IMPACTO ECONÓMICO DE LA DESERCIÓN EN LA OFERTA ACADÉMICA SOBRE LOS INGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
JANETH ANDREA GONZÁLEZ OSTOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS Bogotá D.C 2015
1
IMPACTO ECONÓMICO DE LA DESERCIÓN EN LA OFERTA ACADÉMICA SOBRE LOS INGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
JANETH ANDREA GONZÁLEZ OSTOS
OPCIÓN DE GRADO PASANTÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADORA FINANCIERA Y DE SISTEMAS
DIRECTOR: SANDRA CAROLINA RIVERA TORRES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS Bogotá D.C 2015
2
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8 PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ......................... 10 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 10 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 11 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 12 ANTECEDENTES ......................................................................................... 13 OBJETIVOS .................................................................................................. 14 OBJETIVOS ESPECIFICOS EN EL PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA ................................................................................................................... 14 RESULTADOS ESPERADOS ...................................................................... 14 ALCANCE ..................................................................................................... 15 ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................... 16 FASES .......................................................................................................... 18 POBLACIÓN OBJETIVO .............................................................................. 19 ENFOQUE .................................................................................................... 19 PERIODOS ................................................................................................... 19 INDICADORES ............................................................................................. 20 CLASIFICACIÓN DE LA DESERCIÓN ......................................................... 20 RECOMENDIACION PARA LA ACCIÓN ...................................................... 21 ASPECTOS CONCEPTUALES ....................................................................... 22 CONTEXTO DE LA DESERCIÓN................................................................. 22 DEFINICIÓN DE LA NOCIÓN DE DESERCIÓN .......................................... 24 ESTUDIOS ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LA DESERCIÓN ................. 25 LA DESERCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................................. 39 LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A COMO FACTOR CENTRAL ......... 44 LA PROBLEMÁTICA DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL, EN EL MARCO DE ESTE ESTUDIO ...................................................................................... 46 DIFERENTES FRENTES A LA DESERCIÓN EN LA U.D.C.A .................... 49 3
APOYO ACADÉMICO COMO MECANISMO DE INCENTIVO AL ESTUDIANTE ............................................................................................ 49 APOYO ECONÓMICO HACIA MEJORES OPORTUNIDADES DE ACCESO Y CONTINUDAD ....................................................................... 52 APOYO SOCIO-AFECTIVO COMO PARTE LA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE OFERTA ........................................................................................... 59 CASO DE ESTUDIO ........................................................................................ 60 DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ............................................................. 60 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL............................................................. 64 COMPONENTE ACADÉMICO DENTRO DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA DESERCIÓN EN PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA DE LA U.D.C.A ... 67 COMPONENTE ECONÓMICO COMO EFECTO DE LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA DE LA U.D.C.A ............................... 73 RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIÓN ........................................... 83 CONCLUSIONES ............................................................................................ 85 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 86
4
LISTA DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1. MODELO ANÁLISIS DE LA DESERCIÓN EN LA OFERTA ACADÉMICA DE LA U.D.C.A........................................................................... 16 ILUSTRACIÓN 2. TRAYECTORIA DE LA U.D.C.A ......................................... 60 ILUSTRACIÓN 3. MAPA DE PROCESOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA U.D.C.A .................................................................. 62 ILUSTRACIÓN 4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA U.D.C.A ......... 64
5
LISTA DE TABLAS
TABLA 1. BECAS Y DESCUENTOS OTORGADOS DESDE EL PERÍODO 2011-1 HASTA EL 2015-1 ................................................................................ 49 TABLA 2. PARTICIPACIÓN DE BECAS Y DESCUENTOS EN LOS INGRESOS DE LA INSTITUCIÓN. .................................................................. 52 TABLA 3. PROGRAMAS EN LA MODALIDAD DE TÉCNICO Y TECNÓLOGO ......................................................................................................................... 65 TABLA 4. PROGRAMAS EN LA MODALIDAD DE PREGRADO .................... 65 TABLA 5. PROGRAMAS EN LA MODALIDAD DE ESPECIALIZACIÓN ........ 66 TABLA 6. PROGRAMAS EN LA MODALIDAD DE MAESTRÍA ...................... 66 TABLA 7. NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS, DESERTORES Y GRADUADOS .................................................................................................. 73 TABLA 8. BENEFICIADOS CON CRÉDITOS EN PROGRAMAS DE PREGRADO ..................................................................................................... 74 TABLA 9. INGRESO POR ESTUDIANTES MATRICULADOS Y DESERTORES................................................................................................. 77 TABLA 10. INGRESO POR ESTUDIANTES DESERTORES EN SUS DISTINTAS CLASIFICACIONES DESDE EL PERÍODO 2001-1 HASTA EL 2015-1 .............................................................................................................. 80
6
LISTA DE GRÁFICAS
GRÁFICA 1. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA T&T Y PREGRADO UNIVERSITARIA 2005 - 2014 .......................................................................... 33 GRÁFICA 2. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2005 - 2014 (OFICIAL Y PRIVADA) ................................................................. 33 GRÁFICA 3. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO 2005 - 2014 ....................................................... 34 GRÁFICA 4. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2005 - 2014 ............................................................ 35 GRÁFICA 5. PERMANENCIA POR NÚMERO DE SEMESTRES EN LOS QUE LOS ESTUDIANTES RECIBIERON APOYO ACADÉMICO. INSTITUCIONES OFICIALES VERSUS INSTITUCIONES NO OFICIALES ................................ 36 GRÁFICA 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE RECIBEN APOYO ACADÉMICO POR SEXO. AGREGADO NACIONAL ...................................... 37 GRÁFICA 7. MOMENTO (SEMESTRE) EN EL CUAL LOS ESTUDIANTES DESERTORES ABANDONAN SUS ESTUDIOS AÑO 2012. ........................... 43 GRÁFICA 8. INGRESO DE ESTUDIANTES POR PERÍODO ACADÉMICO ... 68 GRÁFICA 9. PROMEDIO POR PERÍODO ACADÉMICO ............................... 69 GRÁFICA 10. EVOLUCIÓN DE EGRESADOS ............................................... 70 GRÁFICA 11. EGRESADOS POR GÉNERO .................................................. 71 GRÁFICA 12. VARIACIÓN DEL COSTO DE MATRÍCULA DEL PROGRAMA DE MEDICINA .................................................................................................. 75 GRÁFICA 13. VARIACIÓN DEL COSTO DE MATRÍCULA DEL PROGRAMA DE MEDICINA .................................................................................................. 76 GRÁFICA 14. INGRESO POR MATRÍCULAS DEFLACTADO ........................ 78 GRÁFICA 15. INGRESO RECUPERADO POR DESERTORES QUE REINGRESAN A PRECIOS CORRIENTES ..................................................... 81 GRÁFICA 16. INGRESO NO RECUPERADO POR DESERTORES QUE SIN REINGRESO A PRECIOS CORRIENTES ....................................................... 82 GRÁFICA 17. PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES ACADÉMICO Y OTRO MOTIVO DEL TOTAL DESERCIÓN A PRECIOS CORRIENTES .................... 82
7
INTRODUCCIÓN Este trabajo presenta un modelo orientado analizar y valorar en términos académicos y económicos del fenómeno de la deserción en los programas académicos de pregrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A). A continuación se presenta el informe final de práctica realizada como opción de grado, desarrollada en el primer semestre de 2015, la cual aborda una revisión de la permanencia y deserción de los estudiantes vinculados a la carrera de Medicina Humana en el periodo 2001 a 2014, con el fin de establecer los efectos generados, tanto en la gestión académica como en la gestión económica de la institución por concepto de matrícula. A través del desarrollo de este estudio se identificaron factores asociados a la recomposición de la población del programa y el efecto económico de la deserción. Para ello, se articulan al estudio componentes académicos y económicos en la operación del programa de Medicina, escogido como caso de estudio, dentro de la UDCA. Lo anterior, en la medida que la institución ha emprendido acciones para fortalecer la cobertura y calidad de sus programas académicos, donde trabajos de este tipo, brindan insumos para la toma de decisiones y los procesos de gestión académica y administrativa, que incidan en la permanencia de los jóvenes universitarios. En términos generales, la noción de deserción está articulada con la de permanencia, en la medida que uno de los propósitos en términos de cobertura, es procurar que el mayor número de estudiantes se gradué. En el contexto de la educación superior, el concepto de deserción se asocia con la suspensión, retiro o abandono de los estudios académicos del estudiante, donde se evidencia por aplazamiento o prorroga dentro del ciclo de formación. Bajo este referente, la deserción puede obedecer a diferentes circunstancias, en este sentido, se considera un fenómeno complejo que implica tanto a los programas como a los estudiantes, en la medida que afecta las tasas de graduación de los programas académicos de la institución. Entre las circunstancias que afectan la permanencia e inciden en la deserción se cuentan tanto factores académicos como económicos, como de índole personal o familiar; que se puede presentar en diferentes momentos del proceso de formación; tanto así que desde el mismo instante que se elige la carrera, se puede evidenciar inseguridad o confusión en algunos estudiantes, resultado de vacíos en la orientación vocacional o el perfil profesional que los hacen propensos. 8
Uno de los puntos de partida del estudio es comprender la relación entre permanencia y deserción, lo que implica analizar la trayectoria académica de los estudiantes vinculados a los distintos programas e identificar la continuidad en su proceso de formación. Por lo anterior, se propone un modelo de análisis que busque representar la deserción tanto académica como el efecto económico; con el objeto de reorientar la gestión académica y administrativa en diferentes niveles de la universidad. Este documento consta de cinco secciones. La primera presenta los aspectos de la propuesta de opción de grado aprobada; la segunda sección plantea aspectos conceptuales de la deserción e información del contexto de la educación superior en Colombia y los que afectan la U.D.C.A. La tercera describe la metodología propuesta para el análisis de la deserción y las fases previstas para el estudio; la cuarta sección, el estudio de caso del programa de Medicina Humana aplicando el análisis académico y económico de la deserción. Al final del documento se esbozan algunas conclusiones y recomendaciones a las directivas de la universidad, derivadas del desarrollo del estudio.
9
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA El proyecto se orienta a caracterizar el Impacto económico sobre la deserción en la oferta académica de la U.D.C.A. La propuesta aprobada por el comité de investigación presenta un contenido académico y económico estructurado, que conduce a un análisis concreto sobre el comportamiento de variables asociadas al fenómeno de la deserción, hacia una gestión académico-administrativa de la institución. La propuesta busca identificar el efecto porcentual de estudiantes que han desertado, y procura establecer la causa y efecto. En ese sentido, en el desarrollo de la práctica se propone un modelo de análisis de la trayectoria académica del estudiante aunado con la valoración del efecto económico que produce. Para el desarrollo de este estudio se tomó el programa de Medicina Humana, por ser una carrera que sobresale en su oferta, desde sus componentes académicos hasta su mayor nivel de demanda educativa. Para ello se emplean: consultas, búsquedas bibliográficas, entrevistas, análisis conceptuales y una población objetiva, que darán lugar a desarrollar todo un marco conceptual y método de análisis en siguientes apartados.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el marco de la educación superior, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) entiende a la deserción como una problemática en la que convergen una serie de condiciones que inciden en la formación universitaria. Desde distintas dimensiones, para este trabajo se consideró que la deserción puede tener distintas causas, entre ellas factores económicos, sociales o académicos pueden generar el abandono del proyecto de formación. Si bien, para efectos de este trabajo se evalúa la trayectoria académica del estudiante para observar el fenómeno de la deserción y a partir de este comportamiento estimar el efecto en términos económicos, como un insumo para el análisis de los ingresos de matrícula en la institución. La educación superior colombiana se desarrolla en un medio donde participan diferentes variables que alteran de alguna manera la trascendencia del fenómeno de la deserción. En estos términos, el estudiante desertor se convierte en un agente de estudio en la educación, como parte fundamental para la formación en calidad del capital humano. Analizar algunas variables implícitas en este contexto ayuda a tener una nueva visión para la institución, una perspectiva que da un valor académico, pero propone un modelo económico para visualizar mejor el impacto que produce la deserción. 10
Debido a la presencia de este tipo de situaciones no solo en el inicio, sino también durante el trayecto de sus estudios, se ven resultados de tipo académico representando en valor económico, cifras considerables para la gestión financiera institucional; la aproximación propuesta en este estudio, busca establecer el porcentaje de desertores de los programas que agrupan las ofertas académicas de la U.D.C.A y complementarlo con un análisis del efecto económico que esto genera en el programa propuesto como caso de estudio. Lo anterior, plantea que este fenómeno no solo incide en la población académica, sino que afecta la gestión organizacional, dado que la permanencia y la deserción son situaciones convergentes que requieren medidas integrales por parte de la institución, para atender la deserción. A la vez, los efectos económicos de la deserción, pasan por reconocer las acciones emprendidas en torno a la permanencia estudiantil, por ello el análisis debe considerar los incentivos económicos, que promueven el bienestar de los estudiantes, en la medida que estas medidas, pueden influir en evitar la deserción de los jóvenes que fueron beneficiarios de dichos incentivos. Esto representa un costo para la universidad, el cual se puede monitorear a partir de la aplicación de un modelo basado en los comportamientos del estudiante, que permita fortalecer los apoyos institucionales para enfrentar este fenómeno y mejorar la gestión académica y administrativa.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN A partir de los aspectos mencionados en el aparte anterior, se plantean algunas preguntas de investigación, que buscan identificar alternativas a ¿Cuál es la magnitud y el efecto económico que genera la deserción en los programas académicos de la U.D.C.A? En este orden de ideas se plantean algunas preguntas complementarias, las cuales corresponden a: ¿Qué tipo de factores inciden en el fenómeno de la deserción en la U.D.C.A? ¿Qué iniciativas desarrolla la institución para atender el fenómeno de deserción? ¿Qué incentivos se ofrecen como estímulo a la permanencia por parte de la institución y que efectos genera sobre la deserción? ¿Qué mecanismos y opciones dispone la universidad, para disminuir la deserción por motivos económicos?
11
JUSTIFICACIÓN Considerando que la educación superior en Colombia, tiene como objetivos principales mejorar las condiciones de acceso, aumentar la cobertura del servicio y ofrecer formación de calidad a la población estudiantil, la deserción se plantea como una problemática dirigida a todos los programas académicos, a la planeación financiera de la U.D.C.A y al patrimonio familiar de los estudiantes. En la operación continua de las actividades académicas, las IES promueven acciones orientadas a mejorar las condiciones de oferta de los servicios de formación en los distintos niveles de formación. A pesar de estas iniciativas, se observa que fortalecer la permanencia y disminuir la deserción, son propósitos que toman fuerza cada vez más en el funcionamiento de los programas académicos. En el caso de la U.D.C.A, la formación en sus programas académicos, agrupa tanto dinámicas académicas, como los procesos de seguimiento, acompañamiento y apoyo constante a los estudiantes vinculados con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad. Por tanto para la institución se convierte en un aporte poder corroborar en el estudio propuesto en el marco de esta propuesta, ya que modela un contexto académico con fuentes de información proporcionadas, asignando un análisis y considerando recomendaciones que darán lugar a ciertas acciones de mejora para la gestión académica y financiera de la institución En particular, en los componentes de permanencia y calidad en la educación, la deserción cobra sentido, en la medida que los niveles de cobertura y permanencia se ven afectados, el incremento de jóvenes desertores que deciden abandonar o aplazar sus estudios por diferentes circunstancias y ello redunda tanto en la trayectoria académica de los estudiantes, como en los retornos económicos para la institución. A partir de los elementos mencionados, la U.D.C.A trabaja fuertemente en desarrollar una excelente oferta académica, también es consciente de la presencia de un flagelo que amenaza la continuidad académica en la educación superior de los jóvenes hoy en día. En el intento de evaluar este comportamiento en los programas académicos de pregrado en la U.D.C.A, se intentó realizar una aproximación diferente del fenómeno de deserción, en la medida que intentamos presentar un modelo que permita representar diferentes perspectivas del fenómeno de permanencia y deserción, lo que permite diseñar una herramienta para identificar otros factores que influyen en el abandono de la formación por parte de los estudiantes de Medicina Humana.
12
ANTECEDENTES Entre los antecedentes considerados para el desarrollo de esta propuesta, se cuentan que actualmente la U.D.C.A incluye dentro de su gestión académica y administrativa, procesos de recolección de información asociada a los procesos de registro de asignaturas, desempeño académico, pagos y mecanismos de financiación, los cuales pueden ser usados para generar indicadores que den cuenta de la trayectoria académica de los estudiantes. En este sentido, gracias a los sistemas de información académica y financiera, que soportan los procesos de gestión institucional, la U.D.C.A busca generar mejores insumos para los procesos de toma de decisiones que tengan efectos tanto en el funcionamiento de sus programas académicos, como de las áreas de trabajo comprometidas en los temas de permanencia y deserción, no solo las coordinaciones de programas académicos. La información académica de los estudiantes, es gestionada por Registro y Control Académico, Unidad adscrita a la Vicerrectoría de Docencia, las historias académicas son uno de los insumos principales para el modelo propuesto en este análisis. De otro lado la información financiera del estudiante, que comprende el pago de matrícula del estudiante así como los mecanismos de financiación, al interior de la universidad es administrada por la Unidad de Soluciones Financieras Educativas, instancia delegada de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, contempla el análisis de la deserción. . Es importante aclarar, que las unidades mencionadas, mantienen un trabajo colaborativo y complementario, en la medida que las actividades de cada una afectan, sin duda, el desarrollo de los procesos de otras instancias de la institución. Si bien existen insumos, la U.D.C.A a la fecha, no cuenta con una herramienta de gestión que integre datos académicos y los correlacione con la información financiera, para así determinar el comportamiento de la deserción en la población vinculada a sus programas de pregrado y posgrado. De otro lado, los procesos de acreditación de la universidad, demandan mejores insumos de información de diferentes ámbitos de la actividad académica, entre ellos, la permanencia y deserción donde se ubican análisis de la permanencia y la deserción; sin embargo, algunas de las fuentes de datos empleadas requieren una revisión detallada y en algunos casos una valoración económica del fenómeno. A través del desarrollo de esta práctica, se busca apoyar los procesos de gestión académica y de planeación dentro de la administración de la U.D.C.A. Si bien, las fuentes de datos existen en sus sistemas de información, requieren un 13
tratamiento para garantizar un servicio de la educación comprometido con la permanencia y calidad.
