PROPUESTA DE CARTILLA DIDACTICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LOCATIVOS PARA FACILITAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE PERÚ, 2015.
Alba Jacqueline Beltrán Fonseca Orlando Alfonso Rocha Novoa Estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial Jacqui423@hotmail.com, orlandorocha27@hotmail.com Director: Luis Fernando Ospina Ospina.luisfe@uniagraria.edu.co
Modalidad: CURSO DE PROFUNDIZACIÓN Y MONOGRAFÍA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. BOGOTÁ D.C. 2.015
DEDICATORIA
A Dios, por darnos la oportunidad de alcanzar esta meta, a nuestras familias, por brindarnos el apoyo incondicional y la motivaci贸n para siempre continuar en la marcha a pesar de las adversidades.
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por permitir la culminación de nuestra formación profesional y por brindarnos la oportunidad y los medios para alcanzar cada objetivo trazado en este proceso.
A nuestros padres y hermanos, por su apoyo incondicional, por ser el soporte de nuestra formación personal e intelectual y parte fundamental de cada logro alcanzado.
A nuestros docentes, que fueron parte de nuestra formación académica y profesional, por transferimos sus conocimientos y por su dedicación y constancia.
1.
RESUMEN ....................................................................................................................... 9
2.
METODO GENERAL ................................................................................................... 13 2.1
PROBLEMA A SOLUCIONAR ............................................................................ 13
2.2
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14
2.3
OBJETIVOS ........................................................................................................... 16
2.3.1
Objetivo General.............................................................................................. 16
2.3.2
Objetivos Específicos ...................................................................................... 16
2.4
3.
MARCO DE REFERENCIA .................................................................................. 17
2.4.1
Marco Teórico ................................................................................................. 17
2.4.2
Marco Conceptual............................................................................................ 21
2.4.3
Marco Legal ..................................................................................................... 27
2.4.4
Marco Institucional .......................................................................................... 32
DESARROLLO ............................................................................................................. 36 3.1
REVISIÓN LITERARIA Y DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA
CARTILLA DE RIESGOS LOCATIVOS. .............................................................................. 36 3.2
DISEÑO DE LA CARTILLA DIDÁCTICA BAJO MODELO PEDAGÓGICO
CONSTRUCTIVISTA .............................................................................................................. 41 4.
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 44
5.
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 45
6.
REFERENCIAS ............................................................................................................. 46
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Teoría Cognitiva Constructivista............................................................................ 16 Figura 2. Capítulos Cartilla Didáctica ................................................................................... 33 Figura 3. Modelo Constructivista .......................................................................................... 38
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Normatividad Colombia y Perú. ............................................................................... 36 Tabla 2 Actividades diseñadas para los contenidos pedagógicos. ......................................... 40
ANEXOS Anexo 1. Cartilla de Riesgos Locativos.
1. RESUMEN
Durante la transformación en la Revolución Industrial del Siglo XVIII y principios del XIX la Seguridad Industrial ha sido motivo de estudio dado las condiciones de trabajo deplorables en las fábricas, ferrocarriles, minas y demás industrias de la época, las cuales aumentaban los costos por enfermedades laborales, accidentes laborales y muertes (Arellano Díaz, 2013). Uno de los riesgos más significativos es el locativo, cuyo estudio se basa en la identificación, valoración, medición y control de los factores físicos de las empresas como pisos, techos, paredes, sanitarios, entre otros, los cuales podrían causar un accidente que afecte la salud del trabajador o las condiciones físicas de las instalaciones.
Tanto en Colombia como en Perú para el año 2016 y 2017 respectivamente ha de estar implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, dentro del cual se contempla los Factores de riesgos locativos. La normativa colombiana y peruana cuenta con leyes, resoluciones, decretos, normas, guías y reglamentos en los cuales se estructura este proyecto.
Durante el proceso de intercambio del segundo semestre del 2015 entre la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y la Universidad Hermilio Valdizán de Perú del curso “SISTEMAS INTEGRADOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” se propuso el desarrollo de cartillas de riesgos laborales, dentro de éstos, los riesgos locativos, que abarcan temáticas como: Identificación del riesgo, valoración, medición, controles y un capitulo extra basado en las condiciones de almacenamiento todo esto fundamentado en el modelo constructivista que
proporciona a los estudiantes de forma más fácil y coherente los conocimientos necesarios para su ejercicio como futuro profesional. Se espera que la cartilla se convierta en una herramienta de alto valor tanto para los estudiantes en su proceso de aprendizaje como para los docentes en la enseñanza en UNIAGRARIA y UNHEVAL.
PALABRAS CLAVES: Constructivismo, Riesgo Locativos, Seguridad Industrial, Aprendizaje, Didáctico, Almacenamiento, Estructura, Instalación, Peligro, Accidente.
ABSTRACT During the transformation in the Industrial Revolution of the eighteenth and early nineteenth century the Industrial Security has been studied since the deplorable working conditions in the factories, railroads, mines and other industries of the time, which increased the costs of occupational diseases , accidents and deaths (Arellano Diaz, 2013). One of the most significant risks is the locative, whose study is based on the identification, evaluation, measurement and control of physical factors of companies such as floors, ceilings, walls, toilets, among others, which could cause an accident involving worker health or physical condition of the facilities.
Both Colombia and Peru in 2016 and 2017 respectively has to be implemented Management System Safety and Health at Work, in which the risk factors referred locative. Colombian and Peruvian law has laws, resolutions, decrees, rules, guidelines and regulations on which this project is structured.
