Tesis / 0279 / Cont

Page 1

DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DEL CULTIVO DE PAPA EN LA FINCA LA ESPERANZA EN EL MUNICIPIO DE CARMEN DE CARUPA CUNDINAMARCA.

LAURA ELIZABETH ROMERO PARRA DIANA LUCIA ORTIZ RODRIGUEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ 2016

1


DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DEL CULTIVO DE PAPA EN LA FINCA LA ESPERANZA EN EL MUNICIPIO DE CARMEN DE CARUPA CUNDINAMARCA.

LAURA ELIZABETH ROMERO PARRA DIANA LUCIA ORTIZ RODRIGUEZ

OPCIÓN DE GRADO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LINEA DE CONTABILIDAD RURAL

DIRECTOR: JUAN CARLOS RUIZ URQUIJO CONTADOR PÚBLICO

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ 2016 2


Nota de Aceptaci贸n

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

3


Bogotá, 2016

DEDICATORIA A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. A mis padres, Oscar Fernando Romero, Victoria Eugenia Parra y Otoniel Ortiz y Martha Rodríguez, no hay un día en el que no le agradezca a Dios el haberme colocado entre ustedes, la fortuna más grande es tenerlos conmigo y el tesoro más valioso son todos y cada uno de los valores que me inculcaron.

4


AGRADECIMIENTOS

A la familia Guzmán en especial al señor José del Carmen Guzman por abrirnos las puertas de su Finca y brindarnos la información necesaria para lograr llevar a cabo este proceso de investigación y de una manera muy grata concientizarnos que el Sector Agrícola necesita profesionales que se ocupen de las labores Administrativas de esta ardua labor que desempeña nuestro campesino colombiano. Gracias a nuestros padres por el apoyo incondicional, por creer en que este sueño se podía hacer realidad, y por mostrarnos que sus raíces pueden ser una rama más de esta labor que empezamos ahora como profesionales. Gracias a todos los docentes de la universidad, en especial al profesor Juan Carlos Ruiz por el apoyo y por compartir su conocimiento que fue fundamental en la elaboración de este proyecto.

5


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 15 CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 17 1.1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 20

1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 22 1.3.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 24 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 24 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 25 2.1 CONTABILIDAD DE COSTOS .................................................................................. 25 2.2 COSTOS .................................................................................................................... 25 2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS .................................................................. 26 2.3 SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS ........................................................... 28 2.4 CLASIFICACIÓN SISTEMAS DE COSTOS .............................................................. 28 2.5 TOMA DE DECISIONES............................................................................................ 35 2.7 PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL .......................................................................... 36 CAPITULO 3 MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 38 3.1 MARCO GEOGRÁFICO ............................................................................................ 38 3.2 MARCO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO....................................................... 39 3.2.1 MARCO ECONÓMICO DEL SECTOR PAPERO EN CUNDINAMARCA ......... 40 CAPITULO 4 DISEÑO METODOLOGICO .......................................................................... 42 4.1 ESTRATEGIA METODOLOGICA .............................................................................. 42 4.1.1 METODO ............................................................................................................ 43 4.1.2 FUENTES E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ................... 43 4.2 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................... 44 4.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................... 44 4.4 ACERCAMIENTO A LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ................................. 47 CAPITULO 5 ESTRUCTURA DE COSTOS ........................................................................ 48 6


5.5.1 SISTEMA DE COSTOS .......................................................................................... 48 5.5.2 PASOS PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES. ............................................................................................................. 49 5.2 DETERMACION ENTRE ACTIVIDAD - COSTO..................................................... 51 5.3 PROCESOS DE PRODUCCION .............................................................................. 56 5.4 IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS Y DRIVERS DE COSTOS. .............................. 60 5.6 ASIGNACIÓN DE COSTOS FIJOS ETAPA OPERATIVA. ....................................... 64 5.7 ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................................. 74 5.8 ANALISIS DE SISTEMA DE COSTOS PARA LA PRODUCCION PAPA TOCARREÑA. .................................................................................................................. 76 5.8.1 ANALISIS DE SISTEMA DE COSTOS PARTICIPACION DE SUBACTIVIDADES FRENTE A SU ACTIVIDAD. ............................................................... 78 5.8.2 ANALISIS DE COSTOS PREPARACION DEL SUELO ........................................ 80 5.8.1.2 ANALISIS DE COSTO SIEMBRA .................................................................... 83 5.10 CUIDADO Y FUMIGACION. ................................................................................... 85 5.6.1.4 RECOLECCION. .............................................................................................. 88 CAPITULO 6 SISTEMA DE COSTOS FEDEPAPA ........................................................... 90 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 99 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 102 ANEXOS ............................................................................................................................ 104

7


LISTA DE CUADROS Y TABLAS

Pรกg. Cuadro 1: Actividades Principales.

51

Cuadro 2: Actividad 1

51

Cuadro 3: Actividad 2

52

Cuadro 4: Actividad 3

53

Cuadro 5: Actividad 4

54

Tabla 1: I Preparaciรณn del suelo

54

Tabla 2: II Siembra

55

Tabla 3: III Siembra

56

Tabla 4: IV Cosecha.

57

Tabla 5: Preparaciรณn del suelo-Costo

59

Tabla 6: Siembra de la semilla-Costos

61

Tabla 7: Cuidado y fumigaciรณn del cultivo-Costo

65

Tabla 8: Cosecha-Costo

69

Tabla 9: Ingresos

70

Tabla 10: Sistema de Costos Fedepapa

85

Tabla 11: Precios de insumos y actividades.

86

Tabla 12: Costo Promedio de Producciรณn.

88

8


LISTA DE GRÁFICAS Pág. Grafica 1: Esquema de Costos

26

Grafica 2: Sistema de Costos por Órdenes de Trabajo

27

Grafica 3: Costeo Estándar

28

Grafica 4: Costeo Basado en Actividades

29

Grafica 5: Distribución por Actividades Principales

49

Grafica 6: Recursos dentro de Sistema de Costos

50

Grafica 7: Grupos de Recursos

73

9


LISTA DE FIGURAS

Pรกg. Figura1: Localizaciรณn Geogrรกfica del Municipio de Carmen de Carupa

37

Figura 2: Proceso de Producciรณn

47

Figura 3: Semilla

62

Figura 4 Terreno

63

Figura 5: insecticidas-Fungicidas โ Fertilizantes

63

Figura 6: Maquinaria

64

Figura 7: % Riesgo Frente a Recursos

64

Figura 8 Actividades vs Sub-actividades

65

Figura 9: Preparaciรณn del suelo- insumos

67

Figura 10: Preparaciรณn del Suelo- Mano de Obra

68

Figura 11: Siembra- Insumo

70

Figura 12 : Siembra Mano de Obra

70

Figura 13 :Siembra- Maquinaria

71

Figura 14: Cuidado y Fumigaciรณn -Mano de Obra

73

Figura 15: Cuidado y Fumigaciรณn -Insumo

73

Figura 16: Recolecciรณn de Papa-Material

74

figura 17: Recolecciรณn de Papa-Mano de obra

75

figura 18: Costos- Cuidado y Fumigaciรณn.

76

10


LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo 1: Formato de entrevista Anexo 2: Formato de recolección de datos-Insumos

95

Anexo 3: Formato de recolección de datos MO

96

Anexo 4: Formato de recolección preparación del suelo-Maquinaria

97

Anexo 5: Primer plano terreno sembrando (2 hectáreas.)

63

Anexo 6: Formato de recolección Siembre-Insumos

97

Anexo 7: Formato de recolección siembra-Maquinaria

98

Anexo 8: Formato de recolección Cuidado y Fumigación-Insumos

99

Anexo 9: Formato de recolección Cuidado y Fumigación-MO

99

Anexo 10: Formato de recolección Cosecha-Insumos.

100

Anexo 11: Formato de recolección Cosecha-MO

100

Anexo 12: Formato Recolección de Datos-Cuidado y Fumigación

100

Anexo 13: Manual Proceso de Producción

AD

11


GLOSARIO ADMINISTRACIÓN: Proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas laboran o trabajan en grupos para alcanzar con eficiencia metas seleccionadas. AREA RURAL: Conjunto de centros poblados con menos de 100 viviendas agrupadas o no contiguamente, el área rural se destaca por estar fuera de la ciudad, la mayoría de sus habitantes son agricultores y su modo de vida se aparta un poco de lo denominado en las grandes ciudades. Población que se encuentra fuera del casco urbano. ARROBA: Medida de peso, equivalente a 11,5 kilos o a 25 libras. CADENA DE PRODUCCIÓN: Conjunto de etapas que se inicia con la preparación del terreno, la selección de semillas, la siembra, el cuidado del sembrío y termina con la venta del producto al comercializador. DESARROLLO TECNOLÓGICO: Conjunto de actividades que utilizan los resultados de la investigación para producir nuevos bienes y servicios o modificar los existentes. Actividades nuevas implementadas por los productores en los procesos productivos. DIVERSIDAD: Término de gran importancia para adaptarse mejor a los cambios sociales y económicos del mundo actual, aprovechando al máximo las capacidades de los grupos heterogéneos; con este fin se valora a cada uno por lo que es y por sus potencialidades, sea cual sea su edad, sexo, raza, etnia, etc. Riqueza de componentes de un área determinada del Municipio en un momento dado. EDUCACION RURAL: Para llevar a cabo esta modalidad educativa se han creado institutos agrícolas nacionales cuyos planes de estudio se centran en el desarrollo del agro, contribuyendo así al desarrollo integral del país. En los institutos se llevan a cabo proyectos agrícolas y pecuarios, los cuales son de carácter dirigido y supervisado. EFICACIA: Es la capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles y en un tiempo determinado. 12


EFICIENCIA: Es la relación entre los recursos utilizados y los bienes o servicios producidos. Logro de un objetivo al menor costo unitario posible, lo cual se refiere al uso óptimo de recursos en programas, subprogramas y proyectos. FEDEPAPA: Federación Colombiana de Productores de Papa, asociación de carácter gremial y nacional, compuesta por los productores de papa que se afilian a ella. GLOBALIZACIÓN: Proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. PÁRAMO: Terreno cubierto de hierbas y arbustos donde predominan los pastos. El municipio de Carmen de Carupa se caracteriza por tener este tipo de terrenos aptos para el cultivo de la papa. PRECIO DEL PRODUCTOR: Es el valor de mercado de los productos en las salidas de las unidades de explotación. Es equivalente a los insumos primarios (salarios, capital fijo, etc.), insumos intermedios e impuestos indirectos. PROCESO ADMINISTRATIVO: Conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes que conforman la función de administración e involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin a través del uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. SECTOR AGROPECUARIO: Es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más significativas del medio rural. SEMILLA: Toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o asexual de una especie. SEMILLA AUTORIZADA: Semilla que posee suficiente identidad y pureza varietal, que ha sido sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos 13


establecidos para la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere. SEMILLA CERTIFICADA: Semilla obtenida a partir de la semilla genética o de fundación o de semilla registrada, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o grupo de especies y ha sido sometida al proceso de certificación. SEMILLA COMÚN o INFORMAL: Semilla no comprendida en las categorías de Semilla Genética, Semilla Básica, Semilla Registrada, Semilla Certificada y Semilla Autorizada, pero que cumple con los requisitos mínimos de calidad y sanidad para su utilización como semilla. Este tipo de semilla es la más utilizada por los productores de papa y es obtenida de su propia finca. SISTEMA DE COSTOS: Permite controlar y contabilizar movimientos de inventarios esta área contable permite desarrollar un apoyo como profesional al área agrícola para que se pueda tener un control en los procesos con el fin de tener un valor de costo de producción real y con esto mejorar los procesos y a su vez podrán desarrollarse estrategias que le permitan tener mayor eficiencia frente a un mercado globalizado. TLC: Mercado con un tratado de libre comercio el cual tiene puntos positivo y negativos este autor en especial estudia los posibles puntos negativos los cuales perjudican en gran medida al área agropecuaria debido a la poca preparación y capacitación que le permita al sector rural competir con mercados internacionales.

14


INTRODUCCIÓN Durante los últimos años, se ha afirmado la crisis que atraviesa el campo colombiano, el campesino es protagonista de muchos eventos y noticias a lo largo y ancho del país, todo debido a la insatisfacción y crisis que afronta el pequeño productor, las políticas débiles y poco efectivas que ha tratado de implementar el Gobierno, contando también con la implementación de TLC con los diferentes países. El campesino ha vivido muchos años en crisis, sus ganancias y niveles de vida se han visto disminuidos y han tenido que afrontan grandes problemas económicos, añadiendo que no existe una capacitación adecuada para quienes manejan estas actividades, el manejo de la información es incorrecta, no se tiene como sustentar decisiones acerca de que cultivar o producir, como determinar el precio de venta etc. Es entonces cuando se hace necesario desarrollar este trabajo de investigación, enfocado a buscar soluciones que nos brinda la contabilidad administrativa y más exactamente una estructura de costos adecuada para tomar decisiones en una unidad productiva. Para alcanzar los objetivos propuestos en la investigación definidos como los pasos para llegar a obtener un Diseño de Sistema de Costos para una unidad productiva en el Municipio de Carmen de Carupa debemos analizar y comparar cual de los Sistema Existentes aplican mejor para realizar una caracterización de los procesos y las actividades que se desarrollan en el proceso productivo, para luego poder diseñar herramientas que se ajusten al proceso e iniciar a realizar la aplicación y acumulación de costos y tener como resultado la Evaluación del sistema y el resultado del proceso; en la primera parte del desarrollo se encuentra el Marco Teórico, el cual es necesario para identificar los conceptos adecuados y determinar la estructura de costos consecuente con la unidad productiva, partiendo de examinar la Contabilidad de Costos y la Contabilidad Administrativa para poder entender la ubicación de las necesidades del Agricultor en que sistema de costos es apropiado manejarlo y se hace necesaria la ubicación referencial y geográfica ya que estos aspectos son necesarios para contextualizar el objeto de estudio. 15


En la segunda parte de la investigación se encuentra la tabulación de la información recolectada por medio de la Entrevista realizada a el Dueño del Cultivo y sus trabajadores, con la estructura de costos propuesta de acuerdo a los hallazgos encontrados, al aplicar las técnicas de investigación propuestas, realizando un análisis de los resultados que son arrojados por la estructura de costos. Finalmente el último capítulo de la investigación es dedicado a emitir conclusiones y recomendaciones a la unidad productiva, de acuerdo a los resultados arrojados por el Sistema de Costos, que serán la base fundamental del agricultor al momento de conocer su realidad económica frente a los resultados arrojados por el Sistema.

16


CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Según (Covaleda, 2005) el sector agropecuario presenta dificultades en factores relacionados con la capacitación de los campesinos en materia de uso y manejo de recursos naturales (suelo, agua) y agroquímicos, baja productividad, alto costo de los insumos, prácticas inadecuadas de pos cosecha y programa de comercialización ineficaces, casi inexistentes, que disminuyen la rentabilidad de la producción e incrementar el riesgo de la población que deriva su sustento de la producción agrícola. Según (Covaleda, 2005) el sistema de comercialización de papa en Colombia se considera poco eficiente por las varias razones, entre las cuales se destacan: 17


   

Altos niveles de intermediación. Baja o nula generación de valor agregado del tubérculo. Ausencia de estándares de calidad. Permanente fluctuación de precios por la dificultad de mantener una oferta regulada.  Dispersión de los productores y de los consumidores.  Dificultades para almacenamiento del producto.  Escasa promoción del producto. En el departamento de Cundinamarca se pueden distinguir cinco zonas diferentes en las cuales el cultivo de la papa constituye un renglón importante para la economía del departamento: Como lo enuncia (Covaleda, 2005) en la ZONA NORORIENTAL, se incluye los municipios de: Carmen de Carupa , Chocontá , Cucunubá, Fúquene , Gachancipá, Guasca , Guatavita , La Calera , Lenguazaque, Sesquilé , Simijaca , Suesca, Sopó, Suesca , Sopo , Susa , Sutatausa , Tausa , Tocancipá , Ubaté y Villapinzón. Tal como se enuncia anteriormente Carmen de Carupa / Cundinamarca hace parte de la Zona Oriental; por su ubicación geográfica y su temperatura es perfecta para cosechar papa, es por eso que los sistemas de producción de este municipio son un 80% paperos, como lo indican (Carupa, 2014) se siembran variedades como pastusa, suprema, merengo, única, R12, criolla socarreña, entre otras se puede decir que la papa es el producto insignia del municipio por esto Carmen de Carupa es reconocida por muchos comerciantes de este tubérculo en todo país, este municipio depende en su gran mayoría del mercado de la papa y su precio, ya que no posee en la actualidad ventajas competitivas para atraer mercados debido a sus características de cantidad y calidad. Al analizar el Censo Nacional del Cultivo de Papa, es la georeferenciación de la información censal con el propósito de desarrollar un Sistema de Información Geográfica-SIG; el cual sirve como herramienta de análisis y toma de decisiones en la planificación de este importante sector agrícola donde como se indica en el Censo (DANE, 2011) se involucran las fases de Orden conceptual y técnico que incluyen la definición de la unidad de observación, uso de la plancha catastral rural, diseño de formulario, trabajo de campo, diseño de la base de datos, preparación de la información geográfica, captura de la información gráfica, estructuración de las bases de datos geográfica y alfanumérica, diseño de la 18


aplicación y finalmente la implementación del sistema de información geográfica como tal.

Fuente: Censo Nacional de papa Las anteriores cifras son dadas por el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación - DNP, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, de común acuerdo con el Consejo Nacional de la Papa, según (DANE, 2011) han decidido realizar el I Censo Nacional del Cultivo de Papa, teniendo en cuenta que este tipo de investigación estadística es la que garantiza la mejor información básica para construir un marco de lista necesario para el diseño de muestras intercensales, como también para estructurar el sistema de información georeferenciado del cultivo de papa.

