Tesis / 0266 / I.I.

Page 1

PROPUESTA DE GUÍA DE APRENDIZAJE DE RIESGOS BIOLOGICOS

Adriana Milena Flórez Espinosa Estudiante del Programa de Ingeniería Industrial florez.adriana@uniagraria.edu.co

Director: Ing. Jimmy Méndez Molano mendez.jimmy@uniagraria .edu.co

Modalidad: CURSO DE PROFUNDIZACIÓN Y MONOGRAFÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN SISTEMAS INTEGRADOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ D.C. 2.016


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la fortaleza, paciencia y entendimiento necesario para lograr mis objetivos propuestos, por las personas que puso en mi camino para alegrar y compartir día a día la experiencia de ir creciendo y formándome como profesional. A mi familia, por su acompañamiento y apoyo incondicional que sirvió como motivación para culminar este trabajo de grado y poder alcanzar una meta más. A mi director, Ing. Jimmy Méndez Molano, por su dedicación, paciencia, comprensión, apoyo y colaboración durante la realización de mi trabajo de grado.


TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN……………………………………………………………………………7 2. METODO GENERAL………………………………………………………………...9 2.1.Problema solucionar …………………………………………….………………….9 2.2.Justificación………………………………………………………………………….11 2.3.Objetivos……………………………………………………………………………..12 2.3.1. Objetivo general………………………………………………………………….12 2.3.2.Objetivos Específicos…………………………………………………………….12 2.4. Marco de Referencia……………………………………………………………….12 2.4.1. Antecedentes de la seguridad Industrial………………………………………12 2.4.2. Aprendizaje……………………………………………………………………….18 3. DESARROLLO……………………………………………………………………….29 3.1. Metodología…………………………………………………………………………29 3.2. Resultados de la Metodología…………………………………………………….35 3.2.1. Resultados de la evaluación preliminar de la guía…………………………...35 3.2.2. Resultados Metodología grupos focales………………………………………39 4. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….41 5. RECOMENDACIONES………………………………………………………………42


6. REFERENCIAS……………………………………………………………………..43 7. ANEXOS……………………………………………………………………………..49


LISTA DE GRÁFICAS

Gráfico 1. Factores de Riesgo. ................................ ¡Error! Marcador no definido.5 Gráfico 2. Procesamiento durante el aprendizaje. .................................................. 19 Grafico 3. Tipos de Aprendizaje………………………………………………….……..20 Gráfico 4. Condiciones para que se de el aprendizaje autónomo………………..…22


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Control del documento .............................................................................. 27 Tabla 2. Posturas constructivistas........................................................................... 28


1. RESUMEN

El propósito del presente trabajo es diseñar una estrategia didáctica para la enseñanza de los riesgos laborales específicamente los riesgos biológicos, la estrategia didáctica seleccionada ha sido una guía de aprendizaje con una perspectiva constructivista que permita ayudar a las clases de seguridad industrial y el aprendizaje autónomo de los estudiantes. El estudio se basó en una investigación bibliográfica acerca de los riesgos biológicos, seguridad industrial, riesgos laborales y la identificación de las cartillas, guías y manuales que se consiguen de manera física y virtual del tema, evidenciando así la escasez de información y estrategias didácticas que se tienen de este tipo de material para la enseñanza de los riesgos en un aula de clases y en general en el mercado, datos que sirvan de partida para proponer guías del tema biológico mucho más específicas y prácticas en áreas del trabajo como cría de animales, guías que pueden servir de manera transversal en la Universidad a carreras como Medicina Veterinaria, promoviendo medidas preventivas de seguridad en los trabajadores. La guía de aprendizaje de riesgo biológico está elaborada conforme a los parámetros establecidos por UNEVHAL y UNIAGRARIA, que dan un enfoque secuencial y lógico para abordar el tema, incluye actividades

que sirven al estudiante para

retroalimentarse y evaluarse, donde se invita a que el lector investigue temas de su interés con más profundidad y que construya sus propios conceptos a partir de los expuestos. Se ha planteado para esta guía de aprendizaje cuatro fases que van desde la creación hasta la publicación, que permita que en cada una de ellas se fortalezca y se consolide la guía, en la fase inicial esta la creación de la propuesta y se realizo una evaluación preliminar con el público objetivo, actividad que permitió clarificar las necesidades, deseos, perspectivas y motivaciones que pueden tener los estudiantes con un documento como el creado.


ABSTRACT The purpose of this study is to design a didactic strategy for the teaching of workplace risks specifically biological risks, the didactic strategy selected has been a learning guide with a constructivist perspective that enables classes to help of industrial security and autonomous learning of the students. The study was based on a bibliographic research about biological risks, industrial security, workplace risks and the identification of books, handbooks and manuals than are achieved physics and virtual manner about the topic, evidencing the paucity of information and didactic strategies that are had of this type of material for the teaching of risks in a classroom and generally in the market, data that serve of departure for proposing guides the biological topic much more specific and practical into areas of work as breeding of animals, guides which could serve of manner transversal at the University to careers as veterinary medicine, promoting preventative security measures on workers. The learning guide biological risk is elaborated in accordance with the parameters established by UNEVHAL and UNIAGRARIA, that give a focus sequential and logical to address the topic includes activities that serve the student feedback and evaluated, which invites the reader to research subjects of your interest in more depth and than build his own ideas from the exposed. Was raised for this learning guide four phases ranging from creation to publication, which enables that each be strengthened and consolidated the guide, in the initial phase this creating of the proposal and was done a preliminary assessment with the target audience, activity that allows activity that allowed clarifying needs, desires, perspectives and motivations that may have students with a document like the one created. PALABRAS CLAVES: Riesgos biol贸gicos, Bioseguridad, Aprendizaje aut贸nomo, Gu铆a de Aprendizaje KEYWORDS: Biohazards, Biosafety, Self study, Learning Guide.


2. METODO GENERAL

2.1. Problema a Solucionar

En todas las organizaciones, cualquiera que sea su actividad económica, se hace cada vez más evidente la necesidad de medir, controlar y mitigar los factores de riesgo, a través de instrumentos didácticos que apoyen, faciliten y establezcan controles oportunos y pertinentes para cada uno de sus procesos. Los profesionales se ven expuestos a múltiples riesgos derivados de su actividad laboral, entre los más representativos se encuentra el riesgo biológico por la presencia de contaminantes biológicos. Estos contaminantes son agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario; estos pueden ingresar al organismo por las diferentes vías y desarrollar graves consecuencias para la salud. Los accidentes de trabajo generados por la exposición al riesgo biológico se presentan en muchas ocasiones por deficiencias en las prácticas laborales y el no uso de los elementos de protección personal, generando consecuencias para el trabajador y para la empresa. (Universidad del Valle, 2013) En general la accidentalidad ha presentado un leve aumento con respecto al año 2010 (Seguimiento al sector de la salud en Colombia, s.f.), pero si se habla específicamente del factor de riesgo biológico, este presenta una disminución

significativa en su

frecuencia, aunque conserva el mismo mecanismo. En este sentido interesa establecer procedimientos de seguridad específicos a fin de minimizar la exposición y garantizar un ambiente de trabajo seguro. El entorno empresarial en Colombia y en Perú se encuentra en un proceso de transición en su normatividad, la cual en la actualidad toma forma de ley y por ende su seguimiento se hace obligatorio, riguroso y sancionatorio. Para Colombia la norma


