DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL) DIRIGIDO A MICRO Y PEQUEÑOS GENERADORES DE RESPEL ENTRE LOS QUE SE DESTACAN LOS TALLERES DE MECÁNICA Y CAMBIADEROS DE ACEITE UBICADOS EN EL BARRIO LA ESTANZUELA (SECTOR LA PLAYA) DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES DE BOGOTÁ
JUAN CARLOS ARIZA PORRAS DIANA CAROLINA SICUA ARDILA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015
1
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL) DIRIGIDO A MICRO Y PEQUEÑOS GENERADORES DE RESPEL ENTRE LOS QUE SE DESTACAN LOS TALLERES DE MECÁNICA Y CAMBIADEROS DE ACEITE UBICADOS EN EL BARRIO LA ESTANZUELA (SECTOR LA PLAYA) DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES DE BOGOTÁ
JUAN CARLOS ARIZA PORRAS DIANA CAROLINA SICUA ARDILA
Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental
Director GUSTAVO PEDRAZA POVEDA Ingeniero Químico
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015
2
NOTA DE ACEPTACIร N
_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
____________________________ Presidente del Jurado
____________________________ Jurado
____________________________ Jurado
Bogotรก D.C., 29 de mayo de 2015
1
CONTENIDO
1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 17
2
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 19
3
OBJETIVOS .................................................................................................... 21
4
3.1
Objetivo General ....................................................................................... 21
3.2
Objetivos específicos ................................................................................ 21
MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 22 4.1
5
6
Antecedentes ............................................................................................ 22
4.1.1
Desarrollo Barrio La Estanzuela, Los Mártires ................................... 22
4.1.2
Gestión Respel en Colombia .............................................................. 23
4.2
Marco Conceptual ..................................................................................... 26
4.3
Marco Jurídico .......................................................................................... 28
4.3.1
Marco Legal Ambiental....................................................................... 29
4.3.2
Marco Legal en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial ................ 30
DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 32 5.1
Hipótesis ................................................................................................... 32
5.2
Tipo de Investigación ................................................................................ 32
5.3
Población .................................................................................................. 32
5.4
Muestra ..................................................................................................... 32
5.5
Variables ................................................................................................... 33
5.6
Actividades del proyecto ........................................................................... 35
5.7
Recolección de Información...................................................................... 36
5.8
Plan de Análisis ........................................................................................ 37
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................ 38 6.1
Definición del Cuadrante de Recolección ................................................. 38
6.2
IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE MANEJO ACTUAL DE
LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS...................................... 39 6.2.1
Estimación de Generación de Respel ................................................ 39
6.2.2
Dotación de Elementos de Protección Personal ................................ 46
1
7
PROPUESTA DEL PROGRAMA .................................................................... 48 7.1
DESARROLLO DE LAS MICRO Y MACRO RUTAS DE MOVILIZACIÓN48
7.1.1
Definición de Micro-Rutas .................................................................. 49
7.1.2
Definición de la Macro-Ruta ............................................................... 50
7.2
CONDICIONES DE LOS Equipos de Recolección y Transporte .............. 51
7.2.1
Condiciones Técnicas del Vehículo Recolector ................................. 51
7.2.2
Señalización del Vehículo y el Material a Movilizar ............................ 52
7.2.3
Elementos de Protección Personal de los Operarios de Recolección 59
7.2.4
Equipos y Accesorios Requeridos para la Recolección ..................... 60
7.2.5
Condiciones de Seguridad Para la Recolección y Descargue de los
Respel 62 7.2.6 7.3
DEFINICIÓN DEL PLAN DE TRANSPORTE ........................................... 70
7.3.1 7.4
8
Manejo de Derrames .......................................................................... 66
Definición de las Frecuencias de Recolección ................................... 70
CONDICIONES OPERATIVAS DEL PUNTO de Acopio Temporal .......... 71
7.4.1
Ubicación ........................................................................................... 71
7.4.2
Diseño de Interiores ........................................................................... 72
7.4.3
Salidas de Emergencia ...................................................................... 72
7.4.4
Pisos .................................................................................................. 73
7.4.5
Drenajes ............................................................................................. 73
7.4.6
Tanques de Almacenamiento ............................................................. 73
7.4.7
Diques de Contención ........................................................................ 74
7.4.8
Techos ............................................................................................... 75
7.4.9
Ventilación .......................................................................................... 75
7.4.10
Equipos Eléctricos e Iluminación .................................................... 76
7.4.11
Señalización.................................................................................... 76
7.4.12
Demarcación ................................................................................... 79
7.4.13
Sistemas de Respuesta .................................................................. 79
7.4.14
Condiciones Específicas Según la Peligrosidad ............................. 79
CONCLUSIONES ............................................................................................ 81
2
9
RECOMENDACIONES ................................................................................... 83
10
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 85
11
ANEXOS ...................................................................................................... 86
3
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Marco legal aplicable al medio ambiente ................................................. 29 Tabla 2. Marco legal aplicable en materia de salud ocupacional y seguridad industrial ................................................................................................................ 30 Tabla 3. Variables aplicables al desarrollo del proyecto ........................................ 33 Tabla 4. Descripción de las actividades para el desarrollo del proyecto ................ 35 Tabla 5. Cuantificación de la dotación de EPP´s ................................................... 46 Tabla 6. Sentido vial en el cuadrante ..................................................................... 48 Tabla 7. Identificación y codificación de los Respel ............................................... 53 Tabla 8. Establecimiento de contenedores y pictogramas de seguridad de los Respel .................................................................................................................... 54 Tabla 9. Elementos de protección personal requeridos para la labor .................... 59 Tabla 10. Código y significado de colores de precaución ...................................... 77
4
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Vista satelital de la zona objeto de estudio ............................................. 33 Figura 2. Desarrollo metodológico del proyecto ..................................................... 38 Figura 3. Estadísticas del conocimiento normativo ambiental aplicable a la gestión de los Respel ......................................................................................................... 41 Figura 4. Conocimiento de las condiciones que debe cumplir el vehículo movilizador de los respel ....................................................................................... 42 Figura 5. Conocimiento de las obligaciones legales aplicables a la gestión de los respel ..................................................................................................................... 43 Figura 6. Cantidades estimadas de respel generados ........................................... 44 Figura 7. Tipo de disposición final dada a los respel ............................................. 44 Figura 8. Estadísticas en la dotación de EPP´s ..................................................... 47 Figura 9. Ejemplo de la estructura de las etiquetas de los embalajes ................... 56 Figura 10. Ejemplo de la identificación de los embalajes ....................................... 56 Figura 11. Ejemplo de la identificación del vehículo movilizador ........................... 57 Figura 12. Equipo de recolección y limpieza de derrames ..................................... 59 Figura 13. Bomba seleccionada para el trasvase del aceite usado ....................... 61 Figura 14. Isotanque empleado para la recepción del aceite usado ...................... 61 Figura 15. Estrategias de control en la atención de derrames ............................... 66 Figura 16. Esquema de operación en caso de derrames en aguas en movimiento ............................................................................................................................... 68 Figura 17. Esquema de operación en caso de derrames en aguas en estáticas ... 68 Figura 18. Medidas de control y contención de derrames ..................................... 70 Figura 19. Limpieza de la zona afectada ............................................................... 70 Figura 20. Ubicación de los conductos de ventilación al interior de la bodega ...... 75
5
LISTA DE ANEXOS
Anexo A.
Encuesta Descriptiva
Anexo B.
Mapa No. 1 Cuadrante de Operaciรณn
Anexo C.
Mapa No. 2 Sentido Vial
Anexo D.
Mapa No. 3 Micro-Ruta de Recolecciรณn
Anexo E.
Mapa No. 4 Macro-Ruta de Recolecciรณn
Anexo F.
Hojas de Seguridad de los Respel
Anexo G.
Lista de Chequeo para verificar el cumplimiento del Decreto 1609/02
Anexo H.
Manifiesto de Carga
Anexo I.
Planos de la Bodega
6
LISTA DE ABREVIATURAS
SÍMBOLO
DEFINICIÓN
A.C.
Adaptada Para Colombia
A.S.A.
American Standards Association
CEC
Código Eléctrico Colombiano
CIIU
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
EPP
Elemento de Protección Personal
NTC
Norma Técnica Colombiana
ONU
Organización de las Naciones Unidas
PGIRESPEL
Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos
POT
Plan de Ordenamiento Territorial
RESPEL
Residuo Peligroso
SDA
Secretaría Distrital de Ambiente
SIG
Sistema de Información Geográfica
UPZ
Unidad de Planeación Zonal
7
GLOSARIO
Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Esta también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
Acopio: Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de acopio.
8
Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.
Aprovechamiento y/o valorización: Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.
Autoridad competente: Autoridad nacional o internacional designada o reconocida por el Estado para un determinado fin.
Disposición final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
Embalaje: Es un contenedor o recipiente que contiene varios empaques.
Empaque: Cualquier recipiente o envoltura que contenga algún producto de consumo para su entrega o exhibición a los consumidores.
Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo en seguridad y salud en el trabajo será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
9
Envase: Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Etiqueta: Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa, por medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10 cm. x 10 cm., salvo en caso de bultos, que debido a su tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas, se ubica sobre los diferentes empaques o embalajes de las mercancías.
Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.
Hoja de seguridad: Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435, Anexo N° 2.
Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.
Incompatibilidad: Es el proceso que sufren las mercancías peligrosas cuando puestas en contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.
10
Macro ruta: Es la división geográfica de la zona para la distribución de los recursos y equipos de recolección.
Micro ruta: Descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del trayecto de un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio de recolección o del barrido manual o mecánico.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos.
Plan de contingencia: Programa de tipo predictivo, preventivo y reactivo con una estructura estratégica, operativa e informática desarrollado por la empresa, industria o algún actor de la cadena del transporte, para el control de una emergencia que se produzca durante el manejo, transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, con el propósito de mitigar las consecuencias y reducir los riesgos de empeoramiento de la situación y acciones inapropiadas, así como para regresar a la normalidad con el mínimo de consecuencias negativas para la población y el medio ambiente.
Plan de emergencia: Organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata ante la existencia de una emergencia que involucren mercancías peligrosas y garantizar una atención adecuada bajo procedimientos establecidos.
Residuo o desecho peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
11
Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente.
Rótulo: Advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, por medio de colores y símbolos que se ubican sobre las unidades de transporte (remolque, semirremolque y remolque balanceado) y vehículos de carga.
Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.
Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el(los) riesgos(s) es (son) aceptable(s) o no.
12
RESUMEN
El principal objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de un programa enfocado hacia la recolección selectiva de residuos peligrosos generados por talleres de mecánica y cambiaderos de aceites que se encuentran ubicados en un reconocido sector de Bogotá denominado “La Playa” en el barrio La Estanzuela de la localidad de Los Mártires.
La etapa inicial del proyecto consistió en la realización de visitas de campo y la aplicación de encuestas a una muestra representativa de comerciantes del sector dedicados a las actividades de mantenimiento de vehículos y a labores de cambio de aceites.
Los resultados de las encuestas reflejaron tres hechos relevantes, el primero es el desconocimiento sobre la peligrosidad de residuos como el aceite usado, materiales impregnados con aceite usado, pastillas de asbesto, líquidos refrigerantes y líquidos de frenos, el segundo que existe falta de iniciativa y gestión para disponer adecuadamente los residuos peligrosos por el bajo volumen que de estos se generan en cada establecimiento, lo que conlleva a que los comerciantes los dispongan de manera práctica y rápida con el consorcio de aseo de la zona, en espacio público o viertan los aceites usados por las redes de alcantarillado, y el tercero es la falta de uso de elementos de protección personal por parte de las personas
que
laboran
en
estos
establecimientos
y
que
manipulan
permanentemente los residuos peligrosos.
En respuesta a las problemáticas identificadas mediante el desarrollo una investigación de tipo cualitativa, se propone una solución de gestión que contempla una propuesta integral de rutas de recolección en la zona como estrategia para involucrar a los comerciantes generadores de residuos peligrosos, incentivando su participación en la resolución de la problemática de salud pública
13
y ambiental que genera la inadecuada gestión y disposición de los residuos peligrosos en la ciudad.
La propuesta también involucra las medidas de transporte seguro, conforme la normatividad vigente para el transporte de mercancías peligrosas, así como las condiciones de almacenamiento temporal de los residuos peligrosos antes de ser dispuestos de manera definitiva y las recomendaciones técnicas sobre el uso de los elementos de protección personal que deben utilizar los operarios encargados de la manipulación de los residuos peligrosos.
