Tesis / 0695 / Adm

Page 1

FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN TEJIENDO HUERTAS EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR "MOCHUELO ALTO", BASADO EN LA NORMATIVA VIGENTE PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

JOHN MARCELO LOPEZ ZULETA JOSE HERNANDO URREGO PINTO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS

lopez.john@uniagraria.edu.co urrego.jose@uniagraria.edu.co

GIOVANNY ANDRES MONGUI CORTES mongui.andres@uniagraria.edu.co

Modalidad: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA BOGOTÁ D.C. 2.016


TABLA DE CONTENIDO

1.

RESUMEN .......................................................................................................................... 6

2.

METODO GENERAL ....................................................................................................... 11 2.1.

Problema a Solucionar ................................................................................................ 11

2.2.

Justificación, ............................................................................................................... 13

2.3.

Objetivos ..................................................................................................................... 15

2.3.1.

Objetivo General ................................................................................................. 15

2.3.2.

Objetivos Específicos .......................................................................................... 15

2.4. 3.

Marco de Referencia:.................................................................................................. 16

DESARROLLO ................................................................................................................. 32 3.1.

Diagnosticar el estado de la organización "Tejiendo Huertas", mediante la aplicación

de una entrevista a profundidad y observación directa ............................................................. 32 3.1.1.

Producto del cuestionario realizado a Tejiendo Huertas (ver anexo): ................ 36

3.1.2.

Matriz DOFA para complementar el diagnostico de Tejiendo Huertas: ............. 38

3.1.3.

Registro Fotográfico Tejiendo Huertas: .............................................................. 41

3.2.

Desarrollar un análisis normativo para la formalización de la organización "Tejiendo

Huertas", mediante la revisión normativa establecida por los organismos de promoción y control 48 3.3. móvil.

Desarrollar la propuesta de formalización, mediante el desarrollo de una aplicación 56


3.3.1.

Proceso De Formalización: ................................................................................. 56

3.3.1.1. Documentos a diligenciar y presentar obligatorios como parte del proceso de formalización (Algunos suministrados por cámara de comercio). ........................................ 60 3.3.1.2. Registro de libros ante la Cámara de Comercio .................................................. 61 3.3.1.1. Información importante a tener en cuenta ........................................................... 62 3.3.1.2. Afiliación de la organización y los empleados al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales, adicional los aportes parafiscales......................... 63 3.3.1.3. Modelos de formalización en el sector agropecuario establecidos por el Gobierno Nacional 66 3.3.1.4. Programa de formalización al sector rural por parte del Gobierno Nacional........ 66 3.3.1.5

Problemática de la regularización de la propiedad de la tierra: .......................... 69

3.3.2.

Aplicación Móvil (APP) ―Formalización del Campo‖ ....................................... 74

4.

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 82

5.

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 85

6.

REFERENCIAS ................................................................................................................. 86

7.

ANEXOS ........................................................................................................................... 88

Cuestionario de la Entrevista Estructurada para el Diagnóstico Tejiendo Huertas. .......... 88


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Curva De Demanda Del Bien A. ................................................................................. 22 Figura 2. Curva de oferta del bien A (OA) ................................................................................. 22 Figura 3. Planta de Quinua ......................................................................................................... 26 Figura 4. Flujo del proceso de la Quinua ................................................................................... 29 Figura 5 Inicio Planta de Quinua. ............................................................................................... 41 Figura 6 Desarrollo de la planta. ................................................................................................ 42 Figura 7 Herramientas con las que cuenta Tejiendo Huertas. .................................................... 44 Figura 8 Pozo recolector de aguas lluvias. ................................................................................. 45 Figura 9 Cultivos. ....................................................................................................................... 46 Figura 10 Terreno no cultivado de Tejiendo Huertas. ................................................................ 47 Figura 11 APP Página principal ................................................................................................. 74 Figura 12 APP Opción Cámara de Comercio ............................................................................. 75 Figura 13 APP Minagricultura ................................................................................................... 76 Figura 14 APP Ubicación ........................................................................................................... 77 Figura 15 APP Registro .............................................................................................................. 78 Figura 16 APP Base de datos ..................................................................................................... 79 Figura 17 APP Reseña ................................................................................................................ 80 Figura 18 APP Contáctenos........................................................................................................ 81


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Retención en la Fuente. ................................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 2 Valor nutritivo de la Quinua. ......................................................................................... 24 Tabla 3 Descripción Proceso de la Quinua. ................................................................................ 42 Tabla 4 Descripción Proceso de la Quinua. ............................................................................... 42 Tabla 5 Descripción del Proceso de la Quinua. .......................................................................... 43 Tabla 6 Descripción del Proceso de la Quinua. .......................................................................... 44 Tabla 7 Descripción del Proceso de la Quinua. .......................................................................... 45 Tabla 8 Descripción del Proceso de la Quinua. .......................................................................... 46 Tabla 9 Descripción del Proceso de la Quinua. .......................................................................... 47 Tabla 10 Matriz DOFA Tejiendo Huertas. ................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 11 Modelos de Formalización. ......................................................................................... 51 Tabla 12.Análisis jurídico para la formalización de Tejiendo Huertas ...................................... 52 Tabla 13 Instituciones del Estado beneficiando la formalización .............................................. 65 Tabla 14 Documentos Persona Natural ...................................................................................... 57 Tabla 15 Documentos Persona Jurídica...................................................................................... 58 Tabla 16Trámites ante la Cámara de Comercio de Bogotá ........................................................ 60 Tabla 17 Libros........................................................................................................................... 61 Tabla 18 Sistemas de Afiliación ................................................................................................. 63 Tabla 19 Trámites Adicionales ................................................................................................... 62 Tabla 20 Tipos de formalización ................................................................................................ 56 Tabla 21 Estrategias para fortalecer el agro en Colombia .......................................................... 71


1. RESUMEN

Tejiendo Huertas nace de la iniciativa de un grupo familiar encargado de trabajar la tierra en la localidad de ciudad bolívar, vereda mochuelo alto, finca el recreo, la cual cuenta con 5 hectáreas, donde se vienen desarrollando proyectos y actividades de cultivos de Quinua, aromática y papa entre otros, actividades que desarrollan desde hace 8 años aproximadamente, la iniciativa surge de varios integrantes de la familia quienes encontraron en este tipo de actividades un estilo de vida que serviría de ayuda para generar ingresos, al igual buscan que los colegios del sector estudien la tierra, llevando a cabo sus proyectos agrícolas, sumado a la búsqueda que los cultivos sean diferenciados de los demás por su enfoque orgánico, con huertas sustentables que no necesiten de químicos e insecticidas entre otros.