actual vigente es la Ley 1562 de 2012, en la cual se

modifica el sistema de riesgos

laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional; en el caso de Perú la norma actual vigente es la Ley 29783 de 2012, donde se introducen modificaciones e innovaciones puntuales que involucran un nuevo escenario en el marco legal en seguridad y salud en el trabajo teniendo como referente la promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales. En la actualidad, cualquier profesión en donde se dé a lugar cualquier responsabilidad social obliga a una capacitación especializada en la cultura de dicho campo profesional. La educación y la instrucción de las nuevas generaciones es una labor compleja, que está encargada de desarrollar y formar el carácter, la inteligencia y la personalidad de los estudiantes, para que se integren a la vida social como elementos positivos de bienestar, mejoría y progreso humano. (Serna R, 1985) Hoy en día se hace necesario que las instituciones de educación superior, por su carácter académico y científico, brinden al estudiante herramientas que fortalezcan su conocimiento y experiencia en el manejo de Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional durante su desarrollo, para formar futuros ingenieros industriales capaces de implementar estos sistemas. Una herramienta útil, son las guías de aprendizaje, debido a que son un método didáctico, de autoaprendizaje y complementario, convirtiéndose en apoyo y en mediador entre el estudiante y el docente, facilitando el aprendizaje y la obtención de experiencia en el manejo de equipos e instrumentos especializados en Seguridad Industrial. La Guía de aprendizaje cobra vital importancia, convirtiéndose en pieza clave, por las enormes posibilidades de motivación, orientación y acompañamiento que brinda a los alumnos, al aproximarles el material de estudio, facilitándoles la comprensión y el aprendizaje; y suple en gran parte la ausencia del docente. De ahí la necesidad de que este material educativo esté didácticamente elaborado. (AguilarFeijoo, 2004)


Realizando una búsqueda en las bibliotecas y en las aulas virtuales, tanto de la UNEVHAL y UNIAGRARIA, se puede evidenciar que cuentan con guías como la Gatiso y otras más; pero no con

guías de aprendizaje sobre los riesgos laborales, con

información específica y actualizada sobre cada riesgo.

2.2. Justificación. Para la UNEVHAL y UNIAGRARIA es fundamental poner al servicio de la comunidad de ambos países, una herramienta de consulta que permita a la luz de su normatividad vigente, identificar, valorar, medir y conocer las medidas de control para la gestión de cada riesgo laboral. Desde la Universidad se busca generar una guía de aprendizaje, la cual será una herramienta didáctica, que contenga los conceptos fundamentales relacionados con el factor de riesgo biológico, como su descripción, clasificación, fuentes de contagio, enfermedades e impactos sobre la salud y normas de bioseguridad (higiene y prevención del riesgo biológico). Teniendo como base la normatividad de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, vigentes para Colombia y Perú. La legislación colombiana establece mediante su normatividad en Salud Ocupacional parámetros relacionados con el factor de riesgo biológico que permite proteger los trabajadores contra estos agentes en los diferentes ambientes de trabajo. Con estas guías, se pretende poner al alcance de los estudiantes una herramienta que contenga información específica y detalla. Documentos que le servirán de guía de apoyo al estudiante para el diseño e implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo en cualquier sector económico.


2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Diseñar una guía de aprendizaje que permita fortalecer los conocimientos de los estudiantes y sirva como herramienta de apoyo para las clases de seguridad industrial específicamente en riesgos laborales por medio de la revisión bibliográfica y revisión de la normatividad legal.

2.3.2. Objetivos Específicos

Investigar bibliográficamente sobre seguridad industrial y riesgos laborales, específicamente sobre riesgos biológicos y bioseguridad. Entender sobre aprendizaje autónomo, estrategias y ayudas educativas con el fin de conseguir el conocimiento adecuado para elaborar la guía de aprendizaje.

2.4. Marco de Referencia 2.4.1. Antecedentes de la Seguridad Industrial. Antes del siglo XVII no existían estructuras industriales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se producían accidentes fatales y un sin número de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y asombrosos. (Berroa, s.f.) El instinto de conservación de los trabajadores los llevaba a defenderse de posibles lesiones corporales, producidas durante sus actividades laborales, estos esfuerzos eran más de forma defensiva que preventiva, dando así el inicio a la

seguridad


industrial, manifestada en un simple esfuerzo propio más que en un sistema organizado.

Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina”, se sustituyó gran parte del trabajo manual, generando grandes cambios y consecuencias para la industria, evidenciando la necesidad de establecer la seguridad industrial en los diferentes campos laborales. A finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, la industria alcanzo grandes progresos en lo que respecta a la industria manufacturera, se implementó el uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria. Al incrementarse la mano de obra, también

se

incrementaron

los

accidentes

y

enfermedades

laborales

como

consecuencia. En el siglo XIX, se implementa el cargo de Jefe de Seguridad Industrial, se establece la primera Ley que obliga a proteger toda maquinaria peligrosa y se establecen sanciones económicas al respecto. Pero a partir de ese momento la seguridad industrial en el trabajo se hace parte importante y vital en toda la industria, y se crea la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores ( OIT), la cual actualmente es la entidad rectora y encargada de los principios e inquietudes referente a la seguridad del trabajador. La Seguridad Industrial se encarga de la gestión de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria cualquiera que sea su actividad económica y comercial. Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, los posibles accidentes de trabajos, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa, hoy en día ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje. Históricamente el desarrollo de lo que hoy en día se conoce como seguridad y salud en el trabajo, ha venido ligado a ciertos acontecimientos que transcienden desde épocas en las que el hombre tuvo que valerse por sí mismo para la consecución de recursos y


satisfacción de sus necesidades básicas, pasando por aquellas épocas en donde la maquina suple el trabajo del hombre, en las cuales se han presentado momentos destacables que han venido transformando y cultivando el bienestar de los trabajadores. En Colombia el Decreto 1443 del 2014 es la norma vigente para la seguridad y salud en el trabajo en la cual se establece, la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), el cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. (Decreto 1443, 2014) En el contexto normativo Colombiano desde los años ochenta se ha venido destacando la importancia de los sistemas de gestión, que en aquel momento eran denominados como programas de Salud Ocupacional, tal y como lo estipula la entrada en vigencia del Decreto 614 de 1984, donde se define el objeto de la Salud Ocupacional, su campo de acción y en general se establecen las responsabilidades de cada una de las partes involucradas. A partir de ese momento estos sistemas empiezan a tener robustez con base a la normatividad que posteriormente modificaría y complementaria la reglamentación de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, hasta llegar al Decreto 1443 del 2014 donde se dicta la disposición de implementar en todas las entidades privadas y públicas.

Riesgos Laborales. Se conoce como riesgo laboral a toda clase de peligros existentes en el lugar de trabajo o en su entorno, que provoque accidentes o siniestros que conlleven heridas, daños físicos, daños psicológicos y traumatismos, que dejen efectos negativos en la salud del trabajador.


Así como en todas las actividades laborales se presentan distintos factores de riesgo para el trabajador, así mismo estos factores provocan daños de distinta magnitud. Esto va directamente relacionado con el lugar y la actividad que se desarrolle en el lugar o puesto de trabajo. El objetivo de la prevención de los riesgos laborales es evitar enfermedades y accidentes de los trabajadores, ejerciendo sus diferentes labores dentro de cualquier sector productivo donde se este laborando, dado que el riesgo “es la probabilidad de que ocurra un suceso o calamidad, donde los factores de riesgo son las diferentes variables que aumentan esta probabilidad de ocurrencia” (Alvarez Heredia, Faizal Geagea, & Valderrama, 2010) Por ello es importante clasificar los factores de riesgo para poder realizar una buena prevención y bajar la probabilidad de obtener alguna enfermedad laboral o un accidente de esta misma índole. Como se muestra en el Gráfico 1.

Grafico 1. Factores de Riesgo

FISICO

ERGONOMICO

ELECTRICO

RIESGOS LABORALES

QUIMICO

MECANICO

BIOLOGICO

Fuente: elaborado por el autor.