14
INTRODUCCIÓN
En Colombia, a través de la Ley 253 de 1996 se adopta el Convenio de Basilea sobre el control de los Movimientos Transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, como instrumento vinculante en la política ambiental del país que permite la incorporación de obligaciones y compromisos en materia de residuos especiales.
Este gran paso corresponde al reconocimiento de la peligrosidad de los residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo para la salud humana y el medio ambiente, sumado a la generación y disposición cada vez mayor de este tipo de residuos por el uso de productos que en su composición poseen sustancias que les confiere características peligrosas.
Los residuos peligrosos se generan tanto a nivel doméstico como a nivel industrial, aunque es este último el mayor generador, dado el crecimiento y diversificación de las actividades industriales, lo que requiere un estudio y evaluación de los impactos generados, así como el desarrollo e implementación de estrategias, acciones y técnicas para la gestión de estos residuos.
A nivel del Distrito Capital, se identifican problemáticas asociadas a una inadecuada gestión de los residuos peligrosos, malas prácticas, ausencia de gestión y desconocimiento de la normatividad ambiental vigente en la materia.
En atención a esta situación se plantea el presente documento a través del cual se desarrolla el Diseño de un Programa de Recolección Selectiva de Residuos Peligrosos (respel) dirigido a micro y pequeños generadores de respel entre los que se destacan los talleres de mecánica y cambiaderos de aceite ubicados en el Barrio La Estanzuela (Sector La Playa) de la Localidad de Los Mártires de Bogotá.
15
Para esto, se tomaron datos reportados por la Secretaría Distrital de Ambiente y se realizó una fase de recolección de información en campo y análisis de datos que arrojaron información sobre condiciones relacionadas con la disposición de los aceites usados en las redes alcantarillado, mezcla de residuos sólidos comunes con residuos y textiles impregnados de aceite usado, ocasionando que residuos que no eran peligrosos adquieran esta condición y envío de residuos peligrosos a relleno sanitario, entre otras problemáticas.
De acuerdo con los objetivos planteados en el presente proyecto y la interacción que se realizó mediante el trabajo de campo, el desarrollo de la presente tesis proporciona una oportunidad para adelantar actividades e investigaciones que vinculan la academia con el entorno que enfrenta el profesional en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental en Colombia.
Por lo anterior, el fomento de estudios como el que aquí se presenta es una oportunidad de conocer las interacciones entre las diversas disciplinas estudiadas, que surge como contexto de las necesidades de la realidad colombiana.
16
1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El barrio La Estanzuela se ubica en la Unidad de Planeación Zonal – UPZ 102 (La Sabana), de la localidad de Los Mártires, el cual limita entre las calles 6 y 11 y las carreras 14 y 19. Este barrio se caracteriza por contar con una alta densidad de actividades comerciales y de prestación de servicios entre los que se encuentran ferreterías, almacenes de ropa, comidas rápidas, restaurantes, venta de repuestos y talleres de mecánica, entre otros.
La problemática ambiental asociada a esta zona se resume en altas concentraciones de polución y contaminación sonora por el elevado tráfico vehicular, contaminación visual asociado a la presencia de avisos y propagandas, manejo de sustancias y productos químicos sin control técnico en la mayoría de talleres y empresas especialmente en el sector de La Playa, donde se distribuyen ampliamente establecimientos que prestan servicios de mecánica automotriz lubricación y cambio de aceite.
Respecto a las condiciones de la zona, es de vital importancia el manejo que actualmente se realiza a los residuos considerados como peligrosos 1, dado que la mayoría de los establecimientos disponen éstos al consorcio de aseo del sector, a la vía pública o a las redes de alcantarillado, dado el desconocimiento de la problemática, falta de gestión, desinterés y falta de disponibilidad de un servicio especializado de movilización de éste tipo de residuos.
Uno de los principales problemas asociados al manejo de los residuos peligrosos en la mayoría de los establecimientos de la zona corresponde al bajo volumen de
1
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2005) Decreto 4741 Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp. 2 de junio de 2015.
17
generación, dado que corresponde a micro-empresas2 (planta de personal no superior a diez trabajadores o activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes), que no cuentan con la infraestructura adecuada para el almacenamiento de residuos durante largos periodos de tiempo, lo que limita la prestación del servicio de parte de los vehículos adecuados para la movilización de éstos3, ya que éstos solo realizan la recolección de cantidades superiores a 100 Kilogramos.
Adicional a esto, se han creado gremios que han intentado desarrollar proyectos para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos dado las disposiciones normativas, ya que el desarrollo de infraestructuras para el almacenamiento de residuos peligrosos requiere de obtención de licencia ambiental previo al inicio de la entrada en operación4.
2
Congreso de la República (2004) Ley 905. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp. 2 de junio de 2015. 3 Ministerio de Transporte. (2002). Decreto 1609. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp. 2 de junio de 2015. 4 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014) Decreto 2041. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp. 2 de junio de 2015.
18
2
JUSTIFICACIÓN
Ante la problemática planteada, el presente proyecto propone establecer unas rutas selectivas de recolección de residuos peligrosos mediante vehículos adecuados para dicha labor y dotado de las condiciones técnicas requeridas, tanto ambientales como ocupacionales, que brinden una solución adecuada en cuanto a la gestión externa ambientalmente segura de los residuos peligrosos en concordancia con los lineamientos generales de los Planes de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos a Cargo de los Generadores establecido en el artículo 10 del Decreto 4741 de 2005.
Dado que estos establecimientos generan entre 5 y 120 Kg al mes de residuos o desechos peligrosos, para los prestadores del servicio de recolección privados no es rentable la recolección, pues los gastos operacionales son superiores al rendimiento neto, optan por no realizar la recolección a usuarios individuales.
El presente proyecto busca realizar una recolección selectiva y periódica de los residuos o desechos peligrosos generados, mediante el desarrollo de una agremiación que permita organizar, tanto internamente el almacenamiento de los residuos, como el establecimiento de los cronogramas de recolección con el objetivo de garantizar la prestación del servicio a los micro y pequeños generadores. Así mismo, el proyecto busca plantear micro y macro rutas de recolección de acuerdo a los planteamientos establecidos en el RAS-20005, dando una solución ambientalmente viable a los generadores de residuos de la zona.
Los resultados del proyecto podrán ser incluidos y extrapolados a las actividades de recolección distrital dentro de los lineamientos del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de Bogotá, y servirán como solución para los generadores en 5
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2012) Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Sección II. Título F. Sistema de Aseo Urbano.
19
cuanto al cumplimiento normativo ambiental y facilitarĂĄ las acciones de control adelantadas por la alcaldĂa local y la autoridad competente, que en este caso es la SecretarĂa Distrital de Ambiente.
20
3
3.1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un programa de recolección selectiva de residuos peligrosos (RESPEL) dirigido a micro y pequeños generadores de respel entre los que se destacan los talleres de mecánica y cambiaderos de aceite ubicados en el barrio La Estanzuela (Sector La Playa) de la Localidad de Los Mártires de Bogotá D.C.
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las condiciones de manejo actual de los generadores de residuos peligrosos de la zona objeto de estudio. 2. Desarrollar las micro-rutas que permitan optimizar la recolección de residuos peligrosos en la zona objeto de estudio, articulándolas con el desarrollo de las macro-rutas de movilización incluyendo el punto de acopio temporal y los gestores establecidos para la disposición final. 3. Establecer las condiciones requeridas del vehículo movilizador con el fin de dar cumplimiento a la normatividad aplicable. 4. Definir el plan de transporte de los residuos peligrosos, conforme lo establecido en la normatividad ambiental vigente. 5. Establecer las condiciones operativas del punto de acopio temporal de los residuos peligrosos, acorde a la normatividad vigente.
21
4
4.1
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
4.1.1 Desarrollo Barrio La Estanzuela, Los Mártires
En cuanto al desarrollo del barrio, en la zona de Los Mártires había quintas y haciendas que se urbanizaron en el siglo XX. El barrio Eduardo Santos se edificó en la quinta llamada Ninguna Parte. La hacienda La Estanzuela se dividía en dos secciones; en La Estanzuelita se construyeron, entre otros, los barrios Santa Isabel, El Progreso y La Estanzuela.
El auge de la construcción lentamente se fue acelerando en la periferia. En Los Mártires, para 1960 sólo faltaban por edificar los barrios Santa Isabel, Veraguas, La Estanzuela y los conjuntos residenciales de Colseguros (1965) y Usatama (1981), así como un sector de Paloquemao.
El transporte intermunicipal, constituido por diferentes empresas del país, tomó como estación este sector; allí también llegaba el transporte de carga, que surtía los almacenes, las bodegas y las plazas de mercado. Así pues, la llegada y el despacho de mercancías fortaleció su condición de puerto del transporte intraurbano e intermunicipal.
Los barrios más afectados por la presencia de este incipiente terminal fueron El Listón, el Voto Nacional, La Sabana, La Estanzuela y San Victorino.
En el parque San Roque del barrio La Estanzuela, por ejemplo, existía un cementerio de vehículos que almacenaba viejos buses trolley, los cuales eran usados como vivienda por algunas personas; las primeras empresas en asentarse en estos predios fueron Transportes Márquez, Macarena y Velotax, entre otras.
22
En consecuencia, surgió una gran cantidad de tiendas de repuestos nuevos y usados que muy pronto, por la cercanía con las estaciones, se convirtieron en talleres de mecánica (el primero data de 1966, y era propiedad de don Federico Bonilla), cuyos servicios cada vez tenían más demanda. También se construyeron bodegas y empezaron a ocuparse las calles, especialmente la 7 y la 8.6 De acuerdo con el artículo del Periódico El Tiempo denominado “El Barrio de los Carros y la Grasa” del 17 de mayo de 2003 se menciona que existen entre 200 y 300 mecánicos informales, siendo el barrio de mayor concentración con esta problemática.
En este artículo la alcaldesa local del momento indicó que el problema no solo es debido a los mecánicos informales, sino también a los propietarios de locales que prefieren la calle para reparar los carros y en algunos casos alquilan sus talleres para guardar las herramientas de los informales.7
4.1.2 Gestión Respel en Colombia
En cuanto a la disposición de los Respel, en Colombia se han identificado algunos actores que por no implementar los modelos de gestión integral de residuos peligrosos, realizan una disposición inadecuada éstos, tal como se documenta a continuación: “En Febrero de 2011, la Secretaría Distrital de Ambiente dio inicio a un proceso sancionatorio ambiental contra la multinacional General Motors por enterrar residuos peligrosos. La investigación dio inicio luego de recibir denuncias de que 6
Cardeño, Fredy (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad de Los Mártires) 7 Gómez, Yolanda (2003). El Barrio de los Carros y la Grasa. Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-996129. 6 de octubre de 2015.
23
la multinacional enterró hace treinta años pinturas, aceites, envases y solventes en los alrededores del río Tunjuelo, en el sur de Bogotá. Hasta el momento se han encontrado 1374 toneladas de desperdicios. La compañía informó que ya inició un proceso para remediar los daños.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) explicó en un comunicado que la Fábrica Colombiana de Automotores (Colmotores), que arma la marca Chevrolet en el país, quedó expuesta a multas por hasta 2.678 millones de pesos (más de 1,41 millones de dólares).
La General Motors Colmotores pudo incurrir en manejo inadecuado de residuos peligrosos, contaminación del agua subterránea y posible afectación del recurso suelo, indicó el titular de la SDA, José Antonio Nieto, en un comunicado público. El funcionario explicó que la fábrica automotriz estableció en la ronda del río Tunjuelo “un cementerio de residuos peligrosos, como envases y tambores con solventes, pinturas y aceites”. Por los estudios realizados en el sector, “existen siete áreas de suelo con presencia de sustancias químicas de interés”, continuó el titular de la SDA, y dijo que la automotriz hizo saber que ha excavado dos de ellas”.8
También, en Luruaco, Atlántico y en Oicatá, Boyacá, se encontraron una gran cantidad de residuos provenientes de clínicas y hospitales, cuya exposición al aire libre, pone en riesgo la salud de la comunidad.
Gracias a la información de la comunidad, las autoridades encontraron en un pozo profundo en la vereda Centro del municipio de Oicatá, 9 canecas con cerca de
8
Revista Dinero. (2011). Sancionarán a GM por enterrar residuos peligrosos. Tomado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/sancionaran-gm-enterrar-residuos-peligrosos/114083. 2 de junio de 2015.