OBJETIVOS -
EL objetivo general para el desarrollo de la opción de grado, busca valorar en términos económicos y de magnitud la deserción en alguno de los programas de la oferta académica de la U.D.C.A. OBJETIVOS ESPECIFICOS EN EL PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA 1. Abordar una noción de deserción bajo estudio asociados al fenómeno 2. Caracterizar la deserción en la U.D.C.A 3. Analizar los factores académico y económico componentes del objeto de estudio 4. Brindar insumos y recomendaciones para la institución
RESULTADOS ESPERADOS Entre los resultados esperados en el desarrollo de la práctica, se busca que la U.D.C.A cuente con una herramienta de gestión para comprender el fenómeno de la deserción y a futuro adopte mecanismos de apoyo para fortalecer la permanencia en sus programas académicos. Con el desarrollo de la práctica empresarial se espera el análisis través de indicadores, sobre el comportamiento de las matrículas, ingresos, descuentos. Que descritos a lo largo del trabajo permitan establecer el comportamiento de la deserción en programas académicos seleccionados de la institución. Derivado del análisis, se proponen algunas recomendaciones sobre alternativas que podría adoptar la universidad para apropiar el comportamiento de la deserción en sus programas académicos. Así mismo, el análisis evidencie el comportamiento de la deserción, e identifique posibles causas, y su incidencia en términos académicos y financiero dentro de la gestión de la U.D.C.A .
14
ALCANCE Esta sección presenta algunos aspectos relacionados con el alcance del trabajo, en la medida que toda propuesta de opción de grado, sufre modificaciones asociadas al desarrollo del proyecto. A continuación se mencionan algunos aspectos que incidieron en la puesta en marcha y resultados derivados del proyecto. La propuesta inicialmente se estructuró pensando en que el factor económico incide notablemente en que la deserción se presente e incremente con el paso del tiempo. Así mismo, que la Universidad cuente con alternativas de financiación, favorece el acceso y la cobertura a cierto número de estudiantes, pero no necesariamente es la única causa que incide en la permanencia y por tanto, a la deserción se debe procurar una mirada integral, para que a futuro la institución afronte otros mecanismos. Se entiende que en la deserción confluyen aspectos académicos, económicos y sociales que vive cada estudiante, y que articular este tipo de factores se puede analizar con cifras económicas el impacto que esto genera para la institución. El estudiante al verse enfrentado en medio de un contexto dinámico evidencia cambios que pueden ir afectando positiva o negativamente su vida universitaria. A partir la obtención de datos se enfoca el estudio de la deserción en la carrera de medicina humana de la U.D.C.A, apropiando la percepción de la Universidad de acuerdo al comportamiento académico de la población seleccionada. Dadas las condiciones de acceso a la información el caso de análisis se aplica a estudiantes y egresados del programa de Medicina Humana en un espacio temporal desde el año 2001 al 2014.
15
ASPECTOS METODOLÓGICOS El estudio se desarrolla a partir de la siguiente estructura, partiendo de un contexto global en la educación, abordando una trayectoria institucional, selección de un programa afín al estudio y su respectivo análisis académicofinanciero. Esto representa una cuantía para la universidad, control que puede implementar a través del modelo que plantea el estudio, resultado del apoyo institucional para enfrentar este fenómeno y mejor gestión de sus finanzas. Así las cosas, al analizar la trayectoria de cada estudiante vinculado a los programas académicos de la U.D.C.A, así como las variaciones efectuadas en términos de los promedios académicos, los descuentos otorgados a los estudiantes, las cifras de egresados y el historial financiero, los valor de matrícula, entre otros aspectos es posible proponer un modelo que represente la permanencia y deserción en la oferta académica de la U.D.C.A. A Continuación se presenta la estructura, que permite el desarrollo del caso de estudio. Ilustración 1. Modelo análisis de la deserción en la oferta académica de la U.D.C.A.
16
FASE 1. Análisis del contexto de la Educación Superior en Colombia
FASE 2. Análisis de la I.E.S • Como organización •Trayectoria •Estructura •Oferta académica
FASE 3. Contexto de los programas orientados a la permanencia y deserción • Apoyo académico institucional • Apoyos financieros
FASE 4. Análisis de permanencia / Deserción • Componente Académico • Matrículados / Promedios • Egresados • Desertores (temporales / definitivos/ académicos / por otros motivos)
Componente Económico • Variación costos de matrícula • Ingresos deflactados
FASE 5. Recomendaciones de mejora para la institución
17
La estructura se diseña en términos simples, pero en cada ítem a desarrollar se encuentra cierto grado de complejidad. Se trabaja información de tipo académico y financiero, necesaria para analizar cada componente de la estructura. Se trabaja el contexto en general, para llegar al conceptual propio de la institución. Cada cifra académica y financiera tiene su respectivo análisis para que finalmente se entreguen las recomendaciones propuestas. Se reconoce el hecho de que un estudiante que ingresa y se matricula no garantiza su permanencia dentro de la institución, pero que a partir de su experiencia universitaria, condiciones de orden económico y social, la interacción con las diferentes instancias de su institución, alcance de incentivos económicos y satisfacción con los servicios que ofrece la universidad, se puede representar una trayectoria académica con una valoración económica propuesta y capaz de generar un impacto sobre las finanzas de la institución.
FASES Para iniciar con el estudio de la deserción se utilizaron las siguientes fuentes de obtención de datos: -
Sistema de Información Académica soportado en la plataforma Universitas XXI, donde se tiene acceso a las siguientes bases de datos del programa Medicina Humana. Base de datos de egresados: información sobre el programa en cuanto a Código de la facultad, Nombre de la facultad, Código del estudiante, Nombre del estudiante, Documento, Tipo de documento y Fecha de grado Información con una ventana de tiempo del año 2000 hasta el 2014. Base de datos de promedios del programa: contiene información asociada al Código del plan de estudios, Plan de estudios, Período de ingreso, Documento del estudiante, Nombre del estudiante, Período cursado y Período semestral Información académica desde el período 2000-1 hasta el 2014-2
-
Unidad de Soluciones Financieras Educativas, con la obtención de las siguientes bases de datos:
-
Valores de matrícula de los diferentes programas académicos asignados desde el período 2000-1 hasta el 2015-2. 18
Se reconfiguran los valores de matrícula desde el período 2012-1 dependiendo de la ubicación semestral del estudiante. -
Becas y descuentos otorgados con: Tipo de incentivo, Número de estudiantes que recibieron incentivo y Valor económico La información comprende un período desde el 2011-1 hasta el 2015-1.
-
Financiación de matrícula que contiene: Entidad Financiera en convenio, Número de estudiantes beneficiarios e Ingreso por financiación
La información comprende un período desde el 2011-1 hasta el 2015-1
POBLACIÓN OBJETIVO Se elige al programa de Medicina Humana como objeto de estudio por las siguientes razones: -
Trayectoria institucional Mayor demanda estudiantil Reconocimiento en el sector Altos componentes académicos ENFOQUE
El estudio se realiza desde el componente académico del programa, es decir que con los promedios de la población de medicina, se estructura la trayectoria del estudiante en la institución, dando paso a determinar el número de desertores para cada cohorte y su representación en cifras económicas para la institución. Se realizan matrices con el cruce de las bases tanto académicas como financieras suministradas para el diseño de tablas y gráficas que representan el comportamiento de las variables: egresados, estudiantes y desertores. PERIODOS El período de tiempo de la información se comprende entre el 2000-1 hasta el 2014-2. Pero para efectos de los análisis se cambia la periodicidad.
19
INDICADORES Para el manejo de la información se presentan los siguientes indicadores de gestión académico-financiera:
Indicador 1. Trayectoria de estudiantes
2. Caracterización deserción
Descripción los Muestra el desempeño académico de los estudiantes y de la misma forma representa la permanencia en el programa a través de los promedios obtenidos en cada período cursado de
la Indica los tipos de deserción que presenta el estudiante durante su proceso de formación. -
Deserción temporal. Sigla (no) Deserción definitiva. Sigla (si)
Las siglas (si – no) se señalan por efecto del manejo de la información. La connotación (si) hace referencia al joven que si deserta. La connotación (no) hace referencia a joven que no deserta. - Deserción académica - Deserción por otro motivo 3. Efecto económico de la Representa en cifras económicas el deserción en la población comportamiento económico de la estudiantil deserción en sus diferentes clasificaciones CLASIFICACIÓN DE LA DESERCIÓN Se señala la siguiente clasificación de la deserción para el modelo a desarrollar. 1. Deserción temporal: el estudiante se ausenta hasta un máximo de 2 períodos de manera consecutiva. 2. Deserción definitiva: el estudiante se ausenta por más de dos períodos de manera consecutiva. 20
Para efectos del estudio se entiende que un período no cursado es aquel que no registra promedio académico.
1. Deserción académica: el estudiante obtiene un promedio por debajo de 3.0 de manera consecutiva, con ausencia en más de dos períodos académicos. 2. Deserción por otro motivo: el estudiante se ausenta por más de dos períodos de manera consecutiva por condiciones ajenas a su voluntad
RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES 1. Desde un concepto académico: se señala el comportamiento en términos del promedio académico de permanencia y deserción del programa seleccionado. 2. Desde un concepto económico: se analiza la representación económica del comportamiento de la permanencia y deserción, en un comparativo del ingreso por matrícula ideal y el realmente obtenido. RECOMENDIACION PARA LA ACCIÓN 1. Continuar apoyando académicamente a sus estudiantes, puesto que la condición académica en deserción, se convierte en una retribución monetaria lo suficientemente significativa como impacto a sus ingresos. 2. El comportamiento académico de los estudiantes del programa no es el esperado, siendo una de las carreras más representativas para la institución. Se deben potencializar los esfuerzos para que el estudiante desarrolle mejor sus competencias participativas y desarrollo del pensamiento crítico. 3. Trabajar en las causas de deserción por otro motivo, puesto que monetariamente presenta un valor significativo en el ingreso por matrícula, que está dejando de recibir la U.D.C.A.
21
ASPECTOS CONCEPTUALES Este capítulo presenta los aspectos conceptuales que soportan el desarrollo de la práctica realizada en la U.D.C.A, en la medida que el análisis de la deserción aborda aspectos relacionados con el contexto de la educación superior en Colombia, en materia de cobertura, en particular algunos elementos que convergen en la permanencia y deserción de la población estudiantil en los programas académicos. En primer lugar se retoman algunos aspectos referentes al contexto de la educación superior en Colombia que opera, asociados a la definición de la noción de deserción, la cual es inversa y complementaria a la permanencia; así como estudios relacionados con el estudio de la deserción en Colombia y la perspectiva empleada por la U.D.C.A para este fenómeno.
CONTEXTO DE LA DESERCIÓN La educación superior en Colombia supone un modelo basado en tres dimensiones, las cuales son acceso, cobertura y calidad (Banco Mundial, 2012). Cada una de estas dimensiones desde mediados de los años 1990, se han configurado en los ejes de la política pública en materia de educación superior en el país; evidencia de ello son los planes nacionales de desarrollo, que han incluido acciones específicas y recursos asignados al fomento de cada uno de estos propósitos, para el conjunto de las cerca de 300 IES que trabajan en el país. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2010) En este sentido, el acceso a la educación superior se define como la posibilidad que tiene aquel joven, una vez terminados sus estudios de educación media, a ser parte de un proceso de formación con un nivel mucho más académico en el área de estudio seleccionada, un proceso personal, cultural y social desde una concepción integral como ser humano, en donde prevalezca su dignidad, derechos y el ejercicio de sus deberes. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2013). Así mismo, la cobertura busca aumentar la población que accede al servicio de la educación, es decir, promover el ingreso de más jóvenes a que logren desarrollar sus competencias, a que adquieran una formación prometedora, y a que construyan una mejor calidad de vida, bien se ha visto el crecimiento en la dos últimas décadas el crecimiento del número de matriculados sobre todo en la formación técnica y tecnológica, en detalle se abordará en siguientes apartados. (Melo, 2014).
22
Finalmente, la calidad reúne una serie de componentes que garantizarán de alguna manera un mejor avance en la educación superior. Trabajar con calidad implica “la implementación de programas para el fomento de competencias, desarrollo profesional de los docentes y directivos, y fomento de la investigación”. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2010) Con estos propósitos para el conjunto de la educación superior, es importante destacar que las distintas IES, en particular, las universidades han desarrollado mecanismos y propuestas propias, procurando fortalecer los programas académicos, los procesos, los organismos, la innovación en los diseños de infraestructura y distintas iniciativas que logren incrementar el nivel educativo en el país. En términos de calidad, se pretende ofrecer un esquema educativo, guiado por un conjunto de herramientas, entre ellas la infraestructura, el cuerpo docente, los contenidos académicos; que signifiquen mejores índices de efectividad y eficiencia en el desarrollo de las actividades que agrupan el servicio de la En particular, en el marco de la cobertura, esta se observa a través de indicadores de permanencia y deserción, entre otros como matricula o grado. En términos de la permanencia, se procura que los estudiantes que accedan a los servicios de educación superior, mantengan esta condición durante la duración del programa académico que ha decidido cursar hasta su titulación. Un componente del fenómeno, que puede lograr un avance prometedor, si en constante apoyo y colaboración se realizan estudios para el análisis de las poblaciones menos favorecidas con oportunidad de acceder al servicio de la educación superior. A partir de los elementos anteriores, es importante considerar el valor de la educación superior como factor de movilidad social en el país; en este sentido, una de las preocupaciones para las instituciones que ofrecen este servicio es lograr que el estudiante culminare a satisfacción sus estudios requiere no solo compromiso de la misma institución en diseñar diferentes mecanismos que apoyen al estudiante en términos académicos, económicos y sociales. Lo anterior, reconociendo la responsabilidad y autonomía del cada estudiante en su proceso de formación, de modo que las diferentes herramientas que le brinde la institución se complementen para el desarrollo de su carrera. Si bien, la cobertura comprende la población vinculada a los programas académicos, uno de los aspectos relacionados con la permanencia es explicar la rotación de estudiantes, es decir, no solo la población de estudiantes que ingresa, sino como es su trayectoria, y cual deserta; como una tarea que exige trabajo continuado de todas las instancias que participan en los al interior de cada institución de educación superior. 23
DEFINICIÓN DE LA NOCIÓN DE DESERCIÓN Según un documento del Ministerio de educación (MEN) sobre la deserción, se define como “la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus estudios. Es un evento que aunque le ocurre al niño tiene causas y consecuencias en las instituciones educativas, las familias o el sistema educativo.” (Nacional, Ministerio de Educación; MEN, 2010) A la vez, se distinguen diferentes acepciones del concepto de deserción a partir de criterios complementarios, entre las que se cuentan las siguientes. En términos de duración, la deserción puede ser “temporal o definitiva. Algunos estudiantes que abandonan algún curso pueden matricularse al periodo siguiente (deserción temporal), mientras que en otros casos los estudiantes que abandonan no retornan al sistema educativo.” (Nacional, Ministerio de Educación; MEN, 2010) Según el criterio de alcance, la deserción del estudiante “puede ser del establecimiento educativo, en caso que se transfiera o reinicie estudios en otro institución o en otro programa de la misma institución, como del sistema educativo en general,” (Nacional, Ministerio de Educación; MEN, 2010) Respecto a lo anterior, en el primer caso, no se toma como deserción, sino como traslado lo que plantea reflexiones dirigidas a los establecimientos educativos, sobre las condiciones en que ofrecen sus servicios y la capacidad para retener a los estudiantes en los diferentes momentos de desarrollo de sus programas académicos. Otro criterio, corresponde a la temporalidad, que hace referencia a reconocer el momento (o momentos) de la trayectoria del estudiante, en la que ocurre la deserción. Este factor de la deserción, puede reconocerse según en los niveles educativos en los que puede ocurrir, desde el nivel preescolar, primaria, secundaria, media o universitaria.” (Nacional, Ministerio de Educación; MEN, 2010) En el caso de la deserción universitaria, es preciso considerar la configuración del plan de estudios del programa académico, en la medida que la ruta de formación que siguen los estudiantes, puede tener momentos críticos, o con mayor riesgo para la deserción. Una definición acertada de la deserción, desde la perspectiva de los estudiantes, está asociada al fracaso en la terminación a un curso de acción o alcanzar una meta predefinida en un título universitario; en este sentido, la trayectoria y el desempeño de cada persona vinculada a un proceso de formación, dependerá no solo del comportamiento individual del sujeto, sino también de las diferentes circunstancias sociales y las fuerzas que intervienen en las metas propuestas.