PSICOSOCIAL


La importancia de la seguridad industrial radica en que se convierte en un instrumento importante dentro de la gestión organizacional por medio del control y prevención del riesgo. El preocupante panorama mundial mostrado por la OIT, menciona que al año al menos 2,2 millones de personas mueren en el mundo como consecuencia de algún accidente o enfermedad asociado a una actividad laboral, se presentan 270 millones de accidentes de trabajo con consecuencias no mortales y 160 millones de casos relacionados con algún tipo de enfermedad profesional, es por esto que las empresas colombianas se concientizan sobre la importancia que conlleva la seguridad industrial y la salud ocupacional, a través del aseguramiento de condiciones idóneas de trabajo que permitan reducir los factores de riesgo, las pérdidas económicas y la preservación del capital humano.

Riesgo Biológico. Se entiende como riesgo biológico toda aquella exposición a agentes vivos capaces de producir cualquier tipo de infección o de provocar una reacción alérgica o toxicidad. (Alvarez Heredia, Faizal Geagea, & Valderrama, 2010) A su vez las infecciones son enfermedades transmisibles causadas por la penetración en el organismo de microbios y gérmenes como lo son: virus, bacterias, parásitos y hongos. El riesgo biológico afecta de mayor forma a sectores como la agricultura, ganadería, laboratorios y las industrias: de alimentos, de curtiembres, de madera, de cosméticos, de papel, de abonos orgánicos; así como basureros, minas, pesquerías. Hoy en día debido al crecimiento que se ha presentado en el sector terciario es decir, refiriéndonos con esto a los servicios de atención al público, a la educación, a los


servicios sociales y a la administración pública,

se aumentan los contactos

interpersonales lo cual aumenta los riesgos de transmisión de enfermedades. En actividades laborales, como las que desempeña el personal de compañías aéreas y de comercio internacional, las personas a diario se ven expuestas a contraer enfermedades tropicales.

Debido al

hacinamiento, la falta de higiene y

limpieza

adecuada pueden aparecer enfermedades infecciosas que afectan gravemente la salud.

Bioseguridad. La bioseguridad se define como el conjunto de medidas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. (Alvarez Heredia, Faizal Geagea, & Valderrama, 2010) La bioseguridad se considera como parte fundamental dentro de la salud ocupacional enfocada a alcanzar actitudes y conductas que disminuyan cualquier riesgo laboral, especialmente en el área de la salud y manejo de animales, debido al alto porcentaje de adquirir infecciones en estos sitios de trabajo. Las entidades del sector de la salud requieren del establecimiento y el estricto cumplimiento de un Programa de Bioseguridad, siento este parte fundamental de su organización y de su política de funcionamiento. El programa debe incluir objetivos y normas específicas para lograr un ambiente de trabajo ordenado y seguro.


Los principios y propósitos de la bioseguridad. La bioseguridad tiene como propósito primordial promover la salud ocupacional de los trabajadores expuestos a cualquier tipo de riesgo biológico: implementado medidas de protección, el uso y creación de barreras , vigilancia estricta de epidemiologia de las actividades específicas de actividad laboral, prevención a la exposición de fluidos con riesgo biológico, implementación y desarrollo de normas de aislamiento de pacientes infectados y la vacunación de personal susceptible a infecciones inmunoprevenibles y la desinfección pos- exposición.

2.4.2. Aprendizaje En estos albores del siglo XXI se han presentado numerosos cambios, en casi todas las actividades en las que participa el hombre. Uno de los frentes de la actividad humana en el cual se vienen presentado dichos cambios rápidos y radicales es el del aprendizaje y oportunidades de gran trascendencia. (Aguella Pabon & Nagles Garcia, 2010). El aprendizaje es todo proceso, método y desarrollo por el cual una persona logra obtener destrezas y habilidades prácticas tanto motoras como intelectuales, utilizando contenidos informáticos, donde se empleen nuevas estrategias de conocimiento. (Martinez Viel, 2011) Teniendo en cuenta esto, es importante enfatizar en que: No todas las personas aprenden de la misma manera y en el mismo tiempo. El conocimiento se adquiere de una manera mejor cuando la persona tiene la oportunidad de experimentar y hacer las cosas. Se logra una mayor compresión de los conocimientos cuando la persona tiene total libertad de elegir cual será su proceso de aprendizaje.


Memorizar gran cantidad de información que no se aplique a la realidad, dificulta el aprendizaje de la persona. Lo sugerido es tratar de entender los conocimientos fundamentales del área que le interese. Lo ideal es adquirir conocimientos que se puedan aplicar a la solución de problemas en la vida real. Logrando un buen aprendizaje nos conlleva a enfrentar con éxito las dificultades. Cada persona tiene una forma de hacer las cosas, una distinta forma de hacer que las cosas funcionen bien. Algunas personas requieren una guía y asesoramiento permanente para alcanzar los objetivos; otros necesitan que les propongan una meta y se les dé completa libertad para realizar sus actividades. (Aguella Pabon & Nagles Garcia, 2010)

Grafico 2. Procesamiento durante el aprendizaje.

PROCESAMIENTO DURANTE EL APRENDIZAJE

Permite Integrar

Apropiar Comprender CONCEPTOS

Facilita

Implica De acuerdo con sus

INTERES

CONOCIMIENTO

CONTENIDOS

Buscando la

ESENCIA DEL TEMA

Fuente: (Aguella Pabon & Nagles Garcia, 2010)

A la ESTRUCTURA COGNITIVA


Tipos de aprendizaje Existen varios tipos de aprendizaje que se definen básicamente por las técnicas que se utilizan y la manera como se transmite el conocimiento.

Grafico 3. Tipos de aprendizaje

Fuente: http://virtual.uaeh.edu. /tipos_de_aprendizaje.html

Aprendizaje significativo. Con el pasar de los años distintos modelos y teorías de la enseñanza han tratado de penetrar el sistema educativo. Sin embargo y con algunas diferencias, la mayoría de ellos se ha caracterizado por mantener un método academicista y verbal.


Las clases se dictan bajo un régimen que no permite mayor participación a los estudiantes y se administra un concepto e disciplina que hace de estos básicamente receptores de información y conocimientos. (Aguella Pabon & Nagles Garcia, 2010) Durante años las generaciones han crecido bajo este modelo educativo, en el cual el alumno repite lo que el maestro dice sin llegar a interiorizarlo y comprenderlo realmente.

Aprendizaje autónomo. Desde hace muy poco tiempo, para las personas su principal preocupación es adquirir todos los conocimientos necesarios que le ayuden a enfrentar los problemas que se le presenten en la vida cotidiana, no solo desde una perspectiva profesional sino también personal. Adquirir el conocimiento a través de teorías, discursos especializados de las diferentes ciencias e información general, son razones suficientes para iniciar cualquier proceso formativo formal o no formal. Con los desarrollos tecnológicos y científicos que se presentaron a finales del siglo XX, el hombre vio la necesidad de buscar diferentes maneras de aprendizaje autónomo que le permitieran adquirir conocimientos fundamentales y a su vez el dominio de diferentes habilidades a las que hasta ese momento tenía. Es así como surge en el mundo entero, un proceso de transformación de los métodos para la formación y el aprendizaje autónomo y por consiguiente, también de sus fines y propósitos. Todo esto con el fin de desarrollar las competencias, elaborar conocimientos científicos y académicos que hagan del hombre, un ser competente capaz de realizar su proyecto de vida individual y colectiva. No es necesario retener en la memoria un sin número de información. Lo que en realidad se necesita es contar con habilidades que le permitan al hombre obtener un aprendizaje autónomo, que a su vez le permita organizar y usar información.


