Calebdario de Fiestas Tradiciones Venezolanas

Page 1



cuadernos de cultura popular

Calendario de fiestas tradicionales venezolanas Investigación y textos: Cecilia Fuentes y Daría Hernández

1


RIF: J-00059662-0 Centro Histórico de Petare. Calle El Vigía. Qta. 10-11. Estado Miranda, Caracas. Venezuela. Teléfono: (58-212) 205 7111 Fax: (58-212) 272 5942 Correo electrónico: contacto@fundacionbigott.com Junta Directiva Carlos Wagner / Presidente Juan Carlos Restrepo / Director Amanda Cavill de Zavaley / Directora Rafael Silva / Director Miriam Canabal / Directora Víctor Guedez / Director Externo Alberto Vollmer / Director Externo Karina Zavarce / Directora Calendario de fiestas tradicionales venezolanas Tercera Edición Corregida Segunda reimpresión N° 1 de la Serie Cuadernos de Cultura Popular Caracas- Venezuela. Abril 2009 Investigación y textos: Cecilia Fuentes y Daría Hernández Coordinación general: Miriam Ardizzone / Adriana Manrique Salas Producción Editorial: Santiago Acosta Fotografías: Nelson Garrido Diseño Gráfico: Manuel González Ruiz Alejandro Calzadilla Factoría Gráfica Corrección: Alberto Márquez

ÍNDICE Presentación

3

Calendario de fiestas populares y tradicionales en Venezuela Solsticios y equinoccios El calendario festivo cristiano en Venezuela

4 6 8

Características generales de las fiestas Cofradías o hermandades religiosas Altares temporales y andas Procesión El pago de promesas Música, danza, teatro Indumentaria especial Participación masculina

10 11 12 12 13 16 18

Calendario mes a mes

20

La tradición popular es patrimonio cultural Ejemplo de solidaridad La navidad, fiesta colectiva más importante del país La cultura de un pueblo es expresión de su historia

44 45

Bibliografía básica

49

Impresión: Gráficas Acea ISBN: 980-6428-35-8 Depósito Legal: LF2662009306985

4

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Fotografía de Portada: San Juan Bautista. Curiepe, estado Miranda.

46 46


El presente Calendario contiene información general sobre aquellas celebraciones y conmemoraciones populares de raíz tradicional, que se realizan durante el transcurso del año en Venezuela; las cuales, llegadas a nosotros como legado, nos identifican como nación y nos vinculan con otros pueblos y culturas del mundo. En la mayoría de ellas se llevan a cabo eventos festivos, en otras se rememoran acontecimientos dolorosos con penitencias, ayuno y oraciones. Paradójicamente, pese a los constantes cambios producidos a largo de su proceso evolutivo, permanecen vigentes en las fechas establecidas por generaciones, y conservan rasgos que las identifican con antiguas prácticas rituales. Cumplen sus funciones como vehículo de comunicación con las divinidades a quienes el hombre, de acuerdo a sus creencias, invoca y propicia con actos diversos para implorar su poderosa intervención en las situaciones de crisis que los aquejan para intentar controlarlas y agradecer, de distintas maneras, su intercesión cuando se solucionan favorablemente. Cada pueblo venezolano tiene un santo tutelar y anualmente celebra su fiesta con ceremonias eclesiásticas, procesiones, juegos para niños y adultos, ferias y bailes populares en lugares públicos. Aun cuando un mismo santo puede ser patrón de numerosos pueblos, todos no figuran en este documento, para el cual se han seleccionado aquellos de mayor relevancia, por poseer

una trayectoria considerable, apuntalada por el trabajo de hermandades religiosas o cofradías, y que han sido registrados en investigaciones documentales y de campo a nuestro alcance. Así mismo, en nuestro país se veneran múltiples advocaciones de la Virgen. Aquí se citan las que son reverenciadas como patronas del país o de sus regiones; en algunas se rinde culto a reliquias o imágenes de aparición milagrosa, que son conservadas desde hace siglos en los templos. Cabe destacar que en poblaciones criollas con fuerte ascendente indígena, como aquellas donde se celebra la cosecha del maíz con la fiesta de las Turas, los rituales no poseen fechas fijas y se efectúan según la tradición aborigen. Todas las festividades incluidas en este calendario son realizadas por la población criolla, de mayoritaria presencia en el país y en la cual se funden los aportes de indígenas, europeos y africanos que conformaron el núcleo de nuestra cultura popular tradicional, y cuya contribución es visible en todas ellas. La Fundación Bigott, consecuente con su labor editorial, entrega a sus lectores este calendario como una contribución más para el conocimiento y valoración de las variadas expresiones de la cultura popular venezolana. calendario de fiestas tradicionales venezolanas

5


Calendario de fiestas populares y tradicionales en Venezuela Las conmemoraciones populares tradicionales de Venezuela corresponden, en esencia, al calendario impuesto por la Iglesia católica durante el período de la colonización española en América, es decir, durante los tres siglos que siguieron a la fecha de los primeros asentamientos europeos (1498-1810), cuando fueron sustituidos los sistemas de creencias religiosas que históricamente habían sido practicados por los diversos grupos indígenas autóctonos, y más tarde se obligó su cumplimiento a los contingentes de africanos traídos al continente americano como mano de obra esclava. Las órdenes religiosas que tuvieron a su cargo la evangelización de indígenas y africanos, tenían la misión de catequizar a los pobladores del entonces llamado Nuevo Mundo. Cumplían, además, una política de la Corona española, que había logrado recuperar en fechas cercanas a su llegada al continente americano, territorios peninsulares que fueron ocupados durante siglos por los musulmanes, y tenía al cristianismo como emblema de su victoria. Los recién bautizados sumaron a sus deberes de asistencia regular a misa y otros servicios religiosos, el de participar en otras demostraciones públicas de fe, en las oportunidades indicadas por el calendario cristiano. Para atraer nuevos creyentes, se autorizó formalmente que en ciertas celebraciones católicas, pudieran utilizar algunos de 6

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

sus instrumentos musicales, cantos y danzas, elementos que ya habían sido usados desde hacía largo tiempo en España con este mismo fin y con el que habían logrado excelentes resultados. Estos mismos grupos posiblemente manifestaron en forma encubierta con expresiones de su propia tradición religiosa durante los ceremoniales. De una u otra manera, los elementos culturales indígenas y africanos fueron integrándose a las celebraciones y conmemoraciones, en forma gradual y nada homogénea, para constituir hoy expresión importante de la cultura popular tradicional venezolana. Este hecho independiente de las diferentes reinterpretaciones que en cada uno de ellos se llevaron a cabo según sus propias peculiaridades históricas, nos vincula a otros pueblos de Iberoamérica y el Caribe. El calendario cristiano reúne sus principales conmemoraciones en torno a los ciclos estacionales de los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño. Esta asociación de actos rituales con los ciclos de la naturaleza es tan antigua como la humanidad misma, y fue vinculada a la medición del tiempo.