24
tonelada y media de residuos hospitalarios entre jeringas, bolsas de suero y hasta placentas.
El coronel Nelson Isaza, comandante de la Sijín dijo que en este momento se está investigando quien arrojó estos residuos a este lugar en donde intentaron incinerarlos, pero no fue posible, por lo que la comunidad se dio cuenta y dio a viso a las autoridades.
Las etiquetas de los residuos permitieron establecer que evidentemente pertenecen a centros hospitalarios del departamento de Boyacá por lo que las dos empresas que se encargan de incinerar este tipo de material en el departamento están siendo investigadas.
La tonelada y media de desechos ya fue levantada por la empresa Descontem de la ciudad de Bucaramanga y el lugar está siendo esterilizado.
Las autoridades están investigando si este hecho tiene relación con uno que se presentó hace algunos años en donde una empresa decidió incinerar los desechos en el horno de una mina de carbón en el municipio de Samacá.
En cuanto a Atlántico, fueron encontrados residuos hospitalarios en la finca El Níspero que está ubicada en la carretera vieja que comunica al municipio de Luruaco con Repelón en el sur del Atlántico.
Entre los elementos que fueron hallados se encuentran jeringas, guantes y bolsas sucias presumiblemente de sangre, que también han sido encontradas en Barranquilla, Soledad y Cartagena.
El alcalde del municipio de Luruaco, Antonio Roa, dijo que solicitará la remoción de la tierra en donde se construye una laguna de oxidación porque no se descarta
25
que en el lugar se encuentren desechos enterrados. Las autoridades del Atlántico adelantan una investigación para establecer responsabilidades sobre el manejo de las basuras de los centros asistenciales”.9
4.2
MARCO CONCEPTUAL
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005, un residuo o desecho peligroso es aquel que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, además incluye dentro de su clasificación a los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Según la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos emitida en el 2005 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), los residuos peligrosos se consideran una fuente de riesgo para el medio ambiente y la salud, los cuales se generan a partir de actividades industriales, agrícolas, de servicios e inclusive, de las actividades domésticas.
La problemática de los residuos peligrosos se asocia a diversas causas como por ejemplo, la presencia de impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final de su vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos.
9
Caracol Radio. (2008). Crece el escándalo por el mal manejo de desechos hospitalarios en Boyacá y Barranquilla. Tomado de: http://caracol.com.co/radio/2008/08/03/nacional/1217760480_644724.html. 2 de junio de 2015.
26
Respecto a los problemas que se presentan por el inadecuado manejo de éstos residuos, se enfatiza el hecho de que Colombia por ser un país con economía en crecimiento, un sector manufacturero conformado en su mayor parte por Mipymes (Micro y Pequeñas empresas), una tradicional vocación agrícola y la existencia de un alto índice de informalidad en el área comercial, con escasas capacidades técnicas y recurso humano para el manejo de estos residuos, se suma el desconocimiento normativo ambiental en el tema.
De acuerdo con el diagnóstico nacional de la situación actual incluido dentro de la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, durante el año 2001-2002, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC con apoyo del Ministerio de Ambiente y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente – DAMA (actualmente Secretaría Distrital de Ambiente – SDA), en el Valle del Cauca10 se determinó una producción aproximada de 101.400 t/año de residuos peligrosos, de los cuales el 69% corresponde al sector industrial, el 26,2% al sector automotriz (baterías usadas y aceites usados), el 2.3% a residuos hospitalarios y un 2.5% a envases de agroquímicos.
Las actividades relacionadas con el servicio de transporte son también consumidoras de productos que se convierten con su uso en Respel, entre otros se destacan los líquidos para frenos y embragues, baterías usadas, aceites lubricantes usados y sus filtros.
Respecto al aprovechamiento y valorización, actualmente en Colombia éstas prácticas son incipientes. Entre las corrientes de Respel que se aprovechan en el país se encuentran los lubricantes usados, los cuales en su mayoría se utilizan como combustible, las baterías ácido plomo usadas las cuales se reciclan para la fabricación de nuevas baterías, los líquidos reveladores empleados para la 10
Sánchez, Liliana, et. al. (2001). Diseño de Instrumentos para la Planificación y Gestión Ambiental de los Residuos Peligrosos a nivel nacional, a partir del Desarrollo de una Experiencia piloto en el Departamento del Valle del Cauca. OCADE LTDA.
27
recuperación de la plata, la recuperación de solventes gastados y los desechos resultantes del tratamiento de superficies metálicas y plásticas, los cuales se aprovechan para la obtención de sales.
En Bogotá se presenta el mayor índice de utilización de prácticas ambientales para reducir la cantidad de residuos, estimándose que en la actualidad un 24.32%9 de los Respel generados en el parque industrial de Bogotá, son reusados en las instalaciones del generador (Ej. Materia prima, tambores vacíos, estopas, baños de fotografía, baños de cromo, arenas de fundición de hierro, etc.).
Con relación al transporte de los Respel, el MAVDT y el Concejo Colombiano de Seguridad establece, en las Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos, que en Colombia, cientos de toneladas de sustancias y residuos peligrosos provenientes de sectores industriales y de consumo son movilizadas a través de la red nacional, y que la descarga accidental o intencional de éstas sustancias representa un peligro para la salud humana y el medio ambiente. En dicha guía se establecen los criterios para el transporte seguro de los Respel y/o sustancias peligrosas, basados en las normas existentes a nivel nacional tal como el Decreto 1609 de 2002.
4.3
MARCO JURÍDICO
A continuación se presenta el marco jurídico que incluye los diversos aspectos que aplican al desarrollo del proyecto y que sirven como medida regulatoria a las actividades planteadas.
28
4.3.1 Marco Legal Ambiental
En la Tabla 1 se presenta el marco legal ambiental aplicable y vigente en la materia y que impone obligaciones a la cadena de los residuos peligrosos, desde la generación hasta la disposición final.
Tabla 1. Marco legal aplicable al medio ambiente NORMATIVIDAD VIGENTE Constitución Política Nacional de 1991
OBSERVACIÓN Artículo 79: “el derecho a un ambiente sano y limpio”.
Ley 430 de 1998 Congreso de Colombia
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia para atender eventos de derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma.
Decreto 321 de 1999 Ministerio del Interior Decreto 1609 de 2002 Presidencia de la República Resolución 1446 de 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Decreto 4741 de 2005 Presidencia de la República Resolución 1402 de 2006 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0043 de 2007 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Resolución 1362 de 2007 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ley 1252 de 2008 Congreso de Colombia Decreto 1076 de 2015 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Hoy
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.
Por la cual se establecen los estándares generales para el acopio de datos, procesamiento, transmisión y difusión de información para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hace referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
29
NORMATIVIDAD VIGENTE Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Decreto 1079 de 2015 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
OBSERVACIÓN
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte.
Fuente: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp
4.3.2 Marco Legal en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
La normatividad aplicable en salud ocupacional y seguridad industrial tiene como fin vigilar y preservar la salud de los trabajadores de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la protección y promoción de estos. Además mejora las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar fisco, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones (Ley 1562 del 11 de julio de 2011)
Tabla 2. Marco legal aplicable en materia de salud ocupacional y seguridad industrial NORMATIVIDAD VIGENTE Ley 9 de 1979 Congreso de Colombia
OBSERVACIÓN Por la cual se dictan medidas sanitarias.
Ley 614 de 1984 Presidencia de la República
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
Resolución 2013 de 1986 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
Resolución 1016 de 1989 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
Decreto 1295 de 1994 Ministerio de Gobierno de la República de Colombia
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Ley 776 de 2002 Congreso de Colombia
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de
30
NORMATIVIDAD VIGENTE Resolución 156 de 2005 Ministerio de la Protección Social Resolución 1401 de 2007 Ministerio de la Protección Social Decreto 2566 de 2009 Presidencia de la República Ley 1562 de 2012 Congreso de Colombia Decreto 723 de 2013 Presidencia de la República
Decreto 1443 de 2014 Presidencia de la República
OBSERVACIÓN Riesgos Profesionales. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Fuente: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/index.jsp
31
5
5.1
DISEÑO METODOLÓGICO
HIPÓTESIS
Si se implementó el programa de recolección a pequeños generadores de residuos
peligrosos,
se
minimizo
la
disposición
inadecuada
de
éstos,
disminuyendo la contaminación de suelos y fuentes hídricas.
5.2
TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente proyecto plantea la investigación de tipo Cuantitativa. Según el alcance, la investigación es exploratoria.
5.3
POBLACIÓN
La población objeto de estudio correspondió a los talleres de mantenimiento automotriz y cambiaderos de aceite ubicados en la Localidad de los Mártires en Bogotá D.C.
5.4
MUESTRA
La muestra correspondió a los talleres de mantenimiento y cambiaderos de aceite ubicados en el sector de La Playa, barrio la Estanzuela de la Localidad de los Mártires en Bogotá D.C.
En la Figura 1 se observa el polígono que limita el área que fue objeto de estudio de la presente investigación.
32
Figura 1. Vista satelital de la zona objeto de estudio
Fuente: Google Earth, 2015
5.5
VARIABLES
Las variables que se utilizaron durante la fase de investigación del proyecto se mencionan en la Tabla 3.
Tabla 3. Variables aplicables al desarrollo del proyecto VARIABLE
Actividad desarrollada
Normatividad Aplicable
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE Es la actividad desarrollada por el establecimiento, de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) versión 4.0
Establece el conocimiento de parte del generador de la normatividad que aplica en la gestión de los residuos peligrosos.
TIPO Cualitativa, independiente
Cualitativa, dependiente (se puede conocer alguna norma y otra no)
33
INSTRUMENTO DE MEDIDA Encuesta
Encuesta
VALORES POSIBLES Mantenimiento y reparación de vehículos automotores. Mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y piezas. Si No
VARIABLE
Tipo de residuos peligrosos generados
Cantidad de residuos peligrosos generados
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE Decreto 4741/05, Resolución 1188/03 y Decreto 1609/02. Identifica los residuos peligrosos generados en la actividad desarrollada.
TIPO
INSTRUMENTO DE MEDIDA
Cualitativa, independiente
Encuesta
Cuantifica los residuos peligrosos generados en la actividad desarrollada. Establece la gestión actual de los respel generados por cada empresa.
Cuantitativa, continua, independiente
Balanza
Cualitativa, independiente
Encuesta
El personal encargado de la gestión a nivel interno de los residuos peligrosos emplea los EPP´s
Cualitativa, independiente
Encuesta
La empresa prestadora del servicio deben establecer las macro y micro rutas que deben seguir cada uno de los vehículos recolectores en la prestación del servicio, de acuerdo con las normas de tránsito y
Cualitativa, dependiente
Sistema de Información Geográfica-SIG
Disposición de los Respel
Uso de Elementos de Protección personal (EPP´s)
Ruteo
34
VALORES POSIBLES
Aceite lubricante usado Material impregnado Líquido de frenos Líquido refrigerante Pastillas de frenos. De 1 a 100 Kg/mes de respel generados por empresa Red de alcantarillado Relleno sanitario Relleno de seguridad Tratamiento térmico Tratamiento físico-químico Tratamiento biológico No sabe/No responde Gafas de seguridad Overol / Peto Guantes Botas antideslizantes Tapabocas/máscara Casco/protección cabeza No sabe/No responde Oriente Occidente Norte Sur
VARIABLE
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE las características físicas del municipio.
TIPO
INSTRUMENTO DE MEDIDA
VALORES POSIBLES
Fuente: Los autores, 2015
5.6
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Las actividades que se desarrollaron para dar cumplimiento al objetivo general y específicos se presentan en la Tabla 4.
Tabla 4. Descripción de las actividades para el desarrollo del proyecto OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las condiciones de manejo actual de los generadores de residuos peligrosos de la zona objeto de estudio.
Desarrollar las micro-rutas que permitan optimizar la recolección de residuos peligrosos en la zona objeto de estudio, articulándolas con el desarrollo de las macro rutas de movilización incluyendo el punto de acopio temporal y los gestores establecidos para la disposición final.
Establecer las condiciones requeridas del vehículo movilizador con el fin de dar cumplimiento a la normatividad aplicable.
