ESTUDIO DE CASO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA BIOMECÁNICA Y DE PRODUCTIVIDAD AL ADOPTAR POSTURAS DE PIE O SEDENTES EN LOS OPERARIOS DE MAQUINA PLANA DE UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN, CORRELACIONANDO INDICADORES ENTRE LAS PLANTAS DE BOGOTÁ Y QUITO - 2015
DIANA CAROLINA ACOSTA PEDRAZA SANDRA BIVIANA PATIÑO MARTINEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL - PROMOCIÓN XLIII BOGOTÁ D.C. 2016
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
ESTUDIO DE CASO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA BIOMECÁNICA Y DE PRODUCTIVIDAD AL ADOPTAR POSTURAS DE PIE O SEDENTES EN LOS OPERARIOS DE MAQUINA PLANA DE UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN, CORRELACIONANDO INDICADORES ENTRE LAS PLANTAS DE BOGOTÁ Y QUITO - 2015
DIANA CAROLINA ACOSTA PEDRAZA SANDRA BIVIANA PATIÑO MARTINEZ
TRABAJO DE GRADO
Dr. Luis Fernando Rincón Director de Trabajo de Grado
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL - PROMOCIÓN XLIII BOGOTÁ D.C. 2016
-2-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Nota de Aceptación: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________
Firma del Director de la Especialización:
Firma del Jurado:
Firma de Representante de Comité Académico e Investigación:
Bogotá D.C.; 11 de Julio de 2016
-3-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Dedico este trabajo y la finalización de la especialización principalmente a mi esposo por su paciencia, por toda su colaboración y ayuda durante este año y medio. A mis padres y hermana quienes también me ayudaron para el logro de este objetivo. También dedico de manera muy agradecida a la alta dirección de UW Proyectos Ltda., y Castiblanco TSE SAS quienes me apoyaron con diferentes recursos para completar la especialización y tener una ayuda mutua para la implementación y gestión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
Diana Carolina Acosta P.
Este trabajo va dedicado a la empresa y sus colaboradores por la confianza depositada y por el apoyo en la mayoría de información que se requería. También a mi familia por la paciencia del tiempo ausente, siempre dándome ánimo y recordándome el resultado final y muy especialmente a mi hija por entenderme cuando no podía cumplir sus requerimientos. Biviana Patiño Martinez.
-4-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Agradecimientos
Son muchas las personas que contribuyeron a la elaboración de esta tesis; Nuestros docentes ya que sin su apoyo y enseñanza no hubiera sido posible culminar de manera efectiva y exitosa el pensum académico, a nuestro director de tesis por su guía y por sus retroalimentaciones ya que sin estas no hubiera sido posible la terminación de la misma y a nuestros familiares por su apoyo incondicional en el proceso de culminación.
Además al grupo de personas que hicieron posible esta investigación, las operarias de confección que en un espacio por sentirse importantes y únicas nos colaboraron totalmente con toda la información teniendo una actitud dispuesta y colaboradora, con la única condición de encontrar una respuesta objetiva tanto para la empresa como para ellas y con el único fin de propender por su salud y por sus resultados.
Diana Carolina Acosta P. y Biviana Patiño Martinez
-5-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO
pág.
RESUMEN ............................................................................................................. 13 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14 1.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 15
2.
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 17
3.
OBJETIVOS .................................................................................................... 18
4.
3.1.
OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 18
3.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................... 18
MARCO TEORICO .......................................................................................... 19 4.1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ERGONOMÍA - PRODUCTIVIDAD..... 19
4.2.
RELACIÓN HOMBRE - MÁQUINA ........................................................... 20
4.4.
POSICIONES DE TRABAJO DE OPERARIOS EN MÁQUINA PLANA ... 22
4.4.1.
Postura: ............................................................................................................... 22
4.4.2.
Posición Sedente: .............................................................................................. 22
4.4.3.
Posición de Pie: .................................................................................................. 23
4.5. LESIONES Y ENFERMEDADES LABORALES ASOCIADAS AL TRABAJO EN MÁQUINA PLANA ....................................................................... 24 4.6. VARIABLES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD .............................................................................................. 25
-6-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.6.1.
Productividad: ..................................................................................................... 25
4.6.2.
Reproceso: .......................................................................................................... 26
4.6.3.
Ausentismo: ........................................................................................................ 26
4.6.4.
Enfermedad Laboral:.......................................................................................... 27
4.6.5.
Accidente de Trabajo: ........................................................................................ 27
4.6.6.
Morbilidad:........................................................................................................... 29
4.6.7.
Clima Laboral:..................................................................................................... 30
4.7.
5.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO .............................................................. 32
4.7.1.
Descripción de la Empresa................................................................................ 32
4.7.2.
Descripción de la Máquina ................................................................................ 35
DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 37 5.1. FACTOR SOCIODEMOGRÁFICO .............................................................. 37 5.2.
FACTOR DE AUSENTISMO .................................................................... 43
5.3 FACTOR DE CLIMA LABORAL.................................................................... 49 5.4.
FACTOR BIOMECÁNICO......................................................................... 51
5.4.1.
Encuesta de Morbilidad Sentida ....................................................................... 51
5.4.2.
Espacio y Mobiliario de Trabajo ........................................................................ 55
5.4.3.
Datos de las Dimensiones para el Estudio por Metodología LEST ............... 59
5.4.4.
Aplicación del Método LEST ............................................................................. 59
5.4.5.
Resultados Obtenidos por el Método LEST ..................................................... 71
5.5.
FACTOR DE PRODUCTIVIDAD .............................................................. 79
-7-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
6.
ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 81 6.1. ANALISIS SOCIODEMOGRAFICO ............................................................. 81 6.4.
ANALISIS DE AUSENTISMO ................................................................... 82
6.5.
ANALISIS CLIMA LABORAL .................................................................... 82
6.5.1.
CLIMA ECUADOR ............................................................................................. 82
6.5.2.
CLIMA COLOMBIA ............................................................................................ 83
6.6.
ANALISIS BIOMECÁNICO ....................................................................... 84
6.7.
ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD ............................................................. 84
7.
DISCUSIÓN .................................................................................................... 86
8.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 88
9.
RECOMENDACIONES ................................................................................... 90
10. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 91 ANEXOS ................................................................................................................ 94
-8-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
LISTA DE TABLAS Pág.
Tabla 1. Descripción de Lesiones y Enfermedades Laborales Comunes para Puestos Similares .................................................................................................. 24 Tabla 2. Cuadro comparativo en variables entre la Planta de Bogotá y la de Quito ............................................................................................................................... 38 Tabla 3. Tabla Resumen con Comparativo de Ausentismo General en las Plantas de Ecuador y Colombia.......................................................................................... 44 Tabla 4. Tabla de Ausentismo por meses para el año 2015 en la Planta de Colombia. ............................................................................................................................... 45 Tabla 5. Tabla de Ausentismo por meses para el año 2015 en la Planta de Ecuador. ............................................................................................................................... 46 Tabla 6. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Cita Médica ........... 46 Tabla 7. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Incapacidad ........... 47 Tabla 8. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Personal ................ 47 Tabla 9. Comparativo de ATEL mes a mes. .......................................................... 48
-9-
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
LISTA DE FIGURAS Pág.
Figura 1. Organigrama Empresa de Confecciones ................................................ 32 Figura 2. Detalle del Organigrama donde se ubica el Cargo a Analizar ................ 33 Figura 3. Diagrama de Flujo del Proceso de Confección resaltando la operación en la cual se desempeñan las Operarias de Máquina Plana. ..................................... 34 Figura 4. Ficha Técnica Máquina de Coser usada por las Operarias de Máquina Plana ...................................................................................................................... 35 Figura 5. Fotografía Máquina de Confección- ........................................................ 36 Figura 6. Fotografía Máquina de Confección- ........................................................ 36 Figura 7. Cuadro Comparativo del Ausentismo General Año 2015 entre las Plantas de Colombia y Ecuador. ......................................................................................... 45 Figura 8. Gráfica de Ausentismo en Colombia mes a mes para el Año 2015 ........ 45 Figura 9. Gráfica de Ausentismo en Ecuador mes a mes para el Año 2015. ......... 46 Figura 10. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Cita Médica. .................................................................................................................. 46 Figura 11. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Incapacidad............................................................................................................ 47 Figura 12. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Personal. ............................................................................................................................... 47 Figura 13. Encuesta de Morbilidad ........................................................................ 52 Figura 14. Evidencia de una (01) Encuesta de Morbilidad Sentida aplicada a las Operarias de la Planta de Bogotá .......................................................................... 52
- 10 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 15. Evidencia de una (01) Encuesta de Morbilidad Sentida aplicada a las Operarias de la Planta de Quito, Ecuador. ............................................................ 53 Figura 16. Comparativo de Gráficas entre las Encuestas de Morbilidad Sentida de las plantas de Colombia y Ecuador........................................................................ 54 Figura 17. Espacio de Trabajo para una operaria en posición sentada- Planta Colombia - Vista Superior ...................................................................................... 55 Figura 18. Espacio de Trabajo para una operaria en posición sentada- Planta Colombia - Vista Lateral ......................................................................................... 56 Figura 19. Detalle de Pedal con el ángulo al que está posicionado el pie de las trabajadoras en la Planta de Bogotá. ..................................................................... 56 Figura 20. Espacio de Trabajo para una operaria en posición de pie- Planta Ecuador - Vista Superior y Lateral ....................................................................................... 57 Figura 21. Dimensiones para Aplicación de Método LEST – Tomado de Ergonautas.com ..................................................................................................... 59 Figura 22. Flujograma de la Actividad “pegado de puños” realizado por las operarias de máquina plana .................................................................................................. 60 Figura 23. Comparativo de Resultados del IMET aplicado en Colombia y Ecuador ............................................................................................................................... 83
- 11 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
LISTA DE ANEXOS
Pág.
ANEXO 1. Formato para la Recolección de Datos Sociodemográficos. . . . . . . . . 95 ANEXO 2. Recolección de Datos Sociodemográficos para la Planta de Colombia.96 ANEXO 3. Recolección de Datos Sociodemográficos para la Planta de Colombia.97 ANEXO 4. Formato de Recolección de Datos de Ausentismo. . . . . . . . . . . . . . . . 98 ANEXO 5. Recolección de Datos de Ausentismo para la Planta de Colombia. . . . 99 ANEXO 6. Recolección de Datos de Ausentismo para la Planta de Ecuador. . . . 100 ANEXO 7. Formato de Encuesta de Clima Laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 ANEXO 8. Tabulación de las Encuestas de Clima Laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 ANEXO 9. Tabulación de las Encuestas de Morbilidad Sentida. . . . . . . . . . . . . . 110 ANEXO 10. Hoja de Campo del Método LEST. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 ANEXO 11. Formato de Recolección de Información de Productividad de Confección de Camisas tipo PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ANEXO 12. Recolección de Información de Productividad de Confección de Camisas tipo PC en la Planta de Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134 ANEXO 13. Recolección de Información de Productividad de Confección de Camisas tipo PC en la Planta de Ecuador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
- 12 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
RESUMEN
El presente trabajo es un Estudio de Caso para la determinación de la conveniencia entre las posiciones sedente y de pie de operarias de máquina plana de una empresa de confecciones con sedes en Bogotá y Quito, con base en cinco (05) parámetros o factores, siendo estos: Factor Sociodemográfico, Factor de Ausentismo, Factor de Clima Laboral, Factor Biomecánico y Factor de Productividad. Estos parámetros son la base para determinar la relación entre la productividad y la conveniencia biomecánica de las dos posturas y fueron aplicados en paralelo en las plantas de los dos países.
Como diseño metodológico se realizó un diseño de formatos para la recolección de datos, la organización de estos datos, la aplicación de herramientas en cada tema (biomecánico se aplicó LEST, clima laboral se aplicó encuesta IMET “Instrumento De Medición De Entorno De Trabajo”) se mostraron los resultados y el análisis de estos resultados, para finalmente dar unas conclusiones y recomendaciones.
Sin embargo con el desarrollo del trabajo se presentaron inconvenientes fundamentales que impidieron relacionar y comparar de manera completa, veraz y concluyente las relaciones entre los factores debido a inconsistencias con la información suministrada y/o con las directrices de las dos plantas. Por lo cual, dentro de las conclusiones y recomendaciones para abordar un estudio de caso de mayor profundidad o un diseño de puesto de trabajo a futuro se tiene como principal parámetro la estandarización de la información de cada planta en una matriz para poder aplicar de nuevo todo el diseño metodológico planteado y de esta manera hacer concluyente el estudio de caso planteado.