During the process of exchanging the second half of 2015 between the Agrarian University Foundation Colombia and Peru Hermilio Valdizan University Course "INTEGRATED SAFETY AND HEALTH AT WORK SYSTEMS" the development of occupational risk primers set within these , locative risks, covering topics such as: risk identification, assessment, measurement, control and an extra chapter based on storage conditions this based on the constructivist model that provides students more easily and coherent knowledge required to exercise professional future.
It is hoped that the book will become a valuable tool for both students in their learning process as teachers in teaching UNHEVAL and UNIAGRARIA.
KEYWORDS: constructionism, Locative risk, Industrial Security, Learning, Teaching, Storage, Structure, Installation, Danger, Accident.
2. METODO GENERAL
2.1 PROBLEMA A SOLUCIONAR La accidentabilidad laboral es un problema creciente a nivel mundial, lo que genera la necesidad de fortalecer en todo tipo de empresa o industria, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Las cifras entregadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el año 2014, revelan que a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo ocurren más de 2,3 millones de muertes por año, así mismo más de 317 millones de accidentes. (OIT, 2015)
En el Perú, se notificaron 14.737 accidentes de trabajo con una diminución de 4.219 con respecto al año 2013. Las muertes registradas fueron de 128 en 2014, cifra que tiene una tendencia decreciente con respecto a estadísticas de años anteriores, situación que no comparte los reportes de accidentabilidad laboral con una tendencia inestable. (MTPE, 2014)
El panorama Colombiano no es muy alentador, ya que según cifras del ministerio del trabajo en 2014 la tasa de accidentabilidad laboral fue de 7,7%, es decir, 691.136 accidentes laborales, cifra que según informes generados por los Ministerios de Protección Social y del Trabajo han conservado un crecimiento sostenible, así mismo las muertes registradas por causas de trabajo fueron de 540 casos en 2014. (MinTrabajo, 2015)
Estas cifras crecientes en Colombia, que de acuerdo con la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) 2013, se
atribuye al impacto de las normas y campañas sobre cultura del reporte de accidentes, también, a la escasa gestión en materia de seguridad y salud al interior de centros de trabajo, así como a la insuficiente reglamentación y desarrollo de guías técnicas, educativas y didácticas de prevención para las necesidades actuales. (MinTrabajo, 2013).
En este contexto, y donde los avances tecnológicos y la abrumadora generación de conocimientos demandan formas diferentes de integración social y enseñanza (Ganem, 2010), las instituciones educativas y sus actores requieren también realizar cambios y brindarles herramientas a sus estudiantes para que sean capaces de responder a un mundo globalizado, desarrollar una autonomía de aprendizaje y tomar una posición crítica frente a situaciones y temas específicos que se les presente a lo largo de su vida.
2.2 JUSTIFICACIÓN En el panorama mundial se evidencia la necesidad de fortalecer el sistema de seguridad y salud en el trabajo, en todo tipo de industria según cifras entregadas por la Organización Internacional del Trabajo-OIT, por dicha razón para la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán es importante contar con una herramienta de consulta para sus estudiantes, que permita evaluar, valorar y proponer medidas de control para la gestión del riesgo locativo. Además por medio de la revisión de las normas de Perú y Colombia identificar los puntos débiles y a favor de cada una.
Según información suministrada por los ministerios de trabajo, estas dos naciones se encuentran actualmente en un proceso de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y por tal motivo es importante elaborar y difundir una cartilla didáctica que complemente y torne más dinámica la parte teórica de la clase de seguridad industrial, mediante estrategias creativas y prácticas y soportado en el modelo constructivista, mejorando la comprensión del estudiante y el autoaprendizaje, constituyéndose así en una herramienta de alto valor para los estudiantes de la Fundación Universitaria Agraria De Colombia y Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú, futuros profesionales, muchos de los cuales se verán involucrados en el fortalecimiento de dichos sistemas de seguridad.
La cartilla didáctica basada en un enfoque constructivista tiene como fin la promoción de un aprendizaje aplicable y durable y sobre todo que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias para enfrentar situaciones académicas, laborales y personales presentes y futuras.
Por lo tanto la cartilla Didáctica con la revisión, el estudio y análisis de las normativas de Perú y Colombia relacionado con el riesgo locativo, brinda a los estudiantes de las Universidades mencionadas, un complemento a su formación, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y el apoyo de la actividad del docente en clase, igualmente cuenta con las herramientas básicas para identificar, valorar, medir y controlar riesgos locativos.
La elaboración de esta cartilla además contribuye al afianzamiento de las relaciones y convenios académicos, entre estas dos entidades universitarias para una educación de mayor calidad de sus estudiantes.
2.3 OBJETIVOS 2.3.1
Objetivo General
Elaborar una Cartilla Didáctica de Riesgos Locativos mediante la revisión y análisis de las normas vigentes en Colombia y Perú para fortalecer los conocimientos de los estudiantes de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú.
2.3.2
Objetivos Específicos
1. Identificar la estructura de la cartilla didáctica por medio de revisión literaria para desarrollar su contenido con un enfoque en seguridad industrial y riesgos locativos.
2. Establecer el diseño de la cartilla didáctica por medio del modelo pedagógico constructivista con el fin de que los estudiantes tengan un aprendizaje efectivo sobre los riesgos locativos.
