Tesis / 0305 / Cont

Page 1

COMO MEDIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA UNA FINCA FRUTICOLA EN EL MUNICIPIO DE TIBANA BOYACA

ALIS MARCELA LOPEZ PARRA SHAYNE JOHANA CRUZ NUÑEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ D.C 2016

[Escriba texto]


COMO MEDIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA UNA FINCA FRUTICOLA EN EL MUNICIPIO DE TIBANA BOYACA

ALIS MARCELA LOPEZ PARRA SHAYNE JOHANA CRUZ NUÑEZ

Trabajo de Investigación para optar por el título de Contador Público.

DIRECTOR DE TRABAJO PROFESOR HECTOR HUGO LAVERDE DOCENTE DE CONTADURIA PÚBLICA

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ D.C 2016

[Escriba texto]


Nota de Aceptaciรณn

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

BOGOTA 28-10-2016

[Escriba texto]


DEDICATORIAS

Inicialmente queremos dedicar este proyecto a nuestros padres, esposos, amigos y a todas las personas que hicieron parte de este camino, quienes han sido parte de nuestro proceso de formaciĂłn y aprendizaje, y un gran apoyo para culminar esta etapa importante de nuestras vidas.

Mil gracias familia por todo este cariĂąo, apoyo y motivaciĂłn que nos entregaron para salir adelante en este proyecto y lograr la meta propuesta.

[Escriba texto]


AGRADECIMIENTOS Principalmente darle gracias a Dios por darnos salud y sobre todo el conocimiento para poder ponerlo en práctica y así culminar una etapa más de nuestras vidas. Nuestro agradecimiento al señor Luis Alfredo Aponte Martínez, Agricultor de la Finca donde pudimos realizar el proyecto ubicado en el Municipio de Tibana Boyacá y a su esposa María Ninfa Rojas por suministrarnos todos los recursos necesarios para hacer de esta investigación una realidad. A nuestras familias por ser un constante apoyo en todo este proceso para culminar esta etapa con éxito. A nuestro Director de trabajo de grado el Profesor Héctor Hugo Laverde, Docente de Contaduría; por guiarnos y trasmitirnos los conocimientos y darnos las herramientas necesarias, con el fin de que este trabajo sea de total ayuda para el Agricultor.

A nuestros profesores y compañeros que hicieron parte de este gran aprendizaje y compartieron cada uno de los momentos vividos para llegar a cumplir nuestro sueño.

[Escriba texto]


CONTENIDO Nº pág. INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACION 2. OBJETIVOS

3-4 5-6 7

2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8-9

3.1 DEFINICION DEL PROBLEMA 4. MARCO TEORICO 4.1. CARACTERIZACIÓN 4.2. DEFINICIÓN TIPOS DE CONTABILIDAD 4.3. ELEMENTOS DEL COSTO 4.3.1. MATERIA PRIMA 4.3.2. MANO DE OBRA 4.3.3. COSTOS INDIRECTOS 4.4. USO DE LOS COSTOS 4.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 4.6. SISTEMA DE COSTOS 4.6.1. CLASIFICACIÓN SISTEMA DE COSTOS 4.6.1.1. SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN 4.6.1.2.SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS 4.6.1.3. SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC 4.6.1.3.1.ANTECEDENTE RURAL 4.6.1.3.2. PASOS PARA EL DISEÑO DE UN BUEN SISTEMA ABC 4.6.1.4. SISTEMA DE COSTOS RURAL 4.7. INFORMACIÓN GENERAL CULTIVO PERA Y CIRUELO 4.8. MARCO REFERENCIAL 4.8.1. HISTORIA 4.8.2. GEOGRÁFICO 4.8.3. ECOLÓGIA 4.8.4. ORGANIZACIONAL 4.8.5. ECONOMÍA [Escriba texto]

10-13 13-14 15 16-18 19 20 21 22 23 23 23-24 25 26 28-30 31 32 33 33 34


5. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 5.1.1.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 5.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5.3. DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS 5.4. MEDICIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN 5.5. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS 5.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 6. FASES DEL PROYECTO

35 36 36-37 37 37 38 39 39 39

6.1. FASE 1- DIAGNÓSTICO 40 6.2. FASE 2-OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO 40 6.3. FASE 3 – DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN 40 6.4. FASE 4 - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE COSTOS POR COSTEO ABC 40 6.5. PRESENTACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS 40 6.6. RETROALIMENTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA DE COSTOS 40 6.7. DESARROLLO FASES DEL PROYECTO 41-63 7. ANEXOS

64-77

8. ANÁLISIS FINANCIERO

78

9. RECOMENDACIONES

79

10. CONCLUSIONES

80

11. BIBLIOGRAFÍA

81

[Escriba texto]


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Tipos de contabilidad Figura 2. Clasificación de la materia prima Figura 3. Clasificación de la mano de obra Figura 4. Costos del producto Figura 5. Costos del periodo Figura 6. Administración de costos Figura 7. Clasificación sistema de costos Figura 8. Puntos claves en el sistema de costos ABC Figura 9. Diseño de un buen sistema de costos ABC Figura 10. Información general cultivo de ciruelo y pera Figura 11. Mapa geográfico de Tibana Figura 12. Desarrollo fases del proyecto Figura 13. Primer Macro proceso siembra Figura 14.Segundo Macro proceso-mantenimiento del cultivo Figura 15.Tercer Macro proceso-cosecha

[Escriba texto]


ILUSTRACIONES

Ilustración 1,2 Fumigada Ilustración 3,4 Hoyada Ilustración 5,6 compra de arboles Ilustración 7,8 siembra de arboles Ilustración 9.Guadañar Ilustración 10, 11,12. Abonada ciruelo y pera Ilustración 13, 14,15 injerto ciruelo Ilustración 16,17 poda ciruelo y pera Ilustración 18, 19,20 recolección pera Ilustración 21, 22,23 recolección ciruela Ilustración 24,25 venta del producto ciruela y pera

[Escriba texto]


ANEXOS

Anexo 1. Inicio Anexo 2. Información general Anexo 3. Menú principal Anexo 4. Formatos Anexo 5. Materia prima Anexo 6. Insumo Bacterfin Anexo 7. Mano de obra Anexo 8. Otros costos Anexo 9. Costos indirectos (Aceite, Gasolina, Transporte) Anexo 10. Costos indirectos Aceite Anexo 11. Costos indirectos combustible Anexo 12. Costos indirectos transporte Anexo 13. Depreciación Anexo 14.Costos Driver Anexo 15.Hoja de costos Anexo 16. Costo total Materia prima ciruelo Anexo 17. Costo total Materia prima pera Anexo 18. Total costos indirectos ciruela Anexo 19. Total costos indirectos pera

[Escriba texto]


1. GLOSARIO

ABONO QUÍMICO: Sustancias o denominados nutrientes en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo (6-21-21) BACTERICIDA: Sustancia que destruye las bacterias (Bacterfin) FERTILIZANTE QUÍMICO: Nutrientes para el terreno fosforo, potasio (10-30-10 y Agreements) FERTILIZANTE ORGÁNICO: Fertilizantes de animales restos vegetales de alimentos y restos de cultivos (Abono Soley) FERTILIZANTE LÍQUIDO: Fertilizar el follaje flores y frutos (Foscrob) FUNGICIDA: Son sustancias toxicas que se emplean para parásitos (Carbendazim y Difeconazol

destruir hongos y

HERBICIDA: Impedí el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en un terreno (Glifosato) INSECTICIDA: Control de insectos y plagas (Lamdacialotrina)

1


2. RESUMEN

Con este trabajo de investigaciรณn quisimos llevar acabo el desarrollo y la implementaciรณn de un sistema de costos, que sirviera como herramienta de recolecciรณn de datos de la informaciรณn del proceso productivo del cultivo de pera y ciruelo, para que su utilizaciรณn fuera de gran ayuda para el Agricultor Luis Aponte y le generara un mayor control de los costos requeridos para llevar a cabo su proceso productivo.

2


3. INTRODUCCIÓN

Es importante para la producción frutícola, ubicado en el municipio de Tibana Boyacá poseer información que facilite la medición de los costos para la toma decisiones, las cuales permitan realizar proyecciones de una forma adecuada y con el mínimo de errores a fin de no caer en pérdidas. Es así que los sistemas de costos se convierten en una herramienta de uso interno adecuada para la valuación de inventarios, planeación y toma de decisiones. Por otra parte, en el proceso de costos producción registra las cantidades utilizadas de materia prima, mano de obra y Costos indirectos de fabricación permitiendo tener un mayor control e información de los costos unitarios dentro del proceso. La producción frutícola no cuenta con un sistema de costos, lo cual dificulta diferentes procesos tales como con un margen de rentabilidad adecuado, control de insumos, poseer información financiera oportuna, restringiendo las oportunidades de crecimiento. A partir de esto se genera la necesidad de preguntar ¿Cómo medir los costos de producción para una finca frutícola en el Municipio de Tibana Boyacá? Con el fin de dar respuesta a la pregunta planteada, sé considera como punto de partida de esta investigación, diseñar un sistema de costos para el cultivo de pera y ciruelo en la finca Hato Grande ubicado en el Municipio de Tibana Boyacá, que facilite el control de éstos. Para lograrlo se requiere: Caracterizar el proceso productivo de pera, y ciruelo, revisar la bibliografía, determinar el método de costeo que se adapte a las condiciones de la producción frutícola, diseñar herramientas en Excel que sirvan para la recolección de datos, analizar la información del proceso productivo de la finca, para finalmente obtener los resultados y llegar a las conclusiones financieras y administrativas en cuanto a los costos de la finca.

Los antecedentes que promueve este trabajo de investigación son principalmente la falta de capacitación en el área financiera y administrativa, Así mismo se logró observar que el Agricultor llevaba un costeo empírico y esto no le permitía tomar las decisiones correctas para su proceso de la finca.

3


Para diseñar herramientas de costos se explorarán diferentes bases teóricas las cuales permitan obtener un mayor conocimiento de los sistemas de costos a fin de seleccionar el más adecuado, se realizaran descripción de diferentes variables que intervienen dentro de los procesos productivos. Para (Horngren Charles, 2006) “Todos los administradores toman decisiones de negocios con base en algún proceso. Los mejores procesos ayudan a la toma de decisiones porque centran la atención del administrador en la información relevante" La toma de decisiones, en esencia, consiste en elegir de entre varios, algún curso de acción. Las acciones disponibles se identifican por medio de un proceso, que con frecuencia toma mucho tiempo de búsqueda y estudio, formal o informal, realizado por un equipo de la empresa formado por ingenieros, contadores y ejecutivos de la operación. Los contadores juegan un papel importante en el proceso de toma de decisiones, no como quienes deciden, sino como quienes obtienen, reportan y analizan la información relevante. Aunque muchos administradores quieren que sea el contador el que recomiende la decisión apropiada, la selección final siempre recae en el ejecutivo de operación. El papel del contador en la toma de decisiones, sobre todo, consiste en la del experto técnico o analista financiero que ayuda a los administradores a centrarse en la información relevante que conducirá a la mejor decisión. De acuerdo (Horngren Charles, 2006) con los administradores necesitan información de todo tipo a fin de tomar decisiones. Muchas decisiones de marketing son estratégicas, como las políticas para fijar precios y decidir si se eliminan o agregan líneas de productos (o incluso segmentos completos del negocio). Los administradores dependen de fuentes múltiples que los ayuden a localizar la información relevante que dé apoyo a estas decisiones. Deben saber cómo usar la información disponible y qué peso asignarle a la que se considere útil. En conclusión con el desarrollo y la implementación del sistema de costos de producción aplicado a la finca Hato Grande del municipio de Tibana Boyacá, cuyo proceso productivo está a cargo del señor Luis Alfredo Aponte, el cual se verá beneficiado; ya que tendrá un mayor control de sus costos de producción y esto le ayudara a llevar un registro completo de compra de insumos, mano de obra utilizada, y costos indirectos, el cual le permitirá la mejora en la planeación y toma de decisiones.