24
Si bien, hay factores individuales asociados a la permanencia en el proceso formativo, tales como el comportamiento, el rendimiento y la disciplina con que cada persona asume su proceso de formación para culminar satisfactoriamente sus estudios; es preciso considerar otros como la energía, la motivación y el compromiso, los cuales se convierten en elementos esenciales en el logro del éxito, ya que cumplir con los estudios implica realizar ciertos esfuerzos. Esta disposición por parte de cada persona, se suma a los factores académicos o institucionales específicos a cada uno de los programas académicos. Es triste reconocer que buen número de estudiantes no disponen de interés o motivación, para responder a la disciplina educativa para lograr un título profesional; sin duda, no están totalmente comprometidas integralmente con su formación;, desde este razonamiento podría afirmarse que la deserción se debe también a la falta de interés para cumplir con los requisitos académicos. Por lo tanto, el compromiso del estudiante va ligado al desarrollo de habilidades y competencias básicas y complementarias, entre las que se cuentan competencias comunicativas, de segunda lengua, de trabajo autónomo, del manejo de las matemáticas, que van exigiendo un nivel de capacidad mayor y que al articularse a los contenidos de cada programa académico, incluyen cierto grado de complejidad mayor en el proceso educativo que está adelantando. Desde luego es evidente que la carencia de estas capacidades o habilidades se deben considerar, para analizar la problemática de cobertura y calidad por parte de las diferentes instituciones de educación superior. Si bien, los enfoques en cada institución y cada programa difieren, en conjunto los procesos formativos y de gestión académica, deben dar tratamiento y en alguna medida contemplar el nivel de destrezas cognitivas, sociales y de aprendizajes de la población de estudiantes que se atiende en cada institución. Sin embargo, se debe entender que es un proceso con múltiples facetas y la IES, no es la única responsable de la deserción. Existen diferentes componentes que hacen parte de las decisiones que toma el estudiante de abandonar o no completar sus estudios y postergarlos, terminarlos en otra institución o en últimas, no concluirlos jamás.
ESTUDIOS ASOCIADOS AL FENÓMENO DE LA DESERCIÓN Esta sección, presenta algunos elementos de contexto de la educación superior en el país, que resultan útiles para enfocar el análisis de la deserción dentro del caso de estudio propuesto. Para una aproximación a la noción de deserción, que sea de utilidad para el desarrollo de la practica en la UDCA, Según el documento: Determinantes de la Deserción emitido por el MEN (Ministerio de Educación Nacional, 2014), se afirma que: “una de las grandes problemáticas 25
presentes en el sistema de educación es precisamente la deserción, con la siguientes concepciones: -
El joven que no logra culminar a satisfacción sus estudios de educación superior se siente frustrado al pasar por una circunstancia que se lo impidió.
-
La educación superior se percibe como un sistema ineficiente al no disponer de mecanismos en busca de la permanencia de los jóvenes.
-
La cobertura como una de las variables implícitas en el plan de trabajo de la educación se está limitando a que los estudiantes que ingresan son aquellos que cuentan con los recursos, en tanto no se amplía el acceso a la educación.
-
La condición de crecimiento del país se ve afectada al presentar retraso en la formación del capital humano en calidad (Ministerio de Educación Nacional, 2014, pág. 9) .
En este respecto, el documento en mención hace énfasis en que el aumento acelerado de la deserción se produce por diferentes situaciones que ameritan el estudio, con el objetivo de minimizar las tasas de deserción a lo largo del tiempo. De otro lado, el informe del Ministerio señala que: “según las estadísticas arrojadas por el Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior (SPADIES), el 48.47% de los estudiantes que ingresaron a la educación superior en el primer semestre de 2000 no alcanzaron décimo semestre; mientras que 57.2% de los que ingresaron en el primer semestre de 2008 no lo hicieron”. (Ministerio de Educación Nacional, 2014, pág. 9). En este sentido, el incremento de este fenómeno reportado en las estadísticas mencionadas, se ha convertido en una alerta para el sector de educación superior, lo que ha planteado la necesidad de diseñar mecanismos de medición, investigación y seguimiento sobre este fenómeno, presentando estrategias para prevenirla; lo que en justifica el desarrollo de este trabajo (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Así mismo, para el MEN (2010), la deserción se entiende como un fenómeno social, que a través de diversas áreas del conocimiento se busca encontrar una solución que logre retener más a los jóvenes dentro de las IES. Desde un enfoque social se entiende que este fenómeno tiene orígenes en: 1. 2. 3. 4.
Las expectativas personales de éxito del individuo La percepción del grado de dificultad del programa académico escogido Los valores del núcleo familiar Acompañamiento y estímulos que le brinde al joven su núcleo familiar 26
Según la teoría de la acción razonada de Martin Fishbein e Icek Ajzen (1975), se defiende la idea: “nuestras creencias determinan nuestras actitudes y nuestras normas subjetivas y, por ello, aunque de forma indirecta, determinan nuestras intenciones y conductas” (Open Course Ware, pág. 1). Apropiando así el concepto de deserción hacia una noción de debilidad en medio del esfuerzo por sobrellevar sus estudios, así como también, a su intención de persistencia en culminar su carrera. Es más el propio ser y hacer del estudiante, que un mismo contexto social. Desde esta perspectiva se puede denotar que todo parte de la condición ser del estudiante. Toda I.E.S se encuentra rodeada de cientos de estudiantes con características individuales diferentes, a medida de su trayectoria institucional va mostrando una reacción frente a distintas situaciones. En cada uno está el compromiso en continuar sus estudios pese a sus condiciones, aunque existan estudiantes motivados y enfocados en la continuidad de sus estudios, habrán quienes los abandonan por falta de interés, claro está de la propia noción del mismo ser. Esta es una primera afirmación válida para dar ir comprendiendo los factores que inciden en la deserción, pero ahora bien, las I.E.S son sociedades con amplias estructuras organizacionales, con planeación estratégica orientada a dar cobertura y prestar un servicio de calidad, con diseño de infraestructura tecnificada acorde a su oferta académica y seguidas características que dan reconocimiento en el sector. Sin embargo, tienen una función importante dentro de la gestión de sus actividades y es la prestación de sus servicios a los estudiantes, diferentes a la educación, comúnmente conocido como bienestar universitario. En algunas instituciones es un área independiente o de apoyo institucional, que sin importar su ubicación dentro de la estructura organizacional, así como afirma el texto, programa actividades que generan sentido de pertenencia a la institución, calidad en el aprendizaje, profesionalismo del cuerpo docente, y herramientas para el aprendizaje y recursos de la institución disponibles. Por tal razón, se considera que el grado de adaptación del joven a su institución influye también en su decisión de desertar, una razón totalmente ajena a su voluntad precedida de su propio espacio social. El grado de adaptación e integración no solo social sino también académica del estudiante tiene su propio significado en la permanencia de sus estudios, es decir que si la percepción del joven sobre su institución en términos de bienestar y estabilidad académica, supera el costo personal, el joven no abandonará sus estudios de educación superior. Es de esperarse que el estudiante durante su formación se encuentre rodeado de diferentes variables que inciden en su permanencia. Se encuentran no solo aspectos individuales, académicos, sino también 27
institucionales y socioeconómicos. Se comprende que desde comportamientos académicos se logra establecer un análisis de permanencia de los jóvenes, así como también a partir de condiciones económicas se pueden postergar diferentes períodos académicos, a su vez otro factor que señala el texto es el nivel educativo de los padres del estudiante. Se observa un mayor porcentaje de estudiantes con padres de menor educación y menores ingresos, tienden a obtener las calificaciones más bajas durante su carrera. A su vez otra variable es la orientación profesional proporcionada en el bachillerato, puesto que según intereses, gustos y preferencias del individuo, sumado a influencias de grupos sociales, valores familiares, el prestigio social que el programa representa, y el valor como utilidad de la carrera, reúnen en conjunto las múltiples variables que inciden en este fenómeno. Un enfoque académico es otorgado por Adelaida Salcedo Escarria, en su publicación de la Universidad Militar Nueva Granada, en afirmar lo siguiente: “La deserción universitaria es la causa principal del bajo rendimiento en los programas académicos, a partir de la identificación de las causas que motivan la deserción de los estudiantes que ingresan a las carreras universitarias, para lo cual se tendrá en cuenta los elementos que determinan el abandono de los estudios”. (Escarria, 2010) La autora también señala que las “causas más sobresalientes de la deserción universitaria dependen de: 1. Problemas externos a la universidad 2. Problemas internos a la universidad 3. Problemas intrínsecos al estudiante Dentro de los problemas externos a la universidad se encuentran: 1. El sistema educativo nacional: no garantiza una continuidad entre en los diferentes niveles de la educación, signo de falta de competencias cognitivas en las diferentes áreas del conocimiento. 2. Las actividades y el medio económico presente son desfavorables: se asocian las características socioeconómicas de la comunidad y un entorno laboral favorable. Este punto conduce a que la vida universitaria tiene presencia de ciertas necesidades de vivienda, gastos de textos, transportes y alimentación, contribución a sus familias en aporte a su misma educación, que incentivos, becas y estímulos económicos podrían subsidiarlo.
28
Dentro de los problemas internos a la universidad se señalan: 1. Escasos recursos y defectos de organización: el no disponer de herramientas de estudio y recursos disponibles a los estudiantes, genera inconformidad, descontento y desprestigio. 2. Superpoblación universitaria: sobrepasar los cupos estimados en cada programa académico, siguiere reorganización en dicha asignación, siempre y cuando la institución no cuente con un espacio suficiente (aulas de clase) que den cobertura a todos los estudiantes. 3. Deficiencias docentes: el profesionalismo del cuerpo docente es un factor cualitativo dentro de cualquier nivel de educación, tanto así que de su capacidad pedagógica refiere la continuidad del estudiante. 4. Falta de ayuda universitaria (bienestar estudiantil, becas, incentivos, subsidios, etc.): la educación requiere de constante estimulo no solo académico, sino también todo aquel que proporcione bienestar y sea de entusiasmo para el estudiante. 5. Currículos adecuados: los planes de estudios asignados a las diferentes carreras deben propender por presentar todo un plan de trabajo de académico asociado a la misma naturaleza de programa, que generen interés por adquirir conocimientos sobre las diferentes áreas que lo componen. 6. Carencia de información estadística: las cifras que agrupan diferentes variables, llámense admitidos, matriculados, egresados, deben estar disponibles al servicio de cualquier análisis que exija la institución. 7. Falta de planificación y programación: esto incide en una menor retención, sobre todo de aquellos que ingresan sin recibir una orientación vocacional no propiamente de su educación básica secundaria, sino también información pertinente al programa seleccionado. 8. Problemas académicos: para muchos estudiantes se convierte en una carga insoportable el cumplimiento de prerrequisitos, créditos, exámenes, porcentajes en cada corte académico, promedios, entre otros. Todo lo anterior resultado de ir a la par con las exigencias de la universidad. (Escarria, 2010) El documento dogmatiza que dicho problema académico viene según el origen de la misma proliferación de las I.E.S y el servicio de la educación de baja calidad, en donde aún no se logran diseñar programas rígidos acordes a sus 29
áreas de estudio implícitas en la doctrina que merece la educación en nuestro país. Es así cuando el estudiante al tener que cursar asignaturas propias de otra carrera y que no signifiquen algún aporte para sus estudios, siente desmotivación con cercanía a ser un desertor más. Lo anterior síntoma de que la propia institución organice su oferta académica afín al perfil profesional que esperan tener sus egresados. Son muchos factores que presentan las instituciones como causantes del fenómeno de la deserción, sin embargo es importante señalar como el texto lo indica las siguientes situaciones presentes en la educación superior, que originan los grandes problemas: -
Los programas académicos con mayor duración presentan los índices más altos de deserción
-
Los mecanismos de evaluación son obsoletos e inapropiados
-
Los estudiantes no son participes de orientación vocacional
-
No existe interacción en los diferentes procesos institucionales
-
Hay ausencia de espíritu investigativo, métodos de estudio y tecnificación de herramientas académicas
-
Se importa conocimiento, pero no se crea el espíritu del aprendizaje
-
Planes de estudio con poco incentivo y motivación para los jóvenes.
Dentro de los problemas individuales se presentan: -
Características personales y psicológicas: se asocian a la autoestima, automotivación, creencias, hábitos de estudio, persistencia, tolerancia, propósitos, reflexión, entre otras.
-
Grado de deficiencia y vacíos académicos: adaptación a la universidad como un proceso de transición de la escolaridad a la vida universitaria.
-
Dificultad para combinar estudio-trabajo o embarazo: situaciones de este tipo a traviesa cualquier joven universitario que en su poder de sobrellevarla no dejará convertirse en un desertor más.
30
-
Conflictos con los docentes, autoritarismo, falta de afecto y reacciones agresivas: son comportamientos o actitudes presentes en la doctrina que recibe el estudiante, reacciones de desinterés o desmotivación en la continuidad de los estudios.
-
Desarrollo de la personalidad: el estudiante alcanza diferentes niveles de maduración desde el momento en que inicia su proceso de formación, que lo llevan a incrementar su propia identidad y estabilidad en el entorno.
-
Interacción socio-estructural: el estudiante desde su ingreso a la universidad presenta un choque o impacto social.
-
Elección de la carrera: son varios los factores de selección del programa a cursar, entre ellos están costos, planes de estudios, ubicación, cuerpo de docentes, nivel de acreditación institucional, infraestructura, fortaleza en las áreas de estudio, gestión cultural y prestigio de la institución.
Según el texto, se señala que la permanencia en cierta medida se ve afectada por una adecuada o no elección de carrera. Cuando esto no es así, acorde a la exigencia del desarrollo profesional que quiere el estudiante, acuñe a una probabilidad de deserción temprana. -
Falta de cualidades y habilidades del individuo: variables que alteran el rendimiento académico exigido, y como determinación es la no continuidad en la formación.
Es así como las tres clases de problemáticas estructuran de alguna manera las diferentes causas inmersas en la presencia del abandono en la educación superior. Se evidencia que tanto el individuo, la comunidad y la misma institución, son tres elementos que conforman un sistema de procesos de entrada, almacenamiento y salida de información, valiosa en la medida en que se disponga de conocimiento, herramientas de aprendizaje, capital humano de calidad, dispositivos calificados para dar apoyo en las distintas áreas del conocimiento, entre otras variables. La educación debe ser una estrategia orientada hacia el progreso no del sector, sino de la formación de calidad del joven que decide recibir conocimiento en un aula de clase. Dando continuidad al informe Determinantes de la Deserción, también se consideran que las Pruebas Saber1 y las características del núcleo familiar de Las Pruebas Saber fueron diseñadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, en el año 1991, con el propósito de obtener, procesar, interpretar y divulgar información confiable y hacer análisis pertinentes sobre la educación, de tal manera que el país conozca cómo está el nivel de educación de los niños y jóvenes, y de esta forma, tener un punto de partida para 1
31
estudiante residen en este fenómeno. Adicional a esto, la gestión de incentivos económicos que proporcione la institución produce reacciones positivas en la probabilidad de permanencia del estudiante. Este informe no solo presenta las diferentes condiciones individuales, sociales e institucionales de la deserción, sino también asigna tres puntos de vista para entender mejor el concepto. Es así como señala lo siguiente: “Desde una perspectiva individual, la deserción es el fracaso individual en completar un curso de acción para alcanzar una meta deseada, la cual fue el objetivo por el cual el sujeto ingresó a una determinada institución de educación superior. Desde una perspectiva institucional, la deserción es el número de estudiantes que abandonan una institución de educación superior en un período determinado, antes de haber obtenido el título correspondiente. Desde una perspectiva estatal, la deserción comprende el abandono del estudiante de sistema educativo en general. Por lo tanto, no todos los abandonos instituciones corresponden a deserciones del sistema, sino que algunos pueden definirse como transferencias entre instituciones educativas o cambios al interior del sistema”. (Ministerio de Educación Nacional, 2014, págs. 14,15) Para cerrar este concepto, es importante señalar la siguiente acotación de un informe de la Universidad Pedagógica Nacional sobre este fenómeno en términos más concretos: -
“La deserción estudiantil se define como el hecho de que un número de estudiantes matriculados no siga la trayectoria normal del programa académicos, bien sea por retirarse de ella o por demorar más tiempo previsto en finalizarla, por repetir cursos o por retiros temporales.
