Tesis / 0259 / Cont

Page 1

DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA EL PRODUCTOR RAFAEL PERILLA EN El CULTIVO DE YACON ORGANICO UBICADO EN TENJO CUNDINAMRCA

EDNA ALEXANDRA AHUMADA AHUMADA

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2015


DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA EL PRODUCTOR RAFAEL PERILLA EN EL CULTIVO DE YACON ORGANICO UBICADO EN TENJO CUNDUNAMRCA

EDNA ALEXANDRA AHUMADA AHUMADA

Proyecto de Investigación

Esp. JUAN CARLOS RUIZ URQUIJO Contador público Director de Trabajo de Grado

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2015


NOTA DE ACEPTACION _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________

_________________________________________ Presidente del jurado _________________________________________ Jurado _________________________________________ Jurado

Bogotรก, Septiembre de 2015


DEDICATORIA

A mis padres, quienes Me han formado con principios y valores Brindándome siempre su apoyo incondicional En cualquier proyecto o locura que se me ocurre, Por eso y más soy afortunada de tenerlos junto a mí. Al amor, gracias por ser fuente de energía Mi polo a tierra, mi complemento perfecto, Por ayudarme a ser mejor persona y Demostrarme que todos los sueños Se hacen realidad si trabajas Todos los días por alcanzarlos. A mi hermana, Gracias por darme el mejor regalo de la vida Julián y Johan dos seres humanos Llenos de magia, ternura y amor. Este trabajo ha sido con ustedes y Por ustedes, los amo inmensamente


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la fuerza necesaria para continuar en este camino que a veces se torna difícil, a mi familia por su apoyo en todo momento, a aquellas personas especiales y a las que he conocido a lo largo de la vida universitaria; agradezco al Señor Rafael Perilla por todo el apoyo que me brindó, por sus conocimientos empíricos en agricultura orgánica y por ser la base fundamental para el desarrollo de este trabajo de investigación, a mi director de proyecto el profesor Juan Carlos Ruiz, quien ha demostrado ser un gran docente, que con sus exigencias realmente se aprende y hoy gracias a su conocimiento, experiencia y dedicación me siento satisfecha por culminar exitosamente este trabajo.


GLOSARIO Agricultura Orgánica: Es una actividad que se desarrolla usando los recursos que nos da la naturaleza para cultivar gran variedad de productos sin usar elementos químico. Agricultura Sostenible: Es la agricultura del futuro, ella garantiza la seguridad alimentaria de los ciudadanos, de acuerdo al buen uso de los recursos en cada uno de los productos que se consumen a diario. Abonos Orgánicos: Son aquellos desechos aprovechados por los agricultores (hojas secas, desechos de los mismos cultivo, estiércol de ganado, etc.) para alimentar y llenar de nutrientes la tierra, para que sus cosechas sean gran calidad y bienestar de los consumidores. Actividad: Es el conjunto de acciones que se deben ejecutar para llevar a cabo el desarrollo de una idea o proyecto. Compostaje: Se elabora con todos los desechos de las fincas o terrenos, que después de un tiempo se descomponen y sirve de abono para los cultivos. Cosecha: Es el resultado de largos procesos y actividades de una siembra. Costos ABC: Es un método que permite medir en forma detallada el paso el paso de las actividades o procesos que se requieren desde el inicio de una actividad hasta la culminación de la idea o proyecto que se esté ejecutando, con el objetivo de determinar el costo real de los productos. Insumos: Son todos los elementos necesarios para una actividad. Siembra: Es el proceso por cual se procede a usar la tierra para que de vida a nuevas plantas, de acuerdo a la planta y variedad hay diferentes formas de siembro. Sostenimiento del Cultivo: comprende todas las actividades necesarias para cuidado y monitoreo de los cultivos.


CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 12 CAPITULO I................................................................................................................ 13 1.

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................... 13 1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 14 1.2. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 14 1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 15

CAPITULO II............................................................................................................... 16 2.

MARCO TEORICO .............................................................................................. 16 2.1. AGRICULTURA ORGANICA ........................................................................... 16 2.2. CONTABILIDAD AGROPECUARIA ................................................................ 18 2.3. CONTABILIDAD DE COSTOS ........................................................................ 19 2.4. SISTEMAS DE COSTEO ................................................................................ 22 2.5. COSTO ........................................................................................................... 24 2.6. OBJETO DE COSTO ...................................................................................... 24 2.7. ACUMULACIÓN DE COSTOS ........................................................................ 25 2.8. ASIGNACIÓN DE COSTOS ............................................................................ 25 2.9. CENTRO O ÁREA DE RESPONSABILIDAD................................................... 25 2.10.CONTABILIDAD ESTRATEGICA Y DE GESTION .......................................... 26 2.11 CONTABILIDAD DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES .......................... 28 2.12.DEFINICIONES BASICAS DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ......... 32

2.13.1.

MACROPROCESO .................................................................... 32

2.13.2.

PROCESO ................................................................................. 33

2.13.3.

ACTIVIDADES ........................................................................... 33

2.13.4.

RECURSOS............................................................................... 33

2.13.5.

DRIVER O CONDUCTOR ......................................................... 33

2.14.COMO IMPLEMETAR UN SISTEMA DE COSTO .......................................... 34

CAPITULO III .................................................................................................... 36 3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 36 3.1. MARCO HISTORICO ...................................................................................... 36 3.2. MARCO GEOGRAFICO .................................................................................. 37 3.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO ................................................ 39 3.4. MARCO SOCIAL ............................................................................................. 40


3.5. MARCO ORGANIZACIONAL .......................................................................... 41

CAPITULO IV.................................................................................................... 44 4. DISEÑO METODOLOGICO ....................................................................... 44 4.1. ESTRATEGIA – ESTUDIO DE CASO ............................................................. 44 4.2. FASES DE INVESTIGACION .......................................................................... 46

CAPITULO V..................................................................................................... 48 5. CARACTERIZACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ................................. 48 5.1. ESTRUCTURA DE MACROPROCESOS ........................................................ 48 5.2. DIAGRAMA DE PROCESOS .......................................................................... 49 5.3. PROCESO PRODUCTIVO .............................................................................. 51

5.3.1.

PREPARACION DEL TERRENO .................................................. 51

5.3.2.

SIEMBRA ...................................................................................... 52

5.3.3.

MANTENIMIENTO DEL CULTIVO ................................................ 56

5.3.4.

COSECHA .................................................................................... 59

5.3.5.

POS-COSECHA ............................................................................ 62

CAPITULO VI.................................................................................................... 65 6. MODELO DE COSTOS APLICADO AL TRABAJO DE INVESTIGCION ... 65 CAPITULO VII................................................................................................... 69 7. HERRAMIENTAS DE MEDICION DEL COSTO ........................................ 69 7.1. FORMATOS DE RECOLECCION DE INFORMACION ................................... 69

7.1.1.

Formato para diagrama de procesos: ........................................... 69

7.1.2.

Formato diario de campo: ............................................................. 70

7.1.3.

Formato identificación de drivers................................................... 70

7.2. DRIVERS – INDUCTOR DEL COSTO ............................................................ 71 7.3. RECOLECCION DE DATOS PARA LA IDENTIFICACION DEL COSTO ........ 74

CAPITULO VIII.................................................................................................. 76 8. ACUMULACION DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE YACON ORGANICO 76 8.1. ASIGNACIÓN DEL COMPOSTAJE A LAS ACTIVIDADES. ............................ 78 8.2. ASIGNACION DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES. ................................. 80 8.3. COSTOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DIRECTOS .............................. 81 8.4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS ABC ...................................... 82

CAPITULO IX.................................................................................................... 83 9. INDICADORES DE MEDICION DEL COSTO ............................................ 83


9.1. INDICADORES DE EFICIENCIA ..................................................................... 83 9.2. INDICADORES DE EFICACIA ........................................................................ 84

CONCLUSIONES ............................................................................................. 85 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 88


LISTA DE IMÁGENES Ilustración 1 - Ubicación Geográfica Del Municipio ------------------------------------ 39 Ilustración 2 - Plan de desarrollo municipal ---------------------------------------------- 41 Ilustración 3 - Terreno para ser arado ----------------------------------------------------- 51 Ilustración 4 - Tractor arando el terreno ------------------------------------------------- 52 Ilustración 5 - Terreno arado ----------------------------------------------------------------- 52 Ilustración 6 - Ejemplo de realizar surcos ------------------------------------------------ 53 Ilustración 7 - Cómo plantar el yacón------------------------------------------------------ 53 Ilustración 8 - Compostaje -------------------------------------------------------------------- 54 Ilustración 9 - Forma de abonar------------------------------------------------------------- 54 Ilustración 10 - Cubrimiento de la semilla ----------------------------------------------- 55 Ilustración 11 - Cubrimiento de la semilla ------------------------------------------------ 55 Ilustración 12 - Cultivo para deshierbar --------------------------------------------------- 56 Ilustración 13 - Cultivo para deshierbar --------------------------------------------------- 56 Ilustración 14 - Mantenimiento de la siembra ------------------------------------------- 57 Ilustración 15 - Terreno abonado ----------------------------------------------------------- 58 Ilustración 16 - Ejemplo de riego en un cultivo ------------------------------------------ 59 Ilustración 17 - Forma de coger la hoja --------------------------------------------------- 60 Ilustración 18 – Devastar hoja -------------------------------------------------------------- 60 Ilustración 19 - Iniciando labores de cosecha ------------------------------------------- 61 Ilustración 20 - Sacando la cosecha ------------------------------------------------------- 62 Ilustración 21 - Tubérculo cosechado ----------------------------------------------------- 62 Ilustración 22 - Limpieza del tubérculo ---------------------------------------------------- 63 Ilustración 23 - Selección por tamaño ----------------------------------------------------- 64 Ilustración 24 - Asignación del compostaje ---------------------------------------------- 79 Ilustración 25 - Porcentaje de asignación del personal a las actividades-------- 81


LISTA DE TABLAS Tabla 1 FASES DE INVESTIGACION ---------------------------------------------------- 45 Tabla 2 - DIAGRAMA DE PROCESOS. -------------------------------------------------- 49 Tabla 3 - Identificaci贸n de drivers ---------------------------------------------------------- 72 Tabla 4 - Inductor asociado a los recursos ---------------------------------------------- 75 Tabla 5 - Plantilla de recolecci贸n de datos----------------------------------------------- 75 Tabla 6 - Recolecci贸n de datos ------------------------------------------------------------- 79 Tabla 7 - Asignaci贸n del personal a las actividades ----------------------------------- 80 Tabla 8 - Recursos Directos ----------------------------------------------------------------- 81


INTRODUCCIÓN

En la actualidad Colombia con respecto a los estudios en temas de costos es limitado, lo que genera en las mi pymes el desconocimiento de todos los costos en que incurre el desarrollo del proceso productivo, es por esta razón, la información en términos de costos con los que se cuenta el productor no es completa, lo que genera resultados errados en la representación de la utilidad; Dado que los costos son parte fundamental de cada empresa y depende en gran parte de la capacidad de la empresa pues son el parámetro fundamental de las decisiones estratégicas que definen la continuidad de la misma.

Por ello, el diseño de un sistema de costos para el Sr Rafael Perilla productor de Yacón orgánico, inicia con la caracterización de cada uno de los procesos y actividades en que incurre su proceso productivo, además, se definen las herramientas de medición necesarias con el fin de permitir al agricultor obtener información fundamental que lo lleve a tener una mayor claridad

en la

determinación de los costos de cada actividad del proceso productivo, siendo esta una forma de generar una estructura sólida que permita tomar decisiones asertivas para el logro de sus expectativas. De acuerdo a lo anterior, la actividad agrícola que ejerce el productor, el tipo de sistema de costos más apropiado para el diseño y posterior implementación es el costeo ABC, ya que este permite determinar el costo, relacionando los recursos y las actividades involucradas por cada procedimiento realizado a lo largo de la producción. Por ello, es importante desarrollar esta herramienta que se ajusta a los requerimientos y necesidades de este tipo de producción; lo cual genera un costo más razonable con nuevas estrategias que permiten establecer un precio de venta acorde a su costo, dándole al agricultor una mejor visión del negocio, a fin de ser más competitivo y posesionarse a mediano plazo en el mercado internacional.


CAPITULO I 1. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Basada en la exploración investigativa realizada al productor de Yacón orgánico, se logran identificar aspectos relevantes que permiten ver las principales falencias del productor; el primero de ellos es establecer el precio de venta justo de su producto orgánico, teniendo en cuenta el costo de la producción y el nicho de clientes y/o consumidores de este tipo de productos que son 100% naturales; por esta razón, la importancia de implementar un sistema de costos para agricultores de cultivos orgánicos,

como base

fundamental para el beneficio económico y toma de decisiones frente al desarrollo durante el proceso productivo; por ello, tener claro como determinar los costos de una producción agrícola orgánica le dará el conocimiento suficiente al productor para terminar el precio de venta al consumidor, siendo sostenible en el mercado.

En consecuencia de lo anterior, determinar el precio de venta de este producto, basado en los costos incurridos durante la producción y en el valor agregado que genera el hecho de ser 100% natural, le presentaba al productor una debilidad frente a otros productores; generándole la impresión, que el valor asignado a su producto no es competitivo en el mercado, sin tener en cuenta que su producto es orgánico y genera bienestar a sus clientes y que podría obtener una mayor rentabilidad frente a los productores convencionales, por ello, el hecho de conocer el costo real de la producción, permite establecer el precio de venta justo a fin de hallar el punto de equilibrio deseado, logrando no solo el beneficio económico para el productor sino también el desarrollo económico, social y ambiental para el municipio y contribuir al fortalecimiento de la agricultura orgánica en pequeñas poblaciones como lo es Tenjo.


1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo medir los costos de producción del productor Rafael Perilla, dedicado a la producción de yacón orgánico ubicado en el municipio de Tenjo Cundinamarca? 1.2. OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema de costos para el productor Rafael Perilla al cultivo de Yacón Orgánico en el municipio de Tenjo – Cundinamarca en el periodo comprendido de los años 2014 – 2015

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Caracterizar el proceso productivo del yacón orgánico para el productor Rafael Perilla.  Analizar el tipo de sistema de costos más apropiado para su diseño.  Construir herramientas de medición de los costos incurridos en el proceso productivo.  Determinar indicadores de gestión que permitan evaluar dicho sistema.