San Benito. Ceuta de Agua, estado Zulia.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

7


Solsticios y equinoccios El Sol y la Luna, los días y las noches, evidenciaron su influencia en la organización de todas las actividades humanas, en especial en la agricultura y otras prácticas productivas. La elipse descrita por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y la inclinación de ésta al girar sobre su propio eje, produce los ciclos estacionales manifiestos de forma diferenciada en cada uno de los hemisferios terrestres. Entre el 22 y el 24 de diciembre se cumple el solsticio de invierno, regularmente la noche más corta del año. A partir de esa fecha, los días comienzan a ser cada vez más largos, hasta llegar al 22 y 24 de junio, cuando se produce el solsticio de verano provocando un proceso inverso en relación con la duración de los días y las noches. Los solsticios o épocas que durante el año el sol se encuentra más distante de la línea ecuatorial, producen en los países del hemisferio norte dos estaciones con importantes cambios climáticos. Al acercarse la fecha del solsticio de invierno, los antiguos habitantes de estos territorios pudieron observar cómo los días se hacían más cortos y las noches más largas, lo que hizo temer la desaparición del sol y, en consecuencia, de la vida. La vegetación se veía severamente afectada, los recursos alimenticios escaseaban y se imponía la necesidad de buscar abrigo para protegerse de las bajas temperaturas.

8

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

San Isidro. Niquitao, estado Trujillo.


Para muchas culturas antiguas, la fecha del 24 de diciembre fue asociada al renacer del Sol, principal fuente de energía, que parecía disminuir su brillo y amenazaba con desaparecer y, desde luego, esa fecha fue elegida para llevar a cabo ceremonias rituales, en diversas regiones del mundo, con el propósito de conjurar esa amenaza. En los días más cálidos y prolongados característicos del solsticio de verano, surgió la vinculación con las tareas agrícolas, el apareamiento de animales. El Sol recibía homenajes, y se agradecía la prosperidad de la naturaleza. Entre uno y otro solsticio se producen los equinoccios, ocasión en que los polos de nuestro planeta se encuentran a igual distancia del sol, y los días y las noches tienen igual duración. El equinoccio de primavera ocurre entre el 20 y 21 de marzo, y el de otoño el 22 y 23 de septiembre, oportunidades en las cuales también cambia el modo de vida de las sociedades. A la entrada de la primavera se advirtió el renacer de las especies vegetales, aparentemente muertas en el período de invierno, y durante el equinoccio de otoño se observó el decaimiento de la vegetación y el avance de días cada vez más cortos y fríos.

La conmemoración más antigua del mundo cristiano es la Pascua Florida o Domingo de Resurrección. Se estableció con vinculación a las fases lunares: coincide con la primera luna llena de primavera y, usualmente, cae entre los días 21 de marzo y 25 de abril. A partir de la Pascua de Resurrección se fijan otras fiestas móviles tales como el Carnaval, la Cuaresma y la Semana Santa. En las fechas próximas a los solsticios de invierno y verano ocurren dos trascendentales celebraciones, los únicos dos nacimientos que conmemora la Iglesia católica: el 24 de diciembre, el de Jesús, y el 24 de junio, el de San Juan Bautista. En torno a estas dos fechas se reúne un notable grupo de festividades en las cuales se manifiestan rasgos pertenecientes a culturas muy antiguas y lejanas, que estuvieron en contacto con las primeras formas del cristianismo, procedentes del Cercano Oriente, de Grecia y el Imperio Romano; y, más tarde, con las conmemoraciones vigentes en España, durante el período colonizador. Estos rasgos mantienen su vigencia en numerosas conmemoraciones populares de Venezuela y en general de iberoamérica, independiente de los cambios estacionales que se producen en Europa.

Al igual que durante los solsticios, en las fechas cercanas a los equinoccios se inició la práctica de ceremonias destinadas a festejar el resurgimiento de la naturaleza, a celebrar la abundancia de las cosechas y a propiciar los poderes responsables de proporcionar a los hombres estos favores, para asegurar la preservación de la subsistencia.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

9


El calendario festivo cristiano en Venezuela Desde el inicio del proceso colonizador comenzaron a celebrarse actos devocionales católicos en el actual territorio venezolano, en los cuales se preservaron, tanto como era posible –por las limitaciones que imponía el escenario americano–, las pautas de los rituales vigentes en Europa. Cada pueblo y ciudad fueron fundados bajo la protección de un símbolo del cristianismo, al cual los habitantes debían particular devoción. Las órdenes religiosas, responsables de catequizar las diferentes regiones del territorio, fueron muchas veces las encargadas de escoger a los santos patrones de los pueblos, teniendo en cuenta que la hermandad rendía culto especial y, en otras ocasiones, los patronatos fueron seleccionados por europeos fundadores, honrando así símbolos a los cuales se rendía culto en sus lugares de origen. Se promovió la formación de cofradías o hermandades religiosas que, a la usanza española, tendrían la obligación de hacer todos los esfuerzos para que los homenajes a los símbolos del cristianismo revistieran la solemnidad e importancia que habían adquirido en Europa. Existen registros del período colonial, que confirman celebraciones en honor al Santísimo Sacramento en las ciudades de Coro para el año 1582, y Caracas en 1590. Puede presumirse que ya la población había comenzado a participar en ellas. De los primeros centros urbanos comenzaron a difundirse hacia otras regiones, hasta alcanzar la mayor parte del territorio nacional. 10

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

La bajada de los Reyes Magos. San Miguel de Boconó, estado Trujillo.


En dichos actos debieron guardarse las disposiciones que establecía la Iglesia desde Europa; sin embargo, las particulares circunstancias de los nuevos poblados no siempre se ajustaron fielmente a su cumplimiento. A semejanza del proceso que siguió la expansión del cristianismo en el viejo continente durante la Edad Media, se permitió el uso de elementos de diversas religiones en rituales cristianos. Más tarde, cuando se prohibió en Europa la realización de ciertas actividades antes aceptadas, tales como las danzas y representaciones en el interior de los templos, los bailes frente altares donde figuraban santos y otros símbolos cristianos, en numerosas comunidades venezolanas continuó su práctica. Así mismo, cuando se pretendió regular la participación de danzas de indios, negros y mulatos, dichas expresiones se habían arraigado en la población, e independientes de la dinámica propia de todo hecho cultural, perduran hasta el presente. Las cofradías o hermandades religiosas, que en sus inicios congregaron en forma separada a españoles, descendientes nacidos en suelo americano, indios, negros libres y esclavos, ampliaron sus requisitos de integración y se esparcieron por todo el territorio. Parranda de San Pedro. Guarenas, estado Miranda.

