Tesis / 0558 / S.H.G.

Page 1

PROPUESTA PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LA PLANTA DE SACRIFICIO DE BOVINOS DE GACHANCIPA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL COMO ALIMENTO PARA RUMIANTES

CESAR AUGUSTO CUCAITA URBINA LUIS FERNANDO MARTÍNEZ VARGAS ÁNGEL JAMEL PALACIOS CÁRDENAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015


PROPUESTA PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LA PLANTA DE SACRIFICIO DE BOVINOS DE GACHANCIPA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL COMO ALIMENTO PARA RUMIANTES

CESAR AUGUSTO CUCAITA URBINA LUIS FERNANDO MARTÍNEZ VARGAS ÁNGEL JAMEL PALACIOS CÁRDENAS

Trabajo de grado realizado para optar al Título de Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental

Director de Proyecto Dra. Clemencia Prias Lasprilla Esp. EDUMATICA MSc (c) Didáctica de las Ciencias

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015


CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN

1

GENERALIDADES

17

1.1

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

17

2

OBJETIVOS

18

2.1.

OBJETIVO GENERAL

18

2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

18

3

JUSTIFICACIÓN

19

4.

MARCO TEÓRICO

22

4.1

ANTECEDENTES

22

4.1.1.

Antecedentes históricos

23

4.1.2.

Aspectos conceptuales

31

4.2

MARCO LEGAL

36

5

DISEÑO METODOLÓGICO

40

5.1

TIPO DE INVESTIGACIÓN

40

5.2

PROCESO METODOLOGICO

40

5.3

POBLACIÓN

41


5.4

MUESTRA

46

5.4.1.

La empresa.

46

5.4.2.

Estructura organizacional de la planta de Gachancipá

49

5.4.3.

Diagrama de flujo

50

6

DIAGNÓSTICO Y CONTROLES PROPUESTOS

58

6.1

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL CONTENIDO RUMINAL EN LA PLANTA DE SACRIFICIO DE GACHANCIPÁ

59

6.1.1.

ANÁLISIS DE LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

60

6.1.1.1 Impacto en el medio ambiente.

60

6.1.1.2 Suelo

61

6.1.1.3 Agua

62

6.1.1.4 Aire

63

6.1.1.5 Flora

63

6.1.1.6 Fauna

63

6.1.1.7 Socio Económico

63

6.1.2

64

MEDIDAS ACTUALES DE CONTROL AMBIENTAL

6.1.2.1 Tratamiento preliminar

64

6.1.2.2 Tratamiento secundario

65


6.1.2.3 Tratamiento Terciario

67

6.2

RIESGOS DE SGURIDAD Y ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

SALUD

EN

EL

TRABAJO

67

6.2.1

Medidas de prevención en seguridad

71

6.2.2

Estructuras áreas y secciones

71

6.2.3

Señalización y demarcación de áreas

73

6.2.3.1 Señales reglamentarias

73

6.2.3.2 Señalización de las rutas de evacuación

74

6.2.4

77

Equipos de protección

6.2.4.1 Equipo para primeros auxilios

77

6.2.4.2 Equipos de protección contra incendios

78

6.2.4.3 Propuesta para la instalación de equipos contra incendio

79

6.2.5

Medidas preventivas en las personas

79

6.2.6

Preparación para emergencias

80

6.2.7

Medidas de protección

81

6.2.7.1 Elementos de protección individual

81

6.2.7.2 Inspecciones

82

6.3

Medidas preventivas ambientales

83

6.3.1

Prevención de Contaminación con indicadores Ambientales

83


6.3.2

Ahorro y uso eficiente de agua

83

6.3.2.1 Montaje de sistema de ahorro de agua

84

6.3.2.2 Optimización del agua en aguas residuales

84

6.3.3

Almacenamiento de residuos sólidos

84

6.3.4

Clasificación de los residuos

85

6.3.5

Control de plagas

88

6.4

PROPUESTAS PARA EL MANEJO DEL CONTENIDO RUMINAL

89

6.4.1

Utilización del contenido ruminal como alimento para bovinos

89

6.4.2

Flujograma para el manejo de proceso propuesto

89

6.4.3

Características físico – químicas de los productos y subproductos de las plantas de beneficio

94

6.4.4 7

Escenarios comparativos CONCLUSIONES

95 100

8

RECOMENDACIONES

102

BIBLIOGRAFÍA

103

INFOGRAFÍA

106

ANEXOS

107


LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.

Tendencia de sacrificio de animales bovinos 2009 – 2013.

19

Figura 2.

Aparato digestivo rumiantes.

33

Figura 3.

Ubicación de mapa de Gachancipá, Cundinamarca.

47

Figura 4.

Planta de sacrificio de Gachancipá.

47

Figura 5:

Barrera naturales y corralejas.

48

Figura 6.

Salida del rumen.

49

Figura 7.

Esquema organizacional de la planta de beneficio.

50

Figura 8.

Flujo grama actual del proceso de faenado.

51

Figura 9.

Bovinos en el corral pre-sacrificio.

52

Figura 10.

Pistola de aturdimiento y punto de impacto en bovino.

52

Figura 11.

Bobino aturdido y listo para ser izado

53

Figura 12.

Bovino izado con diferencial

54

Figura 13.

Corte de cabeza, patas y retirada de piel

55

Figura 14.

Rumen

56

Figura 15.

Rumen abierto

56

Figura 16.

Almacenamiento del contenido ruminal

57


Figura 17

Flujograma actual y procesos

58

Figura 18

Matriz simple

59

Figura 19.

Generación de lixiviados

62

Figura 20.

Planta de tratamiento de aguas residuales

65

Figura 21.

Recolección de sólidos en la planta de tratamiento

66

Figura 22.

Señales de ruta de Evacuación a la derecha

75

Figura 23.

Señales ruta de evacuación a la izquierda

75

Figura 24.

Señales de identificación de la camilla

76

Figura 25.

Salida flecha hacia abajo

76

Figura 26.

Señalización de los puntos de encuentro

77

Figura 27.

Flujograma del proceso propuesto

90

Figura 28.

Compactador

91

Figura 29.

Contenido ruminal compactado

92


LISTADO DE TABLAS Pág.

Tabla 1

Características aguas residuales para ganadería

35

Tabla 2

Marco legal vigente

36

Tabla 3

Proceso metodológico

40

Tabla 4

Plantas de sacrificio abiertos en Cundinamarca

41

Tabla 5

Plantas de sacrificio cerradas

45

Tabla 6

Planta de Gachancipá

57

Tabla 7

Identificación de peligros

68

Tabla 8

Señales de prohibición

73

Tabla 9

Clasificación de los residuos, color de recipientes y rótulos respectivos

86

Tabla 10

Concentraciones

93

Tabla 11

Determinación bromatológica del contenido ruminal

94

Tabla 12

Composición bromatológica de los subproducto de las plantas de beneficio.

Tabla 13

Alternativa y propuestas

productos

y

95

96


ANEXOS

Pรกg.

Anexo 1.

MATRIZ DE VICENTE CONESA

108

Anexo 2.

LABORATORIO DE AGUAS

109

Anexo 3.

GTC 45

126

Anexo 4

PLANO DE EVACUACIร N

127

Anexo 5

CARTILLA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

128


AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la oportunidad de la vida y de conocer personas maravillosas como las que conocimos en este hermoso proceso y que fueron forjadores de nuestra especialización. A nuestros padres, esposas e hijos que han sido el motor que nos impulsa para salir adelante en nuevos retos y proyectos como este y que son la razón de ser de nuestras vidas. A nuestros maestros por su paciencia y contribución del crecimiento académico y profesional y por compartirnos sus experiencias de vida, la cual nos enriqueció y sirvió de ayuda en nuestra vida cotidiana y laboral. A todos nuestros compañeros de clase por su apoyo y ayuda mutua en cada reto que se presentó y porque también nos aportaron con sus conocimientos a nuestro crecimiento profesional.


GLOSARIO

AGUAS RESIDUALES: son las generadas por la utilización de agua por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Esto puede ser tratado dentro del sitio en el cual es generado (por ejemplo: tanques sépticos o dentro de las mismas plantas) o recogido y llevado mediante una red de pipas y una bomba estacionaria a una planta de tratamiento. ANIMALES POLIGÁSTRICOS: es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar formada por 4 compartimentos. Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso. Los tres primeros se denominan conjuntamente pre-estómagos y poseen una mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir jugos con función digestiva)1. BROMATOLOGÍA: Es la ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su producción, manipulación, conservación, elaboración y distribución, así como su relación con la sanidad. Esta ciencia permite conocer la composición cualitativa y cuantitativa de los alimentos, el significado higiénico y toxicológico de las alteraciones y contaminaciones, cómo y por qué ocurren y cómo evitarlas, cuál es la tecnología más apropiada para tratarlos y cómo aplicarla, cómo utilizar la legislación, seguridad alimenticia, protección de los alimentos y del consumidor, qué métodos analíticos aplicar para determinar su composición y determinar su calidad. La bromatología estudia los alimentos, su composición química, su acción en el organismo, su valor alimenticio y calórico así como sus propiedades físicas, químicas, toxicológicas y también adulterantes, contaminantes, etc. El análisis de los alimentos es un punto clave en todas las ciencias que estudian los alimentos, puesto que actúa en varios segmentos del control de calidad como el procesamiento y almacenamiento de los alimentos procesados. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO: estimación cualitativa y/o cuantitativa, incluidas las incertidumbres que conlleva, la probabilidad de aparición y gravedad de efectos adversos conocidos o potenciales para la salud de una población dada, sobre la base de la identificación del peligro, la caracterización del mismo y la evaluación de la exposición2. COMPOSTAJE: es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura. 1

SISTEMA DIGESTIVO POLIGASTRICO. Los Rumiantes. [en línea] http://sistemadigestivopoligastrico.blogspot.com/ [citado el 15 de julio de 2014]. 2 DEPOSITO DE DOCUMENTOS DE LA FAO. Principios y directrices para la aplicación de riesgos. [en línea] http://www.fao.org/docrep/009/y5307s/y5307s05.htm [citado el 15 de julio de 2014].


CONTENIDO RUMINAL: Es un producto obtenido del faenado en las plantas de sacrificio y representa el alimento ingerido por los animales poligástricos, el cual es desechado al momento de la separación de viseras. Es una mezcla de material no digerido que tiene la consistencia de una papilla, con un color amarillo verdoso y un olor característico muy intenso cuando está fresco. DBO: Es un indicador de la contaminación por materia orgánica fácilmente biodegradable. Se mide como el requerimiento de oxígeno, en mg/l, que presentan los microorganismos que se hallan en el agua para oxidar aproximadamente el 70% de dicha materia orgánica carbonácea degradable en un período de 5 días, a una temperatura de 20 ± 1 °C3. DQO: Es un indicador de contaminación de la materia orgánica biodegradable y no biodegradable originada por los vertimientos industriales y poblacionales. Este material sólo es oxidable mediante una digestión fuerte en condiciones altas de Temperatura4. DESANGRADO: El acto de perder sangre, en este caso por medio del corte de una arteria, que varía de acuerdo a la especie animal. EUTRIFICACIÓN: (del griego eú, bien, y trophé, alimentación) Es un proceso natural de envejecimiento de agua estancada o de corriente lenta con exceso de nutrientes y que acumula en el fondo materia vegetal en descomposición. Las plantas ocupan el lago hasta convertirlo en pantano y luego se seca. FAENADO: Es el proceso de separación de la cabeza, la piel, las vísceras (incluidos o no los riñones), los órganos genitales, la vejiga urinaria, las patas hasta las articulaciones del carpo y tarso y las ubres de las hembras lactantes, paridas o en estado avanzado de gestación, incluye además la división de la canal a lo largo de la línea media, distintas de la inspección post-mortem y las relacionadas con el destino final de los productos. GESTIÓN AMBIENTAL: es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio5.

3

COLOMBIA. IDEAM. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia. 2004. 260 p. [en línea]. 4 COLOMBIA. IDEAM. Op. Cit. 260p. 5 RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA. Comunidad de Gestión Ambiental. [en línea] http://www.rds.soto org.co/gestión/[citado el 14 de Agosto de 2014].


IMPACTO AMBIENTAL: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficiosa, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. MEDIO AMBIENTE: es el entorno vital; el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. PLANTA DE BENEFICIO BOVINO: todo establecimiento en donde se benefician las especies de animales bovinas que han sido declarados como aptas para el consumo humano y que ha sido registrado y autorizado para este fin. PTAR: es una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El tratamiento de aguas residuales (o agua residual doméstica) incorpora procesos físicos, químicos y biológicos los cuales tratan y remueven contaminantes físicos, químicos y biológicos del uso humano cotidiano del agua. El objetivo del tratamiento es producir agua residual ya limpia (o efluente tratado) sustituido por descargas o reutilizables hacia el ambiente, y una basura sólida o lodos también convenientes para la futuros propósitos o recursos. SACRIFICIO: procedimiento que se realiza en un animal destinado para el consumo humano con el fin de darle muerte, el cual comprende desde la insensibilización hasta la sangría, mediante la sección de los grandes vasos.


RESUMEN

En la planta de sacrificio y faenado de Gachancipá se analizaron los procesos de una serie de actividades tales como: la descarga de los bovinos al corral, sacrificio del bovino, faenado, separación de residuos y disposición del contenido ruminal, sobre las cuales se optó por sintetizar el presente documento, el cual consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Especialización de seguridad, higiene y gestión ambiental. Se identificaron los peligros y factores de riesgo presentes en la operación, los agentes generadores, causas y efectos, aspectos e impactos ambientales, con esta información se realizó una matriz de evaluación de impactos ambientales (matriz de Vicente Conesa) para determinar el impacto que genera directamente el contenido ruminal al ambiente y el cual es el objeto de este estudio. De igual forma se realizó el levantamiento de la matriz de valoración de riesgos en cada una de las actividades de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC45, donde se muestra la identificación de peligros, las medidas de control existentes, la evaluación del riesgo, la valoración del mismo, los criterios para controles y las medidas de intervención existentes. Por último con base a la composición bromatológica del contenido ruminal y de acuerdo con la composición especificada se presentó la viabilidad de proponer la utilización de dicho contenido ruminal como materia prima para la elaboración de un alimento balanceado y nutritivo para rumiantes. Palabras Claves: Ruminal, Bromatología, Faenado, Prevención.


INTRODUCCIÓN

Los procesos de globalización de la economía, los retos de la competitividad y la industrialización han propiciado la generación de diferentes contaminantes ambientales que repercuten directamente al medio ambiente y a los ecosistemas, ello ha constituido un reto al gobierno, las instituciones, los científicos y al sector empresarial, en la búsqueda de estrategias eficientes para construir un medio físico, económico, político y social que garantice el desarrollo de las presentes y futuras generaciones. Teniendo en cuenta los estudios realizados para el manejo del contenido ruminal en las plantas de sacrificio durante las últimas décadas y los objetivos planteados por este proyecto, se da una alternativa a la disposición y aprovechamiento del contenido ruminal como materia prima para la elaboración de alimento y a la vez se implementó prácticas y controles que minimizan los riesgos ocupacionales e impactos ambientales en empresas de este sector, lo cual permite implementar, administrar y mejorar los programas de intervención de riesgos laborales y ambientales. Para este caso en particular se reduce el impacto ambiental en la planta de sacrificio del municipio de Gachancipá con la alternativa propuesta para el manejo y disposición del contenido ruminal. En la planta de sacrificio y faenado de Gachancipá se obtiene como residuo alrededor de 2 toneladas diarias de contenido ruminal las cuales no tenían una disposición final adecuada pero con la implementación del proyecto se le da un giro de 360° a este desecho, el cual paso a ser parte de un subproducto para otro proceso y no un desperdicio “problema” para el matadero. En Colombia, la problemática de los desechos de matadero ha estado a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Agricultura a través de las Secretarías Departamentales y Municipales de Salud y las Corporaciones Regionales de Protección del Medio Ambiente. Estos organismos ejercen control sanitario sobre los centros de matanza en sus actividades propias de faenado, así como, en el impacto ambiental de sus desechos. La reglamentación sanitaria para los mataderos colombianos se encuentra recopilada en la ley 09 de 1979 y en los decretos reglamentarios 2278 de 1982, 1036 de 1991 del Ministerio de Salud Pública, 4126 de 2005 y 2981 de 2013 de gestión de residuos en plantas de beneficio. Con la realización del proyecto se reduce de manera significativa la contaminación ambiental causada por el contenido ruminal en la planta de sacrificio de Gachancipá, lo cual representa un logro importante para la especialización ya que se puso en práctica lo aprendido en el transcurso de la carrera con los aportes en el tema ambiental, de higiene y seguridad industrial.


1.

1.1

GENERALIDADES

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

“La producción del contenido Ruminal en el país, alcanza anualmente unas 85.000 toneladas, volumen que es arrojado a las alcantarillas y ríos, produciendo un alto índice de contaminación ambiental y poniendo en peligro la salud humana, debido a la inadecuada utilización de los subproductos de origen animal. En la mayoría de plantas de sacrificio de bovinos los residuos sólidos y líquidos son vertidos en las tuberías destinadas para las aguas residuales, estas malas prácticas representan un impacto ambiental negativo y a la vez un alto desperdicio de subproducto que solo puede ser visto dándole un manejo ambiental adecuado”6. Los problemas que genera actualmente el contenido ruminal en la planta de sacrificio de Gachancipá son:      

Olores fuertes Contaminación de fuentes hídricas Generación de vectores Lixiviados que contaminan el suelo Proliferación de roedores Emisión de gases y vapores

A la fecha se ha realizado con el contenido ruminal abono (compost) por medio de la lombricultura y no ha sido el más rentable dado el prolongado proceso que este requiere. Además el amplio espacio que se requiere para los volteos y la oxigenación que demanda, no es suficiente para evacuar las cantidades que salen de la matanza de los bovinos. La planta de Beneficio de Gachancipá actualmente está generando una tonelada diaria de contenido ruminal el cual no cuenta con un esquema de recolección y disposición para el manejo de residuos lo que impacta de manera negativa a los recursos naturales que se encuentran presentes en el medio ambiente; además no posee las normas de seguridad mínimas para el manejo del mismo.

6

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. Análisis fisicoquímicos de los contenidos ruminales frescos y ensilados de bovinos sacrificados en el Valle del César [en línea] http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/frigorifico/articulos/analisis-fisicoquimicos-contenidos-ruminales-t954/378-p0.htm [Citado 18 de junio 2014].


2

2.1

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer una alternativa para la reducción del impacto ambiental que genera el contenido ruminal en la planta de sacrificio de Gachancipá, mediante su aprovechamiento en la elaboración de alimento para bovinos.