2.4 MARCO DE REFERENCIA
2.4.1
Marco Teórico
En el Marco Teórico se presentará el resultado de una revisión literaria de los antecedentes, relacionados con la seguridad industrial y el Riesgo objeto de estudio, igualmente del modelo pedagógico utilizado para el desarrollo metodológico de la cartilla didáctica.
Seguridad Industrial La Revolución Industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y de la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y de enfermedades laborales, no obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y de la seguridad industrial no fueron simultáneos, ya que en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y a las pésimas condiciones de trabajo. Hasta 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en parís se establece una empresa asesora de industriales. (Cavassa, 1996)
La seguridad e higiene industrial son los procedimientos, las técnicas y los elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, la evaluación y el control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y las actividades de trabajo con el objetivo de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, con la finalidad de conservar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores, así como para evitar cualquier posible deterioro al centro de trabajo. (Arellano Díaz, 2013)
Teoría cognitiva constructivista El constructivismo es la suma de los grandes paradigmas cognitivos y cognoscitivos cuyo modelo es estímulo, procesamiento, percepción y respuesta donde el maestro a través de la medición, lleva al alumno o estudiante a la percepción adecuada y posteriormente a la respuesta deseada, (Ganem, 2010).
El maestro puede mediar el estímulo/experiencia, captación o entrada de la información a través de ciertas preguntas, como por ejemplo, ¿Qué entendiste?, ¿En qué pesabas mientas yo hablaba?, ¿Me repites otra vez la instrucción?, da un ejemplo del concepto. Lo que se hace a través de esas preguntas es mediar el proceso del estímulo antes de que sea percibido por el sujeto, ya que con eso se garantiza que el estudiante acomode y organice la información. (Ganem, 2010)
El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de Reuven Feuertein marca los criterios de mediación y asegura que su importancia radica en que si no son tomados en cuenta por el mediador o docente, la experiencia de aprendizaje no se dará de manera efectiva, (ver figura 1). (Ganem, 2010)
Figura 1. Teoría cognitiva constructivista. Fuente: Piaget y Vygotski en el aula (Ganem, 2010)
Elementos del aprendizaje constructivista El aprendizaje de carácter constructivo posee cuatro elementos, que cuando se incluyen, se contribuye de una manera más grande al perfeccionamiento humano. El primero de ellos es la durabilidad del conocimiento, el segundo es la aplicación del conocimiento, el tercero es la producción del conocimiento y el cuarto es la transferencia del conocimiento, los cuales se explican a continuación. (Ganem, 2010)
Durabilidad del conocimiento La durabilidad el conocimiento o la duración asociada a habilidades, se da cuando el alumno o estudiante debe recordar y aplicar algunos conocimientos que en determinado momento se unirán a otros. Lo más importante es lograr que el alumno se apropie de los conocimientos que va
adquiriendo a lo largo de su vida y que tenga la capacidad de recuperar la información y vincularla o asociarla a otros conocimientos a través de las habilidades metacognitivas. Por lo que la durabilidad mecánica del conocimiento no es lo importante, si no que le alumno se vincule con habilidades concretas y a la comprensión. (Ganem, 2010)
El conocimiento, la comprensión y las habilidades son el material que se intercambia en el aprendizaje. En resumen el alumno debe tener conocimientos, habilidades bien desarrolladas y una comprensión del sentido, significado y uso de lo que han estudiado. (Ganem, 2010)
Aplicación del conocimiento: La aplicabilidad tiene que ver con la cercanía que tenga el conocimiento a la vida del alumno, es decir cuando el estudiante asocia conceptos por algo que les es más procesable. Al respecto de aplicabilidad del conocimiento, Sylvia Schumelkes menciona dos características muy sencillas para que el sujeto aprenda: “debe sentir que aprende y disfrutar lo que aprende”. Si no se aprende y no se disfruta lo que se aprende, no se aprenderá y no se querrá seguir aprendiendo. Si no se constata el aprendizaje a través de la aplicabilidad del conocimiento, entonces no se propicia la enseñanza. La aplicabilidad del conocimiento depende de la calidad de los ejercicios que se elaboren con lo que se logrará la interiorización de las reglas lógicas del tema que se trabaje, llegado el momento esas reglas lógicas le permitirán al alumno seguir creciendo en el aprendizaje académico o en su propia vida. (Ganem, 2010)
Producción del conocimiento Todo lo que el alumno crea posterior a la asimilación de un conocimiento o aprendizaje se conoce como producción, esto se refiera tanto a la producción convergente o solución de problemas, que es cuando los alumnos llegan a una única respuesta a través de un planteamiento dado, como también se refiere a la producción divergente o creatividad, en cual los alumnos deben llegar a encontrar diversas respuestas ante un planteamiento. Esta producción es una de las herramientas intelectuales más favorecida en el mundo laboral debido a la necesidad de generar alternativas de soluciones ante retos. (Ganem, 2010)
Transferencia del conocimiento La transferencia de conocimiento se presenta cuando el alumno es capaz de aplicar lo que aprende en cierto momento en otras circunstancias y en un futuro, es decir que el estudiante aprenda para la vida y no para la clase. Si se descartara esta transferencia de conocimiento no se justificaría a enseñanzas y, por ello, la existencia de las instituciones educativas, pues sería indispensable la dotación específica para cada habilidad o concepto que un estudiante podría llegar a necesitar algún día y esto es prácticamente imposible. (Ganem, 2010)
2.4.2
Marco Conceptual
Es imprescindible dar a conocer algunos conceptos para un mejor entendimiento de los intereses del presente documento, de acuerdo al contexto de seguridad industrial y del modelo pedagógico constructivista bajo el cual se elaboró y diseñó de la cartilla didáctica.