- 13 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un estudio de caso que pretende determinar la conveniencia Biomecánica y de Producción de adoptar la postura sedente o de pie en las operarias de confección de máquina plana. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó un reconocimiento de la empresa y luego de las actividades realizadas por las operarias; paralelo a esto se inició una búsqueda de información teórica para abarcar los diferentes temas que implica el presente estudio de caso.
Se realizó el diseño de los formatos con el objetivo de recoger la información necesaria de la misma manera en las dos plantas, evidenciando muchos vacíos en los datos recolectados por incompatibilidad de definiciones y alcances entre las directrices de las dos sedes, sin embargo a falta de ese direccionamiento por parte de la alta gerencia de la empresa se siguió con la toma de la información por medio de diferentes herramientas (estadísticas, encuestas de clima organizacional y análisis ergonómico) manteniendo siempre una comunicación directa pero restringida con el Director de Producción de la planta de Quito donde se tuvo mayor dificultad en la recolección de datos confiables.
Con la información obtenida se realizó el análisis de resultados comparativos entre las dos plantas basando la investigación en una hipótesis de confiabilidad, sin olvidar las falencias que implicaba tener datos con0 limitaciones de confiabilidad y validez.
Es importante también evidenciar que esta investigación, como estudio de caso, es una primera mirada a la relación que se tiene entre productividad, la adopción de posturas de las operarias en confección y su afectación a la salud debido a que dentro de la teoría no se encontraron antecedentes de comparaciones de este tipo y por esta razón también surgieron limitaciones al momento de aplicar de manera efectiva la metodología planteada y lograr los resultados propuestos en un principio.
- 14 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
1.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El puesto de operaria en máquina plana en una empresa de confección de camisas que cuenta con dos sedes, una en Bogotá y otra en Quito, tiene en dos posiciones diferentes a las operarias, mientras que en la planta de Bogotá las trabajadoras se encuentran en posición sentada, en Quito se encuentran en posición de pie. En las dos plantas el 100% de la población es de género femenino y sus edades oscilan entre 20 y 55 años; sin embargo, la mayoría de la población de la planta de Bogotá se encuentra hacia el límite alto de edad por lo que se han evidenciado mayores dolores óseo-musculares a diferencia de la población de Quito.
Adicional a esto se ha evidenciado que la productividad en la planta de Bogotá está teniendo un nivel muy bajo desde hace un tiempo, razón por la cual la gerencia, quiere realizar un cambio en la posición de las operarias (sentadas a posición de pie) con el fin de aumentar la productividad y así alcanzar el margen de Ecuador que es mayor.
De esta manera el estudio de caso del puesto de trabajo de Operaria de Máquina Plana abarca un punto neurálgico al interior de la organización y de la población que ocupa este cargo por la relación que existe entre la productividad, la salud y bienestar de los trabajadores. Además, por los antecedentes que se tienen se han observado tres aspectos importantes, el primero, los problemas de tipo musculoesquelético en las operarias teniendo en cuenta su edad como agravante.. El segundo, un aspecto Psicosocial el cual se deduce del estrato y la condición de sus responsabilidades en sus respectivos hogares adicional al tipo de contrato y cumplimiento de metas exigido en la empresa y finalmente un aspecto económico reflejado en la productividad.
Son estas razones las que tiene como objeto el estudio de caso para este cargo y un especial interés para la organización y para la presente investigación debido a la cantidad de cuestionamientos que requieren solución, en unas correlaciones que en la mayoría de las organizaciones es tan necesaria; para este caso algunos cuestionamientos iniciales que se quieren responder son: • ¿Cuál es la mejor posición para que las operarias de máquina plana de la empresa cuenten con la mejor relación salud-productividad?
- 15 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
• ¿Es posible mejorar el entorno laboral que minimice riegos tanto biomecánicos como psicosociales para que las operarias de máquina plana logren conseguir una productividad alta, mejorando su salud y bienestar actual y a futuro? • ¿Qué impacto tendrá en la población colombiana dedicada a esta labor el estudio de caso propuesto?
- 16 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
2. JUSTIFICACIÓN
Camisería Inglesa cuenta con dos plantas de producción, una en la ciudad Bogotá, Colombia y otra en la ciudad de Quito, Ecuador. Aparentemente se evidencia que la planta de Quito es más productiva situación que la gerencia atribuye a la posición de pie en la que trabajan las operarias de máquina plana en esta ciudad.
Por esta razón la gerencia tiene la idea de poner en posición de pie a las operarias de la planta de Bogotá, sin embargo esta decisión se debe fundamentar en una base sólida para determinar cuál es la mejor posición de trabajo no solo bajo el parámetro de productividad sino también de la salud de las operarias.
Es por esa decisión que debe tomar la alta gerencia que se ve la necesidad de realizar un estudio de caso para determinar la conveniencia biomecánica y de productividad al adoptar posturas de pie o sedentes en los operarios de máquina plana de una empresa de confección, correlacionando indicadores en la plantas de Bogotá y Quito.
El estudio de caso se realizará mediante cinco parámetros claves: Sociodemográfico, ausentismo, clima Laboral, biomecánico y productividad, medido en las dos plantas de igual manera. Para este fin es necesario el diseño y la implementación de una serie de formatos que permitan la recolección de información sobre las distintas variables que afectan los parámetros. Una vez obtenida la información necesaria se procesará y analizará teniendo herramientas como la estadística, métodos de análisis biomecánicos y de clima laboral para finalmente obtener la conclusiones y las recomendaciones.
El resultado obtenido de la investigación le dará herramientas sólidas a la alta gerencia para la decisión que satisfaga de mejor manera la relación entre Productividad y Salud de las operarias de máquina plana y es posible que otras empresas de confecciones puedan basarse en este estudio para el beneficio suyo y de sus trabajadores.
- 17 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la conveniencia biomecánica y de productividad al adoptar posturas de pie o sedentes en los operarios de maquina plana de una empresa de confección, correlacionando indicadores en las plantas de Bogotá y Quito, identificando la mejor relación entre las dos variables.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar los formatos y seleccionar las pruebas para la recolección de información bajo las mismas condiciones en las plantas de los dos países.
Revisar los antecedentes existentes del cargo Operaria de Máquina Plana en los dos países independientemente, con relación a las incapacidades, el ausentismo, enfermedades laborales, accidentes de trabajo, jornadas de trabajo, metas de productividad, entre otros.
Analizar la información recolectada, empleando estrategias como clima laboral, análisis biomecánico y análisis de variables de tipo productivo.
Determinar las relaciones existentes entre Salud vs. Productividad en los dos países, permitiendo identificar los inconvenientes con cada uno de ellos.
- 18 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4. MARCO TEORICO
Para el estudio de caso planteado se abarcaron de manera concisa los aspectos y elementos más importantes a tener en cuenta para la realización de este estudio. Adicionalmente se realizó una comparación entre las definiciones aplicables tanto en Colombia como en Ecuador con el fin de evidenciar las diferencias que pueden desigualar el análisis planteado.
4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ERGONOMÍA - PRODUCTIVIDAD
Hacer diseños para que se adapten a los cuerpos y las capacidades de las personas no es algo nuevo, incluso los hombres prehistóricos daban forma a sus herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar. Sin embargo, el nacimiento de la ergonomía como disciplina científica se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de ofrecer comodidad a los soldados en la manipulación de las máquinas de guerra y evitar los sucesos de la Primera Guerra Mundial donde una gran cantidad de militares murieron, y no precisamente por acción del enemigo, sino por el pésimo diseño de sus dotaciones que provocaban fatigas crónicas y enfermedades. Desde entonces, el diseño se ha basado también en la experimentación a partir de la ergonomía y la antropometría. La ergonomía no está ni en las personas, ni en las cosas, sino en la interacción producto-usuario. Mediante el diseño se dan las características al producto: dimensión, estructura, estética, y es el usuario (con su uso) quien demuestra qué tan ergonómico resulta el producto y por ende, qué tan útil es. La ergonomía es una herramienta indispensable, tanto en el proceso de diseño de un producto, como para medir los resultados de unas determinadas condiciones de trabajo en lo que a productividad y eficiencia se refiere. Esta disciplina empezó a utilizarse alrededor de 1950, cuando las prioridades de la industria en desarrollo comenzaron a anteponerse a las prioridades de la industria militar. Algunas organizaciones de las Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este campo en el decenio de 1960. El principal objetivo de la industria inmediatamente después de la posguerra, al igual que el de la ergonomía, fue el aumento de la productividad. Este fue un objetivo viable para la ergonomía, ya que gran parte de la productividad industrial estaba determinada directamente por el esfuerzo físico de los trabajadores: la velocidad del montaje y la proporción de movimientos y levantamientos de pesos determinaban la magnitud de la producción. Gradualmente, la energía mecánica sustituyó al esfuerzo - 19 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
muscular humano. Sin embargo, el aumento de la energía también produjo más accidentes, por el sencillo principio de que los accidentes son la consecuencia directa de la aplicación de la energía en el momento erróneo y en el lugar equivocado. Cuando las cosas se producen con mayor rapidez, las posibilidades de accidentes aumentan. Así, la preocupación de la industria y el objetivo de la ergonomía comenzaron a cambiar, poco a poco, de la productividad a la seguridad (Laurig, W. Vedder. J. 1983).
4.2. RELACIÓN HOMBRE - MÁQUINA
La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se establecerá una relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará información al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus diversos controles; el hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos. De esta forma, la información pasará de la máquina al hombre y otra vez de éste a la máquina, en un circuito cerrado de información-control. Las metodologías de estudio de los sistemas hombre - máquina son las de la Ergonomía en general: Observación directa, observaciones instantáneas, encuestas, estudio de tiempos y movimientos, check-list, análisis de errores, como más importantes, siendo la básica la creación de modelos para trabajar experimentalmente con ellos y poder con posterioridad hacer una validación de los mismos. Naturalmente los modelos no pueden reproducir totalmente la realidad si no exclusivamente aquellos aspectos, de la misma que tienen más interés para nuestros fines. El modelo, para que resulte válido, ha de ser pobre en elementos y rico en la calidad de estos elementos. El modelo más sencillo es el que gráficamente se representa en esquema por una máquina y un hombre, correlacionados por una señal emitida que genera a su vez una respuesta del hombre.
4.3. ANTECEDENTES DE LA MÁQUINA PLANA
La primera máquina de coser fue inventada por el inglés Tomás Saint, quien patenta en 1790 una máquina que poseía muchas de las características de la
- 20 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
moderna de costura de cadeneta. Esta máquina estaba principalmente destinada a trabajos en cuero. Tenía una lezna movible, que perforaba agujeros por los que podía pasar el hilo. Nunca se utilizó, ni se benefició su inventor con ella. Bartolomé Thimonnier, un sastre francés de modestos recursos económicos, inventó, en 1830, una máquina de coser que se asemejaba aún más al modelo actual, y que empezó a tener éxito en Francia. Sin embargo, un grupo de obreros, temerosos de que la máquina los dejara sin trabajo, destruyeron el taller y las máquinas. Thimonnier murió en la pobreza. Mientras tanto, el norteamericano Gualterio Hunt, había inventado, casi simultáneamente, una máquina de coser que tenía una aguja curva, con el ojo en la punta. Esta aguja hacía pasar un hilo a través de la tela para formar un lazo. Por éste pasaba un segundo hilo con el que se formaba una costura de cadeneta. El segundo hilo era llevado por una lanzadera, como en las máquinas modernas. Hunt no logró obtener una patente. El honor de haber patentado, en 1846, la primera máquina de coser que realmente se utilizó le corresponde al norteamericano Elías Howe. Isaac M. Singer obtuvo una patente sobre su máquina de coser en 1851. No obstante, Howe defendió con éxito su prioridad y obtuvo el pago de derechos de invención sobre casi todos los tipos de máquinas de coser utilizados en aquella época. En 1850 patentó Allen B. Wilson un tipo diferente de máquina. Esta hacía uso de un gancho giratorio oscilante para coger el hilo superior, en lugar de la lanzadera deslizante que se usó primero. En 1856 inventó Jacobo Gibbs una máquina que podía usar un solo hilo, formando una costura de cadeneta. Hay una gran variedad de máquinas de coser, entre las que se incluyen máquinas especiales para coser cuero, sombreros de fieltro, piezas acolchadas, botones, etc. Algunas máquinas tienen varias agujas, y pueden hacer un número de costuras paralelas, simultáneamente. Los principios básicos de las máquinas de coser no han sufrido alteraciones radicales desde las tempranas invenciones. La aguja con ojo en la punta, el gancho giratorio y la lanzadera deslizante se utilizan aún. El gancho giratorio coge el hilo superior y lo engarza en derredor del inferior para formar la costura de cadeneta. La lanzadera lleva el carrete del hilo inferior, y pasa a través del lazo del hilo superior para formar la puntada. Las primeras máquinas solían moverse mediante una manivela o pedales, pero hoy muchas de ellas funcionan a motor.1
1
http://andreitabayona.blogspot.com/2008/05/la-maquina-de-coser-y-la-fileteadora.html
- 21 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.4. POSICIONES DE TRABAJO DE OPERARIOS EN MÁQUINA PLANA
Las máquinas planas modernas son ajustables a diferentes alturas, a fin de que los usuarios puedan utilizarlas según las necesidades y los requerimientos, por esta razón es importante conocer acerca de las dos posiciones más comunes en las cuales se ubican las operarias en este tipo de máquina.
