PROPUESTA DE CARTILLA DIDACTICA PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS FISICOS (RUIDO E ILUMINACION) BASADA EN NORMAS COLOMBIANAS Y PERUANAS PARA ORIENTAR EL ESTUDIO Y FAVORECER EL TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA Y UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE PERÚ 2015
Juan Camilo Páez Jiménez Mario Fernando García Bernal Estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial Correo electrónico: Paez.juan@uniagraria.edu.co Garcia.mario@uniagraria.edu.co
Director: Yury Bladimir Ramírez Correo electrónico: ramirezcyb@gmail.com
Modalidad: CURSO DE PROFUNDIZACIÓN Y MONOGRAFÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS INTEGRADOSDE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ D.C. 2015
TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN
2
2. METODO GENERAL
4
2.1. Problema a solucionar
4
2.2. Justificación
6
2.3. OBJETIVOS
7
2.3.1. Objetivo General
7
2.3.2. Objetivos Específicos
7
2.4. Marco Teórico
8
2.4.1.
Ruido
10
2.4.2.
Iluminación
18
2.5. Marco conceptual
24
2.6. Marco Institucional
30
2.7. Marco Legal
31
3. DESARROLLO 3.1. Capítulo del desarrollo coherente del objetivo 1
37
3.2. Capítulo del desarrollo coherente l objetivo 2
44
CONCLUSIONES
53
RECOMENDACIONES
54
BIBLIOGRAFÍA
55
ANEXOS
60
CARTILLA Nº 1: RUIDO CARTILLA Nº 2: ILUMINACIÓN
1
1. RESUMEN
Actualmente millones de trabajadores en Colombia y Perú están expuestos al ruido en el lugar de trabajo, esto puede influir significativamente en su salud y en la productividad de la empresa. Por consiguiente es importante establecer una cartilla didáctica que le brinde al ingeniero industrial las herramientas y conocimientos para medir el ruido e iluminación y de esta manera llevar a cabo acciones preventivas o correctivas para mitigar estos riesgos. De manera conjunta se realizó la revisión literaria de normatividad para los países de Colombia y Perú con el fin de evaluar los riesgos físicos de ruido e iluminación, para tener una apreciación de las similitudes así como las diferencias, que tienen relación con las actividades que desempeña el trabajador en su área. Los riesgos físicos que se definen para el estudiante, se realizan con el fin de ayudar a complementar de una forma autónoma, sencilla y eficiente los conocimientos ya adquiridos e impartidos por el docente. Las cartillas didácticas buscan que el alumno analice por medio de una identificación de peligros, las condiciones del área o lugar de trabajo, con el propósito de proponer medidas de control y mejorar los requerimientos óptimos para la realización de las funciones de los trabajadores.
Palabras Clave: Normatividad, Cartilla didáctica, Riesgo físico, Iluminación, Ruido, Peligro, Condiciones
2
ABSTRACT
Millions of workers in Colombia and Peru are currently exposed to noise in the workplace, this can significantly influence on their health and the productivity of the company. It is therefore important to establish an educational primer that provides industrial engineer tools and expertise to measure noise and lighting and thus carry out preventive or corrective actions to mitigate these risks. Jointly held the literary review of regulations for countries of Colombia and Peru in order to evaluate the physical risks of noise and lighting, to have an appreciation of the similarities as well as differences, which are related to the activities carried out by the worker in your area. Physical hazards that are defined for the student, are carried out in order to help complement the knowledge already acquired and taught by the teacher of an autonomous, simple and efficient way. Educational primers are looking for the student to analyze by means of an identification of hazards, the conditions of the area or place of work, in order to propose control measures and improve the optimal requirements for carrying out the functions of the workers.
Key words: Regulations, educational primer, physical risk, lighting, noise, danger, conditions
3
2. METODO GENERAL
2.1. Problema a solucionar
En la actualidad el tema de Salud y Seguridad ocupacional es de vital importancia en todas las organizaciones ya que es evidente la necesidad de medir, controlar y mitigar los factores de riesgo, evitando y previniendo posibles accidentes e incidentes.
En el 2014 en Colombia se han reportado 8.897 enfermedades laborales, ocupando el primer lugar en reporte la industria manufacturera con 2.609 casos, seguido por el sector inmobiliario con 1.590 y en tercer lugar el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 1.105 enfermedades laborales calificadas. (Seguridad, 2014)
Por otro lado las cifras reportadas en el 2014 en Perú por parte Ministerio del Trabajo y Promoción del empleo, fueron 14.737 enfermedades laborales, ocupando el primer lugar en reporte la industria manufacturera con 4.242 casos, seguido por el sector inmobiliario con 2.476 y en tercer lugar el sector de Construcción con 2.003 enfermedades laborales calificadas. (empleo, 2015)
El incremento de enfermedades y accidentes laborales está ligado proporcionalmente a los costos, que afecta el rendimiento de las organizaciones. “Ningún país en el Mundo puede permitirse afectar su productividad, medida a través del PIB, como consecuencia de malas prácticas gerenciales en materia de salud y seguridad”. (Lopera, 2008) Por ello se deben ajustar
4
al cambio de una cultura empresarial en el aspecto de prevención de riesgos laborares como principio esencial para la productividad basado en una normatividad y legislación vigente.
Un componente importante en la prevención de riesgos laborales es la identificación de factores influyentes a los que están expuestos los trabajadores en sus labores cotidianas a través de herramientas comprensibles que apoyen, faciliten y establezcan controles oportunos y pertinentes para cada uno de sus procesos, mitigando posibles accidentes o incidentes en el área de trabajo.
Actualmente a los estudiantes en curso de Seguridad Industrial no se les brinda una herramienta práctica que fortalezca el conocimiento y experticia en el manejo de Sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo.
Las instituciones de educación superior por su carácter académico y científico se encuentran en etapa de crecimiento adelantando estudios que permitan formar futuros ingenieros industriales idóneos en labores de asesoría y consultoría relacionadas con la implementación de estos sistemas.
5
2.2. Justificación
Para la UNHEVAL y UNIAGRARIA es de vital importancia poner al servicio de la comunidad estudiantil de Ingeniería Industrial de ambos países, una herramienta de consulta que permita conjuntamente con la normatividad vigente, proponer medidas de control para la gestión del riesgo físico, para incrementar la productividad en las organizaciones. A la luz de la normatividad vigente para Colombia – Ley 1562 de 2012 y para Perú – Ley 29783 de 2012, se evidencia la necesidad de construir un documento que permita el diseño e implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo en cualquier sector económico. Esta situación ha generado la necesidad de elaborar y difundir una cartilla didáctica que se constituya en una herramienta con alto valor para los estudiantes.
Desde la universidad se busca generar documentos de consulta, que contengan los conceptos fundamentales relacionados con el factor de riesgo físico enfocado en el ruido e iluminación, los instrumentos empleados para la medición de los valores existentes en el lugar de trabajo y los controles necesarios para medir su impacto en el trabajador. Con una metodología didáctica los estudiantes podrán apoyar la actividad del docente en clase permitiendo anticiparse a través de la lectura al tema propuesto, logrando resultados más eficientes.
La elaboración de una cartilla didáctica permitirá complementar el micro currículo y el aprendizaje del estudiante de manera autónoma sobre temas como: Normatividad, identificación de peligros, evaluación de riesgos, controles, etc... Apoyando de una forma comprensible y fácil de abordar en el contexto académico.
6
2.3. Objetivos
2.3.1. Objetivo General
Plantear una cartilla Didáctica para la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú que permita complementar los conocimientos de los estudiantes sobre el análisis de los factores de riesgos físicos de acuerdo a las normas vigentes para ambos países.
2.3.2. Objetivos Específicos
Definir por medio de la Revisión Bibliográfica el contenido de la cartilla didáctica para establecer los conceptos sobre el riesgo físico (Ruido e iluminación) que sean de gran utilidad para el aprendizaje integral de los estudiantes.