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar los aspectos e impactos ambientales que está generando el contenido ruminal en la planta de sacrificio de Gachancipá.  Establecer medidas de manejo ambiental, de higiene y de seguridad industrial para el proceso definido en el manejo y disposición del contenido ruminal.  Proponer una alternativa de uso del contenido ruminal procesado para la obtención de un subproducto que sirva como insumo de alimentos para bovinos.


3

JUSTIFICACIÓN

La generación de desechos orgánicos es una problemática ambiental significativa, especialmente la que es generada por la industria cárnica (plantas de sacrificio), la cual normalmente es arrojada a los afluentes produciendo impactos ambientales El sector Ganadero según datos del año 2011, “La ganadería colombiana asciende a 22.540.251 bovinos repartidos en 499.101 predios ganaderos. De acuerdo con cifras del DANE, el 60% del hato se destina a la producción de carne (cría, levante, ceba), el 38% al doble propósito y el resto (2%) a la lechería especializada”7. Dentro de lo que se puede considerar, según estadísticas presentadas por el DANE, en el ramo de sacrificio de Bovinos, se evidencia una tendencia de aumento en las plantas a nivel nacional; dado que en el 2011 se sacrificaron 2.718.799 y en el 2013 se sacrificaron 4.055.956, lo que genera un crecimiento del 49%, ver figura uno (1); pero ese aumento también ha producido mayores desechos orgánicos que conllevan a la contaminación del medio ambiente, lo cual constituye un factor preocupante teniendo en cuenta que no se cuenta con mecanismos de control para prevenir este tipo de desechos. Figura 1. Tendencia de sacrificio de animales bovinos 2009 – 2013

Fuente: DANE, Sacrificio de ganado total y regional Enero - Diciembre 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. El estudio "Livestock Long Shadow" reporta que el sector ganadero produce un 9% del CO2 derivado de las actividades humanas, además de generar otros gases 7

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. Plan de Gestión Ambiental del TOLIMA 2013 – 2023 99 p.


de efecto invernadero en porcentajes mayores como: de óxido nitroso (65%), gas metano (37%), y amoníaco (64%); gases que son producto del estiércol, los desechos y los gases intestinales de los animales8. Dentro de los desechos orgánicos, se encuentra el contenido ruminal, en donde el primer trimestre del año 2010, se produjeron en Colombia, aproximadamente 30.000 toneladas, lo que implica una alta carga orgánica. En la mayoría de los casos el desecho es depositado en basureros municipales y aguas residuales, fomentando la contaminación9. En la planta de sacrificio de Gachancipá actualmente se genera en promedio una (1) tonelada diaria de contenido ruminal; cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales para los lixiviados y el desecho sobrante es almacenado en canecas plásticas de 50 kilos, generando olores ofensivos, vectores y roedores, evidenciando la contaminación, lo cual constituye una amenaza para la salud pública de los habitantes. Se ha intentado procesar el contenido para la obtención de abonos por medio de la lombricultura pero debido al prolongado proceso que este requiere no es suficiente para evacuar las cantidades que surgen de la matanza de los bovinos, por lo cual se realiza la evacuación de este tipo de residuos tres veces a la semana; con el objetivo que el proveedor realice la disposición final del desecho orgánico; por tal razón se pretende comenzar a incursionar con una propuesta que permita almacenar y disponer del desecho orgánico para minimizar el impacto ambiental que actualmente se presenta en la planta de sacrificio cumpliendo con los parámetros establecidos de seguridad industrial e higiene. Con el desarrollo de este proyecto se busca crear una propuesta que permita la reducción de los impactos ambientales causados por el contenido ruminal el cual es producto del sacrificio de bovinos para la obtención de carne. La propuesta de reutilización del contenido ruminal es mediante la utilización de la parte seca del rumen que normalmente constituyen entre el 10 y el 15% del peso del bovino, este valor depende de la cantidad de alimento y el consumo de agua de bebida. Por ejemplo en clima frío, la parte seca del contenido ruminal se mezcla con melaza y los forrajes o rastrojos propios de la región donde se implemente la propuesta. Los componentes de la región a los cuales se refiere pueden ser, la gramínea, hojas de maíz y ameros que quedan después de ser cosechada la mazorca, desechos de cosechas como lechuga, zanahoria, arveja entre otros (sales minerales y melaza), otros componentes importantes son los desechos de la industria harinera. Si el ejemplo es para clima caliente el proceso es similar lo único que cambia serán los forrajes de la región. Se menciona esto 8

GANADERIA. UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE. [en línea] http://www.ecosofia.org/2008/02/ganaderia_amenaza_medio_ambiente.html [citado el 15 de julio de 2014]. 9 RÍOS, Milton y RAMIREZ, Luis. Aprovechamiento del contenido ruminal. SUE Caribe. Colombia. 56 p.


porque en todos los climas se encuentran plantas de sacrificio de bovinos para la obtención de carne y de la misma forma están causando el impacto ambiental negativo para las regiones donde se encuentren. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que en épocas de escasez de pastos se podrá contar con alimento para los bovinos y no se requerirá de grandes extensiones de tierra para poder alimentarlos.


4

4.1

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Se cuenta entre algunos los siguientes estudios realizados para la utilización del contenido ruminal:  “Utilización de contenido ruminal fresco sustituyendo el rastrojo de maíz en la alimentación de vaquillas en finalización”, del médico veterinario y zootecnista Federico Domínguez Lara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, año 2007. El objetivo principal de este trabajo era encontrar los medios para alimentar más económicamente a los bovinos en engorda para que brinden mayores beneficios a sus propietarios. Se utilizaron 20 vaquillas de peso promedio 310 kilogramos divididas en 2 lotes de 10 cada uno, a los cuales se les suministro alimento por 160 días de la siguiente forma: dieta A con alimento con contenido ruminal, dieta B con alimento tradicional, los lotes se pesaron el día 1 y el día 160 y comieron a libre acceso durante los 160 días. El peso final de las vaquillas de la dieta A fue de 614.5 kilos, mientras que el peso de las vaquillas con la dieta tradicional fue de 626 kilos, la ganancia en peso no fue tan significativa. Económicamente, el costo de alimento día para las vaquillas de la dieta A fue de $24.4 pesos, mientras que las vaquillas de la dieta B fue de $29.55. De acuerdo a los resultados se puede considerar que el contenido ruminal es utilizable para la alimentación de ganado bovino con la consecuencia que por su consistencia, olor y humedad se ve disminuido, sin embargo después de la investigación se observó que los animales después de 15 días parecen acostumbrarse y lo consumen sin ningún problema por lo cual se puede concluir que no afecta el rendimiento de forma considerable, se puede usar el contenido ruminal como sustituto en dietas de engorde de ganado bovino y se obtienen ahorros económicos del 13%.  “Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba cunicola, como estrategia para diezmar la contaminación generada por el matadero en San Alberto”, de Milton Ríos V. y Luis Ramírez H, año 2012 El propósito era reducir la contaminación ambiental causada por el contenido ruminal aprovechándolo como alimentos para conejos. El ensilaje


se realizó, por un periodo de treinta días, en bolsas plásticas con veinte kilogramos cada uno. Al término del ensilaje se tomaron muestras de la dieta (1 kilogramo por muestra) que fueron enviadas al laboratorio para que realizara el análisis bromatológico. La dieta se suministró de acuerdo a las recomendaciones establecidas por Vásquez y Martínez, 2001, para la alimentación de la especie en la etapa de ceba, hasta la edad del sacrificio. Resultados: Los animales sometidos al tratamiento testigo, (alimento comercial), mostraron mayor rendimiento, toda vez que alcanzaron el peso al sacrificio en un menor tiempo, obteniendo incrementos semanales de 220 gramos. Los animales necesitaron ocho (8) semanas, para alcanzar el peso mínimo fijado para ser sacrificados. (2000 gr). Los conejos alimentados con la dieta propuesta para el tratamiento obtuvieron incrementos semanales de 115 gramos, promedio. Los animales necesitaron catorce (14) semanas, para alcanzar el peso mínimo fijado para ser sacrificados. (2000 gr). Conclusiones: El tratamiento testigo (alimento concentrado) arrojo los mejores resultados; lo que implica menor periodo de tiempo para la ceba, trayendo como consecuencia una carne más tierna, menor tiempo de ocupación de las instalaciones, menor mano de obra y mayor rentabilidad, pero desde el punto de vista ambiental, no aportó nada. El tratamiento propuesto sin ser comparable en tiempo, ni rentabilidad con el tratamiento testigo (alimento concentrado “Italcol”) ofreció un alto aporte a la no contaminación ambiental, por contenido ruminal, (desechos del sacrifico de ganado bovino en el municipio San Alberto). Tengamos en cuenta que su rentabilidad es menor que el tratamiento testigo. El producto terminado presenta una carne menos tierna que los animales sometidos al tratamiento testigo. 4.1.1. Antecedentes históricos. El decreto 2270 de 2012 tiene como objeto las disposiciones contenidas en el reglamento técnico, para actualizar el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne y productos cárnicos comestibles, destinados para el consumo humano en todo el territorio nacional. El artículo 12 nombra la categoría en la que se encuentra la planta de sacrificio de Gachancipá la cual es denominada como autoconsumo. Esto significa que es la planta de beneficio animal autorizada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, para abastecer de carnes al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada. Por otra parte, la ley 617 de 2000 en su artículo 2°, reforma la categorización de los distritos y municipios modificando el artículo 6° de la ley 136 de 1994, 23


ubicando al municipio de Gachancipá en la categoría 5 y 6, citando que el beneficio no debe exceder de quince (15) animales por especie al día y la carne y productos cárnicos comestibles obtenidos del proceso de beneficio deben ser destinados al consumo dentro de la jurisdicción del municipio donde está ubicada la planta de beneficio. Cabe destacar, que en el parágrafo 1 indica que “Las plantas de beneficio animal de categoría de autoconsumo podrán aumentar hasta el 50 % del beneficio únicamente en los días de mercado, ferias o fiestas tradicionales, siempre y cuando, garanticen las condiciones de manipulación durante todas las etapas del proceso dentro de la planta y cumplan la normatividad ambiental vigente, sin superar un límite máximo de sacrificio semanal de setenta y cinco (75) animales por especie, previa aprobación por parte de las autoridades sanitarias”. Dicha aprobación, deberá estar contenida dentro del acto administrativo de autorización sanitaria que expida eI INVIMA”. Ley 617 de 2000. La planta de sacrificio y faenado de Gachancipá distribuye carne a municipios vecinos como Tocancipá y Sopó lo cual está contemplado en el parágrafo 3 de la ley 617 de 2000 dice: “Una planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo previa autorización por parte del INVIMA, podrá distribuir la carne y productos cárnicos comestibles a otro u otros municipios limítrofes por razones de abastecimiento para la comunidad, siempre y cuando cumpla con lo establecido en el presente artículo”. En el artículo 13, nombra sobre el Plan Gradual de Cumplimiento PGC que: en donde “Los propietarios, tenedores u operadores de plantas de beneficio, desposte y desprese ajustarán o elaborarán el Plan Gradual de Cumplimiento, según sea el caso, para lo cual tendrán un plazo máximo de tres (3) meses, contados a partir de la publicación de la metodología para la elaboración y seguimiento del PGC establecida por el INVIMA.” El INVIMA indicó que la totalidad de las plantas de beneficio animal de bovinos, porcinos y aves de corral, tendrán un plazo de seis meses para presentar el Plan Gradual de Cumplimiento, para que puedan seguir operando. La totalidad de las pequeñas plantas de beneficio de bovinos, porcinos y aves de corral, que podrán seguir operando gracias a la modificación del Decreto 1500 de 2007, que ordenaba su cierre, deberán presentar el Plan Gradual de Cumplimiento en un plazo no superior a seis meses, con el fin de que puedan ejercer sacrificio de animales para abastecer el autoconsumo de los municipios. En su momento el director de Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP) año 2012, destacó que si bien el decreto firmado por el Gobierno Nacional se acoge a la realidad económica y geográfica del país, pues para muchos municipios por su poca población y por los bajos volúmenes de 24


sacrificio, les resulta muy costoso instalar un nuevo matadero con todas las exigencias establecidas en el Decreto 1500, cuyos requisitos sanitarios y de inocuidad de la actividad no tuvieron mayores cambios, pues el objetivo del Gobierno es preservar la salud pública. Por ello destacó que en los próximos meses el INVIMA, junto con el ICA y el Ministerio de Salud, expedirán la metodología para la elaboración y seguimiento del PGC que deberán presentar cada una de las plantas de beneficio de bovinos, porcinos y aves de corral, con el fin de que los mataderos, en un plazo de tres años y medio, apliquen todos los requerimientos necesarios con el propósito de que sigan operando bajo la normatividad vigente. En el decreto 2270 del 2012, destaca que las plantas de beneficio de bovinos y porcinos en los mataderos de categoría nacional, cuyo sacrificio de animales es de grandes volúmenes, las instalaciones en donde operan deberán contar con un área de ingreso, espacio de corrales, una sala de sacrificio y faenado, al igual que deberán tener una zona de insensibilización, sangría e intermedia o de procesamiento. Asimismo deberán delimitar un área de refrigeración o congelación del producto, deberán habilitar una zona para ejecutar el desposte si la planta realiza esta actividad, al igual que deberá garantizar un sitio especial para realizar el despacho del producto. Para el caso de Gachancipá que cuenta como pequeño matadero y que está clasificado en la categoría de autoconsumo, es decir, la mayoría de los que operan en varias localidades del país, el nuevo decreto establece que plantas de beneficio de bovinos podrán funcionar para porcinos y otras especies. Esto, siempre y cuando no realicen el beneficio ni almacenamiento de diferentes especies de manera simultánea y cuenten con todos los equipos adicionales para las operaciones de insensibilización, sangría, escaldado, depilado y flameado, dependiendo de las especies que allí se sacrifiquen. Dichas operaciones serán vigiladas y reguladas por el INVIMA. Asimismo, deberán tener habilitado un área de ingreso y corrales, y una sala de beneficio con una sección de insensibilización y sangría, escaldado y depilado para cerdos. De igual forma deberá tener habilitada un área de desposte cuando aplique y otra zona para el depósito de pieles y cerdas. Para la localización: de plantas de faenado se establece que para la operación de mataderos municipales deberán cumplir con el Plan de Ordenamiento Territorial o el Plan Básico de Ordenamiento Territorial o el esquema de Ordenamiento Territorial que establezca cada localidad, además tendrán que estar ubicados en un terreno no inundable y alejado de cualquier foco de insalubridad o de contaminación y de actividades que puedan afectar la inocuidad del producto. De igual forma deberán habilitar un sistema especial que permita la evacuación continúa de aguas industriales y aguas domésticas, no ubicar cajas de inspección o trampas de grasas dentro de las instalaciones de las áreas de procesamiento, 25


los sistemas de desagüe deben contar con sifones adecuados para tal fin y su construcción y diseño deben prevenir el riesgo de contaminación de los productos y el ingreso de plagas. En cuanto a las instalaciones sanitarias, los mataderos municipales deberán contar con área para vestier, separada físicamente del área de proceso, limpia y en buen estado de funcionamiento. En cuanto a los procesos del sacrifico y faenado están contemplados en el decreto 2278 de 1982 “Por el cual se reglamenta parcialmente el título V de la ley 09 de 1979” en cuanto al sacrificio de animales de abasto público para consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne. A continuación se menciona las condiciones a tener en cuenta para el sacrificio y faenado de bovinos que comprende entre otras las siguientes actividades:  Cuidado con los animales en los corrales: -

Los corrales deben permanecer limpios permanentemente para evitar el acumulo de materia fecal en el piso.

-

Cuando los animales se desembarcan en los corrales, después del transporte se deben bañar con agua limpia y a presión, para refrescarlos y quitar las suciedades que puedan tener sobre la piel.

-

Los animales no pueden ser pisoteados durante el desembarco

-

Un animal no puede ser obligado a caminar sobre un animal caído No golpear el animal en la cabeza con ningún objeto o tábano eléctrico

-

No colocar objetos dentro de las áreas sensitivas del animal tales como los ojos o el ano.

-

Los tábanos eléctricos estaban directamente conectados con corriente de 120 voltios.

-

Muchos animales caen y ruedan en el área de descargue debido a un piso malo y estrés durante el descargue.

 Inspección Ante-morten: -

Una vez los animales se han recuperado de la fatiga del viaje y se encuentran en reposo, se realiza la inspección antemorten para determinar que los animales no presenten ningún tipo de enfermedad infectocontagiosa.

26


-

Los animales sospechosos o enfermos, deben ser conducidos a un corral dispuesto para tales fines y esperar el dictamen del funcionario de Salud Pública. Animales que mueran en los camiones o en los corrales deben ser incinerados, previa tomo de muestras para enviar al laboratorio.

-

Si se requiere efectuar un sacrificio de emergencia, este debe ser efectuado en la sala de sacrificio dispuesta para tales fines. La carne y subproductos de este animal deberán tener el destino señalado por la autoridad sanitaria.

-

Antes de ingresar a la sala de matanza, los animales nuevamente deben ser bañados para quitar las suciedades que puedan haber recogido durante su permanencia en los corrales. El baño también favorece una buena sangría.

 Sala de matanza: -

Los animales al ingresar a la sala de matanza son insensibilizados en la caja de aturdimiento con la pistola de aturdimiento. Se debe ingresar solo un animal por cada operación de insensibilización.

-

Una vez insensibilizado el animal es izado al riel de sangría donde un operario procede a cortar los grandes vasos sanguíneos a nivel de la unión de la cabeza con el cuello para producir la sangría del animal. Para que exista una buena evacuación de la sangre de todo el cuerpo del animal se aconseja un tiempo de sangría de 6 minutos por animal. Una mala sangría puede ocasionar que la carne se dañe con mayor rapidez.

-

Terminado el corte de los vasos sanguíneos el operario procede a lavarse las manos y a introducir el cuchillo dentro del esterilizador.

-

Cuando termina la sangría, un operario corta los cuernos del animal y los miembros anteriores; al finalizar cada operación los operarios deben lavarse las manos y esterilizar el cuchillo.

-

Al terminar estos cortes, un operario desprende con cuchillo la piel de la cabeza del animal y procede a lavarse las manos e introducir el cuchillo en el esterilizador.

27


-

La cabeza se separa del cuerpo del animal cortándola a nivel de la articulación atlantooccipital y se lleva a una mesa con ganchos para terminar de retira cualquier residuo de piel que pueda haber quedado.

-

Una vez cortada la cabeza el operario despeja el esófago separándolo de la tráquea y amarrándolo, para evitar que la materia fecal del primer estómago salga y contamine la carne. Hay que tener cuidado de no cortar el esófago con el cuchillo.

-

La cabeza se pasa a la cabina de lavado para aplicarle agua a presión por la parte externa e internamente por los ollares y la boca. Terminada esta labor se lleva a la mesa de inspección veterinaria.