1.4. JUSTIFICACIÓN En la actualidad los agricultores no han logrado identificar y evaluar el costo real de la producción, por esta razón se hace indispensable una herramienta para su aplicación en el proceso productivo del Yacón orgánico, proponiendo frente a las necesidades del productor, el desarrollo y cumplimiento de los objetivos expuestos anteriormente con el fin de ser competitivo y mantenerse en el mercado Por tanto, el fortalecimiento de este tipo de agricultura más saludable, ha permitido al productor ver la necesidad de establecer técnicas contables en el desarrollo de sus actividades, por esta razón, es fundamental el diseño de un sistema de costos para dar continuidad al proceso productivo que se viene ejecutando, ya que esto le permite obtener el costo de todas y cada una de las actividades que implica su producción, orientado a tomar decisiones asertivas en cualquier etapa del proceso. De tal manera que, la agricultura orgánica es hoy día uno de los temas y trabajos más importantes, la afectación de los cambios climáticos y el mal uso de los recursos han llevado a que el hombre se vea afectado por sus actos en el pasado. También, el uso de sustancias químicas en los diferentes productos ofertados en el mercado, han alterado la salud del ser humano en un alto grado. Por esta razón, un numeroso grupo personas desde hace un tiempo, se han interesado en el cuidado de su salud, llevándolos a preferir en su dieta diaria productos 100% naturales; fortaleciendo de esta manera a varios productores orgánicos en el mercado.


CAPITULO II 2. MARCO TEORICO En este capítulo se presentará de manera teórica el objeto de estudio, el cual se centra en el diseño de un sistema de costos para el productor de yacón orgánico Rafael Perilla.

2.1. AGRICULTURA ORGANICA Los crecientes niveles de deterioro de los ecosistemas han obligado a la sociedad a buscar alternativas de producción más amigables con el medioambiente. La producción agropecuaria, no ajena a este problema global, ha generado alternativas sustentables y ecológicas, destacando la Agricultura Orgánica con un creciente desarrollo, tanto en el ámbito nacional como mundial. Entre los elementos en los cuales se basa la Agricultura Orgánica (Narea Casenave, 2006) destaca: a. Realizar prácticas agropecuarias que no deterioren los recursos productivos y que restablezcan los equilibrios naturales. b. Favorecer la fertilidad del suelo, desde el punto de vista químico, físico y biológico. c. Conservar o aumentar la materia orgánica del suelo, reciclando los restos de cosecha, poda, estiércol y guano de animales, entre otras prácticas, a través de distintos sistemas de incorporación al suelo. d. Potenciar la biodiversidad espacial y temporal de los predios con prácticas tales como cultivos asociados, rotación de cultivos y sistemas pastorales. e. Eliminar el uso de insumos de origen químico sintético que dañen el medio ambiente o afecten la salud humana. f. Propender a un balance armonioso entre la producción de cultivos y la producción animal.


g. proveer las condiciones adecuadas que permitan a los animales mantener una buena conformación física y expresar los aspectos básicos de su comportamiento innato.

Por ello, en el contexto de la Agricultura Orgánica su importancia radica en la posibilidad de elevar el potencial productivo de los suelos, generando condiciones para una mayor actividad biológica, mejorando su estructura y perfil químico, además de contribuir a la disminución que conlleve a su erosión. Asimismo, existe un enriquecimiento genético donde interactúan distintas especies animales y vegetales, lo que logra un equilibrio ecológico que permite disminuir el ataque de plagas y enfermedades. Por otra parte, los productos agrícolas presentan mejor pos-cosecha y mejor calidad nutricional

Por lo anterior, es posible desarrollar una Agricultura Orgánica destinada a satisfacer la

demanda

para

la

producción

comercial como

para

el

autoconsumo, así como para diferentes tamaños de explotación, esto conlleva a una disposición de productos más saludables, tanto para el trabajador como para el consumidor y socialmente favorece una menor dependencia de los agricultores del mercado de los insumos.

En general la Agricultura Orgánica favorece el desarrollo de los ecosistemas, lo cual implica una serie de ventajas medioambientales, tales como, el aumento de la biodiversidad que la da estabilidad al sistema, el equilibrio de los distintos elementos que los componen, el uso eficiente de los recursos, la mantención de la fauna y flora, el estímulo al reciclaje, la protección de las agua subterráneas, dentro de los más importantes.

En consecuencia, este tipo de agricultura le apunta a disminuir o resolver los efectos negativos de la agricultura tradicional, mostrando beneficios en la conservación de los recursos naturales, siendo posible mitigar los impactos de las prácticas agrícolas en los suelos y el ambiente, logrando la seguridad alimentaria de una gran parte de la población. Pero según el Programa de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que sobre un 25% de la producción mundial de alimentos se perderá por la degradación del medioambiente si aún en el año 2050 no se han tomado acciones y se torna más urgente la agricultura orgánica si se toma en cuenta los posibles efectos del cambio climático.

Finalmente, cabe mencionar que la agricultura orgánica también puede aportar al fortalecimiento de la cultura del mundo rural, ya que recupera el conocimiento ancestral, rescata y genera identidad a los habitantes del sector rural; por ello, el productor Rafael Perilla siendo un emprendedor visionario del municipio se enfocó en realizar su producción de yacón de manera orgánica, destinada a satisfacer la demanda de los municipios aledaños como para el autoconsumo, con la premisa de proteger la salud de los consumidores por sus bondades medicinales - curativas que posee este tubérculo, teniendo en cuenta que el atractivo mercado de los alimentos orgánicos está estimulando poderosamente la reconversión de la agricultura convencional a la agricultura orgánica.

2.2. CONTABILIDAD AGROPECUARIA Los agricultores deben tomar como instrumento la contabilidad agropecuaria, ya que ella les permite obtener una visión más clara del estado de sus cultivos e inversiones hechas en productos agrícola, según (Jarrin & Tipan, 2010) la define como “la ciencia y el arte de obtener del suelo, mediante su adecuada explotación, los productos vegetales y animales, útiles para el ser humano, de la manera más económica y perfecta posible. Es ciencia en tanto que engloba un conjunto de conocimientos verdaderos y exactos; es arte por cuanto exige la práctica manual y razonada que interprete correctamente los principios derivados de la ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo rendimiento en la producción”, lo quiere decir que la contabilidad agropecuaria existe por varios fines como son: planificar el mejoramiento de la fincas o terrenos donde se cosecha, conocer la rentabilidad de los cultivos, realizar


seguimientos detallados de los procesos para identificar inconsistencias y generar estrategia de mejora, conocer los costos de producción, proyección y diversificación de nuevos cultivos y

el cumplimiento de obligaciones con

Estado. Al aplicar la contabilidad agropecuaria un agricultor tiene la facultada de tomar buenas decisiones, pues ella genera información real que se puede analizar detalladamente para definir cuál estrategia usar y ser exitoso en este campo

2.3. CONTABILIDAD DE COSTOS Los

conceptos

globalización

de

la

economía,

competitividad

de

las

organizaciones, mejoramiento continuo, control de calidad y producción orientada al cliente fueron la pauta que enmarcaron la última década del siglo XX, de tal manera que la contabilidad y en general los sistemas de información contable y financiera proporcionan información y elementos para tomar decisiones cada vez más acertadas, si se quiere facilitar la supervivencia de la empresa en el largo plazo. El reto es cada vez más grande porque la información financiera es utilizada por los diferentes usuarios, como los administradores, accionistas e inversionistas, proveedores y clientes, quienes al participar de nuevos proyectos requieren información que solo un buen sistema puede proporcionar. En un amplio sentido, la contabilidad de costos provee información concreta y oportuna sobre los procesos que se llevan a cabo en la empresa, en el proceso de producción, y proporciona pautas informativas claves para mejorar el control y uso que se le debe dar a las materias primas y los materiales directos e indirectos, y así saber cuánto cuesta producir determinado producto y servicio; en general, la contabilidad de costos se relaciona con la estimación de los costos, métodos de asignación y determinación del costo (Cuevas Villegas, 2009). Según el Diccionario de términos contables para Colombia, define la Contabilidad de costos como un subsistema contable que suministra la información para medir los costos de un producto o servicio, calcular el


rendimiento

y establecer el control de las operaciones. El conjunto de

operaciones del subsistema, la identificación, la medición, el registro, la información, el análisis y la evaluación de los costos, se realizan con elementos diferentes e integrados, propios del sistema, pues suple requerimientos específicos e internos del ente económico y no generales. Desde otra perspectiva, se puede definir Contabilidad de costos como un subsistema de la contabilidad que suministra información para el cálculo de los costos de un producto o servicio, establecer la rentabilidad obtenida y ejercer un control sobre las operaciones. Por tanto, las técnicas de gestión son los procedimientos utilizados para el uso óptimo de los recursos (Osorio O. , 1998),dado que la función de costeo es la de administrar costos y buscar mejoras continuas en la empresa (Ramirez Padilla, 2002); es decir, son criterios enmarcados dentro de la contabilidad de gestión y la administración de costos, los cuales identifican las actividades innecesarias, para disminuir costos de ineficiencias e incrementar, a la vez, la calidad en las actividades de producción y de comercialización. Estas herramientas de gestión, son adoptadas por las empresas que desean alcanzar y mantener ventajas competitivas a partir de la reducción de costos y de diferenciación (Ramirez Padilla, 2002). Una de esas herramientas es el costeo basado en actividades, Respecto al ABC, este es un instrumento destinado a solucionar algunos de los problemas de la empresa moderna, pues considera como objetivo de análisis las distintas actividades que realiza la empresa, profundizando su estudio en los inductores de costos de cada una de las actividades, como una herramienta para la reducción de los costos; surgió a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, y ha contribuido con el logro de mejores niveles de rentabilidad y competitividad en las organizaciones, gracias a los avances logrados por dicho sistema en materia de asignación y cálculo de los costos de producción. En el caso particular del sector agrícola, el mismo ha desempeñado un papel importante en el desarrollo económico, y pese a la industrialización y el avance tecnológico el sector agropecuario continúa manteniendo su trascendencia en la economía mundial, debido a su contribución en la generación de empleos y


en la seguridad alimentaria impulsado por el crecimiento demográfico. Dado el tipo de actividad desarrollado en el sector, sobre todo en las etapas de siembra, mantenimiento del cultivo hasta la cosecha y pos-cosecha experimentan significativas limitaciones en los métodos de contabilidad general y de costos, ya que la determinación de los costos de sus productos finales se ve afectada por la utilización de grandes cantidades de costos compartidos en la obtención de dos o más tipos de productos que se interrelacionan, y físicamente son inseparables durante el proceso productivo hasta el momento en el que los productos son terminados. A lo anterior se adiciona la existencia de costos indirectos, los cuales son prorrateados en ocasiones sobre bases inciertas, dejando incluso una gran cantidad de éstos sin incluir, al no estar identificados y cuantificados plenamente en el proceso productivo. Si se maneja un sistema de costos ABC, las actividades serían las que imputarían los costos al objeto del mismo, es decir, se le asignarían correctamente costos a la siembra, mantenimiento, cosecha y pos-cosecha de acuerdo con la cantidad de actividades que demande cada una de las actividades. En la pos-cosecha de Yacón, las actividades concernientes a la selección, limpieza y empaque están claramente definidas, y a través de ellas los costos pueden ser imputados, tal vez no con la exactitud que se quiere, pero sí con la rigurosidad que amerita. Siempre ha existido polémica sobre la arbitrariedad con que algunos métodos de la contabilidad de costos imputan costos indirectos a los productos, por lo que es pertinente un sistema de asignación de costos adecuado a las necesidades específicas de la empresa, donde la imputación de costos sea más clara, precisa y, a la vez, actúe en la planificación y el control de costos. Siendo el sistema de costeo ABC una herramienta que permite la asignación y distribución de los diferentes costos en que se incurre de acuerdo con las actividades realizadas, identificando el origen del costo por actividad –no sólo para la producción sino también para la distribución y venta–, contribuyendo en la toma de decisiones sobre líneas de productos, segmentos de mercado y relaciones con los clientes. Además este sistema de costeo, como herramienta de la contabilidad de gestión, contribuye a la mejora continua de la empresa, no


sólo en cuanto al proceso de determinación de costos sino en el proceso productivo, su comercialización y/o distribución de los productos.

2.4. SISTEMAS DE COSTEO Es importante tener en cuenta que el sistema de costos debe ceñirse estrechamente a la estructura de la organización, al proceso de producción y al tipo de información deseada y requerida por los ejecutivos, esto nos lleva a tener en cuenta que existen números sistemas de costos y cada uno de ellos muestran sus ventajas y desventajas frente a cada uno de los procesos requeridos. Para el desarrollo del sistema de costos en el sector agrícola en la especialidad orgánica se ha tomado la teoría expresada por (CUEVAS, 2001) con respecto a la aplicación de un sistemas de costo, la inclinación hacia la teoría va relacionada directamente por la forma de medición de los costos en determinado procesos debido a que este sistema cuenta un alto grado de exactitud en los cálculos que se generan para la determinación del costo del producto. También permite evaluar el desempeño de los empleados y el departamento al cual pertenece para medir su productividad. La preocupación por el alto impacto ambiental que ha causado en hombre en la sociedad ha llevado a que varios expertos investigadores, busquen la forma de concientizar a la gente y vea la magnitud de daño en nuestro ecosistema.

Por lo anterior, la contabilidad de costos ofrece información sobre la forma en que se pueden usar los costos de una compañía con fines internos y externos. La contabilidad de costos es la herramienta utilizada en el cálculo y la valuación de inventarios de materiales y producción en proceso, así como de productos terminados. Existen dos importantes clasificaciones funcionales de los sistemas usados para determinar los costos: costeo por órdenes de trabajo y contabilidad de costos por procesos (Cardenas, 1995)


El primer método acumula los costos de acuerdo con órdenes específicas, lotes o pedidos de clientes mientras que el segundo es más apropiado para sistemas de producción continua en los cuales no es posible establecer distinciones entre las unidades individuales de producción. La determinación de costos puede ser sobre una base histórica o predeterminada. En un sistema histórico, los costos se van acumulando según suceden, mientras que en un sistema predeterminado, presupuestado o estándar, los costos se determinan adelantándose a la producción.