4


4. JUSTIFICACION

Al diseñar un sistema de costos se quiere satisfacer la necesidad de llevar un control en cada labor y/o proceso en el cultivo de pera, y ciruelo en la finca Hato Grande ubicado en el municipio de Tibana Boyacá. Los elementos que componen el costo de producción mano de obra, materia prima y costos indirectos.Es necesario que el productor frutícola Luis Alfredo Aponte Martínez identificado con cedula de ciudadanía No. 19.465.833, ubicado en el municipio de Tibana Boyacá, pueda comprender que al implementar un sistema de costos generará una estructura sólida en el proceso productivo y en la administración de la finca que le permitan la toma de decisiones adecuadas para el crecimiento y mejora del proceso productivo de su cultivo. Con el sistema de costos se puede contribuir a un mejor rendimiento en los recursos logrando conocer la rentabilidad, registrando, controlando e identificando de forma adecuada los elementos del costo en la producción frutícola, debido a que actualmente se podría estar incurriendo en pérdidas por el manejo que se le está dando administrativamente ya que no existe registro de la inversión realizada en los cultivos de pera y ciruelo. Al diseñar un sistema de costos se ayuda al desarrollo y cumplimiento de las necesidades a las que se ve expuesta la producción de pera y ciruelo en el flujo de las actividades. Teniendo claro los conocimientos del proceso productivo, se brindan alternativas que permiten información útil para la toma de decisiones, llevar un control de los costos y sus cambios en los procesos de producción de las frutas. Para (Tirso, 1986) “la dirección es la función clave de la administración de empresas; es inútil planificar las actividades productivas de una empresa, organizar racionalmente sus recursos y controlar los bienes y personas, si no se encuentra con una dirección eficaz, la que se realiza a través de decisiones”(p, 20) Según (Tirso, 1986) al tomar una decisión se elige una alternativa entre varias para lograr un objetivo claro por parte de los miembros de las mismas, capacitación de los socios en los procedimientos para la toma de decisiones, el conocimiento de los factores, tanto externos como internos que influyen en la toma

5


de decisiones y la disponibilidad de la información estadística y contable que debe proporcionar el instrumental administrativo de la propia empresa. Las decisiones de deben tomar para lograr objetivos, un objetivo es una situación de alcanzar el futuro de una empresa. Para (Horngren Charles, 2006) la toma de decisiones de negocios requiere que los administradores comparen dos o más cursos de acción alternativos. Los contadores deben usar dos criterios para determinar si la información es relevante: 1. La información debe ser un ingreso o costo esperado para el futuro 2. Debe haber alguna diferencia entre las alternativas. La información relevante son los diferentes costos e ingresos futuros que se pronostican para cada uno de los cursos alternativos de acción.

Una de las decisiones principales que enfrentan los administradores es fijar los precios. En realidad, la fijación de precios adopta muchas formas, y entre las que enfrentan los administradores se encuentran las siguientes: 1. 2. 3. 4.

Establecer el precio de un producto nuevo o mejorado. Establecer el precio de productos vendidos en operaciones privadas. Responder al precio nuevo de un competidor. Negociar precios tanto en situaciones privadas como abiertas.

6


5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema de costos para el cultivo de pera y ciruelo en la finca Hato Grande ubicado en el Municipio de Tibana, Boyacá. 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.2.1. Caracterizar el proceso productivo de pera, y ciruelo Grande del Municipio de Tibaná Boyacá.

en la finca Hato

5.2.2. Determinar el sistema de costos adecuado para el cultivo de pera, y ciruelo en la finca Hato Grande ubicado en el Municipio de Tibana Boyacá. 5.2.3. Diseñar herramientas de acumulación de costos para el cultivo de pera, y ciruela en la finca Hato Grande ubicado en el Municipio de Tibana Boyacá 5.2.4 Analizar la información y las herramientas de acumulación de costos para la retroalimentación del cultivo.

7


6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Actualmente el productor frutícola Luis Alfredo Aponte Martínez con CC: 19.465.833, ubicado en el Municipio de Tibana Boyacá, no cuenta con un sistema de costos el cual le permita tener un mayor control en insumos, mano de obra, y costos indirectos al llevar a cabo el proceso de cultivar pera y ciruelo ya que por tradición se realiza la inversión sin utilizar métodos que puedan definir la rentabilidad que le pueda generar su trabajo para la toma de decisiones relevantes. En un mundo ideal, (Horngren Charles, 2006) nos dice que la información que los administradores usan para tomar decisiones sería perfectamente relevante y exacta. No obstante, en la realidad es frecuente que una información así sea demasiado difícil o cara de obtener. Entonces, los contadores, a veces, se ven forzados a intercambiar relevancia por exactitud. Para (Horngren Charles, 2006) las decisiones sobre fijar precios dependen de las

características del mercado en que se desenvuelve una empresa. En una competencia perfecta, todas las compañías competidoras venden el mismo tipo de un producto al mismo precio. Así, una empresa puede vender tanta cantidad de un artículo como produzca, al mismo precio único. Si cobrara más, ningún cliente le compraría. Si cobrara menos sacrificaría sus utilidades. Por tanto, en un mercado así, cada empresa cobraría el precio de mercado, y la única decisión que tendrían que tomar los administradores sería cuanto producir A fin de identificar los costos relevantes que se ven afectados por un pedido especial (o por ciertas decisiones especiales), cada vez más empresas van más allá de tan sólo identificar los costos fijos y variables. Los negocios que han identificado todas sus actividades significativas y los orientadores de costo relacionados pueden generar información relevante muy detallada para pronosticar los efectos de los pedidos especiales con más precisión.

8


De acuerdo a (Horngren Charles, 2006) los sistemas de costeo basados en actividades proporcionan mucha información útil de las operaciones para tomar decisiones acerca de pedidos especiales, pero los conceptos fundamentales son los mismos centrar la atención en los costos e ingresos futuros que se modificarían debido a la orden. Asimismo, hay que tener cuidado en entender y usar con propiedad términos como impacto, cambio y total. Una competencia perfecta los costos no influyen directamente en los precios, sí afectan la decisión de producción:  Costo marginal Costo: adicional resultante de producir y vender una unidad adicional.  Ingreso marginal: Ingreso adicional que surge de la venta de una unidad adicional.  Competencia imperfecta: Mercado en el que el precio que una empresa cobra por una unidad influirá en la cantidad de unidades que venda. Para estimar el ingreso marginal, los administradores deben predecir la:  Elasticidad de los precios: Efecto que tienen los cambios de precio sobre el volumen de ventas. Son varios los factores que interactúan para dar forma al mercado en el que los administradores toman las decisiones sobre fijar precios, algunos son las obligaciones legales, las acciones de los competidores y las demandas del consumidor. Según (Horngren Charles, 2006) Los administradores deben tomar en cuenta las restricciones que imponen las leyes de Estados Unidos y las internacionales, cuando tomen decisiones sobre la fijación de precios. Es frecuente que dichas leyes protejan a los consumidores, pero también ayudan a proteger a diferentes compañías de que otras fijen precios depredadores y discriminatorios.  Fijación de precios de predatorios: Significa establecer estos tan bajos que sacan del mercado a los competidores. Entonces, quien establece precios depredadores no tiene competencia significativa y puede elevarlos en exceso.  Discriminación de precios: Cobrar precios diferentes a consumidores distintos por el mismo producto o servicio.

9


7. MARCO TEÓRICO

7.1. CARACTERIZACION

En el desarrollo de este capítulo se permitió conocer los conceptos necesarios para entender el desarrollo del proyecto. Inicialmente se abordará el concepto de Contabilidad financiera, contabilidad administrativa, con el fin de comprender la importancia que esta tiene dentro de las organizaciones para la planificación y el control de las actividades Se realizara un despliegue de algunas de las teorías aplicadas para diseñar e implementar un sistema de costos para el cultivo de pera y ciruela en la finca hato grande ubicado en el municipio de Tibana Boyacá 7.2. DEFINICION DE LOS TIPOS DE CONTABILIDAD

Figura 1. Tipos de Contabilidad

En esta figura se menciona los tres tipos de contabilidad que existen, cada uno con su definición respectiva.

10


Según (Horngren Charles, 2006) la contabilidad financiera la emplean los usuarios externos, accionistas proveedores, bancos, organismos gubernamentales y la contabilidad administrativa es una herramienta de gran utilidad para quienes toman las decisiones dentro de la empresa ejecutivos, jefes de departamento y los niveles gerenciales de una organización. De acuerdo con (Horngren Charles, 2006) la contabilidad administrativa, rama de la contabilidad que genera información para los directivos de una organización consiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que ayude a cumplir con los objetivos organizacionales; y la contabilidad financiera rama de la contabilidad por medio de la cual se obtiene información destinada a quienes toman decisiones desde fuera de la empresa tales como accionistas, proveedores bancos y agencias gubernamentales reguladoras Como lo menciona (Horngren Charles, 2006) la administración de Costos en una compañía se utiliza para describir los enfoques y actividades para el desarrollo de las decisiones de control y planeación a corto y largo plazo que disminuyen los costos de los productos y servicios. Menciona que se debe tomar decisiones sobre cantidades y tipos de materiales que se deben utilizar, se debe tomar decisiones sobre los cambios en los procesos productivos y en el diseño de los productos. También menciona que el control de costos está vinculado con la planeación de los ingresos y las utilidades, debido a que muchas veces se incurren en costos adicionales

Según (Barfield, 2005) La contabilidad de costos como una disciplina que estudia las técnicas o los métodos que permiten la determinación del costo de un proyecto, de un proceso o de un bien, mediante la medición directa, una asignación arbitraria o una distribución sistemática y racional. Para estos autores, La contabilidad de costos ha creado un puente entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La contabilidad de costos se integra con la contabilidad financiera mediante el suministro de información acerca del costo de los productos para la preparación de los estados financieros.

11


Para (Sinisterra, 2006) La contabilidad de costo cualquier técnico o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio. Se trata de un subsistema de la contabilidad financiera al que le corresponde la manipulación de todos los detalles referentes a los costos totales de fabricación para determinar el costo unitario del producto y proporcionar información para evaluar y controlar la actividad productiva Según (Gomez, 2005) “La contabilidad de costos es un subsistema que utiliza la contabilidad financiera para registrar y luego interpretar, de la manera más correcta posible, los costos por materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos que son necesarios para elaborar un artículo”. (p.2) Los diferentes autores citados parecen coincidir en que la determinación de los costos de los productos o servicios es el resultante de múltiples registros de costos de producción, manejo de inventarios, traslados entre inventarios y cálculo del costo de ventas, que conforman una parte muy importante y estratégica de la contabilidad que se ha denominado contabilidad de costos, la cual es regulada y debe prepararse de acuerdo con los principios y normas contables vigentes en cada país. Para (Ramirez, 1987) la contabilidad de costos se define como la ciencia de registrar y presentar las operaciones mercantiles relativas a la producción de mercancía y servicios, por medio de la cual esos registros se convierten en un método de medida y en un control de operaciones. También (Polimeni, 1995) afirma que la contabilidad de costos se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno por parte de los gerentes en la planeación y control y la toma de decisiones Por otro lado (Neuner, 1994) define que la contabilidad de costos se define como la fase empleada para recoger registrar y analizar la información con los costos de producción y con base de dicha información tomar decisiones relacionadas con la planeación y control de las operaciones Para (Hargadon & Cardenas, 1996) “la contabilidad de costos es el arte o técnica para recoger, registrar y reportar la información referente a costos y utilizarla para tomar decisiones adecuadas, estas son las etapas que permiten el avance esta investigación”.

12


Otros autores (Fernandez & Gutierrez, 2004), la definen como “un sistema de información de las actividades de la compañía, del movimiento interno de valores; este sistema aporta información oportuna, que puede ser utilizada para la planificación, control empresarial y la valoración de los productos derivados de la actividad a que se dedique la entidad”. Para que el sistema sea útil a la gerencia o administración, debe hacerse una recopilación de información real, apropiada, confiable en forma ordenada. Ampliando el concepto de contabilidad de costos, los autores (Rocafort & Ferrer, 2010) la definen como una técnica de medición y análisis del resultado interno de la organización, cuyo objetivo principal es ser una herramienta útil para la toma de decisiones. 7.3. ELEMENTOS DEL COSTO 7.3.1 MATERIA PRIMA

Según (Altahona, 2011) “la materia prima está compuesta por los insumos necesarios para fabricar el producto y que quedan formando parte esencial de él”. Según (Sinisterra, 2006) Las materias primas representan los materiales que, una vez sometidos a un proceso de transformación, se convierten en productos terminados. Para fabricar un producto se suele hacer uso de una amplia gama de materias primas. La materia prima se suele clasificar en materia prima directa e indirecta. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Figura 2. Clasificación de la Materia Prima

13


En la figura 3 se menciona las diferentes clasificaciones de la materia prima; materia prima directa y materia prima indirecta, junto con su característica principal. CLASIFICACION DE LAS MATERIAS PRIMAS

Según (Sinisterra, 2006) Las materias primas son sometidas a un proceso de transformación en el cual se aplican los denominados costos de conversión para transformarlas en productos terminados. En el proceso de transformación se suele emplear una amplia gama de materias primas las cuales se clasifican en materias primas directas o materiales directos, y materias primas indirectas o materiales indirectos. Las materias primas directas, hacen referencia a todos los materiales que integran físicamente el producto terminado o que se pueden asociar fácilmente con él. Por ejemplo, la tela que se emplea en la fabricación de uniformes hace parte del producto y su costo se puede clasificar como costo de material directo. Según (Sinisterra, 2006) Por materiales indirectos se entiende aquellos elementos que integran físicamente el producto pero que pierden su identidad, o que por efectos de materialidad o conveniencia se toman como indirectos. El hilo que se emplea en la fabricación de uniformes hace parte del producto pero su costo generalmente no es fácilmente asociable con el costo de una unidad procesada, o su costo por uniforme, puede ser bastante insignificante para ser medido como costo de material directo. 7.3.2. MANO DE OBRA

Según (Altahona, 2011) “La mano de obra es el pago al sacrificio físico e intelectual que se requiere para fabricar un producto o prestar un servicio”.