Seguridad en el Trabajo: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como propósito eliminar o disminuir la posibilidad de que se produzcan los accidentes de trabajo. (Arellano Díaz, 2013)
Riesgo: La definición más completa y de la cual la mayoría de normas colombianas y peruanas toma referencia es la que se encuentra en la NTC-OHSAS 18001 que la define como la “Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición” (NTC-OHSAS 18001, 2007).
Riesgo Locativo: Los riesgos locativos son todos aquellos riesgos congénitos a las instalaciones físicas como casas, edificios, locales y bodegas y a las estructuras dentro de la edificación tales como pisos, ventanas, techos, paredes, escaleras, entre otras, así mismo a las condiciones de orden, limpieza y almacenamiento. Este riesgo es uno de los más significativos y presente durante la jornada diaria de trabajo constituyéndose en una de las causas de accidente más frecuente. De igual manera es una de las principales causas de ausentismo laboral ya que en ocasiones somete a ciertas incomodidades al trabajador para desarrollar su labor diaria. (Mancera, 2012) En ocasiones su control en términos financieros puede resultar elevado pero si se realiza un adecuado mantenimiento preventivo, una excelente señalización, sumado a un seguimiento constante y al aumento de la productividad de los empleados los cuales se encontrarían en un lugar
agradable y con todas las condiciones de seguridad necesarias para desarrollar sus actividades su costo sería mucho menor y los beneficios elevados. (Mancera, 2012)
Accidente de Trabajo: En la ley 1562 se define como accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.( Ley 1562, 2012)
El Glosario de trabajo expedido por el ministerio de trabajo de Perú define el accidente laboral como lo siguiente: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños materiales, derroches y/o impacto al medio
ambiente; con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Asimismo se consideran accidentes aquellos que: Interrumpen el proceso normal de trabajo. - Se producen durante la ejecución de órdenes del Empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. (MTPE, Glosario de trabajo, 2012)
Identificación del peligro: Proceso para reconocer o admite la existencia un peligro se definen sus características. (GTC 45, 2012)
Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o un deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad. (NTC-OHSAS 18001, 2007)
Locativo: Que expresa fundamentalmente la relación de lugar en donde algo está o se realiza. (RAE).
Sitio de Trabajo: Cualquier locación física en las que las actividades relacionadas con el trabajo son realizadas bajo el control de la organización. (NTC-OHSAS 18001, 2007)
Condiciones subestándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente. (NTC 4114, 1997)
Inspección planeada: Recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual
se
pretende identificar condiciones subestándar. (NTC 4114, 1997)
Áreas y partes críticas: Áreas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos, materiales, o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar pérdidas, si se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada. (NTC 4114, 1997)
Factor de Riesgo: Es todo elemento, sustancia, condiciones ambientales y actitudes humanas cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto a él. (OMS, 2015)
Salud Ocupacional: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo. (RAE)
Peligro: Según la NTC-OHSAS 18001 se define peligro como: “Fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad o una combinación de estas.” (NTCOHSAS 18001, 2007). Para comprender un poco más esta definición se puede citar un ejemplo sencillo como lo es el cuchillo de un carnicero el cual es el peligro ya que puede causar un daño físico al hombre como lo es un corte. Tanto en la OHSAS 80001 como en la normatividad peruana solo se contempla el trabajador más no a los equipos o instalaciones, como si lo hace la Decreto 1443 de 2014 en Colombia la cual
dice “Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones” (Decreto 1443, 2014)
Valoración de los riesgos: Proceso de evaluar los riesgos que surgen de unos peligros, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si los riesgos son o no son aceptables. (NTC-OHSAS 18001, 2007).
Constructivismo: Es una actitud del docente que se refiera a la pertinente intención del maestro dirigida a que el estudiante aprenda. (Ganem, 2010)
Pedagogía: Es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación. (RAE)
Aprendizaje: Es la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio. (Diccionario Salamaca de la Lengua Española, 2015)
Didáctica: Es la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza o de aprendizaje. (Diccionario Salamaca de la Lengua Española, 2015)
2.4.3
Marco Legal
En el marco legal se citaran y se dará una breve descripción del contenido y objetivos de las leyes, normas, decretos, resoluciones y guías técnicas de Colombia y Perú relacionadas con Seguridad Industrial y Riesgos Locativos.
COLOMBIA
LEY 1562 DE 2012 “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”. La ley 1562 del 11 de julio de 2012, contiene 33 artículos, actualiza definiciones de seguridad y salud laboral y entre otros puntos, define la obligatoriedad de incluir a nuevos trabajadores, como aquellos independientes con contrato superior a un mes, al Sistema General de Riesgos Laborales, y de manera voluntaria a los trabajadores informales.
DECRETO 1072 DE 2015 Decreto por el cual se establece lineamientos para la estructura del sector del trabajo, órganos sectoriales de asesoría y coordinación, organismos de articulación sectorial, reglamentaciones de relaciones laborales individuales y capacitación para los trabajadores.
DECRETO NÚMERO 1443 DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. El Decreto Número 1443 del 31 de julo de 2014, en sus 38 artículos presenta los
lineamientos y las obligaciones legales de los empleadores para la implementación del sistema de seguridad y salud en trabajo, así mismo las responsabilidades de las administradoras de riesgos laborales. En el artículo 23, gestión de los peligros y riesgos, dice que se deben adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y control de los peligros y riesgos de las empresas u organizaciones.