Diseñar con ayuda de la metodología pedagógica el desarrollo de la cartilla didáctica, que permita complementar los conocimientos de los estudiantes sobre el análisis de riesgo físico (Ruido e iluminación).
7
2.4. Marco Teórico
Factor de riesgo (Botta, 2007) Afirma: “El factor de riesgo son cosas, situaciones o entidades que aisladamente que no generan ningún daño específico, pero que asociado a un peligro pueden potenciarlo o minimizarlo” (p.152). En este sentido el factor de riesgo son condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los materiales, la organización y el contenido del trabajo, que encierran un daño potencial en la salud física o mental y en la seguridad de las personas.
Riesgo físico Los riesgos físicos son los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos. (MPS, 2011) Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador.
Riesgo Es la probabilidad que tiene un individuo o grupos de individuos de sufrir un daño o enfermedad de origen biológico, social o ambiental.
8
Que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
Daño Es el resultado, afección o situación no deseada en función de
la cual se mide el
riesgo.
Indicadores de riesgo Son aquellos factores utilizados en forma individual o conjunta, sirven para predecir la aparición de determinado daño.
Factores de riesgo físico Son factores ambientales a los que se encuentran expuestos los trabajadores y que dependen de propiedades físicas como lo son:
Ruido
Iluminación
Ya que pueden llegar a producir daños físicos y nocivos sobre los trabajadores, todo esto dependiendo del facto del riesgo, el tiempo e intensidad de exposición.
9
RUIDO (Botta, 2007) Afirma: “El factor de riesgo son cosas, situaciones o entidades que aisladamente que no generan ningún daño específico, pero que asociado a un peligro pueden potenciarlo o minimizarlo” (p.152). En este sentido el factor de riesgo son condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los materiales, la organización y el contenido del trabajo, que encierran un daño potencial en la salud física o mental y en la seguridad de las personas. Los riesgos físicos son los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos (MPS, 2011) Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador. El riesgo físico ruido está visto como uno de los contaminantes más comunes en los puestos de trabajo, independientemente de la actividad de que se trate, puede conllevar a unas consecuencias que se convierten en un riesgo para su salud física y mental. La exposición prolongada a niveles elevados de ruido continuo causa, frecuentemente, lesiones auditivas progresivas, que pueden llegar a la sordera. También los ruidos de impacto o ruidos de corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones, explosiones...), pueden causar, en un momento, lesiones auditivas graves, como la rotura del tímpano (CAA, 2013) ¿Qué es el Sonido? Se puede definir como cualquier variación de presión, sobre la presión atmosférica, que el oído humano puede detectar. (Romero, 2005) Es decir que el sonido es un proceso de recepción de ondas vibratorias a través de un medio que inciden en nuestro oído y nuestro cerebro los reconoce.
10
El sonido se transmite con facilidad a través del aire, pero se transmite mejor a través de los sólidos y los líquidos. En el vacío, no se transmite el sonido, ya que es necesario un medio material para la propagación de las vibraciones producidas. (Edukavital, 2015) Propiedades del sonido (UGT, 2012) Menciona las siguientes propiedades del sonido: Nivel de Presión Acústica (NPA): El desplazamiento del sonido a través del aire produce una variación de la presión en el mismo. Se denomina Nivel de Presión Acústica (NPA) a la intensidad con que se produce esta variación. Se utiliza como unidad de medición el decibelio (dB). Frecuencia (Hz): Se define como el número de veces por segundo en que se produce la variación de la presión acústica. Dicho de otra manera, es el número de veces que se repite un ciclo u oscilación completa en un segundo. Se mide en Hertzios (Hz). Percibimos la frecuencia de los sonidos como tonos más graves (frecuencias bajas) o más agudos (frecuencias altas). Periodo (T): Tiempo que se tarda en recorrer una oscilación completa. Amplitud (A): Es la máxima distancia entre un punto del medio en que se propaga la onda y su posición de equilibrio. Al aumentar esta distancia, la onda golpea el tímpano con una fuerza mayor, por lo que el oído percibe un sonido más fuerte. Imagen 1: Longitud de onda, amplitud y frecuencia.
Fuente: martinmoreton.wordpress.com 11
Cualidades del sonido Según (Digesa, NTP-ISO 9612, 2010), pueden ser las siguientes: La intensidad: Grado de energía de la onda, es decir fuerza con la que se percibe. El tono: Dado por la frecuencia en la que vibra, es decir por el número de vibraciones por segundo que produce el cuerpo que vibra. El timbre: Relacionado con los armónicos que en un sonido complejo suelen acompañar a la frecuencia fundamental y que viene a ser el modo propio y característico de sonar, es decir el que nos permite distinguir entre dos o más sonidos producidos por diferentes fuentes sonoras. A efectos prácticos se tendrán en cuenta: a) Su pureza: Un sonido puro es más peligroso para el oído; b) Su duración: El efecto adverso del ruido es directamente proporcional a la duración de la exposición. Energética de la Onda Sonora Basado en (Ingenieria, 2011) existen tres conceptos ligados con la parte energética medible de la onda sonora: Potencia sonora: Es la cantidad de energía acústica que emite un foco en la unidad de tiempo. Se mide en vatio (w). El nivel de potencia sonora se determina mediante. Presión sonora: Cantidad de energía acústica por unidad de superficie (N/m2). El margen de presión acústica que es capaz de oír una persona joven y normal, oscila entre 20 N/ m2 y 2x10-5 N/m2 (umbral auditivo). La fórmula de cálculo para determinar el nivel de presión sonora (NPS) es:
Fuente: http://www.escuelaing.edu.co/ 12
Intensidad sonora: Cantidad de energía acústica que pasa a través de la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación por unidad de tiempo. Se expresa en (W/ m2)
Fuente: http://www.escuelaing.edu.co/
Propiedades de la onda sonora Reflexión: Al inducir una onda sonora sobre una superficie, una parte de su energía será reflejada y el resto absorbida o transmitida. Toda onda que incida con un ángulo sobre una superficie reflectora, será reflejada con el mismo ángulo. Absorción: Al incidir una onda sonora sobre un material, parte de la energía de la onda será disipada dentro del material debido a pérdidas producidas por rugosidades, porosidades. La energía perdida por la onda se transforma en calor. Transmisión: Cuando al incidir una onda sonora sobre una superficie, parte de la energía de esta onda pasa al otro lado de esta superficie. Difracción: Cuando una onda sonora se propaga y encuentra un obstáculo en su dirección, la onda seguirá propagándose casi como si el obstáculo no existiera siempre y cuando la longitud de onda sea grande comparada con las dimensiones del obstáculo, de lo contrario se formará una zona de sombra (Ruido disminuido). (Javeriana, 2008)
13
Imagen 2: Ilustración de los fenómenos de Reflexión, Absorción y Transmisión.
Fuente: (Javeriana, 2008)
Características de la onda sonora El sonido es una perturbación mecánica que se propaga a través de un medio elástico (Aire, líquido o sólido) a una velocidad característica de este. Existen características básicas de la onda sonora como nos menciona (Suarez, 2010): Velocidad del sonido: Indica la distancia viajada por las ondas sonoras en una unidad de tiempo.
Frecuencia del sonido: Es el número de ciclos por unidad de tiempo que va de un lado a otro el objeto que perturba las moléculas de aire. Longitud de onda: Describe las características de una onda en el espacio. Es la distancia entre dos puntos análogos de una onda o frecuencia f.
