Tesis / 0233 / I.I

Page 1

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN LAS MINAS DE CARBÓN EN CUNDINAMARCA BAJO EL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

ANA MARÍA HERNÁNDEZ TORRES LAURA SOFÍA PINILLA SOLANO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C 2015


1

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN LAS MINAS DE CARBÓN EN CUNDINAMARCA BAJO EL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

ANA MARÍA HERNÁNDEZ TORRES LAURA SOFÍA PINILLA SOLANO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial

DIRECTOR DE PROYECTO ANDRÉS POLO ROA INGENIERO INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2015


2

Nota de Aceptaci贸n

Jurado

Jurado

Jurado

Bogot谩 D.C Junio 2015


3

DEDICATORIA Ana Hernández A Dios, por permitirme estar aquí, ser la persona que soy y amar lo que hago. De la mano de él todo es posible. A mi familia, María Inés Torres, Carlos Hernández, Diana Carolina Hernández por todo su esfuerzo, por su dedicación y la constancia que tienen, por ser ese motor que alentó el deseo de ser ingeniera industrial. A Alejandro Giraldo por todo su amor y el apoyo, por caminar de mi mano y estar siempre a mi lado. A Felipe Castro mi amigo, el que me hacía reír todos los días, el que hizo de la universidad un lugar para disfrutar. A mis profesores, Nicolás Clavijo, Andrés Polo y Rafael Tordecilla por transmitirme todos sus conocimientos y enseñarme que con esfuerzo y sacrificio cualquier obstáculo se puede superar. A todos los que hicieron parte de este proceso, amigos que ya no están pero siempre permanecen en mi corazón, aquellas personas que fueron pasajeras en mi vida pero dejaron una enseñanza, un aprendizaje.


4

DEDICATORIA Laura Pinilla Afrontar un nuevo reto no es fácil, encontramos obstáculos y tropiezos, pero cada día logramos aprender cómo superarlos, cumplir nuestros sueños no sería posible sin tener el apoyo de cada persona que conocemos en la vida, por eso este logro va para todos aquellos que hicieron parte de nuestro proceso de aprendizaje, mi familia en especial mi mama, María Trinidad, mis amigos, compañeros y por supuesto nuestros maestros, ingeniero Andrés Polo, el Ingeniero Rafael Tordecilla, ingeniero Luis Ospina, ingeniero Jimmy Méndez que entregaron todo su conocimiento para lograr que hoy en día logremos ser unos profesionales llenos de espíritu emprendedor y conocimientos sólidos para enfrentar el mundo laboral.


5

AGRADECIMIENTOS Las autoras expresan sus agradecimientos: A la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, que nos brindó la oportunidad de realizar la carrera de ingeniería industrial, para ser líderes profesionales en las diferentes áreas afines del sector industrial enfatizando también en el cuidado ambiental. Al Programa de Ingeniería Industrial que nos da la oportunidad de encaminar proyectos innovadores que pueden generar valor agregado y oportunidades de desarrollo. A todos aquellos docentes, ingeniero Andrés Polo, ingeniero Rafael Tordecilla que con su disciplina y exigencias lograron en nosotros desarrollar el espíritu investigador que nos permitió llenarnos de conocimientos y llevar a fin nuestra carrera. Y a todas las personas y entidades que hicieron posible el desarrollo de este trabajo.


6

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................ 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. GENERALIDADES ......................................................................................... 13 1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 13

1.2

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 14

1.3

MARCO TEÓRICO................................................................................... 15

1.4

OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 17

1.4.1

Objetivos específicos ......................................................................... 17

1.5

HIPÓTESIS .............................................................................................. 17

1.6

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 18

1.7

METODOLOGÍA ...................................................................................... 18

1.7.1

Tipo de Investigación ......................................................................... 18

1.7.2

Recolección de la información ........................................................... 19

1.7.3

Actividades a desarrollar ................................................................... 19

1.8

GLOSARIO .............................................................................................. 20

2. CARACTERIZACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN EN CUNDINAMARCA . 23 2.1

MINAS DE CARBÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ..... 28

2.1.1

Explotación y producción del carbón en Cundinamarca........................... 32

2.1.2

Problemas sociales que genera la minería de carbón en Cundinamarca 38

2.1.3

Regalías por la explotación de carbón en Cundinamarca ........................ 41

2.1.4

Impuestos de industria y comercio ........................................................... 44

2.1.5

Empleos generados por la minería de carbón en Cundinamarca ............ 46

2.1.6

La minería de carbón en Cundinamarca y el medio ambiente ................. 51

2.2

CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................... 55

3. MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA MEDIANTE ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS............................................................................................................... 56 3.1

INTRODUCCIÓN AL MODELO ............................................................... 56

3.2

METODOLOGÍA DEL MODELO .............................................................. 57


7

3.3

CÁLCULO DE EFICIENCIAS ................................................................... 57

3.3.1

Eficiencias Optimistas........................................................................ 57

3.3.2

Eficiencias Pesimistas ....................................................................... 59

3.4

DESARROLLO DEL MODELO ................................................................ 60

3.4.1

Las eficiencias optimistas .................................................................. 63

3.4.2

Las eficiencias pesimistas ................................................................. 65

3.5

CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................... 68

4. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD CON ÍNDICE MALMQUIST ................ 70 4.1

INTRODUCCIÓN AL MODELO ............................................................... 70

4.2

METODOLOGÍA DEL MODELO .............................................................. 71

4.3

CALCULO DEL ÍNDICE MALMQUIST ..................................................... 71

4.3.1 Índice Malmquist Optimista .................................................................... 71 4.3.2 Índice Malmquist Pesimista ................................................................... 72 4.3.3 Agregación de los índices de productividad de Malmquist .................... 73 4.4

DESARROLLO DEL ÍNDICE DE MALMQUIST ....................................... 74

4.4.1

El índice Malmquist optimista ............................................................ 74

4.4.2

El índice Malmquist pesimista............................................................ 75

4.4.3 4.5

Agregación de los índices de productividad Malmquist ........................ 75 CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................... 76

5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 78 6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 82 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 83


8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Clases de Minería del país ...................................................................... 23 Tabla 2: Porcentaje de explotación de carbón en Colombia ................................. 25 Tabla 3: Títulos mineros por mineral en el Departamento de Cundinamarca ....... 28 Tabla 4: Población que desarrolla la actividad minera según el tamaño de la Mina en Cundinamarca .................................................................................................. 30 Tabla 5: Toneladas producidas ............................................................................. 33 Tabla 6: Precio de la tonelada del carbón en Pesos colombianos ........................ 33 Tabla 7: Inversión total sobre la producción de carbón por municipio (Millones de pesos) ................................................................................................................... 34 Tabla 8: Unidades de Producción Minera por Municipio del Departamento de Cundinamarca 2011 .............................................................................................. 35 Tabla 9: Unidades de producción con Titulo Minero 2012 .................................... 36 Tabla 10: Accidentes por deslizamiento en las minas de carbón en Cundinamarca .............................................................................................................................. 40 Tabla 11: Regalías del carbón recibidas en los municipios de la región 2011 ...... 42 Tabla 12: regalías de la minería de carbón por municipio de Cundinamarca ........ 43 Tabla 13: regalías de carbón cómo % de los ingresos totales de los municipios .. 44 Tabla 14: impuesto de industria y comercio en la región ...................................... 45 Tabla 15: número total de empleos directos por nivel de calificación .................... 46 Tabla 16: Personal vinculado a la actividad minera en los municipios de Cundinamarca ....................................................................................................... 48 Tabla 17: participación del tipo de contratación en las minas de Cundinamarca .. 49 Tabla 18: salario mínimo legal............................................................................... 50 Tabla 19: salario promedio de los trabajadores en 2011 ....................................... 50 Tabla 20: Áreas protegidas y su distribución porcentual en la Sabana de Bogotá 52 Tabla 21: Accidentes en minas de carbón por explosión de gases en Cundinamarca ....................................................................................................... 53 Tabla 22: Deberes de las autoridades ambientales .............................................. 54 Tabla 23: datos 2011............................................................................................. 62 Tabla 24: Datos 2012 ........................................................................................... 62 Tabla 25: Eficiencia 2011 vs 2012......................................................................... 63 Tabla 26: Eficiencia 2011 ...................................................................................... 64 Tabla 27: Eficiencia 2012 vs 2011......................................................................... 64 Tabla 28: Eficiencia 2012 ...................................................................................... 65 Tabla 29: 2011 vs 2012 ......................................................................................... 65 Tabla 30: Eficiencias 2012 .................................................................................... 66


9

Tabla 31: Eficiencia 2011 ...................................................................................... 66 Tabla 32: Eficiencia 2012 vs 2011......................................................................... 67 Tabla 33: Eficiencias optimistas ............................................................................ 67 Tabla 34: Eficiencias pesimistas ........................................................................... 67 Tabla 35: Índice de Malmquist optimista ............................................................... 74 Tabla 36: Índice Malmquist pesimista ................................................................... 75 Tabla 37: Índice de Malmquist............................................................................... 75


10

RESUMEN

El presente trabajo de grado se basa en la aplicación del análisis envolvente de datos, el cual busca determinar la productividad en las minas de carbón tipo socavón en Cundinamarca ya que en los últimos años esta actividad ha tenido un amplio crecimiento y ha generado aportes importantes en el producto interno bruto nacional PIB, desde los años 90s el carbón ocupaba el tercer puesto en las exportaciones pero a partir del 2001 entró a ocupar el segundo lugar después del petróleo. Para llevar a fin este trabajo se desarrolló un proceso investigativo extenso, comenzando con una caracterización del sector minero carbonífero en el departamento de Cundinamarca para posteriormente identificar el modelo de análisis envolvente de datos y finalmente desarrollar el modelo bajo análisis envolvente de datos. Dentro de la investigación se tomaron datos tanto numéricos como categóricos como lo son las unidades de producción, temas ambientales como explosiones productoras de gases, y problemas sociales como accidentes donde se tuvieron pérdidas de vidas de los trabajadores, para cada municipio carbonífero de Cundinamarca, de los cuales al llevar a cabo el modelo DEA se determinaron los más eficientes, los que social económica y ambientalmente son sostenibles y generan una eficiencia dependiendo de esos tres factores.


11

INTRODUCCIÓN

La minería es considerada como una de las actividades económicas más grandes en el mundo, las minas se pueden dividir en dos según su tipo de explotación, las minas de cielo abierto y las minas subterráneas también conocidas como minas de socavón, esta investigación está enfocada específicamente en las minas de carbón tipo socavón ubicadas en el departamento de Cundinamarca. En Colombia la explotación y comercialización del carbón ha venido creciendo en los últimos años, grandes inversionistas extranjeros han venido al país para explorar los niveles de explotación interesados también en aportar al sector, entre el año 2000 y 2012 Colombia aumento la producción de carbón, en este periodo “su participación mundial paso de ser el 0,8% al 1,1% convirtiéndose en el onceavo productor mundial, ante su participación el PIB (producto interno bruto) tuvo un comportamiento en el año 2000 de 1,4% participación que aumento para el segundo semestre de 2013 a 2,5%” (Fedesarrollo, 2014) “a pesar de esto el crecimiento del sector minero en el primer trimestre de 2013 solo fue del 1,4 debido a las demoras en la expedición de licencias ambientales y consultas de las comunidades afectadas” (Semana, 2013). Colombia cuenta con grandes recursos tanto de explotación minera como ambientales, por esta razón se debe tener un equilibrio preciso para que las actividades realizadas sobre alguno de estos recursos no afecte el otro, y es donde se define el tema de sostenibilidad como el conjunto entre recursos ambientales, sociales, políticos y económicos que encaminan una actividad productiva a ser eficiente, la problemática reciente con la minería se ha venido dando por la cantidad de minas constituidas legalmente que no cuentan con normas de seguridad, la infraestructura es peligrosa poniendo en riesgo la salud y bienestar de quienes laboran en las minas de socavón y donde el salario pagado a las personas que dependen laboralmente de este sector no justifica el riesgo que asumen al desarrollar esta actividad, por lo anterior es necesario encontrar un


12

equilibrio sostenible en esta actividad y que determine los problemas e identifique las fallas para que las minas de los municipios puedan ser más productivas y desarrollen esta actividad respetando las leyes medioambientales, mitigando los problemas de seguridad y accidentalidad y favoreciendo su economía, es allí donde entra a hacer parte de la investigación con la aplicación de un proceso no paramétrico con técnica de programación lineal llamado análisis envolvente de datos (DEA) el cual puede especificar cuál es el nivel de eficiencia y sostenibilidad de los municipios mineros a estudiar y hacer un análisis claro del estado actual del sector minero en Cundinamarca.


13

1. GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El “boom” minero que venía desarrollándose en Colombia se hizo público con el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de hacer de la minería una de las locomotoras del desarrollo que llevaría a la “prosperidad de todos, más empleo, menos pobreza y más seguridad” (Plan Nacional de Desarrollo 2011 – 2014, 2011). El Gobierno insistió en la necesidad de consolidar la minería a cielo abierto y a gran escala para el desarrollo del país, lo que ya se adelantaba en el “Plan Nacional de Desarrollo Minero y Política ambiental Visión Colombia 2019”. Esta dinámica va más allá de la estructura productiva pues la apuesta por la minería exige cambios en el rol del Estado. Hay incompatibilidad y divergencias entre los intereses del nivel nacional y los de los niveles regionales y locales que no cuentan con las instituciones capaces de responder al nuevo plan de ordenamiento territorial y no sólo en relación con la minería y el ordenamiento ambiental, sino con otros procesos como la política de desarrollo rural y la aplicación de la ley de reparación de víctimas y restitución de tierras (CINEP, 2012),

bajo

este

marco

la

misma

institución

propone

una

serie

de

recomendaciones para mejorar el concepto del Gobierno Nacional respecto a esta Locomotora entre la que se destaca apoyar estudios que ponderen las ventajas y los daños de la actividad minero-energética y el deterioro ambiental que favorezcan iniciativas de desarrollo social y ambientalmente sostenibles. En Cundinamarca, el plan de desarrollo minero (2010) en su diagnóstico expresa que la minería en el

departamento posee débiles procesos de formación

empresarial en las áreas administrativa, económica, ambiental, técnica y competencias laborales, presencia de ilegalidad minera, bajo nivel académico de los mineros, bajo nivel de ingresos que inciden en la calidad de vida de los mineros, baja productividad, competitividad y posicionamiento en el mercado, baja


14

capacidad de sostener la calidad de los productos finales, lo que dificulta la sostenibilidad de estos proyectos, pero hasta la fecha no se ha desarrollado un análisis que evalúe la sostenibilidad mediante un indicador compuesto que aborde los problemas analizados en estos estudios por indicadores individuales a fin de ayudar a los mineros y los responsables a identificar las prácticas pertinentes en materia de evaluación de sostenibilidad. Por este sentido, la pregunta que orienta el presente documento es: ¿Cuáles son las mejores prácticas de explotación para incrementar la eficiencia de los municipios carboneros de Cundinamarca con relación a los aspectos económico, social y ambiental?