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Por medio de esta resolución se presentan las condiciones y especificaciones básicas que los locales de trabajo deben cumplir para la seguridad y comodidad de sus trabajadores. A partir del titilo II, capítulo I, se dictan lineamientos a cerca de la estructura, techos, pisos, paredes, escaleras, maquinaria, y demás instalaciones locativas, partes y componentes de los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo. Igualmente en el título V, se describen los colores que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc., y demás elementos específicos y determinar y/o prevenir los riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades laborales.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 de 2012 GTC 45) Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Esta guía presenta las directrices para la identificación de peligros y la valoración de riesgos, en el marco de la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional.
Se basa en el proceso de gestión del riesgo desarrollado en la norma BS 8800 (British Standard) y la NTP 330 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), al igual que modelos de gestión de riesgo como la NTC 5254, que involucra el establecimiento del contexto, la identificación de peligros, seguida del análisis, la evaluación, el tratamiento y el monitoreo de los riesgos, así como el aseguramiento de que la información se transmite de manera efectiva. Se discuten las características especiales de la gestión del riesgo en seguridad y salud ocupacional y los vínculos con las herramientas de la misma.
NORMA TÉCNCA COLOMBIANA 4114 de 1997 (NTC 4114) Seguridad industrial. Realización de inspecciones planeadas. En ésta norma se establece los pasos por seguir y los requisitos de un programa de inspecciones de áreas, equipos e instalaciones, dentro de cualquier empresa, independientemente de su actividad económica. Este documento contiene las directrices para realizar las inspecciones planeadas generales, de orden y aseo y las inspecciones las áreas críticas de las empresas para identificar los riegos que puedan afectar la salud de los trabajadores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 8 DE 1994 (GTC 8) Electrotecnia. Principios de ergonomía visual. Iluminación para ambientes de trabajo en espacios cerrados. Esta norma establece los principios de ergonomía visual e identifica los parámetros que influyen en el rendimiento visual. También presenta los criterios que se deben satisfacer para alcanzar un campo visual de condiciones aceptables. Se exponen los intervalos de
límite de reflejo y las iluminancias recomendadas, que se tomaron de los códigos, reglamentos y normas nacionales existentes.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1461 DE 1987 (NTC 1461) Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad. Esta norma tiene por objeto establecer los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia. En este documento se presentan los diferentes colores de seguridad, su significado y los ejemplos de uso, así mismo el significado de la forma de las señales de seguridad y las condiciones en las cuales se debe presentar en los establecimientos de trabajo.
PERÚ
LEY 29783 DE 2012 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta ley establece que la promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales, no solo involucra la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado si no que aparte de los mencionados a las Organizaciones Sindicales. En este documento constituye que el Estado, tiene la obligación de formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que tenga por finalidad prevenir los accidentes y los daños en la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo.
DECRETO SUPERMO N° 42F de 1964 Reglamento de Seguridad Industrial. En este decreto se encuentran las directrices bajo las cuales se deben regir los locales de los establecimientos industriales, para salvaguardar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y terceros, mediante el cumplimiento de las condiciones y características de estructura de las edificaciones destinadas a sitios de trabajo. En el decreto se establecen las condiciones de seguridad que deben tener las instalaciones locativas de los lugares de trabajo, así como también las condiciones del entorno tales como ventilación, humedad, luminosidad entre otras.
NORMA TECNICA PERUANA 399.010-1 DE 2004 (NTP 399.010-1) Señales de Seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de seguridad. La NTP 399.010-1 establece los requisitos para el diseño, colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de seguridad, para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o peligros para la salud y facilitar la evacuación en caso de emergencia. Igualmente se determinan la identificación de los colores de seguridad y su contraste.
GUIA BASICA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Guía Básica sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se ha elaborado considerando un marco para abordar globalmente la gestión de la prevención de los riesgos laborales y para mejorar su funcionamiento de una forma organizada y continua. En tal sentido, se revisaron los enfoques de las Directrices de la OIT sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (ILO/OSH 2001), OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional y la normativa nacional: Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Esta guía básica es de uso referencial para todas las empresas, entidades públicas o privadas del sector industria, comercio, servicios y otros. En esta guía se encontrarán pautas de los principales aspectos de un sistema de gestión; como la de elaborar una política, desarrollar o implementar medidas de control adecuadas, verificar las medidas tomadas y comprobar que éstas hayan dado resultados positivos y finalmente, actuar para corregir los problemas encontrados y proponer las acciones en pro de mejoras continuas.
2.4.4 Marco Institucional En el Marco Institucional se mostrará la historia, trayectoria y características de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y La universidad Nacional Hermilio Valdizán, instituciones a las cuales está dirigida la cartilla didáctica.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA La FUNDADCIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA (UNIAGRARIA), es una institución que lleva 30 años formando hombres y mujeres como profesionales integrales, comprometidos a la conservación del medio ambiente. Fue creada mediante Acta de Constitución firmada el 8 de marzo de 1.985 por el grupo de GESTORES que integra la Asamblea General: Alfredo Arbeláez Herrera (q.e.d.p), Teresa Arévalo Ramírez, Teresa Escobar de Torres, Jorge Orlando Gaitán Arciniegas, Héctor Jairo Guarín Avellaneda, Emiro Martínez Jiménez, Álvaro Ramírez Rubiano y Álvaro Zúñiga García.