Fuente: (Suarez, 2010) 14
¿Qué es el oído? Según (Barceló, 2014) es un órgano de la audición y del equilibrio. Como órgano de la audición convierte las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Como órgano del equilibrio o aparato vestibular registra la aceleración del cuerpo y el cambio de posición, permitiendo la orientación espacial. En el oído se encuentran también terminaciones nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio del mismo. Partes del oído humano Como lo indican en (Garcia, 2014), nuestro oído se compone de tres partes: El oído externo o pabellón auditivo. Por aquí penetran las vibraciones y es conocido como oreja. Es la única parte visible de nuestro sentido del oído. El oído medio está compuesto por el tímpano, el yunque, el martillo y el estribo. Éstos son los huesos más pequeños del cuerpo humano. El oído interno es la última parte. Aquí se encuentra la cóclea que, a través del líquido que la rellena y los pequeños pelitos que la rodean, transforman la vibración en impulsos nerviosos. Imagen 3: Imagen partes del oído humano
Fuente: (Garcia, 2014) 15
Funcionamiento del oído Basado en (acusticislive, 2012), el sentido del oído funciona de la siguiente manera: 1. Las ondas sonoras penetran en el pabellón auditivo y viajan a través del conducto auditivo hasta el tímpano. 2. El tímpano es una pequeña membrana que vibra transmitiendo el aire a los huesos del oído y haciendo que éstos se muevan. 3. Esos tres pequeños huesos, el yunque, el martillo y el estribo, hacen que sus vibraciones lleguen al oído interno. 4. A través de la cóclea y del líquido que la rellena se transforma el movimiento en señales nerviosas. 5. Estas señales llegan al cerebro que las decodifica e interpreta como sonido o señales auditivas.
Imagen 4: Ilustración partes funcionales del oído humano.
Fuente: (acusticislive, 2012) Ruido Es el factor de riesgo identificado, definido como un sonido desagradable o no deseado. Generalmente está compuesto por una combinación no armónica de sonidos (Censopas, 2008).
16
Tipos de Ruido Existen 4 tipos de ruido principales a los que se expone el trabajador: Ruido Continuo: Si su nivel es prácticamente constante a lo largo del tiempo. Por ejemplo el generado por un ventilador. Ruido Intermitente: Si el nivel sonoro varía de forma escalonada y bien definido. Por ejemplo el ruido procedente de una sierra de cinta. Ruido Variable: Si su nivel sonoro varía de forma continua en el tiempo pero sin ningún patrón definido. Por ejemplo el ruido que se genera en talleres mecánicos. Ruido De impacto o Impulso: El nivel sonoro presenta picos de alta intensidad y muy corta duración. Por ejemplo el ruido producido en el momento de corte con una prensa. (Bayona, 2014)
Contaminación acústica La contaminación acústica es el tipo de contaminación que se produce por diferentes fuentes de audio que está causando la sensación de irritación, distracción para nuestro medio ambiente. Esta contaminación no sólo produce daño al trabajador, sino que perturba el medio ambiente. Según (Salazar, Iniciativa legislativa para incorporar la contaminación acústica en el Código Penal Peruano, 2007): La contaminación acústica provoca una cantidad de consecuencias sobre la salud de las personas, integridad física y moral, su conducta social y en especiales casos puede atentar contra su derecho a la intimidad personal y familiar, en la medida que impide el libre desarrollo de la personalidad.
17
Imagen 5: Valores en decibeles de sonidos típicos
Fuente: (Niebel, 2009) ILUMINACION:
(Botta, 2007) Afirma: “El factor de riesgo son cosas, situaciones o entidades que aisladamente que no generan ningún daño específico, pero que asociado a un peligro pueden potenciarlo o minimizarlo” (p.152). En este sentido el factor de riesgo son condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los materiales, la organización y el contenido del trabajo, que encierran un daño potencial en la salud física o mental y en la seguridad de las personas. Los riesgos físicos son los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos (MPS, 2011)
18
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador. Todas las actividades laborales requieren un determinado nivel de iluminación para ejecutarse en condiciones óptimas. (Industrial, 2009) Una buena iluminación permite realizar la tarea, atender a las señales de alarma, reconocer a las personas que circulan por el lugar de trabajo, detectar irregularidades u obstáculos peligrosos. (Industrial, 2009) La percepción del color
El color constituye otro importante parámetro de estímulo visual. Como es sabido, en la retina existen dos tipos de células fotosensibles: los conos y los bastones. Los bastones permiten la visión con niveles muy bajos de luz (visión escotópica o nocturna) pero no permiten la visión en color. Por el contrario, los conos son menos sensibles que los bastones pero son los responsables de la visión en color (visión fotópica). (Prado, 2014)
Reflexividades de colores utilizados más:
(Benjamin W Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo, 2009) 19
Visibilidad La claridad con las que las personas ven los objetos se conoce con el nombre de visibilidad. Los tres factores críticos de la visibilidad son el ángulo visual, el contraste y el más importante, la iluminancia. (Benjamin W Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo, 2009) Ángulo visual Se define como el ángulo subtendido en el ojo por el objetivo mientras que el contraste es la diferencia en luminancia entre el objetivo visual y su fondo. (Benjamin W Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo, 2009) Tipos de iluminación
Natural: La procedente y se recibe de la luz solar
Artificial: La que proviene de lámparas eléctricas, fluorescentes, incandescentes, de mercurio, de gas, de petróleo y luz de velas.
Tipos de luz artificial:
En la columna 2 la eficiencia en lúmenes por watt ((Im/W) (Benjamin W Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo, 2009) 20
Ámbito de uso
Tipos de Lámparas más utilizados Incandescente
Doméstico
Fluorescente Halógenas de baja potencia Alumbrado general: Fluorescentes
Oficinas Alumbrado Localizado: incandescentes, y halógenas de baja tensión Incandescente Halógenas Comercial
Fluorescente Grandes superficies con techos altos: mercurio a alta presión y halogenuros metálicos Todos los tipos Luminarias situadas a baja altura <= 6m. Fluorescentes
Industria
Luminarias situadas a gran altura > 6m. Lámparas de descarga a alta presión montadas en proyectores Alumbrado Localizado: incandescentes Luminarias situadas a baja altura. Fluorescentes
Deportivo
Luminarias situadas a gran altura. Lámparas de vapor de mercurio a alta presión, halogenuros metálicos y vapor de sodio a alta presión.
(García, s.f.)
21
Luminarias Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.
Clasificación:
(García, s.f.)
Tipos de Luminarias más comunes para montaje en el techo: a),c) Iluminación hacia abajo b),d) Difusa e) Lugares húmedos f) Bahía Luminosa g) Bahía inferior
(IESNA, 1995)
22
Brillo: Corresponde a la cantidad de flujo luminoso emitido. La cual var铆a dependiendo de la posici贸n del observador.
23
2.5. Marco conceptual RUIDO Acústica: Energía mecánica en forma de ruido, vibraciones, trepidaciones, infrasonidos, sonidos y ultrasonidos. Audiometría: La audiometría es una prueba que permite medir la audición, para determinar la capacidad auditiva del paciente, indicando también posibles causantes de la pérdida auditiva en los casos en los que se detecte. Calibrador: Instrumento que genera un tono puro que se emplea para verificar y ajustar sonómetros u otros instrumentos de medida acústica. Decibel (dB): Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora. Decibel A (dBA): Unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A, que permite registrar dicho nivel de acuerdo al comportamiento de la audición humana. Dosímetro personal para ruido: Es un monitor de exposición que acumula el ruido constantemente, usando un micrófono y circuitos similares a los medidores de presión. Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido: Son aquellos que consideran los niveles máximos de ruido en el ambiente exterior, los cuales no deben excederse a fin de proteger la salud humana. Dichos niveles corresponden a los valores de presión sonora continua equivalente con ponderación A.
