CREACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “GRANJA AVICOLA SAN CARLOS”.
JHON FREDY ORJUELA ROMERO. CODIGO. 7007111
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA “UNIAGRARIA”. FACULTAD DE INGENIERIA. INGENIERIA INDUSTRIAL. BOGOTÁ D.C. 2016
CREACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “GRANJA AVICOLA SAN CARLOS”.
JHON FREDY ORJUELA ROMERO.
Trabajo de Creación de Empresa para optar el título de Ingeniero Industrial.
Director de Proyecto de Grado. Diana Carolina Villamil Sandoval. Ingeniera Industrial. Docente TC Ingeniería Industrial.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA “UNIAGRARIA”. FACULTAD DE INGENIERIA. INGENIERIA INDUSTRIAL. BOGOTÁ D.C. 2016
Nota de aceptaci贸n
Presidente del Jurado.
Jurado.
Jurado.
Bogot谩 D.C. 30 de Enero del 2016.
DEDICATORIA
A Dios por ser el autor de que este en este camino.
A mis padres por ser mi principal motor y brindarme esa fuerza que necesito cada dĂa para cumplir cada sueĂąo propuesto.
AGRADECIMIENTOS
A Dios por permitirme llegar hasta aquí en este proceso que inicie hace 5 años, con la gran ilusión de cumplir un logro más en mi vida. A mis padres Lucia Romero y Frey Orjuela, por el apoyo que me han brindado en cada paso de mi vida y que nunca han dejado de creer en mí y siempre han estado para mí en cada momento de mi vida. A mi novia Diana Arévalo por ser esa chispa de mi motor, que hace siempre me empuje a establecer y cumplir nuevos propósitos o proyectos en mi vida. A John Alexander Reyes que ha sido el mejor amigo y compañero que haya conocido, que de toda esta vivencia de estos años, quedo como resultante una gran y maravillosa amistad. A todos y cada uno de los docentes por los que pude encontrar en cada salón de los 5 años de carrera universitaria y que de ellos, me brindaron el mejor conocimiento y enseñanzas de manera que me permitiera llegar hasta este momento de culminar mi carrera. Al vicerrector Emiro Martinez por el apoyo y la confianza que me brindo en cada semestre para que paso a paso me acercara a este momento de finalizar mi paso por la Universidad Agraria de Colombia “Uniagraria”. A ti querido lector. A la vida, por ser un logro más de los miles planeados y proyectados en ella de manera que este sea uno antes del siguiente que ya anhelo iniciar.
CONTENIDO. Pág. RESUMEN………………………………………………………………………………..11 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...12 1. PROBLEMA DEL PROBLEMA ……………………………………………….…..13 1.1. PLANTEAMIENTO ………………………………………………………………....13 1.2. FORMULACIÓN…………………………...………………………………………..13 2. OBJETIVOS …………………………………………………………………….…. 15 2.1. GENERAL ………………………………………………………………………..15 2.2. ESPECIFICOS ………………………………………………………………..…15 3. DISEÑO METODOLOGICO ….……………………………………………………..17 3.1. MARCO TEORICO …………………………………………………………..… 18 3.1.1. Características técnicas ……………………………………………………...…18 3.1.2. Buenas practicas pecuarias (BPP) …………………………………………...22 3.1.3. Bienestar animal en avícolas …….…………………………………………….23 3.1.4. Comercialización del huevo ecológico ….…………………………………….26 4. JUSTIFICACION ………………………………………………………………….…29 4.1. ANTECEDENTES ….….………………………………………………………..31 5. HIPOTESIS……………………………………………………………………………33 6. INVESTIGACION DE MERCADOS ….…………………………………………….34 6.1. ANALISIS DEL SECTOR….…………………………………………………….34 6.2. ANALISIS DEL MERCADO ….…………………………………………………36 6.2.1. Mercado potencial ….…….……………………………………………………..38 6.2.2. Segmentación del mercado …………………………………………………..39 6.2.3. Consumo aparente …….………………………………………………………..43 6.3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA .………………………………………….44 6.3.1. Análisis ….………………………………………………………………………..44 6.3.2. Competencia directa ….………………………………………………………..45 6.3.3. Imágenes de los clientes frente a la competencia ….……………………....45 6.4. ESTRATEGIAS DEL MERCADO ….…………………………………………..46 6.4.1. Concepto del producto….……………………………………………………….46 6.4.2. Estrategias de distribución ……………………………………………………..48 6.4.3. Estrategias de precio ….………………………………………………………..48 6.4.4. Estrategias de promoción …………………………….……………………..…50 6.4.5. Estrategias de comunicación ………………………………………………….51 6.4.6. Estrategias de servicio….……………………………………………………….52
6.4.7. Estrategias de aprovisionamiento ….…….……………………………………53 7. OPERACIÓN ….……………………………………………………………………..54 7.1. DETALLES OPERACIONALES ……………………………………………….54 7.1.1. Ficha técnica del producto ……………………………………………………..54 7.1.2. Estado de desarrollo ……………………………………………………………58 7.1.3. Descripción del proceso ……………………………………………………..…60 8. INFRAESTRUCTURA……………………………………………………………..…68 8.1. PARAMETROS TECNICOS ESPECIALES…………………………………..68 9. ORGANIZACIÓN……………………………….…………………………………….78 9.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ………………………………………....78 9.1.1. Análisis DOFA ….………………………………………………………………..78 9.1.2. Organismos de apoyo ………………………………………………………..…80 9.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL…………………………………………..80 9.3. ASPECTOS LEGALES ………………………………………………………....85 9.3.1. Constitución de la empresa y aspectos legales….…………………………...85 10. ESTUDIO FINANCIERO….……………………………………………………..89 10.1. PROYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS ……………………………….89 10.2. COSTOS OPERACIONALES ……………………………………………...… 90 11. FINANZAS ………………………………………………………………………92 11.1. BALANCE GENERAL …………………………………………………………..92 11.2. ESTADO DE RESUSLTADOS O P&G……………………………………..…93 11.3. FLUJO DE CADA ….…………………………………………………………….94 12. PLAN OPERATIVO …………………………………………………………..…95 12.1. METAS SOCIALES ………………………………………………………….…95 12.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO………………………………………...95 12.3. CLUSTER O CADENA PRODUCTIVA………………………………………..96 13. IMPACTO ….……………………………………………………………………. 98 13.1. IMPACTO SOCIAL ……………………………………………………………...98 14. CONCLUSIONES …………………………………………………………….…99 15. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………...101 16. ANEXOS……………………………………………………………………….. 112
LISTA DE TABLAS
Pág. Tabla 1. Información Género de Encuestados
39
Tabla 2. Información edad de encuestados
40
Tabla 3. Información consumo de huevo ecológico de encuestados
41
Tabla 4. Información de la presentación del producto
42
Tabla 5. Cuadro de Marcas de Competencia.
44
Tabla 6. Listado de productores avícolas en Sesquilé
45
Tabla 7. Tabla de Presentación del Producto
47
Tabla 8. Tabla de Precios de las Marcas de Competencia
50
Tabla 9. Ficha Técnica del Producto
54
Tabla 10. Plan de vacunación de las aves
62
Tabla 11. Parámetros de peso según la edad de las aves
69
Tabla 12. Consumo de alimento en cada semana de vida
70
Tabla 13. Consumo hídrico por ave.
72
Tabla 14. Requerimientos Nutricionales de las Aves en Pre-Postura.
72
Tabla 15. Características del Ave Rhode Island Brown
73
Tabla 16. Equipo para aves de galpón
73
Tabla 17. Densidad de aves por m
2
74
Tabla 18. Proyección de Ventas
89
Tabla 19. Costos de Nomina
90
Tabla 20. Proyección de costos de materias primas
90
Tabla 21. Costos Directos Operacionales
91
Tabla 22. Costos Indirectos Operacionales
91
Tabla 23. Balance general
92
Tabla 24. Estado de resultados
93
Tabla 25. Estado de resultados
94
LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Consumo Per Cápita
37
Figura 2. Tabulación información genero de encuestados
40
Figura 3. Tabulación información edad de encuestados
40
Figura 4. Tabulación información consumo de huevo ecológico de encuestados. 41 Figura 5. Tabulación información presentación del producto
42
Figura 6. Gallinas Rhode Island
61
Figura 7. Proceso de Actividades
64
Figura 8. Organigrama de la empresa
81
LISTA DE ANEXOS Pรกg. Anexo A. Formato Encuesta Consumidor
115
Anexo B. Formato Encuesta Gerente de Compras o Tienda
117
RESUMEN El presente proyecto busca crear y constituir una empresa avícola para la producción de huevo ecológico de gallina feliz, en donde se implementará un galpón con 100 gallinas las cuales estarán en óptimas condiciones por medio de buenas prácticas pecuarias (BPP) y bienestar animal, además garantizará las mejores condiciones para una producción de huevos campestres de gallina feliz de la más alta calidad con el mejor cuidado animal.
Esta granja avícola será fuente directa de empleos en la zona, la cual permitirá un crecimiento a nivel económico, así como un gran ejemplo de desarrollo para la comunidad en la producción con buenas prácticas y el bienestar animal.
Así mismo, La Granja San Carlos, producirá huevos que aportarán múltiples beneficios al consumidor, como vitaminas, proteínas, ácidos grasos y demás propiedades que hacen de los huevos criollos un producto altamente recomendado,
y
con
consumidores
tengan
las la
certificaciones confianza
necesarias
necesaria
de
para su
que
consumo
nuestros diario.
Adicionalmente, con los procesos que se manejarán se garantizará beneficios para las aves y el medio ambiente, ya que se tratarán formas adecuadas de poder garantizar un bienestar animal y así mismo que no se dé un impacto ambiental negativo por los recursos a utilizar o procesos generados para la producción.
11
INTRODUCCIÓN. Para implementar el Plan de Negocios es necesario realizar un estudio sobre el mercado, de manera que nos brinde un panorama claro del mercado al cual se pretende atacar, así mismo, verificar las diferentes etapas de la creación y formalización, por lo que para este caso se realizan los estudios de mercado en la localidad de Usaquén, se encuentra ubicada en la cuidad de Bogotá D.C.
La localidad de Usaquén es bastante extensa y con variedad
de comercio,
además, cuenta con una gran cantidad de habitantes por lo que la hace muy poblada y de diferentes rangos de edad y tipos de consumidores, por lo que la hace un excelente lugar para iniciar la comercialización del producto.
Es una localidad, con amplio comercio y donde se puede encontrar variedad de negocios, por lo que puede ser una buena estrategia de mercadeo y comercialización del huevo orgánico de gallina feliz. Por lo tanto la propuesta es, un negocio dedicado a la producción y venta de huevos
orgánicos de gallina feliz, ya que se pueden vender directamente a
clientes y a clientes con establecimientos comerciales de pequeñas, medianas y grandes empresas, por lo que incrementará la rentabilidad propuesta para el negocio.
12
1. PROBLEMA DEL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO La Industria avícola, es uno de los sectores más importantes en Colombia, por ser sustento de la economía y la alimentación de gran parte de la población, al proveer la forma más económica de proteína animal, a través de la carne de pollo y los huevos de gallina.1 El mercado de huevos alcanza una cifra de magnitud y según análisis de la Federación Nacional de Avicultores y la Universidad Nacional, todavía puede crecer, aún más, toda vez que el consumo per cápita en Colombia es inferior al de países vecinos2 e incluso al de países Europeos. Sin embargo, a pesar que el consumo de huevo ha crecido en los últimos años quedando en el 2014 en 242 por persona, nuestro país no es competitivo en cuanto a producción avícola; debido a que el costo de los alimentos concentrados es muy alto y limita la competitividad de los productores nacionales3 por un lado y por otro la poca diferenciación presentada en dicho sector. 1.2. FORMULACIÓN El problema estaría planteado así: ¿ En qué medida el consumo de huevo orgánico se incrementará en la granja avícola San Carlos, a medida que el público comprenda y conozca el nivel nutricional?. 1
Muñoz Castañeda, S. V. FORMULACION DE UN PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) EN LA INDUSTRIA AVICOLA “ESTUDIO DE CASO: GRANJA DE AVES PONEDORAS”. Colombia. 2010 2 Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 3 Boletín Veterinario Oficial - División de Protección Pecuaria. Caracterización de la industria avícola nacional. Chile. 2012
13
Si el problema puede ser resuelto, los beneficios que recibirá el sector avícola, serán identificados en el aumento per capital, del consumo de huevo en la cuidad para los próximos años. Así mismo, el aumento de consumo de huevo orgánico en la canasta familiar, ofreciendo a los consumidores del producto, una tranquilidad y mejora con las cantidades nutricionales optimas bajo las Buenas Practicas Pecuarias, que se implanten en la granja Avícola.
14
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL Crear la empresa GRANJA AVICOLA SAN CARLOS para el consumo y producción del huevo campestre de Gallina Feliz, fundamentada en la implementación de buenas prácticas Pecuarias (BPP) y de bienestar animal.
Metas
Formalizar la empresa ante la cámara de comercio como Granja Avícola San Carlos SAS, para iniciar labores en la vereda Gobernador del Municipio de Sesquilé.
2.2. ESPECÍFICOS 1. Crear el proyecto bajo los lineamientos de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, para la formalización de la empresa.
Metas
Crear el proyecto bajo los criterios de aceptación de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia para la evaluación del mismo.
2. Generar un estudio de factibilidad sobre la acogida del producto huevo campestre de “gallina feliz” en la ciudad de Bogotá (Zona Usaquén) y aledañas.
15
Metas
Diseñar una encuesta para el estudio de mercado del producto y la acogida con la percepción del público sobre la empresa.
Brindar informes a fondo emprender sobre la gestión de implementación de la creación de empresa y lo pactado en el proyecto.
3. Obtener el registro calificado de creación y constitución de la Granja Avícola San Carlos bajo los requerimientos de la cámara de comercio.
Metas
Presentar la documentación respectiva para la formalización y constitución de la Granja Avícola San Carlos como S.A.S.
Brindar el reconocimiento legal a la empresa, de manera que sus productos vengan respaldados por un NIT e información legal de la empresa completamente constituida ante las entidades gubernamentales.
16
3. DISEÑO METODOLOGICO
“Método Empírico de la Investigación Científica.” Desde el año 2004 se inició con la adquisición de un pequeño lote de 20 gallinas en el núcleo familiar, con el fin de obtener huevos para vender a los vecinos y personas conocidas, así como el consumo de dicho núcleo, labor que se ha llevado a cabo desde ese momento en el grupo familiar, teniendo cada uno unas funciones determinadas. Por esta razón como iniciativa de emprendimiento, innovación y desarrollo en el sector Avícola se pretende crear y constituir la Granja Avícola San Carlos, fundamentada en procesos ambientales y amigables con las aves y el medio ambiente bajo el programa “Gallina Feliz” el cual se soporta en el bienestar animal y las buenas prácticas pecuarias (BPP), de manera que se brinde al consumidor un producto orgánico y de alta calidad, comercializándose el “huevo ecológico de gallina feliz”. Por ende se creará un plan de negocios sustentado en un proyecto bajo los lineamientos y requerimientos de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y Fondo Emprender del Servicio de Educación Nacional SENA, de tal manera que se plantee la iniciativa sobre la planeación esperada para la puesta en marcha de la creación de empresa de dicha granja. Así mismo, se soportará la viabilidad del negocio realizando un estudio de factibilidad en la localidad de Usaquén en Bogotá, que brinde un panorama real de la comercialización del producto a ofrecer y la acogida, percepción y aceptación que los posibles clientes pudiesen tener del producto que se lanzará al mercado. Además la identificación clara del nicho de mercado, al cual la Granja Avícola San Carlos iniciará su promoción y comercialización del producto para que con el paso del tiempo, se incremente la demanda de manera que pueda darse el 17
cumplimiento a la proyección de ventas estimadas en un lapso de tiempo determinado. Por último, se pretende realizar toda la documentación y debidos procesos ante la cámara de comercio para cumplir con la legalización y constitución de la Granja Avícola San Carlos, como una empresa formal bajo la normatividad de una S.A.S., pues esto brindará una serie de beneficios para la microempresa iniciando en sus primeros años de producción, además que brinde el respaldo de ser una empresa seria hacia sus clientes y de confiabilidad para los mismos. De tal manera, que al final de la implementación del plan de negocios, se tenga como resultado la constitución de la microempresa con razón social Granja Avícola San Carlos y como representante legal el señor Jhon Fredy Orjuela Romero, en poder de propietario y administrador de la misma, y siendo una organización que brinde un producto orgánico a sus clientes e inicie la inmersión en el mercado sobre los productos saludables y la búsqueda constante de incremento en la demanda de este producto. 3.1. MARCO TEORICO 3.1.1. Características técnicas El proceso técnico de la producción de huevo se basa en el suministro de insumos básicos y
complementarios. Los primeros se refieren a las aves
ponedoras, alimentos balanceados y medicamentos; los segundos comprenden mano de obra, energía eléctrica y empaques4, gran parte de la proteína en el alimento avícola viene en su mayoría de fuente vegetal, como la harina de soya, 5 así mismo cuando las aves convierten proteína de soya en carne de pollo o
4
Figueroa Noriega, R., & Moran Perales, R. M. Aspectos socioeconómicos de la producción y consumo de huevo. México. 2008 5 Dale, N. M. Algunos puntos básicos acerca de la proteína. México. 2010
18
huevos, es razonable encontrar que las concentraciones de los veinte aminoácidos, se presentan de mayor concentración.6 La unidad productiva campesina tiene como finalidad central, la satisfacción de las necesidades y es al mismo tiempo unidad de consumo; a diferencia de la moderna unidad agropecuaria, que dejará de aumentar su producción cuando la utilidad monetaria comience a decrecer, la unidad campesina puede continuar trabajando e incluso aumentar la intensidad del trabajo de sus miembros, o incorporar más individuos, hasta que el volumen total de producto sea considerado suficiente para satisfacer sus necesidades,7 así mismo el sistema avícola desarrollo rápidamente mecanismos de integración de la producción de carne y huevos con la elaboración de concentrados, el procesamiento de la carne y los controles sanitarios.8 El crecimiento de las aves es dependiente de la alimentación que representa aproximadamente el 70% del costo total de la producción,9 por lo que dentro de los sistemas de producción se encuentran los sistemas de producción intensivos, que se caracterizan por contar con animales genéticamente mejorados, altas densidades en confinamiento, instalaciones tecnificadas y una alimentación balanceada.