14


CLASIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA

Figura 3. Clasificación de la Mano de Obra.

En esta figura se definen las dos clasificación de la mano de obra; Directa e Indirecta. Según (Sinisterra, 2006) el segundo elemento del costo de producción es la mano de obra. La mano de obra representa el esfuerzo del trabajo humano que se aplica en la elaboración del producto. La mano de obra, así como la materia prima, se clasifica en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa constituye el esfuerzo laboral que aplican los trabajadores que están físicamente relacionados con el proceso productivo, sea por acción manual u operando una máquina. El costo del esfuerzo laboral que desarrollan los trabajadores sobre la materia prima para convertirla en producto terminado constituye el costo de la mano de obra directa. El salario y las prestaciones sociales que devenga, por ejemplo, el trabajador que corta la madera o arma la mesa se maneja como costo de mano de obra directa. La parte del costo de la mano de obra que no se puede razonablemente asociar con el producto terminado o que no participa estrechamente en la conversión de los materiales en producto terminado se clasifica como mano de obra indirecta. Los salarios y prestaciones sociales que devengan, por ejemplo, los trabajadores que desarrollan actividades de vigilancia y mantenimiento constituyen costo de mano de obra indirecta (Sinisterra, 2006)

15


7.3.3. COSTOS INDIRECTOS

Según (Sinisterra, 2006) “Los costos indirectos corresponden a una distribución apropiada de estos costos con el fin de cargar a cada hoja de costos los diferentes componentes que se utilizan en la elaboración de un proceso productivo”. Según (Sinisterra, 2006) Tercer elemento del costo de producción, Los costos indirectos comprenden todos los costos asociados con la fabricación de los productos, con la excepción de la materia prima directa y la mano de obra directa. En este elemento se incluyen los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los sacrificios de valor que surgen por la utilización de la capacidad instalada, llamados costos generales de fabricación. Ejemplos de costos generales de fabricación son: suministros, servicios públicos, impuesto predial, seguros, depreciaciones, mantenimiento y todos aquellos costos relacionados con la operación de manufactura. Si se combinan los elementos del costo de producción se obtienen los conceptos de costos primos y costos de conversión. Costos primos hace referencia a la combinación de los costos directos: materiales directos y mano de obra directa. Costos de conversión se refiere a la suma de la mano de obra directa y los costos indirectos. Lo anterior se puede expresar a través de las siguientes fórmulas de costos: Costos primos = Costos de Materiales directos + Costo de Mano de obra directa Costos Conversión = Costo de Mano de obra directa +Costos indirectos Para (Altahona, 2011) Son elementos diferentes a materia prima y mano de obra, pero que se hacen necesarios para fabricar el producto o prestar el servicio. Dentro de este grupo se encuentra: Los arrendamientos, servicios públicos, depreciaciones de planta, papelería, útiles de aseo y cafetería, agrupa la Materia Prima Indirecta, la Mano de Obra Indirecta y los Otros Costos Indirectos de Fabricación.

16


7.4. COSTOS DEL PRODUCTO

Según (Sinisterra, 2006) “Dependiendo del momento en que los costos se cargan contra los ingresos, estos se pueden clasificar en costos del producto y costos del periodo: de que tenga lugar su venta” Según (Sinisterra, 2006) Los costos del producto se capitalizan en las cuentas de inventario antes de que tenga lugar su venta. Los costos del período, como se verá a continuación, no son capitalizables; por el contrario, se deben enfrentar a los ingresos operacionales en el período en el cual se incurrieron. Lo anterior permite calificar a los costos del producto como costos inventariarles, y a los costos del período como costos no inventariarles. Resumiendo esta clasificación, los costos del producto se pueden presentar de la siguiente manera.

Figura 4. Costos del Producto

En esta figura se relacionan los 3 tipos de Costos del Producto. Según (Sinisterra, 2006) Los costos del período representan flujos de salida de recursos en forma de disminuciones del activo o aumentos del pasivo, o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio. Los costos del período se incurren en áreas de no manufactura, es decir, en actividades de administración, comercialización y financiación. Según (Sinisterra, 2006) Por costos del período se entienden aquellos costos que se identifican con un período de tiempo determinado o que se asocian con los ingresos sobre la base de un período de tiempo. Dicho de otra forma, los costos del período no se incluyen como parte del costo de los productos manufacturados, sino que se tratan como gastos y se deducen de los ingresos operacionales en el período en el cual se incurrieron. Cualquier gasto operacional de administración o ventas constituye un buen ejemplo de costo del período y debe aparecer en el

17


estado de resultados en el período en el cual la empresa los incurrió. Los costos del período se pueden esquematizar de la siguiente manera. COSTOS DEL PERIODO

Figura 5. Costos del Periodo.

En esta figura se mencionan los 3 tipos de Costos del Periodo. COSTO TOTAL Y COSTO UNITARIO

Según (Sinisterra, 2006), Costo total y costo unitario Cuando los costos se determinan por el importe total o por el proceso de promedios, éstos se clasifican en costos totales y costos unitarios. El proceso de acumulación de los costos de producción permite obtener el costo total del período, el costo unitario del producto y el costo unitario por elemento del costo. COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y COSTOS MIXTOS

Según (Sinisterra, 2006) Los costos se clasifican en costos variables, fijos y mixtos. En contabilidad se supone que los costos se comportan en forma lineal y que por lo tanto se pueden mostrar en un plano a través de líneas rectas. El comportamiento de los costos constituye uno de los criterios más importantes de clasificación de los mismos. Por comportamiento se entiende la forma como un costo reacciona ante aumentos o disminuciones en el nivel de actividad económica. Los costos variables son aquellos costos que varían en forma directa y proporcional ante cambios en el volumen de producción.

18


7.6. USO DE LOS COSTOS

Según (Altahona, 2011)Los costos de pueden dividir de acuerdo a su uso en cuatro grandes campos: AREA CONTABLE

Consiste en asignar a cada unidad de producto una participación razonable del total del costo incurrido por la empresa, y se utiliza básicamente para la valoración de inventarios en el balance y en la determinación del costo de ventas para la elaboración del estado de ganancias y pérdidas. TOMA DE DECISIONES

Tiene que ver con la recolección y presentación de información relacionada con los costos de fabricación y manejo de cada tipo de producto, de tal forma que sea útil para una acertada toma de decisiones por parte de la alta gerencia. PLANEACION:

Está relacionada con la determinación de la estructura de costos y la presentación de los mismos de la estructurar de costos y la presentación de los mimos de una manera tal que sea útil para la estimación de lo que puede esperarse para el futuro, dependiendo de algunos supuesto sobre el medio ambiente y de las decisiones que se adopten sobre políticas a seguir en áreas como mercadeo, producción, etc. CONTROL:

Se refiere al establecimiento de procedimientos de información y análisis de los costos, para proveer una adecuada herramienta de diagnóstico de frente a los problemas de ineficiencia que puedan presentarse en cualquier momento. Identificar la causa y la localización de la responsabilidad de los problemas, permitirá tomar las medidas correctivas acertadas y en el momento preciso. 7.7. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

El sistema de información contable de una organización tiene dos grandes subsistemas: un sistema de contabilidad financiera y un sistema de administración

19


de costos. Una de las principales diferencias entre ambos sistemas es el usuario al que va dirigido. La principal finalidad de la contabilidad financiera es proporcionar información a los usuarios externos, entre los que se encuentran los inversionistas, los acreedores (como los bancos y los proveedores) y las instituciones gubernamentales. (HANSES) La administración de costos produce información para los usuarios internos. En específico, identifica, recopila, mide, clasifica y reporta información útil para los administradores al determinar el costo de los productos, clientes y proveedores, así como de otros objetos relevantes, y para la planeación, el control, la realización de la mejora continua y la toma de decisiones. (HANSES) CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

La contabilidad administrativa se ocupa en específico de la manera en que la información de costos y otra información financiera y no financiera deben utilizarse para la planeación, el control, la mejora continua y la toma de decisiones. (HANSES)

El sistema de información de administración de costos está sobre todo relacionado con la producción de resultados finales para los usuarios internos que utilizan los insumos y los procesos necesarios para satisfacer los objetivos de la administración. (HANSES) El sistema de información de contabilidad de costos es un subsistema de administración de costos diseñado para asignar los costos a cada uno de los productos y servicios y otros objetos según las especificaciones de la administración. Para propósitos de reportes de información externa, el sistema de contabilidad de costos debe asignar los costos a los productos con la finalidad de valuar los inventarios y de determinar el costo de ventas.

El sistema de información de administración de costos tiene tres amplios objetivos que proporcionan información para:

20


FIGURA 7.ADMINISTRACION DE COSTOS

Costeo de Servicios y Productos Planeacion y Control

Toma de Decisiones

Figura 6. Administración de Costos. Fuente: propia

En esta figura se menciona los 3 puntos clave en la Administración de Costos. Según (Sinisterra, 2006) El control administrativo de los costos ocupa lugar

importante en la contabilidad de costos. La administración moderna planea y analiza periódicamente los resultados operacionales para decidir y eliminar situaciones sobre las cuales no se puede ejercer control. Por fortuna, el control de los costos se facilita en la actualidad, gracias a la departamentalización de la empresa y a los centros de costos, a la clasificación de los costos en controlables y no controlables, y a la delegación de autoridad. Según (Sinisterra, 2006) El papel del contador de costos es igualmente importante

en la toma de decisiones, las cuales implican una selección entre cursos alternativos de acción. La contabilidad de costos contribuye con los diferentes cursos de acción asignándoles valores cuantitativos que la gerencia utiliza como indicador en la escogencia de la opción más conveniente, en adición a otros aspectos cuantitativos que influyen en la decisión. 7.8. SISTEMA DE COSTOS

Los sistemas de costos están condicionados a las características de producción de cada empresa, se clasifican de la siguiente manera:

21


CLASIFICACIÓN SISTEMA DE COSTOS

Figura 7. Clasificación Sistemas de Costos.

En esta grafica se hace la clasificación de los Sistemas de Costos según la forma de producir, la fecha en la que se calculan, según la variabilidad, según el método de costeo y según el tratamiento de los costos fijos 7.8.1. CLASES DE SISTEMAS DE COSTO 7.8.1.1. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo de productos iguales. La producción del lote se emprende mediante una orden de producción. Los costos se acumulan para cada orden de producción por separado y la obtención de los costos unitarios es una simple división de los costos totales de cada orden, por el número de unidades producidas para dicha orden (Hargadon & Múnera, 2005), En la finca objeto de estudio la producción no se basa en órdenes

22


para satisfacer necesidades de clientes, por lo cual este sistema no se ajusta a los requerimientos de la misma. 7.8.1.2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS En este sistema la unidad de costeo es un proceso de producción. Los costos se acumulan para cada proceso durante un momento dado. El total de costos de cada proceso, dividido en el número de unidades obtenidas en el periodo respectivo nos da el costo unitario de cada uno de los procesos (Hargadon & Múnera, 2005) Para efectos de la investigación este sistema no sería funcional puesto que es aplicable a empresas manufactureras o industriales. 7.8.1.3. SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES (ABC) Basado en Actividades (Activity Based Costing) De acuerdo con (Hicks, 1998), el costeo basado en actividades, surgió a mediados de los años 80 como una propuesta para superar los defectos que presentaban los métodos tradicionales de costeo frente al desarrollo de las nuevas tecnologías de producción. En este modelo, los costos indirectos se asignan a las actividades, los recursos son consumidos por las actividades y se generan unos drivers o inductores de costo que dan la esencia a este sistema. Ahora bien, la medición o técnica de costeo basado en las actividades, imputa metodológicamente todos los costos teniendo en cuenta que los productos, ya sean bienes o servicios, requieren que la empresa demande unas actividades y estas generan los costos que se asignan a los productos. (Gutierrez, 2010) El método de costeo ABC, según (Perez, 2007), se fundamenta en que reconoce una verdad simple pero que bajo ningún otro método se evidencia y es que, son las actividades de un proceso productivo las que generan los costos, no son los productos. Teniendo en cuenta ello, lo que este método genera es una exactitud en los costos, especialmente en la producción de servicios, por ser analítico y estar conectado con el desarrollo del proceso productivo directamente, facilitando el hallazgo de actividades o recursos innecesarios y apoyando el control de la producción desde el control de los costos evidenciados en la misma.