Por ello, la teoría de la implementación de un sistema de costos para las producciones agrícolas en Polonia el señor (Wajszczuk, Wawrzynowicz, & Śliwczyński, 2009) dice que este ayudaría a identificar costos logísticos de los procesos productivos de la agricultura; lo cual permitiría tener una conocimiento de cómo evaluar los costos en una agricultura por cada uno de sus procesos productivos. Esta metodología seria en una muy buena propuesta, la cual lograría la identificación costos por procesos y así establecer planes de mejora para obtener menores costos y mayor beneficio no solo económico si no ambiental.

En la actualidad las empresas requieren de un sistema de costos que les permitan evaluar su actividad por ello (Carrion Nin, 2002) definió la teoría dela implementación de un costo estándar ABC como una herramienta para el control y planeación de estrategias que le permitan establecer costo reales y buena toma de decisiones para mantenerse en el mercado y ser competitivo con los demás entes económicos. Establecer la medición por actividad es una muy buena opción ya que este permite controlar cada una de las operaciones de forma independiente garantizando la calidad del producto, estableciendo costos reales, generando utilidad y buena toma de decisiones


2.5. COSTO El concepto “costo” visto desde la teoría económica, es toda erogación o desembolso de dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio. Al vincular este concepto a la contabilidad se genera una división estructural dependiendo del lugar o dependencia que realiza la erogación, y el momento en que dicha erogación se reconoce dentro de la información financiera. Es por esto que la teoría contable hace la diferenciación entre costo y gasto. Además, se considera costo el consumo de recursos (materias primas, mano de obra, costos indirectos, etc.) que se requieren para desarrollar actividades relacionadas con la producción de bienes o la prestación de servicios. El beneficio generado por el sacrificio de estos recursos se obtendrá una vez se venda o se entregue el producto final. Según el Régimen de Contabilidad Pública, en términos generales, las entidades de gobierno general no contabilizan costos, excepto los recursos asociados a las actividades de producción de bienes y prestación de servicios individualizables, que deben reconocerse como tal. Los costos de producción se contabilizan como parte de los inventarios sólo en aquellas empresas que fabrican bienes físicos.

2.6. OBJETO DE COSTO Los objetos de costos, según (Foster, 2002), corresponde a cualquier elemento del cual la empresa requiere conocer o calcular sus costos, o realizar una medición de costos por separado, según la naturaleza de la empresa; dichos objetos son elegidos con miras a optimizar el proceso de toma de decisiones. Un inductor de actividad es la unidad de actividad, factor o conjunto de factores que determinan el grado de esfuerzo o de actividades realizadas para prestar los servicios o fabricar los productos, que inciden en el nivel de costos de una actividad.

Por tanto, el objeto de costo es todo aquello que la empresa quiere y puede en un momento determinado establecer su costo. Según (Contaduria General de


la Nación, 2008) se pueden determinar objetos de costo intermedios tales como centros de responsabilidad, actividades, procesos, proyectos, programas y demás conceptos para los cuales la administración estima relevante conocer el costo; y objetos de costo finales, que se caracterizan por ser el último eslabón en la cadena de valor, es decir, los productos o servicios que se entregan al usuario final, los cuales pueden ser calculados por regiones geográficas o por tipo de cliente.

2.7. ACUMULACIÓN DE COSTOS Es el proceso mediante el cual los costos se agregan o suman de manera organizada

en

los

lugares

donde

son

consumidos.

Normalmente

la

acumulación de costos se realiza mediante el manejo de inventarios

2.8. ASIGNACIÓN DE COSTOS Es el proceso mediante el cual los costos que se encuentran acumulados son asignados a los objetos de costo que le corresponden mediante la utilización de criterios de distribución. Existen diferentes metodologías para la asignación de costos, tales como la asignación directa a productos o servicios, asignación a las áreas de responsabilidad y luego a productos o servicios, asignación por grupo de recursos o individual, etc. La metodología seleccionada afecta la precisión en el cálculo final de los costos 2.9.

CENTRO O ÁREA DE RESPONSABILIDAD.

Es una parte o subunidad de una entidad, cuyo administrador es responsable de una serie específica de actividades. Mientras más alto sea el nivel del administrador mayor será el centro de responsabilidad a su cargo y generalmente mayor el número de subordinados que le reportan. Los centros o áreas de responsabilidad se clasifican en centros de costos, centros de utilidad, centros de ingresos y centros de inversión. La segmentación de una entidad en centros de responsabilidad tiene como objetivos establecer un mayor control


sobre las operaciones, razonabilidad en la asignación de recursos, mejor asignación de responsabilidad por el consumo de los recursos, y suministrar información más detallada que mejore la toma de decisiones. 2.10. CONTABILIDAD ESTRATEGICA Y DE GESTION Un sistema de gestión busca desarrollar una ventaja competitiva mediante un manejo especializado de los costos; éstos se convierten en una herramienta básica para lograr la eficiencia, según (Shank, 1995) la gerencia estratégica de costos es el compendio de tres temas relevantes: cadena de valor, posicionamiento estratégico y las causales de costos. La cadena de valor y su relación con el costeo ABC señala que la filosofía de la gestión de las actividades tiene su antecedente en los trabajos de Porter sobre la cadena de valor; para él, la cadena de valor en cualquier área de la empresa define el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor, que se extiende durante todos los procesos, que van desde la consecución de fuentes de materias primas para proveedores de componentes, hasta que el producto terminado se entrega finalmente en las manos del consumidor. Este concepto sugiere, primero un enfoque externo a la empresa, considerando a cada empresa en el contexto de la totalidad de la cadena de actividades creadoras de valor de la cual la empresa es sólo una parte, abarcando desde los componentes básicos de las materias primas hasta el consumidor final. Sugiere un análisis de las actividades de la empresa, considerando el valor que implica para el cliente la realización de cada una de ellas. Entendiéndose pues, que las empresas para que sean competitivas necesitan que sus directivos identifiquen y eliminen actividades que no generan valor y para que sean rentables, éstos requieren información que les permita gestionar el costo de las actividades. Por consiguiente, el posicionamiento estratégico señala que de acuerdo con este, el análisis de costos puede variar sensiblemente, según la manera de


competir que haya elegido la empresa. De acuerdo con Porter una empresa puede competir, bien sea teniendo costos bajos (Liderazgo en Costos), o bien ofreciendo productos de superior calidad (diferenciación de productos) (Govindarajan, 2003). El posicionamiento estratégico puede influenciar en forma significativa el papel del análisis de costos, así pues las empresas compiten en el mercado ya sea con base en el precio de sus productos o servicios (Liderazgo en costos), o bien, con base en la diferenciación. Para las que compiten en un mercado de alta competencia en precios, es fundamental contar con información precisa sobre el costo de ventas para determinar precios de venta, eliminar o abrir líneas de productos y centros de distribución, promover el desarrollo de nuevos productos y buscar reducciones de costos, entre otras actividades, que le permitan mantenerse competitivos en el mercado y que a la vez generen las utilidades objetivo para el negocio. Para las

que compiten

su participación

de mercado

basados en la

diferenciación de sus productos o servicios, también es importante conocer con precisión el costo de lograr dicha diferenciación, que puede ser por las características adicionales de lo que venden o bien por el costo de las actividades que realizan para ofrecer otros servicios a sus clientes. De tal modo que, los niveles de interrelación del costeo ABC y la GEC se hacen más nítidos, si se realiza un examen sobre las causales de costos, frecuentemente se acepta el hecho de que los costos son causados o impulsados por muchos factores, los que se interrelacionan en forma compleja. Por lo tanto entender el comportamiento de los costos significa comprender la compleja reciprocidad del conjunto de las causales de costos que funcionan en una situación determinada. Por ello, en la contabilidad gerencial tradicional, el costo es básicamente función de una sola causal de costos: el volumen de producción. En la GEC, el volumen de producción como tal se considera que capta muy poco de la


riqueza del comportamiento de los costos según esto, las causales de costos se dividen en dos grandes clases: Las causales de estructura y las causales de forma. Entre las causales de forma se encuentra el compromiso del grupo de trabajo, gerencia de calidad total, utilización de la capacidad, eficiencia en la distribución de la planta, configuración del producto, y aprovechamiento de los lazos existentes con los proveedores y/o clientes a través de la cadena de valores de la empresa y las causales de estructura de costos son la infraestructura, el tamaño de la cadena, la tecnología, la experiencia y la complejidad; por ello, el manejo de los recursos se hace determinante en el logro de las metas y la viabilidad empresarial. En conclusión, la gerencia estratégica de costos significa administrar la información que ofrecen los distintos sistemas de costos para que una empresa cumpla sus objetivos o mínimamente para sobrevivir. Se requiere que cada una de las personas que conforman la empresa sea consciente de que el propósito estratégico depende en gran parte de cómo se realizan las actividades y cómo éstas consumen los recursos, con el compromiso de mejorar continuamente.

2.11. CONTABILIDAD DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES El costeo basado en actividades (ABC) es una filosofía que además de ser confiable, contribuye con un concepto novedoso; los productos o servicios (objeto de costo) no consumen recursos, consumen actividades. Esta propuesta metodológica abrió el camino para encontrar la solución a la distribución de los costos indirectos y posteriormente fue la base para desarrollar lo que hoy por hoy se conoce como Administración Basada en Actividades (ABM – Activity Based Management) (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006) Por ello, el costeo basado en actividades (ABC) es un sistema de costos que parte de la diferencia entre costos directos y costos indirectos, relacionando los últimos con las actividades que se realizan en la empresa. Las actividades se


plantean de tal forma que los costos indirectos aparecen como directos a las actividades, desde donde se les traslada a los productos (objeto de costos), según la cantidad de actividades consumidas por cada objeto de costos. De esta manera, el costo final está conformado por los costos directos y por los costos asociados a ciertas actividades, consideradas como las que añaden valor a los productos (Saenz, A, 2004). De esta misma manera (Cuevas Villegas, 2009), define el costeo basado en actividades como una metodología que mide el costo y el desempeño de actividades, recursos y objetos del costo. Los recursos se asignan primero a las actividades; después, los costos de las actividades se asignan a los objetos de costo según su uso. Para (Saenz, A, 2004), una actividad es un conjunto de tareas o actos realizado por una persona o conjunto de personas o máquinas, asociadas a cualquier parte o aspecto de la empresa. A estas actividades les son asignados costos indirectos incurridos en la empresa para ofrecer sus servicios o fabricar sus productos; dicha asignación se realiza a partir de inductores o generadores de costos. Un inductor de costos lo define (Molina O, 2006) como el factor que motiva la ocurrencia en los costos; igualmente, para (Saenz, A, 2004), son los causantes o generadores de costos, que hacen alusión a aquellos factores que dentro de las actividades causan o generan los costos. Dichos inductores, además de ser bases de asignación de costos a las actividades, son unidades de medida de control. Una vez que los costos indirectos estén asignados a las actividades, dichos costos deberán ser asignados a los objetos de costos, según la cantidad de actividades que demande cada objeto de costos. A esta cantidad de actividades se le conoce como inductor de actividades. De esta manera, a los objetos de costos les son asignados todos los costos indirectos de fabricación. La metodología de costeo basada en actividades, además de garantizar un costeo más preciso, permite integrar simultáneamente otras tendencias como la gestión por procesos y la gestión de la calidad, herramientas que sin duda son las de mayor trascendencia para la administración de los negocios modernos, lo que plantea la implementación de procesos en la empresa con


múltiples objetivos, pero que en todo caso permite una visión sistémica u horizontal que deja en un segundo plano las organizaciones con estructuras funcionales u orientadas bajo un enfoque vertical. (Gómez, 2005)

Además se presenta un enfoque alternativo del sistema ABC, (Hicks D. T., 1997) expone una guía para su implantación en pequeñas y medianas empresas (PYME), delimitando los pasos para establecer el sistema y describiendo cómo desarrollar un patrón de flujo de costos efectivo, siendo este el modelo que se aplica en la presente investigación. Una vez que una empresa ha establecido la necesidad de proceder a mejorar la calidad de su sistema de información de costos y ha decidido que el enfoque basado en las actividades es el medio más apropiado para conseguir dicho fin, se deben seguir los siguientes pasos, resumidos por (Hicks D. T., 1997) como: 1. Identificar y definir las actividades relevantes, así como los objetos de costos. 2. Organizar las actividades por centros de costos. 3. Identificar los componentes de costos principales y establecer la estructura del flujo de costos. 4. Determinar las relaciones entre actividades y costos, e identificar los inductores para asignar los costos a las actividades y de las actividades a los productos.

Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de un sistema de costos debe estar precedido de la definición de una estructura de costos adecuada, por cuanto una estructura de este tipo bien diseñada es un factor clave para la eficacia del sistema ABC. Todos los costos sujetos al análisis del flujo de costos se encuentran dentro de una de las siguientes categorías: sueldos y salarios, cargas sociales o costos de asignación específica. Estos costos o insumos fluyen a lo largo de una


estructura de costo en donde se ubican los centros de costos, según la naturaleza de la empresa. En consecuencia de lo anterior, se presenta una clasificación de estos centros de costos dividiéndolos en cuatro categorías: centros de actividades de servicios, centros de actividades de apoyo de operaciones, centros de actividades administrativas y centros de actividades operativas. Según (Hicks D. T., 1997) Los centros de actividades de servicios son negocios dentro del negocio, cuyos costos pueden ser imputados a los centros usuarios de los servicios o a los objetos de costos, tomando en cuenta el tiempo y los materiales utilizados. Los centros de actividades de apoyo de operaciones son aquellos centros que soportan las actividades de operaciones directas. Los centros de actividades administrativas de apoyo son aquellos donde se desarrollan las actividades relativas a la administración y dirección de la empresa; por lo general esta categoría incluye actividades como dirección general, contabilidad y finanzas, recursos humanos, procesos de datos, marketing y ventas. Los centros de actividades operativas están compuestos por aquellas actividades de centros que no son de servicios, que procesan directamente los bienes o servicios ofrecidos por la empresa.