En cada una de las regiones del país, de acuerdo con las particularidades de sus procesos históricos, condiciones geográficas y desarrollo económico social, surgieron festividades con características propias que han contribuido a consolidar rasgos reconocidos como factores de identidad.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

11


Características generales de las fiestas Cada una de las celebraciones del calendario festivo en Venezuela puede considerarse como hecho particular, sin embargo, podemos reconocer en ellas una serie de rasgos comunes que las vinculan históricamente no sólo con rituales religiosos cristianos que se habían consolidado durante la Edad Media europea, sino con tradiciones indígenas y africanas que, tratadas como herejías durante la conquista y colonización de nuestro territorio, pudieron aflorar en la mayoría de los casos como reinterpretaciones locales del cristianismo. Cofradías o hermandades religiosas. La organización de las festividades generalmente está a cargo de una sociedad o hermandad religiosa, unida en torno a un emblema cristiano, son sociedades de ayuda mutua integradas por individuos muy apreciados en sus localidades. Sus líderes gozan de notable respeto dentro de la organización, y establecen el enlace entre las autoridades de la Iglesia y la comunidad. A ellos corresponde preservar vigorosa la devoción al símbolo al cual están consagrados, custodiar reliquias e imágenes, planificar actividades, hacer reuniones y recabar contribuciones regulares o especiales, administrar fondos, supervisar la elaboración de atuendos y accesorios especiales que se utilicen en la celebración, transportar imágenes, dirigir la danza, organizar comidas colectivas para los integrantes de la hermandad, y especialmente expresar solidaridad y apoyo a sus cofrades, sobre todo en circunstancias difíciles. 12

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Diablos de Turiamo. Maracay, estado Aragua.


Altares temporales y andas. En la mayoría de las celebraciones, las hermandades además de cooperar en el ornato de altares dentro de los templos, llevan a cabo la instalación de altares temporales en lugares públicos, para venerar imágenes o símbolos religiosos; la elaboración compete a personas autorizadas por la hermandad religiosa que coordina los actos. El adorno por excelencia son palmas y flores frescas o artificiales; en numerosos casos se utilizan frutos de la tierra y el mar, plantas, recipientes para depositar ofrendas en dinero, velas, objetos preciosos y también objetos de uso común, de importancia en la vida cotidiana.

Cruz de Mayo. Cumaná, estado Sucre.

Los altares suelen ubicarse en las calles por donde hace su recorrido la procesión; ante ellos se detendrán las personas y harán oraciones y ofrendas, y –en ocasiones–, danzas rituales, representaciones teatrales de carácter devocional. Concluida la festividad, los altares especialmente instalados para la ocasión en calles, plazas, hogares y centros de reuniones públicos, son desmantelados. Las reliquias retornan a sus sitios habituales. Algunas personas preservan elementos florales, así como velas, que han estado expuestos durante la fiesta, por considerar que poseen algún poder benéfico. Si son productos de consumo, no serán utilizados: si se trata de plantas, en cambio, se les atribuyen potencialidades curativas o de fortuna. Las andas son estructuras de madera que poseen una base o dispositivo suficiente para colocar imágenes religiosas, que serán transportadas en recorridos por vías públicas; incluso pueden ser sacudidas al ritmo de la música, tal como ocurre en las celebraciones de San Juan Bautista y San Benito. Las andas son ricamente adornadas con palcalendario de fiestas tradicionales venezolanas

13


mas, flores naturales o artificiales y cintas; en ocasiones, se emplean para transportar símbolos festivos no católicos, como es el caso de los festejos de entierro del Carnaval. Procesión. Es frecuente la realización de recorridos por una ruta preestablecida, durante la cual se transporta el símbolo religioso o el emblema de la fiesta por las principales calles de la comunidad. El trayecto suele incluir las visitas a altares domésticos y hogares de miembros de la hermandad religiosa, enfermos o fallecidos. También suelen acudir a ermitas y al cementerio local en la víspera de la celebración, para hacer oraciones, recitados, cantos e incluso danzas. Como la mayoría de las procesiones se efectúan después de celebrada una misa, a las puertas del templo suelen desarrollarse ceremonias de importancia previas a la ruta que es acompañada por gran parte de los habitantes de la comunidad, poblados vecinos, e incluso a paisanos que residen en comunidades lejanas. En algunas ocasiones festivas los recorridos por las calles tienen carácter burlesco y sus principales actores utilizan indumentaria especial; incluso las hay donde se realizan dramatizaciones irreverentes con falsos sacerdotes como en el Entierro de la Sardina en Naiguatá. El pago de promesas. La participación en todos los actos religiosos, se realiza principalmente como pago de promesas formuladas al santo o símbolo religioso, en señal de gratitud o reconocimiento abierto ante sus poderes benéficos. Con frecuencia corresponde a peticiones hechas para recuperar la salud, o para el logro de algún favor 14

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Procesión del Nazareno. Iglesia Santa Teresa, Caracas.


personal o colectivo, como puede ser invocar protección para sementeras o rogativas por la abundancia de agua, que garanticen la vida y salud de la comunidad. El pago de la promesa puede cumplirse por un período determinado o de por vida y pretende hacer pública la gratitud, o el planteamiento de una petición. Formas comunes de pagar promesas son hacer recorridos sin calzado, desplazarse de rodillas a través de trayectos de extensión considerable, o transportando personalmente algún símbolo; también con la utilización de indumentaria especial, semejante a la del santo o imagen venerada. Igualmente puede llevarse a cabo mediante ofrendas de bebidas, alimentos, trajes o aportes en dinero, a los integrantes de la hermandad; o bien al consignar ante el símbolo de la conmemoración, “milagros” o “exvotos”, menudas figuras hechas en metal precioso. Existe la firme creencia de que el incumplimiento de las promesas acarrea graves sanciones y castigos.

Músicos de Vasallos de La Candelaria. La Parroquia, estado Mérida.