-
Cuantitativamente el fenómeno puede expresarse como el número de estudiantes que abandona la universidad o el programa académico para el que se matricularon en un período académico, antes de haber obtenido el título correspondiente”. (Universidad Pedagógica Nacional, págs. 1,2)
Por otro lado, el MEN presenta un documento que se publica en su sitio web, como Boletín Educación Superior en Cifras, con estadísticas que muestran el comportamiento de variables presentes en la educación. Informa que: “según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES -, en 2014 estaban matriculados cerca de 2,2 millones de estudiantes, lo que evidencia un crecimiento de cerca de 950 mil cupos en los últimos 10 años. Pero la contribución a ese crecimiento se debe a la formación técnica y tecnológica, que hoy representa un 34% del total de la matrícula de poder implementar las medidas necesarias para mejorar la calidad de la educación. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525.html
32
pregrado del país”, como se muestra esta primera gráfica, una cifra positiva para el sector a pesar de problemas inmersos comentados en apartados anteriores. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015) Gráfica 1. Evolución de la matrícula T&T y pregrado universitaria 2005 - 2014
(Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 2) En la Gráfica 2. Se representa el comportamiento de la matrícula en la educación superior de instituciones públicas y privadas desde el año 2005 hasta el 2014. El mayor crecimiento es representado por el sector público en un 57% de cupos que han sido creados en las I.E.S oficiales, aunque sin demeritar el 43% de cupos otorgados de oferta privada. Gráfica 2. Evolución de la matrícula en educación superior 2005 - 2014 (Oficial y privada)
(Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 2) Se observa en la gráfica que para 2005, cerca de 295 mil estudiantes cursaban programas técnicos y tecnológicos, representando un 26% de la matrícula de pregrado; en 2014 el total de jóvenes que cursaban estos programas ascendió a 33
690 mil, es decir, un aumento de casi 400 mil cupos. En formación de pregrado universitario se ha registrado un crecimiento cercano a los 480 mil cupos, pasando de 840 mil estudiantes en 2005 a un millón 320 mil en 2014. En la siguiente gráfica se evidencia el avance significativo en la matrícula de posgrado, en donde cerca de 12 mil estudiantes cursaban programas de maestría en el país, para 2014 esta cifra ascendió a 45.700. En formación doctoral en el país, la matrícula pasó de 968 estudiantes en 2005 a casi 4.260 en 2014. Gráfica 3. Evolución de la matrícula en programas de maestría y doctorado 2005 - 2014
(Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 2) Ahora bien, todos estos avances en la última década deben incentivar aún más al diseño de mecanismos que propendan por una permanencia estable, una amplia cobertura y un incremento al acceso de la educación. Estas cifras según el documento: “nos permiten ubicarnos en el promedio regional de América Latina y el Caribe, que se encuentra alrededor del 46%, el país aún se encuentra por debajo de países como Chile”. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015) Es necesario reunir esfuerzos mayores en el tiempo venidero, para que la educación no solo sea considera como un sector más dentro de nuestro sistema económico, sino ser considerado como una herramienta capaz de formar capital humano de calidad comprometido con la prosperidad del país, pero que con apoyo de herramientas de aprendizaje y creación de conocimiento se sumarán acciones que permitan ampliar esa cobertura y mejorar la pertinencia en la oferta académica. Al identificar la gráfica que representa la evolución de la tasa de cobertura bruta en educación superior del año 2005 al 2014, se puede señalar que la educación 34
es un proceso continuado, que a pasar el tiempo requiere de más insumos, herramientas, infraestructura, capital, recurso humano, etc. Que irán garantizando un crecimiento elevado en su calidad. Si en años pasados a educación se manejaba bajo procesos menos tecnificados y la cifra incrementa, hoy y en los próximos años con más poder tecnológico se verán mejor los resultados si se trabaja con visión, esfuerzo y profesionalismo. Gráfica 4. Evolución de la tasa de cobertura bruta en educación superior 2005 - 2014
(Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 1) Es así, como el sistema de educación colombiano en el nivel de educación superior promete garantías a los jóvenes estudiantes, a los futuros profesionales, y al desarrollo del país. Serán ellos, el capital humano de calidad que aportará todos sus conocimientos de su área de estudio en un entorno laboral fructífero para su estabilidad económica y de los suyos. A través de dichos comportamientos en la educación superior se puede estimar que el sector educativo tiene mucho que aportar al desarrollo que necesita el país, pero a su vez requiere de insumos necesarios e inyección de capital humano comprometido, con la seguridad de ofrecer a su vez, un servicio de educación de alta calidad. “Teniendo en cuenta que Colombia se ha trazado el objetivo de ser en 10 años el país más educado de América Latina, uno de los principales retos está encaminado a alcanzar en el 2018 una tasa de cobertura bruta en educación superior del 57%. Esto se logrará mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos: a) promover la excelencia en la educación superior, b) cierre de brechas regionales en acceso y calidad, c) fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del sistema, d) fomento de la calidad y valoración la educación técnica y tecnológica y e) mejoramiento de la eficiencia del sistema de aseguramiento de la calidad”. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 2) 35
“Para el logro de estos objetivos se pondrán en marcha, entre otras las siguientes estrategias: a) fortalecimiento de la oferta de educación superior con calidad, b) promoción del acceso y permanencia de las personas en el sistema, c) fomento a la financiación de la oferta a través de recursos que permitan realizar inversiones en infraestructura y en la formación de docentes en doctorados y maestrías, d) fomento a la financiación de la demanda mediante el otorgamiento de créditos-beca y el fortalecimiento de fondos específicos para grupos poblacionales”. (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2015, pág. 2) Según un documento preparado por Luz Elba Torres Guevara titulado: El Estado del Arte de la Retención de Estudiantes de la Educación Superior, señala las siguientes consideraciones en relación al fenómeno de la deserción, orientadas al apoyo académico y económico como mecanismos para su reducción: “Aunque sólo por un periodo académico se brinden Programas de Apoyo Académico, éstos ayudan a reducir de manera importante la deserción. En efecto, a décimo semestre, en las instituciones privadas se presenta una diferencia de 9.8 puntos porcentuales en la permanencia entre los estudiantes que reciben un apoyo y los que no lo reciben; así mismo, se evidencia una diferencia del 53% entre los estudiantes que recibieron cuatro o más apoyos y los que no lo recibieron. Por su parte, en las instituciones oficiales, la permanencia de los estudiantes que hasta quinto semestre recibieron ayuda también fue mayor a la de aquellos que no la recibieron”, (Guevara, 2010) tal como lo representa la siguiente gráfica: Gráfica 5. Permanencia por número de semestres en los que los estudiantes recibieron apoyo académico. Instituciones oficiales versus instituciones no oficiales
(Guevara, 2010, pág. 9)
36
Con relación al comportamiento de matrículas por género que reciben algún tipo de apoyo académico, la gráfica a pesar de no mostrar exactitud, se puede señalar que tanto hombres como mujeres reciben apoyos académicos que tienen un significado en su trayectoria universitaria. Gráfica 6. Distribución de los estudiantes que reciben apoyo académico por sexo. Agregado nacional
(Guevara, 2010, pág. 10) Hay períodos en que el género femenino predomina, siendo mayor porcentaje de mujeres que recibiendo ayudas académicas, logran representar el mayor porcentaje de estudiantes matriculados, como en otros periodos sucede con el género masculino como se observa en la gráfica. Por otro lado el apoyo económico sigue siendo una variable que impacta en la educación superior tanto en instituciones públicas como en privadas. Es así como el texto afirma lo siguiente: “En las instituciones públicas que dan apoyo financiero la permanencia en segundo semestre es del 91% y en décimo alcanza el 75%, mientras que cuando no hay este tipo de apoyos la permanencia en segundo semestre es del 74% y en décimo semestre del 33%. Por su parte, en la instituciones privadas la permanencia de los estudiantes con apoyo en segundo semestre es del 91% y en décimo semestre del 73%, mientras que los estudiantes que no reciben ayuda financiera es del 71% en segundo semestre y del 31% en décimo semestre”. (Guevara, 2010, pág. 11) Sin duda ofrecer diferentes alternativas de financiación a través de los convenios que se establecen con las entidades del sector, crean un apoyo económico fuerte para un porcentaje considerable de estudiantes que buscan financiar sus estudios a través de los servicios que ofrece cada entidad. 37
Se presenta la importancia de la gestión académico-financiera que deben promover y desarrollar en lo posible, todas y cada una de las instituciones que ofrecen el servicio de la educación, tanto así que a un mediano plazo, se lograrían disminuir esos porcentajes que señalan tristemente, elevados incrementos del fenómeno de la deserción. (Guevara, 2010) Dando continuidad al fenómeno de estudio en la sección siguiente, se presenta tres perspectivas sobre la deserción estudiantil, que permitirán abordar más esta importante situación que afecta marcadamente la educación superior.
38
Para el desarrollo de esta opción de grado, se exploraron algunos elementos y componentes en materia de educación superior, que dan cuenta de la configuración de las condiciones en que se aborda el análisis de la deserción y aplicarlo, no en términos generales o de política pública, sino desplegarlos al nivel de la gestión académica de los programas académicos que se ofrecen en el país, en particular a la oferta académica de la U.D.C.A.
LA DESERCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Para Colombia la deserción estudiantil en la educación superior se ha convertido en una gran preocupación dentro de las IES que ofrecen el servicio de la educación. Según el informe Acuerdo Nacional para Disminuir la Deserción en la Educación Superior publicado por el MEN en 2013, la deserción para el 2012 se encuentra en un 11.1%, que a comparación de Reino Unido con un 8.6% y Brasil con mayor oferta académica en un 18% o Estados Unidos con un 18.3% se encuentra en términos medios, sin confiarse totalmente y reunir mecanismos que poco a poco logren minimizar estas cifras. Así mismo señala, la tasa de deserción por cohorte, es decir el indicador que mide la cantidad de estudiantes que desertan de cada 100 que ingresan a un programa académico Colombia al año 2012 presenta un 45.3%, porcentaje que a diferencia de la deserción anual, se encuentra por encima de países con una alta deserción en Latinoamérica como México en un 42%, Argentina en un 43%, pero por debajo de países como Venezuela en un 52%, Chile en un 54% y Costa Rica en un 62%, lo que para nuestro caso colombiano significa que de cada 100 jóvenes que ingresan, alrededor de la mitad terminan abandonando sus estudios. (Nacional, Ministerio de Educación; Subdirección de Desarrollo Sectorial;, 2013) Recalca que diferentes implicaciones de la deserción están asociadas a nivel de sus decisiones, no solo de carácter social, sino también económico; reflejado de alguna manera en la pérdida de recursos públicos y privados en una formación que no logra cumplir a cabalidad con la visión de cada individuo desertor, sobretodo porque se evidencia claramente la pérdida del proyecto de vida de vida de jóvenes; quienes han decidido apostarle a su formación y que estuvieron dentro del sistema educativo que fomenta el país en su apuesta por la equidad, mediante el acceso y la cobertura. Es necesario conocer la gestión que se desarrolla en el país en cuanto a sus estrategias desde el ámbito de la política pública Según el Acuerdo Nacional para Reducir la Deserción en 2010, (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2013) orientadas básicamente en reunir esfuerzos del sector público y privado, 39
junto con participación de las familias, el sector productivo y los gobiernos regionales para que consideren el impacto que está dejando este hecho reconocible para la educación. Algunas de las acciones propuestas se mencionan a continuación. En primer lugar se busca fortalecer la oferta financiera a través de convenios con entidades del sector público que brindan una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior, como lo es ICETEX, adicionalmente del trabajo constante con la Instituciones Educativas de Educación Superior (I.E.S), sobre todo en aquellas en que la tasa de deserción es más elevada y requieren articular un poco más sus procesos de nivelación y acompañamiento a sus estudiantes. En este sentido, se reconoce que el apoyo que ofrece ICETEX y otras entidades financieras en la educación superior colombiana es bastante amplio y da cubertura a la población estudiantil, lo que permite destacar no solo su nivel de percepción frente a la situación, sino también la forma en que se están aumentando las oportunidades del ingreso a la educación y la inclusión de jóvenes menos favorecidos. De acuerdo a los recursos de ICETEX en 2013 se redujo la tasa de interés real para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, se aumentaron los créditos aprobados en 170.000, la aceptación de 41.600 nuevos subsidios de sostenimiento, y la opción de condonación de la deuda para 6.000 beneficiarios del crédito, todo lo anterior porque el gobierno colombiano se siente comprometido en garantizar la permanencia y bien se sabe que la graduación radica en ciertos gastos adicionales a los que se ve enfrentado el estudiante dentro de su formación educativa. Se busca la reducción de la tasa de deserción en un 9% a 2014, tarea que no será fácil pero que requiere del trabajo no solo del Ministerio de Educación Nacional, sino también del apoyo directo de las I.E.S en que se fortalezca la propuesta de políticas, programas de fomento de permanencia y graduación, metodologías de enseñanza y aprendizaje, además de capacitación del cuerpo académico-financiero-administrativo como equipo de trabajo fundamental no solo en el tratamiento de la situación sino además en su posible prevención. Colombia ha tenido una mirada focalizada en un acercamiento pertinente que ayude a comprender las realidades sociales, económicas y académicas que la población lamentablemente presenta. El monitoreo que constantemente se realiza por ejemplo a través del Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior (SPADIES), fortalece sin duda las herramientas para la detección temprana de estudiantes de tendencia al riesgo. Este sistema fue implementado en 2006, totalmente asociado con las I.E.S entre 2007 y 2008 y en servicio web sobre el 2009, que puede de alguna manera 40
mostrar el comportamiento del sector público y privado frente a la situación. El gran desafío para Colombia realmente comprende en no dejar de buscar la implementación demás acciones para reducir la deserción, en interesarse por impulsar a través de las I.E.S una participación más activa, y en adoptar metodologías que cada vez más logren estrechar las barreras que actualmente existen entre permanencia y calidad, que garantice que todas estas acciones son posibles, posicionando este tema como foco de aseguramiento de la calidad en educación superior. Las diferentes I.E.S en Colombia se están enfatizando en primer lugar en la diversidad, seguido de la inclusión, mejora del desempeño académico y cualificación del docente, lo que significa que su trabajo se convierte en un factor crítico dentro de las iniciativas que buscan precisamente fortalecer la capacidad de estas instituciones, y para ello se deberán aprovechar los saberes, valer los recursos existentes en el sector y aprovechar las ventajas del trabajo colaborativo que se puede producir, dentro de una concepción de largo plazo, claro está. Básicamente el país se ve enfrentado a la pérdida de capital humano por diferentes circunstancias, y en este informe se identifican totalmente los principales determinantes de la deserción estudiantil en la educación superior colombiana: 1. La deficiente formación académica previa al ingreso de la educación superior. 2. Las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. 3. Las debilidades en la construcción de un proyecto académico que faciliten la motivación y la elección adecuada de un programa académico en la educación superior. El documento señala las siguientes estadísticas (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2013): -
El 60% de los estudiantes que ingresan con un bajo puntaje en las pruebas SABER 11 terminan desertando en comparación al 35% que tienen una mejor preparación.
-
El 80% de los estudiantes que ingresan al sistema de educación superior en programas técnicos y tecnológicos proviene de familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
-
Entre primero y segundo semestre se presenta en mayor magnitud la deserción desde factores vocacionales, es decir al no fortalecer la orientación vocacional y profesional de los estudiantes a favor de la permanencia y la continuidad en el programa académico seleccionado. 41
Dentro de la política pública se sostiene que se deben establecer ciertos objetivos denotados según este Acuerdo (Nacional, Ministerio de Educación; MEN;, 2013), los cuales son: 1. Determinar sistemas de alertas tempranas en identificar en riesgo de deserción por estudiante, por medio de una mejor caracterización, un riguroso seguimiento académico, la precisión en informes de SPADIES y otros componentes que den tratamiento al abandono de los estudios. 2. Se deben definir contenidos, metodologías y recursos virtuales que permitan al cuerpo docente adoptar nuevas didácticas y pedagogías más apropiadas a la nueva vanguardia del aprendizaje, nivelación, acompañamiento y comunicación con los estudiantes. 3. Aumentar el porcentaje de inclusión a las diferentes regiones menos favorecidas y en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, que apunten a la integración de estos jóvenes con diferenciales por situaciones de desplazamiento, víctima del conflicto armado, vivencias familiares (madres cabeza de familia), entre otras, para que su aprendizaje se logre en medio de entornos multiculturales. 4. Apoyar la gestión propia de las I.E.S en rediseñar sus currículos (planes de estudio), mejorar el componente pedagógico y disciplinar de su enseñanza e implementar herramientas virtuales en orientación vocacional/profesional/construcción de proyecto académico. 5. Promover el apoyo familiar en el acompañamiento, motivación y diseño del plan académico del estudiante. Es tanto así que trabajar la deserción implica estudiar detalladamente los aspectos que realmente están afectando el proyecto educativo que en algún momento el joven diseñó con el fin de dar inicio a su formación académica, y cumplir con una serie de intereses a largo plazo que con ansias desea satisfacer. Finalmente para nuestro caso colombiano la deserción universitaria tiene dos momentos críticos: 1. Cuando el estudiante tiene el primer contacto con la institución (conocimiento de los procesos de admisión) donde la falta de información adecuada y veraz del programa académico y de la institución puede llevar a que el joven decida. 2. Cuando el estudiante cursa los primeros semestres de la carrera donde no se adapta al ambiente social y académico o tiene dificultades económicas y/o personales y decide retirarse. 42
Anteriormente se suponía que debido a la falta de orientación el joven, este no logra ubicarse académicamente, siendo este uno de los factores para abandonar sus estudios. Sin embargo en cualquier momento él estará en todo su derecho de no seguir si detecta que el programa académico que está cursando no está articulado con sus necesidades, expectativas y/o intereses, por lo tanto la orientación puede servir como una herramienta de prevención de la deserción, pero también puede operar como un correctivo de decisiones tomadas por no analizar bien las causas de la situación, como se observa en la siguiente la siguiente gráfica. 7: Gráfica 7. Momento (semestre) en el cual los estudiantes desertores abandonan sus estudios año 2012.