El cálculo de los costos basado en actividades (ABC) ha sido desarrollado como una solución a los problemas inherentes asociados a la aplicación de métodos

tradicionales

de

contabilidad

de

costos

en

las

empresas,

compartiendo ciertos fundamentos, según (Hicks D. T., 1997) El cálculo del costeo ABC es un concepto que se fundamenta en la premisa de que los productos requieren que una empresa ejecute determinadas actividades y que tales actividades requieren a su vez que la empresa incurra en unos costos, los costos son directamente atribuibles un producto o servicio; en este cálculo, todos los costos que no son pueden ser imputados directamente a un producto son imputados a la actividad que da lugar a que estos costos sean tenidos en cuenta.


ABC permite reconocer la relación causa-efecto entre los generadores del costo y las actividades, brindando el conocimiento necesario para el mejoramiento y la optimización de los procesos

2.12. DEFINICIONES BASICAS DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES 2.12.1. MACROPROCESO Es el conjunto de procesos estratégicos, que por su mayor nivel de jerarquía, están relacionados directamente con las principales áreas de gestión de la empresa. Un número reducido de macroprocesos conforman la misión de la empresa. Ej, Macroprocesos en una empresa industrial: Administración, finanzas, producción, mercadeo. (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006)

2.12.2. PROCESO En general se entiende por proceso, cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente interno o externo. Los procesos utilizan los recursos de una empresa para suministrar resultados definitivos (Harrington, 1991). Tales actividades, tienen un objetivo común y están destinadas a la consecución de una salida global, que puede ser tangible o intangible. Por consiguiente, el proceso es una secuencia de eventos organizados para lograr resultados predeterminados y reproducibles; por ello, todo proceso de trabajo es parte de un proceso mayor, y a la vez, puede contener otros procesos más pequeños. Cada uno de estos pasos es un proceso en sí mismo y los resultados de estos pasos son los insumos del siguiente (Osorio, Duque, & Gómez, 2006)


2.12.3. ACTIVIDADES Es un conjunto de tareas homogéneas que tienen un objetivo común, son realizadas por un individuo o grupo de individuos y según (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006) tienen las siguientes características:  Suponen o dan lugar a un hacer especifico  Emplean una serie de recursos físicos, humanos y tecnológicos.  Permiten tener un resultado sea interna o externamente – producto  Están enfocadas a satisfacer necesidades de un cliente especifico ya sea interno o externo

2.12.4. RECURSOS Son todos los medios utilizados en el desarrollo de las actividades debidamente agrupados según sus características. En este sistema, recursos son tanto los grupos homogéneos de costos como de gastos, dentro de estos están otros:  Nomina incluye, salarios, horas extras, prestaciones sociales, pagos de seguridad social, entre otros.  Maquinaria

incluye,

mantenimiento,

reparaciones,

depreciaciones,

seguros, entre otros. (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006)

2.12.5. DRIVER O CONDUCTOR Es un criterio de aplicación o distribución de todos aquellos parámetros convencionales que se toman como referencia para hacer una asignación objetiva y razonable de costos, que indica cómo se distribuyen los recursos a las áreas de responsabilidad, de qué manera se distribuyen los costos de las áreas de responsabilidad a las actividades y finalmente cómo se distribuyen éstas a los objetos de costo. (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006)


El inductor del costo es la variable que provoca el nivel de costos alcanzado, lo cual es de gran importancia para que el control de costos se aplique sobre los inductores de costos (causas) y no sobre las unidades de actividad (efectos).

2.13. COMO IMPLEMETAR UN SISTEMA DE COSTO De acuerdo a la teoría aplicada de (Cuevas Villegas, 2009) “un sistema de costeo ABC permite tomar decisiones estratégicas en forma acertada, debido a que al determinar los costos se puede asignar el precio del producto o servicio y analizar cómo se encuentra éste en relación con la competencia”. Para responder a las necesidades que tenga las compañías se debe revisar el proceso de planeación estratégica utilizando métodos como: Cuadro de mando integral, costeo, administración y presupuesto basado en actividades, las cuales serán las herramientas que ayudaran a obtener una mejor relación entre costo - beneficio. Por ello, implementar una metodología que plantee y garantice el desarrollo exitoso de un proyecto, se deben tener en cuenta las siguientes fases según (Cuevas Villegas, 2009):

Fase I Identificar los procesos y actividades: Es la fase más importante en el desarrollo un proyecto, se conoce de manera detallada los procesos y actividades necesarias para el desarrollo del mismo, generando herramientas que permiten obtener una visión más clara del proceso productivo y generar ideas claves para su desarrollo..

Fase II Analizar el proceso y actividades: Esta fase permite identificar la necesidad que tiene la compañía, el empresario o agricultor en su negocio, debido a que se levanta los procesos productivos tomando herramientas como (Flujogramas, Mapas etc.), para comprender y analizar de una forma más idónea cada una de ellos, de tal forma que al finalizar esta etapa se obtenga lista de actividades, Mapas de procesos, manuales, análisis e informes que permitan mejorar procesos, procedimientos, tecnología, políticas, etc.


Fase III: Obtener información sobre los costos y Drives: Después de haber hecho el análisis detallado de actividades y procesos y a ver identificado cual sistema de costos debería aplicar el empresario en su proyecto productivo, se procede recolectar toda la información de manera ordena y consecuente para luego ser recopilada.

Fase IV: Diseñar el modelo de

costo ABC: Consiste en Recopilar la

información que alimentara el sistema de costos y de acuerdo a la necesidad que el empresario se procede a diseñar formatos, plantillas, bases de datos y demás recursos que permitan desarrollar adecuadamente el sistema.

Fase V: Desarrollar análisis de rentabilidad y Costos producción de productos y servicios: De acuerdo a los resultados obtenidos por el sistema de costos ABC, el empresario deberá establecer indicadores que permitan obtener una mayor medición y control en todas las actividades y procesos con el fin de administrar adecuadamente el negocio y tomar buenas decisiones.

En el desarrollo de este capítulo se obtiene una visión más clara para el desarrollo de este trabajo investigativo, tomando como base autores y sus diferentes puntos de vista; teniendo en cuenta la agricultura orgánica, la contabilidad administrativa, los costos y su clasificación, el costeo ABC y el diseño y posterior implementación de un sistema de costos ABC


CAPITULO III 3. MARCO REFERENCIAL En este capítulo se mostrara el marco histórico y geográfico del productor de yacón orgánico Rafael Perilla del municipio de Tenjo, en donde se describe su origen, ubicación y

se destaca el

Plan de Desarrollo 2012 -

2015 del

municipio, dando referencia al marco social con la implementación de proyectos productivos que buscan mejorar las condiciones de vida del sector rural y aumentar la producción agrícola permitiendo que sus habitantes gocen de sus derechos y tengan una mejor calidad de vida.

3.1. MARCO HISTORICO El Sr Rafael perilla es una persona natural que inicia sus labores en el año 2012 en el municipio de Tenjo, con el objetivo de promover la agricultura orgánica para el bienestar

social, económico y cultual de

la comunidad

Tenjana. Este agricultor cuenta con el apoyo de su esposa y de doce trabajadores quienes son los que cultivan y están al frente del proyecto, aplicando los conocimientos de agricultura por enseñanzas de sus padres, capacitaciones que les brinda la alcaldía municipal y consejos de otros productores. Don Rafael movido por su espíritu emprendedor y su gusto por la lectura, algún día, un conocido envió a su correo electrónico un link de internet relacionado con el yacón, sus características y usos; comenzó investigar más sobre este cultivo y vio en él una idea de negocio lucrativa y que él mismo podía realizar, pues inicio su primer siembra de yacón en la huerta de su casa siguiendo cuidadosamente cada etapa del cultivo, una vez empieza a sacar la cosecha puede afirmar que es un tubérculo que se consume crudo, parecido con otras raíces comestibles como la arracacha o la yuca, pero dulce e hidratante, con propiedades medicinales para los diabéticos, y al degustarla, se le puede encontrar sabor a pera o zanahoria.


Comenzaron junto a su esposa a ofrecer este producto a sus familiares, amigos y conocidos, dándoles a degustar el producto y los beneficios que tendrían al consumirlo por ser un tubérculo 100% natural; adicional a esto, pudo ver que la mayoría de las personas a las que se les ofreció el producto no sabían que era el yacón y menos de sus propiedades. Siendo este un motivo suficiente, arrendo una finca de 1 fanegada de tierra y dio inicio a su proyecto saliendo avante para esta primer cosecha, pero como todo hay altibajos y a lo largo de estos años han habido situaciones críticas, de incertidumbre, momentos en los que se hace un alto en el camino y se analiza si es conveniente seguir adelante y buscar mercado en el exterior, si vale la pena seguir invirtiendo los ahorros de la familia por un proyecto que se ha tornado competitivo y poco rentable. En la actualidad, él sigue al pie del cañón cosechando yacón orgánico para venderlo a sus clientes y nuevos consumidores en un mercado muy reñido, y planeando la estrategia de dar a conocer su producto en países como Estados Unidos y México, con la convicción de mostrarle a su familia que los sueños se hacen realidad si trabaja con dedicación y empeño.

3.2. MARCO GEOGRAFICO La producción de Yacón orgánico está ubicada en el municipio de Tenjo, cuya información general se muestra así: Descripción Física: Es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia de Sabana Centro, se encuentra a 37 kilómetros de Bogotá. Hace parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE 2005. Límites del municipio: Se encuentra ubicado al noreste de Bogotá a 57 Km pasando por Chía, Cajica y Tabio, puede llegarse también por la autopista Medellín a 21 Km de la capital, vía Siberia – Tenjo. Con una población de veinte mil (20.000) habitantes y una superficie de 108 Km2 de los cuales 106 se hallan en piso térmico frio y los 2 restantes corresponden al páramo.


Los actuales límites fueron definidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en 1941 y aprobados mediante ordenanza 36 de 1945, delimitándolo con los municipios de Subachoque, Tabio, Chía, Cota, Funza y Madrid.

Dentro de su división administrativa cuenta con un casco urbano, una inspección de Policía en la vereda de la Punta y el sector rural conformado por 15 veredas. Extensión total: 108 Km2 Extensión área urbana: 2 Km2 Extensión área rural: 106 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2587 Temperatura media: 13º C Distancia de referencia: 20 Actualmente basa su economía en la agricultura y la ganadería y además gracias a su cercanía con la ciudad de Bogotá se está convirtiendo en una ciudad dormitorio. Y dentro del municipio se han establecido varios colegios que integran población estudiantil de Bogotá. Aspectos Económicos y Población  La base de la economía de Tenjo son las actividades agropecuarias las cuales se presentan en el 86% de las veredas; el sector agropecuario es el principal generador del PIB municipal.  Aproximadamente el 30% de la población económicamente activa del municipio, vive de las actividades agrícolas y pecuarias.  Hay un porcentaje del 32,6% de la población que trabaja en el área rural del municipio, pero que vive fuera de él, que son empleados en los cultivos de flores y que se considera población flotante.


3.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO

COLOMBIA

TENJO

ILUSTRACIÓN 1 - UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO Fuente – Página web (Alcaldia Municipal)


3.4. MARCO SOCIAL Con el apoyo de la alcaldía de Tenjo quien promueve la productividad del sector agropecuario, así como su modernización bajo parámetros de desarrollo regional y de producción sostenible, mediante el fomento a la asociatividad, el establecimiento de incentivo rural, el acceso a factores de desarrollo empresarial y tecnología y la asistencia técnica y comercialización expuesto en su Plan de Desarrollo 2012 - 2015 (Zapata Tibaquira), ha contribuido a que cada uno sus habitantes goce de sus derechos y su calidad de vida se más sostenible.

Por ello la alcaldía a implementado proyectos productivos que buscan mejorar las condiciones de vida del sector rural y aumentar la producción y productividad agropecuaria mediante la adecuada competitividad agropecuaria que tiene como principales factores los siguientes elementos: Mejoramiento de capacidades,

encadenamiento

de

productos

agropecuarios. Lo cual ha llevado a que este

y

gestión

sea uno

de

riesgos

de los principales

sectores de la economía, en el municipio con mayor área cosechada y mejores rendimientos, que contribuye a la seguridad alimentaria del país.

Para alcanzar esta meta expuesta en el Plan de Desarrollo el municipio ha contado con una participación activa de la comunidad y líderes que han ayudado al progreso no solo social si no económico y cultural de la población tenjana, además del esfuerzo de sus colaborados se puede reflejar que los funcionarios públicos escocidos por el pueblo ha demostrado tener honestidad, responsabilidad, servicio y gestión de resultados en cada uno de los proyectos que emprenden y se ha desarrollado el plan de gobierno de acuerdo a las propuestas implantadas inicialmente.


De acuerdo a los resultados obtenidos en el avance de Plan de Desarrollo se puede mostrar los indicadores que han ayudado medir la buena gestión de la alcaldía con los proyectos en desarrollo y metas por cumplir. A continuación se muestran los indicadores que se están vigentes en este momento para lograr el objetivo

ILUSTRACIÓN 2 - PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Fuente (Alcaldia Municipal) http://www.tenjocundinamarca.gov.co/Nuestros_planes.shtml

De acuerdo a los resultados obtenidos durante el año 2014, en proceso de desarrollo del plan Municipal de Tenjo, muestra que las estrategias aplicadas favorecen más a unos programas que otros, sin embargo la alcaldía brinda apoyo incondicional a cada uno de los sectores y en especial a los agricultores que residen en el municipio, algunas de esas ayudas son: maquinaria, insumos, capitaciones, entre otras las cuales ayudan al desarrollo económico y social del municipio de Tenjo Cundinamarca.

3.5. MARCO ORGANIZACIONAL El productor Rafael Perilla se dedica a la producción de yacón orgánico en el municipio de Tenjo, quien tiene como

MISION Ofrecer siempre yacón 100% orgánico de la más alta calidad, a precios competitivos, donde el interés de nuestros clientes representa el factor


primordial y los negocios son realizados con un alto sentido de responsabilidad, compromiso y honestidad

VISION Convertirse en una empresa modelo, consolidada y reconocida, a nivel nacional como internacional, en la comercialización, abastecimiento y distribución de productos e insumos 100% orgánicos a través de operaciones de comercio que se distinguen por su calidad, costos y competitividad, fortaleciendo redes confiables de los nuestros clientes.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Fuente (Ahumada, 2015)

DESCRIPCION DE FUNCIONES Se definido centrar las actividades de cada uno de los integrantes del proyecto acuerdo a sus capacidades y conocimientos en la ejecución de cada una de las actividades o tareas diarias que requiere la producción agrícola orgánica, toma de decisiones y control de los recursos para lograr al cumplimento de sus objetivos.