-

En la zona de sangría se le coloca una ficha de identificación a la cabeza las patas y el cuerpo del animal, esto se hace con el fin de permitir identificar todas las partes en caso de que se detecte un problema patológico en cualquiera de los órganos.

-

Terminados los procesos que se han descrito anteriormente, el animal se lleva a la primera estación para iniciar el corte de las patas traseras, despejar la piel del resto del cuerpo del animal y desprender el ano para facilitar la evisceración.

A partir de este punto de trabajo, se inicia la zona de mayor riesgo de contaminación por materia fecal en la sala de matanza, ya sea por la que se encuentra en la parte externa de la piel como por la que se encuentra en los estómagos y el intestino. Para evitar estos problemas se deben seguir las siguientes instrucciones: -

Los cortes de la piel en la parte trasera del animal deben iniciarse de adentro hacia fuera (del ano a las patas).

-

Los operarios después de cada corte de la piel deben lavarse las manos e introducir el cuchillo en el esterilizador.

-

La piel alrededor del ano debe retirarse completamente.

-

El ano debe cortarse, luego colocarle una funda plástica y amarrarlo con un hilo grueso.

-

Los animales deben separarse entre si para que la piel de un animal no contamine la carne del otro.

-

No se debe almacenar agua en la taza del lavamanos, el agua se debe dejar salir libremente por el desagüe. 28


-

Hay que evitar que las garruchas (instrumentos de izaje) hagan contacto con la carne.

-

Los operarios que operar la máquina desolladora, deben amarrar la piel por ambos lados del animal, con la cadena respectiva y, en la medida que va subiendo el patín, se debe ir ayudando al desprendimiento de la piel evitando que la parte externa toque la carne.

-

Las cadenas que sujetan los brazos deben introducirse en el esterilizador después de quitar la piel de cada animal.

-

Después de quitar la piel se debe seguir conservando una distancia prudente entre cada animal.

-

Terminadas las labores de retirar la piel del animal, se corta el esternón con una sierra y se desprende el esófago para facilitar la evisceración.

-

El operario debe tener cuidado con la sierra para no cortar los estómagos del animal y provocar la salida de materia fecal que puede contaminar la carne. La sierra de corte debe introducirse en el esterilizador después de cada corte y el operario debe bañarse las manos. Si utiliza cuchillo también debe esterilizarlo.

-

Una vez se ha cortado el esternón, el animal pasa al eviscerador para retirar los órganos internos. Este punto es de mucha importancia porque una mala operación puede ocasionar contaminación en la carne. El operario debe evitar cortar los estómagos o los intestinos. Terminada la labor con cada animal, el operario se lava las manos y desinfecta el cuchillo en el esterilizador.

-

Las vísceras blancas junto con la víscera roja se llevan a la inspección sanitaria y después a la sala de lavado.

-

Terminada la evisceración la canal pasa al corte en dos mitades. Después de cortada canal, el operario que acciona la máquina cortadora debe introducir la sierra en el esterilizador.

-

Terminado el corte de la canal se inicia la limpieza manual para retirar de las canales cualquier suciedad (cueros, pelos, golpes, excesos de grasa). Los operarios, uno encargado de la región inferior y otro en la parte superior. Estos operarios deben lavarse las manos y esterilizar los cuchillos cada vez que terminen el trabajo con cada canal.

-

En caso de presentarse contaminación fecal en cualquiera de los sitios de trabajo, se debe retirar con cuchillo la porción de tejido contaminado 29


y nunca lavarlo con agua para que la contaminación no se extienda al resto de los tejidos. -

Posteriormente, un veterinario o un Inspector autorizado deben realizar la revisión de la canal, las vísceras, las cabezas y las patas para mirar si hay algún problema de enfermedad que pueda afectar al consumidor. Si a la inspección sanitaria de encuentra un animal con problemas de enfermedad, se retiran las canales de la línea de faenado y se trasladan a la zona de inspección sanitaria.

-

Posterior a la limpieza de la canal, se continúa con el pesaje de las canales y el lavado con agua potable. Terminadas estas labores se almacena las canales en los cuartos fríos.

 Sala de vísceras -

Las vísceras blancas se llevan a la sala de lavado donde se procede a retirar la materia fecal de cada uno de los compartimentos gástricos. Las vísceras rojas (corazón, pulmones, hígado, bazo, riñones) se colocan sobre la mesa de lavado dentro de la sala de matanza para proceder a su separación y lavado. Se deben seguir las siguientes instrucciones para una correcta operación en el lavado de las vísceras blancas y rojas:

-

Las panzas y los libros se abren con el cuchillo para evacuar la materia fecal y luego se lavan con agua a presión hay que evitar que la materia fecal impregne la parte externa de estos estómagos. Una vez limpios se llevan a una máquina lavadora para quitar el epitelio interno y terminar su lavado.

-

Los intestinos deben lavarse de tal forma que la materia fecal no tenga contacto con la parte externa de los mismos.

-

Los desagües de las mesas de lavado de intestinos deben permanecer libres para que el agua de lavado se evacue libremente.

-

Las patas deben limpiarse sobre una mesa de rejillas para que el pelo cada directamente en el recipiente respectivo.

-

Los cascos y el pelo de las patas debe recogerse en recipientes dispuestos para este fin; no deben ir al piso.

-

Las cabezas después de cortadas del animal deben colgarse y almacenarse en forma adecuada para evitar que caigan al piso y se contamine la carne” 30


-

En cuanto al manejo del contenido ruminal no se menciona en los decretos, sólo el decreto 2278 de 1982 menciona en su artículo 83: “EL SISTEMA PARA ALMACENAMIENTO DE ESTIERCOL que es un subproducto totalmente diferente al contenido ruminal y pide que deberá estar debidamente protegido contra insectos, roedores y contaminación de cualquier naturaleza”.

4.1.2 Aspectos conceptuales  Medio ambiente Es el entorno vital, es decir, el conjunto de factores físico-naturales, socioculturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia  Factores ambientales Son los diversos componentes del medio ambiente, soporte de toda actividad humana. Conforman la fuente de recursos naturales. Resultan el producto de las interrelaciones entre el hombre, la flora y la fauna; el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje; pero también, los bienes materiales y el patrimonio cultural.  Recurso ambiental Comprende los factores ambientales disponibles por el hombre, susceptibles de ser modificados y agotados. El medio ambiente como fuente de recursos abastece al hombre de materias primas y energía para su desarrollo  Gestión Ambiental Son las acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisiones en relación a la conservación, defensa, protección y mejora del Medio Ambiente, basándose en una coordinación multidisciplinaria y en la participación ciudadana. Una adecuada Gestión Ambiental permite: prevenir conflictos ambientales en un futuro, corregir conflictos actuales en materia ambiental y revertir procesos existentes de deterioro ambiental  Impacto Ambiental Existe impacto ambiental cuando una acción o actividad provoca una alteración favorable o desfavorable, al medio ambiente o alguno de sus componentes. Esta acción puede provenir de un proyecto de obra, un programa, un plan, una ley o cualquier otra acción administrativa con implicancias ambientales 31


 Evaluación de Impacto Ambiental, denominada coloquialmente EIA, Es considerada una herramienta de gestión para la protección del medio ambiente. Su objetivo consiste en establecer un método de estudio y diagnóstico con el fin de identificar, predecir, interpretar y comunicar el impacto de una acción sobre el funcionamiento del medio ambiente. Cabe entonces recalcar que la EIA se debe elaborar sobre la base de un proyecto, previo a la toma de decisiones y como instrumento para el desarrollo sustentable, con el propósito de evaluar los posibles futuros impactos  Contenido Ruminal. Materia orgánica encontrada dentro de los estómagos de los rumiantes, compuesta principalmente de contenido vegetal en proceso de digestión y jugos gástricos. Los rumiantes son mamíferos que se han especializado en consumir material vegetal fibroso, que las enzimas digestivas son incapaces de degradar, pero mediante la fermentación que proporcionan los microorganismos que viven en simbiosis en el rumen, son aprovechados. La gran capacidad gástrica de los rumiantes es necesaria para mantener los alimentos el tiempo suficiente para ser digeridos. Entonces, el estómago de los rumiantes se encuentra constituido por cuatro compartimientos, rumen, retículo, omasum y abomasum; sólo el último produce enzimas digestivos capaces de degradar alimentos10

10

ARAUJO FEBRES, Omar. VERGARA LÓPEZ, Juan. XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA. Propiedades físicas y químicas del rumen. Perú. 2006. 1 p.

32


Figura 2. Aparato digestivo rumiantes

Fuente: Addison. Wesley Longman, inc, 1999

El proceso de fermentación es realizado principalmente en las dos primeras partes del estómago por los microorganismos (protozoarios, hongos y bacterias) que habitan en el rumen (Lovett et al., 2006) y el medio físico y químicos que los envuelve. El producto final de los procesos fermentativos ruminales son ácidos grasos volátiles, los cuales son absorbidos a través de la pared del rumen en un ambiente líquido amortiguado y próximo a la neutralidad al mismo tiempo que se eliminan continuamente productos solubles de dicho proceso. El rumen nunca se vacía, pero con ayuno prolongado el contenido puede llegar a ser cada vez más fluido11 El contenido Ruminal es un producto obtenido de la matanza en los mataderos y representa el alimento ingerido por los animales poligástricos que es desechado al momento del sacrificio. Es una mezcla de material no digerido que tiene la consistencia de una papilla, con un color amarillo verdoso y un olor característico muy intenso cuando está fresco, además posee gran cantidad de flora y fauna microbiana y productos de la fermentación Ruminal12.

11

ARAUJO, Op Cit., 1 p. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. Análisis fisicoquímicos de los contenidos ruminales frescos y ensilados de bovinos sacrificados en el Valle del César [en línea] http://www.engormix.com/MA-ganaderia12

33


En el distrito, las empresas que conforman la industria cárnica y, en especial, los mataderos, se clasifican dentro del grupo de empresas que presentan una alternativa valiosa de recursos proteínicos para la alimentación animal gracias a estos desechos ruminales que en estos lugares se producen. Un uso adecuado de estos desechos, no solamente redunda en beneficio de la producción pecuaria, sino que también va a contribuir a una mejor protección del medio ambiente, al evitar que desechos tales como el contenido ruminal y sus lixiviados sean vertidos a los ríos o alcancen aguas subterráneas sin ninguna consideración sanitaria previa. Teniendo en cuenta lo anterior, el procesamiento de contenido ruminal para hacer alimento altamente nutritivo para el mercado pecuario es la mejor alternativa. La alimentación necesaria para un bovino varia tanto en los tipos de raza, especie y sexo como también en las etapas de crecimiento de estos; la novilla, el toro y la cría tienen necesidades de alimentación diferentes. Así mismo, la vaca lactante y preñada necesita mucho más comida y de mejor calidad que aquella que se encuentra sin cría y que no está produciendo leche. Lo importante es mantener un adecuado balance de energía y proteína.  Planta de beneficio de animales Es todo establecimiento dotado con instalaciones necesarias y equipos mínimos requeridos para el beneficio de animales bovinos, caprinos, porcinos, equinos y procesadoras de aves, para abasto público o para consumo humano, así como para tareas complementarias de elaboración o industrialización, cuando sea el caso, con el cumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental vigente  Tratamiento de aguas residuales Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales. En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee; además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales. Pero no todo es negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al crecimiento de plantas acuáticas. carne/frigorifico/articulos/analisis-fisicoquimicos-contenidos-ruminales-t954/378-p0.htm [Citado 18 de junio 2014].

34


 Características de las aguas residuales De acuerdo a lo establecido en la resolución 0631 de marzo de 2015 por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.

Tabla 1: Características agua Ganadería

Fuente: Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, resolución 0631 de 2015  Residuos líquidos industriales (RLI) Son los provenientes de los diferentes procesos industriales. Su composición varía según el tipo de proceso industrial y aún para un mismo proceso industrial, 35


se presentan características diferentes en industrias diferentes. Los RLI pueden ser alcalinos o ácidos, tóxicos, coloreados, etc. Su composición refleja el tipo de materias primas utilizado dentro del proceso industrial  Residuos peligrosos Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.  Residuos infecciosos o de riesgo biológico Son aquellos que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles

4.2

MARCO LEGAL

Las leyes y normas que se deben tener en cuenta para realizar la clasificación y reducción del impacto ambiental en la planta de sacrificio de Gachancipá son las siguientes: Tabla 2. Marco Legal Vigente LEY/DECRETO

No. ART.

DESCRIPCIÓN

No podrán utilizarse las aguas como sitio de Artículo 9º disposición final de residuos sólidos, salvo los casos que autorice el Ministerio de Salud Residuos líquidos. Ley 09 de 1979

Todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y condiciones que Artículo l0º establezca el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las características del sistema de alcantarillado y de la fuente receptora correspondiente. Las actividades económicas que ocasionen arrastre de residuos sólidos a las aguas o sistemas de Artículo 22º alcantarillado existentes o previstos para el futuro serán reglamentadas por el Ministerio de Salud.

36


LEY/DECRETO

No. ART.

DESCRIPCIÓN

El Ministerio de Salud reglamentará todo lo Artículo 40º relacionado con el manejo y disposición de excretas de origen animal. El sistema para almacenamiento de estiércol que se adopte deberá estar debidamente protegido contra Artículo 83 insectos, roedores y contaminación de cualquier naturaleza. Establecimientos industriales: Debe hacer una 91 adecuada distribución de sus dependencias 93

Áreas de circulación debidamente demarcadas, con la amplitud necesaria para la circulación de personas y debidamente señalizadas.

159

En la localización de establecimientos industriales, se deben aplicar las normas de protección del medio ambiente.

196

Iluminación y ventilación serán adecuados a su uso.

Decreto 1500 Mayo 4/2007

TODA

Decreto 2270 Noviembre 2/2012

TODA

Ley 23 de 1973

TODA

Ley 373 de 1997

TODA

Decreto Ley 2811 de 1974

TODA

Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones Por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la república para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Por el cual se decreta el programa de uso eficiente y ahorro del agua. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

37


LEY/DECRETO

No. ART.

DESCRIPCIÓN

Capítulo I En cuanto al almacenamiento de residuos sólidos y Artículo 2 lixiviados

Decreto 2981 de 2013

Capítulo II Responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos Artículo 7 Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento Artículo 17 y presentación de los residuos sólidos. Artículo 43 Recolección en plazas de mercado, mataderos y cementerios Gestión Integral de los residuos sólidos TÍTULO III

Decreto 948 de 1995

TODA

Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Plantas de beneficio de animales bovinos, caprinos, porcinos, equinos y de aves”

Artículos 1 Decreto 4126 de 2005 Artículo 2 y Todo 4

Resolución 0631 de 2015 Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ley 136 de 1994. Ley 617 de 2000.

TODA

TODA

Por el cual se establece los parámetros y los valores los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado, público y se dictan otras disposiciones. Por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y funcionamiento de los municipios Reforma la categorización de los distritos y municipios Artículo 2 modificando el artículo 6° de la Ley 136 de 1994. Artículo 5

38


LEY/DECRETO

Decreto 2278. De 2012.

Decreto 3930 del 2010

Decreto 4728 de 2010

No. ART.

Toda

Toda

Toda

DESCRIPCIÓN Reglamenta parcialmente el título V de la ley 09 de 1979 en cuanto al sacrificio de animales de abasto público para consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne. El presente decreto establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010, artículos 28, 34, 35, 52, 54, 61, 77 y deroga artículo 42.

Fuente: Recopilación de decretos y leyes de los Ministerios correspondientes por parte de los autores, 2014.

39


5

DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El proyecto “Propuesta para la reducción del impacto ambiental en la planta de sacrificio de bovinos de Gachancipá mediante la utilización del contenido ruminal como alimento para rumiantes”, se llevó a cabo a través de una investigación descriptiva teniendo en cuenta que se identificó las condiciones de seguridad y ambientales en las que se encuentra planta de faenado para la obtención del contenido ruminal; estableciendo medidas preventivas de seguridad y ambientales encaminadas al control de los mismos, culminando con la propuesta de la metodología para la utilización del contenido ruminal, como alimento balanceado y mezclado para bovinos.

5.2 PROCESO METOLÓGICO

A continuación se enuncian los objetivos y cada una de las actividades que se realizaron para el cumplimiento de los objetivos. Tabla 2. Proceso metodológico OBJETIVO GENERAL Proponer una alternativa para la reducción del impacto ambiental que genera el contenido ruminal mediante su aprovechamiento en la elaboración de alimento para bovinos. OBJETIVOS ACTIVIDADES HERRAMIENTAS ESPECIFICOS Realizar la identificación de Diagnosticar los aspectos e aspecto es impactos Observación en visita. impactos ambientales que ambientales con la matriz está generando el de VICENTE CONESA Revisión documental. contenido ruminal en la Identificación de riesgos planta de sacrificio de asociados a la actividad Análisis documental. Gachancipá con base en la GTC 45.


OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer medidas de manejo ambiental, de higiene y de seguridad industrial para el proceso definido en el manejo y disposición del contenido ruminal

ACTIVIDADES Análisis de los elementos de protección personal. Definir las medidas preventivas en salud y seguridad. Definir medidas de prevención ambiental. Realizar la revisión bibliográfica de la Composición Bromatológica de los Productos y Subproducto de las Plantas de Beneficio.

HERRAMIENTAS

Observación directa. Revisión documental

Proponer una alternativa de uso del contenido ruminal Revisión bibliográfica y procesado para la documental obtención de un subproducto que sirva Observación en Visita como insumo de alimentos Describir la propuesta para para bovinos. la para la utilización del contenido ruminal, como insumo. Fuente: Autores, 2014.