4.4.1. Postura:
Puesta en posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo más o menos prolongado, por medios diversos, con la posibilidad de restablecer en el tiempo la actitud fisiológica más perfecta.
4.4.2. Posición Sedente:
Más conocida como sedestación, es la posición sentada donde los miembros inferiores forman un ángulo más o menos recto, la columna vertebral recta y la cabeza mirando al frente. Esta postura cuando es prolongada tiene inconvenientes para la salud, siendo uno de los problemas más importantes la gran tensión al que se ven expuestos los discos intervertebrales con la cual se puede provocar una contusión de disco (desplazamiento del núcleo de los discos y ejerciendo presión sobre la envoltura fibrosa), una hernia discal (envoltura fibrosa rota por el núcleo del disco), daños en ligamentos, entre otras. Floyd y Ward aportaron datos que tanto la evidencia ortopédica como la muscular sugieren: (1) Una postura derecha o inclinada hacia delante causa fatiga. (2) La provisión de respaldos reduce la fatiga lumbar.(3) El respaldo con ángulo obtuso ayuda a estabilizar la rotación de la pelvis. Esta postura debe adoptarse en los siguientes casos: Se requiere precisión en acción de pedal. Cuando se somete a vibración el cuerpo. Se requiere ensamble fino. Se requiere periodos largos de trabajo. Se requiere control de calidad de objetos pequeños. - 22 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Se manejan pesos de menos de 4.5 kg. Elevación de objetos a menos de 15 cm de la mesa de trabajo. Se requiere alto grado de estabilidad del cuerpo.
4.4.3. Posición de Pie:
Estar de pie es una acción bastante compleja en la que los músculos tienen que trabajar en conjunto, realizando continuos ajustes para mantener el equilibrio y evitar que el cuerpo se derrumbe por acción de la gravedad. Por eso es muy frecuente que las personas que pasan muchas horas de pie en su trabajo, sufran lesiones y dolencias diversas. Cuando estamos de pie podemos comparar nuestro cuerpo con una torre de piezas perfectamente colocadas y sostenidas por los músculos, que trabajan en equipo para luchar contra la gravedad y mantenernos en equilibrio. Por lo tanto, los problemas derivados de permanecer de pie quieto durante largo rato son a causa de la acción continua y prolongada de la gravedad sobre nuestros músculos: – En primer lugar sufriremos sus efectos en los pies. Los pies actúan como los cimientos del cuerpo, absorbiendo las fuerzas y amortiguando la carga, gracias a su forma abovedada. Al permanecer largo rato de pie, estos sufren compresión, lo que puede provocar un hundimiento progresivo de la estructura ósea. Aparecerá dolor en las plantas, hormigueos por compresión nerviosa y disminución de la temperatura por compresión vascular. – En segundo lugar debemos prestar atención a los problemas de retorno venoso. Nuestras piernas aparecerán hinchadas y doloridas, sobre todo al final del día. También es probable que desarrollemos varices de forma precoz. Es recomendable utilizar medias de compresión y beber líquido a lo largo del día para favorecer la circulación y estimular el riñón. – En tercer lugar podemos sufrir lesiones y dolor de espalda, a nivel sacro ilíaco y lumbar. Esto es debido al desequilibrio entre la musculatura lumbar y los abdominales. Los músculos lumbares tienen un exceso de tono porque participan activamente en el mantenimiento de la postura, mientras que los abdominales tienen muy poco tono debido a la falta de ejercicio. Este desequilibrio provoca un aumento de la curvatura fisiológica lumbar, lo que genera sufrimiento de las carillas articulares lumbares y puede dar lugar a pinzamientos nerviosos.2
2
http://blog.fisioterapia-sm.com/2013/04/04/postura-de-pie/
- 23 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.5. LESIONES Y ENFERMEDADES LABORALES ASOCIADAS AL TRABAJO EN MÁQUINA PLANA
Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez estén en casa después del trabajo o puede tener pequeños tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente. En el cuadro anexo se describen algunas de las lesiones y enfermedades más habituales que causan las labores repetitivas o mal concebidas. Los trabajadores deben recibir información sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía para que puedan conocer qué síntomas buscar y si esos síntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempeñan. Tabla 1. Descripción de Lesiones y Enfermedades Laborales Comunes para Puestos Similares LESIONES
SINTOMAS
CAUSAS TIPICAS
Bursitis: Inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o Arrodillarse, hacer presión sobre Inflamación en el lugar de el hueso y el tendón. Se puede el codo o movimientos repetitivos la lesión. producir en la rodilla, el codo o el de los hombros. hombro. Cuello u hombro tensos: Inflamación del cuello y de los Dolor localizado en el Tener que mantener una postura músculos y tendones de los cuello o en los hombros. rígida. hombros. Epicondilitis: Inflamación de la zona Tareas repetitivas, a menudo en en que se unen el hueso y el Dolor e inflamación en el empleos agotadores como tendón. Se llama "codo de tenista" lugar de la lesión. ebanistería, enyesado o cuando sucede en el codo. colocación de ladrillos.
- 24 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Ganglios: Un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.
Hinchazón dura, pequeña y redonda, que Movimientos normalmente no produce mano. dolor.
repetitivos de
la
Osteoartritis: Lesión de las Rigidez y dolor en la Sobrecarga durante mucho articulaciones que provoca espina dorsal y el cuello y tiempo de la espina dorsal y otras cicatrices en la articulación y que el otras articulaciones. articulaciones. hueso crezca en demasía. Hormigueo, dolor y Síndrome del túnel del carpo entumecimiento del dedo bilateral: Presión sobre los nervios gordo y de los demás que se transmiten a la muñeca. dedos, sobre todo de noche.
Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis.
Dolor, inflamación, reblandecimiento y Tendinitis: Inflamación de la zona enrojecimiento de la mano, en que se unen el músculo y el Movimientos repetitivos. la muñeca y/o el tendón. antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
Dolores, reblandecimiento, Tenosinovitis: Inflamación de los inflamación, grandes tendones y/o las vainas de los dolores y dificultad para tendones. utilizar la mano.
4.6. VARIABLES QUE PRODUCTIVIDAD
AFECTAN
EL
Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.
DESEMPEÑO
LABORAL
Y
LA
4.6.1. Productividad:
La productividad laboral se basa en la medición del tiempo que tarda un trabajador en elaborar un producto o en proporcionar un servicio. La productividad laboral adquiere mayor significado cuando se compara entre distintos trabajadores de una misma empresa, entre dos o más empresas que compiten en el mismo mercado o
- 25 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
entre una empresa y el conjunto del sector del que ésta forma parte. También es relevante la observación de la evolución de la productividad en el tiempo. Las mediciones de la productividad laboral y de los costos laborales son de utilidad para conocer la competitividad de la industria y del comercio en su conjunto, así como de los subsectores y ramas en lo particular. Ello permite a los empresarios y trabajadores comparar la evolución de la productividad y costos de su propia unidad productiva con los de la rama de la cual forman parte. 3
4.6.2. Reproceso:
Es la acción tomada sobre un producto para que cumpla con los requisitos y que es distinto a una reparación el cual afecta o cambia partes del producto.4
4.6.3. Ausentismo:
El ausentismo laboral se presenta en todas las empresas, ocasionando en la mayoría de los casos disminución de la productividad, incremento de los costos de personal y el aumento de la carga de trabajo, lo que afecta en gran medida la satisfacción de los empleados y desmejoramiento el clima laboral. Aunque las ausencias son a menudo por razones válidas como enfermedad, accidente de trabajo, calamidades, permisos legales o autorizados que cuentan con algún documento soporte como certificado de incapacidad médica y autorización escrita del empleador, en muchas ocasiones puede suceder que los empleados recurran a engaños para evadir su responsabilidad con el trabajo y es cuando se excusan con “presuntas” dolencias o asuntos personales para faltar a su jornada laboral o, lo que es peor, están físicamente en la empresa pero hacen actividades no relacionadas con sus funciones. El ausentismo que se presenta como evasión del trabajo, generalmente es causado por agotamiento, estrés, desmotivación, la búsqueda de otro trabajo o simplemente por irresponsabilidad, por eso es importante que el área de recursos humanos en una organización identifique claramente las causas y tenga las estadísticas
3
4
http://www.productividadlaboral.gob.mx Definido en la norma ISO 9000:2005.
- 26 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
detalladas que le permitan diseñar estrategias para su disminución y para tomar los correctivos necesarios.5
4.6.4. Enfermedad Laboral:
Colombia: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales serán reconocidas como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.6 Ecuador: Enfermedad profesional es la afectación aguda o crónica, causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad7.