ACTIVIDADES Realizar la revisión documental. Desarrollo y aplicación de las herramientas para la recolección de la información (Encuesta – Sistema de Información Geográfica – SIG) Identificación de los generadores de residuos peligrosos a evaluar. Realizar el trabajo de campo (aplicación de las herramientas) en la zona objeto de estudio. Análisis y evaluación de resultados obtenidos a través del trabajo de campo. Se desarrollarán las micro y macro rutas de recolección acorde a las normas de tránsito y las características físicas de la zona objeto de estudio, tomando como base los Sistema de Información Geográfica.
Realizar la revisión documental. Inspeccionar los vehículos que se emplearán para la movilización de los residuos peligrosos, con el fin de verificar que cumplan con los lineamientos establecidos en la normatividad vigente. Elaborar la lista de chequeo que será utilizada por los generadores de residuos peligrosos, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma aplicable para los vehículos movilizadores de mercancías y/o residuos
35
FUENTES DE INFORMACIÓN Autores Autores
Autores Autores Autores Autores
Autores Autores
Autores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Definir el plan de transporte de los residuos peligrosos, conforme lo establecido en la normatividad ambiental vigente.
Establecer las condiciones operativas del punto de acopio temporal de los residuos peligrosos, acorde a la normatividad vigente.
ACTIVIDADES peligrosos. Desarrollar las micro y macro rutas de recolección. Definir las frecuencias y horarios de recolección. Estimar el tiempo de movilización desde la zona de recolección hasta la bodega de acopio temporal. Verificar que el predio donde se planifique el punto de acopio temporal, no presente restricciones por uso del suelo. Establecer las condiciones locativas con el fin de permitir el adecuado acopio de los residuos peligrosos, acorde a la normatividad vigente.
FUENTES DE INFORMACIÓN Autores Autores Autores
Autores
Autores
Fuente: Los Autores, 2015
5.7
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Para la obtención de la información se realizaron encuestas de tipo descriptivo en la zona objeto del desarrollo del proyecto, a una muestra representativa del sector. Para el desarrollo de este ítem, se tomó como referencia las bases de datos que aportó la Secretaría Distrital de Ambienta (SDA) y por recorridos previos en la zona seleccionada con el fin de obtener una muestra representativa del sector.
Dicha muestra se tomó de acuerdo a las actividades desarrolladas en la zona objeto de estudio, haciendo especial énfasis en la variable definida como “Actividad Desarrollada”. De esta manera, se tomó como muestra 50 establecimientos comerciales en la zona a los cuales se aplicó la encuesta anteriormente mencionada.
La encuesta empleada para la recolección de la información primaria se presenta en el Anexo A – Encuesta Descriptiva del presente documento, dicha encuesta está compuesta por ocho (8) ítems donde se solicita información respecto a las variables objeto de estudio en el presente proyecto.
36
Para el establecimiento de las micro-rutas de recolección y las macro-rutas de movilización, se desarrollaron recorridos en la zona objeto de estudio con el fin de observar el sentido de las vías (norte, sur, oriente, occidente o doble vía).
5.8
PLAN DE ANÁLISIS
Los datos recolectados en las encuestas fueron planteadas de acuerdo a un análisis cuantitativo, las cuales se tabularon y separaron de acuerdo con las variables diseñadas para el desarrollo del proyecto. La información se disgrega de acuerdo a las principales variables que permitan validar la hipótesis planteada que consiste en establecer si la implementación del programa selectivo de recolección se minimizará la disposición inadecuada de residuos peligrosos, lo que conllevaría a la disminución de la contaminación de suelos y fuentes hídricas.
El análisis para la definición de las rutas se determinó utilizando el Sistema de Información Geográfica – ArcView, que permitió establecer las diferentes rutas de recolección y movilización de los residuos peligrosos.
37
6
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el presente capítulo se presenta en forma esquemática el desarrollo del programa de recolección de residuos peligrosos, así como el cumplimiento de los objetivos y la hipótesis planteados. En la Figura 2, se presenta en forma esquemática el desarrollo del proyecto, de acuerdo a la hipótesis y las variables definidas en el diseño metodológico.
Definición del Cuadrante Establecimiento de las Frecuencias de Recolección
Estimación de Generación de Respel Características del Vehículo Recolector
Dotación de EPP´s
Definición del Ruteo Micro-Rutas
Definición de las características de la zona de acopio temporal
Macro-Rutas
Figura 2. Desarrollo metodológico del proyecto
6.1
DEFINICIÓN DEL CUADRANTE DE RECOLECCIÓN
Con el fin de adelantar el proyecto, se definió una zona donde se ubica una alta densidad de establecimientos y se definió un cuadrante para obtener la muestra donde se desarrollaron las encuestas, el cuadrante establecido se presenta en el Mapa No. 1 – Cuadrante de Operación (Anexo B). El cuadrante se delimitó entre la Carrera 19 A y la Carrera 15 y entre la Avenida Calle 6 (Avenida de los Comuneros) y la Calle 9. Una vez definido el polígono, se adelantaron las respectivas encuestas para obtener los valores de las variables planteadas en el diseño metodológico del proyecto.
38
6.2
IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE MANEJO ACTUAL DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS
6.2.1 Estimación de Generación de Respel
Teniendo en cuenta la problemática observada en la zona objeto de estudio, entre los cuales se cuenta el manejo inadecuado de residuos peligrosos como aceites lubricantes usados, líquidos de frenos y refrigerantes, pastillas de frenos de asbesto y material contaminado, desconocimiento de la normatividad aplicable a la gestión integral de residuos o desechos peligrosos y la falta de dotación de elementos de protección al personal involucrado en las labores de mantenimiento automotriz y que inherentemente tienen contacto y manejan los residuos peligrosos; en este proyecto se planteó el desarrollo de un programa de recolección a los micro y pequeños generadores de residuos peligrosos que se ubican en la zona de estudio, con el objetivo de minimizar la disposición inadecuada de éstos, disminuyendo la contaminación de suelos y fuentes hídricas e involucrar a los actores para garantizar condiciones seguras de trabajo.
Para desarrollar la hipótesis expuesta en el presente trabajo, inicialmente se identificaron las condiciones actuales de manejo de los Respel que se da por los generadores en el área establecida, así como el conocimiento de la normatividad aplicable a la actividad desarrollada enfocada a la gestión integral de los Respel y a las condiciones seguras de trabajo.
De acuerdo a lo anterior, se identificó que las actividades predominantes desarrolladas en la zona de estudio se enmarcan dentro de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), versión 4 A.C. en la Sección G “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas”, División 45 “Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y
39
motocicletas, sus partes, piezas y accesorios”, Grupo 451 ”Comercio de vehículos automotores” puntualmente en la Clase 4520 “Mantenimiento y reparación de vehículos automotores” y la Clase 4542 “Mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y piezas”. De acuerdo a lo anterior, en la zona objeto de estudio, en la muestra determinada de 50 establecimientos, se identificaron 48 actividades clasificadas en la Clase 4520 y 2 que desarrollan actividades mixtas en las Clases 4520 y 4542.
En cuanto al conocimiento normativo referente a la gestión integral de los respel, se puntualizó en identificar los establecimientos que aplicaran el Decreto 4741 de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”, la Resolución 1188 de 2003 “Por la cual se adopta el manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el Distrito Capital” y la Resolución 1609 de 2002 “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera”. De acuerdo a las encuestas adelantadas se encontró que el 49% de los establecimientos tenían conocimiento de la normatividad ambiental aplicable a la gestión integral de los respel, mientras que el 51% restante no conocen las obligaciones legales que implican la generación de respel.
En la Figura 3 se observa con detalle el número de establecimientos que conocen la normatividad ambiental aplicable en cuanto a la gestión integral de los respel.
De esta figura se destaca que la mayoría de los establecimientos conocen la Resolución 1188/2003 dado que la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) ha desarrollado continuos operativos de control y vigilancia en la zona con el objetivo de requerir a éstos para que realicen una gestión adecuada de los aceites lubricantes usados retirados de los vehículos, principal problemática identificada en este punto de la ciudad. 40
Figura 3. Estadísticas del conocimiento normativo ambiental aplicable a la gestión de los Respel
También se observa que una baja proporción de establecimientos conocen la Resolución 1609/2002, norma aplicable al transporte por carretera de sustancias peligrosas, dado que la mayoría de éstos tienen la idea de que al entregar sus residuos a un movilizador certificado por la SDA se cumple con la normativa aplicable, sin embargo dentro de las obligaciones establecidas en las leyes nacionales y locales, se requiere que se mantenga soporte de la gestión adelantada y se verifiquen las condiciones de los vehículos que recolectan y transportan este tipo de subproductos.
Con fundamento en lo anterior, y soportado en la premisa de que se desconoce la norma aplicable respecto al transporte de los respel, como parte de las encuestas aplicadas se indagó respecto a las condiciones que debe cumplir el vehículo movilizador de los respel, ante lo cual se estableció que el 72% de los establecimientos no tenían conocimiento de dichas obligaciones, de acuerdo a lo presentado en la Figura 4.
41
Figura 4. Conocimiento de las condiciones que debe cumplir el vehículo movilizador de los respel
Como complemento a la gestión integral de los respel se indagó en los establecimientos encuestados respecto al conocimiento de la disposición final que se da a éstos residuos, y si el dispositor seleccionado cuenta con licencia ambiental para el manejo de éstos subproductos.
De acuerdo a esto, se estableció que el 80% de los establecimientos desconoce el manejo final de los respel generados y que el 40% no sabe si el dispositor final cuenta con licencia ambiental, requisito imprescindible para el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de respel.
Cabe aclarar que dado que los usuarios en su mayoría no cuentan con soportes de la gestión realizada a los respel, tal como tener documentado el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (Pgirespel), no es posible evidenciar la veracidad de los reportes en cuanto al conocimiento normativo aplicable.
42
Figura 5. Conocimiento de las obligaciones legales aplicables a la gestión de los respel
En cuanto a las cantidades generadas por los establecimientos sujetos de la encuesta, se encontró que la cuantificación total en la zona objeto de estudio correspondió a un valor de 6722,62 Kg por los 50 establecimiento encuestados.
De acuerdo a esto, se estableció que el aceite lubricante usado es el residuo que se genera en mayor cantidad, representado en un 79,57% del total de los respel estimados, seguido por el material impregnado, con un 18,45% del total. En menor proporción se encuentran las pastillas de asbesto (1,29%), los líquidos refrigerantes (0,45%) y los líquidos de frenos (0,24%).
Cabe aclarar que de los datos reportados por los usuarios, 19 residuos no se encontraban cuantificados, por lo tanto no se puede establecer la cantidad exacta de éstos. Es importante mencionar que conforme las estadísticas reportadas por la SDA, se tienen identificados cerca de 150 establecimientos de comercio ubicados en la zona objeto de estudio, por lo que se proyecta que la totalidad de respel generados mensualmente en esta área corresponde a un estimado de 20.000 Kg/mes (20 Ton/mes)
43
Figura 6. Cantidades estimadas de respel generados
La encuesta desarrollada también permitió identificar puntualmente el tipo de disposición final que se está dando a los principales respel generados en la actividad desarrollada. Por lo anterior, se estableció que el 60% de los establecimientos encuestados no saben la disposición final que se está dando a los respel generados en sus establecimientos, mientras que el 27% está siendo dispuesto como residuo común al consorcio de aseo del sector.
Figura 7. Tipo de disposición final dada a los respel
44
En orden jerárquico se tiene que el 4% de los respel se disponen a tratamiento térmico, al 4% se realiza tratamiento fisco-químico, el 2% se dispone a la red de alcantarillado, al 2% se realiza tratamiento biológico y finalmente al 1% se le aprovecha como chatarra. Se establece que en total al 90% de los respel identificados no se les realiza la disposición adecuada, de lo que se establece que cerca de 6.000 Kg/mensuales de respel (6 Toneladas/Mes) se disponen en forma inadecuada, y se estima que anualmente 1.800 Kg se entregan al consorcio de aseo para ser dispuestos como residuo común en el relleno sanitario (1,8 Ton/Año) respecto a los 50 establecimientos que se seleccionaron para el desarrollo de la encuesta.
Con base en lo anterior, y si los indicadores se mantienen en cuanto a la gestión adelantada, se establece que anualmente la población del barrio la Estanzuela aporta cerca de 216.000 Kg/anuales (216 Ton/año) de residuos peligrosos, de los cuales 58.320 Kg/anuales (58 Ton/año) son entregados al relleno sanitario Doña Juana a través del consorcio de aseo del sector, generando una grave problemática ambiental dado que las condiciones de operación de dicho relleno no son las indicadas para el control de este tipo de residuos.