1.2 JUSTIFICACIÓN

El crecimiento demográfico nacional se ha dado de manera exponencial y más aún por ser un país en desarrollo, por esta razón los patrones de consumo se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia provienen de los recursos naturales. A esta presión sobre los recursos naturales, se suma el impacto que causan sobre el medio ambiente los procesos agrícolas e industriales. En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un degaste de recursos vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se regeneran a un ritmo más lento del que son explotados. El efecto que genera el desarrollo minero tiene grandes implicaciones en el medio ambiente y aunque “tienden a producir menores efectos sobre el paisaje y el suelo, la disposición de los estériles, los procesos de beneficio y los vertimientos o disposición de las aguas de drenaje, pueden provocar efectos desastrosos sobre las corrientes de agua receptoras y generalmente es uno de los factores que más incide en la tala de bosques primarios, aumentando el impacto sobre el paisaje que es modificado, debido a los factores antes anotados, algunas veces de manera irreversible”. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y las medidas


15

deben ser tomadas para enfrentarlo de la mejor manera posible, sin embargo esta actividad es quizás, una de las que más ha influido en el desarrollo de la humanidad que con un uso adecuado de regalías podría aportar más en salud, educación y mejores vías. Muchos pueden pensar que la actividad minería de socavón en Cundinamarca no es sustentable pero adelantada adecuadamente y en la magnitud y el momento oportuno, pueden contribuir al desarrollo y bienestar de la población. Es aquí donde el concepto de sustentabilidad debe pasar de la teoría a la práctica (Morales 2009).

1.3 MARCO TEÓRICO

La importancia de que un sector económico sea eficiente es alta ya que bajo este nivel de medida se puede evaluar el nivel de desarrollo de un país, y proporciona una guía de calidad de vida de las personas implicadas en este sector, si bien la sostenibilidad esta aliada con la eficiencia como un complemento importante todos los factores implicados en las actividades entran a hacer parte de un análisis conjunto para determinar que posibles problemas se han estado teniendo y como se podrían hacer mejoras sin perjudicar otro elemento, es decir un mejoramiento optimo aplicado a un factor, que no implique la afectación de otro. Según la Teoría Económica la eficiencia consiste en hacer bien las cosas, es decir, en asegurar una correcta distribución de los medios empleados en relación con los fines obtenidos. Particularizando para el ámbito de la minería, la medición de la eficiencia consistiría en medir la actuación real de la misma con respecto a un óptimo. (Quindós, M. 2006) Para realizar la medición de la sostenibilidad en las minas se aplicara el método del análisis envolvente de datos, también conocido por sus siglas en inglés (DEA), permite estudiar la eficiencia de las minas en relación con el comportamiento de otras similares a partir de la construcción de la frontera eficiente mediante


16

aproximaciones no paramétricas. La medición de la eficiencia se basa en comparar la actuación real de la minería con respecto a un óptimo. Lo lógico sería comparar lo que hace la minería en Cundinamarca con lo que debería haber hecho para maximizar su beneficio. Sin embargo, esto no es posible dado no se tiene un conocimiento perfecto del desarrollo de cada municipio y no conoce con exactitud ni la tecnología ni alguna restricción que pueda afectar a la obtención del máximo beneficio. “El análisis DEA trata de optimizar la medida de eficiencia de cada unidad analizada para crear así una frontera eficiente basada en el criterio de Pareto” (Charnes, 1985).De este modo, primero se construye la frontera de producción empírica y después se evalúa la eficiencia de cada unidad observada que no pertenezca a la frontera de eficiencia. Para comparar las DMUs que no forman parte de la frontera de eficiencia, se debe comparar cada unidad no eficiente con aquélla que lo sea y, a la vez, tenga una técnica de producción similar; es decir, que utilice inputs similares para producir outputs parecidos (Charnes, 1997). Análisis de componentes principales (PCA), desarrollado por Kearl Pearson en 1901, es una técnica estadística de síntesis de la información, o reducción de la dimensión (número de variables), se transforma un conjunto de variables en un nuevo conjunto de componentes principales no correlacionados. Es decir, ante un banco de datos con muchas variables, el objetivo será reducirlas a un menor número dependiendo la menor cantidad de información posible. Los nuevos componentes principales o factores serán independientes entre sí. Bajo este análisis se hará el cambio de variables categóricas a variables numéricas. (Gallego, 2003)


17

1.4 OBJETIVO GENERAL

Identificar mejores prácticas de explotación para las minas de carbón tipo socavón en Cundinamarca aplicando un análisis envolvente de datos DEA, el cual determina el municipio más eficiente, sostenible y sustentable con relación a los factores sociales, económicos y ambientales. 1.4.1 Objetivos específicos  Caracterizar minas de carbón de Cundinamarca, bajo revisión literaria, mediante una metodología que comprenda todas las actividades asociadas (aspecto social, económico y ambiental)

y las analice en las minas

estudiadas con el fin de obtener datos representativos cuantitativamente para el análisis de sostenibilidad. 

Determinar mediante Análisis Envolvente de Datos DEA la eficiencia de los diferentes municipios de Cundinamarca para identificar mejores prácticas de explotación.

Determinar mediante Índice de Malmquist la productividad de los diferentes municipios de Cundinamarca para analizar sus variables y encontrar un equilibrio entre los aspectos social, económico y ambiental mediante mejores prácticas de explotación.

1.5 HIPÓTESIS

Las prácticas de explotación minera en Cundinamarca inciden significativamente en la eficiencia y productividad del sector desde el punto de vista social, económico y ambiental.


18

1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

En Cundinamarca existe gran parte de las minas de socavón legales del país, se hará la investigación acerca de la sostenibilidad de estas minas teniendo en cuenta los aspectos sociales que pueden afectar el desarrollo de las comunidades, problemas ambientales que desaten la explotación de estas minas o sean consecuencia de la mala manipulación de los materiales allí utilizados además de analizar que tanto afectan la llegada de grandes multinacionales el aspecto económico de estas minas y la participación del trabajo humano en ellas.

1.7 METODOLOGÍA

1.7.1 Tipo de Investigación. El tipo de investigación será Descriptivo y Correlacional para obtener un índice de eficiencia global a partir de información tabulada por medio de caracterización y revisión literaria para así poder desarrollar el DEA (Análisis Envolvente de Datos) con el fin de explicar cuáles son los procesos o procedimientos que están originando la falta de sostenibilidad en las minas de carbón en Cundinamarca. En la etapa descriptiva de la investigación se analizan los datos obtenidos de las minas de carbón

en los municipios mineros de

Cundinamarca para tener un amplio conocimiento de su funcionamiento, productividad y eficiencia. En la etapa correlacional de la investigación se identifican las entradas y las salidas del sistema para así determinar la eficiencia o ineficiencia y la productividad de cada municipio. Modelado en Gams22.5 versión DEMO.


19

1.7.2 Recolección de la información. Inicialmente la investigación se enfoca en la recolección de datos por medio de revisión literaria, dichos datos permiten cuantificar las entradas y salidas del sistema minero en Cundinamarca

para

así

poder

desarrollar

el

Modelo

DEA,

posteriormente se analiza dicho modelo para corroborar que las entradas y salidas en el sistema pueden ser aplicables al modelo y finalmente el desarrollo del modelo DEA arroja un índice de Malmquist sobre el cambio de la eficiencia y el tecnológico para cada municipio. 1.7.3 Actividades a desarrollar. Las actividades a desarrollar en la investigación son: OBJETIVO ESPECIFICO 1 1. Buscar información en las entidades reguladoras, en este caso el ministerio de minas y energía, que permita establecer un patrón teórico de comportamiento de la economía, el contacto con el medio ambiente y la relación con la sociedad en las minas de Cundinamarca. 2. Identificar componentes y aspectos descriptivos de estas minas en relación a los aspectos requeridos. 3. Analizar los datos con respecto a los parámetros del ente regulador de esta actividad y del patrón manejado en la práctica de dicha actividad que llevara a un modelo especifico interrelacionado con la teoría y la práctica. 4. Caracterizar las minas de carbón con los datos recolectados y obtenidos por las entidades. OBJETIVO ESPECIFICO 2 5. Analizar el modelo DEA, sus principales componentes y el diseño que determinara las variables necesarias para su desarrollo.


20

6. Realizar la definición de cada variable requerida para el desarrollo del modelo DEA. 7. Obtener los inputs y los outputs como datos cuantitativos mediante investigación bibliográfica y de campo para el desarrollo DEA. 8. Analizar las ponderaciones y los efectos en los resultados de restricciones adicionales.

OBJETIVO ESPECIFICO 3 9. Analizar el modelo determinante del índice Malmquist para su posterior desarrollo. 10. Calcular la productividad basada en la comparación de inputs usados para la obtención de outputs. 11. Indicar, mediante el índice Malmquist, si la actividad minera de socavón en el departamento de Cundinamarca es productiva. 12. Identificar mejores prácticas de explotación que hagan dicha actividad productiva y sostenible en los aspectos social, económico y ambiental

1.8 GLOSARIO

ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS DEA: es una técnica de medición de la eficiencia basada en la obtención de una frontera de eficiencia a partir del conjunto de observaciones que se considere sin la estimación de ninguna función de producción, es decir, sin necesidad de conocer ninguna forma de relación funcional entre inputs y outputs. Trata de optimizar la medida de eficiencia de cada unidad analizada para crear así una frontera eficiente. Es en origen un


21

procedimiento no paramétrico que utiliza una técnica de programación lineal y que va a permitir la evaluación de la eficiencia relativa de un conjunto de unidades productivas homogéneas (Charnes, 1978). EFICIENCIA: es el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Donde se calculan los outputs con respecto a los inputs (Definición, 2008-2015). INPUT: elementos de entrada que participan en un determinado proceso productivo (Enciclopedia de economía, 2006-2009). OUTPUT: información o producto que resulta de la combinación de diversos factores o inputs (Enciclopedia de economía, 2006-2009). PROGRAMACIÓN LINEAL: es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de un sistema de inecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal (training and tecnology, 2012) CARACTERIZACIÓN: se refiriere a un método de obtención de información cualitativa que analiza una serie de variables y arroja resultados similares que generan un patrón a seguir (Sánchez Upegui, 2010). INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: parte de datos para desarrollar comprensión, conceptos y teoría que centra en análisis en descripción y observación, mediante conversaciones,

investigación

e

intercambio

de

preguntas

y

respuestas

(explorable, 2008-2015). DNP (departamento nacional de planeación): Entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económica y ambiental (Departamento nacional de planeación, 2014). LICENCIA

AMBIENTAL:

Autorización

que

otorga

la

autoridad

ambiental

competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad productiva, que de


22

acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente (ANLA, 2015). MINAS: Instalación a cielo abierto o subterránea a base de galerías para extraer minerales o rocas (INGEOMINAS, 2012). OPTIMIZAR: método para determinar los valores de las variables que intervienen en un proceso o sistema para que el resultado sea el mejor posible. PRODUCTIVIDAD: es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y provechoso (Enciclopedia de economía, 2006-2009). SIMCO: sistema de información minero colombiano, actualmente tiene a información de reservas, producción y comercio exterior de minerales, igualmente a series de datos de precios de los mismos. Cuenta además con acceso al registro minero nacional, información georreferenciada del catastro minero nacional y mapas temáticos con información de reservas, calidad y producción de carbón y otros minerales; información documental y publicaciones, documentos técnicos elaborados por la UPME (sistema de información minero colombiano, 2009). SOCAVÓN: hundimiento o excavación subterránea (Ingeominas, 2009). SOSTENIBILIDAD

O

SUSTENTABILIDAD:

la

existencia

de

condiciones

económicas, ecológicas, sociales y políticas que determinen su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio (Enciclopedia de economía, 2006-2009). UPM: unidades de producción minera referente a las minas de carbón de socavón (Inge ominas, 2005). UPME: La Unidad de Planeación Minero Energética UPME es una Unidad Administrativa Especial del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, regida por la Ley 143 de 1994 y por el Decreto número 1258 de Junio 17 de 2013 (Minminas, 2004).


23

2. CARACTERIZACIÓN DE LAS MINAS DE CARBÓN EN CUNDINAMARCA

El carbón se ha consolidado como uno de los productos de mayor exportación nacional y se espera que su explotación y exportación siga creciendo para generar mayor desarrollo en el país. En

Colombia

los

recursos

y las

reservas

geológicas

de

carbón

son

aproximadamente de 6.648 millones de toneladas las cuales se encuentran distribuidas en las tres grandes cordilleras (Oriental, Central y Occidental), localizadas en el interior del país y en la Costa Atlántica. En Colombia existen cuatro formas de explotación minera nombradas en la tabla 1 agrupando cada una por el tipo de tecnología maquinaria y equipo que es utilizada. Según la procuraduría General de la Nación, los tipos de explotación minera de socavón en Colombia se definen de la siguiente manera. Tabla 1: Clases de Minería del país

CLASE

DEFINICIÓN

Ocasional

La definición de este tipo de minería la trae el artículo 152 del Código de Minas, preceptuando que “La extracción ocasional y transitoria de minerales industriales a cielo abierto, que realicen los propietarios de la superficie, en cantidades pequeñas y a poca profundidad y por medios manuales, no requerirá de concesión del Estado”. Determina la norma que el producto de esta explotación debe ser destinado al consumo del mismo propietario y por ende, estará prohibido su uso comercial o industrial. La autorización de este tipo de extracción conmina al propietario a desarrollar una conducta diligente frente al cuidado de la oferta ambiental; por tanto debe prevenir efectos nocivos al entorno, y si sucedieran, deberá entonces mitigarlos y compensarlos.

Como su nombre lo indica esta clase de minería es la desarrollada Subsistencia por métodos no técnicos, que si bien no tiene un fin comercial o industrial, de todas maneras representa un ingreso de subsistencia. De esta forma, quienes realizan este tipo de minería lo hacen


24

buscando satisfacer sus necesidades básicas sin obtener un lucro o provecho sustancioso de la actividad.