19


Fuente: Censo Nacional de papa En las anteriores fuentes se ve reflejado los meses de mayor siembra esto debido a las condiciones del clima y la topografía predominantes; por ello en el momento de la visita se pudo observar papa en diferentes estados de desarrollo desde recién sembrada hasta recién cosechada. 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 20


Los sistemas de costos son fundamentales en la administración del Sector Agrario, ya que permiten reconocer la eficiencia de los recursos apoyando a la toma de decisiones importantes para el crecimiento del Sector. Según (Horngren, 2002) los sistemas de costos como herramienta de apoyo para la toma de decisiones ayuda a la importancia de conocer y controlar el uso y utilidad de los costos, definiéndose por costo todo recurso que se pierde para lograr un objetivo específico o un beneficio. Por tanto la actividad emprendedora que realizan el pequeño y mediano productor papero, se lleva a cabo de forma rutinaria es decir todas las actividades que realiza el agricultor las forja de la misma manera quedándose en el aprendizaje empírico que tuvo sin ver que cada una de estas actividades y el proceso como tal a tenido una serie de cambios a lo largo de los años, es por esto que se hace necesario el diseño de un sistema de costos que permita utilizar herramientas formales en el proceso de producción buscando identificar las necesidades adecuadas en esta actividad, para proceder a tomar decisiones que generen una proyección económica viable con óptimos resultados de corto, mediano y largo plazo. Se requiere que el pequeño productor de la Finca La Esperanza, el cual cuenta con dos hectáreas de papa sembrada para este caso puntual, conozcan el costo total de lo que están realizando, por mínima que sea la actividad agrícola, ésta involucra elementos que de una u otra manera generan inversión, costo y gasto, entre otros factores determinantes; es por esto que se hace necesario visualizar y analizar cómo va dicha inversión, para poder generar proyectos a futuro. Dentro de la Finca la Esperanza es importante resaltar que no se maneja un control de los costos en cada uno de los cultivos que se realizan es por eso que deseamos brindar la oportunidad de un mejor manejo en las finanzas del Agricultor, ya que es importante hacerle ver además de la importancia de cultivar, también conocer el mercado, la economía y el valor de su labor, queremos brindarle a el campesino por medio de métodos contables específicamente de costos; herramientas que le colaboren a tomar mejores decisiones y además de esto brindar un apoyo social para el crecimiento de una población, de una comunidad, de un País, ya que en este momento la finca se maneja por supuestos por parte del dueño del cultivo, él tiene una manera rustica de cultivar dado a las enseñanzas de su pasado, pero no tiene un control de pérdida o ganancia, simplemente se convierte en un ser con poco conocimiento y falta de control en sus costos ya que no tiene la manera de manejar los datos y poder reflejar en resultados exactos. 21


Acercándonos a una definición más concisa se resalta el aporte que realiza (Horngren, 2002) quien se refiere a la contabilidad de costos como un sistema de información que clasifica, almacena, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones y el control administrativo. Por lo anterior debemos guiar al pequeño productor a saber manejar las inversiones y los préstamos que realiza, teniendo en cuenta que ellos manejan el tema “entre más inversión tengan en préstamos más será el valor a ganar al final del proceso” y no son conscientes y consecuentes que el mal manejo de los costos y la desinformación de los mismos pueden generar una que tenemos un margen de pérdida bastante alto dado a el comportamiento del tiempo no es nada que sea fijo o estándar. De tal modo que la contabilidad de costos es una herramienta de ayuda, a través de la cual se puede conocer de manera sistemática todos y cada uno de los costos empleados para obtener un beneficio determinado y a su vez brinda la información para evaluar la eficiencia y la eficacia de la gestión y suministrar información relevante para ayudar a la toma de decisiones de la organización. Teniendo en cuenta lo anterior la pregunta que define el desarrollo de este proyecto es ¿Cómo medir los costos de la producción de papa Tocarreña en la Finca la Esperanza del Municipio de Carmen de Carupa? 1.2 JUSTIFICACIÓN El presente Estudio de Caso contiene una temática central enfocada en la toma de decisiones después de la generación de los costos de producción en cierto periodo de tiempo estudiado en la Finca La Esperanza., ubicada en el Municipio de Carmen de Carupa (Cundinamarca). La idea surge al revivir experiencias pasadas y deliberar sobre cómo algunos de los pequeños productores determinan el costo de la producción, sin tener en cuenta la asignación de dinero para cada actividad y cuáles son los recursos necesarios en el proceso de producción de papa. El propósito es dar a conocer los fundamentos principales y necesarios para el buen desarrollo y la correcta aplicación de los costos en la producción papera, con el fin de establecer las bases fundamentales que sirvan de guía en la elaboración y medición de los costos de producción en la finca, permitiendo que 22


las pequeñas unidades económicas (pequeño productor) tenga conocimiento de los costos en los que se está incurriendo, así mismo analizar cuáles de ellos necesitan mayor atención y por el contrario cuales están generando un mayor costo innecesario, con el fin que permita maximizar sus utilidades minimizando gastos, pero sin afectar la calidad del producto. Creemos que si existiera una aproximación al sector papero desde una perspectiva académica, acabaría en cierto grado con las infinitas reservas que tienen las futuras generaciones en relación con la administración de tan noble actividad, además, es de suma importancia que quienes han dedicado su vida a la producción de papa aporten todo el conocimiento que les sea posible ofrecer para demostrar una vez más la enorme importancia de la Universidad en la formación de futuros profesionales comprometidos con un país al que algunos de sus sectores han dejado de ser atractivos para alimentar el conocimiento originado de la ciencia contable. El énfasis agrícola que brinda la Universidad forma al investigador y profesional Uniagrarista a aventurarse en conocer este campo de acción, el cual en la mayoría de oportunidades está sin estudiar, o en otras palabras puede representar un nuevo mercado para los nuevos profesionales ya que pueden plantear soluciones y trabajar en ellas en un futuro, siendo así un agente de cambio en la economía campesina en el país. El contenido y desarrollo del trabajo de investigación está justificado en la necesidad del campesino papero en la tomar decisiones acertadas, y la necesidad de aplicar un Sistema de Costos al contexto y problemática nacional, utilizando las herramientas que dicha profesión ofrece, en aras del desarrollo y aplicación de la profesión contable, así mismo la implementación de un sistema de costos basado en actividades permitirá el análisis de los costos unitarios por producto y el análisis de las actividades realizadas para llevar a cabo la producción y el valor agregado que aporta cada una de ellas, permitiendo un análisis sistemático de las etapas de producción. De allí que un sistema de costos basado en actividades permitirá al pequeño productor de papa conocer de manera oportuna los costos de producción de sus procesos y fundamentar sus decisiones en el análisis de la información previamente tabulada y organizada con resultados medibles y cuantificables y esto le permita mejorar de manera continua y mantener estándares de excelencia y calidad en sus procesos de producción llevándolo a ser más competitivo. 23


Por último, el desarrollo de esta investigación servirá de guía para la ejecución y puesta en marcha de un sistema de costos para la producción Agrícola en la Finca objeto de estudio y de herramienta administrativa para la toma de decisiones. 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar un Sistema de Costos para una Unidad Productiva en Carmen de Carupa (Cundinamarca) que permita medir los costos de producción para el cultivo de papa y sirva como herramienta para la toma de decisiones. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar y comparar el Sistema de Costos más Apropiado para la Finca La Esperanza.  Caracterizar los Procesos y Actividades realizados entorno a La Finca La Esperanza en el Proceso de Producción de Papa.  Diseñar las herramientas para un Sistema de Costos que se ajuste a las necesidades de la Unidad Productiva Finca La Esperanza en Carmen de Carupa.  Acumular los Costos de la Unidad Productiva a través de las Actividades desarrolladas en el Proceso de Producción.  Evaluar el Sistema de Costos de la Finca La Esperanza.

24


CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO En el marco teórico que se desarrolla a continuación se encontraran diferentes teorías, ideas y conceptos que se han venido desarrollado por diferentes autores iniciando con la Contabilidad de Costos, desde lo genérico a lo específico, posteriormente pasando por los Tipos de Costos, para llegar a identificar con las características de la Unidad Productiva los Costos basados en Actividades lo cual orienta este proceso de investigación y fortalece los objetivos de la misma. 2.1 CONTABILIDAD DE COSTOS A través del tiempo la contabilidad ha venido tomando un espacio importante en la sociedad debido a todos los beneficios que brinda al ser utilizada y más aún cuando está se enfoca en los costos ya sea de producción, de transformación o de comercialización. La contabilidad de costos suministra información para la contabilidad administrativa y financiera, es un instrumento que permite cumplir con el objetivo de la investigación, la siguiente definición permite identificar el objetivo del trabajo, “La contabilidad de costos en un sentido general seria el arte o la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y con base en esta información tomar decisiones adecuadas con respecto a la planeación y control de los mismos” (Hargadon & Múnera Cárdenas, 1994). De esta manera la recopilación de la información de Costos se debe realizar de forma organizada, los registros deben ser claros y oportunos, como lo define (Torres Salinas, 2002) quien detalla la Contabilidad de Costos como el Conjunto de Métodos y procedimientos que se manejan para medir un hecho económico incurrido por un ente que genera ingresos, en Contabilidad un hecho económico está constituido por el valor del recurso que se utiliza o se da a cambio para apreciar un ingreso, concepto que describe la Contabilidad de Costos de manera global y no definida, contrario a lo que nos describe (Cascarini, 2003), cuando precisa la Contabilidad de Costos como la rama de la Contabilidad que se dedica a la determinación, registro y análisis de los hechos económicos en que una empresa incurre en pro de su objetivo, la contabilidad de costos no solo registra y expone sino que también analiza, e interviene en la toma de decisiones. 2.2 COSTOS Por costo se entiende la suma de erogaciones en que incurre un ente para la adquisición de un bien o de un servicio con el fin de que genere ingresos a futuro (Jianbalvo, 2003) 25


Por otro lado (Aldo, 2002) afirma que el costo representa una disminución de recursos, pero se diferencia de los gastos, ya que estos recursos se utilizan para fabricar un producto. Este costo se convertirá en gasto en el momento de la venta del producto, se puede decir, que el costo se puede definir como el recurso, en tiempo, dinero o esfuerzo que se invierte para obtener un beneficio Para esta investigación la definición de Costo que se acomoda al texto donde definen al costo como el valor en efectivo o bienes que se sacrifican para obtener un beneficio en el futuro (Hansen & Mowen, 2009), debido a que en la producción rural de Carmen de Carupa y en la unidad productiva que se está estudiando manejan formas de intercambio que no siempre son en Dinero, muchas de las oportunidades el pago de la mano de obra se hace con el producto recolectado. Vale la pena resaltar el trabajo realizado por (Cascarini, 2003) quien clasifica los tres elementos del costo: materia prima, mano de obra y costo indirectos indispensables para elaborar un plan de costos y los define así:  Mano de Obra Directa: El esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima.  Costos Indirectos de Fabricación: Agrupa las repartición necesarias para lograr la transformación, tales como: agua, energía eléctrica, terreno.  Materia prima: El elemento susceptible de producción para llegar a un producto final. Cada uno de los elementos anteriores hacen parte de los recursos necesarios para la producción de papa y deben ser tenidos en cuenta en el momento de verificar los Costos en la Unidad Productiva, ya que nos lleva a conocer la realidad del costo de una manera puntual y encierra de una manera transversal cada uno de los valores generados en las actividades que se llevaron a cabo para obtener el resultado final. 2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Desde el punto de vista administrativo y según (Ramirez Padilla, Contabilidad Administrativa, 2002) los Costos son clasificados dependiendo de la orientación que se les dé teniendo en cuenta los siguientes criterios: 2.1.1.1 De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto: Según el trabajo realizado por (Horngren, 2002), los costos son clasificados en directos e indirectos. 26


a. Costos Directos: Son los relacionados con el objeto de Costos en particular y pueden atribuirse a dicho objeto desde el punto de vista económico. b. Costos Indirectos: Son los relacionados con el objeto de costos particular, sin embargo, no pueden atribuirse a dicho objeto desde el punto de vista económico. En algunos casos los costos son duales como lo afirma (Ramirez Padilla, Contabilidad Administrativa, 2002) es decir, que los costos son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo de la secretaria de producción es directo para los costos de producción, pero indirecto para el producto, de esta manera se observa que todo depende de la Actividad que se está analizando. 2.1.1.2 De acuerdo a su comportamiento: En su concepto (Sinisterra Valencia , 2006) indica que los costos se clasifican según su comportamiento ante el volumen de producción en variables, fijos y mixtos. a. Costos Variables: Se denominan así a los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado, esta actividad puede ser referida a producción o a ventas, por ejemplo la materia prima cambia de acuerdo a la función de producción y las comisiones de los vendedores, de acuerdo a las ventas. b. Costos Fijos: Son los que permanecen constantes dentro de un determinado tiempo, sin importar el cambio del volumen, se puede ver en sueldos, alquiler de oficinas. c. Costos Mixtos: También conocidos como costos semi-variables, son los que están compuestos por una parte fija y una variable, como la luz, el agua, el teléfono. 2.1.1.3 De acuerdo con la función en la que se incurren: Para (Ramirez Padilla, Contabilidad Administrativa, 2002) los costos de acuerdo a su función son clasificados de la siguiente manera: a. Costos de Administración: Son los generados desde el área administrativa como los Salarios, el Servicio del Teléfono, el Servicio de Internet etc. b. Costos de Producción: Se originan en el proceso de transformación de la materia prima en producto terminado.

27


c. Costos de Financiamiento: Se generan por el uso de los recursos ajenos que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de la empresa, como prestamos, leasing. d. Costos de Distribución y Venta: Se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la compañía hasta el consumidor final, por ejemplo; transporte, vendedores. 2.1.1.4 De acuerdo con el tipo de sacrificio que se ha incurrido (Ramirez Padilla, Contabilidad Administrativa, 2002) los clasifica de la siguiente manera: a. Costos de Oportunidad: Son los originados al tomar una decisión y provocando la renuncia a otro tipo de alternativa que pueda ser considerada al poner en marcha la decisión. b. Costos Desembolsables: Son los costos que implican una salida de efectivo, dando origen a un registro de información generada para la contabilidad, se refleja en la nómina de la mano de obra. 2.3 SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS La acumulación de costos la podríamos catalogar como una recolección consecuente y organizada de datos de costos mediante un procedimiento o sistema, puntualizando un poco más según (Cascarini, 2003) el sistema de acumulación de costos es un conjunto de procedimientos, estructurados de acuerdo a la necesidad de cada caso en particular, del cual proviene la determinación, registro y análisis de los pagos económicos incurridos en un objeto determinado, para así alcanzar un resultado. En la teoría de contabilidad que nos ofrece (Jianbalvo, 2003), puntualiza que las empresas utilizan sistemas de acumulación de costos para cuantificar y registrar el costos de los productos elaborados, dentro de su teoría nos cuenta los tipos de acumulación que se maneja; se refiere a los costos por Ordenes de Trabajo y sistemas de costos por procesos, pero puntualiza que esto aplica para una producción dependiendo el tipo de fabricación que se maneje. Ahondando más en el tema, los costos se deben registrar de tal manera que brinden una base sólida para el análisis y control, y para ello citamos a (Garcia Colin, 2001) que define los sistemas de acumulación de costos como el conjunto de procedimientos y técnicas que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones efectuada. 2.4 CLASIFICACIÓN SISTEMAS DE COSTOS El tipo de sistema de costeo usado para determinar los costos unitarios dependerá en alto grado de la naturaleza del proceso productivo involucrado. En general, se 28


manejan tres sistemas de costeo como respuesta a las variaciones del proceso que se efectúa. Estos tres sistemas se conocen como costeo por procesos, costeo por órdenes de trabajo y costeo Estándar. En la Grafica 1 encontraremos de una manera resumida como (Polimeni, 1990) dio el esquema de costos, con la clasificación que cubre tres tipos de sistemas de costos y puntualiza el objetivo y el énfasis gerencial que este mismo nos da.