De lo expuesto anteriormente, lo más preocupante es la cantidad de residuos peligrosos de los cuales no se tiene conocimiento de la disposición final dada a éstos, puesto que de dichas encuestas se establece que 4.000 Kg/mensuales (4 Toneladas/mes) de residuos o desechos peligrosos no se conoce la gestión dada, lo que corresponde a 48.000 Kilogramos/anuales (48 Toneladas/año) de respel cuya gestión es desconocida.
De acuerdo con los datos reportados en las encuestas adelantadas, se establece que si bien en esta zona se ubican micro y pequeños generadores de respel, en forma conjunta se generan cerca de 200 Toneladas al año de residuos peligrosos
45
que deben ser gestionados en forma adecuada para evitar la contaminación del suelo y fuentes hídricas.
6.2.2 Dotación de Elementos de Protección Personal
En lo referente al uso de elementos de protección personal (EPP) en los establecimientos donde se realizaron las encuestas, se realizó la verificación respecto a la dotación de los elementos básicos para desarrollar la labor en forma adecuada con el fin de evitar accidentes en el área de trabajo. Respecto a esto se indagó en cuanto a la dotación de elementos para la protección visual, de cuerpo, de manos, de pies, respiratoria y de la cabeza.
Tabla 5. Cuantificación de la dotación de EPP´s ZONA A PROTEGER Protección Visual Protección del Cuerpo Protección de Manos
Protección de Pies Protección Respiratoria Protección de la Cabeza
EPP
CANTIDAD
Gafas de Seguridad No Dota Overol Peto No Dota Guantes de Carnaza Guantes de Caucho Guantes Protección Contra Solventes No Dota Botas Antideslizantes Botas de Seguridad con Punteras Botas de Cuero sin Punteras No Dota Tapabocas Máscara con Filtro No Dota Casco No Dota
18 32 40 --10 14 11 1 24 31 1 --18 21 --29 2 48
Fuente: Los Autores, 2015
Respecto a la dotación de EPP´s, en la Tabla 5 se observa que predomina la falta de dotación a los empleados, lo que genera problemas de salud y seguridad en el trabajo.
46
Figura 8. Estadísticas en la dotación de EPP´s
De acuerdo con las estadísticas, se establece que el 64% de los establecimientos no dota a sus empleados con elementos de protección visual, mientras que el 36% si realiza la dotación, el 80% realiza la dotación con overoles para la protección del cuerpo y el 20% restante no dota al personal, el 52% dota al personal con algún sistema de protección (guantes de carnaza, guantes de caucho o guantes de protección contra solventes) mientras que el 48% no dota al personal con éstos elementos, el 64% realiza la dotación con algún elemento protector de pies (botas antideslizantes, botas de seguridad con punteras o botas de cuero sin punteras) mientras que el 36% no dota a su personal de trabajo, el 42% dota a su personal con elementos de protección respiratoria mientras que el 58% no los dota, y finalmente el 4% de los establecimientos dota a su personal con elementos de protección para la cabeza (cascos), mientras que el 96% no realiza esta dotación.
Los datos obtenidos permiten develar que debido a la informalidad en que se desarrollan las actividades en el sector no se presta importancia al elemento humano ni al bienestar de los empleados.
47
7
PROPUESTA DEL PROGRAMA
Conforme al análisis de resultados, a continuación se presenta la propuesta de un programa de recolección selectiva de residuos peligrosos (RESPEL) dirigido a micro y pequeños generadores de respel entre los que se destacan los talleres de mecánica y cambiaderos de aceite ubicados en el barrio La Estanzuela (Sector La Playa) de la Localidad de Los Mártires de Bogotá D.C.
7.1
DESARROLLO DE LAS MICRO Y MACRO RUTAS DE MOVILIZACIÓN
En cuanto al ruteo para la recolección de los respel, se realizó la identificación de las zonas de acceso al área para poder verificar el sentido y la dirección de las vías con el fin de establecer la microrrutas al interior del barrio La Estanzuela.
Para esto, se realizaron recorridos en la zona lo que permitió evidenciar el sentido de las vías al interior del cuadrante seleccionado, lo que sirvió como insumo para desarrollar un mapa que permitió definir el acceso a la zona. En el Mapa No. 2 – Sentido Vial (Anexo B) se observa el sentido actual de las vías con el objetivo de programar el ruteo al interior del polígono definido. De acuerdo a lo anterior se determinó que las vías de la zona presentan la configuración de la Tabla 6.
Tabla 6. Sentido vial en el cuadrante VÍA AC 6 (Avenida de los Comuneros) Cl 6 A Cl 6 B Cl 7 Cl 7 Bis Cl 7 A
LÍMITES Entre Kr 15 y Kr 19 Entrada por la Kr 19 A (Calle Ciega) Entre Kr 18 B y Kr 15 Entre Kr 18 y Kr 19 A Entre Kr 18 y Kr 15 Entre Kr 18 y Kr 19 A Entre Kr 15 A y Kr 18
48
SENTIDO DE LA VÍA De Oriente a Occidente Doble Sentido (Oriente-Occidente) De Oriente a Occidente De Oriente a Occidente Doble Sentido (Oriente-Occidente) De Occidente a Oriente De Oriente a Occidente
VÍA Cl 8 Cl 8 A Cl 9 Kr 15 Kr 15 Bis Kr 15 A Kr 16 Kr 17 Kr 18 Kr 18 A Kr 18 B Kr 19 (Avenida Mariscal Sucre) Kr 19 A
LÍMITES Entre Kr 19 A y Kr 15 Entre Kr 18 y Kr 19 A Entre Kr 15 A y Kr 18 Entre AC 6 y Cl 8 Entrada por la Cl 8 (Calle Ciega) Entre Cl 8 y Cl 6 A Entre Cl 6 A y Cl 9 Entre Cl 9 y AC 6 Entre Cl 6 A y Cl 9 Entre Cl 9 y AC 6 Entre Cl 7 Bis y Cl 8 Entre Cl 8 y Cl 6 A
SENTIDO DE LA VÍA De Occidente a Oriente De Oriente a Occidente De Oriente a Occidente De Sur a Norte Doble Sentido (Norte-Sur) De Norte a Sur De Sur a Norte De Norte a Sur De Sur a Norte De Norte a Sur De Sur a Norte De Norte a Sur
Entre AC 6 y Cl 8 A
De Sur a Norte
Entre CL 8 A y AC 6
De Norte a Sur
Fuente: Los autores, 2015
7.1.1 Definición de Micro-Rutas
De acuerdo con la configuración vial del cuadrante, se organizó el ruteo interno (micro-ruta), que permitiera una cobertura total de la zona. La micro-ruta se definió teniendo como criterio las recomendaciones establecidas en el RAS-200011, con el fin de prestar un servicio eficiente en la zona y al que tenga acceso todos los establecimientos que decidan participar en la fase operativa del proyecto. Los criterios para el diseño de la micro-ruta fueron los siguientes:
1) Se comienza desde el punto más cercano al garaje y termina en el punto más cercano al sitio de disposición final o acopio temporal según el caso. 2) La recolección se realizará en horas que no se presente congestión vial que retrase el recorrido, preferiblemente se realizará el recorrido previo a la recolección por el operador del servicio de aseo para evitar la entrega de respel a éste.
11
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2012) Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. RAS-2000. Sección II, Título F, Sistemas de Aseo Urbano, Literal F.3.3.7.
49
3) Se evitaran los giros en “U” y los giros a la izquierda en lo posible. 4) Se promovió que el recorrido de las calles sea en sentido de las manecillas del reloj. 5) Se promovió la continuidad del recorrido, evitando zonas muertas o traslapadas con otros operadores. 6) Las vías cerradas se recolectan de la siguiente manera: desplazamientos en reversa y recolección en marcha adelante. 7) El diseño se planteó para que la micro-ruta empiece y termine en calles de tráfico alto. 8) En las zonas donde se requiere de recolección en ambas aceras, se emplean rutas derechas, con pocos giros. 9) El conductor contará con un mapa donde se observe la micro-ruta preestablecida al momento de iniciar los servicios; ésta debe ser susceptible de adaptar a medida que se observen mejores formas de realizar el servicio (reducción de tiempo y consumo de combustible). 10) El diseño de la ruta se desarrolló minimizando los tiempos muertos y los recorridos improductivos. 11) Cuando el operador logístico ponga en ejecución el proyecto, se deberá rectificar la ruta diseñada con el conductor para ajustarla a las condiciones reales de la zona. Con base en lo anterior, en el Mapa No. 3 – Micro-Ruta de Recolección (Anexo D), se observa el diseño del ruteo al interior del cuadrante establecido en el presente proyecto para el desarrollo del servicio de recolección selectiva de respel.
7.1.2 Definición de la Macro-Ruta
Respecto a la movilización de los respel para la entrega al punto de almacenamiento temporal, la bodega se ubicará en la Kr 42 A 10 A 9, predio
50
ubicado en la localidad 16 - Puente Aranda, Unidad de Planeación Zonal (UPZ) 108 - Zona Industrial, en el Barrio Catastral 004207 - Gorgonzola. Dicho predio se ubica en área de actividad industrial de acuerdo a lo establecido en el Decreto Distrital 190 de 2004, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital, por lo que se establece que dicho predio no cuenta con restricciones en cuanto a la compatibilidad de la actividad con el uso del suelo.
Una vez definido el punto de acopio temporal, se procede a establecer la macroruta de movilización de los respel. Para el diseño de la macro-ruta se tuvo en cuenta la siguiente metodología:
1) Se deben tener en cuenta las fronteras naturales como son los ferrocarriles, vías muy transitadas y los ríos o canales que atraviesan la ciudad. 2) El tiempo y la distancia requeridos para la entrega de los respel desde el punto de generación, pasando por la estación de transferencia (zona de acopio temporal) y el sitio de disposición final. Con base en lo anterior, en el Mapa No. 4 – Macro-Ruta de Recolección (Anexo E), se observa el diseño del ruteo desde el punto de recolección al interior del cuadrante establecido en el presente proyecto hasta la zona de acopio temporal. De acuerdo a lo anterior, el diseño de las rutas cumple con la eficiencia en la asignación de los días de recolección con el fin de lograr la productividad de un servicio competitivo.
7.2
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
7.2.1 Condiciones Técnicas del Vehículo Recolector
El vehículo recolector que se empleará para la recolección y movilización de los respel se seleccionó de acuerdo a las características del punto de recolección,
51
tales como el trazado y geometría de las vías. Con base en lo anterior, se seleccionó un camión Chevrolet versión NKR 612 E4, cuyas características son; largo de 4.500 mm, ancho de 1.815 mm y 3.345 mm de distancia entre ejes. Este camión tiene una capacidad para transportar un máximo de 3.700 Kg de carga (3,7 Ton) en cada viaje. El vehículo debe cumplir con las condiciones técnicas apropiadas para la movilización de los residuos líquidos, que consisten en contar con una unidad cerrada con sistema de autocontención y correas que permitan ajustar la carga.
En la Foto 1 se observa el vehículo recolector seleccionado para el programa de recolección.
Foto 1. Camión seleccionado para la recolección Fuente: http://www.chevrolet.cl/nkr-camion-ultra-liviano.html
7.2.2 Señalización del Vehículo y el Material a Movilizar
Para la señalización del vehículo donde se movilizarán los respel, se tomaron como base las Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos emitidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de
52
Ambiente y Desarrollo Sostenible y las obligaciones establecidas en el Decreto 1609 de 2002 “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera” emitido por el Ministerio de Transporte. De acuerdo con esto, el vehículo empleado para la recolección y movilización de los respel estará identificado acorde a los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado”.
Con el fin de realizar el rotulado de las unidades de transporte en forma adecuada y que permita indicar la peligrosidad de la sustancia que se están movilizando, se deben conocer los peligros de dichas sustancias para realizar la atención adecuada en caso de emergencias.
Respecto a esto, se realizó la clasificación de los respel que harán parte del programa de recolección de acuerdo a los Anexos I y II del Decreto 4741 de 2005, adicional a lo anterior se incluirán las características de peligrosidad de acuerdo a la clasificación de la NTC 1692 y las características CRETIB (Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables, Biológicos). La clasificación de los respel se presenta en la Tabla 7.