UNIAGRARIA es una Institución de educación superior sin ánimo de lucro de derecho privado con personería Jurídica otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, mediante Resolución No. 2599 del 13 de marzo de 1986.
UNIAGRARIA es un factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético en el ámbito nacional y regional, a través de la Investigación, la Docencia y la Proyección Social. La FUNDACIÓN UNIVERISTARIA AGRARIA DE COLOMBIA, ofrece 10 programas académicos de pregrado y dos especializaciones, con un enfoque que fomenta a los estudiantes el hábito de aprender durante toda la vida, un espíritu empresarial y una mentalidad emprendedora teniendo como premisa, el adecuado uso de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente. (UNIAGRARIA, 2015)
UNIAGRARIA así mismo espera ampliar la oferta de nuevos programas que permitan la formación del talento humano, mediante la aplicación de avanzadas tecnologías en comunicación y herramientas pedagógicas novedosas. La institución intensificará su proyección internacional e inserción en un mundo globalizado, mediante alianzas estratégicas, dentro de las cuales ya se encuentra el convenio con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú. UNIAGRARIA se ve desarrollando planes de acción relacionados con la educación superior en los siguientes campos: la ciencia, la tecnología, la técnica, la filosofía, las humanidades y las artes. La institución consolidará los procesos de investigación, docencia, aprendizaje y proyección social.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN La UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN de PERÚ, fue creada el 11 de enero de 1961, en el marco de una histórica asamblea cívico - popular convocada por el Comité Pro Universidad Comunal, presidido por el ilustre huanuqueño Dr. Javier Pulgar Vidal. Nació hace 54 años, como una universidad Comunal filial de la Universidad Comunal del Centro, en mérito a la Ley N° 13827, del 2 de enero de 1962. Inició su funcionamiento con la creación de las facultades de Educación, Recursos Naturales y Ciencias Económicas, en este momento cuenta con más de 20 programas de pregrado.
El 21 de febrero de 1964, con la dación de la Ley N° 14915 se convirtió en Universidad Nacional, ganado su autonomía. Es así que se crea la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, llamada así en homenaje a ese ilustre huanuqueño, médico, psiquiatra, de reconocido prestigio nacional e internacional. (UNHEVAL, 2015)
UNHEVAL forma hombres que contribuyen en la formación de una sociedad libre, justa y solidaria que, a través de la creación de conocimientos con pertinencia social y contenido ético, buscan que las ciencias tecnológicas y las humanidades se pongan al servicio de la persona humana. (UNHEVAL, 2015)
Actualmente, la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN tiene una moderna infraestructura en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna, que la pone a la altura de las mejores universidades de Latinoamérica. En sus claustros se brinda una educación de calidad que
contribuye con el desarrollo de la Región Huánuco y del país a través de la formación académico profesional, la investigación, la proyección social y la extensión universitaria, y los estudios de Post Grado. Ser una universidad con acreditación nacional y de clase internacional, líder en la gestión del capital intelectual, generadora de profesionales de alta competitividad, identificados con la integración social y comprometida con una democracia participativa, es visión de UNHEVAL.
3. DESARROLLO 3.1 REVISIÓN LITERARIA Y DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA CARTILLA DE RIESGOS LOCATIVOS.
Con el fin de identificar la estructura y contenido de la cartilla didáctica de riesgos locativos, se realizó una revisión y análisis de la literatura en el área de seguridad industrial y de riesgos locativos, con el propósito establecer los puntos claves, y de los cuales no se podía prescindir, para lograr un contenido completo que contribuyera ampliamente con el cumplimiento del objetivo de fortalecer la formación en seguridad industrial de los estudiantes de la Fundación universitaria Agraria de Colombia y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú.
La búsqueda literaria se centró en las leyes, resoluciones, decretos, normas, guías técnicas y reglamentos, tanto de Colombia como de Perú, es decir, se identificó el marco legal referente a los riesgos locativos, como resultado también se logró establecer de forma concreta los capítulos con los que iba a contar la cartilla. Así mismo se realizó la búsqueda en libros de seguridad industrial y de riesgos laborales de diversos autores y países, se eligieron unos cuantos, para contextualizar la información contenida en cada uno de los capítulos de los cuales se constituye la cartilla didáctica.
Se hizo un análisis de las diferentes fuentes literarias elegidas y se estructuraron en la cartilla los siguientes capítulos:
Identificación y descripción del factor de riesgo Valoración del Riesgo Medición Controles Almacenamiento Plantillas o Formatos de recolección de datos Normatividad Legal de Perú y Colombia Figura 2. Capítulos Cartilla Didáctica. Fuente: Elaboración de los Autores
Con la estructura definida y mediante la revisión de la literatura, se definió y delimitó la información que cada uno de los capítulos contendría, no sin antes, establecer el título, la introducción y los objetivos, general y específicos de la cartilla. Finalmente la estructura y contenido se concretó de la siguiente manera.
Identificación y Descripción del Riesgo: En este primer capítulo se citaron las definiciones de algunos conceptos imprescindibles para un adecuado entendimiento del contenido general de la cartilla, así mismo, se estableció, qué es el Riesgo Locativo, los tipos y las pautas para realizar la identificación de los peligros o factores de riesgo locativos.
Valoración Del Riesgo: Para el segundo capítulo, tomando como base la revisión literaria, se determinó que se expondrían los valores permisibles o mínimos y condiciones que la normativa tanto de Colombia como de Perú exige, para cada tipo de riesgo locativo.