Grafica 1: Esquema de Costos

Fuente: Elaboración Propia

29


El esquema de costos nos muestra diversos sistemas, los cuales son aplicados de acuerdo a la naturaleza del bien o servicio que se espera costear, por lo tanto la aplicación de un sistema u otro depende de la necesidad identificada, dentro de los cuales se encuentra: a. Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo Grafica 2: Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo

Fuente: Elaboración Propia El Sistema de Costos por Órdenes de Trabajo es un método básico para asignar los costos en las plantas que producen múltiples productos o variación de los mismos, según (Sinisterra Valencia , 2006) estos sistemas de costos permiten acumular costos por cada producto o servicio, de acuerdo a las especificaciones del cliente, siendo el objeto de este método un grupo o lote de productos homogéneos con características requeridas. Aunque varios de los Autores 30


establecen este sistema como uno de los más útiles para la Actividad Agraria, ya que los cultivos no son de carácter permanente puede hacerse un costeo por cosecha, pero para nuestro estudio de caso se determina que este sistema no aplica, ya que la unidad productiva estudiada maneja sus cultivos permanentemente y el productos no tiene en cuenta las especificaciones de los clientes. a. Costos basados en Estándar Estimado Grafica 3: Costeo Estándar

Fuente: Elaboración Propia Los Costos Estándar constituyen los costos planeados o presupuestados de un producto y se establecen mediante un estudio que forma los estándares de cantidad y precio antes del inicio de la producción, según (Ortega, 1999) son los 31


que acumulan los costos de producción reales, es decir, costos pasados o incurridos; lo cual puede realizarse en cada una de las órdenes de trabajo o fases del proceso productivo. Este mecanismo tiene elementos del sistema anteriormente expuesto, pero para el área de acción de la presente investigación el campesino no tiene información ni registros de años anteriores almacenada. a. Costeo Basado en Actividades Grafica 4: Costeo Basado en Actividades

Fuente: Elaboración Propia Los sistemas tradicionales no permiten visualizar con eficiencia los costos, puesto que su principal problema ha sido la distribución de Costos y Gastos Indirectos de Fabricación, no obstante el aporte de cada uno de estos métodos fue provechoso, 32


sin embargo en la Actualidad a causa de la competencia y los nuevos retos que se tiene en la Economía a nivel mundial, se torna relevante buscar un mecanismo que permita a cada uno de los dueños conocer con certeza el costos de cada uno de sus productos o servicios a comercializar. Según (Cooper, 1996), los sistemas de costos pasan por cuatro fases, dos de las cuales representan a los sistemas tradicionales de costeo y dos a los contemporáneos.  FASE I: En esta fase se constituye los sistemas de costos históricos en los cuales no se realiza distinción entre costos fijos y variables, ni entre reales y estándares; no se tiene la facilidad de tener planificación ni control de los mismos.  FASE II: Ubicados en esta fase los costos estándares y los presupuestos que cuentan con flexibilidad en un tentativa de tener la posibilidad de poder planear y controlar, efectuándose la distinción entre costos fijos y variables.  FASE III: Aquí se aplican los Costos Basados en Actividades, tomando como base fundamental los costos reales, este sistema es considerado contemporáneo y su diferencia con las fases anteriores son la repartición de los Costos Indirectos de Fabricación, el cual es realizado de acuerdo a las función de las Actividades relevantes de la empresa.  FASE IV: Su enfoque como en la Fase III es en la Aplicación de los Costos Basados en Actividades, pero su diferencia a la anterior fase es que son utilizados adicionalmente con el Cálculo de Costo Variable y análisis de Variaciones. De acuerdo a las anteriores Fases podemos reconocer que los Sistemas de Costos Tradicionales distribuyen solo los costos de manufactura a los productos o servicios y esto no representa un mayor reto, mientras que los costos indirectos son la representación de un análisis mayor. De lo anterior parte la necesidad de poder contar con una herramienta de costos que nos genere información adecuada que nos brinde datos reales que nos lleve a la toma de decisiones frente al precio de un producto o servicio, el costos unitario, el costos total y cada uno de los aspectos que vengan con este, es así como citamos a (Cooper, 1996) autor que diseña el Sistema de Costos ABC, idea que surge para la satisfacción de la necesidad de tener información confiable respecto al costos de los productos, el servicio y los canales de Distribución. 33


Definido (Contreras & Cawley, 2006) como “Un Sistema de Costos Integral, que reconoce como generador de costos a las Actividades que lleva acabo la empresa y por lo tanto, utiliza dichas actividades como base para la asignación de los costos a los distintos productos y/o servicios”, su propósito es proporcionar una herramienta para aumentar la rentabilidad al proveer información basada en hechos reales, con la cual se mejorara la toma de decisiones para determinar un resultado financiero. El Costeo basado en Actividades, (Horngren, 2002) lo define como la secuencia de perseguir primero los costos de las Actividades y luego los productos, de igual manera reconoce la variedad de costos de cada una de las Actividades y refleja la relación que se tiene entre Causa-Efecto. Por otro lado (Cascarini, 2003) manifiesta que una de las mejores herramientas para pulir un sistema de costos, es el sistema de costeo basado en Actividades, ya que con este se centraliza en actividades individuales como el Objeto de Costo Fundamental. Finalizando citamos a (Torres Salinas, 2002) quien define el sistema de costos por Actividades como un método que distribuye los costos en Actividades para luego asignarlos a los productos o servicios basados en el Consumo de las Actividades. En conclusión la Filosofía del ABC se basa en que la Actividad es la causa que determina la acumulación en los costos y que de los productos o servicios son quienes consumen cada una de las actividades, por lo cual este sistema realiza la asignación de costos a las actividades basándose en cómo estas consumen recursos y asigna el costos de estos a los objetos del costo de acuerdo a como estos hacen uso de las Actividades, puntualizando que la principal característica del ABC es concentrar en las actividades que se realizan, con una visión y seguimiento del flujo. Según lo expresado anteriormente, podemos concluir que el Sistema de Costos Estándar tiene la consideración como lo nombra (Lopez & Ruseell, 2003) que el Recurso de Mano de Obra Directa y los materiales directos son los factores predominantes, por otro lado parten del Histórico para poder realizar comparativos entre datos presentes y pasados ; para nuestro estudio de caso no lo vemos favorable ya que necesitamos una medición donde los Costos Indirectos de Fabricación tenga la misma importancia que los anteriores para asi poder dar de una manera más exacta el costo en el que incurre la Unidad Productiva para poder obtener su producto final y así mismo poder entregar resultados para tomar decisiones con valores que se obtengan con mayor exactitud recordando también que no poseemos información Histórica de los Costos que se han incurrido durante los años que se ha cultivado en la Unidad Productiva de estudio; al 34


respecto del Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo como lo Indica (Alfaro, 2010) se utiliza para recolectar los costos porl2 cada orden o lote, que son claramente identificables mediante los centros productivos, donde cada uno de los Costos son acumulados por Ordenes de Trabajo, en la Unidad Productiva donde se desarrolla este estudio de Caso no es favorable este sistema ya que ellos no manejan ordenes de trabajo ni cultivos por lote, ellos cultivan para un la venta de producto al por Mayor y al Detal, por interés del Consumidor cuando el producto ya está terminando; por lo cual se considera que el sistema de costos que mejor se adecua al trabajo de investigación para poder alcanzar los objetivos es el Basado en Actividades (ABC) ya que permite a la unidad productiva evaluar cada una de las Actividades asociadas a la producción de papa y asignar los costos a cada una de forma precisa y real, acorde al contexto y objetivo a alcanzar, además de lo anteriormente nombrado (León, 2009) nos entrega unas características que son relevantes para la contribución en la toma de decisiones como lo son el aumento de competitividad en el Mercado, una mejor definición de precio en el Mercado, y una de mayor importancia que es el consumo de costos por cada una de las Actividades del proceso, esto indica que cada peso que el agricultor invierta será tomado para el resultado final. 2.5 TOMA DE DECISIONES La calidad de las decisiones de las empresas, pequeñas o grandes, está en función directa del tipo de información que se tiene disponible; por lo tanto, se desea que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen sistema de información, a mejor calidad de la información, se asegura una mejor toma de decisiones. Según (Gareth, 2010) la toma de decisiones es un proceso mediante el cual los gerentes responden a las oportunidades/amenazas que se presentan, analizando las opciones y tomando determinaciones relacionadas con las metas y líneas de acción organizacional; estas decisiones son utilizadas cuando los gerentes planean, organizan, dirigen y controlan cada una de las Actividades Organizacionales. La toma de decisiones gerenciales es un complejo proceso de solución de problemas que consiste en una serie de etapas sucesivas; como lo concluye (Mowen, 1996) el proceso inicia cuando se enfrenta un problema y termina cuando se da una solución. Por otro lado (Chivenato, 2006) define la toma de decisiones como un proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas para determinar el curso a seguir; de tal manera que la toma de decisiones se deba a saber evaluar las alternativas 35


sin obviar el análisis Costo- Beneficio.La calidad de las decisiones en una herramienta de gestión es decisiva para obtener los resultados esperados, es decir, lograr objetivos y estrategias con ayuda de indicadores que proporcionen información histórica y sea más fácil para el administrador decidir con criterios cuantitativos y de resultados periódicos anteriores. Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequeña o grande, está en función directa del tipo de información disponible, por lo tanto, si se desea que una organización se desarrolle normalmente, se debe contar con un buen sistema de información como lo indica (Sundem, 2006) a mejor calidad de la información, se asegura una decisión acertada, planteando el siguiente método para la toma de decisiones basado en el siguiente proceso: Grafica 5: Método para Toma de Decisiones Basado en Proceso.

Fuente: Contabilidad Administrativa, Construcción Propia La planeación siguiendo el proceso anteriormente dado brinda que la gerencia lo siguiente como lo indica (Sundem, 2006) tome decisiones operacionales que involucren la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios a los productos y la selección de procesos alternativos de producción. 2.7 PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL El pequeño productor rural basa su economía en la Agricultura Familiar , que de acuerdo con la FAO (Friedrich, 2013), es: Una forma de organizar la agricultura, que es administrada y operada por una familia; la cual depende primariamente del trabajo familiar, tanto de mujeres como hombres, bajo este esquema la unidad 36


productiva objeto de estudio se identificada claramente con esta definición ya que en primer lugar desarrolla actividades agrícolas, el segundo aspecto es que los propietarios son una familia y tercero son los que se encargan de suplir las necesidades de mano de obra ya que toda su economía depende del trabajo que puedan desarrollar. De igual forma la familia y la unidad productiva están vinculados, con funciones económicas, ambientales, sociales y culturales; a nivel nacional, tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo, la Agricultura Familiar es la forma predominante de la agricultura en el sector de producción de alimentos (Friedrich, 2013), el pequeño productor rural cohabita con su granja y el desarrollo de uno lleva consigo el desarrollo del otro, las decisiones que toma el productor pueden afectar de forma positiva o negativa a la unidad productiva, sus resultados económicos y su aspecto ambiental, los aspectos culturales son importantísimo en uso que se le da a la unidad productiva. Es entonces cuando se reconoce que el desarrollo de modalidades viables de la Agricultura Familiar es esencial para el logro del desarrollo sostenible en la agricultura, (Friedrich, 2013), ya que como lo afirmo el mismo autor en la producción de alimentos predomina la producción del pequeño habitante rural. Se hace necesario el reconocimiento por parte del Estado, del trabajo que tiene a cargo el habitante rural, el cual necesita políticas de apoyo que le permitan tener una economía robusta, que pueda ser sostenible a largo plazo, que además proteja y estimulen su crecimiento y desarrollo y desde este enfoque se ataquen problemáticas sociales como lo puede ser la deserción del campesino a las ciudades en busca de mejor calidad de vida.

37


CAPITULO 3 MARCO REFERENCIAL El marco referencial que se muestra a continuación se compone de un marco geográfico y un marco económico los cuales brindan herramientas para conocer el entorno socioeconómico, ubicación geográfica y condiciones climáticas de La Finca La Esperanza con el fin de determinar los factores que influyen en la producción papera. 3.1 MARCO GEOGRÁFICO El municipio de Carmen de Carupa (Oficiales, 2010 - 2014) se encuentra ubicado a 2.980 metros sobre el nivel del mar, con alturas aledañas superiores a los 3.200 metros. Debido a su gran altitud, la temperatura media oscila en un promedio de 12°C; sus suelos se distribuyen en dos pisos térmicos mayoritarios, a saber: frío en 93 Km2, páramo en 135 Km2 y 67 Km2 en zona templada. El área de municipio es de 295 Km2 de los cuales corresponde al área urbana 0.45 Km2. De acuerdo con las proyecciones del DANE para el 2005, la población total es de 10.443 habitantes, 817 de los cuales se encuentran ubicados en la vereda El Papayo a la cuales pertenecen las empresas de productores con quienes se adelantó la investigación. Carmen de Carupa por estar ubicado sobre un ramal de la cordillera oriental, está en su mayoría constituido por un paisaje quebrado, de grandes ondulaciones y terrenos montañosos, como también algunas pequeñas llanuras y altos cerros, con alturas superiores a los 3.200 metros sobre el nivel del mar; esto justifica sus bajas temperaturas, haciendo que sus páramos produzcan una de las mayores riquezas de este municipio como es el agua, que conforman ríos como el Río La Playa, Río El Hato, Río San José y Río El Salto. Limita según datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, por el oriente con Ubaté y Susa, por el norte con Simijaca, Coper y Buenavista (Boyacá) por el occidente con San Cayetano y Coper (Pedro Gómez) departamento de Boyacá y por el sur con Tausa y Susatausa. Ver Figura N°1

38


Figura 1 Localización Geográfica del Municipio de Carmen de Carupa

Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial de Carmen de Carupa 3.2 MARCO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO El sector agropecuario se constituye en la actividad principal de la estructura económica, seguida por la industria, los servicios y el comercio. Dentro de la gran diversificación agrícola del departamento de Cundinamarca como se observa (Oficiales, 2010 - 2014) sobresalen por su relevancia económica los cultivos transitorios de café, caña panelera, papa, maíz, plátano, arroz, flores, cebada, sorgo, trigo, algodón, hortalizas y frutales. La producción avícola se encuentra bien desarrollada; posee con un alto grado de tecnificación y está localizada en el altiplano cundinamarqués y las terrazas de Fusagasugá, Silvania, Arbeláez y San Bernardino, principalmente. Los minerales más importantes del departamento son el carbón térmico, arcillas, calizas, dolomitas, sal, mármol, oro, plata y esmeraldas; además, existen yacimientos de cobre y hierro. La mayor actividad y producción industrial como lo 39


señalan en (Oficiales, 2010 - 2014) se localiza en el altiplano cundinamarqués: productos lácteos en Sopó, Zipaquirá, Ubaté, Facatativá; vidrio en Nemo con; cueros y curtiembres en Villapinzón, Chocontá, Mosquera, Cogua; industria química en Soacha, Sibaté, Tocancipá, Zipaquirá, Madrid, Facatativá; textiles en Cajicá, Facatativá, Tocancipá, Cota, Madrid, Soacha; papel y madera en Soacha y Cajicá. Como se observa en el Esquema de Ordenamiento Territorial (Oficiales, 2010 2014) otras de las actividades industriales se localizan tanto en el altiplano como en los alrededores de Girardot, como la industria de alimentos y bebidas, materiales de construcción, prendas de vestir; las imprentas y editoriales están en pleno desarrollo principalmente en los municipios cercanos a la capital de la República. Los centros comerciales más importantes son Girardot, Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Chía, Madrid, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta y Tocaima. 3.2.1 MARCO ECONÓMICO DEL SECTOR PAPERO EN CUNDINAMARCA En el departamento de Cundinamarca como se representa en el Esquema de Ordenamiento Territorial (Oficiales, 2010 - 2014) se pueden distinguir cinco zonas diferentes en las cuales el cultivo de la papa constituye un renglón importante para la economía del departamento: 1. ZONA NORORIENTAL, incluye los municipios de: Carmen de Carupa, Chocontá, Cucunubá, Fúquene, Gachancipá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Sesquilé, Simijaca, Suesca, Sopo, Susa, Sutatausa, Tausa, Tocancipá, Ubaté y Villapinzón. 2. ZONA CENTRAL: Los municipios productores de papa son: Bojacá, Cajicá, Cogua, Cota, Chia, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Nemocón, Pacho, Subachoque, Suba, Tabio, Tenjo, Zipacón y Zipaquirá. 3. ZONA ORIENTAL: Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gutiérrez, Ubaque y Une. 4. ZONA SURORIENTAL: Gachalá, Gachetá, Gama, Guachetá, Junín, Manta y Ubalá. 5. ZONA SUROCCIDENTAL: Granada, Pasca, San Juan, Sibaté, Soacha y Usme. La papa en el departamento de Cundinamarca como lo enuncian en Corpoica (Corpoica, 1998) se desarrolla básicamente en los pisos térmicos de tierra frío y de páramo, se distinguen el pisok de la parte plana de la cuenca alta del Rio Bogotá situada a altitudes comprendidas entre 2500 y 2700 m.s.n.m. y el de las colinas que pueden llegar hasta cerca de los 4000 metros de altura. Esta situación 40


y considerando que dentro de Su grupo Carupa es de las más importantes pone de manifiesto la importancia de mejorar y fortalecer este renglón de la economía del municipio. Una de las problemáticas identificadas para el cultivo de papa es el almacenamiento el cual requiere del acondicionamiento de un espacio o bodega oscura donde se ejerza un estricto control de la luz, si el producto es para consumo; si es para semilla se debe almacenar en condiciones de buena aireación para conservar la semilla completamente sana y asegurar un excelente rebrote, a nivel de productor esta situación no recibe mucha atención debido a que la estructura del mercadeo de la papa, predominantemente en fresco, no requiere de mayores inversiones a nivel de finca por cuanto la permanencia del tubérculo en la finca es muy corto (días). Sin embargo a nivel municipal se identifica la necesidad de implementar un sistema de bodegaje para fortalecer la comercialización en el municipio. La papa es un producto básico en la alimentación de los colombianos, especialmente en las regiones de clima frío. Este tubérculo como se refleja en la Historia de la Papa (Fedepapa, 2010) está incluido en el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN) porque contribuye a la dieta diaria de millones de consumidores especialmente en los sectores de bajos ingresos. No obstante, su producción no se encuentra a la par de otros productos de la agricultura empresarial, el consumo que hace de insumos agrícolas ocupa el segundo lugar en fertilizantes después del café, así como, el tercer o cuarto lugar en fungicidas e insecticidas a escala nacional (Fedepapa, 2010); además es de gran importancia considerar que en las diferentes labores de su cultivo poco mecanizado, está usando por unidad de área un promedio de 120 días/hombre por hectárea cultivada, siendo así generador de empleo directo. Estas consideraciones ponen de presente que las circunstancias que afectan este sector de la producción, tienen repercusiones más allá de las que recibe el productor propietario en lo social, lo económico y lo ambiental, razones más que suficientes para que el futuro de esta cadena agroindustrial comience a edificarse sobre nuevas bases de equidad, sostenibilidad y competitividad y ante todo con un profundo respeto y propósito por hacer que esta actividad disminuya los factores de riesgo e inestabilidad ambiental que genera su producción.