24
Frecuencia sonora o sonido: Se define como el número de oscilaciones completas de las ondas sonoras por segundo y se expresa en Hertzio, (Hz), o vibraciones por segundos o ciclos por segundo (cps). Hipoacusia o déficit auditivo. Es el aumento permanente del umbral auditivo. Siendo el umbral auditivo el mínimo nivel sonoro audible. Oído Según (Barceló, 2014)es un órgano de la audición y del equilibrio. Como órgano de la audición convierte las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Como órgano del equilibrio o aparato vestibular registra la aceleración del cuerpo y el cambio de posición, permitiendo la orientación espacial. En el oído se encuentran también terminaciones nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio del mismo. Partes del oído humano Como lo indican en (mundo, 2012), nuestro oído se compone de tres partes: El oído externo o pabellón auditivo. Por aquí penetran las vibraciones y es conocido como oreja. Es la única parte visible de nuestro sentido del oído. El oído medio está compuesto por el tímpano, el yunque, el martillo y el estribo. Éstos son los huesos más pequeños del cuerpo humano. El oído interno es la última parte. Aquí se encuentra la cóclea que, a través del líquido que la rellena y los pequeños pelitos que la rodean, transforman la vibración en impulsos nerviosos. Funcionamiento del oído Basado en (Benjamin W Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo, 2009), el sentido del oído funciona de la siguiente manera: 25
1. Las ondas sonoras penetran en el pabellón auditivo y viajan a través del conducto auditivo hasta el tímpano. 2. El tímpano es una pequeña membrana que vibra transmitiendo el aire a los huesos del oído y haciendo que éstos se muevan. 3. Esos tres pequeños huesos, el yunque, el martillo y el estribo, hacen que sus vibraciones lleguen al oído interno. 4. A través de la cóclea y del líquido que la rellena se transforma el movimiento en señales nerviosas. 5. Estas señales llegan al cerebro que las decodifica e interpreta como sonido o señales auditivas. Medidor de nivel sonoro: Instrumento para medir el nivel sonoro y en algunos casos el nivel de presión sonora. Normalmente se incluyen las curvas de compensación A y C. Ruido: Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas. Ruido ocupacional: Sonido en un centro de trabajo, generado por la operación de equipos, maquinarias y/o actividad del personal, cuyo elevado nivel y tipo, puede constituir un factor de riesgo para la salud de los trabajadores. Salud auditiva: Presentar niveles de audición de acuerdo a la edad, sin haber estado, ni estar expuesto a ruido. Sonido: Energía que es trasmitida como ondas de presión en el aire u otros medios materiales que puede ser percibida por el oído o detectada por instrumentos de medición. Sonómetro: Instrumento electrónico que determina la magnitud de la presión sonora, generado por una fuente.
26
Trabajo: Actividad profesional global que desempeña un trabajador, consistente en todas las tareas realizadas por el trabajador durante una jornada laboral completa o un turno de trabajo completo. Valores Límites de exposición: Los valores límite dan lugar a una acción, referidos a los niveles de exposición diaria y a los niveles de pico. Zonas críticas de contaminación sonora: Son aquellas zonas que sobrepasan un nivel de presión sonora continuo equivalente de 80 dBA u 85 dBA.
ILUMINACION Contraste: La mayor parte de la información visual que recibimos no se debe a la luminancia, sino a las variaciones de luminancia que detecta el ojo en el campo visual, es decir, al contraste de luminancias. (Prado, 2014) Córnea es transparente y tiene una curvatura apropiada para permitir la concentración de los rayos de luz en un punto para que el resto del ojo pueda procesar una imagen enfocada y con la luz apropiada. (El Herbolario, 2014) Cristalino o lente: Se encuentra detrás del humor acuoso y de la pupila y el iris. Es una especie de almohadilla transparente, como una lupa, que se encarga de regular el enfoque, adaptando su forma haciéndola más cóncava o convexa y permitir una mayor nitidez. Consigue este cambio de forma gracias a los músculos ciliares que lo sostienen. (El Herbolario, 2014) Iluminancia La iluminancia es la magnitud que expresa el flujo luminoso que incide sobre la unidad de superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el lux. (lexicoon, s.f.)
27
1 Lux = 1 Lumen x m2 1 Lux = 0.09729 pie-candela Iris: es la aureola coloreada que rodea la pupila, y a su vez está rodeada por la blanca esclerótica. Permite a la pupila dilatarse (midriasis) y contraerse (miosis). El iris es una membrana coloreada gracias a unas células de pigmento que se llaman melanina y melanocitos. Según la concentración de estos pigmentos el iris tendrá un color y otro, quedando fijado a los 10 meses de edad. (El Herbolario, 2014) Nervio óptico: es el canal nervioso que transmite la información recogida por los ojos, hasta el cerebro donde será procesada por la corteza visual, el hipotálamo y el lóbulo occipital. (El Herbolario, 2014) Luminancia: Magnitud física que indícala cantidad de luz emitida por un manantial luminoso, entendida como el cociente entre la intensidad de luz emitida y la superficie aparente que la engendra. Se denomina también brillo y esplendor. También se habla de radiancia, aunque el término suele aplicarse a cualquier forma de energía. (diccionario.motorgiga, s.f.) Luz: La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética. (quimicaweb.net, s.f.) Pupila: es un hueco en el iris, que se contrae o dilata para regular el paso de la luz que llegará a la retina. En la oscuridad, nuestra pupila se dilatará, se abrirá para conseguir la mayor cantidad de luz posible, en un ambiente muy luminoso la pupila se contrae para no dejar pasar un exceso de luz hasta la retina. (El Herbolario, 2014) Reflectancia: Relación entre el rayo incidente y la radiación reflejada por éste en una superficie. También llamado coeficiente de reflexión. (construccion, s.f.)
28
Reflectancia = Luminancia / Iluminancia Refracción: Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico. (rabfis15, s.f.) El sentido de la vista: Permite identificar nuestro entorno de una manera gráfica, es decir, nos informa del tamaño, la luminosidad, el volumen, posición, distancia, color y forma de lo que nos rodea y se encuentra en nuestro "campo de visión". El proceso cerebral que nos permite interpretar los impulsos de luz que recogemos y los convierte en imágenes es un proceso aún muy desconocido, y es uno de los grandes misterios de la ciencia de hoy. (El Herbolario, 2014)
Retina: La retina es la membrana más interna del globo ocular, recubre el globo ocular y tiene la función de regular el paso de la luz, mediante sus células receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos (color). (El Herbolario, 2014)
29
2.6. Marco conceptual La seguridad en el trabajo es un tema importante, amplio y complejo debido a toda la normatividad existente que la rige de manera general e individual dependiendo del sector de la industria. Una parte significativa de las resoluciones, decretos y leyes son derivados de la constitución, en la cual se pretende abarcar el tipo de sector ayudando a la mejora continua de la organización de sus procesos organizacionales. En la actualidad la exigencia de normatividad para las industrias tiene un contexto global. Esto implica el mejoramiento continuo y que la organización este a la vanguardia en temas internacionales y de no tener problemas con las autoridades competentes para así lograr la acreditación pertinente. Además se está construyendo una directriz institucional que se está viendo ligada fuertemente al marco institucional interno de las empresas y de iniciativa propia para la creación de sistemas de gestión y de salud en el trabajo. De igual manera se tiene por obligación el cumplimento de la normatividad que cumplen con los requerimientos necesarios para la disposición de higiene y seguridad para la prevención de accidentes y enfermedades en los lugares o puestos de trabajo en donde ese ejecuten labores. Por ende mismo se tiene las presentes leyes, decretos y normatividad que tienen efecto o influyen sobre lo anteriormente mencionado que son emitidas por el gobierno o ente regulador de cada país en donde se encuentra el gobierno, estado, secretaria de trabajo, ministerio de salud, ministerio de protección social, etc….
30
2.7. Marco legal La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas o privadas en los términos y condiciones establecidos en la presente ley (Ley 100/1993) El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, normas, decretos y resoluciones para cada riesgo físico ruido e iluminación para ambos países respectivamente: Ruido: Para Colombia:
Ley 9/1979; Se dictan medidas sanitarias y normas sobre emisiones atmosféricas provenientes de fuentes móviles, se determinan los niveles de ruido, vibración y cambios de presión a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Resolución 2400/1979; Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolución 8321/1983; Por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Resolución 1792/1990; Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Ley 100/1993; Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras. Resolución 0627/2006; Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental
31
Decreto 2566/2009; Por el cual se adopta la Tabla de enfermedades Profesionales. Ley 1562/2012; Por el cual se modifica el sistema de riegos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Para Perú:
Ley 26842/1997; La que establece: Derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual. De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración de la salud de terceros. Del fin de la vida. De la información en salud y su difusión. De la Autoridad de Salud. De las medidas de seguridad, infracciones y sanciones. Real Decreto 085/2003; Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido Resolución Ministerial 375/2008; Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico Resolución Ministerial 480/2008; Norma Técnica de Salud que establece el listado de Enfermedades Profesionales. Ley 29783/2012; Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Resolución Ministerial 050/2013; Aprobar los formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución Ministerial 227/2013; Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental.