(Nacional, Ministerio de Educación; Subdirección de Desarrollo Sectorial;, 2013, pág. 9) La gráfica 7. Indica que en los cuatro primeros semestres de la carrera, se produce el 74% de la deserción de estudiantes, periodo en el cual el estudiante inicia un proceso de adaptación social y académica en el medio universitario, un porcentaje representativo dentro de la tasa por cohorte que se menciona anteriormente. Tanto así que el trabajo de las I.E.S debe estar orientado en promover la permanencia de los jóvenes en la educación superior, sobretodo en seguir apoyando los encuentros estudiantiles que a partir del año 2006 permitieron estructurar tres componentes sobre la percepción colombiana para disminuir el fenómeno de la deserción, desde la noción como estudiante: 1. 2. 3. 4.
Conocer las competencias y habilidades. Escoger un programa académico registrado en el SNIES. Investigar cómo le va a los profesionales en el mercado laboral Buscar opciones de financiamiento. 43
Sin embargo, se espera que cada colombiano indague antes de seleccionar su programa académico en la educación superior para asegurar su permanencia y llegar satisfactoriamente a su graduación. LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A COMO FACTOR CENTRAL La deserción en la educación superior es vista dentro su búsqueda permanente de la excelencia académica, se considera una situación a la que hoy por hoy se ve enfrentado el sistema educativo, no solo para el caso colombiano sino también para el resto de países que ofrece el servicio de la educación, y que a través del diseño de programas que prometan nuevas formas de aprendizaje, acompañamiento, monitoreo y seguimiento, se logrará apoyar cada vez más la formación del estudiante de pregrado, con previa identificación de los problemas y dilemas que afecten su desempeño académico. Es así como la U.D.C.A diseña el Programa de Permanencia con Calidad, creado como parte de la formación integral que quiere brindarles a sus jóvenes y como estrategia pedagógica que apoye su formación. El programa está orientado a ofrecer acompañamiento al estudiante de pregrado dentro de sus actividades académicas como en la toma de decisiones frente a las problemáticas a las que se puede ver enfrentado, no solo de carácter académico, sino también psicosocial, a través de diferentes mecanismos en los que se encuentran: -
Alternativas de solución en las problemáticas que se presenten en el ámbito universitario. Contribuir a la construcción del proyecto de vida del estudiante universitario U.D.C.A. Incentivar el índice de permanencia de los estudiantes U.D.C.A, hasta su graduación.
En este sentido se espera un trabajo comprometido dirigido a los estudiantes de pregrado, con prioridad a aquellos que ingresan a primer semestre y sobretodo a aquellos que presenten oportunidad de mejora en su rendimiento académico al interior de la U.D.C.A. Para ello llevarán a cabo diferentes actividades que estimulen al estudiante a continuar con sus estudios, que logren incentivar su ánimo en demostrar sus habilidades y destrezas en el aprendizaje, que promuevan su visión de llegar a ser egresados exitosos y que apoye a todo aquel estudiante que se encuentre desorientado y afectado por diversas situaciones que alteran su estado normal, dentro de su aprendizaje y respuesta a la exigencia académica que la universidad presenta. 44
Actualmente de desarrollan las actividades de: tutorías, entrenamiento en hábitos de estudio, talleres formativos, fomento para la lectura, escritura, argumentación y búsqueda de información, atención a estudiantes y padres de familia, elaboración de diagnósticos y estudios para la prevención de la deserción y estudios y diagnósticos académicos y psicosociales, entre los que se ubica este trabajo de práctica. Información más detallada en el siguiente apartado. Estas acciones en conjunto representan el esfuerzo y el compromiso de la institución en garantizar que un joven de primeros semestres pese a las situaciones que vulneren su actuar propio, pueda lograr su título profesional bajo un enfoque de formación integral, capaz de liderar, trabajar en equipo, tomar decisiones, y focalizar su proyecto de vida como parte de la misión de la U.D.C.A. Para poder acceder a este programa y vincularse a estas actividades, se cuenta con un mentor de programa, que puede ser el director del programa, docentes de las diferentes áreas o tutores asignados. Los tutores son profesionales encargados de velar por el rendimiento académico de los estudiantes con bajos promedios, por las dificultades psicosociales, que se encuentren riesgo de deserción y con necesidad de orientación. La labor de estos funcionarios es prestar atención a los estudiantes en áreas específicas, resolviendo inquietudes de tipo académico, y así afianzar los conocimientos adquiridos en clase, contando con un horario disponible para el desarrollo de las actividades. Para ello los estudiantes deben realizar la solicitud de atención para que sea contactado con el tutor que lo orientará, a través de la coordinación del programa; se debe tramitar la solicitud en el menor tiempo posible, y darle respuesta al estudiante de inmediato. Acciones como el programa descrito, evidencia cómo la universidad entiende que el problema de la deserción en mayor proporción obedece a factores académicos del estudiante, si bien reconoce otras problemáticas y aún no descarta ni deja de preocuparle las condiciones económicas y sociales de sus estudiantes. En lo que respecta a los factores económicos, se han previsto programa de apoyo económico, la U.D.C.A es consciente que la educación tiene un precio, pero que hoy en día se ofrecen en este sentido, alternativas que por más que el estudiante no cuente con recursos económicos por sí mismo, o su núcleo familiar no le proporcione apoyo económico, existen entidades en convenio que ofrecen modalidades de crédito con condiciones favorables para el acceso o la continuidad de sus estudios. En estos momentos se ofrecen créditos educativos a corto plazo por entidades del sector financiero como Covinoc, Banco Pichincha, Helm Bank, Fincomercio, Banco de Bogotá y Fondo Nacional del Ahorro, y a largo plazo con otras modalidades de crédito educativo como ICETEX. Está en la capacidad de endeudamiento del estudiante o padre de familia elegir la entidad en convenio 45
que más se ajuste a su necesidad. Información que se presenta con mayor detalle en siguientes apartados. Además, cada joven debe ser consciente que su futuro laboral debe contar con una serie de conocimientos que pueden ser adquiridos a través de la experiencia universitaria, aunque no solo dependerá de la formación asegurar su éxito profesional, sino que se le brindarán las bases necesarias para que sea capaz de desarrollar sus habilidades en un campo laboral y no deje de motivarle continuar en recibir una educación que le asegure un mayor nivel educativo. De otro lado, es necesario considerar que la población educativa se compone de jóvenes provenientes tanto de familias pudientes, como de escasos recursos, víctimas del desplazamiento y conflicto armado, así como madres cabeza de familia; por tanto es preciso contar con diferentes alternativas que den soporte económico al estudiante durante su época de estudios como una fortaleza que presenta la universidad. Como muchos jóvenes pagan cada de uno de sus semestres sin mayores inconvenientes, otros no cuentan con recursos económicos para ingresar o dar continuidad con sus estudios. Gracias a la gestión de la Unidad de Soluciones Financieras Educativas el estudiante recibe el servicio de la orientación sobre las diferentes alternativas de financiación, siendo un segundo filtro después de la Unidad de Admisiones, en el intento de retener al estudiante y motivarlo en apoyarse en estas alternativas. No solamente es la capacidad del funcionario en dar asesoría financiera puesto que claramente cuenta con competencias y habilidades de alto nivel, sino es la decisión que tome el joven en la oferta educativa que le presente la entidad, hablando en términos y condiciones del crédito como tasas de interés, formas de pago, agilidad en el trámite (financiación a corto plazo) y condonaciones de deuda o apoyos económicos adicionales (financiación a largo plazo). La oferta financiera con la que cuenta la universidad, ha permitido favorecer a estudiantes próximos a su graduación quiere mencionar que gracias a la entidad en convenio logró continuar con sus estudios académicos y recibir su título profesional satisfactoriamente.
LA PROBLEMÁTICA DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL, EN EL MARCO DE ESTE ESTUDIO Desde mi punto de vista, el sistema educativo no solo debe prometer ofrecer una formación dotada de herramientas de aprendizaje, cuerpo docente capacitado en determinada área de estudio, sólida infraestructura de las instalaciones y dotación de tecnologías altamente sofisticadas, sino también en desarrollar llámense programas, técnicas o procedimientos de permanencia estudiantil. 46
Considero claramente que lo exitosa que puede llegar a ser una Institución de Educación Superior, depende del trabajo continuo de diversos grupos que atiendan diferentes necesidades que presente la universidad, si es posible cuantificar diariamente indicador, se revelan cifras actualizadas sobre el comportamiento de la deserción, y con estos insumos se promuevan diferentes propuestas que sustenten la minimización de esta problemática. Por tanto, en la medida en que mejor se promuevan estudios referentes a la deserción, se indague por las causas y consecuencias asociadas, se conozca la propia percepción del estudiante frente a las situaciones que lo obligan a abandonar sus estudios y se difunda esta información a toda la comunidad universitaria, se podrán atender las demandas en los diferentes programas que se ofrecen actualmente, el estudiante se sentirá más apoyado en su institución y se motivará en que se está trabajando por su bienestar pero a cambio de ello se necesita de su esfuerzo. Se podría decir que avanzar en ésta dirección, implica un trabajo colaborativo en donde la institución le brinda acompañamiento y seguimiento, pero también espera resultados en su rendimiento académico y empeño en sacar su carrera universitaria adelante. Como autora de este informe, considero que la deserción es desmotivación al no sentir mayor interés en seguir recibiendo una educación que no le está aportando a las actividades laborales, es decir que recibir una clase que no llene las expectativas influye notablemente al momento de decidir cambiar de universidad o aplazar los estudios por un período determinado. De otro lado, no se trata tampoco que esperar a que la formación recibida de la institución sea lo que asegure una oferta laboral prometedora, pero aun así tendrá peso dentro de la selección que pueda realizar cualquier compañía para ocupar un cargo. Es así también que un rendimiento académico que no prometa mayor avance en la educación, una situación económica preocupante y razones familiares o personales, son causas que sobresalen en la decisión de no continuar con el programa académico. Considero que desde el momento en que se ingresa a la universidad se adquiere un compromiso con la institución, con los padres de familia y con uno mismo, en responder ante una serie de deberes que se exigen en la formación universitaria. De este modo, dentro de la asignación de actividades en las diferentes áreas de estudio el estudiante es consciente que debe realizar ciertas entregas de trabajos, exposiciones y evaluaciones con la finalidad de obtener una calificación, esta nota asignada es lo que mostrará en cierta medida su rendimiento para cada período académico pero es allí en dónde considero que no debería ser bastante objetiva la calificación, no por la entrega de un trabajo se asegura el intelecto del estudiante, para mí es más notorio en la capacidad 47
de resolución de conflictos y la habilidad en adoptar una situación y aportar sus conocimientos para un mejor desarrollo. Así que no asumir esta responsabilidad es condenarse a sí mismo a la posibilidad de estar en riesgo de desertar. En cuanto al apoyo económico las I.E.S ofrecen diferentes alternativas gracias al sector financiero que está promoviendo dentro de su portafolio de productos, la oferta de créditos educativos con diferentes modalidades, términos y condiciones. No solo en un corto plazo, sino también en un período de tiempo adicional de la época de estudios. Está más en que el estudiante por sí mismo o en compañía de su núcleo familiar reciba asesoría y esté informado sobre las facilidades económicas que cada vez se están presentando en el sector educativo, como una oportunidad que le estaría aportando en cierta medida a parte de la formación que necesita para contar con seguridad y enfrentarse en los próximos años en un exigente entorno laboral. Para nadie es un secreto que mayores facilidades de acceso a una oferta laboral tendrá aquel joven con una trayectoria educativa, que gracias a dicha formación también ha adquirido experiencia en otras áreas y merece mejores condiciones laborales, como parte de la cualificación en términos de capital humano. Finalmente cualquier persona dentro de su formación académica se ve obligado bajo circunstancias familiares y/o personales, al abandono de sus estudios. Si sus familiares han decidido trasladarse a otra ciudad por mejores condiciones laborales u oportunidades de estudio, es algo que considero que no se puede controlar. Así mismo, nadie está exento de encontrarse en un estado crítico de salud, que lo obligará de inmediato a desertar y postergar su formación en la medida en que su recuperación permita continuar nuevamente con su rutina. Son así múltiples variables que no se pueden prevenir, pero que se determinan y se están estudiando dentro de la gestión que deben estar realizando las universidades; todos los factores mencionados anteriormente deben ser no solamente analizados para determinar las razones de presentarse sino también los impactos cuantificables que estos significan para los ingresos en las instituciones. Es así como desde la concepción propia del fenómeno de deserción; entiendo a esta situación más que como problemática en un compromiso tanto del estudiante en trabajar constantemente por su rendimiento académico, como de sus padres de familia en apoyarlo moral y económicamente y como universidad en el diseño de estrategias que fomenten la permanencia y la equidad para acceder en igualdad de condiciones a una educación superior prometedora.
48
DIFERENTES FRENTES A LA DESERCIÓN EN LA U.D.C.A
A continuación se presentan tres frentes hacia la deserción, como mecanismos diseñados por la U.D.C.A, para apoyar la permanencia y dar oportunidad de continuidad de los estudios del joven universitario durante la formación en calidad que desarrolla con su amplia oferta académica. APOYO ACADÉMICO COMO MECANISMO DE INCENTIVO AL ESTUDIANTE Dentro de su gestión académica, la U.D.C.A se preocupa porque sus estudiantes logren culminar su trayectoria universitaria a través de la oferta de oportunidades en las que el joven puede apoyarse, si en determinada situación académica necesita orientación. Estas iniciativas están dirigidas especialmente a aquellos estudiantes que ingresan a primer semestre y que necesiten mejorar su rendimiento académico. Este programa, busca ofrecer a sus estudiantes un apoyo académico sobre todo a aquellos que ingresan a primer semestre y que presenten oportunidad de mejora académica. El programa de Becas Académicas, ofrece a partir de tercer semestre al estudiante que haya obtenido un promedio igual o superior a 4.3 en el período académico inmediatamente anterior, un apoyo económico representado en un descuento sobre su orden de matrícula, porcentaje que se aplicará según el semestre cursado: 3° y 4° aplica un 25%, 5° y 6° aplica un 50%, 7° a 10°. Al detalle, la siguiente tabla 1, señala los tipos de becas y descuentos otorgados desde el período 2011-1 hasta el 2015-1. Tabla 1. Becas y descuentos otorgados desde el período 2011-1 hasta el 20151 BECAS Y DESCUENTOS
2011-1
TIPO DE BENEFICIO BECAS POR MERITOS ACADEMICOS POR RESOLUCION
NUMERO DE ALUMNOS
VALOR 15 $ 19,391,104
TIPO DE BENEFICIO DESCUENTO POR HERMANOS 20% DESCUENTO POR ESTRATO INGENIERIA GEOGRAFICA DESCUENTO POR CONVENIO CUNDEPORTES DESCUENTO POR MINISTERIO DEL INTERIOR COMUNIDADES NEGRAS DESCUENTO POR CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCIOENS /ACUERDOS DESCUENTO POR MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DESCUENTOS INSTITUCIONALES SEGÚN REGLAMENTO ESTUDIANTIL DESCUENTO NPOR CONVENIO ICETEX 25% Total general
NUMERO DE ALUMNOS
VALOR $ 55,311,597 $ 90,381,185 $ 9,886,185 $ 8,349,011 $ 16,933,702 $ 7,127,825 $ 34,793,235 $ 197,904,200.0 $ 420,686,940
49
68 169 13 7 9 5 39 162 472
BECAS Y DESCUENTOS
2011-2
BECAS CONCEPTO
EST.
BECA ACADEMICA
TOTAL $42,421,040
35
DESCUENTOS CONCEPTO
EST.