4.6.5. Accidente de Trabajo:
Colombia: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical
5
http://www.gerencie.com/el-ausentismo-laboral-como-prevenirlo.html Ley 1562 de 2012 - Articulo 4 7 Resolución CD 390: Reglamento general de riesgos del trabajo – Artículo 7 6
- 27 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.8
Ecuador: Accidente del trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado lesión corporal o perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. También se considera accidente de trabajo, el que sufriere el asegurado al trasladarse directamente desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa. En el caso del trabajador sin relación de dependencia o autónomo, se considera accidente del trabajo, el siniestro producido en las circunstancias del inciso anterior a excepción del requisito de la dependencia patronal. Para los trabajadores sin relación de dependencia, las actividades protegidas por el Seguro de Riesgos del Trabajo serán registradas en el IESS al momento de la afiliación, las que deberá actualizarlas cada vez que las modifique.9 Para efectos de la concesión de las prestaciones del Seguro de Riesgos del Trabajo, se considera accidente de trabajo: a) El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él, con ocasión o como consecuencia del mismo, o por el desempeño de las actividades a las que se dedica el afiliado sin relación de dependencia o autónomo, conforme el registro que conste en el IESS; b) El que ocurriere en la ejecución del trabajo a órdenes del empleador, en misión o comisión de servicio, fuera del propio lugar de trabajo, con ocasión o como consecuencia de las actividades encomendadas; c) El que ocurriere por la acción de terceras personas o por acción del empleador o de otro trabajador durante la ejecución de las tareas y que tuviere relación con el trabajo; d) El que sobreviniere durante las pausas o interrupciones de las labores, si el trabajador se hallare a orden o disposición del patrono; y, Resolución No. C.D.390 Página 7 e) El que ocurriere con ocasión o como consecuencia del desempeño de actividades gremiales o sindicales de organizaciones legalmente reconocidas o en formación.10
8
9
Ley 1562 de 2012 - Articulo 3 Resolución CD 390: Reglamento general de riesgos del trabajo – Artículo 6
10
Resolución CD 390: Reglamento general de riesgos del trabajo – Artículo 8
- 28 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.6.6. Morbilidad:
Cualquier desviación, subjetiva u objetiva de un estado de bienestar fisiológico o psicológico, en este sentido “malestar”, “enfermedad” o “condición mórbida” pueden considerarse como sinónimos. El comité de expertos de estadística sanitaria de la OMS señala en su sexto informe (1959) que la morbilidad puede medirse en tres formas: (1) proporción de personas enfermas, (2) enfermedades (periodos o brotes de enfermedad) experimentadas por esas personas y (3) duración de la enfermedad.11 De esta manera las medidas de morbilidad sirven principalmente para: evaluar la situación de una comunidad con respecto a la enfermedad, conocer de qué se enferman o padecen los habitantes de determinada región, calcular la población que será blanco de determinados programas y la demanda de servicios que su atención exigirá. En el tema de morbilidad se deben tener en cuenta las siguientes definiciones: • Tasa de incidencia: frecuencia de nuevas enfermedades durante un periodo de tiempo determinado. • Tasa de prevalencia: número de eventos presentes en un determinado espacio de tiempo. Una de las herramientas más importantes para recolectar información de morbilidad, es la encuesta de morbilidad sentida: la cual es una herramienta epidemiológica que permiten obtener información de la morbilidad no diagnosticada o percibida por parte de la población. 12
11 12
Last 1988 (http://www.saludyriesgos.com/-/morbilidad) http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/PDF/insIntrod9b.pdf
- 29 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.6.7. Clima Laboral:
El "clima laboral" es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el “Ser, Tener, Hacer y Estar" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno. Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión, la que proporciona -o no- el terreno adecuado para un buen clima laboral, y forma parte de las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas. Mientras que un "buen clima" se orienta hacia los objetivos generales, un "mal clima" destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de bajo rendimiento. Para medir el "clima laboral" lo normal es utilizar "escalas de evaluación". Algunos aspectos que se pretenden evaluar son: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. También es importante señalar que no se puede hablar de un único clima laboral, sino de la existencia de sub climas que coexisten simultáneamente. Así, una unidad de negocio dentro de una organización pude tener un clima excelente, mientras que en otra unidad el ambiente de trabajo puede ser o llegar a ser muy deficiente. El clima laboral diferencia a las empresas de éxito de las empresas mediocres. Querámoslo o no, el ser humano es el centro del trabajo, es lo más importante, y mientras este hecho no se asuma, de nada vale hablar de sofisticadas herramientas de gestión.13 Existen maneras de medir el “clima laboral” una de las más comúnmente aplicada son las encuestas, de esta manera es muy importante saber que son y cómo se deben elaborar, a continuación se muestra un artículo acerca de ¿cómo se debe medir el clima laboral en una organización?: Las encuestas de clima laboral permiten, a través de una sencilla herramienta como un cuestionario, pulsar el "clima" o sentir de una organización en un momento dado. La información recogida a través de la encuesta, siempre que ésta sea diseñada y 13
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html
- 30 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
se lleve a cabo adecuadamente, permite obtener un conocimiento interno de la propia compañía que ningún asesor externo podrá nunca facilitar. Además de los beneficios que reporta a la Dirección, el llevar a cabo un estudio de clima laboral, permite también a los empleados canalizar sus opiniones a través de una herramienta oficial. El mero hecho de permitir expresar opiniones y saber que éstas van a ser conocidas y, puede que también, tenidas en cuenta por los responsables de la gestión de la compañía, redunda ya de por sí en una mejora del clima laboral. A la hora de crear un cuestionario de clima laboral se deberá tener en cuenta una serie de aspectos para realizarlo de manera óptima. A continuación, se resumen en 5 puntos: a. ¿Sobre qué temas se debe encuestar?: sólo una vez decididos los temas, se procederá a elaborar preguntas que permitan indagar sobre dicho aspecto. Se debe procurar ordenar con cierta lógica los distintos temas dentro de la encuesta laboral. Por ejemplo, puede ser más idóneo comenzar preguntando sobre formación que sobre retribución. b. Elegir un número acotado de encuestados: es importante, no encuestar más allá de 5 o 7 temas para evitar saturar el cuestionario. c. Redactar cuidadosamente las preguntas: a la hora de elaborar las preguntas, hay que recordar algunas reglas como que: deben ser claras y lo más breve posibles, hay que redactarlas en positivo y no en negativo, utilizar un lenguaje que puedan entender todos los empleados, evitar emplear siglas o abreviaturas que puedan generar confusiones. d. Elegir la escala métrica más adecuada: si se utilizan escalas textuales, luego se habrán de traducir a una escala numérica para permitir el análisis de resultados. e. Crear una sección que dé la opción de incluir comentarios abiertos: se debe incluir algún apartado o sección que permita a los empleados expresar su opinión sobre otros aspectos que no han sido recogidos en el cuestionario, o, ampliar su opinión sobre aquellos aspectos que se recogen a través de las preguntas. No obstante, se ha de considerar que el análisis de los datos será algo más costoso (dado que ya no consistirá en un análisis simplemente cuantitativo). 14
14
http://www.soyentrepreneur.com/como-medir-el-clima-laboral-.html
- 31 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.7. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
4.7.1. Descripción de la Empresa
CAMISERIA INGLESA es un empresa dedicada a la elaboración de prendas masculinas y su principal producto son las camisas para hombre. La empresa posee dos sedes con producción, una en la ciudad de Bogotá, Colombia y otra en Quito, Ecuador, y cuenta con múltiples puntos de ventas en diferentes ciudades de los dos países. A continuación se presentan en las figuras 1 y 2 el organigrama y el detalle del cargo analizado, con el fin de conocer el entorno de la Operaria de Máquina lana y la jerarquización en la empresa.
Figura 1. Organigrama Empresa de Confecciones
- 32 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 2. Detalle del Organigrama donde se ubica el Cargo a Analizar
Adicionalmente para el entendimiento del entorno fue importante conocer el proceso completo, el cual se presenta por medio del siguiente diagrama de flujo:
- 33 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 3. Diagrama de Flujo del Proceso de Confección resaltando la operación en la cual se desempeñan las Operarias de Máquina Plana.
El diseño metodológico que se seguirá se realizó en base a una de las operaciones más complejas en la tarea de Ensamble y que es desempeñada por las Operarias de Máquina Plana de la empresa: PEGADO DE PUÑOS. Esta operación por ser una de las más complejas reúne las características y problemáticas por las cuales pasan todas las operarias de este tipo de máquina.
- 34 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
4.7.2. Descripción de la Máquina La maquinaria usada para las actividades de confección tienen las siguientes características generales: Origen: China. Marca: JUKI. Modelo(s): 1996 Tipo de Control: Digital
Figura 4. Ficha Técnica Máquina de Coser usada por las Operarias de Máquina Plana
La activación de la aguja se realiza por medio de un pedal ubicado en la parte inferior, tal como se muestra en la figura 6. Este pedal es el que le da la orden a
- 35 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
la aguja de realizar el movimiento, si el pedal se deja de accionar la aguja también para instantáneamente.
Figura 5. Fotografía Máquina de ConfecciónDetalle Pedal de Activación Fotografía correspondiente a Planta en Colombia
Figura 6. Fotografía Máquina de ConfecciónDetalle Pedal de Activación Fotografía correspondiente a Planta en Ecuador
Otra observación importante de la máquina de coser es la ajustabilidad de la mesa cuyo este elemento tiene tres espacios para ajustar altura según el usuario. Las alturas a las cuales se ajusta (desde el piso hasta la superficie superior de la mesa) son: Altura Menor: 65 cm Altura Media: 85 cm Altura Máxima: 110 cm Estos ajustes se hacen por medio de unos pasadores en cada lado de la máquina y el movimiento se realiza entre los perfiles de la mesa que son rectangulares, de manera que en cualquiera de los tres ajustes la mesa queda con la estabilidad suficiente para el movimiento de la máquina. - 36 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
5. DISEÑO METODOLÓGICO
Para el Estudio de Caso “determinar la conveniencia biomecánica y de productividad al adoptar posturas de pie o sedentes en los operarios de maquina plana de una empresa de confección, correlacionando indicadores entre las plantas de Bogotá y Quito – 2015” se llevó a cabo un diseño metodológico con cinco variables principales: (1) Factor sociodemográfico, (2) factor de ausentismo, (3) factor de clima laboral, (4) factor biomecánico y (5) factor de productividad. Con estos cinco (5) factores se realizó el estudio en paralelo en las dos plantas a fin de determinar la conveniencia entre las dos posturas. A continuación se muestra cada uno de los factores en su parte de diseño donde se muestran los formatos y herramientas para la toma de datos así como el procedimiento de recolección y filtración y la aplicación de las diferentes herramientas. En capítulos posteriores se realizará el análisis de los resultados dados por cada una de las herramientas escogidas para cada uno de los factores.
5.1. FACTOR SOCIODEMOGRÁFICO
En una primera instancia se solicitó la información a Quito pero sus registros no contaban con un orden ni un archivo único y controlado y en Bogotá, a pesar de que se tenían registros, existían datos que no eran relevantes para el estudio, por lo cual para recolectar esta información y poder adquirir los análisis correspondientes se elaboró un formato, filtrando la información más importante para el análisis de la presente investigación (ver anexo 1). Se envió el formato a la respectiva dirección de producción de la planta de Quito para ser diligenciado y se filtró la información de aquí de Bogotá para poder comparar los resultados obtenidos en las dos plantas. En los Anexos 2 y 3 se pueden observar los formatos de Factor Sociodemográfico diligenciados para cada una de las plantas. De esos formatos se obtuvieron las siguientes gráficas, las cuales se presentan en la Tabla 2 en forma de comparativo con el fin de que se pudieran analizar paralelamente. Al final de la tabla se encuentran algunas observaciones iniciales de lo encontrado en las gráficas.
- 37 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Tabla 2. Cuadro comparativo en variables entre la Planta de Bogotá y la de Quito
PLANTAS CAMISERIA INGLESA COLOMBIA
ECUADOR Total Trabajadores
AREA
PERSONAS
AREA
Operarios de maquina plana TOTAL
27 27
Operarios de maquina plana
23
TOTAL
23
PERSONAS
Horarios de Trabajo
AREA Operarios Almuerzo Descansos Pausas Activas
LUNES A SABADO VIERNES DE A DE A 7:00 16:00 7:00 12:30 30 Minutos : 12:00 – 12:30 Mañana 10 min.-Tarde 10 Min.
AREA Operarios Almuerzo Descansos Pausas Activas
Mañana 5 min. - Tarde 5 Min.
LUNES A SABADO VIERNES DE A DE A 7:45 16:25 --30 Minutos: 12:45 – 13:15 Mañana 10 min. Tarde 5 min.
Distribución por Genero GENERO
CANTIDAD
Mujeres Hombres TOTAL
27 0 27
PORCENTAJE (%) 100 0 100
- 38 -
GENERO
CANTIDAD
Mujeres Hombres TOTAL
23 0 23
PORCENTAJE (%) 100 0 100
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
COLOMBIA
ECUADOR Distribución por Edades
RANGO EDADES 18-25 26-35 36-45 46-55 >55
CANTIDAD 1 5 6 8 7
RANGO EDADES 18-25 26-35 36-45 46-55 >55
CANTIDAD 2 12 6 3 0
Distribución por Nivel de Escolaridad NIVEL DE ESCOLARIDAD Sin Nivel formal Primaria Bachillerato Técnico
CANTIDAD 1 9 13 4
NIVEL DE ESCOLARIDAD Sin Nivel formal Primaria Secundaria Bachillerato Técnico
- 39 -
CANTIDAD 2 0 16 5
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
COLOMBIA
ECUADOR
Distribución por Estado Civil
ESTADO CIVIL Soltera Divorciada Unión Libre Casada Viuda
CANTIDAD 7 6 9 4 1
ESTADO CIVIL Soltera Divorciada Unión Libre Casada Viuda
CANTIDAD 9 1 4 9 0
Distribución por Cantidad de Hijos
CANTIDAD DE HIJOS NINGUNO 1 Hijo 2 Hijos 3 Hijos 4 Hijos
CANTIDAD 1 9 11 5 1
CANTIDAD DE HIJOS CANTIDAD NINGUNO 4 1 Hijo 10 2 Hijos 6 3 Hijos 3 4 Hijos 0
- 40 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Distribución por Nivel de Experiencia
NIVEL DE EXPERIENCIA
CANTIDAD
NIVEL DE EXPERIENCIA
CANTIDAD
Menor a 1 Año 1 a 5 Años 5 a 10 Años 10 a 20 Años 20 a 30 Años Mayor 30 Años
1 10 7 2 5 2
Menor a 1 Año 1 a 5 Años 5 a 10 Años 10 a 20 Años 20 a 30 Años Mayor 30 Años
0 2 5 15 1 0
Distribución por Antigüedad ANTIGÜEDAD Menor a 1 Año 1 a 5 Años 6 a 10 Años 11 a 20 Años Más de 20 Años
CANTIDAD 11 7 0 4 5
ANTIGÜEDAD Menor a 1 Año 1 a 5 Años 6 a 10 Años 11 a 20 Años Más de 20 Años
- 41 -
CANTIDAD 2 8 11 2 0
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Distribución por Salario
SUELDO COLOMBIA Básico USD 230 SUELDO ECUADOR Básico USD 366
SUELDO USD
CANTIDAD TRABAJADORAS
Promedio Sueldo por Trabajadora
230 - 257
27
239
366
23
366
Adicionalmente las dos plantas cuentan con plan de incentivos de la siguiente manera: PLANTA INCENTIVOS Colombia Bono Anual máximo de USD 33/ $ 100.000 Ecuador Bono Semestral de USD 200 / $600.000 Es decir los incentivos máximos anuales en la planta de Ecuador son 4 veces los incentivos de la planta de Colombia.
