Tesis / 0277 / I.I.

Page 1

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE AYUDA MUTUA DE EMERGENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS COFRE S.A. E IMAL S.A. UBICADAS EN FONTIBÓN HB, BOGOTÁ D.C.

WILLIAM GUILLERMO ARDILA SUA CAMILO ANDRES AZA CASTRO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA CICLO I – ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. · MAYO DE 2016 ·


PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE PLAN DE AYUDA MUTUA DE EMERGENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS COFRE S.A. E IMAL S.A. UBICADAS EN FONTIBÓN HB, BOGOTÁ D.C.

WILLIAM GUILLERMO ARDILA SUA CAMILO ANDRES AZA CASTRO

Monografía presentada como requisito para optar al título de INGENIERO INDUSTRIAL ardila.william@uniagraria.edu.co, aza.camilo@uniagraria.edu.co,

Dirigido por: INGENIERO JIMMY MÉNDEZ MOLANO Mendez.jimmy@uniagraria.edu.co

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA CICLO I – ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. · MAYO 2016 ·


DEDICATORIA Dedico este logro en mi vida principalmente a mis padres, los cuales fueron el mejor apoyó que la vida me obsequio, en segundo punto, pero sin perder valor se lo dedico a mi hermano el cual de cualquier forma siempre ayudó en este progreso de aprendizaje. Por último, agradezco a todos los docentes con los que estuve relacionando y a todos mis compañeros de los cuales también aprendí muchas cosas valiosas para mí vida personal y social. William Guillermo Ardila Sua

Dedico este esfuerzo con todo mi cariño y amor a mi madre ya que ella me estuvo apoyando en toda mi carrera y en toda mi vida siempre lo ha hecho, me dio fuerzas y animo cuando las necesitaba, ella nunca dudo de mí, y siempre ha estado para mí en todo momento. Y esta es una pequeña manera de devolverles un poco de todo lo que me ha dado. A mis amigos y compañeros de la universidad quienes siempre me apoyaron para salir adelante y nunca retroceder en las adversidades, todos mis seres queridos son mi inspiración y motivación. Camilo Andrés Aza Castro


TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA ................................................................................................................... 3

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................ 8

INDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................... 9

RESUMEN ....................................................................................................................... 11

ABSTRACT ....................................................................................................................... 12

1

CONTEXTUALIZACIร N ............................................................................................ 13

1.1

GRUPO EMPRESARIAL CHAIDNEME ......................................................................................... 13

1.1.1

Historia ................................................................................................................................. 13

1.1.2

Composiciรณn ........................................................................................................................ 14

1.2

COFRE Colombiana de Frenos S. A. .......................................................................................... 15

1.2.1

Historia ................................................................................................................................. 15

1.2.2

Infraestructura ..................................................................................................................... 15

1.2.3

Productos y servicios ........................................................................................................... 17

1.3

IMAL S.A .................................................................................................................................. 19

1.3.1

Historia ................................................................................................................................. 19

1.3.2

Infraestructura ..................................................................................................................... 20


1.4

Parque Empresarial de Fontibón y alrededores ....................................................................... 23

1.5

Centros de atención y emergencia más cercanos ..................................................................... 24

1.5.1

Hospital de Fontibón Sede Administrativa .......................................................................... 24

1.5.2

Centro de Atención Inmediata (Fontibón) ........................................................................... 25

1.5.3

Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá ...................................... 26

2

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 28

2.1

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 28

2.1.1

Plan de ayuda mutua ........................................................................................................... 28

2.2

MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 30

2.3

MARCO LEGAL ......................................................................................................................... 33

2.3.1

Decreto 1072 de 2015 ......................................................................................................... 33

2.3.2

Ley 1523 de 2012 ................................................................................................................. 34

2.3.3

NTC 2885 (Norma técnica colombiana): .............................................................................. 34

2.3.4

NTC-5254: ............................................................................................................................ 34

2.3.5

NFPA 1600 de 2007 .............................................................................................................. 34

2.3.6

Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 ..................................................................................... 34

2.3.7

Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 ................................................................................ 34

3

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................ 36

3.1

DESCIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................... 36

3.1.1

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 36


4

OBJETIVOS ............................................................................................................. 37

4.1

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 37

4.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 37

5

JUSTIFICACIÓN....................................................................................................... 38

6

DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................... 39

6.1

CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO PRINCIPAL – MATRIZ DE RIESGO ............................ 39

6.1.1

Naturales:............................................................................................................................. 39

6.1.2

Tecnológicos: ....................................................................................................................... 39

6.1.3

Sociales: ............................................................................................................................... 39

6.2

CAPITULO II: PROPUESTA MODELO DE AYUDA MUTUA ........................................................... 42

6.2.1

PLANTEAMIENTO DEL PLAN DE AYUDA MUTUA ................................................................. 42

6.2.2

PLAN DE EMERGENCIAS PARA EL CAMI ............................................................................... 49

6.2.3

PLAN ESTRATEGICO ............................................................................................................. 50

6.2.4

PLAN OPERATIVO ................................................................................................................. 58

6.2.5

PLAN INFORMATIVO ............................................................................................................ 63

6.3

CAPITULO III: PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE AYUDA MUTUA 70

7

6.3.1

ESTATUTOS COMITÉ AYUDA MUTUA INDUSTRIAL .............................................................. 70

6.3.2

REGLAMENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS .............................................................. 79

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 94


8

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 95

9

ANEXOS ................................................................................................................. 96

10

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 97


INDICE DE TABLAS TABLA 1 TABLA DE RECURSOS CON LOS QUE CONTARÍA EL PDAM ......................................... 48

TABLA 2 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS POR ACCIDENTES OPERACIONALES ................... 50

TABLA 3 CLASIFICACIÓN DE AMENAZAS SEGÚN SU RIESGO ...................................................... 51

TABLA 4 IDENTIFICACION DE AMENAZAS SEGÚN LOS FENOMENOS NATURALES ............... 52

TABLA 5 IDENTIFICACION DE AMENAZAS SEGÚN SU ORIGEN ..................................................... 52

TABLA 6 ACTIVIDAD VS EQUIPOS QUE SE NECESITAN .................................................................. 58

TABLA 7 FRECUENCIA DE SIMULACROS ............................................................................................. 59

TABLA 8 BASE DE DATOS DE ENTIDADES DE APOYO EXTERNO ........................................................................ 69


INDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 EMPRESAS POR DIVISIONES

14

ILUSTRACIÓN 2 INFRAESTRUCTURA COFRE

16

ILUSTRACIÓN 3 REFERENCIAS RUEDAS DE ACERO

17

ILUSTRACIÓN 4 REFERENCIAS LÍQUIDO DE FRENOS

18

ILUSTRACIÓN 5 PARTES METALMECÁNICAS

18

ILUSTRACIÓN 6 SERVICIOS COFRE

19

ILUSTRACIÓN 7 INFRAESTRUCTURA IMAL

20

ILUSTRACIÓN 8 PARTES DE RESORTE DE BALLESTA QUE SE FABRICAN EN IMAL

21

ILUSTRACIÓN 9 RESORTE DE BALLESTA

22

ILUSTRACIÓN 10 RESORTE HELICOIDAL

22

ILUSTRACIÓN 11 PRUEBA DE DIAGNÓSTICO.

23

ILUSTRACIÓN 12 UBICACIÓN PARQUE INDUSTRIAL Y EMPRESAS ALEDAÑAS

24

ILUSTRACIÓN 13 UBICACIÓN HOSPITAL DE FONTIBÓN

25

ILUSTRACIÓN 14 UBICACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN INMEDIATA (FONTIBÓN)

26

ILUSTRACIÓN 15 UBICACIÓN CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS

27

ILUSTRACIÓN 16 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES.

40

ILUSTRACIÓN 17 PARTICIPACIÓN DE OPERACIONES EN LOS RIESGOS IMPORTANTES

41

ILUSTRACIÓN 18 CALIFICACIÓN DEL RIESGO

41

ILUSTRACIÓN 19 LISTADO DE BRIGADISTAS COFRE

43

ILUSTRACIÓN 20 MAPA DE ZONIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE ELEMENTOS PARA CONTROLAR EMERGENCIAS DE COFRE

44

ILUSTRACIÓN 21 CERTIFICADO DE BOMBEROS COFRE

46

ILUSTRACIÓN 22 LISTADO DE BRIGADISTAS IMAL

46


ILUSTRACIÓN 23 MAPA DE ZONIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE ELEMENTOS PARA CONTROLAR EMERGENCIAS DE IMAL

47

ILUSTRACIÓN 24 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CAMI

54

ILUSTRACIÓN 25 DIAGRAMA DE FLUJO, ACTIVACIÓN DEL CAMI

64


RESUMEN

El presente trabajo fue definido durante el desarrollo del curso de “ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE INDUSTRIAL” y busca plantear una solución, a la falta de un plan de colaboración entre las empresas de COFRE Colombiana de Frenos S. A. e IMAL S.A, para la atención de emergencias frente a los diferentes tipos de catástrofes a las que están expuesta por la actividad económica que desarrollan. El trabajo de grado es la formulación de un Plan de Ayuda Mutua entre las empresas anteriormente mencionadas para la reacción, mitigación y recuperación de las compañías después de una emergencia; es un plan que tiene como base los planes de emergencias desarrollados en cada compañía y el apoyo de entidades como la policía, bomberos, cruz roja, defensa civil, unidades militares, miembros de rescate, entre otros. Para la realización de este plan se realizaron consultas bibliográficas de diferentes autores y bases de datos; se desarrollaron diferentes entrevistas con expertos en SISO, se hizo una evaluación de riesgos en cada una de las empresas y se revisaron los planes de emergencias de manera individual, para lograr la integración de los mismos en el proyecto actual. Palabras clave: PLAN DE AYUDA MUTUA, PLAN DE EMERGENCIAS, MATRIZ DE RIESGO, VULNERABILIDAD, BRIGADAS DE EMERGENCIA.


ABSTRACT

This work was defined during the development of the course "EXPERTISE IN INDUSTRIAL SAFETY, HEALTH AND ENVIRONMENTAL MANAGEMENT" and it seeks a proposal to find a solution to the lack of cooperation between COFRE Colombian of brakes SA and IMAL SA, for emergency response against different types of disasters that this companies are exposed by their economic activity. This monograph is the formulation of a Mutual Aid Plan between COFRE and IMAL for the reaction, mitigation and recovery of this companies after an emergency; this plan is based on emergency plans developed in each company and the support of organizations such as police, firefighters, Red Cross, civil defense, military units, rescue members, and others. This plan was developed through consultations by different authors and databases; interviews with experts in SISO, the conducting of risk assessment in each of the companies and review of emergency plans individually, to achieve integration of each of the emergency plans of each company in the mutual aid plan Keywords: Mutual Aid Plan, Plan Emergency, Risk Matrix, Vulnerability, Emergency Brigades.


1

CONTEXTUALIZACIÓN

Este proyecto se desarrolla en la modalidad de curso de “ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE INDUSTRIAL” del programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, con un plan de acción en las empresas COFRE Colombiana de Frenos S.A. e IMAL S.A., empresas que hacen parte de la división industrial del grupo empresarial CHAIDNEME, actualmente grupo <a>, uno de los principales grupos industriales de Colombia.

1.1 GRUPO EMPRESARIAL CHAIDNEME El grupo <a>, es uno de los principales conglomerados industriales, que contribuyen al desarrollo industrial y económico del país, dedicado a la fabricación y distribución de autopartes y a la venta de vehículos VOLVO y maquinaría minera. 1.1.1 Historia El grupo CHAIDNEME o grupo <a> fue fundado por dos hermanos libaneses, que llegaron a Colombia en el año de 1932, en búsqueda de nuevos negocios que le permitieran incursionar en la industria colombiana. Chaid Neme Achi y Hares Neme Achi fundan en la década de los 50 sus primeras fábricas de repuestos, gracias al auge que sufrió el sector automotriz en los años 40 y que en 1963 se fortalecería por el inicio de la industria del ensamble automotor, en el que, desde los comienzos, los hermanos Neme participan en ella como proveedores de equipo original y de reposición. Posteriormente en 1976 deciden exportar partes de reposición y hoy en día exportan a más de 32 países de América, Europa y Asia. Ya en los años ochenta inician el empalme con el actual presidente del grupo Nayib Neme, que introduce nuevos conceptos genera la nueva estructura organizacional vigente hasta la fecha. En 1993, los nuevos retos del mercado globalizado, conducen al Grupo CHAIDNEME a extenderse en Ecuador y Venezuela consolidando alianzas estratégicas en la zona y desde el 2005 abriendo nuevas perspectivas en mercados latinoamericanos, así como Europa y el Oriente. (GRUPO <A>, 2014)


1.1.2 Composición En la actualidad el grupo CHAIDNEME está compuesta por 23 empresas en 4 sectores diferentes, el sector industrial, el sector comercial, el sector de construcción y el sector minero, del que hace parte desde el año 2013. Estas empresas están ubicadas en los países de Colombia, Venezuela y Ecuador El sector del que hace parte Cofre, es el sector industrial, que está dividido principalmente entre el sector automotriz, con la producción de sistemas de fricción, suspensión dura y liviana, ruedas de acero y aluminio, partes del motor; el sector de plásticos y el sector agrícola. En el presente texto sólo se hablará de las dos empresas donde se desarrolló el trabajo, que hacen parte de la división industrial y que están ubicadas en la ciudad de Bogotá.

Ilustración 1 Empresas por divisiones (<A>, 2014) 1.1.2.1 División Industrial

La división industrial se dedica a la fabricación de autopartes (frenos, suspensión liviana y dura, ruedas de acero y de aluminio y partes para motor), de plásticos y discos agrícolas. Las empresas donde se desarrolló el proyecto son:


1.2 COFRE Colombiana de Frenos S. A. COFRE Colombiana de Frenos S. A. empresa que pertenece al grupo empresarial Chaidneme o grupo <a>, ubicada en la Calle 22B No. 126 – 02, en el Parque empresarial de Fontibón; Es una empresa que hace parte de la industria automotriz colombiana dedicada a la fabricación de autopartes en el desarrollo, producción y comercialización de rines de acero para automóvil y camión, y el envase de líquido de frenos. 1.2.1 Historia COFRE S.A. nace en 1959 en Bogotá, creada por los hermanos Chaid Neme, Hares Neme y como cofundador a Félix Moreno. Desde los inicios ha hecho parte de la industria de ensamble automotor en Colombia, como proveedor de equipo original y de reposición, en el desarrollo, producción y comercialización de ruedas de acero. Es una empresa que inicia con el envase de líquido de frenos y que incursiona en la fabricación de ruedas de acero para automóvil en 1972 y para camiones en 1976; siendo la única empresa en Colombia fabricante de rines de acero de equipo original y de reposición. 1.2.2 Infraestructura 1.2.2.1 Planta Física: La planta física tiene 20.173 m2 y cuenta con la línea de aros, de discos y ensamble de rines para automóvil, camión liviano y pesado, y se destaca por ser la primera empresa que trajo al país una planta de cataforesis o pintura electroestática. En la ilustración 2 se ve la distribución de las diferentes líneas de producción y la ubicación del área de ingeniería en la cual se desarrolla este proyecto.