Gerente: Es el responsable por la dirección y representación legal, estableciendo las políticas generales que regirán a la empresa. Desarrolla y define los objetivos organizacionales; planifica el crecimiento de la empresa a corto y a largo plazo. Además presenta programas de trabajo en general y demás obligaciones que requiera.


Secretaria: Es la colaboradora del Gerente en el área administrativa, es la encargada de la documentación de la empresa y de la atención del público, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Operarios: Son todas las personas encargadas de realizar las actividades manuales y ejecutar las labores establecidas en el desarrollo del proceso productivo del cultivo.

En este capítulo de marco referencial se logra obtener la información esencial del productor Rafael Perilla, conociendo su origen, objetivo social, y como está conformado

organizacionalmente;

permitiendo

de

esta

manera

tener

información más precisa que nos lleva a conocer sus fortalezas, debilidades y necesidades dando así objeto al desarrollo de este trabajo de investigación.


CAPITULO IV 4. DISEÑO METODOLOGICO

El desarrollo del presente trabajo se llevara a cabo en 4 fases las cuales muestran una estructura organizada para la caracterización del proceso productivo, identificación, medición y su posterior análisis de resultados. 4.1. ESTRATEGIA – ESTUDIO DE CASO El desarrollo del presente trabajo integra la estrategia - estudio de caso, para (Martínez Carazo, 2006) lo define como una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que a través del mismo se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el fenómeno estudiado; su propósito principal está orientado a proporcionar una descripción detallada sobre el proceso de investigación cualitativa. Específicamente, se pretende demostrar tanto las características claves como el valor, el beneficio y la utilidad práctica que el método de estudio de caso ofrece a los investigadores, de cualquier área del conocimiento, como estrategia metodológica de la investigación científica.

De otra perspectiva (Yacuzzi, 2005) lo define como una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. Por tanto, una investigación de estudio de caso trata exitosamente con una situación técnicamente distintiva en la cual hay muchas más variables de interés que datos observacionales; y, como resultado, se basa en múltiples fuentes de evidencia, también se beneficia del desarrollo previo de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos.

Se identifica que el estudio de caso se da en una situación real y un espacio determinado, donde se identifica y define un aspecto específico para


profundizar en el mismo donde el fin es generar resultados de la investigación y trabajo de campo en dicho aspecto; para la recolección de información donde se realiza trabajo de campo se realizan entrevistas donde se interactúa de forma periódica con el productor y así lograr con éxito el desarrollo del trabajo.

4.2. FASES DE INVESTIGACION TECNICA O FASE

OBJETIVO

METODO

DESCRIPCION PRACTICA

I. CARACTERIZACION

II. ANALISIS

III. HERRAMIENTAS DE MEDICION

Caracterizar el proceso productivo del yacón orgánico para el productor Rafael Perilla

Analizar el tipo de sistema de costos más apropiado para su diseño

Construir herramientas de medición de los costos incurridos en el proceso productivo

Cualitativo

Cualitativo

Observación

Observación Entrevista

Mixto Observación y (Cualitativo Cuantitativo)

Análisis

Con la obtención de datos en esta fase, se determinan las actividades incurridas del proceso productivo, la descripción detallada de cada una de las actividades y el tiempo incurrido, las cuales permitirán el desarrollo del trabajo. Con la información suministrada por el productor Rafael Perilla y habiendo caracterizado el proceso productivo de forma apropiada, se identificó que el sistema de costos más apropiado para él productor es el sistema de costos ABC sustentado en el marco teórico De acuerdo a la información obtenida en las fases anteriores, en el trabajo de campo se identifican los inductores del costo Drivers, los cuales permiten tener una estructura más clara para la medición de


los costos incurridos en el proceso productivo.

IV. INDICADORES

Determinar indicadores de gestión que permitan evaluar dicho sistema

Mixto Observación y (Cualitativo

Análisis

Cuantitativo)

Con base en la información obtenida de las herramientas de medición en el proceso productivo y en el cual se obtendrán todos los costos reales, se procede a identificar indicadores que evalúan los resultados arrojados dando así el insumo necesario para la debida toma de decisiones las cuales generen la optimización de los recursos.

TABLA 1 FASES DE INVESTIGACION Fuente (Ahumada, 2015) La investigación se realizara en las 4 fases expuestas en la Tabla 1 de Fases de Investigación, a continuación se hará una breve explicación de cada una de ellas: Fase I caracterización: Para dar inicio a esta investigación se realiza una visita preliminar, para obtener la información básica y necesaria para dar inicio al proceso de investigación, posteriormente se realizan visitas de campo que permitirán recoger y acumular datos de gran importancia para la generación de formatos manuales que permitan obtener información real y exacta.

Fase II Análisis: Luego de conocer el proceso productivo del yacón orgánico, de acuerdo a las diferentes actividades que se requiere, se logró identificar que los costos son fundamentales para medir la rentabilidad del proyecto, por ende este tipo de agricultores necesitan tener como base un adecuado método de costeo el cual les permita medir, controlar y manejar las variables que afectan a la producción. Es por esto que el costeo ABC se ajusta a este requerimiento ya que relaciona los recursos y las actividades involucradas en el proceso, obteniendo así un valor razonable del costo del producto en cuestión.


Fase III Herramientas de Medición: De acuerdo a la caracterización de los procesos productivos se consolidan todas las actividades involucradas en el proceso productivo del cultivo; se identificara los drivers adecuados para la medición de cada macro-proceso con el fin de construir una herramienta de medición adecuada. Fase IV Indicadores: En esta fase se pretende validar que los drivers aplicados en el capítulo anterior cumplan con todos los requerimientos necesarios para la determinación de los costos de cada uno de los productos, esto se realizara por medio de pruebas numéricas y análisis de datos.

Luego de conocer a fondo al Productor, se concluye que su mayor necesidad corresponde a la determinación del costo para sus productos; de esta manera se da enfoque al desarrollo del trabajo de investigación lo que nos lleva a determinar métodos y estrategias apropiadas con el fin de establecer herramientas para el avance de la investigación.


CAPITULO V 5. CARACTERIZACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

Para el desarrollo de esta fase se realizó inicialmente una visita preliminar al productor Rafael Perilla, donde se le comento la metodología del trabajo a desarrollar con el fin de identificar minuciosamente el proceso productivo; Luego de realizada la visita de observación y habiendo recolectado la información pertinente, se evidencian claramente cinco (5) macroprocesos que incurren en el proceso productivo que inicia desde la preparación del terreno, siembra, mantenimiento, cosecha y pos-cosecha del cultivo y el desglose de cada una de las actividades que comprenden cada macro-proceso.

5.1.

ESTRUCTURA DE MACROPROCESOS

Fuente (Ahumada, 2015)

Con esta estructura, se puede identificar cada proceso junto con las actividades que se desarrollan en él, con el fin de tener un conocimiento previo para identificar completamente el proceso productivo del yacón orgánico.


5.2.

DIAGRAMA DE PROCESOS

MACROPROCESO

ACTIVIDAD INICIO

PREACION DEL TERRENO

Arar el terreno

Abrir hoyos o surcar

Plantar la semilla SIEMBRA

Abonar

Cubrir la semilla

Deshierbar

MANTENIMIENTO Aporcar y regar

Abonar

DESCRIPCION Como primera medida se debe limpiar el espacio de toda la maleza, esta actividad es de manera mecanizada con un tractor mediante el arado, para que haya buena remoción de raíces; facilitando así la siembra y obtener una buena cosecha. Dispuesto el terreno, se abren los hoyos con el distanciamiento necesario entre planta y planta. Para plantar la semilla se dispersa en los hoyos ya hechos. Se procede abonar la siembra con buen contenido orgánico – compostaje para que el tubérculo tenga los nutrientes necesarios y crezca sano. Listas las actividades anteriores, se cubre la semilla con la tierra dejándola suelta. En esta etapa del cultivo se realiza una limpieza de maleza (entre los 30 y 45 días) con el fin de estimular el crecimiento de la planta. Luego de la actividad anterior se hace un leve aporque con el fin de darle sostén a la planta. Esta actividad se realiza con el propósito de prevenir plagas (larvas y gusanos) que impliquen riesgo para el cultivo.


Coger hoja

COSECHA Sacar el tubérculo

Selección

Limpieza

POS-COSECHA

Empaque o embalaje

FIN TABLA 2 - DIAGRAMA DE PROCESOS. Fuente - (Ahumada, 2015)

Esta labor se realiza dependiendo el mercado. Dadas las condiciones del suelo se esperan rendimientos altos; una vez removida la tierra se palanquea el tallo hasta aflojar completamente el racimo de raíces, se coloca al lado del hoyo y se procede a quitarle con cuidado la tierra adherida y facilitando la separación de la raíz Una vez sacadas y desgajados los frutos se dejan bajo la sombra en un lugar fresco y se inicia la selección por tamaño (grande 60%, mediano 30% y pequeño 10%). Se recomienda lavar los frutos con agua para mejorar la presentación del producto, usando mallas gruesas y dejando los frutos al aire para que sequen. Es recomendable realizar el empaque o embalaje en cajas plásticas y con cuidado para no maltratar el fruto.


5.3.

PROCESO PRODUCTIVO

A partir del diagrama de procesos descrito anteriormente se procede a puntualizar detalladamente en cada macroproceso, con el propósito de identificar todos y cada uno de los elementos necesarios de la producción y así poder establecer el costo por actividad.

5.3.1. PREPARACION DEL TERRENO 5.3.1.1.

ARAR EL TERRENO

Dados los requerimientos de suelo para iniciar el cultivo, se procede a limpiar el campo de malezas que tienen raíz profunda, esta preparación del suelo se realiza de forma mecanizada (tractor con sistema de arado) para voltear el suelo con la finalidad de que la parte superior del suelo se introduzca y la interior se vierta a la superficie a fin de aumentar la esponjosidad que favorece el crecimiento de las plantas; por ello, se recomienda una buena remoción con el fin de facilitar la siembra, asegurar el crecimiento uniforme de la planta y obtener una buena cosecha a partir de un mejor y más uniforme desarrollo de las raíces. Es importante revelar que las principales causas del bajo rendimiento del cultivo de Yacón, son la mala preparación del terreno, la época oportuna de siembra y falta de abono a sus tiempos. ILUSTRACIÓN 3 - TERRENO PARA SER ARADO

Fuente (Ahumada, 2015)


ILUSTRACIÓN 4 - TRACTOR ARANDO EL TERRENO

Fuente (Ahumada, 2015)

ILUSTRACIÓN 5 - TERRENO ARADO

Fuente (Ahumada, 2015)

5.3.2. SIEMBRA 5.3.2.1.

ABRIR HOYOS

En esta actividad se abren surcos de mediana profundidad, los distanciamientos entre surcos y entre plantas deben estar proporcionados. Se recomienda distanciamientos de 1 mt entre surcos y 20 cm entre plantas para el buen crecimiento de la misma


ILUSTRACIÓN 6 - EJEMPLO DE REALIZAR SURCOS

Fuente (PYMAGROS, 2006)

5.3.2.2.

PLANTACION DE LA SEMILLA

Una vez preparado el terreno se procede a plantar en los hoyos cada semilla, para este proceso se cuenta con 12 trabajadores y amplia experiencia en labores el campo.

ILUSTRACIÓN 7 - CÓMO PLANTAR EL YACÓN

Fuente (PYMAGROS, 2006)


5.3.2.3.

REGAR ABONO

Una vez plantadas las semillas en todo el terreno se abona con buen contenido de compostaje cerca de la planta, con el fin que las plantas sean vigorosas, la tierra tenga los nutrientes necesarios y puedan tolerar ataques de diferentes insectos para que crezca sana la planta. ILUSTRACIĂ“N 8 - COMPOSTAJE

Fuente (Mazuco, 2013)

ILUSTRACIĂ“N 9 - FORMA DE ABONAR

Fuente (Fundacion Patrimonio Ambiental, 2013)


5.2.3.4. CUBRIMIENTO DE LA SEMILLA Como actividad final de este macroproceso se cubre la semilla con la tierra dejándola suelta, un poco al descubierto para que le dé el sol y empiece a absorber los nutrientes necesarios fin y comience a brotar la planta

ILUSTRACIÓN 10 - CUBRIMIENTO DE LA SEMILLA

Fuente (Fundacion Patrimonio Ambiental, 2013)

ILUSTRACIÓN 11 - CUBRIMIENTO DE LA SEMILLA

Fuente - (Fundacion Patrimonio Ambiental, 2013)


5.3.3. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO 5.3.3.1.

DESHIERBAR

Pasados entre los 30 y 45 primeros días de la siembra se realiza el deshierbo con el fin de liberar la planta de las malezas, estas no deben superar en tamaño a las plantas de yacón; el deshierbo fuera de tiempo provoca un notorio retraso del crecimiento, difícil de subsanar con otras labores. Un buen deshierbo realizado a tiempo, estimula el crecimiento de la planta y disminuye los costos de mano de obra. Esta actividad se incurrió en mano de obra (12 trabajadores).

ILUSTRACIÓN 12 - CULTIVO PARA DESHIERBAR

Fuente - (Ahumada, 2015) ILUSTRACIÓN 13 - CULTIVO PARA DESHIERBAR

Fuente (Ahumada, 2015)


5.3.3.2.

APORCAR

El aporque consiste en aglomerar tierra al tallo de la planta, con el fin de darle sostén a la planta y afianzar el sistema radicular. Sólo se realiza una remoción del área cercana a las raíces, pues este estimulará el crecimiento de la cepa; de no ser así, aumenta el crecimiento de las raíces y dificultará la cosecha además de incrementar el esfuerzo y la mano de obra.

ILUSTRACIÓN 14 - MANTENIMIENTO DE LA SIEMBRA

Fuente (Ahumada, 2015) 5.3.3.3.