El aprendizaje autónomo es un proceso que estimula al estudiante para que sea el autor de su propio desarrollo y, en especial, para que construya por sí mismo el camino que debe seguir, para lograr el conocimiento que ignora y para que disponga de un método o procedimiento que le permita poner en práctica, de manera independiente lo que ha aprendido. (Gagné, 1987)

Grafico 4. Condiciones para que se de el aprendizaje autónomo

Propósito

Situación

Condiciones para que se dé el aprendizaje autónomo

Aprender

Interacción social

Conocimientos

Fuente: (Gagné, 1987)

En la práctica pedagógica tradicional como actual se da importancia al tipo de orientación que debe llevar la formación del alumno, se habla por un lado de una guía que sirve para planificar las actividades para transmitir el saber, para la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú el documento que acompaña el proceso de aprendizaje en cada área es llamado Micro currículo. ANEXOS 1 Y 2


En este modelo constructivista la universidad hace referencia a un cuerpo docente que reconoce a sus alumnos como seres individuales e irrepetibles, comprenden y respetan los momentos por los cuales ellos pasan. Pero también implica que los enfrenta a sus posibilidades, les exige a cada uno lo mejor que pueda dar, sin intimidación y violencia. La docencia está orientada a un enfoque humanista centrado en el estudiante, de tal manera que este pueda motivarse y construir nuevos puntos de vista respecto a su disciplina y el entorno. (PEI, 1999) La universidad Nacional Hermilio Valdizán de Perú, en su Plan estratégico Institucional (PEI) mediante el modelo Constructivista se centra en potencializar e incrementar la actividad investigadora con mayor calidad, a su vez fortalecer la formación de pre y post grado a partir de la formación integral, mediante la orientación,

tutoría y la

interacción con comunidad universitaria. (PEI, 2012) El proceso de aprender a aprender va acompañado del ejercicio autónomo donde el alumno estimula la creatividad y la necesidad de la observación. El periodo de permanencia en una institución educativa es relativamente corto frente al desarrollo del conocimiento para el cual cada individuo debe estar preparado es por ello, que el aprendizaje autónomo se convierte en una de las mejores herramientas para estar al día en el devenir progresivo de la vida misma (Velásquez, 2011). Este proceso debe ir acompañado de estrategias que llamen de alguna manera la atención total del aprendiz, hablamos de herramientas que estimulen los sentidos es decir, material didáctico que motive el proceso de aprendizaje. Este material debe permitir el establecimiento de relaciones con las ideas o conocimientos previos del estudiante. Deber ser potencialmente significativo o haberle atribuido algún sentido (Arguelles, 2008), se considera material educativo a todos los medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y la construcción de los aprendizajes, por que estimulan la función de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos, para acceder más fácilmente a la información, al desarrollo de habilidades, destrezas y a la formación de actitudes y valores. (López, 2006)


Dentro de los recursos educativos se elige la realización de una guía de aprendizaje en este caso de “Riesgo Biológico”, este material tiene como finalidad servir de apoyo al docente y estimular el aprendizaje autónomo en el alumno. Antes de abordar el contenido y los pasos para desarrollar la guía “Riesgo Biológico”, se debe establecer la definición de que es una guía Educativa, para que sirve y posteriormente se comentaran los pasos que se tuvieron en cuenta y se hicieron en la realización de la misma.

Estrategias de aprendizaje El aprendizaje requiere del uso de diversas habilidades y estrategias que procesen la información, facilitando tanto el campo de manejo personal del aprendizaje como el campo del pensamiento. Las personas usualmente utilizan estrategias y procesos mentales como lo son organizar, analizar, elaborar, ensayar, monitorear y evaluar variables. Estas variables pueden ser: la tarea, la persona y el entorno, las cuales afectan el éxito del aprendizaje y el nivel de pensamiento que cada persona desarrolla.

Material de apoyo. En la actualidad una de las herramientas más utilizadas como material de apoyo para el aprendizaje autónomo, son las plataformas virtuales. Estas plataformas son espacios creados para poner al alcance del estudiante, documentos en diferentes formatos, esquemas y soportes directamente relacionados con los contenidos o con las actividades de aprendizaje que se deben realizar como partes del trabajo académico. La falta de revisión del material de apoyo así como la revisión de los requerimientos para acceder al mismo, priva a los estudiantes de recursos esenciales en su proceso formativo.

Autoevaluaciones. El método de autoevaluación es un proceso que cobra gran importancia a nivel personal. La autoevaluación se convierte en elemento esencial para medir el éxito de en el proceso de aprendizaje. Disponer de estas herramientas le permiten al


estudiante, desde el punto de vista conceptual conocer si ha alcanzado o no los logros propuestos. Al conocer el estado del proceso de aprendizaje formativo facilita la implementación de planes de mejoramiento de manera oportuna y apropiada, que garanticen el avance del estudiante es su proceso formativo.

Nivel del contenido. El nivel de contenido y el tratamiento de las herramientas de apoyo para el aprendizaje autónomo, es muy variado. Algunas de estas herramientas son utilizadas para entregar o transmitir grandes volúmenes de información, mientras que en otras el contenido es mínimo en términos de extensión pero robusto en recursos, por ejemplo de animación, diseño gráfico, etc.

Guía de Aprendizaje. Dado que el propósito de la monografía es identificar las herramientas educativas para fomentar el desarrollo de competencias y habilidades de aprendizaje autónomo, a continuación se identifica aquella que por sus características, promueve el trabajo individual y en equipo a través de actividades que proporcionan la reflexión y el aprendizaje por medio de la interacción, el dialogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos no solo con el docente o mediador, sino con los demás involucrados en el proceso educativo. Las guías de aprendizaje son un elemento fundamental dentro del proceso enseñanzaaprendizaje, son un instrumento dirigido a los estudiantes para facilitar su proceso formativo y poderlos equipar de distintas estrategias y herramientas que los orienten en su proceso de aprender a aprender. La guía sirve como vehículo para establecer un vínculo entre el texto y la acción. La guía se dirige al estudiante abiertamente y ampliamente pero al mismo tiempo es un apoyo o una guía para el docente ya que les sirve como recurso de planeación de sus clases. Es aquí donde las guías cambian los roles, hace que el docente tome el papel de orientador y el estudiante tenga un papel activo. (CAFAM, 2008). El SENA es el mayor referente en educación virtual y aprendizaje autónomo en Colombia, ellos han creado un documento “Manual de diseño curricular para el


desarrollo de competencias en la formación profesional e integral”. El cual orienta a sus formadores en la creación de guías de aprendizaje, entre los cuales plantean los siguientes parámetros: Papel: Bond blanco de 75 gramos, tamaño carta. Letra: Arial, tamaño 12. (La única excepción es el título del documento, en la portada, que se escribe en tamaño 20 y los pies de página que se escriben en tamaño 8. Títulos de los capítulos: Se escriben centrados, en mayúsculas sostenidas y en negrilla. Se numeran con números arábigos seguidos de punto. Subtítulos: Se escriben contra el margen izquierdo, en mayúsculas sostenidas y en negrilla. Siguen un orden secuencial, precedidos del número del capítulo. Márgenes: La portada del documento tendrá márgenes de 3 cm. Con respecto a cada uno de los bordes de la hoja. Las demás páginas del documento tendrán los siguientes márgenes: Superior, 5 cm. (incluido el encabezado); inferior, 3 cm.; izquierdo, 4 cm.; derecho, 3 cm. Interlineado: Espacio sencillo Separación de párrafos: Entre el título de un capítulo y el primer párrafo habrá una separación de dos (2) interlíneas; entre párrafos consecutivos, dos (2) interlíneas; entre el último párrafo de un capítulo y el título del siguiente capítulo, tres (3) interlíneas. Encabezado: Las páginas llevarán el siguiente encabezado:

Fuente: (SENA, 2005)

Control del documento: está ubicado en la parte interior de la Portada; en la parte inferior de la misma. En él se indican las personas responsables de la elaboración, la revisión y la aprobación del documento. Sus datos se ponen en columna y van seguidos de la firma y la fecha en que se termina el documento, se revisa o se aprueba.