32
Iluminación: Para Colombia: Ley 9/1979; Se dictan medidas sanitarias y normas sobre emisiones atmosféricas provenientes de fuentes móviles, se determinan los niveles de ruido, vibración y cambios de presión a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Resolución 2400/1979; Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ley 100/1993; Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras. Resolución 3075/1997; Por la cual se reglamenta la ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Resolución 2674/2013; Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Decreto 2566/2009; Por el cual se adopta la Tabla de enfermedades Profesionales.
Para Perú: Resolución Ministerial 480/2008; Norma Técnica de Salud que establece el listado de Enfermedades Profesionales. Resolución Ministerial 375/2008; Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico Ley 29783/2012; Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Resolución Ministerial 050/2013; Aprobar los formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
33
Fecha País al Tipo de
Tema a
Riesgo
Aplicar
Tipo del
No. de
que
Requisito
Requisit
Contenido Expedi
Aplica
Legal
o legal ción
NTC
2989
1991
Acústica. Cantidades preferidas de referencia para niveles acústicos.
NTC
3428
1992
Acústica. Sonómetros. Medidores de la intensidad del sonido.
NTC
3521
1993
Descripción y medición del ruido ambiental. Aplicación de los límites de ruido.
NTC
2272
1998
Acústica. Método para la medición de la protección real del oído brindada
por
auditivos
y
los
protectores
medición
de
la
atenuación física de las orejeras Ruido
Colombia
NTC
3321
2003
Acústica.
Determinación
de
la
Riesgo
exposición al ruido ocupacional y
Físico
estimación
del
deterioro
de
la
audición inducido por el ruido.
NTC
3522
2005
Descripción y medición del ruido ambiental. Cantidades básicas y procedimientos
GTC
45
2012
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
NTC
3520
2013
Descripción y medición del ruido ambiental. Obtención de datos relativos al uso en campo.
34
NTC
4896
2014
Acústica. Ruido emitido por maquinaria y equipo. Determinación de la emisión de niveles de presión sonora en una estación de trabajo y en otras posiciones especificadas en un campo esencialmente libre sobre un plano reflectante con correcciones ambientales despreciables.
Perú
NTP
1996-1
2007
Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimiento de evaluación
NTP
1996-2
2008
Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental
NTP
9612
2010
Guía técnica: vigilancia de las condiciones de exposición a ruido en los ambientes de trabajo
NTP
17
1982
Protectores auditivos. Atenuación en dB A
ANSI
S3-19
1974
Hearing Protectors And Physical Attenuation Of Earmuffs, Method For Measurement Of Real-ear Protection
ANSI
S1.4.
1983
Specifications for Sound Level Meters"
ANSI
S1.43.
1997
Specifications for IntegratingAveraging Sound Level Meters 35
from Advanced Test Equipment Rentals ANSI
S12.19
1996
Measurement of Occupational Noise Exposure
ANSI
S12-6
2008
Methods for Measuring the RealEar Attenuation of Hearing Protectors
ANSI
S12-42
2010
Methods for the Measurement of Insertion Loss of Hearing Protection Devices in Continuous or Impulsive Noise Using Microphone-in-Real-Ear or
Ilumi-
Acoustic Test Fixture Procedures.
nación GTC
8
1994
Electrotecnia. Principios de ergonomía visual. Iluminación para ambientes de trabajo en espacios cerrados
NTC
4596
1999
Señalización. Señalización para instalaciones y ambientes escolares
NTC
4595
2006
Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares.
36
3. Desarrollo 3.1.Capítulo del desarrollo coherente del objetivo 1
Según (Hernández Sampieri R., 2010) la revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. La revisión literaria es un proceso vital donde se construyen tres elementos fundamentales del marco teórico como lo son los antecedentes, las bases teóricas y la definición de los conceptos (Vera, 2011). Para realizar la revisión literaria se tuvieron en cuenta las siguientes etapas: 1. Metodología de búsqueda 2. Criterios de selección 3. Selección de Fuentes Literarias 4. Estrategia de Búsqueda 5. Motor de búsqueda 6. Desarrollo de Matriz Bibliografía con los criterios
1. Metodología de búsqueda Existen varias fuentes de información para la revisión de la literatura son: A. Fuentes primarias (directas): Libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones acerca de Salud y Seguridad en el trabajo y Riesgos profesionales.
37
B. Fuentes secundarias: Compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en el área de Salud y Seguridad en el trabajo y Riesgos profesionales. C. Fuentes terciarias: Revistas, boletines, conferencias, exposiciones.
2. Criterios de selección Generales A continuación se presentan los 8 criterios principales para la selección de nuestra bibliografía para establecer el contenido de la cartilla: 1) Contenido intelectual: El contenido que se requiere para la cartilla abarca los siguientes temas: Salud y Seguridad Industrial, Riesgos profesionales, Ingeniería Industrial, normatividad, Riesgo físico, Iluminación, Ruido, Peligros. 2) Calidad: Se tiene en cuenta el buen estado del material en físico y en medio virtual su clara legibilidad. 3) Actualidad de la información: Se toma normatividad actual de Colombia y Perú; publicaciones sobre evaluación de riesgo físico relacionadas con esa normatividad. 4) Necesidades y demandas de los usuarios: Se buscaron fuentes con términos sencillos y prácticos sobre el tema de evaluación de riesgos físicos, para facilitar el conocimiento y la comprensión del tema. 5) Lengua de publicación: Español, Castellano, Inglés 6) Países de Publicación: Se tiene en cuenta las publicaciones de los dos países a los cuales se toma la normatividad como lo son Colombia y Perú, adicionalmente en el tema de Riesgos Profesionales España, Argentina y EEUU poseen una gran cantidad de material en esos temas.
38
7) Formatos disponibles: Páginas web, PDF´s, artículos y libros. 8) Fecha de publicación: Se tuvo en cuenta la antigüedad de las normas por su vigencia actual. En cuanto a los libros se tomó un rango de 20 años.
3. Selección de Fuentes Literarias La selección es una labor fundamental para la formación y desarrollo del contenido, que requiere unos criterios y políticas que ayuden en la toma de decisiones. Para nuestra cartilla se deben tener en cuenta las necesidades de información actual y futura de todos los estudiantes. Esa información puede presentarse en diferentes formatos y tipos de recursos. Se considera una labor conjunta del bibliotecario, el investigador y el director de monografía tener en cuenta:
Excluir los materiales que se encuentran en mal estado físico, es decir, rotos, con hongos, comején, y si están muy rayados. Excluir los libros de ciencias con información obsoleta, por ejemplo si son anteriores al año 1990. Aceptar libros que tengan que ver con las necesidades de la comunidad estudiantil y de todos sus miembros, es decir, tomando en cuenta a los estudiantes, docentes, etc. Seleccionar libros de todas las áreas sin preferencia alguna. Se necesitan artículos, boletines, conferencias, exposiciones. libros de consulta, etc. Excluir libros técnicos demasiado específicos cuyo contenido sea tan especializado que no satisfaga ninguna necesidad de la comunidad estudiantil. Por ejemplo una evaluación de riesgos profesionales en una empresa farmacéutica en el sector de Soacha en el año 2003.
39
4. Estrategia de Búsqueda Una vez seleccionada las bases de datos o fuentes, se elegirán los descriptores o palabras clave. Las palabras clave son los conceptos principales o las variables del problema o tema de la investigación. Estas palabras serán sus claves para comenzar la búsqueda. En la mayoría de las bases de datos, se pueden usar frases además de palabras únicas. Cuando se identifican los estudios relevantes, se pueden revisar para encontrar otros términos que se puedan usar como palabras clave. Los términos alternativos (sinónimos) para los conceptos o variables también se pueden usar como palabras clave. La mayoría de las bases de datos cuentan con un tesauro que se puede emplear para identificar palabras clave de búsqueda (Grove S. Burns, 2004).