CONSEJO DIRECTIVO DESCUENTO ESPECIAL DESCUENTO HERMANOS DTO ICETEX DTO INSTITUCIONAL DTO SOLIDARIDAD Total general
18 45 79 156 138 5 441 $
BECAS Y DESCUENTOS TIPO DE BENEFICIO BECA GRADO DE HONOR U.D.C.A BECA MATRICULA DE HONOR U.D.C.A DESCUENTOS BECAS MERITOS ACADEMICOS
TOTAL $26,774,591 $33,379,742 $60,075,577 $190,235,930 $70,811,225 $5,914,305 387,191,370
2012-1 NUMERO DE ALUMNOS
VALOR 3,573,000 3,568,500 $ 43,779,588 50,921,088 VALOR $ 68,363,111 $ 1,844,760 $ 112,492,036 $ 211,692,250 $ 394,392,157
2 $ 2 $ 32 36 $
TIPO DE BENEFICIO DESCUENTOS POR HERMANOS DESUENTO POR SOLIDARIDAD DESCUENTOS INSTITUCIONALES DESCUENTOS ESTRATO ICETEX Total general
NUMERO DE ALUMNOS 87 3 177 171 438
BECAS Y DESCUENTOS
2012-2
TIPO DE BENEFICIO BECA ACADEMICA U.D.C.A BECA GRADO DE HONOR U.D.C.A TOTAL
NUMERO DE ALUMNOS
TIPO DE BENEFICIO DECA DE SOLIDARIDAD U.D.C.A CONSEJO DIRECTIVO U.D.C.A CONVENIOS U.D..C.A DCTO HERMANOS U.D.C.A DESCUENTO ESPECIAL U.D.C.A DESCUENTOS INSTITUCIONALES U.D.C.A DCTO ICETEX SISBEN 25% U.D.C.A Total general
NUMERO DE ALUMNOS 6 8 26 185 11 100 174 510
BECAS Y DESCUENTOS TIPO DE BENEFICIO BECA ACADEMICA ESCUELA (CARTERA REAL) BECA ACADEMICA U.D.C.A BECA GRADO DE HONOR U.D.C.A BECA MATRICULA DE HONOR U.D.C.A Total general
VALOR 66 $ 87,155,122 3 $ 5,634,842 69 $ 92,789,964
2013-1 Cuenta de ESTUDIANTE
TIPO DE BENEFICIO BECA DE SOLIDARIDAD U.D.C.A BECAS Y DCTOS FAC.ADMINISTRATIVAS(C.REA) CONSEJO DIRECTIVO U.D.C.A CONVENIOS U.D.C.A DCTO HERMANOS U.D.C.A DESCUENTO ESPECIAL U.D.C.A DESCUENTOS INSTITUCIONALES U.D.C.A NC DCTO ICETEX SISBEN 25% (MT.REAL) UDCA Total general
20 48 2 2 72
Suma de VALOR $ 18,390,500 $ 70,562,000 $ 3,573,000 $ 3,568,500 $ 96,094,000
4 215 7 44 97 10 97 107 581
VALOR $ 4,725,250 $ 152,736,680 $ 11,657,600 $ 21,277,160 $ 82,940,700 $ 12,317,400 $ 56,426,482 $ 132,534,250 $ 474,615,522
NUMERO DE ALUMNOS
50
VALOR $ 5,783,260.0 $ 15,129,018.0 $ 15,356,792.0 $ 145,849,991.0 $ 13,353,589.0 $ 59,755,410.0 $ 211,870,250.0 $ 467,098,310
BECAS Y DESCUENTOS
2013-2
TIPO DE BENEFICIO BECA ACADEMICA ESCUELA (CARTERA REAL BECA ACADEMICA U.D.C.A BECA MATRICULA DE HONOR U.D.C.A Total general
Cuenta de ESTUDIANTE
TIPO DE BENEFICIO BECA DE SOLIDARIDAD U.D.C.A BECAS Y DCTOS FAC.ADMINISTRATIVAS(C.REA) CONVENIOS U.D.C.A DCTO HERMANOS U.D.C.A DESCUENTO ESPECIAL U.D.C.A DESCUENTOS INSTITUCIONALES U.D.C.A NC DCTO ICETEX SISBEN 25% (MT.REAL) UDCA Total general
Cuenta de ESTUDIANTE
BECAS Y DESCUENTOS
81 TIPO BENEFICIO BECA DE SOLIDARIDAD U.D.C.A CONSEJO DIRECTIVO U.D.C.A CONVENIOS U.D.C.A DCTO HERMANOS U.D.C.A DESCUENTO ESPECIAL U.D.C.A DESCUENTOS INSTITUCIONALES U.D.C.A NC DCTO ICETEX SISBEN 25% UDCA Total general
No. ALUMNOS
Beca Académica Beca grado de honor U.D.C.A Beca matrícula de honor U.D.C.A
Suma de VALOR $ 16,270,250.0 $ 59,106,000.0 $ 3,486,750.0 $ 78,863,000.0
6 168 43 111 22 88 161 599
Suma de VALOR $ 7,074,000.0 $ 117,683,070.0 $ 22,174,360.0 $ 89,474,300.0 $ 23,143,600.0 $ 48,709,300.0 $ 198,359,250.0 $ 506,617,880.0
2014-1
BECA ACADEMICA U.D.C.A BECA GRADO DE HONOR U.D.C.A BECA MATRICULA DE HONOR U.D.C.A
BECAS Y DESCUENTOS TIPO BENEFICIO
17 40 1 58
77 $ 2 $ 2 $ $
103,832,250 3,966,500 5,430,000 113,228,750
6 8 38 112 58 99 151 472
Valor Otorgado $ 6,350,500 $ 13,615,600 $ 16,104,550 $ 88,616,600 $ 48,759,500 $ 56,644,100 $ 180,395,750 $ 410,486,600
2014-2 No. ALUMNOS 75 5 2 82
Valor Otorgado $ 118,835,000 $ 7,608,500 $ 4,924,500 $ 131,368,000
TIPO BENEFICIO Beca de solidaridad U.D.C.A Becas y descuentos facultad C Económicas Administrativas y afines Consejo directivo U.D.C.A Convenios U.D.C.A ( CHIA-COOMEVA -CAJICA -LIGA ATLESTSMO-IDRD) Descuento hermanos U.D.C.A Descuento especial U.D.C.A Descuentos institucionales U.D.C.A Descuento ICETEX, SISBEN 25% (mt.real) U.D.C.A Total general
5 92 6 50 119 6 211 142 631
Valor Otorgado $ 5,734,750 $ 65,162,920 $ 9,703,200 $ 64,925,450 $ 94,419,800 $ 10,164,300 $ 187,051,626 $ 180,646,500 $ 617,808,546
BECAS BECA ACADEMICA U.D.C.A BECA GRADO DE HONOR U.D.C.A BECA MATRICULA DE HONOR U.D.C.A Total general
EST 74 3 2 79
TOTALES $115,087,750 $6,026,000 $3,845,250 $124,959,000
DESCUENTOS BECA DE SOLIDARIDAD U.D.C.A BECAS Y DCTOS FAC.ADMINISTRATIVAS(C.REA) CONSEJO DIRECTIVO U.D.C.A CONVENIOS U.D.C.A ( CHIA-COOMEVA -CAJICA -LIGA ATLESTSMO-IDRD) DCTO HERMANOS U.D.C.A DESCUENTO ESPECIAL U.D.C.A DESCUENTOS INSTITUCIONALES U.D.C.A NC DCTO ICETEX SISBEN 25% (MT.REAL) UDCA Total general
EST 5 80 5 71 109 28 82 138 518
TOTALES $5,936,000 $59,518,720 $9,427,300 $101,564,650 $93,291,400 $27,551,700 $48,602,050 $182,481,750 $528,373,570
BECAS Y DESCUENTOS
51
No. ALUMNOS
2015-1
Se puede observar que los incentivos otorgados desde el período 2011-1, en cifras económicas son representativos en la trayectoria de la universidad, que deben medirse, ya que la universidad asume capital para otorgarlos a una lista de beneficiarios, entre los cuales aquellos estudiantes que en próximos períodos son desertores. En la tabla 6, se puede observar la participación de las becas y descuentos en los ingresos que recibe la U.D.C.A por concepto de matrículas desde el período 2011-1 hasta el 2015-1. Tabla 2. Participación de becas y descuentos en los ingresos de la institución.
Participación de Participación de becas en los descuentos en Período ingresos (% ) los ingresos (% ) 2011-1 0.4% 7.9% 2011-2 0.8% 7.5% 2012-1 1.0% 7.9% 2012-2 1.7% 8.6% 2013-1 1.7% 8.4% 2013-2 1.4% 8.9% 2014-1 1.8% 6.4% 2014-2 2.0% 9.5% 2015-1 1.8% 7.6% La tabla 2, señala que ha ido incrementando la participación, sobre todo en el 2014-2 en donde un 10% de los ingresos es representado por los descuentos otorgados, y un 2% por las becas académicas que alcanzan los estudiantes. Son porcentajes que evidencian el apoyo económico que otorga la universidad, pero esto articula comportamientos financieros, que la universidad debe controlar y analizar en futuros estudios.
APOYO ECONÓMICO HACIA MEJORES OPORTUNIDADES DE ACCESO Y CONTINUDAD Dentro de su gestión económica, gracias al apoyo financiero que brinda la universidad a través de diferentes opciones de financiación e incentivos económicos como los que se mencionarán a continuación se busca proporcionar alternativas en el pago de matrícula a los estudiantes de Pregrado, Posgrado y Diplomados con el trabajo de la Unidad de Soluciones Financieras Educativas, quien proporciona asesoría y orientación para el trámite de financiación.
52
1. CRÉDITOS U.D.C.A Descripción Son créditos avalados por COVINOC, los cuales ofrecen financiación de hasta un 70% del valor de la matrícula, con un plazo máximo de 5 cuotas mensuales durante el periodo académico.
-
Planes de financiación Plan uno (1) 30% cuota inicial, 70% máximo 5 cuotas
-
Plan dos (2) 50% cuota inicial, 50% máximo 5 cuotas
-
Plan tres (3) Cuota inicial más del 30%, valor restante máximo 5 cuotas
2. CONVENIOS CON EL SECTOR PRIVADO Descripción Planes de financiación Son créditos otorgados a través de Cada una de estas entidades dispone entidades del sector financiero sus condiciones de crédito en cuanto privado, como: a los plazos, intereses, documentación, condiciones del - HELM BANK codeudor, formas de pago, etc. - FINCOMERCIO - BANCO PICHINCHA - BANCO DE BOGOTÁ - FONDO NACIONAL DEL AHORRO
3. CONVENIO CON EL SECTOR PÚBLICO Descripción Es un crédito otorgado a través de la entidad pública de gran reconocimiento en la educación superior: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX. ICETEX: tiene como fin apoyar a los estudiantes de alta calidad académica que no cuentan con los recursos económicos suficientes para financiar la educación superior de carácter reembolsable.
Planes de financiación Cada una de estas entidades dispone sus condiciones de crédito en cuanto a los plazos, intereses, documentación, condiciones del codeudor, formas de pago, etc. Líneas de Crédito
53
-
Cuenta con una modalidad de crédito general que se conoce como TU ELIGES, a través de 5 opciones de financiación:
-
0%: Tasa de interés IPC o IPC + 10 PUNTOS según punto de corte Sisbén
Requisitos: -
-
-
-
-
Tener admisión en un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior en convenio con el ICETEX. Haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y con un puntaje igual o superior a 310, si el ingreso es a primer semestre, de lo contrario acreditar un promedio de notas igual o superior a 3.6 en el último semestre cursado. Pertenecer al estrato 1, 2 ó 3 y estar registrado en el Sisbén dentro de los puntos de corte por área. Tasa de interés IPC o IPC + 10 PUNTOS según punto de corte Sisbén. 10%: Tasa de interés IPC o IPC + 10 PUNTOS según punto de corte Sisbén
Requisitos: -
-
54
Tener admisión en un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior en convenio con el ICETEX. Haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y con un puntaje igual o superior a 300, si el ingreso es a primer semestre, de lo contrario acreditar un promedio
-
-
de notas igual o superior a 3.6 en el último semestre cursado. Pertenecer al estrato 1, 2 ó 3 y estar registrado en el Sisbén dentro de los puntos de corte por área. 25%: Tasa de interés IPC + 10 PUNTOS
Requisitos: -
-
-
Tener admisión en un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior en convenio con el ICETEX. Haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y con un puntaje igual o superior a 280, si el ingreso es a primer semestre, de lo contrario acreditar un promedio de notas igual o superior a 3.6 en el último semestre cursado. Pertenecer al estrato 1, 2 ó 3. 50%: Tasa de interés IPC + 8 PUNTOS
Requisitos: -
-
55
Tener admisión en un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior en convenio con el ICETEX. Haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y con un puntaje igual o superior a 280, si el ingreso es a primer semestre, de lo contrario acreditar un promedio de notas igual o superior a 3.6 en el último semestre cursado.
-
Estudiantes de estratos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, no requieren estar registrados en el Sisbén.
-
100%: Tasa de interés IPC + 8 PUNTOS
Requisitos: -
-
-
Tener admisión en un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior en convenio con el ICETEX. Haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y con un puntaje igual o superior a 280, si el ingreso es a primer semestre, de lo contrario acreditar un promedio de notas igual o superior a 3.6 en el último semestre cursado. Estudiantes de estratos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, no requieren estar registrados en el Sisbén.
Beneficios: -
Apoya sin duda al joven durante su vida universitaria, con grandes beneficios durante su plan de crédito para que no abandone sus estudios, sino que logre a satisfacción cumplir su ciclo educativo.
56
Subsidio de sostenimiento: es una ayuda económica que el Gobierno Nacional aprobó para auxiliar los gastos personales que le generan la asistencia a clases a los estudiantes. Para el año 2015 es de $707.409 irá aumentando cada año de acuerdo con el
Índice de Precios al Consumidor. Se entregará semestralmente al beneficiario a través de una tarjeta debito recargable para que disponga del subsidio, siempre y cuando cumpla con: Estar registrado en la versión III del Sisbén dentro de los siguientes rangos de puntaje por área, de acuerdo a la ubicación geográfica de su núcleo familiar, o estar identificados mediante un instrumento diferente al Sisbén para las poblaciones víctimas del conflicto armado en Colombia, Indígenas, Red Unidos y Reintegradas.
Condonaciones deuda:
de
la
Por graduación: Será un 25% solo sobre el capital, que se aplicará a aquellos estudiantes de pregrado que cumplan los siguientes requisitos: Obtener el título profesional del programa académico para el cual solicitó el crédito. Estar registrado en la versión III del Sisbén dentro de los siguientes rangos de puntaje por área, de acuerdo a la ubicación geográfica de su núcleo familiar, o estar identificados mediante un instrumento diferente al Sisbén para las poblaciones víctimas del conflicto armado en 57
Colombia, Indígenas, Unidos y Reintegradas
Red
Por Mejores Saber Pro: Destinado a aquellos estudiantes con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro, que cumplan con los siguientes requisitos: Obtener el título profesional del programa académico para el cual solicitó el crédito. Haber presentado las pruebas a partir del segundo semestre de 2011. Tener crédito vigente con el ICETEX para pregrado y estar al día en las cuotas de pago del mismo. Estar registrado en la versión III del Sisbén dentro de los siguientes rangos de puntaje por área, de acuerdo a la ubicación geográfica de su núcleo familiar.
-
Compromiso Su gestión dentro de la Universidad es bastante rigurosa puesto que la tarea no se centra en que se apoye al estudiante en tomar el crédito, sino que logre mantenerse cursando seguidamente sus estudios académicos.
Icetex establece dentro del convenio un concepto conocido como APORTE AL FONDO DE SOSTENIBILIDAD, que hace referencia a un 2.1% que descuenta sobre cada resolución de giro destinada a la Universidad. Este porcentaje indica el descuento que Icetex le aplica a la universidad como seguro de sus fondos, por deserción 58
del estudiante. Es decir que entre menor sea el porcentaje de deserción en la universidad, así mismo menor será el descuento que se le aplique. Lo ideal sería que Icetex no considerara este aporte, indicando en sus resoluciones el 100% de sus giros.
(Crédito Educativo y Becas en el Exterior - ICETEX) APOYO SOCIO-AFECTIVO COMO PARTE LA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE OFERTA Dentro de su gestión social la universidad cuenta con el departamento de bienestar universitario, un área que busca apoyar el desarrollo humano y la realización individual, a través de su preocupación por la formación integral, la calidad de vida y la construcción de la comunidad. Hacen parte el Departamento de Planeación y la Secretaría Ambiental, como un trabajo en equipo que asume sus funciones con responsabilidad y liderazgo, con el compromiso de toda la comunidad universitaria por ofrecer cada vez mejor sus servicios. Bienestar universitario maneja cuatro líneas de acción: -
Salud: atención médica, atención psicológica, área protegida: emermedica, póliza estudiantil y brigada de emergencia. Arte y cultura: espacios artísticos: danza, dibujo, pintura, música y sala de exposiciones de arte y boletín virtual: Bienestar al día. Actividad física – recreación y deportes: gimnasio y áreas recreo deportivas (defensa personal y acondicionamiento físico). Ciudadanía – ambiente y promoción socioeconómica: capellanía: celebraciones litúrgicas campus calle 222 o sede Av. Boyacá, becas y estímulos, jornadas ambientales, desarrollo profesional y profesoral, transporte, cafetería, planta física, lockers, carnetización y vacaciones recreativas.
Trabaja constantemente porque sus servicios se reciban en la comunidad universitaria a satisfacción, velando por la comodidad, el privilegio y la atención de todos, para que el estudiante además de cumplir con sus obligaciones académicas, tenga la oportunidad de acceder a ciertas actividades de esparcimiento, considerando que los jóvenes necesitan de estímulos que promuevan una educación no como una obligación sino como un estilo de vida prometedor, que con ciertas herramientas de incentivo y estimulo pueden 59
demostrar sus capacidades, talentos y compromisos académicos en la institución. Además de ello, apoya al programa de Permanencia con calidad en su compromiso por ofrecerle diferentes espacios a su jornada estudiantil, al brindar: -
-
Catedra institucional: herramientas de apoyo como de ingreso a la universidad por medio de talleres de orientación profesional, hábitos de estudio y vida universitaria. Talleres en Sexualidad Responsable y Adicciones y Toma de Decisiones Reuniones con padres de familia de aquellos estudiantes con una bajo promedio para que a través de su apoyo se logre que el estudiante tome conciencia, goce de los diferentes servicios, pero se comprometa con sus estudios.