ABONAR Y CONTROL DE PLAGAS

Es de tener en cuenta que la fertilización del cultivo se efectúa de acuerdo a los nutrientes que la planta necesita, se realizó la incorporación de abonos orgánicos al cultivo como lo es el compostaje, con el propósito de prevenir plagas (larvas y gusanos) que impliquen riesgo para el cultivo, esta labor fue realizada por doce trabajadores (contratados por destajo debido al tamaño del terreno) quienes realizaron el esparcimiento en todo el predio. El control de plagas se ejecuta de manera preventiva en el mantenimiento del cultivo, esto previendo el ataque de una serie de insectos durante el ciclo vegetativo, desde que la planta emerge hasta la madurez fisiológica.


Para esta actividad se utilizó Hidrolato de ajo-ají realizado por el productor, puesto que nuestro producto es orgánico En el desarrollo de estas actividades se necesitan

12 trabajadores que

tardan en promedio 2 días.

ILUSTRACIÓN 15 - TERRENO ABONADO

Fuente (Ahumada, 2015)

5.3.3.4.

RIEGO

Cuando el Yacón es sembrado en lugares con disponibilidad de agua para regadío y frecuentes precipitaciones pluviales o cuando hay déficit de humedad se utiliza sistema de riego, este debe ser ligero y distanciado. Cuando las plantas están en edad media, debe suministrarse en forma más abundante y menos distanciada en su frecuencia. El riego del cultivo se realiza con el objetivo de suministrar la cantidad necesaria de agua para asegurar el crecimiento de las plantas, el sistema de riego se puso en funcionamiento a diario durante dos horas, la labor fue realizada por el operario de la finca. Es importante tener en cuenta que los riegos no deben ser distanciados y pesados. También se debe evitar encharcamientos prolongados y el exceso


de humedad en el suelo, sobre todo durante la etapa de tuberización y maduración de las raíces.

ILUSTRACIÓN 16 - EJEMPLO DE RIEGO EN UN CULTIVO

Fuente (VitiViniCultura)

5.3.4. COSECHA 5.3.4.1.

COGER HOJA

Esta labor se realiza dependiendo el mercado, debe hacerse de preferencia unos 25 días antes de la cosecha para que la hoja aun esté en condiciones de ser procesada (Imagen 16). En caso de no ser así, coger la hoja facilita la saca de raíces y agilizar el trabajo del personal que participará en la cosecha del tubérculo, el corte de los tallos se hace con machete (Imagen 17) a 10 cm del cuello o base de la planta, con el fin de que los tallos que quedan, sirvan como asideros para manipular la cepa, limpiarla y, facilitar el desgaje de las raíces.


ILUSTRACIÓN 17 - FORMA DE COGER LA HOJA

Fuente (Cabezudo, 2009)

ILUSTRACIÓN 18 – DEVASTAR

HOJA

Fuente (PYMAGROS, 2006)


5.3.4.2.

COSECHA DE TUBERCULO

Esta actividad se realiza cuando las plantas llegan a su madurez fisiológica y dadas las condiciones del suelo se esperan rendimientos altos, pero los principales indicadores que se observan para cosechar el yacón son amarillamiento y caída de hojas, retoños secos, tallos caídos o tendidos en la tierra y raíces con rajaduras; hay que tener presente no todos los terrenos cultivados presentan estos indicadores. También dependiendo de las condiciones del suelo, se procede a cavar o remover el suelo alrededor de la planta, a una distancia de 25 a 30 cm de la cepa, pues cuanto más cerca de la cepa se cave, hay más riesgo de romper las raíces con el azadón; una vez removida la tierra se palanquea el tallo hasta aflojar completamente el racimo de raíces, se coloca al lado del hoyo y se procede a quitarle con cuidado la tierra adherida y facilitando la separación de la raíz.

ILUSTRACIÓN 19 - INICIANDO LABORES DE COSECHA

Fuente (Ahumada, 2015)


ILUSTRACIÓN 20 - SACANDO LA COSECHA

Fuente (Ahumada, 2015) ILUSTRACIÓN 21 - TUBÉRCULO COSECHADO

Fuente (Ahumada, 2015) 5.3.5. POS-COSECHA 5.3.5.1.

LIMPIEZA

Cuando se va sacado el tubérculo se le hace una leve limpieza manual sin remover toda la tierra que le queda para que los cubra contra la deshidratación, no es recomendable lavarlo puesto que este tubérculo es bastante susceptible y se oxida con rapidez; pero si el mercado o específicamente los requerimientos del cliente así lo exigen, lo más


conveniente es lavar las raíces con agua corriente para mejorar la presentación del producto; se pueden lavar las raíces en un recipiente o mallas gruesas para un producto bien presentado y con buena apariencia; luego se dejan en un espacio al aire para que sequen.

ILUSTRACIÓN 22 - LIMPIEZA DEL TUBÉRCULO

Fuente (Ahumada, 2015) 5.3.5.2.

SELECCIÓN

Seco el producto, se tienen unas categorías de clasificación basadas en el tamaño del tubérculo, se estima que la producción arroje un 60% de producto grande de tamaño mayor a 7cm, un 30% mediano correspondiente a un tamaño entre 5 y 7 cm y el restante 10% pequeño de tamaño inferior a 5cm; esta cantidad restante cuando no hay mucho mercado se deja que empiece a enrizar para utilizarlo en una próxima siembra.


ILUSTRACIÓN 23 - SELECCIÓN POR TAMAÑO

Fuente (Ahumada, 2015)

Para la continuidad del trabajo de investigación, es importante tener la claridad de todos y cada uno de los macroprocesos y las actividades en que incurre el productor en su proceso productivo; por esta razón, es importante describir detalladamente cada una de estas etapas a fin de construir herramientas que nos llevan a determinar el costo real por cada actividad.


CAPITULO VI 6. MODELO DE COSTOS APLICADO AL TRABAJO DE INVESTIGCION

En la recolección de información se evidencia que el productor Rafael Perilla propietario del cultivo no lleva libros contables, no tiene los recibos de pagos que realiza, se logra identificar que las facturas de las compras de insumos que efectúa para el desarrollo del proceso no las conserva, por tanto se sabe el costo aproximado de su producto; también se identifica que el productor realiza pagos de forma diaria a los trabajadores, es decir por jornal. Se le recomendó al productor y desde la clase de consultorio contable se le capacito en el uso del libro diario (gastos e ingresos) con el fin de llevar los registros pertinentes como, pagos de jornales, compra de insumos, gastos menores, entre otros

Por lo tanto, los sistemas contables tradicionales tienen algunas limitaciones, y se orientan más hacia la parte formal de la contabilidad de costos, prefiriendo el manejo y uso del sistema de inventario más no porque exista la conciencia de que gestionar los costos puede producir mejores resultados (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006).

También, los sistemas tradicionales distribuyen los costos fijos del proyecto a través de centros de costos y de estos a los productos o servicios. Esto implica que se transmitan a los distintos productos de acuerdo al volumen producido, generando un costo medio, y no por las necesidades del proceso de acuerdo al nivel de actividades, lo que genera un costo variable.

Por consiguiente, la información adquirida en la caracterización del proceso productivo, las visitas de campo, trabajo de escritorio y de acuerdo al marco teórico se determina que el sistema de costos más apropiado para el productor de yacón orgánico Rafael Perilla y teniendo en cuenta la actividad económica que desarrolla es el sistema ABC, el cual permitirá identificar el costo real por actividad y brindar las herramientas de identificación del costo, medición del


mismo en el proceso productivo y posterior toma de decisiones con el ánimo de fortalecer y mejorar continuamente su producción. Es por esto que, diseñar un sistema de costos para el productor de yacón orgánico y teniendo en cuenta el volumen de producción que tiene, es más eficiente el sistema de costeo por actividades ABC, el cual permite la asignación del costo por cada actividad realizada en el proceso productivo y así tomar decisiones asertivas frente la utilización de los recursos, con el fin de solucionar la necesidad de adecuar un sistema de información que brinde claridad respecto a la realidad económica.

¿Por qué costeo por actividades y no otro?

Los costos permiten obtener información para la toma de decisiones y contribuyen al logro de los objetivos en el ámbito de rentabilidad y crecimiento; por ello, el costeo tradicional es un método de costos utilizado para distribuir los costos de producción a productos específicos. El método funciona bajo el principio de que los costos indirectos de fabricación deben ser distribuidos a los productos en base a su volumen u horas máquina. Distribuir los costos indirectos de esta manera asume que los costos de producción se basan solo en el factor tomado en cuenta, en vez de muchos. Mientras que el costeo basado en actividades (ABC) es el método más certero para distribuir costos a cualquier producto en específico.

Por lo anterior, el sistema de costos ABC es el más apropiado para el productor Rafael Perilla, según (Aranda Aguilar & Robledo, 2012) Es una metodología que mide el costo por actividades, recursos y objetos de costos (productos, clientes, canales, negocios). Los recursos de la empresa son asignados a las actividades y luego a los objetos o productos en base a su utilización. El costeo basado en actividades permite conocer la relación de causa efecto entre los inductores del costo y las actividades, generando una información para el mejoramiento de los procesos productivos.


A continuación se muestra un cuadro comparativo entre el costeo tradicional y el costeo ABC.

COSTEO TRADICIONAL

COSTEO ABC

Utiliza medidas relacionadas con el Utiliza la jerarquía de las actividades volumen, tal como la mano de obra, como base para realizar la asignación como único elemento para asignar los y además utiliza generadores de costos a los productos

costos que están o no relacionados con el volumen

Esta se basa en las actividades Utiliza diferentes bases en función de producidas para calcular los gastos las

actividades

relacionadas

con

indirectos

dichos costos indirectos

Solo utilizan los costos del producto

Se concentra en los recursos de las actividades y después los productos

La asignación de los costos indirectos Primero se lleva a cabo la asignación se lleva a cabo en dos etapas: a las actividades y después a los primero son asignados a una unidad productos organizacional ya sea de planta o algún departamento y segundo a los productos Utiliza

bases

generales

como Usa tanto el criterio de asignación con

unidades producidas o bien horas base en unidades como el de los maquina sin tener en cuenta la generadores de costos a través de relación causa – efecto

causa y efecto para llevar a cabo su asignación.

Fuente: (Asesores Integrales, 2006)

Esta comparación nos afirma que el sistema de costos ABC, es la mejor opción para este tipo de producción, independiente del producto que produzca, pues este genera confiablidad en la determinación del costo de producción, ya que no deja escapar ningún proceso y actividad para la determinación del mismo, a


la vez permite que el empresario cuente con este tipo de al momento de tomar una decisión.

Teniendo en cuenta la fase de caracterización y la descripción de los macroprocesos y actividades incurridas en el proceso productivo se evidencia que el productor Rafael Perilla necesita que se diseñe un sistema de costos basado en actividades ABC, siendo este el más apropiado para esta unidad productiva.


CAPITULO VII 7. HERRAMIENTAS DE MEDICION DEL COSTO

En el transcurso del trabajo de campo realizado, se ha recopilado la información necesaria por medio de formatos, que han permitido un compendio de datos muy concretos para la determinación del costo, siendo estos una herramienta clave para la continuación de las fases siguientes,

7.1.

FORMATOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

7.1.1. Formato para diagrama de procesos: Este formato permitió la recolección de información necesaria para la identificación de macroprocesos y actividades plasmados en un mapa conceptual con la información relevante del proceso productivo, adicionalmente la realización de un diagrama de procesos con la claridad de la toma de decisiones en algunas actividades como la utilización de maquinaria o la realización de la actividad a mano; como también la ejecución de cada una de las actividades del proceso productivo.

FORMATO DIGRAMA DE PROCESOS PROCESO Nº ACTIVIDAD: DESCRIPCION:

OBSERVACIONES:

INSUMOS O HERRAMIENTAS


7.1.2. Formato diario de campo:

Este formato permite a lo largo de la investigación del trabajo contar con información adicional que no se encuentra en otros formatos y así no perder ningún dato, ya que puede ser relevante para el desarrollo del mismo. Adicionalmente se evidencia el trabajo de campo, el seguimiento y continuidad que dan como resultado información real y confiable para el desarrollo de las diferentes fases que se adelantan.

FORMATO DIARIO DE CAMPO ACTIVIDAD: PERSONAS INVOLUCRADAS: FECHA

HORA DE INCIO

HORA DE FINALIZACIÓN

INSUMO

CANTIDAD

MAQUINARIA/ HERRAMIENTA

OBSERVACIONES:

7.1.3. Formato identificación de drivers Este formato permitió la recolección de información por el cual se puedo acceder a la identificación y realización del cuadro de drivers de medición del costo y una mayor claridad en los inductores que permiten el diseño del sistema de costos para el productor de Yacón orgánico Rafael Perilla.


FORMATO IDENTIFICACION DRIVERS

ACTIVIDAD

DESCRIPCION

VARIABLES

DRIVER/INDUCTOR

1 2 3 4 5 6 OBSERVACIONES:

7.2.

DRIVERS – INDUCTOR DEL COSTO

La utilización de los drivers son de vital importancia para la asignación del costo para cada una de las actividades, por ello, son la herramienta más apropiada para la medición de los costos en esta unidad productiva; también el autor (Cuervo Tafur, Costeo Basado en Actividades ABC, 2006) lo referencia como un criterio de aplicación o distribución de todos aquellos parámetros convencionales que se toman como referencia para hacer una asignación objetiva y razonable de costos, e indica cómo se distribuyen los recursos a las áreas de responsabilidad, de qué manera se distribuyen los costos a las actividades y finalmente cómo se distribuyen éstas a los objetos de costo. En el siguiente cuadro hace referencia a la utilización de los drivers para la asignación del costo por cada actividad. (Ver Tabla siguiente)


MACRO-PROCESO 1. PREPARACION DEL TERRENO

ACTIVIDADES DEL PROCESO Arar el terreno

RECURSOS

TIEMPO PERSONA EN DIAS INSUMOS HERRAMIENTAS S Tierra

Abrir hoyos

2. SIEMBRA

Plantación de la semilla

Semilla

Abonar

Compostaj e

Cubrimiento de la semilla Deshierbo 3. MANTENIMIENTO Aporque DEL CULTIVO Abonar Regar Coger hoja

4. COSECHA

Sacar el tubérculo

Compostaj e Agua Tijeras

Tractor

-

2

Azadón de siembra

6

3

Azadón de siembra Azadón de siembra Azadón de aporque Azadón de aporque

12

2

12

2

12

2

12

3

12

3

12

2

12

5 4

12

17

Bombas de Riego

Azadón de siembra

DESCRIPCION DEL DRIVER

INDUCTOR DEL COSTO DRIVER

A mayor extensión de Extensión del terreno mayor cantidad terreno Vs Horas de horas maquina maquina

Cantidad de En este macroproceso plantas a se tiene en cuenta el sembrar Vs tiempo necesario para Tiempo utilizado sembrar la cantidad de plantas requeridas en este proceso

A mayor experiencia del trabajador menor tiempo en el desarrollo de las actividades de mantenimiento

Nº de trabajadores Vs Tiempo utilizado

Este proceso está determinado por la Cantidad de cantidad de hoja y plantas tubérculo para ser cosechadas Vs cosechado y el tiempo Tiempo utilizado utilizado para sacar el producto.