Artesanal

Ante la dificultad que ofrece la norma para diferenciar claramente la minería artesanal de otras clasificaciones, nos valemos de las siguientes generalidades: “Se entienden contempladas dentro de esta clase de minería, Las actividades realizadas por pequeños productores mineros auto empleados, que trabajan de manera individual, en forma familiar, o agrupados en diversos tipos de organización productiva, incluyendo formas asociativas, cooperativas, pequeñas y micro empresas, y en algunos casos, comunidades indígenas y afro descendientes que realizan este tipo de minería como una actividad tradicional. Desde el punto de vista de su nivel de desarrollo productivo, el rango de operaciones mineras incluidas en esta categoría va desde actividades mineras de subsistencia hasta verdaderas operaciones de pequeña producción minera, pasando por distintos niveles de minería artesanal. Como ejemplos se tienen: la pequeña minería de carbón y de oro, el guaqueo y mazamorreo de esmeraldas y la pequeña minería de materiales de construcción, especialmente los chircales. En esta actividad se puede encontrar tanto minería en terrenos con el correspondiente título minero como terrenos en donde se tienen los títulos

Barequeo

El barequeo se encuentra regulado por el artículo 155 del Código de Minas, determinándolo como una “actividad popular de los habitantes de terrenos aluviales actuales”. De acuerdo al citado precepto legal, esta actividad está exclusivamente supeditada al lavado de arenas por medios manuales, quedando prohibida la utilización de maquinaria o medios mecánicos para su ejercicio. La minería de barequeo tiene como objetivo específico, separa y recoger metales preciosos contenidos en esas arenas. De igual forma es permitido mediante esta actividad, la recolección de piedras preciosas y semipreciosas. Como actividad regulada por la legislación minera, para ejercer el barequeo deberán mediar los siguientes requisitos: •Inscripción previa a la realización de la actividad, ante el alcalde del lugar. •Inscripción del interesado en la actividad, como


25

vecino del lugar en que ésta se realice. •Autorización del propietario si el barequeo se efectúa en terrenos de propiedad privada. Fuente: Procuraduría General de la Nación – Ministerio de Minas y Energía

Además de su clasificación por forma de explotación, las minas en Colombia también son clasificadas como, artesanal, pequeña, mediana y gran minería según su producción anual que puede llegar a ser de 90 millones de Toneladas, “en el 2011 alcanzó las 85,5 millones de toneladas frente a un 74,3 millones de toneladas producidas en el 2010” (Revista Dinero, 2012). Colombia es una de las potencias en explotación y exportación de carbón, ya que “es el país con mayores reservas de carbón en América Latina, cuenta con recursos potenciales de 16.992 Millones de toneladas de los cuales 7.063 millones de Toneladas son medidas, 4.571 millones de Toneladas son indicadas, 4.237 millones de Toneladas son inferidas y 1.119 millones de Toneladas son recursos hipotéticos” (ministerio de minas y energía, UPME, 2012). Colombia es el sexto exportador de carbón del mundo, con una participación de 6,3%, equivalente a 50 millones de Toneladas anuales de carbón. Según indica la tabla 2 el 95% de las reservas de carbón se ubican en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca. Tabla 2: Porcentaje de explotación de carbón en Colombia Total

Con Titulo Minero

Sin Título Minero

Departamento

UPM

% Col

UPM

% UPM TM

UPM

% UPM STM

Boyacá

1487

53,5%

1036

69,7%

451

30,3%

Cundinamarca

604

21,7%

307

50,8%

297

49,2%

Norte de Santander

424

15,3%

275

64,9%

149

35,1%

Antioquia

135

4,9%

36

26,7%

99

73,3%

Valle Del Cauca

109

3,9%

10

9,2%

99

90,8%


26

Cauca

10

0,4%

-

-

10

100,0%

Santander

4

0,1%

4

100,0%

-

-

Huila

2

0,1%

2

100,0%

-

-

Risaralda

2

0,1%

1

50,0%

1

50,0%

Córdoba

1

0,0%

-

-

1

100,0%

2778

100,0%

1670

60,1%

1107

39,8%

Total

Fuente: Censo Minero Departamental Colombiano – Ministerio de Minas y Energía 2011

La minería de socavón es más fuerte en los municipios del interior del país, su producción es mayor que en el resto del país entre los municipios de Boyacá y Cundinamarca supera el 70% de participación en la producción a nivel nacional. Sin embargo y aunque sea una actividad de alta producción implica riesgo y las minas no son lo suficientemente seguras, al año se presentan en Colombia un sin número de accidentes entre los cuales se puede determinar en la ilustración 1 que, aproximadamente el 37% de los accidentes en minas son causados por derrumbes, el 19% por actos inseguros y el 12% por problemas electromecánicos. Ilustración 1: Causas de Accidente en las Minas de Carbón de Colombia 1%

1% Derrumbe

5%

Metano

7% 37% 19%

Inhalacion de gases Electromecanicos Actos inseguros Explosivos Incendio

12%

8% 10%

Inundacion Otras causas

Fuente: Agencia Nacional de Minería - 2011


27

Según la Agencia Nacional Minera los departamentos más golpeados por los Accidentes mineros son Boyacá y Cundinamarca con un 30% de la participación en Emergencias cada uno como se observa en la ilustración 2. Ilustración 2: Emergencias Registradas Por Departamento 1% 1%

Boyaca

1%

Cundinamarca

6% 10%

1%

30%

Antioquia N. Santander Cauca

8%

Valle del Cauca Bolivar

12%

Caldas 30%

Chocó Santander

Fuente: Agencia Nacional de Minería - 2011

Se entiende por esta participación en accidentalidad que como son departamentos donde se desarrolla una actividad Minera en Socavón es potencialmente más propenso a derrumbes, concentración de gases explosiones no controladas, inundaciones e incendios. Todos estos problemas se deben a la inadecuada planeación de la seguridad y salud en el trabajo que es responsabilidad según el ministerio de minas y energía, del titular minero, las autoridades mineras únicamente desarrollan los planes y los fiscalizan cada vez que sea necesario, pero es prioridad del titular minero velar por su diario cumplimiento generando cultura y capacitando para la prevención de dichos problemas. Otra de las problemáticas que aqueja este sector es la llegada de las grandes multinacionales a las cuales no se les ha puesto freno y están causando no solo una explotación excesiva de los minerales entre ellos el carbón, sino que la sobre explotación también genera una desindustrialización del país, este fenómeno es


28

denominado Locomotora minera, “En Colombia existe una obsesión por la locomotora minera sin contar los costos sociales y los costos ambientales” (Joan Martínez Alier, 2013). En los últimos años Colombia ha crecido en explotación mineral, lo que muchos no saben es que para dicha explotación se requieren miles de litros de agua lo cual causa un impacto negativo en el medio ambiente, sin contar con la falta de políticas y compromisos ambientales de minas cuyo título minero no existe y otras que cuentan con título minero y no desarrollan ningún plan de contingencia contra el daño ambiental generado.

2.1 MINAS DE CARBÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

En el departamento de Cundinamarca los carbones se encuentran en la formación guaduas la cual hace parte del centro de la cuenca sedimentaria de la cordillera oriental y contiene carbones bituminosos con contenidos medios a altos en volátiles, con características de clasificación. Las reservas cuantificadas en esta zona son del orden de 241.9 millones de Toneladas en una extensión de 3400 km2. Hasta el año 2010 de acuerdo con el registro minero nacional existían en Cundinamarca 1.125 títulos mineros inscritos a Ingeominas entre los cuales se encuentran los incluidos en la tabla 3. Tabla 3: Títulos mineros por mineral en el Departamento de Cundinamarca Mineral Total Materiales de Construcción Carbón Arcilla Esmeralda Hierro Material de Arrastre Sal Otros

394 291 226 102 20 15 9 68


29

Total general

1125

Fuente: CMC, Febrero de 2010

La minería de carbón en Cundinamarca se clasifica en pequeña y mediana de acuerdo a las siguientes características (Fedesarrollo, 2011): 

Ausencia de tecnología.

Desarrollado en su mayoría por recurso humano sin capacitación.

Zonas marginadas o de con menor disponibilidad del mineral

Niveles bajo de productividad, al igual que de la calidad del mineral.

Ausencia de registros ante los entes reguladores de la actividad.

Incumplimiento con las normas ambientales relacionadas con la actividad minera.

Ausencia de garantías para los trabajadores.

De acuerdo a estas características se ha identificado que en Cundinamarca existe al menos 57% de minería artesanal, 32% de minería pequeña y 9% mediana. Relacionado con la legalidad de la actividad desarrollado en este departamento se ha conocido que el 50% es ilegal, el 40% es legal y el 10% restante se encuentra en proceso de legalización. Según el artículo 2º de la Ley 905 de 2004 las minas y cualquier otra unidad de negocio se divide por su tamaño en: 

Microempresa cuenta con personal no mayor a 10 personas y sus activos totales son inferiores a 500 salarios mínimos.

Pequeña cuenta con personal entre 11 y 50 trabajadores, además sus activos totales oscilan entre los 501 y menos de 5.000 salarios mínimos.

Mediana empresa cuenta con un personal entre 51 y 200 trabajadores y sus activos totales se encuentran avaluados entre los 5.001 y 30.000 salarios mínimos.

Gran empresa cuenta con personal superior a 200 trabajadores y sus activos totales son superiores a 30.000 salarios mínimos.


30

La tabla 4 indica el número de personas asociadas a las minas dependiendo de su tamaño, por lo que se puede entender que son menor el número de grandes minas y la pequeña minería tiene un gran número de personal a su disposición. Tabla 4: Población que desarrolla la actividad minera según el tamaño de la Mina en Cundinamarca Departamento

Grande

Mediana

Microempresa

Pequeña

Cundinamarca

2.695

1.685

386

2.985

Bogotá

2.272

694

571

2.780

Total

4.967

2.379

957

5.765

Fuente: Agencia Nacional de Minería - 2011

La mayor parte de la población se encuentra vinculada y cuenta con trabajo en minas, hace parte de las Grandes minas en el departamento de Cundinamarca, ya que entre más grande y mayor personal requiera la mina la probabilidad de hacer parte de ella es mayor a la de otras minas (Pequeñas y Micro). En la ilustración 3 se muestra el porcentaje de minas pertenecientes a la clasificación

según

el

número

de

empleados

en

el

departamento

de

Cundinamarca. Ilustración 3: Participación de las minas en Cundinamarca según su número de trabajadores y su tamaño 1%

1% 1 a 5 Empleados 6 a 100 Empleados

43% 55%

Mas de 100 Empleados Sin Información

Fuente: (Censo minero departamental, 2011)


31

En el departamento de Cundinamarca se determina que el 55% de las minas son Micro empresariales, el 43% están entre la pequeña y mediana empresa y el 1% hace parte de la mediana y gran empresa de este Departamento. Además de esta clasificación, las minas en Cundinamarca se definen por su cantidad de producción, forma de extracción del mineral y la longitud de la mina están clasificadas como: Minería artesanal y de pequeña escala Se identifica así por la falta de tecnología y maquinaria que se maneja en el proceso extractivo, baja productividad, falta de medidas de seguridad además suele no contar con título minero. La razón por la cual las personas practican la minería artesanal es por tradición, necesidad de un ingreso y falta de oportunidades en el campo laboral. Las minas artesanales pueden causar más daño ambiental que el de una mina grande ya que están fuera del margen legal y las entidades reguladoras descuidan su actividad. Mediana Minería La mediana minería se determina porque debe producir entre 30.000 y 500.000 toneladas al año en todo el territorio Colombiano, debe estar más tecnificada que la actividad minera artesanal y contar con mayores recursos e ingresos. Gran Minería Se dedica a la extracción en grandes cantidades, con altos niveles de producción por encima de las 500.000 toneladas y elevados ingresos. Contiene máquina y tecnología sofisticada para realizar la actividad y su impacto ambiental es relativamente bajo por contar con los recursos necesarios para mitigar los daños al medio ambiente. Tiene un elevado número de empleados entre los cuales hay una gran participación de profesionales y cuenta con todos los permisos para realizar la explotación del mineral.


32

2.1.1 Explotación y producción del carbón en Cundinamarca Cundinamarca es uno de los departamentos con más explotación de carbón en minas de socavón después de Boyacá que ocupa el primer lugar, por esta razón es fundamental determinar e identificar mejores prácticas de explotación para el sector y determinar si la actividad minera es sustentable con relación a los factores social, económico y ambiental en el departamento de Cundinamarca. Cundinamarca es un departamento minero por tradición, en donde el 72% del área departamental tiene títulos mineros o solicitudes. Los municipios con mayor índice de producción al mes según indica la ilustración 4 son Cucunubá, Guachetá, Sutatausa y Lenguazaque. Ilustración 4: producción de carbón (ton/mes) 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

41640 30147

32600

24364

90

282

298

350

5540 1850 3406

8310 9060

TONELADAS/MES

Fuente: Censo Minero – Departamento de Cundinamarca – Ministerio de Minas y Energía 2010-2011

La producción de Carbón ha sido de gran importancia en el Departamento de Cundinamarca pues ha hecho más prósperos algunos municipios, como podemos observar en la tabla 5 en los últimos años este tipo de explotación mineral ha participado de manera importante en la explotación y procesamiento.


33

Tabla 5: Toneladas producidas MUNICIPIO

2011

2012

2013

COGUA

55.623,38

71.094,94

47.502,31

CUCUNUBÁ

628.418,34

417.169,44

547.972,09

GUACHETÁ

736.898,86

282.083,54

735.841,41

GUATAVITA

12.411,36

3.409,83

10.963,27

LENGUAZAQUE

499.415,24

319.269,00

364.216,29

NEMOCÓN

3.628,53

467,44

200,00

PACHO

54.139,00

32.673,30

26.313,32

SUESCA

33.473,94

34.978,40

11.847,36

SUTATAUSA

531.492,12

304.573,67

362.029,64

TAUSA

431.693,48

165.259,62

229.639,37

ZIPAQUIRÁ

52.189,54

46.334,86

49.402,62

Total general

3.039.383,79 1.677.314,04 2.385.927,68

Fuente: SIMCO – Agencia Nacional de Minería 2012-2013

La mayor participación en esta actividad en los últimos años la tienen los municipios de Guachetá, Cucunubá, Sutatausa, Lenguazaque y Tausa; quienes muestran mayor índice que los demás municipios. El precio de cada tonelada de carbón vario al pasar de los años, alcanzando en el 2011 uno de los más altos y disminuyendo nuevamente en el 2012 tal como indica la tabla 6. Tabla 6: Precio de la tonelada del carbón en Pesos colombianos 2006 $ 62.000

2007 $ 75.233

2008 $ 114.218

2009 $ 94.359

2010 $ 99.638

2011 $ 111.510

2012 $ 100.342

Fuente: UPME - Memorias al Congreso - 2013

Con este comportamiento en el precio del carbón y las cantidades producidas en cada municipio según SIMCO y la Agencia Nacional Minera, el total de la inversión a las minas de carbón por municipio se puede determinar en la tabla 7.


34

Tabla 7: Inversión total sobre la producción de carbón por municipio (Millones de pesos)

Cogua Cucunubá Guachetá Lenguazaque Nemocón Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

4.071

5.535

7.239

4.618

5.635

6.203

7.134

15.884

32.321

59.153

37.729

46.702

70.075

41.860

14.952

32.821

63.511

51.050

40.294

82.172

28.305

9.786

18.669

46.738

28.857

42.971

55.690

32.036

50

192

92

90

282

405

47

1.492

4.276

3.090

4.206

4.746

3.733

3.510

14.640

26.734

54.377

33.368

36.199

59.267

30.562

3.425

7.538

26.681

16.284

16.731

48.138

16.582

1.772

3.095

6.861

3.855

4.102

5.820

4.649

Fuente: Cálculos Propios

En la tabla se observa como la disminución del precio del carbón afecta la producción del mismo, para el 2012 hubo menos producción y el precio disminuyo, lo que ocasionó un impacto negativo en la economía de este producto. La ilustración 5 nos muestra la participación de la producción de carbón en el año 2011 que fue mayor en los municipios de Guachetá, Cucunubá, Sutatausa y Lenguazaque.