41


CAPITULO 4 DISEÑO METODOLOGICO Según (Gonzalez, 2009) el diseño metodológico tiene como fin establecer cómo se lleva a cabo la investigación, se diseña de manera detallada la estrategia para obtener la información y de igual manera se detalla las actividades para dale una oportuna respuesta a los objetivos planteados anteriormente. De otro lado (Sampieri, 2010) lo ve como la estrategia que se adopta por parte del investigador para darle una respuesta al problema planteado, posee unas actividades sucesivas y organizadas que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y será de donde podremos obtener las técnicas e instrumentos a utilizar para recolectar y analizar cada uno de los datos; esta estrategia se establece una vez el Investigador a alcanzado una claridad teórica suficiente y que oriente las etapas que iniciara posteriormente. A continuación se mostrara el diseño metodológico que se tendrá en cuenta para el desarrollo de este trabajo de Investigación. 4.1 ESTRATEGIA METODOLOGICA La estrategia metodológica utilizada es un estudio de caso; como puntualiza (Beltran, 2000), el método de estudio de caso es una estrategia metodológica de investigación científica, útil en la generación de resultados que posibilitan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de las teorías existentes o el surgimiento de nuevos paradigmas; por lo tanto, este método contribuye al desarrollo de una campo determinado. Razón por la cual el método de estudio de caso se torna idóneo para el desarrollo de investigaciones a cualquier nivel y en cualquier objeto de estudio. Este tipo de investigación es apropiado en situaciones en las que se desea estudiar intensivamente características básicas en un grupo pequeño como lo puntualiza (Tamayo y Tamayo, 1999); por esta razón en esta Investigación se 42


realizara la recolección de datos por medio de estudio de caso en la Finca La Esperanza profundizando en cada uno de los procesos específicos de la producción papera en el Sector. 4.1.1 METODO En esta investigación se utilizara el Método Mixto el cual contiene el enfoque cuantitativo y cualitativo. El Método Cualitativo es manejado ya que es una investigación practica a un espacio específico donde el investigador debe tener estrecha relación con el objeto de estudio; según (Beltran, 2000) las practicas cualitativas producen datos susceptibles de análisis hermenéutico, lo que quiere decir que el método cualitativo debe interpretar los datos obtenidos en la investigación dentro de un lugar específico. Y así mismo el Método Cuantitativo como lo muestra (Sampieri, 2010) es secuencial y probatorio, no se puede evitar o eludir etapas ya que el orden investigativo es riguroso; en este proyecto de investigación se utiliza el método cuantitativo con el fin de determinar indicadores de medición que genere un resultado útil para la Unidad Productiva. 4.1.2 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos es punto clave para el alcance de los objetivos planteados en la Investigación, (Arias, 1999) puntualiza las técnicas de recolección de datos como las distintas formas o maneras de obtener la información y los instrumentos son los materiales que se empelan para recoger y almacenar la información. En la recolección de datos de este proceso de investigación se tendrán en cuenta las siguientes técnicas e instrumentos, a través de fuentes. 4.1.2.1 Fuentes Primarias  Observación Como lo puntualiza (Sampieri, 2010) la observación implica adentrarse en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo como una reflexión permanente, estar atento a cada uno de los detalles, sucesos y eventos que se manejen dentro de la Unidad Productiva, por otro lado (Blaxter, 1996) asegura que con el método de observación el investigador participa mirando, registrando y analizando los hechos de interés; para desarrollar la investigación de la Unidad Productiva se realizaron varias visitas con el fin de conocer las actividades que se realizaban, el lugar y así mismo iniciar a relacionar cada una de estas actividades con el proceso de producción de papa, de esta manera obtener información de primera mano para poder plasmarlo en el flujo del proceso realizado en la finca, en 43


el cual se identifican las diferentes actividades y sub actividades que se realizan en este proceso.  Entrevistas La entrevista se enfoca al modelo conversacional como lo presenta (Blaxter, 1996) de esta manera se interroga a la gente, con el fin de recolectar datos imposibles de obtener mediante la observación. A partir de las inquietudes que se presentaron en algunas visitas se diseñó una entrevista (Anexo 1) para poder ahondar y obtener con más exactitud información sobre la Unidad Productiva y su proceso, este paso se realizó con el Dueño del Cultivo y los trabajadores, los cuales iniciaron contando la historia del Sector Papero en Carmen de Carupa, el proceso que han manejado durante años en los cultivos, las actividades que día a día realizan, los costos que incurren en casa una de ellas, los tiempos utilizados en cada una de las actividades hasta culminar el proceso y los tips que tienen para poder mantener un buen cultivo de papa. 4.1.2.2 Fuentes Secundarias Se efectúo un estudio de la bibliografía existente relacionada con el tema de estudio propuesto en este trabajo, bases de datos, conferencias y demás fuentes que permitieron la orientación y diseño del Sistema de Costos. 4.2 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Se realizó observación en la primera visita realizada el 15 de febrero de 2015 en la cual se analizó el proceso productivo de la Finca con el fin de conocer lo relacionado con los Costos del Cultivo y las diferentes actividades que se realizan. Para empezar se realizó una entrevista informal (Anexo 1) con el Dueño del Cultivo, la cual fue basada en la observación realizada en la misma, de cada una de las cosas que se iban ahondando surgían dudas que fueron conversadas y solucionadas en el momento. Se realizó una segunda visita el día 20 de marzo de 2015, el objetivo de esta entrevista fue tener la primera recolección de datos con información suficiente y confiable para identificar las actividades que se realizan en la producción de papa y los costos que incurren en la misma, generando de esta manera los primeros resultados los cuales fueron la base para iniciar con el Diseño de Sistema de Costos que en este caso es nuestro objeto de trabajo en la Investigación. Cada una de las preguntas que se realizaron fue de tipo abierto, ya que la idea era obtener la mayor información sobre el proceso productivo que se maneja en el cultivo y cada una de las variables que influyen en este proceso a continuación describimos algunos datos encontrados. 44


En el municipio de Carmen de Carupa se encuentra situada la Finca La Esperanza., y es allí mismo donde se llevara a cabo la realización del presente proyecto, sus linderos son por el norte con la Finca de Enrique Molina, por el sur con la Finca de Manuel Garzón, por el Occidente con la Finca de Exeomo Guzmán y por el oriente con carretera publica; su temperatura media es de 12°C. El predio La Esperanza es una finca, la cual se encuentra ubicada en la Vereda en Papayo a las afueras de Carmen De Carupa Cundinamarca en zona rural, consta de 2 hectáreas, dedicadas desde el 2008 al cultivo de papa pastusa, como dueño del predio está el Señor José Alfredo Guzmán, nativo de Carmen de Carupa quien tiene como Herencia de su Padre José del Carmen Guzmán la actividad de siembra de papa desde corta edad. En este momento la finca la tiene en arriendo el Padre del propietario quien lleva 45 años en la Actividad de Cultivos de Papa y será el primer involucrado en mostrarnos el proceso que el desarrolla en sus cultivos. Se realiza nuevamente visita el 1 de Mayo para poder conversar con el Dueño del cultivo y conocer en que iba el proceso, se visitó el cultivo y se escucharos los pro y contras que llevaba hasta ese momento, concluyendo que su cultivo iba bien, invirtiendo en este los mismos productos con un valor un poco más alto de lo que se encontraban el año anterior, después de conocer los valores para tener presente esto en nuestro diseño, nos citamos nuevamente hacia los primeros días de Junio donde realizamos la observación de los resultados del producto hasta ese momento, se evidencia se dentro de este proceso se tuvo complicaciones ya que se tuvo que invertir un poco más en fertilizantes y esto dañaría parte del producto, ya que se sobrecargo el producto, finalmente estuvimos con él a Finales de Julio en la recolección de la papa, donde tomamos conclusiones, oportunidades de mejora y una gran conversación de la importancia que el ve a que los estudiantes de universidades apoyen esta labor y trabajen con el campesinado colombiano, en total se realizaron 5 visitas y variedad de comunicaciones telefónicas para la obtención de datos y el conocimiento de desarrollo del proceso. 4.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN Al realizar este trabajo de investigación se tuvieron en cuenta las siguientes fases:

45


Fuente: Elaboración Propia  Revisión Bibliográfica Inicialmente se realizó un estudio de la bibliografía existente sobre los costos agrícolas objeto de estudio de este trabajo de investigación, en Bases de Datos, Bibliotecas, Entidades, Proyectos de Grado y Libros.  Identificación de la Unidad Productiva La Esperanza Luego de realizar el estudio bibliográfico se identificó que son escasos los campesinos que utilizan un sistema de costos para el control de sus procesos de producción, por lo cual se escogió la Finca la Esperanza como Unidad Productiva para ser el Objeto de Investigación de este proyecto.  Recolección de Datos Una vez identificada la Unidad Productiva donde desarrollaríamos el estudio de caso, se utilizaron diferentes instrumentos mencionados en la Metodología como lo fue la Observación y la entrevista, con estos se pudo realizar la identificación de cada una de las Actividades realizadas en la Unidad Productiva, todo lo relacionado con el manteamiento del cultivo, las fases y los costos que se incurren dentro de todo el proceso, lo cual permitió orientar el Diseño del Sistema de Costos que se presenta en este trabajo de investigación.  Diseño del Sistema de Costos Luego de cumplir la recolección de datos y realizar un análisis de los resultados se procedió a diseñar un sistema de costos que aplicara para la producción de papa en la Finca la Esperanza, que serviría como un herramienta para toma de decisiones.  Socialización 46


Luego de haber diseñado el Sistema de Costos se procede a realizar la socialización de los resultados con el propietario de la Finca y se comparten las recomendaciones que se creen pertinentes para mejoramiento y futuras tomas de decisiones. 4.4 ACERCAMIENTO A LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN La investigación se llevó acabo en el transcurso de 6 meses tiempo que dura el proceso de producción de papa mediante un estudio de caso en el cual se desarrollaron las siguientes actividades. 4.4.1 Analizar los diferentes sistemas de costos que se adecúan a la economía agrícola. Método: Se realiza un estudio bibliográfico sobre cada uno de los Sistemas de Costos Existentes con el fin de elegir el que más se acomode a las necesidades expuestas en esta investigación. 4.4.2 Caracterización de la Unidad Productiva e Identificación de las Actividades que entran en el proceso de producción de papa en la Finca la Esperanza. Método: Se efectúa una observación directa en las diferentes visitas realizadas a la finca La Esperanza con el fin de conocer el proceso de la papa. Se diseñó una entrevista con preguntas abiertas, la cual permitió recoger información sobre la producción de papa y las actividades relacionadas con el proceso, luego se realizó el flujo del proceso donde se plasma las diferentes actividades principales al igual que las diferentes sub actividades asociadas a la producción de papa. 4.4.3 Establecer las variables que se desarrollan en el modelo de producción. Método: Diseño de formatos de recolección de datos, donde se recopilo la información durante las visitas realizadas a la unidad productiva, posteriormente con esta información se inició el diseño del sistema de costos. 4.4.4 Diseñar una estructura de costos que se adecue a la Unidad Productiva de la Finca La Esperanza. Método: Luego de la revisión bibliográfica sobre los sistemas de costos existentes, el acercamiento a la Unidad Productiva a través de visitas y entrevistas realizadas y una vez se obtuvo la información necesaria en los formatos de recolección de datos, se diseñó un Sistema de Costos que se acoplara a las necesidades de la Unidad Productiva, el cual permitiera la toma de decisiones de la misma. La investigación incorporada pretende priorizar la observación, análisis e interpretación de resultados acontecimientos y hechos que prevalecen es por eso que los métodos de recolección de datos expuestos anteriormente nos permiten 47


obtener la información y datos necesarios para caracterizar y conocer de manera detallada las necesidades del pequeño agricultor y así desarrollar una herramienta eficiente dentro del proceso productivo de papa Tocarreña que lo lleve a tomar decisiones eficientes.

CAPITULO 5 ESTRUCTURA DE COSTOS El propósito del capítulo V del presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar una estructura de costos que me permita identificar el costo de cada actividad asociado a la producción papera para lo cual se diseñaron formatos de recolección de datos que permitieron obtener información necesaria. Para determinar los costos es necesario conocer el proceso que se realiza en la Finca La Esperanza ubicada en el Municipio de Carmen de Carupa, en el transcurso de la producción del cultivo, con el fin de visualizar y conocer lo que implica e incurre la producción durante un periodo productivo de febrero a Agosto del año 2015. La recopilación de información se realizó con la colaboración del señor José del Carmen Guzmán propietario de la Finca La Esperanza ubicada en el Municipio de Carmen de Carupa Cundinamarca; a la cual se realización diferentes visitas durante el periodo evaluado a la unidad productiva, con el fin de recolectar información e identificar las diferentes actividades y sub-actividades que intervienen en el proceso por lo que se elabora un flujograma al igual que un manual (Anexo 13) de caracterización de procesos para la producción de papa Tocarreña en la Finca la Esperanza. 5.5.1 SISTEMA DE COSTOS Teniendo en cuenta que la Finca La Esperanza, está compuesta por una Unidad de Pequeños productores y que hace parte del gran emporio del Sector Agrícola 48


en el país debemos determinar el sistema de costos a utilizar teniendo cuenta las necesidades de nuestro agricultor. Por lo cual nos remitimos a la teoría del costeo basado en actividad, según (Horngren, 2002) persigue los costos a las actividades y luego a los productos. A su vez reconoce la gran variedad de costos de las actividades y refleja la relación causa-efecto. Esto facilita a la administración mayor información respecto del costo del producto y su relación con el objeto del costo concentrándose en las actividades responsables del consumo de costos con el fin de evaluar la eficiencia en el uso. De lo anterior podemos determinar que cada recurso utilizado dentro del proceso productivo son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos del costo por lo tanto debemos determinar que todos los costos y gastos son recursos dentro del proceso productivo de la finca la esperanza por lo tanto en la gráfica 5 nos permitimos describir las actividades principales y los recursos que componen la pequeña unidad productiva con el fin de determinar que inductores son necesarios en el proceso de producción. 5.5.2 PASOS PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES. Conocer el costo de las Actividades, la importancia que tiene para la organización y con qué eficiencia se realizan, permite que los jefes se concentren en las Actividades que pudieran ofrecer oportunidades para ahorrar costos. De esta manera (Hicks, Mexico) nos suministra un paso de paso de cómo se debería establecer el Sistema de Costos ABC, y lo encamino de la siguiente manera: 1. Identificar y definir las Actividades Relevantes 2. Organizar las Actividades por Centro de Costos 3. Identificar los componentes de los Costos Principales 4. Determinar la relación entre actividades y costos 5. Identificar los inductores de costes para asignar los costes a las actividades y las actividades a los productos. 6. Establecer la estructura del flujo de costos 7. Seleccionar herramientas apropiadas para realizar la estructura del flujo de costos 8. Planificar el Modelo de Acumulación de Costos 9. Reunir los datos necesarios para dirigir el modelo de Acumulación de Costos

49


10. Establecer el modelo de acumulación de Costos para simular el flujo y la estructura de costos de la empresa y así mismo desarrollar las tarifas de costes. Siguiendo cada uno de los pasos anteriores, podemos obtener el sistema de costos para la unidad productiva que sea objeto de estudio, el cual nos proporciona mayor exactitud en el costo de productos o servicios, puntualizando una frase que nos comparte (Hicks, Mexico) “El desarrollo de cualquier sistema de costos es un proceso reiterativo” destacando el proceso que debemos tener en el mismo ; por otra parte ofrece más que una simple información exacta del costo, también proporciona información del desempeño de actividades y recursos, por ello puede hacer seguimiento de costos con exactitud a objetos diferentes a productos, como clientes y canales de distribución. Dentro del listado que nos puntualiza el autor, es pertinente ahondar en alguno de los puntos, de tal manera que se tenga la claridad para poder conceptualizar y poder asentar cada uno de estos puntos en la unidad productiva de estudio. En el punto 4 se hace referencia a la Determinación de la relación entre actividades y costos donde (Hicks, Mexico) lo define básicamente en determinar que costes pertenecen a que centro de costos; de esta manera debemos ligar cada una de las actividades que fueron determinadas anteriormente y atarlas al centro de costos que pertenezca, de esta manera se cumplirá esta paso y podremos seguir avanzando. Luego de culminar con el paso 4, podemos continuar con el 5 donde se realizara la identificación de Inductores de Costos para asignar los costes a las actividades y las actividades a los productos donde (Hicks, Mexico) resalta que los inductores serán las unidades de medida que se van a tener para poder cuantificar cada una de las actividades y así poder pasarlas a los productos, de esta manera debemos conocer cada una de ellas para poder tener un valor real y preciso en cada una de las actividades. Debemos tener claro que “Los recursos son consumidos por las actividades y estas a su vez son consumidas por los objetos de costos”, partiendo de esto debemos tener claro cómo se manejara la asignación de los costos indirectos, para esto (Cuervo, 2001) se remite a tener un paso a paso de cómo realizar esto: 1. Identificar y analizar por separado las distintas actividades de apoyo que proveen los departamentos indirectos. 2. Asignar a cada actividad los costos que le corresponden creando así agrupaciones de costo homogéneas en el sentido de que el comportamiento de todos los costos de cada agrupación es explicado por la misma actividad. 50


3. Después que todas las actividades han sido identificadas y sus respectivos costos agrupados, entonces de deben encontrar las “medidas de actividad” (Drivers) que mejor expliquen el origen y variación de los costos indirectos. Teniendo en cuenta los anteriores pasos llegaremos a tener las medidas de la actividad más conocidas como “Cost Driver” traducido (Cuervo, 2001) como “origen del costo” porque son precisamente los “Cost drivers” los que causan que los costos indirectos de fabricación varíen; es decir, mientras más unidades de actividad del “Cost driver” específico identificado para una actividad dada se consuman, entonces mayores serán los costos indirectos asociados con esa actividad. De esta manera, se les asigna un costo mayor a aquellos productos que hayan demandado más recursos organizacionales, y dejarán de existir distorsiones de un sistema tradicional de asignación de costo que falla en estudiar las verdaderas causas del comportamiento de los CIF y que, por ello, los prorratea utilizando bases de asignación arbitrarias como horas de mano de obra directa, costo de mano de obra directa, unidades producidas etc. 5.2 DETERMACION ENTRE ACTIVIDAD - COSTO. Para la Finca La Esperanza, se debe determinar el costo de cultivar Papa en un Terreno de Dos Hectáreas, para la toma de decisiones, mejora de las actividades y eficiencia en los proceso, buscando optimizar recursos y minimizar costos; se reitera que el sistema más apropiado para la Unidad Productiva es el Sistema por costeo ABC. Para esto es necesario determinar qué actividades se involucran en el proceso y su vez el detalle de cada uno de los recursos y el momento en que se integran a continuación se realiza una caracterización inicial a través de un flujograma de proceso productivo en la Finca la Esperanza y a su vez se procede a realizar la elaboración de un manual de producción (Anexo 13) el cual fue elaborado teniendo en cuenta las actividades que se realizan en el terreno donde se lleva a cabo el proceso productivo. Figura 2: Proceso de Producción

51


52


Fuente: Elaboración Propia En la Figura 2 podemos identificar las actividades y sub actividades desarrolladas durante el proceso productivo de la Finca La Esperanza, de esta manera se pretende asignar los costos a cada una de ellas y mostrar de manera gráfica como se tienen distribuidas los pasos que el Agricultor da dentro de la cultivación de la papa y mostrarlos como Actividades dentro del Sistema de Costos ABC, cada uno de los anteriores pasos son de vital importancia en el proceso para poder obtener un buen producto y así medir de manera minuciosa los Costos en los que se incurre para poder generar un Resultado ya sea de ganancia o pérdida y de allí partir a tomar decisiones en beneficio del Agricultor.