Tabla 1. Control del documento.

Nombre

Cargo

Dependencia

Firma

Fecha

Autor Revisión Aprobación

Fuente: (SENA, 2005)

El Método Constructivista Para el método del constructivismo la enseñanza es una actividad crítica, donde el docente es considerado un profesional autónomo que investiga y reflexiona sobre su práctica. Lo que diferencia este método es la manera en que se percibe el error, el cual es asumido como un medidor y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar, muchos de estos errores son considerados como momentos creativos. El constructivismo establece que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción propia del individuo. Este método usa como herramientas principales la lectura y la escritura, bases para llegar a desarrollar destrezas de razonamiento y argumentación que permitan a su vez la interpretación de textos, la generación debates o discusiones libres enfocados en los temas de preferencia por cada estudiante. En este proceso de aprendizaje, este método no ve el error como un fracaso sino que lo usa como herramienta, lo analiza y lo transforma en una estrategia educativa. La solución de problemas pasa a ser otra estrategia de este método, que hace parte del aprendizaje colaborativo donde se incentiva la actividad grupal enfocada a cumplir objetivos. (Torres, 2010)


Posturas constructivistas: sus representantes y principios. Tabla 2. Posturas constructivistas.

Principios Cognitivo: 2008)

Constructivismo Piaget (Castillo,

Constructivismo Sociocognitivo: Vigotsky (Castillo, 2008)

Constructivismo Radical: Maturana. (Castillo, 2008)

Constructivismo Radical: Von Glaserfeld. (Castillo, 2008)

El rol del profesor es ofrecer un ambiente donde se pueda experimentar la investigación espontáneamente. El aprendizaje como un proceso activo donde se cometerán errores y las soluciones serán encontradas. El aprendizaje como un proceso social que debería suceder entre grupos colaborativos por medio de la interacción.

El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser enseñada a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente. Zonas de Desarrollo para diseñar situaciones para el aprendizaje óptimo. Cuando las situaciones son apropiadas, el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos, preferiblemente donde el conocimiento va a ser aplicado.

Los seres vivos recogen la información para auto- organizarse internamente. Este proceso de auto-organización produce el reconocimiento de la realidad. Lo que se dice de la realidad procede siempre de un observador. La experiencia es el mecanismo del conocimiento. La Realidad es percibida a partir de su construcción por el sujeto perceptor, no es una teoría más, sino un punto de partida radical. El conocimiento externo es aquel donde las afirmaciones son construidas por los grupos individuales, lo que el individuo estudia.

Fuente: (Torres, 2010)

Con estos conceptos filosóficos se relaciona la línea educativa que tras la evolución de estrategias académicas busca crear mentes autónomas que desarrollen el deseo de aprender e investigar, sin la necesidad de recibir todo un aporte teórico del docente, a su vez el papel de este educador debe ser fuente de asesoría que fortalezca los medios para el logro de metas del estudiante.


Según Álvarez (2005), las instituciones educativas y la docencia universitaria están adoptando un proceso de cambio. Nuevos métodos de estudio, bajo la influencia de un nuevo modelo educativo, en donde el elemento de análisis no son las acciones del profesor sino las acciones del estudiante. Este modelo se centra específicamente en la persona que aprende y no en el profesor y la enseñanza. Lo que importa ahora no es tanto transmitir conocimientos sino ayudar a alguien a adquirir conocimientos.

3. DESARROLLO

3.1. Metodología Con base en la revisión bibliográfica y la identificación de estrategias didácticas se definió las características y lo que se pretendía. Es decir se desarrollo como trabajo de grado una guía de aprendizaje, cuya metodología esta basada en una investigación descriptiva. Para el caso de esta investigación el fenómeno a trabajar son los riesgos laborales, específicamente el riesgo biológico con el propósito de obtener información acerca de la identificación del peligro y la importancia de las medidas de bioseguridad como mecanismo esencial para disminuir los riesgos. Se determinaron dos variables para la investigación: Seguridad industrial: se requiere conocer la importancia de esta en las empresas, puntualizando en los riesgos laborales y en el riesgo biológico. Aprendizaje autónomo: abordar el tema del aprendizaje, el modelo constructivista (aplicado en ambas Universidades), el aprendizaje autónomo y las diferentes estrategias educativas que puedan ayudar para este tipo de aprendizaje concentrándose en la metodología de las guías de aprendizaje.


La realización de la guía de aprendizaje cuenta con diferentes etapas las cuales se mencionan a continuación:

1. Versión preliminar de la guía de aprendizaje. En primer lugar se realizó la revisión bibliográfica y normativa necesaria, para poder generar una versión preliminar de la guía. Se identificó como usuarios de la guía de aprendizaje los estudiantes de la dos Universidades y de la asignatura de seguridad industrial, donde el objetivo es que de una manera autónoma puedan analizar, revisar, apoyarse y complementar las clases dirigidas de sus respectivos docentes. La información se organizó de tal manera para que se viera el despliegue de cada uno de los componentes del riesgo biológico, para lo cual se basó en la propuesta realizada por ambas Universidades, que de una manera lógica y secuencial presenta todos los tópicos del riesgo de forma general, teniendo en cuenta que debería ser estándar, sirviendo para realizar cada uno de los riesgos. (Físicos, químicos, ergonómicos, mecánicos, etc.). La guía metodológica aprobada por las dos Universidades, para la creación de la Guía de aprendizaje, fue la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

TITULO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL FACTOR DE RIESGO VALORACION DEL RIESGO. Valores límite permisibles, TLV MEDICIÓN. Equipos que se emplean, procedimientos, instrumentos. CONTROLES. Fuente, medio y trabajador. Tipos de controles PLANTILLAS - FORMATOS para la recolección de información y toma de muestras. 9. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE INSTRUMENTOS, MUESTREO 10. NORMATIVIDAD LEGAL. Leyes, normas, decretos, resoluciones, guías técnicas que aplican para ambos países. 11. Bibliografía 12. ANEXOS


Se realizó una búsqueda del tema (Riesgo laborales, bioseguridad, peligro biológico, riesgo biológico, exposición ocupacional, elementos de protección Individual, etc.) con el propósito de obtener información para la construcción del contenido de la guía de aprendizaje, por tal motivo se tuvo en cuenta los diferentes buscadores con los que cuenta la Universidad, fuentes y bases de datos tales como Icontec, Lex Base, Pro Quest, Legis, Legis Movil, Multiges, Scopus, Science Direct, Virtual Pro y Google académico, posteriormente a través de las páginas nacionales como la del Ministerio de la Protección Social, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría de salud de Bogotá, y buscadores de páginas internacionales como Instituto Nacional de Higiene y Seguridad de España, Perú, Así mismo se visitó bibliotecas referentes como la Luis Ángel Arango, Alfonso Borrero Cabal de la Universidad Javeriana, Julio Mario Santo Domingo e instituciones como: Ministerio de trabajo, Consejo Colombiano de Seguridad. Al tener la revisión bibliográfica se elaboró la guía apoyándose en la metodología aprobada. En esta versión preliminar se presentó una propuesta de diseño, figuras, gráficos, dibujos e imágenes que al considerar del grupo y del trabajo de revisión bibliográfica se considero pertinente, sin embargo en las siguientes etapas fueron analizadas, aprobadas y revisadas por temas legales de derecho de autor y de diseño (temas de pixeles y tamaños de las imágenes). Se realizó una validación preliminar de la guía con tres parámetros: una revisión por parte de estudiantes en general, con estudiantes de seguridad industrial y por parte de profesionales de este campo.