Música, danza y teatro. En buena parte de estas celebraciones públicas, encontramos elementos de música, danza y teatro en actuaciones que cuentan con la participación activa tanto de miembros de las hermandades religiosas, como de la comunidad. Estas actividades, a pesar de su carácter festivo, poseen un profundo contenido devocional. Música. Es común la presencia de conjuntos musicales que ejecutan instrumentos y géneros populares propios de cada región; en el canto, las fórmulas están de igual modo vinculadas a formas tradicionales, e incluyen temas religiosos y los que tratan de aspectos de la vida local. La variedad de la música popular tradicional se manifiesta calendario de fiestas tradicionales venezolanas

15


e identifica en cada comunidad según aspectos propios de su formación histórica. Así podemos observar en antiguas zonas de explotación agrícola, donde el trabajo esclavo tuvo papel determinante, la predominancia de géneros e instrumentos musicales de ascendencia africana. En la región de los Andes, se particulariza el uso de instrumentos de cuerdas incorporados a nuestro acervo a través de Europa. Y en algunas regiones del oriente y sur del país, donde aún se encuentran descendientes directos de comunidades indígenas, son utilizadas flautas de caña de uno o varios canales –flautas de pan o carrizos–, o silbatos de hueso semejantes a los que aún son empleados en etnias indígenas actuales. Instrumentos tales como furrucos, panderos y sonajas que llegaron de Europa, son usados en extensas regiones exclusivamente para acompañar expresiones musicales del período de Navidad. En la mayoría de estas conmemoraciones rituales es rasgo típico el empleo por los participantes de una maraca en la mano derecha, que ejecutan en forma similar a las que se usan en ceremonias rituales en las étnias indígenas de nuestro país. Y del cuatro, antigua guitarra de cuatro cuerdas, reconocido como símbolo de la música venezolana, presente también en la mayoría de estos eventos anuales. Danza. La danza constituye parte fundamental de muchos ceremoniales. En algunos casos, por la complejidad y carácter sagrado de la manifestación, se requiere la ejecución de ensayos de pasos y coreografías, que se realizan bajo la dirección o supervisión de miembros de la hermandad religiosa; tal es el caso de ciertos grupos de Diablos Danzantes, los Vasallos de la Virgen de la Candelaria, los Pastores del Niño Jesús, La Culebra de Ipure. 16

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Tamunangue. El Tocuyo, estado Lara.


En otros, aun cuando se sigue un patrón de la danza, el acto se desarrolla con la participación abierta de parejas sucesivas, como ocurre en El Tamunangue, o en los bailes de tambor en honor a San Juan Bautista. En ocasiones la danza requiere el uso de atavíos, tocados y adornos confeccionados especialmente, así como la utilización de máscaras, con diversos símbolos y materiales de construcción aun para una misma celebración, tal como ocurre en los Diablos Danzantes de Corpus Christi. Es usual el embetunamiento del rostro, como se aprecia en algunas fiestas de día de Los Santos Inocentes, tales como El baile del Mono, La Parranda de san Pedro, Los giros de san Benito, las Locainas, o en el Carnaval. Danzas encadenadas, en círculo, semicírculo, o en caracol, de formación en hilera, de carácter agrario, lascivo, funerario, danzas con palos o batallas de palos, tejidos de palo de cintas, danzas con argumento de muerte y resurrección, son sólo algunos ejemplos de la extensa variedad de expresiones demostrativas de fe religiosa.

Semana Santa. Tostós, estado Trujillo.

Teatro. La expresión teatral tiene amplia cabida en las conmemoraciones populares. En ceremonias de ofrenda se observan regularmente declamaciones, como en el caso de los Velorios de Cruz, la Paradura, Robo y Búsqueda del Niño; en representaciones que evocan a los antiguos autos sacramentales del Día de Reyes, o los que rememoran la Pasión y muerte de Jesús. En otras, como ocurre en las Diversiones Pascuales de oriente, es común el uso de dispositivos especiales o armazones elaborados con alambres, cartón, decorados calendario de fiestas tradicionales venezolanas

17


con telas, papeles y pinturas. Generalmente estos dispositivos representan animales, así como embarcaciones de diverso tipo que son movilizadas en recorridos callejeros. Los personajes van acompañados por un conjunto musical y un coro; hacen pausas en el trayecto para efectuar sus actuaciones, ante la complacencia y admiración de un nutrido público. La entrada a la comunidad de los personajes en las celebraciones de La Bajada de los Reyes, en San Miguel de Boconó, y de los Diablos en Naiguatá, está rodeada de la mayor expectación. No sólo en ellos suceden situaciones de impacto para el público; sin duda estas y otras tantas presentaciones se valen de recursos de reconocida teatralidad. La fuerza dramática de la mayoría de las actuaciones es reforzada por la fe, el sentido de pertenencia a la manifestación. Indumentaria especial. La confección de los trajes y accesorios generalmente suele ser supervisada o al menos conocida por parte de los organizadores, sean hermandades religiosas o no. Si bien corresponden a patrones ancestrales, está presente la creatividad e innovación en cuanto al uso de materiales y diseños. Cada conmemoración que requiere de esta indumentaria especial, renueva anualmente su presentación, con retoques o añadidos, pues el propósito es dar el mayor lucimiento a los actos que se realizarán ante la colectividad. Destaca la solidaridad y apoyo que de modo recíproco se ofrecen los integrantes de hermandades religiosas, o grupos organizadores, para contribuir al éxito de su tarea, por lo que es frecuente observar el trabajo colectivo de los 18

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Fiesta de Santa Rita. Pueblo Nuevo del Sur, estado Mérida.


participantes o de personas encargadas tradicionalmente de dichas tareas. Algunos trajes son sencillos y pertenecen a la indumentaria corriente; otros como los de las Locainas, son deliberadamente disparatados. Los hay sumamente lujosos como los que desfilan en La Vela de Coro, para el día de los Santos Inocentes. Múltiples en diseño, propios de las comparsas carnavalescas; formando vistosos grupos blancos y negros con adornos brillantes, en el caso de los Giros de San Benito. En numerosas celebraciones encontramos el uso de máscaras, que sobresalen por su variedad, dramatismo y originalidad. Son confeccionadas con los más diversos materiales y técnicas, constituyéndose en elementos fundamentales de representaciones de carácter sagrado, como son las de Corpus Christi, La Bajada de los Reyes, y también en las de inversión de roles, propias del Carnaval.

Locos y Locainas. Páramo andino.

También se halla presente el recurso teatral de la decoración directa sobre el rostro, tal como ocurre en el caso de las Pastorcillas del Niño Jesús, Reyes Magos, o el ennegrecimiento, típico de las celebraciones de Pintados, especie de Locainas que se realiza en buena parte del país, con motivo de fiestas patronales, en pago de promesa o bien por diversión. Son igualmente diversos los tocados, adornados con cintas, plumas, papeles de colores, trozos de piel y fibras, que guardan relación con patrones tradicionales sin límite para la capacidad creadora.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

19


Los accesorios son particulares para cada ocasión; algunos tienen carácter sagrado, funcionan como amuletos contra posibles maleficios, y los hay totalmente decorativos. También suelen incluirse figuras portátiles, como la que simboliza al personaje de la María Ignacia, en la Parranda de San Pedro; o los Tuntunecos, muñecos articulados en la Locaina de Agua Blanca. Participación masculina. Es mayoritaria la participación masculina en las danzas, representaciones teatrales o ejecución de los instrumentos musicales con los cuales se acompaña los eventos festivos. En algunas de ellas los participantes llevan atuendo femenino como parte del pago de promesa, continuando una muy antigua costumbre practicada en España, cuando las danzas y representaciones se realizaban en el interior de los templos y los sacerdotes interpretaban diversos personajes; estos actos constituían parte de la liturgia religiosa en la cual la presencia femenina estaba prohibida. Debido a los numerosos abusos contra las normas de la Iglesia, las representaciones comenzaron a efectuarse en las afueras de los templos, costumbre que se mantuvo por largos años y hasta hoy tiene vigencia en nuestro país. Puede observarse que gradualmente la mujer se ha integrado activamente en ceremonias rituales en las cuales nunca habían participado, como ocurre entre las Pastorcillas del Niño Jesús, y en algunos grupos de diablos danzantes, como Naiguatá y San Francisco de Yare.