23


ANTECEDENTE RURAL La agricultura familiar en Colombia, carece o tiene acceso limitado a la tierra, al capital, a bienes y servicios de la oferta pública y mercados. Realiza múltiples estrategias de supervivencia y generación de ingresos. En Colombia, a pesar del alto grado de concentración de propiedad sobre la tierra, la violencia y el atraso del campo, la agricultura familiar es significativa, ella produce cerca del 79% de los alimentos que consumimos y el 80% de nuestros agricultores son familias agricultoras. (Campesinos Tierra y Desarrollo Rural, 2011) Mientras la población rural en Colombia hoy en día se estima en alrededor de once millones de habitantes, la población campesina es estimada en siete millones de personas, un número no muy diferente de hace cincuenta años y produce los alimentos para la totalidad de la población (47 millones aproximadamente). Esto quiere decir que mientras hace 50 años la relación entre productor y consumidor era de dos a uno, hoy en día es de casi uno a seis. Para el 2030 se puede prever que esta relación será́ de uno a diez (Campesinos Tierra y Desarrollo Rural, 2011) La modalidad de ocupación espacial histórica del territorio, los procesos de colonización agraria con sus asentamientos poblacionales y la ausencia del Estado, han conllevado a una alta concentración de la propiedad con sociedades regionales frágiles; configurando una realidad rural fuente de rentas privilegiadas, de escenarios de conflictos y de violencias. La problemática rural y agraria y los grandes conflictos sociales y políticos que ha sufrido el país durante el último medio siglo, los temas del desarrollo rural y de la tierra (acceso, tenencia, distribución, uso) no han tenido un papel significativo en las agendas políticas de los gobiernos de las últimas décadas (Campesinos Tierra y Desarrollo Rural, 2011) El Costeo basado en actividades Según (Jimenes & Espinosa, 2007) mide el costo de los recursos utilizados por las actividades relacionadas en la producción, para luego asignar los costos a los productos utilizando conductores de de costo (cost driver) o transacciones. El costeo de ABC (Activity Based Cost) se basa en una idea sencilla: los productos causan actividades y estas actividades causas costos. El sistema de ABC identifica los costos de estas actividades y usa varios conductores (transaccionales, drivers) para determinar el costo de los productos. Estos conductores de costos reflejan el consumo de actividades para cada objeto. Los

24


conductores también se utilizan para asignar el costo a otras salidas (aparte de los productos) como: clientes, mercados, canales de distribución y proyectos de ingeniería. Según (Quintero, 2010), Un sistema basado en actividades (ABC) parte de la base de que en toda empresa manufacturera las actividades consumen recursos y los productos consumen actividades luego el costeo ABC es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de actividades de aquí que el costeo de un producto o servicio es igual al costeo de los materiales directos más el costeo de todas las actividades necesarias para elaborar el producto o prestar el servicio. En términos generales las actividades son procedimientos o procesos que generan trabajo las cuales describen lo que la empresa hace, como emplea su tiempo, ligado esto a unos eventos pluricausales y combinados entre materias primas, tecnología, personas y métodos operativos. 7.8.1.3.1. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS BASADOS EN FUNCIONES Y BASADOS EN ACTIVIDADES

Según (Jimenez, 2007) Los sistemas de administración de costos se pueden clasificar ampliamente como basados en las funciones o basados en actividades. Ambos sistemas se encuentran en la práctica. En la actualidad, los sistemas de administración de costos con base en funciones se utilizan en mayor medida que los sistemas con base en actividades. Sin embargo, esto está cambiando a medida que aumenta la necesidad de información de costos cada vez más exacta. El costeo basado en actividades (ABC) como lo menciona (Jimenez, 2007) surgió durante la década de 1980 cuando las empresas estadounidense se enfrentaron con una explosión de competencia extranjera muy agresiva y más intensivas en capital. Claramente los sistemas de contabilidad de costos existentes eran inadecuados para hacer frente a estas condiciones, que cambiaban rápidamente. La contabilidad de costos se basaba en las realidades de los años 20, cuando la mano de obra directa representaba aproximadamente el 80% de los costos totales de fabricación el resto de costo lo constituía la materia prima y los costos indirectos que se prorrateaban al producto en base, por lo general, al costo de mano de obra. El sistema de distribución de los indirectos sobre la base de la mano de obra.

25


Agrupación de Actividades Identificar las actividades

Calcular el costo del producto

Eleccion de los inductores de costos - Costos Drivers

Figura 8. Puntos clave en el Sistema de Costos ABC Fuente: Propia

7.8.3.1.2 PASOS PARA EL DISEÑO DE UN BUEN SISTEMA ABC

Según (Kaplan, 1980), Son medidas competitivas que sirven como conexión entre las actividades y sus gastos indirectos de fabricación respectivos y que pueden relacionar también con el producto terminado. Cada "medida de actividad" debe estar definida en unidades de actividad perfectamente identificables.

Recursos:

Actividades y procesos:

Productos y Servicios:

•Genera Información sobre como administra los procesos.

•Asume que los procesos y actividades consumen desusos. Los productos son resultado de una serie determinada de procesos.

•Los costos indirectos son asignados a los procesos según su consumo real y son absorbidos por cada producto según el uso que haga de los procesos.

Figura 9. Diseño de un buen Sistema de Costos ABC Fuente: propia

SISTEMAS DE COSTOS RURAL “Durante las últimas décadas, el desplazamiento forzado, en particular el de la población rural, ha ido acompañado con el despojo de sus tierras en varias regiones del país”. (Campesinos Tierra y Desarrollo Rural, 2011)

El estado colombiano y el país entero en general, han permitido que los problemas sociales de la población campesina se multipliquen y se agraven, Con mayor énfasis que en las ciudades, en las regiones rurales a las cuales se refiere la

26


investigación existen agudos problemas de (Campesinos Tierra y Desarrollo Rural, 2011)

herramientas administrativas.

Teniendo en cuenta la caracterización de la estructura organizacional y el proceso productivo de la finca Hato Grande del Municipio de Tibana Boyaca, el sistema de costos seleccionado es el sistema basado en actividades (ABC) se desarrollaron las herramientas de medición diseñadas para cada cultivo (pera y ciruelo) Para la recolección de datos en la ejecución del proceso productivo, con el fin de garantizar los costos por actividades que consolida toda la información del proceso productivo que se verá a continuación. PRIMER MACROPROCESO – SIEMBRA ACTIVIDADES

   

Fumigada Hoyada Compra de arboles Siembra de arboles

SEGUNDO MACROPROCESO – MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

    

Guadañar Abonada Injertada Fumigar Poda

TERCER MACROPROCESO – COSECHA

 Primera recolección del fruto  Segunda recolección del fruto  Tercera recolección del fruto

27


8. INFORMACION GENERAL CULTIVO PERA Y CIRUELO

Figura 10. Información General Cultivo de Pera y Ciruelo. Fuente: propia

En la figura 10 se describen la información importante de los cultivos, como lo son: El área sembrada, la cantidad de árboles por cultivo y la distancia entre cada árbol sembrado. 8.1. Peral - Pyrus communis L.) Al igual que la manzana pertenece a la Familia Rosaceae, subfamilia Maloideae (Pomoi-deae) con cerca de 20 especies (Baugher, 2003), casi la mitad se originaron en Europa, África del Norte y Asia Menor, alrededor del mar Mediterráneo, las demás son nativas de Asia (Westwood, 1993). Las peras comestibles europeas fueron seleccionadas y mejoradas de árboles silvestres de P. communis (Volk et al., 2006). La pera europea posiblemente se derivó de especies silvestres con frutos de buen tamaño como de P. communis var. pyraster, P. caucasia Fed. y P. nivalis Jacq., mientras la pera asiática es más probable la sea de selecciones de P. pyrifolia (Burm.) o del peral del Ussuri P. ussuriensis Maxim. (Westwood, 1993; Bell, 1991). En esta especie, al igual que en manzana se presentan híbridos muy numerosos y complejos. Por lo anterior, la pera se puede clasificar en tres grupos principales de acuerdo al origen y a la producción comercial de frutos en pera europea (P. communis L.), pera japonesa (P . pyrifolia Burm.) y pera china (P. bretschneideri Rehd. y P. ussuriensis Maxim.) (Ahmed, 2008. El número básico de cromosomas es de x=17; número somático de 34, rara vez 51 o 68 (Westwood, 1993). Son árboles caducifolios o semisiempreverdes, generalmente más grandes que el manzano, con una altura entre 5 y 8 m y un diámetro de copa de 0,3 a 0,5 m en la base, con una forma cilíndrica o piramidal bajo condiciones naturales (Jackson y Palmer, 1999), a veces espinosos (Westwood, 1993). Como en la mayoría de los árboles, su altura es generalmente influenciada por la fertilidad del suelo, las 28


prácticas culturales como la poda y el patrón (Ahmed, 2008). En general, los peros asiáticos son más altos y vigorosos que los europeos. Las hojas pecioladas presentan un arreglo alterno, son simples (de 2 a 12 cm de longitud), son de color verde brillante y pueden presentar vellosidad plateada muy densa. La forma de la hoja varía de ovalada a lanceolada, orbicular-ovada a elíptica o crenato-serrada (Paganova, 2003) y es involuta en la yema (Westwood, 1993). Las hojas de P. communis pueden ser de orbiculares a elípticas, crenato-serradas y glabras cuando están maduras pero son pubescentes en crecimientos nuevos e inflorescencias. Las hojas de P. pyrifolia, son ovado-oblongas, de color verde oscuro, pubescentes, elípticas y comparativamente grandes en tamaño. Las yemas reproductivas presentan escamas imbricadas (Westwood, 1993), se forman apicalmente en las ramas o en lamburdas (sobre madera de 2 o más años); también, ocasionalmente, como yemas laterales de ramas de 1 año (Jackson y Palmer, 1999). Las flores se organizan en corimbos, son de color blanco y en algunas ocasiones con tintes rosados o amarillos, epigineas; presentan entre 20 y 30 estambres, de dos a cinco estilos 8.2. Ciruelo japonés u oriental Prunus salicina Lindl.) Pertenece a la familia Rosaceae, subfamilia Prunoidea, subgénero Prunophora Focke, presenta muchas especies e híbridos y se distinguen entre los ciruelos europeos (Prunus domestica L.) y los orientales o japoneses (Prunus salicina Lindl.). Mientras P. domestica es un híbrido complejo el P. salicina se originó, muy probablemente, en China y fue introducido a Occidente desde Japón. Los ciruelos japoneses requieren veranos más cálidos y no son cultivados en las zonas frías de Europa (Looney y Jackson, 1999). Westwood (1993) menciona los ciruelos norteamericanos (P. americana) que son de importancia local. El ciruelo es un árbol caducifolio pequeño, en cierto modo arbustivo y puede llegar hasta 7 m de alto, con tronco y ramas grisáceas o pardo-rojizas y presenta una copa casi piramidal (Hoyos, 1989). Las hojas de 3 a 8 cm de largo son sencillas, alternas, ovado/achatadas u oblongo/elípticas, usualmente aserradas o crenatas. Las yemas florales se producen en ramas de 1 año o sobre ramas cortas de madera de varios años, las yemas reproductivas y vegetativas se encuentran separadas. Las flores usualmente son blancas, períginas, solitarias o en grupo, en su mayoría, de dos a cinco flores con pedicelos largos, cinco sépalos y pétalos, un carpelo singular y numerosos estambres (Looney y Jackson, 1999). La yema floral abre algunos días antes de la yema vegetativa. 29


Según Ryugo (1993), un árbol maduro puede producir hasta 100.000 flores, de las cuales solamente el 1% debe cuajar para una cosecha económica, siendo, en muchos casos, el raleo químico (o manual) necesario. Los requerimientos de polinización en los ciruelos son variables y complicados. Algunos cultivares son autofértiles mientras que otros requieren una variedad polinizadora específica (Looney y Jackson, 1999). Ryugo (1993) clasifica los ciruelos japoneses, en su mayoría, como autoincompatibles y menciona las variedades Santa Rosa, Beauty y Climax como parcial o completamente autofértiles. El fruto es una drupa glabra que presenta normalmente cera (pruina) en la piel. La longitud del fruto oscila entre 2 y 8 cm y su forma puede ser globosa, oblonga o elíptica. Los colores son muy variables pueden ser azul/morado, rojo/rosado o amarillo/verde (Baugher, 2003). El crecimiento del fruto presenta una curva doble-sigmoide y el hueso (embrión) madura durante el estancamiento del crecimiento de la pulpa (Looney y Jackson, 1999).

30


9. MARCO REFERENCIAL 9.1. HISTORIA

Fecha de fundación: 12 de octubre de 1537. Nombre el fundador (es): El Mariscal don Gonzalo Jiménez de Quesada. Reseña histórica: Tibaná era un caserío de indios y en sus dependencias se llamaban los Tibanaes, según el historiador Piedrahita. Tiba, es voz chibcha y significa capitán.Estaba gobernado por un cacique, jefe tributario del zaque de Hunza, Tunja. El Mariscal don Gonzalo Jiménez de Quesada una vez que sometió al zipa de Bacatá, se dirigió hacía el norte para después seguir camino al oriente en busca de las minas de esmeraldas de Somondoco, minas denunciadas por referencias de los indios del zipa. Luego paso el conquistador con su gente por Guatavita, de este caserío continuo la marcha a Sesquilé, de allí siguió a Chocontá y de esta población a Turmequé. De aquí envió a Somondoco una expedición a órdenes del capitán don Pedro Fernández de Valenzuela. Fernández de Valenzuela regresó y rindió el informe detallado acerca del material tan codiciado por los castellanos. Quesada salió de Turmequé con su pequeña tropa, llegó a Boyacá y horas más tarde descubrió a Tibaná y continuó en consecución a Somondoco. Esto se verificó en 1537.

Su temperamento templado, ameno, deleitoso y sano, produce frutos de tierra fría como: trigo, alverjas, papas y de tierra caliente plátanos y otros frutos. Tiene río cercano. Tendrá más de 50 indios acomodados, según su esfera que tienen ganados vacunos y ovejunos, y labra tejidos de lana como en los demás pueblos de la comarca de Tunja. El señor Camacho solo le regula 700 (tendrá 50 vecinos), y lo puso en el tercer orden de su escala, pero puede rentar 1000 pesos, pues otros sin menos vecinos se los señala dicho señor, como a Tuta. (Alcaldia de Tibana Boyaca)

31


9.2. GEOGRAFICO

Descripción Física:El municipio de Tibaná se encuentra en el departamento de Boyacá. Su cabecera está localizada a los 05º 19' 14" de latitud norte y 73º 24' 02" de longitud oeste.Su cabecera municipal se encuentra a una altura sobre el nivel del mar 2.115 m. Temperatura media 16ºC. Dista de Tunja 38 Km.Tiene una población de 10.371 habitantes y una extensión aproximada de 121.76 km². Pertenece a la provincia de Márquez.Límites del municipio: Limita por el Norte con Jenesano, por el Este con Ramiriquí y Chinavita, por el Sur con Chinavita y Umbita y por el Oeste con Turmequé y Nuevo Colón.Extensión total:121.76 Km Km2Extensión área urbana:45 hectáreas Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.115 MTemperatura media: 16ºCº Cistancia de referencia: Distancia de la capital a 38 Km – Tunja. (Alcaldia de Tibana Boyaca)

FIGURA 11. Mapa Geográfico de Tibana

En el mapa se puede evidenciar que el área señalada en color verde es la ubicación de Tibana – Boyaca.

32


9.3. ECOLOGIA

Aunque Tibaná cuenta con recursos mineros estratégicos como el carbón, los fosfatos, arcillas, arenas y recebo, no se están realizando explotaciones continuas ni técnicas; la minería que se desarrolla allí es de subsistencia y temporal. Encontramos explotaciones de carbón en la vereda de Chiguatá y Lavaderos, chircales en la vereda lavaderos; estas realizan temporalmente extracción de material de acuerdo con la necesidad o demanda del mismo, el carbón lo utilizan como combustible, la arena y las arcillas para la construcción y adecuación de vivienda, el material de recebo no se explota y la minería se cataloga como pequeña o de subsistencia y no se tienen cuantificadas las reservas. Se considera que este renglón puede ser significativo para el municipio en un futuro. (Alcaldia de Tibana Boyaca) VÍAS DE COMUNICACIÓN

Terrestres: Via Tibanà - Turmequé - Bogotá Vìa Tibaná - Jenesano - Tierra Negra - Bogotá Vía Tibaná - Tunja Vía Tibaná – Garagoa (Alcaldia de Tibana Boyaca) 9.4. ORGANIZACIONAL

Teniendo en cuenta las visitas de campo realizadas y la información suministrada por el agricultor, Luis Alfredo Aponte Martínez se determinaron los siguientes procesos y actividades en que se divide el desarrollo total del proceso productivo del cultivo de pera y ciruelo en la finca hato grande ubicada en el municipio de Tibana Boyacá. PRIMER MACROPROCESO – SIEMBRA

   

Fumigada Hoyada Compra de arboles Siembra de arboles

SEGUNDO MACROPROCESO – MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

   

Guadañar Abonada Injertada Fumigar

33


 Poda TERCER MACROPROCESO – COSECHA

 Primera recolección del fruto  Segunda recolección del fruto  Tercera recolección del fruto 9.5. ECONOMIA El potencial frutícola municipal ofrece ventajas comparativas importantes. Sin embargo, no se cuenta con un programa de asistencia técnica permanente a los cultivos al igual que a la producción ganadera; el Grupo de Asistencia Técnico Agropecuario presta el servicio de asistencia técnica de manera ocasional. Cuando el productor lo necesita solicita el servicio y el técnico se desplaza al lugar donde es requerido. Las principales actividades económicas son la agricultura y en menor escala la ganadería. En el municipio de Tibana Boyaca los cultivos más representativos son los caducifolios, (ciruelo,pera,manzana,duranzno),sin embargo se presentan cultivos transitorios y semestrales que son utilizados para autoconsumo, y como productos para la comercialización, La venta de los frutos se hace dentro de la finca a los comerciantes que llegan al cultivo a realizar la compra, posteriormente ellos hacen la distribución a almacenes de cadena y plazas de mercado en diferentes ciudades, El precio de los productos es realizado a precios de mercado, el productor hace investigación a personas conocidas en algunas plazas de mercado y con los otros productores de la zona, llegando a acuerdos con los comerciantes en el valor del producto. (Alcaldia de Tibana Boyaca)

34


10. DISEÑO METODOLOGICO Con el fin de desarrollar los cuatro objetivos planteados en este estudio de caso, a continuación se definirá el método, el tipo de investigación, las técnicas y prácticas utilizadas para la recolección de datos de información: 10.1. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La estrategia metodológica constituye una herramienta fundamental para cumplir los cuatro objetivos planteados. En este estudio de caso se ponen en práctica las técnicas cuantitativas y cualitativas mediante herramientas que se mencionarán en cada fase a desarrollar. El estudio de caso es la estrategia metodológica que se utiliza en este trabajo, según lo expuesto por (Hernandez , Collado, & Baptista, 2010), el estudio de caso es el análisis de una unidad por medio de técnicas cuantitativas, cualitativas y mixtas, teniendo como finalidad responder al planteamiento de un problema de investigación, en este caso el problema planteado para la Finca Hato grande del municipio de Tibana Boyacá, con el fin de realizar el estudio analítico de los hechos, utilizando como apoyo los datos históricos y actuales del proyecto productivo de pera y ciruelo. Según (Blaxter, Hughes Christina, Tight Malcolm, 2000), La técnica cuantitativa, Es aquella técnica que se enfoca en la recolección y análisis de datos en forma numérica, mientras que la investigación cualitativa se ocupa de recolectar y analizar la información, este trabajo realiza la recolección de datos bajo la técnica mixta, la cual combina la recolección y análisis de datos en forma cuantitativa y cualitativa Este trabajo de investigación bajo la modalidad práctica empresarial que surgió del consultorio contable de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, es realizado bajo las características de trabajo de campo, ya que para su desarrollo es necesario debido a que es indispensable realizar una expedición con el fin de recolectar datos e información en la finca Hato grande del municipio de Tibana Boyacá, con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Se determina las siguientes etapas metodológicas para el desarrollo del trabajo de investigación:

35


10.1.1. ETAPA 1 - CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

Utilizando técnicas de investigación como la observación y entrevista realizada al Agricultor (Luis Alfredo Aponte) de la finca Hato grande del municipio de Tibana Boyacá, se obtiene información de los procesos productivos, de la materia prima que se utiliza, mano de obra requerida y costos indirectos de fabricación necesarios para el desarrollo de su producción, con el fin caracterizar el proceso productivo del cultivo de ciruelo y pera. Esta recolección de datos se hace mediante las visitas de campo realizadas en la Finca, donde se requiere que el Agricultor nos entregue la información de todo lo que interviene en el desarrollo del proceso productivo de pera y ciruelo. Esta información quedo registrada en apuntes, en videos y en tomas fotográficas como archivos para la elaboración de este proyecto. Una vez realizada la caracterización del proceso productivo de la finca Hato grande del municipio de Tibana Boyacá, se aplican técnicas de investigación como la revisión literaria y el análisis de información de costos de producción, las cuales permiten adquirir conocimientos y aclarar conceptos elementales con el fin de analizar y relacionar la situación productiva actual de la finca. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Según (Blaxter, Hughes Christina, Tight Malcolm, 2000) la entrevista no estructurada se ha descrito de diversas maneras: como naturalista, autobiográfica, profunda, narrativa y no dirigida. Cualquiera que sea el rotulo la entrevista se ciñe al modelo conversacional y, como la conversación, constituye un hecho social que en este caso tiene dos participantes. (Baxter,) nos dice que cuando se va a realizar una serie de entrevistas es preciso decidir, en primer término, si se les grabara o simplemente se tomaran notas. Según (Holland & Ramazanoglu, 1994) “La entrevista es también un proceso de aprendizaje donde los participantes descubren, ocultan o generan las reglas por los cuales en este particular juego” (p,135)

36


Según (Galton, 1988) En el método de la entrevista se interroga a la gente sobre ciertos temas o se le discute “esta. La técnica sirve para recolectar datos imposibles de obtener mediante la observación y cuestionarios”. p. 474 Según (Galton, 1988) “nos dice que la observación estructurada, tal como se la usa para controlar los hechos del aula, requiere de un observador que coloque esos hechos en categorías previamente definidas” Con el método de observación el investigador participa mirando, registrando y analizando los hechos de interés, los estudios basados en la observación permiten una diversidad de enfoques:   

Los hechos pueden ser registrados en el momento o más tarde, por el investigador o por grabadoras u otros artefactos. La observación se estructura conforme a un marco conceptual predeterminado, o puede ser relativamente flexible. El observador puede participar asimismo de los hechos de estudio, o bien actuar únicamente en calidad de observador “imparcial”.

(Baxter,) Al igual que las entrevista, la observación como método para recolectar datos, participe o no en los hechos o acontecimientos observados insume mucho tiempo. 10.1.2. ETAPA 2 - REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Se realiza una revisión y análisis de la información bibliográfica de diferentes autores que permiten adquirir conceptos y conocimientos generales de costos de producción, con el fin de obtener un marco teórico que sirva de apoyo para dar solución al problema de investigación. 10.1.3 ETAPA 3 – DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS El Costeo basado en actividades Según (Jimenes & Espinosa, 2007)” mide el costo de los recursos utilizados por las actividades relacionadas en la producción, para luego asignar los costos a los productos utilizando conductores de costo (cost driver) o transacciones”.

37


El Sistema de Costos por Actividades "ABC" se presenta como herramienta útil de análisis del costo y seguimiento de actividades, factores relevantes para el desarrollo y resultado final de la gestión empresarial. El modelo de costeo basado en actividad requiere desarrollar una "red" que permita comprender como los productos "consumen" actividades y estas a su vez "gastan" los recursos. Este sistema permite la asignación y distribución de los diferentes costos indirectos de acuerdo a las actividades realizadas, identificando el origen del costo de la actividad. Mide el alcance, costo y desempeño de recursos, actividades y objetos de costo. De acuerdo a (Ing. Diana Tinjaca - Modelo de un sistema de costeo por actividades para la Universidad Distrital) los beneficios de usar este modelo son: 1. Genera costos más exactos de los productos o servicios con los que cuenta la empresa permitiendo mejores decisiones estratégicas 2. Permite una mayor visión sobre las actividades realizadas debido a que ABC traza el mapa de las actividades y remite los costos a las mismas. 3. Permite a la organización concentrarse más en la gestión de las actividades, tal como mejorar la eficiencia de las actividades de alto costo e identificar y reducir las actividades que no proporcionan valor agregado. 4. Suministra la adecuada estructura contable para el establecimiento de un verdadero sistema orientado a la gestión. 5. Permite la implantación de un sistema flexible. 6. Ayuda a identificar situaciones económicas en las cuales no existe concordancia entre metas y objetivos.

10.1.4. ETAPA 4 - MEDICIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

En esta etapa se aplican técnicas cuantitativas y cualitativas que permiten medir los costos de producción a través de herramientas de medición tales como formatos: formato orden de compra, formato entrada de almacén, formato de jornales y los kardex por cada insumo requerido, que sean adecuados a las necesidades del agricultor Luis Alfredo Aponte y que además otorguen un control eficiente para que la información generada sea lo más precisa posible. Se diseñan las herramientas de medición para el sistema de costos por actividades en Microsoft Excel, el cual cuenta con numerosas utilidades y cálculo de los procesos e información suministrada en donde se recolectaron los datos

38


para el desarrollo donde se definieron los macro procesos de los cuales se desprenderían las actividades, Las herramientas de medición diseñadas son implementadas a través de los siguientes formatos: Orden de compra, formato de entrada de almacén ,formatos de Control de inventario materia prima Kárdex, por cada insumo, todos estos formatos se distribuyen en las hojas Excel con el objetivo de alimentar la Hoja de Costos por actividades. 10.1.5. ETAPA 5- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS

Ya realizadas las herramientas de medición se utilizan técnicas como lo son la observación y el análisis de la información tomando como base la ejecución de estas herramientas en el sistema de costos. Según (Baxter,) las formas cuantificadas de observación se prestan a modalidades más sistemáticas de recolección y análisis de datos, las cuales suelen ser muy eficaces para comprender ciertas cuestiones de manera gráfica o tabular, como sucede con otras técnicas de investigación, la recolección y análisis de datos de observación se realizan tanto en forma paralela como secuencial.

10.1.6. ETAPA 6 - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Luego de obtener los resultados al haber implementado el sistema de costos, se procede a analizar y a compartir la información con el agricultor mediante técnicas como el dialogo estructurado y entrevista, queriendo obtener la evaluación y comentarios del sistema del costos y su resultado. 11. FASES DEL PROYECTO 11.1.1. FASE 1 – DIAGNOSTICO

En esta fase se quiere conocer el método que el Agricultor está utilizando para llevar registro y el control de todos los procesos que requiere para llevar acabo las actividades realizadas en el proceso productivo de pera y ciruelo. 11.1.2. FASE 2 - OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO

Mediante varias visitas en las que se realizaron entrevistas donde observamos el trabajo que realiza el agricultor, se analiza el proceso productivo desde que inicia

39


con la compra de insumos hasta la recolección de las canastillas de ciruela y pera, con la finalidad de recolectar y consolidar la información necesaria para la elaboración de los formatos de medición. 11.1.3. FASE 3 - DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Se diseñan las herramientas de medición para el sistema de costos por costeo por actividades ABC, utilizando el programa informático Microsoft Excel, el cual se ajustó de forma que fuera fácil y práctica para el manejo del agricultor. Logrando la simplificación del cálculo de los procesos. 11.1.4. FASE 4 - IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS POR COSTEO ABC

Las herramientas de medición diseñadas se implementaron individualmente para cada fruta (pera y ciruelo) mediante los siguientes formatos: formato orden de compra, formato entrada de almacén, formato de jornales y los kardex por cada insumo requerido, todos estos formatos se distribuyeron en hojas establecidas individualmente en cada libro de Excel con el fin de alimentar la hoja de costos por actividades que consolida toda la información del proceso productivo.

11.1.5. FASE 5- PRESENTACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS

Se realiza la entrega de los archivos de Excel con el propósito de mostrar los resultados obtenidos al implementar el sistema de costos y así lograr el análisis de la información para luego continuar con la capacitación del mismo. 11.1.6. FASE 6 - RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS

Se obtiene la evaluación y comentarios por parte del agricultor, con el fin de entregar resultados positivos, y así demostrar que mediante esta implementación se puede lograr y mejorar la toma de decisiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

40


FIGURA 12. DESARROLLO FASES DEL PROYECTO

FASE 1 - DIAGNOSTICO

FASE 6 RETROALIMENTACION Y EVALUACIÓN

FASE 2 - OBSERVACION Y ANALISIS DEL PROCESO DE PRODUCTIVO

FASE 5 - PRESENTACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA DE COSTOS

FASE 3 - DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MEDICION

FASE 4 IMPLEMENTACIO DEL SISTEMA DE COSTOS

Fuente: Propia

FASE 1-DIAGNOSTICO

El diagnostico se realizó mediante visitas de campo en donde se realizaron entrevistas al Agricultor Luis Alfredo Aponte Martínez, donde se pudo evidenciar que el agricultor no cuenta con un sistema de costos el cual le permita tener un mayor control en insumos, mano de obra, y costos indirectos al cultivar pera, y ciruelo ya que por tradición se realiza la inversión sin utilizar métodos que puedan definir la rentabilidad. En ellas evidenciamos que toda la información obtenida de compras de insumos, así como el gasto de los mismos se lleva en un registro por fechas en las que fueron realizadas estas actividades, escritos en un cuaderno. Así mismo otra información no es llevada por escrito si no que el agricultor lo tiene memorizado. El agricultor no tiene registro por insumo si no un registró total de todo lo que utiliza para llevar acabo su proceso productivo. La información de la cantidad de recolección del fruto también es llevada en un cuaderno, así como los precios en los que se vendieron y las ganancias que estos generaron.

41


FASE 2 - OBSERVACIÓN Y ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO

En esta fase del proyecto se realizó el análisis del proceso productivo, haciendo visitas de campo a la finca Hato Grande, realizando entrevistas, llevando registro fotográfico de cada una de las actividades realizadas para que este se lleve a cabo. A continuación dividiremos el proceso productivo en tres macro procesos que son: La siembra, el mantenimiento del cultivo y la cosecha. Así mismo estos macro procesos se dividen en las actividades que el agricultor realiza constantemente: FIGURA 13. PRIMER MACROPROCESO - SIEMBRA

SIEMBRA

FUMIGADA

HOYADA

COMPRA DE ARBOLES

SIEMBRA ARBOLES

Fuente Propia

FUMIGADA Ilustración 1: FUMIGADA

Fuente: Propia

Ilustración 2: FUMIGADA

Fuente: Propia

42


Fumigada Consiste en desinfectar por medio de humo, gas, o vapores, productos químicos sobre los campos para combatir las plagas de insectos y enfermedades. HOYADA Ilustración 3: HOYADA

Fuente: Propia

Ilustración 4: HOYADA

Fuente: Propia

Hoyada Consiste en hacer hoyos en el centro y en los lados en los surcos donde va a sembrar el fruto, se debe preparar el terreno picar la tierra, desinfectar, abonar se debe hacer surcos paralelos y tener la dirección que tienes esos caminos para que no se inunden de agua. COMPRA DE ARBOLES Ilustración 5: COMPRA DE ARBOLES

Fuente: Propia

Ilustración 6: COMPRA DE ARBOLES

Fuente: Propia

43


La compra de árboles de ciruelo y pera se encuentran en la misma finca donde el agricultor tiene un vivero para poderlas trasplantar o vender. SIEMBRA DE ARBOLES Ilustración 7: SIEMBRA DE ARBOLES

Fuente: Propia

Ilustración 8: SIEMBRA DE ARBOLES

Fuente: Propia

La siembra es un mecanismo muy importante, donde la preparación del terreno tiene que ser el apropiado, para el cultivo de ciruela y pera, así como se muestra en la ilustración No. 7,8. La distancia entre los arboles de ciruelo es de 2 metros x 3 metros, y la distancia entre los arboles de pera es de 3 metros x 4 metros. En el ámbito de las tareas agrícolas, puede definirse a la siembra como el proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen plantas. La siembra será efectiva si se cumplen con ciertas condiciones: las semillas deben ser sanas, el clima debe ser apto para el cultivo, etc.

44


FIGURA 14. SEGUNDO MACROPROCESO – MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

ABONADA

CULTIVO

MANTENIMIENTO DEL

GUADAÑAR

INJERTADA FUMIGAR

PODA Fuente: Propia

GUADAÑAR Ilustración 9: GUADAÑAR

La guadaña es ideal para el corte de césped, hierbas, arbustos dentro del mantenimiento del cultivo de pera y ciruela se debe hacer una vez al año.

45


ABONADA Ilustración 10: Abonada ciruela

Fuente: Propia

Ilustración 11: Abonada ciruela

Fuente: Propia

Ilustracion12: Abonada pera

Fuente Propia

Consiste en aplicar sustancias orgánicas para incrementar la calidad del suelo y brindar nutrientes a cultivo como se muestra en las Ilustraciones No. 10, 11 y 12. INJERTADA Ilustración 13: injerto ciruela

Fuente: Propia

Ilustración 14: injerto ciruela

Fuente: Propia

Ilustración 15: injerto ciruela

Fuente: Propia

Es un proceso donde se requiere de unir dos plantas como lo muestran las Ilustraciones 13, 14,15 donde se realizar la colocación de una yema sobre el tronco, que posee las características de ambas, es una de las tareas más delicadas de todas las que se realizan en el cultivo.

46


PODA Ilustración 16: poda ciruelo

Ilustración 17: poda pera

Fuente: Propia

Fuente: Propia

Se realiza con el objetivo de obtener plantas con ramas fuertes, que le permita al cultivo sostener el peso de los frutos y hacer más fácil el manejo de la plantación y mejorar las condiciones fitosanitarias (aireación, eliminación de material enfermo y aumento de la producción). Es eliminar ciertas ramificaciones del árbol para obtener y lograr un desarrollo y frutos más apropiados, como se muestran en las Ilustraciones 16,17 FIGURA 15. TERCER MACROPROCESO – COSECHA

COSECHA

PRIMERA RECOLECCION DEL FRUTO SEGUNDA RECOLECCION DEL FRUTO

TERCERA RECOLECCION DE FRUTO

47


Fuente: Propia

RECOLECCION DEL FRUTO PERA Ilustración 18: recolección pera

Fuente: Propia

Ilustración 19: recolección pera

Fuente: Propia

Ilustración 20: recolección pera

Fuente: Propia

La recolección de la pera se hace en forma manual tomando el fruto con toda la mano y haciendo una pequeña torsión del pedúnculo, se utilizan escales, tarros guangos para alcanzar los frutos de las ramas más altos, los frutos se depositan en canastillas plásticas y luego son llevados a un cuarto de la finca que sirve como en bodega en donde en algunos casos se deposita en el suelo sobre costales para luego empacarlas en canastillas, y son forradas con papel periódico para que se conserve el fruto. El almacenamiento debe tener buena ventilación ya que ayuda para que no se dañe el fruto y se conserve en buenas condiciones para la venta. Se realiza la selección de los frutos separándolo por su tamaño, por su grado de madurez y se empacan en canastillas plásticas. El almacenamiento se lleva a cabo por pocos días, ya que el productor no cuenta con las condiciones necesarias para mantener el fruto almacenado por mucho tiempo. RECOLECCION DEL FRUTO CIRUELA Ilustración 21: recolección ciruela

Fuente: Propia

48


La recolección del ciruelo se hace en forma manual tomando el fruto con la mano puesto que es muy delicada, se utiliza canecas para la recolección del fruto y luego son llevados a un cuarto de la finca que sirve como bodega en donde en algunos casos se deposita en el suelo sobre costales o plástico, para luego empacarlas en canastillas, y son forradas con papel periódico para que se conserve el fruto. El almacenamiento deber contar con una buena ventilación ya que ayuda para que no se dañe el fruto y se conserve en buenas condiciones para la venta, se realiza la selección de los frutos separando por su tamaño por su grado de madurez, y finalmente se empacan en canastillas plásticas para la venta. El almacenamiento se lleva a cabo por pocos días, ya que el productor no cuenta con las condiciones necesarias para mantener el fruto almacenado por mucho tiempo. VENTA DEL PRODUCTO

Ilustración 24: venta del producto (ciruela-pera)

Fuente: Propia

Ilustración 25: venta del producto (ciruela-pera)

Fuente: Propia

La venta de los frutos pera y ciruela se hace dentro de la finca a los comerciantes que llegan al cultivo a realizar la compra, posteriormente ellos hacen la distribución a almacenes de cadena y plazas de mercado en diferentes ciudades. El precio de los productos es realizado a precios de mercado, el productor hace investigación a personas conocidas en algunas plazas de mercado y con los otros productores de la zona, llegando a acuerdos con los comerciantes en el valor del producto. Peso canastilla pera: 25 kilos Peso canastilla ciruela: 28 Kilos

49


FASE 3 – DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MEDICIO

Se diseñan las herramientas de medición para el sistema de costos utilizando el método de costeo por actividades ABC, utilizando el programa informático Microsoft Excel, el cual se ajustó de forma que fuera fácil y práctica para el manejo del agricultor. Logrando la simplificación del cálculo de los procesos. La herramienta está compuesta por:

3.1. ANEXO 1 INICIO

Fuente: Propia

En la pantalla de Inicio (para la herramienta de pera y también la de ciruela) encontramos el menú principal de la herramienta donde se crearon 3 opciones: 1. Información General. 2. Menú Principal Pera y/o Ciruela. 3. Menú Principal Formatos.

50


A continuación expondremos de qué se compone cada opción del Menú Inicial.

3.1.1. ANEXO 2 INFORMACION GENERAL

Fuente: Propia

Se encuentra la información general de cada uno de los cultivos (Pera y/o Ciruela), donde se menciona: 1. El área sembrada por cada fruta. 2. La cantidad de árboles. 3. El área del Terreno sembrado. 3.1.2. ANEXO 3 MENU PRINCIPAL

Fuente: Propia

51


En el Menu Principal encontraremos las divisiones generales en la que se basa el desarrollo del proyecto, eston son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Materia Prima – Insumos. Mano de Obra. Otros Costos. Costos Indirectos. Costos Driver. Hoja de Costos Final.

3.1.3. ANEXO 4 FORMATOS

Fuente: Propia

En esta opción encontraremos los 3 formatos creados para la recolección de los datos, que se utilizaran para el desarrollo de la herramienta: 1. Orden de Compra. 2. Entrada de Almacén. 3. Formato Jornales. 52


FASE 4 - Implementación del sistema de costos por costeo ABC Las herramientas de medición diseñadas se implementaron individualmente para cada fruta (pera y ciruelo) mediante los siguientes formatos: formato orden de compra, formato entrada de almacén, formato de jornales y los kardex por cada insumo requerido, todos estos formatos se distribuyeron en hojas establecidas individualmente en cada libro de Excel con el fin de alimentar la hoja de costos por actividades que consolida toda la información del proceso productivo. Dentro de la implementación mencionaremos los datos recolectados en: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Materia Prima – Insumos. Mano de Obra. Otros Costos. Costos Indirectos. Costos Driver. Hoja de Costos Final.

ANEXO 5 MATERIA PRIMA

Fuente: Propia

Encontramos el listado de los insumos utilizados dentro del proceso productivo para cada una de las frutas, los cuales fueron nombrados con un código y tienen la siguiente información: Cantidades compradas, la unidad de medida, el costo unitario y el costo total. 53


Para cada uno de los insumos fue creado el Kardex respectivo durante los 6 años que duro el proceso desde que inicia la compra de árboles hasta la recolección del fruto, es decir desde el año 2010 hasta el 2016. En este caso mencionaremos el Kardex del Insumo Bacterfin, lo tomaremos como referencia ya que todos los insumos tienen un Kardex igual, en el que se registra toda la información entregada por el Agricultor. Podemos evidenciar que en él está el registro de compra y de consumo, por año, mostrando las cantidades compradas, utilizadas y las que quedan en el inventario.

ANEXO 6 INSUMO BACTERFIN

Fuente: Propia

Este registro se lleva a cabo por cada insumo, de las cantidades compradas y utilizadas en cada macro proceso por año, llevando un control que le permita al empresario tener organizada esta información.

54


ANEXO 7 MANO DE OBRA

Fuente: Propia

En el formato de Mano de obra, se lleva un registro de los jornales que se utilizaron durante todo el proceso productivo, se lleva el registro por cada año y se registra por cada proceso y para cada cultivo el No. de jornales y el valor unitario, consolidando la información por cada año. De acuerdo a la información suministrada por el Agricultor durante los 6 años del proceso productivo el costo de cada jornal no vario siendo así el valor unitario de $30.000.

55


ANEXO 8 OTROS COSTOS

Fuente: Propia

Los materiales registrados en esta hoja de Excel, se denominaron otros costos ya que de acuerdo a la información suministrada por el señor Luis Aponte, no se llevaba un registro de la compra y del consumo de los mismos. Estos materiales fueron comprados una única vez y no se tiene un control exigente de lo que se utiliza para cada macro proceso y se utilizaron durante todo el proceso productivo de pera y ciruela, por lo cual se les asigno un valor aproximado de compra ANEXO 9 COSTOS INDIRECTOS ACEITE, GASOLINA,TRANSPORTE

Fuente: Propia

56


ANEXO 10 COSTOS INDIRECTOS ACEITE

Fuente: Propia

Este formato denominado Costos indirectos – Aceite, está diseñado para registrar los costos indirectos variables que no corresponden a la mano de obra directa, y que de igual forma son necesarios para cada proceso productivo. Se registra para cada año y para el macro proceso de mantenimiento del cultivo realizado por el agricultor cuando realiza la actividad de guadañar, se lleva el control de la cantidad comprada y la cantidad utilizada, dándonos como resultado el consumo final y el costo total que genera este insumo. ANEXO 11 COSTOS INDIRECTOS COMBUSTIBLE

57


Fuente: Propia

Este formato denominado Costos indirectos – Combustible, está diseñado para registrar los costos indirectos variables que no corresponden a la mano de obra directa, y que de igual forma son necesarios para cada proceso productivo. Se registra para cada año y para el macro proceso siembra del cultivo realizado por el agricultor cuando realiza las actividades de fertilizar y guadañar, se lleva el control de la cantidad comprada y la cantidad utilizada, dándonos como resultado el consumo final y el costo total que genera este insumo ANEXO 12 COSTOS INDIRECTOS TRANSPORTE

Fuente: Propia

Este formato denominado Costos indirectos – Transporte, está diseñado para registrar los costos indirectos variables que no corresponden a la mano de obra directa, y que de igual forma son necesarios para cada proceso productivo. Se registra para cada año y para el macro proceso mantenimiento del cultivo realizado por el agricultor cuando tiene que transportar los bultos de abono, se lleva el control por cantidad comprada de abonos y el costo se lleva por bulto, dándonos como resultado el total del transporte por año y el costo total que genera.

58


ANEXO 13 DEPRECIACION

Fuente: Propia

En este formato se registra el valor correspondiente al desgaste de la maquinaria Guadaña y estacionara utilizada en el proceso productivo, la depreciación de esta maquinaria se realizó bajo el método de línea recta según la vida útil que utiliza el agricultor, este formato cuenta con los siguientes campos: nombre de la maquinaria, costo de la adquisición, vida útil estimada y el valor correspondiente a la depreciación mensual. ANEXO 14 COSTO DRIVER

Fuente: Propia

59


Este formato denominado Costos Driver fue diseñado para determinar cómo medir cada uno de los insumos de acuerdo a su medida. Los costos driver son los factores por los cuales se pueden asignar los costos. Debe existir una relación de causa-efecto entre el inductor de recursos asignado y el consumo relacionado a cada actividad, para que la selección del costo driver sea la adecuada, este debe ser específico, de fácil manejo para su medición. Los costos drivers que se establecieron fueron asignados de acuerdo a cada recurso: Es decir para materia prima, mano de obra Y costos indirectos:

ANEXO 15 HOJA DE COSTOS TOTAL

Fuente: Propia

Este formato de hoja de costos total se realizó con el fin de conocer el costo total de los macro procesos y actividades realizadas durante los años que duro el

60


proceso productivo. Se lleva a cabo por actividad, el recurso utilizado, su unidad de medida, la cantidad utilizada, el valor unitario y valor total total incurrido. Esta información es alimentada por cada uno de los kardex en cuanto a las entradas y salidas de la materia prima, los formatos de jornales, costos indirectos y otros costos. ANEXO 16 COSTO TOTAL MATERIA PRIMA CIRUELA

Fuente: Propia

ANEXO 17 COSTO TOTAL MATERIA PRIMA PERA

Fuente: Propia

En este anexo llamado costo total materia prima se quiere dar a conocer el costo total por año, desde cuando inicia (2010) y finaliza (2016). Desde el año 2010 al

61


2014, se denominó proceso de inversión y del 2015 al 2016 inversión durante el ciclo productivo. En los años 2010 al 2014, fue el tiempo durante el cual se realizó todo lo correspondiente a siembra y mantenimiento del cultivo. Los años 2015 y 2016 son los años en el que empieza la cosecha de los frutos. ANEXO 18 TOTAL COSTOS INDIRECTOS CIRUELA

Fuente: Propia

ANEXO 19 TOTAL COSTOS INDIRECTOS PERA

Fuente: Propia

62


En este anexo llamado total costos indirectos se quiere dar a conocer el costo total por año, desde cuando inicia (2010) y finaliza (2016). Desde el año 2010 al 2014, se denominó proceso de inversión y del 2015 al 2016 inversión durante el ciclo productivo. Evidenciamos que para los costos indirectos (pala hoyadora, pica, azadón) se realizó una única inversión en el 2010. Durante los seis años siguientes se utilizaron de acuerdo a las actividades realizadas en el proceso productivo. FASE 5- Presentación y capacitación del sistema de costos Se realiza la entrega de los archivos de Excel al Agricultor con el propósito de mostrar los resultados obtenidos al implementar el sistema de costos y así lograr el análisis de la información para luego continuar con la capacitación del mismo. FASE 6 - Retroalimentación y evaluación del sistema de costos Se obtiene la evaluación y comentarios por parte del agricultor, con el fin de entregar resultados positivos, y así demostrar que mediante esta implementación se puede lograr y mejorar la toma de decisiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

63


13. ANEXOS GRAFICAS MANO DE OBRA CIRUELA Y PERA Grafica 1: MANO DE OBRA CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 2: MANO DE OBRA PERA

Fuente: Propia

La informaciรณn revelada en la tabla 1 (ciruela) y 2 (pera) indica que el recurso Mano de Obra que mayor porcentaje de costos representa es para los macro procesos de preparaciรณn de terreno (2015) y la cosecha (2016) con un porcentaje del 20.45% (2015) con un numero de 27 jornales y un 18.94% (2016) con un numero de 25 jornales, para el cultivo de ciruelo y un porcentaje de 22.47% (2015) con un numero de 20 jornales y un 28.09% (2016) con un numero 25 jornales para el cultivo de pera.

64


INSUMOS CIRUELA Y PERA Grafica 3: INSUMO 10-30-10 CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 4: INSUMO 10-30-10 PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 3 (ciruelo) y 4 (ciruela) el insumo 1030-10 que se utiliza como abono químico fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2015.

65


Grafica 5: INSUMO 6-21-21 CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 6: INSUMO 6-21-21 PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 5 (ciruelo) para el año 2014 fue en el que más se utilizó el abono químico 6-21-21, con un porcentaje 35%, para los años anteriores el gasto de este insumo se mantuvo en un 22%, ya que se utilizaron las mismas cantidades. Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 6 (pera) para los años 2013 y 2014 fueron en los que más se utilizó el abono químico 6-21-21, con un porcentaje 31%, para los años anteriores el gasto de este insumo se mantuvo en un 19%. Comparando estas graficas pudimos observar que para el ciruelo se utilizó más insumo ya que son 700 árboles, mientras que para la pera se utilizó menos insumos ya son 170 arboles

66


.

Grafica 7: INSUMO DIFECONAZOL CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 8: INSUMO DIFECONAZOL PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 7 (ciruelo) para el año 2015 fue en el que más se utilizó el fungicida Difeconazol, con un porcentaje 47%, para los años 2012 y 2013 el gasto de este insumo se mantuvo en un 14%, ya que se utilizaron las mismas cantidades. Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 8 (pera) para los años 2013 y 2014 fueron en los que más se utilizó el fungicida Difeconazol, con un porcentaje 26%, para los años anteriores el gasto de este insumo se mantuvo en un 13%.

67


Grafica 9: INSUMO AGREMENTS CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 10: INSUMO AGREMENTS PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 9 (ciruelo) y 10 (pera) el insumo Agremeents que se utiliza como fertilizante químico fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2015. Se puede evidenciar que para la ciruela se utilizó más cantidad de este esté fertilizante dado que son más árboles que el cultivo de pera.

68


Grafica 11: INSUMO BACTERFIN CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 12: INSUMO BACTERFIN PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 11 (ciruelo) y 12 (pera) el insumo Bacterfin que se utiliza como bactericida fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2015. Se puede evidenciar que para este insumo para los dos cultivos se utilizó la mima cantidad, ya que los arboles necesitan de este insumo para mantenerse y controlar las enfermedades por bacterias.

69


Grafica 13: INSUMO FOSCROB CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 14: INSUMO FOSCROB PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 13 (ciruelo) y 14 (pera) el insumo Foscrob que se utiliza como fertilizante químico para fertilizar el follaje de las flores y el fruto fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2015. Se puede evidenciar que para este insumo para los dos cultivos se utilizó la mima cantidad, ya que los arboles necesitan de este insumo para mantener el fruto en buen estado.