5.3 POBLACIÓN La población son los mataderos que se encuentran ubicados en Cundinamarca, ver Tabla 3. Tabla 3. Plantas de sacrificio abiertos en Cundinamarca

N° ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO 1

2

Bovinos

Bovinos

IV

IV

Cundinamarca

Cundinamarca

41

RAZON SOCIAL

Pacho

Cooperativa Integral De Alimentos

Chipaque

Planta De Beneficio De Animales De Abasto Publico Del Municipio De Chipaque


N° ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO

3

Bovinos

IV

Cundinamarca

RAZON SOCIAL

Choachi

Planta De Sacrificio De Choachi -Aspcpmergex -

4

Bovinos

II

Cundinamarca

Zipaquira

Empresa Industrial y Comercial Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquira

5

Bovinos

IV

Cundinamarca

Agua De Dios

Matadero Municipal De Agua De Dios

San Francisco De Sales

Matadero Municipal De San Francisco De Sales Planta De Beneficio Del Mesitas Del Municipio De Mesitas Colegio Del Colegio Empresa De Servicios Facatativa Varios De Facatativa Planta De Beneficio Del Gachancip Municipio De a Gachancipa Planta De Beneficio Tibacuy Animal Del Municipio De Tibacuy

6

Bovinos

IV

Cundinamarca

7

Bovinos

IV

Cundinamarca

8

Bovinos

IV

Cundinamarca

9

Bovinos

IV

Cundinamarca

10

Bovinos

IV

Cundinamarca

11

Bovinos

I

Cundinamarca

Bogotá

12

Bovinos

IV

Cundinamarca

La Mesa

13

Bovinos

IV

Cundinamarca

Tocaima

14

Bovinos

II

Cundinamarca

Bogotá

15

Bovinos

IV

Cundinamarca

Nocaima

16

Bovinos

III

Cundinamarca

Choconta

17

Bovinos

IV

Cundinamarca

Pasca

18

Bovinos

IV

Cundinamarca

Anolaima

42

Frigorífico Ble Ltda. Planta De Beneficio Las Ceibas Planta De Beneficio Del Municipio De Tocaima Frigorífico Guadalupe S.A. Matadero Municipal De Nocaima Matadero Municipal De Choconta Alcaldía Municipal De Pasca Planta De Beneficio Del Municipio De Anolaima


N° ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO

19

Bovinos

IV

Cundinamarca

Utica

20

Bovinos

IV

Cundinamarca

Granada

21

Bovinos

IV

Cundinamarca

La Vega

22

Bovinos

IV

Cundinamarca

Lenguazaq ue

23

Bovinos

IV

Cundinamarca

Caqueza

24

Bovinos

IV

Cundinamarca

Supata

25

Bovinos

IV

Cundinamarca

Bogotá

26

Bovinos

IV

Cundinamarca

Tabio

27

Bovinos

IV

Cundinamarca

Tausa

28

Bovinos

IV

Cundinamarca

La Calera

29

Bovinos

IV

Cundinamarca

Simijaca

30

Bovinos

III

Cundinamarca

31

Bovinos

IV

Cundinamarca

32

Bovinos

IV

Cundinamarca

33

Bovinos

IV

Cundinamarca

34

Bovinos

IV

Cundinamarca

35

Bovinos

IV

Cundinamarca

36

Bovinos

III

Cundinamarca 43

Bogotá

RAZON SOCIAL Planta De Beneficio Municipal De Utica Frigoutica Planta De Beneficio Del Municipio De Granada Alcaldía De La Vega Planta De Beneficio Del Municipio De Lenguazaque Planta De Beneficio Del Municipio De Caqueza Planta De Beneficio Del Municipio De Supata Proagro Ltda. Asofamas De Tabio Ltda. Matadero Municipal De Tausa Matadero Municipal De La Calera Matadero Municipal De Simijaca Construcciones E Inversiones Iberia En Cs - Frigorífico El Triunfo

Matadero Municipal De Puli Matadero Municipal De La Palma La Palma Matadero Municipal De Ubate Ubate/Comercializador a J Y J Ltda. Planta De Sacrificio Del Chia Municipio De Chia Matadero Municipal De Viani Viani Matadero Municipal De Villapinzon Villapinzon Puli


N° ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO

RAZON SOCIAL Planta De Beneficio Del Municipio De Fusagasuga Matadero Municipal De Vergara Matadero Municipal De Fosca Matadero Municipal De Gacheta

37

Bovinos

IV

Cundinamarca

Fusagasug a

38

Bovinos

IV

Cundinamarca

Vergara

39

Bovinos

Mínima

Cundinamarca

Fosca

40

Bovinos

IV

Cundinamarca

Gacheta

41

Bovinos

IV

Cundinamarca

Une

42

Bovinos

II

Cundinamarca

Mosquera

43

Bovinos

III

Cundinamarca

Girardot

44

Bovinos

Mínimo

Cundinamarca

Gama

45

Régimen Especial Bovinos

IV

Cundinamarca

Fomeque

Matadero Municipal De Fomeque

Cundinamarca

San Bernardo

Planta De Beneficio Del Municipio De San Bernardo

Régimen Especial 46 IV Bovinos Porcinos Fuente. INVIMA 2014.

Matadero Municipal De Une Planta De Sacrificio San Marcos S.A. Ser Regionales Matadero Del Municipio De Girardot Alcaldía Municipal De Gama

En la siguiente tabla 4 se encuentran registrados los datos de los establecimientos que se encuentran cerrados por razones sanitarias, entre ellas el manejo de contenido ruminal:

44


Tabla 4. Plantas de sacrificio cerradas No. ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO 1

Bovinos

Cundinamarca

2

Bovinos

Cundinamarca

3

Bovinos

Cundinamarca

4

Bovinos

Cundinamarca

5

Bovinos

Cundinamarca

6

Bovinos

Cundinamarca

7

Bovinos

Cundinamarca

8

Bovinos

Cundinamarca

9

Bovinos

Cundinamarca

10

Bovinos

Cundinamarca

11

Bovinos

12

Bovinos

Cundinamarca

13

Bovinos

Cundinamarca

14

Bovinos

Cundinamarca

15

Bovinos

Cundinamarca

16

Bovinos

Cundinamarca

17

Bovinos

Cundinamarca

III

Cundinamarca

45

RAZON SOCIAL

Planta De Beneficio Del Municipio De Macheta Planta De Beneficio Del Villagomez Municipio De Villagomez Matadero Municipal De Medina Medina Cooperativa De Trabajo Soacha Asociado De Operarios Carnicos De Soacha Planta De Sacrificio Del Ubaque Municipio De Ubaque Planta De Beneficio Del Sibate Municipio De Sibate Macheta

Manta

Municipio De Manta

Matadero Municipal De Quipile Sociedad De Funza Colocadores De Carne Ltda. - Solocarnes Matadero Municipal De Tocancipa Tocancipa Matadero Municipal De Guayabetal Guayabetal Procesadora Y Guacheta Sacrificio De Carnes Dos Lomitas Alcaldia Municipal De Viota Viota Matadero Municipal De Topaipi Inspección De Topaipi San Antonio De Aguilera Matadero Municipal De El Peñón El Peñón Matadero Municipal De Gachala Gachala Matadero Municipal De Guataqui Guataqui Quipile


No. ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO 18

Bovinos

Cundinamarca

Ubate

19

Bovinos

Cundinamarca

Bogota

RAZON SOCIAL Frigorifico Del Valle De Ubate S.A - Frigoubate S.A. Comercializadora De Carnes Calf Ltda.

Fuente: INVIMA 2014.

5.4 MUESTRA.

La planta de sacrificio escogida para el desarrollo del proyecto está Ubicada en el Municipio de Gachancipá, es una población situada al norte de Bogotá a una distancia de 49,58 kilómetros. 5.4.1 La empresa. Está situada a los costados de la Autopista norte la cual es una de las principales vías de Colombia. El municipio de Gachancipá posee una extensión aproximada de 4.295,89 ha, de las cuales 58 ha son urbanas y el resto son rurales; limita por el suroccidente con el municipio de Zipaquirá, al occidente con Suesca y Nemocón, por el sur con el municipio de Tocancipá; al oriente con Guatavita y hacia el norte con Sesquilé. La altura sobre el nivel del mar varía entre los 2.580 m en las áreas colindantes al río Bogotá para ascender hasta los 3.050 m, precipitación promedio anual de 760 mm, temperatura promedio anual de 15°C con mínimas de 12°C y máximas de 18°C En las 4.295,89 ha de superficie total de estudio se asientan 6.382 habitantes de los cuales 2.315 se presentan en el casco urbano y los restantes en el sector rural. Personas dedicados a actividades agropecuarias, mineras, sílvicas, agroindustriales, de servicios, comerciales, etc.13

13

ASIMACK LEON, Eduardo. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachancipá. Bogotá. 2014. p 10.

46


Figura 3. Ubicación de Mapa de Gachancipá, Cundinamarca.

Fuente: Mapa Satélite, Google imágenes 2014 digital Globe

La planta de sacrificio y faenado (matadero) se encuentra en la vereda San Martín y está bajo la modalidad de arriendo tomada por el Médico Veterinario, desde hace 8 años. Comenzó a funcionar en diciembre del 1.996, está ubicada en la Calle 8 No. 11-01, con cédula catastral número 00-00-004-0 en el perímetro urbano, aunque en sus alrededores más inmediatos no hay otras construcciones que reciban influencia directa de las actividades que ésta desarrolla. El área construida mide 161,35 m² que corresponde a la planta de Faenado. La administración tiene a su cargo el control de 15 a 25 reses, las cuales se sacrifican diariamente en un horario que comienza a las 6 p.m. en su día de mayor actividad. En la figura 4 se aprecia la entrada de la planta de sacrificio.

Figura 4. Planta de sacrificio de Gachancipá.

Fuente: Autores 2014. 47


El edificio tiene en uno de sus costados una quebrada y una barrera natural como límite del predio. Además la integran las siguientes áreas: Área exterior con vía de acceso pero no tiene cerco perimetral; corrales; área de procesamiento; sala de sacrificio; área de lavado de vísceras blancas; sala de oreo; cuartos complementarios; reserva de agua. El animal debe permanecer al menos 12 horas en los corrales de sacrificio con el fin de proporcionarle descanso digestivo y corporal. Debe permanecer en ayuno y consumir solo agua potable. Este consumo de agua facilita el aturdimiento, desangrado y permite mejorar las operaciones de evisceración. En la figura 5 se evidencia la barrera natural con el corral.

Figura 5. Barreras naturales y corralejas.

Fuente: Autores 2014.

Las etapas del proceso de insensibilización, izado del animal, degollado para desangrar, separación de partes y retirado de viseras realizados en la planta de sacrificio y faenado se ajustan y cumplen con las recomendaciones dictadas por la normatividad nacional pero para la recolección y disposición del contenido ruminal no tiene un manejo eficiente que no impacte el medio ambiente dado que desecho es arrojado en primera instancia al suelo, lo cual se puede apreciar en la figura 6.

48


Figura 6. Salida del rumen.

Fuente: Autores 2014.

Actualmente se cuenta con un médico veterinario, un zootecnista y las visitas regulares del personal del Invima para garantizar la calidad de la carne y la auditoria de los procesos que se llevan a cabo, pero en el manejo de desechos hay oportunidad de mejora. 5.4.2 Estructura Organizacional de la planta de Gachancipá. La planta de sacrificio y faenado de Gachancipá se cuenta con un total de 14 trabajadores. En la figura 7, representa la estructura organizacional distribuida de la siguiente manera: Un (1) Médico Veterinario, un (1) Zootecnista, un (1) Administrador y once (11) operarios (corralero y a la vez insensibilizador, uno de sangrado primario y quita cabezas, un desollador primario, un desollador secundario, un en eviscerado, dos limpia patas, tres en viseras blancas y por último un empleado en contenido ruminal).

49


Figura 7. Esquema organizacional de la Planta de Beneficio

Fuente: Planta de Sacrificio de Gachancip谩. 5.4.3 Diagrama de flujo. A continuaci贸n se describe el proceso actual del faenado teniendo en cuenta cada una de las actividades que se realizan para la obtenci贸n del contenido ruminal.

50


Figura 8. Flujograma actual del proceso de Faenado.

Fuente: Planta de Beneficio de Gachancipá.  Recepción de bovinos. Se cuenta con un corral para la recibir los bovinos que van a ser sacrificados, los cuales ingresan en la hora de la tarde y se evidencia en la figura 9.

51


Figura 9. Bovinos en el corral pre-sacrificio.

Fuente: Autores 2014.  Sección de matanza o Sacrificio. Consiste en el paso de los animales de reposo, hasta la caja de insensibilización, mediante una rampa de conducción y con la utilización de una pistola de aturdimiento se inicia el sacrificio del bovino . Figura 10. Pistola de aturdimiento y punto de impacto en bovino.

Fuente: Autores 2014.

52


Se ocasiona la pérdida del conocimiento de los animales antes de ser desangrados, como se presenta en la figura 10.

Figura 11. Bobino aturdido y listo para ser izado.

Fuente: Autores 2014.

El bovino debe ser yugulado de forma inmediata porque se puede recuperar la conciencia. Este es desangrado; que es la parte del sacrificio en que se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para permitir que la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por anoxia cerebral.  Sección de Faenado. Es el conjunto de operaciones que llevan a la obtención de canales limpias y listas para el despiece. El sacrificio va desde el momento de la insensibilización hasta finalizar la sangría. Los requisitos generales son la higiene y la calidad de la carne. Las principales recomendaciones para una correcta matanza son: suprimir la conciencia del animal lo más rápido posible para mejorar el desangrado y proporcionar una carne baja en acidez; evitar accidentes (que el animal hiera el operario), la limpieza como principal objetivo del matadero, ya que la carne, la sangre y las vísceras ofrecen condiciones óptimas para la proliferación de bacterias. La canal y las vísceras no deben tocar el suelo y, además, esterilizar los equipos que estén en contacto con el animal, como se observa en las figuras 12 y 13. Se realiza colocando un grillete en la pata izquierda y elevando el conjunto (grillete-animal), con la ayuda de un diferencial, hasta enganchar el grillete en un 53


riel, denominado de sangría. (Fig. 12). El diferencial consiste en una grúa que puede ser accionada manual o eléctricamente a fin de elevar el animal hasta enganchar el grillete de sangría en el respectivo riel.

Figura 12. Bovino Izado con diferencial.

Fuente: Autores 2014.  Corte de la yugular y desangrado (sangría). Se practica mediante un corte que se hace a nivel del cuello, seccionando los vasos sanguíneos y provocando la salida de la sangre y muerte del animal. El sangrado debe ser lo más completo posible. Los pasos siguientes al sacrificio del animal, reciben el nombre de faenado. Se trata de obtener a partir de los animales, las respectivas canales y subproductos  Separación de las manos. Con un cuchillo se separan las manos y estas son colocadas en su área respectiva.  Iniciación del desuello. La separación de la piel se inicia a partir del cuello, esternón, paleta y la región ventral. Separación de las cabezas: Esta labor se efectúa manualmente con la ayuda de un cuchillo; previamente se han retirado las orejas en la misma forma. Los cuerpos

54


pueden retirarse antes de ser separada la cabeza o posteriormente; estos últimos se retiran con la ayuda de la sierra, una guillotina o un hacha (Fig. 13)

Figura 13. Corte de cabeza, patas y retirada de piel.

Fuente: Autores 2014.  Sección de eviscerado. En esta etapa se realiza la extracción de las vísceras rojas y blancas del animal de abasto, para ser aprovechadas para el consumo humano. El corte se realiza en dos tiempos; primero, se efectúa la separación de las vísceras blancas junto con los genitales, en la línea media ventral. En segundo lugar, se lleva a cabo la extracción de las vísceras rojas que se encuentran ubicadas en el tórax. Las vísceras blancas se llevan a la cocina donde se realiza limpieza antes de ser distribuidas en las famas de Gachancipá, Tocancipá, Sopó y un sector de Bogotá. En esta etapa se obtiene residuos como lo es el contenido ruminal el cual es objeto de estudio de este proyecto, lo cual se evidencia en la figura 14 y 15. Las panzas y los libros se abren con el cuchillo para evacuar la materia fecal y luego se lavan con agua a presión hay que evitar que la materia fecal impregne la parte externa de estos estómagos

55


Figura 14. Rumen.

Fuente: Autores 2014.

Una vez limpios se llevan para quitar el epitelio interno y terminar su lavado. Los intestinos deben lavarse de tal forma que la materia fecal no tenga contacto con la parte externa de los mismos.

Figura 15. Rumen abierto.

Fuente: Autores 2014. 56


Los desagües de las mesas de lavado de intestinos deben permanecer libres para que el agua de lavado se evacue libremente.  Sección almacenamiento del rumen. El contenido ruminal es almacenado temporalmente a la salida de la ventanilla de la sala de separación del rumen, para luego ser almacenado en canecas plásticas, en la parte posterior de la planta de sacrificio, el cual se evidencia en la figura 16. Figura 16. Almacenamiento de contenido ruminal.

Fuente: Autores 2014.  Transporte. En esta etapa se transporta el contenido ruminal en canecas para fincas aledañas para ser utilizado como abono en otros cultivos y de esta manera no generar desechos para el suelo. Tabla 5. Planta de Gachancipá. No ESPECIE CLASE DEPARTAMENTO MUNICIPIO 9

Bovinos

IV

Cundinamarca

Fuente: INVIMA 2014. 57

RAZON SOCIAL Planta De Beneficio Gachancipá Del Municipio De Gachancipá


6

DIAGNÓSTICO Y CONTROLES PROPUESTOS

Mediante la Matriz simple de causa-efecto por medio del cruce de acciones, se establecen y conocen el alcance y efectos del proyecto, ayudando a determinar el orden del impacto y las relaciones más complejas, la metodología aplicada para la elaboración de la EIA y que se desarrolla en el presente trabajo, combina las valoraciones cualitativas, basado en el método causa-efecto derivado de la Matriz de Leopold, y las valoraciones cuantitativas en la identificación de impactos.

Figura 17: Flujograma actual y procesos

Fuente: Autores En esta primera aproximación al estudio de acciones y efectos se puede apreciar la forma en que éstos inciden sobre el medio y cuáles son las consecuencias que acarrearán estas actividades para la consecución del proyecto en relación a 58


parámetros ambientales. Se analizan las acciones que por la ejecución del proyecto van a actuar sobre el medio y los factores del medio que pueden verse afectados por aquellas. Se brinda una visión inicial de los efectos que pueden resultar más sintomáticos debido a su importancia para el entorno del proyecto

Figura 18: Matriz simple

Fuente: autores

6.1. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL CONTENIDO RUMINAL EN LA PLANTA DE SACRIFICIO DE GACHANCIPÁ

Los aspectos e impactos ambientales son uno de los conceptos que está tomando gran importancia en la legislación Colombiana y en cada una de las 59


organizaciones, dado los niveles de exigencia internacionales y Estatales. El impacto que el hombre viene causando sobre los recursos naturales generados por los procesos de desarrollo industrial, contaminación y sobre explotación, limitan su uso y capacidad de auto regeneración, afectando el balance de los ecosistemas naturales, y generación de enfermedades y la reducción de la calidad de vida. La planta de sacrificio de municipio de Gachancipá – Cundinamarca, busca cumplir con los requerimientos establecidos por la normatividad ambiental y sanitaria Colombiana, mediante la identificación de los aspectos e impactos ambientales, sus efectos y los indicadores que ayudarán a monitorearlos en las diferentes etapas que se llevan a cabo en la planta de producción. Con base en esta información, se hacen recomendaciones para manejar y disponer los residuos de contenido ruminal generados en la planta de sacrificio. El presente capitulo comprende el conjunto de información que se obtuvo para elaborar el diagnóstico ambiental de la planta, enfocado en la identificación de impactos ambientales en los procesos que allí se adelantan. Con el diagnóstico se logró conocer el estado ambiental y sanitario actual de la Planta de Sacrificio, lo mismo que determinar cuáles actividades se han desarrollado en esta planta, para identificar, controlar y/o manejar problemáticas sujetas a las alteraciones ambientales a causa de la operación y generación de contenido ruminal en los diferentes procesos de esta industria. Las fotografías fueron tomadas por los autores en las diferentes visitas a la planta de sacrificio de municipio de Gachancipá Cundinamarca. En cada proceso, se identificaron impactos ambientales generados por el contenido ruminal, a continuación, se presenta el análisis ambiental que se hizo en las secciones de la planta. Una vez identificado el estado actual ambiental de la planta de sacrificio y acorde al resultado arrojado en la matriz de aspectos e impactos ambientales, del presente documento, se evidencian los rangos de importancia derivados del manejo dado al contenido ruminal en la planta de Gachancipá. Anexo No. 1 6.1.1. Análisis de la identificación y evaluación de los aspectos ambientales 6.1.1.1.