Grafica 6: Distribución por Actividades Principales

53


Fuente: Elaboración Propia En la gráfica 5 identificamos las 4 actividades principales desarrolladas el cultivo de papa Tocarreña en la finca la esperanza, de esta manera se pretende asignar los costos a cada una de ellas. En la anterior grafica se nombran las actividades ya determinadas dentro del proceso de la Unidad Productiva, se tienen divididas en 4 con el fin de organizar y apoyar la obtención de datos que se contribuyan con el desarrollo y puesta en marcha del proyecto. Las actividades están estructurados con el fin de identificar, conocer y determinar los costos en lo que se incurre en cada proceso de la producción papera de la Finca La Esperanza ubicada en el Municipio de Carmen de Carupa (Cund), después de identificar las actividades podemos indagar de manera global los recursos utilizados dentro del el proceso productivo. 54


Grafica 7: Recursos dentro de Sistema de Costos

Fuente: Elaboración Propia. En la Gráfica 6 identificación de manera global los recursos necesarios para la producción de papa Tocarreña. La metodología del costeo por actividades ABC se considera la más apropiada para el cálculo de los costos en esta etapa ya que este sistema determina el costo y el desempeño de actividades, recursos y objeto de costos en el cual los recursos son asignados a las actividades, adicional a esto las actividades identificadas en esta etapa de la producción son recurrentes y demandan variedad en sus recursos. Al conocer las actividades principales y recursos, profundizarnos en cada actividad principal que recursos necesitaremos para llevar a cabo el proceso de producción.  I Preparación del Suelo: En esta actividad se tiene en cuenta todos los costos relacionados con el arado surco y fertilización de la hectárea a sembrar, elementos tales como el tractor, la bestia y el rastrillo.  II Siembra: Para la misma actividad se tiene en cuenta recursos como son semilla, mano de obra, fertilizante, transporte y servicios como la del agrónomo en la oferta de los químicos necesarios para esta actividad.  lll Siembra: Se tiene en cuenta las sub-Actividades necesarias para el control del cultivo de papa, para lo que se determina recursos como fertilizantes, abonos, plaguicidas, mano de obra. 55


 IV Siembra: En este centro de costos se determina el último proceso para lo que se necesita recursos como mano de obra, costales. Las actividades fijadas están estructurados con el fin de especificar más a fondo en qué costos se está incurriendo durante un periodo de tiempo de 7 meses en la siembra de papa Tocarreña, en qué cantidades y cuál es el reflejo e impacto monetario que poseen, con el fin de generar y determinar decisiones que con lleven a construir el modelo del diseño de costos de la producción de la Finca La Esperanza del Municipio de Carmen de Carupa.

5.3 PROCESOS DE PRODUCCION En los puntos descritos anteriormente se habló de manera global de las actividades y sus recursos ahora identificaremos de manera más detallada según la caracterización realizada a la finca la esperanza con la ayuda del señor Jose del Carmen Guzmán. Para analizar las etapas del proceso de producción de papa en la pequeña unidad productiva es necesario presentar el cuadro No 1 donde podemos visualizar cuáles son las actividades principales necesarias en la producción, Es posible conocer las etapas del proceso de producción de papa Tocarreña e identificar las actividades, ya que las mismas pueden ser reconocidas como tareas, debiendo recordar que según (Horngren, 2002, pág. 140) una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo con un propósito específico. Cuadro 1: Actividades Principales 1

Preparación del suelo

2

Siembra de la semilla

3

Cuidado y fumigación del cultivo

4

Recolección.

Fuente: Elaboración Propia Cuadro 2: Actividad 1

ACTIVIDAD PRINCIPAL PREPARACION DEL SUELO

SUB-ACTIVIDAD Quemar Pasto. Arar Tierra

56


Evitar Malezas. Fuente: Elaboración Propia. Dentro de la Unidad Productiva, al iniciar el proceso se necesita realizar la preparación del Suelo para dos hectáreas de tierra donde se realiza el análisis, dentro de esta etapa el dueño del cultivo ubico su tiempo y recurso en la preparación del suelo. Inicio con la quema de pasto la cual es necesaria para tener la tierra dispuesta para poder llevar a cabo el proceso de arado el cual es útil para airear la tierra y moverla. Para la preparación de las dos hectáreas, después de que se realiza esta actividad, con el movimiento de la tierra se procede a desinfectar el terreno con el fin de acabar y Evitar Malezas que deberán ser removidas para poder tener el terreno lo mejor posible para el proceso que se va a iniciar. Cuadro 3: Actividad 2

ACTIVIDAD PRINCIPAL SIEMBRA

SUB-ACTIVIDAD Surcar Desinfectar el Surco

Regar Semilla

Fuente: Elaboración Propia Después de tener el terreno listo para iniciar el proceso de siembra, el dueño de la finca el señor José del Carmen Guzmán contrata un recurso para poder surcar, para esta actividad utiliza un caballo con un rastrillo que ara cada uno de los surcos que se necesaria con la medida que fueron indicadas, en este caso los surcos fueron de ancho de 30 cm y la distancia entra cada uno de ellos fue 50 cm, estas medidas fueron dadas por el dueño, gracias a la experiencia que tiene un sus anteriores cultivos para poder obtener al finalizar el proceso un producto de calidad, después de que se realizan cada uno de los surcos, se inicia a desinfectar los mismos, para esto es necesario contratar personal que riegue un insecticida que ayudara a que cada uno de los surcos este desinfectado para iniciar el riego de la semilla. 57


En la actividad de riego de semilla se tendrá el recurso que se tuvo para la aplicación del insecticida e iniciaran a poner la cantidad que sea considerada de semillas de acuerdo a la calidad de la misma, esto lo realizan en cada surco y la distancia de semilla a semilla es de 38 cm, quedando cada semilla en un contorno de 25 cm para poder realizar su crecimiento durante el periodo productivo. Cuadro 3: Actividad 3

ACTIVIDAD PRINCIPAL SIEMBRA

SUB-ACTIVIDAD Surcar Desinfectar el Surco

Regar Semilla

Fuente: Elaboración Propia Después de tener el terreno listo para iniciar el proceso de siembra según (anexo 13), el señor José del Carmen Guzmán contrata un recurso para poder surcar, para esta actividad utiliza un caballo el cual por medio de un rastrillo ara cada uno de los surcos que son necesarios a la medida que fueron indicados, en este caso los surcos fueron de ancho de 30 cm y la distancia entra cada uno de ellos fue 50 cm, estas medidas fueron dadas por el dueño, gracias a la experiencia que tiene un sus anteriores cultivos para poder obtener al finalizar el proceso un producto de calidad, después de que se realizan cada uno de los surcos, se inicia a desinfectar los mismos, para esto es necesario contratar personal que riegue un insecticida que ayudara a que cada uno de los surcos este desinfectado para iniciar el riego de la semilla, en la actividad de riego de semilla se tendrá el recurso que se tuvo para la aplicación del insecticida e iniciaran a poner la cantidad que sea considerada de semillas de acuerdo a la calidad de la misma, esto lo realizan en cada surco y la distancia de semilla a semilla es de 38 cm, quedando cada semilla en un contorno de 25 cm para poder realizar su crecimiento durante el periodo productivo. Cuadro 4: Actividad 4 58


ACTIVIDAD PRINCIPAL CUIDADO Y FUMIGACIÓN

Fuente:

SUB-ACTIVIDAD Enmoscada (1 Fumigada) Desinfectada Reabonar Atierrar – Desinfectada Fumigar la Rama Inyectada Final Cortar la Rama Fumigar (Polilla)

Elaboración Propia La tercera actividad es la más duradera y de cuidado ya que dé aquí depende la calidad de la papa al final de la producción por lo que se deben hacer un control de diferentes plagas y malezas en diferentes ciclos en el primero el señor José del Carmen Guzmán contrata recurso para la en moscada o primera fumigada que evita las plagas como son la polilla después le realiza una desinfectada al surco contra malezas y enfermedades antes de realizar la tarea de re-abonar y aplicar fertilizantes, después se debe fumigar nuevamente pero utilizando fungicidas cada vez más fuertes al igual que la inyectada final para dar inicio 20 días antes de la cosecha a cortar la rama de la planta de papa. Cuadro 5: Actividad 5 ACTIVIDAD PRINCIPAL

SUB-ACTIVIDAD

Cosecha

Recolectar Papa

Fuente: Elaboración Propia La última actividad realizada es la cosecha la cual se lleva a cabo en una semana para un terreno de dos hectáreas sembradas de papa tocarreña el mayor recurso utilizado es la mano de obra en esta actividad podemos ver el resultado de trabajo de los seis meses.

59


5.4 IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS Y DRIVERS DE COSTOS. Una vez agrupadas las actividades y teniendo en cuenta que las actividades, se procedió a costear esta etapa con el sistemas de costos ABC por lo cual se identificaron los recursos necesarios para cada actividad y se eligieron los Drivers o Inductores de costo, según (Kaplan & Cooper , 1999) la vinculación de entre actividades y objetos de costos, como los productos, se consigue por medio de los inductores de las actividades, un inductor de costo o Driver en una unidad de medida cuantitativa del resultado de una actividad. Para formular los inductores de costos en el proceso de producción papera en la finca la esperanza, es necesaria la identificación de las actividades, sub actividades y los recursos, debido a que partiendo de estos elementos, se puede determinar el modo en que las actividades consumen recursos, y como las actividades aportan en la producción de un producto o proceso. Tabla 1: I Preparación del suelo

ACTIVIDAD PRINCIPAL

SUB-ACTIVIDAD Arar la tierra.

Evitar Malezas. PREPARACION DEL SUELO

Quemar Pasto

RECURSOS Tractor Mano de obra- Inspeccion Cal Agricola (1000 gramos) Mano de Obra-Obrero Agua Mano de obra- Inspeccion Gramoxone Super (1000 CC) Agua Mano de obra-Obrero Mano de Obra-Inspeccion

DRIVER Horas MQUINA Horas MDO Kilogramo Horas MDO Litros Horas MDO Litros Litros Horas MDO Horas

Fuente: Elaboración Propia La tabla 1 muestra las sub-actividades, recursos y driver utilizados en la actividad preparación del suelo.

60


Para las sub- actividades que complementan esta actividad, los recursos que fueron medidos en Horas son: tiempo tractor, tiempo de la mano de obra, tiempo transporte; en kilogramos, La cal agrícola; seguido de los Litros, que fueron medidos los siguientes recursos, Agua, Gramoxone Súper, el agricultor nos brinda información con otra unidad de medida como por ejemplo la cal agrícola fue expresada en bultos lo cual nos llevó determinar la cantidad de kilos por bulto, el trabajo realizado con el tractor fue expresado en horas sin tener en cuenta por separado la mano de obra del operario es decir se llevó a una sola unidad de medida el trabajo de la máquina y el trabajo de operario el agricultor adquiere el servicio de esta manera. Con lo anterior podemos ver como se distribuyen los recursos en cada actividad en función de los inductores de costo o drivers, permitiendo asociar el nivel de consumo o intensidad de cada recurso durante el desarrollo de cada actividad y sub-actividad. Tabla 2: II Siembra

ACTIVIDAD PRINCIPAL SUB-ACTIVIDAD

SIEMBRA

RECURSOS Caballo Sucar Mano de obra- Inspeccion Mertec x 1000 cc Arriero x 1000 Gramos Desinfectar el Surco Mano de Obra-Inspeccion Mano de obra Obrero Semilla Nutrimon ( 15x15x15) Regar semilla Mano de obra Obrero Mano de Obra-Inspeccion

DRIVER Horas Bestia Horas MDO Litros Kilos Horas MDO Horas MDO Kilos Kilos Horas MDO Horas

La tabla 2 muestra las sub-actividades, recursos y driver utilizados en la siembra. Fuente: Elaboración Propia 61


En esta actividad los inductores de costos utilizados son:

 Horas  Kilogramos  Litros Para las sub- actividades que complementan esta actividad, los recursos que fueron medidos en Horas son: tiempo del caballo, tiempo de la mano de obra, tiempo transporte; en kilogramos, la semilla, Arriero, Nutrimon; seguido de los Litros, que fueron medidos los siguientes recursos, Agua, Mertec. En esta actividad el señor José nos brinda unidades de medida como carga en la semilla y bolsas en el arriero estos dos recursos por ser granulados fueron expresados en kilos con el fin de expresar solo 3 unidades de medida, el trabajo del caballo es medido en horas de uso necesarias para llevar a cabo la actividad de arado en un terreno de dos hectáreas. Los Drivers identificados en la tabla No 2 fueron asignados a cada sub actividad relacionada con la producción teniendo en cuenta que su variación tiene una afectación directa a los elementos del costo, y que de ellos depende la variación del costo total, ya que a mayor o menor cantidad del Driver aumentan o disminuyen los demás recursos utilizados en cada actividad. Tabla 3: Cuidado y Fumigación.

62


Fuente: Elaboración Propia La tabla 3 muestra las sub-actividades, recursos y driver utilizados en la actividad Cuidado y Fumigación. Para las sub-actividades que complementan esta actividad, los recursos que fueron medidos en Horas son: tiempo de la mano de obra, tiempo transporte; en kilogramos, Monitor (1000 CC), Curacron(1000 CC) Karate Ceon ( 1000 CC), Agua ( 1000 CC ), Rociol, Carbo Furadan Eltra ( 1000 cc) ; seguido de los Litros, que fueron medidos los siguientes recursos, Agua, Nutrimon (15x15x15), seguido de CC ( Centímetros Cúbicos); Tarjet. Como en los casos anteriores el agricultor nos brida diferentes unidades de medida en insumos como lo es el Orthene Ultra medido en bolsas de igual manera fue expresado en gramos por ser un elemento granulado el abono Nutrimon (15x15x15) inicialmente lo teníamos en bultos y fue convertido en kilos, estos cambios fueron realizados con el fin no tener más de cuatro unidades de medida. Es importante señalar que estas unidades de medición presentadas son empleadas en la producción papera de la finca la esperanza ubicada en el municipio de Carmen de Carupa Cundinamarca, se determinan con la intención de 63


determinar la efectividad de la producción, elaborar indicadores que nos permitan hacer seguimiento a los niveles de producción y su efectividad así como el uso adecuado de los recursos. Tabla 4: IV Cosecha.

Fuente: Elaboración Propia La tabla 4 muestra las sub-actividades, recursos y driver utilizados en la actividad de Cosecha. En la cosecha los recursos utilizados fueron empaques y mano de obra en esta actividad solo se cambió la unidad de medida de la mano de obra la cual es expresada por el agricultor en jornal y se determinó en horas este cambio se realizó en todas las actividades del proceso de producción. 5.6 ASIGNACIÓN DE COSTOS FIJOS ETAPA OPERATIVA. Con el fin de que el pequeño productor pueda tomar decisiones acertadas sobre su producción a continuación se detallara la asignación de costos por actividad. Para lograr esta asignación de costos primero se determinaron actividades luego sub-actividades o tareas seguido de los recursos necesarios y finalmente se agruparon en 4 etapas esto nos permite ver e identificar qué actividad es más recurrente y generan costos fijos de producción. Los Costos fijos según (Cascarini, 2003) son costos que permanecen constantes en su magnitud independientemente de los cambios en el nivel de actividad de periodo a periodo, consecuentemente cuando el nivel de actividad varia el costo fijo permanece constante en la actividad total.

64


Tabla 5: Costo Preparación de Suelo COSTO PRODUCCION 2 HECTARIAS PAPA TOCARRENA CARMEN DE CARUPA (Cundinamarca) ACTIVIDAD PRINCIPAL

SUB-ACTIVIDAD

Arar la tierra.