Tabla 7. Identificación y codificación de los Respel Código 12 Principal
Tipo de Respel Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos industriales
Desechos
de
líquidos
Aceite lubricante usado Material Impregnado con Hidrocarburos (Epp`s, material absorbente para contener derrames, etc.) Líquidos Refrigerantes
12
Clasificación
53
CRETIB
14
Y8
3 6.1
Inflamable Tóxico
Y18
3 6.1
Inflamable Tóxico
A3040
8
Corrosivo
Clasificación realizada de acuerdo a los anexos del Decreto 4741 de 2005. Clasificación realizada de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 1692-Naciones Unidas. 14 CRETIB, Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables, Biológicos. 13
13
Código 12 Principal
Tipo de Respel térmicos (transferencia de calor) Desechos de soluciones ácidas o básicas, distintas de las especificadas en el apartado correspondiente de la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B2120) Asbesto (polvo y fibras)
Clasificación
13
CRETIB
Líquidos de Frenos
A4090
8 6.1
Corrosivo Tóxico
Pastillas de frenos
Y36
6.1
Tóxico
Fuente: Los autores, 2015
En cuanto a la identificación y almacenamiento de los respel para ser entregados al vehículo recolector, éstos se rotularan de acuerdo a los pictogramas de seguridad indicados en la NTC 1692 y se embalarán adecuadamente evitando que el contenedor de éstos sea deteriorado por el residuo que contiene. Los contenedores establecidos para el almacenamiento y los pictogramas de seguridad se observan en la Tabla 8.
Tabla 8. Establecimiento de contenedores y pictogramas de seguridad de los Respel Tipo de Respel Desechos de aceites minerales no aptos para el Aceite uso a que estaban usado destinados Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos industriales
Desechos de líquidos térmicos (transferencia de calor)
15
14
Contenedor lubricante
Material Impregnado con Hidrocarburos (Epp`s, material absorbente para contener derrames, etc.)
Rótulo(s)
Tambores metálicos de 55 Galones
Bolsas Plásticas
Tambores Plásticos de 1 Galón
Líquidos Refrigerantes
Clasificación realizada de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 1692-Naciones Unidas.
54
15
Tipo de Respel Desechos de soluciones ácidas o básicas, distintas de las especificadas en el apartado correspondiente Líquidos de Frenos de la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B2120)
Asbesto (polvo y fibras)
Pastillas de frenos
Contenedor
Rótulo(s)
15
Tambores Plásticos de 1 Galón
Cajas de Cartón
Fuente: Los autores, 2015
Los respel a entregar al operador de recolección deberán estar correctamente embalados y etiquetados, los contenedores no deben presentar deterioro ni estar impregnados en el exterior de modo que puedan presentar riesgo de contaminación al personal encargado de la recolección o al vehículo movilizador.
Los embalajes y empaques donde se almacenen los respel se etiquetarán de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto 1609 de 2002, que dice que los rótulos y etiquetas de los embalajes y envases deben cumplir con la NTC 1692 – Anexo 1. De acuerdo con lo anterior, se establece que de acuerdo a los envases seleccionados para almacenar los respel que se presentan en la Tabla 8 se etiquetarán de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas.
La estructura de las etiquetas corresponde a un rombo con un color definido de acuerdo a la peligrosidad que presente y contendrá un símbolo en la parte superior y el número de identificación del peligro en la parte inferior que indica la clase o división a la que pertenece la mercancía.
55
Figura 9. Ejemplo de la estructura de las etiquetas de los embalajes Fuente: Transporte de mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga. Aspectos Generales
Dado que algunos de los respel presentan dos (2) tipos de riesgo, en el contenedor se deben fijar tanto la etiqueta con el rótulo de riesgo principal así como el riesgo secundario. En la Figura 10 se observa un ejemplo de la identificación de los contenedores que presentan dos clases de riesgo.
Las etiquetas tendrán las siguientes dimensiones; mínimo 10 * 10 cm, las cuales estarán adheridas a los envases y embalajes seleccionados de manera que no se deterioren ni se despeguen.
Figura 10. Ejemplo de la identificación de los embalajes Fuente: Transporte de mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga. Aspectos Generales
56
Dado que una de las obligaciones establecidas en el Decreto 1609 de 2002, respecto a que generador de los respel, al momento de entregar los materiales a los encargados de la movilización, a manera de ejemplo, en el presente documento se presenta un modelo de Hoja de Seguridad de los Respel (Literal E, Artículo 11, Capítulo IV, Decreto 1609/02), la cual se puede observar en el Anexo F – Hoja de Seguridad de los Respel, la cual fue desarrollada de acuerdo a los lineamientos establecidos en la NTC 4435, y que será solicitada por el equipo de recolección como requisito para el transporte de los materiales.
Una vez fueron implementadas las condiciones para el rotulado y la entrega de los respel al movilizador, se establecieron los rótulos que debe llevar el vehículo movilizador, respecto a esto se define que el vehículo transporta sustancias con tres (3) clases de peligros, materiales inflamables, tóxicos y corrosivos. De acuerdo a la norma aplicable, se deberán colocar los tres (3) rótulos en el vehículo de modo que se identifique el riesgo de la mercancía transportada.
Las condiciones de los rótulos son las siguientes; deberán tener unas dimensiones mínimas de 25 * 25 cm, los cuales se ubicaran en cada uno de los lados y en el extremo posterior del vehículo.
Figura 11. Ejemplo de la identificación del vehículo movilizador Fuente: Transporte de mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga. Aspectos Generales
57
En cuanto a la identificación del número asignado por las Naciones Unidas (ONU) a las mercancías peligrosas y que es un indicativo para identificar el producto transportado, dado que en este programa se realiza la movilización de varios respel, no se colocará este indicativo de acuerdo a lo establecido en las condiciones de marcado de la NTC 1692 (Numeral 5.3.2 Marcado).
El vehículo deberá contar con las siguientes características técnicas requeridas para cumplir con la norma en el momento de realizar la recolección de los respel y que son verificados de acuerdo con una lista de chequeo implementada para auditar los vehículos, la cual se presenta en el Anexo G – Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del Decreto 1609/02. El vehículo deberá contar con rótulos de identificación de los materiales transportados, contar con dos extintores con capacidad de 20 libras de polvo químico seco, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo de recolección y limpieza en caso de derrames y contar con un dispositivo sonoro o pito que se active cuando el vehículo se encuentre en movimiento de reversa. En cuanto al equipo de recolección y limpieza en caso de derrames, a continuación se listan los elementos requeridos para atender este tipo de contingencias;
Un rollo de cinta amarilla o negra para aislar la zona y demarcar el peligro.
Material absorbente (Oleofílico) para el control de goteos, fugas y derrames.
Una pala de plástico antichispas.
Bolsas de polietileno de alta densidad para depositar temporalmente los desechos producto del derrame (éstos serán dispuestos como material peligroso con los gestores adecuados para tal fin).
Masilla epoxy para reparar fisuras.
En la Figura 12 se ilustran los equipos básicos para la atención de derrames en caso de contingencias o emergencias.
58
Figura 12. Equipo de recolección y limpieza de derrames Fuente: Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos
7.2.3 Elementos de Protección Personal de los Operarios de Recolección
El personal encargado del transporte de los respel deberá estar dotado con los elementos de protección personal adecuados para el desarrollo de ésta labor, y que están seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales se exponen de acuerdo a la identificación de los materiales a recolectar. De acuerdo con esto, en la Tabla 9 se presenta el EPP a emplear para el desarrollo de las labores de recolección.
Tabla 9. Elementos de protección personal requeridos para la labor Zona del Cuerpo a Proteger
EPP Seleccionado
Visual
Gafas de Seguridad que cumplan la norma de referencia ANZI Z87+ Protección contra impacto Lentes con tratamiento 4C
Cuerpo
Overol y Peto Material resistente
59
Imagen del EPP
Zona del Cuerpo a Proteger
EPP Seleccionado
Manos
Guantes Resistentes a la Abrasión por Hidrocarburos Elaborados en Neopreno
Pies
Botas Suela Antideslizante
Sistema Respiratorio
Respirador Debe contar con un filtro para protección contra vapores orgánicos
Cabeza
Casco de Seguridad Liviano y autoajustable, debe contar con sistema de sujeción
Imagen del EPP
Fuente: Los autores, 2015
7.2.4 Equipos y Accesorios Requeridos para la Recolección
Con el fin de evitar la manipulación innecesaria de los residuos líquidos que se generan en gran cantidad (aceite usado), la unidad de transporte se dotará con una bomba de doble diafragma, dotada de mangueras flexibles que permiten su fácil operación y que es resistente a la acción de hidrocarburos y solventes.
El sistema de bombeo y las mangueras contarán con acoples que permitan asegurar las conexiones del sistema y evitar fugas en la zona de cargue.
60
Figura 13. Bomba seleccionada para el trasvase del aceite usado Fuente: http://lubrisei.com/samson1.html
Una vez seleccionada la unidad de bombeo para el trasvase del hidrocarburo, se define que el contenedor para la recepción del aceite usado es un contenedor IBC/GRG con capacidad de 1.000 lts, con cuerpo fabricado en polietileno de alta densidad y alto peso molecular (PEAD-APM), con estabilizante UV. El contenedor viene con jaula de perfil cuadrado de acero galvanizado construida por electrosoldadura automática, y está dotado con una válvula de salida de 2 pulgadas fabricada en polietileno de alta densidad (PEAD) por inyección con tapón incorporado autoprecintable y provista de codo de vaciado. Cuenta con una tapa en la parte superior roscada de 150 mm de diámetro. El contenedor estará soportado en una estiba de plástico de 4 entradas que facilita el retiro mediante un montacargas.
Figura 14. Isotanque empleado para la recepción del aceite usado Fuente: http://www.multiplastic.net/es/productos/contenedores/contenedor-ibcgrg1000l/
61
Los demás respel a recolectar serán entregados en bolsas plásticas de alta densidad (para el caso del material impregnado), bidones plásticos de 1 galón (para el caso de los líquidos refrigerantes y los líquidos de frenos), y cajas de cartón (para el caso de las pastillas de frenos). Cabe aclarar que los líquidos refrigerantes y de frenos se deberán manejar por separado para evitar mezclas que generen reacciones y/o modifiquen las características de peligrosidad de éstos respel.
7.2.5 Condiciones de Seguridad Para la Recolección y Descargue de los Respel
Con el fin de evitar condiciones de riesgo en los eventos de cargue y descargue de los respel, a continuación se presenta el procedimientos para llevar a cabo esta actividad minimizando los riesgos inherentes al proceso o para atención de contingencias y/o emergencias.
En la actividad de recolección se realizará el siguiente procedimiento:
Se estacionará el vehículo frente al establecimiento del generador.
El personal encargado de la recolección se dotará con los elementos de protección personal seleccionados para el desarrollo del trabajo.
Se señalizará el área para evitar el paso de peatones y vehículos que interrumpan o manipulen las mangueras de recolección o puedan tener riesgo de contaminación con el material a recolectar.
Se solicitará al generador que realice la auditoría al vehículo con el fin de que cumpla con las obligaciones del Decreto 1609/02. Para esto se proporcionara la
lista de chequeo que se observa en el Anexo G del
presente documento.
Se verificará que los contenedores a recibir no presenten fugas ni estén impregnados en el exterior para evitar la exposición del personal encargado 62
de la recolección y deterioro del vehículo movilizador. Así mismo se solicitaran las Hojas de Seguridad de los respel a recepcionar (Ver modelos en el Anexo F) y se verificará que cuente con las etiquetas que identifique la clase de peligro.
Se iniciará recolectando las bolsas con el material impregnado y las cajas de cartón con los residuos de frenos, las cuales se asegurarán dentro del vehículo con correas que eviten el desplazamiento de la carga, y se almacenarán sobre una estiba plástica.
Posteriormente se colectarán los residuos líquidos que se entreguen en bidones o recipientes pequeños. Los residuos líquidos que se entreguen en bidones serán cargadas dentro de canecas plásticas de 55 galones que no cuente con tapa (los bidones deben estar completamente sellados) y se aseguraran al vehículo con correas. La caneca de 55 galones estará ubicada sobre una estiba plástica.
Finalmente se recolectará el aceite usado. Para esta actividad se dispondrá del siguiente procedimiento: o Se realizará la conexión de la bomba con las mangueras. o La manguera estará conectada por un extremo con la parte superior del contenedor IBC que se encuentra ubicado dentro del vehículo movilizador, y por el otro extremo con el recipiente del generador. o Previo al bombeo se ubicará un extintor cerca de la zona para que sea activado en caso de emergencia. o Se verificará que no se presenten fuentes de ignición en la zona aledaña al área de cargue. o Se verificará el cupo disponible del tanque recolector mediante el aforo físico o visual de éste. o Se colocarán elementos de contención secundarios en los puntos de acople de las mangueras para poder recolectar los elementos en caso de fugas o goteos.