20

calendario de fiestas tradicionales venezolanas


Pastores de Aguas Calientes. Estado Carabobo.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

21


La bajada de los Reyes Magos. San Miguel de Bocon贸, estado Trujillo.

22

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Enero


Enero 1º

Año Nuevo Todo el país

1 al 8 Locainas del Niño Jesús

3 Entierro de Mampoleón Linares Pueblo Llano, estado Mérida

7 El Espuntón Caigua, estado Anzoátegui

Locainas del Niño Jesús. Pueblo Llano, estado Mérida.

6

14

Reyes Magos Todo el país

Romería de la Divina Pastora Barquisimeto, estado Lara

en especial

Ocumare de la Costa, Choroní, Chuao, estado Aragua; Higuerote, estado Miranda; Cumarebo, Tocopero, Moruy, estado Falcón; Jabón, estado Lara; Bailadores, La Azulita, Mucuchíes, Mocao, Pueblo Llano, Tabay, Zea, estado Mérida; Borburata, estado Carabobo; Cumanacoa, estado Sucre; Araure, estado Portuguesa; Capacho, estado Táchira; Gibraltar, estado Zulia; Naiguatá, Tarmas, estado Vargas; Caracas, Distrito Federal

4 al 7

21 Santa Inés Cumaná, estado Sucre

22 Nuestra señora de la Paz Libertad, estado Barinas; Guanarito, estado Portuguesa; Trujillo, estado Trujillo

20 al 27 San Sebastián San Cristóbal, estado Táchira

Romería de los Pastores y Bajada de los Reyes Magos San Miguel de Boconó, estado Trujillo

30 al 31 Niño Jesús Petare, estado Miranda

1 de enero al 2 de febrero Paradura, robo y búsqueda del Niño Jesús Estados Mérida, Táchira, Trujillo y Lara Área Metropolitana de Caracas

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

23


Vasallos de La Candelaria. La Parroquia, estado MĂŠrida.

24

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

febrero


Febrero 2

Nuestra señora de La Candelaria Fin del ciclo de Navidad Todo el país en especial

Cantaura, estado Anzoátegui; Turmero, La Candelaria de El Limón, estado Aragua; El Baúl, estado Cojedes; Valle de la Pascua, estado Guárico; Panaquire, Carrizal, Guatire, Guarenas, estado Miranda; Bailadores, Las Piedras, Mucurubá, Valle Grande, Tovar, estado Mérida; Guanare, estado Portuguesa

De diciembre a Carnaval

Miércoles de Ceniza Todo el país Entierro de la Sardina Naiguatá, estado Vargas La Hamaca Puerto Cabello, Borburata, estado Carabobo

Diversiones Pascuales Estados Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Anzoátegui De diciembre hasta el Carnaval

El Diablo de Cumaná. Cumaná, estado Sucre.

Vasallos de la Virgen de la Candelaria La Parroquia, estado Mérida Locainas de la Candelaria El Valle, Bailadores, estado Mérida; Mesa de Esnujaque, estado Trujillo; estados Táchira y Portuguesa

Fecha Móvil Carnaval Todo el país

en especial

Carúpano, Cumaná, Yaguaraparo, estado Sucre; Maturín, estado Monagas; El Callao, estado Bolívar; La Vela de Coro, estado Falcón

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

25


V铆a Crucis, Semana Santa. Tost贸s, estado Trujillo.

26

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

marzo


Marzo

Jueves Santo Se conmemora la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio, Lavatorio de pies, Consagración de los Santos óleos

19

San José Todo el país

Móvil marzo-abril Semana Santa Todo el país Viernes del Concilio Palmeros de Chacao Chacao, Edo. Miranda Domingo de Ramos Entrada de Cristo a Jerusalén Lunes Santo Cristo en el templo de Jerusalén Martes Santo Humildad y Paciencia de Jesús Miércoles Santo Día de Jesús Nazareno en especial

Viernes Santo Se conmemora la crucifixión de Cristo. Procesiones del Santo Sepulcro Sábado de Gloria Bendición del Cirio Pascual y el agua bautismal 12 m. Se conmemora la Resurrección de Cristo Domingo de Resurrección o Pascua Florida Todo el país Quema de Judas Todo el país

Semana Santa. Caripito, estado Monagas.

Quema de Judas. Boconó, estado Trujillo.

Achaguas, estado Apure; Caigua, estado Anzoátegui; Caripito, estado Monagas; La Parroquia, La Punta, Santo Domingo, Jají, Los Nevados, Chachopo, Zea, estado Mérida; Panaquire, estado Miranda; La Cejita, Tostós, estado Trujillo; Caracas, Distrito Federal

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

27


Semana Santa, procesi贸n del Santo Sepulcro. Caracas.

28

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

abril


Abril 29

San Felipe Cariaco, estado Sucre; San Felipe, estado Yaracuy

Semana Santa. Caripito, estado Monagas.

Semana Santa. Tost贸s, estado Trujillo.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

29


Locainas de Santa Rita. Pueblo Nuevo del Sur, estado MĂŠrida.

30

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

mayo


Mayo

21

3

La Invención de la Santísima Cruz

3 al 31

31

Velorios de Cruz Todo el país

Medianoche Entrada de mes de San Juan Poblaciones de la costa de Aragua

15 San Isidro Labrador Todo el país

Locainas de Santa Rita Quíbor, El Hato de Quíbor, estado Lara; Pueblo Nuevo, Pueblos del Sur, estado Mérida; Mapararí, estado Falcón

en especial

Aragua de Maturín, estado Monagas; Capatárida, estado Falcón; Bailadores, Lagunillas, Chachopo, Chiguará, Tovar, Jají, Mérida, estado Mérida; Curiepe, estado Miranda; Biscucuy, estado Portuguesa; Boconó, Jajó, estado Trujillo

17

San Isidro. Pueblo Llano, estado Mérida.

San Pascual Bailón Curiepe, estado Miranda; Sanare, El Tocuyo, estado Lara; estado Cojedes

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

31


Encuentro de San Juanes. Ocumare de la Costa, estado Aragua.