Distribución por Tipo de Contrato TIPO DE CONTRATO INDEFINIDO FIJO ANUAL FIJO MENOR A 1 AÑO TEMPORAL
CANTIDAD 3 19 5 0
TIPO DE CONTRATO INDEFINIDO FIJO ANUAL FIJO MENOR A 1 AÑO TEMPORAL
- 42 -
CANTIDAD 19 4 0 0
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
• En la planta de Bogotá el 56% del personal es mayor de 46 años mientras que en la planta de Quito solo el 13% es mayor de 46 años. • En la planta de Bogotá el 37% tiene un nivel educativo básico primario mientras que en Quito solo un 9% lo tiene ya que el restante es bachiller o técnico. • En la planta de Bogotá solo el 7% tiene más de 10 años de experiencia en el oficio mientras que en Quito el 65% tienen más de 10 años de experiencia. • En la planta de Bogotá el 41% tiene menos de 1 año de antigüedad en la empresa mientras que en Quito el 48% del personal tiene de 6 a 10 años de antigüedad. • En la planta de Bogotá la remuneración es más baja que en la de Quito con una diferencia promedio de 100 dólares. • Los incentivos de la planta de Bogotá son casi 4 veces menores que las bonificaciones que se otorgan en la planta de Quito. • En la planta de Bogotá el 89% del personal tiene un contrato fijo a 1 año o menor mientras que en la planta de Quito el 83% tiene un contrato a término indefinido.
5.2. FACTOR DE AUSENTISMO
A fin de revisar la accidentalidad y enfermedades laborales asociadas al trabajo con máquina plana se abarcó el factor de ausentismo dividiéndolo en dos partes, la primera diferenciando el “Motivo del Ausentismo”: “Cita Médica”, “Incapacidad” y “Personal” y una segunda parte tomando solo el “Motivo del Ausentismo: “Incapacidades” y dividiéndolo entre: “Accidente de Trabajo”, “Enfermedad Laboral” y “Enfermedad Común”. Para la toma de estos datos se presentaron inconvenientes entre los cuales se encuentra: Toma de datos diferentes en los dos países, conceptos de los motivos de incapacidad diferentes y una ausencia total de datos de AT y EL. Con respecto a este último inconveniente en primer momento se pensó que se daba por una diferencia entre las definiciones legislativas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral, por lo cual se exploró muy bien la definición llegando a la conclusión que las definiciones son muy parecidas, incluso la definición hde Ecuador llega a ser mucho más extensa y estricta debido a que es AT cuando ocurre en el transporte hacia el trabajo lo que aquí en Colombia se limita con la frase “cuando el transporte lo suministre el empleador”, por lo cual esta primera hipótesis fue descartada.
- 43 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Luego se pensó que en la planta de Ecuador no eran estrictos con el reporte de ATEL pero por lo que ellos aseguran NO se presentan ninguno de estos dos eventos. Es en este punto en el que hay incertidumbre debido a que no fue posible obtener más información y para el análisis y teniendo como base la ocurrencia de accidentes leves en la planta de Colombia, es muy probable que por lo menos al año se presentaran uno o dos eventos con la aguja, pero en Quito, como se evidencia en los Anexos 5 y 6, no se presentó durante el año ningún evento y según lo dicho por el Gerente de Producción en los tres últimos años no ha habido ningún reporte de AT. Sin embargo para fines de la presente investigación no fue posible llegar más lejos en la fiabilidad de los datos de Ecuador, por tal razón se desarrolló con los datos suministrados por la planta aceptando lo enviado por ellos. De igual manera que para el factor sociodemográfico se diseñó un “Formato de datos de Ausentismo” el cual se encuentra en el Anexo 4. Como se había mencionado en párrafos atrás, los formatos diligenciados por las plantas de Colombia y Ecuador se encuentran en los anexos 5 y 6 respectivamente. A continuación se pueden observar las gráficas resultantes de la toma de los datos para el año 2015:
Tabla 3. Tabla Resumen con Comparativo de Ausentismo General en las Plantas de Ecuador y Colombia
COMPARATIVO AUSENTISMO 2015 - GENERAL MAQUINA PLANA TIPO DE AUSENCIA MOTIVO DE AUSENTISMO CITA MEDICA Medicina General o Especialista INCAPACIDAD General - Laboral Reuniones de hijos - citas médicas de PERSONAL familiares - Tramites en la fiscalía etc… TOTAL
- 44 -
COLOMBIA ECUADOR 46 27 85 2 135
36
266
65
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
N° DE AUSENCIAS
COMPARATIVO DE AUSENTISMO GENERAL 2015 160 140 120 100 80 60 40 20 0
135 85 46
27
36
2
CITA MEDICA
INCAPACIDAD
PERSONAL
TIPO DE AUSENCIA COLOMBIA
ECUADOR
Figura 7. Cuadro Comparativo del Ausentismo General Año 2015 entre las Plantas de Colombia y Ecuador.
Se muestran las tablas y gráficas comparativas por mes:
Tabla 4. Tabla de Ausentismo por meses para el año 2015 en la Planta de Colombia.
COMPARATIVO AUSENTISMO 2015 POR MES - COLOMBIA (MAQUINA PLANA) Tipo de Ausencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago CITA MEDICA
0
3
5
INCAPACIDAD PERSONAL TOTAL
7
4
3
5
8
6
8
6
4
11
6
11
16
9
22
17
26
26
19
Sept
Oct
Nov
Dic
7
2
2
3
8
2
5
5
6
10
8
12
6
11
15
9
10
15
12
15
23
23
22
30
26
23
Figura 8. Gráfica de Ausentismo en Colombia mes a mes para el Año 2015
- 45 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Tabla 5. Tabla de Ausentismo por meses para el año 2015 en la Planta de Ecuador.
COMPARATIVO AUSENTISMO 2015 POR MES - ECUADOR (MAQUINA PLANA) Tipo de Ausencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
CITA MEDICA
0
0
3
4
4
1
2
3
1
2
4
3
INCAPACIDAD
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
PERSONAL
0
2
4
1
7
8
3
5
2
1
3
0
TOTAL
0
2
7
5
12
9
5
8
4
3
7
3
Figura 9. Gráfica de Ausentismo en Ecuador mes a mes para el Año 2015.
El comparativo según el “Motivo de Ausentismo” entre la planta de los dos países mes a mes se presenta a continuación: Tabla 6. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Cita Médica CITA MEDICA MES 2015
COLOMBIA ECUADOR
ENE
0
0
FEB
3
0
MAR
5
3
ABR
7
4
MAY
4
4
JUN
3
1
JUL
3
2
AGO
8
3
SEPT
2
1
OCT
7
2
NOV
2
4
DIC
2
3
Figura 10. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Cita Médica.
- 46 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Tabla 7. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Incapacidad
INCAPACIDAD MES COLOMBIA ECUADOR 2015 5 ENE 0 8 FEB 0 MAR
6
0
ABR
8
0
MAY
6
1
JUN
5
0
JUL
5
0
AGO
6
0
SEPT
10
1
OCT
8
0
NOV
12
0
DIC
6
0
Figura 11. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Incapacidad.
Tabla 8. Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Personal
PERSONAL MES COLOMBIA ECUADOR 2015 4 ENE 0 11 FEB 2 MAR
6
4
ABR
11
1
MAY
16
7
JUN
11
8
JUL
15
3
AGO
9
5
SEPT
10
2
OCT
15
1
NOV
12
3
DIC
15
0
Figura 12. Grafica del Comparativo de ausentismo mes a mes por Motivo: Personal.
Como se pueden observar en las gráficas existe una diferencia de 4:1 entre el ausentismo general presentado en la planta de Colombia y el presentado en la planta de Ecuador, es decir, que de cada 4 ausencias en Colombia solo se - 47 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
presentaba 1 en Ecuador, es una diferencia muy grande cuando se habla de una Planta de Producción que se mueve por metas de cumplimiento. En una primera instancia la Gerencia debe revisar esta diferencia y realizar controles más estrictos bien sea porque en Quito se estén tomando los ausentismos en las mismas condiciones de Bogotá, o qué se puede hacer en Bogotá para reducir este ausentismo. Para profundizar en el tema de esta investigación a continuación se muestran las gráficas del tipo de incapacidades que se toman y cuántas de estas se atribuyen a ATEL.
Tabla 9. Comparativo de ATEL mes a mes.
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
COLOMBIA ACCIDENTE DE ENFERMEDAD TRABAJO LABORAL 0 0
ECUADOR ACCIDENTE DE ENFERMEDAD TRABAJO LABORAL 0 0
1 1 2 0 0 0 2 0 0 0 1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
- 48 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Como se puede evidenciar en la Tabla 9 y la gráfica correspondiente solo se muestran Accidentes de Trabajo en Bogotá; en Ecuador no existen dichos accidentes, ni siquiera de pinchazo con aguja que es el de mayor ocurrencia en Bogotá. Para ninguna de las dos plantas existen Enfermedades Laborales lo que puede indicar, teniendo en cuenta la antigüedad y la edad de las trabajadoras, que la carga biomecánica no sería suficiente para afectar su salud, sin embargo, esto se debe demostrar por medio de las encuestas de morbilidad sentida.
5.3 FACTOR DE CLIMA LABORAL
El instrumento aplicado en las dos plantas se denomina IMET “Instrumento de Medición de Entorno de Trabajo”, (se puede evidenciar en el ANEXO 7), herramienta participativa que permite identificar los rasgos culturales en escenarios laborales a partir del establecimiento de los índices de satisfacción identificados; da cuenta de las características organizacionales en términos de compromiso institucional, relaciones interpersonales, cooperación, bienestar, responsabilidad, autonomía, planeación y control y autogestión, que impactan la efectividad de los resultados y/o productividad y percepción de bienestar y calidad de vida en la empresa que son medidas a través de las nueve necesidades planteadas por Manfred Max Nef, en su teoría del Desarrollo a Escala Humana y dan pie al planteamiento de programas de gestión que favorezcan la calidad de percepción El instrumento consta de 72 ítem, distribuidos en 9 categorías o variables axiológicas y 4 categorías o variables existenciales que tienen en cuenta los aspectos relevantes que influyen directamente en el Clima Organizacional de la empresa, de la siguiente manera:
- 49 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
A. Categorías existenciales: Son aquellos entornos o niveles en los cuales nos movilizamos los seres humanos. Son 4 categorías (Ser, Tener, Hacer y Estar). Ser: Representa aquellos atributos personales o colectivos que dan cuenta de la esencia personal interna. Tener: Son aquellas normas, mecanismos o herramientas con las que cuentan los seres humanos (no en sentido material). Hacer: Implica acciones personales o colectivas ejecutadas en el entorno que nos movilizamos. Estar: Representa ubicaciones o entornos. B. Categorías Axiológicas: Son necesidades comunes para todos los seres humanos independientes de la cultura o contexto en el cual interactúan y las cuales son necesarias para vivir. Se despliegan en nueve necesidades fundamentales (Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad). Cada ítem cuenta con cuatro opciones de respuesta: TOTALMENTE DE A CUERDO: Su puntuación corresponde a 4 puntos. DE ACUERDO: Su puntuación corresponde a 3 puntos. EN DESACUERDO: Su puntuación corresponde a 2 puntos. TOTALMENTE EN DESACUERDO: Su puntuación corresponde a 1 punto. La puntuación total del instrumento corresponde a 288 puntos, la ponderación realizada para la respectiva interpretación de resultados globales es la siguiente: De 288 a 230: Clima organizacional Alto. De 229 a 144: Clima organizacional Regular. De 143 a 72: Clima organizacional Bajo. Para realizar la interpretación en cada una de las variables, se debe tener presente la siguiente ponderación: De 32 a 26: Percepción Alta. De 25 a 16: Percepción Regular. De 15 a 8: Percepción Baja. Este instrumento se aplicó tanto en la planta de Bogotá como en la de Quito y en la segunda se entabló comunicación con la subgerencia para que se concediera el - 50 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
tiempo pertinente para su diligenciamiento y para garantizar una efectiva aplicación se habló con la Dirección de Producción para dar todas la instrucciones correspondientes y garantizar la fiabilidad de los resultados del instrumento. La tabulación correspondiente a las encuestas entregadas en los dos países puede apreciarse en el ANEXO 8 (Dividido en tres partes o tablas).