El listado de nuestras palabras claves es:
Normatividad Colombiana
Normatividad Peruana
Salud
Seguridad Industrial
Riesgos Laborales
Factores de riesgo
Riesgo físico
Iluminación
Ruido
Peligro
Metodología de la Investigación
Pedagogía 40
5. Motor de búsqueda (Eprints, 2003) Se siguieron según los tipos de fuente los siguientes pasos: Para efectuar una búsqueda básica:
Físico 1) Ir a biblioteca universitaria 2) Ir a la sección de Ingeniería Industrial 3) Seleccionar los libros de seguridad industrial y riesgos físicos. 4) Revisar contenido acorde a los 8 criterios mencionados anteriormente.
Fuente: Universidad Agraria de Colombia
Online 1) Entrar al navegador 2) Ingresar al motor de búsqueda Google.com 3) Escribir el tipo de fuente, tema, palabra clave y país respectivamente. Ejemplo: Diccionario, riesgos, físico, Colombia. 4) Seleccionar los 10 primeros links 5) Posteriormente se seleccionaba los que más se ajustaban a los 8 criterios mencionados anteriormente.
41
Fuente: Google.com Para efectuar una búsqueda especializada: Online 1) Entrar al navegador 2) Ingresar al motor de búsqueda Google Universitario 3) Escribir el tipo de fuente, tema, palabra clave y país respectivamente. Ejemplo: Artículo o ensayo, riesgos, físico, Colombia. 4) Seleccionar los 10 primeros links 5) Posteriormente se seleccionaba los que más se ajustaban a los 8 criterios mencionados anteriormente.
Fuente: scholar.google.es 42
6. Desarrollo de Matriz Bibliografía con los criterios Según (Josep Adolf Guirao-Goris, 2008) se desarrolló la matriz con los siguientes campos: Título por palabra clave, año de publicación, autor, idioma, editorial, tema y país.
43
3.2. Capítulo del desarrollo coherente 2 objetivo 2
Según (Acosta, 2008), se entiende como clase: el proceso en el cual intervienen activamente profesores y alumnos para construir conocimiento. Por ende es importante establecer una estructura que organice esa interacción de forma integral. Muchos docentes por medio de su empirismo no saben con claridad cómo enseñar en sus clases y las desarrollan sin tener en cuenta el nivel de afectación a futuro que puede generar en la sociedad. La práctica pedagógica se convierte entonces en el que hacer fundamental del maestro, en un encuentro con los estudiantes y la comunidad dentro de un contexto sociocultural, es decir como ese espacio donde se generan acciones de interacción y reflexión en torno a problemas (Cobos, 2000). Es decir que por ser un ambiente abierto el profesor tiene la posibilidad de dirigir la clase cotidianamente, involucrando a los estudiantes en contextos dentro y fuera del aula, haciéndola mucho más pedagógica.
Se contemplan establecer para la cartilla unas fases de la metodología didáctica basada en: 1. Definir la Estrategia didáctica 2. Definir las secuencias didácticas 3. Selección de Modelo de Aprendizaje 4. Definición de rol del docente según el modelo constructivista 5. Elaboración del Plan de Clase
44
1. Definir la Estrategia didáctica Es de vital importancia que los docentes apliquen estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje de los participantes de manera relevante, por medio de acciones conjuntas para construir y lograr metas. Según (Feo, 2010) se pueden llegar a una clasificación de estas estrategias que puede llevar a cabo el docente: a) De enseñanza, b) Instruccionales, c) De aprendizaje y d) De evaluación.
Grafica 1: Estrategia didáctica, clasificación. La escogida para la Cartilla es la de Aprendizaje
Dentro de la estrategia didáctica, se deben definir unos procedimientos que deben ser realizados por el docente y el estudiante, enfocados siempre en el desarrollo de competencias, a estos procedimientos se les conoce como secuencias didácticas.
45
2. Definir las secuencias didácticas Son definidos por Camps como: La estructura de acciones e interacciones relacionadas entre sí, intencionales, que se organizan para alcanzar un aprendizaje (Perez, 2005). Es decir son la serie de actividades educativas que permite ordenar y guiar el proceso de enseñanza por parte del educador. Existen unas principales estrategias para la enseñanza en una secuencia didáctica que pueden ser según (Hernandez, 2002): Pre-instruccionales donde se prepara al estudiante sobre cuáles y cómo van a ser sus herramientas de aprendizaje. Co-instruccionales donde se apoyan los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza, información y contenido principal. Post-instruccionales donde se suministran después del contenido a aprender. Permiten que el estudiante obtenga un criterio propio sobre el material y su aprendizaje.
Según (Smith, 1999) una estrategia pedagógica contiene las siguientes fases: Contexto, objetivo, desarrollo de la clase y cierre.
El contexto se refiere a la determinación del terreno en el que va a efectuarse la clase. Se establecen los parámetros iníciales para la introducción a los temas.
El objetivo se refiere a lo que el docente desea generar en los estudiantes, es decir las actitudes, habilidades, conocimientos, etc.
46
El desarrollo de la clase es el espacio donde se realiza el proceso de enseñanzaaprendizaje. Implica un desarrollo de las ideas y verificación constante del proceso, donde se evidencie evolución en contenidos.
El cierre es la terminación donde se deben llegar a conclusiones, resumen o síntesis de la clase, definiéndose las ideas principales de los temas desarrollados.
En el desarrollo para la aplicación de la clase se deben tener encuentran las diversas variaciones de los procesos como también los puntos de vista en donde todos estos se pueden llevar a un enfoque con una visión más amplia y una disposición para lograr mayores beneficios para los estudiantes que conlleve a una educación de calidad superior.
3. Selección de Modelo de Aprendizaje Teniendo en cuenta que el modelo para el aprendizaje de los alumnos de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia toma como referencia al Constructivismo con el cual se busca que se lleve un proceso mental en el cual influya en la adquisición de nuevo conocimiento y que se permite interactuar en situaciones concretas que se desarrollen en clase y de igual manera se estimula el saber; “el saber hacer y el saber ser”.
Por ende se mantiene aspectos cognitivos para la construcción del criterio propio del individuo basado y como resultado de la interacción de la mezcla de conocimientos previos o almacenados con los nuevos conocimientos que son vertidos o entregados por el docente que imparte la clase y de esta manera tendrá una visión diferente para la creación de un nuevo conocimiento. 47
Fuente: Educación.idioneos.com Definición del Modelo Para el modelo Constructivista El Modelo se concentra en el individuo, basado en las experiencias previas con las que cuenta con las cuales hace nuevas construcciones de conocimiento de allí considera que la construcción se produce: Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Fuente: Educación.idioneos.com 48
Fuente: Educación.idioneos.com Para el modelo centrado Modelo centrado en el alumno T Tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno, al que considera sujeto de la educación. Su finalidad no es solamente que el alumno adquiera una serie de conocimientos (como en el modelo centrado en el profesor), sino también que desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento. La actividad espontánea del alumno es, a la vez, meta y punto de partida de la acción educativa. No se trata de una educación para informar (y mucho menos para conformar comportamientos) sino que busca formar al alumno y transformar su realidad. Parte del postulado de que nadie se educa solo sino que los seres humanos se educan entre sí mediatizados por el mundo.
La educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento. No propone un profesor-emisor y un alumno-receptor, sino que el proceso aparece en una bidirección
49
permanente en la que no hay educadores y educandos sino educadores-educandos y educandos-educadores.
Proceso del modelo: El profesor acompaña para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos, para aprender con y del alumno, para reconocer la realidad y volverla a construir juntos. Pugna por un cambio de actitudes, pero no se basa en el condicionamiento mecánico de conductas sino en el avance del alumno acrítico a un alumno crítico, con valores solidarios. Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis.