Impacto en el medio ambiente.

“Los elementos contaminantes que produce el ganado vacuno son el nitrógeno, minerales (fósforo, potasio y azufre), dióxido de carbono y metano. El dióxido de carbono y metano contribuyen a la disminución de la capa de ozono y a crear el “efecto invernadero”. El nitrógeno, fósforo y potasio que se excretan en las heces tienen valor cuando vuelven como fertilizantes al campo para producir más alimentos. Sin embargo, cuando la fertilización se hace con exceso y por encima 60


de las necesidades de la tierra, puede haber contaminación de las capas freáticas”14 Los principales aspectos medio ambientales que se presentan en las plantas de beneficio son:  Generación de vertidos de aguas residuales, con un contenido importante de sólidos, producto de las actividades del faenado.  Emisión de olores asociados a la actividad de la planta y al almacenamiento de los residuos resultantes de esta.  Elevado consumo de agua para lavados, limpieza y desinfección de productos, utensilios y herramientas utilizadas en el sacrificio de los bovinos.  Elevado consumo de energía para el funcionamiento de la maquinaria y equipo empleado en todo el proceso de faenado.  Producción de ruido por los equipos frigoríficos industriales La carga contaminante se caracteriza por el elevado contenido de materia orgánica de elevada biodegradabilidad (elevada Demanda Química de Oxigeno DQO y Demanda Biológica de Oxígeno DBO5) presencia de sólidos en suspensión, aceites y grasas, es de resaltar también la posible contaminación bacteriana. Seguidamente se presenta un análisis de cada uno de los componentes ambientales afectados por la carga de contenido ruminal, generado durante el proceso de faenado llevados a cabo en la Planta de Sacrificio del Municipio de Gachancipá Cundinamarca. Según FALLA15 (1994), el contenido ruminal tiene un rendimiento del 10% al ser secado, una humedad de 85%, 9.60 % de proteína cruda, 2.84% extracto etéreo y 27.06 % de fibra; el fluido ruminal está compuesto por los metabolitos de la actividad biológica de los rumiantes los cuales incluyen enzimas tales como las celulasas, hemicelulasas, proteasas, lipasas, amilasas, fosfatasas y pectinasas, péptidos y aminoácidos libres, ácidos orgánicos, minerales y otra serie de metabolitos y contienen altas poblaciones de microorganismos. 14

ACEVEDO MONTOYA, Diana. BUITRAGO ARTEDEAGA, Luisa. Evaluación del contenido Ruminal como suplemento alimenticio para consumo de ganado bovino ensilándolo con Lactobacillus casei. Colombia. 2008. 13 p. 15 FALLA L.H. Desechos de Matadero como alimento animal en Colombia. FAO. Bogotá. 1994.

61


6.1.1.2. Suelo. El suelo es afectado por los vertimientos y residuos sólidos dispuestos en espacios abiertos en la periferia de la planta, ya que la carga de nutrientes y microorganismos contenida en el rumen, deteriora la calidad de las diferentes capas que conforman el suelo, cambiando las propiedades físico químicas del mismo, para este caso el exceso de nitrógeno el cual retarda la maduración, debilitando la capa vegetal hasta perderla.

Figura 19. Generación de lixiviados contaminando el suelo.

Fuente: Autores, 2014.

6.1.1.3. Agua. El agua es uno de los productos utilizados en las tareas de limpieza y desinfección del área de recolección del contenido ruminal, en el cual se está generando un incremento desmesurado en el uso del recurso y a su vez las aguas residuales que se generan al caer a los canales y desagües de la planta terminan siendo un contaminante más para el suelo, aguas subterráneas, ríos aledaños, la flora y fauna vecina. Las cantidades excesivas de nitrógeno, fósforo y lixiviados contenidos en el rumen que son descargadas al cuerpo de agua pueden llevar a la eutrofización, proceso mediante el cual se da el crecimiento de algas y bacterias. Estas bacterias consumen mucho del oxígeno disponible, los peces comienzan a morir y el

62


ecosistema entero es afectado. Además, la proliferación de algas afecta la estética del paisaje y destruye la belleza escénica. 6.1.1.4.

Aire.

La inadecuada disposición del contenido ruminal tiene un impacto negativo en el medio ambiente, porque de él se derivan emisiones de amoniaco, gases de óxidos de nitrato a partir del proceso de desnitrificación y durante la descomposición se producen gases de metano Los malos olores en suelos facilitan la proliferación de vectores como moscas, pulgas, y zancudos; abriendo la posibilidad de causar problemas a la salud pública. 6.1.1.5.

Flora.

Los lixiviados y contenido ruminal afectan de manera significativa el crecimiento de las plantaciones debido a la cantidad de carga microbiana, deterioran el ecosistema y el paisaje. 6.1.1.6.

Fauna.

La fauna acuática se ve afectada cuando se realizan descargas de lixiviados contenidas en el rumen, ya que estas por su alto contenido de nutrientes generan la propagación de algas y bacterias que consumen el oxígeno disuelto, causando la muerte de los peces. 6.1.1.7.

Socio - Económico

Dentro de este factor se muestran impactos positivos de los cuales se encuentran la generación de mano de obra, obteniendo un beneficio para la economía y calidad de vida para la población. Otra impacto positivo que se evidencia es que el contenido ruminal es una materia prima o insumo para la industria de la agronomía y alimentación de acuerdo a tipo de transformaciones que la industrita alimenticia para animales y agronómica ha desarrollado. Por otra parte, los aspectos negativos se encuentran la generación de malos olores, la disposición de aguas residuales y proliferación de roedores genera impactos negativos a la población afectado sus viviendas y salud a la población dado el tipo de enfermedades que desencadenan. Los residuos de contenido ruminal causan daño estético y de calidad de vida, por emisiones de olores, gases y presencia de residuos sólidos sobre las comunidades y operarios de las plantas.

63


Las deficiencias de la infraestructura y de los equipos afectan la calidad del empleo y calidad de vida de las comunidades. 6.1.2. Medidas actuales de control ambiental La medida de control utilizada en la planta de sacrificio del municipio de Gachancipá Cundinamarca para el tratamiento de agua residual generada en la planta de sacrificio tiene como objetivo reducir el contenido de materia en suspensión del agua y la demanda biológica de oxígeno. El efluente proveniente del área de sacrificio reúne todos los residuos líquidos producidos en cada operación, a continuación se muestra las medidas de control: 6.1.2.1.

Tratamiento preliminar.

Es la primera operación a la que se someten los residuos líquidos provenientes de la planta de sacrifico, consiste en retener los sólidos y grasas que arrastra el agua y que podrían por su tamaño y características, entorpecer el normal funcionamiento de la planta de tratamiento. El principal objetivo es el de remover aquellos contaminantes que pueden sedimentar, como por ejemplo los sólidos sedimentables y algunos suspendidos o aquellos que pueden flotar como las grasas. El tratamiento primario presenta diferentes alternativas según la configuración general y el tipo de tratamiento que se haya adoptado. Se puede hablar de una sedimentación primaria como último tratamiento o precediendo un tratamiento biológico, de una coagulación cuando se opta por tratamientos de tipo físicoquímico. Sedimentación primaria: se realiza en tanques ya sean rectangulares o cilíndricos en donde se remueve de un 60 a 65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales. En la sedimentación primaria el proceso es de tipo floculento y los lodos producidos están conformados por partículas orgánicas. Un tanque de sedimentación primaria tiene profundidades que oscilan entre 3 y 4m y tiempos de detención entre 2 y 3 horas. En estos tanques el agua residual es sometida a condiciones de reposo para facilitar la sedimentación de los sólidos sedimentables. El porcentaje de partículas sedimentadas puede aumentarse con tiempos de detención más altos, aunque se sacrifica eficiencia y economía en el proceso; las grasas y espumas que se forman sobre la superficie del sedimentador primario son removidas por medio de rastrillos que ejecutan un barrido superficial continuo

64


Aunque no reflejan un proceso en sí, sirven para aumentar la efectividad de los tratamientos primarios, secundarios y terciarios. Las aguas residuales que fluyen desde los alcantarillados a las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), son muy variables en su flujo y contienen gran cantidad de objetos, en muchos casos voluminosos y abrasivos, que por ningún motivo deben llegar a las diferentes unidades donde se realizan los tratamientos y deben ser removidos. Para esto son utilizados los tamices, las rejas, los micro filtros, etc. En la figura 20 se muestra el direccionamiento de aguas residuales Figura 20. Planta de tratamiento de aguas residuales

Fuente: Autores, 2014.

6.1.2.2.

Tratamiento Secundario.

Durante la visita se observó que en esta etapa se llevan a cabo procesos de sedimentación, consiste en la remoción de una cantidad importante de los sólidos suspendidos, contenidos en las aguas residuales de la planta de sacrifico. El objetivo de este tratamiento es remover la demanda biológica de oxígeno (DBO) soluble que escapa a un tratamiento primario, además de remover cantidades adicionales de sólidos sedimentables. El tratamiento secundario intenta reproducir los fenómenos naturales de estabilización de la materia orgánica, que ocurre en el cuerpo receptor. La ventaja es que en ese proceso el fenómeno se realiza con más velocidad para facilitar la descomposición de los contaminantes orgánicos en períodos cortos de tiempo. Un tratamiento secundario remueve aproximadamente 85% de la DBO y los SS aunque no remueve cantidades significativas de nitrógeno, fósforo, metales pesados, demanda química de oxígeno (DQO) y bacterias patógenas. 65


Además de la materia orgánica se va a presentar gran cantidad de microorganismos como bacterias, hongos, protozoos, rotíferos, etc., que entran en estrecho contacto con la materia orgánica la cual es utilizada como su alimento. Los microorganismos convierten la materia orgánica biológicamente degradable en CO2 y H2O y nuevo material celular. Además de estos dos ingredientes básicos microorganismos – materia orgánica biodegradable, se necesita un buen contacto entre ellos, la presencia de un buen suministro de oxígeno, aparte de la temperatura, PH y un adecuado tiempo de contacto También se encontró separadores de sólidos por gravedad el cual consiste en canalizar el agua residual por un canal a cierta velocidad, el cual es retenido en un espacio mayor, la velocidad del líquido disminuye, lo que produce que los sólidos suspendidos según su peso específico en relación al agua se acumulen en el fondo formando barros o subirán a la superficie en forma de película grasa. Las grasas en suspensión son retiradas en forma manual o con barredores mecánicos, también se hace la limpieza de los barros.

Figura 21. Recolección de sólidos en la planta de tratamiento

Fuente: Autores, 2014.

Los procesos biológicos (lodos activados) y químicos (desinfección) consisten en la oxidación biológica de los sólidos suspendidos remanentes y de los sólidos orgánicos disueltos, reducción de la DBO5. 66


Mediante este proceso se logra la reducción del contenido en materia orgánica de las aguas, el contenido de nutrientes, y la eliminación de las bacterias patógenas y parásitos. El cloro se lo utiliza para la desinfección final de los efluentes de plantas de tratamiento pero puede perfeccionar los procesos de tratamiento ya que contribuye a reducir la DBO, aumenta el rendimiento de sedimentación, mejora la clarificación, favorece la separación de grasas permitiendo la separación por flotación al romperse la emulsión. Las reacciones sépticas, producidas por las bacterias, son las causantes de los malos olores. El cloro al matar las bacterias se reducen o eliminan estas reacciones. De acuerdo con la información obtenida, el frigorífico cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, los cuales suministraron resultados de laboratorio pos tratamiento, cumpliendo con la remoción de contenido ruminal y las sustancias contaminantes que esta deriva. Anexo 2. Laboratorio de aguas. 6.1.2.3 Tratamiento Terciario Tiene el objetivo de remover contaminantes específicos, usualmente tóxicos o compuestos no biodegradables o aún la remoción complementaria de contaminantes no suficientemente removidos en el tratamiento secundario. Como medio de filtración se puede emplear arena, grava antracita o una combinación de ellas. El pulido de efluentes de tratamiento biológico se suele hacer con capas de granulometría creciente, duales o multimedia, filtrando en arena fina trabajando en superficie. Los filtros de arena fina son preferibles cuando hay que filtrar flóculos formados químicamente y aunque su ciclo sea más corto pueden limpiarse con menos agua. La adsorción con carbón activo se utiliza para eliminar la materia orgánica residual que ha pasado el tratamiento biológico. 6.2 RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD. En primera instancia se identificó los riesgos inherentes a la actividad, ya sea por las condiciones en las que se va a realizar el trabajo, o por el mismo proceso en que se ejecuten. Para la identificación se realizó la visita a la planta de beneficio ubicada en el Municipio de Gachancipá y el diagnóstico con base en la

67


metodología GTC 45, ver anexo 3.; a continuación se muestra la identificación de los peligros y efectos asociados a la actividad del manejo del contenido ruminal:

Tabla 6. Identificación de peligros.

SEPARACIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL

ABRIR EL RUMEN

SEPARACIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL

EXTRAER EL CONTENIDO RUMINAL

Subproceso Actividad

Clasificación de Peligros

Efectos posibles

Enfermedades de Biológico - Bacterias diferente magnitud y severidad Físico - Iluminación por Fatiga visual. Generación deficiencia de accidentes Neuropatías. Afecciones Químico - Gases y vapores de diversa severidad y magnitud Estrés, desmotivación, Psicosocial - Condiciones de irritabilidad, ansiedad y la tarea, monotonía cansancio Biomecánicas mantenida

-

Lesiones Postura osteomusculares diversa magnitud severidad

de y

Condiciones de seguridad - Lesiones de diversa Mecánico, herramientas severidad y magnitud

Biológico - Bacterias

Enfermedades de diferente magnitud y severidad

Químico - Gases y vapores

Neuropatías. Afecciones de diversa severidad y magnitud

Estrés, desmotivación, Psicosocial - Condiciones de irritabilidad, ansiedad y la tarea, monotonía cansancio

68


Subproceso Actividad

Clasificación de Peligros

Biomecánicas mantenida

-

Efectos posibles

Lesiones Postura osteomusculares diversa magnitud severidad

de y

SACAR EL CONTENIDO RUMINAL

ARROJAR CONTENIDO RUMINAL

Condiciones de seguridad - Lesiones de diversa Mecánico, herramientas severidad y magnitud

Biológico - Bacterias

Enfermedades de diferente magnitud y severidad

Químico - Gases y vapores

Neuropatías. Afecciones de diversa severidad y magnitud

Estrés, desmotivación, Psicosocial - Condiciones de irritabilidad, ansiedad y la tarea, monotonía cansancio Biomecánicas mantenida

-

Lesiones Postura osteomusculares diversa magnitud severidad

de y

ARROJAR EN CANECAS EL CONTENIDO RUMINAL

RECOLECCIÓN DE CONTENIO RUMINAL

Condiciones de seguridad - Lesiones de diversa Mecánico, herramientas severidad y magnitud

Biológico - Bacterias

Enfermedades de diferente magnitud y severidad

Neuropatías. Afecciones Químico - Gases y vapores de diversa severidad y magnitud Estrés, desmotivación, Psicosocial - Condiciones de irritabilidad, ansiedad y la tarea, monotonía cansancio

69


Subproceso Actividad

Clasificación de Peligros

Biomecánicas mantenida

-

Efectos posibles

Lesiones Postura osteomusculares diversa magnitud severidad

de y

CARGAR CANECAS AL VEHÍCULO

TRANSPORTE CONTENIDO

Condiciones de seguridad - Atrapamientos. Lesiones Locativos, superficies de de diversa severidad y trabajo deslizantes magnitud Biológico - Bacterias

Enfermedades de diferente magnitud y severidad

Químico - Gases y vapores

Neuropatías. Afecciones de diversa severidad y magnitud

Estrés, desmotivación, Psicosocial - Condiciones de irritabilidad, ansiedad y la tarea, monotonía cansancio Lesiones Biomecánicas osteomusculares de Manipulación manual de diversa magnitud y cargas severidad Condiciones de seguridad - Atrapamientos. Lesiones Locativos, superficies de de diversa severidad y trabajo deslizantes magnitud

Fuente. Autores 2015.

6.2.1. Medidas de prevención en seguridad La Salud y seguridad en el Trabajo es un aspecto que viene cobrando alta importancia en las organizaciones colombianas, esto dado a que día a día los estándares y la nueva legislación han respaldado este elemento. En la actualidad, las nuevas tecnologías y la creciente demanda de productos en un mundo globalizado hacen que las empresas exijan más a sus empleados y tomando en cuenta que debido a que toda acción conlleva un riesgo, es de suma importancia contar con medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo con lo cual se proteja la salud de los trabajadores.

70


Las medidas de seguridad industrial que se deben contemplar para cada una de las etapas del proceso de faenado comienza desde el momento en que llegan los animales para el sacrificio, hasta la terminación del proceso. Paralelo a esto se debe contemplar los peligros y riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores en cada una de las actividades que desarrollan. Para efectos del proyecto los peligros y riesgos a tener en cuenta de seguridad industrial a que están expuestos los trabajadores desde que comienza la manipulación del contenido ruminal son:  Riesgo Biológico por la alta concentración de carga bacteriana y para lo cual es importante que los trabajadores utilicen los elementos de protección personal como overol, guantes de caucho de alto calibre, botas de caucho, delantales impermeables, tapabocas y cofia para evitar el contacto con el subproducto.  Riesgo Biomecánico por la manipulación y levantamiento de carga del contenido ruminal en canecas plásticas de 50 kilos de forma manual. Para la implementación de las medidas de prevención en la planta de sacrificio de Gachancipá se ha tenido en cuenta los riesgos identificados en la sección anterior; dichas medidas se enuncian de manera específica, las cuáles serán recomendaciones en las actividades y tareas del proceso. 6.2.2. Estructuras, áreas y secciones. Para el caso de las estructuras donde se realiza la actividad, se debe tener en cuenta como aspecto principal que dentro de las instalaciones de la planta de beneficio no se tienen otras construcciones, viviendas o industrias ajenas a los procesos industriales de la carne y sus derivados. Adicional a ello, a continuación se enuncian condiciones particulares con las cuales se debe cumplir en las instalaciones de esta planta de sacrificio basado en la tesis de grado “Manual para la identificación del impacto ambiental generado por las plantas de sacrificio de ganado vacuno16”:  Contar con una construcción sólida, con adecuadas áreas de trabajo.

espacio suficiente para tener

 La edificación y sus instalaciones deben contar con acabados en material sanitario y deben mantenerse en buen estado de higiene. 16

CADENA, Alexandra. Manual para la identificación del impacto ambiental generado por las plantas de sacrificio de ganado vacuno. Bogotá, 2009, pag 47, 48, 49. Trabajo de grado. Escuela superior de administración pública. Facultad de posgrados. Cundinamarca.