El principal objetivo que se llevó a cabo para la estructuración de un proceso de formalización fue el determinar el análisis de la organización por medio de un diagnóstico, el cual permitió identificar como se llevan a cabo sus procesos de sembrado y preparación de abonos para fortalecer la tierra, permitiendo sembrar Quinua orgánica, adicional el funcionamiento de sus procesos pos cosecha donde no cuentan con maquinaria especializada para el secado y trillado de la misma.

La organización no ha desarrollado un proceso de formalización, por lo cual no están legalmente constituidos, lo que lleva a limitar la comercialización de la producción de Quinua. Actualmente la distribución está enfocada a familiares amigos y consumo propio.

De acuerdo al enfoque de la organización a hacia el sector agrícola, se ha evidenciado la necesidad de formalizar sus actividades, lo cual no ha sido posible dado que se requiere de disponibilidad de tiempo,


conocimiento y recursos. En los intentos por realizar la formalización Tejiendo Huertas realizó diversos acercamientos con entidades como la Cámara de Comercio, el Ministerio de Agricultura y Agrosolidaria.

En virtud de lo anterior se realizó un proceso detallado, identificando las opciones que tenía la organización Tejiendo Huertas para llevar a cabo su proceso de formalización determinando varios opciones, ya fuera por personería jurídica o natural, ambas definiendo sus beneficios y los costos en que se incurrían en cada opción de formalización definida por la Cámara de Comercio.

Al igual se evidencio como actor importante en los procesos de formalización del sector agropecuario al Ministerio de Agricultura que permite incentivar las iniciativas hacia los campesinos ofreciendo beneficios como subsidios, créditos, acceso a la oferta institucional, buscando que más campesinos tengan garantías y acceso a salud y pensión, esto fue de las mayores novedades que se evidenciaron en la investigación, debido la información relevante de las entidades del gobierno donde se indicaba que Colombia no cuenta con un cultura de formalización con estructura sólida, dado que el concepto de formalización es llevado a las tierras y no al campesino, quien posibilita que la tierra sea realmente una fuente de economía, y por ende se minimicen los índices de pobreza con la generación de nuevos empleos.

De acuerdo a los procesos de formalización vigentes y a las debilidades para el sector agropecuario al no existir un modelo, se indicó que las opciones de formalización para las actividades de cultivo y comercialización de Quinua de Tejiendo Huertas, están entre las modalidades de persona natural y Persona jurídica.


De estas dos la persona natural le es aplicable de acuerdo a su estructura la cual le permite tener una mayor flexibilidad en aspectos tributarios, legales y contractuales, por otro lado la persona jurídica como sociedad por acciones simplificada, permite ampliar los horizontes de comercialización tanto a nivel nacional e internacional, sin embargo esta figura implica mayores responsabilidades tributarias, económicas y de control frente a las entidades que la rigen.

PALABRAS CLAVES: Formalización, Agropecuario, Quinua, Organización Agropecuaria.

ABSTRACT

Tejiendo Huertas was born from a family group initiative responsible for working the land in the Ciudad Bolívar locality, Vereda El Mochuelo Alto, El Recreo Farm, which has 5 hectares and where quinoa, aromatic plants and potato crops are being developed amongst others, these activities have been develop for approximately 8 years and the initiative arises from several members of the family who found in this type of activity a lifestyle which would generate additional income, moreover they seek that the schools in the sector study the ground, carrying out their agricultural projects, added to the search to that crops are differentiated from others by its organic approach with sustainable gardens that do not require chemicals and insecticides.

The main objective to structure the formalization process was to determine a organizational analysis through a diagnosis, which allowed us to identify how they are carrying out their seeded process and fertilizers preparation to strengthen the ground, allowing to plant organic quinoa, additional to the pos-harvest processes for which they do not use specialized machinery for drying and threshing.


The Organization has not developed a formalization process, so they are not legally constituted, which leads to restrict the marketing of quinoa production. The distribution is currently focused on family friends and own consumption.

According to the Organization focus towards agricultural sector, has shown the need to formalize their activities, which has not been possible given availability of time, knowledge and resources that are required. In attempts to carry out formalization Tejiendo Huertas conducted different approaches with entities like the Chamber of Commerce, the Ministry of agriculture and Agrosolidaria.

Pursuant the above, a detailed process was held to identify the options of Tejiendo Huertas to carry out its formalization process, either by legal or natural entity. In each case the benefits and costs were identified according with the formalization options defined by the Chamber of Commerce.

The Ministry of agriculture is an important actor in the formalization process in the agricultural sector, it stimulates initiatives that offers benefits such as subsidies, credits, access to the institutional offer, and guarantee access to health and pension systems to the farmers. This was the more important finding in the research, because the relevant information from the Government entities indicated that Colombia has not a formalization culture with a solid structure, since the concept of formalization is led to their lands and not to the farmer, and the farmer it is really the source of the economy, the farmer it has to be the target of the formalization process to minimize the poverty indicators with legally formalized business.


According to the current formalisation process and the absence of a model for the agricultural sector, we found that the only way to formalize the Tejiendo Huertas Quinoa crop and marketing activities, are through the natural person and legal entity figures.

Of these two, the natural person is applicable according to Tejiendo Huertas structure because it allows to have more flexibility in tax, legal and contractual aspects, on the other hand the legal person as simplified joint stock company, allows to expand the horizons of marketing at national and international level, however this figure implies greater tax, economic and control responsibilities in front of the government entities.

KEYWORDS: Formalization, Agricultural, Quinoa, Agricultural Organization


2. METODO GENERAL 2.1. Problema a Solucionar La organización Tejiendo Huertas se encuentra ubicada en la vereda de mochuelo alto, localidad de Ciudad Bolívar. Dicha organización se encuentra conformada por un grupo familiar experto en cultivar la tierra, cuyo principal objetivo se ha convertido en poder desarrollar un proyecto agrícola formalizado legalmente para llevar a cabo la siembra y comercialización de la Quinua orgánica, alejada de cualquier producto químico y contaminante, por lo anterior uno de sus principales fines está enfocado a buscar financiamiento (problemática de los agricultores en Colombia, por falta de recursos económicos) para desarrollar sus actividades, y por otra parte

buscar orientación para formalizar sus actividades

agropecuarias.

Otro factor de gran relevancia detectado en el análisis realizado a Tejiendo Huertas es la afectación que puede tener a futuro su ubicación al lado del relleno de Doña Juana, debido a la expansión urbana que se tiene planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, lo cual podría verse afectada teniendo en cuenta la zona donde está ubicada la finca El Recreo.

Por todo lo anterior es importante resaltar la problemática que está teniendo en el proyecto familiar Tejiendo Huertas, ya que sus actividades se realizan informalmente, sin encontrarse registrados ante Cámara de Comercio como lo establecen las leyes colombianas, adicional el desconociendo ante un proceso de formalización que les permita acceder a beneficios de comercialización, acceso a créditos y vínculos con clientes potenciales que les permitan un crecimiento.

Otro problema detectado dentro de Tejiendo Huertas, es que cuenta con cinco (5) hectáreas las cuales no pueden ser cultivadas en su totalidad por la falta de insumos, mano de obra, maquinaría, entre otras.


Tejiendo Huertas reconoce que sus principales dificultades estĂĄn enfocadas en la formalizaciĂłn de sus actividades por falta de conocimiento (forma jurĂ­dica) y la necesidad de acceder a financiamientos, ya sea por parte del gobierno (oferta institucional) o de las mismas entidades financieras, esto permitiendo generar un negocio rentable y sostenible, generando nuevos mercados, valor agregado a los productos saludables para el consumo humano.


2.2. Justificación Tejiendo Huertas es una organización familiar ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar "Mochuelo Alto‖ la cual tienen como principal producción el cultivo de Quinua, donde es trabajada de una manera tradicional, pero informal, por tal motivo el acceso a créditos y comercialización de su producto es más restringido. Allí nace la importancia de formalizar Tejiendo Huertas buscando las formas jurídicas más convenientes regidas por la normativa vigente.

El proyecto Tejiendo Huertas identifico la necesidad de formalizar su organización inicialmente para poder mitigar todas esas barreras que se han venido presentando para un desarrollo adecuado de sus actividades, por tal razón la formalización de las organizaciones agricultoras son de suma importancia para el acceso a los diferentes créditos de financiación bancaria y no bancaria que se están ofreciendo para impulsar los proyectos de agro en el país, como fuente de sostenimiento en la economía generando empleo y calidad en la alimentación de las personas, basados en productos orgánicos liderados por estos agricultores.

La formalización en este tipo de sectores resultaría de mucha ayuda para la comercialización de sus productos en los diferentes escenarios dispuestos por el gobierno nacional, como por ejemplo Ministerio de agricultura, Agrosolidaria, Finagro, entre otros, cuya principal función es impulsar el agro con diferentes mecanismos de financiación y comercialización de productos, bajo modalidades de convenios con otros sectores que necesiten alimentarse saludablemente, es por eso que podemos resaltar en el presente documento la gran importancia de la formalización de este tipo de sectores para fomentar el crecimiento de las organizaciones


La organización familiar se encuentra enmarcada como una microempresa de acuerdo a lo establecido en la Ley 905 de 2004, descrita en el marco referencial del documento, por su planta de personal, recursos económicos, y otros temas normativos que se explicaran en el contenido del trabajo.

Una vez formalizada la empresa se puede acceder con facilidad a créditos con un bajo interés y facilidades de pago los cuales brindaran un crecimiento significativo para los intereses de Tejiendo Huertas, esto facilita la compra de semillas, abono, adecuación de la tierra ya que se busca que el producto sea 100 % orgánico, además todo lo necesario para la comercialización del producto lo cual se ve impulsado un crecimiento significativo y progresivo de la empresa.

Tejiendo Huertas y todas las personas y/o empresas deben tener presentes que una vez formalizados se debe cumplir con el pago de impuestos establecidos en la ley Colombiana, actualmente para las empresas recién constituidas se tienen una serie de beneficios, como lo manifestó el gobierno en el año 2010 cuando saco la ley 1429, la cual indica beneficios fiscales para las nuevas empresas en Colombia


2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General Desarrollar los criterios básicos para la formalización de la organización Tejiendo Huertas en la localidad de ciudad Bolívar "Mochuelo Alto", basada en la normativa vigente para el sector agrícola.

2.3.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar el estado de la organización "Tejiendo Huertas", mediante la aplicación de una entrevista a profundidad y observación directa

Desarrollar un análisis normativo para la formalización de la organización "Tejiendo Huertas", mediante la revisión normativa establecida por los organismos de promoción y control

Desarrollar la propuesta de formalización, mediante el desarrollo de una aplicación móvil.


2.4. Marco de Referencia: Para el desarrollo del marco normativo para la formalización de la organización Tejiendo Huertas se tiene en cuenta una estructura compuesta por 3 temas fundamentales: 

Leyes y Normas,

Definición sobre empresa y organización

Definición de la Quinua y su cosecha.

En las siguientes normas y leyes que permiten regularizar la propiedad rural, como fuente de ingreso para los campesinos, se describen las bases principales para la estructuración de proyectos para la formalización de los procesos agrícolas establecidos por las leyes, el Ministerio de Agriculturas, Cámara de Comercio y entidades de promoción, que permitan llevar a cabo un referente para la legalización jurídica de comercialización.