Le proporciona instrumentos para pensar, para interrelacionar hechos y obtener conclusiones y consecuencias válidas. Se basa es la participación activa del alumno en el proceso educativo y la formación para la participación en la sociedad, pues propone que solo participando, investigando, buscando respuestas y problematizando se llega realmente al conocimiento. Es un modelo grupal, de experiencia compartida y de interacción con los demás.
El eje es el alumno: El profesor está para estimular, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso. Se propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada alumno. Estimula la reflexión, la participación, el diálogo y la discusión.
50
4. Definición de rol del docente según el modelo Según TAMA (1986) el profesor debe apoyar al alumno para: Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales para poder controlarlos y modificarlos. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas. (ZABALA, 2010)
5. Elaboración del Plan de Clase Se identificaron según las estrategias, las secuencias didácticas y los modelos de aprendizaje un Plan de Clase que le permita al estudiante desarrollar competencias, actitudes y habilidades; basado en esto se definió el siguiente orden:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PLAN DE CLASE – CLASE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TEMA: RIEGOS FISICOS (RUIDO E ILUMINACIÓN) BOGOTÁ COLOMBIA
Docente: Ingeniero XXXXXX DESEMPEÑO: Leer, analizar e interpretar “La Cartilla Didáctica de Riesgos Físicos (Ruido e Iluminación)”, de los Estudiantes Juan Camilo Páez Jiménez y Mario Fernando García Bernal.
51
RECURSOS: Fotocopias de la cartilla didáctica REFLEXIÓN: “La única seguridad real que un hombre puede tener en este mundo es su reserva de conocimientos, experiencia y capacidad”. Henry Ford
COMPETENCIA: Comprende, a través de procesos de asociación interdisciplinaria, que las definiciones señaladas en la cartilla didáctica están enmarcados dentro de un contexto normativo, conceptual y práctico que los genera. ESTÁNDAR: “Comprendo, analizo y evalúo la cartilla con actitud crítica y capacidad de toma de decisiones”.
TÓPICO GENERATIVO Entendemos que la seguridad industrial es la que se ocupa de detectar y controlar los riesgos que podrían producir accidentes en los espacios de trabajo; entonces posee un impacto en la vida del trabajador y la productividad de la empresa. La seguridad la asociamos a todo tipo de industrias o actividades.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: De forma individual o en grupos según lo disponga el docente que imparte la materia, este realizara una actividad a su preferencia para saber el nivel de conocimiento con el que cuenta los estudiantes y de esta manera poder impartir el nuevo conocimiento para la creación y análisis de este para la construcción del propio criterio del alumno.
TEMA: RIESGO FISICO (RUIDO E ILUMINACIÓN)
ENTREGA DE MATERIAL:
El Docente entrega la cartilla didáctica a los estudiantes ya sea de manera individual o por grupos de acuerdo a como el docente lo crea más conveniente para la enseñanza de esta, para que corroboren su propuesta de dar en vida algo, y se inicie el respectivo análisis. 52
MARCO CONCEPTUAL Revisar el marco de referencia ACTIVIDAD PROPUESTA – CARTILLA DIDACTICA:
El Docente le hará seguimiento al desarrollo de las actividades individuales o por grupos con retroalimentación, para lograr un aprendizaje integral para el grupo de estudio.
El Docente deberá revisar los Anexos (Cartillas Didácticas) 4. CONCLUSIONES
Los estudiantes no cuentan con una herramienta didáctica para el desarrollo de la clase y para enfatizar sobre el tema que se está desplegando.
La revisión literaria se enfocó en la búsqueda de conocimientos prácticos y óptimos para la mejor asimilación por parte de los estudiantes en el tema de la evolución de los riesgos físicos.
Como resultado de la revisión literaria observamos que en Colombia la prevención de riesgos físicos está desarrollando un enfoque de obligatoriedad, al mismo tiempo con un cambio de cultura en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la disminución de costos en las empresas.
Podemos concluir que uno de los principales factores de enfermedades profesionales y accidentalidad, es el factor de riesgo ruido ya que no hay una cultura de prevención por parte de los empleadores ni de los trabajadores, la falta de mantenimiento de equipos y el estrés laboral, hacen que no se identifique a tiempo y se pueda controlar eficientemente.
53
El rendimiento de los trabajadores disminuye por la falta de una iluminación adecuada en el puesto de trabajo, generando afectaciones en el cuerpo humano y en su capacidad laboral. 5. RECOMENDACIONES
Desarrollar en físico la Cartilla Didáctica que se propone para la clase en el tema de riesgo físico (Ruido e Iluminación).
Hacer uso práctico de la guía también en los laboratorios para tenga un enfoque práctico y no solo teórico por que fortalezca de mejor forma la enseñanza, en el tema de mediciones del riesgo.
Establecer un laboratorio de Seguridad Industrial para Riesgos Físicos que cumpla con los instrumentos, equipos y herramientas suficientes para el desarrollo integral de la cartilla y del posterior aprendizaje de los estudiantes.
Hacer uso de los equipos de medición de manera adecuada para realizar la recolección de datos de manera eficaz.
Realizar una capacitación en el uso de los equipos de medición para su correcto uso en empresas e instituciones aliadas a la comunidad universitaria, para permitir experimentación, aplicando la guía en un entorno real.
Coordinación con el profesor de la materia para realizar retroalimentación sobre los riegos físicos (Ruido e Iluminación).
54
BIBLIOGRAFÍA Acosta, C. (2008). http://ylang-ylang.uninorte.edu.co/. Recuperado el 2015, de Uninorte.edu.co: http://bambu.uninorte.edu.co/StreamingPorDemanda/mem/2007-acosta-didactica-deuna-clase.wmv acusticislive. (19 de Noviembre de 2012). acusticislive. Recuperado el 2015, de https://acusticislive.wordpress.com/2012/11/19/el-sonido-y-el-oido-humano/ Barceló, C. Q.-V. (26 de 01 de 2014). www.enciclopediasalud.com. Obtenido de Enciclopedia Salud: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/oido Bayona, T. A. (2014). Aspectos Ergonómicos del Ruido. (I. N. Trabajo, Ed.) Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Ruido%20y%20Vibraciones/ ficheros/DTE-AspectosErgonomicosRUIDOVIBRACIONES.pdf Benjamin W Niebel, A. F. (2009). Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo. En B. W. Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo (pág. 614). Mc Graw Hill. Benjamin W Niebel, A. F. (2009). Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo. En B. W. Niebel, Ingeniería Industrial. Métodos estándares y diseño del trabajo (Vol. 12º Edición, pág. 614). Mc Graw Hill. Botta, N. (Enero de 2007). Una vision Actualizada sobre seguridad. Factor de Riesgo, 2, 24. Recuperado el 11 de Septiembre de 2015, de http://www.redproteger.com.ar/revistafactorriesgo/Revista_Factor_Riesgo_02.pdf CAA, S. (2013). Informe de Diagnostico Preliminar de Higiene realizado a la empresa: Corporacion Aceros Arequipa S.A. (Sede Pisco). Rimac Seguros, Planta de Producción Sede Pisco. Arequipa: Rimac Seguros. Obtenido de http://96.31.36.27/prevencionlaboral/archivos/informes/INF-8588294154577472506.pdf Censopas. (2008). Guía de Práctica Clinica para evaluación médica a trabajadores de actividades con exposición al ruido (Vol. GEMO 003). (M. d. Salud, Ed.) Lima, Perú. Cobos, M. (2000). La práctica pedagógica, una mirada desde la investigación. tUNJA, Colombia. construccion, D. d. (s.f.). parro. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de parro: http://www.parro.com.ar/definicion-de-reflectancia definicion.de. (s.f.). http://definicion.de. Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de http://definicion.de: http://definicion.de/riesgo-fisico/