CASO DE ESTUDIO Para el análisis de la deserción se seleccionó el programa de Medicina, uno de los primeros inicios de la oferta académica de la U.D.C.A, una ciencia de suma importancia para el cuidado de la vida y de la salud humana y uno de los programas que actualmente presenta mayor flujo de estudiantes. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La U.D.C.A inicia sus actividades en el año 1983 como Corporación Universitaria de Ciencias Agropecuarias debido a su enfoque inicialmente en ofertar programas de ciencias pecuarias. Para el año 1995 se da a conocer como Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales y ya en 2004, gracias al crecimiento de su oferta académica, en la ampliación de pregrado y posgrado, se reconoce por ser la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Ilustración 2. Trayectoria de la U.D.C.A
ORGANIZACIÓN: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A SECTOR: EDUCACIÓN FUNDACIÓN: 1983
60
1983: Corporación Universitaria de Ciencias Agropecuarias
1995: Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales
2004: Universidad Ciencias Aplicadas Ambientales U.D.C.A
de y
La U.D.C.A. es una universidad privada, autónoma y democrática, que cumple con funciones de docencia, investigación y proyección social, a través de la formación de profesionales integrales en las distintas áreas del conocimiento y personas con valores ciudadanos y la búsqueda permanente de la excelencia académica, gracias a la transmisión, generación, transferencia y aplicación del conocimiento, al servicio del desarrollo humano sostenible en la parte local, regional, nacional e internacional. Este ente universitario tiene como objeto ofrecer educación de nivel superior de calidad con herramientas de aprendizaje que garanticen la formación integral del estudiantado, profesionalismo del personal que vincula para la universidad e instalaciones apropiadas para la enseñanza de cada área de estudio. De acuerdo con la descripción anterior se presenta a continuación a través de organigramas, los tres niveles de operatividad y las diferentes instancias que conforman la estructura organizacional de la institución:
61
Ilustración 3. Mapa de procesos de la gestión académica y administrativa de la U.D.C.A
• Planeación Estratégica • Gestión de Calidad Nivel Estratégico
Nivel Misional
Nivel de Apoyo
• Admisiones • Gestión de Servicios Administrativos • Apoyo Financiero para estudiantes
• • • • • •
Compras Gestión Humana Administración de Recursos Financieros Análisis y Evalucación Financiera Gestión Documental Gestión Tecnologías de la Información y Comunicación
El mapa de procesos consta de tres niveles estratégicos, estos se integran con la división de diferentes áreas de trabajo como lo presenta la Ilustración 3. En el primer nivel se encuentran las áreas estratégicas de la institución, quienes desarrollan todo el trabajo de planeación institucional, orientando las diferentes actividades institucionales. En el nivel misional, se encuentran tres áreas muy importantes para la gestión académica y financiera de los estudiantes. Trabajan en constante apoyo, puesto que un aspirante que ya ha recibido asesoría por la Unidad de Admisiones, será re direccionado a la Unidad de Soluciones Financieras Educativas para brindarle orientación financiera de matrícula. 62
El último nivel comprende todas aquellas áreas que realizan actividades de apoyo no solo en el área administrativa, sino también académica. La Unidad de Gestión Humana tiene la responsabilidad de dar manejo a todo el personal universitario, pero la Unidad de Tecnologías de las Información y Comunicación comprende el manejo de las herramientas tecnológicas del estudiantado y a su vez de toda la comunidad universitaria.
63
Ilustraciรณn 4. Estructura organizacional de la U.D.C.A
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
64
La oferta académica tanto en pregrado como en posgrado con una alta demanda estudiantil, denota su interés por querer llegar a brindar el servicio de la educación a mayor número de jóvenes con esperanzas de convertirse en profesionales integrales. Su oferta académica es bastante amplia, actualmente cuenta con 8 facultades que agrupan 44 programas con registro calificado, de estos, 23 programas de pregrado, de los cuales 7 se encuentran acreditados, 16 especializaciones, 4 de estas con modalidad a distancia, y 5 maestrías. Al detalle de la oferta académica se presenta a continuación las siguientes tablas. Tabla 3. Programas en la modalidad de Técnico y Tecnólogo Código SNIES2
Programa
Facultad
Resolución Reg. Calif.
Fecha Resolución
Duración (años)
103212
Tecnólogo en Análisis Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
4898
07/04/2014
7
54227
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Facultad de Ciencias de la Salud
8754
27/11/2008
7
Fuente: elaboración institucional, Boletín Estadístico3 abril de 2015. Tabla 4. Programas en la modalidad de pregrado Código SNIES
Programa
Facultad
Resolución Reg. Calif.
Fecha Resolución
Duración (años)
21473
Química
Facultad de Ciencias
2530
30/05/2006
7
21488
Ciencias Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
4911
07/04/2014
7
103529
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Facultad de Ciencias de la Educación
11677
22/07/2014
7
54567
Ciencias del Deporte
Facultad de Ciencias de la Salud
7768
28/02/2013
7
21478
Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
10699
09/07/2014
7
21465
Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
15082
12/09/2014
7
52163
Química Farmacéutica
Facultad de Ciencias de la Salud
264
26/05/2006
7
11041
14/07/2014
7
554
09/01/2015
7
1369
03/02/2015
7
1370
03/02/2015
7
11040
14/07/2014
7
1853
13/02/2015
7
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Afines
52921
Administración de Empresas
52933
Contaduría Pública
52934
Economía
53181
Finanzas
52922
Mercadeo
52779
Negocios Internacionales
21474
Medicina Veterinaria
Facultad de Ciencias Pecuarias
10962
11/09/2012
7
21487
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Ciencias Pecuarias
6325
08/06/2012
7
3
Boletín estadístico reúne datos sobre toda la oferta académica de la institución que fue presentado en la visita de Acreditación realizada en la institución en marzo de 2015. Disponible en: http://es.calameo.com/read/004145248b7eda477ad77
65
21463
Medicina Veterinaria y Zootecnia (Cartagena)
Facultad de Ciencias Pecuarias
6176
05/05/2014
7
21475
Zootecnia
Facultad de Ciencias Pecuarias
1483
06/02/2015
7
90881
Derecho4
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Humana
9913
16/11/2010
7
21481
Ingeniería Agronómica
Facultad de Ingeniería
2376
16/03/2007
7
2784
Ingeniería Comercial
Facultad de Ingeniería
3282
14/03/2014
7
21464
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Facultad de Ingeniería
5323
30/06/2011
7
Fuente: elaboración institucional, Boletín Estadístico abril de 2015. Tabla 5. Programas en la modalidad de especialización Código SNIES 53177 53507 21498 21476 21489 21471 21499 21470 21504 21479 21505 21472 21469 21468 103061 104357
Programa Especialización de Enfermería en Atención Domiciliaria Especialización en Entrenamiento Deportivo Especialización en Sanidad Animal (Distancia) Especialización en Mejoramiento Animal Especialización en Epidemiologia Veterinaria Especialización en Laboratorio Clínico Veterinario Especialización en Laboratorio Clínico Veterinario (Distancia) Especialización en Nutrición Animal Aplicada Especialización en Nutrición Animal Aplicada (Distancia) Especialización en Producción Animal Especialización en Producción Animal (Distancia) Especialización en Reproducción Bovina Tropical y Transferencia de Embriones Especialización en Sanidad Animal Especialización en Gestión Social y Ambiental Especialización en Manejo Sostenible de Suelos Especialización en Docencia para la Educación Superior
Facultad
Resolución Reg. Calif.
Fecha Resolución
Duración (años)
Facultad de Ciencias de la Salud
3283
14/03/2014
7
Facultad de Ciencias de la Salud
933
24/01/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
932
24/01/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
19197
10/11/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
17787
06/12/2013
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
17652
06/12/2013
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
17674
06/12/2013
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
934
24/01/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
17683
06/12/2013
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
17676
06/12/2013
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
935
24/01/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
930
24/01/2014
7
Facultad de Ciencias Pecuarias
931
24/01/2014
7
Facultad de Ingeniería
10710
09/07/2014
7
Facultad de Ingeniería
929
24/01/2014
7
4467
08/04/2015
7
Facultad de Ciencias de la Educación
Fuente: elaboración institucional, Boletín Estadístico abril de 2015. Tabla 6. Programas en la modalidad de maestría Código SNIES 91132
Programa Maestría en Ciencias Ambientales
Facultad Facultad de Ciencias Ambientales
66
Resolución Reg. Calif. 2200
Fecha Resolución 18/03/2011
Duración (años) 7
103698
Maestría en Educación Ambiental
Facultad de Ciencias de la Educación
14459
04/09/2014
7
102849
Maestría en Ciencias del Deporte
Facultad de Ciencias de la Salud
14489
16/10/2013
7
54483
Maestría en Agroforestería Tropical
Facultad de Ingeniería
1376
17/03/2009
7
104061
Maestría en Gestión Socioambiental
Facultad de Ingeniería
22668
29/12/2014
7
Fuente: elaboración institucional, Boletín Estadístico abril de 2015.
La población educativa se compone de jóvenes provenientes de familias pudientes, familias de escasos recursos, víctimas del desplazamiento, conflicto armado, y con madres cabeza de familia. A primer semestre de 2015 se encuentran 5.319 estudiantes matriculados, de los cuales 5.114 se encuentran cursando programas de pregrado distribuidos en su amplia oferta académica, 118 de ellos se encuentran en especialización presencial, 49 en especialización a distancia, 38 en maestría y 72 estudiantes realizando su pre médico. COMPONENTE ACADÉMICO DENTRO DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA DESERCIÓN EN PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA DE LA U.D.C.A Tomándose una base de datos del programa con información correspondiente a los promedios obtenidos por estudiante desde el periodo 2000-1, con contenido del programa, el plan de estudios, el período de ingreso, nombre del estudiante y documento de identidad, se inicia el método que plantea de forma estructural la evolución de los estudiantes según su permanencia, con una mirada académica y su equivalencia en términos económicos. Se trabaja esta primera base a través del modelamiento de los datos, en donde se obtiene una primera matriz que representa por periodos y semestres, el número de estudiantes que obtuvieron un promedio en dicho periodo. Analizando este primer resultado, de primero a cuarto semestre el programa de medicina presenta mayor deserción. Es uno de los programas académicos que dentro de su pensum presenta mayor número de prerrequisitos, es decir que para cursar ciertas asignaturas del siguiente semestre se debió haber aprobado las de un anterior semestre obligatoriamente. Se hace necesario realizar graficas que representan la información que contienen los campos de la base de datos.
67
Gráfica 8. Ingreso de estudiantes por período académico
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Representa la tendencia del ingreso al programa académico en número de estudiantes por período. Su eje Y indica el número de estudiantes y su eje X indica el período académico. La tendencia ha sido creciente, se presentan 3 picos bajos en los períodos 20062, 2007-2 y 2008-2 con 42, 43 y 45 estudiantes respectivamente. Su pico más alto es de 111 estudiantes en el período 2012-2. Esto indica que el programa ha evolucionado progresivamente, aunque no debe dejar de preocuparle las pequeñas diminuciones de su estudiantado y fortalecer esta oferta académica.
68
Gráfica 9. Promedio por período académico
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Representa el comportamiento de los promedios obtenidos desde los períodos 2000-1 hasta 2015-1 del programa de medicina, con un eje Y que indica el promedio y un eje X que indica el período académico. En general el promedio se encuentra entre un rango de 3.3 a 3.5. El rendimiento académico más bajo se encontró en el periodo 2000-2 con un promedio de 3,12 y desde el período 2002-2 no se ha logrado obtener un promedio superior a 3.6. Lo que significa que el programa debe continuar aún más apoyando académicamente a sus estudiantes con la oferta de herramientas de gestión que potencialicen las asignaturas que producen la baja en su rendimiento académico. Con este primer referente del promedio en un período académico por semestre del estudiante, se da paso a la obtención de la base de datos de egresados del programa, que contiene código, apellidos, nombres, documento de identidad, tipo de documento, y fecha de grado del estudiante. Se organiza la información en un nuevo documento, se agrega el campo género y se realizan las siguientes graficas:
69
Gráfica 10. Evolución de egresados
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Muestra el número de estudiantes egresados del programa de medicina desde el periodo 2001-1 hasta el período 2015-1. La información se presenta a través de un eje Y que indica el número de estudiantes, y un eje X que indica los períodos académicos, con una tendencia creciente hacia los 54 y 59 egresados en los períodos 2012-2 y 2014-2 respectivamente, siendo sus picos más altos.
70
Gráfica 11. Egresados por género
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
71
Representan el número de egresados del programa de medicina agrupados por género desde el periodo 2001-1 hasta el periodo 2015-1.Los datos se presentan en un eje Y que indica el número de egresados y un eje X que indica los períodos académicos. Los dos géneros presentan una tendencia creciente, pero en especial el género masculino tiene mayor número de picos bajos, sobre todo al pasar de 15 egresados en el periodo 2007-2 a 4 egresados en 2008-1, así mismo sucede en el período 2013-1 con 23 egresados a 2013-2 con 12 egresados. Mientras que el género femenino presente un pico bajo en el período 2010-2 con 19 egresados a 12 en el período 2011-1. Mayor número de egresados es representado por el género femenino con 35 estudiantes para el período 2014-2, pero para efectos del estudio se tienen a corte de marzo de 2015, un total de 910 egresados del programa de medicina, una cifra positiva como buena trayectoria del programa, sin acreditar ciertas cifras de promedios bajos o deserción temporal registrada. El programa de medicina humana presenta matriculas de estudiantes crecientes desde el período 2001-1, en número de estudiantes, pero su permanencia académica no presenta un significado alto en rendimiento académico de la oferta. Es una ciencia de la salud, que velará en un futuro, por el cuidado de la vida humana, es importante que el estudiante se comprometa académicamente con la formación que puede asegurar un óptimo desempeño de sus funciones laborales. Los estudiantes desertores identificados, en mayor proporción se logran evidenciar con el resultado académico en un período cursando y del apoyo académico que requiere para superar sus falencias en conocimientos y aplicación de casos de estudio, que lo motiven a mejorar sus promedios y lograr disminuir esta cifra significativa en la deserción de este tipo. Así mismo, aquellos desertores por otro tipo, merecen ser incluidos en los próximos estudios que se realicen para la institución porque aunque sigan ingresando cierto número de estudiantes, por otro lado están abandonando sus estudios circunstancialmente. Para tener una orientación de la información, a continuación se presenta la tabla 7, que señala los estudiantes matriculados, total estudiantes desertores y total estudiantes graduados, se modela un poco más la trayectoria del programa en flujo de estudiantes desde el período 2001-1 hasta el 2015-1.
72
Tabla 7. Número de estudiantes matriculados, desertores y graduados Período 2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 Totales
N° Estudiantes Matriculados N° Estudiantes Desertores N° Estudiantes Graduados 325 1 0 380 0 22 434 0 18 453 0 16 449 0 20 494 1 24 505 0 28 497 0 22 520 1 17 533 0 26 577 2 22 593 4 18 659 7 27 658 3 33 677 4 34 697 4 41 713 5 34 739 13 43 742 7 36 713 21 38 763 22 22 803 29 39 801 34 45 818 27 55 841 14 46 847 0 33 882 1 42 900 31 59 895 0 50 18908 231 910
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Con esta información, se puede observar el comportamiento que ha venido presentando el programa de medicina en el transcurso del tiempo. Este modelo no solo comprende la situación académica del estudiante o la población que agrupa el programa, sino que buscar valorar económicamente esa trayectoria estudiantil, por lo anterior se documenta desde la dimensión económica en el siguiente apartado.
COMPONENTE ECONÓMICO COMO EFECTO DE LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA DE LA U.D.C.A Para dar inicio, es importante señalar que la gestión de apoyo financiero que desempeña la institución es bastante representativa, al tener en 2015-1, 2.210
73
estudiantes, equivalentes al 42% de la población objetivo con el beneficio de financiación de sus estudios a través de los diferentes convenios que dispone, de los cuales 162 adquirieron financiación con Helm Bank, 2 con Gestiones Financieras, 21 con Convenio de Chía, 10 con Sufi-Bancolombia, 43 con Banco de Bogotá, 19 a través del Fondo Nacional del Ahorro, 225 con Crédito Covinoc, y 93 con Financiación Institucional U.D.C.A. En mayor proporción se encuentran con Banco Pichincha e Icetex, con 533 que representa un 10% y 998 con 19%, estudiantes respectivamente cobijados bajo su oferta de financiación. A continuación se presenta la tabla 8, que muestra desde el período 2011-1 a 2015-1 la participación de la financiación en matriculas. Tabla 8. Beneficiados con créditos en programas de pregrado Entidades 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 financieras No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef No. Benef Total creditos otorgados 1627 1713 1793 1838 1905 2220 2196 2144 2210 total matriculados 4203 4333 4494 4608 4970 5158 5223 5432 5319 %de beneficiados /matriculados 39% 40% 40% 40% 38% 43% 42% 39% 42%
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Soluciones Financieras Educativas - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Si bien el peso económico es significativo dentro de los procesos de matrícula, el impacto que esto produce en su gestión económica recae sobre la toma de decisiones, que serán determinantes en desarrollar mejores controles financieros. Para nuestro ejercicio, se obtuvo un documento con los valores de matrícula correspondientes al programa desde el período 2001-1 hasta el período 2015-2, allí se encuentran varias hojas que consolidan en efecto el costo de matrícula, pero de todos los programas que conforman hasta la fecha la oferta académica de la U.D.C.A. Lo primero que debe realizarse es una tabla que muestre únicamente los valores del programa que se va a trabajar, y a los semestres que corresponde dicho costo. En tanto, para claridad sobre el costo asignado según el semestre del estudiante, la U.D.C.A desde el período 2012-1 asigna el costo dependiendo el semestre a cursar, así que se añade un campo semestre que indica si el costo es para varios o aplica para todos los semestres. Una vez la información está completa, se calcula la variación del costo de los semestres que comprenden el cierre fiscal, desde el 2000-2 hasta 2015-2, y se realiza la gráfica 12, la cual se presenta a continuación.