63
o Se deberá dejar un borde libre del tanque recolector de 10 cm para evitar el sobrellenado del tanque. o Una vez finalizada la recolección, se drenaran completamente las mangueras para evitar derrames en la vía pública o el vehículo. o Se desacoplará la manguera y la bomba, se realizará una limpieza manual y se guardarán en el vehículo. Los residuos de la limpieza serán dispuesto como respel. o Se retirarán las cintas y conos empleados para asegurar el área. o Se entregará al generador un certificado de movilización de los aceites usados (obligación establecida en la Resolución 1188/03 en el Distrito Capital). En dicho certificado deberá estar consignada la cantidad de respel recolectado. o Se diligenciará el manifiesto electrónico de carga (Ver Anexo H) adoptado por el Ministerio de Transporte en atención a la Resolución 0377 de 2013. o Se
cerrará
completamente
el
vehículo
y
se
realizará
el
desplazamiento hacia el siguiente establecimiento.
En la actividad de descargue de los respel se realizará el siguiente procedimiento:
El vehículo ingresará a la bodega donde se realizará el acopio temporal de los respel.
El personal encargado del transporte y los operarios de planta, previo al descargue, se dotarán con los elementos de protección personal requeridos.
Se aislará el área de descargue con cintas de seguridad y conos.
En primera instancia se realizará el descargue del aceite usado. Para esta actividad se dispondrá del siguiente procedimiento: o Se realizará la conexión de la bomba con las mangueras.
64
o La manguera estará conectada por un extremo con la parte superior del contenedor IBC que se encuentra ubicado dentro del vehículo movilizador, y por el otro extremo con la parte superior del tanque de almacenamiento. o Previo al bombeo se ubicará un extintor cerca de la zona para que sea activado en caso de emergencia. o Se verificará que no se presenten fuentes de ignición en la zona aledaña al área de descargue. o Se verificará el cupo disponible del tanque de almacenamiento mediante el aforo físico de éste. o Se colocarán elementos de contención secundarios en los puntos de acople de las mangueras para poder recolectar los residuos en caso de fugas o goteos. o Como medida de seguridad se dejará un borde libre del tanque de almacenamiento de 10 cm para evitar el sobrellenado del tanque. o Una vez finalizada la recolección, se drenaran completamente las mangueras para evitar derrames en la planta. o Se desacoplará la manguera y la bomba, se realizará una limpieza manual y se guardarán en el vehículo. Los residuos de la limpieza serán dispuesto como respel. o Se retirarán las cintas y conos empleados para asegurar el área. o Para facilitar la operación de descargue de los otros respel recolectados, se retirará el contenedor IBC con un montacargas.
Posteriormente se realizará el descargue de las bolsas con el material impregnado, las cajas de cartón con los residuos de frenos y las canecas que contienen los bidones con los residuos líquidos en forma manual o con el montacargas y se almacenarán sobre una estiba plástica en la zona designada para tal fin.
Como constancia de la gestión, se entregará al generador un certificado de almacenamiento de los residuos recolectados (obligación establecida en el
65
literal D, Artículo 17 del Decreto 4741/05), donde conste el peso recolectado y la disposición final que se hará a los materiales recepcionados con los terceros seleccionados para la gestión final.
7.2.6 Manejo de Derrames
En caso de presentarse eventos de emergencia donde se observen derrames de productos líquidos en las etapas de cargue, descargue y almacenamiento de los respel, se dispone de un programa enfocado a controlar y minimizar el impacto ambiental que pueda generarse por este tipo de evento. El programa se focaliza en la atención a emergencias donde se observen derrames en agua y en superficies sólidas. En la Figura 15 se presenta en forma esquemática las estrategias de control en caso de presentarse un derrame de producto líquido.
Figura 15. Estrategias de control en la atención de derrames Fuente: Los autores, 2015
66
De acuerdo a las estrategias de control establecidas, se definen las acciones puntuales y específicas enfocadas a atender los derrames en agua y suelos. A continuación se definen las acciones puntuales para atender las emergencias que se puedan presentar. Las medidas de control descritas harán parte integral del plan de contingencias que
se deberá implementar para el transporte de
mercancías peligrosas por carretera.
7.2.6.1Derrames en Aguas Superficiales Respecto a los derrames en agua, se define inicialmente si éstas se encuentran en movimiento o son aguas estáticas. Estas actividades son de vital importancia en caso de presentarse emergencias en la actividad de transporte y almacenamiento de los respel y que puedan contaminar fuentes de agua cercanas o que se ubican en las vías aledañas a las rutas de transporte definidas en la etapa de movilización de los respel.
De acuerdo a lo descrito anteriormente, en la Figura 16 se presentan las acciones que se deben adelantar en caso de presentarse un derrame que contamine las fuentes superficiales o canales de interconexión de aguas lluvias que se presenten en las zonas de influencia directa e indirecta del proyecto.
De otra parte, en la Figura 17 se presentan las acciones y actividades a desarrollar en caso de observarse un derrame en aguas estáticas, tales como lagunas o humedales, y que puedan afectar el ecosistema.
Cabe aclarar que las medidas de contención que afecten cuerpos de aguas superficiales deberán ser notificadas a la autoridad ambiental competente para que tome las acciones pertinentes de control y vigilancia que le competan.
67
Figura 16. Esquema de operaciรณn en caso de derrames en aguas en movimiento Fuente: Los autores, 2015
Figura 17. Esquema de operaciรณn en caso de derrames en aguas en estรกticas Fuente: Los autores, 2015
68
7.2.6.2Derrames en Suelos En cuanto a las medidas para la atención de contingencias por derrames en el suelo, y que puede ser más común en las etapas de recolección, descargue y almacenamiento
de
productos
líquidos,
se
deberá
seguir
el
siguiente
procedimiento para atender las emergencias presentadas de forma adecuada y práctica. El procedimiento a seguir es el siguiente:
Como primera medida se deberá evaluar el área afectada.
se deberá consultar la Hoja de Seguridad de los materiales a manipular, con el fin de obtener información respecto a manejo en caso de vertido y las acciones a tomar en caso de generarse residuos en las operaciones de limpieza.
En caso de requerirse, se deberá notificar al personal involucrado en atención a emergencias, las autoridades competentes y demás organismos pertinentes, para que tomen las acciones a que haya lugar.
Se acordonará el área para evitar el ingreso de personas ajenas al proceso de limpieza.
Se realizará el control y la contención del derrame empleando material absorbente para evitar que se extienda el material hacia zonas limpias o redes de alcantarillado (Ver Figura 18).
Se realizará la limpieza de la zona de acuerdo al siguiente procedimiento: a. Absorba b. Neutralice c. Deseche d. Descontamine
69
Figura 18. Medidas de control y contención de derrames
Figura 19. Limpieza de la zona afectada
7.3
DEFINICIÓN DEL PLAN DE TRANSPORTE
De acuerdo con las obligaciones establecidas en el Capítulo 7, Sección 8, artículo 2.2.1.7.8.2.3, Literal I del Decreto 1079 del 26 de mayo de 2015, se debe elaborar y entregar al conductor, antes de cada recorrido, un plan de transporte que incluya la hora de salida del origen, hora de llegada al destino y la ruta seleccionada. Con base en estas obligaciones, y teniendo como soporte las micro y macro rutas definidas de movilización, se debe concretar las frecuencias de recolección para adelantar dicho plan, donde se definan los días y horarios.
7.3.1 Definición de las Frecuencias de Recolección
Una vez definido el ruteo para la recolección y movilización de los respel y los procedimientos a seguir en cuanto a las operaciones de cargue y descargue del
70
material, se debe definir las frecuencias de recolección, es decir, la periodicidad con que se debe prestar el servicio en la zona.
De acuerdo con el análisis de las cantidades generadas y la capacidad del vehículo, se estima que para realizar la recolección de los respel generados en la muestra seleccionada se requiere de realizar de dos (2) a tres (3) recorridos desde el punto de acopio temporal (donde se ubica la zona de parqueo del vehículo), hasta el cuadrante donde se realizará la recolección. La recolección se hará en horarios valle (de 9 am a 11 am y/o de 2 pm a 4 pm), de modo que se evite el alto tráfico en la zona de recolección y se cuente con un tiempo aproximado de 30 minutos para realizar el desplazamiento desde la zona de acopio hasta la bodega de acopio temporal.
7.4
CONDICIONES OPERATIVAS DEL PUNTO DE ACOPIO TEMPORAL
En lo referente a las condiciones operativas del punto de acopio temporal de los residuos peligrosos, se toma como base los criterios para las condiciones del sitio de almacenamiento establecidos en las Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS. Los diseños de las condiciones de señalización y distribución de las zonas operativas de la bodega se observan en el Anexo I – Planos de la Bodega.
7.4.1 Ubicación
Para la selección del predio donde se realizará la zona de acopio temporal de los respel, se seleccionó una zona donde se permitan las actividades industriales de alto impacto y que se encuentre en una zona central que permita la movilización en periodos de tiempo cortos. Para esto, se seleccionó una bodega que se ubica en la Kr 42 A 10 A 9, predio ubicado en la localidad 16-Puente Aranda, Unidad de
71
Planeación Zonal (UPZ) 108-Zona Industrial, en el Barrio Catastral 004207Gorgonzola. Dicho predio se ubica en área de actividad industrial de acuerdo a lo establecido en el Decreto Distrital 190 de 2004, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital, por lo que se establece que dicho predio no cuenta con restricciones en cuanto a la compatibilidad de la actividad con el uso del suelo.
7.4.2 Diseño de Interiores
La distribución al interior de la bodega deberá permitir la separación de los materiales a almacenar de acuerdo a sus características de compatibilidad. Este contará con áreas delimitadas con líneas de seguridad que demarcarán las zonas de almacenamiento de los respel.
7.4.3 Salidas de Emergencia
Se implementaran salidas de emergencia diferentes a la zona de acceso de los vehículos que movilizan los respel. Las salidas de emergencia deben ser suficientemente señalizadas para que sean fácilmente identificables en caso de que se presente una emergencia que requiera de evacuación.
Todas las áreas de la bodega deben contar, en lo posible, con rutas de evacuación como mínimo en dos direcciones para facilitar los eventos de evacuación y evitar que alguien quede atrapado.
El diseño de las salidas de emergencia debe incluir los pasamanos de emergencia y facilitar la evacuación en la oscuridad o en ambientes de humo denso.
72
7.4.4 Pisos
Dado que se realizará el manejo de hidrocarburos, los pisos deberán estar construidos con material antideslizante e impermeable para minimizar el riesgo de caídas y evitar la infiltración de contaminantes al suelo.
7.4.5 Drenajes
Las zonas de almacenamiento de los respel no deben contar con drenajes que permitan la contaminación de redes sanitarias ni pluviales aledañas a la bodega. Dado que la actividad principal de la bodega es el almacenamiento, sólo se contarán con drenajes para evacuar las aguas lluvias de los techos.
7.4.6 Tanques de Almacenamiento
Con el fin de realizar el almacenamiento del aceite lubricante usado, se dispondrán de cinco (5) tanques para confinar el producto lo que permitirá acopiar una cantidad apreciable del residuo.
Los tanques que se emplearán serán de tipo vertical y estarán construidos de acero inoxidable, el cual tendrá una capacidad de almacenamiento de 1.000 Galones.
El tanque contará con un techo flotante el que permite almacenar productos con alto contenido de sustancias volátiles, cuya estructura fue diseñada para reducir o anular la cámara de aire o espacio libre entre el espejo del líquido y el techo.
73
Foto 2. Aspecto del tanque de almacenamiento Fuente: http://spanish.stainlesssteel-storagetank.com/sale-1081383-weldingstandard-custom-stainless-steel-tanks-with-1000-gallon.html
7.4.7 Diques de Contención
Dado que se realizará el almacenamiento de residuos líquidos en tanques verticales, se deberá contar con un sistema de contención para evitar la contaminación del subsuelo en caso de derrames o que el producto se derrame fuera de la zona de control. Este dique además permite la recolección y recuperación del producto derramado.