71


 Las estructuras elevadas, rampas, escaleras y sus accesorios, deben estar diseñados con materiales resistentes y que eviten la acumulación de residuos con acabados sanitarios y ubicados de tal manera que no dificulten el flujo regular del proceso.  La edificación de la planta de Beneficio debe encontrarse cerrada en todo su perímetro por un cerco, en alambre de púa y cerca viva, con la cual se obtienen los siguientes beneficios ambientales: o o o o o o o o

Sirve como cortafuegos Reduce la presión sobre los bosques Asegura un aire más saludable Mantiene y mejora los suelos Aumenta la presencia de animales silvestres Mejora la belleza del entorno de la planta de sacrificio Incrementa el valor del predio Tiene larga duración

 Las consideraciones a tener en cuenta para el uso de cercas vivas es la siguiente: o Utilizar especies nativas o adaptadas a la zona o Seleccionar la especies de acuerdo a los productos de interés para la planta o Que no sean especies tóxicas para los animales domésticos y silvestres o Que sean preferiblemente de uso múltiple (madera, leña, forraje) o Que no sean afectadas por las grapas utilizadas para pegar el alambre de púas o Disponibilidad del material a utilizar para la propagación (semilla sexual, plántulas o estacas). o Seleccionar especies que provean alimento y refugio a los animales silvestres o suficientemente alto que impida la entrada de animales, personas y vehículos ajenos a su actividad. o La edificación debe disponer de una buena ventilación y servicios de aseo para el personal (duchas, lavamanos, jabón bactericida, etc.). y disponer de vestuarios y lockers para el personal. o Mantener un sistema efectivo de control de plagas. o Contar con rutinas de aseo y desinfección bajo protocolos estandarizados. o Los sistemas de desagüé deben contar con sifones adecuados que permitan la evacuación continúa de aguas residuales.

72


6.2.3. Señalización y demarcación de áreas El sistema de señalización es una comunicación visual que permite prevenir riesgos para la salud, para quienes trabajan en la planta como para los visitantes. Se recomienda establecer señales de carácter reglamentario, informativo y preventivo, indicando los sitios donde se ubicaría en la planta de beneficio de Gachancipá. A continuación se nombra el tipo señalización: 6..3.1 Señales Reglamentarias. Ilustran sobre acciones que deben o no ejecutarse. Dentro de estas se incluyen No Fume, Prohibido el acceso, Uso de equipos de protección personal etc.

Tabla 7. Señales de prohibición Indicación

Contenido de imagen del símbolo

Espacio libre de humo

Información de texto con fondo azul

Prohibido encender fósforos

Fósforo encendido con símbolo superpuesto de prohibición

Símbolo

Silueta humana caminando con símbolo superpuesto de prohibición Mano en señal de alto con Área restringida símbolo superpuesto de prohibición Fuente: Autores 2014. Prohibido el paso

 La señalización de prohibición. Se ubicaría en la entrada donde inicia el proceso de faenado en la planta de sacrificio de faenado de Gachancipá, en un lugar visible y donde únicamente tiene acceso personal autorizado que haga parte de la actividad con sus respectivos elementos de protección individual.  Señales informativas y preventivas. Indican la existencia o ubicación de áreas y equipos. Dentro de estas se incluyen, identificación de rutas de evacuación y acceso a baños, botiquín, extintor, líneas de vapor, ruta de evacuación, salidas de emergencia, entre otras. 73


6..3.2 Señalización de las rutas de evacuación. Tanto las rutas de evacuación como las diferentes áreas de la Planta de Beneficio de Gachancipá deben mantener señalización clara, visible y permanente que oriente al personal de cada área y a los visitantes o personal flotante en caso de evacuación, informando en que parte se encuentran y hacia qué dirección queda el punto de encuentro más cercano y seguro, teniendo en cuenta los lineamientos de las normas técnicas colombinas “NTC 1700”17. Las áreas o sitios que deben contener este tipo de información son las escaleras de áreas administrativas, rutas de evacuación del cuarto de sacrificio y faenado, salidas de emergencia del cuarto de sacrificio y faenado, pasillos en los vestidores y lockers. Con el objeto de garantizar una evacuación rápida y eficiente, se recomienda que las rutas de evacuación y las puertas sean señalizadas con flechas direccionales en el sentido de salida, estas deben ser de fácil interpretación para toda la población que trabaja, visita y frecuenta la planta de beneficio. La señalización de evacuación que debe contener las siguientes señales mínimo a saber:

Figura 22. Señal de ruta de evacuación a la derecha.

Fuente: Página web CCS, 2014.

Aviso con símbolo gráfico de una persona desplazándose (caminando) hacia la salida, se utiliza este pictograma para evitar acción de pánico o desorden. Una flecha direccional (izquierda o derecha) que indica la dirección de recorrido de la vía de evacuación, para este caso específico se necesita instalar señales, 17

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Higiene y Seguridad. Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación y Código. Bogotá: ICONTEC. 1982. (NTC 1700).

74


indicando la ruta principal a la salida de emergencia, al inicio y final de pasillo, en sitios abiertos de alta circulación, ubicar señal colgante del techo.

Figura 23. Señal de ruta de evacuación a la Izquierda.

Fuente: Página web CCS, 2014.

Aviso con símbolo gráfico de una persona desplazándose (caminando) hacia la salida. Se ubicará en cada una de las puertas de salida, estas se deben ubicar en la puerta de salida de cada oficina o recinto de la planta de sacrificio de Gachancipá.

Figura 24. Señales de identificación de la camilla

75


Fuente: Página web CCS, 2014.

Se deben Instalar las camillas y un botiquín en la planta de beneficio de Gachancipá con la respectiva señalización de prevención y que sea de fácil acceso por la brigada de emergencias, para esto se determinó que la ubicación más adecuada es en la salida del pasillo de los lockers.

Figura 25. Salida flecha hacia abajo

Fuente: Página web CCS, 2014.

Se ubican en la parte superior de las puertas que dan directamente a la salida de la edificación. Se ubican en la parte superior de la puerta.

76


Figura 26. Señalización de los puntos de encuentro

Fuente: Página web CCS, 2014.

Se debe ubicar la señalización de los puntos de encuentro o sitio de reunión en caso de evacuación o de emergencia cerca a la salida de la planta de sacrificio y en todo caso lo más alejado que se pueda de la instalación. En el anexo 4, se evidencia la propuesta de la señalización, ruta de evacuación y elementos de protección que se deben tener en cuenta en el establecimiento.

6.2.4

Equipos de protección

6.2.4.1. Equipo para primeros auxilios La planta de Faenado se le debe instalar botiquín de primeros auxilios en la oficina donde se realiza control de la operación con su respectiva identificación, el cual permita la identificación oportuna en caso de presentarse una eventualidad. A continuación se sugiere los elementos mínimos que se deben tener de acuerdo a la “Resolución 0705 del 2007”18.          18

El botiquín de Primeros auxilios se debe dotar como mínimo con: Gasas limpias paquete Gasas estériles paquete Esparadrapo de tela rollo 4" Baja lenguas Venda elástica 2 x 5 yardas Venda elástica 5 x 5 yardas Yodopividona (jabón quirúrgico) Solución salina 250 cc ó 500 cc

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. Resolución 0705 de 2007. Colombia 2007.

77


       

Guantes de látex para examen Termómetro de mercurio ó digital Tijeras de trauma Vaso desechable Venditas Linterna Pilas de repuesto Juego de inmovilizadores

6.2.4.2

Equipos de protección contra incendios.

Para poder atender una emergencia, se debe contar con equipos de combates contra incendios en las instalaciones de la Entidad; el cual permita controlar o mitigar el riesgo que se presente. Dado que la Entidad no posee equipos ubicados en las instalaciones, se sugiere identificación de la clase de fuego que se tiene en cada una de las secciones para indicar el tipo de extintor que se debe ubicar, los cuales se presentan a continuación:  Clase "A": Son los fuegos que involucran a los materiales como madera, papel cartón, textiles, entre otros; es decir orgánicos que pueden formar brasas. La simbología para identificar es un triángulo fondo color verde “ ”.  Clase "B": Son los fuegos que involucran a líquidos inflamables y sólidos fácilmente fundibles por acción del calor; los cuales se pueden identificar los hidrocarburos, alcoholes, parafina, entre otros. La simbología para identificar es un cuadrado de color rojo “ ”.  Clase "C": Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas, entre otros. etc. Se simboliza con un círculo de fondo color azul “ ”.  Clase "D": Son fuegos por la combustión de metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también polvos metálicos; combustionan violentamente, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Se simboliza con una estrella de cinco puntas de fondo color amarillo “ ”.

78


6.2.4.3. Propuesta para la instalación de equipos contra incendio.  La clase fuego que existe en la Edificación son de tipo A y C, dado que se tiene material de archivo en al área administrativa y equipos de cómputos conectados a la corriente eléctrica.  En el área de recepción de bovinos se cuenta con un corral el cual contiene cercas de madera expuesto a la intemperie, con conexión directamente al área de sacrificio, para esta área se debe instalar un equipo contra incendio tipo A.  En el área de faenado se cuenta con equipos industriales utilizados para realizar el respectivo desposte de cada una de las partes del animal, utilizando energía eléctrica, para lo cual se debe contar con equipos contra incendio tipo C.  Por último, en el área donde se realiza la separación de contenido ruminal, se cuenta con canecas de plástico y material orgánico, el cual dejando en reposo desprende gases que combinado con un ambiente puede generar ignición espontanea teniendo en cuenta las características de temperatura; por tal razón se debe instalar equipos contra incendio tipo B. Teniendo en cuenta las características de cada una de las áreas y el tipo de fuego que se identifica, la Entidad debe tener presente un inventario de equipos que permita identificar la ubicación de cada uno. Por otra parte, para las áreas encerradas, se debe contar con sistemas que permitan la identificación oportuna contra incendios como lo son detectores de humos autónomos en cada una de las oficinas y en zonas comunes de la edificación. Ver Anexo 4. 6.2.5 Medidas preventivas en las personas. El trabajador debe ser formado e informado, se le deben dar instrucciones claras y completas, escritas y a disposición de los trabajadores sobre procedimientos de trabajo, planes de emergencia, normas de actuación frente a accidentes, etc. Se deben establecer programas de formación periódicos y, siempre que existan cambios de proceso o tecnológicos, se debe difundir la información de manera clara y concreta sobre los riesgos que supone la manipulación de agentes biológicos y la utilización de la señal normalizada de peligro biológico, así como otras señales de aviso. A continuación se establecen las medidas generales a implementar en relación con las personas vinculadas a la actividad, de acuerdo a

79


los lineamientos nombrados por el artículo “Riesgo Biológico: prevención en mataderos”19:  Se deben mantener altos niveles de higiene personal y ambiental. No comer, beber o fumar, evitar llevarse las manos a la boca, los ojos o la nariz.  Lavarse las manos antes, después, y frecuentemente durante el trabajo, para evitar contaminaciones del producto, la contaminación del trabajador y la dispersión de agentes biológicos.  Aseo personal antes de la comida y antes de abandonar el trabajo, para ello el trabajador ha de disponer de 10 minutos dentro la jornada laboral.  Se deben evitar cortes, heridas y erosiones en la piel. Si se producen se deben tratar inmediatamente para evitar posibles infecciones.  Los trabajadores deben disponer de equipos de protección para las tareas que sea necesario.  Siempre que se considere preciso se vacunará al personal, previa información de las ventajas e inconvenientes de dicha vacunación.  Se deben realizar reconocimientos médicos periódicos específicos.  Reconocimiento Médico periódico para el personal con el fin de identificar posibles cambios en el estado de los trabajadores.  Formación e información de los principales riesgos y medidas de prevención.  Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento adecuado de los equipos de protección, mantenimiento y limpieza de los mismos y reposición de los defectuosos. 6.2.6 Preparación para emergencias La Entidad debe realizar actividades y acciones encaminadas a la protección de la integridad física de los trabajadores de la planta.

19

Riesgo biológico: prevención en mataderos. [en línea] http://mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1068973, [Citado el 25 febrero 2015].

80


Estas actividades inician con un análisis de vulnerabilidad tanto de las instalaciones como de las personas ante las diferentes amenazas o riesgos que se puedan presentar, análisis que será la base para la construcción de un Plan de Emergencias que contenga los procedimientos específicos a seguir en el momento que se presenten las emergencias identificadas anteriormente, además de los recursos internos (propios) y externos (del municipio) para responder ante dichas contingencias. Además se debe conformar una Brigada de Emergencia para la adecuada implementación del Plan y una efectiva atención de las eventualidades que se presenten. Esta brigada debe tener un programa de capacitaciones periódicas para su formación en aspectos específicos de atención de emergencias. Todas estas actividades deben ser desarrolladas bajo la supervisión acompañamiento de los asesores de la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL).

y

6.2.7 Medidas de protección Las principales vías de exposición y de entrada en el organismo de los agentes patógenos son el contacto con la piel y las mucosas, la penetración a través de heridas, mordeduras, arañazos, pinchazos o cortes con materiales cortopunzantes (cuchillos, huesos astillados, etc.), la ingestión como consecuencia de malos hábitos higiénicos. Los principales daños para los trabajadores de la industria derivados de la exposición a agentes biológicos son las dermatitis de contacto irritativas y alérgicas, asma y enfermedades infecciosas o parasitarias conocidas como zoonosis. 6.2.7.1 Elementos de protección individual. Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Se tiene en cuenta los elementos basados en la Administradora de Riesgos Laborales SURA “Elementos de protección personal”20  Elementos para la cabeza. Casco de seguridad, cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes. Gorro o cofia, cuando se exponga a humedad o a bacterias. 20

Elementos de protección personal. [en http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacionanterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393, [Citado el 25 Septiembre 2014].

81

línea]


 Elementos para los ojos y la cara. Monogáfas de seguridad: Elemento que previene la salpicadura y emisión de partículas directamente a los ojos, se deberá utilizar durante todo el proceso.  Elementos para el aparato respiratorio. Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Cambiar el filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores o de acuerdo a las especificaciones técnicas.  Elementos para los oídos (En caso de presencia de ruido). Pre-moldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo. Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído.  Elementos para las manos. Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves  Guantes resistentes a productos. Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil.  Elementos para los pies. Botas de seguridad impermeable y antideslizante, el más adecuado son botas de seguridad tipo PVC.  Elementos para el cuerpo. Delantal impermeable. Ropa de trabajo la cual se compone de pantalón y camisa donde debe cubrir la mayor parte de las extremidades En el Anexo 4, se hace la propuesta del plano de las rutas de evacuación en la planta de sacrificio y faenado del Municipio de Gachancipá de manera que le permita a la organización como una guía para la instalación de los equipos y elementos para la atención de emergencias. En el Anexo 5, se hace una guía práctica llamada “Medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo”, la cual constituye un resumen de lo mencionado en este apartado. El objeto de este documento es entregarlo a la planta con la finalidad de que sea distribuida a cada trabajador al realizar la inducción, de manera que se constituya en un mecanismo de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la compañía.

82


6.2.7.2 Inspecciones En la planta se tendrá un programa de inspecciones planeadas que servirán para identificar actos o condiciones subestándar y poder determinar las acciones preventivas y/o correctivas que se deben llevar a cabo. Estas inspecciones se realizarán de la siguiente manera: Inspecciones generales: serán realizadas en cabeza del jefe de planta o encargado del programa en compañía de un trabajador, cualquiera que sea su cargo, alrededor de todas las instalaciones y áreas de la panta de sacrificio. Inspecciones diarias: las llevará a cabo cada empleado de la planta en su puesto de trabajo antes de dar inicio a sus actividades. Serán inspecciones pre operacionales a todos los equipos, materiales y herramientas utilizadas.

6.3 MEDIDAS PREVENTIVAS AMBIENTALES 6.3.1 Prevención de Contaminación con indicadores Ambientales Con el propósito de prevenir la contaminación, es necesario realizar una relación de los flujos de aguas residuales con los procesos donde se generan. Por tal razón, se recomienda que, en lugar de monitorear las descargas únicamente al final del tubo, se efectúen también en los orígenes de los flujos de los diferentes procesos, para identificar la contribución de cada uno, al total de las aguas residuales. Mediante una medición periódica de los principales parámetros de acuerdo a los lineamientos de la “Resolución 0631 del 2015” 21, el cual permite identificar problemas en el proceso. De esta manera se puede disminuir el desperdicio de materias primas y subproductos (agua, sangre, rumen, grasa, etc.) y bajar los costos de producción mediante la prevención de descargas y residuos sólidos. 6.3.2 Ahorro y uso eficiente de agua Realización de campañas de ahorro y uso eficiente de agua que permite determinar los desperdicios de agua y descargas de aguas residuales para lo cual se debería seguir las siguientes sugerencias que permita llevar un control de los recursos, los cuales se mencionan a continuación:  Reportar el desperdicio de agua por fugas.  Instalar válvulas de paso 21

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631 del 2015.

83


 Llevar registros de consumo de agua por proceso  Reutilizar el agua en otro proceso de la planta de beneficio.  Campañas de ahorro del recurso.  Motivación y capacitación.  Racionalización del consumo.  Coordinar actividades de limpieza con el fin de verificar los métodos y si es necesario cambiarlos. Dentro de los beneficios que se destacan son la disminución de uso de detergentes, tiempo de lavado y reducción en el tratamiento de aguas residuales. 6.3.2.1 Montaje de sistema de ahorrador de agua El montaje de máquinas que bombean agua a alta presión a través de una manguera se denomina hidrolavadora, el cual permite limpiar pisos, paredes, restos, desechos, grasas, aceites, manchas, entre otros; más rápidamente. Dentro de los beneficios que se pueden evidenciar es en el aumento significativo en la eficiencia del uso del agua, disminución de las descargas de aguas residuales provenientes del lavado de instalaciones. 6.3.2.2 Optimización de agua en aguas residuales Realizar una recolección y barrido en seco, utilizando palas, rastrillos y cepillos de cerda dura, que permita arrastrar la totalidad al final del proceso de material que quede adherido al suelo del contenido ruminal, teniendo en cuenta los lineamiento para almacenamiento del decreto 2981 del 2010. Posteriormente se hace uso de la manguera preferiblemente a alta presión para un enjuague final, ayudado con cepillos de cerda dura que facilite la remoción de las partículas incrustadas en las grietas y dilataciones del piso. Los beneficios que se ven reflejados en esta propuesta ayuda a reducir la cantidad de material particulado arrojados a la fuentes hídricas y la reducción del consumo de agua.