5.4. FACTOR BIOMECÁNICO Para la determinación del factor Biomecánico se siguió la siguiente metodología con el fin de realizar un análisis sencillo pero completo del puesto de trabajo de una operaria de la planta de Colombia y de una operaria de la planta de Ecuador: 1) Encuesta de Morbilidad de las Operarias de cada país. 2) Espacio y mobiliario con el que cuenta la operaria para su trabajo en cada país. 3) Revisión y toma de datos de las dimensiones necesarias para aplicar la metodología LEST. 4) Aplicación de la metodología LEST para las operarias escogidas en cada uno de los países. 5) Resultados de la aplicación de la metodología LEST en cada planta. Las observaciones y conclusiones encontradas cuando se aplicó la metodología se encontrarán en capítulos posteriores. De esta manera a continuación se muestra el desarrollo metodológico para el Factor Biomecánico:
5.4.1. Encuesta de Morbilidad Sentida
Inicialmente para observar las mayores dolencias de las operarias en Colombia se utilizó la encuesta de morbilidad sentida mostrada en la Figura 13, mientras que en Ecuador no existía la aplicación de ninguna prueba de morbilidad, así que desde aquí se envió el formato con las instrucciones para su aplicación. La encuesta se realizó a las operarias de la Planta de Quito en el mes de Septiembre de 2015 y los resultados fueron enviados de regreso por medio de imágenes de escáner. En las figuras 14 y 15 se muestra la evidencia de las trabajadoras a quienes se les aplicó toda la metodología para Factor Biomecánico y así poder determinar el diagnostico ergonómico.
- 51 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 13. Encuesta de Morbilidad
Figura 14. Evidencia de una (01) Encuesta de Morbilidad Sentida aplicada a las Operarias de la Planta de Bogotá
- 52 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 15. Evidencia de una (01) Encuesta de Morbilidad Sentida aplicada a las Operarias de la Planta de Quito, Ecuador.
La tabulación de las encuestas aplicadas es mostrada en el ANEXO 9, sin embargo para mostrarlo encontrado en estas encuestas en la figura 16 se resume la información, de esta manera se evidencian las zonas de mayor dolencia en las trabajadoras de cada país.
- 53 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 16. Comparativo de Gráficas entre las Encuestas de Morbilidad Sentida de las plantas de Colombia y Ecuador
Se observa que en Bogotá se encuentran dolencias en casi todos los miembros del cuerpo con un promedio de 5 trabajadoras que las presentan, los únicos exentos de dolencias son los codos y los ojos. Si se observan los picos más prominentes se tienen dolencias en pie derecho (7 trabajadoras), en rodilla derecha (7 trabajadoras), nalga izquierda (6 trabajadoras), y nuca (6 trabajadoras). No existe una tendencia predominante por lo cual es difícil iniciar un análisis más profundo por esta herramienta. En Quito sí se puede evidenciar una mayor tendencia de dolencias en las partes inferiores del cuerpo como lo son rodillas, piernas y pies, en donde se presentan dolencias en 7 a 8 trabajadoras. En miembros superiores son muy pocas las dolencias presentadas puesto que solo se evidencia un pico pequeño en brazo derecho. Los resultados de las encuestas podría ser un indicativo de que en Bogotá se están poniendo en riesgo otras partes del cuerpo adicionales a las inferiores como lo son la nuca y la espalda superior y media. Otro factor que puede influir es la edad de las trabajadoras debido a que en Bogotá las edades más avanzadas y las dolencias en una persona que ha practicado poco ejercicio pueden alterarse y empeorarse conforme avanza la edad, sin tener en cuenta solo el factor de riesgo asociado a la actividad.
- 54 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
5.4.2. Espacio y Mobiliario de Trabajo
En las figuras 16 y 17 presentadas a continuación se muestra el bosquejo del espacio promedio y el mobiliario que tienen las operarias de la planta de Bogotá en su puesto de trabajo y en posición sentadas.
Figura 17. Espacio de Trabajo para una operaria en posición sentada- Planta Colombia - Vista Superior
En la figura 17, se encuentra la vista superior de la operaria de máquina plana. Se observa que la operaria cuenta con la mesa principal donde se encuentra la máquina y con dos mesas auxiliares, al lado izquierdo la mesa donde se deja el material para coser y al lado derecho se deja el material terminado de la operación asignada. Esta configuración del puesto da un rango de movimiento de la columna de más de 180°, lo que puede asociarse con las dolencias presentadas en la espalda que reportan las trabajadoras en Bogotá. También se puede observar que tanto brazo como antebrazo está apoyado lo que se asocia a la baja asignación de dolencias en estas dos partes del cuerpo.
≈45° En la vista lateral mostrada en la figura 18 también se puede evidenciar y asociar la postura con las dolencias reportadas en las encuestas de morbilidad sentida. Lo primero es la dolencia de la nuca, ya que se puede ver que se tiene un ángulo de aproximadamente 45° con respecto a la vertical donde una postura de más de 30° genera fatiga postural, más cuando esta postura dura casi el total de la jornada laboral.
- 55 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 18. Espacio de Trabajo para una operaria en posición sentada- Planta Colombia - Vista Lateral
Los brazos y antebrazos se observan con apoyo en la mesa de la máquina de coser que es congruente con la observación realizada en la figura 17.
En cuanto a la espalda se tienen dolencias en la parte baja, media y alta, entre 5 y 7 trabajadoras, lo cual puede asociarse con la silla que tiene un espaldar que llega a la parte media lo cual no es conveniente para la espalda; adicionalmente tiene un ligero ángulo hacia atrás que tampoco sirve porque está en la misma parte. Se consultó y esta configuración de la silla ya ha pasado por cambios de diseño tratando de conseguir un mejor resultado para la espalda de las trabajadoras, pero aún no se ha conseguido. Así mismo, la tarea que desempeñan mantiene a las operarias con mucha atención sobre la prenda y la aguja lo que pone la espalda con menor apoyo por la inclinación a la que deben estar.
Figura 19. Detalle de Pedal con el ángulo al que está posicionado el pie de las trabajadoras en la Planta de Bogotá.
Siguiendo con las observaciones de la postura de las operarias en Bogotá, se puede observar la figura 19, la cual muestra el detalle de los pedales de dos operarias y el bosquejo de la figura que muestra un ángulo aproximado al cual se maneja el pedal. - 56 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Este ángulo se puede variar en la máquina con unos ajustes en la cadena; sin embargo, se mantiene entre los 15 y los 20 grados, el cual es un rango adecuado para la ergonomía del pie. No obstante, en las encuestas de morbilidad sentida se encuentran dolencias en los dos pies, en el derecho debido a que es el que realiza el movimiento (movimiento repetitivo) y en el izquierdo, al parecer por lo observado en la figura 19, porque el pie está ubicado contrario al ángulo adecuado.
En la figura 20 se muestra el bosquejo del espacio promedio y mobiliario que tienen las operarias de la planta de Quito en su puesto de trabajo y en posición de pie.
Figura 20. Espacio de Trabajo para una operaria en posición de pie- Planta Ecuador - Vista Superior y Lateral
Las máquinas FUKI usadas en los dos países tienen la posibilidad de variar la altura (65, 85 o 110 cm) con el fin de adaptarse al usuario y a las posiciones, sin embargo, en Quito también se adaptó una base con el fin de dar altura según el usuario y debido a la precisión de las tareas de máquina plana. En este caso la máquina está en su altura máxima (110cm) pero adicional se encuentra una base de 58 cm, por ende, la variación según la operaria se hace en la base donde están paradas dándole un toque de ajuste personal o de alturas promedio. - 57 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
De esta manera en esta posición se pueden realizar las siguientes observaciones: La nuca tiene un ángulo menor a 30° con la vertical, contrario a lo que pasaba en Bogotá, lo cual es congruente con menores dolencias entre las operarias. Los miembros superiores (brazos y antebrazos específicamente) no se encuentran apoyados, el apoyo se da en las muñecas pero no es adecuado para una tarea de 8 horas. Las dolencias a pesar de ser pocas se evidencian en las manos, pero en menor nivel que en las trabajadoras colombianas. La espalda está todo el tiempo sin respaldo y por lo estático de la posición tiende a inclinarse hacia adelante y se esperarían dolencias a lo largo de toda la espalda, sin embargo solo 1 trabajadora reporta dolencias en espalda baja, lo cual puede ser consecuencia de la baja confiabilidad de los datos o bien, la menor edad o las mejores condiciones presentadas en esa planta. Otro factor que puede afectar la espalda es la posición de las mesas auxiliares que es similar a la de Bogotá por lo que tendría un espacio completo con movimientos de más de 180°, no obstante, no es tan lesiva como en Colombia, debido a que en el momento en que se toma o se deja el material no solo se mueve la zona lumbar sino todo el eje del cuerpo. Los pedales de accionamiento de la aguja también se pueden variar con un juego de cadenas lo que da versatilidad a la adaptación de la máquina al usuario, y lo que ayuda a que los pies cuenten con movilidad y posición ergonómica adecuada. Las dolencias más que por la posición de los pies se debe al peso del cuerpo soportado en las piernas durante toda la jornada laboral, como se evidenció en el capítulo de la encuesta de morbilidad sentida lo que hace lógico y congruente que las mayores dolencias se concentren en miembros inferiores. Con la configuración de las dos posiciones se ver que es más lesiva la posición sedente, pero no por la posición sino porque la composición del mobiliario, como las mesas auxiliares y la silla, no es la adecuada. La posición de pie cuenta con una configuración menos lesiva en la mayoría del cuerpo, pero los miembros inferiores se ven altamente afectados. Esto indica que por la configuración de las posiciones no se puede dar una conclusión sino que pueden ser mejoradas las dos porque existen cambios en el puesto de trabajo que puede mejorar la ergonomía del usuario. Las conclusiones y recomendaciones se darán en capítulos posteriores y ya con el resto del análisis.
- 58 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
5.4.3. Datos de las Dimensiones para el Estudio por Metodología LEST
Para realizar un estudio metodológico cuali-cuantitativo se optó por la metodología LEST que es muy conocida y utilizada para llevar a cabo una evaluación global, básica y general de un puesto de trabajo. Esta metodología abarca cinco (05) “Dimensiones” con 16 variables en total las cuales, agrupadas en sus dimensiones, se muestran en la figura 21.
Figura 21. Dimensiones para Aplicación de Método LEST – Tomado de Ergonautas.com
Para aplicar el método se debe tener la información necesaria, cuya recolección se realizó con el ANEXO 10 y el Director de Producción de cada planta se encargó de completar los cuestionarios para los cuales se debían tener mediciones ambientales (las plantas contaban con la medición de iluminación y temperatura). Con estos datos se completó el cuestionario provisto en la página de ergonautas.com.15
5.4.4. Aplicación del Método LEST
Para esta aplicación se deben hacer algunas aclaraciones con respecto a las tareas desarrolladas por la operaria de máquina plana: La primera es que para hacer un comparativo del estudio se delimitó la observación a una sola tarea que fuera común en las dos plantas, esta tarea es el pegado de puños la cual se muestra en el flujograma de la figura 22. Con la ayuda de los videos tomados en las plantas se realizó el flujograma de la actividad “Pegar Puños”, que se presentan a continuación: 15
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/
- 59 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Figura 22. Flujograma de la Actividad “pegado de puños” realizado por las operarias de máquina plana
Con base en lo completado del anexo 10 para cada una de las ciudades y al flujograma de la figura 22, se procedió a realizar la aplicación del Método. A continuación se observan los pantallazos de la información introducida en el cuestionario para cada una de las plantas: Cuestionario para la Planta de Bogotá:
- 60 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 61 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 62 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 63 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 64 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 65 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Cuestionario para la Planta de Ecuador:
- 66 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 67 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 68 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 69 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
- 70 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
5.4.5. Resultados Obtenidos por el Método LEST
Los resultados arrojados por el Software en Línea de la página ergonautas.com se muestran a continuación para cada una de las ciudades.
Resultados para la Planta de Bogotá:
- 71 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
En la gráfica mostrada para la valoración de las dimensiones se puede observar que la planta de Bogotá presenta niveles altos en el Entorno Físico, específicamente por Ruido lo cual demuestra una discrepancia debido a que para el país de donde procede la página de Ergonautas.com el nivel de ruido obtenido es alto (69 a 79 dB es alto), para Colombia, según la legislación, está en los niveles permisibles (85 dB, para ser más conservadores 82dB). Se presentan niveles entre alto y medio en las dimensiones Tiempo de Trabajo, Carga Mental y Aspecto Psicosocial. En las gráficas siguientes se podrán observar las variables que afectaron estos tres ítems principalmente el de Tiempo de Trabajo.
Las dimensiones que afectan la carga mental y aspectos psicosociales son: la complejidad, recordemos que mientras en Ecuador se hacen camisas básicas en Colombia se tienen diseños que son de mayor complejidad en formas, colores y terminados. La iniciativa debido a las pocas interacciones que existen con el nivel jerárquico y las pocas decisiones que se pueden tomar en la forma de confección de las camisas. El tiempo de trabajo resulta alto porque la legislación colombiana permite semanas de hasta 48 horas de trabajo mientras que en Ecuador son 40 horas.