El
dique
de
contención
estará
construido
en
concreto,
el
cuál
será
impermeabilizado en su interior con un recubrimiento resistente a productos químicos. Este dique no contará con desagües o filtraciones. La capacidad volumétrica del dique será del 110% del volumen total de los tanques de almacenamiento, por lo que se diseñó un dique para almacenar 5.500 litros en caso de contingencias de acuerdo con esto, las dimensiones del dique serán de un (1) metro de alto, dos (2) metros de ancho y cuatro (4) metros de largo. Cada dique de contención implementado contendrá máximo cinco (5) tanques de almacenamiento.
74
Dentro de los diques de contención no deberán colocarse instalaciones eléctricas o materiales incompatibles, además, las válvulas de entrada y salida de los residuos de los tanques de almacenamiento deberán estar ubicados fuera del dique de contención.
7.4.8 Techos
Los techos de las instalaciones no deberán permitir el ingreso de aguas lluvias en las zonas de almacenamiento, sin embargo permitirán la salida de humos y calor en caso de incendios. Los techos tendrán una pendiente para el drenaje de aguas lluvias hacia las canaletas perimetrales, las cuales estarán conectadas a cajas de paso previo a la entrega a la red de alcantarillado pluvial aledaña a la zona donde se ubica el predio.
7.4.9 Ventilación
Dado que los productos a almacenar son volátiles, se deberá contar con una óptima ventilación, para esto se adecuarán los muros y los techos de la bodega con conductos de ventilación.
Figura 20. Ubicación de los conductos de ventilación al interior de la bodega Fuente: Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos 75
Además se instalaran conductos de ventilación en los muros cerca del piso para que arrastre las sustancias volátiles a través del techo.
7.4.10 Equipos Eléctricos e Iluminación
Con el fin de asegurar la iluminación en la zona de almacenamiento, se instalaran tejas transparentes en la cubierta, lo que permitirá el ingreso de la luz natural, de manera que se minimizan los costos de operación, mantenimiento y necesidad de instalación de equipo eléctrico especial.
Sin embargo, se realizará la instalación de equipos eléctricos e iluminación en la bodega con el fin de suplir las necesidades básicas. Para esto se deberán atender los requisitos del Código Eléctrico Colombiano – CEC (NTC 2050), el cual se oficializó a través de la Resolución 1936 de 1987 de la Superintendencia de Industria y Comercio. De acuerdo con lo anterior, en el CEC se establecen los requisitos de alambrado y equipos eléctricos y electrónicos a cualquier tensión, instalados en lugares considerados como peligrosos, para las bodegas de almacenamiento en ambientes Clase I – Aquellos en los que hay o puede haber presente en el aire gases o vapores inflamables en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o inflamables, clasificación aplicable al ambiente de la bodega donde se almacenaran los respel.
De acuerdo a lo anterior, y con el objetivo de minimizar el riesgo de explosiones o combustión, en la bodega se realizará la instalación de equipos eléctricos a prueba de fuego que permitan realizar las actividades en forma segura.
7.4.11 Señalización
Con el fin de minimizar el riesgo asociado a las labores que se realizaran en la planta, se llevará a cabo un programa de señalización que permita identificar
76
zonas de trabajo, líneas de seguridad, equipos de protección personal y botiquines, extintores, etc. La señalización se debe instalar a una altura y posición apropiada en relación al ángulo visual, evitando obstáculos que oculten o minimicen la visualización de las señales.
Las señales que se ubicarán en las instalaciones de la bodega cumplirán con lo establecido en el Capítulo I del Título V del Estatuto de Seguridad Industrial (Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979 emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), donde se establecen los códigos de colores básicos recomendados por la American Standards Association (A.S.A.) de modo que sirvan como punto de referencia para identificar los elementos, materiales y demás que determinen y prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades ocupacionales.
De acuerdo con esta norma, en la Tabla 10 se describen los colores primarios empleados en la señalización, su significado y las indicaciones y precisiones para su uso.
Tabla 10. Código y significado de colores de precaución Color
Rojo
16
Significado
Señal de Prohibición
Indicaciones y Precisiones
Comportamien tos Peligrosos
Especificaciones
16
Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal).
NTC 1461. Higiene y Seguridad. Colores y Señales de Seguridad
77
Señales Empleadas
Color
Amarillo
Azul
Verde
Significado
Indicaciones y Precisiones
Peligro, Alarma
Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia
Material y Equipos de Lucha ContraIncendios
Identificación y Localización
Especificaciones
16
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Señal de Advertencia
Atención, precaución, verificación
Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros Como excepción, el fondo de la señal sobre «materias nocivas o irritantes» será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera
Señal de Obligación
Comportamien to o acción específica, obligación de utilizar un EPP
Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de socorro locales Vuelta a la normalidad
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Señal de Salvamento o de Auxilio
Situación de Seguridad
Fuente: Los autores, 2015
78
Señales Empleadas
Las señales de seguridad estarán perfectamente visibles y en lugares de poca iluminación se empleará iluminación adicional y colores reflectivos.
7.4.12 Demarcación
Las áreas de trabajo, almacenamiento y paso de vehículos serán demarcados sobre el piso con franjas amarillas de cinco (5) centímetros de ancho, de manera que permitan a los operarios y personal involucrado en el proceso identificar las zonas de movilización peatonal y las áreas restringidas.
7.4.13 Sistemas de Respuesta
Con el fin de atender emergencias en caso de contacto con las sustancias a almacenar en la bodega, se deberá disponer de duchas de emergencia y fuentes lava-ojos distribuidas en la bodega para atender cualquier accidente ocasional rápidamente.
La bodega contará con sistemas para detección de humos e incendios que se activarán en caso de que se presenten conatos de incendio, además se implementará un sistema de rociadores que se activaran en el momento de una conflagración.
7.4.14 Condiciones Específicas Según la Peligrosidad
Dado que en la bodega se almacenaran productos que presentan características de peligrosidad tales como materiales inflamables, tóxicos y corrosivos, las condiciones locativas de almacenamiento deberán cumplir con unos requisitos que permitan controlar el riesgo y los impactos al ambiente en caso de presentarse alguna contingencia.
79
De acuerdo a estos riesgos, se establece que la bodega deberá contar con las siguientes características:
Los muros deberán tener un tiempo de resistencia al fuego de 3 horas.
Los muros no deberán contar con aberturas.
Los muros internos que se emplean para la división de la bodega deben tener una resistencia al fuego hasta por minutos.
La cubierta y los techos deberán tener una resistencia al fuego hasta por minutos.
Los materiales líquidos serán almacenados en diques de contención que cuenten con superficie interna impermeable.
El sistema eléctrico que se requiera deberá ser antichispa.
80
8
CONCLUSIONES
Luego del análisis de los resultados del presente documento, se pudo establecer que el programa de recolección selectiva de residuos peligrosos enfocada a los micro y pequeños generadores del polígono seleccionado, es una estrategia ambientalmente viable para la problemática presentada por la inadecuada gestión de los residuos peligrosos y propone una solución puntual a zonas críticas donde se concentran actividades comerciales y de servicios que por la baja cantidad de residuos peligrosos generados presentan problemas para la gestión final.
De acuerdo con el trabajo desarrollado en campo, se identificaron las condiciones del manejo actual de los respel en el polígono seleccionado, observándose que la gestión actual que se da a éstos no es la adecuada, y que se generaliza un desconocimiento de las obligaciones normativas asociadas a la gestión integral de los respel. De otra parte, si bien los establecimientos que desarrollan actividades en la zona objeto de estudio corresponden a pequeños generadores de respel, en conjunto se podría clasificar el polígono como gran generador (> 1.000 Kg/mes), dados los volúmenes cuantificados, por lo que el servicio de recolección que podría prestar un movilizador sería comercialmente viable si se realiza bajo los criterios del programa establecido en el presente documento.
De acuerdo con la verificación de la zona donde se prestaría la recolección de los respel, se seleccionó un vehículo que se ajustara a las condiciones de movilidad del polígono. Posterior a esto, se establecieron las condiciones que requiere el vehículo movilizador para prestar el servicio de recolección acorde a los requerimientos legales establecidos por la normatividad aplicable, así como los equipos auxiliares requeridos para el desarrollo del programa.
Una vez evaluada la configuración vial del cuadrante seleccionado, así como el sentido de las vías desde el punto de recolección hasta la zona de acopio
81
temporal, se definieron las rutas internas y externas de movilización de los respel que permiten optimizar el servicio y las frecuencias de recolección. Así mismo, la definición de las rutas de recolección permite al operador contar con uno de los requisitos mínimos para implementar el plan de contingencias y emergencias requerido para el transporte de respel.
Con el fin de contar con un programa integral para la gestión adecuada de los respel, se definieron las condiciones técnicas y de seguridad de la zona de acopio temporal que permitiera realizar las actividades de recolección acorde a los requisitos mínimos establecidos para este tipo de servicio.
82
9
RECOMENDACIONES
Ya que el objetivo de este proyecto fue el de implementar un programa de recolección selectivo de respel, se recomienda tomar como base el presente estudio con el fin de continuar con nuevos estudios en zonas críticas del Distrito Capital. Desde nuestro punto de vista es necesario realizar las siguientes actividades:
1. Identificar puntos críticos de generación de respel con las mismas características del presente estudio, que permitan reproducir los resultados obtenidos para prestar un servicio de calidad, ambientalmente responsable.
2. Dado que la zona de acopio temporal para el almacenamiento de los respel requiere de la obtención de licencia ambiental para el desarrollo del servicio, se deberá implementar un estudio de impacto ambiental acorde a las obligaciones normativas con el fin de obtener dicha autorización.
3. Acorde a la estimación en la cuantificación de los respel, se establece que se debe contar con una flota de vehículos suficiente para prestar el servicio en forma eficiente y en el menor tiempo posible.
4. Teniendo como base las rutas establecidas en el presente proyecto, se deberá implementar el plan de contingencias para el manejo de los respel, dado que es un requisito legal para la prestación del servicio.
5. Dado que la bodega implementada sólo prestará el servicio de acopio temporal de los respel, se deberán seleccionar los gestores externos que cuenten con las autorizaciones requeridas por las autoridades ambientales para realizar el manejo adecuado y se dispongan los respel dentro del programa de gestión integral.
83
6. Dadas las proyecciones del negocio en el manejo de los respel, se hace necesario establecer las condiciones técnicas que permitan realizar un aprovechamiento de los respel acopiados, con el fin de valorizar el programa y minimizar los costos de disposición final dentro del marco de la gestión integral.
7. Se sugiere desarrollar un programa de capacitación que oriente a los propietarios de los establecimientos comerciales, para que doten con elementos de protección al personal encargado de las labores de mecánica dado que tienen exposición permanente con desechos considerados como peligrosos.
8. Dado que la zona objeto de estudio cuenta con una gran cantidad de usuarios generadores de residuos peligrosos que no hicieron parte de la población encuestada,
se
sugiere
ampliar
la
muestra
a
la
totalidad
de
los
establecimientos en dicha área con el objetivo de poder recolectar la totalidad de los respel generados.
84
10 BIBLIOGRAFÍA
Proyecto integral de manejo de residuos sólidos urbanos en Nogales, Sonora. Junio de 2011.
R. Agudelo, M. Agudelo, S. Carmona, M. Serra. Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en la zona sur del Área Metropolitana del valle del Aburrá. 2004.
CEPIS. Proyecto piloto de recolección de residuos sólidos con métodos no convencionales. 1998.
M. Peña. El barrio favorito de los bogotanos: Recuperación histórica y patrimonial del barrio La Favorita de Bogotá. 2009.
Ministerio de Desarrollo Económico, Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS – 2000 Sección II, Título F, Sistema de Aseo Urbano. 2000.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 4741. 2005. Extraído de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718
Ministerio
de
Transporte.
Decreto
1609.
2002.
Extraído
de:
https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=2914 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Consejo Colombiano de Seguridad. Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos. República de Colombia
85
11 ANEXOS
Anexo A.
Encuesta Descriptiva
Anexo B.
Mapa No. 1 Cuadrante de Operaciรณn
Anexo C
Mapa No. 2 Sentido Vial
Anexo D
Mapa No. 3 Micro-Ruta de Recolecciรณn
Anexo E
Mapa No. 4 Macro-Ruta de Recolecciรณn
Anexo F.
Hojas de Seguridad de los Respel
Anexo G.
Lista de Chequeo para verificar el cumplimiento del Decreto 1609/02
Anexo H.
Manifiesto de Carga
Anexo I.
Planos de la Bodega
86