6.3.3 Almacenamiento de residuo solidos Para la recolección de residuos sólidos se debe tener en cuenta ciertas características de almacenamiento de los residuos generados en el proceso los cuales se nombran a continuación.

84


Realizar la separación de los residuos en la fuente o el plan de gestión de riesgos del Municipio de Gachancipá.

 Presentar los residuos sólidos para la recolección en recipientes retornables o no retornables  Los recipientes retornables deben proporcionar seguridad, higiene, tener la capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, ser de material resistente que eviten fugas.  Almacenar en los recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso, acorde con la tecnología utilizada para su recolección.  Si los recipiente no son retornables se debe verificar las características de almacenamiento de seguridad, higiene y facilitar el proceso de recolección de acuerdo con la tecnología, ener una capacidad proporcional al peso, volumen, de material resistente para soportar su manipulación y facilitar el cierre o amarre.  Si se presentan sistemas de almacenamiento colectivos de residuos sólidos se debe verificar que los acabados se permita su fácil limpieza e impedir la formación de ambientes propicios para el desarrollo de microorganismos; tener sistemas que permitan la ventilación, tales como rejillas o ventanas, y de prevención y control de incendios, como extintores y suministro cercano de agua y drenaje; que la construcción evite el acceso y proliferación de insectos, roedores y otras clases de vectores, y que impida el ingreso de animales domésticos.  Se debe contar con cajas o recipientes para realizar el adecuado almacenamiento y presentación, en donde únicamente se depositara los residuos ordinarios.  Las caja de almacenamiento, las dimensiones y capacidad deben ser tales que permitan el almacenamiento de la totalidad de los residuos sólidos producidos de acuerdo con las frecuencias de recolección; deben estar provistas de elementos que eviten la humedad, el depósito de aguas lluvias, la dispersión de los residuos, el acceso de animales y la proliferación de vectores. 6.3.4 Clasificación de los residuos En todas las áreas del establecimiento generador se instalarán recipientes para el depósito inicial de residuos. Algunos recipientes son desechables y otros reutilizables, todos deben estar perfectamente identificados y marcados, del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos. 85


En el siguiente cuadro se clasifican los residuos y se determina el color de la bolsa y recipientes, con sus respectivos rótulos.

Tabla 8. Clasificación de los residuos, color de recipientes y rótulos respectivos RESIDUO

DESCRIPCIÓN

NO PELIGROSOS Biodegradables

Hojas y tallos de los árboles, grama, barrido del prado, resto de alimentos no contaminados.

NO PELIGROSOS Reciclables Plástico

NO PELIGROSOS Reciclables Vidrio

NO PELIGROSOS Reciclables Cartón y similares

Bolsas de plástico, vajilla, garrafas, recipientes de polipropileno, bolsas de suero y polietileno sin contaminar y que no provengan de pacientes con medidas de aislamiento.

COLOR

ROTULACION

NO PELIGROSOS BIODEGRADABLES Verde

Gris

RECICLABLE PLÁSTICO.

Gris

RECICLABLE VIDRIO

Gris

RECICLABLE CARTÓN PAPEL.

Toda clase de vidrio.

Cartón, papel, plegadiza, archivo y periódico.

86


RESIDUO

NO PELIGROSOS Reciclables Chatarra

DESCRIPCIÓN

Compuestos por cultivos, mezcla de microorganismos, medios de cultivo, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de gases utilizados en áreas contaminadas por agentes infecciosos o cualquier residuo contaminado por éstos.

Amputaciones, muestras para análisis, restos humanos, residuos de PELIGROSOS biopsias, partes y fluidos INFECCIOSOS corporales, animales o Anatomopatológicos parte de ellos inoculados Y animales con microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas.

QUÍMICOS

ROTULACION

Gris

RECICLABLE CHATARRA

Toda clase de metales.

Servilletas, empaques de papel plastificado, barrido, NO PELIGROSOS colillas¸ icopor, vasos Ordinarios e Inertes desechables, papel carbón, tela, radiografía.

PELIGROSOS INFECCIOSOS Biosanitarios, Cortopunzantes y Químicos Citotóxicos.

COLOR

NO PELIGROSOS ORDINARIOS Y/O INERTES Verde

Rotular con:

Rojo

RIESGO BIOLÓGICO

Rotular con:

Rojo

RIESGO BIOLÓGICO

Resto de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos. Rojo

87

RIESGO QUÍMICO


RESIDUO

QUÍMICOS METALES PESADOS

RADIACTIVOS

DESCRIPCIÓN Objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.

COLOR

ROTULACION Rotular:

Rojo

Estos residuos deben llevar una etiqueta donde claramente se vea el símbolo negro internacional de residuos Radiactivos y las letras, Púrpura también en negro semitraslúcida RESIDUOS RADIACTIVOS.

METALES PESADOS [Nombre del metal contenido] RIESGO QUÍMICO

Rotular:

RADIACTIVOS.

Fuente: Manual de procedimientos Resolución 1164 de 2002

6.3.5 Control de plagas

De acuerdo al decreto decreto 1500 de 2007 Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. Artículo 26. Sistema de aseguramiento de la inocuidad Control integrado de plagas: Toda planta de beneficio, desposte, desprese y derivados cárnicos deberá establecer e implementar un programa permanente para prevenir el refugio y la cría de plagas, con enfoque de control integral, soportado en un diagnóstico inicial y medidas ejecutadas con seguimiento continuo, las cuales estarán documentadas y contarán con los registros para su verificación.

88


Se cuenta con un cronograma para la realización de jornadas generales de fumigación y trampas para roedores ubicadas en diferentes lugares fuera de la planta, con el fin de evitar el ingreso de éstos y posteriores infecciones o contaminación del producto. 6.4 PROPUESTA PARA EL MANEJO DEL CONTENIDO RUMINAL 6.4.1. Utilización del contenido ruminal como alimento para bovinos. Según Trillos y colaboradores, 2006, el contenido ruminal, también conocido como “ruminaza” es un subproducto originado del sacrificio de animales, se encuentra en el primer estómago del bovino en el cual al momento del sacrificio contiene todo el material que no alcanzo a ser digerido. Posee una gran cantidad de flora y fauna microbiana y productos de la fermentación ruminal. Otro aspecto importante a considerar es que el contenido promedio en materia seca va de un rango del 13 al 30%, dependiendo si se utiliza la totalidad del líquido o del drenado del mismo, la fibra va del 21 al 34% de proteína cruda y de 37 a 43% de extracto libre de nitrógeno. Duarte 1988, Falla 2002 y Domínguez 2002. Por estas razones se puede decir que es una alternativa para la alimentación de rumiantes, por sus características químicas, biológicas, bromatológicas y su amplia disponibilidad. 6.4.2. Flujograma para el manejo de proceso propuesto. La implementación de este flujograma de proceso propuesto permite a la planta el aprovechamiento del rumen, manejarlo no como un residuo convencional (manejo actual), sino que además se protege la salud de los trabajadores y las personal de los alrededores, protege el recurso suelo, agua y aire, conserva la estética del paisaje y se promueve alternativas de reutilización, lo cual redunda en beneficios para la planta de sacrificio. En el flujograma del proceso propuesto, las actividades son las mismas del flujograma actual hasta la separación del contenido ruminal, de ahí en adelante se hace una descripción de las actividades propuestas:

89


Figura 27. Flujo grama del Proceso Propuesto

Fuente: Autores, 2014

90


 Compactación del contenido ruminal: El contenido ruminal debe ser transportado a una maquina compactadora la cual consta de un motor, una tolva por donde va a ingresar el contenido ruminal para caer en un tornillo sinfín, el tornillo sinfín compactador sirve para separar los lixiviados y deshidratar el contenido ruminal. El elemento principal de la prensa es el grupo de separación, deshidratación, prensado y transporte (opcional), que está propulsado por un motor-reductor común. El conjunto está colocado en una base rígida. La deshidratación y el prensado de las partículas sólidas se realizan sobre el elemento conoidal de inserción en forma de una rejilla electro-soldada que está dentro del cuerpo. Ver Figura 28.

Figura 28. Compactador

Fuente: http://www.gedar.com/industriales/tornillos-compactadores  Almacenamiento temporal de lixiviados: Los lixiviados que van siendo extraídos del contenido ruminal van saliendo por el tubo que señala la flecha azul en la figura anterior, estos se envían a un tanque de almacenamiento temporal.  Almacenamiento temporal de los sólidos del contenido ruminal: Los sólidos del contenido ruminal van saliendo por la parte señalada por la flecha verde en la figura anterior, para dar una idea de la consistencia de este material es como si fuera aserrín de madera húmedo pero de color verde (ver figura), este se almacenará temporalmente en una alberca diseñada para este fin. 91


La extracción de lixiviados y salida de los sólidos del contenido ruminal se va dando en forma paralela

Figura 29. Contenido ruminal compactado.

Fuente: G.R.E.E.N. Culture S.A.S.  Dosificación de bacterias a los lixiviados: El agua es filtrada para despojarla de las basuras, de acuerdo a su tamaño. El agua pasa por unos canales donde se extraen las arenas y las grasas. Aquí mismo se agregan dos productos químicos (Cloruro férrico y polímero) para lograr aglomerar las partículas de contaminación que por su densidad y tamaño quedan suspendidas en el agua. Al agregar los químicos las partículas se adhieren unas a otras y forman grumos llamados flocs. Estos flocs son más pesados que las partículas de las que se formaron, lo que facilita su separación del agua.  Sedimentación: El agua floculada es conducida a tanques Sedimentadores, donde permanece 3 horas con el propósito de asentarla o sedimentarla, separando la materia orgánica (formada por los flocs) que se depositan en el fondo formando una mezcla oscura denominada “lodo” primario. El agua ya tratada es entregada a otra plana de tratamiento de la CAR para luego ser entregada de nuevo al río Bogotá.

92


 Desinfección de los sólidos del contenido ruminal: Estos sólidos pasan a una zona de desinfección en la cual se aplicaran químicos los cuales inactivaran todas las bacterias y microorganismos presenten en los sólidos del contenido ruminal para que a partir de ese tratamiento se disponga de la fibra presente.  Muestreo de laboratorio: Toma de muestras para realizar un análisis de laboratorio para garantizar que no existan microorganismos patógenos en la fibra y no afecten el organismo de los rumiantes que nuevamente lo ingieran por ejemplo con la generación de gases.  Preparación de mezclas: Se sugiere realizar diferentes formulaciones direccionadas por un profesional que puede ser un zootecnista o un medico veterinario para determinar la concentración ideal para el alimento de los bovinos, se inicia el proceso de mezcla, manejando diferentes tipos de proporción del contenido ruminal como se muestra a continuación:

Tabla 9. Concentraciones. MATERIAL Contenido Ruminal Rastrojo Melaza Harinas, sales etc. Fuente: Autores 2014.

CELDA 1 CELDA 2 CELDA 3 40% 50% 60% 40% 30% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

 Alimentación de bovinos: Con las formulaciones realizadas por un profesional en temas de nutrición animal se recomienda para obtener resultados que permitan tomar decisiones acertadas tomar 4 lotes de bovinos, cada lote mínimo con 5 cabezas de ganado. Se toma el peso inicial de cada una los bovinos que conforman el lote y se identifican con el número que se le asigne (1 a 5), la celda a la cual corresponde, su peso inicial y la fecha de inicio del estudio. A partir de la fecha, se separan los 4 lotes de ganado y en forma controlada se les procede a suministrar alimento de acuerdo a las recomendaciones del profesional y a la celda que les corresponde, como se puede observar solo se cuenta con tres celdas y mencionamos 4 lotes de ganado, el cuarto lote de ganado se tendrá en cuenta como la muestra patrón y el cual se seguirá alimentando de la forma como se hace tradicionalmente normalmente con solo pastizales. Se debe llevar una tabla de control para cada uno de los cuatro (4) lotes donde semanalmente se debe registrar el peso de cada lote y de forma individual el peso

93


de cada bovino, de esta forma al cabo de seis (6) meses con la información recopilada se podrá determinar cuál de los cuatro (4) lotes ha ganado mayor peso, pero a la vez se deberá cuantificar el costo de la alimentación suministrada para definir cuál de las cuatro (4) celdas es la mejor opción como alimentación para los bovinos y así determinar la formulación que se seguirá usando en la alimentación de los bovinos. La preparación de las mezclas y la alimentación de los bovinos entrarían a ser parte de todo un estudio estadístico, por el tema del muestreo para pesos de los bovinos, la comida, tiempo, costos y lo cual no es parte de este proyecto pero se plantea de forma general. Además se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones por el bienestar de los trabajadores, de los animales y de los otros procesos que se tengan alrededor:  Mantener los utensilios y herramientas limpias  No retirarlas del lugar de trabajo para evitar contaminación cruzada  Mantener los equipos y recipientes de almacenamiento limpios y desinfectados.  Mantener aseadas las instalaciones después de cada jornada de trabajo, así como paredes, puertas, estructuras aéreas, pisos y desagües. 6.4.3. Características físico – químicas de los productos y subproductos de las plantas de beneficio. El conocimiento de las características físico-químicas de los productos y subproducto de plantas de beneficio es fundamental para su utilización en la alimentación animal. En la siguiente tabla se presenta un resumen de la composición bromatológica de los principales productos comestibles y no comestibles de matanza obtenida de análisis efectuados a las partes de los órganos de ganado vacuno enviadas a laboratorios por frigoríficos colombianos. Tabla 10. Determinación bromatológica del contenido ruminal

Fuente: INVIMA 2014.

94


Tabla 11. Composición Bromatológica de los Productos y Subproducto de las Plantas de Beneficio. MUESTRA

HUMEDAD PROTEINA % % 53.61 20.48 11.39 19.09 75.15 19.56 16.19 79.57 15.59 80.10 22.49 62.19 16.54 71.72 17.47 73.99

Carne bovina Hueso fresco bovino Hígado Corazón Pulmones Tráquea Esófago Diafragma Rumen y omaso de 13.60 bovino 80.31 Abomaso de bovino 13.98 72.12 Intestino delgado 14.40 73.87 Intestino grueso 11.48 76.94 Riñones 13.59 78.87 Contenido ruminal 9.60 85.00 Orejas de bovino 24.60 70.00 Bazo de bovino 16.91 79.09 Encéfalo Bovino 9.80 78.22 Grasa de Bovino 3.48 18.76 Cuerno de bovino 79.10 14.21 Mesenterio bovino 2.41 18.44 Casco bovino 58.07 37.97 Lengua 1.77 77.99 Pata de Bovino 28.20 69.7 Ubre de bovino 64.90 28.20 Útero de bovino 81.00 14.60 Fuente: Frigorífico Guadalupe S.A., Bogotá. 1994

GRASA % 23.47 1.22 3.62 2.56 1.47 11.43 10.52 6.37

FIBRA % 0.07 6.16 0.06 0.11 0.88 0.44 0.28 0.27

CENIZA % 0.99 61.87 0.98 0.98 0.92 0.80 0.77 0.70

3.33

0.27

1.36

10.08 10.39 10.10 5.71 2.84 0.06 0.89 9.94 77.38 2.04 77.68 2.69 0.58 1.40 1.40 4.10

0.32 0.09 0.08 0.15 27.06 1.65 0.54 0.09 0.06 0.70 0.24 0.45 0.28 ----

0.60 0.65 0.72 1.30 -0.64 1.37 1.10 0.24 2.08 0.25 0.79 1.27 0.70 1.00 0.30

6.4.4. Escenarios comparativos. A continuación se muestra las alternativas propuestas teniendo en cuenta los costos actuales versus la implementación de la propuesta.

95


Tabla 12. Alternativas y propuestas. ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS ESCENARIO ACTUAL

ESCENARIO PROPUESTOS

Descripción Costos Costos actividad mensuales Descripción actividad mensuales Se cuenta con dos operarios que se Un (1) operario se encargan de la encargara de todo el manipulación del $2.400.000,00 $1.200.000,00 proceso en cual se contenido ruminal describe a continuación hasta su cargue y despacho de planta El contenido ruminal El contenido ruminal caerá en un canal que lo es arrojado al piso transportara hasta la $10.000.000,0 mientras se da todo $0,00 maquina compactadora. 0 el proceso de Costo de la compactadora sacrificio $8.000.000 más el costo del canal $2.000.000 Los lixiviados salen por un tubo que lo condensa en la compactadora y estos a Los lixiviados corren su vez serán canalizados por el piso generando hasta la Planta de contaminación por su $0,00 $500.000,00 Tratamiento de Aguas alto contenido de residuales con que cuenta nitrógeno la planta de sacrificio. Costo del instalación y tubería $ 500.000 Esta operación desaparece porque el Después de terminar contenido ruminal será el sacrifico de los enviado automáticamente bovinos el contenido $0,00 a la compactadora, $0,00 ruminal es recogido desapareciendo ese con palas y dispuesto impacto visual y negativo en canecas plásticas que está presente en este momento.

96


ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS ESCENARIO ACTUAL Descripción actividad

Costos mensuales

Las canecas plásticas son almacenadas a una distancia de 4 metros en el patio de la planta de sacrificio

$0,00

ESCENARIO PROPUESTOS Costos Descripción actividad mensuales El almacenamiento en canecas desaparece pues los sólidos del contenido ruminal serán dispuestos $4.500.000,00 en una alberca construida para este fin. Costo Alberca $2.500.000 y cubrimiento $2.000.000

Día intermedio se Este transporte cargan las canecas desaparece pues del plásticas con el volumen total que contenido ruminal a actualmente sale solo un camión para ser quedara el 30% al ser llevadas a una finca $3.000.000,00 compactado. Costo del donde se arroja. El arriendo del terreno donde costo por viaje es de se dará tratamiento a los $180000 más $ sólidos del contenido 300.000 de arriendo ruminal $500.000 mensual por la finca El peso de las canecas oscila entre los 90 y 110 kilos y el esfuerzo que se De cada caneca de 100 hace para su cargue kilos solo quedaran 30 genera condiciones $0,00 kilos de fibra de contenido inseguras en las ruminal. cuales puede salir accidentado un trabajador o herniarse

97

$500.000,00

$0,00


ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS ESCENARIO ACTUAL Descripción actividad

Costos mensuales

El número de canecas que salen por día en promedio son 20 y el peso promedio son 100 kilos par un total de 2000 kilos día

$0,00

TOTAL

$5.400.000

ESCENARIO PROPUESTOS Descripción actividad Se reduce el volumen del contenido ruminal de 2000 kilos a 600 kilos pues el restante son los líquidos extraídos en la compactadora. Estos solidos del contenido ruminal serán llevados por carretillas a un terreno que queda situado al lado de la planta de sacrificio por el operario destinado para esta actividad. TOTAL

Costos mensuales

$0,00

$16.700.000

Fuente. Autores 2015.  Actualmente la planta de sacrificio está incurriendo en gastos de $5.400.000 fijos mensuales para un total de $64.800.00 al año aproximadamente  La inversión inicial para el escenario propuesto es de $15.500.000 los cuales se recuperan en los tres (3) primeros meses de ejecutar esta propuesta.  El costo mensual que se sigue manteniendo será de $1.200.000 que corresponden al operario que se encargara de este proceso frente a $ 5.400.000 que actualmente se gastan lo cual representa una disminución del 78%.  Además a nivel ambiental desaparece el impacto negativo que este momento están causando los lixiviados en el suelo y aguas porque estos serán direccionados a la PTAR.  Mejora positivamente el impacto visual pues ya no se verán canecas con contenido ruminal que atraen vectores y generan olores repulsivos para el personal que trabaja en la planta como para su entorno.