La selección genética ha cambiado las características de las gallinas; ahora son más productivas, con menores necesidades de mantenimiento, pero también con menor capacidad de consumo de alimento por lo que las gallinas ponedoras, generalmente son explotadas por un período de 12 a 14 meses o sea desde 18 ó 20 semanas de edad, hasta las 70 ó 76. Sumadas a las fuertes dosis de hormonas
6
Dale, N. M. Algunos puntos básicos acerca de la proteína. México. 2010 Soler Fonseca, D. M. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Colombia. 2010 8 Rojas Lopez, J. J., Rojas Mora, E., & Triana Vargas, M. Cambios recientes en la producción de los sistemas avícolas y porcícolas de Venezuela. Venezuela. 2012 9 Arévalo Mayorgaa, S. A., & Donado Godoyb, P. "Hormonas en la industria avícola: Por qué NO son utilizadas.” Colombia. 2015 7
19
que se les suministra para acelerar su crecimiento y productividad en su corta vida. Las hormonas son sustancias químicas producidas naturalmente en el cuerpo humano y animal por el sistema endocrino, y son responsables de regular los procesos bioquímicos que se llevan a cabo en el organismo, controlando las funciones del crecimiento, desarrollo psicomotriz y la reproducción, entre otras. Además, expertos de la Universidad de Georgia y consultores internacionales advierten que el uso de hormonas en la industria avícola carece de sentido porque “éstas simplemente no son efectivas”, puesto que, Las hormonas en la industria avícola son utilizadas únicamente con fines de investigación, por lo que no existe un mercado para su producción masiva, haciendo no rentable ni sostenible su aplicación en la producción avícola.10 Dentro de la productividad de las aves se encuentra adicionalmente un tema muy importante como resultado de su proceso, ya que en la producción de aves de corral genera residuos derivados de la incubación, la gallinaza (excrementos de aves), la cama (materiales como serrín, virutas de madera, paja y cáscaras de maní o arroz) y la mortalidad en las granjas, la mayoría de estos subproductos pueden proporcionar nutrientes orgánicos e inorgánicos de valor si se gestionan y reciclan correctamente, independientemente del tamaño de la parvada.11 Los residuos más representativos dentro del proceso de producción de huevos, son los residuos orgánicos, principalmente la gallinaza y la mortalidad, por su cantidad, volumen y características. La gallinaza es un abono orgánico de excelente calidad. Se compone de eyecciones de las aves de corral y del material usado como cama, que por lo general es la cascarilla de arroz mezclada con cal en pequeña porción, la cual se
10
Arévalo Mayorgaa, S. A., & Donado Godoyb, P. "Hormonas en la industria avícola: Por qué NO son utilizadas.” Colombia. 2015 11 Michael Williams, C. Gestión de residuos de aves de corral en los países en desarrollo. Colombia. 2014
20
coloca en el piso,12 este abono orgánico se diferencia de todos los demás estiércoles en que su contenido de nutrientes es más alto, pero al igual que todos los estiércoles de granja, su composición es variable
dependiendo de su
ordenación, almacenamiento y la cantidad de camas que se utilicen. Los contaminantes que se consideran de mayor interés en el sector avícola y sobre los que se establecen los criterios de control y reducción son fundamentalmente las emisiones de gases nitrogenados (amoníaco y óxido nitroso) y en menor medida el metano, procedentes de la gallinaza,13 por esto, para los productores avícolas, una de las mayores preocupaciones, es el manejo correcto de los residuos sólidos generados día a día, que en su mayor parte son de carácter orgánico. Una de las condiciones que definen el sistema de producción comunitario es la denominada “sostenibilidad”, que se basa en la capacidad de mantener la producción en el tiempo sin graves consecuencias negativas para el entorno.14 En el caso del huevo, color de la yema y cáscara, densidad de albumen, peso, calidad bacteriológica y condiciones de producción han sido considerados como los aspectos cualitativos más importantes, por esto, algunos factores que afectan la calidad del albumen, son principalmente la línea genética, la edad de la gallina, el tiempo transcurrido luego de la ovoposición, las condiciones de almacenamiento y la influencia del tiempo,15 etc. La mayoría de las vitaminas se concentran en la yema más que en el albumen, especialmente en el caso de las vitaminas liposolubles (A, D3, E y K). La composición mineral presenta menor variación que la vitamínica. Además, como factor importante en el almacenamiento todos los huevos deben mantenerse a 60°F o menos desde el momento en que son 12
Rosales Loaiza, N., Moronta, R., & Morales, E. Gallinaza: un residual avícola como fuente alternativa de nutrientes para producción de biomasa microalgal. México. 2007 13 Fernández Poza, M. D. Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en granjas avícolas de puesta. España. 2007 14 Fernández Poza, M. D. Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en granjas avícolas de puesta. España. 2007 15 Estrada, M. M., Galeano, L. F., Herrera, M. R., & Restrepo, L. F. Efecto de la temperatura y el volteo durante el almacenamiento sobre la calidad del huevo comercial. Colombia. 2010
21
recogidos hasta el momento de la venta. Otro factor involucrado en el proceso de almacenamiento, es la manipulación de los huevos, conferida en posición y frecuencias de rotación del mismo. Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los galerones tengan amplios
aleros,
especialmente
en
zonas
húmedas;
buena
ventilación,
acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso, entre otros factores, que afectan o se ven directamente involucrados a la hora de la producción y comercialización del huevo.
3.1.2. Buenas prácticas pecuarias (BPP)
Lo primero con que se encuentran las empresas es cuando reconocen que las mejores prácticas de hoy, muchas veces similares a las del pasado, no son lo suficientemente buenas para mantener la rentabilidad esperada, medida por lo demás por los mejores años del negocio,16 por esto las buenas practicas pecuarias son una herramienta que debe ser implementada y practicada a todos los niveles dentro de las granjas y para ellos es esencial una buena formación y sobre todo una buena mentalización por quien lo realiza.17 Buenas Practicas son los requerimientos que deben cumplir todas las empresas avícolas para garantizar la sanidad animal e inocuidad alimentaria, la seguridad de los trabajadores, el bienestar animal y la sustentabilidad del medio ambiente,18 además la percepción del animal de su ambiente no puede ser inferida solamente desde la percepción humana, sino necesita ser evaluada desde la perspectiva animal. El BA es medido estudiando desordenes fisiológicos producidos por la 16
Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. Una mirada al transporte avícola. Colombia. 2008 17 Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 18 Boletín Veterinario Oficial - División de Protección Pecuaria. Caracterización de la industria avícola nacional. Chile. 2012
22
adaptación a su ambiente y la motivación de un animal para obtener algunas necesidades de su ambiente, tales como compañía, alimento, tipo de sustrato, etc.19 Otra de las ventajas del estudio del comportamiento animal es que nos permite saber qué es lo que los animales quieren, a través del uso de pruebas conductuales, como las de preferencia, condicionamiento operante o de aversión.20 Por eso bajo estudio factores como sobrepoblación, clima, mala nutrición, parasitismo, entre otros, los cuales generan stress al ave y pueden provocar directamente una disminución en la producción, por ende todo stress fisiológico tiene el efecto de divertir nutrientes y reservas del cuerpo lejos de los parámetros económicamente importantes (como son crecimiento, conversión alimenticia, producción de huevos, etc.) a esas funciones fisiológicas necesarias para la sobrevivencia inmediata del ave.21 Por último, se recomienda a nivel general mantener limpio y exento de roedores el almacén de los alimentos y asegurar un buen control de la humedad y temperatura, aún durante las condiciones adversas de clima, en cada uno de los galpones de las aves, de tal manera que ninguno de los factores antes expuestos, se haga presente en la productividad de las gallinas y genere un resultado negativo en su productividad diaria.
3.1.3. Bienestar animal en avícolas Las aves domésticas son omnívoras y han conservado el patrón típico de alimentación de los animales silvestres, que consiste en ir picoteando y rascando el suelo además de manipular el alimento con el pico para seguidamente
19
Zapata S., B. Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación chilena. Chile. 2012 20 Orihuela, A. COMO EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL EN LA GRANJA. Ecuador. 2013 21 Keith Bramwell, R. Stress, que es? México. 2010
23
ingerirlo,22 pero esto no se presenta en muchas de las granjas avícolas puesto que la demanda de espacio por gallina en jaulas convencionales es muy limitado lo que hace imposible expresar comportamientos naturales como los baños de arena y agitar las alas.23 Además de esto se presentan casos de canibalismo que comienza con el picoteo y el arranque de plumas de unas a otras, hasta llegar al rompimiento o corte de la piel y el sangrado. Si no se controla a tiempo en esta etapa de sangrado, las aves más agresivas terminan matando a las más débiles. El color rojo de la sangre es lo que más les llama la atención, por lo que el problema de canibalismo es más serio en aves de plumaje claro o blanco.
Por esta razón se genera el concepto de bioseguridad o bienestar animal el cual, es una parte fundamental de cualquier empresa avícola ya que proporciona un aumento de la productividad de los animales y un aumento en los rendimientos económicos. El concepto de bioseguridad en una explotación avícola hace referencia al mantenimiento del medio ambiente libre de microorganismos o al menos con una carga mínima que no interfiera con la productividad de las aves encasetadas ya sea ponedoras, reproductoras o para levante. La “cultura de bioseguridad” debe ser muy sencilla, entendible por todos los trabajadores de la granja, completa, práctica y flexible.24 Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos zootécnicos de las aves, por esto el mayor riesgo que puede tener una producción avícola es no contar con un plan de bioseguridad, de ahí que la
22
Castellón Viaplana, E., Duran Calaf, A., Escalada Cáliz, G., Farré Mariné, A., & Fernández Pinteño, A. INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOBRE EL BIENESTAR DE LAS GALLINAS PONEDORAS. España. 2013 23 Van Horne, P. M., & Achterbosch, T. J. BIENESTAR ANIMAL EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA: IMPACTO DE LOS STANDARDS DE LA UE SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL. Ecuador. 2012 24 Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015
24
bioseguridad sea una parte fundamental de cualquier empresa avícola para reducir la aparición de enfermedades en las aves.25 El bienestar es un estado armónico entre el animal y su ambiente, caracterizado por un funcionamiento físico y fisiológico óptimo y una alta calidad de vida,26 por lo que los indicadores más comunes de bienestar son la ausencia de síntomas indicativos de hipo o híper-estimulación, salud física, sicológica y longevidad, adicionalmente como indicador importantes es la aparición de los agentes patógenos (principalmente Salmonella) pueden contaminar a las aves y también a los huevos, directa o indirectamente a partir de las heces; o de animales infectados o pájaros de las cercanías. El agua contaminada puede constituir también un foco de infección. 27 Debido a los múltiples factores que afectan la curva de puesta (climáticos, estado de las pollitas, alimentación, manejo, razas, etc.), en las explotaciones ecológicas frecuentemente se presentan curvas atípicas, por lo que el bienestar animal recibe una mayor atención legislativa en la Unión Europea (UE) que en otras muchas regiones del mundo,28 por lo que se determinó que el bienestar de los animales de granja es una prioridad de la política comunitaria y española desde hace décadas. Por ello la UE ha publicado un conjunto de normas sobre las condiciones del sacrificio, el transporte, el alojamiento y otros aspectos relacionados con el bienestar animal, que se han implantado progresivamente en el sector. En otras partes del mundo también, hay un incremento en la atención hacia el bienestar animal en las granjas29 y la aplicación de la nueva normativa de bienestar en las 25
Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 26 Orihuela, A. COMO EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL EN LA GRANJA. Ecuador. 2013 27 Ogden, I. D., Lück, L., Wyss, G. S., & Brandt , K. Producción y Envasado de Huevos Control de da Calidad y Seguridad en Cadenas de Producción Orgánica. Colombia. 2014 28 Van Horne, P. M., & Achterbosch, T. J. BIENESTAR ANIMAL EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA: IMPACTO DE LOS STANDARDS DE LA UE SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL. Ecuador. 2012 29 Van Horne, P. M., & Achterbosch, T. J. BIENESTAR ANIMAL EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA: IMPACTO DE LOS STANDARDS DE LA UE SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL. Ecuador. 2012
25
explotaciones de avicultura de puesta ha llevado al cierre de muchas pequeñas industrias que no pueden hacer frente a la inversión económica que se les exige, destruyendo parte del eslabón productivo y permitiendo subsistir únicamente a las grandes industrias productoras.30 Algunos de los beneficios más importantes que se logran en las aves bajo un sistema de pastoreo son la mejora de su sistema inmunológico, reducción del estrés producido en sistemas de confinamiento y disminución del porcentaje de mortalidad y morbilidad.
3.1.4. Comercialización del huevo ecológico
Como bien se conoce, la avicultura es uno de los pocos negocios del sector pecuario que requiere una visión colectiva en su función de producción e individual en la esfera de la comercialización. En el caso del huevo, el consumidor encuentra un producto más limpio y mejor clasificado que en el pasado, y con empaques más adecuados. 31 Mientras que los sistemas intensivos ofrecen al consumidor un producto homogéneo persiguen la máxima productividad de las ponedoras y la obtención de un producto homogéneo destinado a un mercado donde la competencia es intensa, el sistema ecológico ofrece al consumidor un producto diferenciado de alta calidad y valor añadido. La demanda por productos más saludables y de sistemas más amigables con el ambiente presenta un auge importante en los mercados locales e internacionales,32 por esto la avicultura de puesta ha abordado todos los aspectos legales, de seguridad alimentaria, salud pública y bienestar 30
Estévez Reboredo, R. M. "AVICULTURA DE PUESTA: Situación productiva actual, adaptación legislativa y perspectivas de futuro”. España. 2011 31 Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 32 Barrantes, A., Víquez, C., Botero, R., & Okumoto, S. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y ADAPTATIVA DE DOS LÍNEAS GENÉTICAS DE GALLINAS PONEDORAS (SEX LINK E ISA BROWN) BAJO UN SISTEMA DE PASTOREO EN EL TRÓPICO HÚMEDO. Costa Rica. 2005
26
animal de un modo progresivo y estratégico, a fin de no quedarse a la cola del resto de países comunitarios en materias tan importantes como la productividad, el medio ambiente y la salubridad, así como seguir incrementando dicha demanda en las economías progresivas de este tipo de mercados. Se afirma que en los negocios producir es “fácil” que lo más importante es el mercadeo, porque es cuando realmente sabemos que el producto es aceptado o simplemente tiene mercado y nos garantiza que el producto no se acumulará en el inventario. En la actualidad la mayoría de los países productores de huevo utilizan un paquete tecnológico que consta de una uniformidad en la raza de las gallinas productoras, uso de productos veterinarios especiales para mantenerlas sanas, formulaciones específicas para alimentos balanceados e infraestructura ideal para los gallineros, entre otras cosas, de tal manera que se pueda seguir creciendo e incursionando en este mercado que se encuentra en constante crecimiento así como lo demuestran las grandes potencias consumidores, puesto que las estadísticas muestran que el principal país productor de huevo en el mundo es China, con el 19,55% del total (que corresponde a 6,8 millones de toneladas), seguida por la URSS, los Estados Unidos de Norteamérica, Japón y Brasil, que participan con el 13,48%, 11,45%, 6,94% y 3,17% respectivamente.33 Así mismo la avicultura de puesta en España está al nivel de la de los países más avanzados. La innovación es continua, esto como resultado genera que el sector del huevo en España crea y fija empleo en numerosas zonas rurales, generando unos 15.000 puestos de trabajo directo y en torno a los 60.000 empleos indirectos ligados.34 Los aspectos más relevantes que fortalecieron la dinámica del sector avícola estuvieron asociados a factores macroeconómicos, tanto en el frente externo
33
Figueroa Noriega, R., & Moran Perales, R. M. Aspectivos socioeconómicos de la producción y consumo de huevo. México. 2008 34 Revista Organización Interprofesional del huevo y sus productos - INPROVO. La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. España. 2015
27
como en el interno,35 así mismo los procesos a los que se sometieron las economías latinas de modernización e internacionalización abrieron nuevas opciones de comercio y producción, al tener que competir dentro de un exigente mercado global en términos de calidad y precios, es por ello que el Tratado de Libre Comercio presentó al sector avícola oportunidades, riesgos y desafíos.36 En términos de consumo per cápita, tendríamos, en condiciones normales, un resultado nominal para el 2014 de 242 unidades por habitante año, con una proyección para el presente año de 251 unidades.37 La estacionalidad del precio del huevo puede ser explicada directamente por el precio del alimento balanceado e indirectamente por las variaciones en los precios del maíz, ya que es el principal insumo del alimento balanceado para ponedoras,38 valga anotar que en Colombia el sector agropecuario, así como lo económico, se manejan dentro de un sistema de libre mercado. Entiéndase como mercado lo siguiente: “Un mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambian bienes y servicios”39 Por último, la comercialización del huevo resulta de manera que brinda una producción rentable desde el punto de vista económico y manteniendo un cierto nivel de competitividad en el mercado exterior, centrándose en los objetivos establecidos por la PAC y al amparo de la normativa comunitaria,40 por lo que se aconseja que como cualquier empresa nueva, usted debe investigar los mercados de venta antes de iniciar la producción. Usted debe llevar a cabo una investigación 35
Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 36 Centeno, E., & Garcia, A. M. Estudio del mercado avícola. República Dominicana. 2012 37 Revista El Sitio Avícola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Argentina. 2015 38 Burgues, P., & Stefanazzi, M. Planta de Producción de Huevos. Argentina. 2006 39 Beltran Fonseca, J. A., & Piñeros Muñoz, A. SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO: SU REALIDAD ECONÓMICA Y PERSPECTIVA. Colombia. 2013 40 Estévez Reboredo, R. M. "AVICULTURA DE PUESTA: Situación productiva actual, adaptación legislativa y perspectivas de futuro”. España. 2011
28
de mercado porque los productores suelen sobrestimar su capacidad para vender en un mercado determinado, y esto a su vez incrementará el mercado nacional sobre este producto e impulsará su participación en el mercado creciente de la comercialización de huevos orgánicos en el país. 4. JUSTIFICACIÓN La avicultura es una de las actividades pecuarias más antiguas que existen. La domesticación de las gallinas llegó a nuestro país introducido como una de las prácticas ganaderas más comunes realizadas por los pueblos celtas41, la presencia de aves en las viviendas campesinas es tradicional y trasmitida generacionalmente, puesto que la gallina con sus productos –huevo y carnecontribuyen de manera importante a la economía de la familia rural; bien como fuente de proteína o por la vía de la venta de los mismos.42
Analizada la
problemática, se ha buscado aprovechar la tendencia de consumo poniendo en práctica los conocimientos recibidos en el proceso de formación adquirido en la Universidad Agraria de Colombia y la experiencia de aproximadamente 3 años en la producción y comercialización de huevos con la microempresa no constituida, llevando junto con el núcleo familiar a fortalecer y expandir la actual unidad productiva. A la idea de negocio actual se han adicionado algunos componentes de mejora los cuales se considera enmarcan innovación y permanencia a través del tiempo:
Producir huevo de “Gallina feliz” utilizando Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y llevando a cabo un proceso de bienestar animal, incluye un esquema de libre pastoreo y zona de recreo en un terreno 41
Estévez Reboredo, R. M. "AVICULTURA DE PUESTA: Situación productiva actual, adaptación legislativa y perspectivas de futuro”. España. 2011 42 Juárez Caratachea, A., Ortiz-Rodríguez, R., Pérez Sánchez, R. E., Gutiérrez Vázquez, E., & Val Arreola, D. Caracterización y modelación del sistema de producción avícola familiar. México. 2008
29
amplio permanente para eliminar el stress de las aves y la conservación del pico completo, además que se busca reducir costos de insumos en alimentos diarios. Aprovechar el incremento de un mercado tendiente a consumir alimentos menos nocivos
favoreciendo la salud y mejorando los
hábitos de consumo para incursionar con un producto limpio, natural y saludable. Las “gallinas felices” no son más que aquellas cuidadas con los beneficios del pastoreo, el bienestar animal y otras Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), 43 ésta es una política de avicultura no empresarial de un volumen bajo muy inferior a las explotaciones convencionales en galpón y que ofrece una alternativa de diferenciación y un próspero negocio, por una parte el precio del huevo de “gallina feliz” que dados sus beneficios es superior al del huevo convencional de galpón. Y por otra, la sustitución de parte del alimento concentrado por maíz y pastoreo que disminuye el costo de producción del huevo que como se ha manifestado anteriormente hace que sea un producto más competitivo debido a que los precios de los concentrados han venido disminuyendo la rentabilidad en el negocio avícola. Visto desde ésta óptica, el negocio que se plantea es muy rentable, mayores precios de venta, menores costos de producción por tanto mayor utilidad. En el ámbito ambiental se desea que la empresa se diferencie con respecto a las de la región, puesto que se usara todo aquel residuo o desecho producido por las aves, como fertilizante para los campos de pastoreo, en los cuales las aves se encontraran y que estos contaran con un plan de rotación para su recuperación. Además por encontrarse las aves la mayoría del tiempo en los campos de pastoreo, esto reducirá la concentración de gases emitidos por las aves y sus
43
García Trujillo, R., Berrocal, J., Moreno, L., & Ferrón, G. Producción Ecologica de Gallinas Ponedoras. España. 2011
30
desechos, para que no afecte los entornos donde se encuentra ubicada la granja avícola. Debido a que el municipio de Sesquilé no cuenta proveedores de huevo gallina feliz en la zona reconocidos por sus procesos de bienestar animal y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) se abre la oportunidad para que LA GRANJA AVICOLA SAN CARLOS, ubicada en la finca LOS CEREZOS de la vereda Gobernador capte éste mercado. La finca en la cual estera ubicada cuenta con la autorización de uso de suelos para el funcionamiento de la empresa. Por otro lado dada la importancia de la inclusión del huevo en la dieta diaria de las personas debido a su gran aporte nutricional que lo destaca como una proteína elemental y como la proteína animal más económica del mercado y la búsqueda permanente por el consumo de productos sanos y libres de procesos químicos el huevo ecológico se destaca como un alimento muy saludable que aporta un contenido proteico y vitamínico de alta calidad y con un valor agregado.44 Al desarrollar el plan de negocio y llevarlo a la realidad la empresa contribuirá con el crecimiento económico del municipio de Sesquilé y la generación de empleo, las personas vinculadas al proyecto tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida, a la vez la empresa estaría satisfaciendo las necesidades de clientes que buscan productos más saludables de los que se encuentran en el mercado común con un precio justo por los beneficios recibidos. 4.1. ANTECEDENTES
A nivel nacional, el sector se considera una importante fuente de empleo ya que “esta industria absorbe más de 240 mil empleos, a través de una cadena 44
Grobas, S., & Mateos, G. G. Influencia de la nutrición sobre la composición nutricional del huevo. España. 1996
31
alimenticia, que va desde la incubación, la producción de pollo y huevo".45 En el Valle del Cauca, el censo avícola muestra que el subsector avícola ha venido incrementando su participación en el PIB agropecuario a lo largo de la década de los 90. Además, la avicultura colombiana cuenta con una muy buena organización, la cual se viene desarrollando en diversas regiones del país, siendo el departamento de Santander, una de ellas, con un potencial importante para el consumo interno y para la comercialización hacia otros países;46 sin embargo aún no existen cifras oficiales de producción de huevo de gallina feliz en ningún departamento. Ésta situación ha conllevado a que en esos departamentos en los que la actividad avícola es importante, se unan empresarios, productores y distribuidores para lograr un mismo fin: aumento de la productividad y de la competitividad que es el mismo fin que busca Avícola San Carlos en el municipio de Sesquilé pero con huevo de “gallina feliz”. Sesquilé está situado en la región andina, provincia de Almeidas, al Nororiente del Departamento de Cundinamarca, a 46 kilómetros de Bogotá, por la carretera central del norte; su base económica es de vocación agrícola, ganadera, empresas floricultoras y la explotación salina; cuenta con vías de acceso al municipio en excelente estado y vías de comunicación interna en su gran mayoría en recebo. Al estar ubicado estratégicamente dentro de tres grandes cuencas: del Siecha, del Sisga, y del Bogotá y catalogado como Municipio Verde, por la gran riqueza y oferta ambiental, principalmente en el recurso forestal, hídrico y faunístico 47 el municipio brinda las condiciones óptimas para el desarrollo de negocios de tipo avícola que en el sector se han desarrollado antes pero ninguno con el enfoque de “huevo de gallina feliz” sino de producción tradicional que no aportan ningún tipo de diferenciación en la producción. 45
Echeverry Romero, R. D., & Silva Castellanos, T. F. Identificación de los principales factores que afectan el desempeño competitivo del subsector avícola en el Valle del Cauca (Colombia). Colombia. 2009 46 Mojica Pimiento, A., & Paredes Vega, J. CARACTERISTICAS DEL SECTOR AVICOLA COLOMBIANO Y SU RECIENTE EVOLUCION EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Colombia. 2005 47 Alcaldía de Sesquilé - Cundinamarca. Colombia. 2015
32
5. HIPOTESIS
“El consumo de huevo orgánico se incrementará en la granja Avícola San Carlos, en un 25% de las ventas mensuales, por la acogida del producto cuando el público comprenda el nivel nutricional que brinda.”
33
6. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
6.1. ANALISIS DEL SECTOR
Colombia ocupa el puesto 28 en la producción mundial de huevo, con una participación marginal de apenas el 0,6%, los principales productores son China y Estados Unidos que concentran el 51% de la producción mundial y en la región se posiciona como el tercer productor entre 20 países, detrás de Brasil y México. La producción de huevos en Colombia se encuentra dispersa entre un gran número de productores, con escalas que van desde 500 hasta más de 500.000 ponedoras y se distribuye en 7 Regiones: Central, Eje Cafetero, Oriental, Costa, Antioquia, Valle, Santander.48 (En los últimos años se ha registrado el traslado hacia la producción de huevo rojo (67%) fundamentada en la preferencia del consumidor por este producto. De acuerdo al DANE- Censo nacional agropecuario la producción total de huevo en 22 departamentos para 2012 fue 15.879.187 en unidades, destinando para el autoconsumo 14.070.335 lo que significa que la mayoría de la producción no se comercializo.
Aun así La avicultura es la actividad productiva del sector
agropecuario que más ha crecido en los últimos años, de acuerdo a cifras de FENAVI, la producción de huevo en Colombia en millones de unidades aumento en 10% entre 2010 y 2011 pasando de 9.749.348 a 10.662.106 respectivamente, en el 2011 disminuyo en 1% con una producción de 10.605.722 con respecto al año inmediatamente anterior, para 2013 refleja un nuevo aumento del 5% con 11.127.476 huevos producidos y para el 2015 mostro alrededor de 12.143.000 unidades producidas.49 El índice de confianza avícola “incAVI” procura medir a través de encuestas la sensación de los empresarios sobre algunas variables, a 48
Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. 2014 Avicultura crecimiento 5,6%. Colombia. 2015 49 Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. 2014 Avicultura crecimiento 5,6%. Colombia. 2015
34
partir de unos parámetros de calificación establecidos: de 0 a 25, muy malo; de 25 a 50, malo; de 50 a75, bueno; y, de 75 a 100, muy bueno. Las variables que se evaluaron fueron encasetamiento, que establece la perspectiva de inversión, ya que es la práctica que consiste en llevar las aves de un día de nacidas a las granjas, para iniciar el proceso de producción de huevo o de pollo, también, mortalidad de aves, producción, demanda, valor de las ventas, precios, nivel de inventarios, personal ocupado, inversión en maquinaria y equipos, costos de producción, situación económica de la empresa, entorno sanitario, seguridad, y problemas. Para el sector avícola en su conjunto, el incAVI arrojó un resultado de 72,6, valor que, medido en un rango de 0 a 100 puntos, indica que la actividad avícola se encuentra ante una buena expectativa. Este resultado concuerda con la dinámica cíclica de la demanda, la cual es mejor en el segundo semestre que en el primero, mientras que, por renglón productivo, se obtuvieron los siguientes resultados: En huevo, el incAVI fue de 65,7, es decir, bueno. Las expectativas de la demanda se consideran buenas (61,9); al respecto, los empresarios avícolas de este segmento perciben como buenas las expectativas de encasetamiento (73,8), producción (71,4), situación económica (73,8) y demanda (61.9 por ciento).50 Para el sector, el mayor problema radica en el costo de los alimentos concentrados que limita severamente la competitividad de los productores nacionales, hay quienes aseguran que, a raíz de la globalización de la economía, podríamos tener a corto plazo importaciones masivas de huevos de países como Brasil, por ejemplo, donde el costo del alimento concentrado en un huevo, es una cifra sensiblemente inferior a la que tenemos en Colombia. Debido a esto es que las “gallinas felices”, que son explotaciones de gallinas en pastoreo, ofrecen un excelente negocio en dos sentidos: por una parte el precio del huevo de “gallina feliz” es sensiblemente superior al del huevo convencional de galpón y por otra 50
Revista El Sitio Avicola. Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. ARGENTINA. 2015
35
parte, la sustitución de parte del alimento concentrado por pastoreo, disminuye el costo de producción. Así las cosas, el negocio es excelente, menores costos de producción y mayores precios de venta. Se han llevado a cabo estudios de campo en los que se ha demostrado que explotar gallinas camperas combinando la alimentación a base de pienso dentro de una nave y periodos de alimentación natural en lotes exteriores preparados al efecto es rentable. Es más, afirman que, además de que los huevos son de mejor calidad y que mejora el bienestar de las gallinas, la producción es más rentable que de la forma tradicional. Se podría decir que este esquema viene del conocimiento tradicional. Este estudio también ha demostrado que las gallinas que se crían en suelo y cuyo régimen alimenticio combina pienso y alimentación natural producen huevos mejores, de forma más económica y más respetuosa con el bienestar de los animales.
6.2. ANALISIS DEL MERCADO
Según información revelada, en Colombia durante los últimos 7 años el consumo Per cápita de huevo ha ido en crecimiento, hasta llegar en el 2015 a 252 huevos por persona al año y proyecciones para el 2016 a 266 huevos por persona al año.51 El aumento en la tendencia de consumo responsable y de alimentos naturales que utilizan producción limpia que beneficia la calidad de vida actual y futura de los consumidores ha logrado un incremento de participación de áreas dedicadas a la agricultura ecológica de 40.189,42 Ha en 2010 a 40.997,18 Ha en 2011 respondiendo a la creciente necesidad del mercado principalmente de poder adquisitivo medio y alto. Estos dos elementos aumentan la perspectiva de éxito de mi empresa resaltando la relación directa con el cambio de tendencias de consumo y el aumento de consumo de huevo en el país, y evidenciando| que se 51
Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI. 19 de Enero de 2016. Consumo Per Cápita. Disponible en internet en: <http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2160&Itemid=556> [con acceso el 27 de Enero de 2016]
36
ha encontrado que desde el año 2006 el sector avícola no ha tenido períodos prolongados de estacionalidad para su producto, el huevo, debido a que es uno de los alimentos básicos de la canasta familiar en cualquier estrato socioeconómico. Esto hacer ver que para el tipo de negocio no tendría el inconveniente de que me pueda quedar con la producción de un mes o de algunos meses determinados porque los clientes que podrían ser cíclicos en sus compras y con un tiempo de recompra promedio entre 9 y 12 días dependiendo del tipo de cliente, lo que se mantendrá con futuros clientes, logrando una relación comercial estrecha y con búsqueda permanente de nuevos contactos comerciales, los cuales generarán un equilibrio y utilidad para el negocio comercial. Figura 1. Consumo Per Cápita
Fuente:http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=216 0&Itemid=556
37
En cuanto a la comercialización de la producción, según Finagro los canales de distribución
del
huevo
involucran
al
productor,
a
los
distribuidores
y
comercializadores mayoristas y minoristas (supermercados, tiendas y plazas) y al consumidor. Sin embargo, el canal más utilizado es el mayorista, bajo control de comerciantes independientes, quienes manejan 61% del mercado, seguido por el canal "tienda a tienda", la industria, los supermercados y los sub mayoristas. 52 El huevo manejado por los mayoristas también se distribuye en su mayoría por el canal "tienda a tienda". Del grupo de los mayoristas también hacen parte las granjas asociadas en comercializadoras, o granjas que cuentan con su propia comercializadora. Granja avícola San Carlos tendrá como objetivo sus clientes entre comerciantes de supermercado y sub-mayoristas a los cuales se les hace una labor de venta y entrega tienda a tienda y también los consumidores finales en su mayoría de la localidad de Usaquén. Se espera tener a futuro un contacto con algún cliente mayorista y que se pueda contar con la oferta suficiente que pueda interesarle a ellos para establecer una relación comercial; sin embargo a mediano plazo cuando la granja ya esté en capacidad de ampliar su producción se pretende formar parte de Fenavi que es la Asociación de productores Avícolas de Colombia lo que dará un respaldo para que el producto se dé a conocer a nuevos clientes aprovechando su reconocimiento y la ventaja de hacer parte de la cadena productiva nacional de huevo. 6.2.1. Mercado potencial Para este proyecto el mercado objetivo lo constituyen las familias rurales y urbanas de la zona, las pequeñas tiendas, negocios de panadería, restaurantes y
52
Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. La gerencia de la empresa avícola. Colombia. 2008
38
supermercados que están ubicados en la zona de Usaquén que es la localidad #1 de la ciudad de Bogotá. Recolección de información: Se aplicó una encuesta seleccionando de la población una muestra de 65 posibles clientes finales y 35 distribuidores, para determinar grado de aceptación del producto y los hábitos de consumo, es de resaltar que el tipo de cliente al que va dirigido el producto es racional (relacionados con la razón y el juicio), porque su necesidad está basada en mejorar los hábitos de consumo para obtener beneficios en su salud. La diferenciación del producto la encontramos en que es un producto sano que con consumos altos puede llegar a mejorar la calidad de vida del cliente. A continuación se relaciona el análisis de la tabulación de las encuestas.
6.2.2. Segmentación del mercado Consumidor final Variables Demográficas: Género; se encuestaron 57 % hombres y 43% mujeres, rango de edad: el 39% de los clientes están entre 41 y 50 años el 35% entre 18 y 30 años y el 26% entre 31 y 40 años. Tabla 1. Información Genero de Encuestados Genero Recuento Porcentaje Masculino 57 57% Femenino 43 43% Total 100 100% Fuente: Análisis encuesta
39
Figura 2. Tabulación información genero de encuestados
Analisis de Generos Masculino
43%
Femenino
57%
Fuente: Información tabla 1 Tabla 2. Información edad de encuestados Edad 18-30 31-40 41-51 Total
Recuento Porcentaje 26 26% 35 35% 39 39% 100 100%
Fuente: Análisis encuesta Figura 3. Tabulación información edad de encuestados
Rango de Edad. 18-30
31-40
39%
26% 35%
Fuente: Información tabla 2 40
41-51
Variables Psicográficas: El 78% de la muestra consume huevo Criollo-regular Tabla 3. Información consumo de huevo ecológico de encuestados Consumo de Recuento Porcentaje Huevo Ecológico SI 22 22% NO 78 78% Total 100 100% Fuente: Análisis encuesta
Figura 4. Tabulación información consumo de huevo ecológico de encuestados
Consumo de Huevo Ecologico SI
NO
22% 78%
Fuente: Información tabla 3 Variables Conductuales: La preferencia de los clientes en cuanto a la presentación del producto es en un 74% empaque de cartón. 41
Tabla 4. Información de la presentación del producto Presentación Recuento Porcentaje Unidad 26 26% Empaque 74 74% Cartón Total 100 100% Fuente: Análisis encuesta Figura 5. Tabulación información presentación del producto
Tipo de Presentación Unidad
Empaque Carton
26% 74%
Fuente: Información tabla 4
Las preferencias de los clientes en cuanto al lugar de compra es en un 35% tiendas de barrio, 31% almacenes de cadena y 26% en supermercados. De aquí se confirma la decisión de comercializar en tiendas y supermercados y a futuro, largo plazo, incursionar en almacenes de cadena.
42
Cliente minorista distribuidor Tipo de Cliente: El 61% de la muestra son supermercados, el 31% tiendas de barrio, el 8% plazas de mercado. Preferencias de compra: El 100% de los distribuidores coinciden en que prefieren empaque de cartón para el producto.
Como factor determinante de compra los distribuidores dijeron que el 77% está en el precio y el 15% en el cumplimiento del proveedor.
6.2.3. Consumo aparente
El 61% de la muestra probablemente si compraría el producto. Lo que demuestra un grado alto de aceptación del mismo. El 72%
de la muestra adquiriría el producto quincenalmente y el 17%
mensualmente. El 89% de los clientes compraría entre 12 y 21 unidades de producto y el 11% más de 25 unidades. Los clientes consideran que el mejor medio de comunicación para mantenerse informado del producto El 65% son los anuncios y el 22% el correo. El 70% de la muestra prefiere adquirir el producto quincenalmente, mientras el 20% mensual y el otro 10% semanal. El 42% de los distribuidores venden al mes entre 90 y 150 unidades de producto, el 26% entre 151 y 210 unidades, el 16 % más de 410 unidades y el 11% entre
43
261 y 310 unidades. Es decir que mínimo están adquiriendo entre 90 y 210 unidades al mes. 6.3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Se realizó un benchmarking con las principales marcas de huevo, presentes en los diferentes almacenes de cadena, supermercados y tiendas de mercado de la zona a continuación se relaciona en el siguiente cuadro: Tabla 5. Cuadro de Marcas de Competencia. Marca Súper reyecitos “fortificado” Santa Reyes “gallina feliz” Supermercados Surtidores de frutas y verduras Tiendas de Barrio
Presentación
cantidad (unidad)
cartón
21
Cartón
21
Cartón 30 a granel
1
11.820
Precio unitario 563
12.540
597
14.000 14.210 13.360 450 550
467 474 445 450 550
Precio
Fuente: El autor 6.3.1. Análisis Los resultados obtenidos de la investigación exploratoria (benchmarking), muestra que los principales competidores del
huevo son empresas avícolas que han
incursionado en este mercado y se encuentran posicionadas en almacenes de cadena donde ya son reconocidas por su marca y prestigio, clasifican el huevo y la presentación del mismo es agradable y llamativa.
44
En segundo lugar encontramos los supermercados que mantienen una presentación genérica y no muy confiable ya que no presentan marcas de ninguna clase, el empaque es rustico y el precio varía de acuerdo al tamaño. Y en tercer lugar las plazas de mercado donde quienes comercializan este huevo son campesinos que los producen en sus propias fincas, aunque este tipo de huevo es más conocido como criollo y sería un sustituto del huevo de gallina feliz. 6.3.2. Competencia directa Los competidores directos que ofrecen un producto similar en la zona donde se encuentra ubicada la granja actualmente, son básicamente dos pequeños productores, que producen volúmenes semanales entre 450 y 600 cubetas aproximadamente: Tabla 6. Listado de productores avícolas en Sesquilé Nombre o Razón Social
Teléfono de contacto
Hilda Villalobos
3118477791
Pacho Rodríguez
3158577110
Fuente: El autor
6.3.3. Imagen de los clientes frente a la competencia Percepción del consumidor directo: Las preferencias de los clientes directos en cuanto a marca se encuentran divididas en 25 % por cada una de las opciones entre Santa reyes, Nápoles (Santa Anita), El Rancho, Ninguna y otras, determinando que por ahora la marca no predomina al momento de la compra. Los clientes califican los factores de compran con 1 siendo nada importante y 5 muy importante, como factor muy importante a la marca con un 10%, mientras 45
que a los otros factores como precio, aporte nutricional, presentación, calidad y otros los califican con relevancia muy importante con un 18% cada uno. Lo que nos confirma nuevamente que para el cliente no es tan importante la marca sobre otros factores. Percepción del cliente distribuidor: Los clientes que no prefieren ninguna marca en especial están representados con 69%, mientras que los que prefieren avícola Santa Reyes son el 23%, el 4% la avícola Santa Anita Nápoles, y el 4% El Rancho. Esto es positivo para la Granja Avícola San Carlos ya que no se determina una marca que monopoliza el mercado.
6.4. ESTRATEGIAS DE MERCADO
6.4.1. Concepto del producto Al consumidor le gusta una yema de un color anaranjado, más que amarillo. Esos carotenoides hacen que la coloración aumente, volviendo el huevo más atractivo. Las faustas gallinas producen huevos sanos, sabrosos y voluminosos, en un galpón una gallina feliz el estrés es cero y el menú variado. El interés de la Granja Avícola San Carlos, no es tener una gran cantidad de huevos simultáneamente sino producir un huevo de excelente calidad que tiene un valor agregado y que como productor vea que se puede mantener unas gallinas a nivel tradicional y a su vez rentables, que puede vender el huevo a un buen precio, no tener las gallinas encerradas como normalmente se maneja sino que con bajos costos en instalaciones de madera donde las aves están de forma adecuada según lo estipula el bienestar animal. Lo ideal es transmitir este tipo de producción a las personas de la zona.
46
En cuanto al marco nutricional que puede incluirse en la canasta familiar, al momento en que los clientes accedan al producto y tenga la confianza de comprar dicho producto por su alta calidad y valor nutricional se encontraran lo siguiente:
Las proteínas incluidas en la clara del huevo son:
La ovomucina que hace el 1,5% de la albúmina proteínica existente en el huevo, a pesar de ello es el ingrediente que mayores propiedades culinarias tiene debido a que es la responsable de cuajar el huevo frito y pochado. Su misión biológica es la de ralentizar la penetración de los microbios.
La ovoalbúmina es la más abundante del huevo (y es la proteína que primero
se
cristalizó
en
laboratorio,
en
el
año 1890)6se desnaturaliza fácilmente con el calor.
La conalbúmina que hace el 14% del total de las proteínas de la clara de huevo.
El ovomucoide que alcanza una proporción del 11%, es el causante de muchas de las respuestas alérgicas al huevo.
La lisozima alcanza el 3.5 % y actúa como antibiótico.
La avidina que alcanza una proporción de 0,005%, se une a la Biotina y la bloquea.
Flavoproteina un 0.8% precursor de vitaminas.
Ovoinhibidor 1.5% principal enzima antiproteinas de la clara.
Tabla 7. Tabla de Presentación del Producto Panal de 30 Unidades
Presentación y empaque comercial Tiempo máx. entre producción y consumo Tipo de empaque
A temperatura ambiente 20 días. Panales de cartón 47
Precio final del producto $13.000 panal de 30 Unidades Etiqueta Si Peso 62 - 70 gr. Cuidados especiales Embalaje Panales plásticos en la base. Arrume máx. 15 panales Fuente: El autor
6.4.2. Estrategias de distribución Para que el producto “huevo orgánico de gallina feliz”
llegue al punto de venta
adecuado, en excelentes condiciones y oportunamente, disminuyendo la posibilidad de que el cliente se incline por un producto sustituto, se utilizan dos medios: 1. El canal directo- Productor- Consumidor final: que se da cuando el cliente adquiera el producto directamente en la granja o la empresa participe en ferias y Mercados verdes. 2. El canal corto-Productor-Minorista- consumidor Final: productor le vende el producto en la finca a minoristas en tiendas y supermercados, quienes a su vez los trasferirán a los consumidores finales. A futuro la Granja Avícola San Carlos incursionará con un canal
mayorista,
cuando se aumenten volúmenes de producción y se cuente con una logística de transporte. Se decidió hacer entrega del producto directamente desde la granja,
porque
cuenta con excelentes vías de acceso en su gran mayoría en recebo, se encuentran pavimentadas la vía casco urbano - vereda El Gobernador, la vía departamental Sesquilé - Guatavita. Y
Además 48
al costado noroccidental del
perímetro urbano atraviesa la autopista norte, vía nacional, actualmente doble calzada
dentro
del
Proyecto
Briceño-Tunja-Sogamoso.
Sesquilé,
aunque
actualmente no cuenta con un punto de venta propio la logística de transporte se realiza con una persona del municipio que realiza la ruta de entrega cada semana. 6.4.3. Estrategias de precio El precio es un factor que contribuye a afianzar la imagen de la empresa: algunos fabricantes y distribuidores establecen precios elevados con el fin de conseguir una imagen de prestigio o de alta calidad para sus marcas, así mismo hay quienes establecen precios muy bajos con el objeto de potenciar la imagen del valor del producto, mostrando al consumidor que se le ofrece el producto más barato del mercado sin embargo Granja Avícola San Carlos no ha buscado acogerse a ninguna de éstas dos estrategias sino que busca establecer un precio optimo equivalente al valor percibido por el consumidor dados los beneficios que se reciben. Considerando que el precio del huevo, no es altamente flexible si no que su comportamiento va de la mano con los incrementos que presentan los productos de la canasta familiar básica según el IPC, la fijación del precio debido a que el producto ya existe en el mercado tiene asignado un nivel que ya está condicionado. Para poder penetrar el mercado más a fondo se debería fijar una estrategia de precios popular que permite la incursión; no obstante el huevo de “Gallina Feliz” como se ha mencionado al ofrecer una producción limpia en donde al combinar una dieta de forrajes, maíz y concentrados que otorgan calidad en el bienestar animal, disminuye costos de producción y contiene una diferenciación beneficiosa en el producto y un valor agregado se eligió que los precios se fijaran mediante una “estrategia de precios psicológicos” en la cual se basa en el estudio del valor que el consumidor atribuye al producto, éste incluye el valor de las cualidades tanto físicas, organolépticas como psicológicas que enmarcan el 49
producto combinada ésta estrategia con la de precios en función de la competencia donde se fijaran por debajo del promedio actual de las marcas que ya están posicionadas en el mercado pero por encima del precio del tradicional huevo para que sea resaltado el valor agregado del producto. Realizado un sondeo de precios en el mercado en diferentes supermercados de cadena, supermercados abastecedores de frutas y verduras y tienda de barrio se encontró con los siguientes precios: Tabla 8. Tabla de Precios de las Marcas de Competencia
Marca Súper reyecitos “fortificado” Santa Reyes “gallina feliz” Supermercados Surtidores de frutas y verduras Tiendas de Barrio
Precio Presentación $11.820 $12.540 $14.000 $14.210 $13.360 $450 $550
Precio Unitario $563 $597 $467 $474 $445 $450 $550
Fuente: El autor Por lo anterior se determinó que el precio óptimo para incursionar en el mercado es de $400 unidad, quedando presentaciones en cubeta de 30 huevos por $12.000. 6.4.4. Estrategias de promoción Para cada año la empresa proyecta una inversión en promoción de $300.000 los cuales van dirigidos a clientes intermediarios que distribuyan los productos así:
Para nuevos clientes distribuidores por la compra en un pedido de mínimo 20 cubetas de huevo de gallina feliz se le entregará una de promoción de 50
una cubeta de 30 unidades para éste nos ayude a promover la compra del producto entre sus clientes y se proyecta que en cada mes AVICOLA SAN CARLOS debe contar con por lo menos dos (2) clientes nuevos y unas compras de éste de por lo menos 60 cubetas en el mes.
6.4.5. Estrategias de comunicación ETIQUETA La publicidad durante todo el tiempo para del proceso de recordación de marca se hará por medio de la entrega del producto con una etiqueta que contiene el nombre de la empresa, slogan, información que resalte los beneficios del producto y los datos de contacto, de la misma manera el producto será diferenciado por el cliente final con una marca de tinta ecológica (remolacha) en forma de carita feliz que pretende enviar el mensaje de que el huevo que se está consumiendo es de “Gallina Feliz”, además esto nos ayudara a impactar a la población infantil que muchas veces influye bastante en la compra que el adulto realizará. Costos paquete publicitario -
Incluye diseño de: logo, pendón, afiche publicitario y
tarjetas de
presentación: $700.000 Costos etiqueta: -
Impresión x millar: $160.000 x 10/año = $1.600.000
PUBLICIDAD Elaboración de un pendón publicitario que será ubicado sobre la vía pública en la finca los cerezos que contiene información de la empresa, de cómo se desarrolla el proyecto y cualidades del producto. 51
Tamaño pendón: 1.20x1.50 mts Costo 1 pendón: $32.000 Se elaborará un Afiche publicitario para colocar en los negocios de los distribuidores que incentiva la compra de nuestro producto por sus beneficios. -
Tamaño: cuarto de pliego
-
Costo por afiche: $4.000 x 20 = $80.000
Tarjetas de presentación de la empresa para entregar a posibles clientes y en visitas comerciales que se realicen para presentar el producto a nuevos distribuidores, éstas contienen: Nombre de la empresa, logo, contactos, descripción del producto y logos de la empresa, Fonade, Sena y República de Colombia. - Tamaño 9 x 5.5 cms - Costo: $100.000 millar Página de Internet, la cual se pretende brindar información sobre la empresa y el producto a ofrecer, de manera que garantice comunicación constante en medios electrónicos de la información de los beneficios y promociones del producto . 6.4.6. Estrategias de servicio Para mantener información actualizada de los clientes se llevara una base de datos en Excel que ayudara a tener información certera del cliente externo. A partir de ésta se debe contactar a los clientes telefónicamente o por correo electrónico para hacer un seguimiento de aspectos importantes como: calidad del producto, periodicidad de recompra, calidad en el servicio de entrega y atención al cliente y sugerencias. 52
En cuanto al cliente interno también se debe registrar la información que los operarios de producción suministren para incluir mejoras en el proceso. 6.4.7. Estrategias de aprovisionamiento El concentrado industrial que se adquiere en marca Italcol, el cual se comprará a distribuidores de la ciudad de Bogotá, de igual manera el maíz se comprará en almacenes agrícolas de Bogotá o en bodegas de la central de abastos que ofrece buenos precios y calidad. La logística para hacer llegar éstos suministros a la finca consistirá en contratar mensualmente un camión turbo con capacidad para 5 toneladas para que los ponga en la finca. Este se encarga de recoger tanto el concentrado como el maíz y se deben destinar $500.000 para contratar este transporte. En cuanto a la zanahoria, se comprará en el Sesquilé o en Zipaquirá semanalmente y para el transporte de éste insumo se destinan $150.000 que corresponden a 4 carreras mensuales con costo entre $35.000 y $40.000 cada una. Estos gastos se toman mensualmente a partir del momento que las aves llegan a la granja. Así mismo para los proveedores de insumos correspondientes al mantenimiento del galpón y demás instalaciones, se hacen las compras en el distribuidor del constructor que es un almacén que nos provee de la mayoría de utensilios y herramientas necesarias para el mantenimiento y sostenibilidad del galpón, pero esto se debe solicitar con 5 día de anticipación y se debe pagar de contado.
53
7. OPERACIÓN
7.1. DETALLES OPERACIONALES
7.1.1. Ficha técnica del producto.
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO: Huevo orgánico de Gallina Feliz DESCRIPCION DEL PRODUCTO: Producto obtenido de la producción avícola de doble propósito en condiciones de alimentación alternativa y semipastoreo. LUGAR DE FABRICACIÓN: El producto se elaborará en los galpones ubicados en la finca Los cerezos de la vereda Gobernador, a 10 minutos del casco urbano del municipio de Sesquilé Tabla 9. Ficha Técnica del Producto
NOMBRE DEL PRODUCTO
HUEVO CAMPESTRE DE GALLINA FELIZ *
Las
especificaciones
y
requisitos
generales
y/o
específicos contenidos en la presente ficha técnica, así CALIDAD
como las especificaciones de empaque y tamaño de ración establecidos en este documento prevalecen sobre cualquier especificación
contenida
en
las
colombianas referenciadas en la misma.
54
Normas
técnicas
* Cumplir con NTC 1240: huevos de gallina frescos para el consumo. * Cumplir con NTC 5309: Industria alimentaria. Buenas Prácticas de Manufactura -BPM- en las etapas de recepción, clasificación, empaque y almacenamiento de huevo comercial. Resolución 0074 de 2002
Art. 47 decreto 205 de 2003 y
decreto 3 de 2002. NORMATIVIDAD
* Cumplir con el decreto 3075 de 1997 que regula todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos. Descripción
Física:
*Huevos de gallina frescos, limpios, libres de contaminación y que no hayan sido sometidos a ningún tratamiento. * La cáscara debe estar debe estar entera, sin roturas, limpia. * El color de la yema es anaranjado ya que aumenta su GENERALIDADES
coloración por los carotenoides naturales que comen las gallinas en el pastoreo, también proporciona proteínas y nutrientes que llegan al huevo * Al agitarlo no debe sentirse movimiento, al partirlo y colocarlo sobre un plato la yema debe permanecer centrada, firme y protuberante y la clara viscosa, la yema se podrá separar con facilidad de la clara.
55
Características
organolépticas:
Natural, Color: marrón,
Luz:
penumbra,
Olor:
Sabor: natural del producto,
Textura: Dura/frágil. Ingredientes: * No aplica. * Olor normal, color blanco o rojo, limpio, sin manchas o pecas y sin residuos de materia fecal, plumas, etc * Desarrollo imperceptible. REQUISITOS
* Las características mencionadas deben mantenerse hasta
GENERALES
cumplir su fecha de vencimiento * El huevo fresco debe estar libre de enfermedades transmisibles a través del huevo como: Salmonellas pullorum y gallinarim, leucosis linfoide, temblor epidémico, encefalomielitis aviar y mycoplasma entre otras. Características
Fisicoquímicas:
* Peso por unidad: 56 a 62.9 * Ph de la clara: entre 7,6 a 8,5 REQUISITOS
Características
Microbiológicas:
ESPECÍFICOS
* No debe presentar signos de infestación o infecciones. Aporte nutricional mínimo por porción de 100g * Calorías: 163 Kcal * Proteína: 12,9 g
56
* Grasas: 11,5 g * Hierro: 1 g * Vitaminas y minerales: A, D, B12, B2, B3, Niacina, Riboflavina, Magnesio y Potasio, entre otros. * Carbohidratos: 0,7 g * Bandeja de 30 unidades con peso promedio por unidad de 56 a 70 gramos * Producto empacado en doble bandeja de cartón (encima y debajo del huevo para que los proteja de los impactos), con compartimentos
que
permitan
colocar
los
huevos
verticalmente, limpias y sin residuos de ningún tipo. Los huevos tendrán un diseño de carita feliz en tinta ecológica, EMPAQUE Y
para ser un producto llamativo en su presentación.
ROTULADO
* Cumplir con la resolución No. 5109 de 2005, 0288 de 2008 y 333 de 2011 por medio de las cuales se establecen los parámetros y reglamento técnico para el rotulado y etiquetado de productos u materias primas. * Tener en cuenta que durante las entregas la SDIS podrá solicitar el cambio en forma inmediata de productos cuando éstos no cumplan con lo establecido por la SDIS, en un período no mayor a 24 horas.
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO
* Se deben almacenar a una temperatura no superior a 25°C, en un lugar seco, con buena ventilación, estar libre de humedad, almacenar preferiblemente refrigerado. 57
* Humedad: 65% - 70% * Para el embalaje usar panales en la base, arrume máximo de 15 panales. * Se debe asegurar que el manejo del producto en el almacenamiento y distribución se realice con buenas prácticas de manipulación para preservar la calidad del producto. * Bandeja de 30 unidades con peso promedio por unidad de 56 a 62.9 gramos PRESENTACION
* Producto empacado en doble bandeja de cartón (encima y debajo del huevo para que los proteja de los impactos), con compartimentos
que
permitan
colocar
los
huevos
verticalmente, limpias y sin residuos de ningún tipo.
VIDA ÚTIL
28 días desde la puesta de la gallina con condiciones óptimas de almacenamiento.
Fuente: El autor 7.1.2. Estado de desarrollo En éste momento en la finca Los Cerezos, existe la Granja Avícola San Carlos, la cual ha construido galpones en materiales de la región a los cuales se tiene facilidad de acceso (Madera), con un área de 36 m2 Con 6 m de largo por 6 m de ancho, están adecuadas para 200 aves que es la cantidad con que se viene trabajando desde hace 2 años. 58
Inicialmente, durante los primeros 6 meses, la producción se obtenía alimentando las gallinas únicamente con concentrados, sin embargo la empresa notó la poca rentabilidad que esto dejaba en el huevo y se adiciono el maíz que combinado con concentrado mejoraba la producción en términos de cantidad y calidad, además el huevo podía venderse a un mejor precio por tener características de “huevo criollo” y esto hizo que más personas del pueblo estuvieran interesadas en comprarlo. Actualmente cuentan con una experiencia de 2 años en la producción de huevo semi-criollo
y
la
capacitación
tecnológica
recibida
en
producción
y
comercialización de gallinas ponedoras bajo sistemas de alimentación y pastoreo a través del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores. El área de los 500 m² de galpón que se construirá se fundamentará en el hecho que el espacio con que deben contar las “Gallinas Felices” para cumplir con el esquema de “felices” es de un espacio de 5m² por ave, a diferencia de las gallinas convencionales que es solo de 0,33m² por ave, estas tendrán 5 m 2 aproximadamente para generar ese efecto de gallina feliz en la cantidad alojada en el galpón, eso teniendo en cuenta que los 5 metros incluyen el espacio para pastoreo y se genere el impacto mencionado anteriormente. Dentro de la finca, el área de cultivo ya establecida es de 8800 m 2 que está en producción de las especies forrajeras, dentro de los cuales habrá un encerramiento para el galpón de 500 m2. Los pastos o forrajes utilizados son: Kikuyo, tréboles rojos, blanco y raigrás (gramíneas y leguminosas de clima frio). Estos cultivos ya están sembrados y se están utilizando para el consumo alimenticio de aves ponedoras en la finca. Dichos pastos, se proporcionaran dentro del área de 360 m2 los cuales serán demarcados para los potreros y se realizaran rotación a medida que el consumo de las gallinas lo demande, por ende dicho forraje estará presente en los potreros de pastoreo alrededor del galpón. 59
Como se menciona anteriormente estos pastos ya que están establecidos y en producción y son pastos para pastoreo y no de corte ( trébol, kukuyo , raigrás) El kikuyo y tréboles son un cultivo perenne por tanto solo tiene un establecimiento, necesita solo labores culturales, irrigación, rotación de praderas y fertilización. Siembra: se necesitaron aproximadamente 10 lb de semilla de raygrass mezclado con trébol y kikuyo para el área de 5200 m2. Fertilización: se realizará con la gallinaza producida en el galpón cada 4 meses y se aplica de forma manual en el terreno. No se realizan deshierbas, solo se retiran plantas grandes. Fumigación no se realizará porque es un cultivo amigable con el medio ambiente. Se trabajara con pilas de compostaje las cuales se tendrán en los potreros para que las aves escarben
y busquen proteína animal como caracoles, lombriz,
insectos etc. (no se contempló dentro de la dieta porque son de consumo ocasional, en la medida natural que la misma tierra la va reproduciendo) El predio con el que se cuenta es familiar y el POT del municipio me permite desarrollar este tipo de actividad productiva por lo que se asegura el asentamiento de la empresa en éste lugar, pagando el correspondiente arriendo del lote. Éste cuenta con cerca perimetral y algunas plantas como cerca viva, pero se sembraran más en los espacios que existen.
7.1.3. Descripción del proceso QUE ES LA GALLINA FELIZ Es una modalidad de producción agroecológica para la obtención de huevo y carne con aves de raza, alta genética y vigor hibrido, integrando estrategias: 60
1.
Nutricionales
2.
De manejo operativo
3.
De bioseguridad
Las aves a utilizar en este proyecto de “gallina feliz”
serán aves de Doble
propósito como lo es la Rhode Island, las cuales se reciben al galpón, de una edad de 17 semanas de vida aproximadamente para ser próximas al inicio de producción con su plan de vacunación completo. Figura 6. Gallinas Rhode Island
Fuente: El autor Gallinas Rhode Island Historia Las gallinas Rhode Island tienen su origen en EE.UU. Se caracterizan por el plumaje rojizo, muy resistentes tanto a temperaturas altas como bajas. Son estas gallinas las ponedoras por excelencia, dado que alcanza una producción de casi el 95% en las granjas industriales, con más de 320 huevos al año. Son las gallinas más dóciles que se tienen. Sin temor, muy confiables, y se 61
pasan el día picoteando, escarbando en la tierra en busca de insectos y lombrices. Son muy activas y les encanta darse baños de tierra al sol. Tienen buen comportamiento con exceso de frío que han experimentado en el invierno y temporadas de calor, junto a su cría en libertad, pero aún sigue siendo una raza de gallinas ponedoras excelente para la producción de huevos.
Aspectos de Bioseguridad El centro de incubación y especies menores efectúa un riguroso programa de bioseguridad ejecutando plan vacunal de acuerdo a las exigencias de organismo competente en Colombia. El ICA ha recomendado la aplicación de cepas vacúnales de New castle para todas las aves productivas, exóticas y ornamentales; por ello implementamos el siguiente plan vacunal: Tabla 10. Plan de vacunación de las aves
Día
Vacuna
Cepa
Vía
10
New castle
B1
Ocular
18
New castle + La Sota
Oral
Br
Fuente: El autor En etapa de producción se sugiere NO aplicar ningún tipo de vacunas, pues los niveles de protección inmunitaria son suficientemente altos, y no representan riesgo sanitario en la explotación avícola.
62
BIOSEGURIDAD: La bioseguridad tiene muchas definiciones posibles y todas son acertadas. Una que nos sirve de base para el desarrollo de todos sus aspectos sería: “la aplicación de controles y medidas de salud e higiene para prevenir la introducción y propagación de enfermedades infecciosas Descripción del proceso alimentación: Las aves llegan al galpón con una edad de 17-19 semanas,
próximas a
producción; en ése momento consumen: 17= 103,6- gr/ave/día de alimento, 18=106,8 gr/ave día. 19= 114 gr/ave día y a partir de la semana 20 se estabilizan con 120 gr/ave día teniendo en cuenta que estas cantidades son la suma de la dieta de alimento convencional más el forraje. La conversión alimentaria será de 1728 grs alimento convencional más forraje verde (540 grs) producen 15 huevos; es decir la conversión es 1,7 kg de alimento convencional por cada 15 huevos. TRATAMIENTO DE AGUA A DIARIO ASI (cada 1.000 litros de agua):
6.5 cc de yodoforo al 25%
6.5 de hipoclorito de calcio al 5,25%
Preparar todos los días teniendo en cuenta los consumos *aplicar decantador si es necesario 30 grs x 1000 lts de agua El agua para consumo de las aves es tratada del acueducto veredal óptima para el consumo animal. ACTIVIDADES:
Desinfección y adecuación del galpón.
Compra de insumos y matera prima.
Recepción de aves.
Manejo Integral. 63
Manejo de alimentación
Manejo de sanidad.
Manejo de registros
Recolección y clasificación de huevos
Mercadeo y distribución
Figura 7. Proceso de Actividades
Fuente: El autor DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desinfección y adecuación del galpón.
Se construirá un galpón con área de 300 m 2, con capacidad para 200 gallinas ponedoras dividido en 4 zonas de pastoreo con pilas de abono orgánico, para una vez se descompongan desarrollen diferentes clases de microorganismos que servirán como fuente de proteína y así llevar a cabo la rotación de potreros, con materiales de la región, se harán las siguientes prácticas de manejo: lavado, flameado, blanqueamiento y aspersión con desinfectante.
64
Compra de insumos y matera prima.
Se comprarán insumos y materiales primarios para la recepción de las aves de acuerdo al número que se haya solicitado para la entrada de estos animales de tal manera que no se vean traumatizadas al cambio de galpón, al cual van a llegar, además para el sustento y manutención de dichas aves en todo el ciclo que vayan a permanecer dentro de las instalaciones.
Recepción de aves.
Las aves se recibirán en óptimo estado de desarrollo a edad de 17 semanas próximas a producción y con planes de vacunación aplicados. Igualmente se verificara su peso, sanidad y vitalidad previo a la compra se realizara seguimiento del manejo que se ha dado a las aves para así tener confiabilidad en la capacidad de producción.
Manejo integral.
Referente al manejo se involucran las actividades vitales para el óptimo desarrollo del potencial genético de las aves, entre estas actividades tenemos: Buena ventilación. Suministro de agua de excelentes condiciones. Desinfección de bebederos a diario, volteo de camas, manejo de cortinas para regular temperatura y mantenimiento de instalaciones.
Manejo de alimentación.
El programa alimenticio es uno de los factores más importantes en la producción avícola, pues representa el mayor costo del sostenimiento de cualquier explotación. Dadas las características de rápido rendimiento, las aves exigen no solo cantidad adecuada de alimento, sino que estos contengan las sustancias nutritivas necesarias, según el tipo de producción avícola. 65
Para este proyecto se combinara concentrado y forrajes como: el ramio, la morera, el nacedero y el matarratón; suministrando una cantidad de 30 grs/ave/día., disminuyendo así el suministro de concentrado diario por ave en 30grs/día.
Manejo de sanidad.
Las aves por sus características de animales delicados y de poca defensa contra el medio ambiente, son susceptibles de adquirir innumerables enfermedades cuyo origen es muy diverso. El mal manejo, las condiciones ambiéntales adversas, raciones mal balanceadas, el agua contaminada, el desaseo y la falta de prevención, son los factores que facilitan la llegada de enfermedades que pueden acabar con la producción. El manejo Sanitario comprende dos etapas: prevención y control. Prevención Es el camino más satisfactorio para controlar enfermedades y parásitos, esto se logra haciendo un buen manejo y aplicando medidas sanitarias, como son: limpiar los alrededores, mantener desinfectados el equipo, evitar que personas ajenas al galpón entren, retirar completamente el equipo y la gallinaza, lavar todas las superficies con agua y jabón ente otros. Programa de Vacunación Se compraran las aves próximas a producción con los planes de vacunación aplicadas. Además por antecedentes en la región se deben aplicar las vacunas de: Newcastle, gumboro, bronquitis, viruela.
66
Manejo de registros
Se llevaran registros técnicos, de alimentación diaria, mortalidad, vacunación, control sanitario y registros de contabilidad y administración en toda la fase del ciclo de producción.
Comercialización y distribución:
Una vez se obtenga el producto se evaluara su estada, limpiará detalladamente, clasificara, empacara y se almacenara para su posterior distribución en los mercados locales y regionales. Duración del ciclo de producción El ciclo productivo va desde la semana 18/19 que es donde se inicia la postura hasta la semana 60/ 70 aproximadamente. Producción anual Las gallinas Rhode Island tienen unos índices promedios de producción de 320 Huevos /Ave/Año. Producción anual de huevos para las 100 aves teniendo en cuenta factores como huevos rotos, deformes, pequeños y sucios: Promedio 32.000 huevos/año Producción promedio mensual de huevos 100 aves: Está entre 2600 y 2700 según la semana de producción del ave. La raza Rodhe Island tiene un pico óptimo de postura hasta el mes 13 y allí comienza el ciclo de disminución en su producción, es por esto que en el mes 13 se sacarán 50 gallinas en pie para la venta y en el mes 14 las restantes 50; momento en el cual la empresa ya es autosostenible para destinar el rubro faltante para la compra de las aves de repuesto.
67
8. INFRAESTRUCTURA
8.1. PARAMENTROS TECNICOS ESPECIALES El sistema de pastoreo permite condiciones de bienestar más ventajosas que los otros dos modelos de piso y en jaula; ya que las gallinas necesitan de una serie de comportamientos que permitan explotar su potencial productivo esto se ve reflejado en el estado de plumaje, grado de suciedad, presencia de heridas y lesiones, longitud de uñas, condición corporal, mortalidad, estereotipias (volar, correr, aletear, forrajeo, selección del nido, excavar, baño de polvo, caminar), canibalismo y test de reacción de miedo. En cuanto a los parámetros productivos se ve reflejado que el bienestar va ligado a una mejor producción mostrando mejores resultados en las gallinas en pastoreo: consumo de alimento (99,4 gramos), mortalidad (0%), porcentaje de postura (76,6%- 85 %) y huevo/ave/alojada (5,36). En los sistemas de piso y jaula, por tener mayor densidad e instalaciones no permiten el desarrollo de comportamientos normales, que son necesarios para que las gallinas desarrollen su producción, así como las condiciones mínimas de calidad de vida. Conversión alimenticia: Se estipula que de acuerdo a los niveles de proteína y energía ingeridos por el ave, la conversión en pastoreo esta por 1.31-1.42. Carga Animal: Depende del tipo de la relación suelo, pasto, animal53. El forraje utilizado para este proyecto son: Kikuyo, tréboles rojos, blanco y raigrás (gramíneas y leguminosas de clima frio). Estos cultivos ya están sembrados y se 53
María Castañeda Benjumea. Universidad de la Salle-Colombia. Grupo de Investigación
68
están utilizando para el consumo alimenticio de aves ponedoras en la finca en un área total de 9000 m2, de los cuales el encerramiento para galpón es de 500 m2. Donde estos forrajes serán proporcionados a las aves en el área contemplada para el pastoreo de las mismas, y que carecerán de su aprovisionamiento permanente, a medida que se haga la rotación necesaria de los potreros. Por experiencias llevadas a cabo en diferentes zonas de Cundinamarca y experiencia propia de 10 años se está trabajando con ingestas promedio 30 grs de pastoreo día por animal más el consumo de 110 grs día de alimento convencional desde la semana 20. El área de cultivo ya establecida es de 8800 m 2 que está en producción de las especies forrajeras, en los cuales hay un encerramiento para el galpón de 500 m2, que delimitará el área que se dedicará netamente para el galpón con sus potreros de pastoreo y que dicha área carece de manera permanente de las especies forrajeras. Tabla 11. Parámetros de peso según la edad de las aves Peso al nacer 37.5 a 41.5 gramos Edad en semanas Peso ideal 1 81 gramos 2 121 gramos 3 205 gramos 4 310 gramos 5 390 gramos 6 505 gramos 7 610 gramos 8 715 gramos 9 805 gramos 10 920 gramos 11 1060 gramos 12 1150 gramos 13
1210 gramos 69
14
1320 gramos
15
1410 gramos
16
1470 gramos
17
1590 gramos
18
1660 gramos
19
1685 gramos
20
1750 gramos
Fuente: Base de proveedor aves. Consumo de alimento durante periodo de producci贸n, consumiendo un 20% en semipastoreo con gallinas Rhode Island Brown Tabla 12. Consumo de alimento en cada semana de vida Edad en semanas 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Consumo diario x 73.6 gr 76.8gr 84gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 70
Consumo acumulado 515.2 gr 537.6gr 588gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr
34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr 96gr
Fuente: Base de proveedor aves. 71
672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr 672gr
La zanahoria se suministrara de forma esporádica como suplementos vitamínicas para la coloración del huevo, no es
un alimento permanente y el maíz esta
balanceado en la dieta mencionada en el cuadrado de Pearson.
Consumo hídrico de Rhode Island Brown X 2.2 veces más de acuerdo al consumo en materia seca Tabla 13. Consumo hídrico por ave. En producción a partir de semana 20 Clima Clima Clima frio medio cálido 10-17°c 18-24°c 25°c – 34°c 260cc/DIA 272cc/ DIA 290cc/DIA
Fuente: Base de proveedor aves. RHODE ISLAND BROWN Tabla 14. Requerimientos Nutricionales de las Aves en Pre-Postura.
Tipo de Vitamina Proteína % Energía m. Kcal/kg Ácido linoleico% Arginina% Lisina% Metionina% Metionina+ cistina % Triptófano% Calcio% Fosforo total%
16 2850
Pre-pico 5% producción hasta 60% 18 2850
18 2850
1.5 1.18 0.70 0.40 0.65
1.5 1.18 0.75 0.42 0.65
1.7 1.18 0.90 0.50 0.80
0.20 2.3 0.60
0.20 3.8 0.65
0.21 3.8 0.75
Prepostura semana 16 a 5% producción
72
Pico 60%
Fosforo disponible% Sodio% Cloruro Potasio%
0.40
0.45
0.48
0.18 0.16 0.50
0.20 0.18 0.50
0.20 0.18 0.65
Fuente: Base de proveedor aves. RHODE ISLAND BROWN CARACTERISTICAS DE RHODE ISLAND BROWN Tabla 15. Características del Ave Rhode Island Brown
Periodo de crecimiento: Hasta la semana 20 Alimento consumido: 9.0 kilogramos Peso corporal a la semana 20: 1750 gramos Periodo de postura: 60 semanas Porcentaje de producción máxima: 91-93% Huevos /gallina alojada /año: 240 Peso promedio del huevo a semana 30: 63 gramos Peso promedio del huevo a semana 50: 67 gramos Peso corporal a semana 60: 3.0 kilogramos Color pigmento huevo (Banco de proteína): 14 abanico de roche Color de la cascara: Marrón oscuro Resistencia de la cascara: 80 unidades haugh (60 semanas) Alimento por docena de huevos: 2,1 Incluido banco de proteína Color de plumas: Marrón con blanco Condición de las heces: Secas
Fuente: Base de proveedor aves. NOTA: El inicio de la madurez sexual se logra solo hasta semana 20, siempre y cuando el peso corporal corresponda a este periodo de vida. Solo así se podrá lograr el inicio de postura del lote de aves. 73
MANEJO OPERATIVO DE LA RHODE ISLAND BROWN Suministro a las 6:00am y 2:00 pm Tabla 16. Equipo para aves de galpón Equipo Cantidad de Aves Comedero de tolva 1x25 aves adultas Bebedero circular automático 1x75 aves adultas Comedero de canal 8 cms x ave Bebedero de canal 4 cms x ave Comedero iniciación pollita 1x100 pollitos Bebedero iniciación pollita 1x100 pollitas Temp. Interna del ruedo 33-35 ° c. Hasta 3° semana Bajar gradualmente temperatura a temperatura externa
Fuente: Base de proveedor aves. DENSIDAD DE LAS AVES POR M2 Tabla 17. Densidad de aves por m2 2-3 semanas En levante i En levante ii En pre-postura En postura Postura en pastoreo
50 aves x m2 (200cm2 x ave) 25 aves x m2 12 aves x m2 7 aves x m2 6-7 aves x m2 (en galpón) 1-3 aves x m2 (según clima y capacidad de carga)
Fuente: Base de proveedor aves. El ave consumirá 126 gr
de alimento diario entre alimento convencional
y
pastoreo (96 gr/concentrado/día/ave y 30gr/pasto/día/ave) El ave se compra a una edad de 17 semanas en la cual para este periodo se está consumiendo de acuerdo a parámetros establecidos 73-77 gr de alimento por 74
ave/día, como ya es
una ave para producción éste consumo aumenta en
pequeñas proporciones, y a la edad de 19 a 20 semanas el consumo es de 96 gr/día de alimento convencional más 30 gr de pasto para un total de 120 gr/ave día y éste queda permanente para todo su ciclo en adelante. PROPUESTA DE MANEJO NUTRICIONAL ALIMENTO
BALANCEADO: 18% de proteína
10%
humedad,
harina
y/o
peletizado. Consumo sin aporte de banco de proteína: 120 gramos / ave/ día Consumo con banco de proteína, a partir de semana 21 (según tabla) Características de los bancos de proteína
Deben incluir por lo menos 3 tipos de pastos diferentes
Deben cortarse y dejar orear (deshidratar) 1 día antes de consumo
El periodo de macollamiento generalmente oscila entre 35 y 50 días según la pluviosidad o riego
Ideal que los bancos proteína una vez cortados se pasen por picapasto, para ser suministrados.
Los forrajes cortados y picados de bancos de proteína se deben suministrar en comederos tipo tolva o canal. Calculando cantidad por número de aves. (no servir en exceso, preferiblemente uso de canales54
54
GERMAN TOLEDO CESPEDES, Director Científico en genética y tecnología aviar, CIEMCOLOMBIA.
75
PLANTAS FORRAJERAS Y DINAMICA DE SIEMBRA El manejo que se le dará a cada pasto es el de recuperación rotacional, ya que es un cultivo que está en producción. Su recuperación para ser consumidos por las aves, no tarda más de 30 días. No se trabajara con pastos de corte sino con especies para pastoreo (kikuyo, tréboles y raygrass) La rotación de potreros se realiza cada 10-12 días promedio dependiendo del consumo del ave y la recuperación del pasto. El balanceo de la ración se hizo un cuadrado de Pearson de la siguiente forma: El consumo de 30 gr de pasto por ave radica en que el consumo de alimento ave/día que es de 120 gr, se suministra 90 gr de alimento convencional ave/día y 30 gr pasto ave/día. Son sus consumos limites en esta etapa fisiológica del animal (No obstante un ave puede consumir diario hasta 150 gr de alimento) En los parámetros técnicos especiales están incluidos porcentaje de mortalidad: 0%, sustentado en la experiencia propia y estudios de la universidades La Salle y Nacional (facultad de ciencias agropecuarias) se brinda un bienestar animal ventajoso para las aves. El sistema de pastoreo permite condiciones de bienestar más ventajosas ya que las gallinas necesitan de una serie de comportamientos que permitan explotar su potencial productivo, esto se vio reflejado en el estado de plumaje, grado de suciedad, presencia de heridas y lesiones, longitud de uñas, condición corporal, mortalidad, estereotipias (volar, correr, aletear, forrajeo, selección de nido, excavar, baño de polvo, caminar), canibalismo y test de reacción de miedo. En cuanto a porcentaje de huevos rotos y sucios no se contempló debido a que se realizaran 5 recogidas de huevo lo que evitara este inconveniente. 76
En cuanto a la conversión alimenticia se incluye en los parámetros técnicos especiales: “En los sistemas de piso y jaula, por tener mayor densidad e instalaciones no permiten el desarrollo de comportamientos normales, que son necesarios para que las gallinas desarrollen su producción, así como las condiciones mínimas de calidad de vida. Conversión alimenticia: Se estipula que de acuerdo a los niveles de proteína y energía ingeridos por el ave, la conversión en pastoreo esta por 1.31-1.42. Carga Animal: Depende del tipo de la relación suelo, pasto, animal” Se manejara temperatura ambiente (14°- 18°) y humedad relativa ambiente (70% 80%) la mayor parte del tiempo debido al pastoreo permanente de las aves e internamente en el galpón la temperatura ideal es de 20° y 21° para garantizar la postura, para lo cual se tuvieron en cuenta los materiales de construcción del galpón, la cama, la temperatura corporal del ave que es superior a los 40° y el número de aves por m2. La Humedad relativa óptima dentro del galpón debe ser del 60% - 70%.
77
9. ORGANIZACIÓN
9.1. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
9.1.1. Análisis DOFA DEBILIDADES •
Deficiencia de infraestructura.
•
Escases de recursos en la empresa para invertir en el proyecto.
•
No contar con la asistencia técnica en el estudio desarrollado sobre el tema.
•
Posible emisión de olores que afecten a sectores aledaños a la empresa.
OPORTUNIDADES •
Auge de la tendencia a consumir productos más naturales.
•
En la provincia no hay granjas avícolas que apliquen las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP).
•
Condiciones climáticas adecuadas.
•
Mejoramiento en el estado de la infraestructura de los galpones.
•
Participación en ferias y eventos comerciales que contribuyan con el posicionamiento de la marca.
•
Reducción en costos de insumos requeridos para la alimentación de las aves.
•
Mejoramiento de la calidad del producto como resultado de la aplicación del proceso propuesto.
FORTALEZAS •
Proceso actualmente conformado para la generación de mejoras. 78
•
El terreno en donde estará ubicado el proyecto es apto para la producción de forrajes con que se complementará la nutrición.
•
Experiencia en la comercialización del producto y contar con clientes existentes.
•
Contar con fuente hídrica en el terreno y modelación del consumo.
•
La pendiente del terreno permite un buen drenaje en temporada de invierno que evita deslizamientos.
AMENAZAS •
Competencia con marcas que ya están posicionadas en el mercado.
•
Desconocimiento de los clientes para diferenciar la calidad que ofrece éste producto.
•
Posibles efectos climatológicos que influyen en la producción.
•
Posible deficiencia del suelo de manera que brinde la recuperación esperada en cada zona de pastoreo.
Análisis y estrategias DOFA AO: Para contrarrestar la competencia con marcas que ya están posicionadas en el mercado y desconocimiento de los clientes para diferenciar la calidad que ofrece GRANJA AVICOLA SAN CARLOS participará en ferias y eventos comerciales que nos ayuden a dar a conocer la marca e impulsar el producto. AF: Para mitigar los posibles efectos climatológicos que influyen en la producción y emisión de olores, se instalaran las barreras vivas y se realizara el debido control de humedad relativa y temperatura con Higrómetro y termómetro para establecer un protocolo en el manejo de la producción. Ante la debilidad de la falta de recursos económicos se compensará con implementaciones de bajo costo y que se puedan encontrar con los recursos de la finca donde se encuentra el galpón. 79
Así mismo, el no contar con el soporte técnico sobre el tema de las aves se buscará en personal calificado de apoyos gubernamentales o universitarios (SENA, Uniagraria, etc.), que brinden el apoyo técnico necesario para la gestión del proyecto. 9.1.2. Organismos de apoyo Como organización la Granja Avícola San Carlos cuenta con el apoyo de las siguientes entidades para el desarrollo del plan de Negocio:
La Uniagraria, como entidad educativa que con sus estudiantes quieren brindar una mejora en el plan productivo y comunicativo para mejor la calidad e impulsar el producto.
La UMATA, entidad que representa a la alcaldía del municipio de Sesquilé ha participado brindando asesorías técnicas.
Fondo Emprender que brinda una oportunidad de apoyar iniciativas empresariales en el sector agrícola (Convocatoria a la que se está presentando el proyecto)
9.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La empresa cuenta dentro de su estructura organizacional con un administrador, dos auxiliares de producción y un asesor contable. La representación legal está a cargo de Jhon Fredy Orjuela Romero quien a su vez se desempeñara como administrador.
80
Figura 8. Organigrama de la empresa
Gerente Contador
Operario 1
Operario 2
Fuente: El autor Descripción de los cargos: ADMINISTRADOR En la empresa GRANJA AVICOLA SAN CARLOS SAS el representante legal es Jhon Fredy Orjuela Romero es quien ejercerá las funciones pertinentes al cargo. Contratación por prestación de servicios FUNCIONES:
Ser el representante legal de la empresa; y en todos los ámbitos a los que haya lugar, encargado de las compras y ventas; manejará la parte administrativa de la empresa; brindará información completa y oportuna al contador. 81
Planear y ejecutar las diferentes acciones de carácter legal y económico para poner en marcha la empresa.
Llevar a cabo actividades de mercadeo, promocionar y dar a conocer la empresa y los beneficios del producto.
Ser el encargado de las ventas y el proceso de comercialización.
Celebrar y firmar los convenios y contratos con personas, empresas e instituciones públicas y privadas.
Asignar horarios de trabajo y funciones a las personas contratadas.
Gestionar las negociaciones respectivas a la compra de materias primas, mantener estrechas relaciones de cooperación con los diferentes proveedores.
Revisar semanalmente las estadísticas de producción para analizar
el
comportamiento de las ventas y participación de los insumos requeridos en el proceso.
Buscar nuevos clientes y hacer apertura de nuevos mercados.
Evaluar el rendimiento de sus colaboradores y apoyar en la toma de decisiones técnicas y operativas.
Ser conocedor del trabajo realizado por los operarios para que en ausencia de ellos realice las funciones específicas del cargo.
Desarrollar estrategias de ventas a nivel local y regional.
Distribuir los productos entre los intermediarios y clientes de la provincia.
Visitar periódicamente los municipios aledaños con el fin de abrir nuevos mercados.
Fidelizar clientes con el fin de que generen recompra.
Las demás que le corresponden por la naturaleza del proyecto y en su calidad de administrador-propietario.
82
OPERARIO 1 Una Persona con experiencia en el manejo de galpones y aves ponedoras, el padre del emprendedor. La disposición para desarrollar el cargo debe ser de tiempo completo. Contratación por prestación de servicios FUNCIONES
Realizar labores pertinentes a la producción, al cuidado y bienestar de las ponedoras.
Mantenimiento, aseo y desinfección general de las instalaciones.
Mantenimiento de las cercas vivas.
Fertilizar, regar, y mantenimiento general del forraje para que esté en óptimas condiciones al momento de ser consumido por las aves.
Recolección periódica, limpieza, selección, empaque, almacenamiento y registro de la producción diaria.
Informar de ocurrencias específicas en el ambiente de su trabajo.
Velar por el buen funcionamiento y cuidado de las herramientas asignadas para su cargo.
Realizar demás funciones que sean asignadas en beneficio de la empresa por parte del administrador. OPERARIO 2
Una Persona con experiencia en el manejo de galpones y aves ponedoras, la madre del emprendedor. La disposición para desarrollar el cargo debe ser de tiempo completo en los días que preste sus servicios. Contratación por jornales (15 jornales en cada mes para un total de 45) FUNCIONES
83
Realizar labores pertinentes a la producción, al cuidado y bienestar de las ponedoras.
Mantenimiento, aseo y desinfección general de las instalaciones.
Mantenimiento de las cercas vivas.
Fertilizar, regar, y mantenimiento general del forraje para que esté en óptimas condiciones al momento de ser consumido por las aves.
Recolección periódica, limpieza, selección, empaque, almacenamiento y registro de la producción diaria.
Informar de ocurrencias específicas en el ambiente de su trabajo.
Velar por el buen funcionamiento y cuidado de las herramientas asignadas para su cargo.
Realizar demás funciones que sean asignadas en beneficio de la empresa por parte del administrador. ASESOR CONTABLE
Profesional en contaduría que tendrá un contrato por prestación de servicios. FUNCIONES
Llevar la contabilidad de la empresa, entendida esta como los movimientos, registros, libros, estados financieros y demás que la labor demande.
Presentar a tiempo la retención en la fuente, declaración de renta, declaración de IVA y demás obligaciones a que la empresa tenga lugar.
Elaborar la información financiera que refleja el resultado de la gestión.
Examinar y evaluar los resultados de la gestión, con la finalidad de expresar una opinión objetiva sobre los estados financieros y la gestión que los generó apegados a una ética del ejercicio profesional.
Diseñar sistemas de información (contable y gerencial) mejorándolos y documentándolos. 84
Analizar los resultados económicos, detectando áreas críticas y señalando cursos de acción que permitan lograr mejoras.
Llevar a cabo estudios de los problemas económicos y financieros que aquejen las empresas y las instituciones.
Asesorar a la gerencia en planes económicos y financieros, tales como presupuestos.
Asesorar en aspectos fiscales y de financiamientos sanos a la gerencia.
9.3. ASPECTOS LEGALES
9.3.1. Constitución de la empresa y aspectos legales La empresa será constituida como una Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S con el nombre de GRANJA AVICOLA SAN CARLOS cumpliendo con lo establecido en la ley 1258 de 2008; su propietario Jhon Fredy Orjuela Romero, a su vez asume la representación legal y el cargo de administrador vinculado a término indefinido. Este tipo de empresas tienen la siguiente caracterización: -
Se constituyen por documento privado
-
De carácter unipersonal
-
Termino de duración indefinido
-
Objeto social indeterminado
-
Limitación de las responsabilidades por obligaciones fiscales y laborales.
-
Libertad de organización.
-
No es obligatoria una junta directiva ni la revisoría fiscal.
-
Elimina límites sobre distribución de utilidades.
85
Requisitos para la inscripción: La solicitud de matrícula debe presentarse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde la empresa va a tener su domicilio principal. Y el documento mediante el cual se constituya la empresa debe contener la siguiente información:
1. Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario. 2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión "S.A.S.", 3. El domicilio de la empresa. 4. El término de duración mínimo de 5 años 5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la empresa podrá realizar cualquier acto lícito de comercio. 6. El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los bienes aportados con estimación de su valor. El empresario responderá por el valor asignado a los bienes en el documento constitutivo. 7. El número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa. 8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores. A falta de estipulaciones se entenderá que los administradores podrán adelantar todos los actos comprendidos dentro de las actividades previstas
Normas aplicable a la Sociedad por Acciones Simplificada: En consideración a las estipulaciones normativas consagradas por la Ley 1258, del 5 de Diciembre de 2008, se establece la creación del nuevo régimen para las sociedades por acciones simplificadas. 86
El régimen de las sociedades por acciones simplificadas consagra, que este tipo societario podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Así mismo, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad, salvo en aquellos casos en los que se utilice la sociedad por acciones simplificada en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, casos en los cuales, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados. La naturaleza jurídica de la sociedad por acciones simplificada estará enmarcada en todo momento en el ámbito comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social; y con relación a efectos tributarios este tipo societario se regirá por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. En lo que a la personería jurídica respecta, en la sociedad por acciones simplificada, ésta se obtendrá una vez se realice la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio
principal,
constituyendo
así
la
sociedad
una
persona
jurídica
independiente y distinta de sus accionistas.
Pasos para la creación de la empresa: Certificado de Uso de Suelos. Consulta de Nombre y marca (Control de Homonimia). Protocolizar el contrato en documento privado mediante escritura pública. Obtención del certificado de existencia y representación legal (Registro Mercantil) Pago del Impuesto de Registro. Inscripción de los libros de Comercio. 87
Expedición del NIT. Inscripción en Industria y Comercio Municipal. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
Granja Avícola San Carlos cumple con los requisitos para ser beneficiario de la ley 1429 y se acogerá a ésta ya que mi edad está por debajo de los 28 años y se constituirá formalmente la empresa. La empresa
GRANJA AVICOLA SAN CARLOS no tiene dificultades legales,
sociales o de aspectos legales. Todos los procesos de contratación y operación se implementarán según la normatividad legal.
88
10. ESTUDIO FINANCIERO
10.1. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS Para el desarrollo del estudio financiero, se partió desde la base de ingresos o la proyección de las ventas sobre el producto, durante 5 años teniendo un crecimiento del 3, 5, 7 y 10% de manera en cada año gravable, teniendo como base las 1080 cubetas de huevo producidas en el primer año. Tabla 18. Proyección de Ventas PROYECCIÓN DE VENTAS VENTAS INCREMENTO HUEVO DE GALLINA FELIZ PRECIO UNITARIO VENTA $ SUBTOTAL $
AÑO 1
AÑOS DE PROYECCIÓN AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 3% 5% 7%
AÑO 5 10%
1.080
1.112
1.375
12.000 $
12.360 $
1.168 12.978 $
1.250 13.886 $
15.275
12.960.000 $ 13.749.264 $ 15.158.564 $ 17.355.039 $ 20.999.598
Fuente: El autor La siguiente tabla muestra los costos de personal que se tienen proyectados en los cinco años, de evaluación del proyecto de tal manera que se incrementan en un 4% según la tendencia al crecimiento del SMLV.
89
Tabla 19. Costos de Nomina PROYECCIÓN COSTO DE NOMINA DEL PERSONAL COSTO NOMINA DE PERSONAL NOMINA COSTO MENSUAL ADMINISTRACIÓN $ 200.000 CONTADOR $ 250.000 OPERARIO 1 $ 100.000 OPERARIO 2 $ 100.000 TOTAL $ 650.000
$ $ $ $ $
AÑO 1 2.400.000 3.000.000 1.200.000 1.200.000 7.800.000
$ $ $ $ $
AÑOS DE PROYECCIÓN AÑO 2 AÑO 3 2.496.000 $ 2.595.840 $ 3.120.000 $ 3.244.800 $ 1.248.000 $ 1.297.920 $ 1.248.000 $ 1.297.920 $ 8.112.000 $ 8.436.480 $
AÑO 4 2.699.674 3.374.592 1.349.837 1.349.837 8.773.939
$ $ $ $ $
AÑO 5 2.807.661 3.509.576 1.403.830 1.403.830 9.124.897
Fuente: El autor Tabla 20. Proyección de costos de materias primas
PROYECCIÓN COSTO DE MATERIAS PRIMAS INSUMO AÑOS DE PROYECCIÓN MATERIA VALOR BULTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 MAIZ $ 68.000 $ 783.360 $ 806.861 $ 831.067 $ 855.999 $ 881.679 CONCENTRADO $ 50.000 $ 1.530.000 $ 1.575.900 $ 1.623.177 $ 1.671.872 $ 1.722.028 ZANAHORIA $ 10.000 $ 306.000 $ 315.180 $ 324.635 $ 334.374 $ 344.406 TOTAL $ 2.619.360 $ 2.697.941 $ 2.778.879 $ 2.862.245 $ 2.948.113 Tasa anual de crecimiento 3% 3% 3% 3%
Fuente: El Autor
10.2. COSTOS OPERACIONALES A continuación se muestran los costos operacionales para el funcionamiento y aprovisionamiento de los insumos en la Granja Avícola San Carlos, para cada lote de 100 aves.
90
Tabla 21. Costos Directos Operacionales
COSTOS DIRECTOS OPERACIONALES COSTOS PLAN REGULAR PROMEDIO CUBETAS / DIA
COSTOS GALLINA FELIZ
3,00
PROMEDIO CUBETAS / DIA
INSUMOS POR CUBETA PRODUCIDA INSUMOS grms $$/grm TOTAL CONCENTRADO 3.600 $ 1,25 $ 4.500 TOTAL 3.600 $ 1,25 $ 4.500 VALOR CUBETA $ 4.500 VALOR HUEVO $ 150
INSUMOS POR CUBETA PRODUCIDA INSUMOS grms $$/grm TOTAL MAIZ 900 $ 1,36 $ 1.224 CONCENTRADO 900 $ 1,25 $ 1.125 ZANAHORIA 900 $ 0,25 $ 225 TOTAL 2.700 $ 2,86 $ 2.574 VALOR CUBETA $ 2.574 VALOR HUEVO $ 86
SALARIOS DE OPERACIÓN MENSULES NOMINA CANTIDAD COSTO UNITARIO ADMINISTRACIÓN 1 $ 200.000 $ CONTADOR 1 $ 250.000 $ OPERADORES 2 $ 100.000 $ TOTAL 4 $ 550.000 $
INSUMOS VINIPEL (mts) ETIQUETA CARTON MANO DE OBRA TOTAL
3,00
INSUMOS POR CUBETA PRODUCIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO 1,5 $ 40 $ 1 $ 50 $ 1 $ 100 $ 1 $ 7.222 $ 4,5 $ 7.412 $
TOTAL 200.000 250.000 200.000 650.000
TOTAL 60 50 100 7.222 7.432
COSTOS TOTALES OPERACIONALES COSTOS DIRECTOS OPERACIONALES / CUBETA
$
10.006
Fuente: El autor Tabla 22. Costos Indirectos Operacionales
COSTOS INDIRECTOS OPERACIONALES PROMEDIO CUBETAS / DIA
3,00 180000
INSUMOS POR CUBETA PRODUCIDA INSUMOS CANTIDAD $$/ltr AGUA (Ltrs) 40 $ 0,66 $ TRANSP INSUMOS 1 $ 10.000 $ TOTAL $ 10.000,66 $
Fuente: El autor 91
TOTAL 26 236 263
11. FINANZAS
11.1. BALANCE GENERAL Tabla 23. Balance general BALANCE GENERAL
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Activo -1.500.000
-6.480
Cuentas X Cobrar
0
0
0
0
0
0
Inventarios de Producto en Proceso
0
0
0
0
0
0
Gastos Anticipados
0
0
0
0
0
0
Total Activo Corriente:
-1.500.000
-6.480
Semovientes pie de cria
1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Efectivo
Agotamiento Acumulada
-150.000
2.273.898 4.581.160 7.627.657 12.147.910
2.273.898 4.581.160 7.627.657 12.147.910 -300.000
-450.000
-600.000
-750.000
Semovientes pie de cria
1.500.000 1.350.000 1.200.000 1.050.000 900.000
750.000
Total Activos Fijos:
1.500.000 1.350.000 1.200.000 1.050.000 900.000
750.000
Total Otros Activos Fijos
0
ACTIVO
0
0
0
0
0
0
1.343.520 3.473.898 5.631.160 8.527.657 12.897.910
Pasivo Cuentas X Pagar Proveedores
0
0
0
Impuestos X Pagar
0
443.362
849.334
Obligaciones Financieras
0
0
0
0
0
0
443.362
849.334
Capital Social
0
0
0
0
0
0
Reserva Legal Acumulada
0
0
0
0
0
0
Utilidades Retenidas
0
0
Utilidades del Ejercicio
0
900.158 1.724.405 2.014.420 2.605.411 3.787.855
PATRIMONIO
0
900.158 2.624.564 4.638.983 7.244.395 11.032.250
PASIVO + PATRIMONIO
0
1.343.520 3.473.898 5.631.160 8.527.657 12.897.910
Otros pasivos a LP PASIVO
0
0
0
992.177 1.283.262 1.865.660 0
0
0
0
0
0
992.177 1.283.262 1.865.660
Patrimonio
Fuente: El autor
92
900.158 2.624.564 4.638.983 7.244.395
11.2. ESTADO DE RESULTADOS O P&G
Tabla 24. Estado de resultados ESTADO DE RESULTADOS Ventas Devoluciones y rebajas en ventas Materia Prima, Mano de Obra
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
12.960.000 14.944.320 16.443.744 18.759.829 22.569.081 0
0
0
0
0
10.806.480 11.540.781 12.573.357 13.957.400 15.925.436
Depreciación
0
0
0
0
0
Agotamiento
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
Otros Costos
180.000
185.400
194.670
208.297
229.127
1.823.520
3.068.139
3.525.717
4.444.132
6.264.519
Gasto de Ventas
360.000
370.800
389.340
416.594
458.253
Gastos de Administracion
120.000
123.600
129.780
138.865
152.751
0
0
0
0
0
Utilidad Bruta
Provisiones Amortización Gastos
0
0
0
0
0
1.343.520
2.573.739
3.006.597
3.888.674
5.653.515
Otros ingresos y egresos
0
0
0
0
0
Total Corrección Monetaria
0
0
0
0
0
Utilidad Operativa
Utilidad antes de impuestos
1.343.520
2.573.739
3.006.597
3.888.674
5.653.515
Impuestos (35%)
443.362
849.334
992.177
1.283.262
1.865.660
Utilidad Neta Final
900.158
1.724.405
2.014.420
2.605.411
3.787.855
Fuente: El autor
93
11.3. FLUJO DE CAJA Tabla 25. Estado de resultados FLUJO DE CAJA
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Flujo de Caja Operativo Utilidad Operacional
1.343.520
2.573.739
3.006.597
3.888.674
5.653.515
Depreciaciones
0
0
0
0
0
Amortización Gastos
0
0
0
0
0
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
Agotamiento Impuestos Neto Flujo de Caja Operativo
0
-443.362
-849.334
-992.177
-1.283.262
1.493.520
2.280.378
2.307.263
3.046.497
4.520.253
Flujo de Caja Inversión Inversión en Equipos de Oficina
0
0
0
0
0
0
-1.500.000
0
0
0
0
0
Inversión Otros Activos
0
0
0
0
0
0
Inversión Activos Fijos
-1.500.000
0
0
0
0
0
Neto Flujo de Caja Inversión
-1.500.000
0
0
0
0
0
Neto Periodo
-1.500.000 1.493.520
Inversión en Semovientes
Saldo anterior Saldo siguiente
2.280.378
2.307.263
3.046.497
4.520.253
-1.500.000
-6.480
2.273.898
4.581.160
7.627.657
-6.480
2.273.898
4.581.160
7.627.657 12.147.910
-1.500.000
Fuente: El autor
94
12. PLAN OPERATIVO
12.1. METAS SOCIALES La empresa contribuirá con el desarrollo económico del municipio de Sesquilé, la generación de empleo y la puesta en marcha de Buenas Prácticas Agrícolas BPA que apoyan el desarrollo sostenible. La granja San Carlos, está comprometida con los recursos naturales y el impacto ambiental, por lo que sus principales metas sociales son las siguientes:
Procesos que incluyan un programa de bienestar animal.
Procesos que generen 0% impacto contra el medio ambiente.
Productos de la más alta calidad.
Productos certificados bajo buenas practicas bioseguras
Procesos con productos naturales.
Adicionalmente como metas con responsabilidad social son:
Generador de empleos.
Promotor de métodos y/o procesos ecológicos.
12.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos y políticas determinadas en el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 PROSPERIDAD PARA TODOS, generando productos de consumo que contribuyan a la política de seguridad alimentaria que establece el gobierno Nacional. Así mismo, la Prospectiva y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, especialmente diseñados para perfilar las agendas de investigación de las Cadenas Productivas Agroindustriales del país. Esta colección es fruto de la 95
cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colciencias, quienes han aunado esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para apoyar el desarrollo del Proyecto de Transición de la Agricultura, con recursos del Banco Mundial. Esta cooperación se enmarca dentro del Programa Nacional de Prospectiva, puesto en marcha desde el año 2003 gracias a la cooperación y el financiamiento de Colciencias, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Ministerio de Comercio ,Industria y Turismo y la Corporación Andina de Fomento, con el propósito de desarrollar capacidades nacionales de prospectiva y vigilancia tecnológica. De igual manera lo enmarca el hecho que “el gobierno nacional apoyara el desarrollo y la implementación de agendas de investigación e innovación por subsectores productivos, identificadas conjuntamente con el sector privado. Dentro de las estrategias del gobierno para este sector se encuentra el promover los encadenamientos y la agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera”. 12.3. CLUSTER O CADENA PRODUCTIVA GRANJA AVICOLA SAN CARLOS se proyecta a ser un productor y comercializador de huevo dentro de la cadena productiva agroindustrial Avícola. Los dos grandes productos o categorías obtenidos como resultado de la actividad agroindustrial avícola son pollo en canal y huevo, cada uno de ellos con ciertas Características físicas, químicas y nutricionales que le han permitido su posicionamiento en el mercado mundial. Así las cosas podemos determinar que dentro de ésta nos compete la categoría producción y comercialización del huevo.
96
Cadena agroindustrial avícola La cadena motivo de análisis, parte de la producción de las materias primas, en particular las cereales y las oleaginosas, principales fuentes de costo (82%) - tanto materias primas utilizadas directamente en el proceso productivo de los alimentos para animales (maíz amarillo, sorgo, arroz cristal, fríjol soya), como de bienes intermedios de carácter industrial a partir de estas (subproductos de la molinería de los cereales: maíz, arroz, trigo, avena, cebada; tortas o harinas de la extracción de las oleaginosas de ciclo corto como la soya, algodón, ajonjolí, girasol), aceites y grasas comestibles de palma o soya; harinas o subproductos proteicos de pescado y aves principalmente y termina en el sector pecuario, siendo los principales consumidores de este tipo de productos la agroindustria avícola y porcícola del país, sobre los cuales los alimentos balanceados representan, de sus costos totales de producción, entre 70% y 75% para la primera y 77% para la segunda55. Con el ánimo de destacar los componentes que hacen parte de la cadena agroindustrial avícola, se tomó como base el esquema planteado en el Valle del Cauca, que de paso se convierte en el primer modelo organizacional en Colombia, que aplicando el concepto de Cluster.
55
CUADERNOS AVICOLAS No. 8. FENAVI – FONAV. Guía para la promoción de Núcleos Agroempresariales Regionales y Acuerdo Regionales de Competitividad, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, IICA. 1999. .
97
13. IMPACTO
13.1. IMPACTO SOCIAL Dentro de los procesos generados por la Granja Avícola San Carlos, la intensión es reducir el menor impacto tanto social como ambiental, generando así, cuidados regulados con los residuos sólidos y líquidos que llegasen a producirse en los procesos que se manejen y que puedan llegar a alterar el medio ambiente o el entorno de la población que se encuentra a nuestro alrededor, dando así un compromiso con las personas y la naturaleza que rodea a nuestra granja y que así mismo pueda verse afectada por nuestras actividades. Así mismo se pretende que los empaques, se realicen con un material 100% ecológico o reciclable donde permita al consumidor desecharlo con facilidad y que sea reciclable o biodegradable a la hora de su desecho y que no impacte al medio ambiente en su descomposición o proceso de reciclaje.
98
14. CONCLUSIONES El análisis de los resultados del proyecto para la creación de empresa, mostró los siguientes resultados:
El estudio de mercado arrojo, un resultado satisfactorio a la hora de presentar el producto al mercado consumista de la localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá, de tal manera que permite ingresar al mercado con este producto generando un indicador de factibilidad del negocio en el mercado avícola.
Se ha logrado identificar que las personas de esta localidad, no tiene la cultura consumista de productos orgánicos y mucho menos del huevo orgánico, por lo que ha demostrado la encuesta que se sienten llamados a poder consumir productos orgánicos y que se puede introducir un producto como el huevo orgánico de gallina feliz en sus canastas familiares, por lo que brindaría mayores ventas en la empresa.
La universidad Agraria de Colombia, debería incentivar un poco más a este tipo de proyectos o negocios a los estudiantes, de tal manera que se puedan crear más negocios con productos o servicios que beneficien a la humanidad y al mundo entero, de tal manera que brinden alternativas fáciles a necesidades del mundo en el estado en que se encuentra actualmente.
Se encontró que en el desarrollo del tema, sobre avícolas ecológicas en Colombia, son muy pocas las dedicadas y regidas bajo las normas de ecológicas y con bienestar animal, puesto que en la mayoría y aunque siendo un gran productor, no tienen en cuenta dichas normativas para el cuidado y bienestar del ave y esto genera traumatismos en los animales y afectación en el producto resultante.
A nivel financiero, el proyecto como cualquier otro requiere de una seria de capital para iniciar, pero esto con una mejora en el proceso se evidencio 99
que se puede generar una reducci贸n de costos y generar una utilidad significativa a la hora de verificar el balance general del negocio, de tal manera que garantiza que la Granja Av铆cola San Carlos puede ser un negocio rentable y con viabilidad econ贸mica para un crecimiento futuro.
100
15. BIBLIOGRAFIA
Alcaldía de Sequilé - Cundinamarca. (2015). Obtenido de http://sesquilecundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#economia Arévalo Mayorgaa, S. A., & Donado Godoyb, P. (2015). "Hormonas en la industria avícola: Por qué NO son utilizadas. Obtenido de http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=27 14:hormonas-en-la-industria-avicola-ipor-que-no-sonutilizadas&catid=343:mitos-y-falsas-creencias&Itemid=1299 AVICOLA NARIÑO . (30 de Agosto de 2011). ¿QUE ES AVICOLA? Obtenido de http://darioavicolanarino.blogspot.com.co/2011/08/que-es-avicola.html Barrantes, A., Víquez, C., Botero, R., & Okumoto, S. (2005). ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y ADAPTATIVA DE DOS LÍNEAS GENÉTICAS DE GALLINAS PONEDORAS (SEX LINK E ISA BROWN) BAJO UN SISTEMA DE PASTOREO EN EL TRÓPICO HÚMEDO. Obtenido de http://tierratropical.org/wp-content/plugins/downloadmonitor/download.php?id=29 Beltran Fonseca, J. A., & Piñeros Muñoz, A. (2013). SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO: SU REALIDAD ECONÓMICA Y PERSPECTIVA. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4629/BeltranJorge201 3.pdf?sequence=1 Boletin Veterinario Oficial - Division de Protección Pecuaria. (2012). Caracterización de la industria avícola nacional. Obtenido de http://www2.sag.gob.cl/Pecuaria/bvo/BVO_6_numero_especial_oct_2006/ articulos/industria_nacional.pdf Burgues, P., & Stefanazzi, M. (2006). Planta de Producción de Huevos. Obtenido de http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/ProducciOn-dehuevos-para-consumo.pdf Castellón Viaplana, E., Duran Calaf, A., Escalada Cáliz, G., Farré Mariné, A., & Fernández Pinteño, A. (2013). INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS 101
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOBRE EL BIENESTAR DE LAS GALLINAS PONEDORAS. Obtenido de http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2012/103194/INFLUENCIA_DE_LOS_DIST INTOS_SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SOBRE_EL_BIENESTAR_DE_ LAS_GALLINAS_PONEDORAS.pdf Centeno, E., & Garcia, A. M. (2012). Estudio del mercado avícola. Obtenido de http://www.unctadxi.org/Sections/SSs/ESAvicolaRD.PDF Coto, B. (2015). GUIA PARA EL MANEJO DE UNA GRANJA AVICOLA. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_granja.pdf Dale, N. M. (2010). Algunos puntos basicos acerca de la proteina. Obtenido de http://issuu.com/mundoavicola/docs/mundo-avicola3?e=2631600/1746298 Estévez Reboredo, R. M. (2011). "AVICULTURA DE PUESTA: Situación productiva actual, adaptación legislativa y perspectivas de futuro. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2 &cad=rja&uact=8&ved=0CCAQFjABahUKEwiEnLWoo9nIAhXE0h4KHatK COI&url=http%3A%2F%2Fseleccionesavicolas.com%2Fpdffiles%2F2011%2F9%2F6259-avicultura-de-puesta-situacion-productivaactual-adaptaci Estrada, M. M., Galeano, L. F., Herrera, M. R., & Restrepo, L. F. (2010). Efecto de la temperatura y el volteo durante el almacenamiento sobre la calidad del huevo comercial. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012006902010000200007&lng=es&nrm=iso Fernández Poza, M. D. (2007). Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en granjas avícolas de puesta. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1 &cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwiUi92Bp9nIAhXCVh4KHbznB Vw&url=http%3A%2F%2Fwww.wpsaaeca.es%2Faeca_imgs_docs%2Fwpsa1184754277a.pdf&usg=AFQjCNH CanubuwlV8ZTGVyIkKR8Wqzy0sQ
102
Figueroa Noriega, R., & Moran Perales, R. M. (2008). Aspectivos socieconomicos de la produccion y consumo de huevo. Obtenido de http://fenix.cichcu.unam.mx/libroe_2006/0612796/13_c09.pdf García Trujillo, R., Berrocal, J., Moreno, L., & Ferrón, G. (2011). Producción Ecologica de Gallinas Ponedoras. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/conteni dos/publicaciones/pubcap/2009/pubcap_2931/Produccixn_EcolxgicaGallin asPonedoras_baja.pdf Grobas, S., & Mateos, G. G. (1996). Influencia de la nutrición sobre la composición nutricional del huevo. Obtenido de http://www.researchgate.net/profile/Gonzalo_Mateos/publication/2818044 0_Influencia_de_la_nutricin_sobre_la_composicin_nutricional_del_huevo/l inks/02bfe51119a187a4c7000000.pdf Juárez Caratachea, A., Ortiz-Rodríguez, R., Pérez Sánchez, R. E., Gutiérrez Vázquez, E., & Val Arreola, D. (2008). Caracterización y modelación del sistema de producción avícola familiar. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201520/Caracterizacion_y_modela cion_de_sistemas.pdf Keith
Bramwell, R. (2010). Stress, que es? http://issuu.com/mundoavicola/docs/mundo-avicola-2
Obtenido
de
Michael Williams, C. (2014). Gestión de residuos de aves de corral en los países en desarrollo. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/016/al715s/al715s00.pdf Mojica Pimiento, A., & Paredes Vega, J. (2005). CARACTERISTICAS DEL SECTOR AVICOLA COLOMBIANO Y SU RECIENTE EVOLUCION EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/eser-29 Muñoz Castañeda, S. V. (2010). FORMULACION DE UN PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) EN LA INDUSTRIA AVICOLA “ESTUDIO DE CASO:GRANJA DE AVES PONEDORAS”. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10860/2/Mu%C3%B1oz Casta%C3%B1edaSandraV.%202013.pdf 103
Muñoz Castañeda, S. V. (2014). EVALUACION DEL BIENESTAR ANIMAL Y COMPARACION DE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN GALLINAS PONEDORAS DE LA LINEA HYLINE BROWN EN TRES MODELOS DE PRODUCCION PISO, JAULA Y PASTOREO. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6184/T13.09%20C 275e.pdf?sequence=1 Ogden, I. D., Lück, L., Wyss, G. S., & Brandt , K. (2014). Producción y Envasado de Huevos Control de da Calidad y Seguridad en C adenas de Producción Orgánica. Obtenido de http://orgprints.org/4933/1/8_HUEVOS.pdf Orihuela, A. (2013). COMO EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL EN LA GRANJA. Obtenido de http://www.buiatriaecuador.org/files/Mem11.%20ORIHUELA%20%20Bienestar%20animal.pdf Patterson, P. H., Martin, G. P., Kime, L. F., & Harper, J. K. (2015). Producción de Huevos en Pequeña Escala (Orgánica y Convencional). Obtenido de http://extension.psu.edu/business/ag-alternatives/livestock/poultry-andgame-birds/espanol/produccion-de-huevos-en-pequena-escala-organicay-convencional Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. (2008). La gerencia de la empresa avicola. Obtenido de http://www.fenavi.org/images/stories/revistaavicultores/pdfs/revista152.pdf Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. (2015). 2014 Avicultura crecimiento 5,6%. Obtenido de http://www.fenavi.org/images/stories/revistaavicultores/pdfs/revista152.pdf Revista El Sitio Avicola. (2015). Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Obtenido de http://www.elsitioavicola.com/articles/2720/implementando-un-modelopractico-de-bioseguridad-en-granjas-avacolas/ Revista Organización Interprofesional del huevo y sus productos - INPROVO. (2015). La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Obtenido de 104
http://www.inprovo.com/images/archivos/af_folleto_corporativ_inprovo_14 160313.pdf Ricaurte Galindo, S. L. (2005). Bioseguridad en granjas avícolas. Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020205/020511.pdf Rodriguez Castañon, J. I., & Monzon Gil, E. (2014). Granja de Producción de Huevos Ecologicos. Obtenido de http://www.aderlan.org/downloads/Proyectos/ruralESS/Estudios%20de%2 0viabilidad/viabilidadgranjahuevos.pdf Rojas Lopez, J. J., Rojas Mora, E., & Triana Vargas, M. (2012). Cambios recientes en la produccion de los sistemas avicolas y porcícolas de Venezuela. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24573/2/nota43-2-1.pdf Soler Fonseca, D. M. (2010). IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Obtenido de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/852/1/eam70.pdf Torres R, A., Bañuelos Valenzuela , C., Meza- Lopez, H., Rodríguez-Frausto , R. R., & Echavarría Chairez , F. G. (2009). Indicadores Productivos de Gallinas Rhode Island en un Sistema de Traspatio en la Localidad de Valle de San Francisco, Loreto, Zacatecas. Obtenido de http://congresos.cio.mx/12_enc_mujer/archivos/extensos/sesion3/S3BCA13.pdf Valdés Narváeza, V. M., Cuca Garcíaa,, M., Pro Martíneza, A., González Alcorta, M., & Suárez Oporta, M. E. (2011). Producción de huevo, calidad del cascarón y rentabilidad en gallinas de primer ciclo con niveles de calcio y fósforo disponible. Obtenido de http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/201101054362.pdf VAN HORNE , P. M., & ACHTERBOSCH, T. J. (2012). BIENESTAR ANIMAL EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA: IMPACTO DE LOS STANDARDS DE LA UE SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL. Obtenido de http://avicol.co/descargas2/Standards_UE_CM.pdf 105
Virtual
Agro. (s.f.). Virtual Agro. Recuperado http://virtualagro.net/portfolio-items/gallinas/
el
2014,
de
Zapata S., B. (2002). Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación chilena. Obtenido de http://web.uchile.cl/vignette/tecnovet/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID %253D9608%2526ISID%253D471,00.html Zuñiga Molano, C. A. (2012). "PLAN DE EMPRESA PRODUCCION PARA OPTIMIZAR RENTABILIDAD Avícola Huevo de Campo S.A.S. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/6837 4/1/plan_empresa_huevo.pdf
Barrantes, A., Víquez, C., Botero, R., & Okumoto, S. (2005). ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y ADAPTATIVA DE DOS LÍNEAS GENÉTICAS DE GALLINAS PONEDORAS (SEX LINK E ISA BROWN) BAJO UN SISTEMA DE PASTOREO EN EL TRÓPICO HÚMEDO. Obtenido de http://tierratropical.org/wp-content/plugins/downloadmonitor/download.php?id=29 Beltran Fonseca, J. A., & Piñeros Muñoz, A. (2013). SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO: SU REALIDAD ECONÓMICA Y PERSPECTIVA. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4629/BeltranJorge201 3.pdf?sequence=1 Boletin Veterinario Oficial - Division de Protección Pecuaria. (2012). Caracterización de la industria avícola nacional. Obtenido de http://www2.sag.gob.cl/Pecuaria/bvo/BVO_6_numero_especial_oct_2006/ articulos/industria_nacional.pdf Burgues, P., & Stefanazzi, M. (2006). Planta de Producción de Huevos. Obtenido de http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/ProducciOn-dehuevos-para-consumo.pdf Castellón Viaplana, E., Duran Calaf, A., Escalada Cáliz, G., Farré Mariné, A., & Fernández Pinteño, A. (2013). INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS 106
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOBRE EL BIENESTAR DE LAS GALLINAS PONEDORAS. Obtenido de http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2012/103194/INFLUENCIA_DE_LOS_DIST INTOS_SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SOBRE_EL_BIENESTAR_DE_ LAS_GALLINAS_PONEDORAS.pdf Centeno, E., & Garcia, A. M. (2012). Estudio del mercado avícola. Obtenido de http://www.unctadxi.org/Sections/SSs/ESAvicolaRD.PDF Coto, B. (2015). GUIA PARA EL MANEJO DE UNA GRANJA AVICOLA. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_granja.pdf Dale, N. M. (2010). Algunos puntos basicos acerca de la proteina. Obtenido de http://issuu.com/mundoavicola/docs/mundo-avicola3?e=2631600/1746298 Echeverry Romero, R. D., & Silva Castellanos, T. F. (2009). Identificación de los principales factores que afectan el desempeñocompetitivo del subsector avícola en el Valle del Cauca (Colombia). Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/8 51/496 Estévez Reboredo, R. M. (2011). "AVICULTURA DE PUESTA: Situación productiva actual, adaptación legislativa y perspectivas de futuro. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2 &cad=rja&uact=8&ved=0CCAQFjABahUKEwiEnLWoo9nIAhXE0h4KHatK COI&url=http%3A%2F%2Fseleccionesavicolas.com%2Fpdffiles%2F2011%2F9%2F6259-avicultura-de-puesta-situacion-productivaactual-adaptaci Estrada, M. M., Galeano, L. F., Herrera, M. R., & Restrepo, L. F. (2010). Efecto de la temperatura y el volteo durante el almacenamiento sobre la calidad del huevo comercial. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012006902010000200007&lng=es&nrm=iso Fernández Poza, M. D. (2007). Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en granjas avícolas de puesta. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1 107
&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwiUi92Bp9nIAhXCVh4KHbznB Vw&url=http%3A%2F%2Fwww.wpsaaeca.es%2Faeca_imgs_docs%2Fwpsa1184754277a.pdf&usg=AFQjCNH CanubuwlV8ZTGVyIkKR8Wqzy0sQ Figueroa Noriega, R., & Moran Perales, R. M. (2008). Aspectivos socieconomicos de la produccion y consumo de huevo. Obtenido de http://fenix.cichcu.unam.mx/libroe_2006/0612796/13_c09.pdf García Trujillo, R., Berrocal, J., Moreno, L., & Ferrón, G. (2011). Producción Ecologica de Gallinas Ponedoras. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/conteni dos/publicaciones/pubcap/2009/pubcap_2931/Produccixn_EcolxgicaGallin asPonedoras_baja.pdf Grobas, S., & Mateos, G. G. (1996). Influencia de la nutrición sobre la composición nutricional del huevo. Obtenido de http://www.researchgate.net/profile/Gonzalo_Mateos/publication/2818044 0_Influencia_de_la_nutricin_sobre_la_composicin_nutricional_del_huevo/l inks/02bfe51119a187a4c7000000.pdf Juárez Caratachea, A., Ortiz-Rodríguez, R., Pérez Sánchez, R. E., Gutiérrez Vázquez, E., & Val Arreola, D. (2008). Caracterización y modelación del sistema de producción avícola familiar. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201520/Caracterizacion_y_modela cion_de_sistemas.pdf Keith
Bramwell, R. (2010). Stress, que es? http://issuu.com/mundoavicola/docs/mundo-avicola-2
Obtenido
de
Michael Williams, C. (2014). Gestión de residuos de aves de corral en los países en desarrollo. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/016/al715s/al715s00.pdf Miranda Miranda, J. J. (2015). EL MERCADO. Obtenido de http://www.antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/descargas/banco_proyectos/libro/4_mercado.p df
108
Mojica Pimiento, A., & Paredes Vega, J. (2005). CARACTERISTICAS DEL SECTOR AVICOLA COLOMBIANO Y SU RECIENTE EVOLUCION EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/eser-29 Muñoz Castañeda, S. V. (2014). EVALUACION DEL BIENESTAR ANIMAL Y COMPARACION DE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN GALLINAS PONEDORAS DE LA LINEA HYLINE BROWN EN TRES MODELOS DE PRODUCCION PISO, JAULA Y PASTOREO. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6184/T13.09%20C 275e.pdf?sequence=1 Muñoz Castañeda, S. V. (2010). FORMULACION DE UN PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) EN LA INDUSTRIA AVICOLA “ESTUDIO DE CASO:GRANJA DE AVES PONEDORAS”. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10860/2/Mu%C3%B1oz Casta%C3%B1edaSandraV.%202013.pdf Ogden, I. D., Lück, L., Wyss, G. S., & Brandt , K. (2014). Producción y Envasado de Huevos Control de da Calidad y Seguridad en C adenas de Producción Orgánica. Obtenido de http://orgprints.org/4933/1/8_HUEVOS.pdf Orihuela, A. (2013). COMO EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL EN LA GRANJA. Obtenido de http://www.buiatriaecuador.org/files/Mem11.%20ORIHUELA%20%20Bienestar%20animal.pdf Patterson, P. H., Martin, G. P., Kime, L. F., & Harper, J. K. (2015). Producción de Huevos en Pequeña Escala (Orgánica y Convencional). Obtenido de http://extension.psu.edu/business/ag-alternatives/livestock/poultry-andgame-birds/espanol/produccion-de-huevos-en-pequena-escala-organicay-convencional Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. (2008). La gerencia de la empresa avicola. Obtenido de http://www.fenavi.org/images/stories/revistaavicultores/pdfs/revista152.pdf
109
Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. (2008). Una mirada al transporte avicola. Obtenido de http://www.fenavi.org/images/stories/revistaavicultores/pdfs/revista155.pdf Revista Avicultures - Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI. (2015). 2014 Avicultura crecimiento 5,6%. Obtenido de http://www.fenavi.org/images/stories/revistaavicultores/pdfs/revista152.pdf Revista El Sitio Avicola. (2015). Implementando un modelo práctico de bioseguridad en granjas avícolas. Obtenido de http://www.elsitioavicola.com/articles/2720/implementando-un-modelopractico-de-bioseguridad-en-granjas-avacolas/ Revista Organización Interprofesional del huevo y sus productos - INPROVO. (2015). La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Obtenido de http://www.inprovo.com/images/archivos/af_folleto_corporativ_inprovo_14 160313.pdf Ricaurte Galindo, S. L. (2005). Bioseguridad en granjas avícolas. Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020205/020511.pdf Rodriguez Castañon, J. I., & Monzon Gil, E. (2014). Granja de Producción de Huevos Ecologicos. Obtenido de http://www.aderlan.org/downloads/Proyectos/ruralESS/Estudios%20de%2 0viabilidad/viabilidadgranjahuevos.pdf Rojas Lopez, J. J., Rojas Mora, E., & Triana Vargas, M. (2012). Cambios recientes en la produccion de los sistemas avicolas y porcícolas de Venezuela. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24573/2/nota43-2-1.pdf Rosales Loaiza, N., Moronta, R., & Morales, E. (2007). Gallinaza: un residual avicola como fuente alternativa de nutrientes para produccion de biomasa microalgal. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2348808
110
Soler Fonseca, D. M. (2010). IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Obtenido de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/852/1/eam70.pdf Torres R, A., Bañuelos Valenzuela , C., Meza- Lopez, H., Rodríguez-Frausto , R. R., & Echavarría Chairez , F. G. (2009). Indicadores Productivos de Gallinas Rhode Island en un Sistema de Traspatio en la Localidad de Valle de San Francisco, Loreto, Zacatecas. Obtenido de http://congresos.cio.mx/12_enc_mujer/archivos/extensos/sesion3/S3BCA13.pdf Valdés Narváeza, V. M., Cuca Garcíaa,, M., Pro Martíneza, A., González Alcorta, M., & Suárez Oporta, M. E. (2011). Producción de huevo, calidad del cascarón y rentabilidad en gallinas de primer ciclo con niveles de calcio y fósforo disponible. Obtenido de http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/201101054362.pdf VAN HORNE , P. M., & ACHTERBOSCH, T. J. (2012). BIENESTAR ANIMAL EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA: IMPACTO DE LOS STANDARDS DE LA UE SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL. Obtenido de http://avicol.co/descargas2/Standards_UE_CM.pdf Zapata S., B. (2002). Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación chilena. Obtenido de http://web.uchile.cl/vignette/tecnovet/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID %253D9608%2526ISID%253D471,00.html Zuñiga Molano, C. A. (2012). "PLAN DE EMPRESA PRODUCCION PARA OPTIMIZAR RENTABILIDAD Avícola Huevo de Campo S.A.S. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/6837 4/1/plan_empresa_huevo.pdf
111
16.
ANEXOS
Anexo A. Formato Encuesta Consumidor
112
113
Anexo B. Formato Encuesta Gerente de Compras o Tienda
114