Medición del Riesgo: La disminución de la productividad es provocada por dos situaciones, que son, los horarios extendidos y las malas condiciones del ambiente de local de trabajo, (Ventilación, temperatura y humedad, iluminación), (OIT, 1995). Por este motivo, en el tercer capítulo de la cartilla se abordan las condiciones de ambiente del trabajo, que son medibles con equipos especializados y las normas de los dos países, exigen valores mínimos, para que los trabajadores realicen su labor en un entorno óptimo y seguro.
Controles: Para este capítulo se estableció que deberán estar los riegos que presentan mayores problemas o accidentes, según la literatura, junto con las condiciones que deben controlarse. Igualmente se incluyeron mecanismos de control e inspección de los riegos locativos en general para concluir con el contenido.
Almacenamiento: El almacenamiento es parte fundamental para la mitigación del riesgo locativo dado que los procesos, instalaciones y actividades desarrolladas en las bodegas son una fuente importante de riesgo. En ese capítulo se estudió los diferentes tipos de almacenamiento los cuales están basados en el producto o material almacenado y su embalaje. Se describió elementos que facilitan su transporte, las condiciones básicas de la infraestructura en bodegas tales como características de los pisos, estructuras, estanterías, tanques, entre otros, los controles pertinentes
para la mitigación del riesgo, algunas condiciones ambientales (temperatura, humedad, iluminación) y demarcación para informar y prevenir accidentes.
Plantillas o formatos de recolección de datos: Partiendo de la revisión literaria que se realizó, se plantearon y elaboraron formatos o plantillas para la recolección de datos, para la identificación y control los riesgos locativos en los lugares de trabajo. Así mismo, se presenta un formato que incluye la NTC 4114 de Colombia, referente al tema de control, específicamente de inspecciones planeadas.
Normatividad Legal de Colombia y Perú: A lo largo de la elaboración de los contenidos de la cartilla se estableció la normatividad (leyes, resoluciones, normas, decretos, guías técnicas y reglamentos), tanto de Colombia como de Perú, relacionada con los riesgos locativos. La cuales se presentan en la siguiente tabla: Normatividad Colombia
Perú Leyes
LEY 1562 DE 2012: “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y LEY 29783 DE 2012: Ley De Seguridad se dictan otras disposiciones en materia de Y Salud En El Trabajo. salud ocupacional”. Resoluciones RESOLUCIÓN 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Normas NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1461 DE 1987 (NTC 1461): Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad.
NORMA TÉCNICA PERUANA 399.010-1 DE 2004 (NTP 399.010-1): Señales de Seguridad. Colores, símbolos,
formas y dimensiones de las señales de seguridad. NORMA TÉCNCA COLOMBIANA 4114 de 1997 (NTC 4114): Seguridad industrial. Realización de inspecciones planeadas. Decretos DECRETO NÚMERO 1443 DE 2014: Por el cual se dictan disposiciones para la DECRETO SUPREMO N° 42F de 1964: implementación del sistema de seguridad y Reglamento de Seguridad Industrial. salud en el trabajo. Guías Técnicas GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 8 DE GUÍA BÁSICA PARA LA 1994 (GTC 8): Electrotecnia. Principios de SEGURIDAD Y SALUD EN EL ergonomía visual. Iluminación para TRABAJO ambientes de trabajo en espacios cerrados. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 de 2012 (GTC 45): Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Reglamentos REGLAMENTO DE CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN AMBIENTES DE TRABAJO Tabla 1. Normatividad Colombia y Perú. Fuente: Elaboración de los Autores
Ver Anexo 1: Cartilla de Riesgos Locativos.
3.2 DISEÑO DE LA CARTILLA DIDÁCTICA BAJO MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
Después de la definición de la estructura y contenido, es necesario establecer el diseño pedagógico de la cartilla didáctica, esto bajo el modelo constructivista, (Ver figura 3), para brindar una herramienta de alto valor que permita a los estudiantes fortalecer su aprendizaje en seguridad industrial y riegos laborales.
Figura 3. Modelo Constructivista. Fuente: (Nelson Enrique Rodríguez, 2015) El diseño o estructura de fondo de la catilla, está orientada en el desarrollo de actividades a través de las cuales los estudiantes, comprenden, construyen, aplican y transfieren los conocimientos,
procedimientos y actitudes para la resolución de problemas. Lo anterior con el fin de lograr un amplio entendimiento del tema y fomentar el autoaprendizaje de los estudiantes.