98


 Al tener el manejo del contenido ruminal cerca de la planta de sacrificio, se tendrá la tranquilidad de la disposición que se le está dando a este residuo que en la actualidad es un problema para la planta.  Si se implementa la propuesta de la utilización del contenido ruminal para la utilización de alimento para bovinos se tendrán certificados de la correcta disposición y que servirán como soporte de las auditorias que hacen las autoridades competentes a la planta de sacrificio y faenado.

99


7 CONCLUSIONES

De acuerdo a los estudios realizados con anterioridad y que se pueden ver en los antecedentes se concluye que se tienen estudios suficientes y resultados contundentes para demostrar que se puede minimizar el impacto ambiental causado por el contenido ruminal en las plantas de sacrificio y faenado mediante su utilización como una alternativa de alimento para animales, no sólo para bovinos como se está planteando en este proyecto sino además para conejos, cerdos e incluso pollos de acuerdo a las recomendaciones que haga un profesional idóneo como un zootecnista o un médico veterinario.  Se propuso diagnosticar los aspectos e impactos ambientales que está generando el contenido ruminal en la planta de sacrificio de Gachancipá y se logró mediante la Metodología Vicente Conesa para la evaluación de impactos ambientales, está se presenta en el anexo 3 del proyecto.  Se buscó establecer medidas de manejo ambiental, de higiene y de seguridad industrial para el proceso definido en el manejo y disposición del contenido ruminal y se logró con lo que se plasmó en el flujograma propuesto, el cual indica paso a paso como disponer ya no el contenido ruminal sino los sólidos del mismo y los lixiviados que son direccionados a la planta de tratamiento de agua residual de la planta de sacrificio.  Se propuso una alternativa de uso del contenido ruminal procesado para la obtención de un subproducto que sirva como insumo de alimentos para bovinos y tuvo eco dentro del zootecnista y médico veterinario de la planta de sacrificio por la cantidad de proteína presente en el contenido ruminal, no se descarta pero requiere de inversión por las pruebas de laboratorio que se deben realizar pensando en el bienestar de los bovinos, el manejo de estos sólidos, el almacenamiento y posteriormente las pruebas de consumo que es un estudio totalmente aparte de este proyecto.  Del estudio realizado en las instalaciones del matadero de Gachancipá se identificaron los puntos que se presentan a continuación: Se determina que el principal problema en lo referente al manejo de residuos lo constituye el contenido ruminal el cual es arrojado al piso para después ser dispuesto inadecuadamente en canecas.  El contenido ruminal producto de la actividad de faenado está siendo dispuesto de forma incorrecta en la parte posterior del matadero generando impactos ambientales severos como lixiviados, vectores, olores desagradables, entre otros.


 Para los operarios hay un acentuado riesgo biomecánico por la manipulación de canecas de 100 Kilos con contenido ruminal para lo cual no se cuenta con instructivos o controles adecuados para su manipulación.  La matriz de identificación de impactos ambientales determina que la componente ambiental de agua y suelo presentan un impacto severo por el manejo que se le está dando al contenido ruminal, mientras que la componente ambiental socio-económica presenta un impacto positivo por el incremento de fuentes de trabajo y mejora en la calidad de vida.  De acuerdo al estudio realizado y a los resultados de investigaciones y estudios existentes respecto al contenido ruminal se concluye que definitivamente este es un subproducto del faenado que puede ser utilizado en la elaboración de alimentos para bovinos o para otras especies y no un residuo de alto impacto ambiental como actualmente pasa en las plantas de sacrificio.  Al implementar la propuesta mejora positivamente el impacto visual pues ya no se verán canecas con contenido ruminal que atraen vectores y generan olores repulsivos para el personal que trabaja en la planta como para su entorno.  Al tener el manejo del contenido ruminal cerca de la planta de sacrificio, se tendrá la tranquilidad de la disposición y manejo que se le está dando a este residuo que en la actualidad es un problema para la planta pues se lleva a una finca y no se tiene control sobre este.  Si se implementa la propuesta de la utilización del contenido ruminal para la utilización de alimento para bovinos se tendrán certificados de la correcta disposición y que servirán como soporte de las auditorias que hacen las autoridades competentes a la planta de sacrificio y faenado. Además,  Se protege la salud de los trabajadores y las personal de los alrededores, protege el recurso suelo, agua y aire, conserva la estética del paisaje y se promueve alternativas de reutilización, lo cual redunda en beneficios para la planta de sacrificio.

101


8 RECOMENDACIONES

La principal recomendación para la compañía es la implementación de mejores prácticas en el manejo y disposición del contenido ruminal, ya que actualmente no se tienen dentro del proceso de faenado. Viéndolo como un subproducto más que se puede aprovechar en la fabricación de alimento para bovinos, a la vez que resulta un impacto positivo al promover la mano de obra y trayendo como consecuencia directa una nueva fuente de ingresos, así como también la mitigación de uno de los impactos ambientales con mayor significancia dentro de su actividad económica. Adicional al mejoramiento del impacto ambiental que es el objetivo principal del proyecto y que se logra con la implementación de los pasos en el flujograma propuesto, se ha logrado identificar las siguientes recomendaciones en seguridad y salud en el trabajo para la organización como complemento de lo visto en la especialización:  Mejorar el mantenimiento de todas las áreas contra agente biológicos tales como: virales, bacterianos, micóticos, y parásitos, dicho mantenimiento se logra a través de un programa continuo de saneamiento básico y esto a su vez evitara enfermedades laborales.  Dotar los elementos, equipos y herramientas requeridos para el aseguramiento de la calidad de los trabajos que se realizan, así como también la promoción de la seguridad y la prevención de afectaciones al trabajador y al medio ambiente.  Capacitar a los trabajadores en la prevención de accidentes de trabajo y de generación de impactos al medio ambiente con el fin de concienciar a estos en la importancia de una correcta manipulación y disposición del contenido ruminal en el proceso de faenado y cómo influyen en su salud y en su entorno.  Aplicar las medidas de prevención propuestas para los riesgos identificados, de acuerdo a la cartilla “MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LOS PROCESOS DEFINIDOS EN EL MANEJO Y DISPOSICIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL” de manera que se logre minimizar la probabilidad de materialización de un evento y contempla acciones de tipo administrativo, técnicas, sanitarias y de seguridad.


BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO MONTOYA, Diana. BUITRAGO ARTEDEAGA, Luisa. Evaluación del contenido Ruminal como suplemento alimenticio para consumo de ganado bovino ensilándolo con Lactobacillus casei. Colombia. 2008. ANNISON, E.F. DYFED, L.M.A.. El metabolismo en el rumen. UTEHA. México, D.F. 1966. ARAUJO FEBRES, Omar. VERGARA LÓPEZ, Juan. XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA. Propiedades físicas y químicas del rumen. Perú. 2006. ARIAS-GALVIS, C.A. Productos y subproductos agropecuarios utilizados en la alimentación de cerdos. Revista Nacional de Zootecnia. 1987. ASIMACK LEON, Eduardo. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachancipá. Colombia. 2014. COLOMBIA. IDEAM. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia. 2004. CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA, Vicente. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª edición. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1997. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. Plan de Gestión Ambiental del TOLIMA 2013 – 2023. CUBEROS-OSPINA, H. Conservación y determinación del valor nutritivo del contenido ruminal bovino para la alimentación de Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Universidad Nacional de Colombia (UNC), Colombia. 1986. CZERKAWSKI, J.W. An introduction to rumen studies. 4ª edition Editorial ERGAMON PRESS. Londres, Gran Bretaña. 1986. CADENA, Alexandra. Manual para la identificación del impacto ambiental generado por las plantas de sacrificio de ganado vacuno. Bogotá, 2009, pág. 47, 48, 49. Trabajo de grado. Escuela superior de administración pública. Facultad de posgrados. Cundinamarca. DOMÍNGUEZ-COTA, J.E.; FLORES-AGUIRRE, L.R.; BARAJAS, C.R.; OBREGÓN, J.F. Utilización de contenido ruminal seco en la alimentación de rumiantes productivos en Sinaloa. Memoria del 1er. Foro estatal “ambiente y


ecología en Sinaloa, diagnóstico y perspectivas”. 1994.

Mazatlán, Sinaloa, México.

Duarte Fajardo C. y G. Jaramillo López, Contenido ruminal en alimentación de cerdas gestantes y lactantes. Rev. Nacional de Zootecnia 5(27). 1988 FEDERICO DOMÍNGUEZ LARA, Utilización de contenido ruminal fresco sustituyendo el rastrojo de maíz en la alimentación de vaquillas en finalización, Tarimbaro, Michoacán. Septiembre de 2007 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Tesis y Otros Trabajos De Grado. Bogotá: ICONTEC. 2008. (NTC 1486, NTC 1487, NTC 1160, NTC 1307, NTC 4490). INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá: ICONTEC. (GTC 45). INVIMA, Manual de Procedimientos, Inspección, Vigilancia y Control en planta de beneficio de animales de abasto público (bovinos, porcinos y aves). Colombia. 2014. LABRADOR-MORENO, J. 196. La materia orgánica en los agrosistemas. MUNDIPRENSA. Madrid, España. 1996. LÓPEZ, R.J. Agro-industrial waste composting and its agriculture significance. The fertilizer society. 1990. L.A. UICAB-BRITO, C.A. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Autónoma de Yucatán. Tropical and Subtropical Agroecosystems. Mérida, Yucatán, 97100 México. 2003. MINISTERIO DE SALUD. Ley 9 de 1979 Art. 9, 22, 40, 83, 91, 93, 159, 196. Colombia 1979. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 2981 de 2013. Colombia 2013. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO. Decreto 1500 de 2007. Colombia 2007. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ESOLUCIÓN 2400 DE 1979. Colombia 1979.


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 2981 2013. Decreto 4126 de 2005. Colombia 2005. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 2270 DE 2012. Colombia 2012. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631 de 2015. Colombia 2015. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 4126 de 2005. Colombia 2005. RIOS V MILTON, RAMIREZ H LUIS, Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba cunicola, como estrategia para diezmar la contaminación generada por el matadero en San Alberto. Octubre 29 de 2012. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. Resolución 0705 de 2007. Colombia 2007. TRILLOS, G. L.; Plata; O.L.; Mestre; A.T. y Araujo; G.A. Facultad de Ingenierías. Programa de Agroindustria. Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Cesar. Análisis físico-químico de los contenidos ruminales frescos y ensilados de bovinos sacrificados en el Valle del Cesar. Colombia. 2006. UNIVERSIDAD DEL VALLE, Cartilla Guía de elementos de protección personal. Colombia. 2014.


INFOGRAFÍA

Análisis fisicoquímicos de los contenidos ruminales frescos y ensilados de bovinos sacrificados en el Valle del César; [en línea] http://www.engormix.com/MAganaderia-carne/frigorifico/articulos/analisis fisicoquimicos-contenidos-ruminalest954/378-p0.htm, [Citado el 30 de Julio 2014]. Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta; Alimentación Animal, [en línea] ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1564s/a1564s03.pdf>, [Citado el 25 mayo 2014]. Depósito de documentos de la FAO. Principios y directrices para la aplicación de riesgos. [en línea] http://www.fao.org/docrep/009/y5307s/y5307s05.htm [citado el 15 de julio de 2014]. DOMÍNGUEZ E, et. al. C., Contenido ruminal 2002. Características nutricionales y microbiológicas de contenido ruminal del rastro municipal de Culiacán, Sinaloa., 1996 [Página Web en línea] http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/263/3/03%20AGP%2069%20IN CIDENCIA%20DEL%20CONTENIDO.pdf Elementos de protección personal. [en línea] http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-dedocumentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393, [Citado el 25 Septiembre 2014]. FALLA H, (2002) Desechos de Matadero como Alimento Animal en Colombia [Página Web en línea] http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/aph134/cap7.htm Frigorífico Guadalupe: Desechos de Matadero como Alimento Animal en Colombia, [en línea] http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/aph134/cap7.htm, [Citado el 18 de mayo 2014]. Ganadería. Una amenaza para el medio ambiente. [en línea] http://www.ecosofia.org/2008/02/ganaderia_amenaza_medio_ambiente.html [citado el 15 de julio de 2014]. Guía Ambiental para las Plantas de Sacrificio de Ganado [en línea] http://cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/ganado.pdf. [Citado el 20 de agosto 2014].


Plan de Gestión Integral de Residuos y Decomisos de la Planta de Beneficio del Municipio de Gramalote. [En línea] http://www.gramaloteNortedesantander.gov.co/apc-aafiles/62366135326136386461326561346436/PLANTA_DE_BENEFICIO_GRAMAL OTE.pdf [Citado el 15 de Julios de 2014]. Red de desarrollo sostenible de Colombia. Comunidad de Gestión Ambiental. [en línea] http://www.rds.soto org.co/gestión/[citado el 14 de Agosto de 2014]. Segundo Congreso Internacional en Ciencias Veterinarias y Zootecnia: Nutrición Animal, tomado de http://bibliotecas.umar.mx/publicaciones/nutricion%20animal.pdf, 18 de mayo 2014. Sistema digestivo poligástrico. Los rumiantes. [en línea] http://sistemadigestivopoligastrico.blogspot.com/ [citado el 15 de julio de 2014]. Maquinas compactadoras. [en línea] http://www.gedar.com/industriales/tornilloscompactadores [citado el 03 de mayo de 2015]. Riesgo biológico: prevención en mataderos. [en línea] http://mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?pat h=1068973, [Citado el 25 febrero 2015]. Sacrificio y faenado del ganado bovino. [en línea] http://carnicosjeanpaul.blogspot.com/2008/09/sacrificio-y-faenado-del-ganadobovino.html [citado el 05 de mayo de 2015].


ANEXO No. 1. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES FACTOR AMBIENTAL

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

SUELO

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS GENERACION DE AGUAS RESIDUALES DERRAM E DE LIQUIDOS LIXIVIADOS

CONTAM INACIÓN DEL SUELO CONTAM INACIÓN DEL SUELO CONTAM INACIÓN DEL SUELO

CONSUM O DE AGUA

AGOTAM IENTO DEL RECURSO HÍDRICO

AGUA

GENERACION DE AGUAS RESIDUALES GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

EM ISIONES DE GASES Y VAPORES

CONTAM INACION DEL RECURSO HÍDRICO CONTAM INACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO CONTAM INACION ATM OSFÉRICA CONTAM INACION ATM OSFÉRICA

PROLIFERACION DE VECTORES

AFECTACION DE LA SALUD

GENERACION DE OLORES AIRE

FLORA

GENERACION DE EM ISIONES DE GASES Y VAPORES AFECTACION DE LA FLORA POR EM ISION GENERACION DE AGUAS DE GASES Y AGUAS RESIDUALES RESIDUALES. PROLIFERACION DE VECTORES EM ISIONES DE GASES Y VAPORES

FAUNA

PROLIFERACION DE VECTORES Y ROEDORES GENERACION DE AGUAS RESIDUALES

AFECTACION DE FAUNA POR EM ISION DE GASES, VECTORES, ROEDORES Y AGUAS RESIDUALES.

GENERACION DE OLORES

DESVALORIZACIÓN DE PREDIOS

PROLIFERACION DE VECTORES Y ROEDORES

AFECTACION DE LA SALUD PUBLICA

USO DE M ANO DE OBRA SOCIO-ECONÓM ICO Y INSUM OS PARA LA CULTURAL AGROINDUSTRIA

M EJORAM IENTO DE LA CALIDAD DE VIDA M EJORAM IENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

GENERACION DE AGUAS RESIDUALES

AFECTACION DE LA SALUD PUBLICA

ALM ACENAM IENTO Y DISPOSICION DEL CONTENIDO RUM INAL

AFECTACION ESTETICA DEL PAISAJE.

SIGNO DEL IMPACTO

SIGNIFICANCIA

I

EX

MO

PE

RV

MC

SI

AC

EF

PR

8

2

4

2

2

4

2

4

4

4

54

SEVERO

8

2

4

2

2

4

2

4

4

4

54

SEVERO

8

2

4

2

2

4

2

4

4

4

54

SEVERO

8

2

4

2

2

4

2

4

4

4

54

SEVERO

8

2

4

2

2

4

2

4

4

4

54

SEVERO

8

2

2

2

2

2

2

4

4

2

48 MODERADO

8

2

2

2

2

2

2

4

4

2

48 MODERADO

8

2

2

2

2

2

2

4

4

2

48 MODERADO

8

2

2

2

2

2

2

4

4

2

48 MODERADO

4

2

4

2

2

4

2

4

4

4

42 MODERADO

4

2

4

2

2

4

2

4

4

2

40 MODERADO

4

2

4

2

2

4

2

4

4

2

40 MODERADO

4

2

4

2

2

4

2

4

4

2

40 MODERADO

4

2

2

2

4

4

2

38 MODERADO

4

2

4

2

2

2

2

4

4

2

38 MODERADO

+ + -

4

2

4

2

2

2

2

4

4

2

38 MODERADO

4

2

4

2

2

2

2

4

4

2

38 MODERADO

1

2

1

2

2

1

1

1

4

4

23 IRRELEVANTE

1

2

1

2

2

1

1

1

4

4

23 IRRELEVANTE

4

2

4

2

2

2

2

4

4

4

40 MODERADO

-

4

2

4

2

1

1

2

1

4

-

4

2

2

4

Fuente: Autores, 2014. CONVENCIONES: I= INTENSIDAD; EX= EXTENSION; MO= MOMENTO; PE= PERSISTENCIA; RV= REVERSIBILIDAD; MC= RECUPERABILIDAD; SI= SINERGIA; AC= ACUMULACION; PR= PERIODICIDAD; EF= EFECTO.

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

35 MODERADO


ANEXO 2


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


ANEXOS 3. MATRIZ DE RIESGOS GTC 45

126


ANEXO 4. PLANO DE EVACUACIÓN

127


ANEXO 5. CARTILLA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.