Evitar Malezas. PREPARACION DEL SUELO

Quemar Pasto

TRANSPORTE

$

10.000

RECURSOS

Tractor Mano de obra- Inspeccion Cal Agricola (1000 gramos) Mano de Obra-Obrero Agua Mano de obra- Inspeccion Gramoxone Super (1000 CC) Agua Mano de obra-Obrero Mano de Obra Conductor Mano de Obra-Inspeccion

ARRENDAMIENTO

$

DRIVER

CANTIDAD

Horas MQUINA Horas MDO Kilogramo Horas MDO Litros Horas MDO Litros Litros Horas MDO Horas MDO Horas

15 4 15 32 600 4 15 600 32 12 4

VALOR TOTAL SUBACTIVIDAD 2 HECTAREAS

$

761.000

$

243.570

157.500

VALOR UNITARIO

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

750.000 11.000 105.000 120.000 3.570 15.000 105.000 3.570 120.000 45.000 15.000

VALOR TOTAL X ACTIVIDAD 2 HECTAREAS

$

$

50.000,00 2.750,00 7.000,00 3.750,00 5,95 3.750,00 7.000 5,95 3.750 3.750 3.750

VALOR TOTAL

1.460.640

288.570

Fuente: Elaboración Propia La tabla cinco muestra los costos obtenidos la preparación del suelo. En la tabla cinco se describe el costo total de la primera actividad Preparación del suelo que corresponde a los costos fijos como se muestra en la tabla 5 para una producción total de dos hectáreas de tierra, para llegar a este valor utilizamos recursos como el tractor el cual consume un tiempo total de 15 horas para un terreno de 2 hectáreas estos datos fueron tomados de los cuadros de recolección 65


de datos (Anexo 3), con respecto a la mano de obra de inspección cabe aclarar el agricultor no tiene en cuenta ese tiempo para determinar su costo se producción final, por lo que se caracterizó el tiempo que el señor José utilizaba en la revisión de cada tarea según los formatos de recolección de datos( Anexo 4) y determinamos un valor hora de $2.750 pesos el cual se calculó teniendo en cuenta el valor del día de un obrero que corresponde a 22.000 pesos sin alimentación, el arrendamiento del terreno es un costo fijo negociado para un tiempo total de seis meses de igual manera el transporte es otro de los costos fijos que se verá reflejado en todas las actividades del proceso de producción. Tabla 6: Siembra de la Semilla-Costos.

COSTO PRODUCCION 2 HECTARIAS PAPA TOCARRENA CARMEN DE CARUPA (Cundinamarca) ACTIVIDAD PRINCIPAL

SUB-ACTIVIDAD

RECURSOS

DRIVER

Caballo Mano de obra- Inspeccion Mertec x 1000 cc Arriero x 1000 Gramos Desinfectar el Surco Mano de Obra-Inspeccion Mano de obra Obrero Semilla Nutrimon ( 15x15x15) Regar semilla Mano de obra Obrero Mano de Obra Conductor Mano de Obra-Inspeccion

Horas Bestia Horas MDO Litros Kilos Horas MDO Horas MDO Kilos Kilos Horas MDO Horas MDO Horas

Sucar

SIEMBRA

TRANSPORTE

ARRENDAMIENTO

CANTIDAD

12 4 1 2 4 16 1800 1800 80 12 8

VALOR TOTAL SUBACTIVIDAD 2 HECTAREAS

VALOR UNITARIO

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5.000,00 3.750,00 130.000,00 5.000,00 3.750,00 3.750,00 600,00 150,00 3.750,00 3.750,00 3.750,00

VALOR TOTAL

$ 60.000 $ 15.000 $ 130.000 $ 10.000 $ 15.000 $ 60.000 $ 1.080.000 $ 270.000 $ 300.000 $ 45.000 $ 30.000

VALOR TOTAL X ACTIVIDAD 2 HECTAREAS

75.000

215.000 $

18.000

$

157.500

$

1.725.000

66

2.190.500


Fuente: Elaboración Propia La tabla cinco muestra los costos obtenidos en la siembra. En la Tabla seis podemos ver el detalle de los costos asignados a cada actividad en el proceso siembra inicialmente se usó una herramienta muy tradicional como lo es el arado a través de una bestia la cual utilizo un tiempo de 12 horas para un terreno total de 2 hectáreas dando como resultado un costo total de 60.000 pesos. Este resultado nos permite mostrar al productor que el uso de maquinaria sería más eficiente en este proceso productivo generando menos costo y menor tiempo en la labor realizada. La semilla utilizada fue comprada de otro cultivo de la región para ser más claros a continuación podemos ver Anexo 4. Anexo 4 - Semilla utilizada por el agricultor en la Finca la Esperanza.

67


Fuente: Fotografía Propia La unidad de medida utilizada para la semilla fue de 18.000 kilos con un valor unitario de 600 por cada kl para un total en semilla de $ 1.080.000 pesos para dos hectáreas de tierra, en esta actividad se le resaltó al agricultor el uso de semilla certificada que a su vez es regulada por e ICA creando confianza en el pequeño productor en futuros cultivos al tener una semilla libre de plagas y enfermedades. La mano de obra del obrero se determinó por el valor pagado por el agricultor en anteriores cultivos que corresponde a $ 22.000 pesos pero adicionalmente se sumó a este valor $ 8.000 pesos que corresponden a la alimentación del día trabajado teniendo encueta el valor de un almuerzo en la zona Carmen de Carupa vereda el papayo. Tabla 7: Cuidado y fumigación del Cultivo-Costo

68


69


Fuente: Elaboración Propia La tabla cinco muestra los costos obtenidos el cuidado y la fumigación. La tercera actividad es la más larga y costosa como podemos ver en la tabla 6 y 7 el mayor costo lo vemos en los funguicidas herbicidas y fertilizantes se debe tener en cuenta que la papa es uno de los cultivos con mayor número de problemas por ataque de insectos, entre los cuales hay unos dañinos en su forma adulta y en su forma larval por lo cual es necesario el uso de muchos insumo en esta actividad. Todos los insumos líquidos fueron expresados en litros y los insumos granulados fueron expresados en gramos el valor de cada insumo fue tomado del punto de distribución de Carmen de Carupa sitio en el señor José siempre compra todo lo necesario para mantener su cultivo, cabe resaltar que este proceso productivo tuvo dos sub-actividades que no se tenían planeadas y que fueron la contingencia ocasionada por el clima estas tareas fueron las fumigadas contra la polilla estas dos sub-actividades nos ocasionaron un costo adicional de $ 867.850 pesos. 70


Tabla 8: Cosecha.

COSTO PRODUCCION 2 HECTARIAS PAPA TOCARRENA CARMEN DE CARUPA (Cundinamarca) ACTIVIDAD PRINCIPAL

SUB-ACTIVIDAD

Recolectar papa

COSECHA

RECURSOS

DRIVER

Empaque Mano de obra Inspeccion Mano de Obra

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

587 $ 30 $ 425 $

Unidad Horas MDO Horas MDO

VALOR TOTAL

800,00 $ 3.750,00 $ 3.750,00 $

469.600 112.500 1.593.750

COSTO PRODUCCION 2 HECTARIAS PAPA TOCARRENA CARMEN DE CARUPA (Cundinamarca) ACTIVIDAD PRINCIPAL

COSECHA

SUB-ACTIVIDAD

TRANSPORTE ARRENDAMIENTO

Recolectar papa

$

16.000 $

TOTAL PRODUCION

VALOR TOTAL SUBACTIVIDAD 2 HECTAREAS

157.500 $

VALOR TOTAL X ACTIVIDAD 2 HECTAREAS

2.175.850 $

$

2.349.350

9.074.515

Fuente: Elaboración Propia La tabla cinco muestra los costos en la cosecha. La última actividad realizada vemos como el mayor costo se refleja en la mano de obra como se muestra en la tabla 8 con un periodo de tiempo de una semana para la cosecha de 2 hectáreas en papa Tocarreña, cabe resaltar que en esta actividad no utilizamos recursos como transporte debido a que la papa es negociada en el terreno de producción y el cliente asume el transporte de la papa hasta las bodegas o sitios de distribución.

71


Tabla 9: Costeo ABC Finca la Esperanza.

72


Fuente: Elaboración Propia. La tabla nueve muestra el costo total de todo el proceso de producción de papa tocarreña en la finca la esperanza. La tabla 9 detalla el acumulado de los costos durante el proceso de producción que comprende el periodo entre febrero 2015 a Agosto de 2015 se puede identificar el costeo o asignación de los recursos a cada una de las actividades ejecutadas en la etapa operativa de la producción de papa Tocarreña de la finca la esperanza como se observa, con este análisis del costo por actividad el pequeño productor podrá identificar donde existe mayor concentración del costo y de acuerdo a esto evaluar la optimización de los recursos con el fin de mejorar la producción. En la tabla no 9 se puede observar el costeo o asignación de los recursos a cada una de las actividades ejecutadas en la producción de papa Tocarreña de la finca la esperanza, lo que arroja como resultado la determinación de los costos de cada actividad.

73


Tabla 10: Ingresos

Fuente: Elaboración Propia. La tabla diez refleja el total de los ingresos obtenidos después de la comercialización de la papa tocarreña. Como vemos en la tabla 10 tenemos dos precios de venta para la papa Tocarreña esto ocasionado por la plaga que afecto la siembra obligando al propietario de la pequeña unidad productiva a vender 322 bultos a un precio muy bajo, esta cantidad de papa no es de consumo para el ser humano por lo que se vendió como alimento para el ganado, y 265 se vendieron a un precio mayor por tener una mayor calidad y apta para el consumo de las personas. 5.7 ANALISIS DE RESULTADOS Tabla 11. Relación Costos & Ingresos

74


Fuente: Elaboración Propia La tabla 11 refleja la acumulación de todos los costos y los ingresos generados en la proceso de producción en la finca la esperanza. Una vez aplicados los instrumentos diseñados para la obtención de la información para la pequeña unidad productiva y construida la estructura de costos basado en actividad se cuenta con la información necesaria para dar inicio a un análisis del costo obtenido para el producto generado. De todos los hallazgos se tomaron 75


los conceptos de costo, producción e ingreso durante el periodo de febrero 2015 Agosto 2015. En la Tabla N° 11 se puede apreciar el costo que representa cada una de las actividades y sub-actividades que se llevan a cabo durante el proceso de producción para la papa Tocarreña asumiendo el concepto de que el producto generado consume una serie de actividades para su elaboración, El total de los costos indirectos están reflejados en arrendamiento, antes de dar inicio el señor Jose del Carmen negocio un terreno para sembrar 18 cargas de papa por un valor total de $ 630.000 es decir el arrendamiento es negociado de acuerdo a las cargas sembradas, este valor fue dividido en las 4 actividades asignadas, esto con el fin que cada actividad tenga un valor asignado por concepto de arrendamiento, dentro de los costos indirectos también encontramos el transporte utilizado, es de aclarar que este valor es asignado teniendo en cuenta los valores informados por el agricultor en los cuadros de recolección de datos. También podemos observar los ingresos obtenidos frente a los costos, esto nos arroja un resultado negativo por valor de -$2.511.890 esto genera graves problemas al productor teniendo en cuenta que son sus únicos ingresos producidas por el sector agrario. Más adelante realizaremos un análisis sobre cada actividad con el fin de generar conclusiones y recomendaciones. 5.8 ANALISIS DE SISTEMA DE COSTOS PARA LA PRODUCCION PAPA TOCARREÑA. Después de hacer un análisis al proceso productivo se evidencio cual es el recurso con mayor participación en la producción de papa en la Finca la Esperanza. Figura 13: Participación frente a la Actividad al Producto Final.

76


Fuente: Elaboración Propia La figura 13 muestra la participación de los recursos frente al 100% de la actividad los datos son tomados de los cuadros de recolección de datos. Como podemos ver en la figura 13 los insumos tienen una participación de 50% frente al total de los costos de la producción de papa Tocarreña, lo cual nos lleva a concluir que el costo más alto que debe incurrir el productor para mantener su producto está comprendido por insecticidas, fertilizantes, fungicidas, pero al analizar los resultados de la cosecha expuestos anteriormente se evidencia que a pesar del esfuerzo del agricultor con la fumigación contra plagas los resultados no fueron buenos debido a la plaga que ataco el cultivo al finalizar la tercera actividad eso nos lleva a generar una alerta frente al uso inadecuado de este recurso y a la falta de actualización frente a nuevos insumos que el agricultor no conoce ya que como se mencionaba anteriormente esta actividad es realizada de manera empírica sin tener ningún control sobre la cantidad o nuevas alternativas en insumos agrícolas esto nos lleva a realizar recomendaciones al señor José del Carmen Guzmán como por ejemplo acceder a los agro puntos de Fedepapa donde encontrara asesorías sobre nuevos métodos de fertilización, fumigación y todo tipo de asesorías para la producción estos nuevos conocimientos pueden fortalecer una nueva producción y poder ofrecer un producto final de alta calidad. Adicionalmente se evidencia que el costo de los insumos es muy alto, lo cual conlleva a que el costo de la papa sea elevado y no sea competitivo frente al mercado. Una de las inconformidades que presentan los pequeños productores es la falta de garantías por parte del gobierno colombiano frente a los precios de los insumos, generando con esto que los costos de sus procesos productivos sean 77


altos mientras sus ganancias son mínimas adicionalmente los procesos inflacionarios presentes inciden directamente en la adquisición de los agro insumos necesarios para la producción y esto influye directamente sobre los precios a nivel de productor. El siguiente recurso a evaluar es la de mano de obra con una participación del 41% el cual vemos como un costo beneficio ya que la inversión que el propietario realizo es acorde a la cantidad de recurso que contrato durante los seis meses que duro nuestro proceso productivo, como lo evalúa el propietario el trabajo de cada uno de nuestros recursos era basado en experiencia y vivencias que hacían que el margen de error fuera mínimo frente a la mano de obra. Como recurso final vemos una participación de la maquinaria con una participación del 9% la cual es utilizada al iniciar el proceso de producción sobre esta herramienta podemos realizar recomendaciones como el uso de maquinaria más tecnificada como es el uso de tractor para las laborares de arado y evitar el uso de animales esto ayuda a disminuir tiempos y la actividad realizada. Anteriormente observamos de una manera individual cada uno de los grupos que dispusimos para poder analizar los recursos & los costos que cada una de las actividades y sub-actividades acarreaban para poder llevar el flujo del proceso de la papa, encontramos en cada una de ellas predominaba una sub-actividad tanto en recursos como en costo; en la siguiente grafica observaremos de manera global el comportamiento de cada de los grupos que encierran los recursos que fueron utilizados durante el proceso y esta información es acorde a lo que se concluyó al finalizar el proceso del cultivo de papa culminado el 15 de agosto de 2015. 5.8.1 ANALISIS DE SISTEMA DE COSTOS PARTICIPACION DE SUBACTIVIDADES FRENTE A SU ACTIVIDAD. Analizando de manera macro el Sistema de Costos propuesto para la Finca La Esperanza dentro del periodo de tiempo del proceso, en el cual intervino cada una de las Actividades y Sub-Actividades, para obtener el producto de Papa Tocarreña, en una dimensión de 2 Hectáreas de la Finca anteriormente nombrada ubicada en el Municipio de Carmen de Carupa, podemos asentar que el proceso fue diseñado enfatizándonos en 4 Actividades Macros nombradas de la siguiente manera: 1) Preparación del Suelo 78


2) Siembra 3) Cuidado y Fumigación 4) Cosecha En cada una de ellas se encerraran las sub-actividades que nos llevaran a ver de una manera minuciosa cada uno de los pasos que se debieron dar para poder conocer la inversión realizada por parte del propietario del cultivo, de esta manera denotaremos de una manera global cuál de las actividades necesita más Costo y tiempo para poder asentarse y así mismo poder continuar con el flujo que requiere el mismo, en la siguiente grafica veremos el comportamiento en sub-actividades de cada una de las actividades principales para así poder tener la primera vista de nuestro sistema de costos.

Figura 8: Actividades VS Sub-Actividades

Fuente: Elaboración Propia: La figura 8 se refleja la participación de las cuatro actividades principales basados en los datos obtenidos en los cuadros de recolección de datos. Como lo muestra la Grafica 1 la Actividad que se comprende por más Costo y tiempo dentro de Nuestro proceso y abarca el 50% es el Cuidado y Fumigación, efectivamente aquí en donde la papa debe mantenerse el mayor cuidado para obtener un buen producto, ya que el cuidado debe ser continuo ante las plagas y malezas que se puedan presentar dentro de cada una de las etapas que se den 79


dependiendo el clima que se presente cuando inicia, en el proceso y en la terminación de la misma. De esta manera seguimos revisando los recursos que se van a utilizar durante todo el proceso en cada una de las sub-actividades para cumplir con el proceso y poder obtener el producto, encerraremos en grupos los recursos para de esta manera tener una mejor medición y poder cuantificar de una mejor manera los recursos, los grupos dispuestos son los siguientes:

Fuente: Elaboración Propia Cada uno de los grupos anteriormente nombrados encierran todos los recursos presentados en el Sistema de Costos, de esta manera iniciaremos visualizando por cada una de las Actividades cómo se comportan los grupos de Recursos en cada una de las Sub-Actividades y así mismo determinar recomendaciones para el proceso productivo. Iniciaremos revisando la Preparación del Suelo que es la primera desarrollada en el proceso productivo.

Actividad

5.8.2 ANALISIS DE COSTOS PREPARACION DEL SUELO Iniciaremos revisando los costos de la Preparación del Suelo donde observaremos la participación de los insumos, Mano de Obra y Maquinaria frente al costo final acercándonos a formular lineamientos que puedan tomar para obtener resultados más efectivos y satisfactorios y minimizar un poco más el margen de pérdida del pequeño agricultor, para nuestro estudio de Caso, el interesado es el señor José del Carmen Guzmán, el cual inicia este proceso tomando un terreno de dos Hectáreas para llegar a cabo su producción se puede observar según la gráfica nueve que para llevar a cabo la primera fase el agricultor tiene un costo mayor en la sub-actividad enviar malezas tanto en 80


insumo con un porcentaje de 76% como en mano de obra con una participación de 48% frente al costo total.

Figura 9: Preparación del Suelo-Insumo

Fuente: Elaboración Propia La figura 9 muestra la participación de los insumos dentro de cada sub-actividad realizada en la preparación del suelo los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Figura 10: Preparación del Suelo- Mano de Obra

81


Fuente: Elaboración Propia La figura 10 refleja la participación de la mano de obra dentro de cada subactividad realizada en la preparación del suelo los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Al tener este resultado podemos tener recomendaciones tales como la importancia de realizar un análisis de suelos antes de iniciar la preparación del terreno , esta fase se debe realizar dos meses antes de iniciar con el proceso, es importante resaltar que para realizar este paso se debe tener en cuenta las condiciones del lugar donde iniciara su proceso productivo para lo cual podrá contar con la asistencia que brinda los agro puntos de Fedepapa, encontrando información adicional que le ayudara a tomar la decisión para cultivar.se debe tener presente, que la zona a sembrar esté libre de plagas cuarentenarias, debe ser una zona fresca con baja incidencia de pulgones, etc., por otro lado es muy recomendable rentar predios ubicados cerca de los lugares de comercialización y compra de insumos ya que esto disminuirá los costos de traslado del producto final y podremos ofrecer un producto de alta calidad a un precio razonable sin sobre costos. Es de suma importancia recordar en el momento de rentar el terreno la rotación de cultivos que ha tenido el mismo, ya que es recomendable que los terrenos donde se realizan los cultivos de papa se roten con otros cultivos, esta práctica se realiza para evitar y retardar la acumulación en el suelo de enfermedades e insectos que 82


puedan afectar el cultivo, mejora el control de las malezas y las condiciones fisicoquímicas del suelo. La segunda recomendación en la preparación del suelo que es la primera actividad que se realiza dentro del proceso productivo y una de las principales, el agricultor la realizo utilizando un caballo para realizar cada uno de los surcos, práctica realizada de manera manual y de conocimiento total por parte del agricultor, pero porque no entrar a ver una manera más técnica y optar por realizar esta labor con ayuda de un tractor que tenga surcadora, esto permitiría realizar el proceso de una manera más rápida y disminuir tiempo dentro de nuestro proceso, en temas de costos podría igualar o superar el que maneja en este momento pero tendríamos un costo– tiempo alto para poder agilizar y obtener resultados dentro del proceso. Después de observar de manera gráfica podemos concluir que la Sub-Actividad Evitar Malezas predominan en Insumos ya que su inversión fue un poco más alta que la de las demás Sub-Actividades. 5.8.1.2 ANALISIS DE COSTO SIEMBRA

Continuamos analizando el proceso de Siembra donde analizaremos de la misma manera los grupos que se dispusieron para saber cuál de ellos predominara en esta actividad, de esta manera sabremos que recurso tiene mayor participación dentro de la siembra. Figura 11: Siembra - Insumo

83


La figura 11 refleja la participación de los insumos dentro de cada sub-actividades realizadas en la siembra los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Figura 12: Siembra – Mano de Obra

Fuente: Elaboración Propia La figura 12 refleja la participación de la mano de obra dentro de cada subactividad realizad en la siembra los datos son tomados de los datos de recolección de datos Figura 13: Siembra – Maquinaria

84


Fuente: Elaboración Propia La figura 13 refleja la participación de la maquinaria dentro de cada sub-actividad realizada en la siembra los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Continuamos analizando las gráficas y en nuestra segunda actividad observamos que la Sub-Actividad de Surcar tiene un alto nivel de Recurso en Maquinaria ya que está a un 100%, pero la Sub-Actividad de Regar Semilla tiene un alto nivel de recursos dentro de Insumos y Mano de Obra ya que se lleva los porcentajes más altos abarcados en cada uno de los Grupos, siendo la más costosa en este ciclo y la que más recurso consumió para poder dar función al ciclo de vida dentro del flujo del proceso de papa que se está estudiando. 5.10 CUIDADO Y FUMIGACION. Al analizar la tercera actividad Cuidado y Fumigación vemos el comportamiento de los insumos en cada Sub-Actividad realizada en la Finca La Esperanza se observa que re abonar es la sub-actividad más costosa con un porcentaje de 31% seguido de las dos últimas sub-Actividades que son la fumigada contra la polilla con un porcentaje de 17%, estas dos sub-actividades sugieren en esta proceso luego de que el propietario observara que a este cultivo en especial lo atacola polilla Guatemalteca por lo cual se realizaron dos fumigadas más. Lo anterior nos permite concluir que Otro Ítem importante dentro de este proceso son los fungicidas y fertilizantes que se utilizan dentro del cultivo, pero debemos preguntarnos si el productor tiene conocimiento de cómo se utiliza cada uno de ellos, en que dosificación y que porción debe utilizar dependiendo los factores que se presenten en el momento de utilizarlo, las preguntas anteriores son importantes ya que con una mal practica de estos las consecuencias serán perdidas en la producción; en los agro-puntos Fedepapa se brinda el apoyo para el conocimiento de las nuevas técnicas utilizadas en fertilizacióng de acuerdo a las necesidades de cada uno de los terrenos, y de esta manera buscan evitar resultados poco favorables como los obtenidos en La Finca La Esperanza donde al finalizar el proceso obtuvimos pérdidas del 10%. El peso significativo de los agroquímicos en los costos de producción de papa, indican que es prioritario implementar programas tendientes a racionalizar su uso. En el caso de los fertilizantes, que participan en un alto % en los costos y cuyo precio crece año por año, ameritan la utilización masiva del análisis de suelos como fundamento para mejorar la eficiencia de su uso y el desarrollo de 85


estrategias que permitan disminuir las cantidades utilizadas, especialmente del componente fosfórico de los mismos y tender a la búsqueda del aprovechamiento de las cantidades de este elemento que se encuentran en el suelo a través de procesos de solubilizarían. Asimismo, ameritan la búsqueda de alternativas orgánicas y biológicas de menor costo que puedan disminuir el uso de los fertilizantes químicos. Figura 14: Cuidado y Fumigación – Mano de Obra

Fuente: Elaboración Propia La figura 14 refleja la participación de la mano de obra dentro de cada subactividad realizad en el cuidado y fumigación los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Figura 15: Cuidado y Fumigación – Insumo

86


Fuente: Elaboración Propia La figura 15 refleja la participación de los insumos dentro de cada sub-actividad realizad en el cuidado y fumigación los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Otro Ítem importante se logra ver en nuestra tercera actividad y es el uso de herramientas tecnificadas, ya que es la actividad que tiene más duración y la que más cuidado genera en todo el proceso, por esto son recomendables estas herramientas ya que brinda apoyo en las diversas tareas tales como, el uso de fertilizantes granulados en donde se puede utilizar una abonadora llevándonos a una fertilización de manera precisa y cómoda para el obrero que realiza la actividad, disminuyendo costos en mano de obra ya que se hará en un tiempo más corto que el estimado normalmente de manera manual y rustica; para el proceso de fumigación foliar podemos utilizar una bomba de espalda con motor como se muestra en la siguiente imagen esta herramienta disminuye costos y tiempo en los procesos en la tercera actividad. Después de analizar los insumos seguimos con la mano de obra utilizada en la Actividad cuidado y fumigación en cada una de la sub-actividades donde se observa que la más costosa es Cortar la rama con un porcentaje de 19% este proceso es uno de los últimos antes de dar inicio con la cosecha. 87


En la última actividad podemos observar que no utilizamos material el cual fue el costal para el empaque de la papa por lo cual tiene un porcentaje de eso dentro de la actividad del 100% en esta actividad no se utiliza insumo. 5.6.1.4 RECOLECCION. Figura 16: Recolección de Papa y Material

Fuente: Elaboración Propia La figura 16 refleja la participación de los materiales dentro de cada sub-actividad realizada en la recolección, los datos son tomados de los datos de recolección de datos.

Figura 17: Recolección de Papa – Mano de Obra

88


Fuente: Elaboración Propia La figura 17 refleja la participación de la mano de obra dentro de cada subactividad realizada en la recolección, los datos son tomados de los datos de recolección de datos. Después de analizar el material continuamos con la mano de obra utilizada en la cosecha la cual tiene un nivel de participación alto con un porcentaje del 100% en esta última actividad el mayor costo lo podemos encontrar en la mano de obra utilizada.

89


Figura 18 Costos- Cuidado y Fumigación.

Elaboración propia Como vemos en la figura 18 las dos últimas sub-actividades realizadas me representan un 18% por cada una sobre el 100% de la actividad total generando por porcentaje de 36% adicional representada en mayor costo en el cuidado y la fumigación generando un sobrecosto en producción de papa en la finca la esperanza.

90


CAPITULO 6 SISTEMA DE COSTOS FEDEPAPA El desarrollo de la cadena agroalimentaria de la papa en el país lleva incluido la aplicación de una serie de estrategias propensas a mejorar los procesos de producción actuales, buscando la organización de los productores, la adopción de los últimos desarrollos tecnológicos, la implementación de buenas prácticas agrícolas y la agregación de valor; además de aquellas que hagan posible un crecimiento sostenido de los niveles de procesamiento agroindustrial y el posicionamiento y ampliación en los mercados internos y externos. Paralelamente a la implementación de éstas estrategias, es necesario profundizar en la implementación de sistemas de información que permitan, sobre la base de un conocimiento lo más real posible de las condiciones productivas, la toma de decisiones por parte de los organismos públicos o privados para orientar y hacer más competitiva y sostenible como lo menciona (Corpoica, 1998), en Colombia se maneja la estructura de costos de producción de papa de una manera heterogénea, depende de las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región en que se desarrolle el cultivo, al igual que de la topografía y el sistema de producción. Igualmente, se presentan marcadas diferencias en los costos de acuerdo con la variedad sembrada, por cuanto éstas presentan diferentes grados de susceptibilidad a plagas y enfermedades, necesidades nutricionales e hídricas, entre otras condiciones. Por lo anteriormente mencionado, tomamos el Sistema de Costos propuesto por Fedepapa para la clase de papa propuesta en este trabajo y realizar un comparativo de acuerdo al Sistema de Costos que formulamos, esto para poder revisar algunos frentes que son importantes como lo son; cubrir las diferentes necesidades del productor papero, brindarle un Sistema de medición certero para que conozca su realidad de acuerdo a lo que está invirtiendo y por otro lado poder darle oportunidades de mejora y recomendaciones para que así día a día su proceso productivo mejore y tengamos un COSTO-BENEFICIO más certero.

Tabla 10: Sistema de Costos Fedepapa 91


Tabla 11: Precio de Insumos y Actividades

ANEXO 2. PRECIOS DE INSUMOS Y ACTIVIDADES Dpto: Carmen de Carupa Variedad: Papa Tocarreña Periodo: Semestre A 2015 Precio al inicio del semestre

RUBROS

Precio al final del semestre

Promedio durante el semestre

VARIACIÓN %

8. Mano de obra 8.1 Jornal a todo costo

30,000

30,000

30,000

0.00

8.2 Desyerba - Aporque (contrato por ha)

0

0

0

0.00

8.3 Cosecha (por carga)

0

0

0

0.00

9. Transporte 9.1 De obreros e insumos 9.2 De tubérculo a los mercados 9.3 Acarreo de tubérculo no comercial

0

0

0

0.00

92,000

92,000

92,000

0.00

0

0

0

0.00

630,000

630,000

630,000

0.00

10. Arrendamiento 10.1 Por cosecha 11. Administración 11.1 Porcentaje de los costos directos 12. Depreciación construcciones transitorias y equipos 12.1 Porcentaje de los costos directos 13. Costo capital 13.1 Costos directos al 6,6% anual por 4 meses

92


ANEXO 2. PRECIOS DE INSUMOS Y ACTIVIDADES Dpto: Carmen de Carupa Variedad: Papa Tocarreña Periodo: Semestre A 2015 Precio al inicio del semestre

RUBROS

Precio al final del semestre

Promedio durante el semestre

VARIACIÓN %

1. Semilla 1.1 Tradicional

500

700

600

40.00

7,000

7,000

7,000

0.00

12

12

12

0.00

150

150

150

0.00

2. Correctivos, abonos y fertilizantes 2.1 Correctivos 2.1.1 Cal dolomita 2.2 Abonos 2.2.1 Crecer 500 (1000 gramos) 2.3 Fertlizantes 2.3.1 Fertilizantes edáficos 2.3.1.1 Nutrimon ( 15x15x15) 2.3.2 Fertilizantes foliares

2.3.2.1 Elementos menores (Cosmoquel balance menores) 2.3.2.2 Curacron( 1000 CC) 2.3.2.3 0-32-43 (Cosmofoliar)

6

6

6

0.00

45

45

45

0.00

0

0

0

0.00

3. Insecticidas y control de plagas 3.1 Control plagas del suelo 3.1.1 Monitor ( 1000 CC)

37

37

37

0.00

7,000

7,000

7,000

0.00

130,000

130,000

130,000

50,000

5,000

5,000

85

85

85

0.00

22,000

22,000

22,000

0.00

4.1 Orthene Ultra PV

32

32

32

0

4.2 Tarjet

72

72

72

0

4.3 Trivia

43

43

43

0

36000

36000

36000

0

4.5 Carbo Furadan

32

32

32

0

4.6 Eltra ( 1000 cc)

42

42

42

0

127

127

127

0

0

0

0

800

800

800

0.00

7.1 Tractor e implementos de tracción mecánica (Hora)

50,000

50,000

50,000

0.00

7.2 Bueyes o caballo e implementos de tracción animal (Día)

40,000

40,000

40,000

0.00

3.1.2 Gramoxone Super (1000 CC) 3.1.3 Mertec x 1000 cc 3.2 Arriero x 1000 Gramos 3.2.1 Karate Ceon ( 1000 CC) 3.2.2 Metamidofos (Monitor) 4. Fungicidas

4.4 Rociol (1000 cm)

4.7 Linastina ( 1000 CC) 5. Coadyuvantes 5.1 Adyuvante (Cosmo in D) 6. Empaques 6.1 De polipropileno 7. Maquinaria y fuerza de tracción animal

Fuente: Fedepapa

93


Tabla 12: Costo Promedio de Producci贸n

94


Fuente: Fedepapa Si su sistema es ABC, analice desde cada actividad como se comporta los costos. En primera instancia FEDEPAPA se acoge al Consejo Nacional de la Papa que son quien establecen con que lineamientos iniciar el levantamiento de la información para el Sistema de Costos, utilizando talleres con todos los agricultores de papa de la región para estudiar cada uno de los siguientes Items: a. Costos directos:  Insumos:  Semilla  Correctivos , fertilizantes y abonos  Herbicidas  Insecticidas  Fungicidas  Colaboradores  Empaques  Preparación de suelos, maquinaria y fuerza de tracción animal  Mano de obra  Transporte a. Costos indirectos:  Arrendamiento de tierra  Administración  Depreciación de construcciones y equipos 95


 Costo del capital Para el caso de la finca la esperanza no se tiene depreciaciones debido a que no el propietario no tiene maquinaria propia, adicionalmente no tenemos costo de transporte por el acarreo del tubérculo al mercado por el tipo de negociación que hace el propietario en donde se negocia los bultos de papa directamente en el terreno y el cliente asume estos costos. Siguiendo el comparativo de cómo fue esta etapa dentro de nuestros estudio de caso vemos que en esta instancia, nuestros Sistema de Costos fue realizado mucho más a la medida ya que tuvimos el contacto fijo y certero con el dueño del cultivo y cada uno de los integrantes del mismo, haciendo así una manera más precisa lo datos, ya que FEDEPAPA maneja los promedios de acuerdos a los datos recolectados en cada una de las Integraciones con la muestra que hace presencia en las mismas; debemos tener en cuenta que cada cultivo debe ser tratado de una manera diferente y una aplicación promedio puede ser poco recomendada ya que no se realizó un estudio de caso específico para dicho predio y la solución puede como no servir para el mismo. En el proceso de levantamiento de costos de producción FEDEPAPA tiene en cuenta el precio real de compra de contado de los insumos por parte del agricultor. Para ello, se promedian los valores respectivos tomando como base los precios de venta al productor en las principales regiones productoras dentro de un mismo departamento. El levantamiento de Costos de Producción que se realizó en la Unidad Productiva fue con los valores reales que estaban con vigencia en el año en curso, en cada uno de los Puntos de Venta donde el Dueño del Cultivo adquirir los productos durante muchos años atrás, por ende no fue un promedio realizado, si no el dato exacto para el Cultivo al cual se le iba a aplicar. En FEDEPAPA se recomienda la compra de Semilla Certificada, es cierto que es una semilla con un costos alto pero es 100% calificada para la utilización en los cultivos, esta semilla es mucho mejor al momento de obtención de resultados y productos al finalizar el proceso productivo, en el caso de este estudio de caso la semilla que se utilizo fue en un 80% semilla recolectada del cultivo anterior que había presentado plagas y enfermedades y el otro 20% semilla certificada, el 96


dueño del cultivo lo que hace es una mezcla de las anteriores y cultiva, es de conocer que el 80% de la semilla en su momento fue totalmente certificada, pero ya ha sido pasada por cultivos que se enfrentaron a varios contratiempos que han hecho que esta no tenga la mejor calidad, ante esto podemos correr el riesgo de que la mezcla hará que nos afrontemos a un alto costo en plaguicidas, insecticida y demás; esto es de tomar como una oportunidad de mejora para el Dueño ya que si realiza si inversión en la Semilla más que en los químicos podremos obtener un producto más sano, más natural y con muchas más especies al momento de recolectar. Dentro de la recolección y los valores arrojados por el Sistema de Costos propuesto por FEDEPAPA es de notar que se realiza un barrido da cada uno de los elementos que intervienen en él y dan en valor utilizado durante el periodo del cultivo; en el Sistema de costos propuesto se da la oportunidad de medir los costos por cada una de las Actividades y el Total por cada elemento ya que es importante conocer cuánto es el valor que está consumiendo el cultivo y que está gastando el productor para tener un control más preciso sobre el cultivo y ver las variaciones exactas que va a tener en el momento que se acoja a las recomendaciones y oportunidades de mejora, ya que tendrá el dato exacto del momento, actividad o etapa que sus valores disminuyeron o aumentaron dependiendo las actividades y oportunidades que tome. FEDEPAPA maneja cuadros totalmente separados para realizar la medición del Sistema de Costos de tal manera que la Matriz es diligenciada de manera manual de acuerdo a los resultados obtenidos dentro de los cuadros de distribución anteriormente, esto es un riesgo que se corre ya que un número que cambia se fluctúa en absoluto el valor real de los Costos del cultivo; en el Sistema de Costos propuesto los cuadros de distribución están realizados por Actividades e inmediatamente diligenciados la matriz ya siendo llena y va arrojando valores que nos está acercando al panorama de nuestro cultivo, de esta manera no corremos el riesgo de llevar valores de manera manual y tener un margen de error alto que nos distorsione la información. Complementando el punto anterior se observa que el diligenciamiento de los Cuadros que ofrece FEDEPAPA es de alta complejidad y tenemos que recordar que en su mayoría el usuario que va a diligenciar dichos cuadros son agricultores que buscar la facilidad y sencillez para poder obtener datos, de otra manera el usuario no lo hará y seguirá realizando sus cuentas de una manera análoga y 97


nunca conocerá su ganancia o pérdida dentro de su Actividad, es por esto que en el Sistema de Costos propuesto se da la facilidad de que los cuadros se manejen con un Léxico entendible y con campos que sean realmente puntuales para obtener dichos valores y de esta manera sea fácil y amigable para el agricultor diligenciarlo con ayuda de una persona que maneje la Informática que no es su fuerte, pero que no tenga que recurrir a pagar honorarios para diligenciar un Cuadro de Costos con complejidad alta. En el Costo de Mano de Obra y Actividades Rusticas Fedepapa recomienda utilizar maquinas ya que el costos puede ser igual o un poco más alto, pero la variación alta se visualiza en el tiempo de cada uno de los procesos, como se ha comentado anteriormente el sistema de costos propuesto cuenta con esta recomendación ya que el cultivo es trabajado de una manera muy rustica por el desconocimiento de cuánto podría costarles y así mismo cuanto tiempo ahorraría en los procesos y que beneficios podría darles la utilización de los mismos, de esta manera seria realizar un costos beneficio que la matriz podría dar valores de acuerdo a las cantidades que el ingresa y recalcularía cuál de los dos le beneficia más, para la toma de decisiones.

98


CONCLUSIONES Después del Estudio realizado a la Unidad Productiva para formular el Sistema de Costos se evidencia la Necesidad planteada en el Problema complementada en la Justificación de la Investigación que el Pequeño Productor de Papa requiere de herramientas que le ayuden a realizar la Medición de sus procesos productivos, donde obtenga datos certeros para poder tomar decisiones acerca de sus cultivos. Conocer cada uno de los procesos y las particularidades acerca de la realidad vivida por los productores de papa dentro de nuestro concepto universitario nos permitió acércanos y tener como objetivo investigar y comprender un poco más el entorno rural; demando un estudio minucioso de estructuras de costos con el fin de establecer los rangos para la medición necesarios. En el enfoque realizado por Coste de Actividades nos brinda la posibilidad de evaluar cuáles de las Actividades que son relevantes para la producción lo que permite desarrollar un proceso de mejora continua para la Unidad Productiva ante diferentes escenarios como por ejemplo se vio reflejado una de las dificultades del agricultor en relación al clima y las plagas que se puedan presentar como la polilla, por tal motivo es necesario tener un control en los recursos utilizados en 99


cada actividad esto permite la toma de decisión rápida y evitar al máximo la pérdida del tubérculo, una de las recomendaciones importantes que fueron planteadas al agricultor es el uso de la semilla certificada la cual tiene una mejor calidad y le brinda la tranquilidad de tenerla libre de plagas y enfermedades, cabe recordar que el pequeño productor cultiva con semilla proveniente de cultivos anteriores esto lo hace pensado en el precio de adquisición, la semilla certificada es más costosa pero le trae al agricultor beneficios a futuro evitando un cultivo con plaga que aumentaría a futuro sus costos en insecticidas o fungicidas. . Es evidente el contenido pleno de Identificación de Actividades y Sub Actividades se pueden asociar al proceso productivo y al producto final de cada una de ellas, así como realizar la agrupación para la Medición de las mismas. Se evidencia el conocimiento que se tiene del manejo de los cultivos de papa en el proceso de producción, se tiene seleccionado el personal de acuerdo a las actividades a realizar y se encuentra en el Productor de Papa la información necesaria y clara para el levantamiento de la Información de sus Actividades del día a día que encierran el proceso explicado anteriormente. El Sistema de Costos presentado es una herramienta amigable para el Productor de Papa y sus trabajadores, maneja un lenguaje claro y comprensible, proporciona información certera y concreta que permite determinar los costos por Actividad o por Grupos y estos a su vez arrojan resultados para la toma de decisiones frente a los procesos para día a día mejorar y obtener excelentes resultados. Los Ingresos de esta unidad productiva son netamente por la Venta de Papa a Grandes Productores y ocasionalmente al Detal en la Plaza de Mercado de Carmen de Carupa, esto nos evidencia otra de las dificultades con relación a la variación de precio generados por factores como el aumento de la inflación anual adicionalmente los costos de producción también aumenta con relación a las políticas de control cambiario generando alzas significativas en los precios de los insumos agrícolas, por estas variables nombradas anteriormente es importante un sistema de costos que me permita tomar decisiones frente a estos cambios. Se recomienda tener la producción de una manera más tecnificada ya que de esta manera podrán realizar un ahorro de tiempo y costos frente a la manera manual que hoy en día se llevan los Cultivos de Papa. 100


La propuesta de uso del Sistema de Costos en el Proceso de Producción de Papa, permitirá identificar los procesos y las actividades que se ejecutan, así como los inductores de Costos o también conocidos como Drivers necesarios para la asignación más exacta, tal como se realizó en la investigación efectuada donde logramos obtener el resultado. Al finalizar la investigación, se pudo observar una perdida producida por muchos factores entre los cuales está el precio de la papa al finalizar la producción, el clima que con lleva a plagas el mal uso de los recursos utilizados como son los insumos y el uso de procesos manuales. Por lo cual se sugiere al propietario de la finca evaluar el proceso actual de producción y se le plantea la posibilidad de mejorar el proceso implementado maquinaria más tecnificada que permita disminuir costos y tiempo. Una vez propuesto el sistema de costos basado en actividad como herramienta para la toma de decisiones para la producción de papa, se recomienda al propietario de la finca la esperanza, utilizar dicha propuesta en la que se determinan los costos del producto, a través de las actividades y sub-actividades realizadas en la producción con la finalidad de hacer los análisis de costos respectivos y tomar decisiones en función de unos costos más certeros y oportunos. También, es necesario recomendar para la aplicación de dicha propuesta implementar el uso de recursos de manera exacta y lo necesario en cada parte de la producción con el fin de evitar malgastas recursos esto disminuye costos, y amerita llevar un mayor registro y control de la producción en cada actividad que mejoren la identificación de las actividades, determinando cuales agregan valor y cuales son prescindibles, los inductores de recurso y actividad. Con la información que se desprende de la propuesta de costos basado en actividad, considerarla como una herramienta fundamental para la toma de decisiones, ya que permitirá obtener costos más precisos, y por ende servirá para decidir sobre las propuestas más beneficiosas relacionadas a mejorar la producción. Por último se invita al agricultor a capacitarse y conocer nuevos recursos como son los fertilizantes fungicidas y herbicidas esto lo puede conocer atreves de los agro puntos de Fedepapa en los cuales pueden conocerá nuevas técnicas y recomendación a nivel agro que contribuya al buen producto final. 101


BIBLIOGRAFÍA Aldo, T. S. (2002). Contabilidad de costos, analisis para la toma de decisiones. Mexico: McGraw Hill. Alfaro, Y. (2010). Costos por Ordenes de Trabajo. Contabilidad de Costos I, 1-27. Arias, F. (1999). Proyecto de Investigación. Guia para su Elaboración. Caracas: Orial Ediciones. Beltran, V. V. (2000). Pespectivas Sociales y Conocimiento. Mexico: Anthropos. Blaxter, H. &. (1996). Como se Hace una Investigación. Barcelona: Gedisan Editorial. Carupa, C. O. (2014). Esquema de Ordenamiento Territorial. Carmen de Carupa: Consultorias Oficiales. Cascarini, D. (2003). Contabilidad de Costos. Argentina: Ediciones Macchi. Chivenato, I. (2006). Introducción a la Teoria General de la Organización. Mc Graw Hill. Contreras, H., & Cawley, A. (2006). Implementación de un Modelo de Costos ABC en una empresa vitivinicola. Departamento de Economia Agraria- Universidad Catolica de Chile , 25-36. Cooper, R. S. (1996). Coste & Efecto. EDICIONES GESTION 2000. Corpoica. (1998). Coorporación Colombiana de Investigadores Agropecuarios . 13. Covaleda, C. F. (2005). La Cadena de la Papa en Colombia . Innca: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cuervo, C. F. (2001). Contabilidad de Costos . Bogotá : Pearson Educación . Fedepapa. (2010). Historia de la Papa. 6-9. Friedrich, S. (2013). Tamaño y Desarrollo de la Economia en Europa. ShadEcEurope31, 1-7. Garcia Colin, J. (2001). Contabilidad de Costos 2. Mexico D.F: McGraw Hill. Gareth, J. (2010). Administración Contemporanea. Mexico: Mc Graw Hill. 102


Gonzalez, H. D. (2009). Metodologia de la Investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. Hansen, D. R., & Mowen, M. M. (2009). Administración de Costos , Contabilidad y Control . Mexico: CENGACE Learning S.A. Hargadon, B. J., & Múnera Cárdenas, A. (1994). Contabilidad de Costos . Bogotá: Grupo Editorial Normal. Hicks, D. T. (Mexico). El sistema de Costos basado en Actividades (ABC). Bogotá : ALFAOMEGA , D.F. Horngren. (2002). Contabillidad de Costos . Prebtice Hall. Jianbalvo, J. R. (2003). Contabilidad Administrativa. Mexico: Editorial Limusa. Kaplan, R., & Cooper , R. (1999). Coste y Efecto. España: Ediciones Gestion 2000. León, O. (2009). Complemento #3. En Nociones de Costeo ABC (págs. 2-16). Lopez, V., & Ruseell, P. (2003). Sistema de Costos ABC como Herramienta Estrategica. Colombia. Mowen, H. D. (1996). Administración y Costos. Mexico: Thompson Editores. Oficiales, C. (2010 - 2014). Esquema de Ordenamiento Territorial - Carmen de Carupa., (págs. 230-326). Carmen de Carupo. Ortega, P. d. (1999). Contabilidad de Costos . Mexico: Instituto Mexicano de Contadores Publicos . Polimeni. (1990). Contabilidad de Costos Para la toma de Decisiones Gerenciales. McGraw Hill. Ramirez Padilla, D. (2002). Contabilidad Administrativa. Mexico: Mc Graw Hill. Ramirez Padilla, D. (2002). Contabilidad Administrativa. Mexico: McGraw Hill. Sampieri, R. (2010). Metodologia de la Investigación. Mexico: Mc Graw Gill. Sinisterra Valencia , G. (2006). Contabilidad de Costos. Bogota: Ecoe Ediciones. Sundem, C. T. (2006). Contabilidad Administrativa . Mexico : PEARSON Education. Tamayo y Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar . Instituto Colombiano de Investigación Superior. Torres Salinas, A. (2002). Contabilidad de Costos Analisis para la Toma de Decisiones. Mexico: McGraw Hill.

103


ANEXOS ANEXO 1 – Entrevista Finca: La Esperanza Ubicación: Carmen de Carupa Cundinamarca Entrevista realizada: José del Carmen Guzman Entrevistadores: Laura Parra-Diana Ortiz

Al iniciar el proyecto se realizó una Entrevista de manera Informal, para realizar el levantamiento de los Datos, teniendo en cuenta dentro de la Conversación con el Dueño del Cultivo los siguientes puntos para poder obtener la mayor información posible.  Nombre de la Finca  Propietarios del Cultivo  Hectáreas del Cultivo  Tipo de Papa a Sembrar  Vereda  Tipo de Semilla ( Genérica o Pura )  Numero de Jornaleros  Proceso Total del Ciclo de Producción  Tiempo del Cultivo – Duración del Proceso  Recursos Utilizados  Valor de Recursos Utilizados  Recursos Externos a Contratar  Manejo de Ingresos y Gastos ( Cuentas ) 104


 Manejo de Prestamos  Cuenta Con Ayudas del Gobierno  Alianza con Gremio Los anteriores fueron algunos de los puntos que se abarcaron para poder conocer el panorama, varios de los Datos entregados fueron de acuerdo a los cultivos anteriormente realizados, los cuales fueron contrastados a lo largo del proceso productivo que se vivió.

ANEXO 2 – FORMATO DE RECOLECCION PREPARACIÓN DEL SUELOINSUMOS FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASINSUMOS INSUMO SUBACTIVIDAD Evitar Malezas. Evitar Malezas. Quemar Pasto Quemar Pasto

Cal Agricola

MEDIDAPRODUCTOR

Agua

Kilogramo Litros

Gramoxone Super (1000 CC) Agua

Litros Litros

COSTO TOTAL

CANTIDAD

VALOR UNITARIO 15 600 15 600

1230

7000 5.95 7000 5.95

VALOR TOTAL $ $ $ $

105,000 3,570 105,000 3,570

14011.9 $

0 0 0 0 217,140.00

ANEXO 3 - FORMATOS DE RECOLECCION PREPARACION DEL SUELO MO

105


FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASMANO DE OBRA SUBACTIVIDAD Arar la tierra. Evitar Malezas. Evitar Malezas. Quemar Pasto Quemar Pasto

MANO DE OBRA

MEDIDAD

Mano de obra- Inspeccion

CANTIDAD

Horas Horas Horas Horas Horas

Mano de Obra-Obrero Mano de obra- Inspeccion Mano de obra-Obrero Mano de Obra-Inspeccion

VALOR UNITARIO

4 32 4 32 4

COSTO TOTAL

3750 3750 3750 3750 3750

VALOR TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ 18750 $

76

15,000 120,000 15,000 120,000 15,000 285,000.00

ANEXO 4 - FORMATOS DE RECOLECCION PREPARACION DEL SUELO MAQUINARIA FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA MAQUINARIA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASMAQUINARIA INSUMO SUBACTIVIDAD Arar la tierra.

Tractor

MEDIDA

VALOR UNITARIO

CANTIDAD

Horas

15

106

50000 $

VALOR TOTAL 750,000

$

750,000


ANEXO 6 - FORMATOS DE RECOLECCION SIEMBRA “INSUMO”

INSUMO SUBACTIVIDAD Desinfectar el Surco Mertec x 1000 cc Desinfectar el SurcoArriero x 1000 Gramos Regar semilla Semilla Regar semilla Nutrimon ( 15x15x15)

FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA SIEMBRA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASINSUMO MEDIDACANTIDAD VALOR UNITARIO PRODUCTO Litros 1 $ 130,000.00 Litros 2 $ 5,000.00 1800 $ 600.00 Kilos Kilos 1800 $ 150.00

COSTO TOTAL

$

3,603 $

VALOR TOTAL $ $ $ $ $

135,750 $

130,000 10,000 1,080,000 270,000 0 0 1,490,000

ANEXO 6 - FORMATOS DE RECOLECCION SIEMBRA “MO”

SUBACTIVIDAD Sucar Desinfectar el Surco Desinfectar el Surco Regar semilla Regar semilla

FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA SIEMBRA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASMANO DE OBRA VALOR MANO DE OBRA MEDIDAD CANTIDAD UNITARIO Mano de obra- Inspeccion Horas 4 3750 Mano de Obra-Inspeccion Horas 4 3750 Mano de obra Obrero Horas 16 3750 Mano de Obra-Inspeccion Horas 80 3750 Mano de Obra-Inspeccion Horas 8 3750

COSTO TOTAL

112

107

$ $ $ $ $ $ $ 18750 $

VALOR TOTAL 15,000 15,000 60,000 300,000 30,000 420,000.00


ANEXO 7 - FORMATOS DE RECOLECCION SIEMBRA “MAQUINARIA”

SUBACTIVID INSUMO AD Sucar Caballo

FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA SIEMBRA PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASMAQUINARIA VALOR MEDIDA CANTIDAD UNITARIO VALOR TOTAL Horas 12 5000 $ 60,000

ANEXO 8 - FORMATOS DE RECOLECCION CUIDADO Y FUMIGACION “INSUMOS”

108


ANEXO 9 - FORMATOS DE RECOLECCION CUIDADO Y FUMIGACION “ MO”

ANEXO 10 - FORMATOS DE RECOLECCION COSECHA “INSUMOS” FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA RECOLECCION COSECHA INSUMOS INSUMO

MEDIDAPRODUCTOR

CANTIDAD

UNIDAD

Empaque

COSTO TOTAL

VALOR UNITARIO 587

800 $

469,600

587

800 $

469,600

ANEXO 11 - FORMATOS DE RECOLECCION COSECHA “MO”

109

VALOR TOTAL


FINCA LA ESPERANZA COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA RECOLECCION PREPARACION DE LAS 2 HECTAREASMANO DE OBRA SUBACTIVIDAD Recolectar papa Recolectar papa

MANO DE OBRA

MEDIDAD

Mano de obra Inspeccion Mano de Obra

horas Horas

30 425

COSTO TOTAL

ANEXO 12 – FUMIGACIÓN

FORMATO

CANTIDAD DE BULTOS 265 322 267

455

RECOLECCIÓN

$ $ $

VALOR UNITARIO

CANTIDAD

DE

VALOR TOTAL

3750 3750 3750 3750 3750 18750

DATOS

COSTO FIJOS FICA LA ESPERANZA CUIDADO Y FUMIGACION INGRESOS VALOR UNITARIO 17,500 $ 5,000 $ 22,500 $

$ $ $ $ $ $

112,500 1,593,750 1,706,250.00

CUIDADO

Y

VALOR TOTAL 4,637,500 1,610,000 6,247,500

ANEXO 13- MANUAL PROCESO DE PRODUCCION PAPA CARMEN DE CARUPA CUNDINAMARCA.

El archivo lo encontrara adjunto a este trabajo con el nombre MANUAL PRODUCCION DE PAPA en formato Word.

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.