Basándose en la concepción constructivista se diseñaron actividades con relación a los tres tipos de contenidos: conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser):
Contenidos Conceptuales: Correspondiente al saber, es decir, conceptos, principios, teorías, entre otros, que los estudiantes pueden aprender, lo que se busca por medio de las actividades propuestas es que los alumnos no memoricen o aprendan de forma literal los conceptos si no que identifiquen el significado esencial, y lo relacionen o asocien a conocimientos previos. (Díaz Barriga, 2004)
Contenidos Procedimentales: Correspondiente al saber hacer, en las actividades con un enfoque procedimental se promueve al estudiante a que genere acciones para lograr un fin propuesto. Los contenidos procedimentales contemplan habilidades intelectuales y destrezas. La enseñanza de procedimientos desde el punto de vista constructivista puede basarse en una estrategia general: el traspaso progresivo del control y responsabilidad en el manejo de la competencia procedimental, mediante la participación guiada y con la asistencia continua, pero paulatinamente decreciente del docente, la cual ocurre al mismo tiempo que se genera la creciente mejora en el manejo del procedimiento por parte del alumno. (Díaz Barriga, 2004)
Contenidos Actitudinales: Correspondiente al saber ser, las actitudes son constructos que median las acciones y que se encuentran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual. Se ha destacado la importancia del componente evaluativo en las actitudes, señalando que éstas implican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales. (Díaz Barriga, 2004)
Las actividades diseñadas por cada tipo de contenido se presentan en la siguiente tabla: CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES * Debates con los compañeros de * Se definieron actividades como * Búsqueda de significados. temas específicos de los capítulos. las de trabajo en grupo que * Construcción y * Exploración bibliográfica, fomentan cooperación entre los elaboración de definiciones cibergrafia y videos de diferentes estudiantes y el docente. con sus propias palabras. temas para complementar: * Respeto por las opiniones de los * Identificación de Identificación de Riesgos y peligros, demás. señalización según colores. señalización. * Dar sus opiniones y criterios * Tipos de almacenamiento * Trabajo en equipo. basados en lo que identifican en basados en el tipo de * Exposiciones. los recorridos por las instalaciones producto. * Laboratorios. universitarias. Tabla 1. Actividades diseñadas para los contenidos pedagógicos. Fuente: Elaboración de los autores
Ver Anexo 1: Cartilla de Riesgos Locativos.
4. CONCLUSIONES
Se logró establecer por medio de la literatura y leyes de seguridad industrial tanto de Colombia como de Perú que la estructura que debe tener una cartilla de riesgos locativos es la siguiente: Identificación de riesgo, valoración, medición, control, almacenamiento, plantillas y normatividad.
Basados en la aplicación del modelo constructivista se logró diseñar la estructura de fondo de la cartilla, las actividades y los talleres necesarios para lograr un aprendizaje más didáctico para los estudiantes.
Revisando la normatividad de Colombia y Perú se encontró que no existen grandes diferencias de contenido para los riesgos locativos.
Fundamentados en el modelo constructivista se realizaron las evaluaciones en la cartilla para el desarrollo de las competencias actitudinales de los educandos.
5. RECOMENDACIONES
Se recomienda a la Universidad Agraria de Colombia realizar el diseño y edición de la cartilla didáctica, así mismo hacer uso de fotografías propias, para evitar vulnerar los derechos de propiedad intelectual de las imágenes que en ella se encuentran, ya que éstas son sustraídas de internet.
Se recomienda a la Fundación Universitaria de Colombia y a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú el uso de la Cartilla de Riesgos Locativos para la formación de los estudiantes y fortalecer los conocimientos.
Se recomienda a los estudiantes de las universidades mencionadas el uso adecuado de la cartilla de Riesgos Locativos para un aprendizaje más efectivo.
Se recomienda a los estudiantes de UNHEVAL y UNIAGRARIA desarrollar el 100 % de las actividades y laboratorios que se encuentran en la cartilla con el fin de fomentar el autoaprendizaje.
Se recomienda utilizar las listas de chequeo que se encuentran en la Guía así mismo crear sus propios formatos.
Se recomienda que los estudiantes elaboraren herramientas didácticas, como esta cartilla en otras asignaturas con el fin de facilitar el aprendizaje y fomentar la investigación.
Se recomienda el uso del modelo constructivista para el diseño de herramientas pedagógicas.
6. REFERENCIAS
Arellano Díaz, J. a. (2013). Salud en el trabajo y seguridad industrial. México: Alfaomega. Cavassa, C. R. (1996). Seguridad industrial: un enfoque integral. Limusa. Decreto 1443. (2014). Bogotá- Colombia. Díaz Barriga, F. R. (2004). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Mexico: Mc Graw Hill. Diccionario Salamaca de la Lengua Española. (2015). Ganem, P. R. (2010). Piaget Y Vygotski en el aula. México: Limusa. GTC 45. (2012). Bogotá. Mancera, M. M. (2012). Seguridad e Higiene en el Trabajo. Bogotá: Alfaomega. MinTrabajo. (2013). II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad en el trabajo en el sistema general de riesgos. Bogotá, colombia. MinTrabajo. (2015). Ministerio del trabajo presenta avances en seguridad y salud en trabajo. Bogotá,
Colombia:
http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2015/4786-ministerio-del-
trabajo-presenta-avances-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html. MTPE. (2012). Glosario de trabajo. Lima, Perú. MTPE. (2014). Anuario Estadístico sectorial del Ministerio de trabajo. Lima, Perú. Nelson
Enrique
Rodríguez,
W.
E.
(04
de
10
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123921X2010000100006&script=sci_arttext#fig3 NTC 4114. (1997). Bogotá.
de
2015).
scielo.
Obtenido
de
NTC-OHSAS 18001. (2007). OIT. (1995). Introducci贸n al Estudio del Trabajo. Ginebra. OIT.
(2015).
Seguridad
y
salud
en
el
trabajo.
Ginegra,
http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm. OMS. (02 de 10 de 2015). WHO. Obtenido de www.who.int/topics/risk_factors/es/ UNHEVAL. (02 de 10 de 2015). UNHEVAL. Obtenido de www.unheval.edu.p/portal/ UNIAGRARIA. (02 de 10 de 2015). UNIAGRARIA. Obtenido de uniagraria.edu.co
Suiza: