1 ANÁLISIS Y ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA VEREDA DE CHAJAL DE TUMACO-NARIÑO
Nombres: Stacy Lorena Otalvares Muñoz Claudia Patricia Riascos Preciado Estudiante del Programa de Administración Financiera y de Sistemas riascos.claudia1@uniagraria.edu.co; otalvares.stacy@uniagraria.edu.co
Director: María Fernanda Pinilla Ramírez pinilla.maria@uniagraria.edu.co
Modalidad: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE SISTEMAS Bogotá D.C. 2016
2 Nota de aceptaciรณn
Nota de aceptaciรณn ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
Firmas de jurados ________________________________ ________________________________ ________________________________
Bogotรก D.C. Octubre 2016
3 Dedicatoria Este proyecto está principalmente dedicado a toda la comunidad de Chajal, quienes fueron fuente de inspiración para llevar a cabo este proyecto.
Dedico este proyecto a mis padres Martha Muñoz Gonzales y Francisco Javier Otalvares, quienes me brindaron una educación, creyeron siempre en mis capacidades y fueron mi guía para cumplir todas mis metas a todo su esfuerzo y compromiso para formar una mujer con valores y principios. A mi hermano Javier Steven Otalvares Muñoz, mi apoyo, consejero y compañero de vida. A todos mis amigos y familiares quienes han estado en momentos de felicidad y tristezas. A la Señora Rosmira Gallo Silva, Jefe de Talento Humano en el SIMIT por su paciencia, colaboración en el trabajo y por permitirme culminar uno de los logros más importantes para mi vida. Stacy Lorena Otalvares Muñoz
Dedico este proyecto a mis padres Deida Lusaida Preciado Guerrero y Henry Patricio Riascos Mejía, quienes fueron mi inspiración para realizar mis estudios, ellos quienes me dieron una gran crianza y me permitieron ser hoy una gran mujer la cual sigue sus sueños sin importar los obstáculos de esta vida. Agradezco también a mi tía Nuris Tulia Riascos Mejía, quien me apoyo cuando yo más lo necesite. Al profesor Segundo Manuel Quiñones, ese ángel que siempre creyó en mí y en mis fortalezas, y al resto de mi familia quienes me respaldaron en todo momento. Dedico este gran logro a toda mi comunidad Chajaleña la que me vio nacer.
Claudia Patricia Riascos Preciado
4 Agradecimiento
Agradecemos a Dios por permitirnos a Claudia Patricia Riascos y a Stacy Lorena Otalvares, encontrarnos en un mismo lugar en donde pudimos iniciar una nueva amistad fortalecida con una visión en conjunto y poder contar con todas aquellas personas que hicieron parte activa en la elaboración de este proyecto. Agradecemos a nuestros compañeros de universidad y profesores por formarnos en la carrera que hemos escogido como etapa inicial de nuestra vida profesional A la Profesora Maria Fernanda Pinilla Ramírez, quien creyó en el proyecto y que sin su ayuda y conocimiento no hubiese sido posible la elaboración de este proyecto. A la Señora Deida Lusaida Preciado Guerrero, quien sirvió como canal de comunicación directo y quien coordino la elaboración del censo en la vereda de Chajal Tumaco con ayuda de las mujeres de la población. Al profesor Segundo Quiñones Coordinador de la Institución Educativa Chajal, por brindarnos toda su disposición e interés para el desarrollo del proyecto. A Deibi Cortes Preciado quien dono fotos del estado del acueducto. Felipe Preciado Guerrero quien se encargó de hacer llegar información verídica y muy importante para el desarrollo de la investigación. Al Ingeniero Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla. Por colaborarnos con el diseño del sistema de abastecimiento. A los profesores de las facultades de ingeniería de alimentos, ingeniería civil y al profesor José Barrera Vicente, por contribuir con su conocimiento y su asesoramiento en temas claves del proyecto. Al Señor Yarson Aguiño y Francesco Cifuentes, por aportarnos con sus conocimientos en el área de Ingeniería Civil.
5 Contenido
Resumen ............................................................................................................................... 12 Introducción .......................................................................................................................... 14 Justificación .......................................................................................................................... 16 1.
Generalidades ................................................................................................................ 18
1.1.
Objetivos.................................................................................................................... 18
1.2.
Ubicación geográfica ................................................................................................. 19
1.3.
Vías de comunicación ................................................................................................ 20
1.4.
Climatología. ............................................................................................................. 21
1.5.
Topografía ................................................................................................................. 27
1.6.
Hidrografía................................................................................................................. 28
1.7.
Condiciones económicas sociales y culturales .......................................................... 28
1.8.
Estado actual y problemática del sistema de abastecimiento de agua en el vereda de
Chajal, Tumaco-Nariño ........................................................................................................ 33 1.9. 2.
Perfil epidemiológico de Tumaco 2012 .................................................................... 35 Estudios preliminares sobre sistemas de abastecimiento de agua potable y
consideraciones del agua ...................................................................................................... 36 2.1.
Usos y características del agua potable ..................................................................... 38
2.2.
Consumo básico de agua en Colombia. ..................................................................... 44
3.
Alternativas de sistemas de abastecimiento de agua potable ........................................ 49
6 3.1.
Sistema de recolección de aguas lluvias. ................................................................... 49
3.2.
Sistema de desalinización. ......................................................................................... 50
3.3.
Sistema de recolección de agua a través de torres de bambú. ................................... 54
3.4.
Valoración del sistema............................................................................................... 59
4.
Estudio del sistema de recolección de agua lluvia seleccionado para el vereda de
Chajal en Tumaco - Nariño. ................................................................................................. 70 4.1.
Diseño estructural del sistema ................................................................................... 70
4.2.
Materiales y equipos del sistema ............................................................................... 77
4.3.
Flujo grama del sistema ............................................................................................. 80
4.4.
Distribución de la población –mapa Tipo Casas ....................................................... 81
4.5.
Mantenimiento del sistema de recolección de agua lluvia. ....................................... 85
4.6.
Potabilización del agua. Cloración doméstica del agua destinada a la bebida. ........ 86
5.
Evaluación del proyecto ................................................................................................ 88
5.1.
Estudio administrativo ............................................................................................... 88
5.2.
Estudio organizacional .............................................................................................. 95
5.3.
Evaluación financiera .............................................................................................. 102
6.
Conclusiones y recomendaciones................................................................................ 123 Referencias .................................................................................................................. 126
Anexos ................................................................................................................................ 134
7 Lista de Tablas y figuras
Tabla 1 Primeras causas de morbilidad por consulta externa Tumaco, 2012....................... 35 Tabla 2 Valores guía para la calidad bacteriológica ............................................................. 42 Tabla 3 Nivel del servicio del agua (Anexo 2 Mínimo vital de agua potable para el consumo.) ............................................................................................................................. 49 Tabla 4 Valoración de los sistemas de recolección de agua. ................................................ 67 Tabla 5 Costos del sistema de desalinización de agua. (Cuantiosa inversión para agua potable en San Andrés, 2016) ............................................................................................... 68 Tabla 6 Matriz de calificación. ............................................................................................. 69 Tabla 7 Materiales y equipos del sistema ............................................................................. 79 Tabla 8 Oferta de agua mensual del sistema de recolección de agua lluvia. ........................ 84 Tabla 9 Cantidad de compuesto de cloro del sistema. .......................................................... 86 Tabla 10 Concentración de la lejía a utilizar hipoclorito. .................................................... 86 Tabla 11 Cronograma del proyecto ...................................................................................... 89 Tabla 12 planteamiento de estrategia para la implementación del sistema. ......................... 91 Tabla 13 Cronograma del plan piloto ................................................................................... 92 Tabla 14 Lineamiento de capacitaciones .............................................................................. 94 Tabla 15 Costo directo de fabricación. ............................................................................... 108 Tabla 16 Costo de Mano de Obra Directa .......................................................................... 109 Tabla 17 Costo de mano de obra por instalación de filtros ................................................ 109 Tabla 18 Costo Indirecto de Fabricación ............................................................................ 110 Tabla 19 Costo de Mantenimiento. .................................................................................... 110 Tabla 20 Costo del cambio del filtro .................................................................................. 111
8 Tabla 21 Presupuesto del Proyecto. ; *(Incluye todas las especificaciones). ..................... 116 Tabla 22 Análisis financiero ............................................................................................... 118 Tabla 23 Beneficio ingreso ................................................................................................. 119 Tabla 24 Costo del agua en Tumaco .................................................................................. 120 Tabla 25 Valoración opción A............................................................................................ 121 Tabla 26 Valoración opción B ............................................................................................ 121
Figura 1 IDEAM Seguimiento a la precipitación enero 2015 región pacífica. .................... 23 Figura 2 IDEAM Seguimiento a la temperatura media febrero 2015 región pacífica. ........ 24 Figura 3 Humedad Relativa mensual vs. Anual. Fuente: IDEAM. – Ltda. .......................... 25 Figura 4 Descripción estadística variables atmosféricas de los principales puertos del pacifico Colombiano ............................................................................................................ 26 Figura 5 Consumo promedio por clima ................................................................................ 45 Figura 6 Precipitación Tumaco - Boletín Mete marino del Pacifico Colombiano ............... 68 Figura 7 Flujograma del sistema de recolección de agua lluvia. .......................................... 80
9 Lista de fotografías.
Fotografía 1 Pozo del acueducto Chajal ............................................................................... 31 Fotografía 2 Acueducto. ....................................................................................................... 31 Fotografía 3 Abastecimiento de la población. ...................................................................... 34 Fotografía 4 Abastecimiento de la población. ...................................................................... 34
10 Lista de ilustraciones
Ilustración 1División Política del departamento de Nariño-Colombia; Tomado de: http://www.dane.gov.co/ ...................................................................................................... 20 Ilustración 2 Mapa satelital Chajal, Tumaco-Nariño............................................................ 27 Ilustración 3 Sistema de abastecimiento de agua Warka Water ........................................... 55 Ilustración 4 Refuerzo de zapata Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla. .. 71 Ilustración 5 Base refuerzo de Columnas Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla. ................................................................................................................................... 72 Ilustración 6 Base en concreto para tanques de 1.000 litros Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla. ......................................................................................................... 73 Ilustración 7 Organigrama .................................................................................................... 97 Ilustración 8 Visualización de campaña en la plataforma Indiegogo ................................. 104 Ilustración 9 Visualización de la descripción de la campaña en Indiegogo. ...................... 104
11
Lista de planos y formulas
Plano 1 Plano diseño del sistema de abastecimiento Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla. ................................................................................................................. 74
Formula 1 Oferta de agua ..................................................................................................... 82 Formula 2 Oferta de agua en el mes ..................................................................................... 83 Formula 3 Volumen de solución de hipoclorito de sodio..................................................... 86 Formula 4 Volumen de solución para potabilizar agua lluvia. ............................................. 87 Formula 5 Indicador de cobertura ........................................................................................ 94 Formula 6 Disminución de enfermedades ............................................................................ 94 Formula 7 Calculo Costo Total. ......................................................................................... 111 Formula 8 Cálculo costo beneficio ..................................................................................... 118
12 Resumen
Actualmente el vereda de Chajal del Municipio de Tumaco - Nariño, cuenta con un sistema de distribución de agua que no cumple las especificaciones básicas de saneamiento y tratamiento de agua, contribuye al desperdicio del recurso hídrico por las faltas de medidas y de protección al mismo, adicionalmente no es un servicio permanente, la comunidad tiene recortes del suministro por horas, días e incluso semanas y esto obliga a la comunidad a recorrer distancias largas para abastecerse del recurso. Por tanto, el siguiente proyecto de investigación tuvo como propósito realizar un análisis de tres sistemas de abastecimiento de agua potable para mitigar la problemática actual, con el fin de identificar el sistema óptimo para ser implementado en la vereda de Chajal en el municipio de Tumaco-Nariño. Para realizar este análisis se tuvieron en cuenta las consideraciones sociales, ambientales y económicas. Determinando así, un sistema que cumpla con los requerimientos de la población y garantizando el suministro de agua potable para el consumo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se estudió y examino el problema planteado, revisando las diferentes fuentes de información con relación directa con el tema; además se consideraran las diferentes variables de carácter descriptivo acerca del fenómeno que se está tomando como referencia. Teniendo en cuenta lo anterior se consideró el sistema de desalinización de agua, sistema de recolección con Bambú y el sistema de recolección de aguas lluvias, estos tres fueron
13 valorados a través de una matriz, calificando todos los aspectos para establecer la factibilidad de cada uno de los sistemas propuestos. Se llega a la conclusión que el sistema de recolección de aguas lluvias es el mejor y tomando como base el resultado se procede a realizar un análisis de todas sus variables, bajo el enfoque administrativo financiero y organizacional, además se propone un diseño de lo que se espera sea el sistema óptimo de abastecimiento de agua potable para el consumo.
Palabras claves: Sistema, Agua lluvia, Abastecimiento, Optimización, Agua potable
14 Introducción En el siguiente proyecto se lleva a cabo la elaboración de un proyecto social dirigido a la satisfacción de una necesidad básica, como lo es la carencia de agua potable para el consumo humano en la vereda de Chajal.
Un informe del Ministerio de Salud, revelo que Tumaco es una de las regiones en Colombia con mayores casos de hepatitis A, una enfermedad infecciosa del hígado que generalmente se transmite por vía fecal-oral, o ingestión de agua o alimentos contaminados.
Al analizar las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), según sus proyecciones para el año 2015, al finalizar el periodo de Gobierno, el Municipio de Tumaco tendrá una población cercana a los 200 mil habitantes; en Tumaco el 94,4% de la población viven en casas indígena, el 2,3% apartamento y el 3,3% otro tipo de vivienda. Según estos datos el 77,4% de las viviendas cuenta con energía eléctrica, el 5,7% Alcantarillado, 29,2% Acueducto, 0% Gas Natural y el 12,9% teléfono. De acuerdo a estos datos, se puede decir que más del 70% de la población no cuenta con Acueducto y más del 90% no cuenta con Alcantarillado, según lo anterior la situación en cuanto a la calidad de vida de esta población no es la mejor, ya que servicios tan esenciales como es el agua potable y el manejo de aguas residuales no se están teniendo en cuenta, por lo tanto, incide en la salud de toda la población en general, disminuyendo el crecimiento y/o desarrollo de la misma.
Para el suministro de agua, los habitantes se abastecen principalmente del río Mira, quebradas, pozos y recolección de aguas lluvias, generalmente el agua se consume sin ningún tipo de tratamiento. Esto facilita la proliferación de enfermedades de origen hídrico que
15 afectan mayoritariamente a la población infantil. Las enfermedades, se manifiestan en problemas gastrointestinales y afectaciones en la piel, disminuyendo las condiciones de vida y generando mayores niveles de marginalidad y pobreza.
La situación de saneamiento básico en el territorio es en general precaria y es una problemática ambiental que incide sobre los procesos de producción, ya que la principal fuente de la economía proviene de la pesca; al surgir este problema, donde no hay un manejo especial de las aguas residuales todos los desechos van a dar a los ríos y por ultimo al mar, generando consecuencias ambientales y grandes perjuicios en la economía de los pescadores y acuicultores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen por lo menos 25 enfermedades que pueden ser provocadas por la contaminación del líquido. En el caso de Colombia, las enfermedades más comunes por esta causa son hepatitis A, fiebre tifoidea/paratifoidea y enfermedad diarreica aguda, advierte el INS. En el caso de Tumaco - Nariño, estas enfermedades son tratadas en los diferentes centros de salud que no cuentan con la suficiente infraestructura y equipamiento para controlar estas enfermedades, por cual los casos peores son transferidos a Pasto y Cali. (Jiménez, 2015), ver (Anexo 1 Normatividad y Reglamentación del estado en cuanto al acceso del servicio de agua potable y alcantarillado.)
16 Justificación
Este proyecto nace de la necesidad que presenta la población de la vereda de Chajal, por la falta de acceso al consumo de agua potable. Según artículo del EL TIEMPO “Esta cifra, que equivale por lo menos a 3,1 millones de colombianos, tiene en el Atlántico y el Pacífico a las regiones con mayor población carente del servicio”. (Jiménez, 2015).
Por otro lado, la situación de saneamiento básico es precaria en la vereda de Chajal; no existe un sistema de recolección de los residuos sólidos los cuales terminan contaminando el rio, mangles y quebradas, afectando así, no solo al ecosistema, sino a su población. Por tanto, es necesario implementar un esquema estructurado y eficiente, el cual pretende que el agua esté bajo un tratamiento específico, con el fin de abastecer a toda la población de la vereda de Chajal de Tumaco Nariño. Con el proyecto se pretende establecer una premisa dentro de la población en el vereda de Chajal sobre la importancia del cumplimiento del Derecho Fundamental, según Sentencia (T-740/11, 2011) de la corte constitucional de Colombia <<El agua se considera como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o doméstico”. El agua se erige como una necesidad básica, al ser un elemento indisoluble para la existencia del ser humano. El agua en el ordenamiento jurídico Colombiano tiene una doble connotación pues se erige como un derecho fundamental y como un servicio público. En tal sentido, todas las personas deben poder acceder al servicio de acueducto en condiciones de
17 cantidad y calidad suficiente y al Estado le corresponde organizar, dirigir, reglamentar y garantizar su prestación de conformidad con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad>>. Es responsabilidad del estado que todas las poblaciones del territorio Colombiano cuenten con el mínimo vital de agua, según sentencia (T-028/14, 2014)<<Toda persona tiene derecho a que la Administración asegure un mínimo vital de agua en condiciones adecuadas de disponibilidad, regularidad y continuidad y a que por lo menos, exista un plan de acción debidamente estructurado que asegure, progresivamente, el goce efectivo de esta dimensión del derecho y que posibilite la participación de los afectados en el diseño, ejecución y evaluación de dicho plan>>. Por tanto se evidencia la necesidad de diseñar e implementar un sistema piloto de agua potable en la vereda de Chajal a través de un proyecto social, que busca, en primera instancia suplir la necesidad y servir de modelo para extenderse a otras poblaciones que cuenten con las mismas características.
18 1. Generalidades En este capítulo se trataran los aspectos generales del proyecto y de la población, como lo son ubicación geográfica, acceso al territorio, climatología, situación actual de la comunidad, principal fuente económica, entre otros. Esto con el fin de dar una perspectiva sobre el estilo de vida de la población de la vereda de Chajal 1.1. Objetivos 1.1.1. Objetivo general. Analizar, diseñar y proponer la implementación de un sistema auto-sostenible de recolección y tratamiento de agua potable, con el fin de garantizar el abastecimiento en la población de la vereda de Chajal Tumaco Nariño.
1.1.2. Objetivos específicos
Verificar las condiciones del servicio de agua potable en la vereda chajal de Tumaco-Nariño, realizar análisis de la normatividad que exige la calidad del agua potable para consumo en todo el territorio Colombiano y hacer uso de medios legales (derecho de petición), por violación al derecho fundamental para obtener respaldo del Estado.
Realizar una matriz comparativa con los diferentes sistemas de abastecimiento de agua existente, y determinar el sistema óptimo para implementar en la vereda de Chajal.
Elaborar un estudio organizacional, administrativo y financiero del sistema seleccionado con el fin de establecer el alcance y soportar la ejecución del proyecto para poder establecer convenios, solicitud de donaciones y patrocinio.
19
Diseño de lineamientos estratégicos en cuanto a capacitaciones para realizar controles posteriores a la implementación del sistema de abastecimiento de agua potable.
1.2. Ubicación geográfica El Municipio de Tumaco está localizado al occidente del Departamento de Nariño del sur occidente de Colombia; con un área de 360.172,938 hectáreas de extensión que representan un 12,3% del área total del departamento, y con elevaciones que varían entre los 0 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) hasta los 400 m.s.n.m. Algunos accidentes costeros importantes son el Cabo Manglares, la Ensenada de Tumaco, las islas del Gallo, La Barra, El Morro Tumaco, San Juan de la Costa; que son bañados por los ríos Alcabí, Curay, Chagüí, Güiza, Mataje, Mejicano, Mira, Nulpe, Patía, Pulgandé, Rosario, San Juan y Tablones. Además de varias corrientes menores. (Tumaco A. M., 2009)
Está ubicado a la margen derecha del Océano Pacífico y limita así., según (Ortiz, S.f.):
Por el norte: La isla Viciosa y el Morro.
Por el sur: Bajito y Vaquería.
Por el oriente: Bellavista y el Burrero
Por el occidente: El Océano Pacífico.
Chajal es un vereda ubicado en la parte norte del municipio de San Andrés de Tumaco del departamento de Nariño, (Ilustración 1División Política del departamento de Nariño-
20 Colombia; Tomado de: http://www.dane.gov.co/) y es el segundo puerto marítimo de la costa pacífica.
Ilustración 1División Política del departamento de Nariño-Colombia; Tomado de: http://www.dane.gov.co/
1.3. Vías de comunicación En cuanto a las vías de comunicación encontramos aéreas, terrestres y fluviales.
Aéreas: Tumaco cuenta con un aeropuerto pequeño llamado La Florida, ubicado a 4km del centro de la ciudad. Opera en horario diurno y su pista es de Asfalto de 1.600 metros. En la actualidad, ofrece el servicio de dos vuelos diarios en la ruta CaliTumaco-Cali, operada por las aerolíneas Avianca.
Terrestres: 300 km de carretera pavimentada unen a Tumaco con la ciudad de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
21
Fluviales: Tumaco es considerado el segundo puerto más importante sobre las costas del Pacífico en Colombia después del puerto de Buenaventura. Para transportarse a las diferentes veredas, se realiza por vía marítima. incluido el vereda de Chajal
Tumaco es una región ubicada en el mar pacifico, por lo tanto, para transportarse a las diferentes veredas que hacen parte de este municipio, hay que utilizar lanchas, canoas y en ocasiones potros (canoas más pequeñas de lo normal).
1.4. Climatología. La región goza de un clima tropical húmedo, con temperatura promedio de 28°, es una de las regiones más lluviosas de Colombia. El clima en la regional del pacifico se caracteriza por ser uno de las más húmedas en el año, con precipitaciones más elevadas en la parte norte de la región lo que corresponde a Choco. Es decir, la Zona de Confluencia Intertropical, pasa por el centro de Colombia dos veces al año, según (Ortiz, S.f.):
Una primera vez, entre abril y mayo, cuando se desplaza hacia el norte y ocasiona el primer período lluvioso que va acompañado de un pequeño descenso de las temperaturas medias, con una disminución de las temperaturas máximas y un aumento de las mínimas.
Una segunda vez, entre septiembre y octubre, cuando regresa de su posición norte más extrema, alcanzada en julio-agosto, y se dirige al sur, originando el segundo período lluvioso que es el más fuerte y que también se acompaña de un descenso de
22 las temperaturas medias, disminución de las temperaturas máximas y aumento de las mínimas.
1.4.1.
Precipitación. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales de Colombia (IDEAM). La precipitación en la región del Pacífico, se divide en la zona norte que presenta los mayores valores y la zona sur (cuencas de los ríos Patía, Guáitara y Mira), es la que registra las menores cantidades. En la región de Tumaco Nariño el promedio multianual desde el año 1969 al 2015 registra un valor de 310 Ppt (mm), (precipitaciones por milímetro) aprox., Ver (Figura 1 IDEAM Seguimiento a la precipitación enero 2015 región pacífica.).
La primera temporada lluviosa se inicia en el mes de abril hasta finales de junio.
La segunda temporada lluviosa (la más intensa) incluye el período de septiembre a noviembre (3 meses), con máximas intensidades en octubre y noviembre.
La temporada menos lluviosa, en general, tiene lugar entre los meses de diciembre y marzo (4 meses).
23
Figura 1 IDEAM Seguimiento a la precipitación enero 2015 región pacífica.
1.4.2.
Temperatura. Según IDEAM, la temperatura promedio multianual desde el
año 1969 registra 25.9 T (ºC) en la región de Tumaco Nariño. Registrando la temperatura más alta de 27,5 T (°C) en el año 1998. Y localizándose en los últimos años en 26,4 T (°C) para el 2015. Ver (Figura 2 IDEAM Seguimiento a la temperatura media febrero 2015 región ).
24
Figura 2 IDEAM Seguimiento a la temperatura media febrero 2015 región pacífica.
1.4.3.
Humedad relativa. La humedad relativa registrada en diciembre del 2015 por
el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico (CCCP) fue de 92,0%, con un mínimo 76% y máximo 100%, y reporta un promedio multianual (2009 – 2015) 89,9%, ver (Figura 4 Descripción estadística variables atmosféricas de los principales puertos del pacifico Colombiano; tomado de (Pacifico, 2015)). Los valores se presentan desde las 7:00 pm hasta las 6:00am hora local, los intermedios en las primeras horas de la mañana y de la noche y los más bajos en las horas del mediodía y comienzo de la tarde.
25
Figura 3 Humedad Relativa mensual vs. Anual. Fuente: IDEAM. â&#x20AC;&#x201C; Ltda.
26
Figura 4 Descripción estadística variables atmosféricas de los principales puertos del pacifico Colombiano
27
1.5. Topografía La vereda de Chajal, tiene una extensión de 3.760 Km2 los cuales representan un 12.11% del departamento. Tiene una altura de dos metros sobre el nivel del mar, según (Ortiz, S.f.) Cuenta con diversos relieves, desde montañosos hasta costeros, con locaciones importantes como lo son la bahía de Tumaco comprendida entre Punta del Cocal hasta Punta de Cascajal, Cabo manglares, las playas del Bajito Tumaco, las Islas de Boca grande, el Puente del Morrosu, Las desembocaduras del río Mira en el Pacífico formando hermosas playas naturales, en sus alrededores se encuentra gran variedad de flora y fauna, lo cual es un buen atractivo para los amantes del Ecoturismo ; ubicación en las costa pacífica nariñense. Chajal está ubicada sobre el rio Chagüi, se encuentra a 45 minutos de Tumaco en Canoa a motor y de 15 a 20 minutos en Lancha. (Ilustración 2 Mapa satelital Chajal, Tumaco-Nariño, mapa satelital (earth, 2016)).
Ilustración 2 Mapa satelital Chajal, Tumaco-Nariño
28 1.6. Hidrografía Cuenta con diferentes playas para la atención de los turistas que llegan a conocer el territorio, también cuenta con ríos como el Mira y Patía, y ríos más pequeños que atraviesa poblaciones en la veredas como lo son los ríos Caunapi, Tablones, Mexicano y Chagüi, donde el último es de mayor importancia para la vereda de Chajal. El principal rio para Chajal es el río Chagüi se origina en las faldas de la cordillera occidental, presenta una extensión aproximada de 37.600 hectáreas que equivale al 11.2 % del territorio Municipal, en su recorrido de 100 km recibe numerosas quebradas que alimentan tierras agrícolas donde prosperan los cultivos de plátano, cacao, yuca, arroz y ganadera ocasional; es un río totalmente navegable. (Arboleda, 2004) Los principales afluentes del río Chagüi en la parte alta son: el río Palay, la quebrada Salisbí, el río Pilví, la quebrada Cuarazanga y la quebrada el Cacao; en la parte media encontramos, quebrada La Honda, quebrada Nicanor, quebrada, Ambaculda, quebrada Tangareal, río Palambí, que a su vez le tributan la quebrada el Chorro y el estero Chapul. En la parte baja encontramos el estero el Arrastradero y el estero Chajal como los más importantes. (Tumaco A. M., 2009)
1.7. Condiciones económicas sociales y culturales Tumaco se ha convertido en un referente turístico, por su gran diversidad en fauna y flora, gastronomía, paisajes y diversidad cultural, lo último debido a que colinda con Ecuador. La vereda de Chajal cuenta con una población aproximada de 2.000 habitantes, donde la comunidad es principalmente de origen afro descendiente.
29 1.7.1.
Situación económica. La economía en Tumaco se centra básicamente en la
agricultura (agroindustria), la pesca, la actividad forestal y el turismo. En esta región se produce el 100% de la palma africana, el 92% del cacao y el 51% del coco de Nariño. Tumaco es también, el principal puerto petrolero Colombiano sobre el océano Pacífico, y el segundo a nivel nacional, después de Coveñas. Este puerto ha servido para el trasporte del petróleo ecuatoriano, esto se ve especialmente reflejado en el comercio exterior. (Nariño A. m., 2016). En la vereda Chajal la actividad económica principal es la pesca artesanal de mariscos y pescado. A raíz de la necesidad de potencializar su economía, algunos habitantes emprendedores han creado empresa dedicada a la compra y venta de mariscos; una de las empresas conformadas actualmente es la Asociación de pescadores artesanales (Nuevo Horizonte-Chajal) siendo esta la de más importancia. En la vereda de Chajal y Tablones se ha implementado de manera extensiva el cultivo del cocotero, y se observan amplias áreas de manglar taladas durante el proceso de conversión del uso del suelo en esta sub zona. También una fuente económica para muchos campesinos en esta región es el cultivo de coca, debido a que esto es mejor retribuido en comparación con las diferentes actividades licitas que realizan en esta población (pesca, cultivo de cacao, plátano y coco); además, esta actividad se encuentra respaldada por las grupos al margen de la ley, razón por la cual ha venido creciendo en los últimos 15 años según un artículo del periódico El Comercio, donde relatan que esta región ha pasado a conocerse como el “boom de la coca”. (Ortega, 2016).
30 1.7.2.
Situación social. Según el censo elaborado por la comunidad como a porte
al proyecto se registró que actualmente la población de la vereda de Chajal es de 1717 habitantes aproximadamente en 535 casas (Personal, 2016). De acuerdo con el informe de crecimiento poblacional otorgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población promedio esperada para el año 2016 es de 203.971 habitantes para el municipio de San Andrés de Tumaco (DANE D. A., 2010), esto quiere decir que según el censo de la comunidad, la vereda de Chajal representa sobre la población total de San Andrés de Tumaco, el 0.84%. Según la información suministrada por la Alcaldía municipal de Tumaco, el 3.5% de la población vive en pobreza extrema, debido a la falta de empleo y oportunidades que se ofrecen a la comunidad. El 70% de la población de esta región se encuentra en situación de desempleo. (NARIÑO, NUESTRO MUNICIPIO, 2016). Uno de los problemas sociales se debe a la falta de agua potable en la población de la vereda de Chajal en Tumaco- Nariño, se evidencia en que la comunidad emplee técnicas de abastecimientos poco adecuadas como lo son:
Recolección de aguas lluvia desde los tejados sin tratamiento adecuado.
Recolección de agua desde pozos artesanales y cascadas.
Distribución desde el acueducto existente donde se evidencia la falta de mantenimiento y proceso de potabilización del recurso.
Actualmente la población de la vereda de Chajal Tumaco-Nariño cuenta con un acueducto implementado por la gobernación de Navarro Wolf en el 2008-2011 (Wolf, 2011), cuyo sistema carece de cobertura en el territorio, redes de tubería para su
31 distribución, procesos de filtración y potabilización del recurso hídrico, el cual es consumido por la comunidad lo que conlleva a la proliferación de enfermedades gastrointestinales.
Fotografía 1 Pozo del acueducto Chajal (fuente propia)
Fotografía 2 Acueducto. (fuente propia)
32 Situación cultural. Tumaco mal llamado “El mejor vividero”, es una región
1.7.3.
donde su gastronomía a base de mariscos es muy apetecida, la danza la cual expresa la alegría, las vivencias, sus penas y el sexo; y la música que representa el sentimiento negro y la melancolía y euforia del antiguo esclavo africano.
Entre sus bailes encontramos; El Currulao.
Canto y/o Música: Alabaos, Currulao, arrullos, entre otros
Instrumentos musicales: Marimba, Cununo, bombo, tambor
Entierros: Chagualos y el Bunde.
Carnavales: Carnaval del Fuego
En un principio los auxilios religiosos y hasta el año de 1.874, eran eventuales. En el campo católico sólo existía un pequeño rancho donde los sacerdotes que arrimaban a este puerto celebraban sus oficios religiosos. (Ortiz, S.f.). La ciudad de Tumaco dispone de: sala de exposiciones, museo arqueológico, biblioteca y numerosas celebraciones de carácter festivo a lo largo del año, como el Festival del Currulao, Carnaval del Fuego. Entre las actividades programadas para el verano en Tumaco, destacan el concierto de “Nuevos Talentos Musicales”, así como el “Festival Gastronómico”. De nuestra región han surgido personajes que han triunfado en diferentes campos como: Cultural encontramos a Mercedes Montaño (Reina del Currulao), en el deporte encontramos a Wilinton Garcia (Futbolista) y Pablo Armero (Futbolista) y en la música Luis Alberto Cortes Bona (Cantante).
33
1.8. Estado actual y problemática del sistema de abastecimiento de agua en la vereda de Chajal, Tumaco-Nariño La pregunta de investigación que guía el desarrollo de este trabajo es: ¿Qué sistema de abastecimiento de agua potable es el más óptimo para el consumo y uso doméstico en la vereda Chajal de Tumaco-Nariño?
Al analizar la condición del sistema actual, se evidencia que los habitantes cuentan con un servicio de agua que carece de especificaciones básicas de calidad de agua para la población. El agua que llega a las viviendas no es apta para consumir, según los habitantes, esta agua a veces llega con mal olor y con un color oscuro y/o amarillento. A pesar de lo anterior, las personas tienen que consumir de esta agua. Algunas personas recurren a recolectar aguas lluvias, sin utilizar ningún sistema para potabilizarla. Otra forma de adquirir agua es consiguiéndola en pozos que quedan en las selvas, por lo cual las personas tienen que recorrer una gran distancia a motor y lanchas, para llegar al lugar donde llenan galones, canecas y baldes de agua, para luego llevarlas al pueblo. Esto no garantiza que el agua que consiguen sea la mejor para su consumo diario.
34
Fotografía 3 Abastecimiento de la población. (Fuente propia)
Fotografía 4 Abastecimiento de la población. (Fuente propia)
A raíz de estas condiciones actuales sobre el agua en la vereda de Chajal, se han generado muchas enfermedades estomacales y gastrointestinales. Según un análisis del perfil epidemiológico sobre la situación de la salud del municipio de Tumaco Nariño la cantidad de casos por “diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso” fue de 1.879, donde 896 de estos casos están concentrados en niños entre 1-4 años de edad. Estas enfermedades no pueden ser tratadas dentro del pueblo, sino que hay que recurrir a los servicios del Municipio de Tumaco, el cual queda a dos horas en lancha y si el caso es
35 muy complicado hay que ser trasladados a la capital de Nariño (Pasto), donde la infraestructura hospitalaria es mejor. (VALENCIA, 2012) 1.9. Perfil epidemiológico de Tumaco 2012
Tabla 1 Primeras causas de morbilidad por consulta externa Tumaco, 2012. (VALENCIA, 2012)
La población actual de Tumaco es de 203.971 habitantes, donde 9.470 son casos reportados con enfermedades como: parásitos intestinales, diarrea y gastroenteritis infecciosa, representa el 4,64% de la población total. Se establece una participación directamente proporcional para Chajal que corresponde al 4,64% equivalente a 80 personas enfermas en esta vereda. El tema del acueducto y el alcantarillado en la vereda de Chajal, preocupa a toda la población por las implicaciones en su salud, la salud de niños y la calidad de vida en general. Los
36 habitantes se ven limitándolos a la hora de llevar a cabo sus actividades diarias. Otro problema de la comunidad, es la contaminación por residuos que se generan por los desechos de la población, que son vertidas en el rio Chagüi, el rio más importante de esta región que atraviesa aproximadamente 23 veredas aledaños a Chajal. (Guerrero, 2016).
2. Estudios preliminares sobre sistemas de abastecimiento de agua potable y consideraciones del agua En este capítulo se pretende analizar los diferentes aportes de varias empresas que han llevado a cabo proyectos sociales en pro del medio ambiente, para satisfacer las necesidades de comunidades carentes del acceso al agua potable, estableciendo soluciones para el cuidado del medio ambiente y contribuir a la mejora en todos los procesos de reducción de desperdicios de agua. A continuación se nombraran los proyectos sobresalientes de empresas reconocidas y otras entidades privadas del país:
PAVCO con uno de sus proyectos de mayor importancia “El Sistema sifónico de drenaje para tejados, QUICKSTREAM, ahorro y eficiencia demostrados”. PAVCO Es un empresa líder en la fabricación de tubos para diferentes lugares del mundo en saneamiento básico, riego para campo y en dirigir diferentes servicios a los hogares, con materiales geo-sintéticos. Una de sus estrategias corporativas incluye aspectos sociales, económicos y ambientales; por lo tanto, ha llevado a cabo algunos proyectos sustentables que le han permitido adherirse al impacto Global. (PAVCO, 2016).
37 Este proyecto fue implementado en el nuevo terminal Aéreo del Dorado fase I de Bogotá. El sistema Quickstream funciona a través de tuberías que van completamente llenas, es decir, se logra con el diseño especial del tragante que impide el ingreso de aire al sistema, y la acción del bajante que opera como motor del sistema generando la succión. Adicionalmente, es importante garantizar el balance de todos los tragantes conectados a una sola bajante, ya que las tuberías aproximadamente captan el mismo caudal. Es un sistema que ofrece menos riesgos por fugas, auto limpiante y libre de drenaje que funciona con tubos pequeños. Con su sistema sifónico, lleva agua lluvia a través de sus bajantes hacia los tanques de almacenamiento para ser reutilizada. (PAVCO, 2016)
“Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable en la Institución María Auxiliadora de Caldas, Antioquia” Este proyecto consiste en implementar un sistema de captación, recolección, conducción, interceptor de primeras aguas, almacenamiento, red de distribución y bombeo. Esta agua será destinara principalmente para las actividades diarias (de uso no potable), si se quiere llevar al consumo humano se debe implementar un sistema de filtración y otro de desinfección. (Castañeda, 2010). Eduardoño: Distribuidor de motores fuera de borda, botes en poliéster, distribuidor de motores Yamaha, lubricantes importados, productos agrícolas y energía, entre otros. Esta compañía a raíz de este negocio, inicia el proceso de soluciones ambientales para el manejo y cuidado del agua. Dentro de su política de responsabilidad social, esta compañía realiza proyectos a favor del ambiente y desde el año 2008 ha establecido un logo especial el cual utiliza en las piezas
38 publicitarias, productos y campañas internas como sello de su compromiso con la creación de un ambiente mejor.
Uno de los productos más importantes y que han utilizado en sus proyectos sociales, es PTALL (Plantas de tratamiento de aguas lluvias), permite a través de la captación y recolección de agua lluvia, generar de manera fácil y eficiente agua potable para consumo humano o aprovechamiento en actividades domésticas. La planta está compuesta por un sistema compacto que utiliza una mezcla de procesos fisicoquímicos, los cuales incluyen doble filtración, desinfección con cloro y UV (opcional). (Eduardoño, s.f.)
2.1. Usos y características del agua potable El agua es un recurso que a través de toda su historia se ha utilizado de diversas formas, principalmente para el mantenimiento y cuidado del cuerpo humano, también para las fabricaciones de múltiples productos, y hace parte del proceso productivo en la agricultura, ganadería, industria y minería. El agua es una fuente vital de vida ya que de ella se originó y se sigue manteniendo, y está presente en todas las funciones del organismo, es parte fundamental de la alimentación, higiene y salud corporal. Los siguientes son usos del agua:
Consumo Humano: vital para el mantenimiento del organismo, contribuye a la hidratación y el buen funcionamiento de los diversos sistemas para el funcionamiento óptimo.
Agricultura.
Preservación de flora y fauna.
39
Pecuario.
Recreativo: principal destino turístico, el uso de piscinas y centros de recreación pública y privada.
Industrial: fabricaciones de productos.
Estético: el agua es el componente principal de la naturaleza a partir de esta inicia la vida, la reproducción de toda clase de seres vivos.
Pesca.
Navegación y trasporte.
El agua hace parte del funcionamiento de muchos sectores económicos y sobre todo el funcionamiento del cuerpo humano. “Un estudio, realizado por la Universidad del Este de Londres, concluyó que beber agua aumenta el rendimiento cognitivo, especialmente en aquellos participantes que bebían tres vasos de agua justo antes de las pruebas y aumentaron su tiempo de reacción en un 14% en comparación con aquellos que no bebieron agua. También, los que no tomaron agua tendían a sentirse más tensos, tristes y confundidos.” Según el estudio de “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural Numero 5” que determina la importancia del agua y su función sobre la hidratación del cuerpo humano concluyo lo siguiente: La importancia del agua como mantenimiento de la termorregulación en el cuerpo, una reducción de agua en el cuerpo provoca una deshidratación a partir del 2%, que implica la disminución: de la memoria a corto plazo, del rastreo visual motor, la atención, la reducción de la eficiencia aritmética y del tiempo de reacción, en deshidrataciones más elevadas se puede presentar cambios significativos en la capacidad cognitiva, en la capacidad de atención y en el aumento progresivo de la fatiga física y psíquica. Los requerimientos hídricos del
40 organismo pueden ser cubiertos ingiriendo agua mineral natural, la cual garantiza su pureza, es bacteriológicamente sana y mantiene una composición mineral constante. Conclusiones tomadas de Informe científico del Instituto de Investigación Agua y Salud “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural, número 5”; (Silvia Álava Sordo, 2013).
2.1.1.
Calidad física, química, y microbiológica del agua para el consumo
humano. El agua para el consumo humano debe cumplir con ciertas características tanto físicas, químicas y biológicas, de no ser así podría causar daños al cuerpo humano, derivar en enfermedades digestivas o intoxicaciones. Por tanto el agua debe cumplir una serie de requisitos que garanticen su calidad y la salud de quienes la consumen, según la OMS: “El agua de consumo inocua (agua potable), según se define en las Guías, no ocasiona ningún riesgo significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las distintas etapas de su vida. Las personas que presentan mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes y los niños de corta edad, las personas debilitadas o que viven en condiciones antihigiénicas y los ancianos. El agua potable es adecuada para todos los usos domésticos habituales, incluida la higiene personal.” (Organizacion Mudial de la Salud OMS, 2006) .
Los aspectos a tener en cuenta para el agua de consumo inocua:
Aspectos micro
biológicos, reducción de patógenos y agentes tóxicos para la
salud, y causantes de enfermedades, pariendo desde el punto de recolección o fuente principal de agua, a través de protección de la fuente de agentes externos que puedan
41 producir colonias de bacterias o gérmenes que disminuyen la calidad del agua. Este aspecto tiene que ser considerado como esencial para el tratamiento del agua. Uno de los patógenos que atenta contra la calidad del agua son los fecales, a través de análisis de la calidad de agua desde su inicio hasta el producto final. Establecer protocolos de seguridad, esquemas o planes para evaluar posibles peligros. Si estos esquemas planes o protocolos no son hechos de manera adecuada atentaran contra la salud de una población ocasionando brotes de enfermedades intestinales.
Los valores guía para la calidad microbiológica del agua, garantizan la inocuidad del agua para la distribución y consumo humano (ver Tabla 2 Valores guía para la calidad bacteriológica).
(Alvarado1, 2006)
42
Tabla 2 Valores guĂa para la calidad bacteriolĂłgica
43 De acuerdo al Decreto 1575 DE 2007, el gobierno obliga a las entidades prestadoras de este servicio a tener como guía un sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo. Por esto mismo se establecen criterios y/o características claves para tener en cuenta a la hora de ofrecer agua potable. Además se determinar autoridades ambientales, direcciones de territorio y autoridades sanitarias para hacer efectiva esta normatividad. (Colombia, 2007).
Calidad del agua en Tumaco. De acuerdo a una investigación de Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (Dimar-CCCP), sobre la calidad del agua en la Bahía de Tumaco se determina que la calidad de las aguas en este municipio depende del recambio mareal que sucede diariamente en la ensenada de Tumaco, que influye fuertemente sobre la calidad del agua, donde una amplitud de marea de 3.5 m y un régimen semi-diurno cambian continuamente hora a hora y día a día las condiciones de la bahía; provocando la dilución o concentración de los distintos nutrientes así como las variaciones en la concentración de otros parámetros fisicoquímicos. Las aguas dulces arrastran consigo materia orgánica y sedimentos durante su tránsito río abajo, y adicionalmente la precipitación aumenta la carga de materiales transportados, razón por la cual durante el período de marea baja la concentración de estos parámetros es mayor en la bahía; así pues, los promedios de concentración de sólidos suspendidos fueron de 6.1 y 27.06 mg/L para los períodos de marea alta y baja respectivamente, y los valores promedios de materia orgánica fueron de 1.85 y 3.18 mg/L, durante los mismos períodos de marea.
44 Por otra parte la concentración de nutrientes en masas de aguas es un factor determinante de la fertilidad de las mismas, puesto que estos constituyen la base de la cadena trófica marina, descensos en las concentraciones de los iones provocan efectos negativos en la productividad y un aumento puede conllevar a problemas de eutrofización de las aguas. A raíz de todos estos aspectos y características del agua de Tumaco, permite clasificar fisicoquímicamente a las aguas de la bahía de Tumaco de buena calidad. (Melo, 2011)
2.2. Consumo básico de agua en Colombia. El consumo básico de agua en Colombia, hace referencia al gasto que una persona genera diariamente o mensualmente para satisfacer las necesidades básicas de una familia y realizar sus actividades cotidianas sin tener ningún contratiempo, en Colombia desde 1995 se estableció un consumo básico de agua en 20 m3 por suscripción (familia compuesta por 3 A 4 personas) a empresas privadas por mes para todo el país. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) realizó un análisis del consumo promedio de los suscriptores residenciales en 18 ciudades capitales de Colombia, en el cual consideró variables como el clima y el estrato en un período de 10 años. Así, se evidenció que el consumo promedio de los usuarios residenciales ha disminuido”. (Ver Figura 5 Consumo promedio por clima). (Maria del Carmen Santana, Documento de trabajo proyecto general rango de consumo básico., 2015)
45
Figura 5 Consumo promedio por clima
Dejando así un consumo promedio básico mensual por suscriptor para Colombia, la siguiente:
15.21 m3/suscriptor/mes para el clima cálido.
13.10 m3/suscriptor/mes para el clima templado.
10.35 m3/suscriptor/mes para el clima frio.
Teniendo en cuenta las variables de consideración como el consumo, suscriptor al servicio, y tipo de clima se determinó el rango de consumo básico, basándose en que es necesario establecer un consumo básico necesario para establecer tablas tarifarias, a lo largo de la investigación se analizaron 18 ciudades del territorio colombiano y se determinó que el consumo varía según el clima, con el que también se analizaron otros parámetros como la cantidad de personas por familia (suscriptor) y hábitos de consumo, según los antecedentes planteados en el documento de trabajo general Rango de consumo básico, (Maria del Carmen Santana, Documento de trabajo proyecto general rango de consumo básico., 2015).
46 El objetivo del estudio, fue mitigar los efectos de los cambios climáticos sobre el abastecimiento de agua potable y acceso de las poblaciones al recurso y par modificación de establecer rangos tarifarios para el cobro del servicio por los entes competentes. Siendo así, según el sitio web de Empresa de servicios públicos de Medellín (Epm), “Una persona consume en promedio 3.8 metros cúbicos de agua al mes. Es decir, que para una familia compuesta de 4 personas, el consumo promedio mensual debe ser aproximadamente de 15.4 metros cúbicos de agua al mes que equivalen a 154.000 Litros por suscriptor.” (Epm, s.f.).
2.2.1.
¿Porque se maneja un consumo básico diferente para cada tipo de clima?
Se estableció este consumo porque se registró que aquellas ciudades que se encontraban cerca al nivel del mar consumían más agua que aquellas que alejadas del nivel del mar. Esta diferencia de consumo debido a comportamientos culturales y climatología. Por tanto, fue necesario implementar rangos diferentes de acuerdo a el tipo de clima haciendo un cálculo justo para los usuarios del servicio, (Maria del Carmen Santana, CRA, 2015).
2.2.2.
Mínimo vital de agua. El mínimo vital de agua es aquel consumo mínimo
para satisfacer las necesidades, de consumo e higiene a nivel óptimo. En decreto distrital 485 del 2011 “Artículo 4o.- Mínimo Vital de Agua Potable. El Distrito Capital reconocerá una cantidad de agua potable medida en metros cúbicos para asegurar a las personas una subsistencia digna con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de 49 alimentación, salubridad y saneamiento básico, la cual se ha fijado en 6 metros cúbicos mensuales (6.000
47 litros), a cada suscriptor del servicio de acueducto, localizado en su jurisdicción, perteneciente a la clase de uso residencial, cuya vivienda corresponda al estrato socioeconómico 1, de acuerdo con los criterios señalados en el Plan Distrital del Agua "Compromiso de Todos" y su documento técnico soporte…” según (Hernández, 2014), y lo descrito en el Anexo 2 Mínimo vital de agua potable para el consumo., correspondiente a la Sentencia (T-740/11, 2011), que describe como obligaciones específicas del estado en relación al derecho al agua: La disponibilidad, la accesibilidad y la calidad: se establece un mínimo vital de agua de “50 litros por persona al día” Sentencia (T-740/11, 2011), como cantidad mínima avalado por la organización mundial de la salud. Existen diversos factores que no garantizan el mínimo vital de agua, y uno de esos son poblaciones que no tienen acceso a un servicio regulado o entidades prestadoras de este servicio, porque son poblaciones marginales, o se encuentran alejados de los cascos urbanos, o dificultad en el acceso a fuentes de agua para el consumo diario, en muchas poblaciones sucede que sus habitantes tienen que recorrer extensos caminos para abastecerse del recurso hídrico y satisfacer su necesidad, y en ciertas ocasiones el agua recolectada es usada para el consumo humano y no cuenta con las características necesarias para que sea usado para tal fin. La siguiente Tabla 3 Nivel del servicio del agua (Anexo 2 Mínimo vital de agua potable para el consumo.) Nivel de servicio, probabilidad de agua recolectada, necesidad satisfecha, la intervención que deben tener y calificación de las acciones prioritarias.
48 Intervenci Probabilidad Nivel de
Distancia/ agua
Tiempo
acciones Satisfechas
recolectada
prioritaria s
Más
y
Necesidades de
Servicio
ón
de
(1)
Bastante bajo.
kilómetro o más No de treinta (30) acceso minutos
de
ve comprometido y no (Por debajo de 5
litros
por
persona al día)
viaje.
El Consumo básico se
puede
asegurar
Muy alto
las prácticas correctas de higiene. Se asegura el consumo
Menos de un (1) kilómetro
básico y la higiene a un
o
No más de 20
nivel
Acceso
menos de treinta
litros al día por
embargo, por ejemplo,
Básico
(30) minutos de
persona.
podría ser insuficiente
viaje.
primario.
Sin
Alto
para lavar la ropa en la casa.
Suministro
de
Acceso
agua
el
En
promedio
Se asegura el consumo
Intermedi
inmueble
a
50 litros al día
básico y la higiene a un
o
través
al
por persona.
nivel medio.
en
de
menos un grifo
Bajo
49 Suministro agua
en
de garantiza
un
200 litros de
consumo básico de agua
agua al día por
y las practicas correctas
persona.
de higiene.
a
Óptimo través
Se
el
Acceso inmueble
Entre 100 y
Muy bajo
de
múltiples grifos Tabla 3 Nivel del servicio del agua (Anexo 2 Mínimo vital de agua potable para el consumo.)
3. Alternativas de sistemas de abastecimiento de agua potable Para determinar el sistema de agua óptimo para la población de Chajal, se escogieron tres diferentes sistemas de recolección de agua, que responden a las necesidades de la población y que ofrecen una serie de ventajas para cubrir las necesidades, aprovechando las condiciones medioambientales y climáticas, las siguientes son los sistemas de recolección de agua seleccionados:
Sistema de recolección de agua lluvia
Sistema de desalinización de agua
Sistemas de torre de bambú
Los siguientes son casos de éxito de los sistemas de recolección de agua seleccionados:
3.1. Sistema de recolección de aguas lluvias. El agua es un recurso natural renovables y de primera necesidad para la humanidad, cumple con las funciones metabólicas principales. Es el componente más importante en
50 el ciclo hidrológico. Desde hace muchos años la práctica de la recolección de aguas lluvia, en algunas poblaciones pequeñas de Campeche México es considerada como una fuente principal de abastecimiento ya que consideran que el agua de la ciudad tiene alta cantidad de sales y produce cálculos renales.
Proceso de recolección de aguas lluvia, consta de las siguientes fases de este proceso consisten en:
Evaporación o evapotranspiración: Consiste en la pérdida del agua en el suelo para evapotranspiración y en los océanos para la evaporación. Según (Faculta de Filosofia y letras Universidad de Buenos Aires)
Condensación. Cambio del estado del agua de gas (o vapor) a líquido.
Precipitación: Fenómeno meteorológico donde el vapor de agua es condensado y el agua líquida resultante cae a la tierra. Según (V reunion nacional sobre Sistemas de Capitacion de Lluvia , 1998)
3.2. Sistema de desalinización. Los métodos utilizados en el sistema de desalinización de agua, utiliza mecanismo de evaporación a diferentes presiones y tratamientos en los cuales la finalidad es disminuir la concentración de sales en sus componentes para volver apta al consumo y uso doméstico, ya que se cuenta con diversas reservas de agua de mar y muchos países han entrado en escases de agua dulce en sus poblaciones, es necesario adoptar diferentes
51 medidas para encontrar soluciones a las problemáticas actuales y dar un tratamiento espacial al uso del agua sal.
Se entiende por agua dulce aquella solución acuosa que tiene menos de 500 partes por millón (ppm) del total de sólidos disueltos definidos por la Organización Mundial de la Salud OMS. El agua salada contiene 35.000 ppm, el proceso de desalinización busca reducir esta concentración y que no sea toxica para el consumo humano. Es una práctica que se está popularizando debido al aumento de la contaminación de agua dulce y reservas del recurso en el mundo. Según (Juan Francisco Zúñiga Santana, La desalinización del agua de mar y su tendencia actual). Se entiende por un sistema de desalinización de agua a “la separación de sales de una solución acuosa para la utilización de agua de mar en zonas costeras con escases de agua potable.
3.2.1.
Componentes sistema de desalinización. La desalación es un proceso físico
de separación de las sales, proceso el cual ha sido utilizado en las zonas costeras debido a la escasez de agua potable. Este proceso mencionado ya en párrafos anteriores, consiste en la separación de las sales a través de métodos de destilaciones y condensaciones.
El proceso de desalación de agua de amar es el siguiente, (Juan Francisco Zúñiga Santana, La desalinización del agua de mar y su tendencia actual, 2006):
52 Captación de agua. Corrección del pH. Filtración de agua. El agua, una vez acondicionada es impulsada a los bastidores de membranas a través de las bombas de alta presión para invertir el proceso de osmosis natural. A través de una membrana de polímeros se produce la osmosis inversa. La salmuera sale de los bastidores y se reutiliza su energía en las tuberías d recuperación. Se envía al depósito de rechazo y más tarde será devuelta al mar, mediante de sistemas de difusión que la diluyen en el mar.
3.2.2.
Caso de éxito del sistema de desalinización de agua. La desalinización se
ha convertido en una nueva fuente de abastecimiento de agua para algunas comunidades, y es una excelente forma de aprovechar los recursos de la naturaleza y mitigar uno de los principales problemas para algunas familias de Colombia y el mundo. Uno de los proyectos de gran importancia fue uno que tuvo iniciativa la EPM en el departamento de la Guajira, esto empezó a raíz de la intensa ola de calor y el desabastecimiento de agua que se dio en las comunidades de este departamento que afecto principalmente a los indígenas. La principal acción fue reactivar y/o repara una planta desalinizadora que había entregado la empresa EPM en años atrás (2003) a la Alcaldía de Uribía, esta planta suministrará 40 metros cúbicos de agua potable por día. El segundo módulo de la planta estará a punto en 45 días, y producirá otros 40
53 metros cúbicos de agua potable por día. Por lo tanto EPM desarrolla alianzas locales y nacionales para contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos en el departamento de La Guajira. (EPM, s.f.) Otro proyecto en el departamento de la Guajira “Nueva planta Desalinizadora de Agua, la primera en Colombia” esta iniciativa se dio gracias a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres y será operada por la Cruz Roja Colombiana. El pasado domingo 18 de enero llegó a la Guajira. Esta planta cuenta con una capacidad de producción de 68 mil litros de agua al día, será la encargada de tratar el agua de mar y agua de pozo con condiciones salinas para convertirla en agua apta para el consumo humano, beneficiando así a las poblaciones de los municipios de Uribía y Manaure del Departamento de la Guajira. Construcción de la Planta Desalinizadora en Barú”, este proyecto con un enfoque social consiste en la construcción de un sistema de “Desalinización” para el abastecimiento de agua potable a la zona insular de la Isla de Barú, comenzó a ser una realidad al anunciar el Distrito, la asignación de recursos por valor de $6.200 millones, provenientes de sus utilidades en Aguas de Cartagena S.A. E.S.P., durante el año 2013. Esta iniciativa se dio gracias a la alianza de la Fundación Mamonal, Dow, la Alcaldía, Acuacar y sector empresarial para contribuir al desarrollo social de la ciudad, estas organizaciones aportaran recursos económicos y tecnológicos, al igual que su experiencia en gestión social, para satisfacer esta necesidad básica que hoy afecta a más de 4.000 personas de la comunidad de Barú. (AGUAS DE CARTAGENA, 2014).
54 Estas alternativas se empiezan a dar debido a la falta de acceso de agua potable de muchas comunidades costeras en su mayoría, con el fin de ofrecer un servicio con altos estándares de calidad, sostenibles y/o sustentables que sean amables con el medio ambiente.
Un proyecto importante y de gran alcance es la construcción de una planta desalinizadora en San Andrés una inversión por parte del “Plan Acción” en el cual se invertirán 60mil millones de pesos, plan el cual consta de la alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter); la Presidencia de la República y la Gobernación Departamental, para poder mitigar la problemática del agua en las islas del Archipiélago. Este proyecto lo anuncio Ronald Housni Jaller, se espera que de estos recursos se invertirán en la adquisición de una planta desalinizadora de 50 litros por segundo, tanques de almacenamiento, estación de bombeo y conducción en el sector de Lox Bight, control de caudales y presiones y la renovación de las redes de North End y del sector rural.
3.3. Sistema de recolección de agua a través de torres de bambú. Warka Water es una torre hecha de bambú y plástico biodegradable que puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. Fue desarrollada por la firma arquitectónica Architecture and Vision para ayudar a las poblaciones de escasos recursos a tener agua potable todos los días. La idea ahora llega a Kickstarter. Mide 10 metros de alto y 4,2 metros de ancho y puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día. La estructura está fabricada de bambú con una red de plástico biodegradable que ayuda a recolectar agua de la neblina; otro sistema adicional ayuda a la recolección de rocío. Además cuenta con un toldo que da sombra a los habitantes.
55
Warka Water ofrece una alternativa a esta situación dramática. Se trata de una estructura vertical con un tejido perforado que cuelga en el interior para recoger agua potable del aire por condensación. La estructura de malla triangular está hecha de materiales naturales como el junco y puede ser construido por los habitantes de la aldea. La estructura, que pesa sólo 60 kg, se compone de 5 módulos que se instalan desde el fondo hasta la parte superior y se pueden levantar y ser montados por 4 personas, sin necesidad de andamios. La torre puede obtener hasta 100 litros de agua potable por día. El objetivo es que en el año 2015 el proyecto ya esté instaurado en Etiopía.
Ilustración 3 Sistema de abastecimiento de agua Warka Water. (water, 2015)
56
3.3.1.
Caso de éxito del sistema de torres de bambú (Warka Water). Dentro de
los proyectos de gestión social, encontramos una iniciativa por parte del actor Vittori, el cual impulsa el proyecto Tierra Fértil, que busca generar alternativas viables y sostenibles que ayuden a cambiar la realidad de las comunidades indígenas en este caso en la Guajira. La iniciativa la lidera la actriz Cony Camelo y es apoyada por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad ECCI, la Fundación Challenger, la Fundación Compax y la organización Wayuu Araurayu. El proyecto consiste en implementar el Warka Water el cual imita lo que ya hace la naturaleza, y se le puede dar un uso eficiente a la naturaleza, recolectando el agua del medioambiente, para ofrecer agua potable a estas comunidades vulnerables.
Cada prototipo instalado servirá para abastecer entre 3 y 4 familias de la comunidad. Este proyecto está empezando según el actor Vittori, se ha empezado por una excursión, donde se verá si existen las condiciones para que la estructura Warka funcione, porque no es un invento que opere en cualquier parte. Es una estructura pasiva. No consume energía, no tiene ningún impacto en el medioambiente, pero necesita de unas condiciones para que funcione. (Franco, 2014)
Proyecto en la Guajira. A raíz de todas las noticias y casos de escasez de agua en la Guajira se han tomado varias iniciativas para mitigar este problema, algunas fundaciones
57 con enfoque social decidieron ayudar y mejorar en algo a esta comunidad que han tenido que recurrir a tomar agua de pozos, agua que no tiene ningún proceso de potabilidad, pero debido a la situación han tenido que recurrir a esta opción. Uno de los proyectos famosos e innovadores es “la Torre de Bambú”, un invento del señor Arturo Vittori, el cual inicio un recorrido por este departamento y quiere implementar su proyecto “Warka Water”, este proyecto habla acerca de la construcción de una Torre de Bambú, cubierta en el interior por una red de seda. Mide cerca 10 metros, de acuerdo con el prototipo, y puede generar hasta 100 litros de agua diarios. Conserva cerca de 3.000 litros. Su construcción es manual y toma como máximo 10 días y 10 personas. Esta torre se encarga de recolectar agua lluvia, decanta además la neblina y convierte la humedad del viento que luego se convierten en gotas de agua para abastecer a la comunidad. El primer prototipo el inventor Vittori lo diseño en el 2012, y este es el que pretende implementar en este departamento, a través de un proyecto llamado “Tierra Fértil” donde se pretender impulsar la vida digna de las diferentes comunidades indígenas, con una iniciativa auto sostenible y muy viable para muchas personas afectadas por el fenómeno del “Niño” o talvez por el mismo “Calentamiento Global” que se ha venido fortaleciendo debido a la falta de consciencia de todas las personas. De acuerdo a la conversación sostenida por Vittori, el Warka Water puede abastecer a más o menos 4 familias si se tiene un buen uso. Para este gran inventor este nuevo sistema es una nueva fuente de poder obtener agua potable “es una nueva fuente alterna”. (ALARCÓN, 2016)
58 Por otra parte la primera iniciativa, pretenden los fundadores conseguir 100.000 dĂłlares para llevar el proyecto a Etiopia y aĂşn tienen un mes para lograrlo. Uno de los prototipos ya tuvo iniciativa en Kickstarter, ayudando a las poblaciones rurales, principalmente a las de bajos recursos. (Saavedra, 2015).
59
3.4. Valoración del sistema. Consideraciones
Recolección de agua lluvia
El sistema es
Uso de recursos naturales, no Este sistema produce en el medio Sí, es un sistema de origen natural tanto
amigable con el
genera
medio ambiente.
contaminantes para el medio interrupciones del ecosistema es aprovechamiento de los recursos, y la ambiente.
desechos
Desalinización de agua
Torres de bambú
ni ambiente cambios a través de sus
especial
el
ciclo
natural
materiales,
en
función
del
de utilización de los mecanismos de
organismos del mar, el sistema producción de agua natural, basándose produce
vertidos
contaminantes
que
al
son en el sistema de atrapa nieblas.
ambiente
resultado del proceso de desalación (desechos/vertidos). Adaptación del
Debido que es un sistema Este sistema es responsabilidad de El sistema está diseñado para la
sistema a la
diseñado para cada casa de la un
comunidad.
comunidad, hace que cada uno capacitadas para
conjunto
de
personas integración de la comunidad, debido a
garantizar su que se encuentra en localizado en
funcionamiento eficaz y eficiente. centros comunales. Para el caso de la
60
se haga responsable del gasto Por lo tanto la comunidad es población de la vereda de Chajal , es una y del uso.
independiente de su uso, solo se población que se ha dificultado en la adapta a las medidas establecidas integración, teniendo como persistencia por los responsables. acuerdo
a
la
planta No, la producción es de “13 a 26
Garantiza el acceso
El tanque de recolección tiene De
básico 20 L
capacidad de 1000 litros de desalinizadora instalada en San galones (50 a 100 L), media anual.” recolección de agua lluvia, Andrés tiene una capacidad de (water, 2015) garantiza el acceso básico, sin tratamiento de 10 a 25 L por embargo la garantía principal segundo. del sistema se refiere a la producción de agua potable para la población.
Comprensión del
Se refiere a las medidas que se El personal que será capacitado
El sistema está diseñado para ser
sistema por parte de
adoptaran para capacitar a la ser únicamente el responsable para construido
la comunidad
población sobre el sistema, garantizar el funcionamiento y el
por
la
población
con
materiales y herramientas económicas y
61
(facilidad para
mantenimiento formas de uso, mantenimiento de la planta
fáciles de conseguir, la construcción es
capacitar al personal
función básica del sistema en instalada, la población en general
manual y la mayoría de los insumos son
interesado)
su totalidad.El personal que no estará involucrada, sin embrago producidos por la naturaleza emplee el Contratista para la se deberá dar a conocer las ejecución de las instalaciones características básicas de lo que es debe
ser
capacitado
y el sistema, ventajas y desventajas.
especializado en el ramo de las instalaciones hidráulicas, sanitarias
y
obras
afines
(sistemas
pluviales,
redes
contra
incendio
etc.).
El
contratista deberá contar con la dirección técnica de un profesional matriculado en la materia, ingeniero sanitario o
biodegradables.
y son
62
ingeniero
civil
con
experiencia en instalaciones hidráulicas y sanitarias. El sistema es fácil
Si, en los siguientes aspectos El proceso de desalación de agua
Componentes
del
sistema.
Los
de usar
se requiere participación de un de mar es el siguiente:
componentes
del
sistema
de
responsable para el cuidado y
Captación de agua; que se
recolección de agua a través de torre
mantenimiento del sistema de
suele realizar a través de
de bambú son los siguientes:
recolección de agua:
pozos o tuberías que se
Antenas: un grupo de antena
encuentra en el mar.
conectada a la estructura con las
Corrección del pH, para
cometas de plata unidos a su punta
agua: Solo en este
ajustarlo a las necesidades
de reflejar la luz manteniendo la
proceso requiere de la
del tratamiento.
distancia de aves.
El agua para por una
Estructura: Una estructura triangular
responsable, ya que es
tubería
en espiral del bambú hace que la
necesario
retienen la mayor parte de
Recolección
y
potabilización
participación
de
de un
añadir
el
de
filtros
que
torre sea estable.
63
cloro
para
potabilización
la del
agua.
las
Proceso de filtración: debido a que el filtro
partículas
en
Dosel: el dosel proporciona sombra
suspensión.
creando un lugar de reunión para la
Garantizan que no lleguen
comunidad.
partículas a las membranas.
Cuerdas: una red triangular de
El
vez
cuerdas de poliéster en el utilizado
es
para añadir estabilidad a la estructura
agua,
una
es elaborado de forma
acondicionada
artesanal,
requiere
impulsada a los bastidores a
independiente de altura.
y
través de las bombas de alta
Malla: una malla permeable permite
presión.
que el aire pase a través del material,
A través de una membrana
la captura de las gotas de agua que
se produce la osmosis
ruedan hacia abajo por la gravedad.
inversa. El agua pasa a un
Colector: las gotas de agua bajan por
lado de la membrana y la
la malla por fuerza de gravedad y son
salmuera (agua de mar
atrapadas
cuidado mantenimiento responsables.
de
por
el
recolector
y
conducidas al tanque de agua.
64
concentrado en sales) sale
Funciona como un condensador de
por el otro lado.
agua.
La salmuera sale de los
Embudo: el agua pasa por el colector
bastidores y se reutiliza su
a través del sistema de filtración del
energía en las tuberías d
embudo y entra al tanque de agua.
recuperación.
Tanque de agua: un tanque de 800
Se envía al depósito de
galones 3.000 Litros es usado para
rechazo y más tarde será
contener el agua cosechada.
devuelta al mar.
Base: Un bloque de piedra es usada como plataforma para el Warka.
El mantenimiento
Si, requiere del aseo del Si,
una
del sistema es
tanque de recolección cambio instalación industrial la cual tiene construcción es manual, la limpieza y
sencillo.
del filtro y adición de cloro un funcionamiento continuo se reparaciones son de igual forma. para potabilización del agua deberá cada que sea necesario.
desaladora
es
establecer
mantenimiento
preventivo
una Fácil de mantener, debido a que su
un de
65
acuerdo a los equipos (repuestos), mantener un personal especial para dicho trabajo como son:
Cambios aceites.
Seguimiento de equipos.
Control de fugas de agua, aire.
Revisión general de la instalación.
Chequeo periódico de la alineación
de
bombas,
dosificaciones de reactivos, equipos a presión.
66
El abastecimiento
Garantizando el consumo de Se garantiza el agua en todo No, por la capacidad de recolección de
del sistema es
agua potable, el sistema nunca momento ya que la fuente de agua, no es suficiente para cubrir la
permanente.
quedara
vacío,
por
esto abastecimiento con la que se necesidad básica diaria de la comunidad.
requiere de concientizar el cuenta es suficiente para cubrir propósito del sistema
todas
las
necesidades
comunidad
en
de
la
cualquier
temporada. La capacidad de
No requiere de redes de Debe estar ubicado en un punto Debido al diseño del sistema requiere
distribución del
distribución adicional.
estratégico cerca de la zona de que sea ubicado en lugares estratégicos
sistema.
captación del agua (rio), para poder y comunales. Puede requerir un sistema realizar el proceso de desalación.
Accesibilidad a las
Precipitación
fuentes de
acuerdo
captación.
Meteomarino
Pluvial: al del
adicional de distribución del recurso.
De Rio Chagüi: es una corriente en La
Boletin Departamento
de
del
ambiente
(Nariño), precipitaciones presentadas en el área.
Pacifico Colombia (South América). Se
Colombiano, Tumaco cuenta
humedad
y
67
con una precipitacion mensual encuentra a una altitud de 1 metros de 145,89 mm y un pormedio sobre el nivel del mar. Multianal de 238,2 mm. Ver grafico 1 El costo del sistema
Requiere de contratación de $ 57.520 Millones (ver tabla 6)
No
es asequible para el
contratista para la elaboración (Cuantiosa inversión para agua
maquinaria pesada para su construcción,
proyecto.
de las estructuras de las bases, potable en San Andrés, 2016)
es necesario 10 personas capacitadas.
instalaciones de tanques y la
1.000
tubería
elaborado en Etiopia. (water, 2015)
necesario,
lo
que
ocasiona un costo medio para el sistema Tabla 4 Valoración de los sistemas de recolección de agua.
requiere
dólares,
de
electricidad,
según
el
ni
proyecto
68
Figura 6 Precipitación Tumaco - Boletín Mete marino del Pacifico Colombiano (Pacifico, 2015)
Concepto
Valor
Desalinizadora (50 LPS):
$ 30.300
Millones
Almacenamiento 750 M3:
$2. 750
Millones
Estación de Bombeo y Conducción Lox Bight - $ 6.100
Millones
La Loma: Renovación de redes North End y sector rural $ 18.500
Millones
36Km diámetros entre Yz" y 14": Control de caudales y presiones.
$ 2.350
Millones
Total
$ 57.250
Millones
Tabla 5 Costos del sistema de desalinización de agua. (Cuantiosa inversión para agua potable en San Andrés, 2016)
69
3.4.1.
Resultados: Se elaboró una matriz calificando las variables claves otorgando
un puntaje de 1 a 5, donde 1 es deficiente, 2 es insuficiente, 3 es aceptable, 4 es sobresaliente y 5 es excelente. El siguiente es el resultado obtenido (ver Tabla 6 Matriz de calificación.):
No.
CONSIDERACIÓN
Sistema de Sistema de recolección de agua desalinización de lluvia agua
Sistema de torre de bambú
5
El sistema es amigable con el medio ambiente. Adaptación del sistema a la comunidad. Garantiza el acceso básico 20 L Comprensión del sistema por parte de la comunidad *facilidad para capacitar al personal interesado El sistema es fácil de usar
6
El mantenimiento del sistema es sencillo.
4
1
5
7
El abastecimiento del sistema es permanente.
3
4
2
8
La capacidad de distribución del sistema.
5
2
3
9
Accesibilidad a las fuentes de captación.
4
5
3
10
El costo del sistema es asequible para el proyecto.
3
1
5
4 Sobresaliente
2 Insuficiente
3 Aceptable
1 2 3 4
Valoracion total del proyecto
4
1
5
5 5
2 5
1 3
4
1
5
5
1
3
Tabla 6 Matriz de calificación.
Por tanto el sistema, más recomendado para la población de Chajal en Tumaco- Nariño es el sistema de recolección de agua lluvia. Debido a que cumple con los requerimientos para su instalación y cubre el acceso de agua potable de forma sostenible.
70 4. Estudio del sistema de recolección de agua lluvia seleccionado para la vereda de Chajal en Tumaco - Nariño. En este capítulo, se elabora el estudio del sistema seleccionado a través del análisis de las diferentes
consideraciones
expuestas
anteriormente.
Se
tendrán
en
cuenta
las
especificaciones estructurales, definición de los componentes del sistema, flujograma, aspectos generales, como materiales, cantidades y funcionamiento del mismo. Se debe tener en cuenta al implementar este sistema algunas pautas que sugiere la Secretaria de Salud, donde se establece que el agua no puede almacenarse por más de tres días porque esto genera el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias algas y hongos que puede causar brotes de diarrea en la población.
4.1. Diseño estructural del sistema El siguiente diseño estructural, muestra las caracteristicas y especificaciones necesarias para la implementacion del sistema, este diseños fue elaborado por: Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla.
71
Ilustraciรณn 4 Refuerzo de zapata Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla.
72
Ilustraciรณn 5 Base refuerzo de Columnas Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla.
73
Ilustraciรณn 6 Base en concreto para tanques de 1.000 litros Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla.
74
Plano 1 Plano diseĂąo del sistema de abastecimiento Ing. Civil Juan Carlos Bernal y Arq. Camilo E. Pinilla.
75 4.1.1.
Componentes del sistema. Los componentes usados en el proceso del sistema
de recolección de aguas lluvias se describen a continuación, contemplando el agua para consumo humano, debido a que la precipitación de agua en la zona es constante, es un sistema que permite abastecer de agua a la población a través de las precipitaciones presentadas en el año, como una forma de aprovechar los recursos de la zona, son los siguientes: Captación. La captación es de forma directa al tanque de recolección, se llevara a sobre una estructura en madera alta ubicada al lado de la vivienda.
Recolección. La recolección se realizara en 1 tanques de 1000L de capacidad, el tanque estará recubierto por una malla plástica de protección que evitara el ingresos de elementos sólidos y animales, o materiales que podrían ocasionar daño a la estructura del tanque.
Proceso de filtración. La filtración es un proceso a través del cual se elimina todas las partículas turbias del agua, en especial la tierra; esto se realza mediante un filtro con el fin de colar, para este proceso se puede utilizar arena y/o grava. En este caso se utilizará un filtro hecho con los siguientes materiales:
Grava,
Arena fina especial,
carbón activado
76 Estos materiales son puestos en el tanque de filtración el cual será un tanque con capacidad de 50 Litros. Primero se pondrá la grava, luego la arena que actúa como material filtrante, por último, se pone el carbón activado. A través de este filtro se retienen los sólidos contaminantes que se obtienen en la captación del agua, después de esto el agua ya está lista para ser potabilizada.
Almacenamiento y potabilización de agua. El agua solo ser almacenada en el mismo tanque utilizado en la fase de recolección de 1000 L, almacenara el agua captada.
Distribución del agua. El agua será distribuida a partir del mismo tanque donde se realiza el proceso de filtración, se encontrara una llave de la cual se sacara el agua para el consumo.
77 4.2. Materiales y equipos del sistema MATERIAL
DESCRIPCIÓN
Especificaciones
Tanques reforzado y elevados con estructura 3 metros con
Estructurales
base en concreto para dos tanques de capacidad de 1.000 litros de agua. Concreto 3000 PSI: Placa 0.845 M3 Columna 0.700 M3 Zapata 0.787 M3 x Hierros: 10 Varillas Ø 3/4" 19 Varillas Ø 1/2" 10 Varillas Ø 3/8" 1 Chipa alambre dulce 20 Tablas chapa 0.30 X 0.30 15 Varas corredor 3.00 ML 10 Cajas de puntilla Ø 1"
Malla
plástica
protección
de Dos mallas para evitar el ingreso de insectos, animales y de elementos sólidos. Tiene una vida útil a la intemperie de 1
contaminantes externos
año.
Tanques de recolección
Dos tanques de 1000 L Especificaciones técnicas de los tanque:
Diámetro en pulg. 1/2 pulg.
78
Tipo Tanques
Características: Tanque de Fácil instalación, con aletas que permiten que la tapa permanezca fija, con aditivo U.V que bloquea los rayos Ultravioleta, haciéndolo más resistente a la intemperie.
Sistema de conducción:
Peso al vacío de 22 Kilos
Capacidad 1000 Litros
Material PVC
Alto 1,48 Metros
Uso Para almacenamiento de agua
Diámetro 1,28
Color Negro
Tubería PVC Ø 3/4": 2 Tubo DE 6.00 ML Ø 3/4" 4 Codos PVC Ø 3/4" 4 Uniones PVC Ø 3/4"
Válvulas de control:
La instalación contendrá 2 Registro Ø 3/4" necesarias para obturar el flujo de agua
Dispositivo filtración
Sistema de filtración y eliminación de impureza y materiales pesados o tóxicos para el cuerpo humano, el agua después de su almacenamiento pasa por un filtro natural compuesto de (grava, arena y carbón activado)
Cuñete de filtración
Dos cuñetes para la elaboración del filtro de agua.
79 Tanque de almacenamiento Dos tanque 60 litros boca ancha & B.E. con tapa de agua
Material: Polietileno de alta densidad y alto peso molecular.
Potabilización de agua
Cloro para la potabilización de agua y garantizar la calidad requerida. Para esto se requiere de 4 centímetros cúbicos de Hipoclorito al 5% con dosificación de 3 mg/litro para 60 Litros de agua.
Tabla 7 Materiales y equipos del sistema
80 4.3. Flujo grama del sistema INICIO
Precipitación de agua en el área de captación
Malla de recolección de residuos solidos
Filtración de agua
Salida de agua
Tanque de clorado y consumo
FIN
Figura 7 Flujograma del sistema de recolección de agua lluvia.
81 4.4. Distribución de la población Para realizar el estudio de las alternativas, teniendo en cuenta la demanda, y la distribución de la población las siguientes consideraciones:
Superficie y densidad: 0.137 km² - Densidad: 8,209.2 inh./km²
Población: De acuerdo al censo realizado por la misma población en el año 2016, Chajal cuenta con 1717 habitantes aproximadamente en 535 casas (Personal, 2016).
Distribución: esta vereda está dividida de la siguiente manera:
o Centro: En esta zona se encuentra el paso principal al pueblo, están las tiendas más grandes (La tienda del Paisa y la Tienda Nueva), se encuentra un billar principal, iglesia Pentecostal Unida de Colombia y la iglesia Católica. o Punta: Esta zona es la más poblada con 314 casas para un total de 1.011 personas esto equivalente al 59% de la población. En esta zona se encuentra la mayor parte de la zona verde, dos bares, una peluquería y una pesquera comunitaria. o Abajo: este es el lugar de mayor diversión de la población, en esta zona se encuentra la Discoteca más grande donde se suele reunir toda la comunidad en las fiestas, un bar y aproximadamente 8 pesqueras entre esas la más reconocida “Nuevo Horizonte”.
82 4.4.1.
Demanda de agua en el mes. La demanda de agua se puede estimar de
diferentes maneras, una de ellas, como la plantea el CEPIS, es la siguiente: a partir de la dotaciĂłn asumida por persona se calcula la cantidad de agua necesaria para atender las necesidades de las personas a ser beneficiadas en cada uno de los meses.
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2013; =
đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘ â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2018; â&#x2C6;&#x2014; đ??ˇđ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;Ą 1000
Formula 1 Oferta de agua
DĂłnde: Di: demanda mensual (m3) Nu: nĂşmero de usuarios que se benefician del sistema (variable, segĂşn el mes, como se indicĂł anteriormente). Nd: nĂşmero de dĂas del mes analizado 28 Dot: dotaciĂłn (L/persona/dĂa)
De acuerdo al censo realizado por un grupo de mujeres de la comunidad se determina que la vereda de Chajal de Tumaco-NariĂąo, cuenta con una poblaciĂłn de 1. 717 personas distribuidas en 535 casas, a travĂŠs de esto se determina que por cada o familia encontramos entre 3 a 4 personas. La informaciĂłn anterior serĂĄ utilizada para el cĂĄlculo de la demanda diaria de agua para el consumo diario.
83 4.4.2.
Oferta de agua en el mes. Teniendo en cuenta los promedios mensuales de
precipitaciĂłn, ĂĄrea de captaciĂłn, se procede a determinar la cantidad de agua mensual. đ??´đ?&#x2018;&#x2013; =
đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;? â&#x2C6;&#x2014; đ??´đ?&#x2018;? 1000
Formula 2 Oferta de agua en el mes
DĂłnde: Ai: Oferta de agua en el mes â&#x20AC;&#x153;iâ&#x20AC;? (m3) Ppi: PrecipitaciĂłn promedio mensual (L/m2) Ac: Ă rea de captaciĂłn (m2).
84
De acuerdo a la formula anterior se puede determinar que la oferta de agua mensual es la siguiente: Poblacion Habitantes Dias analizados
Tanque de recoleccion de agua cap. 1000Litros 1717 Diametro 1,28 Metro 30 Altura 1,48 Metro Area captacion 8,53 Metro 2 Radio 0,64 Metro Datos 2015
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Sumatoria de precipitacion Oferta mensual Oferta mensual mensual Litros en Litros M3 Tumaco-Nariño 80,90 690,08 0,69 217,60 1.856,13 1,86 285,70 2.437,02 2,44 352,60 3.007,68 3,01 276,60 2.359,40 2,36 149,07 1.271,57 1,27 333,30 2.843,05 2,84 143,30 1.222,35 1,22 143,30 1.222,35 1,22 175,31 1.495,39 1,50 166,10 1.416,83 1,42 216,10 1.843,33 1,84
Precipitacion diaria Litros 2,70 7,25 9,52 11,75 9,22 4,97 11,11 4,78 4,78 5,84 5,54 7,20
Oferta diaria en Litros 23,00 61,87 81,23 100,26 78,65 42,39 94,77 40,74 40,74 49,85 47,23 61,44
Oferta diaria M3 0,02 0,06 0,08 0,10 0,08 0,04 0,09 0,04 0,04 0,05 0,05 0,06
Tabla 8 Oferta de agua mensual del sistema de recolección de agua lluvia.
Información tomada del Boletín Meteomarino del pacifico Colombiano desde Enero del 2015 a Diciembre del 2015 (Pacifico, 2015)
85 El proyecto solo ofrecerá a la población agua potable para el consumo humano, no se incluye consumo doméstico (baño, duchas, cocina, etc.). Esto quiere decir que se ofrecerán 8 Litros diarios por persona, que equivalen a garantizar 240 Litros mensuales por persona.
4.5. Mantenimiento del sistema de recolección de agua lluvia. Instrucciones para la desinfección de tanques y cañerías de agua potable
Limpieza de los tanques cada 15 días para evitar la proliferación de hongos.
Introducir la solución de cloro en los depósitos de agua potable.
Llenar los depósitos completamente de agua.
Abrir grifos y desaguaderos hasta que aparezca agua clorada.
Debe dejarse que el agua clorada permanezca en los tanques de depósito durante al menos 4 horas; puede reducirse a 1 hora, aumentando la dosis al doble.
Posteriormente, los tanques y tuberías deben vaciarse y lavarse con agua potable hasta que el agua ya no tenga un desagradable sabor a cloro.
Determinar el volumen de agua. La cantidad de desinfectante se determinará por el siguiente cuadro: CANTIDAD DE COMPUESTO DE CLORO DEL SISTEMA NECESARIA: LEJÍA (en litros)
CAPACIDAD DEL SISTEMA (incluidos tanques y tuberías) en litros
Al 5% (50 gr. cloro/litro)
Al 10% (100 gr. cloro/litro)
1.000
1
0,5
5.000
5
2,5
10.000
10
5
86 Tabla 9 Cantidad de compuesto de cloro del sistema.
VOLUMEN DE AGUA A TRATAR
CONCENTRACIÓN DE LA LEJÍA A UTILIZAR HIPOCLORITO AL 15% 20 gr. de 40 gr. de 80gr.de 100 gr de cloro/litro cloro/litro cloro/litro cloro/litro 4 gotas 20 gotas 5 ml. 50 ml.
2 litros 20 litros 100 litros 1.000 litros
2 gotas 10 gotas 2,5 ml. 25 ml.
1 gota 5 gotas 25 gotas 15 ml.
1 gota 4 gotas 20 gotas 10 ml.
Tabla 10 Concentración de la lejía a utilizar hipoclorito.
4.6. Potabilización del agua. Cloración doméstica del agua destinada a la bebida. Potabilización de agua para consumo humano en un tanque con capacidad de 60 litros con hipoclorito de sodio o cloro líquido. Existen concentraciones de cloro entre el 0.5% hasta un 10%, con dosis recomendadas para desinfección entre 1 y 5 mg/L, esta dosis depende de la turbiedad del agua, es decir para aguas muy turbias o muy contaminadas se recomiendan dosis mayores a 4 mg/L. Después de que el agua este filtrada y en recipiente limpio utilizar la siguiente fórmula para determinar el volumen de solución de hipoclorito de sodio en mililitros. (Aquaquimi, S.f.) 𝑣=
𝑉𝑥𝐷 𝐶 𝑥 10
Formula 3 Volumen de solución de hipoclorito de sodio.
Variables: v = Volumen de solución de hipoclorito de sodio en mililitros. V = Volumen de agua a desinfectar en Litros D = Dosis a lograr en mg/litro
87 C = ConcentraciĂłn % de cloro disponible en la soluciĂłn de hipoclorito 10 = Valor constante Entonces para la potabilizaciĂłn de agua lluvia se tiene: V = 60 litros de agua a desinfectar D = 3 mg/litro C = 5 % de concentraciĂłn de cloro.
đ?&#x2018;Ł =
60 đ?&#x2018;Ľ 3 5 đ?&#x2018;Ľ 10
đ?&#x2018;Ł =
đ?&#x2018;Ł =
180 50
180 = 3.6 50
đ?&#x2018;Ł = 3.6 â&#x2030;&#x2C6; 4 đ?&#x2018;?đ?&#x2018;? (2 đ?&#x2018;&#x201D;đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;&#x203A;) Formula 4 Volumen de soluciĂłn para potabilizar agua lluvia.
Por tanto para potabilizar 60 litros de agua a una dosis de 3 mg/litros se requieren dos gotas (cada gota de 2 c.c.) de soluciĂłn de hipoclorito de sodio a una concentraciĂłn del 5%, Mezclar el agua con la soluciĂłn y dejar actuar durante 45 minutos, antes de consumir. De lo contrario existe riesgo de avenamiento para quien consuma el agua.
88 5. Evaluación del proyecto En este capítulo se realizara el análisis organizacional, administrativo y financiero del proyecto, para determinar el esquema estratégico a llevar a cabo para la implementación del sistema seleccionado, cronogramas, plan de capacitaciones a la sociedad beneficiada por el proyectos, objetivos del impacto, indicadores de cobertura posteriores a la finalización de la obra y el costo final del proyecto, a través del costeo de materiales directos, mano de obra directa, y costo de materiales indirectos. 5.1. Estudio administrativo Diseño de las estrategias a seguir durante y después a la implementación del sistema de abastecimiento seleccionado.
89
5.1.1. Cronograma del proyecto CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO 1 / FEB / 2016 AL 11 /NOV /2016
Análisis y estudio para la implementación de un sistema de abastecimiento de agua potable en el corregimiento de Chajal de Tumaco-Nariño 1-FASE 1 1.1- Elaboración y Aprocion del Anteproyecto 1.2- Recopilación de Información 1.3- Evaluacion y Diagnóstico del Sistema 1.4- Identificación de los Requerimientos 1.5- Evaluacion de las Consideraciones
2- FASE 2 2.1- Diseño del Sistema 2.2 - Evaluacion Financiera ( Costos, Presupuesto) 2.3- Fuentes de Financiación 2.4- Revisión y Correciones 2.5- Entrega Informe Final
3- SUSTENTACIÓN 3.1- Sustentación a los jurados
Tabla 11 Cronograma del proyecto
FEBR
MAR
ABRIL
MAYO
JUN
JUL
AGOS
SEP
OCT
NOV
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
90 5.1.2. Plan de ejecución del proyecto. La ejecución del proyecto se elaborará por zonas, de acuerdo al tipo de casa y localización en el territorio; por tanto es necesario realizar trabajo de campo para el levantamiento topográfico. Para así, determinar la cantidad de viviendas ubicadas y tiempo de ejecución de la obra en cada una de las zonas, con el fin de cubrir estratégicamente el territorio y llevar a cabo de forma organizada la instalación de cada una de las estructuras. Las zonas se pueden dividir de la siguiente manera: Inicial, Plan piloto Zona 1, viviendas ubicadas al interior de la zona y retiradas de la costa. Zona 2, viviendas ubicadas en el intermedio de la zona central y la costa. Zona 3, viviendas ubicadas frente a la costa. Zona 4, viviendas costeras. 5.1.3. Estrategias de capacitación y planes para la adaptación del sistema a la comunidad.
Para adaptar este sistema a la comunidad se pretenden hacer
charlas comunitarias y/o informativas donde se le dará a conocer la importancia del agua y el uso de la misma, realizar capacitaciones del sistema, uso y mantenimiento. Plan piloto:
Primera instalación del sistema, como modelo de seguimiento y evaluación, casa de la señora Deida Lusaida Preciado Guerrero. Ver Tabla 13 Cronograma del plan piloto.
91 Seguimiento al
Evaluación inicial del funcionamiento del sistema
plan piloto
Calidad del agua. Tiempos de respuesta del sistema. Control abastecimiento por precipitación pluviales: Control del pH del agua tratada con medidores de pH. Identificación de posibles patógenos. Control del funcionamiento del filtro y proceso de tratamiento. (análisis de muestras directas de agua del sistema)
Esquemas de
Charlas informativas:
capacitación
Uso del agua: Demostraciones del sistema. Guía informativa del sistema (manual de usuario). Reglas básicas para el tratamiento del agua. Mantenimiento del sistema. (A través de videos foros, con personal capacitado, ver Anexo 6 Manual de usuario y Tabla 14 Lineamiento de capacitaciones)
Sondeo de
Encuestas.
aceptación del
Entrevistas.
sistema
Testimonios de la comunidad.
implementado
Retroalimentación.
Tabla 12 planteamiento de estrategia para la implementación del sistema.
92
Cronograma del plan piloto Cronograma para la implementación del plan piloto 2018 MES
MARZO
DIAS
15 ACTIVIDAD
Actividades preliminares Compra de materiales Trasporte de materiales Levantamiento de tierras Implementación del plan piloto Instalación de bases de zapata Instalación de la placa Instalación de los tanques de 1.000 litros Instalación de tubería Elaboración e instalación del filtro Instalación del tanque de potabilización Pruebas de funcionamiento Pruebas de estanqueidad Funcionamiento del filtro y sistema de potabilización
Tabla 13 Cronograma del plan piloto
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ABRIL 25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
93
Lineamiento estratégico para el plan de capacitación. Situación de la
Descripción.
planificación ¿Es necesaria la
La nueva tecnología que se implementara en la
capacitación?
comunidad, requiere que la comunidad cuente con una formación técnica sobre el funcionamiento del sistema.
¿Para qué se capacitara a la Debido a que el sistema de potabilización de agua es población?
manual y requiere de un cuidado guiado de un adulto responsable por la manipulación de sustancias químicas como el cloro. Es necesario reconocer el riesgo al que se exponen por el uso indebido.
¿En que se capacitaran?
Uso del agua. Demostraciones del sistema. Guía informativa del sistema (manual de usuario ver Anexo 6 Manual de usuario). Reglas básicas para el tratamiento y potabilización del agua. Mantenimiento requerido del sistema.
Objetivo de la capacitación La comunidad debe reconocer la importancia del funcionamiento del sistema, al igual que:
El uso adecuado del agua.
94 ď&#x201A;ˇ
Los beneficios de un consumo regular de agua potable a la salud.
ď&#x201A;ˇ
FunciĂłn
del
sistema
de
filtraciĂłn,
y
componentes activos. ď&#x201A;ˇ
El uso adecuado del hipoclorito de sodio para el tratamiento y potabilizaciĂłn de agua (riesgos y recomendaciones)
Tabla 14 Lineamiento de capacitaciones
5.1.4. Indicadores. Cobertura. RelaciĂłn entre la cantidad de personas atendidas y el tamaĂąo de la poblaciĂłn. đ??śđ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D; =
đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2018; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018; â&#x2C6;&#x2014; 100 đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x17D;Ăąđ?&#x2018;&#x153; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x17D;
Formula 5 Indicador de cobertura
Calidad de agua potable para el consumo. AnĂĄlisis tomas de muestras de pH, para el control de la calidad de agua, llevando registro por suministro del producto final del sistema de agua. Coeficiente de pĂŠrdidas. Diferencia entre la cantidad de agua captada en litro y la cantidad de agua potabilizada en litros. DisminuciĂłn de enfermedades: aporte del sistema a las enfermedades infecciosas por contaminaciĂłn del agua.
đ?&#x2018;Ť. đ?&#x2018;Źđ?&#x2019;&#x2021;. =
personas reportadas con enfermedades infecciones â&#x2C6;&#x2014; 100 cantidad de personas atendidas Formula 6 DisminuciĂłn de enfermedades
95 5.2. Estudio organizacional Evaluación metodológica de lo que se espera después de la implementación del proyecto en la vereda de Chajal, con el fin de establecer un impacto adecuado y sirva de ejemplo para poblaciones vecinas. A través del desarrollo del proyecto, se necesitara de la organización de una fundación, bajo los siguientes parámetros. 5.2.1. Fundación Fundadores: Stacy Lorena Otalvares Muñoz, Claudia Patricia Riascos Preciado. Roles de los fundadores: -
Coordinar y controlar el proceso
-
Definir objetivos, estrategias y actividades, para la expansión y crecimiento de la fundación
-
Contribuyen a la asesoría técnica, financiamiento, consultoría y facilitación
-
Iniciativa para recaudar fondos para llevar a cabo proyectos sociales.
-
Planificaron e implementaron la fundación
-
Estimular el interés entre los agentes públicos y privados
-
Intercambiar información con organizaciones/redes bien establecidas y con otros agentes importantes
5.2.2. Otros colaboradores: -
Comunidad
96 -
Voluntarios (personas que estén dispuestas a llevar a cabo actividades sociales en pro al funcionamiento de la fundación y/o llegar a cumplir los objetivos de los proyectos que se encuentran en ejecución).
5.2.3. Misión Llevar a cabo proyectos con enfoque social, con los cuales se pretende ofrecer el servicio de agua potable, a través de sistemas de abastecimiento eficientes utilizando los recursos renovables que encontramos en la naturaleza, además de eso pretendemos ofrecer servicios complementarios a las comunidades donde puedan llevarse a cabo dichos proyectos.
5.2.4. Visión Formalizar una fundación reconocida por su énfasis social, a través del cual se pretenden recolectar recursos, con el fin de ofrecer un servicio de calidad en la vereda de Chajal de Tumaco-Nariño, ofreciendo accesible para toda la población y todas las veredas con problemáticas similares, además de ofrecer crecimiento y desarrollo interno de la población. En 5 años pretendemos imprentar nuevos sistemas de abastecimiento de agua potable en las veredas aledañas a esta comunidad. 5.2.5. Valores
Compromiso con las personas que no cuentan con agua potable
Dignidad
Igualdad
Justicia social
97 5.2.6. Estructura organizacional Organigrama Directorio
Gerente General o Secretaria ejecutiva
Área de
Área de
Área de
Servicios
Captación de Recursos
Administración
Ilustración 7 Organigrama
Áreas básicas del organigrama y sus funciones. -
Directorio: tiene el papel principal de la organización, está conformado por Presidente y Comité de administración. Dentro de estos parámetros se debe tener en cuenta el número de integrantes (accionistas), el compromiso y la permanencia.
Presidente: informarse sobre el estado y marcha de las actuaciones de la Fundación y Corporación, y por otro deben de comunicar ese estado al resto de los directores. Por lo anterior, , mantener actualizadas las actas de las asambleas y de las sesiones de directorio, las cuentas y memorias aprobadas, libros de contabilidad, de inventarios y de remuneraciones, así como cualquier otra información respecto del desarrollo de sus actividades para su examen. Están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso y que no haya sido divulgada oficialmente por la Fundación o Asociación.
98 -
Secretaria ejecutiva: Su cargo representa la última instancia ejecutiva, o dicho en otros términos, es él o la responsable final de la ejecución de un determinado plan. Normalmente se dice que el gerente general de una empresa tiene cuatro funciones. Ellas son:
-
Planificar
Organizar
Dirigir y
Controlar
Área de servicios técnicos: Será el equipo humano que lleva a cabo la razón de ser de la institución. En esta área se pretende llevar a cabo y la entrega de los servicios.
-
Área de captación de recursos: La captación de recursos es una tarea permanente de la fundación para captar un fondo o atender a los gastos que se avecinan en la ejecución de cada proyecto.
-
Área de administración: Está conformado por un grupo de gente responsable de poner a disposición los recursos humanos y materiales que hagan posible el cumplimiento de la misión, tiene a su cargo la estabilidad financiera, los compromisos legales, los requerimientos de equipos y materiales, el buen clima laboral, las adquisiciones, etc.
5.2.7. Objetivos, estrategias y actividades Objetivos: -
Mejorar la calidad de vida de la comunidad de Chajal, a través de la promoción y ofrecimiento de un servicio básico y necesario para su desarrollo.
-
Fomentar el cuidado y aprovechar los recursos del medio ambiente.
99 -
Realizar actividades que coadyuven al funcionamiento de la fundación.
Estrategias. -
Incidencia en la política pública para cambios favorables que contribuyan a la paz.
-
Alianzas y redes para conseguir actores institucionales y/o comunitarios que apoyen los procesos de la fundación.
-
Comunicación y difusión de la información relacionada con los proyectos sociales.
-
Generar visibilidad de la fundación en las redes sociales y poder interactuar con los usuarios. Además utilizar estos medios para recibir reconocimiento y ayudas.
-
Crear conciencia sobre el problema, involucrar a las personas interesadas, sensibilizar al donante respecto de las necesidades y derechos de los menos privilegiados.
Actividades -
Creación de actividades y concursos que busquen involucrar a los seguidores de la fundación.
-
Realizar video foros donde se dé a conocer la razón de ser de la fundación.
-
Crear una página web, Facebook, canal de youtube, a través de los cuales se pretenden recolectar los comentarios y puntos de vista de los seguidores, y así tomar los temas de interés.
-
Crear programas de voluntarios y así involucrar a todas las personas interesadas.
100 5.2.8. Régimen normativo para la constitución de una fundación. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 019 de 2012 , en el cual se obliga a partir del año 2013 a todas las Entidades Sin Ánimo de Lucro inscritas en las cámaras de comercio a realizar la renovación de la inscripción anualmente dentro de los tres primeros meses de cada año de acuerdo con las Tarifas de los Registros Públicos 2016 .
1. NACIMIENTO DE LA PERSONA JURÍDICA El Decreto 2150 de 1995, suprimió el acto administrativo mediante el cual se reconocía la Personería Jurídica de las Entidades Sin ánimo de lucro. Estas organizaciones sociales por regla general adquieren su personalidad y nacen a la vida jurídica a partir de su registro ante la Cámara de Comercio a excepción de las contempladas en el artículo 45 del Decreto 2150 de 1995 y artículo 3º del Decreto 427 de 1996.
1.1.Conformación de una entidad sin ánimo de lucro Las Entidades sin Ánimo de Lucro conforme al Artículo 40 del Decreto 2150 de 1995, se constituirán por los siguientes medios: Escritura Pública: Documento que se elabora y se protocoliza en una notaría y con exigencias de ley. Documento Privado: Escrito que se puede elaborar por cualquier asociado, no requiere de ninguna exigencia particular más de las señaladas en el Artículo 40 del Decreto 2150 de 1995.
101 1.2. Contenido del acta de constitución El acta de constitución tendrá como mínimo los siguientes elementos: •
Fecha y lugar de reunión.
•
Nombre, identificación y domicilio de los fundadores.
•
Voluntad de constituir la ESAL.
•
Constancia de aprobación de estatutos.
•
Nombramiento de órganos directivos (opcional).
•
Firma o constancia de firma de presidente y secretario.
•
Firma de todos los fundadores o asociados.
5.2.9. Objetivos del impacto.
Concientización de la necesidad de agua potable en poblaciones marginales y de zona roja en Colombia.
Abastecimiento y cobertura en un 100% para la vereda de chajal en Tumaco- Nariño.
Administración de los recursos hídricos naturales que ofrece el medio ambiente, como estrategia de sostenimiento y cubrimiento de necesidades insatisfechas
Levantamiento topográfico del territorio, a disposición de la comunidad para proyectos futuros.
102 5.2.10. Medidas legales: es necesario tomar como medidas de contingencia, elementos legales para la iniciación de una investigación en la procuraduría, sobre el estado actual del acueducto que fue llevado a cabo dentro del gobierno del señor Navarro Wolf, (Nariño, 2011). En cual sustenta la implementación de un acueducto para la vereda de Tumaco y una inversión aportada por el estado y los entes de control. Para esto se dispuso a interponerse ante la gobernación del Nariño y la alcaldía municipal de Tumaco, el derecho de petición donde se solicita información detallada sobre el acueducto que se encuentra funcionando actualmente y los estudios topográficos y estructurales del sistema, como base para el estudio actual. Ver (Anexo 3 Derecho de petición.). 5.3. Evaluación financiera La evaluación financiera del sistema comprende las especificaciones de líneas de financiamiento, costo total de la obra, analizando mano de obra, materiales de fabricación directos e indirectos, elaboración del presupuesto con el fin de determinar los ítems que incurre al llevar a cabo el proyecto. 5.3.1.
Análisis de riesgo.
Riesgo: la no utilización del sistema de potabilización de agua por parte de la comunidad, por cualquier situación.
Probabilidad de ocurrencia: frecuente
Efectos: negativo por el no uso del sistema de agua potable por recolección de agua lluvia.
Impacto: Muy alto
103
Medida de mitigación: capacitación continua sobre el manejo y cuidado, antes durante y después de la instalación del sistema de potabilización.
5.3.2.
Líneas de financiamiento.
Indiegogo: Plataforma virtual para solicitar recursos o donaciones destinados a un proyecto en
específico. Lanzamiento de campaña 21 de septiembre del 2016,
pretende recaudar máximo $500.000 Dólares, en dos meses, se realiza una descripción breve del proyecto con el fin de darlo a conocer a posibles personas interesadas, después de concluidos los dos meses se realiza el giro a una cuenta adscrita por el valor total recaudado en el trascurso del tiempo. Posterior a la finalización del plazo, ingresa el proyecto a participar en una página denominada InDemand para continuar aceptando donaciones si la campaña fue exitosa. En el siguiente
enlace,
se
visualiza
la
campaña
en
la
plataforma
https://www.indiegogo.com/projects/agua-potable-para-chajal-tumaco-colombia#/. Ver ( Ilustración 8 Visualización de campaña en la plataforma Indiegogo e Ilustración 9 Visualización de la descripción de la campaña en Indiegogo).
(Indiego Go , 2016)
104
Ilustración 8 Visualización de campaña en la plataforma Indiegogo
Ilustración 9 Visualización de la descripción de la campaña en Indiegogo.
Becas biodiversidad: Becas para patrocinio a proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la biodiversidad y desarrollo social, denominada Colombia
105 Biodiversa una Puerta al Conocimiento con el aval de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, Dirigido a estudiantes y universitarios de pregrado y maestrías. Para esto se realizó la inscripción el día 26 de septiembre del 2016. “Becas Colombia Biodiversa: Consisten en un apoyo económico a estudiantes de nacionalidad colombiana que se encuentren inscritos en uno o más programas de pregrado o maestría reconocido(s) por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior –ICFES o adscrito a una universidad extranjera formalmente reconocida y cuya propuesta de trabajo de grado haya sido elegido por el Jurado. Monto máximo de la Beca Colombia Biodiversa: Tres (3) millones de pesos colombianos. Este valor será desembolsado únicamente al estudiante beneficiado con una Beca del Fondo Colombia Biodiversa. En ningún caso se consignarán los recursos al director(a) del trabajo de grado o a terceros” (Escobar, 2016).
Derecho de petición: Según ley 1755 de 2015 Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Art 13 “Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.” Se radica el derecho de petición dirigido a la gobernación del Nariño y la alcaldía Municipal de Tumaco Nariño, por motivo de acceder a información para avalar investigación como hallazgo a la procuraduría y contraloría, con el fin de revisar la
106 rendición de cuentas sobre el acueducto que se implementó en gobierno del entonces gobernador del Nariño Navarro Wolf, y como se destinaron los recursos dirigidos a la sociedad con el objetivo de satisfacer una necesidad básica, según sentencia constitucional (T-028/14, 2014) y (T-740/11, 2011). Este derecho de petición tiene como finalidad, tener bases documentadas de la elaboración de la obra del acueducto en Chajal, y presentar como contrapropuesta en el consejo con ayuda del concejal Celio Nieves Herrera, el proyecto del sistema de recolección de agua lluvia, como medida para mitigar la falta de acceso al agua potable en el vereda de Chajal en Tumaco Nariño. Para así obtener recursos con ayuda del Estado Colombiano. (Ver Anexo 3 Derecho de petición.).
Patrocinio con empresa Coca-Cola: Se contactó a través de correo electrónico con la Señora. Gabriela Díaz del Catillo Kosch Ejecutiva Sr. Comunicación de la empresa Coca-Cola FEMSA, con el fin solicitar patrocinio o donaciones de materiales para la ejecución del proyecto. (Ver Anexo 5 Solicitud y respuesta de la empresa Coca-Cola FEMSA.).
5.3.3.
Costo del sistema seleccionado. Costos asociados a la elaboración del
sistema, costos directos de fabricación (CDF), costos de mano de obra directa (CMOD), costos indirectos de fabricación (CIF). Para dar el costo total del proyecto.
107
Costo directo de fabricación (CDF).
Movimiento
Unidad Cant. por sistema
Actividad Materiales elaboración base Concreto de 3000 psi Varillas ø 3/4"
precio
Precio total
unitario
Precio actividad 424.607.430
m3
300.000
186.793.200
2,33 unidad
10
75.267.300 28.190,00
Varillas ø 1/2" (6m) Kg
19
59.303.370 11.690,00
Varillas ø 3/8"
Kg
10
18.609.900 6.970,00
1 Chipa alambre dulce Tablas chapa 0.30 x 0.30 Varas corredor 6 ml 10 Cajas de puntilla ø 2 1/2" Instalación del sistema de recolección Tanques 1.000 L Malla plástica de protección de contaminantes externos de 1,50 x 3,0 metros Instalación tubería Tubo DE 6.00 ML Ø 3/4" Codos PVC Ø 3/4" Uniones PVC Ø 3/4" Registro Ø 3/4" Instalación de filtro
Kg
50
unidad
20
unidad
8
52.732.500 3.950,00 5.201.160 974,00 21.360.000 10.000,00
cajas
10
5.340.000 2.000,00 180.706.600
unidad M
2 4
334.900 1.833
178.836.600 1.870.000
25.738.800 unidad
4
14.900
15.913.200
unidad unidad
8 8
700 400
1.495.200 854.400
unidad
4
7.000
7.476.000 42.662.643
108 cuñete Grava carbón activado Arena Tratamiento de agua Tanque de almacenamiento de agua de 60 litros Cloro Total CDF
unidad Kg Kg Kg
2 4 4 2
45.000 1.251 15.404 1.582
24.030.000 1.335.897 16.451.745 845.002 25.344.174
unidad
Lt.
2
47.413
25.318.542
0,08
1.200
25.632 699.059.647
Tabla 15 Costo directo de fabricación.
Referencia de precio (ver Anexo 4 Cotización Materiales Homecenter.)
Costo mano de obra directa (CMOD): Cotización Mano de Obra -Sistema Tanque Elevado para Suministro de Agua Potable para 2 Viviendas. Para la construcción de los 267 sistemas se establece contratar a 4 maestros los cuales tendrán cada uno 5 cuadrillas conformadas por 3 obreros, para una totalidad de 60 obreros. Las 5 cuadrillas de cada maestro construirán 20 sistemas en 10 días aproximadamente, con lo cual se deduce que en 133,5 días equivalentes a 5 meses y 13 días en los cuales se construirán los 267 sistemas necesarios. De acuerdo a la cotización de la empresa Construriascos S.A.S. el sueldo de un obrero y maestro son los siguientes:
Mano de obra Maestro Obrero
Cantidad
Valor día
Total día
4 60
$ 70.000 $ 40.000
$ 2.800.000 $ 2.400.000
Total mensual $ 8.400.000 $ 72.000.000
Total 4,43 meses $ 37.240.000 $ 319.200.000
109 Total
64
$ 110.000
$ 2.680.000
$ 80.400.000
$ 356.440.000
Tabla 16 Costo de Mano de Obra Directa
Instalación y fabricación del filtro.
Unidad Instalación filtro
535
Valor Unitario 5.000
Total 2.675.000
Tabla 17 Costo de mano de obra por instalación de filtros
Los valores anteriores correspondientes al sueldo incluyen todas las prestaciones sociales legales. El costo total de fabricación anterior es para llevar a cabo las siguientes actividades:
Excavación de zapata.
Bote de material no clasificado.
Elaboración de base en Recebo compactado para zapata 0.20 m. Hechura de Zapata en concreto con parilla con ƽ.
Manejo de acero de zapata (amarre de hierros, formaleta), Amarre de 16 varillas de Æ3/4 y encofrado.
Columna concreto: 3000 psi. 50 x 50 m y altura 2.80 m.
Placa en concreto de 3000 psi con parrilla de hierro Æ.3/8. H: O.25 m de ancho.
Mano de obra instalación sistema recolección.
Mano de obra instalación tubería.
Mano de obra instalación tanque almacenamiento.
110
Costos indirectos de fabricación. Otros costos indirectos con lo que se debe contar son con los siguientes:
Actividad
Porcentaje (%)
Valor $
10% 105.817.464,74 3% 31.745.239,42 3% 31.745.239,42 3% 31.745.239,42 0,2% 1.920.000,00 5,5% 49.069.751,50 0,6% 5.760.000,00 2% 18.991.781,54 0,1% 1.210.000,00 0,01% 50.000,00 4% 52.908.732,37 330.963.448
Dirección técnica Gastos administrativos Transportes directivos Supervisión e inspección de obras Transporte personal Alimentación Arriendo personal Arriendo equipo Transporte material Gasto cargue y descargue de material Imprevistos Total CIF Tabla 18 Costo Indirecto de Fabricación
Costo mantenimiento del sistema por mes por casa. Costo por sistema
Total 535 tanques.
$ 31.000
$ 16.585.000
Agua para lavar tanques y quitar el olor a cloro (50 litros aprox. por sistemas) 0,05 m3
$ 96,51
$ 25.769,24
Pastilla desinfección Total
$ 2.800 $ 33.897
$ 3.738.000 18.134.633
Actividad Limpieza de los tanques cada 15 días para evitar la proliferación de hongos. Cloro
Tabla 19 Costo de Mantenimiento.
111 Mensualmente cada casa, debe incurrir en costo de mantenimiento para limpieza de tanques de $ 33.897, al año el costo asciende a 406.764. Instalación de filtro Grava carbón activado Arena
34.892 Kg Kg Kg
2 2 1
1.251 15.404 1.582
2.501 30.808 1.582
Tabla 20 Costo del cambio del filtro
El cambio de filtro cada año tiene un costo de $34.892, para cada casa.
Otros costos. Estudios preliminares (levantamiento topográfico).
Costo Total o Costo de implementación del sistema El costo total de implementación del sistema en las 535 casas de la vereda es equivalente a $1.389.138.096, el cual será divido en 10 meses duración estimada de la obra, esto equivale a $138.913.810 mensuales. 𝐶𝑇 = 𝐶𝐷 + 𝐶𝐼𝐹 𝑪𝑻 = (𝑪𝑫𝑭 + 𝑪𝑴𝑶𝑫) + 𝑪𝑰𝑭 𝑪𝑻 = 𝟔𝟗𝟗. 𝟎𝟓𝟗. 𝟔𝟒𝟕 + 𝟑𝟓𝟗. 𝟏𝟓𝟓. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟑𝟑𝟎. 𝟗𝟔𝟑. 𝟒𝟒𝟖 𝑪𝑻 = 𝟏. 𝟑𝟖𝟗. 𝟏𝟑𝟖. 𝟎𝟗𝟔 Formula 7 Calculo Costo Total.
Variables: CT= Costo Total.
112 CD= Costo Directo. CIF= Costo Indirecto de fabricaciรณn. CDF=Costo directo de fabricaciรณn. CMO=Costo de mano de obra directa.
113
5.3.4.
Presupuesto del sistema seleccionado. Ingreso Aportes principales
No Movimiento . Donaciones 1 posibles.
Total 1.500.000.000,00
Egreso No. A
Movimiento Actividades
Unida Cantidad d x sistema
Precio unitario
Precio total
1 Estudios preliminares Levantamiento topográfico 4 Materiales elaboración base Concreto de 3000 psi Varillas ø 3/4" Varillas Ø 1/2" (6m) varillas Ø 3/8" 1 Chipa alambre dulce Tablas chapa 0.30 X 0.30 Varas corredor 6 ml Cajas de Puntilla ø 2 1/2"
Precio actividad
5.000.000 1
5.000.00 0
5.000.000 424.607.430
2,33
Unida d
10
Kg
19
Kg
10
28.190,0 0 11.690,0 0 6.970,00
Kg
50
3.950,00
52.732.500
20
974,00
5.201.160
8
10.000,0 0
21.360.000
10
2.000,00
5.340.000
Unida d Unida d Cajas
300.000
186.793.20 0
m3
75.267.300 59.303.370 18.609.900
114
5 Instalación del sistema de recolección Tanques 1.000 L Malla plástica de protección de contaminantes externos de 1,50 x 3,0 metros 6 Instalación tubería Tubo de 6.00 ml ø 3/4" Codos PVC Ø 3/4" Uniones PVC ø 3/4" Registro Ø 3/4" 7 Instalación de filtro Cuñete Grava Carbón activado Arena 8 Tratamiento de agua Tanque de almacenamiento de agua de 60 Lt.
180.706.600
unidad
2
334.900
178.836.60 0
m
4
1.833
1.870.000
25.738.800 unidad
4
14.900
15.913.200
unidad
8
700
1.495.200
unidad
8
400
854.400
unidad
4
7.000
7.476.000 42.662.643
unidad Kg Kg Kg
2 4 4 2
45.000 1.251 15.404 1.582
24.030.000 1.335.897 16.451.745 845.002 25.344.174
unidad
2
47.413
25.318.542
115
Cloro Mano de obra * Maestros Obreros
Lt
Gastos administrativos Transportes directivos Supervisión e inspección de obras Transporte personal Alimentación Arriendo personal Arriendo equipo Transporte material Gasto cargue y descargue de material
1.200
25.632 359.115.000
Instalación filtro Subtotal general 9 Gastos indirectos Dirección técnica
0,08
535
5.000
37.240.000 319.200.00 0 2.675.000 1.058.174.64 7
10%
105.817.46 5
3%
31.745.239
3%
31.745.239
3%
31.745.239
0,2%
1.920.000
5,5%
49.069.752
0,4%
5.760.000
2%
18.991.782
0,1%
1.210.000
0,01%
50.000
116
Total General
1.500.000.000,00
Total mensual 10 meses
150.000.000,00
Imprevistos Total gastos indirectos Total General Total mensual 10 meses
Tabla 21 Presupuesto del Proyecto. ; *(Incluye todas las especificaciones).
5%
52.908.732 330.963.448 1.389.138.09 6 138.913.810
117 5.3.5.
Anรกlisis econรณmico
El costo del sistema asciende a la suma de $ 1.389.138.096, recursos que se solicitaran a entidades interesadas y recaudo a travรฉs de donaciones o materiales a partir de la implementaciรณn del plan piloto Objetivo
Producto
Actividades
Cant.
Valor
Valor Total
Unitario Establecer el
Instalaciรณn
Instalaciรณn de 267
alcance
y del sistema. sistemas
soportar
la
recolecciรณn de agua
ejecuciรณn del
lluvia
proyecto
potabilizar
para
(estructura
poder
establecer
tanques
convenios,
recolecciรณn,
solicitud
de
de
sistema
donaciones y
filtraciรณn
patrocinio.
potabilizaciรณn)
para
con
267
5.193.039,6 1.389.138.096
de
de y
Socializaciรณn sobre el
manejo
del 1
sistema potabilizaciรณn
de
0
0
118 Supervisión Implementación de las estrategias de capacitación
y
planes
la
para
adaptación sistema
del a
la 1
0
0
comunidad. (Aplicación
del
estudio administrativo, Ver Tabla 14 Lineamiento de capacitaciones.) Tabla 22 Análisis financiero
La herramienta de evaluación para proyectos con enfoque social es la relación existente entre el costo/ beneficio. 𝑅=
𝐵 𝐶
Formula 8 Cálculo costo beneficio
R=Rendimiento B= Beneficio C= Costo Para el proyecto se tiene B= 1.500.000.000
119 C=1.389.138.096 đ?&#x2018;&#x2026;=
1.500.000.000 = 1,0798 â&#x2030;&#x2C6; 7,98% 1.389.138.096
InterpretaciĂłn: Por cada peso gastado el beneficio generado es del 7,98%, por tanto el proyecto es econĂłmicamente rentable.
La relaciĂłn beneficio- costo es mayor a 1 se
recomienda ejecutar el proyecto, ya que el valor actual de los beneficios supera el valor de los costos Beneficio e ingreso. Tipo
Bien
DescripciĂłn
Unidad de medida
Beneficio econĂłmico por costo no incurrido Beneficio
Otro
en acceso al agua
Numero
potable a travĂŠs de entidades privadas como acueductos. Tabla 23 Beneficio ingreso
La proyecciĂłn del costo del agua por metro cubico proyectado a 5 aĂąos para la poblaciĂłn de Chajal, partiendo del nĂşmero de beneficiarios directos que pueden acceder al suministro de agua potable, en caso del funcionamiento de un acueducto, el valor del metro cubico de agua en Tumaco es de $1.403,75 pesos para estratos 1 y 2, es decir que un litro de agua tiene un valor de $1, 403, con cargo fijo de $2.040 pesos para estrato 1, valor de referencia tomado
120 para los 1.717 habitantes divididos en suscriptores 535, de la vereda de Chajal en Tumaco; lo anterior corresponde al costo total del servicio (E.S.P., 2016). El beneficio / ingreso total incluye el valor del servicio para toda la población al año, teniendo en cuenta un consumo mínimo de 8 litros de agua por persona diarios, para un total de770,24 litros mensuales por suscriptor. Valores proyectados con, crecimiento poblacional 1,49% sin incluir cabecera central e IPC anual 2015 del 6,77%.
Beneficiarios Año 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021
Personas
suscriptor (3 personas)
1.717,00 1.742,58 1.768,55 1.794,90 1.821,64 1.848,79
535 543 551 559 568 576
Costo del agua en Tumaco Costo del agua en litro al mes 1.081,00 1.154,18 1.232,32 1.315,75 1.404,83 1.499,93
Costo cargo fijo
Costo Mensual
Costo Anual
2.040,00 2.178,11 2.325,57 2.483,01 2.651,11 2.830,59 Total
1.669.758,83 1.809.365,24 1.960.643,97 2.124.570,92 2.302.203,60 2.494.687,92 12.361.230,48
20.037.105,91 21.712.382,89 23.527.727,65 25.494.851,08 27.626.443,20 29.936.255,03 148.334.765,75
Tabla 24 Costo del agua en Tumaco
Interpretación: El costo anual por la prestación del servicio es de 20.037.105,91, para el año 2016. 5.3.6.
Costo mensual equivalente.
Se evalúan la opción A que es el costo del proyecto social de agua potable por recolección de agua lluvia, contra la opción B el costo del acueducto que está en funcionamiento actualmente. Con un costo de oportunidad 0,29% valor de la inflación correspondiente al mes de septiembre del 2016, el proyecto A se ejecuta en 6 meses, con inversiones de $270.038.059,20 en el mes 1 al mes 5 y el mes 6 de $36.351.277,20; el proyecto B se ejecutó en 4 meses, con inversiones de $250.000.000 del mes 1 al mes 4.
121 Opción A Mes 0 1 2 3 4 5 6
-270.038.059,20 -270.038.059,20 -270.038.059,20 -270.038.059,20 -270.038.059,20 -36.351.277,20 VPN CME
VALOR PRESENTE -270.038.059,20 -269.257.213,28 -268.478.625,27 -267.702.288,63 -266.928.196,86 -35.828.738,54 -1.378.233.121,78 232.042.657,63
Tabla 25 Valoración opción A
Opción B Mes 0 1 2 3 4
-250.000.000,00 -250.000.000,00 -250.000.000,00 -250.000.000,00 VPN CME
VALOR PRESENTE -250.000.000,00 -249.277.096,42 -248.556.283,20 -247.837.554,29 0,00 -995.670.933,91 250.725.000,00
Tabla 26 Valoración opción B
Interpretación: el valor presente neto (VPN) para la opción A es de -1.378.233.121,78 y para la opción B es de -995.670.933,91, debido a que todos las mensualidades son egresos es un valor total negativo; para el cálculo de costo mensual equivalente, la opción que incurre en menos costos es la opción A con 232.042.657,63, cuya opción es más atractiva para los posibles donadores de recursos. 5.3.7.
Sostenibilidad.
En el caso del proyecto social de “Análisis y estudio para la implementación de un sistema de abastecimiento de agua potable en la vereda de Chajal de Tumaco-Nariño”, no requiere de un plan para su operación y funcionamiento, por tratarse de un sistema que garantiza
122 agua potable, sin necesidad de recursos adicionales, por tanto es auto-sostenible y responde al objetivo general del presente proyecto. El mantenimiento en su totalidad cuenta por parte del usuario y/o beneficiario del sistema de recolección de agua lluvia para potabilización de agua, que corresponde al lavado de los tanques y tubería del sistema y cambio del filtro. Estrategia de sostenibilidad sobre el mantenimiento Mantenimiento del sistema
Se recomienda realizar alianzas con la alcaldía de Tumaco, el cual pueda ofrecer subsidios a cada suscriptor para realizar el mantenimiento de su sistema. Se establece la opción de crear una empresa la cual preste el servicio de mantenimiento del sistema. Ofrecer un subsidio mínimo por 2 años a los usuarios, para el mantenimiento de su sistema, a través de las posibles donaciones recibidas.
123 6. Conclusiones y recomendaciones
Con este estudio se demuestra que el proyecto es viable socialmente debido a que la implementación del sistema seleccionado, contribuiría a la disminución de enfermedades gastrointestinales, que cuenta con una participación actual de enfermos de 4,64% sobre la población total de Chajal que corresponde a 80 personas reportadas como enfermas.
Se evaluaron las condiciones actuales del sistema con el que cuenta la población, se evidencio que no cumple con las características exigidas para la calidad del agua, ni la infraestructura adecuada y ni la cobertura requerida.
El sistema es auto sostenible, debido a que requiere de una inversión inicial y única en un año, no requiere de instalaciones adicionales o de inversión en tecnología para su funcionamiento y el mantenimiento es asumido por el suscriptor.
Se elaboró la matriz de selección del sistema de abastecimiento de agua potable, la cual dio como resultado, que el sistema de recolección de aguas lluvia es el sistema óptimo a implementar en la vereda de Chajal, con un resultado final de 4 que corresponde a una calificación de sobresaliente en comparación de los otros dos sistemas de recolección de agua.
Se establece que con la implementación de este sistema de recolección de agua lluvia garantizar a la población Chajaleña 8 litros de agua totalmente potable para el consumo, siendo esta una solución óptima tras la problemática que a traviesan, a causa de que no cuentan con un acueducto que ofrezca agua con los criterios de calidad, establecidos en el Decreto 1575 de 2007, normatividad vigente exigida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
124
El proyecto social se considera viable financieramente, debido a que la evaluación económica muestra una rentabilidad de 7,98%, y el costo mensual equivalente es menor en el sistema de recolección de aguas lluvias, con una variación de $18.682.342,37 millones.
La evaluación financiera dio como resultado que el costo del proyecto es de $ 1.389.138.096 con una duración de 6 meses.
Se propone la posibilidad de que en el largo plazo se establezca una fundación sin ánimo de lucro y en cabeza de líderes de la comunidad para llevar a cabo proyectos sociales relacionados.
La duración de la obra puede extenderse a más de un año, ya que los ingresos quedan sujetos a las donaciones de parte de las entidades privadas, por tanto se recomienda continuar con el proceso legal, con el fin de obtener respaldo por el Estado Colombiano.
Se establecen programas de capacitación y elaboración del manual de usuario del sistema de recolección de agua lluvia, para que la comunidad se apropie y reconozca el funcionamiento durante y después de concluida la obra.
Se establecen indicadores de seguimiento como parámetro de medida al impacto del proyecto.
Se recomienda la instalación de un motor de 110 V, el cual ayudara a oxigenar el agua, para evitar la proliferación de microorganismos infecciosos que causen enfermedades gastrointestinales.
Recomendación para el mantenimiento regular del sistema en cuanto a limpieza de tanques, mantenimiento de estructura cambio de filtro, y adquisición de los elementos
125 de potabilización de agua. Es una oportunidad de negocio futuro dentro de la población.
El presente
documento es un proyecto social, hace parte del estudio para la
implementación del sistema, donde no se pretende captar recursos por la prestación de un servicio, la ejecución de la obra se llevara a cabo de acuerdo a las donaciones recibidas y dependiendo del comportamiento se podrá extender el plazo de entrega de la obra pronosticado en este proyecto
126 Referencias
(OPS/OMS, O. P. (2012). Indicadores Básicos de Salud 2012 Municipio de San Andrés de Tumaco - Nariño. Tumaco. AGUAS DE CARTAGENA. (29 de 05 de 2014). Obtenido de https://www.acuacar.com/Noticias/tabid/91/ArticleID/263/Construcc%C3%B3n-dela-Planta-Desalinizadora-en-Bar%C3%BA.aspx ALARCÓN, L. B. (24 de Febrero de 2016). La torre de bambú que daría agua a La Guajira, Arturo Vittori evalúa si iniciará en ese territorio sus experimentos de convertir el aire en agua. EL TIEMPO, pág. 1. Alvarado1, D. A. (2006). Evolución de las guías microbiológicas de la OMS para evaluar la calidad del agua para consumo humano:1984 -2004. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140914292006000200006#c1 Aquaquimi. ( S.f.). Aquaquimi. Obtenido de Aquaquimi: http://www.aquaquimi.com/Paginas/Trat_agua_pot/Desinfeccion%20agua/agua%20 potable%20cloro.html Arboleda, R. F. (2004). Perfil del Estado de la Salud del Municipio de Tumaco. AristaSur. (s.f.). AristaSur. Obtenido de http://www.aristasur.com/contenido/como-semiden-las-precipitaciones-en-meteorologia
127 Carlos Vicente Caballero. (2005). DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DESALADORA DE AGUA DE MAR DEL CANAL DE ALICANTE. ESPAÑA: DYNA. Castañeda, N. P. (Agosto de 2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable en la Institución María Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable en la Institución María Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Medellin, Colombia. Chile, F. d. (s.f.). Sinia Gonernacion de Chile CONAMA. Obtenido de Sinia Gonernacion de Chile CONAMA: http://www.sinia.cl/1292/articles-49990_24.pdf Colombia, P. d. (09 de Mayo de 2007). Ministerio de Proteccion Social. Obtenido de Ministerio de Proteccion Social: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1775_2007.p df Cuantiosa inversión para agua potable en San Andrés. (05 de 05 de 2016). El Isleño.com, pág. 1. DANE. (s.f.). BOLETIN CENSO GENERAL 2005- Perfil Tumaco-Nariño . TUMACO. DANE, D. A. (2010). COLOMBIA. PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPALES POR ÁREA 2005-2020. DANE. DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA, Sentencia T-740/11 (Corte Constitucional. 2011).
128 Desconocido. (s.f.). Agua pura Brisa. Obtenido de Agua pura Brisa: http://www.brisatehidrata.com/estar-hidratado-ayuda-al-buen-funcionamientofisico-y-mental-1762532638.html Desconocido. (s.f.). pfsquimica Desalinizacion del agua. Obtenido de pfsquimica Desalinizacion del agua: http://pfsquimica10g.blogspot.com.co/p/bibliografia_17.html Desconocido. (s.f.). TUMACO GALEON . Obtenido de TUMACO GALEON : http://www.tumaco.galeon.com/clima.html Desconocido, C. (s.f.). deconceptos. Obtenido de deconceptos: http://deconceptos.com/ciencias-naturales/condensacion#ixzz493XGzCYc E.S.P., A. S. (11 de Noviembre de 2016). Valor metro cubico. Tumaco. ECONOMICO, M. D. (2000). DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. BOGOTÁ D.C. Eduardoño. (s.f.). Obtenido de http://www.eduardono.com/site/Ambiental/PlantadeAprovechamientodeAguasLluvi a.aspx Epm. (s.f.). Obtenido de Epm: http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/Clientesyusuarios/Hogaresypersonas/ Agua/Tipsparaelusointeligente.aspx EPM. (s.f.). Obtenido de http://www.epm.com.co/site/Home/SaladePrensa/Noticiasynovedades/Dosrancher%
129 C3%ADasdeLaGuajiratendr%C3%A1naguapotableconentradaenoperaci%C3%B3n deplantadesalinizadora.aspx Escobar, F. A. (2016). Bases para el Fondo de Becas Colombia Biodiversa Una puerta al conocimiento II Convocatoria. Obtenido de http://faae.org.co/formularios/BasesSegundaConvocatoriaCB2016.pdf Experimentales, U. C.-D. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/mares.html Faculta de Filosofia y letras Universidad de Buenos Aires. (s.f.). Obtenido de Faculta de Filosofia y letras Universidad de Buenos Aires: http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/climatologia/sitio/bce hidrico.pdf Francisca, A. R. (2004). Perfil del Estado de la Salud del Municipio de Tumaco. Franco, J. T. (10 de 04 de 2014). archdaily. Obtenido de http://www.archdaily.co/co/02351457/proyecto-warka-torres-de-bambu-que-recogen-agua-potable-desde-el-aire Gardey, J. P. (2009). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de: http://definicion.de/evaporacion/#ixzz493VPXcT3 Guerrero, D. L. (Agosto de 2016). (S. Quiñones, Entrevistador) Hernández, H. A. (2014). UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Obtenido de UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO:
130 http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10499/160764972015.pdf?sequence=1 Indiego Go . (Septiembre de 2016). Obtenido de Indiego Go : https://www.indiegogo.com/ Jimenez, C. Á. (2015). ¿Cómo es el avance en la cobertura de acueducto en Colombia? EL TIEMPO, http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/agua-potable-encolombia-/15445939. Juan Francisco Zúñiga Santana, I. O. (s.f.). La desalinización del agua de mar y su tendencia actual. Santiago, Chile: Editorial: Libre. Maria del Carmen Santana, J. F. (06 de 11 de 2015). Documento de trabajo proyecto general rango de consumo básico. Colombia. Melo, C. N. (2011). Resultados del monitoreo calidad del agua en la bahía de Tumaco, Pacífico colombiano. Tumaco: Investigadora Área Protección del Medio Marino CCCP. Murcia, U. d. (s.f.). Proceso de desalinizacion Facultad de Ciencias Quimicas. Obtenido de Proceso de desalinizacion Facultad de Ciencias Quimicas: http://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/QUIMICA/Desalinizacion_A gua.html NARIÑO, A. M. (2016). NUESTRO MUNICIPIO. TUMACO. Nariño, G. d. (17 de 12 de 2011). ADELANTE NARIÑO, RENDICIÓN DE CUENTAS 2008-2011, ACUEDUCTO CHAJAL.flv . ADELANTE NARIÑO, RENDICIÓN DE
131 CUENTAS 2008-2011, ACUEDUCTO CHAJAL.flv . Tumaco, Nariño, Colombia: Gobernacion del Nariño. Nostradamux. (2010). Metereologia y Electronica. Obtenido de http://meteoyelectronica.blogspot.com.co/2010/12/como-se-mide-la-precipitaciony-los.html Organizacion Mudial de la Salud OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable [recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol. 1:Recomendaciones. Tercera edición. Ortega, J. (08 de Julio de 2016). Tumaco, región colombiana asediada por sembríos de coca. El comercio, págs. http://www.elcomercio.com/actualidad/tumaco-colombiacoca-farc-narcotrafico.html. Ortiz, J. B. (S.f.). Tumaco galeon. Obtenido de Tumaco galeon: http://www.tumaco.galeon.com/geografia.html Pacifico, C. d. (12 de 2015). http://www.cccp.org.co/arope/BoletinMeteoro.php. Obtenido de http://www.cccp.org.co/arope/BoletinMeteoro.php: https://issuu.com/dimarcolombia/stacks/763fe9eac8124a61a12ec24db1fd43f4 PAVCO. (2016). Obtenido de http://www.pavco.com.co/proyecto/el-sistema-sifonico-dedrenaje-para-tejados-quickstream-ahorro-y-eficiencia-demostrados/337 PAVCO. (2016). PAVCO. Obtenido de http://www.pavco.com.co/proyecto/el-sistemasifonico-de-drenaje-para-tejados-quickstream-ahorro-y-eficiencia-demostrados/337
132 Perez, G. (s.f.). Ciclo hidrologico . com. Obtenido de Ciclo hidrologico . com: http://www.ciclohidrologico.com/condensacin Personal, C. (S.f. de S.f. de 2016). Censo . Chajal , Tumaco-Nariño, Colombia : S.f. pueblo, D. d. (s.f.). DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO. Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). Obtenido de Organización Electoral Registraduría Nacional del Estado Civil República de Colombia: http://www.registraduria.gov.co/?page=auxiliares_delegaciones&delegacion=narino &id_rubrique=593&seccion=86&auxiliar=1745 Saavedra, Y. (01 de 09 de 2015). GIZMODO. Obtenido de http://es.gizmodo.com/estatorre-de-bambu-extrae-agua-del-mismo-aire-para-pal-1678626023 Silvia Álava Sordo, J. R. (Junio de 2013). Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral natural Numero 5. T-028/14, S. (27 de Enero de 2014). ACCION DE TUTELA PARA SOLICITAR PROTECCION DEL DERECHO AL AGUA. ACCION DE TUTELA PARA SOLICITAR PROTECCION DEL DERECHO AL AGUA. Bogota. T-740/11, S. (03 de octubre de 2011). DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA-Concepto y fundamento. Corte constitucional . Bogota. Recuperado el FEBRERO de 2016, de CORTE CONSTITUCIONAL: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm
133 Tumaco, A. M. (2009). Plan de Ordenamiento Territorial 2008 - 2019. Obtenido de Tumaco Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico: http://www.tumaco-narino.gov.co/apc-aafiles/61616166346535623838616166343139/POT_2008_2019.pdf Tumaco, R. (01 de Marzo de 2016). Registraduria. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de Registraduria: http://www.registraduria.gov.co/?page=auxiliares_delegaciones&delegacion=narino &id_rubrique=593&seccion=86&auxiliar=1745 unicef. (s.f.). El agua potable y el saneamiento básico-El estado del agua, el alcantarillado. V reunion nacional sobre Sistemas de Capitacion de Lluvia . (1998). Mexico: IICA. VALENCIA, H. B. (2012). ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DEL MUNICIPIO DE TUMACO (PERFIL EPIDEMIOLOGICO). TUMACO. water, W. (s.f. de s.f. de 2015). Warka water every drop counts. Obtenido de Warka water every drop counts: http://www.warkawater.org/design Wolf, N. (17 de Diciembre de 2011). Rendicion de cuentas 2008-2011. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2FVSLQ4up4Q
134 Anexos Anexo 1 Normatividad y Reglamentación del estado en cuanto al acceso del servicio de agua potable y alcantarillado. De acuerdo a la Declaración de los Derechos del Hombre de 1948 se establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida suficiente para asegurar su salud, su bienestar y el de su familia, lo que sin lugar a dudas incluye el derecho humano al agua. El agua no puede considerarse únicamente como un bien económico. También es un bien social y cultural indispensable para la garantía de otros derechos como la salud, la alimentación y el medio ambiente sano. Es un bien que goza de especial protección tanto en las normas del derecho internacional de los derechos humanos, como en el derecho internacional humanitario, pero solo hasta la expedición de la Observación General No. 15 en enero de 2000 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se puede reclamar la exigibilidad del derecho al agua como derecho autónomo e independiente, que, aunque esté asociado a otros derechos fundamentales, debe ser reconocido por sí mismo como fundamental, dada la importancia que tiene para la vida y la salud de los seres humanos. La calidad adecuada del agua, se refleja en reducción de enfermedades como la diarrea o el cólera. De conformidad con la OMS2, la calidad óptima de agua para consumo humano y adecuados servicios de saneamiento básico son indispensables para reducir los índices de morbilidad y mortalidad, en especial de los niños y niñas y de los adultos mayores, contribuyendo así mismo al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general de la población. En sentido contrario, la escasez de agua potable y de buenos sistemas de saneamiento favorece la transmisión de enfermedades de origen hídrico y frenan el desarrollo económico y social. Sin lugar a dudas el agua potable es un factor determinante del derecho
135 a la salud pública. El derecho humano al agua debe entenderse como un derecho autónomo e independiente, dada la importancia que tiene para la vida y la salud de los seres humanos; de hecho el derecho humano al agua es un derecho fundamental para todos los seres humanos, que hace prioritario asegurar su distribución en todas las poblaciones, con la suficiente cantidad y en condiciones de potabilidad óptimas. Si no se tiene potabilidad adecuada, se mantiene la amenaza permanente sobre la salud, la alimentación y la vida de gran parte del pueblo colombiano, especialmente de la población infantil que es siempre la primera víctima del agua contaminada. (unicef). De otro lado, es deber del Estado regular la utilización racional de los recursos naturales, entre ellos del agua y procurar una normativa apropiada y acorde con el modelo de desarrollo, para mejorar la calidad de vida no solo actual sino de las generaciones venideras. En el mismo sentido debe desarrollar las políticas públicas necesarias para que el agua que se consuma sea potable. (pueblo). Según el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000, establece que el agua para consumo humano no debe contener microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud, por lo que debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, expedido por el Ministerio de Salud. Además, la calidad del agua no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites establecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el sistema de abastecimiento. (ECONOMICO, 2000).>>
136 Anexo 2 Mínimo vital de agua potable para el consumo. La obligación de cumplir está encaminada a que el Estado realice acciones positivas con el fin de facilitar, proporcionar y promover la plena efectividad del derecho por medio de medidas legislativas, administrativas, presupuestarias y judiciales, que posibiliten a los individuos y comunidades el disfrute del derecho al agua potable e impone al Estado que adopte medidas positivas que permitan y ayuden a los particulares y las comunidades a ejercer el derecho al agua, tome medidas para que se difunda información adecuada sobre el uso higiénico del agua, la protección de las fuentes de agua y los métodos para reducir los desperdicios de agua y garantice el acceso a una cantidad suficiente salubre, aceptable y accesible para el uso personal y doméstico de agua, en los casos en que los particulares o los grupos no están en condiciones, por razones ajenas a su voluntad, de ejercer por sí mismos ese derecho con ayuda de los medios a su disposición.
Aunado a lo anterior, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su Observación General No. 15, indicó que respecto al derecho al agua se predican ciertas obligaciones específicas como son: (i) la disponibilidad, (ii) la accesibilidad y (iii) la calidad.
(i)
La disponibilidad hace referencia a la cantidad suficiente del líquido vital necesario para la supervivencia humana; a la regularidad en el suministro o distribución del recurso hídrico; y a la sostenibilidad del mismo. En palabras del Comité de Derechos Económicos esta obligación implica que “el abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente para los usos personales y domésticos”.[40]
137
Este nivel obligacional, como se señaló anteriormente, consta de tres dimensiones, a saber: (i) cantidad; (ii) periodicidad o continuidad del servicio de agua; y (iii) la sostenibilidad del recurso hídrico.
·
La primera dimensión de la obligación de disponibilidad conmina a los Estados a brindar una cantidad suficiente de agua, como mínimo para satisfacer las necesidades básicas de bebida, alimentación o cocción de alimentos, la limpieza y el saneamiento de las personas que habitan en su jurisdicción. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la cantidad necesaria para este fin es de “50 litros por persona al día”[41]
Así las cosas, el Estado está obligado, de acuerdo con este subnivel obligacional, entre otras cosas, a (i) abstenerse de privar a una persona del mínimo indispensable de agua[42]; (ii) facilitar agua y garantizar el suministro necesario de agua a quienes no disponen de medios suficientes[43]; y (iii) garantizar que todos los beneficiarios del derecho a una vivienda adecuada tengan acceso permanente a agua potable, a instalaciones sanitarias y de aseo, de eliminación de desechos y de drenaje[44] [45].
·
Así mismo, la disponibilidad se encuentra relacionada con la regularidad en el acceso al servicio de agua potable, es decir, que “la periodicidad del suministro de agua sea suficiente para los usos personales y domésticos”[46]
138
Este subnivel obligacional insta al Estado a: (i) abstenerse de interrumpir o desconectar de manera arbitraria o injustificada los servicios o instalaciones de agua[47]; (ii) regular y controlar eficazmente los servicios de suministro de agua[48]; (iii) garantizar que los establecimientos penitenciario y servicios de salud cuenten con agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas[49] ; y (iv) asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos a todos los habitantes[50] [51].
·
Finalmente, la disponibilidad incluye el concepto de sostenibilidad del recurso hídrico, dirigido a que las generaciones presentes y futuras cuenten con agua suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
(ii)
La accesibilidad implica que “el agua y las instalaciones y servicios de agua deben ser accesibles para todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte”[52].
El elemento de accesibilidad presenta cuatro dimensiones interrelacionadas:
·
Accesibilidad física hace referencia a que el agua y las instalaciones de agua deben estar al alcance físico de todos los sectores de la población. En esta medida debe
139 poderse acceder a un suministro de agua suficiente, salubre y aceptable en cada hogar, institución educativa o lugar de trabajo o en sus cercanías inmediatas. Además los servicios e instalaciones de agua deben tener en cuenta las necesidades relativas al género, al ciclo vital, a la cultura y a la intimidad.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la cantidad de agua que obtiene una persona para satisfacer una persona está determinada, en gran medida, por la distancia que se debe recoger para obtenerla. De acuerdo a ello, ha clasificado, la accesibilidad del recurso hídrico en cuatro subniveles: (i) no acceso; (ii) acceso básico, (iii) acceso intermedio y (iv) acceso óptimo. (DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA, 2011)>>
Anexo 3 Derecho de petición. Bogotá, 22 de agosto 2016 Señores: Gobernación de Tumaco y Alcaldía de Chajal Tumaco-Nariño
140 Presento ante ustedes el siguiente derecho de petición: Yo, Stacy Lorena Otalvares Muñoz, identificada con cédula de ciudadanía número 1.019.102.595 expedida en la ciudad de Bogotá, domiciliado en la Calle 157 a # 92 – 06, en Bogotá, y Claudia Patricia Riascos Preciado, identificada con cédula de ciudadanía número 1.000.574.086 expedida en la ciudad de Bogotá, domiciliado en la Calle 152 b#11745, en Bogotá, en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la constitución
nacional
y
las
disposiciones
pertinentes
del
Código
contencioso
administrativo, respetuosamente solícito lo siguiente:
Información detallada del proyecto del acueducto en la vereda de Chajal en Tumaco Nariño bajo la dirección del Gobernador Navarro Wolff (2008 – 2011), con el fin de utilizar dicha información como material para la elaboración del proyecto de grado denominado “ANÁLISIS Y ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA VEREDA DE CHAJAL DE TUMACO-NARIÑO” de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, ubicada en Calle 170 No 54ª – 10 en Bogotá. La petición anterior está fundamentada en las siguientes razones: La carencia de las especificaciones básicas para la satisfacción de la necesidad de agua potable en la población de la vereda de Chajal en Tumaco- Nariño. Calidad necesaria del agua para el consumo humano. Distribución del recurso en la población. Mantenimiento adecuado de las instalaciones destinadas a la obtención y almacenamiento del recurso.
141
Para los efectos pertinentes, anexo los siguientes soportes y documentos: Con el proyecto se pretende establecer una premisa dentro de la población de Chajal sobre la importancia del cumplimiento del Derecho Fundamental, según Sentencia (T-740/11, 2011)de la corte constitucional de Colombia <<El agua se considera como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o doméstico”. El agua se erige como una necesidad básica, al ser un elemento indisoluble para la existencia del ser humano. El agua en el ordenamiento jurídico Colombiano tiene una doble connotación pues se erige como un derecho fundamental y como un servicio público. En tal sentido, todas las personas deben poder acceder al servicio de acueducto en condiciones de cantidad y calidad suficiente y al Estado le corresponde organizar, dirigir, reglamentar y garantizar su prestación de conformidad con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad>>. Es responsabilidad del estado que todas las poblaciones del territorio Colombiano cuenten con el mínimo vital de agua, según sentencia (T-028/14, 2014)<<Toda persona tiene derecho a que la Administración asegure un mínimo vital de agua en condiciones adecuadas de disponibilidad, regularidad y continuidad y a que por lo menos, exista un plan de acción debidamente estructurado que asegure, progresivamente, el goce efectivo de esta dimensión del derecho y que posibilite la participación de los afectados en el diseño, ejecución y evaluación de dicho plan>>. Por tanto es responsabilidad del estado y entidades encargadas; de garantizar la calidad del agua que se está suministrado en la población y las medidas de distribución actuales, o la
142 implementación de otro sistema de abastecimiento de la necesidad de agua potable, como sugerimos en nuestro proyecto de investigación SE ENVÍAN ADJUNTO FOTOS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL ACUEDUCTO EN LA VEREDA DE CHAJAL EN TUMACO NARIÑO
Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de mi firma. Firma de los peticionarios Nombres de los peticionarios:
Stacy Lorena Otalvares Muñoz Cédula: 1.019.102595 De Bogotá, D.C. Dirección: Calle 157 a # 92 – 06 Torre 2 apto 311, en la Ciudad de Bogotá D.C. Teléfono: 311 210 8143 - 646 79 58
Claudia Patricia Riascos Preciado Cédula: 1.000.574.086 Dirección: Calle 152b#117-45 apto 302, en la ciudad de Bogotá D.C Teléfono: 3103434678-7895898.
Anexo 4 Cotización Materiales Homecenter.
143
Anexo 5 Solicitud y respuesta de la empresa Coca-Cola FEMSA.
144
145
1 Anexo 6 Manual de usuario Manual de usuario Primera Versión Sistema de abastecimiento de agua potable Contenido Contenido
1
Vista General del sistema
2
Contenido del sistema:
3
Funcionamiento del sistema 3 Recomendaciones
3
Prohibiciones 4 Mantenimiento del tanque de recolección y de la red de tubería. Precauciones 5 Sistema de filtración. 6 Contenido del sistema:
6
Funcionamiento del sistema de filtración. Mantenimiento
7
7
Prohibiciones 8 Sistema de potabilización de agua Contenido del sistema Funcionamiento
9
9
9
Mantenimiento del sistema de potabilización. Prohibiciones 10 Recomendaciones generales del sistema.
11
10
4
2 Vista General del sistema El sistema de abastecimiento de agua potable, es un sistema cĂłmodo, y sencillo que permite recolectar, filtrar y potabilizar el agua lluvia para consumo humano y elaboraciĂłn de alimentos. Tener en cuenta las siguientes recomendaciones de uso para no tener inconvenientes con el sistema de agua potable. Cualquier inquietud consultar con el personal encargado del sistema o con un tĂŠcnico calificado.
3 Contenido del sistema: a. Estructura base de zapata. b. Tanques de recolección con capacidad de 1000. Litros cada uno, para la captación de agua lluvia, recubierta con malla para la protección de elementos sólidos. c. Red de tubería de distribución de agua. d. Sistema de filtración. e. Válvula de cierre de filtro. f. Sistema de potabilización. g. Válvula de cierre del sistema de potabilización. Funcionamiento del sistema 1. Precipitaciones pluviales (lluvia) en la zona, pasa por la malla de protección. 2. Almacenamiento del agua lluvia en los tanques de recolección con capacidad de 1.000 litros cada uno. 3. Distribución en la red de tubería de agua. 4. Sistema de filtración. 5. Sistema de potabilización de agua lluvia por cloración. Recomendaciones
Evitar modificaciones a la estructura del sistema.
4
No hacer perforaciones a la estructura, ni red de tubería, ni a los tanques de recolecciones de agua.
Sigas las recomendaciones elaboradas por los expertos.
El mantenimiento debe realizarlo una persona con mano de obra calificada y certificado por mandato del ingeniero autorizado, o por garantía cubierta por el contratista autorizado del proyecto.
Para el mantenimiento del sistema de recolección de agua y red de tubería.
El buen mantenimiento del sistema garantiza la calidad de agua.
Prohibiciones
No se realizarán perforaciones en la estructura.
No se realizarán excavaciones junto a las zapatas corridas que puedan alterar su resistencia.
No se modificarán las cargas previstas en el proyecto sin un estudio previo realizado por un técnico competente.
No se permitirá ningún trabajo en la propia cimentación o en zonas próximas que afecte a las condiciones de solidez y estabilidad parcial o general de la estructura, sin la autorización previa de un técnico competente.
Mantenimiento del tanque de recolección y de la red de tubería.
Cambiar la malla anualmente para evitar la contaminación del agua.
Lavar el tanque de recolección cada 15 días para evitar proliferaciones de hongos.
5
Aplicar la solución de cloro en el tanque de recolección de agua, previamente haber desinstalado el sistema de filtración.
Llenar los depósitos de agua, y abrir las llaves de desagüe hasta que aparezca el agua clorada.
Posterior vaciar y lavar con abundante agua hasta que desaparezca el olor a cloro.
Reinstalar el sistema de filtración.
Precauciones
Se repararán rápidamente las redes de saneamiento o abastecimiento, en caso de producirse fugas, para evitar daños y humedades.
Se comunicará a un técnico competente la aparición de daños por causa de excavaciones o nuevas construcciones próximas.
Cuando se prevea alguna modificación que pueda alterar las propiedades del terreno, motivada por construcciones próximas, excavaciones, servicios o instalaciones, será necesario el dictamen de un técnico competente.
La zona de cimentación debe mantenerse en el mismo estado que quedó tras la ejecución de las obras, para cubrimientos de garantía por la estructura a manos del contratista encargado.
En las revisiones periódicas de mantenimiento de la estructura deberá dictaminarse si se precisa un estudio más detallado del estado de la cimentación.
6 Sistema de filtración. El sistema de filtración, cuenta con tres capas de materiales, como lo son el carbón activado, la arena fina especial, y la grava, que son los encargados de retener los sólidos contaminantes que se obtienen en la captación del agua, después de esto el agua ya está lista para ser potabilizada. (El recipiente del filtro se encentra demarcado por las cantidades requeridas de material)
Contenido del sistema: a. Tubería de entrada y red de distribución de agua. b. Carbón activado c. Arena fina especial d. Grava e. Niple fisurado f. Salida de agua filtrada.
7 Funcionamiento del sistema de filtración. En un cuñete de capacidad de 50 litros y con un alto de 57 cm, se elabora el filtro de agua, con tres capas de elementos esenciales, con el fin de eliminar cualquier impureza que contengan el agua recolectada. 1. Entrada de agua, en un espacio de 10 cm, se instala la red de distribución de agua, para que cubra toda el área al interior del filtro. 2. El agua pasa por una primera capa de 12 cm compuesta por carbón activado que absorber impurezas, químicos, metales pesados, desechos o toxinas que contenga el agua, posterior se encuentra con una segunda capa de 20 cm compuesta por arena fina especial, que es el material filtrante principal, y por ultimo una tercera capa de 15 cm compuesta de grava, que elimina en totalidad las bacterias que ocasionan enfermedades. 3. Por último el agua residual para por un niple fisurado y a la tubería de salida de agua lista para potabilizar. Mantenimiento
Desinstalar el sistema cuando se hace limpieza general del sistema de recolección
Se recomienda realizar el cambio del carbón activado cada año (anualmente) y la arena fina y la grava se realiza el cambio cada dos años.
Para realizar el cambio de los materiales: o Desinstalar el sistema de filtración, desconectado de la entrada de agua de la red de tubería externa, y de la tubería de salida del agua.
8 o Abrir el cuñete o Con guantes retirar la primera capa de carbón activado cuando se haga el cambio. o Desechar en un contenido sellado y depositar en los espacios autorizados. o Volver a llenar el recipiente con los materiales según indicaciones establecidas y cerrar el cuñete. o Posteriormente reinstalar el sistema de filtración, conectándolo a la red de tubería externa y a la tubería de salida de agua.
Llevar registro del cambio de los materiales, para evitar la proliferación de hongos al interior del filtro que ocasionen enfermedades.
En caso de fisuras en el cuñete contactar con el encargado para la nueva instalación del sistema de filtración.
Prohibiciones
No debe ser manipulado por menores de edad sin supervisión de un adulto responsable.
No consumir ningún elemento que se encuentre al interior del sistema de filtración.
No realizar perforaciones al cuñete.
No introducir elementos o materiales diferentes a los expuestos.
9
No aplicar líquidos diferentes al agua que ingresa por la red de tubería externa, como agua estancada, de pozos, gaseosas, jugos, agua con barro o elementos extraños o desconocidos Etc.
Sistema de potabilización de agua
Contenido del sistema a. Tanque de almacenamiento y potabilización capacidad de 60 litros con demarcación. b. Gotero de 55 mililitros de solución de hipoclorito de sodio con concentración del 5%. c. Válvula de desagua de agua Funcionamiento 1. Entrada de agua por red de tubería después de la filtración, 2. Dejar que el tanque llene la capacidad establecido de 60 litros de agua. Posteriormente de que el tanque se encuentre complementa mente lleno aplicar las dos gotas (4 cc) de solución de hipoclorito de sodio al tanque y dejar reposar 45 minutos.
10 3. Después de pasados los 45 minutos abrir válvula de desagua, obtendrá agua lista para el consumo humano. Mantenimiento del sistema de potabilización.
Lavar el tanque de recolección cada 15 días para evitar proliferaciones de hongos.
Aplicar la solución de cloro en el tanque de recolección de agua, previamente haber desinstalado el sistema de filtración.
Llenar los depósitos de agua, y abrir las llaves de desagüe hasta que aparezca el agua clorada.
Posterior vaciar y lavar con abundante agua hasta que desaparezca el olor a cloro.
Reinstalar el sistema de potabilización
Prohibiciones
No debe ser manipulado por menores de edad sin supervisión de un adulto responsable.
No consumir el hipoclorito de sodio, de lo contrario consulte inmediatamente a su médico, en caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua.
No realizar perforaciones al tanque.
No introducir elementos o materiales diferentes a los expuestos.
Nunca introduzca elementos externos, ni las manos al tanque de potabilización ya que puede contaminar el agua y ocasionar enfermedades
11
No consumir el agua antes de los 45 minutos señalados, de lo contrario puede existir el riesgo de envenenamiento por químicos.
Recomendaciones generales del sistema.
Para la recolección del agua deben emplearse siempre recipientes limpios, que no hallan estado previamente en contacto con ningún tipo de materiales contaminantes; como, combustibles, lubricantes, aerosoles, detergentes etc.
Los recipientes que sean destinados a la recolección de agua deben ser empleados exclusivamente para tal fin, evite usarlo para otras actividades
Procurar evitar meter las manos u otros elementos a los recipientes, que estos siempre estén sellados con tapas y aberturas selladas todo el tiempo.
Los recipientes deben estar limpios en todo momentos.
El agua debe desinfectarse SIEMPRE antes del almacenamiento.
Si utiliza elementos como cucharones para mover el agua o para extraer agua del interior procurar que este cucharon solo sea usado para este fin y que se encuentre limpio, dejar colgado dentro del recipiente de almacenamiento evitando obstrucciones.
Siga las recomendaciones establecidas en este manual evitara cualquier daño al sistema. Cualquier pregunta, queja, requerimiento o solicitud, por favor contáctese con el encargado.