Selección Limpieza

Costales Agua

12 12

4 3

Empaque

Bolsas plásticas

12

4

5.POS COSECHA

TABLA 3 - IDENTIFICACIÓN DE DRIVERS Fuente - (Ahumada, 2015)

De acuerdo a la cantidad de tubérculo cosechado se puede determinar el tiempo utilizado para realizar las actividades de poscosecha


7.3.

RECOLECCION DE DATOS PARA LA IDENTIFICACION DEL COSTO Con la información obtenida en las fases anteriores se diseña el sistema de costos más apropiado para la unidad productiva, en el cual se lograra plena identificación de los costos para cada una de las actividades. Siendo esta, la base para el diseño del sistema de costos teniendo en cuenta la previa identificación del sistema más apropiado costos ABC junto con la referencia obtenida en el marco teórico.

Por lo anterior, para realizar la recolección de datos y estructurar el sistema de costos ABC del cultivo de Yacón, se construyó la Plantilla la cual fue organizada con la siguiente información que se obtuvo en las visitas de campo: a. Inicialmente se realizó la identificación de los procesos desarrollados a fin de tener una base para identificar el orden de la producción del cultivo. b. Posteriormente se reconocieron las actividades implícitas en cada proceso realizando una breve descripción de estas. c. Se asociaron los recursos a cada una de las actividades en base a los conductores de costo.

Una vez realizada la caracterización del proceso descrito anteriormente se identificaron las actividades relevantes las cuales dan valor agregado a la producción, para el caso del Yacón todas las actividades identificadas fueron incluidas en la estructura de costos, debido a que no se cuenta con estudios preliminares ni datos históricos de la producción, que permitiera evaluar cuál de estas actividades podrían omitirse sin afectar de forma negativa los procesos de operación, además fue necesario contar con toda la información para que los usuarios de esta, determinen por ejemplo, la etapa en la cual es conveniente realizar una reducción de costos o tener un óptimo aprovechamiento de los recursos.


En la plantilla de recolección de datos también se detalla una columna de unidad de medida siendo el parámetro de cuantificación del recurso, se observa horas, metros, toneladas, y metros cúbicos entre otros, siendo la herramienta primaria para la definición de los inductores

recursos

compartidos; a continuación se mencionan los conductores de costo

TABLA 4 - INDUCTOR ASOCIADO A LOS RECURSOS Recurso

Inductor

Tractor de arado Horas maquina Personal Horas de mano de obra Compostaje - Hidrolato(Ajo y Ají) Toneladas Utilizadas Personal Horas de mano de obra Agua Cantidad de M³ Fuente (Ahumada, 2015) También, la columna cantidad, agrupa las cantidades usadas de los recursos por cada actividad, teniendo en cuenta la unidad de medida para poder establecer el total de los recursos consumidos en el proceso productivo, para luego ser distribuidos en base al inductor a cada una de las actividades. Por consiguiente la columna costo por unidad informa el valor unitario del recurso el cual fue obtenido por una revisión documental que se realizó de las facturas de compra o pagos realizados y así poder tener el costo total

TABLA 5 - PLANTILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


CAPITULO VIII 8. ACUMULACION DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE YACON ORGANICO

La información recolectada durante este tiempo se agrupo con el propósito de alimentar las hojas de costos ABC, para determinar el costo de cada actividad; la estructura ABC se determina de la siguiente forma: 1. RECONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades relevantes en el ciclo productivo hacen parte de la cadena de valor del proceso productivo, por ser fundamentales para obtener el producto final, como se mencionó en el capítulo anterior no se omitió ninguna actividad por tratarse del análisis inicial y la etapa de implementación del sistema de costo, base para determinar las actividades que no generan valor agregado y las cuales deberán ser eliminadas en futuras producciones.

ACTIVIDADES DEL PROCESO Arar el terreno Abrir hoyos Plantación de la semilla Abonar Cubrimiento de la semilla Deshierbo Aporque Abonar Regar Coger hoja Sacar el tubérculo Selección Limpieza Empaque Fuente (Ahumada, 2015)


2. OBJETO DEL COSTO Este estudio de caso tiene un único objeto de costo, que es la producción de Yacón Orgánico, se realizara la medición de la producción para este cultivo por medio de la estructura de costos ABC.

3. IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS Después de realizar el reconocimiento de las actividades se identificaron los recursos que se requieren para el desarrollo de estas.

Recursos Tractor de arado Azadones de siembra Semillas Compostaje Personal Agua Cabuya Lonas de fibra Empaque plástico Fuente (Ahumada, 2015)

4. IDENTIFICACION DEL DRIVER O INDUCTOR. Una vez definidas las actividades, el objeto de costo y los recursos es necesario determinar el inductor; el criterio de la elección del costo driver para los recursos fue en relación causa efecto, según lo mencionado por (Torres Salinas , 2013, pág. 252) “como el criterio ideal, ya que es el conductor de recurso que genera o propicia el consumo de recurso y evidencia la relación entre el conductor y el objeto de costo”.

5. ASIGNACION DE LOS RECURSOS A LAS ACTIVIDADES. Con base a la información que muestra la plantilla de recolección de datos, se construye un nuevo anexo, tomando las cantidades de los recursos y totalizándolos de acuerdo al inductor, luego esta cantidad es asignada a


cada actividad teniendo en cuenta la participación del recurso y la unidad de medida establecida.

8.1.

ASIGNACIÓN DEL COMPOSTAJE A LAS ACTIVIDADES. Para este recurso (Compostaje), el inductor de costo está determinado por la cantidad de toneladas, este recurso fue usado en las actividades siembra y mantenimiento del cultivo, la cantidad de toneladas por las dos actividades se determinó con la información de la plantilla de datos generales.

ASIGNACIÓN DEL COMPOSTAJE A LAS ACTIVIDADES Cantidad Cantidad % de Actividad Total de TN Usada Ciclos Asignación Tn. Abonar - Siembra 9,00 1,00 9,00 50,00% Abonar -Mto Cultivo 9,00 1,00 9,00 50,00% 18,00 2,00 18,00 100,00% Fuente (Ahumada, 2015)

Costo Asignado 1.170.000,00 1.170.000,00 2.340.000,00

Para hallar el porcentaje de asignación del recurso que le pertenece a cada actividad se toman las toneladas usadas en un ciclo por el número de ciclos de ejecución de una actividad a fin de hallar el 100% de toneladas usadas, para este caso el total de toneladas fue 18, dato base para determinar el porcentaje de asignación que cada actividad ocupa del total. Ahora bien para determinar el costo asignado, se toma el porcentaje de asignación y se multiplica por la columna costo total de la plantilla de recolección de datos.


TABLA 6 - RECOLECCIÓN DE DATOS Costo Cantidad subtotal

Ciclos

Costo Total

Actividad

Recurso

Inductor

Abonar

Compostaje

Cantidad utilizada

9,00

1.170.000

1,00

1.170.000

Abonar y Control de plagas

Compostaje

Cantidad utilizada

9,00

1.170.000

1,00

1.170.000

18,00

2.340.000

2,00

2.340.000

Una vez se determinó el costo total de asignación del recurso en la actividad se evidencio que el recurso compostaje es usado igual proporción, se recomienda evaluar si la actividad genera valor agregado y si es necesario realizarla más de dos veces o continuar como se maneja actualmente. A continuación se presenta gráficamente la asignación del recurso Compostaje en las actividades observándose el uso en cada actividad ILUSTRACIÓN 24 - ASIGNACIÓN DEL COMPOSTAJE

Asignacion del recurso Compostaje a las actividades Abonar Abonar -Mto Cultivo Siembra 50% 50%

Fuente (Ahumada, 2015)


8.2.

ASIGNACION DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES.

Se realizó la agrupación de los recursos Personal con base al inductor Horas de mano de obra, además se observa la totalidad de las horas por cada actividad, que es dato fundamental para asignar los recursos por cada labor.

TABLA 7 - ASIGNACIÓN DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

Actividad Surcar Distribuir la semilla por surco Poner abono a la semilla Tapar la semilla con tierra Eliminación de la maleza Aporque Abonar y control de plagas Riego Coger hoja Sacar tubérculo Limpieza Selección Embalaje

Horas de mano de obra 24,00 16,00 16,00 16,00 24,00 24,00 16,00 5,00 32,00 136,00 24,00 32,00 32,00 373,00

Cantidad Total de Hrs mano de obra 24,00 16,00 16,00 16,00 24,00 24,00 16,00 5,00 32,00 136,00 24,00 32,00 32,00 373,00

% de Asignación 6,43% 4,29% 4,29% 4,29% 6,43% 6,43% 4,29% 1,34% 8,58% 36,46% 6,43% 8,58% 8,58% 100,00%

Costo Asignado 1.066.729,22 711.152,82 711.152,82 711.152,82 1.066.729,22 1.066.729,22 711.152,82 222.235,25 1.422.305,63 6.044.798,93 1.066.729,22 1.422.305,63 1.422.305,63 16.578.750,00

Se evidencia que el recurso de personal tiene una fuerte incidencia en la mayoría de actividades del proceso productivo, pues al tratarse de un cultivo orgánico en el cual prima la calidad del producto se llevan a cabo tareas para el cumplimiento de este objetivo, por ejemplo en procesos de mantenimiento y cosecha la cantidad de mano de obra incrementa significativamente por la cantidad de terreno sembrado. Otro factor que determina la alta ocurrencia del costo de personal en las actividades es que la mayoría de los procesos se llevan a cabo manualmente, habiendo poca tecnificación de los procesos, razón por la cual se sugiere a los productores avaluar futuros proyectos de tecnificación de procesos


ILUSTRACIÓN 25 - PORCENTAJE DE ASIGNACIÓN DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

ASIGNACIÓN DE PERSONAL A LAS ACTIVIDADES Embalaje 8,58% Seleccion 8,58%

Surcar 6,43%

Limpieza 6,43%

Sacar Tuberculo 34%

Distribuir semilla 4,29% Abonar 4,29% Tapar la semilla 4,29% Eliminar maleza 6,43%

Coger hoja 8%

Aporcar 6% Abonar 4,29% Riego 1,34%

Fuente (Ahumada, 2015)

8.3.

COSTOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DIRECTOS Para los recursos que están asignados directamente, se tomó como factor para la medición del costo la unidad de medida como se evidencia en la siguiente tabla: TABLA 8 - RECURSOS DIRECTOS

ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECURSOS DIRECTOS Unidad de Actividad Recurso Costo Total medida Arado Tractor de disco Horas 1.760.000 Abrir hoyos Azadones de siembra Horas 540.000 Distribución de la semilla Semillas Unidad 10.800.000 M³ Agua Roseadores con grifos 103.680 Coger Hoja Cabuya Mts 72.000 Sacar tubérculo Lonas de fibra Unidad 630.000 Embalaje Empaque plástico Unidad 756.000 14.661.680,00


En la tabla se tiene en cuenta la siguiente información para hallar el costo total: actividad, recurso, unidad de medida, las cantidades de recurso usado y el costo por unidad para hallar el costo total,

8.4.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS ABC

Se realizó la consolidación de la información presentada en el capítulo de acumulación de costos en la producción de Yacón Orgánico, en la hoja de costos ABC, donde se presenta la información con la asignación del recurso para las distintas actividades del proceso de producción y la asociación del Costo Driver En el proceso de preparación del terreno se puede evidenciar que para llevar a cabo el desarrollo de esta actividad tiene un costo de $ 1.860.000 del valor acumulado y una representación del 7,14% sobre el costo total de la producción. El costo de la actividad de siembra es de $ 14.670.000, siendo la más costosa en la producción, esto debido a la compra de la semilla y la mano de obra pagada para la realización del proceso. En el macroproceso de mantenimiento, las actividades ejecutadas tienen un costo significativamente alto por la mano de obra puesto que es el recurso más costoso a lo largo de la producción, aunque también en la actividad de abono de terreno, el recurso que tienen representación es el compostaje, clasificado como recurso necesario para el crecimiento de las plantas sembradas. En el proceso de cosecha y pos-cosecha tienen una mayor asignación del recurso en las lonas de fibra y el empaque plástico, estas actividades tienen una asignación del 6,79% respecto al costo total de la producción, sin dejar de mencionar que la mano de obra.


CAPITULO IX 9. INDICADORES DE MEDICION DEL COSTO En el desarrollo del proyecto de investigación para la producción de yacón orgánico se identificaron las actividades para el proceso productivo con el fin de obtener indicadores que permitieran medir y controlar la eficiencia y eficacia de la producción, de acuerdo a la teoría del (Contreras & Cawley) “los inductores de costo” (cost drivers), explican la relación de causa y efecto entre éstos elementos. Elegir un inductor correcto, requiere comprender las relaciones entre recursos, actividades y objetos de costo, por lo que éste inductor se selecciona considerando como se relaciona la actividad con el objeto de costo y como la relación se puede cuantificar”. A continuación se describen los indicadores establecidos para la medición del proceso productivo del Yacón orgánico.

9.1.