A continuación nombramos las diferentes leyes y normativas vigentes de la Constitución política de Colombia, que son referente fundamental para todo proceso de formalización de actividades económicas en Colombia,

LEY 905 DEL 2004 De acuerdo al artículo 2º de la Ley 590 de 2000 quedará así: Artículo 2º. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rurales o urbanas, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:


1. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-dores, o b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes o, 3. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o, b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes o, Parágrafo. Los estímulos beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer. (Colombia C. d., Alcaldia Mayor de Bogota, 2004)

LEY 160 DE 1994

Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Como mecanismo obligatorio de planeación, coordinación, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas a prestar los servicios relacionados con el desarrollo de la economía campesina y a promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de


vida de los hombres y mujeres campesinos de escasos recursos. La adquisición y adjudicación de tierras para los fines previstos en esta Ley y las destinadas a coadyuvar o mejorar su explotación, Página 5 de 115 organizar las comunidades rurales, ofrecerles servicios sociales básicos e infraestructura física, diversificación de cultivos, adecuación de tierras, seguridad, social, transferencia de tecnología, comercialización, gestión empresarial y capacitación laboral. (Colombia C. P.)

De acuerdo a las actividades desarrolladas por la organización Tejiendo Huertas, se menciona el código de actividad económica, el cual debe ser registrado ante Cámara de Comercio, al momento de su constitución, esta clasificación está definida por su proceso de agricultura. A continuación se relaciona el que aplica a la organización para el desarrollo de actividades:

01 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas:

Esta división comprende dos actividades básicas: el cultivo de productos agrícolas y la cría de animales; abarca también las modalidades de agricultura orgánica, el cultivo de plantas genéticamente modificadas y la cría de animales genéticamente modificados. También se incluyen las actividades de servicios vinculadas a las actividades agropecuarias, así como la caza ordinaria o mediante trampas y actividades conexas. En el grupo 015, «Explotación mixta (agrícola y pecuaria)», no se aplican los principios habituales para la identificación de la actividad principal. Se acepta que muchas explotaciones agropecuarias tienen una producción relativamente equilibrada de productos animales y vegetales, por lo que sería arbitrario clasificarlas en una categoría o en otra. De las actividades agropecuarias se excluyen las actividades de elaboración ulterior de los productos agropecuarios (que se clasifican en las divisiones 10, «Elaboración de productos alimenticios», y 11 «Elaboración de bebidas», y la división 12,


«Elaboración de productos de tabaco»), más allá de lo necesario para prepararlos para los mercados primarios. Se incluye, en cambio, la preparación de los productos para los mercados primarios. No se incluyen las actividades de construcción para el acondicionamiento de terrenos (abancalado de tierras de cultivo, preparación de arrozales, etcétera), que se clasifican en la sección F, «Construcción», ni las actividades de los compradores y las asociaciones cooperativas que se dedican a la comercialización de productos agropecuarios, que se clasifican en la sección G, «Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas».

0111 Cultivo de cereales (excepto arroz), legumbres y semillas oleaginosas: Esta clase comprende todas las formas de cultivo de cereales, legumbres y semillas oleaginosas en campos abiertos, incluidos el cultivo considerado orgánico y el cultivo de plantas genéticamente modificadas. En muchos casos una misma unidad agrícola se dedica a varios de esos cultivos.

Esta clase incluye: • El cultivo de cereales, como: trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, avena, mijo y otros cereales n.c.p. • El cultivo de legumbres, como: frijoles, habas, garbanzos, caupies, lentejas, arvejas, guandúes y otras leguminosas n.c.p. • El cultivo de semillas oleaginosas, como: soya, cacahuates o maníes, semillas de algodón, semillas de ricino, semillas de linaza, semillas de mostaza, semillas de girasol, semillas de colza, semillas de sésamo, semillas de cártamo y otras semillas oleaginosas n.c.p. Esta clase excluye: • El cultivo de arroz. Se incluye en la clase 0112, «Cultivo de arroz». • El cultivo de maíz y cualquier otro cereal forrajero. Se incluye en la clase 0119, «Otros cultivos transitorios n.c.p.».


• La fabricación de alcohol carburante a partir de cereales. Se incluye en la clase 2011, «Fabricación de sustancias y productos químicos básicos». (Comercio C. d.)

El siguiente punto dentro de la estructura del marco referencial se incluyó una serie de definiciones pertinentes para el conocimiento de la organización Tejiendo Huertas, basada en un proceso de formalización, enfocado a constituir una empresa de calidad con procesos eficientes, que sea sostenible y rentable en el tiempo.

LIDER El líder es la persona que orienta al grupo, aquel que tiene como misión establecer los objetivos y entender los procesos para lograr alcanzarlos, comunicando el resto la forma de avanzar hacia ellos en el día a día. Esa persona que, normalmente fundo la empresa y la llevo hasta donde está hoy, inicio el proyecto entendiendo el objetivo final, lucho por salir adelante y se esforzó para poder conseguir lo que quería, es el líder de la empresa. Si pensamos en esa primera persona como líder del proyecto y nos imaginamos a la siguiente generación pasando a ser el responsable último del proyecto, podemos entender las diferencias con esa nueva persona, que no ha tenido que pasar por el proceso de aprendizaje y esfuerzo de su antecesor. Esto no quiere decir que no pueda ser un buen líder siempre y cuando sepa encontrar las habilidades necesarias y aprender lo máximo del proyecto que tiene entre manos. (Cáceres, 2013).

EMPRESA De acuerdo a Gonzalo Caballero Miguez, (2010 Agosto), En una primera aproximación a su concepto, la empresa puede ser definida como una entidad creada con la finalidad de obtener bienes o prestar servicio a partir de la utilización de distintos factores de producción (como materias primas, maquinaria, mano de obra, capital, bienes y servicios que serán vendidos en el mercado.


EMPRESARIO En toda empresa debe existir una persona o un grupo de personas que coordine sus actividades. En el caso de las PYMES, será el emprendedor- empresario el que asuma esta responsabilidad. El empresario individual debe fijarse los objetivos que pretende alcanzar con su empresa y, a partir de los medios de su entorno que tenga a su disposición, buscar la estrategia más adecuada para alcanzar sus objetivos.

De una forma más esquemática, se puede señalar las siguientes funciones básicas de todo emprendedorempresario: -

Establecer los objetivos de su empresa.

-

Planificar el trabajo de sus empleados para alcanzar los objetivos fijados.

-

Organizar el Trabajo que sea planificad anteriormente.

-

Motivar a sus empleados para que lleven a cabo una tarea planificada tal y como se ha organizado. (Gonzalo Caballero Miguez, 2010 Agosto)

MERCADO El mercado es el mecanismo que permite decidir qué producir, como producir y para quien producir. De forma general, podemos definir el mercado como el lugar de encuentro entre los agentes económicos y en donde los bienes y servicios se intercambian libremente.

Los agentes que intercambian estos bienes y servicios son los compradores y vendedores. Ambos se ponen de acuerdo para fijar un precio que al comprar o vender una determinada cantidad de mercancía. De esta forma, el mercado permite la coordinación entre todos los compradores y vendedores


Figura 1. Curva De Demanda Del Bien A. PrecioA Menor precio

đ??ˇđ??´

Mayor Cantidad

Cantidad

(A)

Fuente: (Gonzalo Caballero Miguez, 2010 Agosto)

Figura 2. Curva de oferta del bien A (OA)

PrecioA

đ?‘‚đ??´

Menor precio

Menor Cantidad

Cantidad

Fuente: (Gonzalo Caballero Miguez, 2010 Agosto)

(A)


¿Qué es ser informal? (Granados Guida & De Hart Pinto, 2011) Llevar a cabo un negocio o actividad económica sin tener en cuenta las normas del Estado, como tener el registro mercantil, afiliar a los trabajadores a la seguridad social, pagar impuestos, entre otros; y por lo tanto no obtener los beneficios que brinda el Estado y las diversas instituciones económicas tanto públicas como privadas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011)

Es importante conocer los orígenes de la Quinua producto que cultiva la organización Tejiendo Huertas la cual está buscando la mejor forma para su formalización, vemos la importancia de descubrir de donde viene, quienes consumen este producto, países que los cultivan y todos los demás aspectos que nos introduzcan en este producto que a continuación se muestra.

Luego de observar sus orígenes damos un pequeño recorrido sobre las estadísticas sobre ventas, hectáreas cultivadas y ciudades principales donde se cultivan así determinar el mercado que Tejiendo Huertas podría incursionar

La Quinua (Chenopodium Quinua) es un cultivo originario de la región andina suramericana. Ha desempeñado un papel importante en la dieta y cultura de sus habitantes. Se considera un cultivo oligocéntrico, dado que su principal origen se encuentra en los alrededores del lago Titicaca (Perú y Bolivia), donde se encuentran sus mayores bancos de germoplasma (Corredor 2003). Hoy existen alrededor de 80.000 ha dedicadas a este cultivo a nivel mundial; la mayoría en los Andes (Jacobsen y Sherwood 2002). La mayor producción de Quinua se concentra en Bolivia, Perú y Ecuador. El mayor productor es Bolivia con 45,6%, seguido de Perú con 42,3% y Ecuador con 2,5% (Corredor 2003). Para el año 2000 Bolivia contaba con 25.000 ha sembradas, Perú tenía 30.000 ha y Ecuador 938 ha (Launder 2001, reportado por Jacobsen y Sherwood 2002). Actualmente, el mercado internacional de Quinua es


creciente (Jacobsen y Sherwood 2002). Varios países como Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos de América han mostrado interés en este cultivo. Los países europeos, particularmente Inglaterra, Dinamarca, Holanda y España, también han demostrado gran interés por su producción y comercialización (Corredor 2003). En Colombia se ha fomentado el cultivo de la Quinua desde la década de los 70 y en los últimos años se han incrementado las áreas de cultivo, gracias al aumento en su demanda por parte de los consumidores y de la agroindustria. Las principales zonas de producción son Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Nariño —este último es el departamento con mayor tradición en su cultivo (Corredor 2003).

Comparativo Características Alimenticias de la Quinua (%) (Valor Nutritivo por cada 100 gramos promedio) Tabla 1 Valor nutritivo de la Quinua. Grano Quinua Trigo Arroz Maíz

Proteína 12.6 – 17.8 8.6 9.9 9.2

Grasa 6.6 – 8.5 1.5 1.6 3.8

Fibra 3.5 – 9.7 3.0 0.7 9.2

Carbohidratos 54.3 – 73.0 73.7 74.2 65.2

Fuente: Pregón Agropecuario, Argentina. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA QUINUA Este producto se puede presentar en diversas condiciones:

Quinua limpia: libre de impurezas y clasificada.

Quinua perlada: el grano limpio se somete a un proceso mixto (escarificado y lavado) para eliminar casi toda presencia de saponina (0.06%). Mantiene características proteicas. Humedad de 8 a 11%.

Harina: se obtiene de la molienda y tamizado de la Quinua lavada.


Hojuelas: se obtiene del laminado de la Quinua lavada.

Pop o pipocas: se obtiene mediante un proceso de expandido de la Quinua lavada.

Otros derivados: barras energizantes y como ingrediente para chocolates.

PRINCIPALES USOS

Los principales usos y consumo de la Quinua:

Grano: en preparación de sopas, guisos, graneados, purés, postres y bebidas.

Harina: en panificación, galletas, postres, dulces, bebidas, elaboración de fideos mezclado con otras harinas, ingrediente de salchichas y albóndigas.

Hojuelas: bebidas, sopas, dulces. • Pop o Pipocas: para uso directo solo o con yogurt, helados, postres y chocolate. (Perú, 2012)

Usos reales y potenciales de la Quinua: (Montoya Restrepo, 2005)Para establecer las posibilidades de desarrollo de la ca dena es necesario identificar cada uno de los productos y subproductos que se pueden obtener de las hojas, el tallo y el grano de la planta de Quinua, y sus usos reales y potenciales.


Partes de la Planta: Figura 3. Planta de Quinua

Fuente: Basado en la publicación QUINUA (Chenopodium quin Willd; ancestral cultivo andino) Hojas De las hojas se puede obtener harina, colorante, ensilaje, ensaladas crudas y ensaladas cocidas. Los colores de la planta y de las semillas, dados por la pigmentación de betacinina, se pueden utilizar en la elaboración de colorantes vegetales, por la facilidad de solubilizarse en agua e industrializarse.

El ensilaje permite conservar forraje en un estado físico parecido al que tenía en el momento de la recolección con una composición química modificada por las fermentaciones que sufre. Con las hojas de Quinua es posible realizar este mismo proceso de ensilaje a fin de poder conservar alimento para los animales en las épocas de escasez.


Tallo Del tallo de la planta de Quinua se obtiene ceniza, concentrado para animales y celulosa. El tallo de Quinua tiene un gran contenido de proteínas, vitaminas, minerales, agua, entre otros, que permiten que después de un proceso de enriquecimiento proteico pueda incorporarse a la alimentación animal (bovinos, porcinos, aves), obteniéndose así un concentrado de alto valor nutritivo

Una fuente de fibra natural para la producción de celulosa es el tallo de la planta de Quinua; ésta se usa como materia prima para la fabricación de papel y cartón.

Los tallos secos e incluso las raíces, después de sacudidas para liberarlas de los fragmentos de tierra que se adhieren a ellos, se calcinan con el objeto de obtener ceniza, la cual convenientemente humedecida se amasa y se le da forma de pequeños panecillos

Grano Del grano de Quinua se obtiene la saponina y el grano perlado. Las saponinas de la Quinua poseen excepcionales propiedades detergentes, forman espuma estable en soluciones acuosas y presentan actividad hemolítica y sabor amargo.

En países como Bolivia y Ecuador, las saponinas se utilizan

en la industria farmacéutica, de

cosméticos, de alimentos, en detergentes y en la industria minera. Concentraciones de saponinas entre 5 y 6% son frecuentemente empleadas en formulaciones de jabones, champú y sales de baño. Otras aplicaciones incluyen su uso en obtención de cerveza, líquidos de extinción de incendios, crema hidratante, hormonas sintéticas, pesticidas, crema corporal, agente emulsionante de grasas, emulsificador


y aceites en la industria fotográfica, antibióticos y dentífricos; además, las comidas andinas, la Quinua, la quiwicha, el tarwi y el chuño.

La crema corporal con base en Quinua es nutritiva e hidratante, facilita la regeneración celular y forma una película protectora sobre la piel. Presenta excelentes propiedades emolientes y restablece la hidratación cutánea, debido a la presencia de ácidos como la treonina, carbohidratos, vitaminas y ácidos grasos. Su aplicación fácil, agradable y no grasa permite una rápida absorción previniendo el desequilibrio cutáneo.

El champú es recomendado para cabellos normales y secos, ya que enriquece el cuero cabelludo, gracias a la aportación de proteínas y minerales del extracto de Quinua.

Grano perlado. Del grano perlado es posible obtener harina, hojuelas, extruidos, expandidos y granola. A partir de la molienda de las semillas de Quinua, desecadas, sanas y limpias, privadas mecánicamente o por acción de álcalis de sus tegumentos, se obtiene harina con la cual es posible hacer una mezcla de vegetales para la fabricación de panes, galletas, albóndigas, salsas, fideos, postres, dulces, tortas, pasteles, cremas, sopas, bebidas, puré, etc. En Colombia se fabrican pastas alimenticias con un 15 a 25% de harina de Quinua (fideo, canelones, etc.)

A continuación describimos el proceso que realiza Tejiendo Huertas para la siembra de sus cultivos, desde el abono de la tierra para la siembra de semilla de Quinuaa, hasta la recolección, secado y trillado de la misma, indicando el tiempo aproximado de cada proceso.


Figura 4. Flujo del proceso de la Quinua MES

PROCESO

Mes 1

Abonamiento Orgánico

Mes 2

Preparación de Terreno

Mes 3

Siembra

Mes 4

1° Fertilización

Mes 5

2° Fertilización

Mes 6

Deshierbe y Aporque

Mes 7

Recolección de la Quinua

Mes 8

Secado, Trillado y Almacenado Fuente: Autores

A continuación se incluyen algunos conceptos de métodos utilizados por la organización Tejiendo Huertas para el desarrollo rural de la siembra de cultivos, debido a su enfoque de tierras sanas alejadas de químicos, insecticidas, plaguicidas entre otros.


PERMACULTURA (Schmull) El concepto de Permacultura fue creado en Australia en los años 70, por Bill Mollison y David Holmgreen, en un principio estuvo muy orientada al Perma-Cultivo ya que la misma planteaba métodos alternativos al modelo de producción alimenticia dominante, hoy en día y gracias a muchos aportes de permacultores alrededor del mundo y de la evolución que esta tuvo de parte de sus creadores ni bien la dieron a conocer, podemos definirla como ―Un sistema de diseño el cual aplica éticas y principios ecológicos en la planeación, diseño, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de espacios aptos para sostener la vida en el presente y futuro.‖, es importante destacar que existen muchas definiciones de la Permacultura ya que es adaptable a distintas culturas y cosmovisiones.

La Permacultura tiene 3 éticas fundamentales, ―Cuidado de la Tierra‖, ―Cuidado de la Personas‖ y ―Poner límites a la población y el consumo‖, esta última ética apunta a detener el crecimiento insostenible de los ecosistemas humanos, con el fin de que los recursos no se agoten rápidamente como está ocurriendo hoy en día a escala mundial, también se interpreta como ―Compartir los recursos con equidad‖.

AGROECOLOGÍA La agroecología propone un enfoque alternativo al de la ciencia convencional para el desarrollo rural que encuentra en las técnicas de investigación-acción-participativa su concreción práctica. La naturaleza de estos papeles nos impide desarrollar una caracterización exhaustiva de la agroecología y su configuración teórica como propuesta para un desarrollo rural sostenible. Nos limitaremos pues a definir brevemente la agroecología como enfoque y propuesta teórico-metodológica orientada a la acción social y política, y a apuntar las bases epistemológicas que subyacen a la misma como punto fundamental de enlace con las propuestas participativas. A continuación, esquematizaremos una definición agroecológica


del campesinado que enlaza con los rasgos básicos de distintas propuestas emergentes de desarrollo rural en Europa que insinúan un incipiente proceso de recampesinización coherente con las propuestas de la agroecología (Sevilla, 1997)


3. DESARROLLO

3.1. Diagnosticar el estado de la organización "Tejiendo Huertas", mediante la aplicación de una entrevista a profundidad y observación directa

Para el desarrollo del diagnóstico se realizó la identificación del espacio y/o ubicación espacial del objeto de estudio, posterior a esto se desarrolló una entrevista estructurada mediada por un cuestionario y por último se realizó una matriz DOFA de observación directa a la organización Tejiendo Huertas de tal manera que se pudiera formular estrategias en beneficio de la misma.

Ubicación de la localidad de Ciudad Bolívar (Bogota, Ciudad Bolivar, 2014) La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente, con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha.

Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.999 hectáreas (ha.), de las cuales 3.391 ha. se clasifican como suelo urbano y 9.608 ha. Corresponden al suelo rural, que equivale al 73,9 % del total de la superficie de la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como la localidad más extensa, como la tercera localidad con mayor superficie rural y como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana.

Ubicación Mochuelo Alto: (Buitrago, 2013 - 2016) Mochuelo Alto: Con un área total de 1.455,07 hectáreas y un 15,14% de participación sobre el suelo rural de la Localidad, la Vereda limita al norte con el área urbana de la Localidad de Ciudad Bolívar y la Vereda de Mochuelo Bajo, al PLAN AMBIENTAL


LOCAL LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVAR 2012 2015- 17 occidente con la Vereda de Quiba Alta, al sur con la Vereda Pasquilla y al oriente con el área urbana la Localidad.

Figura 5. Localización Satelital Tejiendo Huertas.

Tejiendo Huertas

Fuente: Google Maps

Para determinar el proceso de formalización e identificar el estado actual en el que se encuentran la organización Tejiendo Huertas, fue de vital importancia realizar un análisis que permitiera conocer necesidades, debilidades y fortalezas con las que cuenta la organización, es por ello que se realizó una visita a la finca ubicada en la vereda de Mochuelo alto, donde se realizó una entrevista estructurada bajo


cuestionario de diagnóstico, aplicada a los propietarios y colaboradores de la organización, que ayudo a conocer y determinar diferentes aspectos importantes. Inicialmente sobre el proceso de la Quinua, el cuidado de la tierra y falta de recursos hídricos.

Por otra parte se evidencian dificultades financieras, riesgos por el relleno de doña Juana y tierra árida en algunos sectores de la finca que no ha permitido cultivar.

Adicional a lo anterior se buscó un acercamiento con las personas encargadas de realizar el trabajo día a día, para conocer cómo se encontraban conformados, tamaño de la finca, antiguos procesos de formalización, métodos para cultivar, riesgos internos y externos, analizándolos para tener en cuenta al momento de estructuras la propuesta de formalización. Entre otras preguntas del cuestionario realizado (ver anexo)

De acuerdo a lo identificado a través de la entrevista, la organización Tejiendo Huertas, compuesta por 5 integrantes de una misma familia encargada de trabajar la tierra desde el año 2008 en el proyecto de vida. Unieron esfuerzos de forma organizada para cultivar Quinua y sacar la finca adelante, algunos procesos de forma empírica y otros con diferentes estudios realizados de agricultura, los cuales ha ayudado a fortalecer sus cultivos. De este modo han obtenido un producto sano y nutritivo para el consumo humano.

La finca está conformada por cinco (5) hectáreas, las cuales están distribuidas en diferentes sembrados, una parte está con cultivo de Quinua y otros productos como; papa, cilantro, hortalizas entre otros. Las otras hectáreas están en proceso de nutrición para fortalecimiento de la tierra y su posterior sembrado.


Con ayuda de organismo ambientales para el fortalecimiento del sector rural, la organización diseño un pozo ―ver imagen‖, el cual tiene como fin recoger la mayor cantidad agua lluvia, para así realizar procesos de regado de los cultivos constantemente, ya que durante los primeros 4 meses se necesita de gran cantidad para su crecimiento.

Los integrantes de la organización han invertido aproximadamente TREINTA MILLONES DE PESOS ($30.000.000) desde que retomaron el cuidado de la finca, hasta el día de hoy. Los cuales se han utilizado principalmente en la adecuación de la tierra, compra de semillas y herramientas de trabajo que le permiten realizar los procesos agrícolas para el cultivo y cuidado de la Quinua, es importante especificar que el propietario de la Finca el Recreo es un integrante de la organización Tejiendo Huertas.

Una vez cultivada la Quinua tiene un proceso de 8 meses (ver figura) en los cuales la flor de la planta tiene cambios de color durante su crecimiento, verde, morado y finalizando en un color amarillo, este es el preciso momento donde se procede a cortan la flor y la ponen a secar, una vez termine este proceso se retira la semilla de la flor, se trilla de manera manual, para después retirar impurezas y finalmente almacenar.

Este producto actualmente se utiliza para el consumo propio de los integrantes de la organización y el resto se vende a familiares y amigos a un precio de referencia determinado por una investigación de mercado que se realiza en diferentes centros de abastecimiento del país.

Por otra parte en el diagnostico realizando, el relleno de Doña Juana es un aspecto que preocupa a la organización Tejiendo Huertas y a los habitantes del sector, debido a que hace un par de años este relleno lo han venido ampliando para mejorar la capacidad de almacenamiento de basuras, que son desechados


por los recolectores de la ciudad de Bogotá y sus alrededores, la comunidad ha presentado varios derechos de petición para evitar su continua ampliación para que esta no llegue a afectar sus predios. Medida que hasta el momento ha funcionado ya que no han tenido una respuesta formal por parte de la alcaldía local del Ciudad Bolívar.

3.1.1. Producto del cuestionario realizado a Tejiendo Huertas (ver anexo): A continuación se analiza la información que fue suministrada por las personas que conforman la organización Tejiendo Huertas en una visita realizada a la Finca el Recreo, estableciendo como diagnostico los siguientes aspectos relevantes:

La organización Tejiendo Huertas, no cuenta con agroquímicos para el cuidado y mantenimiento de sus cultivos, debido a que consideran no ser necesarios para cultivar la Quinua, ya que es un producto de consumo humano, con calidades específicas que lo acreditan como orgánico, garantizando nuevas prácticas en el agro, invitando a los campesinos de la región a implementar modelos similares.