35

Ilustración 5: Participación municipal en la minería de carbón en Cundinamarca

2%

2% COGUA CUCUNUBA

10% 23% 15%

GUACHETA GUATAVITA LENGUAZAQUE NEMOCON

1%

PACHO

1%

SUESCA

0%

SUTATAUSA

15%

TAUSA

31%

ZIPAQUIRA

0% Fuente: SIMCO – Agencia Nacional de Minería 2012

En Cundinamarca la actividad minera es tradicional y se realiza desde hace décadas, es por esto que muchas minas no cuentan con Títulos mineros, sin embargo predominan las que sí cuentan con títulos, “El titulo minero da la facultad exclusiva para explotar los depósitos o yacimientos de mineral en un área determinada” (UPME, 1995). Solo el 50% de más minas en Cundinamarca cuenta con un título minero, como se observa en la tabla 8, el otro 50% no tiene título minero, se redondea el número de empleados en un aproximado de 11.941 personas trabajando en la minería en Cundinamarca divididos en: operativos calificados 3.872, trabajadores que residen en la mina 1.619 y otros trabajadores 6.450 Tabla 8: Unidades de Producción Minera por Municipio del Departamento de Cundinamarca 2011 Municipio Cogua Cucunubá

UMP Censadas Con titulo Sin titulo Total 11 1 12 83 61 144


36

Guachetá Lenguazaque Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total general

83 45 1 3 9 32 15 4 286

38 103 2 0 11 29 11 10 266

121 148 3 3 20 61 26 14 552

Fuente: Censo Minero, 2011

En el Municipio de Lenguazaque se presentó un incremento en el 2012 para las minas con título, “Lenguazaque posee setenta y cinco minas activas (75), lo que representa un 23.80% de la producción total del departamento” (Plan de Desarrollo municipal, 2012). “En el 2012 se identificaron en Cucunubá un total de 129 minas con título minero” (Municipio de Cucunubá, 2013) un número mayor al determinado en el 2011. Para el año 2012, Cogua conto con 10 minas con título minero, todas ellas ubicadas en el páramo guerrero (Alfred Ballesteros, 2013) por otro lado, la Alcaldía de Suesca indica que “en la vereda de Barrancas existen 15 minas de extracción de carbón” (Alcaldía Municipal Suesca, 2012) las cuales cuentan con título minero, en Guachetá las minas crecieron un 8% del 2011 al 2012, otorgando 7 títulos mineros más, en los municipios de Nemocón, Zipaquirá y Pacho, donde la minería no es de las actividades económicas más fuertes la alcaldía manifestó que las minas con título minero vigente son “el municipio de Nemocón cuenta con una mina de carbón con título minero”, “en Zipaquirá la minería se dedica a las salinas, sin embargo existen 4 minas de carbón con título minero”, “Pacho es un municipio agricultor por tradición, aunque posee también 2 minas de carbón con título minero” (Alcaldía Municipal, 2012). Información consolidada en la tabla 9. Tabla 9: Unidades de producción con Titulo Minero 2012 Municipio Cogua

UPME con Titulo Minero 10


37

Cucunubá Guachetá Lenguazaque Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total

129 90 75 1 2 15 18 6 4 350

Fuente: Alcaldía Municipal – Datos generales - 2012

Siendo los municipios carboníferos más importantes de Cundinamarca: 

Cucunubá

Es un municipio perteneciente a la Provincia del Valle de Ubaté, El municipio limita al Norte con los municipios de Ubaté y Lenguazaque; al Sur con Suesca; por el Oriente con Lenguazaque, Suesca y Chocontá; y por el Occidente con Tausa, Sutatausa y Ubaté. La participación de la actividad minera de carbón en el municipio de Cucunubá es aproximadamente del 70%, el sector de la ganadería participa un 15% y la agricultura un 10%. 

Guachetá

Está ubicado al norte de Cundinamarca (Colombia), es reconocido gracias a su gran producción de carbón de primera calidad y los abundantes hatos de ganado lechero, se ha dado a conocer como la "Ciudad Carbonífera y Lechera de Colombia", ubicado en la Provincia de Ubaté. 

Sutatausa

Se encuentra ubicada igualmente en la provincia de Ubaté, la minería de carbón es la fuente de empleo que tiene el municipio así como también el cultivo y producción de trigo, cebada papa, maíz y haba y la ganadería.


38

Lenguazaque

Lenguazaque es un municipio de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Valle de Ubaté, Lenguazaque limita Entre las veredas más conocidas están Rabanal y el Resguardo, la cual rodea a la cabecera municipal, la economía del municipio se fundamenta en la Minería de carbón, agricultura de la papa y en menor escala la alverja- maíz- cebada- trigo.

2.1.2 Problemas sociales que genera la minería de carbón en Cundinamarca La minería de socavón puede provocar accidentes laborales y en los últimos años se han registrado muertes por deslizamiento de tierras en las minas donde trabajan, en Lenguazaque Cundinamarca cerraron una mina de carbón donde perdieron la vida dos trabajadores, “Se estableció que dentro de la explotación minera se presentaban concentraciones de gases tóxicos y asfixiantes por encima de lo permitido” (Agencia Nacional Minera ANM, 2014). En el 2011 se cerraron un gran número de minas por graves riesgos contra la vida humana, además de encontrar minas que no tenían ventilación y acumulaban gases de CO2 sin algún equipo de medición de este, y dictaminaron que las minas no podrían ser abiertas hasta corregir sus fallas. “En el municipio de Lenguazaque, Cundinamarca, una mina de socavón operaba sin circuito de ventilación y se registró deficiencia de oxígeno, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores. Además, se presentaron altas concentraciones de CO2 y no contaba con equipos de medición de gases” (Carlos Rodado Noriega, 2011). Además de encontrar en Cogua una mina que según el Ministro, “Es un caso típico de una mina en donde se presentan casi todos los riesgos. No tiene ventilación y hay altas concentraciones de gas metano y CO2” (Ministro de Minas y Energía, 2011)


39

En Cucunubá hubo un accidente por deslizamiento en una mina en el 2011 y dos accidentes por avalancha en el 2012, “el incidente se produjo por causa de un derrumbe, quedando atrapada una persona, que gracias a la oportuna intervención de los socorredores de la Estación de Salvamento Minero de Ingeominas, en Ubaté, logró ser rescatada y remitida a un centro de salud para su valoración médica” (Portafolio, 2011), en el 2012 los dos accidentes dejaron cuatro víctimas mortales, “Se trata del segundo accidente en lo que va corrido del año, completando cuatro víctimas al primero de mayo 2012” (Revista Dinero, 2012), en el municipio de Guachetá el 2011 presento un accidente por falta de seguridad y violación de las normas “Ocurrió en una mina legal de carbón de Guachetá (Cundinamarca). Al parecer, se violaron las normas de seguridad industrial” (Revista, 2011) en este accidente perdieron la vida dos trabajadores, en el 2012 se presentó una emergencia por avalancha, “La emergencia, ocurrida el viernes en la mañana, por una avalancha interna dentro de la mina, dejó como saldo dos mineros muertos. El tercero no sufrió lesiones” (El Tiempo, 2012), el otro accidente en Guachetá lo reporto el Noticiero Uno “Rescatan a uno de los tres hombres atrapados en mina de Guachetá” (Noticias Uno, 2012), en el municipio de Lenguazaque las cosas no son muy diferentes, ya que se presentaron cuatro accidentes por deslizamiento que dejan dos muertos, “El Instituto Colombiano de Geología y Minería reportó que se registró un derrumbe a la altura de la vereda Ramada Alta” (Dinero, 2011), “El alcalde de Lenguazaque, reportó que un trabajador resultó herido durante un accidente ocurrido en una mina y se encuentra atrapado” (Caracol radio, 2011), la revista dinero reporta en noviembre del 2011 dos nuevos accidentes en una ocasión “rescataron a cuatro mineros pero el derrumbe en otra mina dejo dos muertos como saldo final” (Dinero, 2011), en el 2012 se presentó un accidente “El reporte por Ingeominas indica que se produjo un accidente dentro de la mina de carbón, ocasionado al parecer por un derrumbe” (Caracol radio, 2012), en Sutatausa un minero murió en el 2011 por un deslizamiento en una mina según lo reporta Caracol radio (Caracol radio, 2011), en el año 2012 no se presentaron accidentes por deslizamiento, en los municipios


40

como Cogua, Nemocón, Tausa y Zipaquirá no se encontró evidencia que determine accidentes, datos consolidados en la tabla 10. Tabla 10: Accidentes por deslizamiento en las minas de carbón en Cundinamarca

Municipio Cogua Cucunubá Guachetá Lenguazaque Nemocón Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total

Deslizamiento de Tierra 2011 2012 Deslizamiento Muertes Deslizamiento Muertes 0 0 0 0 1 1 2 4 1 2 2 2 4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 5 6 Fuente: Varios medios de comunicación

Además de los accidentes, el trabajo infantil también está presente en la minería, en los municipios de Cucunubá y Sutatausa existen aproximadamente 221 familias vinculadas a la minería de carbón artesanal de las cuales 62% son de Cucunubá y 38% de Sutatausa, en una población infantil de 543 menores entre los 5 y 17 años, el 50,5% corresponde a niños y el 49,5% son niñas, 52 menores declararon ser activos trabajadores en la minería de carbón. Los niños que aceptaron tener vínculos con la minería de carbón saben leer y escribir en un 94,2% y una de las mayores preocupaciones es que la inasistencia escolar ha ascendido al 53,8% a pesar de las posibilidades de formación existentes. Una de las más importantes razones por la cual los niños están dejando de estudiar para ir a trabajar es la falta de dinero de sus padres para pagar la educación pero una pequeña parte de la población muestra disgusto por el estudio (Minercol, 2001). Las actividades que desempeñan los niños en las minas de carbón son de clasificación y no se les ofrecen garantías por ser un empleo ilegal.


41

El Sindicato de la Minería de Carbón asegura además que los trabajadores que laboran en las minas de Socavón lo hacen durante 48 horas semanales su salario no es lo suficientemente estable más aun para los trabajadores de tienen contratación a destajos. “Las condiciones laborales en las pequeñas y medianas minas son por lo general precarias. Los trabajadores tienen mínima estabilidad laboral, y serias necesidades en materia de higiene y seguridad industria. Es muy alto el número de mineros afectados en su salud por la actividad: problemas de columna y del sistema respiratorio, silicosis, etc.” (Sintracarbón, 2014). El sindicato minero busca reducir estos problemas a cero con la participación de los trabajadores vinculados a las minas.

2.1.3 Regalías por la explotación de carbón en Cundinamarca “Las regalías son una contraprestación económica que se estableció en la ley, la cual pagan titulares y concesiones mineras mensualmente al estado por la explotación de los recursos naturales no renovables del país o la región” (Fedecundi, 2012). La gran participación de las regalías en el carbón se ha generado por el incremento de la producción que se duplico entre el 2002 y el 2012 “En efecto, el país paso a producir aproximadamente 40 millones de toneladas a cerca de 90 millones de toneladas por año” (Jaime Bonet - Joaquín Urrego, 2014). Este incremento tiene tuvo un impacto significativo en las regalías que paga el sector que paso de ser el 0.6% del PIB en el 2002 al 1.66% en el 2012. Las regalías en Cundinamarca han dependido no solo del carbón sino también de otras actividades, sin embargo la más significativa es la explotación del carbón tal como lo muestra la ilustración 6, con un alto porcentaje de participación en estas, al pasar de los años la participación del carbón ha estado entre el 70% y 80%, para el año 2009 se presentó un incremento de las regalías como consecuencia del crecimiento de la explotación y demás minerales que en el 2010 aumentó más sin embargo se mantenía baja su participación con respecto a los años anteriores,


42

en el 2011 la cantidad de regalías que entraron al departamento por explotación minera fue de 7’381 millones de pesos de los cuales el 67% entraron como consecuencia de la explotación de carbón. Ilustración 6: regalías recibidas en la región y participación del carbón 18000 85,61% 79,22% 73,36%73,92%

16000 Millones de Pesos

14000

90%

16911

80% 66,93%

12000

60%

59,49%

10000

50% 7381

8000 5374

6000 4000 2000

70%

2440 7,39%

1934

Regalías de la Regíon

40% 30%

Participacion Carbón

20%

2671 3012 19,83%

10%

1010

0

0% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: UPME

Los municipios que más reportan ingresos por regalías son: Sutatausa, Lenguazaque, Guachetá y Cucunubá, estas presentan además la mayor cantidad de regalías por habitante según la tabla 11, siendo también las minas ubicadas en estos municipios las que más explotan los minerales y deben pagar las regalías más altas a la región. Tabla 11: Regalías del carbón recibidas en los municipios de la región 2011

Municipio

Cogua Cucunubá Guachetá Guatavita Lenguazaque

Población 2011

Regalías per cápita 2011 (Millones de pesos por habitante)

Regalías total 2011 (millones de pesos)

Porcentaje del ingreso total 2011

Porcentaje del ingreso total sin transferencias 2011

20.682 7.301 11.437 6.819 10.063

4,07 118,7 115,62 0,03 111,33

84,09 866,66 1322,29 0,18 1120,28

0,58 15,4 22,13 0 15,07

0,78 29,34 37,93 0 25,83


43

Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total

12.613 26.403 16.024 5.239 8.364 114.161 239.106

0,46 3,6 2,25 163,23 54,52 0,85 574,66

5,78 95,01 36,03 855,19 455,98 96,91 4938,4

0,09 0,82 0,44 18,91 8,11 0,12 3,2

0,14 1,58 0,84 32,2 19,16 0,22 5,61

Fuente: DANE, DNP, UPME.

Entre los ingresos de los municipios se encuentran las regalías que deja la minería de carbón que se hacen significativos en municipios como: Sutatausa, Lenguazaque, Cucunubá y Guachetá en los que podemos observar un porcentaje de entre el 22% al 15%. Las cuales se distribuyen por el SGR (Sistema General de Regalías) entidad que se encarga de impulsar el crecimiento regional,

disminuir

los índices de pobreza, aumentar la equidad y competitividad en las regiones beneficiadas por las regalías. En el año 2012 los ingresos municipales por regalías tuvieron una disminución significativa como se demuestra en la tabla 12. Tabla 12: regalías de la minería de carbón por municipio de Cundinamarca Municipio

Cogua Cucunubá Guachetá Guatavita Lenguazaque Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total

Regalías total 2012 (Millones de pesos)

20,71 311,95 308,51 0,18 322,17 0,28 17,32 14,16 239,88 168,54 28,06

1.431,77

Fuente: SIMCO, 2012.


44

Se observa pues una disminución significativa ya que en el 2011 el total de regalías era de 4.938,4 millones de pesos y en el 2012 las regalías no superaron los 2.000 millones de pesos, dicho fenómeno se debe a que el mineral se explotó menos además del cambio y la variación en el precio del carbón y la disminución en la producción del mismo. Tabla 13: regalías de carbón cómo % de los ingresos totales de los municipios Municipio Cogua Cucunubá Guachetá Guatavita Lenguazaque Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá

2007 0,44 10,65 5,33 0,05 5,08 0,04 0,3 1,34 11,8 2,3 0,13

2008 0,59 9,48 9,43 0,08 9,05 0,07 0,19 0,52 10,85 5,3 0,2

2009 0,69 10,81 10,49 0,06 7,3 0,03 0,3 0,74 16,43 6,88 0,25

2010 0,69 12,09 15,23 0,07 9,13 0,08 0,33 0,72 12,09 4,68 0,08

2011 0,58 15,4 22,13 0,03 15,07 0,09 0,82 0,44 18,91 8,11 0,12

2012 0,74 10,22 8,47 0,01 9,63 0,01 0,49 0,46 10,84 3,10 0,11

2013 0,50 13,43 22,10 0,03 10,99 0,00 0,40 0,16 12,88 4,31 0,11

Fuente: DNP, UPME.