INDICADORES DE EFICIENCIA

Este indicador nos muestra el cumplimiento de las metas u objetivos de trazados por el productor con el ideal de disminuir sus costos, teniendo en cuenta la optimización de recursos y tiempo. Costo Real Vs Tiempo de Producción $ 39.980.000 / 9 = $ 4.440.000 De acuerdo a la información obtenida en el proceso de producción encontramos que el agricultor incurrió en unos costos mensuales de 4.440.000 pesos, para la desarrollo de las actividades necesarias a lo largo de su proceso productivo.


9.2.

INDICADORES DE EFICACIA

Los indicadores de eficacia nos muestran las habilidades y destrezas que tiene un trabajador al realizar las actividades que le han sido asignadas, generando mayor productividad y cumplimiento de los objetivos propuestos por el productor. Cantidad de semillas sembradas Vs Horas Hombre 54.000s / 12t = 4.500s De acuerdo a la cantidad de semilla comprada para el terreno arrendado, se requieren doce trabajadores para realizar dicha actividad lo que nos indica que un trabajador siembra 4.500 semillas en dos días que equivalen a 2.250 plantas sembradas por día, esto nos muestra que si se contrata un número mayor de trabajadores disminuye el tiempo de siembra pero incrementa el costo de la actividad.

Con estos indicadores el productor tendrá herramientas que le permitan identificar las fortalezas y debilidades de su proceso productivo, orientado a tomar decisiones asertivas llevándolo a mejorar continuamente obteniendo así el equilibrio deseado.


CONCLUSIONES A lo largo del desarrollo de este trabajo investigación se logra encontrar que el sector agrario y en especial los pequeños productores tienen muchas debilidades y poco respaldo por parte de las entidades del estado lo que los lleva a ser muy débiles en el mercado y vulnerables a la hora de competir con grandes industrias, es por esta razón, ofrecerles herramientas como lo es un sistema de costos que les permita ser más dinámicos ante otros productores, esto hace considerar que se ha cumplido con el objeto de este trabajo de investigación, ya que por medio de este instrumento el productor Rafael Perilla tendrá una ventaja competitiva; por ello, se puede conocer a lo largo de su proceso productivo el costo real de su producto permitiéndole de esta forma establecer un precio de venta justo, sin dejar de lado otros factores que son relevantes como el hecho de ser un producto 100% natural, que le brinda a los consumidores bienestar y protección a su salud; es por esta razón que, el yacón, aporta a este mercado un producto con valor agregado, cultivado con los cuidados esenciales de un producto de calidad sin exponer la salud de sus consumidores y mucho menos el medio ambiente, estos son factores que al momento de fijar el precio venta deben ser contemplados por el productor.

De igual forma no podemos descuidar que estas cualidades hacen que se genere un producto diferenciado

en el mercado, que sus comparadores o

clientes potenciales también obtengan un beneficio económico y social al brindarle a sus clientes productos de calidad, como lo es el caso de Surtifruver de la Sabana, quien es en este momento uno de los principales clientes con los que cuenta este productor, por el respaldo y calidad obtenido en el producto que se ha ofertado, sin olvidar que esta entidad

tiene como slogan

“apasionados por la frescura y su bienestar” siendo este un motivo para que Don Rafael mantenga la calidad de su producto asegurando su permanencia en el mercado ya que se caracteriza por brindar a sus clientes productos naturales; todos estos factores hacen que este producto orgánico genere valor agregado a sus clientes y ellos a su vez a los consumidores finales.


Este trabajo de investigación llevó a vivir varias etapas enriquecedoras no solo a nivel profesional si no personal, porque nos permitió conocer personas emprendedoras con un enfoque social difícil de encontrar y que en cada encuentro mostraba esas ganas enormes de hacer algo diferente y enriquecedor para todos es por esta razón, que me sentí comprometida con su causa, con su enfoque y sus ganas de crecer en el mercado, lo que hizo que el trabajo se tornara con mayor dedicación y entrega de tal forma que el resultado de este finalmente representar un aporte importante en el manejo de su negocio y le permitiera de forma correcta tomar las decisiones adecuadas que lo llevara a un crecimiento económico.

Se logra concluir que este trabajo de investigación puede llevar a nuevas alternativas por explorar como es un estudio de mercado con análisis en clientes potenciales que lleve al productor a encontrarse con nuevos retos a nivel comercial, que le permita fortalecerse a un más y generar un crecimiento significativo.

Conjuntamente, es factible la formulación del plan estratégico para el Productor Rafael Perilla con el fin de presentar un documento formal, en el cual se plasme por parte de los directivos la estrategia de posicionamiento, las políticas que enmarca la empresa, las acciones que se llevaran a cabo para facilitar la consecución de los objetivos hasta la inclusión de Balanced Scorecard o CMI, con el fin de orientar esta empresa y su producción a una excelente gestión.

Además, el productor en este momento requiere asesoría para registrarse en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y poder tener el registro sanitario de su producto; para la emisión de este registro el INVIMA verifica que el proyecto productivo cuente con las instalaciones, personal y herramientas necesarios para realizar el proceso de transformación o elaboración de un producto y que los ingredientes o materiales utilizados para ello cumplan los parámetros establecidos por la ley, el cumplimiento de dichos requisitos da al INVIMA la potestad para asignar el número de registro que lo


distingue como producto apto para el consumo o uso humano y de libre comercialización en el país.

Así mismo y durante esta investigación, el productor Rafael Perilla pretende exportar su producto orgánico a países como México y Europa, para lo cual se hace importante obtener el Sello Ambiental Colombiano que constituye uno de los esquemas de eco-etiquetado a nivel latinoamericano más importante y que busca responder a las tendencias mundiales de programas similares para la identificación de productos y servicios ambientales como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, el Sello Verde de Estados Unidos o el Ángel Azul de Alemania; por ello, la implementación de este esquema es una herramienta orientada a que los consumidores nacionales puedan identificar y orientar sus preferencias de compra por productos amigables con el medio ambiente; asimismo, es un instrumento de fomento a la oferta nacional, que podrán utilizar los productores para crear o acceder a nuevos nichos de mercado y posicionar sus productos dentro y fuera del país.


BIBLIOGRAFIA Acevedo Ibañez , A., & Lopez , A. F. (2008). El proceso de la entrevista, conceptos y modelos. Limusa Noriega Editores . Ahumada, E. (2015). Tenjo, Cundinamrca. Angrosino, M. (2007). Etnografia y observacion participante en Investigacion Cualtitativa. Madrid: Ediciones Morata. Aranda Aguilar, G. L., & Robledo, M. A. (2012). Libro comparativo costos ABC. En G. L. Aranda Aguilar, & M. A. Robledo, Libro comparativo costos ABC (pág. 97). Asesores Integrales, O. S. (2006). Asesores Integrales Organizacionales S.A. Obtenido de http://www.costosabc.com/principal/abc-vs-costotradicional/ Berrio Guzman , D., & Castrillon Cifuentes , J. (2008 ). Costos para gerenciar organizaciones manufactureras, comerciales y de servicios. Bogota : Ediciones Uninorte. Billene, R. (s.f.). Analisis de Costos. Argentina: Ediciones Juridicas Cuyo. Cabezudo, J. (2009). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=f1syowLvlfU Carratala, J. M., & Albano, H. O. (2012). Gerenciamiento Estrategico de Costos. Mexico: Alfaomega Grupo Editor. Cejas , O. (2006). Direccion Estrategica. Argentina: Nobuko. Charles , H., Sundem , G., & Stratton, W. (2006 ). Contabilidad Administrativa. Mexico: Pearson Educacion . Charles T. Horngren, G. L. (2000). Introducción a la Contabilidad Financiera 7ma Edicion. Mexico: Pearson Education. Charles T. Horngren, S. M. (2007). Contabilidad de Costos, 12° Edición, Un Enfoque Gerencial. Mexico: Pearson Education. Colin, J. G. (2013). Contabilidad de Costos. Bogotà: McGrawHill. Contaduria General de la Nación. (2008). Marco de referencia para la implementación del sistema de costes. En C. G. Nación, Textos de contabilidad pública (págs. 31-35). Bogotá. Cooperativo, P. i. (s.f.). Obtenido de http://www.proyectorural.org/Recorrido.htm Cuervo Muñoz, G. N. (Abril - Mayi de 2014). colectivodeabogados.org. Obtenido de http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/el_yacon.pdf


Cuervo Tafur, J., & Osorio Agudelo, J. A. (2006). Costeo basado en actividades ABC. Bogota: Ecoe Ediciones. Cuevas , C. (2001). Contabilidad de Costos enfoque gerencial y de gestion 2da Edicion . Bogota : Pearson Educacion . Cuevas Villegas, C. (2009). Contabilidad de Costos, Enfoque gerencial y de gestión. En C. V. Carlos, Contabilidad de Costos (pág. 3). Bogotá: Prentice Hall. Cuevas, C. (2010). Contabilidad de Costos 3ra Edicion. Bogota: Pearson Educacion de Colombia Ltda. Enguidanos, A. M. (2008). Diccionario de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestion. Madrid-España: Editorial del Economista. Fierro , A. M. (2011). Contabilidad General . Bogota: Eco Ediciones. Flórez, J. G. (2004). Sistema de Costeo, La asignación del costo total a productos y servicios. Bogotá: Printed and Made in Colombia. Forero Alvarez , J. (2003). Economia campesina y sistema alimentario en Colombia . Bogotà . Foster, H. y. (2002). Contabilidad de Costos 10ª Edición. Mexico: Prentice Hall. Fundacion Patrimonio Ambiental, M. M. (2013). El Yacon, Cómo cultivarlo y sus generalidades. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BBC54lMcqKQ Gómez, F. &. (2005). Gestión de riesgos en el costeo basado en actividades. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia Nº 47. Gonzalez Sinisterra Valencia, L. E. (2007). Contabilidad Administrativa. Bogotá: Ecoe Ediciones. Govindarajan, V. &. (2003). Gerencia Estrategic de Costos. Colombia: Norma. Graham, M. (1997). Contabilidad de Gestion para la toma de decisiones. Australia: Marcombo. Harrington, H. (1991). Administracion total del mejoramiento continuo. En H. Harrington, Administracion total del mejoramiento continuo, La nueva generacion (pág. 65). Bogotá: Norma. Hernandez Alonso , J., & Zuñiga Rodriguez , J. (s.f.). Modelos econométricos para el análisis econòmico . Libros profesionales de empresa . Hicks, D. T. (1997). Sistema de Costes basado en las actividades (ABC). Barcelona: Boixareu Editores. Hill, M. (2008). Administracion de costo un enfoque estrategico. Mexico: McGraw- Hill Interamericana Editores.


Hilton, W., & Rivera, G. (2005). Presupuestos planificacion y control 6ta Edicion. Mexico: Pearson Educacion. Horngren , C., & Harrison, W. (2003). Contabilidad 5ta Edicion. Mexico: Pearson Educacion. Horngren , c., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial . Mexico: Pearson educacion de Mexico. Hurtado, L. E. (2009). El Yacón. Cali. J, E. B., Stout, D. E., Cokins, G., & Chen, K. H. (2008). Administracion de costos un enfoque estrategico 4ta edicion. McGrawHill Editores. Kaplan, R., & Mallo, C. (2000). Gestión, Contabilidad de Costos y Estrategia. Pearson Education. Laudon , K., & Laudon, J. (2004). Sistemas de Informacion Gerencial. Mexico: Pearson Prentice Hall. Leon, A. O. (1998). Contabilidad de Costos . Limusa. Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 167 - 195. Mazuco, F. (2013). Camino verde. Obtenido de http://caminoverde.com.uy/compostaje-de-residuos-en-casa/ Mintzberg, H., Quinn, J., & Voyer , J. (1997). El proceso estrategico. Mexico: Pearson Prentice Hall. Moguel, E. R. (2003). Metodología de la Investigación . Mexico. Molina O. (2006). Diseño de un modelo computarizado de costos basados en actividades(ABC). Venezuela. Moreno, J. A. (2005). La investigación del entorno natural, una estrategia didáctica para la enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional . Narea Casenave, G. (2006). Agricultura Organica Nacional, Bases técnicas y situación actual. Santiago de Chile. Newton, E. F. (2011). Contabilidad Basica - 5a edicion. Buenos Aires Argentina: La Ley S.A.E. Noble, H. (1964). Elementos de contabilidad. Tomo II. Mexico: Inc. Editores. Osorio, J., Duque, I., & Gómez, J. (2006). LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS TENDENCIAS DE ADMINISTRACION Y GESTION. Antioquia.


Osorio, O. (1998). Tendencias actuales de la contabilidad de gestión. Perfetti, J. J., Balcanzar, A., Hernandez , A., & Leibovich, J. (2013). Politicas para el desarrollo de la Agricultura en Colombia. Bogota: La Imprenta Editores S.A. PYMAGROS, P. Y. (2006). Manual del cultivo del yacon. Perú. Ramirez Padilla. (2002). Contabilidad Administrativa, 6ª Edición. Mexico: Mc Graw Hill. Reyes , E. P. (2008). Contabilidad de Costos. Mexico: Limusa Noriega Editores. Rivera, B. (1991). Contabilidad de Costes al "Tableau de Bord". España: Vangnard Grafic S.A. Rojas Medina, R. A. (2007). Sistema de costos un proceso para su implementacion. Manizales: Centro de publicaciones Universidad Nacional de Colombia . Saenz, A. (2004). Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión. Mexico: McGraw - Hill. Shank, J. &. (1995). Gerencia Estrategica de Costos. Norma. Sinisterra, G., & Polanco, L. E. (2007). Contabilidad Administrativa 2da Edicion. Bogota: Ecoe Ediciones. Toro Lopez, F. J. (2010). Costos ABC y Presupuestos: herramientas para la productividad. España: Ecoe. Torres Salinas , A. (2013). Contabilidad de costos, análisis para la toma de deciciones. Mc Graw Hill. Vásquez, A. G. (2005). Contabilidad Financiera. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad del Rosario. VitiViniCultura. (s.f.). Obtenido de http://www.vitivinicultura.net/riego-de-la-vidregar-o-no-regar.html Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales y validación. Buenos Aires, Universidad del Cema. Zardini, E. (1991). Ethnobotical notes on Yacon. Economic Botanic Nº 45, 72 85.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.