2. Revisión de pares. Después de haber realizado la versión preliminar de la guía de aprendizaje basada en los riesgos biológicos, fue revisada por profesionales de diferentes áreas que contribuyeron con sus evaluaciones al documento. Para la evaluación de esta guía se propuso un docente con los conocimientos necesarios en métodos de aprendizaje autónomo y en el modelo constructivista, el docente de seguridad industrial de ambas Universidades, un docente de la especialización con la que cuenta la Universidad Agraria y la coordinadora académica quien ha liderado esta actividad y cuenta con los conocimientos necesarios.


En esta revisión se les envió a los profesionales mencionados anteriormente un documento estructurado para que evaluaran la guía. (Ver anexo 3. carta a expertos)

3. Diseño y aprobación. El resultado de la revisión de pares fue una guía mejorada y consolidada, que pudiera pasar al diseño, por lo consiguiente se propuso que expertos en el tema revisaran los temas de colores, combinación, tamaño de hojas, imágenes, resolución, referenciación y temas afines a su profesión. Al contar con esta guía de aprendizaje diseñada profesionalmente fue aplicada de forma piloto a los estudiantes que cursan seguridad industrial, para que la evaluaran y así poder obtener un informe claro, donde se pudo comparar con los objetivos pretendidos al realizar la guía como herramienta de aprendizaje autónomo.

4. Evaluación de la versión preliminar guía de aprendizaje. Mencionado anteriormente se tuvieron en cuenta tres (3) instancias en la evaluación de la guía preliminar, una revisión por parte de estudiantes en general, una revisión por parte de estudiantes de seguridad industrial y una revisión por parte de profesionales de este campo. La revisión por los estudiantes de seguridad industrial pretendía lo mismo que con los estudiantes en general, pero con una gran diferencia importante que ya saben del tema tratado en el documento y que son las personas a las cuales va dirigido el material. Para esta evaluación se planeó realizar un grupo focal semiestructurado. El objetivo de esta evaluación preliminar fue tener en cuenta los comentarios y sugerencias, para así poder ajustar la guía a las características del estudiante y realizar las correcciones teniendo en cuenta las recomendaciones, que permitieron la adaptación y mejoras en la elaboración de una nueva versión de la guía

5. Metodología grupos focales Al ser los grupos focales, una técnica de recolección de datos se trabajó una entrevista grupal semi- estructurada, la cual giró alrededor de un objetivo que era conocer las consideraciones que tiene el usuario final de la guía de aprendizaje.


El propósito principal del grupo focal fue hacer que surgieran actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes (estudiantes de clase de seguridad industrial Fundación Universitaria Agraria de Colombia); respecto a lo que debería ser una guía de aprendizaje que ayude a clarificar las necesidades y requerimientos que tiene el estudiante. Para llevar a cabo la técnica de grupos focales, se tuvieron en cuenta los siguientes pasos:

Establecer los objetivos: el objetivo del grupo focal fue recolectar información acerca de la guía de aprendizaje, teniendo en cuenta se validaron las siguientes variables:  El conocimiento que tienen los estudiantes del tema riesgo laborales.  Validar las variables propuestas, seguridad industrial (riesgos laborales y el riesgo específico) y aprendizaje autónomo (estrategias didácticas de aprendizaje, guías de aprendizaje).  Generar ideas para una estrategia de publicidad, posicionamiento y la implementación de la guía de aprendizaje.  Evaluar el prototipo de la guía, probarla frente a las necesidades reales de los estudiantes, permitirá aprender a como posicionarlo, cómo hacerle publicidad y cómo distribuirlo (virtual y/o físico).  Descubrir la percepción de los estudiantes respecto a lo que genera el aprendizaje con la guía, así́ como su reacción ante diferentes ideas, gráficos, tipo de evaluación, colores, tamaño, etc.  Identificación de necesidades personales y/o grupales.

Selección de los participantes: los estudiantes que tuvieron la posibilidad de evaluar la guía de aprendizaje, son los que actualmente cursan la asignatura de seguridad industrial. (Uniagraria, programa de Ingeniería Industrial, 2015). Los participantes fueron seleccionados específicamente porque tienen un conocimiento previo y son el modelo de estudiantes que tendrá en el futuro las guías de aprendizaje.


Selección del moderador: los moderadores son los miembros del equipo de investigación que han desarrollado la guía de aprendizaje; la función principal de ellos fue propiciar la diversidad de opiniones en el grupo. Preparación de preguntas estimulo: al ser semi- estructurado se preparó un cuestionario con preguntas concretas, y se propicio la discusión con preguntas estimulantes y flexibles. Selección del sitio de reunión: el lugar para realizar la sesión de los grupos focales fueron los asignados a la asignatura de seguridad industrial, los cuales cumplen con las condiciones necesarias para desarrollar el trabajo.

Logística: se asignó dentro del grupo un moderador y otros encargados de logística, quienes tenían la labor de entregar el material y repartir el refrigerio. Análisis de la información: al terminar la sesión se realizó un resumen de la discusión que se desarrolló́ en el grupo, preferiblemente con las mismas palabras utilizadas por los estudiantes.

6. Elaboración de segunda versión de la guía y la publicación.

Después de analizar los resultados tanto de la revisión de pares, como la revisión por parte los estudiantes y los grupos focales se realizaron las correcciones necesarias a la guía teniendo en cuenta las recomendaciones, dando como producto una segunda versión de la guía.

Al realizar esta segunda versión de la guía de aprendizaje se desea que este documento sirva como referencia en las dos Universidades y pueda ser publicada contando así con los avales y legabilidad que puede ofrecer un registro ISBN.


3.2. RESULTADOS DE LA METODOLOGIA

3.2.1. Resultados de la evaluación preliminar de la guía Después de recolectar la información a través de la técnica de grupos focales y una encuesta realizada a los estudiantes de seguridad industrial, apoyada en un cuestionario conformado por seis (6) ítems con respuestas que tenían una serie de alternativas, entre las cuales el encuestado escogió la que creyó conveniente y tres (3) preguntas abiertas; se procedió a la interpretación y análisis de cada uno de los ítems, para dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos propuestos. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se representaron de manera general, en forma gráfica, el análisis porcentual de los resultados obtenidos; para ello se emplearon diagramas circulares y la técnica que se utilizó, se basó en el cálculo porcentual de cada ítem. A continuación se presenta el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos de la encuesta:

1. Grado de profundidad, actualización y utilidad de los temas contenidos en la guía.

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 57% que corresponde a la alternativa de satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que se tiene que analizar y ajustar la segunda versión de la guía


para lograr una total satisfacción de los estudiantes con respecto al grado de profundidad, actualización y utilidad de los temas contenidos en la guía.

2. El contenido de la guía es apropiado a las temáticas tratadas en el curso de seguridad industrial

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 54% que corresponde a la alternativa de satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que la guía aun se podría apropiar más de los temas que se tratan en el curso de seguridad industrial, específicamente de riesgo biológico y bioseguridad.

3. Esta de acuerdo con el contenido ofrecido en la cartilla

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 48% que corresponde a la alternativa de satisfecho, con este resultado


podemos evidenciar que para los estudiantes, la guía tiene el contenido necesario con respecto al tema investigado.

4. La extensión del documento le parece acorde para ser utilizada como un recurso que fomente el autoaprendizaje en el estudiante.

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 57% que corresponde a la alternativa de poco satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que para los estudiantes, la versión preliminar de la guía, es demasiado extensa, además contiene demasiado texto; debería agregarse más imágenes y cuadros que hagan de la guía un documento didáctico y agradable para el estudiante.