La participación de regalías en cada uno de los municipios es directamente proporcional a la explotación de los recursos naturales para obtener el carbón según lo indica la tabla 13, aunque en los municipios con mayor producción carbonífera se observa un crecimiento entre los años 2007 y 2011 también hay municipios que aumentaron su producción y disminuyeron sus regalías, siendo el 2011 el mejor año para la minería de carbón, en el 2012 los municipios más representativos pierden gran índice de producción disminuyendo su explotación, sus ingresos y los aportes por regalías a los municipios.

2.1.4 Impuestos de industria y comercio Además de las regalías, hay gastos asociados al pago de impuestos de industria y comercio que se crearon como una alternativa a la lucha contra la minería ilegal, a la vez que beneficiaría con recursos directos a más de 320 municipios del país,


45

ubicados en por lo menos 22 departamentos, o sea alrededor del 68 por ciento del territorio nacional, según lo explican los autores. El impuesto de industria y comercio se aplica a personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho que realicen actividades industriales como producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, reparación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes, entre otros. Tabla 14: impuesto de industria y comercio en la región Industria y Comercio

Industria y

per cápita 2011 (miles

Comercio total

de pesos por

2011 (millones

habitante)

de pesos

Cogua

374,11

3.635,96

24,89

33,69

Cucunubá

187,87

588,94

10,46

19,93

Guachetá

109,10

95,93

1,61

2,75

Guatavita

149,35

151,41

2,41

3,8

Lenguazaque

93,61

87,61

1,18

2,02

Nemocón

118,83

320,90

5,23

7,97

Pacho

94,36

316,31

2,72

5,26

Suesca

141,18

534,66

6,56

12,5

Sutatausa

147,53

198,62

4,39

7,48

Tausa

114,26

141,64

2,52

5,95

Zipaquirá

211,16

4.861,14

6,19

11,27

1.741,36

10.933,12

7,08

12,42

Municipio

Total

Porcentaje del Ingreso total 2011

Porcentaje del Ingreso total sin transferencias 2011

Fuente: DANE, DNP

En el 2011 y tal como indica la tabla 14 los municipios que presentaron mayor ingreso por el impuesto de Industria y Comercio fueron Cogua y Zipaquirá las cuales presentan también el mayor ingreso por habitante, sin embargo en Zipaquirá la participación del impuesto de industria y comercio es apenas del 6.19% del total de ingresos lo que permite concluir que en este municipio la explotación del carbón no es tan significativa como otras actividades.


46

2.1.5 Empleos generados por la minería de carbón en Cundinamarca Como la minería en Cundinamarca ha tenido un gran crecimiento en los últimos años ha generado “entre 16000 y 18000 empleos contando las minas legales e ilegales, donde 8000 corresponderían a empleos generados por minas legales” (Fedesarrollo, 2011). En factores socioeconómicos podemos ver que solo 9% de las personas que laboran en minas no saben leer ni escribir, un 59% logro terminar la primaria y un 24% lograron terminar la secundaria. Los Tecnólogos y Técnicos quienes se encargan de implementar procesos, apoyar en la planeación y diseño de la explotación de las minas e instalación de sistemas y equipos, así como también asistir trabajos de documentación de campo con fines de proyección y evaluación de reservas cuenta tan solo con un 6% de participación en las minas de Cundinamarca. Según la tabla 15 los profesionales abarcan tan solo el 1.3% de las contrataciones en las minas de los principales municipios de Cundinamarca y sin embargo su trabajo es el más completo y complejo pues tienen un gran desempeño en las áreas de gerencia, investigación y desarrollo, producción, comercialización y transferencia tecnológica; gestión y ejecución de proyectos mineros, gestión y ejecución de estudios ambientales ligados a la minería, en empresas o entidades gubernamentales y/o privadas dedicadas a la operación minera. Tabla 15: número total de empleos directos por nivel de calificación Municipio

Analfabetas

Primaria

Secundaria

Cogua

4

235

48

Cucunubá

91

565

Guachetá

60

Lenguazaque Nemocón

Técnico /

Profesional

Total

7

2

296

385

18

36

1095

475

322

199

6

1062

196

329

124

2

0

651

0

2

4

0

0

6

Tecnólogo


47

Pacho

2

45

4

2

0

53

Suesca

0

74

20

4

3

101

Sutatausa

9

492

30

12

2

545

Tausa

28

219

77

7

4

335

Zipaquirá

0

40

6

0

1

47

Total

390

2476

1020

251

54

4191

Porcentaje

9,31

59,08

24,34

5,99

1,29

Fuente: Censo Minero – 2011

Para el 2012 en los mismos municipios el número de trabajadores en las minas disminuyo o aumento según lo requerían las minas de cada municipio, “Guachetá contaba con una población trabajadora de 787 personas” (Jesica Gutiérrez - Paola Primera, 2012), poco menos de las 1062 que mostraba en el 2012, en “Lenguazaque la producción de carbón deja de ser familiar artesanal, para convertirse en pequeñas empresas de explotación minera que ocupan alrededor de 20 obreros por mina” (Plan de Desarrollo municipal, 2012). Siendo así un aproximado de 1500 personas trabajando en las minas del municipio. “En el 2012 el municipio de Cucunubá contaba con una vocación definida hacia la minería de carbón que genero alrededor de 1600 empleos directos en minas” (Plan de acción territorial Municipio de Cucunubá, 2013), en el municipio de Suesca “la minería de carbón genera aproximadamente 150 empleos a trabajadores del municipio” (Alcaldía municipal de Suesca, 2013) lo que representa un incremento en la transición de los años, en los municipios con menos participación en la producción de carbón y por lo tanto en contratación de personal se encuentran, “Nemocón (6), Pacho (34), Sutatausa (312), Tausa (128), Zipaquirá (42)” (Alcaldía Municipal, 2012) según información general de las alcaldías de cada municipio tal como se expresa en la tabla 16.


48

Tabla 16: Personal vinculado a la actividad minera en los municipios de Cundinamarca Municipio Personal Cogua 269 Cucunubá 1600 Guachetá 787 Lenguazaque 1500 Nemocón 6 Pacho 34 Suesca 150 Sutatausa 312 Tausa 128 Zipaquirá 42 Total 4828 Fuente: Alcaldía de cada municipio, 2012

Además del tipo de estudio de los empleados en las minas, existe otra manera de calcular el gasto en nómina generado por estos, el tipo de contratación de las personas vinculadas a las minas se clasifica en: 

Prestación de servicios que se define como aquel que se realiza mientras dura la labor o actividad para la cual fue contratada la persona, tan pronto finaliza su labor el contrato culmina.

Contrato Laboral a Termino Fijo es aquel que contempla una duración entre mínimo un día y máximo tres años, según acuerden las partes.

Contrato Laboral a Término Indefinido se caracteriza por no tener fecha de terminación.

Contrato a Destajos es aquel contrato en el que la remuneración se pacta con base a la cantidad de unidades, obras o labores que el trabajador realice en una jornada determinada.

Contrato Temporal es utilizado para tiempos determinados en el calendario de las empresas.


49

Conociendo ya cada una de las condiciones de los contratos mencionados se puede identificar en la tabla 17 que es más utilizado en las minas de Cundinamarca es el Contrato laboral a término indefinido con un 45% del total de tipos de contratación, el siguiente tipo de contratación destacado es a Termino Fijo, y los menos comunes en el sector minero de la región son por Prestación de Servicios y Contrato Temporal que oscilan entre el 1% y 2%. Tabla 17: participación del tipo de contratación en las minas de Cundinamarca Prestación

Contrato

Contrato laboral

Empleados

de

laboral a

a Término

Contratados a

Servicios

Termino Fijo

Indefinido

Destajos

0

88,85

3,04

8,11

0

Cucunubá

1,64

22,56

56,16

19,63

0

Guachetá

1,79

27,4

43,22

26,18

1,41

Lenguazaque

3,07

28,11

44,55

13,06

11,21

Nemocón

0

100

0

0

0

Pacho

0

67,92

32,08

0

0

Suesca

0

4,95

67,33

27,72

0

Sutatausa

0

43,12

48,99

7,89

0

Tausa

0

21,19

53,43

25,37

0

Zipaquirá

0

12,77

14,89

72,34

0

1,36

32,04

45,6

18,9

2,1

Municipio

Cogua

Total

Contrato Temporal

Fuente: Censo Minero, 2011

El número de empleados que provienen de otros departamentos, es en total 713 trabajadores que corresponden al 17% del total de los empleados de las minas. Esto es indicativo de que las oportunidades de empleo son atractivas y en ocasiones mejores de lo que pueden conseguir estos trabajadores que abandonan sus regiones, dando así oportunidad no solo a quienes son oriundos de los municipios si no también dando oportunidad a todo aquel que pueda desempeñar los cargos idóneamente.


50

La tabla 18 se observa el comportamiento del salario mínimo ha tenido un incremento en promedio del 5,3%, para el 2011 era de $535.600. La jornada máxima es de 8 horas al día y 48 horas a la semana con un descanso de 24 horas a la semana. Tabla 18: salario mínimo legal Año

Salario mínimo diario

Salario mínimo mensual

Variación % anual

2007

14.456,67

433.700,00

6,3

2008

15.383,33

461.500,00

6,4

2009

16.563,33

496.900,00

7,7

2010

17.166,67

515.000,00

3,6

2011

17.853,33

535.600,00

4

2012

18.890,00

566.700,00

5,8

2013

19.650,00

589.500,00

4,02

2014

20.533,33

616.000,00

4,5

Fuente: Ministerio del Trabajo y decretos del Gobierno nacional.

La remuneración que reciben los trabajadores en promedio es de 2.2 salarios mínimos mensuales y sobre este sueldo promedio puede calcularse que el aporte de las unidades de producción mineras legales de la zona a la seguridad social (EPS y pensiones) es del orden de 1,012.4 millones de pesos por mes (dato 2011) según se observa en la tabla 19. Tabla 19: salario promedio de los trabajadores en 2011 Municipio

Ingreso Total (SMMV)

Número de Trabajadores

Ingreso Promedio (SMMV)

Cogua

1.015,00

296

2,28

Cucunubá

2.516,67

1.095

1,99

Guachetá

2.135,00

1.062

2,03

Lenguazaque

1.415,00

651

1,88

Nemocón

12,00

6

2,00

Pacho

147,33

53

2,78


51

Suesca

217,67

101

1,88

1.100,50

545

2,03

Tausa

579,92

335

1,60

Zipaquirá

94,00

47

2,00

9.233,09

4.191

2,20

Sutatausa

Total

Fuente: Censo Minero – 2011

Alrededor de estos municipios se desarrollan otras actividades económicas que son consecuencia del dinamismo de la actividad minera. Por ejemplo, los negocios de abastecimiento de víveres, y el transporte de carga tienen su actividad directamente atada a la de la minería de carbón. Estimar el número de empleos indirectos no es fácil ya que no hay datos disponibles. Pero hay algunos cálculos sencillos que dan una idea de la importancia del sector como generador de empleo indirecto. “Uno de ellos es con respecto al personal que ocupa el transporte de carbón: aproximadamente se hacen al mes 3,000 viajes de tracto-mula desde esta región de la Sabana de Bogotá hasta la Costa Atlántica. Esto representa en promedio 100 viajes por día por mes, lo que ocuparía al menos a 100 conductores por día” (federación de productores de carbón de Cundinamarca, 2013).

2.1.6 La minería de carbón en Cundinamarca y el medio ambiente En el departamento de Cundinamarca así como en el resto del país, la minería afecta de manera negativa el medio ambiente ya que algunas zonas que son reservas se ven explotadas por dicha actividad además de agotar los recursos naturales no renovables en la tierra, la compatibilidad de zonas ambientales y mineras la determina el Ministerio del Medio Ambiente y con base en ella, la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) otorga o niega las licencias ambientales para el trabajo en dichas zonas. Una de las reservas ambientales en el departamento de Cundinamarca es la sabana de Bogotá “Declárese la sabana de Bogotá, sus paramos, aguas, valles


52

aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos, como de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal” (artículo 61 de la ley 99, 1993). En la tabla 20 se observa que la sabana de Bogotá cuenta con 587.651 hectáreas de las cuales el 13,77% son Páramos fuera de zonas protegidas, el 8,67% son Parques Nacionales Naturales y el 2,46% se declararon Zonas de Reserva Forestal, siendo así un 24,9% de la sabana de Bogotá Área protegida, además en área total del páramo de Tausa es considerado reserva ambiental y se declaró que las minas de carbón ubicadas en este sector deben ser cerradas en los próximos años. Tabla 20: Áreas protegidas y su distribución porcentual en la Sabana de Bogotá TIPO DE ÁREA PROTEGIDA

Área (Ha)

% del Dpto.

Parque Nacional Natural (PNN)

50.952

8,67

Zona de reserva forestal protectora (ZRFp)

14.481

2,46

Páramos fuera de zonas protegidas

80.943

13,77

Sabana de Bogotá

587.651

100

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente 2009

“En el año 2009 los títulos mineros en la Sabana de Bogotá eran 524 que abarcaban un área de 65.829 Ha, afectando así un 11,2% de las Zonas Protegidas por títulos mineros” (Ministerio del Medio Ambiente, 2009). El desarrollo sostenible entre el medio ambiente y la minería se ve afectado en mayor proporción por: 

La minería no técnica es aquella que cumple con el requisito del título minero y carece de un adecuado nivel tecnológico no solo en maquinaria y equipos, sino también en conocimiento de procesos técnicos por parte de los operarios y empresarios, realizando una actividad con alto grado de deterioro ambiental.


53

Las Explotaciones Ilegales se realizan al margen de la titularidad minera y no cuentan con los parámetros establecidos para adquirir una, en Cundinamarca el 50% de las minas tienen titularidad minera y el otro 50% son ilegales. Las minas sin título minero suelen ser artesanales y no causan un impacto ambiental negativo a gran escala.

La principal fuente de accidentalidad en el departamento se presenta por explotación en las minas ocasionada por acumulación de gases, un problema además de seguridad industrial, Medio ambiental ya que estos gases se producen en las minas de socavón y cuando no están controlados con sensores pueden ocasionar dichos accidentes y contaminar varios metros alrededor, en Cucunubá el 2012 repostaron un accidente por explosión que dejo 8 muertos, “En Cucunubá lloran a los ocho mineros muertos” (Noticias uno, 2012), en Guachetá siete minero murieron “Al parecer, el derrumbe de la mina fue causado por una explosión por acumulación de gases al interior de la mina” (RCN Noticias, 2012). En el municipio de Lenguazaque “Nelson Antonio Riaño de 22 años falleció luego de inhalar gases asfixiantes (Dióxido de carbono) tras quedar atrapado con tres compañeros más en Lenguazaque” (El Espectador, 2012). En Sutatausa cinco mineros murieron “Un grupo de Ingeominas, la Defensa Civil y los bomberos de la población adelantaron el rescate de los cinco trabajadores que murieron tras una explosión de gas en una mina de carbón en el municipio de Sutatausa” (Portafolio, 2011), en el 2012 el panorama no fue diferente “José Humberto Rodríguez, dijo que presumen que el accidente se produjo por una acumulación de gases con la consiguiente explosión” (El Colombiano, 2012), dicha explosión dejó 3 mineros muertos. Datos consolidados en la tabla 21. Tabla 21: Accidentes en minas de carbón por explosión de gases en Cundinamarca Municipio

Explosiones por gas metano 2011 2012


54

Cogua Cucunubá Guachetá Lenguazaque Nemocón Pacho Suesca Sutatausa Tausa Zipaquirá Total

Explosiones Muertes Explosiones Muertes 0 0 0 0 0 0 1 8 0 0 1 7 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 4 19 Fuente: Varios Medios de comunicación

En los municipios con cifras de cero accidentes no se encontró información que determinara los acontecimientos. En la tabla 22 se muestran los deberes del estado frente al daño ambiental que provoque la actividad minera los cuales deben ser aplicados en el momento indicado a quien este incumpliendo con la legalidad. Dichos deberes son. Tabla 22: Deberes de las autoridades ambientales

Fuente: Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia, 2011


55

“El Estado colombiano, a través de sus autoridades ambientales, tiene el deber de prevenir, mitigar, indemnizar, exigir la indemnización y punir o sancionar penal y administrativamente los daños ambientales, incluidos los ocasionados por actividades mineras legales o ilegales. Al respecto, son precisamente las autoridades ambientales quienes tienen radicados estos deberes frente al caso de la minería de hecho en el país” (Leonardo Güiza Suarez, 2011).

2.2 CONCLUSIONES PARCIALES

La caracterización demuestra que la minería de carbón en Cundinamarca ha tomado gran relevancia pues genera un porcentaje significativo de participación en el PIB (producto interno bruto) del país, sin embargo las minas de carbón han tenido problemas en los aspectos social y ambiental tales como: el trabajo infantil que ha dejado niños accidentados, explotación de menores y minas sancionadas, los bajos salarios a los trabajadores que afecta principalmente la economía del municipio e influye en la calidad de vida de sus habitantes, la falta de seguridad tanto para los operarios como en el desarrollo de las actividades, la poca tecnología implementada en las explosiones, el mal manejo de los recursos naturales y la falta de compromiso con el medio ambiente. Cundinamarca es uno de los departamentos que más emergencias presento y tuvo accidentes como: derrumbes y explosiones por gases además de haber tenido una cifra amplia de trabajadores muertos por realizar esta actividad. Es importante resaltar que todos estos problemas afectan directamente la productividad del municipio ya que el buen uso de recursos es la base principal de la productividad.


56

3. MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA MEDIANTE ANÁLISIS ENVOLVENTE DE

DATOS

La medición se realizó mediante Análisis envolvente de datos alimentado de la información de la caracterización de las minas en el capítulo anterior basada en investigación bibliográfica y recolección de datos bajo el supuesto de que los datos poseen rendimientos a escala constantes lo cual significa que los inputs aumentan y de igual manera los outputs aumentan o viceversa; para llevar a cabo los resultados de medición de la eficiencia se utilizó programación matemática no paramétrica. El índice desarrollado aquí se define en términos de inputs de las minas de carbón, número de minas, personal vinculado e inversión total y outputs, incrementa la producción y disminuyen los problemas sociales y ambientales.

3.1 INTRODUCCIÓN AL MODELO

Este modelo puede proporcionar importantes beneficios y ventajas a los municipios. La identificación de datos en aspectos económico, social y medioambiental para determinar las restricciones y mejorar la eficiencia, el rendimiento de utilidades, productividad y ventaja competitiva en el tiempo. El estudio proporciona un conjunto de herramientas para la toma de decisiones que consiste en el análisis de diferentes resultados obtenidos que varían con respecto a cada mina y que se realiza mediante programación entera mixta en combinación con programación no paramétrica para el análisis de las medidas de desempeño seleccionadas y estudio de eficiencia y productividad. La integración de las soluciones de mejora identificadas y los conceptos de colaboración en un modelo cohesivo puede proporcionar la futura arquitectura necesaria para traer nuevas eficiencias y ahorros de costos para la minería y mejorar la productividad


57

(Jayaram, Tan 2010). Los resultados obtenidos en la caracterización de las minas fueron insumo para el cálculo de eficiencias mediante el uso de análisis envolvente de datos (DEA) y con los resultados obtenidos, el cálculo de la productividad utilizando Índice Malmquist.

3.2 METODOLOGÍA DEL MODELO

El análisis procede en tres fases. La primera fase consiste en caracterizar las minas mediante investigación bibliográfica que aporta significativamente los datos de las variables a analizar, el uso de la programación entera mixta se propone como una herramienta para generar los escenarios del modelo y la identificación de las brechas de rendimiento mediante análisis post-óptimo. Para este fin, es necesario identificar y definir las medidas de rendimiento y eficiencias adecuados.

3.3 CÁLCULO DE EFICIENCIAS

3.3.1 Eficiencias Optimistas En primer lugar se utiliza DEA, que estima los límites en relación a los puntajes de eficiencia, teniendo en cuenta los recursos utilizados. DEA es ahora un método reconocido para medir la eficiencia de acuerdo con Saranga, Moser (2010) y Cook, (2009). El modelo DEA - CCR, llamado así por ser desarrollado por Charnes, Cooper y Rhodes (1978), establece medidas radiales de eficiencia. La eficiencia técnica de cada municipio se define como la relación de la suma ponderada de las salidas (outputs), y la suma ponderada de las entradas (inputs), el modelo de transformación lineal es: (

)

Sujeto a:

(1)


58

(2)

(3)

(

)

(4)

Sujeto a: ∑

(5)

(6)

(

)

(7)

Sujeto a: ∑

(8)

(9)

(

)

(10)

Sujeto a: ∑

(11)

(12)

Donde, (0

(

)y

(

) mide las eficiencias optimistas de las

[1,2,…, N]) en el periodo de tiempo t y t+1 respectivamente ,

(

)


59

mide la eficiencia optimista en el periodo de tiempo t+1 usando la tecnología de producción del periodo de tiempo t, llamado índice de crecimiento de (

) mide la eficiencia optimista de

, y

en el periodo de tiempo t usando

tecnología del periodo de tiempo t+1. Como vectores de entrada se toman de la caracterización el número de minas, cantidad de empleados en minas y la inversión de producción. Los vectores de salida para el estudio son producción, regalías, accidentes en las minas y muertes de los empleados. 3.3.2 Eficiencias Pesimistas Las eficiencias medidas desde el punto de vista pesimista se conocen como eficiencias pesimistas. La eficiencia pesimista de

relativa a las otras

puede ser medida por el modelo DEA pesimista siguiente. (

)

(13)

Sujeto a: ∑

(14)

(15)

(

)

(16)

Sujeto a: ∑

(17)

(18)

( Sujeto a:

)

(19)


60

(20)

(21)

(

)

(22)

Sujeto a: ∑

(23)

(24)

Donde, (0

(

)y

(

) mide las eficiencias pesimistas de las

[1,2,…, N]) en el periodo de tiempo t y t+1 respectivamente,

(

)

mide la eficiencia pesimista en el periodo de tiempo t+1 usando la tecnología de producción del periodo de tiempo t, y

(

) mide la eficiencia optimista de

en el periodo de tiempo t usando tecnología del periodo de tiempo t+1.

3.4 DESARROLLO DEL MODELO

Las unidades de toma de decisión DMUs corresponden a cada municipio productor de carbón en el departamento de Cundinamarca. Los inputs son, el número de minas para cada año determinado en las tablas 8 y 9 que ayuda a determinar la eficiencia de cada municipio según el número de minas, el número de trabajadores en cada municipio para ambos años tablas 15 y 16 establece una eficiencia de municipio con relación a los trabajadores asociados y finalmente la inversión es aquella que se origina por el precio de venta del carbón


61

y las toneladas que produce anualmente cada municipio, siendo esta la cifra más significativa de entradas para el modelo. Los outputs son, la producción anual en toneladas por municipio en la tabla 5 anteriormente mencionada siendo esta la cifra de mayor relevancia en las salidas del sistema, el pago de regalías especificados en las tablas 11 y 12 hace referencia a una salida de dinero que desfavorece la producción y venta de carbón, los accidentes por deslizamiento de la tabla 10 son uno de los problemas en seguridad industrial de las minas de carbón y pueden afectar negativamente la producción, la muerte de los empleados por deslizamiento tabla 10 y tabla 21 explosiones de gas metano es otra de las problemáticas de la minería en el departamento y puede causar no solo baja producción sino también cierre de minas y las explosiones por acumulación de gas metano en la tabla 21 son uno de los principales indicadores de falta de seguimiento ambiental y tecnología para mitigar este problema. Donde, M1 Cogua, M2 Cucunubá, M3 Guachetá, M4 Lenguazaque, M5 Nemocón, M6 Suesca, M7 Sutatausa, M8 Tausa, M9 Zipaquirá. X= Inputs, X1 N° de minas, X2 N° de trabajadores en las minas, X3 Inversión. Y= Outputs, Y1 Producción, Y2 Pago de regalías, Y3 Accidentes por deslizamientos, Y4 Muertes de mineros por accidentes, Y5 Accidentes por acumulación de gases. En las tablas 23 y 24 se observa cada una de las variables de entrada y salida para la minería de carbón en los municipios de Cundinamarca con la nomenclatura explicada anteriormente, en el año 2011 que fue el año con mayor incremento en la cifra de producción se observa que cada municipio presenta independencia en sus datos de entradas y salidas.


62

Tabla 23: datos 2011 INPUTS

DMU UPM

OUTPUTS

MO

INV

PRD

REG

APD BMO APA

M1

11

296

6203

55623,38

84,089

0

0

0

M2

83

1095 70075

628418,34

866,664

1

1

0

M3

83

1062 82172

736898,86 1322,290

1

2

0

M4

45

651 55690

499415,24 1120,277

4

2

0

M5

1

6

405

3628,53

5,777

0

0

0

M6

9

101

3733

33473,94

36,027

0

0

0

M7

32

545 59267

531492,12

855,186

1

6

1

M8

15

335 48138

431693,48

455,982

0

0

0

M9

4

47

52189,54

96,914

0

0

0

5820

En el año 2012 hubo una disminución en la explotación, producción y comercialización del carbón, por lo que se puede interpretar como una disminución en la operación, además muchas de las minas fueron cerradas por

falta de

permisos y licencias sin contar con el sin número de personas que se quedaron por fuera de la actividad minera. Tabla 24: Datos 2012 INPUTS

DMU

OUTPUTS

UPM

MO

INV

10

269

7134

PRD

REG

71094,94

APD BMO APA

20,712

0

0

0

129 1600 41860

417169,44 311,947

2

12

8

M3

90

787 28305

282083,54 308,515

2

9

7

M4

75

1500 32036

322,166

1

1

1

M1 M2

319269

M5

1

6

47

467,44

0,282

0

0

0

M6

15

150

3510

34978,4

14,161

0

0

0

M7

18

312 30562

304573,67 239,879

0

3

3

M8

6

128 16582

165259,62 168,538

0

0

0

M9

4

42

46334,86

0

0

0

4649

28,061

De acuerdo a los datos, se realiza una suma ponderada de inputs y de outputs que genera el sistema, si las eficiencias calculadas para cada municipio son menores a uno (<1) este no muestra eficiencia y por el contrario si son mayores a uno (>1) el municipio muestra eficiencia en su sistema. Para calcular el índice de Malmquist con las eficiencias del sistema se trabaja con la eficiencia CRS/CCR


63

input ya que es el cálculo tradicional en el DEA y llega a ser el más confiable al buscar rendimientos a escala constante. 3.4.1 Las eficiencias optimistas Son aquellas eficiencias que desean obtener con mínimo uso de inputs y un máximo desempeño de outputs. De la comparación de datos 2011 y 2012 la eficiencia optimista CCR input calculada indica según la tabla 25 que Tausa es el municipio más eficiente o aumento la eficiencia pues la disminución de sus entradas en el año 2012 con respecto al 2011 es mayor a la disminución de sus salidas lo que indica que disminuyo inputs y aumento outputs en el año 2012 siendo más eficiente que en el 2011 donde las entradas y salidas fueron mayores pero el sistema no fue más eficiente. Tabla 25: Eficiencia 2011 vs 2012

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

Input CRS/CCR será

input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

0.2470 0.2023 0.2802 0.1652 0.0605 0.1810 0.7575 1.0019 0.8561

0.3207 0.2024 0.2807 0.1657 1.0000 0.2006 0.7606 1.0477 0.9244

0.7113 1.5637 1.6134 2.6071 23.7423 4.7593 0.6559 0.4029 0.9581

10.3650 1.7664 2.6123 2.3081 1576.456 21.0673 2.4194 4.4590 15.9038

la eficiencia de esta comparación indicando que hubo

disminución en las entradas y salidas en el año 2012 con respecto al 2011, el municipio de Tausa tuvo un mayor rendimiento de sus entradas que maximizo sus salidas, para el resto de los municipios en el 2012 no solo disminuyeron entradas y salidas sino que además minimizaron las salidas de la operación carbonífera. Las eficiencias optimista de los datos de 2011 son calculadas por el modelo y arrojan un resultado de eficiencia según la tabla 26 donde la mayoría de los municipios tienen una eficiencia mayor o igual a 1 (>=1), este resultado rectifica


64

que para el año 2011 los municipios mineros en Cundinamarca contaban con un máximo de producción, aportando más regalías al municipio e incluso generando menos accidentes y bajas que el año 2012. Tabla 26: Eficiencia 2011

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

0.9999 1.0000 1.0000 1.0000 0.9991 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

1.0001 1.0000 1.0000 1.0000 1.0009 1.0001 1.0000 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

De la tabla 26 se toma la eficiencia CCR como segunda eficiencia hallada. El cálculo de las eficiencias optimistas de la comparación 2012 contra 2011, arrojan el tercer resultado de eficiencias según la tabla 27 con un comportamiento independiente para cada municipio (M) donde Lenguazaque, Sutatausa, Tausa y Zipaquirá muestran incremento en la eficiencia de sus inputs maximizando outputs de manera escalar con relación al año anterior, expresado como “los cuatro municipios tuvieron un mejor aprovechamiento de los recursos que maximizo sus salidas”. Tabla 27: Eficiencia 2012 vs 2011

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

0.2721 0.6011 0.9456 1.3069 0.7312 0.2709 1.1917 1.0822 1.5660

0.3173 5.8107 50.5999 20.1473 1.6641 1.2673 11.4866 7.0768 2.7234

0.6395 0.4271 0.3530 0.2824 1.9593 0.8427 0.1887 0.1089 0.2402

7.4999 0.6638 0.5661 0.8353 114.9693 12.4625 0.7849 0.9664 7.9934


65

Donde CCR input nuevamente muestra la tercera eficiencia optimista calculada. Finalmente para las eficiencias optimistas se encuentra el cálculo de los datos del año 2012, donde se observa en la tabla 28 un comportamiento al que se le podría afirmar que seis municipios muestran el mismo índice de entradas que genera unas salidas proporcionales, por lo tanto entre unos y otros ninguno maximizo sus salidas, por el contrario tres municipios (Cogua, Nemocón y Suesca) son los menos eficientes, disminuyendo entradas y minimizando salidas. Tabla 28: Eficiencia 2012 input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

0.9999 1.0000 1.0000 1.0000 0.9979 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

0.9999 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

1.0001 1.0000 1.0000 1.0000 1.0021 1.0001 1.0000 1.0000 1.0000

1.0001 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0001 1.0000 1.0000 1.0000

Entonces teniendo las cuatro eficiencias optimistas se puede calcular el índice Malmquist optimista. 3.4.2 Las eficiencias pesimistas son de hecho ineficiencias del sistema lo que indica que con el máximo de entradas se logra un mínimo de salidas. La primer ineficiencia resulta de la comparación de los datos 2011 contra 2012 el resultado en la tabla 29 demuestra que Tausa y Sutatausa son municipios donde hubo menor ineficiencia y maximizaron sus salidas en comparación al año anterior, por el contrario los otros siete municipios tuvieron una ineficiencia en el sistema. Tabla 29: 2011 vs 2012

M1

input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

0.4280

8.3000

0.5104

8.8391


66

M2

0.2479

0.6844

1.1220

2.3413

M3

0.6246

1.3914

1.1577

2.4157

M4

0.2563

1.1067

0.8524

1.7668

M5

0.0605

182.5000

7.7626

7.7626

M6

0.3361

0.4043

1.5560

2.3361

M7

1.0188

4.6111

0.2144

2.0633

M8

1.6583

13.8333

0.1317

0.2525

M9

0.8561

26.0714

0.3132

0.5716

Para la eficiencia pesimista 2012 y 2011 los datos arrojados según las tablas 30 y 31 respectivamente son, Sutatausa tuvo una maximización de sus salidas en el año 2012 con respecto a los otros municipios y Zipaquirá tuvo un mayor aprovechamiento de los recursos que los otros municipios en el año 2011. Tabla 30: Eficiencias 2012 input

input

CRS/CCR

VRS/BCC

M1

1.0000

12.9000

M2

1.0000

1.0000

M3

2.0330

2.0330

M4

1.3582

1.0000

M5

2.0666

890.6383

M6

1.0000

11.9259

M7

5.5110

7.1667

M8

2.1078

21.5000

M9

2.2464

38.0952

Tabla 31: Eficiencia 2011 input

input

CRS/CCR

VRS/BCC

M1

0.9999

13.2471

M2

1.0000

1.0000

M3

1.5254

1.0000

M4

1.0000

1.0000

M5

0.9991

202.8938

M6

0.9999

22.0123

M7

1.0000

1.0000

M8

1.0000

5.5333


67

M9

3.0266

22.5957

De esta manera ya se obtienen tres eficiencias pesimistas, una cuarta eficiencia pesimista es el cálculo de los datos de 2012 contra 2011 en tabla 32, los cuales indican una eficiencia nuevamente marcada en los municipios de Sutatausa y Tausa que aprovecharon más los recursos entrantes al sistema y maximizaron las salidas en el 2012 frente al 2011, aunque Tausa fue la que mostró más eficiencia. Tabla 32: Eficiencia 2012 vs 2011 input

input

output

output

CRS/CCR

VRS/BCC

CRS/CCR

VRS/BCC

M1

0.4280

0.3207

0.5104

10.3650

M2

0.2479

0.2024

1.1220

1.7664

M3

0.6246

0.2807

1.1577

2.6123

M4

0.2563

0.1657

0.8524

2.3081

M5

0.0605

1.0000

7.7626

1576.4566

M6

0.3361

0.2006

1.5560

21.0673

M7

1.0188

0.7606

0.2144

2.4194

M8

1.6583

1.0477

0.1317

4.4590

M9

0.8561

0.9244

0.3132

15.9038

Ya obtenidos las cuatro eficiencias pesimistas y las cuatro optimistas, las tablas 33 y 34 respectivamente, indican más específicamente cuales son y esas eficiencias serán las ingresadas al modelo para calcular así el índice Malmquist pesimista y optimista. Tabla 33: Eficiencias optimistas

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

E1

E2

E3

E4

0.9999 1.0000 1.0000 1.0000 0.9979 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

0.9999 1.0000 1.0000 1.0000 0.9991 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

0.2470 0.2023 0.2802 0.1652 0.0605 0.1810 0.7575 1.0019 0.8561

0.2721 0.6011 0.9456 1.3069 0.7312 0.2709 1.1917 1.0822 1.5660

Tabla 34: Eficiencias pesimistas


68

E1 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

1.0000 1.0000 2.0330 1.3582 2.0666 1.0000 5.5110 2.1078 2.2464

E2

0.9999 1.0000 1.5254 1.0000 0.9991 0.9999 1.0000 1.0000 3.0266

E3

E4

0.4280 0.2479 0.6246 0.2563 0.0605 0.3361 1.0188 1.6583 0.8561

0.4280 0.2479 0.6246 0.2563 0.0605 0.3361 1.0188 1.6583 0.8561

Las eficiencias pesimistas y optimistas muestran índices en los municipios mineros para los periodos 2011 y 2012 comparativamente y entre ellos, con la obtención de estos datos se procede a desarrollar el índice Malmquist.

3.5 CONCLUSIONES PARCIALES

El enfoque pesimista permite tener una visión de los municipios que son ineficientes siendo mayor la utilización de los recursos (número de minas, personal vinculado e inversión total) que generen un mínimo de salidas como: las toneladas producidas, las regalías pagadas, los accidentes en las minas y las bajas en la mano de obra, dichas entradas y salidas se observan en las tablas 23 y 24. El índice pesimista mostró que Zipaquirá es el municipio cuyos recursos son desproporcionalmente mayores a sus salidas y por lo tanto es el más ineficiente, por el contrario Sutatausa demostró ser el municipio más eficiente aumentando su producción un poco más que el uso de sus recursos, todo esto se puede observar en la tabla 36. El enfoque optimista identifica los municipios que con una mínima utilización de recursos (número de minas, personal vinculado e inversión total) generan un máximo de salidas incrementando su producción y disminuyendo la participación en problemas ambientales y sociales. Para este enfoque la tabla 35 demuestra que en Cundinamarca ningún municipio optimiza recursos para maximizar las


69

salidas, todo el sistema de producciรณn estรก enfocado en producir al mรกximo sin minimizar recursos.


70

4. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD CON ÍNDICE MALMQUIST

En este trabajo se desarrolla un índice de productividad aplicable a las minas de Carbón en Cundinamarca. El índice se inspira en el índice de Malmquist ampliado a medida de la productividad. El cambio de la productividad se descompone en la eficiencia de los municipios respecto al impacto económico, social y ambiental de las minas. Estas descomposiciones proporcionan

una

imagen

más

clara

de

las

fuentes

fundamentales del cambio de productividad.

4.1

INTRODUCCIÓN AL MODELO

El crecimiento de la productividad es una de las principales fuentes de desarrollo económico y una comprensión profunda de los factores que afectan la productividad es muy importante. En los últimos años, la medición y el análisis de los cambios de la productividad han disfrutado de un gran interés entre los investigadores que estudian el comportamiento y desempeño de la empresa (Flynn, Huo y Zhao 2010). El esfuerzo de investigación se ha centrado en la indagación de las causas del cambio en la productividad y en su descomposición (Maniadakis, Thanassoulis 2004). En vista de que el estudio es necesario considerar la cuestión de cómo equilibrar el impacto ambiental, social y económico en términos de productividad en este estudio se utilizó el apoyo de la teoría existente en el Índice de Malmquist para proponer que existen diferencias en el tiempo y su avance a través de él. En este estudio se caracterizan diferentes minas de carbón para obtener resultados de eficacia, bajo el enfoque de dos criterios de decisión: minimizar los costos generados por impacto social, ambiental y económico de las minas y maximizar los ingresos.


71

4.2

METODOLOGÍA DEL MODELO

El objetivo de este estudio es analizar el cambio en la productividad en las minas de carbón en Cundinamarca mediante la caracterización por revisión bibliográfica nacional minera y del departamento en los últimos años que proporcionó la información necearía para desarrollar el Análisis Envolvente de Datos en el capítulo anterior, las eficiencias calculadas serán la base que alimenta el desarrollo del índice Malmquist y así determinar la productividad de los municipios.

4.3

CALCULO DEL ÍNDICE MALMQUIST

4.3.1 Índice Malmquist Optimista Basado en eficiencias optimistas, Maniadakis y Thanassoulis (2004) propuso el siguiente DEA con índice de productividad de Malmquist optimista: [

(

) (

(

)

)

(

)

]

(25)

El cual mide el cambio en la productividad de Un

del período de tiempo t a t +1.

> 1 indica el progreso de la productividad,

productividad no se ha modificado, y

<1 indica disminución de la

productividad. Wang, Lan (2011) descompone el (

) (

)

[

(

El primer componente, (

) (

)

(27)

) (

( )

) (

= 1 representa que la

)

]

en dos componentes: (26)


72

Mide el cambio de eficiencia. Si mejorado, cuando

> 1 indica que la eficiencia de la

< 1 indica que la eficiencia de la

ha

ha disminuido. El

segundo componente: [

(

) (

( )

) (

)

]

(28)

Mide el cambio técnico optimista de

, del periodo del tiempo t a t+1.

4.3.2 Índice Malmquist Pesimista El cambio en la productividad de

del período de tiempo t a t+1 se puede

medir por el siguiente DEA pesimista basado en el índice de productividad de Malmquist: (

) (

)

(

[

) (

( )

) (

)

]

(29)

(Pesimista)>1 indica el progreso de la productividad,

(pesimista) = 1

implica que la productividad se mantiene sin cambios, y

(pesimista) <1

representa el descenso de la productividad. El primer componente: (

) (

)

(30)

mide el cambio en la eficacia pesimista (PEC) de eficiencia pesimista de

(

) (

( )

) (

)

]

,

ha disminuido. El segundo componente: (31)

mide el cambio técnico pesimista (PEC) de la cambio técnico pesimista de

, entonces la

mejoró del período de tiempo t a t+1; si

entonces la eficiencia pesimista de [

. Si

. Si

, entonces el

mejoró del período de tiempo t a t+1; si

<1, entonces la eficiencia pesimista de

ha disminuido. El segundo

componente, mide el cambio técnico pesimista (PTC) de la

del período de


73

tiempo t a t+1. Las conclusiones será iguales ya que tanto los modelos DEA optimista y la pesimista dan una puntuación alta eficacia para una DMU mejor. 4.3.3 Agregación de los índices de productividad de Malmquist Cuando el MPI se mide a partir puntos de vista de DEA diferentes, no hay garantía de que una conclusión evaluación constante se puede lograr. En términos generales, los valores medidos del índice de productividad de Malmquist partir de puntos de vista diferentes de DEA no son los mismos, incluso significativamente diferentes o incompatibles fuertemente. Por lo tanto, existe una clara necesidad de agregarlos en un valor integrado MPI para cada DMU para elaborar una conclusión global. Se pueden combinar los valores medidos a partir de MPI tanto el optimista y los puntos de la DEA pesimistas de vista de una manera media geométrica. Esto es: (

)

[

(

)

(

)]

(32)

que mide el cambio en la productividad media de

desde y los puntos de

vista optimista y pesimistas simultáneamente y puede ser aún más descompuesta en: (

)

[(

) (

(

)

[(

)]

(

)

donde

= [(

)]

(33) )]

*[(

(34) (35)

)]

y

el cambio medio de eficiencia de

= [(

)]

mide respectivamente,

y el cambio técnico sobre los periodos de

tiempo t y t+1. Dado que el valor MPI definido por el lado izquierdo es la integración de los valores medidos a partir de los puntos de vista MPI tanto de DEA optimista y pesimista, se refiere a ella como las fronteras dobles DEA basado en el valor MPI el valor DFDEA basada en MPI por sus siglas, el cual es más


74

amplio y más realista que el tradicional valor de DEA optimista basado en MPI. Además puede con más precisión reflejar los cambios en la productividad de la DMU largo del tiempo.

4.4

DESARROLLO DEL ÍNDICE DE MALMQUIST

El índice de Malmquist cuenta con tres componentes para determinar el M más eficiente, estos componentes son: MALMQUIST INDEX, TECHNOLOGICAL CHANGE, CHANGE EFFICIENCY.

4.4.1 El índice Malmquist optimista se calcula con la ecuación [

(

) (

(

)

) (

)

]

si el índice es > 1 significa progreso en la

productividad, si es igual a uno determina que la productividad no ha cambiado y un < 1 significa un decrecimiento en la misma. Tabla 35: Índice de Malmquist optimista

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

MALMQUIST INDEX

TECHNOLOGICAL CHANGE

CHANGE EFFICIENCY

0.953 0.580 0.544 0.356 0.287 0.817 0.797 0.962 0.739

0.953 0.580 0.544 0.356 0.288 0.817 0.797 0.962 0.739

1.000 1.000 1.000 1.000 0.999 1.000 1.000 1.000 1.000

Se nota así en la tabla 35 que todos los municipios tuvieron un decrecimiento en su productividad en el año 2012 frente al 2011, sin embargo para ocho la eficiencia en su sistema se mantuvo constante, Nemocón fue el único municipio cuya eficiencia disminuyo en una comparación de maximizar las salidas minimizando las entradas.


75

4.4.2 El índice Malmquist pesimista se calcula con la ecuación (

) (

)

[

(

) (

( )

) (

)

]

y si es mayor a uno indica que hubo

incremento en la productividad, por el contrario si es menor a uno se da por hecho la disminución en productividad y si es igual a uno indica que no hubo cambio. Tabla 36: Índice Malmquist pesimista MALMQUIST INDEX

TECHNOLOGICAL CHANGE

CHANGE EFFICIENCY

1.000 1.000 1.154 1.165 1.438 1.000 2.348 1.452 0.862

1.000 1.000 0.866 0.858 0.695 1.000 0.426 0.689 1.161

1.000 1.000 1.333 1.358 2.068 1.000 5.511 2.108 0.742

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

Siendo así; Zipaquirá disminuyó su productividad, tal como lo muestra la tabla 36, por el contrario Guachetá tuvo un incremento pues tuvo aumento de la eficiencia al igual que Lenguazaque, Nemocón, Sutatausa y Tausa. Suesca, Cogua y Cucunubá no tuvieron variación en la productividad según el índice Malmquist pesimista. 4.4.3 Agregación de los índices de productividad Malmquist Para la obtención de un único índice de Malmquist que tenga en cuenta ambas partes de los resultados ya obtenidos se lleva a cabo la aplicación de la ecuación (

)

[

(

)

productividad media de

(

)]

que

mide

el

cambio

Tabla 37: Índice de Malmquist

M2

la

desde y los puntos de vista optimista y pesimistas

simultáneamente.

M1

en

MALMQUIST INDEX

TECHNOLOGICAL CHANGE

CHANGE EFFICIENCY

0,976 0,762

0,976 0,762

1,000 1,000


76

0,792 0,644 0,642 0,904 1,368 1,182 0,798

M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

0,686 0,553 0,447 0,904 0,583 0,814 0,926

1,155 1,165 1,437 1,000 2,348 1,452 0,861

La tabla 37 indica un crecimiento en la productividad de Sutatausa y Tausa, los demás

municipios

de

Cundinamarca

tuvieron

un

decrecimiento

en

la

productividad. El índice de Malmquist muestra mediante técnica de aplicación matemática con dos comparativos en el tiempo y cruce de recursos la productividad de las minas que en el cambio tecnológico cruza los recursos del año anterior y las salidas del año siguiente y viceversa para determinar cuál es el cruce más productivo en el desarrollo de la actividad minera en los municipios de Cundinamarca, el cambio en la eficiencia indica si los municipios mineros mantuvieron una eficiencia en los dos periodos, desmejoraron en eficiencia o incrementaron su eficiencia.