32

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

junio


Junio

23

25 de junio al 16 de Julio

Víspera de San Juan Bautista

Móvil

Octavo Jueves después de Jueves Santo Día del Santísimo Sacramento o Corpus Christi Todo el país en especial

Diablos Danzantes Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo (Maracay), estado Aragua; Patanemo, San Millán, estado Carabobo; Tinaquillo, estado Cojedes; San Rafael de Orituco, estado Guárico; San Francisco de Yare, estado Miranda; Naiguatá, estado Vargas

13 San Antonio de Padua Todo el país Tamunangue, Baile de Negros o Negros de San Antonio Curarigua, Sanare, El Tocuyo, San Miguel, San Antonio, Boro, Carora, Barquisimeto, estado Lara

Velorios de San Juan Pueblos de la costa de Aragua

24 Día de San Juan Bautista Todo el país

en especial

Cata, Cuyagua, Cumboto, Choroní, Chuao, Turiamo (Maracay), estado Aragua; Borburata, Los Caneyes, Patanemo, Puerto Cabello, estado Carabobo; Agua Negra, Farriar, estado Yaracuy; San Rafael de Orituco, estado Guárico; Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Santa Teresa, San Francisco de Yare, Panaquire, Birongo, El Clavo, El Guapo, Cúpira, Ocumare del Tuy, Tapipa, Mamporal, Higuerote, Naiguatá, Chuspa, Osma, La Sabana, Caruao, Carayaca, Caraballeda, Todasana, Puerto Cruz, Oricao, estado Vargas Los Pintados Guatopo, estado Miranda; Altagracia de Orituco, estado Guárico

29 San Pedro y San Pablo Todo el país Parranda de San Pedro Guatire y Guarenas, estado Miranda

Procesión de San Juan Bautista. Duaca, estado Lara.

Velorios de San Antonio Desde el día 12 Pueblos del Edo. Lara La Culebra San Antonio de Maturín, Ipure, estado Monagas

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

33


Baile de los Pintados. Altagracia de Orituco, estado Guรกrico.

34

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

julio


Julio 16

Nuestra Señora del Carmen Todo el país Velorio de la Virgen del Carmen Naiguatá, Edo. Vargas Encuentro de San Juan con la Virgen del Carmen Chuao, Ocumare de la Costa, estado Aragua Entrega de Banderas a San Juan Bautista Pueblos de la costa de Aragua Fin del ciclo festivo de San Juan Bautista

Encuentro de la Virgen del Carmen y San Juan. Ocumare de la Costa, estado Aragua.

Los Pintados Guatopo, estado Miranda; Altagracia de Orituco, estado Guárico

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

35


Turas de Maparar铆. El Tural, estado Falc贸n.

36

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

agosto


Agosto 4

Santo Domingo de Guzmán Caicara de Maturín, estado Monagas

30 Santa Rosa Carúpano, estado Sucre; Mapiricure, Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui; Calderas, estado Barinas; Charallave, estado Miranda

5 Nuestra Señora de las Nieves Ciudad Bolívar, estado Bolívar

Móvil Turas Grande y Pequeña Pueblos limítrofes de los estados Lara y Falcón Celebración de la cosecha del maíz

Turas. El Tural, estado Falcón.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

37


Virgen del Valle. Los Roques.

38

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

septiembre


Septiembre 8

Nuestra Señora del Valle Patrona de los estados orientales El Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta

11 Nuestra Señora de Coromoto Patrona de Venezuela Todo el país Guanare, estado Portuguesa

15 Virgen de Coromoto Chachopo, Edo. Mérida

24 Nuestra Señora de las Mercedes Turas de Promesa, Mapararí, estado Falcón Cristo de la Salud. Petare, estado Miranda.

Último domingo Cristo de la Salud Petare, estado Miranda

30 San Jerónimo Baile de Pintados o Negros de San Jerónimo Santo Domingo, estado Mérida

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

39


Vasallos de San Benito. Bobures, estado Zulia.

40

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

octubre


Octubre 12

Nuestra Señora del Pilar El Pilar, estado Sucre; Los Robles, Pampatar, Edo. Nueva Esparta Vasallos de San Benito Occidente del país

24 San Rafael Todo el país

Devoto de San Benito. Estado Trujillo.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

41


Akaatompo. Comunidades KariĂąa, Mesa de Guanipa, estado AnzoĂĄtegui.

42

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

noviembre


Noviembre 1

Día de todos los santos Todo el país

2 Día de los fieles difuntos Todo el país Akaatompo Comunidades Kariña, Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui

18 Nuestra Señora de Chiquinquirá Patrona del estado Zulia Maracaibo, estado Zulia

Akaatompo. Comunidades Kariña, Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

43


Zaragoza. Sanare, estado Lara.

44

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

diciembre


Diciembre 1

Anuncio de la Navidad Puerto Cumarebo, estado Falcón

16 al 23

Zaragoza Sanare, estado Lara

Misas de aguinaldo Todo el país

Baile del Mono Caicara de Maturín, estado Monagas

24

4

Navidad Todo el país

Serenada del Niño Batatal, Edo. Trujillo

Santa Bárbara Estados Barinas, Bolívar, Guárico, Monagas, Portuguesa, Miranda, Zulia y Distrito Federal

Pastores Chuao, Edo. Aragua; San Joaquín, Edo. Carabobo

Gobierno de las mujeres Naiguatá, Tarma, estado Vargas

13 Santa Lucía Mucuchíes, estado Mérida; Sta. Lucía, estado Miranda; Yaritagua, estado Yaracuy; Maracaibo, estado Zulia

Móviles 1er domingo y 2o sábado Pastores del Niño Jesús Aguas Calientes, Edo. Carabobo; El Limón, Edo. Aragua Velorios del Niño Estado Vargas; Chuao, El Limón, estado Aragua; Curiepe, estado Miranda; La Vela, Puerto Cumarebo, estado Falcón Rosarios Cantados Estados Mérida, Táchira, y Trujillo

Rosarios cantados Todo el mes

25 Fiesta del Niño Jesús Caigua, estado Anzoátegui; Santo Niño de Mocao, Mucuchíes, estado Mérida; Chivacoa, estado Yaracuy; Escuque, estado Trujillo

25 al 28 San Benito Betijoque, Sabana Grande, estado Trujillo; Bobures, Gibraltar, estado Zulia

San Juan Evangelista Juan Griego, estado Nueva Esparta

Santos Inocentes Todo el país

Giros La Venta, Timotes, Sabana Grande, Valera, Granados, estado Trujillo; Mucuchíes, San José de las Flores, El Rincón, Vuelta de Lola, estado Mérida