5. Visualmente se siente conforme con la estética y presentación de la guía.


Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 48% que corresponde a la alternativa de poco satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que para los estudiantes, la versión preliminar de la guía, debe ser mejor diseñada, ya que es un tema que es más fácil de captar visualmente usando imágenes y gráficos detallados.

6. Facilita el acceso al conocimiento

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 48% que corresponde a la alternativa de poco satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que para los estudiantes, la versión preliminar de la guía, a pesar de que es demasiado extensa y poco ilustrada, facilita el aprendizaje autónomo y cumple las expectativas como herramienta didáctica, fortaleciendo los conocimientos, habilidades y competencias.


7. Considera que la guía sirve como herramienta de aprendizaje para las clases.

Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que el porcentaje mas alto es un 61% que corresponde a la alternativa de satisfecho, con este resultado podemos evidenciar que para los estudiantes, la versión preliminar de la guía, cumple las expectativas como herramienta de aprendizaje didáctica, pero aún así debe modificarse, ya que la guía debe incluir mas representaciones graficas y diagramas que entren en juego, evitando hacer de la guía un documento rígido.

3.2.2. Resultados Metodología grupos focales Mediante la técnica de grupos focales, en el cual participaron los estudiantes de seguridad industrial tanto de la jornada diurna como la nocturna, realizada en las aulas de clase asignadas para la clase, se logro recolectar datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual giro alrededor de la temática propuesta. Para esta entrevista grupal se usaron las preguntas abiertas contenidas en la encuesta realizada a los estudiantes de seguridad industrial. Después de realizados los grupos focales se reviso y se clasifico la información recolectada. Analizar la información requirió de altos niveles de interpretación para poder detectar dentro de la información los puntos de vista de los participantes y contrarrestar las observaciones.


Después de haber analizado y leído varias veces la información, se identifico como resultado, las siguientes conclusiones:

Minimizar la extensión del contenido de la guía: la versión preliminar de la guía tenia un total de 80 pág., lo cual hacia de ella un documento demasiado extenso y tedioso, produciendo poco interés en el estudiante. A pesar de que el tema de riesgo biológico es demasiado extenso, en la versión mejorada de la guía se logro reducir a 40 pág. Agregar más diagramas, matrices e imágenes: el cuerpo de la versión preliminar de la guía contenía demasiado texto, así que una de las correcciones primordiales que se le hizo a la guía, fue la de agregarle imágenes, diagramas y cuadros que facilitaran al estudiante el aprendizaje al asociar los conceptos, identificándolos con las imágenes. Mayor organización en el contenido: aunque la versión preliminar de la guía contaba con un contenido completo y actualizado, le faltaba más organización y conexión entre la estructura planteada. Corrección de ortografía: a pesar de que la guía había sido revisada anteriormente, aun contenía demasiados errores ortográficos y términos desconocidos que no se encontraban dentro del glosario. Además se evidencio también la falta de numeración y referenciación correcta. Mayor diferenciación entre riesgo químico y biológico: la estrecha relación que existe en el riesgo biológico y químico hace necesario, que la guía logre enfatizar la diferenciación de estos dos riesgos. Enfoque específico: debido a que los riesgos biológicos afectan a muchas actividades labores, se pide que la guía se mas especifica a un área laboral.


4. CONCLUSIONES

Las estrategias de aprendizaje son acciones y pensamientos de los estudiantes que se producen durante su aprendizaje y que influyen tanto en la motivación, como la adquisición, retención y transferencia de conocimientos. Ayudan a los estudiantes a lograr sus metas y ofrecen la información necesaria para llegar a ellas. La escasez de guías de aprendizaje de los riesgos laborales y específicamente de Riesgo Biológico, inspira a la realización de este material educativo. De acuerdo a la investigación realizada se evidencia la falta de guías de aprendizajes, cartillas y guías educativas de este tipo. Al aplicar las encuestas y analizar los resultados, se puede resaltar la importancia de la evaluación de las guías, actividad que permite mejorar considerablemente el contenido, estructura, diseño y redacción, entre otras, del material propuesto.

.


5. RECOMENDACIONES

Proponer guías de riesgo biológico mucho más específicas y prácticas en áreas de la salud, agrícolas, alimentos y trabajo con animales, ya que estas pueden servir de manera transversal en la Universidad en carreras afines a estas áreas como Medicina Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería de alimentos e Ingeniería Agroindustrial, promoviendo medidas de prevención y control, y la implementación de un sistema de bioseguridad. Aplicar instrumentos validados para evaluar la preparación del estudiante para el aprendizaje autónomo y el compromiso efectivo. Los estudiantes varían en sus niveles de autonomía y percepciones de autoeficacia, lo que demanda al profesor poseer versatilidad, no en términos de los conocimientos que transmite, sino de la práctica pedagógica que realiza para guiar exitosamente al alumno hacia un mayor compromiso y autodirección en el proceso de aprendizaje.


6. REFERENCIAS Aguella Pabon, D., & Nagles Garcia, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo. Bogotá: Universidad EAN. AguilarFeijoo, R. M. (2004). La Guía de aprendizaje . Revista RIED, 1-2. Alvarez Heredia, F., Faizal Geagea, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos biologicos y Bioseguridad. Bogotá. Berroa,

A.

(s.f.).

Manual

de

seguridda

industrial.

Obtenido

de

http://profesorberroa.webcindario.com/Paginas/archivos%20html/Manual%20de %20Seguridad%20%20industrial.pdf Castro Patiño, L. F. (s.f.). Seguridad Industrial. Revista MM, 115-121. Definición.

(s.f).

Definición.

Obtenido

de

Definición

Riesgo

Laboral:

http://definicion.mx/riesgo-laboral/ Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. Mexico: Interamericana. Martinez Viel, Y. (29 de Julio de 2011). Cuadernos de educación y desarrollo. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/ymv.htm Ministerio

de

Trabajo.

(s.f.).

Ministerio

de

trabajo.

Obtenido

de

http://www.mintrabajo.gov.co/component/.../doc.../2095-decreto1443sgsss.ht... Rodriguez, R. (Diciembre de 2014). Historia de la Seguridad Industrial. Obtenido de sitio web de Blogspot: http://historiadelaseguridadindustrial.blogspot.com.co/ Seguimiento al sector de la salud en Colombia. (s.f.). Así vamos en salud. Obtenido de http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/58


Serna R, A. (1985). El Metodo Didáctico. En A. S. R, Educación fisica y Deporte (pág. 42). Medellin. Universidad del Valle. (2013). Biblioteca Digital Universidad del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8406/1/CB-0494546.pdf Moctezuma & Narro. (2009). Plan Educativo Nacional (UNAM). Obtenido de thtp://www.planeducativonacional.unam.mx/PDF/CAP_00.pdf Píriz & Ubal. (2009). ¿De qué hablamos cuando decimos Pedagogía?. Obtenido de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/piriz%20ubal.pdf. Rojano, J.E. (2008). Conceptos Básicos En Pedagogía, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt – Venezuela. Romero,

G.A.

(2009).

La

Pedagogía

en

la

Educación.

Obtenido

de

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/GUS TAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdf Hernández, R, Fernández C & Baptista P. (2012). Metodología de la investigación. México DF: Mc Graw Hill. Ruiz, G.A. (1999). El constructivismo como modelo pedagógico. Obtenido de http://escuelainteligente.edu.ec/docs/constructivismo.pdf Crispín María Luisa. (2011). Aprendizaje Autónomo, orientación para la docencia. Universidad Iberoamericana. Peláez Cárdenas André. (2009). El aprendizaje autónomo y el crédito académico como respuesta al Nuevo orden mundial en la educación universitaria. Cuadernos latinoamericanos de administración.