- 72 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
En carga física es muy importante evidenciar que tiene una valoración final de 4,5, dada por 6 puntos de carga estática debido a que todo el tiempo se encuentran en posición sedente pero adicional en carga dinámica los movimiento que realizan afectan la espalda y la zona cervical.
Los ítems de “entorno físico” no presentan riesgo para las operarias de máquina plana de la ciudad de Bogotá. - 73 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
La carga mental se ve afectada en su mayoría por la complejidad debido a la diferencia de los diseños. La atención también se encuentra en medio porque es una tarea que requiere concentración en el movimiento de la máquina para evitar accidentes leves como suele ocurrir con las agujas.
En “aspectos psicosociales” se tienen resultados medios y altos. La puntuación en Iniciativa se debe a la poca decisión que tienen las operarias sobre sus tiempos y actividades. Adicionalmente por cada persona encargada del área hay aproximadamente 16 trabajadoras lo que disminuye el nivel de atención en cada trabajadora, en comparación con Ecuador que son máximo 10 trabajadoras por supervisor. Otro factor importante en el nivel psicosocial es el salario y las bonificaciones, las cuales son de mayor monto en Ecuador.
- 74 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
El “Tiempo de Trabajo” está íntimamente ligado a lo previamente establecido en la tarea por lo cual en primera instancia las 8 horas de trabajo se cumplen incluyendo el sábado lo que da un estricto cumplimiento de la legislación pero el tiempo libre es muy reducido.
Resultados para la Planta de Quito:
En comparación con Colombia, para Ecuador se observan niveles bajos en todas las dimensiones. La dimensión de carga mental se encuentra como la más alta y en segundo lugar la dimensión psicosocial. A continuación se profundiza en cada nivel.
- 75 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Según se observa en la gráfica anterior se ven niveles medios en Ruido, el cual es más bajo que en Colombia pero evidencia la misma circunstancia normativa por la procedencia de la página de Ergonautas.com. La Atención totaliza en nivel medio por la misma complejidad de la tarea en cuanto a la atención con la máquina, se debe recordar que una desatención puede provocar un accidente leve con las agujas. La relación con los mandos, a pesar de tener cada supervisor menos personal, se da de la misma manera en las dos plantas por directiva de la misma organización en el sentido de que existen múltiples mandos para un mismo cargo y a la comunicación existente entre niveles jerárquicos.
La dimensión de “Carga Física” es muy importante para el análisis del factor biomecánico, se puede observar un valor más bajo 2,5 que en Bogotá (4,5), esto era un resultado esperado debido a que la posición está afectando solo a miembros inferiores y no a todo el cuerpo como se está evidenciando en la planta de Bogotá. - 76 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
En el “Entorno Físico” la variable que aumentó el valor es el ruido, en primera medida porque como se había explicado antes, la legislación de España (país de procedencia de la página ergonautas.com) es más estricto con los decibeles de ruido permisibles, y como segunda medida porque la ubicación de las máquinas y el espacio en la planta de Quito es mayor que el espacio en la planta de Bogotá y por ende el ruido se dispersa mejor dando un estudio de ruido menor.
- 77 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
En “Tiempos de Trabajo”, por legislación ecuatoriana las operarias trabajan 40 horas semanales y les permiten hacer horas extras que son remuneradas y las bonificaciones son mayores, la organización del tiempo no varía mucho de una planta a otra porque se sigue el mismo flujograma, organizando las tareas de forma similar en Bogotá.
- 78 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
5.5.
FACTOR DE PRODUCTIVIDAD
Para el diseño metodológico de la productividad se tuvieron en cuenta varias características importantes antes de la recolección de datos: 1) En Colombia se confeccionan camisas con diseño (son de mayor complejidad) y también se confeccionan camisas PC que son camisas blancas básicas. En Ecuador SOLO se confeccionan camisas tipo PC, para la productividad se tuvieron en cuenta las metas y logros en camisas tipo PC, pero las operarias de Colombia se deben ocupar tanto de camisas de diseño como de camisas PC, por lo que existe una desventaja en el cálculo entre las productividades de los dos países. 2) Las formas de producción son diferentes, en Colombia se hace por módulos y en Ecuador se hace por línea de producción, otra condición alterada por los tipos de camisas fabricados. 3) Los re-procesos no afectan la productividad calculada, pero es un índice que muestra inconvenientes por pérdidas en recursos que no son calculados en la presente investigación por falta de acceso a variables financieras.
De la misma manera como se realizó el diseño metodológico de los demás factores, lo primero que se hizo para el factor de Productividad fue diseñar el formato correspondiente con las variables necesarias en términos de producto para un análisis básico. Este formato se encuentra en el ANEXO 11. Luego se envió a las Direcciones de Producción de cada país, (tanto en Ecuador como en Colombia se manejaban diferente por lo cual se realizó un diseño de formato básico) se les explicó la forma en que se deben tomar los datos que se realizó durante el mes de SEPTIEMBRE de 2015. Los formatos diligenciados se encuentran en el ANEXO 12 para la planta en Colombia y en el ANEXO 13 para la planta de Ecuador. Luego de obtener la información para cada planta se calculó la Productividad Hora por Operaria con el siguiente indicador, diseñado es el desarrollo de la presente investigación: °
°
- 79 -
100
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Donde; ! & !
! ) !
" # $í & *+( ,
" #
$í
' (
° !
8
De esta forma se realizó el cálculo de la Productividad por Hora por cada día del mes de septiembre de 2015 en cada una de las plantas. Al final se calculó el promedio del indicador de Productividad Hora por Operaria para cada país dando como resultado:
./012324567
89, ;9%
./0=>?7@2A
BC, DE%
La diferencia porcentual es de aproximadamente 29%, sin embargo como se mencionó al inicio existen diferencias serias entre los datos de los dos países. Adicional a las características ya mencionadas hay otra variable que altera el resultado y que no parece confiable; Son los tiempos improductivos. En Ecuador completaron todos los datos como “0 (Cero)”, por lo que se les preguntó si entendían qué eran tiempos improductivos a lo que el director de producción contestó que sí pero que nunca se presentaban. Esta productividad no sería un dato 100% confiable si no se estandarizan para las dos plantas los conceptos y diseños de las camisas. Dentro del análisis para el indicador planteado existe otra variable que no se tuvo en cuenta pero que es importante evidenciarla, es el tiempo de fabricación de cada camisa, como se muestra a continuación: VARIABLE
COLOMBIA ECUADOR
Camisa Tipo PC
27 min
25 min
Camisa Tipo Diseño
59 min
NA
Las productividades que se llevan a cabo SOLO teniendo en cuenta camisas tipo PC, sin embargo es muy importante evidenciar que a las operarias en Colombia no solo les toca realizar camisas tipo PC sino adicional las camisas de diseño las cuales gastan el doble del tiempo. El desgaste que se presenta y el cambio de actividad entre os dos tipos pueden afectar e incluir en los 2 minutos que varían entre las operaras en cada país. - 80 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
6. ANALISIS DE RESULTADOS
6.1. ANALISIS SOCIODEMOGRAFICO
En las dos plantas se evidencian diferencias notorias en aspectos sociodemográficos como por ejemplo la edad, aspecto que es relevante sabiendo que algunos estudios han demostrado que la edad va ligada al rendimiento y la productividad laboral de los empleados, por lo que aquellos mayores de 40 años y con largas jornadas laborales podrían llegar a ser menos productivos que los empleados más jóvenes de la empresa. Otro aspecto relevante es la educación. En Ecuador la educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente y además la educación básica va hasta décimo grado y para ser bachilleres deben estudiar tres años más para especializarse en un bachillerato técnico mientras que en Colombia la educación básica tiene once años y en su mayoría no son bachilleres con énfasis en un área. De igual manera se encuentra una diferencia relevante en la experiencia de las operarias de las dos plantas puesto que en Ecuador se muestra una diferencia muy alta positivamente teniendo en cuenta que esta variable va relacionada con la antigüedad y esta a su vez con las condiciones ofrecidas a nivel laboral en este país, como el tipo de contrato, salario y tipo de incentivo, que depende más de la utilidad del año, que de lo que el empleador quiera buenamente ofrecer mientras que en Colombia se evidencia una rotación más alta teniendo en cuenta el tipo de contrato. Las condiciones laborales que se manejan como país tienen relevancia en la parte económica mientras que en Ecuador se habla del salario digno por un valor de 366 dólares, en Colombia se habla de un salario mínimo legal por un valor de 229 dólares. En Ecuador se habla de una remuneración anual por utilidades totales de la empresa, en Colombia se habla de un bono por productividad que no es obligación del empleador En ecuador se laboran 40 horas, en Colombia se laboran 48 horas. Estas condiciones generan culturas diferentes y por ende comportamientos poco comparables, teniendo en cuenta que el ser humano según Skinner actúa por estimulo – respuesta, a mejor estimulación mejor respuesta, razón por la cual es importante para la conclusión de esta investigación tener muy en cuenta este factor.
- 81 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
6.4.
ANALISIS DE AUSENTISMO
El análisis de Ausentismo también muestra datos totalmente diferentes en los dos países. El ausentismo en Colombia es mucho mayor que el de Ecuador en los tres “Motivos de Ausentismo”, lo cual puede indicar varias cosas: La primera, que debido a las 8 horas de diferencia laborales mínimas permitidas a las operarias de Ecuador ellas pueden aprovecharlas para realizar otras actividades; lo segundo podría ser un indicativo de la incidencia de lo observado en el análisis sociodemográfico previo, que evidencia unas condiciones de trabajo más favorables en varios aspectos y lo tercero que la información de la planta de Quito tiene vacíos y no es totalmente confiable. Para la investigación actual el ausentismo presenta variaciones importantes entre las dos plantas más que todo en las incapacidades ya sea por Accidente de Trabajo, Enfermedad Laboral y/o Enfermedad Común. Mientras en Colombia por los tres motivos existen 85 casos de incapacidad en el año 2015, en Ecuador solo se muestran 2 en todo el año. Lo cual es totalmente extraño cuando se trata de un tamaño de población similar, con actividades y desarrollo empresarial igual. En ATEL los datos dados por Ecuador son anormales también porque se parte de una misma actividad, con el mismo tipo de máquinas y procesos y por ende la exposición a los mismos riesgos es inherente.
6.5.
ANALISIS CLIMA LABORAL
El resultado de la tabulación según lo registrado en las encuestas fue el siguiente, tomando solo aquellos criterios que tuvieron resultados regulares o malos:
6.5.1. CLIMA ECUADOR
. Protección: Implica mecanismos que posibilitan el desarrollo equilibrado de la autonomía, la adaptabilidad y el cuidado contando con un entorno vital y social adecuados. . Participación: Indica aquellos lugares de interacción participativa en los cuales se genera la apropiación de derechos y responsabilidades, expresados a través de la solidaridad, cooperación, afiliación, receptividad, convicción y entrega.
- 82 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
6.5.2.
CLIMA COLOMBIA
. Subsistencia: Hace referencia a los medios o satisfactores que aseguran en los colaboradores salud física y mental. . Libertad: Representa la plasticidad organizacional a nivel espacio-temporal, fortalece la autonomía, voluntad, pasión, tolerancia y asertividad, implica igualdad de derechos. Estos resultados evidencian que en la planta de Ecuador los factores afectados son más del hacer, más del afuera, se podrían modificar de fácil manera, mientras que en Colombia los factores afectados son más del ser a nivel psicosocial en donde su intervención es más sensible ya que es desde la persona y no desde el ambiente que puede venir el cambio. A continuación se muestra la gráfica comparativa entre los resultados de Colombia y Ecuador para evidenciar de esta manera lo dicho anteriormente.
Figura 23. Comparativo de Resultados del IMET aplicado en Colombia y Ecuador
- 83 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
6.6.