25 dic al 15 enero Vasallos de San Benito

31

27 28

Locainas Agua Blanca, estado Portuguesa; La Vela de Coro, estado Falcón; Panaquire, estado Miranda; estados Mérida, Carabobo, Trujillo, Aragua, Guárico

Despedida del Año Viejo Todo el país Testamento y quema del año viejo Chuao, estado Aragua; Elorza, estado Apure; San Cristóbal, Edo. Táchira

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

45


La tradición popular es patrimonio cultural Las celebraciones y conmemoraciones tradicionales de Venezuela que aparecen en el presente calendario, son parte del patrimonio cultural nacional, bien colectivo de todos los venezolanos que como tal debe ser conocido y divulgado por el Estado y las organizaciones interesadas en la valoración de la herencia cultural de nuestro pueblo. Todas están ceñidas a fechas establecidas por el calendario católico, instaurado desde la época colonial. Muchas están vinculadas a eventos religiosos y se realizan dentro o fuera de las iglesias. Otras son procesiones burlescas y danzas que se llevan a cabo en calles de pueblos y ciudades, en fechas o períodos asociados al calendario religioso y que, aparentemente, no tienen conexión con la Iglesia. Todas forman parte de lo que la UNESCO –Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura– ha denominado Patrimonio Intangible o Patrimonio Vivo, al que considera componente importante de la herencia cultural de cada país y en general de la humanidad. Para salvaguardar la inmensa variedad de manifestaciones presentes tanto en nuestro país como en el mundo, UNESCO ha sugerido a los estados miembros de la organización, introducir en los estudios formales y no formales la enseñanza de los elementos que conforman el patrimonio vivo de cada país y de sus expresiones regionales y locales. De esta manera se induce en la población su conocimiento y respeto, así como el estímulo para la realización de investigaciones sobre las diversas 46

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Pastores de San Miguel. Boconó, estado Trujillo.


manifestaciones transmitidas oralmente, por imitación o participación en las actividades tradicionales de cada comunidad, de una a otra generación desde tiempos inmemoriales. Muchas de estas manifestaciones así como su motivación, raíces históricas y funciones de las organizaciones encargadas en cada localidad de llevar adelante el desarrollo de las celebraciones populares y los eventos asociados, son desconocidas por gran parte de nuestra población.

Ejemplo de solidaridad

Zaragoza, Capitán de Imagen. Sanare, estado Lara.

Cofradías, hermandades o sociedades son el motor principal de estas celebraciones. Las personas que participan como miembros de estas asociaciones lo hacen por devoción o tradición, sin ningún interés económico. En ocasiones, el cargo de directivo principal pasa por herencia de padre a hijo, en cada uno de sus integrantes se desarrollan paulatinamente capacidades para trabajar en equipo y se consolidan vigorosos lazos de solidaridad entre sus integrantes y la comunidad; son especialmente evidentes en casos de enfermedad, muerte o penurias económicas. Por ejemplo, los devotos del Santísimo Sacramento de San Francisco de Yare danzan ante las puertas del cementerio de la localidad la víspera del día de Corpus Christi, y rinden así homenaje a cofrades fallecidos. Todos los integrantes de Sociedades de Diablos Danzantes visitan altares en hogares de enfermos de la asociación o sus familiares, para solicitar la poderosa intercesión del Santísimo en su sanación. Hay once cofradías del Santísimo Sacramento y todos se consideran como hermanos y como tales se socorren en caso de necesidad. calendario de fiestas tradicionales venezolanas

47


Estos lazos de unión y solidaridad se refuerzan aún más en las reuniones que, para consumir una comida en común, llevan a cabo los miembros de la junta directiva, socios de cofradías y participantes una vez finalizadas las celebraciones.

La navidad, fiesta colectiva más importante del país Período de unión de la familia y de la sociedad, la Navidad es, sin duda, la festividad más importante y difundida del país, en que se evidencia más que en otras, los sentimientos de unión, solidaridad y hermandad entre los venezolanos. Es un tiempo de esperanzas por un futuro mejor. Puede afirmarse que sin excepción y espontáneamente, en todos los sectores de la sociedad cada persona, en la medida de sus posibilidades, hace un esfuerzo generoso por dar a otros un rato de felicidad.

La cultura de un pueblo es expresión de su historia Para el docente, la información relativa a las celebraciones y conmemoraciones tradicionales de Venezuela, le ofrece una herramienta de grandes posibilidades didácticas en las áreas de ciencias sociales, música, literatura y artes plásticas, que puede utilizar según el nivel de escolaridad de los alumnos, desde preescolar hasta secundaria para: • Ampliar conocimientos sobre su país, la formación de su pueblo y los aportes históricos de indígenas, europeos y africanos que forman el núcleo original de nuestra nacionalidad. La cultura de un pueblo es la expresión de su historia. 48

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

Diversiones Pascuales, El pez volador. Margarita, estado Nueva Esparta.


San Isidro. Pueblo Llano, estado Mérida.

• Difundir el conocimiento sobre los elementos que conforman la cultura popular tradicional y sus diferentes expresiones e importancia, su valorización y respeto como parte de nuestro patrimonio cultural. Planificar actividades en fechas vecinas a los ciclos solsticiales y a los estacionales, describiendo su origen, características e importancia para las comunidades en las que se realizan. • Inducir en los estudiantes el conocimiento y respeto a la diversidad de manifestaciones, tanto de la población criolla como de las etnias indígenas y los elementos que subyacen detrás de cada una de ellas. • Estimular el respeto a la pluralidad de las manifestaciones culturales en todos los pueblos del mundo y valorar la importancia de su salvaguarda como patrimonio vivo de la humanidad. • Planificar actividades en el área de teatro recreando dramatizaciones de celebraciones populares y difundiendo la música y origen de los instrumentos musicales con que se acompaña. • El área de las expresiones orales de la literatura popular es particularmente rica para el docente que tiene las posibilidades de planificar actividades que enriquezcan los conocimientos del estudiante con leyendas, narraciones y anécdotas relacionadas con las festividades, así como también la variedad de formas poéticas –coplas, décimas, trovos, romances– empleadas comúnmente por los versificadores populares, en especial en las celebraciones en honor a la Cruz de Mayo, y destacar la creatividad y destreza de los poetas populares, capaces de improvisar complejas rimas sobre un tema seleccionado en la celebración de desafíos públicos que se organizan en los Velorios de Cruz. calendario de fiestas tradicionales venezolanas

49


• En el área de artes plásticas pueden elaborarse diferentes indumentarias, así como las máscaras que se emplean en las diversas celebraciones y conmemoraciones. La cultura de un pueblo es la expresión de su historia y no hay palabras más precisas que las de Mario Briceño Iragorry, para expresar la importancia que para un pueblo tiene la tradición. Así lo expresa en su obra Mensaje sin destino: “La tradición es la onda creadora que va del ayer al mañana, y sin consultarla no crecerán para lo por venir las sociedades. Hay quienes la adversan por confundirla a la ligera con el ánimo retrógrado y fanático de ciertos temperamentos conservadores, opuestos al espíritu de modificación progresiva que cada generación está en el deber de realizar en el orden al perfeccionamiento del legado transmitido por los antecesores. Pero la tradición, lejos de impedir el avance de dicho espíritu, es el módulo que determina el progreso“.