55
diccionario.motorgiga. (s.f.). diccionario.motorgiga. Recuperado el 2015 de Septiembre de 27, de diccionario.motorgiga: http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/luminanciadefinicion-significado/gmx-niv15-con194704.htm Digesa. (2010). NTP-ISO 9612. (M. d. Salud, Ed.) Lima, Perú. Obtenido de http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de %20VST%20Expuestos%20a%20Ruido.pdf Digesa. (2015). NTP-ISO 9612 2010. (M. d. Salud, Ed.) Perú: Ministerio de Salud. Recuperado el 2015, de http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/Guia_Tecnica_vigilancia_del_ambiente _de_trabajo_ruido.pdf Digesa. (s.f.). Guía técnica: Vigilancia de las condiciones de exposición a ruido en los ambientes de trabajo. (M. d. Salud, Ed.) Lima, Perú. Obtenido de http://www.digesa.sld.pe/norma_consulta/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%20VS T%20Expuestos%20a%20Ruido.pdf EAFIT. (2010). Manual para elaboracion de matrices de peligro de investigaciones y proyectos desarrollados en la Universidad Eafit (Vol. 1ero). (S. O. EAFIT, Ed.) Bogotá. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/investigacion/comunidadinvestigativa/semilleros/Documents/MANUAL%20PARA%20ELABORACION%20DE%20MAT RICES%20DE%20PELIGRO%20PARA%20INVESTIGACIONES%20Y%20PROYECTOS.pdf Edukavital. (2015). Definicion de sonido. Recuperado el 2015, de Edukavital: http://edukavital.blogspot.com.co/2013/09/definicion-de-sonido.html El Herbolario. (23 de Julio de 2014). Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de El Herbolario: http://www.elherbolario.com/noticia/828/DE-PIES-A-CABEZA/El-sentido-de-la-vista.html empleo, M. d. (2015). Anuario Estadístico Sectorial del MTPE 2014. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de www.mintra.gob.pe: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/anuario/ANUARIO_ESTADISTICO_20 14.pdf Eprints. (2003). Eprints. Obtenido de eprints.rclis.org: http://eprints.rclis.org/5610/1/busqueda.pdf Feo, R. (2010). Tendencias Pedagogicas. Recuperado el 2015, de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf Garcia, C. (2 de Agosto de 2014). Ciudadano Saludable. Recuperado el 2015, de http://ciudadanosaludable.blogspot.com.co/ García, J. F. (s.f.). recursos.citcea. Recuperado el 02 de Octubre de 2015, de recursos.citcea: http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html
56
Gomez, M. C. (1994). Aspectos ergonómicos del ruido. Salud y Trabajo. Grove S. Burns, N. (2004). Investigación en enfermería (Vol. 3ª Ed). Madrid, España: Elsevier. Hernández Sampieri R., F. C. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. . Hernandez, D. F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje. México: Mc Graw Hill. IESNA. (1995). Lighting Hanbok. En I. (. America), Lighting Hanbok (8a ed., págs. 459-478). New York: Ed. M. S. Rea. Industrial, S. (12 de Marzo de 2009). http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com.co/. Recuperado el 03 de Octubre de 2015, de http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com.co/: http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com.co/2009/03/riesgos-del-ambiente-fisicoiluminacion.html Ingenieria, E. C. (2011). Laboratorio de Condiciones de trabajo: Ruido (Vol. 1). Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf Javeriana, E. T. (2008). Guía para la Evaluacion del Factor de Riesgo Ruido (Vol. 02). Bogotá, Colombia: Ecopetrol. Josep Adolf Guirao-Goris, A. O. (2008). UV. (R. I. Enfermeria, Ed.) Recuperado el 2015, de http://www.uv.es/: http://www.uv.es/joguigo/valencia/Recerca_files/el_articulo_de_revision.pdf labserviceltda. (s.f.). www.labserviceltda.com. Recuperado el 02 de Octubre de 2015, de www.labserviceltda.com: http://www.labserviceltda.com/index.php/calibracionacreditada lexicoon, d. (s.f.). diccionario lexicoon. Recuperado el 2015 de Septiembre de 27 , de diccionario lexicoon: http://lexicoon.org/es/iluminancia Lopera, H. P. (28 de Julio de 2008). http://seguridad-saludocupacional.blogspot.com.co/. Recuperado el 18 de Septiembre de 2015, de http://seguridadsaludocupacional.blogspot.com.co/: http://seguridadsaludocupacional.blogspot.com.co/2008/07/la-salud-ocupacional-como-estrategiade.html MPS. (2011). Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. mundo, D. (2012). fotonostra. Recuperado el 2015, de http://www.fotonostra.com/digital/oido.htm
57
Niebel, B. (2009). Ingeniería industrial. Métodos, estándares y diseño del trabajo (Duodecima ed.). México: Mc Graw Hill. NTP 9612. (2010). NTP 9612 de 2010. (M. d. Salud, Ed.) Lima, Perú: Digesa. Obtenido de http://www.digesa.sld.pe/norma_consulta/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%20VS T%20Expuestos%20a%20Ruido.pdf Perez, M. (2005). Un marco para pensar configuraciones didacticas en el campo del lenguaje, en educaciòn bàsica. La didactica de la lengua moderna. Estado de la discusion en Colombia. Cali, Colombia: Icfes-Univalle. Recuperado el 2015, de Tesis Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis59.pdf Prado, J. d. (20 de Junio de 2014). imf-formacion. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de imf-formacion: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgoslaborales/actualidad-laboral/importancia-de-la-iluminacion-y-la-vision-en-el-diseno-de-unpuesto-de-trabajo/ quimicaweb.net. (s.f.). Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de quimicaweb.net: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/ rabfis15. (s.f.). Recuperado el 2015 de Septiembre de 28, de rabfis15: rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/39/refraccion.htm Romero, J. C. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Díaz de santos, España. Salazar, H. J. (2007). Iniciativa legislativa para incorporar la contaminación acústica en el Código Penal Peruano. Perú: ONPE. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B0tC5ROUG5fSS0wxeVZMeThQcms/view Salazar, H. J. (2007). Iniciativa legislativa para incorporar la ontaminación acústica en el Código Penal Peruano. Perú: ONPE. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B0tC5ROUG5fSS0wxeVZMeThQcms/view Sanders, A. &. (1993). Human Factors in Engineering and Design. Nueva York: McGraw-Hill. Seguridad, C. C. (Diciembre de 2014). En Colombia cada minuto se accidenta 1 trabajador. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de www.ccs.org.co: http://www.ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=509: accidentalidad&catid=291&Itemid=822 serrano, R. (2015). http://www.raquelserrano.com/. Obtenido de Raquelserrano: http://www.raquelserrano.com/wp-content/files/Salud-T13.pdf Serrano, R. (2015). http://www.raquelserrano.com/. Obtenido de Raquelserrano: http://www.raquelserrano.com/wp-content/files/Salud-T13.pdf
58
Smith, P. y. (1999). Instructional design. New Jersey: Prentice. Suarez, B. S. (2010). Evaluación de los factores de riesgo fisicos Ruido, estrés térmico e iluminación en los concesionarios de una plaza de mercado de la ciudad de Cali. Universidad Autonoma de Occidente, Programa de Ingenieria Industrial, Santiago de Cali. UGT, S. d. (2012). Cuadernillo Informativo de PRL: RUIDO Y VIBRACIONES. UGT MADRID. Madrid: Gráficas de Diego. Obtenido de http://www.saludlaboralugtmadrid.org/Biblioteca%20Interna/Publicaciones/CUADERNILL O%20RUIDO%20LOW.pdf Vera, F. C. (9 de Diciembre de 2011). http://es.scribd.com. Recuperado el 2015, de http://es.scribd.com/doc/75177696/Elaboracion-del-Marco-Teorico#scribd ZABALA, E. C.-P.-V.-J.-S. (23 de Mayo de 2010). http://aprendizaje04.blogspot.com.co/. Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de http://aprendizaje04.blogspot.com.co/: http://aprendizaje04.blogspot.com.co/2010/05/constructivismo.html
59
ANEXOS
CARTILLA Nยบ 1: RUIDO
60
CARTILLA Nยบ 2: ILUMINACIร N
61