Ruiz, G.A. (1999). El constructivismo como modelo pedagógico. Obtenido de http://escuelainteligente.edu.ec/docs/constructivismo.pdf Peña Calvo Alicia. (1997). Diseño materiales para el aprendizaje autónomo. Centro virtual Cervantes. Díaz Barriga Frida. ( s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Trillas. Cañada Jorge, Díaz Ignacio, Medina Javier, Puebla Miguel, Mata José & Soriana Manuel. (2009). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, formación profesional para el empleo. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Grupo especifico CAFAM.( 2008). ¿Que es una guía de aprendizaje? Moreno Rafael & Martínez Rafael. (2007). Universidad de Sevilla. PEI. (1999). Proyecto Educativo Institucional. Uniagraria. Rue ,Joan.( 2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Narcea, S.A. González, Alicia. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Aebli, Hans. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Narcea. S.A. González ,Ornelas. (2003). Estrategias de enseñanza y aprendizaj. Pax-mexico, librería Carlos Cesarman. Abbagnano, Nicola. (1992). Historia de la pedagogía. Fondo de cultura económica. Creus Antonio, Mangosio Jorge. (2011). Seguridad e higiene en el trabajo un enfoque integral. Ed. Alfaomega Grupo Editor.


Gómez Genaro. (2003). Manual para la formación en prevención de riesgos laborales (cursos superior e intermedio). Ed. Ciss Praxis S.A Floria Pedro. (2009).Gestión de la Higiene industrial en la empresa. Ed. Fundación confemetal Ruiz Teresa, Mancena Juan, Ramón Mario. (2013). Seguridad e higiene industrial. Ed. Alfaomega Grupo Editor. Cortes José. (2007).Tecnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Ed. Tébar. Rodríguez Rafael. (2013). Sistema general de riesgos laborales. Ed. Universidad del norte Gutiérrez Ana. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Ministerio de protección social. Bosch Magda, Quesada Paloma, Porta Miguel. (2009). Los limites de los limites: Valores limites de exposición ocupacional, razones y limitaciones. Ed. Istas. Trujillo Raúl. (2011). Seguridad ocupacional. Ed Ecoediciones. Díaz Javier, Rodríguez Rafael. (2013). Salud en el trabajo y seguridad industrial. Ed. Alfaomega Grupo Editor. González Diego. (2006). Manual para el técnico en prevención de riesgos.Ed. Seditorial. Adolfo Rodellar. (2002). Seguridad e higiene en el trabajo un enfoque integral. Ed. Alfaomega Grupo Editor.


Henao Fernando. (2014). Diagnostico integral de las condiciones de trabajo y salud. Ed. Ecoediciones. Siles Nilo. (2010). Evaluación de riesgos planificación de la acción preventiva en al empresa. Ed. Ediciones de la U. Álvarez Francisco. (2007).Salud ocupacional. Ed. Eco-edisiones. Sacristal Gimeno. (2002). La Pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Ed. Morata. Leal Jaime, Contreras Marco. (2002). Educación abierta y a distancia alternativa de autoformación para el nuevo milenio, ed. Edisiones hispanoamericana Ltda. Castillo Sandra. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso optimo de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Tesis. Torres Liliana. (2010). Constructivismo pedagógico: estrategia de enseñanzas de maestros y maestras del sistema de educación publica de Puerto Rico.Tesis. Echeverría Rafael. (2009). Escrito sobre aprendizaje: recopilación. Ed. Comunicaciones noreste Ltda. Arellano Javier, Rodríguez Rafael. (2013). Salud en el trabajo y seguridad industrial, Ed. Alfaomega grupo editor. Rodgers Gerry, Lee Eddy, Lee Swepton & Daele van jasmien.(2009). OIT. Benites Josué. (2010). Higiene y seguridad industrial. Ed. Instituto politécnico nacional. Díaz A., Reyes M., Reyes C., Rojas C. ( s.f.). Generalidades de los riesgos biológicos, principales medidas de contención y prevención en el personal de salud. Obtenido de http://www.cdc.gov/mmwrhtml/rr501al.html.


Fernández L. (2001). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales. España. Matute L, Moreno B, Moret N, Temprano P, Karolina S, Subero R. (s.f.). Riesgos biológicos en salud. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/50334327/Trabajoprevio-1. Diaz Angnell, Reyes Mirian, Reyes Claudia, Rojas Reina.(s.f.). Principales medidas de contención

y

prevención

en

el

personal

de

la

salud.

Obtenido

de

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/12-14.pdf. Fakhri, Zuheir Ibrahim. (2000). Riesgos Biológicos. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Vol.38. Denise Caroline, Arguelles Pabón, García Nofal.(2008). Estrategias para promover procesos de Aprendizaje Autónomo. 3 Edición. Bogotá. Decreto 1443. Ministerio de trabajo Republica de Colombia, 31 de julio de 2014


7. ANEXOS

ANEXO 1. Microcurriculo seguridad industrial Colombia.







Anexo 2. . Microcurriculo Seguridad Industrial Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO GENERAL: Conocer los elementos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y de esta manera puedan diseñar un plan de seguridad en el país en que se encuentren.

Módulo I: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO              

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Definición de términos Elementos de un SGSST Definir términos de peligro y riesgos Elaborar un estudio de línea de base Construir una matriz IPER Determinar los riesgos en los puestos de trabajo. Estandarizar procedimientos Señalizaciones en un SGSST Modelos de investigación de accidentes de trabajo Realizar un taller de investigación de accidentes de trabajo Técnicas para una adecuada inspección de seguridad. Inspección de seguridad. Formatos de inspección de seguridad

Módulo II: PLAN DE SEGURIDAD     

Introducción a la elaboración de un plan de seguridad Elementos de un plan de seguridad Plan de capacitación Conocimiento de primeros auxilios en las brigadas de emergencia Conocimiento de manejo de incendios en las brigadas de emergencia

Módulo III: EQUIPOS DE MONITOREO DE RIESGOS FISICOS  

Descripción del Sonómetro Funciones del Sonómetro


   

Uso adecuado del Sonómetro Descripción del Luxómetro Funciones del Luxómetro Uso adecuado del Luxómetro

Módulo IV: NORMAS OHSAS 18001 Y ERGONOMIA      

Normas OHSAS Ventajas de una certificación según normas OHSAS 18001 Definición, Términos y Requisitos. Ergonomía Método de evaluación de manipulación de cargas NIOSH Método de evaluación de posturas RULA Duración: Cursos – Taller 96 Horas


Anexo 3: Carta a Expertos Bogotá D.C., septiembre de 2015 Ingeniero (a) XXXXXXXX Empresa Ciudad

Cordial saludo: Actualmente como parte de nuestro trabajo de grado, hemos elaborado una guía de aprendizaje en riesgos laborales específicamente en el riesgo químico, por tal motivo lo invitamos a participar como experto en la primera validación del documento que adjuntamos.

A continuación le solicitamos dar respuesta a las siguientes preguntas: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RIESGO BIOLOGICO

Grado de profundidad, actualización y utilidad de los temas contenidos en la guía. El contenido de la guía es apropiado a la temática tratada en el curso de seguridad industrial. Está de acuerdo con el contenido ofrecido en la cartilla. La extensión del documento (cantidad de hojas) le parece acorde para ser utilizada como un recurso que fomente el auto aprendizaje en el estudiante. Visualmente se siente conforme con la estética y presentación de la guía. Facilita el acceso al conocimiento. Considera que herramienta de clases.

Elaborado por: Autor

la guía sirve como aprendizaje para las

OBSERVACIONES


Anexo 4. Formato encuesta estudiantes seguridad Industrial

Elaborado por: Autor



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.