Entierro de la Sardina. Naiguatá, estado Vargas.

50

calendario de fiestas tradicionales venezolanas


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Alemán, Carmen Elena Corpus Christi y San Juan Bautista. Dos manifestaciones rituales en la comunidad afrovenezolana de Chuao, Caracas, Fundación BIGOTT, Serie Orígenes, 1997, pp. 424. Baldayo, Henry “Vientos rimados soplan entre cardones”, Caracas, Revista Bigott, n° 49, Fundación Bigott, 1999, pp. 90-99. Balza Santiago, Isabel y Juvenal Rangel “Mucuchíes honra a San Benito de Palermo”, Caracas, Revista Bigott, no 38, Fundación Bigott, 1996, pp. 73-92. Briceño Iragorry, Mario Mensaje sin destino, Caracas, Monte Ávila Editores,1980, pp. 105. Caro Baroja, Julio El Carnaval, Madrid, Editorial Taurus, 1979, pp. 398. La estación de amor, Madrid, Editorial Taurus, 1979. El estío festivo. Fiestas populares del verano, Madrid, Editorial Taurus, 1984. Coronado, Hermes “El espíritu ayamán sigue danzando en las Turas”, Caracas, Revista Bigott, no 49, Fundación Bigott, 1999, pp. 100-109. Díaz, Juan de Dios “El mosquito patas blancas tiene su fiesta en Carúpano”, Caracas, Revista Bigott, no 37, Fundación Bigott, pp. 20-23. Domínguez, Luis Arturo y Adolfo Salazar Quijada Fiestas y danzas folklóricas de Venezuela, Caracas, Monte Ávila Editores, 1969. Dubuc de Isea, Lourdes Romería por el folklore boconés, Mérida, Universidad de Los Andes, 1966.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

51


Duarte, Carlos La fiesta de Corpus en la Caracas hispánica. Tarascas, gigantes y diablitos, Discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1987. Foster, George Cultura y conquista. La herencia española de América, México, Universidad Veracruzana, 1962. Fuentes, Cecilia y Daría Hernández “Las turas. Un agradecimiento a la naturaleza”, Caracas, Nosotros, Lagoven, agosto 1982, pp. 19-22. Fiestas y danzas rituales de Venezuela. Calendario, Asociación de Amigos del Museo Nacional de Folklore, 1983. Desplegable “Navidad en los Andes venezolanos”, Caracas, revista UNA Documenta, año 2, no 2, Universidad Nacional Abierta, 1983, pp. 52-62. “San Benito de Palermo. El Carnaval. El Joropo”, Caracas, Revista Bigott, no 10, Fundación Bigott, 1987. “Fiesta de los negros de San Antonio, Tamunangue, La Cruz de Mayo”, Caracas, Revista Bigott, no 11, Fundación Bigott, 1987, 39 pp. “San Juan Bautista”, Caracas, Revista Bigott, no 12, Fundación Bigott, pp. 40. “Semana Santa en Venezuela”, Caracas, Revista Bigott, no 13, Fundación Bigott, 1988, 52 pp. “Corpus Christi en Venezuela”, Caracas, Revista Bigott, no 15, Fundación Bigott, 1989, 48 pp. “Los pastores de El Limón”, Caracas, Revista Bigott, no 16, Fundación Bigott, 1989, 44 pp. “El entierro de la Sardina”, Caracas, Revista Bigott, no 17, Fundación Bigott, 1990, pp. 68 “Fiestas tradicionales de Venezuela”, Caracas, Fundación Bigott, s/f, pp. 212.

52

calendario de fiestas tradicionales venezolanas


González Ordosgoitti, Enrique Alí “Con tambores y sin ellos, el país entero baila el San Juan”, Caracas, Revista Bigott, no 35, Fundación Bigott, pp. 33-41. Liscano, Juan “Las danzas del folklore de Venezuela: El baile de las turas”, Caracas, Acta Venezolana, tomo III, nos 1-4, Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía, julio 1947- junio 1948, pp. 112-120. La fiesta de San Juan el Bautista, Caracas, Monte Ávila Editores,1973, pp. 89. Fuegos sagrados, Caracas, Monte Ávila Editores, 1990, pp. 263. Márquez, Maury A. La devoción al Nazareno de Achaguas, Caracas, Corpo Llanos, 1999. Metford, JCJ. Dictionary of christian lore and legend, London, Thames and Hudson, 1983, pp. 272. Olivares Figueroa, Rafael Diversiones pascuales de oriente y otros ensayos, Caracas, Ediciones Ardor, 1960. Ortiz, Manuel Antonio Calendario de fiestas tradicionales venezolanas, Caracas, Fundación Bigott, 1996. Ramón y Rivera, Luis Felipe Teatro popular venezolano, Quito, Instituto Andino de Artes Populares, 1981. Reyna, Carlos Enrique “El 28 de diciembre danzan los Locos de La Vela”, Caracas, Revista Bigott, no 43, Fundación Bigott, 1997, pp. 3-12. Rojas, Belkys “La fiesta de Santa Rita convierte al mito en realidad”, Caracas, Revista Bigott, no 31, Caracas, Fundación Bigott, 1992.

calendario de fiestas tradicionales venezolanas

53


Sánchez, María Ángeles Guía de las fiestas populares de España, Madrid, Editorial Tania S.A., 1981. Socorro, Marco Tulio “Los Pastores de San Joaquín”, Caracas, Revista Bigott, no 38, Fundación Bigott, 1996, pp. 5-17. Suárez, Ma. Matilde y Carmen Bethencourt “En Venezuela, San Juan Bautista es el rey del sangueo”, Caracas, Revista Bigott, no 30, Fundación Bigott, 1994, pp. 3-14 Subero, Efraín La décima popular en Venezuela, Caracas, Monte Ávila Editores, 1991, pp. 599. Varios autores Diablos Danzantes de Venezuela, Caracas, Instituto Nacional de Folklore/ Fundación La Salle, CONAC. Varios autores Historia de las religiones. Las religiones en el mundo Mediterráneo y en el Oriente próximo. Tomo I. Bajo la dirección de Hernri Charles Puech, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1979.

54

calendario de fiestas tradicionales venezolanas



Este es un aporte de en favor de la difusi贸n de la cultura popular venezolana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.