Ilustración 2 Infraestructura COFRE

(COFRE)

1.2.2.2 Maquinaría: La infraestructura en cuanto a maquinaría con la que cuenta la empresa, le da una capacidad instalada para ruedas de acero de 1.120.000 ruedas desarrolladas en 3 turnos. La maquinaría para la producción de ruedas de acero está compuesta principalmente por: -

2 Cizallas 8 CNC 2 Fresadoras 3 Erosionadoras 20 Prensas Hidráulicas 40 Prensas Mecánicas 4 Raspadores

-

6 Roladoras 3 Enrolladores 2 Coiler 15 Soldadores 5 Tornos


1.2.3 Productos y servicios

La empresa hace parte de la industria automotriz y se dedica al desarrollo, producción y comercialización de rines de acero para automóvil y camión; al envase de líquido de frenos y a la prestación de otros servicios metalmecánicos, como pintura y producción de partes metalmecánicas en el taller industrial. En la ilustración 3 se ven los productos representativos de la compañía, en la cual cabe destacar las cinco referencias generales de ruedas de acero, manejadas para automóvil y camión; las referencias de automóvil semilfull face y convencional y las referencias de Tube Type son completamente producidas en la compañía, mientras que en las referencias de Tubeless pesado y liviano, los discos (parte frontal del rin) son importados de China.

Ilustración 3 Referencias Ruedas de Acero (COFRE) En la ilustración 3 se ven las tres referencias de líquido de frenos que envasa la compañía, del cual es más representativo es el DOT 5.1 y el agua de batería que es producida directamente en la empresa.


Ilustración 4 Referencias Líquido de Frenos (COFRE) En la ilustración 4 se ven las partes metalmecánicas que actualmente se están desarrollando en la compañía, como algunas partes del embrague y del amortiguador.

Ilustración 5 Partes Metalmecánicas (COFRE) Además de los productos mencionados anteriormente, recientemente Cofre ha incursionado en la prestación de servicios, en la que se destaca los servicios de pintura EDP o pintura cataforesis, que es un tipo de tratamiento en el que la pintura es


adherida por un proceso de electrodeposición catódica que es un método de pintado por inmersión basado en el desplazamiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico hacia el polo de signo opuesto; servicio que pocas empresas prestan en el país y en el que Cofre incursiono como una de las primeras empresas con este tipo de tratamiento y que sirve principalmente para que el metal no se corroa. Mientras que el servicio del taller industrial se caracteriza principalmente por la producción de herramentales para deformado y conformado de algunos metales y la producción de moldes para inyección. Servicio con un alto porcentaje para explotación.

Ilustración 6 Servicios COFRE (COFRE)

1.3 IMAL S.A IMAL S.A. es una empresa que también hace parte del al grupo empresarial Chaidneme o grupo <a>, está ubicada en la Calle 22B No. 127 – 69, como se evidenció en el mapa anterior de ubicación de COFRE S.A. las dos empresas hacen parte del Parque empresarial de Fontibón; esta empresa hace parte de la industria automotriz colombiana dedicada a la fabricación de autopartes que suministra soluciones en sistemas de suspensión, seguridad y productos complementarios en los mercados nacionales e internacionales. 1.3.1 Historia IMAL nace en el año 1959 en Bogotá en el sector de Fontibón HB con la fabricación de hojas resorte para repuestos en el mercado automotor, 3 años después su campo de acción incrementa al comenzar a suministrando el equipo original a ensambladoras automotrices en el país, en 1987 incursionan con la fabricación de un nuevo producto


“resortes helicoidales”, actualmente se encuentra en la misma ubicación, con una gran evolución tanto en sus productos principales y complementarios como en su proceso. 1.3.2 Infraestructura 1.3.2.1 Planta Física: La planta física tiene 12.300 m2 y cuenta con la zona de barras y helicoidales, línea Oxford y celda daewon, zona de mantenimiento, zona mecánica 1 y 2, zona de recurso humano, cinturones, zona de almacén, gerencia técnica, laboratorio, celdas de pintura, ensamble, bodega de producto terminado, oficina aduana, cuarto de muestras, zona de juegos, gerencia manufacturera, control de producción, contratistas, administración y exteriores. En la ilustración 15 se ve la distribución de las diferentes líneas de producción.

Ilustración 7 Infraestructura IMAL (IMAL) 1.3.2.2 Productos y servicios


La empresa IMAL hace productos para el sector automotriz, que se presentan a continuaciรณn:

Ilustraciรณn 8 Partes de resorte de ballesta que se fabrican en IMAL (IMAL)


Resorte de Ballesta:

Ilustración 9 Resorte de Ballesta (IMAL)

Este resorte se compone de todas las partes que se mencionaron en la parte anterior, para su fabricación, se cogen laminas del calibre deseado y se calientan hasta poderle dar el arco deseado, una maquina hace el ojo de la parte superior, luego se realiza un tratamiento térmico para mejorar su resistencia, después se realiza un proceso de granallado para limpiar la pieza de todas las rebabas que quedan y por último se pinta del color deseado. Todas las piezas que componen este resorte se fabrican básicamente con el mismo proceso, lo que cambia es su proceso de deformación y la materia prima a utilizar.  Resorte Helicoidal: Para la fabricación de este resorte es necesario calentar una barra del calibre deseado, hasta que esta se pueda deformar mediante una máquina que hace el enrollado, posteriormente se realiza un tratamiento térmico para mejorar su resistencia, después de hace un granallado para limpiar la pieza y retirar rebabas y sobrantes que quedan y por último se pinta del color según corresponda el pedido.

Ilustración 10 Resorte Helicoidal (IMAL)


Prueba de Diagnóstico:

Ilustración 11 Prueba de Diagnóstico. (IMAL) La compañía ofrece un servicio adicional como último de sus procesos, una prueba diagnóstica para cada resorte de ballesta y helicoidal que se fabrica, con el fin de dar al cliente un producto certificado y debidamente probado, y así garantizar la calidad de los mismos. Esta prueba consiste en que una máquina que funciona como prensa, aplica peso al resorte hasta que este se deforme al máximo límite, si el resorte llega a presentar falla o avería se desecha y se reutiliza para la fabricación de la materia prima.

1.4 Parque Empresarial de Fontibón y alrededores En el parque industrial encontramos las dos empresas que se acaban de mencionar, es decir COFRE S.A e IMAL S.A., una bodega de almacenamiento de autos, el parqueadero y una zona verde. En la ilustración también se ven establecidas las empresas o establecimientos aledaños son: Flexo Spring S.A.S, Restaurante La Bodeguita Fontibón, Zam´s A&N Aditivos y Nutrientes S.A.S, Bodega La Esperanza Fontibón, Papelsa S.A, Bodega Incoltapas, centro De Atención De Taxis Liberty Seguros S.A y Empaques Industriales Colombianos.


Ilustración 12 Ubicación parque Industrial y empresas aledañas (Maps, s.f.)

1.5 Centros de atención y emergencia más cercanos De acuerdo a la ubicación de las empresas también se debe hacer mención de las entidades que en una posible emergencia intervendrían en la atención de la misma, en este son entidades que se deben vincular en el Plan de Ayuda Mutua como colaboradores externos, pero de vital importancia. En las siguientes ilustraciones se evidencia la ubicación de estas entidades con respecto a las empresas COFRE S.A e IMAL S.A. 1.5.1 Hospital de Fontibón Sede Administrativa

El Hospital Fontibón, es una institución que ofrece servicios de primer y segundo nivel de complejidad y hace parte de la Red Distrital de Urgencias. Está ubicado en Carrera 99 #16I-41. Actualmente es un complejo organizado a través de una red de servicios, que cuenta con una sede administrativa que es la reflejada en la ilustración, con el primer Centro de Desarrollo Humano de Occidente, cinco Unidades Primarias de Atención, dos Centros de Atención Médica Integral (CAMI II y CAMI I), un servicio de atención al medio ambiente y dos centros de sanidad portuaria en el terminal terrestre y terminal aéreo.


Ilustración 13 Ubicación Hospital de Fontibón (Maps, s.f.)

1.5.2 Centro de Atención Inmediata (Fontibón)

El Centro de Atención Inmediata es un centro ubicado en Carrera 104 # 20C- 31, como se evidencia en la ilustración, pertenece a las unidades de atención del Hospital de Fontibón. Es uno de los Centros Médicos más cercanos a las empresas y presta los siguientes servicios:  Servicio de hospitalización 24 horas.  Servicio Consulta Externa: Terapia respiratoria y vacunación.


Ilustración 14 Ubicación Centro de Atención Inmediata (Fontibón) (Maps, s.f.)

1.5.3 Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá

La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá hace parte de las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos, que es la entidad encargada de dar respuesta inmediata a las emergencias, entre las cuales se destacan inundaciones, explosiones, accidentes automovilísticos, aéreos o derrame de productos peligrosos. En la ilustración se ve la distancia que hay entre el Parque Empresarial y la Estación, que es la entidad principal en la atención de las emergencias que se puedan presentar en las empresas.


Ilustraciรณn 15 Ubicaciรณn Cuerpo Oficial de Bomberos (Maps, s.f.)


2

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 Plan de ayuda mutua

El término plan de ayuda mutua se viene mencionando desde hace mucho tiempo atrás, pero es un término que nunca ha sido estructurado, ni certificado por un ente normativo que indique cómo se debe de realizar, gestionar, crear y aplicar; Por lo tanto, la información que se encuentra documentada no cuenta con una base específica en este tema si no que se enfoca desde el plan de emergencias, que por norma debe de ser creado y realizado por obligación en cada una de las empresas. En primera instancia cabe mencionar el tema de plan de emergencias que para es el procedimiento de actuación a seguir en una empresa en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de sus ocupantes, si fuese necesaria. En este procedimiento hay que analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.1 Este documento se relaciona con el Plan de Ayuda Mutua e indica que este potencializa la seguridad brindada por las protecciones individuales disponibles por cada empresa en una comunidad industrial; revirtiendo en mayor capacidad, para enfrentar con éxito una eventual emergencia; y se fundamenta en el establecimiento de un acuerdo formal entre las empresas de un mismo sector geográfico para facilitarse ayuda técnica y humana en una emergencia que sobrepase o amenace con sobrepasar la capacidad de protección de la empresa. (Seguridad, 1990) (Salud, 2005) Este acuerdo del que se habla, contiene unos principios generales para su óptimo establecimiento y son:  Establecimiento de un convenio formal de ayuda mutua entre las empresas, suscrito a nivel gerencial y/o como compromiso de asociación. (Seguridad, 1990)  Delimitación clara de los recursos humanos y materiales para atención de emergencias que cada empresa está dispuesta a facilitar para el servicio de los demás sin deterioro de las condiciones mismas de seguridad. (Seguridad, 1990)  Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales o equipos consumidos o deteriorados en el control de una emergencia por una empresa en beneficio de las otras. (Seguridad, 1990)

1 http://www.coordinacionempresarial.com/que-debe-entenderse-por-plan-y-medidas-de-emergencia/


Y además indica la estructura organizacional que debe tener el Plan de Ayuda Mutua, para un correcto funcionamiento y entendimiento del mismo dentro de cada compañía, que es:  Consejo directivo.  Consejo técnico.  Comité de comunicaciones.  Comité de relaciones públicas.  Comité de evacuación.  Comité de apoyo logístico. (Seguridad, 1990) Como dice Duque, el Plan de ayuda mutua no es el origen mismo de la atención de emergencias, si no es la manifestación primaria de la acción comunitaria en casos de desastres. (Duque, 2011). Nos habla de que es un acuerdo entre Empresas u Organizaciones para prestarse asistencia técnica y/o humana en caso de Emergencia. (Duque, 2011) Para ello establece que un plan de ayuda mutua debe basarse en los siguientes supuestos:  Se tiene con que ayudar  Se tiene la predisposición de ayudar  No se realiza con Grupos Institucionales. (Duque, 2011) Además, aclara que los acuerdos de ayuda mutua deben llenar algunos requisitos que garanticen su eficacia y operatividad. (Duque, 2011) Y que estos deben ser “Formales” y documentados con Empresas y organizaciones cercanas, algunos de los principales requisitos son:  Predeterminar el tipo y cantidad de recursos ofrecidos  No comprometer los recursos mínimos para la Seguridad individual  Especificar “Restricciones”  Tener mecanismos de verificación  Establecer plazos para las reposiciones de recursos  Considerar aspectos “legales”, responsabilidades y seguros  Establecer procedimientos y controles para su prestación (Duque, 2011) El Plan de Ayuda Mutua potencializa la seguridad brindada por las protecciones Individuales disponibles por cada empresa en una comunidad industrial, revirtiendo en mayor capacidad para enfrentar con éxito una eventual emergencia y se fundamenta en el establecimiento de un acuerdo formal entre las empresas de un mismo sector geográfico para facilitarse ayuda técnica y humana en el evento de una emergencia que sobrepase o amenace con sobrepasar la capacidad de protección de la empresa. (Duque, 2011)


2.2 MARCO CONCEPTUAL Para la investigación de la monografía se manejó una serie de conceptos específicos que son importantes resaltar, estos términos se referencian en todo el desarrollo de la información y serán descritos brevemente a continuación.  Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. (ICONTEC, 2012)  Activación: despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente. (Emergencias, 2008)  Alarma: espacio de tiempo desde cuando alguien se da cuenta que ocurre un evento y puede informarlo. (Emergencias, 2008)  Sistema de alarma: medio audible y/o visual que permite avisar que ocurre un evento y pone en riesgo la integridad de personas, animales o propiedades. (Emergencias, 2008)  Alerta: estado o situación de vigilancia sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento cualquiera o acciones específicas de respuesta frente a una emergencia. (ICONTEC, 2012)  Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, a la infraestructura, al ambiente y a la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo. (Duque, 2011)  Evaluación de riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgos asociado al nivel de probabilidad y al nivel de consecuencia. (ICONTEC, 2012)  Plan de emergencia: el Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz, las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la organización. (Emergencias, 2008)  Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir. (ICONTEC, 2012)


 Medidas de seguridad: aquellas acciones enfocadas a disminuir la probabilidad de un evento adverso. (ICONTEC, 2012)  Mitigación: toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente. (Seguridad, 1990)  Riesgo: Es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la severidad de lesión o enfermedad, que pueda ser causado por el evento o la exposición. (ICONTEC, 2012)  Identificación de peligros: Procesos mediante los cuales se admite que existe un peligro y se definen sus características. (ICONTEC, 2012)  Peligro: Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de ambas. (Desastres, Mosquera)  Exposición: Situación en la cual las personas se exponen a los peligros (ICONTEC, 2012)  Brigada: grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. (Emergencias, 2008)  Comité local de emergencias (CLE): órgano de coordinación interinstitucional local, organizado para discutir, estudiar y emprender todas aquellas acciones encaminadas a la reducción de los riesgos específicos de la localidad y a la preparación para la atención de las situaciones de emergencia que se den en ésta y cuya magnitud y complejidad no supere sus capacidades. Sus funciones están determinadas en el artículo 32 del Decreto 332 de 2004.  Nivel de riesgo: Es la magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el nivel de consecuencia. (ICONTEC, 2012)  Factor de riesgo químico: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, o tóxicos y en cantidades que tenga probabilidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. (Fernando, 2014)


 Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. (ICONTEC, 2012)  Planificar: formular objetivos y determinar las actividades y los recursos para lograrlos. (Desastres, Mosquera)  Plano: representación gráfica en una superficie, y mediante procedimientos técnicos, de un terreno, de la planta de un edificio, entre otros. (Emergencias, 2008)  Emergencia: todo evento identificable en el tiempo, que produce un estado de perturbación funcional en el sistema, por la ocurrencia de un evento indeseable, que en su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal, sobre el sistema involucrado, el cual compromete a la comunidad o al ambiente, alterando los servicios e impidiendo el normal desarrollo de las actividades esenciales. (Emergencias, 2008)  Incidente: suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de personal de servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y ambiente. (Emergencias, 2008)  Mapa: representación geográfica en una superficie de la Tierra o de parte de ésta en una superficie plana. (Emergencias, 2008)  Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera esa amenaza. Es un factor de riesgo interno. (Desastres, Mosquera)  CAMI (Comité de Ayuda Mutua Industrial): Es un trabajo conjunto con organizaciones localizadas en la misma zona geográfica y con el respectivo CLE, el cual puede ser fortalecido mediante mecanismos de ayuda mutua. Lo importante de esta articulación es familiarizar a la organización con una estrategia que complemente su Plan de Emergencia y Contingencias. (Incendios O. I., 2007)


2.3 MARCO LEGAL En el desarrollo del proyecto se utilizaron como base para la formulación del Plan de Ayuda Mutua, una serie de decretos y normas que hay que seguir para cumplir con los estándares estipulados para el buen funcionamiento del plan, a continuación, se describirán brevemente. 2.3.1 Decreto 1072 de 2015 Emitido por el ministerio de trabajo de la República de Colombia, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.  Capítulo 6 que habla del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.  Artículo 2.2.2.6.25. Que trata de la Prevención, Preparación y respuesta ante Emergencias

- Numeral 13 el cual dice; Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el entorno de la empresa y articulándose con los planes que para mismo propósito puedan existir en la zona donde se ubica la empresa. - Parágrafo 1 que dice que de acuerdo con la magnitud de las amenazas y la evaluación de la vulnerabilidad tanto interna como en el entorno y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante puede articularse con las instituciones locales o regionales pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de riesgos y Desastres en el marco de la Ley 1523 de 2012. - Parágrafo 2 donde indica que el diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias debe permitir su integración con otras iniciativas, como los planes de continuidad de negocio, cuando así proceda.


2.3.2 Ley 1523 de 2012 Emitida por el congreso de la república de Colombia, por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones UNGRP (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Colombia). (slideshare.net) (Secretaria senado) 2.3.3 NTC 2885 (Norma técnica colombiana): Higiene y seguridad. Extintores portátiles. Establece en uno de sus apartes los requisitos para la inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente el código 25 de la NFPA Standard for the inspection, testing and maintenance of Water – Based fire protection systems USA: 2002. Establece la periodicidad y las pruebas que se deben realizar sobre cada una de las partes componentes de un sistema hidráulico contra incendio. 2.3.4 NTC-5254: Norma técnica colombiana la cual trata el tema de la Gestión del riesgo. ICONTEC 2.3.5 NFPA 1600 de 2007 Standard on Disaster/Emergency Management and Business Continuity Programs. (Norma sobre manejo de Desastres, Emergencias y Programas para la Continuidad del Negocio). 2.3.6 Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 Ley de Bomberos, por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia crea una estructura bomberil a nivel nacional, departamental y distrital, con funciones específicas. (Colombia, 2012) 2.3.7

Resolución 1016 de marzo 31 de 1989

Reglamenta la organización, funcionamiento y forma los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, y específicamente en el Artículo 11, numeral 18 menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:


 “Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa”.  “Rama pasiva o Estructural: Diseño construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de evacuación suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores”.2


3

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1 DESCIPCIÓN DEL PROBLEMA En la zona industrial HB Fontibón ubicada en la calle 22B número 126 – 02, al occidente de la ciudad de Bogotá D.C., hay una gran presencia de empresas dedicadas a la producción de bienes industriales, entre ellas están Flexo Spring S.A.S, Zam´s A&N Aditivos y Nutrientes S.A.S, Bodega La Esperanza Fontibón, Papelsa S.A, Bodega Incoltapas, y Empaques Industriales Colombianos y COFRE S.A. e IMAL S.A, que son las dos empresas en las que se enfoca el proyecto. Estas dos empresas del sector están dedicadas a la producción de autopartes, razón por la cual cuentan con procesos como fundición, temple, forjado, rolado, prensado, mecanizado y en general procesos metal mecánicos, que tienen un alto nivel de riesgo para las empresas y generan un alto nivel de vulnerabilidad para las personas y la infraestructura que las componen, en caso de una emergencia, como puede ser un incendio. Estos altos niveles de riesgo emergente en cada una de las empresas están dados por los procesos, la maquinaria robusta, los insumos usados (sustancias químicas, materiales inflamables etc.) y materias primas pesadas. A lo largo de los años y del funcionamiento de las empresas, se han presentado casos de emergencias en los cuales se han identificado la falta de comunicación, planificación y respuesta en caso de un evento, ya que al ser empresas de tan magnitud y tener las condiciones de infraestructura mencionadas anteriormente, al momento de una emergencia no solo es la empresa la afectada sino también las empresas cercanas o aledañas al lugar de los hechos. Es así como al no contar con un Plan de Ayuda Mutua en caso de emergencias, se han generado un mayor porcentaje de lesionados y pérdidas económicas. Y en muchas ocasiones otras empresas fuera del complejo empresarial han tenido que intervenir para ayudar a controlar y mitigar el evento; sin estas tener la obligación de hacerlo. 3.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se puede mejorar la cooperación entre las empresas COFRE S.A. e IMAL ante una emergencia, para tener un mejor control del evento y disminuir los riesgos y daños causados en la planta física y los recursos humanos de la empresa afectada?


4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL Formular un Plan de Ayuda Mutua de emergencias entre COFRE S.A e IMAL S.A qué y mejore la cooperación y respuesta a un evento mitigando los riesgos y daños a los recursos de la empresa afectada.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar los riesgos y emergencias a las cuales están expuestas las empresas asociadas mediante la matriz de riesgos, evaluando los riesgos más significativos y las posibles pérdidas que estos generan.  Plantear un modelo de plan de ayuda mutua, que respete las políticas internas y externas de las empresas y entes asociados, pero que pueda interrelacionarse para tener una mejor respuesta en conjunto, haciendo un inventario de recursos de cada una las partes y contemplando los requisitos mínimos para la conformación del mismo.  Establecer un plan de acción para la ejecución y control del plan de ayuda mutua, que permita evaluar los efectos que este tiene al momento de su implementación y de la utilización de este.


5 JUSTIFICACIÓN Todas las empresas y entidades cuentan con riesgos operativos inherentes a su actividad económica, recursos económicos y características específicas. Prever las situaciones de emergencia y prepararse para enfrentarlas es la forma más adecuada para disminuir el impacto de lesiones a las personas, estructura y a la economía e imagen de la empresa o entidad; es muy común que se preste atención a estos temas de emergencias, solo cuando una emergencia se presenta y se ven gravemente afectadas las personas, las materias primas y la infraestructura de la empresa. No se puede pretender controlar una emergencia y atender al personal lesionado sin un previo plan estructurado que requiera el apoyo e interés de los jefes representantes de la empresa y adicionalmente la colaboración y participación de todo el personal, para poder adoptar, aplicar y mantener un plan de emergencias. Teniendo en cuenta que para las empresas es primordial la protección de la vida y salud de sus integrantes, y que cada una de estas empresas ya tiene estipulado un plan de emergencias individual; lo que se pretende es brindar una ayuda adicional entre las empresas de la zona, en este caso entre COFRE S.A e IMAL S.A para crear un plan de ayuda mutua con base en los planes de emergencias de cada parte y con apoyo de la policía, bomberos, cruz roja, defensa civil, unidades militares, miembros de rescate y entre otros. Así al momento de una emergencia se pueden tener más recursos, más personal de ayuda, para responder correctamente, y también se pueden mitigar los riesgos inminentes de cada parte. Identificando los principales riesgos, generando tareas y así mismo distribuyendo las responsabilidades para cada persona vinculada al plan. Generando conocimiento mediante capacitaciones y simulacros periódicamente para una mejora continua del plan a desarrollar.


6

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

6.1 CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO PRINCIPAL – MATRIZ DE RIESGO

Analizando y revisando las matrices de riesgo de COFRE y el análisis de vulnerabilidad de IMAL se puede identificar, que en cada documento el riesgo inherente que aplica en el plan de ayuda mutua es el incendio. No podemos dejar a un lado los riesgos que no contempla la matriz de riesgo los cuales podemos denominar como: 6.1.1

Naturales:

Fenómenos de remoción en masa, movimientos sísmicos, inundaciones, lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes y otros dependiendo de la geografía y del clima. 6.1.2 Tecnológicos: Incendios, explosiones, fugas, derrames, fallas estructurales, fallas en equipos y sistemas, intoxicaciones, trabajos de alto riesgo, entre otros. 6.1.3 Sociales: Hurto, asaltos, secuestros, asonadas, terrorismo, concentraciones masivas, entre otros.


Ilustración 16 Identificación de Riesgos Laborales. (Microsoft, s.f.) Para el desarrollo de este capítulo se anexan:  Anexo Matriz de Riesgos de COFRE  Anexo Análisis de Vulnerabilidad IMAL  Anexo Riesgos plan de ayuda mutua Este documento se realizó a través de la información recolectada de las empresas y se elaboró por los autores, destacando los riesgos más importantes para cada empresa y se concluyó así: Analizando la matriz de riesgos de COFRE se puede determinar que el evento de incendio y explosión en Instalaciones eléctricas y presencia de material combustible, es el riesgo más importante de la compañía; debido a que en la mayor parte del proceso se usa el gas propano para poder soldar las partes.


Elaborado por: Los autores Ilustración 17 Participación de operaciones en los Riesgos importantes Según el análisis de Vulnerabilidad de IMAL, por sus procesos de fabricación el incendio es el riesgo inminente y adicional se le suma el uso permanente de gas natural, lo que conlleva a un riesgo importante.

Elaborado por: Los autores Ilustración 18 Calificación del Riesgo En el anexo se puede observar que esta grafica indica que los tres factores son totalmente relevantes al momento de una emergencia, y como principal factor que se ven afectados los equipos por el riesgo inminente al incendio.


 Las edificaciones que se encuentran en este Parque Industrial fueron construidas en los años 70 no cuentan con un sistema sismo resistente, por eso es pertinente definir un mejoramiento estructural en las edificaciones, que mitigue el riesgo de falla en caso de un sismo.  Debido a la calificación del análisis de amenazas, se deben realizar controles y mantenimientos periódicos en los sistemas de almacenamiento, abastecimiento, válvulas, mangueras, extintores y todo equipo o elemento que ayude a mitigar un evento como el de incendio o explosión.

6.2 CAPITULO II: PROPUESTA MODELO DE AYUDA MUTUA 6.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PLAN DE AYUDA MUTUA

6.2.1.1 Recursos y requisitos mínimos con los que cuenta la empresa COFRE: Brigada de emergencia, con personal entrenado y capacitado para poder atender una emergencia, y que se lista a continuación:


Ilustración 19 Listado de Brigadistas COFRE La empresa cuenta con un PLANO “LAYOUT” el cual es para la identificación de la distribución de la planta como tal y adicionalmente como aplicación principal en este caso ZONIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE ELEMENTOS PARA CONTROLAR EMERGENCIAS


Ilustración 20 Mapa de Zonificación y Ubicación de elementos para controlar emergencias de COFRE  Anexo el archivo en PDF para su mejor visualización.  Anexo Planos IMAL & COFRE Por lo anterior cabe mencionar los recursos con lo que cuenta la empresa COFRE que son:  91 Extintores de los cuales se puede contar para el plan con 45.  Extintores satélites de los cuales se puede contar con 4  Camillas de emergencia de las cuales se puede contar con 4.  15 botiquines de primeros auxilios con los que se puede contar con 7.  8 kit de derrames con los que se puede contar con 4.  5 Altavoces y se puede contar con 3.  15 radioteléfonos con los que se puede con 7.  Se puede contar con 7 linternas.  2 tanques de agua lluvia con capacidad para 45425 litros y que se puede contar con 30000 litros.


La informaciรณn anteriormente mencionada y especificada estรก certificada por el cuerpo oficial de bomberos y lo respalda el siguiente documento.


Ilustración 21 Certificado de Bomberos COFRE

6.2.1.2 Recursos y requisitos mínimos con los que cuenta la empresa IMAL:  Brigada de emergencia, con personal entrenado y capacitado para poder atender una emergencia, y que se lista a continuación:

Ilustración 22 Listado de Brigadistas IMAL

 La empresa cuenta con un PLANO “LAYOUT” el cual es para la identificación de la distribución de la planta como tal y adicionalmente como aplicación principal en este caso ZONIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE ELEMENTOS PARA CONTROLAR EMERGENCIAS


Ilustración 23 Mapa de Zonificación y Ubicación de elementos para controlar emergencias de IMAL  Anexo el archivo en PDF para su mejor visualización.  Anexo Planos IMAL & COFRE Los recursos con lo que cuenta la empresa IMAL son los que se enlistan a continuación: ● 102 Extintores de los cuales se puede contar para el plan con 51. ● 4 Camillas de emergencia de las cuales se puede contar con 2. ● 10 Botiquines de primeros auxilios y se puede contar con 5. ● kit de derrames con los que se puede contar con 4. ● Tanques que pueden almacenar 105335 litros de agua, donde al momento de requerir usarla, se dejara una reserva mínima de 50000 litros de agua. ● 1 Red contra incendio con un tanque de agua con capacidad de 3158 galones. ● 4 Motobombas ● 3 Plantas eléctricas ● 4 Altavoces para comunicación y se pueden usar 2.


● 10 radioteléfonos con los que se puede contar con 5. ● Se puede contar con 3 linternas. ● El Certificado de bomberos de esta empresa no se pudo conseguir, ya que la persona que está encargada de esta información se encuentra incapacitada y ninguna otra persona tiene acceso; Pero la persona encargada de ser auxiliar de la parte de seguridad industrial Asesora ARL SURA Cindy Johanna Rodríguez indica y afirma que la empresa está certificada en este sentido, y que por el momento la empresa ya recibió la visita del Cuerpo Oficial de Bomberos, por la tanto están esperando la respuesta por medio del certificado. Recursos que se pueden usar en caso de activar el PDAM RECURSO IMAL COFRE TOTAL Extintores 51 45 96 Extintor tipo 0 4 4 Satélite Camillas 2 4 6 Botiquines 5 7 12 Kit de 4 4 8 Derrames Tanques de agua 55335 Lt 30000 Lt 85335 Lt (capacidad) Motobombas 4 0 4 Plantas 3 0 3 Eléctricas Altavoces 2 3 5 Radioteléfonos 5 7 12 Linternas 3 7 10 Tabla 1 Tabla de Recursos con los que contaría el PDAM Elaborado: Por los autores Se elaboró un plan de emergencias para el CAMI, mediante la información recolectada de los planes de emergencia de cada una de las empresas, con apoyo de asesorías SISO y con base en los conocimientos adquiridos por los autores en el curso SIHGA.


6.2.2 PLAN DE EMERGENCIAS PARA EL CAMI 6.2.2.1 Objetivo general: Diseñar e implementar un plan de emergencias para el CAMI donde se integren las empresas y la comunidad del sector, con el fin de responder de forma oportuna y adecuada mediante un trabajo conjunto ante una situación de emergencia y desastre que se presente en el sector; coordinando los recursos humanos y elementos que se tienen para disminuir los esfuerzos ante una emergencia. 6.2.2.1.1 Objetivos específicos:  Identificar los riesgos o peligros que se tienen dentro de las empresas oportunamente para controlarlos.  Diseñar e implementar un plan de capacitación dirigido al personal de las brigadas en prevención y atención a emergencias.  Establecer mecanismos de comunicación, coordinación y concertación que permitan desarrollar la prevención y atención ante una emergencia.  Conformar un Comité de Ayuda Mutua Industrial CAMI encaminado a mitigar el impacto ante una emergencia cuando se presente.  Informar a la comunidad los peligros, los niveles de riesgos y medidas preventivas. 6.2.2.2 Alcance:  El Plan de emergencias que se aplica a las empresas COFRE e IMAL se divide en tres secciones, las cuales se detallan a continuación:  Plan Estratégico: Describe los recursos necesarios para el manejo de la emergencia; incluye la identificación de riesgos, la definición y conformación del CAMI, equipos y estrategias de control.  Plan Operativo: Establece los procedimientos básicos a seguir en caso de una emergencia, como la toma de decisiones, la activación del Plan de ayuda mutua (PDAM) y como dar por terminada la emergencia.  Plan Informativo: Evalúa la ejecución del PDAM e informa a las personas interesadas. 6.2.2.3 Responsables: La implementación y coordinación de este procedimiento está a cargo del Cuerpo de Bomberos de la zona, departamento de Gestión del riesgo, Analista del SIG (sistema


integrado de gestión), con el apoyo de la Gerencia General y bajo la asesoría Técnica de ARP SURA. 6.2.3 PLAN ESTRATEGICO 6.2.3.1 Identificación de riesgos A continuación, se encuentran tablas de los posibles riesgos y amenazas a los que las empresas se encuentran expuestas: 6.2.3.1.1 Accidentes Operacionales :

Fallas ocurridas durante las actividades de operación de la planta

Almacenamiento de materias primas e insumos  Suministro de combustibles  Estado de señalización Fallas debidas al deterioro de equipos e  Estado de maquinaria infraestructura  Estado de vehículos y Montacargas  Estado de equipos eléctricos  Estado de los pisos  Estados de los tanques, tuberías y diques de contención.  Falta de capacitación Errores humanos  Excesos de confianzas  Inexperiencia del personal  El no - cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los trabajadores Tabla 2 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS POR ACCIDENTES OPERACIONALES


6.2.3.1.2 Accidentes según riesgo:

AMENAZA

ORIGEN 1. Rotura por fallas mecánicas en tuberías, bridas, sellos y empaques. Derrame 2. Fallas en los dispositivos de seguridad de 3. Daños de la tubería y/o de los tanques Hidrocarbu por efectos de la corrosión ros o 4. Mala operación o sobre presión de sustancias válvulas. químicas. 5. Vertimientos no controlados durante el mantenimiento, purga de equipos y reparación de maquinaria. 6. Inadecuado almacenamiento de tambores. 7. Ruptura o fisura de envases de almacenamiento. 8. Derrames pos trasiegos 1. Manipulación de hidrocarburos líquidos Incendios y/o gaseosos. y/o 2. Chispas producidas por el mal explosiones funcionamiento de equipos eléctricos. 3. No cumplimiento de las normas de seguridad. 4. Contacto de árboles con líneas de alta tensión. 1. Precipitaciones máximas superiores a Inundacion las de diseño del alcantarillado de aguas es lluvias. 2. Taponamientos en el sistema de alcantarillado de aguas lluvias. 3. Fallas en el bombeo de las aguas lluvias a la trampa de grasas. A= Riesgo Alto B= Riesgo Bajo Tabla 3 CLASIFICACIÓN DE AMENAZAS SEGÚN SU RIESGO

CLASIFICACION

A A A A A

A A A A A A B A

A A


6.2.3.1.3 Fenómenos naturales:  Niveles de precipitación y de Aspectos climatológicos y meteorológicos Inundación  Régimen de vientos  Tormentas Eléctricas Aspectos Sísmicos  Temblores y terremotos Tabla 4 IDENTIFICACION DE AMENAZAS SEGÚN LOS FENOMENOS NATURALES

6.2.3.1.4 Amenazas según su origen

AMENAZA

ORIGEN 1. Régimen de vientos que pueden causar Caída de arboles desprendimiento de árboles o ramas por la localización perimetral respecto a las obras civiles e industriales. 2. Tormentas eléctricas 3. Movimientos telúricos Daños estructurales 1. Sismos de origen impredecible que afecta las en obras civiles e estructuras de las obras civiles y de las máquinas. industriales 2. Asentamiento del terreno 3. Régimen de vientos que pueden causar desprendimiento y/o daños de tejas en las bodegas. 1. Precipitaciones máximas superiores a las de diseño del Inundaciones alcantarillado de aguas lluvias 2. Taponamientos en el sistema de alcantarillado de aguas lluvias. Tabla 5 IDENTIFICACION DE AMENAZAS SEGÚN SU ORIGEN

Con base en las tablas anteriores y en las matrices de riesgos de cada una de las partes vinculadas se realizó un análisis, el cual arrojo que riesgo inminente en común es el Incendio.


6.2.3.2 Estrategias de respuesta Cada emergencia tiene una magnitud y características propias que demandan niveles de respuesta diferentes. Por tal razón se debe tener un mecanismo de respuesta eficaz que facilite la introducción de las variables de capacidad, manejo y cubrimiento. De acuerdo a lo mencionado, se determinan dos niveles de atención para las emergencias: 6.2.3.2.1 Emergencias nivel 1  Emergencias que son controladas por el personal y equipo de la empresa donde sucede el evento.  Emergencias que no causan lesiones personales ni daños a instalaciones, ni afecta a terceros.  Emergencias que causan lesiones leves, daños a equipos y/o instalaciones.  Emergencias en las que se requiere activar las brigadas de la empresa afectada.  Emergencias que son controladas por la brigada de emergencias y por los equipos de respuesta. 6.2.3.2.2 Emergencias nivel 2  Emergencias que ocurren en las instalaciones de las empresas vinculadas y afectan los alrededores de la planta.  Emergencias que requieren apoyo externo para su control.  Emergencias que causan lesiones y daños graves a equipos y/o instalaciones  Emergencias que comprometen áreas de alta sensibilidad ambiental e industrial a escala local.  Emergencias que solo se pueden mitigar con el apoyo de personal externo.  Emergencias que intervienen organismos de socorro y/o ambientales. 6.2.3.3 CAMI PARA CONTROLAR EMERGENCIAS El CAMI consiste en un sistema operacional que atiende y controla las emergencias que se puedan presentar en las empresas vinculadas al plan. Para su buen funcionamiento, se necesita de la participación y colaboración de todos los empleados de las empresas gracias a un entrenamiento especializado de acuerdo a las funciones de cada grupo de apoyo. La estructura organizacional del CAMI, se presenta en la ilustración 24.


Gerentes generales Jefe

de

CAMI

(BOMBEROS) Coordinador de emergencias

Brigada

de

primeros auxilios

Brigada de evacuación y rescate

Brigada

de

incendios y derrames

Brigada de Apoyo, Protección y

Ilustración 24 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CAMI

Vigilancia

6.2.3.3.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: Cada miembro de las brigadas, tiene especificadas sus funciones y responsabilidades, para responder de una manera eficaz y eficiente ante cualquier emergencia. A continuación, se presentan las funciones y responsabilidades para los integrantes operativos del Plan de Emergencias:  Jefe del CAMI

FUNCION: Responsable de mantener en operación el CAMI RESPONSABILIDADES:  Garantizar la consecución de los recursos necesarios para la implementación del PDAM  Verificar la implementación del PDAM y el seguimiento al control de la emergencia  Analizar los informes sobre un acontecimiento de una emergencia (informes sobre pérdidas humanas, daños y pérdidas materiales)  Informar al Gerente General sobre el desarrollo de la emergencia  Aprobar las actividades de las diferentes brigadas


 Velar por la restauración de las zonas afectadas por la emergencia  Autorizar las comunicaciones a las autoridades locales y entidades involucradas  Coordinador de Emergencias FUNCION: Coordinar la ejecución de las actividades programadas y en caso de un acontecimiento el desarrollo del PDAM RESPONSABILIDADES:  Evaluar y comunicar el nivel de emergencia  Solicitar el detener las operaciones, si la emergencia lo requiere  Coordinar actividades y definir las estrategias de respuesta  Velar por la eficacia y eficiencia de las respuestas  Mantener informado al Jefe del PDE del desarrollo de la emergencia  Asegurar el cumplimiento de los procedimientos de Seguridad Industrial durante la emergencia  Proponer alternativas para el manejo de los productos contaminados después de la emergencia  Elaborar el informe de las emergencias y presentarlo al jefe del CAMI.  Coordinar las actividades de los diferentes grupos durante la emergencia  Brigada de apoyo, protección y vigilancia

FUNCION: Coordinar comunicaciones internas y externas, cuadrillas, dotación y transporte RESPONSABILIDADES:  Solicitar apoyo externo, cuando la emergencia lo necesite  Mantener registros del personal requerido en cada brigada y el listado de los brigadistas disponibles por turno.  Mantener en la portería los listados del personal actualizados para facilitar el conteo en el momento de una emergencia.  Tramitar compra de materiales requeridos  Suministrar cuadrillas de personal de apoyo para las operaciones en que se requieran  Hacer interventoría a la labor de los contratistas de acuerdo a las políticas de la empresa en lo que respecta al suministro de dotación, atención médica y medios de transporte contratados  Suministrar medios de transporte que se necesiten según la emergencia


 Apoyar la realización de simulacros, capacitación y el entrenamiento de los equipos  Mantener el control de las instalaciones físicas, controlando el ingreso de personal y protegiendo los activos de la compañía.  Brigada de Evacuación y rescate

FUNCION: Coordinar la evacuación y rescate del personal, en el área de emergencia. RESPONSABILIDADES:  Evacuar el personal, dando las instrucciones necesarias para que salgan en completa calma y orden hacia los sitios que no presenten riesgo alguno  Evacuar las víctimas en estado de gravedad  Aislar el área de emergencia e impedir el ingreso al área de la emergencia  Informar al coordinador de emergencia sobre la evacuación del personal.  En condiciones normales, programar simulacros, asegurar la capacitación y el entrenamiento del equipo.  Brigada de primeros auxilios FUNCION: Prestar la atención inmediata a las personas afectadas y suministrar primeros auxilios. RESPONSABILIDADES:  Atender de manera inmediata a las personas afectadas y dar primeros auxilios  Informar al Coordinador de la emergencia sobre el estado de los lesionados durante la emergencia.  En condiciones normales, programar simulacros, asegurar la capacitación y el entrenamiento del equipo.  En el caso de requerirse ambulancia, hacer el acompañamiento y entrega del reporte al médico del centro médico.  Brigada contraincendios y derrames

FUNCION: Control y atención de conatos de incendios y/o derrames. RESPONSABILIDADES:  Ajustar las técnicas de control de derrames y/o incendios, con base en las características del mismo.


 Activar las acciones de contención y recolección, en el menor tiempo posible  Identificar los recursos y áreas afectadas, solicitar y suministrar los equipos requeridos y asignar y dirigir la mano de obra necesaria por las cuadrillas de limpieza y recuperación.  Determinar la movilización de personal y los equipos  Controlar el riesgo de incendio y/o explosión  Coordinar acciones de protección, desviación, contención, recuperación y/o dispersión  Velar por la eficacia y eficiencia de los programas en ejecución y el avance de las notificaciones  Informar al Coordinador de Emergencias  Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, control de incendios y de salud ocupacional  Operar todos los equipos disponibles para la extinción de incendios  Asegurar la eficacia y eficiencia en los tiempos de respuesta de las estrategias de control Para cada una de las brigadas, se escoge la persona con más idoneidad en el tema; esta selección se realiza mediante exámenes, que realizan los bomberos y la Gestión del riesgo de la zona. Con la finalidad de tener lideres con sentido de pertenencia y conocimientos frente a las diferentes emergencias que se puedan presentar. 6.2.3.4 EQUIPOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

Las empresas vinculadas al CAMI tienen recursos tanto económicos como físicos los cuales sirven la cooperación mutua en caso de una emergencia. Los recursos con los que cuenta cada parte ya se evidenciaron en los requisitos mínimos en el documento anterior, solo se van a mencionar los recursos necesarios. ACTIVIDAD 

CONTROL DE INCENDIOS

DERRAMES

EQUIPO Extintores de CO2, H2O, SOLKAFLAM, Tipo C, multiusos.

Agua.

Mangueras.

Aserrín.


EPP.

Kit de derrames.

Diques de contención.

Camillas.

Botiquín auxilios.

Sistemas de transporte.

Megáfonos o altavoces.

Sistemas de alarmas (cada empresa).

Números de personal de apoyo.

Linternas a prueba de explosión.

PRIMEROS AUXILIOS

COMUNICACIÓN

ILUMINACION DEL AREA DE TRABAJO 

de

Iluminación emergencia.

primeros

de

Tabla 6 Actividad vs equipos que se necesitan

6.2.4 PLAN OPERATIVO

6.2.4.1 MEDIDAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS

Para prevenir y controlar las emergencias que se puedan presentar, es necesario tener en cuenta las siguientes acciones:  Señalización de toda la planta, con énfasis en señales informativas, preventivas y restrictivas, según sea el caso (rombos de seguridad); en óptimas condiciones.  Activar la alarma de alerta dependiendo del tipo de emergencia sea 1 que se pueda mitigar por medio de los recursos de donde se está presentado la emergencia y tipo de emergencia 2 que se debe de alertar e informar a personal externo para que ayude a mitigar la emergencia.


 Hacer seguimiento y mantenimiento periódico a las posibles fuentes de ignición de las partes.  Verificar que todo el sistema eléctrico este protegido y realizar inspecciones periódicas del estado en que se encuentren.  Establecer un programa de seguimiento del estado, ubicación, carga y descarga de los extintores contraincendios; tratar de que todos los extintores de las partes se venzan el mismo día para que al momento de la recarga se haga un solo procedimiento y así el beneficio es tanto económico como de percances por extintores faltantes.  Mantener despejadas las rutas de evacuación de personal, en caso de cualquier emergencia.  Los brigadistas deben de tener una dotación que los distinga notablemente de los demás trabajadores con el fin de que sea fácil su reconocimiento en el momento de una emergencia.  Mantener programas de capacitación y entrenamiento específico a las brigadas (tiempo máximo de capacitación cada 2 meses).  Mantener los equipos de primeros auxilios completos, los cuales están ubicados estratégicamente y de fácil acceso  Realizar simulacros específicos para grupo el CAMI de acuerdo con la siguiente tabla. El indicador está dado en unidad de tiempo de respuesta. Del análisis del simulacro se deberán desprender acciones correctivas; también cabe notar que es indispensable el simulacro general con la integración de los trabajadores de las empresas, con el fin de capacitar a todo el personal que se pueda ver afectado. Estos simulacros pueden realizarse de forma simultánea

SIMULACRO INCENDIOS DERRAMES PRIMEROS AUXILIOS EVACUACION SIMULACRO GENERAL Tabla 7 Frecuencia de simulacros

FRECUENCIA 6 MESES 6 MESES 6 MESES 6 MESES 1 AÑO


6.2.4.2 PROGRAMA DE CAPACITACION y/o ENTRENAMIENTO La capacitación y/o entrenamiento, es específico para cada brigada y aborda todos los temas de interés, que permiten a cada integrante de las brigadas conocer su papel ante cualquier emergencia. ● Brigada de Evacuación. La capacitación y/o entrenamiento para la brigada de evacuación, debe tratar los siguientes temas: ⇒ Evaluación de medios de escape. ⇒ Traslado y evacuación de víctimas. ⇒ Elección de coordinadores de evacuación por áreas. ⇒ Sistemas de alarmas y comunicaciones. ⇒ Establecimiento de puntos de encuentro y conteo de personas. ⇒ Análisis de diagramas y planos. ⇒ Procedimientos de salida por grupos. ⇒ Señalización de rutas. La planeación y ejecución de los simulacros, debe estar a cargo del coordinador del CAMI y el coordinador de la brigada, se recomienda la realización de dos simulacros al año. ● Brigada de Primeros Auxilios La capacitación y/o entrenamiento para la brigada de primeros auxilios, contiene los siguientes temas: ⇒ Prestación de primeros auxilios ⇒ Valoración de Víctimas ⇒ Determinación del Evaluación del estado de salud de víctimas en estado de gravedad ⇒ Remisión y contra remisión de lesionados ⇒ Manejo de Botiquín ⇒ Movilización de personas lesionadas en una emergencia La planeación y ejecución de los simulacros, debe estar a cargo del coordinador del CAMI y del coordinador de la brigada, se recomienda la realización de dos simulacros al año. ● Brigada Contra incendios Grupo Respuesta Contra Incendio, control de derrames y control de elementos sospechosos. La capacitación y/o entrenamiento para la brigada contra incendios, trata los siguientes temas: ⇒ Clases de incendios y fuentes de ignición ⇒ Cargas Combustibles


⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Manejo de conflagraciones Operación y manejo de equipos contra incendios Normas de seguridad en el control de incendios Riesgos eléctricos Identificación y manejo de puntos de control de fluidos y combustibles. Manejo y control de hidrocarburos y sustancias químicas Equipos y herramientas utilizados en el control de derrames Manejo de zonas afectadas por derrames de hidrocarburos y sustancias químicas. ⇒ Como disminuir los impactos ambientales por derrames ⇒ Normas de seguridad en el control de derrames ⇒ Manejo de residuos contaminados ⇒ Manejo del Kit de control de derrames. ⇒ Control de elementos sospechosos La planeación y ejecución de los simulacros, debe estar a cargo del coordinador del CAMI y del coordinador de la brigada de cada empresa vinculada, se recomienda la realización de dos simulacros al año. Adicionalmente como punto complementario, todo el personal debe recibir capacitación sobre las acciones inmediatas a seguir una vez detectan la emergencia y puedan dar aviso para activar las brigadas.

6.2.4.3 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE UNA EMERGENCIA 6.2.4.3.1 NOTIFICACION DE LA EMERGENCIA: Esta notificación se realiza según los siguientes niveles. -

-

-

Nivel interno: Se informa el estado de la emergencia, lugar de la ocurrencia, causas de la emergencia y en general toda la información pertinente que pueda servir para la toma decisiones dentro la parte afectada, adicionando la notificación al coordinador del CAMI Nivel autoridades gubernamentales: Según corresponda el nivel de la emergencia, una vez la parte afectada haya informado al coordinador del CAMI, este y el coordinador de la brigada de emergencias deben de informar a las autoridades gubernamentales respectivas dando toda la información correspondiente a la emergencia. Notificación al público y a la comunidad en general: Esta notificación se puede encargar de darla el gerente de la parte afectada, una persona en


representación de la parte o el coordinador del CAMI, con el fin de informar lo ocurrido. 6.2.4.3.2 REGISTRO DE LA EMERGENCIA:

Si la emergencia lo permite, según su nivel de riesgo, se debe de tener una información suficiente que permita realizar la evaluación de la emergencia, los registros se deben de manejar mediante medios audiovisuales, fotográficos y registros de acontecimientos. Cuando ya se tenga recolectada la información, esta será analizada y evaluada por el CAMI teniendo apoyo de los asesores de la ARL de cada una de las partes, con el fin de resumir el tiempo de respuesta, recursos utilizados, reacción de los trabajadores y la eficiencia del personal de apoyo. Esta recolección y análisis de la información tiene como finalidad el constante mejoramiento del PDAM.


6.2.5 PLAN INFORMATIVO A continuación, se muestra el diagrama de flujo de cómo deben de actuar las empresas vinculadas y el CAMI en el momento de una emergencia. DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO

RESPONSABLES Y REGISTROS

EMERGENCI A

INICIO

10. Tomar las acciones inmediatas para

10

evitar la propagación de la emergencia

Funcionario de empresa afectada.

Funcionario de 20. Informar al Coordinador de CAMI, a la

empresa afectada.

portería o a cualquier brigadista.

20

Coordinador de 30. Avisar a Coordinadores de brigada y

30

Emergencias.

activa alarma. Coordinador de Emergencias y/o

40

40. Alistamiento y activación de Brigadas.

Jefe de CA MI.

¿ S e r e q u i e r e a p o y o e xt e r n o ?

Apoyo logístico

S I

50

/VIGILANCIA. 5 0 . L l a m a r a l o s c u e r p o s d e a p o y o e xt e r n o .

O

N 60

CAMI y brigadas.

60. Atender la emergencia internamente de acuerdo con las instrucciones particulares para cada tipo de emergencia y con el entrenamiento recibido.

70

Coordinador de CAMI y emergencias.

70. Verificación de área y verificación de control de emergencia. Informe final de

80

la emergencia, incluyendo una evaluación de la actuación de la brigada.

Coordinador del SIG, coordinador de CAMI

FIN

80. Revisar y modificar el plan de ayuda mutua o las instrucciones si se requiere

y Representantes de las brigadas de las empresas vinculadas.


Ilustración 25 Diagrama de Flujo, Activación del CAMI

6.2.5.1 PROCEDIMIENTOS PARA PLANES DE CONTIGENCIA La información que está a continuación se tomó del Plan de Emergencias de la empresa IMAL S.A., ya que es muy importante tener esta información al alcance de las brigadas. 6.2.5.1.1 PROCEDIMIENTO PARA ACTUAR EN CASO DE SISMO

Conserve la calma, no se desplace a ningún sitio. NO EVACUE durante el temblor y obedezca las instrucciones de los Brigadistas encargados de Evacuación. ANTES: ➢ VERIFIQUE LA SEGURIDAD DEL SITIO DONDE SE ENCUENTRA: ▪ Estabilidad de la construcción, muros, techo, entre otros. ▪ Objetos que puedan caer y golpearle o atraparle, asegure estos. ▪ Cercanía a ventanales: los objetos junto a usted pueden salir proyectados por las ventanas, asegúrelas y no retire velos o cortinas. ▪ Verifique los puntos seguros que le puedan prestar resguardo durante un movimiento telúrico. ▪ Mantenga consigo siempre los siguientes documentos: cédula de ciudadanía, carné de la empresa, carné de la EPS, lista de teléfonos de familiares y centros de salud, dinero. DURANTE: ➢ SI DONDE SE ENCUENTRA NO ES SEGURO “PROTÉJASE”, UBÍQUESE: ▪ Mantenga la calma. ▪ Al lado de la columna más cercana. ▪ Debajo de una viga que esté reforzada con concreto o en una esquina del recinto en donde se encuentra. ▪ Debajo de un escritorio o mesa, aférrese a las patas de este y cúbrase con los brazos la cabeza. ▪ Quédese en el área o piso donde está y aléjese de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer. ▪ No abandone la edificación mientras dure el sismo. DESPUES: ➢ FINALIZANDO EL TEMBLOR, SE DEBE EVACUAR LAS INSTALACIONES DE


LA COMPAÑÍA: ▪ Espere en su lugar de protección. siga las instrucciones del brigadista. ▪ Cuando se ordene evacuar después del sismo o si son evidentes daños en techos, paredes, columnas, entre otros, abandone la edificación utilizando la ruta de evacuación más cercana. ▪ Colabore con la movilización de personal con limitaciones físicas o con lesiones. ▪ Si se ha interrumpido el fluido eléctrico no trate de reactivar equipos hasta que se haya revisado el sistema, además de lo anterior baje los tacos eléctricos de la edificación. ▪ No regrese por ningún motivo sin ser autorizado. ➢ SI ALGO LE IMPIDE EVACUAR U OBSERVA ALGÚN PELIGRO: ▪ Comuníquelo rápidamente al Comandante de Incidente. ➢ SI SUCEDE UNA REPLICA DEL TEMBLOR, ESTANDO EN LA ESCALERA: ▪ Continúe avanzando hasta el siguiente piso y ubíquese en un lugar seguro. ➢ AFUERA DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA: ▪ Ubíquese en el sitio que se ha elegido como punto de encuentro para verificar que todas las personas han evacuado. ▪ Espere a las instrucciones que serán impartidas por el Comandante de Incidente.

6.2.5.1.2 PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA EVACUACIÓN

Si está en un área diferente a la suya, evacue el lugar por donde lo hacen los otros ocupantes, acatando las instrucciones del Brigadista. Si está en su área: ● Si está trabajando en un computador grave la información y apáguelo, si tiene tiempo, de lo contrario desconecte los equipos. ● Tome sus documentos personales. ● Si tiene teléfono celular llévelo con Usted. ● Salga calmado, pero rápidamente por la ruta establecida hasta el punto de encuentro ubicado en la zona verde al lado norte del complejo. ● Si tiene algún visitante llévelo con Usted. ● En la caja salga de forma clamada pero rápida junto con los visitantes hasta el punto de encuentro. ● Transite siempre por su derecha.


● No se detenga ni regrese por ningún motivo. ● En caso de humo en la ruta agáchese y avance gateando. ● Si todas las salidas están obstruidas, busque un lugar seguro de refugio en su área y solicite ayuda (si tiene el silbato utilícelo). ● Vaya sin demora hasta el punto de reunión. ● Cuando se encuentre en el punto de encuentro, ubíquese con el personal de su área y Repórtese al coordinador de área y espere instrucciones.

6.2.5.1.3 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA INCENDIOS

Si usted descubre un conato de incendio: ANTES: ▪ Verifique los riesgos existentes en su área. ▪ Participe en las jornadas de capacitación sobre control de incendios. ▪ Identifique los equipos de control de incendios más cercanos (extintores, monitores, hidrantes, entre otros). DURANTE: ● Si el fuego es pequeño y cree que está en capacidad de combatirlo, utilice el extintor detectado. ● En caso contrario, abandone el lugar, cierre la puerta sin llave con el fin de limitar el crecimiento del incendio. ● Impida el ingreso de otras personas y espere instrucciones de los Brigadistas. ● Apague y desconecte los equipos. ● Tome sus documentos personales. ● Este pendiente de las instrucciones y si es el caso evacue inmediatamente hasta el punto de encuentro. Verificada la situación, se evaluará la necesidad de evacuar las instalaciones de la de la Compañía, para tal fin, siga estrictamente las instrucciones del Brigadista, según lo contemplado respecto a EMERGENCIAS.

6.2.5.1.4 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA ACTUAR EN CASO DE ATENTADOS ● En caso de amenaza o atentado, siga el procedimiento para evacuar teniendo en cuenta las siguientes instrucciones antes de salir: ● Mire rápidamente a su alrededor para detectar elementos que no sean suyos o


● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ●

no le sean conocidos. Si descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifíquelo de inmediato al Comandante de Incidente o a la portería, identifíquese y describa la situación y ubicación de la misma. Si detecta olores extraños fuera de lo común (irritantes, asfixiantes entre otros) avise al brigadista más cercano o al Comandante de Incidente, indicando el lugar exacto del evento. Impida el acceso a otras personas y desaloje el área, pero no la edificación, proceda en forma calmada para no causar pánico. Espere indicaciones de los grupos de emergencia y de las autoridades. Colabore con la movilización de personal con limitaciones físicas o con lesiones. Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva por ningún motivo. Verificada la situación, se evaluará la necesidad de evacuar las instalaciones de la Compañía, para tal fin, siga estrictamente las instrucciones del Brigadista, según lo contemplado respecto a EMERGENCIAS y a las indicaciones del personal de seguridad. Si recibe una llamada notificando una "AMENAZA" de cualquier tipo: Si tiene mecanismo de grabación, actívelo inmediatamente. Procure obtener información sobre quién llama, de dónde llama; tipo de amenaza; cuándo sucederá; dónde sucederá, por qué lo están haciendo, entre otros. Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acento, modismos, interferencias, frases repetitivas, nombres, siglas, entre otros. No cuelgue hasta asegurarse que la persona que llama lo ha hecho. Si se conoce o sospecha del posible lugar, no toque ni mueva ningún objeto y alerte calmadamente a las personas del lugar. Espere y siga las indicaciones de los grupos de emergencia y autoridades. No comente con nadie el hecho, ni suministre información a nadie diferente al grupo de Emergencia o a las autoridades

6.2.5.1.5 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA ACTUAR EN CASO DE INUNDACION ● No arroje papeles, colillas, plásticos, entre otros al piso, utilice los recipientes destinados para tal fin. ● Si observa cañerías, canales o bajantes obstruidas repórtelo inmediatamente con su Jefe inmediato o con un Brigadista.


● Si se genera la inundación, apague y desconecte todos los equipos con que esté trabajando. ● Si ha identificado los tableros eléctricos de su área, baje los tacos. ● Avise de inmediato al Comandante de Incidentes o Brigadista más cercano. ● Busque ubicarse en lugares altos (segundos pisos) o esté atento a la señal de alarma con el fin de evacuar la Compañía.

6.2.5.1.6 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA ACTUAR EN CASO DE DERRAME

Si usted descubre un derrame de hidrocarburos o sustancias químicas: ANTES: ▪ Verifique los riesgos existentes en su área. ▪ Participe en las jornadas de capacitación sobre almacenamiento y manejo de hidrocarburos y sustancias químicas. ▪ Identifique los equipos de control de derrames más cercanos (kit para derrames, pala, diques, entre otros). DURANTE: ● Si el derrame es pequeño y cree que está en capacidad de controlarlo, utilice el kit para derrames y elementos de control contra derrames. ● En caso contrario, retire elementos que puedan provocar ignición o explosión, abandone el lugar, y busque ayuda profesional llamando al 123. ● Impida el ingreso de otras personas al lugar donde este el derrame y espere instrucciones de los Brigadistas. ● Tome sus documentos personales. ● Este pendiente de las instrucciones y si es el caso evacue inmediatamente hasta el punto de encuentro. DESPUES:  Evaluar los impactos ambientales.  Determinar vio remediación para los recursos naturales impactados.  Se evaluará la necesidad de evacuar las instalaciones de la de la Compañía por emergencia ambiental.  Recoger el derrame que este en los diques de contención utilizando bombas hidráulicas.


6.2.5.2 BASE DE DATOS DE ENTIDADES DE APOYO EXTERNO

ENTIDAD

TELÉFONO

POLICÍA BOMBEROS SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Centro Regulador de Urgencias GAULA DIJIN DAS URI DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL DESPACHOS DE SANGRE CENTRO TOXICOLÓGICO

SECRETARIA DE TRANSITO TELÉFONO ACUEDUCTO ENERGÍA ASEO BOMBEROS FONTIBON Bomberos Oficiales (24 horas) Línea de emergencia:" Gas Natural " (24 horas) CISPROQUIM (24 horas) Consejo Colombiano de Seguridad Línea Salva Vidas COLPATRIA (musiten y colt empora.) Línea Salva Vidas EQUIDAD (Talento). Línea salva vidas Liberti (Al momento). Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá (24 horas) Secretaría de Salud Bogotá COFRE (Jedive Molina y Martha Recompre) IMAL (SISO y Portería) Tabla 8 Base de datos de entidades de apoyo externo

123 192 / 2 852486 – 3 403072 157 153 8813094 4 297414 132 / 4 280111 – 4 281111 6400090 – 3157865104 2 501927 4 517357 – 4 517358 01 800 094 1414 01 800 051 1414 4 055911 127 114 116 / 3 686800 115 110 2676810-2675559 2175300-2178334-Fax 2355166 164 – Fax. 4247746 – 4247682 2886012 - 01 8000916012 4 235757 opción. 2 4891080 CELULAR #324

132 – 4280111 125 4 150300 ext.: 212 y 240 5476060 ext.: 227 y 101


El documento anterior se realizó con ayuda de la información recolectada de las empresas COFRE e IMAL y con apoyo de (Incendios O. I., 2007), (Tijo, 2016), (Desastres, Mosquera)

6.3 CAPITULO III: PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE AYUDA MUTUA

A continuación, se encontrarán los estatutos, parámetros y reglamentos que regirán al plan de ayuda mutua entre las empresas COFRE e IMAL, con el fin de que se tenga en cuenta la voz y voto de las partes interesadas, también para poder generar un documento el cual ayude y facilite a controlar como tal el plan.

6.3.1 ESTATUTOS COMITÉ AYUDA MUTUA INDUSTRIAL

CAPÍTULO I: DENOMINACION, DOMICILIO, DURACION Y OBJETIVOS ART. 1.- DENOMINACIÓN. La Entidad regulada por estos estatutos se denomina: COMITÉ DE AYUDA MUTUA INDUSTRIAL. (CAMI) La cual es una entidad de convenio privado voluntario y suscrito entre empresas o comunidades de un mismo sector geográfico, sin ánimo de lucro, regida por la constitución y normas legales vigentes. ART 2. DOMICILIO. El domicilio de la entidad será el Municipio de BOGOTA, LOCALIDAD FONTIBON HB - CUNDINAMARCA Parágrafo. - Cualquier modificación del domicilio será aprobada en asamblea general con el quórum de liberatorio y decisorio reglamentaria y se informará dentro de los diez (10) días siguientes al CAMI. ART 3. DURACIÓN. La Asociación tendrá una duración permanente, pero podrá disolverse y liquidarse conforme lo estipulado en los presentes estatutos. ART 4. OBJETIVOS.


Los objetivos de esta entidad son los siguientes: · Contar con una organización que integre y coordine los recursos técnicos y humanos de las industrias para prevención y atención de emergencias industriales. · Promover un sentido de amistad, ayuda mutua y la responsabilidad entre los miembros, promoviendo una mayor seguridad, un medio ambiente y una gestión más efectiva dentro de la zona de influencia. ART 5. Para el logro de los objetivos trazados, el comité creará las áreas que sean necesarias a juicio de la asamblea general. CAPÍTULO II DE LOS ASOCIADOS: SUS DEBERES, DERECHOS Y SANCIONES ART 6. Los integrantes del comité del comité de ayuda mutua se dividen en dos clases así: ● Fundadores. Que son aquellos que firman el acta de constitución. ● Adherentes. Que son aquellos que han ingresado a la organización con posterioridad a su creación y han sido formalmente aceptados por el CAMI. ART 7. Para ser aceptado como miembro adherente al comité, el interesado deberá inscribirse en el CAMI, manifestando el acatamiento de los estatutos y el cumplimiento de sus deberes y derechos, además ser mayor de edad y pagar toda clase de aportes realizados por los demás miembros asociados. ART 8. La calidad de asociado se pierde por: ·Retiro voluntario ·Sanción ·Muerte ART. 9. Prohibiciones. Se prohíbe a los integrantes del CAMI. a) Intervenir en asuntos que comprometan el respeto debido a la autonomía del comité o sus integrantes, su buen nombre o prestigio, o el de ésta. b) Discriminar, actuando como miembro del CAMI, a personas naturales o jurídicas, por circunstancia de credo político o religioso, sexo, raza, nacionalidad u origen geográfico, clase o capacidad económica.


c) Usar el nombre y demás bienes del CAMI con propósitos diferentes a los objetivos institucionales, en beneficio particular o en contravención a las disposiciones estatutarias o reglamentarias. d) Impedir la asistencia o intervención de los integrantes activos en las asambleas, reuniones de consejos, junta, comités o alterar su normal desarrollo. e) Usar las sedes o lugares de ejercicio o desarrollo del objeto social como lugares de reuniones no autorizadas por los Órganos de Administración, Dirección y Control del CAMI, o para fines distintos a los autorizados expresamente. PARÁGRAFO: Las conductas que se indican en este artículo, implican para los asociados obligaciones de no hacer. Estas conductas se consideran faltas graves y originan las sanciones pertinentes, por contrariar el ejercicio responsable de los derechos de los asociados, por afectar la buena marcha y por contravenir los principios y normas del CAMI. ARTÍCULO 10.- Sanciones. - El CAMI podrá imponer a sus integrantes las siguientes sanciones, previa solicitud escrita de descargos y el término para presentarlos: Ø Amonestaciones. - Serán impuestas por el CAMI, según reglamento previsto para el efecto. (Debe elaborar el reglamento de las sanciones, que indique, causales, procedimiento y régimen sancionatorio). Ø Suspensión temporal de la calidad del integrante. -los representantes del CAMI podrán suspender temporalmente a cualquier miembro en el ejercicio de sus derechos, por cualquiera de las siguientes causales: ● Incumplimiento en materia leve de sus deberes, cuando no hayan sido atendidas las previas llamadas de atención. ● Configuración de cualquiera de las causales de pérdida de la calidad del integrante, el CAMI decide. ● Falta de participación en las reuniones, asambleas y simulacros que se hagan.

Ø Expulsión. - Será impuesta por el CAMI, por cualquiera de las causales siguientes:


● Violar en materia grave o leve pero reiterada, los estatutos del CAMI, la declaración de principios o las disposiciones de la Asamblea General o de la Junta Directiva. ● Incurrir en algunas de las causales que se determinen en el manual ético y moral del CAMI. ● Acumulación de tres suspensiones temporales. Ø Otras sanciones. - El CAMI también podrá imponer otras sanciones que estime pertinentes, siempre y cuando previamente hayan sido establecidas por la Asamblea General. PARÁGRAFO: La Junta Directiva decidirá en primera instancia respecto a las faltas disciplinarias de los integrantes. Corresponde a la Asamblea General resolver en segunda instancia el recurso de apelación sobre este particular. ARTÍCULO 11.- Retiro de integrantes. - El retiro voluntario para de los integrantes lo autoriza la Junta Directiva, previa solicitud escrita del interesado. ARTÍCULO 12.- Expulsión de asociados. - La expulsión de los integrantes la aplicará la Junta Directiva por votación de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes. PARÁGRAFO: La expulsión sólo podrá realizarse previa comprobación de las irregularidades cometidas por el implicado en detrimento de la estabilidad y el prestigio de la institución, con sujeción al debido proceso observando los principios del derecho a la defensa, doble instancia, publicidad y contradicción, legalidad de la prueba, respeto por la dignidad humana, etc. ART 13. Son derechos de los asociados: ·Participar con voz y voto en las decisiones de las asambleas generales ·Elegir y ser elegido en los cargos de dirección del CAMI. ·Examinar los libros de inventarios y exigir el cumplimiento de los estatutos a todos los integrantes. ·Participar de los logros y éxitos obtenidos por el CAMI. ·Vigilar y controlar las acciones de sus miembros directivos.

ART 14. Son deberes de los integrantes los siguientes:


·Asistir y participar de las capacitaciones. · Cumplir y aceptar las decisiones tomadas en asamblea general o por la junta directiva del CAMI. ·Cumplir y respetar fielmente los estatutos y reglamentos de la organización. ·Cooperar en todas las actividades de la asociación. ·Las demás que determine la asamblea o su junta directiva. CAPITULO III DE LA DIRECCION Y ADMINISTRACION ART 15. La asociación tendrá los siguientes órganos de dirección y administración: ·La asamblea general ·La junta directiva ·El Representante Legal ART 16. La asamblea general es la máxima autoridad de la organización y la componen la reunión de todos sus integrantes. Art. 17. Quórum de liberatorio: Lo constituye como mínimo la mitad más uno de los asociados activos inscritos. Quorum decisorio: Lo constituye como mínimo la mitad más uno de los asistentes. El quórum supletorio se conforma con el 20% de los asociados cuando en el primer intento de reunión no se logra conformar el quórum requerido ante lo cual y de manera automática quedan convocados al día siguiente a la misma hora y en el mismo lugar. ART 18. Las reuniones de la asamblea general serán: Ordinarias: Las que se llevarán a cabo dos meses en el lugar, fecha y hora que establezca la junta directiva, convocadas por el presidente días de anticipación y por citación escrita o cualquier otro medio masivo de comunicación. ART. 19. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. Son sus funciones: a. Señalar u orientar las actividades y marcha general del CAMI. b. Estudiar y aprobar los informes y actividades de la junta directiva. c. Aprobar las reformas a los estatutos y reglamentos de la asociación. d. Analizar y aprobar el balance. e. Aprobar o improbar el informe.


f. Fijar normas de obligatorio cumplimiento para los integrantes g. Elegir y remover la junta directiva. h. Decidir sobre la admisión y ratificar la expulsión de un asociado. i. Confirmar o revocar las sanciones impuestas por la junta directiva. j. Aprobar todas las medidas que se crean convenientes para la buena marcha del CAMI. DE LA JUNTA DIRECTIVA ART 20 La junta directiva estará compuesta por la directora de DGR, Coordinador del CAMI, representante del CAMI. ART. 21. REUNIONES DEL CAMI La junta directiva se reunirá de manera ordinaria cada 2 MESES y la convocatoria la realizará el coordinador, mediante aviso o comunicado escrito con un plazo no menor a ocho días calendario, convocatoria que contendrá el sitio de reunión, fecha, hora y el orden del día que se pondrá a consideración y en forma ART. 22. Quorum de liberatorio: Lo constituye la mitad más uno de los integrantes de la directiva. El Quorum decisorio Lo constituye la mitad más uno de los asistentes. ART. 23. FUNCIONES DEL COMITÉ. Son sus funciones: a. Elaborar los programas y planes de acción, ejecutar y hacer cumplir las determinaciones del CAMI. b. Elaborar los reglamentos internos del CAMI y presentarlos a la asamblea para su aprobación. c. Presentar a la asamblea el balance, los informes generales de sus labores. d. Citar y elaborar el orden del día para las reuniones de la asamblea general e. Proponer los miembros de los comités especiales y elegir sus miembros en caso de necesidad f. Dirigir las relaciones de la asociación con otras entidades g. Realizar las investigaciones disciplinarias de primera instancia contra los asociados. h. Presentar a consideración de la asamblea la reforma de los estatutos i. Las demás funciones que le sean propias DE LOS DIRECTIVOS


ART. 24. DEL COORDINADOR. Son sus funciones: a. Presidir las reuniones de la junta y la asamblea b. Convocar a las asambleas ordinarias, tanto de la junta directiva como de la asamblea general c. Buscar y establecer las relaciones con toda clase de organismos que en algo colaboren para la buena administración del organismo. e. Celebrar y ejecutar contratos que tengan relaciones con la asociación. f. Firmar los cheques y órdenes de egresos necesarios. g. Las demás que por su naturaleza del cargo le corresponda y las que le asigne la junta directiva y/o asamblea general. ART. 25. DEL REPRESENTANTE DE BOMBEROS. Son sus funciones. a. Asumir las funciones por el resto del periodo en caso de ausencia definitiva o reemplazarlo en las temporales. b. Cooperar con los demás miembros de la junta directiva y coordinar para la buena marcha del CAMI. ART. 26. JEFE DE BRIGADA. Son sus funciones: a. Supervisar todo lo relacionado con la brigada y mantener un alto nivel de motivación y disciplina. b. Mantener actualizado el inventario de todos los equipos e implementos asignados tanto de uso común, como individual. c. Elaborar y tramitar todos los informes que se requieran para el normal funcionamiento de la brigada. d. Las demás que le asignen la junta, asamblea, presidente y las demás que le sean propias del cargo. e. Tener al tanto en cuanto a información y cronograma, a los integrantes de la brigada. CAPITULO IV DE LOS COMITES DE TRABAJO


Art. 31. Los comités de trabajo son los órganos ejecutores de los programas, planes y obras acordados en la reunión general de integrantes o de la junta directiva. Se determinarán en la asamblea y se integrarán mínimo por dos miembros. Son funciones de los comités: a. Ejecutar los programas asignados por la asamblea o junta. b. Acordar la forma para el cumplimiento de sus labores, señalando las fechas en las que deberán reunirse, organizar el trabajo comentario y las demás que le sean propias del cargo. c. Rendir a la junta los informes periódicos sobres las labores realizadas y el estado de los planes. d. Las demás que le sean señalados por la asamblea, junta y presidente. Art. 32. Los comités de trabajo conformados por la asamblea podrán ser suprimidos por decisión de ésta.

CAPITULO V CONTROLES E INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA ARTÍCULO 35.- Registro de Asociados. - EL CAMI cuenta con un libro de registro interno denominado “LIBRO DE INTEGRANTES”, en el cual se inscribirán todos los datos y novedades, que permitan precisar de manera actualizada la identificación, ubicación, calidad del integrante, así como la dirección reportada de su domicilio o lugar de trabajo, las cuales regirán para efectos de realizar todas las notificaciones y convocatorias relacionadas con el CAMI. Los Integrantes deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año, información completa para actualizar las novedades. El Presidente de la Junta Directiva llevará y mantendrá actualizado el libro, bajo su dependencia y responsabilidad. ARTÍCULO 36.- Libro de actas. - En un mismo libro, se llevará las actas de la Asamblea y de la Junta Directiva. Las actas tendrán una numeración consecutiva, indicando a qué autoridad le corresponde cada una de esas actas.


ARTÍCULO 37.- Actas. - De cada sesión se levantará un acta que se transcribirá por orden cronológico en el Libro de Actas registrado para tal efecto, la cual será firmada por el Coordinador de la respectiva sesión. Tales actas deberán contener, por lo menos, su número de orden, la fecha y hora de iniciación de la sesión, el lugar, su carácter de ordinaria o extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria (indicando quien convoca, cuando convoca y como convoca), el nombre de los asistentes, el de los integrantes que representan y su clase, temas tratados, las decisiones tomadas, con indicación del CAMI en la respectiva sesión o la designación de una comisión entre los asistentes para tal efecto, en su caso, y la hora de clausura. CAPITULO VI DISPOSICIONES VARIAS Art. 41.- REFORMA DE ESTATUTOS: Los presentes estatutos solo podrán ser reformados en asamblea general con la votación de por lo menos más de la mitad de los integrantes asistentes a la reunión, previa presentación del proyecto de reforma por parte de la junta directiva. Art. 42. Lo no contemplado en los estatutos será resuelto por la asamblea general como máxima autoridad. Los presentes estatutos fueron aprobados en asamblea general el día……………. Del mes de……………………………. Del año……………….

___________________ DIRECTOR CAMI

______________________ COORDINADOR CAMI

________________________________ REPRESENTANTE LEGAL BOMBEROS

______________________ JEFE BRIGADA


El estatuto anterior fue realizado por los autores con apoyo de (Tijo, 2016), (Desastres, Mosquera), (Duque, Manual para la elaboracion de planes empresariales , 2011) Adicional al estatuto se propone un reglamento para el CAMI, con el fin de tener claro las responsabilidades, requisitos, deberes, derechos y en general información sobre las brigadas que conformaran el plan.

6.3.2 REGLAMENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS INTRODUCCION CAPITULO I FINALIDAD ARTICULO 1. La Brigada tiene como fin primordial la prevención y atención de emergencias que puedan presentarse en la industria y que este en el CAMI con riesgo para la vida o integridad de los empleados, usuarios y el deterioro de los bienes.

CAPITULO II DE LA DIRECCION Y LA ORGANIZACIÓN. ARTICULO 2. La dirección de la Brigada estará a cargo del CAMI, y la ejecución de los programas de entrenamiento planteados. ARTICULO 3. Los funcionarios que conforman la Brigada de Emergencia dependerán y estarán supeditados a la orientación y asistencia permanente por el coordinador o jefe CAMI en lo que hace referencia a las actividades de este equipo de apoyo. ARTICULO 4. El ingreso, permanencia y retiro de los integrantes de la Brigada de Emergencia, estarán sujetos a las siguientes disposiciones y procedimientos a saber: a) Para el ingreso:  El brigadista debe hacer solicitud por parte de la empresa por medio de un oficio por escrito dirigida al CAMI,  La solicitud debe ser analizada por el CAMI quien verifica que el oficio que desempeña el servidor le permita disponibilidad de tiempo para asistir a las prácticas y entrenamientos.


Someterse al examen médico efectuado por la ARL, ser física y sicológicamente que sea apto para el correcto desempeño dentro de la Brigada. b) Para la permanencia:  Haber cumplido el periodo de prueba.  Ceñirse a los deberes y obligaciones estipulados en el capítulo V de este reglamento como las normas disciplinarias presentadas en el capítulo VI.  Participar en las actividades de capacitación e integración demás programas por el CAMI, Jefes y Comandantes de Brigada. c) Para el retiro:  Presentar carta de renuncia dirigida al CAMI.  Entregar el carnet el cual será asignado por la empresa y los implementos asignados.  Ver normas sobre régimen disciplinario en el capítulo VII. ARTICULO 5. Todo brigadista que haya sido aceptado como integrante deberá cumplir todo esto. CAPITULO III. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTOS ARTICULO 6. Las instrucciones, prácticas y entrenamientos se desarrollarán mediante programas elaborados por el jefe de Brigada y Comandantes De Brigada, pero de común acuerdo con el CAMI y el apoyo permanente del SG-SST y ARL. La capacitación comprende en: 

Comportamiento en emergencias  Técnicas en prevención y extinción de incendios.  Teoría y prácticas con mangueras, escaleras, hidrantes y extintores.  Prevención y control de inundaciones.  Seguridad industrial.  Primeros auxilios  Inspecciones de riesgo.  Técnicas de evacuación y rescate, así como otras similares que nos puedan afectar. ARTICULO 7. Las capacitaciones, prácticas y entrenamientos se harán según el cronograma definido cada semestre sin importar el horario de trabajo en que se encuentren los integrantes de la Brigada, y se difundirá dicho cronograma a los coordinadores de cada empresa de acuerdo a sus horarios de trabajo.


ARTICULO 8. La asistencia a las capacitaciones, prácticas y entrenamientos es obligatoria para todo el personal de la Brigada y en el desarrollo de las mismas se deberán observar las siguientes normas de conducta:  Puntualidad  Seriedad y compostura  Participación activa en temas y prácticas  Continuidad en el entrenamiento. ARTICULO 9. De acuerdo a directriz del CAMI los brigadistas dedicaran tiempo a la inspección de: a) Equipos o elementos de prevención y atención de Emergencias, estado de funcionamiento, conservación, etc. b) Instalaciones, vías de acceso, salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, disposición de materiales y productos, zanjas, techos, drenajes y otros. PARAGRAFO 1. Lo antes descrito será una función permanente, durante la labor diaria de cada brigadista, en su respectiva empresa. PARAGRAFO 2. Al día siguiente de la inspección, se pasará por escrito al jefe de Brigada una lista de chequeo para que se tomen las acciones correctivo-preventivas si son necesarias. ARTICULO 10. Se considera causa para faltar a las capacitaciones, prácticas y entrenamientos, las siguientes: a) Estar incapacitado por accidente o enfermedad médica certificada. b)

Estar el servidor en vacaciones.

c)

Calamidad domestica comprobada.

d)

Cuando por fuerza mayor el brigadista tenga abandonar el sitio de trabajo.

PARAGRAFO 1. La ausencia a los entrenamientos, prácticas o capacitaciones deberá justificarse, antes de que esta comience, por escrito al jefe de Brigada. CAPITULO IV. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA


ARTICULO 11. Cuando se tenga información sobre un caso de emergencia por leve que sea, el Brigadista tiene la obligación de atender inmediatamente la llamada emitida por el sistema establecido. ARTICULO 12. El brigadista puede abandonar su lugar de trabajo en el momento de recibir la información o alarma, sin tener que pedir permiso a su jefe inmediato, con previa autorización. ARTICULO 13. Luego de concluida la atención de la emergencia, los integrantes de la Brigada procederán a evaluar la situación de los aspectos positivos y negativos para garantizar el normal funcionamiento en el menor tiempo posible de las labores rutinarias. PARAGRAFO. Siempre que sea necesaria la intervención de los grupos de socorro, serán estos quienes asuman el mando una vez se hagan presentes en el lugar de la emergencia.

CAPITULO V DE LOS DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS INTEGRANTES DE BRIGADA ARTICULO 14. Deberes y atribuciones del Jefe de Brigada. a) Supervisar todo lo relacionado con la Brigada y mantener un alto nivel de motivación y disciplina. b)

Programar capacitaciones, prácticas y entrenamientos para el personal.

c) Programar instrucciones básicas sobre prevención y control de Emergencias para los trabajadores del CAMI. d) Interesarse por que los entrenamientos y capacitaciones se realicen según los sistemas más modernos y técnicos, con el fin de que los brigadistas adquieran una mejor formación y eficiencia. e) Mantener actualizado el inventario de todos los equipos e implementos asignados tanto de uso común, como individual. f) Elaborar y tramitar todos los informes que se requieran para el normal funcionamiento de la Brigada.


g) Hacer una completa investigación de las causas que pudieron producir o motivar un siniestro y dejar constancia a las empresas y CAMI. h) Colaborar con el área de salud ocupacional y el COPASO cuando se requiera tomar medidas que tiendan a prevenir los riesgos de emergencias, incidentes, accidentes, calamidades etc. y velar por el estricto cumplimiento de dichas medidas. i) Velar por el sostenimiento adecuado del equipo y de la Brigada de Emergencia. j) Rendir informe periódico al CAMI sobre las labores realizadas y las novedades que se presenten. k) Mantener en un alto nivel la disciplina, conducta, el espíritu y la moral de todos los integrantes de la Brigada. l)

Velar porque se cumplan estrictamente los reglamentos de la Brigada.

m) En los casos de siniestros el Jefe de Brigada tendrá la facultad de obrar con autonomía y especialmente para:  Expedir y hacer cumplir las órdenes precisas tendientes a combatir el siniestro, atendiendo en primer lugar a la salvación de las personas y luego a la seguridad y conservación de los bienes.  Tomar las decisiones de carácter técnico en común acuerdo con el comité operativo de emergencia (CAMI)  Recomendar la conservación y custodia de los objetos salvados en el siniestro.  Cumplirá las comisiones especiales que le sean encomendadas por los superiores ya sea en otras empresas o edificaciones vecinas. (COMITÉ DE AYUDA MUTUA)  El jefe de brigada será apoyado por los comandantes de brigada, el área de salud ocupacional, jefes, directores y coordinadores de las sedes en sus decisiones y determinaciones en los casos de siniestros. ARTICULO 15. Deberes y atribuciones del Comandante De Brigada. a) Reemplazará al jefe de Brigada durante su ausencia.


b) Atender los reclamos e insinuaciones de los demás integrantes, tramitar las sugerencias atendiendo el conducto regular. c)

Servir como monitor en los entrenamientos.

d) Llevar a efecto todos los programas y comisiones que le ordene el jefe de Brigada o el CAMI. e) Es el directo responsable de la coordinación de la Brigada, con la ayuda de los líderes de grupo. f) Hará que todo el personal a su mando cumpla con todas las normas de seguridad y prevención de accidentes establecidas dentro del reglamento. g) Debe tomar parte activa en la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de los equipos propios de la brigada. h) Cumplir y hacer que se cumplan los reglamentos y demás deberes impuestos por los superiores y que el personal bajo su mando sea eficiente en el cumplimiento de sus funciones. i)

Asumirá el mando de las emergencias hasta la llegada del jefe de BRIGADA.

j) Será responsable ante el jefe de BRIGADA de la organización, mantenimiento, presentación y disciplina del personal y manejo adecuado de los equipos. k) Cumplir correctamente las demás funciones que le sean asignadas por el jefe de BRIGADA. l)

En todos los procedimientos seguirá la cadena de mando (conducto regular).

PARAGRAFO 1. En caso de ausencia del jefe de brigada, tomara el mando el comandante de mayor rango o antigüedad que se encuentre en el momento del incidente. ARTICULO 17. Deberes y atribuciones de los líderes de grupo


a) Asumirá las funciones del Comandante De Brigada en ausencia de: Jefe De Brigada Y Comandantes De Brigada. b) En coordinación con el Líder De Primeros Auxilios y el Líder De Evacuación y Rescate dirigirá las operaciones en casos de emergencia. c) Tendrá especial cuidado en el cumplimiento de todas las normas establecidas sobre seguridad y prevención de accidentes. d)

Cumplirá las demás funciones que le sean asignadas por sus superiores.

e)

Servirá como monitor en los entrenamientos.

f)

En todos los procedimientos seguirá la cadena de mando (el conducto regular).

ARTICULO 18. Deberes y atribuciones de los líderes de equipo. a) Conocer y cumplir ejemplarmente los reglamentos del CAMI y las normas sobre seguridad y prevención de accidentes. b) Conocer, difundir y cumplir estrictamente el reglamento de la BRIGADA de Emergencia. c) Controlar que los brigadistas hagan buen uso de los equipos y controlar cualquier anomalía. d)

Asistir y tomar parte activa en las prácticas, capacitaciones o entrenamientos.

e)

Estar siempre atento a tomar parte en las capacitaciones de la BRIGADA.

f) Recoger los equipos utilizados durante los entrenamientos y emergencias y atender a su reacondicionamiento. g)

Hacer uso correcto de todos los equipos e implementas asignados.


h) Utilizar el uniforme de brigadista en los turnos y áreas de trabajo designados por la empresa. i) Atender el aseo y mantenimiento del equipo personal y varios, e informar al Jefe de Brigada cuando se observe elementos que no llenen las condiciones requeridas. j)

Cumplir las demás funciones que sean asignadas por sus superiores.

k) Velar porque se lleven a cabo las revisiones preventivas en cada sección de acuerdo a las políticas establecidas.

ARTICULO 19. Deberes del Director del CAMI a) Establecer conjuntamente con el jefe brigadista, comandante y/o jefe de brigada los programas de capacitación y entrenamiento en un orden prioritario. b) Suministrar todos los equipos de protección y manejo de Emergencias, que le sean solicitados y sean considerados de necesidad. c)

Autorizar las recargas de extintores de acuerdo al procedimiento establecido.

d) Verificar las inspecciones de seguridad en todas las instalaciones de las empresas que conforman o que hacen parte del proyecto CAMI. Para detectar las fallas y hacerlas corregir. e)

Promover y dirigir las campañas de prevención en todas las áreas.

f) Velar por que se lleven a cabo las revisiones preventivas en cada dependencia de acuerdo a las políticas establecidas. g) Facilitar que los brigadistas participen activamente de todas las actividades programas, coordinando con los jefes de cada una de las aéreas la programación en los cuadros de turnos, y gestionar las respectivas autorizaciones para la participación en las diferentes actividades


CAPITULO VI REGIMEN DISCIPLINARIO. ARTICULO 20. La disciplina es la condición esencial para la existencia y buena marcha de la BRIGADA. Se consideran faltas toda violación al servicio u omisión que implique incumplimiento del deber contraído o transgresión a las normas que consagra la moral.

ARTICULO 21. Las principales faltas contra la disciplina son las que se clasifican y se enumeran a continuación. a) Contra los deberes adquiridos con la BRIGADA. b)

Contra el principio de autoridad.

c)

Contra la subordinación.

d)

Contra la obediencia.

e)

Contra el servicio.

f)

Contra el compañerismo.

g)

Contra la moral.

h)

Otras faltas.

a)

    

Son faltas contra los deberes adquiridos con la BRIGADA. Hacer mal uso o descuidar la correcta presentación del equipo y uniforme. Emplear contra las personas un vocabulario soez o tratarlo en forma inculta y despótica. Incumplir las misiones encomendadas. b) Son faltas contra el principio de autoridad. Valerse de su cargo para ejercer venganzas personales contra sus compañeros o trabajadores. Emplear formas descomedidas de palabra o de obra contra sus subalternos y/o compañeros.


   

        

Comprometer al subalterno y/o compañero para que oculte una falta. Desatender los reclamos justificados; Disculpas o disculpar al personal subordinado cuando se incurre en excesos, negligencias u omisiones. Ordenar a los subordinados la ejecución de actos prohibidos por los reglamentos. Aprovechar la propia autoridad para obtener del subalterno y/o compañeros dádivas o préstamos. c) Son faltas contra la subordinación. Ofender o irrespetar al superior con palabras, gestos o actitudes. Replicar groseramente a una orden, corrección u observación. Mostrar inconformidad con una orden del servicio. d) Son faltas contra la obediencia. Dejar de cumplir las órdenes relativas al servicio. Mostrar negligencia o tardanza en el cumplimiento de las órdenes. Tratar de eludir el cumplimiento de una sanción disciplinaria. Alegar ignorancia de las disposiciones legales, reglamentos u órdenes para justificar acciones u omisiones. Alterar y/o cambiar las órdenes sin autorización. Llevar y/o incitar a otros al desobedecimiento de órdenes del servicio. e)

   

   

Son faltas contra el servicio. Cumplir sin debido interés y resolución los deberes profesionales. Contravenir cualquiera de las obligaciones que están establecidas para el buen servicio de la BRIGADA. No asistir oportunamente a los servicios ordenados o retirarse momentáneamente del lugar del servicio sin causa justificada. Ocultar al superior intencionalmente irregularidades y faltas cometidas contra el servicio; tratar de desorientarlo sobre la realidad de los hechos omitiendo o agregando detalles inconducentes. Mentir al superior en asuntos del servicio. Simular enfermedades o exagerar una dolencia para eludir un servicio o para obtener ventajas personales. Usar el teléfono de alarma y/o equipos de comunicación para cualquier asunto particular. En general todos aquellos actos, omisiones o descuidos que puedan causar perjuicios para la regularidad y eficiencia de los servicios. f) Son faltas contra el compañerismo. Desafiar, reñir, maltratar de palabra o de hecho a los compañeros.


   

 

 

  

     

Incurrir en complicidad en la omisión de una falta. Murmurar, acusar o dar información falsa o tendenciosa contra cualquier miembro de la BRIGADA. Presionar maliciosamente a un compañero para que haga reclamaciones injustas contra el superior u otro compañero. Ejercer cualquier acto que tienda a disociar o afectar la armonía y el compañerismo que debe existir entre los miembros de la BRIGADA. g) Son faltas contra la moral. Pignorar cualquiera de los elementos que se le dan para el servicio. Abusar ocasionalmente de la bebida, esta falta tendrá como agravantes el hacerlo uniformado en lugares públicos o hacer demostraciones que caigan en el ridículo. Tratar a sus compañeros en forma descortés, violenta o impropia. Usar de manera descortés vocabulario soez que cause mala imagen de la BRIGADA. h) Otras faltas. Incumplir una sanción notificada bien sea por parte de quien la impuso, de quien la recibe o del encargado de hacerla cumplir. Inutilizar o deteriorar implementos o cualquier otro bien de la empresa. Apropiarse u ocultar objetos encontrados en el sitio de la emergencia o al regresar de ella. En tal caso se informará al superior y se pondrá a disposición lo hallado. Usar en su provecho cualquier objeto o parte de él, que pertenezca a la BRIGADA. Prestar a extraños objetos o prendas de propiedad de la BRIGADA sin autorización de jefe de BRIGADA. Utilizar las prendas de otro compañero sin la autorización de su dueño. Descuidar la conservación del equipo entregado para su servicio. Inutilizar o deteriorar elementos o cualquier bien de la BRIGADA. Usar el uniforme estando de vacaciones, licencias o en los días de descanso sin la autorización del jefe de brigada.

CAPITULO VII REGIMEN SANCIONATORIO.


ARTICULO 22. Las sanciones de que habla este capítulo serán aplicadas al personal de la BRIGADA de acuerdo con la naturaleza y gravedad de la falta. ARTICULO 23. De toda sanción impuesta debe quedar constancia en la hoja de vida interna de cada uno de los integrantes de la BRIGADA que se lleva en la oficina a cargo del jefe de brigada. ARTICULO 24. Las sanciones que se podrán aplicar dentro de la BRIGADA DE EMERGENCIA son las siguientes:  Llamada de atención verbal.  Llamada de atención por escrito.  Retiro de la BRIGADA. ARTICULO 25. Cuando se cometa una falta de determinada gravedad y que no tenga una sanción explícita en este reglamento, el jefe de BRIGADA levantará un informe que pondrá a consideración del proyecto CAMI. ARTICULO 26. Para que las sanciones sean un medio educativo, hay necesidad de notificar el porqué de la sanción impuesta y las circunstancias que se han tenido en cuenta. ARTICULO 27. El desacato a las llamadas de alarma y las faltas a entrenamientos sin justificación serán sancionados así: a) La primera inasistencia a una llamada de alarma se sancionará con una llamada de atención verbal. b) La segunda inasistencia a una llamada de alarma se sancionará con una llamada de atención por escrito. c) La tercera inasistencia a una llamada de alarma se sancionará con la destitución inmediata de la BRIGADA d) La inasistencia a los entrenamientos en forma interrumpida sin justificación se sancionará de la siguiente forma: 1.

La primera inasistencia a entrenamientos dará llamado de atención verbal por parte del jefe de brigada. 2. La segunda y tercera inasistencia a entrenamientos dará llamado de atención en público; Previo llamado por el jefe de brigada para dialogar con este sobre las inasistencias.


E) Si la inasistencia a entrenamiento se da en forma consecutiva durante cuatro ocasiones se sancionará con el retiro inmediato de la BRIGADA. CAPITULO VIII. ATRIBUCIONES DISCIPLINARIAS. ARTICULO 28. Se entiende por facultad disciplinaria la competencia para sancionar y premiar que tienen los superiores con relación al personal bajo sus órdenes y responsabilidad. ARTICULO 29. Las atribuciones disciplinarias serán inherentes al cargo que desempeña. ARTICULO 30. Serán competentes para sancionar dentro de la BRIGADA DE EMERGENCIAS, el CORE y el jefe de brigada únicamente.

CAPITULO IX. DEL UNIFORME Y EQUIPO. ARTICULO 31. El uniforme para el personal de la BRIGADA constara de: XXXXXX DE ACUERDO AL QUE TIENE CADA EMPRESA. PARAGRAFO: El personal en periodo de prueba en la BRIGADISTA (BRIGADISTA DE INICIACION), se le suministrara el uniforme al finalizar este. ARTICULO 32. El equipo de uso personal constará de la siguiente dotación: a) Casco de seguridad tipo bombero. b)

Un par de guantes de Baqueta y de manejo.

c)

Un par de botas de seguridad.

d)

Elementos opcionales:

 

Botiquín básico Linterna de mano


CAPITULO X DISTINCIONES. ARTICULO 33. Todo jefe tiene la obligación de conocer y estimular los esfuerzos de sus subalternos para mantener el espíritu de trabajo y deseo de superación. ARTICULO 34. Quienes se destaquen en el cumplimiento de sus deberes profesionales, o los superen en provecho del servicio se harán acreedores a las distinciones que más adelante se enumeran. ARTICULO 35. Para otorgar una distinción habrá de tenerse en cuenta. 1. La personalidad y antecedentes del destacado. 2. Las circunstancias que rodean el acto o actos meritorios: desempeño, actitud, esfuerzo, disciplina, entrega, colaboración. 3. La incidencia del acto en la BRIGADA, en el Instituto. ARTICULO 36. Las distinciones deben guardar proporción con el acto, para obtener la finalidad que se persigue. ARTICULO 37. Las distinciones, con excepción de la felicitación verbal, serán otorgadas por medio de resolución escrita en la cual, se consignará el hecho o hechos premiados y la clase de premio o distinción otorgada. De la resolución respectiva, se enviará copia a la hoja de vida de la BRIGADISTA con copia al CAMI. ARTICULO 39. Las distinciones que pueden otorgarse dentro de la BRIGADA serán las siguientes: 1. Felicitación verbal por parte del jefe de brigada. 2. Felicitación pública, verbal o escrita, se hará delante del personal formado, colocando al agraciado en un lugar de preferencia. 3. La mención honorífica se hará en acto especial. 4. La condecoración. Esta constituye la más alta distinción y será impuesta por el Director del CAMI en acto especial.


ARTICULO 40. DENOMINACION DE CARGOS Y ASCENSOS ARTICULO 40. Se cumplirรกn lo estipulado en La Resoluciรณn 000883 de septiembre 06 de 2010, articulo 7, parรกgrafo 1, numerales del 1 al 6. ARTICULO 41. El presente reglamento rige desde la fecha de su aprobaciรณn y expediciรณn.

DIRECCION GESTION DEL RIESGO

COORDINADOR CAMI

COMANDANTE BOMBEROS

JEFE DE BRIGADA CAMI

El reglamento anterior fue realizado por los autores con apoyo de (Tijo, 2016), (Desastres, Mosquera), (Colombia, 2012)


7

RECOMENDACIONES

 El plan de ayuda mutua debe de ser difundido entre las empresas asociadas, con el fin de que los trabajadores y brigadistas tengan pleno conocimiento de este.  Las empresas vinculadas deben establecer canales de comunicación directa y confiable entre sí y con el centro de operaciones del comité local de emergencias; un sistema apropiado es el radio portátil. 

El plan de ayuda mutua debe de velar también por las condiciones de protección industrial o seguridad física del sector.

 Los miembros de las brigadas de cada una de las empresas deben recibir entrenamiento especial para enfrentarse a los riesgos especiales que puedan hallar en otras instalaciones amparadas por los acuerdos de ayuda mutua.  Los cuerpos de bomberos de la localidad cumplen función especial, además de la intervención directa en el control de la emergencia, puede servir de coordinador canalizando a través de su sistema de comunicación todas las llamadas de apoyo logístico.  Todos los recursos con los que cuenta cada empresa, se les debe de hacer un chequeo e inspección con el fin de garantizar su eficacia al momento de su uso.


8 CONCLUSIONES

Analizando la matriz de riesgos de COFRE se puede determinar que el evento de incendio y explosión en Instalaciones eléctricas y presencia de material combustible, es el riesgo más importante de la compañía; y en IMAL, por los procesos de fabricación y el uso de gas propano, el incendio es el riesgo inminente logró, de esta manera en las dos compañías, el riesgo de mayor importancia es el INCENDIO; siendo una emergencia que pone en riesgo la infraestructura y las personas que trabajan es la empresa El Plan de Ayuda Mutua entre COFRE e IMAL, es un plan que respeta las políticas de los Sistemas Integrales de Gestión y el Plan de Emergencia de cada empresa y que tiene un inventario de herramientas y actividades específicas para que cada empresa sepa el papel que tiene que desarrollar según el lugar y la emergencia que se presente. Se creó un modelo plan de emergencias para el CAMI, mediante información recolectada de las empresas y bajo el apoyo de algunos manuales para la creación de estos; para que al momento de ser aplicados en una emergencia haya una mejor capacidad de reacción y se tenga la veracidad de que hacer en caso de un evento especial. En el avance del proyecto se lograron generar dos documentos, los cuales sirven para controlar, inspeccionar y mejorar de forma continua el CAMI, uno es el documento de Estatutos que contiene los deberes, derechos, requisitos, responsabilidades y más; el segundo documento es el reglamento que sirve para controlar el CAMI, indicando sanciones, prohibiciones y como tal las normas que va regir el convenio.


9    

ANEXOS

Anexo Matriz de Riesgos de COFRE Anexo Análisis de Vulnerabilidad IMAL Anexo Riesgos Plan de Ayuda Mutua Anexo Planos IMAL & COFRE


10 BIBLIOGRAFIA COFRE. (s.f.). COFRE S.A. Obtenido de www.cofre.com.co Colombia, R. d. (21 de Agosto de 2012). Cuerpo Oficial de Bomberos. Obtenido de www.bomberosbogota.gov.co/content/blogcategory/190/280 Desastres, U. N. (Mosquera). Obtenido de portal.gestiondelriesgo.gov.co Duque. (2011). Manual para la elaboracion de planes empresariales . Bogota. Duque. (2011). PLANES DE AYUDA MUTUA COMO ESTRATEGIA DE PROTECCION. Medellin. Emergencias, D. d. (2008). Guia para elaborar Planes de Emergencia y Contingencia. Fernando, H. R. (2014). Diagnostico Integral de las Condiciones de Trabajo y Salud. GRUPO, S. (s.f.). SOMOS GRUPO - A. Obtenido de http://www.somosgrupo-a.com/ ICONTEC. (2012). GTC 45. IMAL. (s.f.). IMAL S.A. Obtenido de www.imal.com.co Incendios, O. I. (2007). Incendios, O. I. (2007). Manejo de desastres y emergencias y programas para la continuidad de negocio. Rodriguez, C. (2016). ARL SURA. Seguridad. (1990). Modelo Plan de Ayuda Mutua para Atencion de Emergencias Industriales. Bogota. SURA, A. (2016). ARL SURA. Obtenido de https://www.arlsura.com/ Tijo, Y. (2016). Planes de ayuda Mutua. Mosquera: ARL SURA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.