70


Grafica 15: INSUMO KARBENDAZIN CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 16: INSUMO KARBENDAZIN PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 15 (ciruela) para el año 2015 fue en el que más se utilizó el fungicida Carbendazim que se utiliza para destruir hongos y parasitos, con un porcentaje 94%, para los años 2013 y 2014 el gasto de este insumo estuvo entre un 2 % y un 4%. Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 16 (pera) para los años 2013, 2014 y 2016 fueron en los que más se utilizó el fungicida Carbendazim, con un porcentaje entre 22%

71


Grafica 17: INSUMO LAMDACIALOTRINA CIRUELA

Grafica 18: INSUMO LAMDACIALOTRINA PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 17 (ciruelo) para el año 2015 fue en el que más se utilizó el insecticida Lamdacialotrina que se utiliza para el control de insectos y plagas, con un porcentaje 52%. Así mismo pudimos evidenciar en la gráfica 18 (pera) para los años 2013, 2014 y 2016 fueron en los que más se utilizó el insecticida Lamdaciatrolina, con un porcentaje entre 20% y 22%.

72


Grafica 19: INSUMO MAGNESIO CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 20: INSUMO MAGNESIO PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en la gráfica 19 (ciruelo) para el año 2015 fue en el que más se utilizó el magnesio que se utiliza para el follage de flores y frutos con un porcentaje del 40%. Así mismo pudimos evidenciar en la gráfica 20 (pera) el año 2016 fue en el que más se utilizó el magnesio, con un porcentaje del 24%.

73


Grafica 21: INSUMO GLIFOSATO CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 22: INSUMO GLIFOSATO PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 21 (ciruelo) y 22 (pera) el insumo Glifosato que se utiliza como herbicida para impedir el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en el terreno fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2010.

74


Grafica 23: INSUMO SOLEY CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 24: INSUMO SOLEY PERA

Fuente: Propia

Como lo pudimos evidenciar en las gráficas 23 (ciruelo) y 24 (pera) el insumo Abono Soley que se utiliza como fertilizante orgánico fue utilizado en un 100% para los dos cultivos únicamente en el año 2015.

75


COSTOS INDIRECTOS CIRUELA Y PERA Grafica 25: COSTOS INDIRECTOS ACEITE CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 26: COSTOS INDIRECTOS ACEITE PERA

Fuente: Propia

Como pudimos evidenciar en la gráfica 25 (ciruelo) el año en que más se utilizó la maquinaria (guadaña o estacionaria) y genero más gasto de aceite fue en el 2015 con un porcentaje del 35%. Igualmente podemos evidenciar en la gráfica 26 (pera) el año en que más se utilizó la maquinaria ( guadaña o estacionaria ) y genero más gasto de aceite fue en el 2014 y 2015 con un porcentaje del 27%.

76


Grafica 27: COSTOS INDIRECTOS GASOLINA CIRUELA

Fuente: Propia Grafica 28: COSTOS INDIRECTOS GASOLINA PERA

Fuente: Propia

Como pudimos evidenciar en la gráfica 27 (ciruelo) el año en que más se utilizó la maquinaria (guadaña o estacionaria) y genero más gasto de gasolina fue en el 2015 con un porcentaje del 27%. Igualmente podemos evidenciar en la gráfica 28 (pera) que los años en que más se utilizó la maquinaria (guadaña o estacionaria) y genero más gasto de gasolina fue en el transcurso de los años 2012 a 2015 con un porcentaje del 20%.

77


14.1 Análisis Financiero

De acuerdo a la información suministrada por el productor la etapa pre operativo de inversión del cultivo fue desde el año 2010 hasta el año 2015 y se espera recuperar la inversión tres años después de la terminación del ciclo productivo (2016), es decir se espera recuperar en el año 2017. Se refleja una pérdida para los cultivos de ciruelo y pera que se da a causa de que el tiempo de proceso de inversión es más largo, inicia desde el año 2010 y finaliza el 2015 donde se requiere de insumos, mantenimiento del mismo tal como la siembra, la guadaña, abonada, injertada, fertilizada y podada, el cultivo empieza su producción optima adecuada a partir del año 2016 donde comienza la producción productiva. En los años siguientes ya no se incurrirá en tantos gastos ya que no se deben sembrar más árboles y únicamente se requerirá del mantenimiento del cultivo.

78


15. RECOMENDACIONES

Luego de haber investigado y haber adquirido la información acerca del proceso productivo del cultivo de ciruela y pera de la Finca Hato Grande se recomienda: 1. Implementar el Sistema de Costos seleccionado e investigado, lo que le permitirá una mejor distribución de los gastos y el cálculo exacto de los costos por cada actividad.

2. Llevar el registro para el control de la materia prima, mano de obra y costos indirectos para así tener pleno conocimiento de los gastos que implica llevar a cabo el proceso productivo de los dos cultivos. (pera, ciruelo) Esto con el fin de tomar decisiones que generen mayor rentabilidad para el proceso. 3. Realizar un proceso de nombramiento para la identificación de los insumos dentro de la finca para generar una cultura de reconocimiento de cada artículo según su utilidad. 4. Iniciar un proceso de planeación estratégica enfocada a la productividad teniendo como base la implementación de la herramienta, de acuerdo a la información obtenida poder establecer el valor de venta de los productos. 5. Diseñar un plan de manejo de escalas de precios de acuerdo a la producción de cada fruto recogido, su tamaño y variedad teniendo como base los precios de mercado.

79


16. CONCLUSIONES

A partir de este trabajo de investigación para los cultivos de ciruelo y pera se obtuvo la generación de ingresos a partir del año 2016, los primeros años 2010 al 2015 corresponden a la implementación para el desarrollo del cultivo. A pesar de que el agricultor ya tenía establecido un control para sus ingresos, se logró mediante este trabajo ver reflejados los costos y la rentabilidad del cultivo, teniendo en cuenta que en el año 2016 obtuvo una perdida ya que el cultivo es de largo tardío y podrá tener una nueva producción en el año 2017, donde espera recuperar la inversión, debido a que yo tendrá que comprar árboles para sembrar y únicamente deberá hacerle mantenimiento al cultivo. Los resultados obtenidos a partir del año 2016 se dan de la siguiente manera: Para el cultivo de Ciruelo se evidencio que el Agricultor invirtió un valor de $3.861.000 en insumos como lo son 10-30-10, 6-21-21, Difeconazol – Agrements, Bacterfin, Abono Soley, Carbendazim, Landacialotrina, Magenio, Glifosato. La mano de Obra que se mide en Jornales cada uno con un valor de $30.000 se gasto un total de $3.960.000 y para los costos indirectos se tuvo un gasto de $449.000 siendo los gastos indirectos la gasolina, transporte y el aceite. Para el cultivo de Pera se evidencio que el Agricultor invirtió un valor de $2.759.500 en insumos como lo son 10-30-10, 6-21-21, Difeconazol – Agrements, Bacterfin, Abono Soley, Carbendazim, Landacialotrina, Magenio, Glifosato. La mano de Obra que se mide en Jornales cada uno con un valor de $30.000 se gastó un total de $2.670.000 y para los costos indirectos se tuvo un gasto de $338.000 siendo los gastos indirectos la gasolina, transporte y el aceite. Evidenciamos que hay una diferencia entre los dos cultivos ya que para el cultivo de ciruelo se requirieron de estos gastos para 700 árboles y para 170 árboles de pera.

80


ANALISIS Ciclo Proceso Productivo Pera – Ciruela

81


MANO DE OBRA:

De acuerdo a la información suministrada por el Agricultor durante los 7 años del proceso productivo el costo de cada jornal no vario siendo así el valor unitario de $30.000 con un porcentaje de 48% de mano de obra, ya que para este proceso productivo de pera y ciruelo, el rubro más representativo es sin duda la mano de obra ya que se requiere en todas las actividades

82


SALARIO MINIMO SUBSIDIO DE TRASNPORTE

$ 689.455 $ 77.700

TOTAL NOMINA (SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES SOCIALES)

60.580

VRS

VALOR JORNAL

30.000

Al realizar el ejemplo de como sería el comportamiento del pago de un día trabajado según lo establece la ley, evidenciamos que el costo de mano de obra por un día laborado seria por valor de $ 60.580, valor que incluye seguridad social y todas las prestaciones correspondientes. Es decir el agricultor incurriría en un 50% más del valor establecido en este caso el jornal de un día $30.000. 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

60.580 30.000

TOTAL NOMINA (SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES SOCIALES)

VRS

VALOR JORNAL

Esto debe ser tenido en cuenta ya que al no pagar lo establecido por la ley el agricultor podría tener gastos adicionales por el pago de alguna sanción o mora.

83


INSUMOS: Para el cultivo de Pera se evidencio que el Agricultor invirtió un valor de $3.161.000 en insumos como lo son 10-30-10, 6-21-21, Difeconazol – Agrements, Bacterfin, Abono Soley, Carbendazim, Landacialotrina, Magenio, Glifosato con un 38% para el proceso productivo. Esto se debe ya que de manera constante se están utilizando tanto los insumos químicos como los abonos de acuerdo a cada una de las tareas a realizar dentro de las actividades del proceso productivo. Cada año se incrementa su valor de acuerdo al precio establecido en el mercado. Se debe tener en cuenta que son insumos importados por lo tanto tienen afectación directa de la TRM que este establecida en el momento. De acuerdo a lo anterior se evidencio como afectaron algunos de los insumos en el proceso productivo de acuerdo a sus precios por importación: En los primeros cinco meses de 2016 se declararon importaciones argentinas de glifosato técnico por 24.784 toneladas versus 29.822 y 29.041 toneladas en el mismo período de 2015 y 2014 respectivamente Casi la totalidad de los embarques ingresados provienen de China (que es la principal productora mundial del herbicida). En 2008 la producción de glifosato chino se incrementó de manera descontrolada a partir de los precios récord registrados por los commodities agrícolas que, pro efecto contagio, también se trasladaron a los insumos (en mayo de 2008 el precio promedio de ingreso del herbicida al mercado argentino fue de 10,3 u$s/kg).

84


Pero con la crisis financiera internacional los precios de los commodities agrícola se derrumbaron al año siguiente. Y con ellos también cayó el valor del glifosato, el cual, gracias a la sobre oferta descomunal generada por las fábricas chinas, permaneció estancado durante varios años (en mayo de 2009, 2010 y 2011 los valores promedio de ingreso al mercado argentino fueron de 4.17, 3.34 y 3,45 u$s/kg respectivamente). A partir de 2012 –gracias a políticas regulatorias implementadas por el gobierno central chino para cerrar fábricas contaminantes y a una recuperación de los precios internacionales de loa granos promovida por una seca feroz en EE.UU.– los valores del glifosato comenzaron a recuperarse de manera progresiva hasta comienzos de 2014, momento en el cual comenzaron a derrapar hasta alcanzar los niveles mínimos actuales. (http://www.valorsoja.com)

COSTOS INDIRECTOS:

Los costos indirectos que se utilizaron para el proceso productivo de los dos cultivos son: pala hoyadora, pica, azadón, plastilina, cinta, bolsas, serrucho se utilizan una única vez para el mantenimiento del cultivo. Los costos indirectos fue el costo que menos se utilizó dentro del proceso productivo con un porcentaje del 14%

85


6. BIBLIOGRAFIA

Alcaldia de Tibana Boyaca. (s.f.). Obtenido de http://www.tibana-boyaca.gov.co Baribbi, A. (2011). Campesinos Tierra y Desarrollo Rural. Bogota. Blaxter, Hughes Christina, Tight Malcolm. (2000). Investigacion. Barcelona: Hedisa 2000

Como se hace una

Hansen, D., & Mowen, M. (1996). Administracion de Costos: Contabilidad y control. International Thomson. Hanses, M. (s.f.). Administacion de Costos - Contabilidad y Control. Cengage Learning. Hicks, D. (1998). El Sistema de Costos Basado en las Actividades. MĂŠxico: Alfaomega Horngren Charles, S. G. (2006). Contabilidad Administrativa. Mexico. Jimenes, F., & Espinosa, C. (2007). Costos Industriales. Costa Rica: Tecnologica 2006. Mayorga, C. (s.f.). Gerencia Estrategica de Costos. PĂŠrez Falco, G. (2007). Sistema de costo ABC. Una propuesta para procesos industriales. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/ Quintero, D. (2010). Sistemas de Costos basado en Actividades para Empresas Frogorificas. Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. Bogota: Alexander Acosta Quintero. Tirso, C. (1986). Analisis de resultados y tomas de decisiones. Honduras.

86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.