ANALISIS BIOMECÁNICO
Como se observó en los resultados, primero existen diferencias entre la cantidad y la ubicación de las dolencias en las encuestas de morbilidad sentida. Efectivamente, por la posición de pie las trabajadoras de Ecuador evidencian dolores en sus partes inferiores pero en el resto del cuerpo son muy pocas, además las molestias no están ni en la mitad de la población. En la planta de Colombia se evidencian referencias de mayor número de dolencias y en mayores partes de cuerpo, en la zona cervical y dorsal por ejemplo la diferencia es grande (8 trabajadoras) esto debido a la flexión de la cabeza entre las dos posiciones. En el análisis LEST de las dos plantas también se evidencian diferencias claras. En la carga mental, aspectos psicosociales y tiempos de trabajo, son reales las diferencias principalmente porque en Ecuador existe una mayor cantidad de trabajadoras con bastante experiencia pero de edad baja, por ejemplo una persona de 31 años tiene una experiencia de 10 años mientras que en Colombia la mayoría de las personas que tienen esta experiencia superan los 40 años. Este aspecto de edad versus experiencia se da en una gran influencia por la diferencia en la educación entre los dos países, la juventud colombiana pierde interés en cargos como este porque la cultura y el mercado laboral de estatus están dirigidos hacia los profesionales que no incluyen está área, mientras en Ecuador los salarios están reglamentados por sector y en la educación se incluyen ciclos técnicos que le dan aval a este tipo de actividades. Los incentivos económicos son otro factor de diferencia entre las plantas, debido a que en la planta de Ecuador la cantidad del sueldo básico y los bonos extras durante el año son mayores, pero está determinado por la carga prestacional y de seguridad social que es un poco más baja, lo cual incentiva a las empresas a mejorar el sueldo en este país.
6.7.
ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD
La variable de productividad es favorable para Ecuador con una diferencia de aproximadamente un 30%, sin embargo esta dimensión no se puede asociar a ningún otro factor de manera concluyente porque los datos no son calificados como confiables.
- 84 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Adicionalmente para calcular de manera más apropiada la productividad se debe contar con variables de tipo financiero, los cuales son un tema delicado en el manejo de la información de las empresas. Sin embargo el factor de productividad, suponiendo datos confiables, se ve afectado por todo el entorno presentado en el resto de los factores, como por ejemplo la incidencia de la edad, la experiencia y las condiciones laborales, que se presentan con mayor favorabilidad en la planta de Quito, Ecuador. Y como punto neurálgico en este tema de productividad se encuentra la diferencia entre el producto que se confecciona en Colombia (camisas de diseño y camisas PC) y el de Ecuador (solo PC), lo cual supone una mayor especialización y por ende mayores habilidades de las trabajadoras en la planta de Colombia. Además del desgaste que representa la realización de los dos tipos de camisas y los cambios de confección entre una y otra, por lo cual los tiempos entre Ecuador y Colombia que varían en 2 minutos no se debe comparar como definitivo porque las operarias no están en las mismas condiciones. Finalmente se debe concluir que la productividad no depende solamente de la posición en la cual están las operarias, existen otras variables que afectan esta relación como la especialización de las operarias, la edad, los incentivos, el tipo de metas, entre otras, estas se deben evaluar por la alta Gerencia para poder tomar decisiones.
- 85 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
7. DISCUSIÓN El estudio de caso abarcado en la presente investigación no fue concluyente con respecto a la formulación del problema y objetivos planteados, sin embargo, existen aportes importantes para la empresa en general y para cada una de las plantas, debido a que efectivamente no fue posible relacionar que la productividad presentada a favor de la planta de Quito se debe a la postura de sus trabajadoras de máquina plana. Por esta razón a continuación se presentan las contribuciones que desde la investigación pueden ser útiles:
Para la empresa en general, es importante que se estandaricen todos los procesos, procedimientos, definiciones y documentos que puedan afectar la productividad de la empresa incluyendo el tema de licencias, incapacidades, líneas de producción, metas, tipos de productos, entre otros, con el fin de no sesgar los indicadores obtenidos y permitir que la alta gerencia tome decisiones asertivamente con respecto a cambios como el planteado en este estudio de caso.
Para la planta de Bogotá, este estudio no puede recomendar que se realice el cambio de las trabajadoras de la posición sedente a la de pie, pero sí puede evidenciar que con el puesto de trabajo actual pueden existir mejoras que ayuden a la salud de las trabajadoras: • Inicialmente se debe abarcar el tema del diseño de las camisas, las metas propuestas deben dividirse entre camisas PC (básicas) y camisas con diseño, las cuales deben tener indicadores aparte que permitan realizar comparaciones de productividad con el mismo tipo de producto. • Se debe evaluar un plan de incentivos para Bogotá como los bonos en la planta de Quito que motiven a la población trabajadora a ser más productiva para tener un beneficio mutuo. • La experiencia y la capacitación en manejo de máquinas planas podría buscarse con empresas o gremios del sector que involucren a instituciones como el SENA para realizar planes de capacitación e incentivos de contratación con el fin de abarcar el problema que se presenta en Colombia con el desabastecimiento de personal para este cargo, no es un tema fácil pero existen muchos casos de empresas que realizan estos convenios, por ejemplo en el sector automotriz y oros sectores de la industria. • El rediseño de mobiliario y del espacio de trabajo, es otro tema de vital importancia para lograr unos resultados favorables de salud en las trabajadoras, - 86 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
por ejemplo, en la silla debe reevaluarse el espaldar actual, la mesa de trabajo puede que se deba subir un poco con el fin de lograr un menor ángulo para la cabeza, las mesas auxiliares deben abarcar un ángulo de 180° alrededor del trabajador. Esta recomendación debe ir en conjunto con un análisis de costos y biomecánico que permitan una relación entre los costos y las mejoras para una toma de decisiones acertada. Para la planta de Quito, es importante aclarar que ese dato de productividad a favor no es fiable debido a la información suministrada, por lo cual es muy importante que se empiecen a realizar procesos y procedimientos que permitan un análisis real con base en unas definiciones básicas de tiempos muertos, tiempos improductivos, ausentismo, entre otros. Adicional también se pueden realizar los siguientes aportes para su evaluación: • El rediseño de puesto de trabajo también es viable para la posición en la cual se encuentran las trabajadoras, con mejoras como la instalación de apoya brazos como extensión de la mesa de la máquina de coser. El pedestal donde se encuentran ubicadas las trabajadoras puede realizarse con algún tipo de inclinación en alguna zona para que puedan cambiar de posición y descansar los pies.
Este estudio de caso puede volverse a realizar y obtener mejores resultados siempre y cuando el proceso sea transparente en la toma de datos y existan directrices claras desde la Gerencia, con el fin de lograr los avances esperados y aportar no solo a esta empresa sino a las del sector que día a día tienen retos con las mejoras de productividad sin la afectación de la salud de sus trabajadores.
- 87 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
8. CONCLUSIONES
Para la recolección confiable de datos NO es suficiente con el diseño y la aplicación de los formatos, se evidencia que esta recolección debe estar basada en unos parámetros iguales, con las mismas exigencias y definiciones; en este estudio de caso a pesar de que se unificaron los formatos no se pudo llegar a una información confiable. Por lo tanto, se requiere que la información tenga confiabilidad y validez que se puede dar a través de una aplicación periódica y una trazabilidad a través del tiempo evidenciando y verificando que los datos dados sean reales y ejecutables.
Los antecedentes obtenidos en la presente investigación son sesgados. Como se mencionó anteriormente, la información no es totalmente confiable en la planta de Quito ya que no se tienen los mismos estándares por lo cual la comparación entre variables como los Accidentes de Trabajo, Enfermedades Laborales, Tiempos Muerto de Producción y Tipo de Metas es difícil de establecer.
La información si bien es la misma solicitada en las dos plantas de confección existen diferencias conceptuales evidenciadas en datos ilógicos como que en Ecuador no existen tiempos muertos de producción sabiendo que un ejemplo muy común en cualquier planta de confección es el daño mecánico. No obstante, con el fin de encontrar las conclusiones y poder proponer las recomendaciones de este estudio de caso se actuó sobre la hipótesis de que la información es real y confiable, sin embargo, se sugiere que la gerencia unifique formatos de aplicación para las dos plantas con la elaboración de un proceso metodológico para evitar que se trabaje según la percepción de cada dirección y así impedir la subjetividad y poder dar conclusiones reales para hacer comparaciones constructivas.
Si se parte de la base que los datos emitidos por la planta de Ecuador son totalmente fiable se concluiría que la postura más acertada para la productividad de la empresa y la salud de las trabajadoras es la posición de pie, ya que en Ecuador los tiempos de producción son más altos, las incapacidades son mínimas, se afectan solo miembros inferiores y no superiores, los accidentes de trabajo son nulos y adicionalmente el Clima Laboral se encuentra en niveles similares con la ventaja de que en Ecuador se percibe un nivel de bienestar mayor. Por los inconvenientes encontrados durante la presente investigación no es posible responder al problema planteado al iniciar la investigación, pero sí permite indicar - 88 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
las falencias encontradas a nivel de información dentro de la organización y poder realizar recomendaciones que permitan llegar a solucionar de forma efectiva los problemas presentados no solo en el ámbito de la salud y la seguridad sino en el de la productividad.
Pero si se parte de la premisa de una información poco real y confiable, como la percibida en todo el proceso de investigación y basándose en las fallas encontradas en las estadísticas y en los datos suministrados no sería posible responder al problema planteado al inicio de esta investigación, pero sí sería posible exponer algunas recomendaciones para llevar a cabo este estudio de caso y así concluir objetiva y efectivamente el problema planteado ayudando no solo a esta empresa de confección sino a todo un sector a ser más productivo y por ende a mejorar la salud de los trabajadores teniendo en cuenta que una cosa conlleva a la otra.
- 89 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
9. RECOMENDACIONES
Se recomienda antes de iniciar una investigación de este tipo verificar los criterios a evaluar para así evidenciar si se cuenta con todas las herramientas estadísticas que sean únicas para las dos plantas de confección ( ausentismo, clima, morbilidad, planillas de productividad) necesarias para emitir un concepto objetivo y veraz.
Para lo anterior la organización debe manejar estándares únicos de información, es decir debe manejar los mismos formatos de gestión, emitiendo las respectivas directrices a sus jefaturas, verificando periódicamente la información y auditando la veracidad de la misma, para así asegurar que las correlaciones van a ser efectivas y las comparaciones confiables, sin lugar a la emisión de conceptos falsos o a percepciones de cada dirección.
Aplicando las recomendaciones planteadas anteriormente se sugiere que otro grupo de la especialización retome con tiempo suficiente esta investigación partiendo de la claridad que se tiene en cuanto a las variables que se deben evaluar y los formatos ya elaborados que se deben aplicar para así emitir un concepto real y confiable y no basado en suposiciones, sabiendo la importancia y el impacto del resultado del mismo tanto para la organización (productividad) como para los trabajadores ( salud).
- 90 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
10. BIBLIOGRAFIA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIEROS JUIO GARAVITO, FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL: Laboratorio de Condiciones de Trabajo, Diseño de puestos de trabajo.
FRANCISCO JAVIER LLANEZA ÁLVAREZ, Ergonomía Aplicada y psicosociología: Manual Para La Formación del Especialista.
Ley 1562 de 2012 “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional".
FUNDACIÓN MAPFRE- Manual de Ergonomía, 1975.
ENCICLOPEDIA OIT - Organización Internacional del Trabajo.
GATISO -Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes musco esqueléticos (DME) relacionada con movimientos repetitivos en miembros superiores.
ERGONAUTAS.com– Evaluación ergonómica de puestos de trabajo
DIEGO-MAS, JOSÉ ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
INGELTEC, Ediciones Culturales. Tu Revista Jurídica. Revista de Derechos y Obligaciones de Ciudadanos nacionales o extranjeros que residen en el Ecuador. Primera Edición – Abril 2014.
- 91 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; El ABC de los Indicadores de la Productividad; Segunda Edición: Octubre 2003. Dirección Internet: http://www.inegi.gob.mx Los inventos de fines del Siglo XIX y principios del siglo XX: http://andreitabayona.blogspot.com/2008/05/la-maquina-de-coser-y-la-fileteadora.html
Organización internacional del trabajo: La salud y la seguridad en él trabajo, ergonomía: http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm:
http://blog.fisioterapia-sm.com/2013/04/04/postura-de-pie/:
http://www.productividadlaboral.gob.mx
http://www.gerencie.com/el-ausentismo-laboral-como-prevenirlo.html)
http://www.saludyriesgos.com/-/morbilidad
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/PDF/insIntrod9b.pdf
“Reglas de Oro de un Buen Clima Laboral: Los factores humanos y técnicos que influyen decisivamente en la productividad de una empresa” Por Elena Rubio Navarro: http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html
“Cómo medir el clima laboral”: http://www.soyentrepreneur.com/como-medir-elclima-laboral-.html:
NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing
NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo.
NTP 179: La carga mental del trabajo: definición y evaluación - 92 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral
- 93 -
ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESIÓN AMBIENTAL
ANEXOS En las páginas posteriores se muestran los anexos que se mencionaron durante el cuerpo del trabajo y que están numerados en la hoja de contenido de anexos.
- 94 -