74
Gráfica 12. Variación del costo de matrícula del programa de medicina
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Registro y Control Académico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Su eje Y indica el porcentaje de variación del costo, y su eje X indica el período académico. De allí se puede destacar que el porcentaje de variación del costo es constante desde el 2002-2 hasta el período 2009-2, sin embargo desde el período 2010-2 se muestra un descenso porcentual hasta llegar al 1% en el 2013-2, y desde aquí asciende al 8% de variación en el período 2014-2. Ahora bien, para los costos de matrícula y número de estudiantes matriculados del programa, desde el período 2001-1 hasta el 2014-2, se elabora la gráfica 13. A partir de los valores deflactados para estimar si realmente la universidad ha aumentado dichos costos, o por el contrario se han visto afectadas sus finanzas.
75
Gráfica 13. Variación del costo de matrícula del programa de medicina 8,000,000.000 7,000,000.000 6,000,000.000 5,000,000.000 4,000,000.000 3,000,000.000 2,000,000.000 1,000,000.000
2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-1 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2
0.000
Series1
Series2
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Soluciones Financieras Educativas - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La gráfica 13, representa la variación de los valores de matrícula del programa de medicina humana desde el período 2001-1 hasta el 2014-2. Con un comparativo entre precios constantes y precios corrientes que permite señalar el comportamiento del incremento de precios en esta ventana de tiempo. A través del método deflactor se puede observar que la U.D.C.A al fijar el costo de matrícula en el período 2001-1, puede ver su recuperación hasta en el 2005-1. No en todos los períodos se incrementa el valor de matrícula, como se puede observar en el período 2008-1 y 2008-2, a hoy está perdiendo ingresos por concepto de matrícula. Se obtiene que la fijación de los costos semestrales del programa no puede incrementarse de un momento a otro, sin visualizar el comportamiento del rubro de ingresos por matrícula. De acuerdo a las gráficas presentadas en el estudio, en ciertos períodos los ingresos que la universidad estima como incremento, realmente y en términos económicos de hoy, está disminuyendo dicho costo. Es decir lo que la Universidad está registrando como ingreso mayor, realmente está siendo una pérdida económica para la institución. Además de organizar los valores de matrícula, se presentan los ingresos por estudiantes matriculados y por estudiantes que desertan, multiplicando número de estudiantes por valor de matrícula respectivamente, obteniendo la tabla 9, que se puede observar a continuación:
76
Tabla 9. Ingreso por estudiantes matriculados y desertores PerĂodo 2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 Totales
Ingreso por Ingreso por Estudiantes Desertores ($) Matriculados ($) $1,124,651,450 $3,460,466 $1,314,977,080 $0 $1,604,250,186 $0 $1,687,878,000 $0 $1,784,326,000 $0 $1,982,916,000 $4,014,000 $2,148,775,000 $0 $2,135,609,000 $0 $2,386,800,000 $4,590,000 $2,452,333,000 $0 $2,814,029,000 $9,754,000 $2,892,061,000 $19,508,000 $3,407,030,000 $36,190,000 $3,401,860,000 $15,510,000 $3,676,110,000 $21,720,000 $3,841,167,000 $22,044,000 $4,225,951,000 $29,635,000 $4,390,399,000 $77,233,000 $4,628,596,000 $43,666,000 $4,447,694,000 $130,998,000 $4,925,928,000 $142,032,000 $5,184,168,000 $187,224,000 $5,301,819,000 $225,046,000 $5,414,342,000 $178,713,000 $5,632,737,667 $93,767,333 $5,672,923,667 $0 $6,383,916,000 $7,238,000 $6,514,200,000 $224,378,000 $6,910,891,667 $0 $108,288,338,716 $1,476,720,799
Fuente: ElaboraciĂłn propia, a partir de datos suministrados por las Unidades de Soluciones Financieras Educativas y Registro y Control AcadĂŠmico Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
77
La tabla 9, evidencia un ingreso por deserción considerable, que así la universidad por medio de sus políticas económicas aplique cierto incremento, no tiene mayor impacto, puesto que nada asegura que un joven con matrícula para un período académico, continúe satisfactoriamente. Dando continuidad al estudio, se toman los valores de matrícula que estima la universidad, se deflactan y se multiplican por el número de estudiantes que se registran como matriculados en cada período, para estimar el comportamiento de ingreso por matricula que recibe la institución, como se observa en gráfica 14. Gráfica 14. Ingreso por matrículas deflactado 14,000,000,000 12,000,000,000 10,000,000,000 8,000,000,000 6,000,000,000 4,000,000,000 2,000,000,000
2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-1 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2
-
Series1
Series2
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por la Unidad de Soluciones Financieras Educativas - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La gráfica 14, señala el ingreso por matrículas del programa medicina humana desde el período 2001-1 hasta el 2014-2, con un comparativo entre precios constantes y precios corrientes, que permite señalar el comportamiento del recaudo en esta ventana de tiempo. Se puede observar que el ingreso no en todos los períodos aumenta, sobre todo los períodos 2004-2 y 2010-2 y que así se incremente el valor de matrícula la U.D.C.A recauda menos por este concepto en estos períodos. El mismo ejercicio que se realiza con estudiantes, se aplica con aquellos que han desertado del programa. Para poder identificarlos se elabora una matriz que contiene todos los promedios obtenidos por los estudiantes matriculados en un período desde 2001-1 hasta 2015-1, que permita realizar una primera clasificación que se llama deserción. Aquí se asigna (si), si el estudiante por más de dos períodos académicos consecutivos no registra promedio académico y se asigna (no), si por el contrario
78
en menos de dos períodos académicos consecutivos no registra promedio. Así se identifican en primer lugar quienes han desertado o no del programa. Seguidamente se realiza un filtro de los estudiantes que sí han desertado para realizar una nueva clasificación: 1. Deserción académica: se asigna el término académica a todos aquellos estudiantes que de manera consecutiva han obtenido un promedio por debajo de 3.0 y han presentado ausencia durante más de dos períodos consecutivos. 2. Deserción por otro motivo: se asigna el termino otra a todos aquellos estudiantes que a pesar de mantener un promedio por encima de 3.0, presentan ausencia por más de dos períodos de manera consecutiva. Cuando ya se puede observar la clasificación de la población, se añade una nueva columna que indique si ha reingresado al programa, teniendo en cuenta su concepto de desertor. 1. 2. 3. 4. 5.
Total desertores Desertores sin reingreso Desertores con reingreso Desertores académicos Desertores por otros motivos
Luego se organiza la información, armando la siguiente tabla 10, que señala el ingreso del total de desertores, clasificando los que han reingresado, los que definitivamente se retiran, lo que han desertado por su condición académica, y por otros motivos.
79
Tabla 10. Ingreso por estudiantes desertores en sus distintas clasificaciones desde el período 2001-1 hasta el 2015-1
Período 2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 Totales
Ingreso por Estudiantes Desertores con Reingreso ($) $3,460,466 $0 $0 $0 $0 $4,014,000 $0 $0 $4,590,000 $0 $9,754,000 $19,508,000 $36,190,000 $5,170,000 $16,290,000 $5,511,000 $5,927,000 $35,646,000 $18,714,000 $43,666,000 $12,912,000 $19,368,000 $46,333,000 $6,619,000 $0 $0 $0 $0 $0 $293,672,466
Ingreso por Estudiantes Desertores sin Reingreso ($) $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $10,340,000 $5,430,000 $16,533,000 $23,708,000 $41,587,000 $24,952,000 $87,332,000 $129,120,000 $167,856,000 $178,713,000 $172,094,000 $254,511,333 $0 $50,666,000 $7,238,000 $0 $1,170,080,333
Ingreso por Estudiantes Desertores (Académico) ($) $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $4,877,000 $5,170,000 $5,170,000 $10,860,000 $5,511,000 $23,708,000 $47,528,000 $31,190,000 $106,046,000 $96,840,000 $122,664,000 $152,237,000 $119,142,000 $174,139,333 $0 $21,714,000 $7,238,000 $0 $934,034,333
Ingreso por Estudiantes Desertores (Otro motivo) ($) $3,460,466 $0 $0 $0 $0 $4,014,000 $0 $0 $4,590,000 $0 $9,754,000 $14,631,000 $31,020,000 $10,340,000 $5,430,000 $16,533,000 $5,927,000 $35,646,000 $12,476,000 $24,952,000 $45,192,000 $64,560,000 $72,809,000 $59,571,000 $40,186,000 $0 $7,238,000 $65,142,000 $0 $533,471,466
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por las Unidades de Registro y Control Académico y Soluciones Financieras Educativas- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La tabla 10, señala que el 79% de los ingresos que se reciben por el total de desertores, corresponden al reingreso de los estudiantes, así mismo el 63% pertenece a los ingresos por estudiantes que desertan debido a situaciones académicas, seguidamente se encuentra un 36% que representa el ingreso por deserción por otros motivos, y finalmente el 20% de los ingresos por total de desertores es representado por los estudiantes que se retiran definitivamente del programa de medicina.
80
Para visualizar mejor la información se realizan las siguientes gráficas que muestran el comportamiento de las variables mencionadas anteriormente. Gráfica 15. Ingreso recuperado por desertores que reingresan a precios corrientes 350,000,000 300,000,000 250,000,000 200,000,000 150,000,000 100,000,000 50,000,000 -
Series1
Series2
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por las Unidades de Registro y Control Académico y Soluciones Financieras Educativas Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La gráfica 15, representa la recuperación por el reingreso de estudiantes que desertaron, desde el período 2001-1 hasta el 2012-2 del programa de medicina humana. Ingreso por matrícula de aquellos estudiantes que han decidido continuar sus estudios, con un comparativo a precios corrientes. Se puede observar que la U.D.C.A recupera parte de los ingresos por en porciones muy pequeñas desde el período 2011-1 a 2012-2, sin embargo las pérdidas deberán ser consideradas en estudios futuros.
81
Gráfica 16. Ingreso no recuperado por desertores que sin reingreso a precios corrientes
300,000,000 200,000,000 100,000,000 -100,000,000 -200,000,000 -300,000,000 Series1
Series2
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por las Unidades de Registro y Control Académico y Soluciones Financieras Educativas Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La gráfica 16, representa la pérdida de ingresos por estudiantes que desertaron y decidieron no retomar sus estudios en el programa o institución, del período 2007-2 hasta el 2014-2. Se observa que la institución del total de ingresos por deserción está perdiendo volúmenes considerables, por el retiro definitivo del estudiante, sobre todo desde 2011-1 hasta 2013-1. Gráfica 17. Participación de los factores académico y otro motivo del total deserción a precios corrientes 250,000,000 200,000,000 150,000,000 100,000,000 50,000,000 -
Series1
Series2
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos suministrados por las Unidades de Registro y Control Académico y Soluciones Financieras Educativas Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
82
La gráfica 17, indica la pérdida de ingresos por estudiantes que desertaron, especificando la participación de deserción académica y deserción por otro motivo de acuerdo a la clasificación asignada, del período 2001-1 hasta el 20142. Se observa que la institución del total de ingresos por deserción la deserción más representativa es la académica sobre todo desde 2009-1 hasta el 2013-1. La deserción por otro motivo debe incluirse en estudios futuros que debe comenzar a implementar la institución. Para finalizar este caso de estudio, es importante hacer claridad en la información. El apoyo académico, financiero, psicológico, entre otros, que pueda ofrecer la universidad por la permanencia de los estudiantes, se convierte económicamente en un ingreso por matrícula significativo dentro de sus finanzas. Es así como desde las diferentes nociones de la deserción presentes en la oferta académica de la U.D.C.A, se conoce la trayectoria del estudiante en términos académicos y su significado financiero para la universidad, con una estimación considerable para que la misma, tome las medidas necesarias y ajuste sus procesos de toma de decisiones.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIÓN 1. Una de las limitaciones dentro del estudio es el análisis cualitativo en lo que respecta a la realización de encuestas de percepción de los estudiantes. Aquí la institución puede hacer manejo de la información que se obtiene, analizare y poder asociar este componente cualitativo a las cifras económicas de este estudio. 2. Fortalecer los programas académicos en términos de articular los componentes académicos, sociales y financieros con la adopción de nuevos instrumentos que logren beneficiar a mayor número de jóvenes en servicio de su educación, a través de nuevos programas que apoyen las áreas académica y psicosocial, mejores planes de financiación y espacios de acompañamiento. 3. Liderar mejores procesos de apoyo académico para los estudiantes, mucho más especializados en su área de estudio, que proporcione las herramientas necesarias para mejorar su desempeño académico. 4. Considerar el reingreso de los desertores como un valor adicional, no como ingreso para la institución, sino como apoyo al joven que ha decidido retomar sus estudios bajo condiciones ajenas a su voluntad.
83
5. Para estudios futuros, la institución debe fomentar la investigación del fenómeno, con un enfoque diferente a la condición académica del estudiante, que origina del abandono de sus estudios. 6. Se deben asociar las diferentes clases de deserción propuestas dentro de las actividades de gestión académico administrativa de la institución, debido a que la deserción como una sola dimensión no señala el comportamiento real de la trayectoria del estudiante. 7. Se requieren evaluaciones académicas como indicador del proceso que ha venido presentando desde el momento que ingresa a la institución, así también, control financiero sobre la variación de los ingresos por la presencia del fenómeno en la oferta académica y asesoría socio-afectiva, para efectos de apoyo psicosocial del estudiante rodeado de situaciones que ajenas a su voluntad y al propio accionar, lo obligan a desertar.
84
CONCLUSIONES -
Los mecanismos de financiación son representativos dentro de la gestión de matrículas que maneja la institución. Tienen un efecto considerable en el recaudo semestral en el rubro de matrículas que debe ser considerado en momento de tomar cualquier decisión que pueda alterar su bien ritmo económico que hasta el momento presenta.
-
La oferta académica de la institución merece reconocimiento por su trayectoria, un programa que le otorga valor, imagen y posicionamiento en el sector. Por ello, su trabajo constante en apoyo desde diferentes dimensiones logrará mejores resultados en términos económicos como ingresos para la institución y académicos como mejor desempeño del estudiante en su área.
-
La deserción recae totalmente en la gestión financiera y académica para cualquier institución al servicio de la educación, por esta condición, se convierte en un momento que tendrá presencia en todos los procesos de formación, pero que a su vez, con sólidas herramientas que puedan combatirla, sus efectos tendrán menor impacto en sus actividades diarias.
-
La doctrina en la educación superior es la integración de comportamientos académicos, financieros, personales y sociales que va demostrando el estudiante en medio de su experiencia universitaria. Dependiendo de su capacidad de respuesta y oportunidad de superación, logrará ser un desertor menos, un capital humano más con formación profesional prometedora, y una retribución económica más para su institución.
-
El sector de la educación superior colombiana, tiene potencial prometedor en la oferta académica que ofrece, pero aún debe consolidar mejor las políticas de acceso, cobertura y permanencia para garantizar más oportunidades al joven que con ansias quiere ser parte de una experiencia universitaria, asegurando una mejor calidad de vida para los suyos.
-
Permanencia, cobertura y acceso, son tres componentes que pueden asegurar un avance estructural en la educación. Cada uno, se asocia al fenómeno, en el intento de permitir que el estudiante que ingresa, permanezca cursando sus estudios durante el período asignado para el ejercicio de sus actividades académicas, así mismo, que mayor número de estudiantes tengan la posibilidad de acceder a la educación sin desmeritar su proveniencia o condición socioeconómica.
85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crédito Educativo y Becas en el Exterior - ICETEX. (s.f.). ICETEX. Obtenido de http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/esco/cr%C3%A9ditoeducativo/pregrado.aspx Escarria, A. S. (Marzo de 2010). Alfaguia. Obtenido http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319043663_03.pdf
de
Guevara, L. E. (Julio de 2010). Portal Javeriana. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd= 1&ved=0CBwQFjAAahUKEwj0ndjb6vLHAhUE0h4KHa2GAP0&url=http% 3A%2F%2Fpujportal.javeriana.edu.co%2Fportal%2Fpage%2Fportal%2FPORTAL_VER SION_2009_2010%2Fresources_v4%2FEstado_del_Arte_de_la_Retenc i Melo,
L. A. (2014). Banco de la República. Obtenido http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdf
de
Ministerio de Educación Nacional. (Enero de 2014). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_Informe_determinantes_desercion.pdf Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). MinEducación . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Educación Nacional, MEN;. (11 de 2010). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de SNIES Sistema de Información de la Educación Superior: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8 Nacional, Ministerio de Educación; MEN. (2010). file:///C:/Users/Janeth%20Gonzalez/Downloads/articles293659_archivo_pdf_abc%20(3).pdf
Obtenido
de
Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (Noviembre de 2010). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-254383.html Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (Agosto de 2010). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235585.html Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (Enero de 2010). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de file:///C:/Users/Janeth%20Gonzalez/Downloads/articles293659_archivo_pdf_abc%20(1).pdf 86
Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (2013). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (2013). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf Nacional, Ministerio de Educación; MEN;. (29 de Abril de 2015). Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles350451_recurso_4.pdf Nacional, Ministerio de Educación; Subdirección de Desarrollo Sectorial;. (2013). Acuerdo Nacional para Disminuir la Deserción el la Educación Superior. Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf Open
Course Ware. (s.f.). Open Course Ware. Obtenido de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosocialesi/materiales/bloque-tematico-iv/tema-14.-la-adherencia-al-tratamiento1/14.4.2-teoria-de-la-accion-razonada-ajzen-y
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85600_Archivo_pdf3.pdf Vasco, C. E. (10 de Marzo de 2006). Eduteka.org. http://www.eduteka.org/RetosEducativos.php
87
Obtenido
de