4.5 CONCLUSIONES PARCIALES

La productividad está dada por el buen manejo de los recursos utilizados para obtener una determinada cantidad de producto. El índice de Malmquist representa el crecimiento de la productividad total de cada municipio entre los años 2011 y 2012 que refleja el progreso en eficiencia. Se puede afirmar que los municipios con índice tecnológico menor que 1 (<1) disminuyeron sus recursos y su producción significativamente en el 2012 pues el cambio tecnológico calcula las entradas del año 2011 con respecto a las salidas del año 2012 y determina si los municipios son o no productivos respecto a la cantidad de recursos (N° de minas, N° de Empleados e inversión) del año 2011 y las salidas (Producción, Regalías, Accidentes y Muertes) del año 2012, sin embargo el cambio en la eficiencia de la


77

mayoría de los municipios fue favorable en el año 2012 o sea, que hubo mejor aprovechamiento de los recursos para producir más carbón con menos accidentes, disminución del pago de las regalías y reducción de los empleados muertos, la productividad de los municipios en el periodo 2011-2012 se vio afectada pues con respecto al año 2011 la producción en el 2012 disminuyó por lo tanto aunque en el año hayan sido eficientes, hubieran podido mantener la producción del año 2011, mitigando los accidentes y las muertes y disminuyendo el pago de las regalías para lograr un mejor índice.


78

5. CONCLUSIONES

Los municipios en Cundinamarca son en gran parte mineros, su producción y explotación ocupan un puesto importante para Colombia por lo que es indispensable identificar la eficiencia de todos los municipios para demostrar cual es el municipio más eficiente y sustentable, evitando problemas ambientales, sociales y económicos que cuente con mayor tecnología para mitigar el impacto ambiental y los accidentes a trabajadores, mejorando el sistema para optimizar más el recurso natural y así no afectar tanto la cartera con el pago de regalías, evitar el uso inadecuado de esta materia prima, incrementar la producción con un mínimo de recursos y mejorar la percepción hacia los inversionistas extranjeros. Con los resultados obtenidos en índices de productividad y eficiencia se afirma que “si con un mínimo o igual de entradas (N° de minas, N° de personas e inversión) se consigue alcanzar un máximo de salidas posibles (incrementar la producción, disminuir muertes, accidentes y pago de regalías), el sistema es eficiente” (Koopmans, 1942). En base al estudio de los aspectos económico, social y ambiental de las minas de carbón en el departamento de Cundinamarca se encontró que los nueve municipios a los que se les aplicó el análisis son eficientes con excepción de Zipaquirá (M9) (tabla 37) pues su cambio tecnológico y eficiencia disminuyeron en el periodo de tiempo 2011 – 2012, aunque este municipio redujo su mano de obra y pago de regalías, su producción disminuyó significativamente en relación a los recursos utilizados. Cogua (M1) no tuvo cambio de eficiencia y su cambio tecnológico fue negativo por lo que se entiende que los recursos del año 2011 no maximizan la producción en el año 2012, mostró un incremento en la inversión a la producción y disminución en el pago de regalías por esta razón se mantiene constante su eficiencia. Cucunubá (M2) y Suesca (M6) son municipios con un índice de cambio tecnológico negativo y sin cambio en la eficiencia, es evidente el incremento de mano de obra, disminución en su producción, los problemas


79

sociales y ambientales. Nemocón (M5), Guachetá (M3) y Lenguazaque (M4), son municipios con un índice de cambio en la eficiencia positivo por su buen manejo de explotación del producto evitando desperdicios sin embargo Guachetá y Lenguazaque tuvieron problemas sociales perdiendo vidas y accidentes ambientales por lo que los municipios no fueron productivos. Tausa (M8) es el segundo municipio más productivo, con mejor uso de los recursos apuntándole a una meta de productividad donde la cantidad de recursos ambientales, sociales y económicos son sostenibles para cantidad de producción, es un municipio que no presenta ningún tipo de problema social, ni ambiental por esta razón su cambio de eficiencia no varía. Sutatausa (M7) municipio con mayor eficiencia y sostenibilidad a través del 2011 y 2012 tuvo una participación en la producción de carbón superior a los demás municipios, su número de unidades mineras siempre ha estado entre 15 y 30 siendo inferior a los demás municipios que producen la misma cantidad del mineral (tablas 8 y 9), su número de empleados fue proporcional a la cantidad de minas (tablas 15 y 16), la inversión que hubo sobre la producción en las minas del municipio fue menor, no presento ningún accidente por deslizamiento por lo que se estima que para mitigar este tipo de problemas hubo más control en los explosivos y mejores prácticas de manejo de tierra, las muertes de empleados disminuyeron en el año 2012 con respecto al del año 2011 en un 50% (tablas 10 y 21) brindando mayor confianza y protección al personal. El índice de cambio tecnológico deja en evidencia que la técnica para aumento de productividad fue la optimización de recursos, y las técnicas de explotación eficiente Sutatausa y Tausa son los municipios que mejores prácticas de explotación demostraron en el año 2012 pudiendo encontrar un equilibrio entre los ámbitos social, ambiental y económico. Desde el punto de vista ambienta no solo existen las leyes y normas que hay que acatar en cada municipio, también hay que tener en cuenta la localización de la mina, que no esté en ninguna zona de reserva ambiental, forestal o paramos


80

protegidos ya que puede ser causa de sellamiento. Para evitar explosiones por acumulación de gases se pueden implementar sensores detectores de gases además de ductos de evacuación o establecer un circuito de aire por medio de ventiladores, que también mitigaría el problema de acumulación de esporas en el ambiente provocadas por las explosiones en las minas. El aprovechamiento de este recurso mineral en un 100% no solo favorece una producción más limpia y eficiente sino que también disminuye el pago de regalías. Se deben controlar los vertimientos de aguas en los ríos, con filtros y tecnologías de limpieza, principalmente si el agua que se utiliza para el proceso es extraída de las reservas hídricas debe ser posteriormente purificada para ser devuelta a su reserva, el uso de estas aguas no debe ser excesivo y debe haber un control sobre la cantidad utilizada mensual. Desde el punto de vista social existe un sinfín de normas sobre seguridad que están enfocadas en la protección del operario, los elementos de protección personal deben ser indispensables al ingreso de las minas, identificar rutas de evacuación y contar con un plan de mantenimiento preventivo. En las minas deben trabajar mayores de edad, personas capacitadas para realizar dicha labor para evitar factores de riesgo. Los municipios mineros deben implementar normas de seguridad en las minas, no emplear niños, pagar lo justo a sus trabajadores para que el nivel de vida del municipio sea bueno, implementar tecnologías como las anteriormente mencionadas para mitigar los riesgos de explosiones, crear una estructura subterránea segura para evitar derrumbes y elaborar un plan correctivo en caso de ser necesario y de presentar algún accidente, indemnizar empleados y familias y recurrir a capsulas de rescate en caso de deslizamiento. La economía es una de las prioridades de los municipios ya que la mayoría de ellos se ha dedicado a explotar y vender, sin pensar en los otros factores, un equilibrio entre éstos solventaría la economía de los municipios ya que se mejoraría en impacto ambiental disminuyendo regalías y las indemnizaciones a trabajadores disminuirían teniendo como objetivo eliminarlas. Los habitantes del


81

municipio tendrĂ­an una mejor calidad de vida siendo este Ă­ndice de una economĂ­a en desarrollo prospero.


82

6. RECOMENDACIONES

Es importante realizar un análisis envolvente de datos en donde los datos de variables categóricas se puedan tener en cuenta, estas variables ajustarían más índice de Malmquist ya que se tendrían en cuenta datos cualitativos sobre los aspectos económicos sociales y ambientales de los municipios carboníferos de Cundinamarca. El resultado del análisis mostró que la productividad se mide por la relación que hay entre los inputs y los outputs, por lo que los municipios mineros deberían trabajar en optimizar sus recursos naturales utilizando nuevas tecnologías, aplicando políticas ambientales y mejorando las prácticas de explotación y producción. Un estudio podría ayudar a comprender e identificar cuáles son las políticas ambientales que debe aplicar cada municipio minero, que nuevas tecnologías pueden favorecer cada municipio y cada mina en el municipio según sus problemas de seguridad en la mina, además se puede lograr una disminución en las regalías si cada municipio aprovecha mejor la materia prima.


83

7. BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional Minera ANM, (10 de jun 2014), Por la muerte de dos trabajadores cierran mina de carbón en Lenguazaque Cundinamarca, RCN La Radio. Alcaldía Municipal de Cucunubá, (2013), Plan de acción territorial Municipio de Cucunubá. Gobierno en línea del orden territorial. Alcaldía Municipal de Suesca, (4 de jun 2013), Información general del Municipio de Suesca. Gobierno en línea del orden territorial. Alcaldía Lenguazaque, (2008-2011), Diagnóstico del estado de los recursos naturales Lenguazaque. Plan de Desarrollo municipal. Alcaldía municipal de Suesca, (2013), La minería en Suesca. Gobierno en línea del orden territorial. Artículo 61 de la ley 99, (1994), Reglamentado parcialmente por la Resolución del Min. Ambiente 222. Bonet, J. - Urrego, J., (enero 2014), Banco de la república, Economía Regional, Pág. 1 Caracol radio, (8 de Marzo 2012), dos trabajadores atrapados en mina de carbón en Lenguazaque Cundinamarca, Noticia Radial. Caracol radio, (7 de Jul 2011), Un minero atrapado en yacimiento en Lenguazaque Cundinamarca. La luciérnaga. Charnes, A. et alter (1981): "Evaluating program and managerial efficiency: an application

of

data envelopment

analysis to

Management Science, 27 (6), pp. 668-97.

Program

Follow Through."


84

Charnes et alter (1985):"Foundations of DEA for Pareto-Koopmans efficient empirical production functions". Journal of Econometrics, 30, pp. 91-107 Charnes ,A ; Cooper ,W ; Lewin ,A Y ; Seiford ,L M (1997):"Data envelopment analysis theory, methodology and applications" Operational Research Society Vol. 48 ; Iss. 3; Page: 332. Charnes, A. et alter (1997): Data Enveloment Analysis: Theory, Methodology and Applications, New York, Kluwer Academic Publishers, Second edition. Cook, W.D. & Seiford, L.M. (2009), "Data envelopment analysis (DEA) – Thirty years on", European Journal of Operational Research, vol. 192, no. 1, pp. 1-17. DPN, (2011), Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Departamento Nacional de Planeación http://www.dnp.gov.co Fedecundi, (5 de Ago. 2013), Impacto socioeconómico de la minería de carbón en Cundinamarca, Federación de productores de carbón de Cundinamarca Bogotá DC. Fedesarrollo, (2011), Pequeña y mediana minería de carbón del interior del país: alternativa de comercialización y financiación a partir de la conformación de alianzas estratégicas, Pág. 42. Fedesarrollo (2014), Informe trimestral del mercado de leasing, Pág. 22, Bogotá DC. Flynn, B.B., Huo, B. & Zhao, X. (2010), The impact of supply chain integration on performance: A contingency and configuration approach, Journal of Operations Management, 2010, vol. 28, no. 1, pp. 58-71." Galvis, J. & García, J. (mayo 2013), SIMCO, Producción y exportaciones de carbón en Colombia, Pág. 20


85

Güiza, L., (5 Ago. 2011), Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Universidad de Medellín. Medellín Antioquia. Gutiérrez, J. - Primera, P., (2012), Caracterización de pérdidas en seguridad y salud en el trabajo en minas de carbón del municipio de Guachetá, Alcaldía Municipal Guachetá, Pág. 10. Jayaram, J. & Tan, K. (2010), Supply chain integration with third-party logistics providers, International Journal of Production Economics, 2010, vol. 125, no. 2, pp. 262-271. Koopmans, T.C., (1975), Análisis de las actividades y de los conjuntos de producción eficientes. Martínez, A., (10 de Feb 2013), Dos miradas a la minería, El espectador. http://www.elespectador.com Morales, I., (31 de enero 2009) La importancia del desarrollo sostenible, Economia/Desarrollo, Wordpress. Maniadakis, N. & Thanassoulis, E. (2004), A cost Malmquist productivity index, European Journal of Operational Research, 2004, vol. 154, no. 2, pp. 396-409. MINERCOL, (2001), El Trabajo Infantil en la

Minería Artesanal Carbonífera

Departamento de Cundinamarca. Colombia paginas 66 Ministerio de Minas y Energía, (2012), El carbón Colombiano Fuente de Energía para el Mundo, Unidad de planeación Minero Energética. Bogotá DC. Ministerio del Medio Ambiente, (2009), Minería de carbón en la Sabana de Bogotá: ¿podría ser sostenible?, IIEC, Vol. 3, Núm. 2, 2014, 11-16. ISSN 2422-166X, pág. 11"


86

Noticiero Noticias uno, (2012), en Cucunubá lloran a los ocho mineros muertos. Noticias Uno, http://noticiasunolaredindependiente.com Noticiero Noticias Uno, (16 Sep. 2012), Rescatan a uno de los tres hombres atrapados en mina de Guachetá. https://www.youtube.com Noriega, C., (2011), Ministerio de Minas y Energía, Comunicado de prensa 688, Bogotá DC. Periódico El Colombiano, (17 de Jul 2012), Explosión en mina de carbón de Sutatausa, Cundinamarca, dejó tres muertos. Periódico El Espectador, (24 de Abr 2012), un muerto y dos heridos dejan accidentes en minas del país. Periódico El Tiempo, (18 de Sep. 2012), Encuentran cuerpo sin vida de minero en Guachetá. Periódico Portafolio, (25 de Feb 2011), Ingeominas, Accidente mina de carbón en Cucunubá. Portafolio, (2011), Explota otra mina de carbón en el municipio de Sutatausa Cundinamarca Cinco trabajadores murieron y otro resultó herido a raíz de la explosión por la acumulación de gas metano. Quindós, M. (2006). Análisis envolvente de datos: Una aplicación al sector de los servicios avanzados a las empresas del Principado de Asturias. Universidad de Oviedo. España. RCN Noticias, (31 de Oct 2012), Siete mineros murieron al desplomarse una mina en Guachetá. Revista Dinero, (1 de Mayo 2012), Accidente minero en Cucunubá dejó 1 muerto. Revista Dinero, (19 de Nov 2011), dos mineros atrapados deja accidente en Lenguazaque.


87

Revista Dinero, (29 de Nov 2011), Seis muertos dejan accidentes mineros en menos de un mes. Saranga, H. & Moser, R. (2010), Performance evaluation of purchasing and supply management using value chain DEA approach, European Journal of Operational Research, 2010, vol. 207, no. 1, pp. 197-205. Serrano Gallego, Roque

Introducción al análisis de datos experimentales:

tratamiento de datos en bioensayos, Roque Serrano Gallego – Castello de la plana: publicaciones de la Universitat Jaume I, DL, 2003. Sintracarbón, (28 de Abr 2014), Campaña Colombiana por Trabajo Decente y la ENS, Sintracarbón amplía su radio de acción: ahora tiene dos subdirectivas en Cundinamarca. Tellez, V. (2015, 12 de marzo), La expansión minera alarma a Cogua, El espectador. UPME, (1988), Guía Ambiental Licencia de Explotación, Decreto Ley 2655 de 1988. UPME, (2007), plan nacional de desarrollo minero, unidad de planeación minero energética, Bogotá DC. Págs. 1- 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.