Los métodos de Cultivo realizados por la organización Tejiendo Huertas, se basan en la Agroecología, Agricultura Biodinámica y Permacultura, que permiten llevar a cabo unas tierras más sanas, con sistemas de auto nutrición y por ende certificar a través del Min. Agricultura productos orgánicos en Colombia. Lo que permitiría aumentar el valor de su producto, generando mayores ingresos.

La producción actual que tiene la organización, no es suficiente para generar alianzas de comercialización con entidades adscritas al gobierno nacional o similar, que fomentan el desarrollo agrario para el país, es por esto que la Quinua producida actualmente solo


es utilizada para el consumo propio y de sus familiares. Es importante rescatar que ampliando la cosecha en las otras hectáreas con las que cuenta la organización permitiría fortalecer su producción, generando nuevos mercados.

Los procesos actuales de producción que se llevan a cabo dentro de la organización son realizados de forma manual, sin ningún tipo de maquinaria, que permita agilizar, aumentar y mejorar la producción. Debido a la falta de recursos económicos lo cual se cree que al momento de formalizarse aportaría grandes beneficios de inversión del gobierno u otras entidades enfocadas a fortalecer el sector agropecuario.

Para formalizar Tejiendo Huertas es necesarios tener dos criterios fundamentales, como lo es registro ante Cámara De Comercio y ante el Ministerio de Agricultura, de tal modo que se tengan los registros legales de funcionamiento de su actividad y por otra parte que el gobierno a través del Ministerio y entidades adscritas a esta, implemente la financiación para la creación y mejoras de los factores de producción.

La organización presenta dificultades en el sistema de riego en los cultivos, debido a la falta de agua, lo cual en su momento se pensó ser subsanado con un pozo (ver imagen) diseñado para la recolección de agua lluvia, este necesita ser finalizado para poner en funcionamiento y mejorar los sistemas de riego, ya que hasta el momento se cuenta con dos tanques recolectores de agua que no son suficientes para alimentar los cultivos que están sembrados.


3.1.2. Matriz DOFA para complementar el diagnostico de Tejiendo Huertas: El diseño de la herramienta utilizada de matriz DOFA nos llevó a comprender cuál es el enfoque para la organización Tejiendo Huertas y como la reglamentación de sus actividades va a mejor sustancialmente las falencias que se presentan en el momento de desarrollar actividades productivas, partiendo de la participación del gobierno colombiano a través del Ministerio de Agricultura dando posibilidades de acceder a diferentes beneficios para la producción de la Quinua, tomando como referente principales países dedicados al cultivo como los son Bolivia, Perú y Ecuador.

Tabla 2 Matriz DOFA Tejiendo Huertas. ANALISIS DOFA Debilidades La organización Tejiendo Huertas no cuenta con el conocimiento suficiente para llevar a cabo un proceso de formalización, debido a desconocimientos en normas y leyes actuales. No se cuenta con un estudio de mercado, basado en los principales consumidores o clientes potenciales del producto en la ciudad, lo que conlleva a no tener un mercado objetivo y sus ventas son muy bajas.

La producción actual de Quinua no es suficiente, debido a la necesidad de recursos para ampliar sus cultivos.

Fortalezas Tejiendo Huertas cuenta con la finca el recreo, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, mochuelo alto, con 5 hectáreas de tierras, cuentan con personal capacitado para el cultivo y fortalecimiento de las mismas. El clima que se da en este sector, es el apropiado para cultivar la Quinua. Los integrantes de la organización desempeñan una función adecuada dentro de cada proceso para cultivar la Quinua.

La organización identifico la necesidad de formalizar su actividad agraria, para tener un proyecto auto-sostenible y rentable, que sirva de ejemplo El tiempo que se implementa para el sector donde se por parte de los trabajadores de encuentran.


la organización, no es suficiente para el mantenimiento de los cultivos, esto debido a que los integrantes realizan otro tipo de actividades externas.

Oportunidades Gobierno colombiano ofrece una serie de incentivos y beneficios fiscales a las personas que creen empresa, entre ellos los proyectos productivos enfocados al agro. La formalización de las organizaciones que están enfocadas al trabajo del campo representa respaldos crediticios de entidades como Banco Agrario, Finagro y Min. Agricultura La Quinua en Colombia no es catalogada como producto de alto consumo, lo que representa un incentivo para dar a conocer los beneficios nutricionales que este puede brindar. La Quinua puede ser consumida en diferentes presentaciones, lo que permite aumentar sus ventas, al poder diversificar sus clientes

Los integrantes cultivan productos orgánicos, bajo metodologías de cultivos agroecológicos, permacultura, que son más saludables para el consumo humano, ya que están Los integrantes de la alejados de agroquímicos. organización Tejiendo Huertas, no reciben ningún tipo de remuneración por el trabajo allí realizado, esto debido a lo mencionado anteriormente (poca producción del producto, falta de clientes y financiación) Estrategias DO Estrategas FO Gracias a los beneficios Aprovechar al máximo las nutricionales que tiene la tierras propias que Tiene la Quinua y la falta de organización Tejiendo Huertas conocimiento en algunos para cultivar y tener una sectores se puede dar a conocer producción de mayor volumen. a través de Alcaldías, para la sana alimentación de niños de Vincular la organización a estratos 1 y 2 través de agremiaciones encargadas de comercializar la Legalizar la organización quinua, para ser más Tejiendo Huertas es el inicio competitivos adquiriendo de nuevas fuentes de prestigio. financiamiento por parte del gobierno que incentiva a través Conservar las buenas prácticas de sus gremios la de calidad en el producto para comercialización. obtener mayor reconocimiento de clientes. Aprovechar las diferentes formas publicitarias que existen, con el fin de dar a conocer la Quinua y fortalecer sus ventas. Gracias a los beneficios fiscales que otorga el gobierno muchos campesinos de distintas zonas del país pueden pensar en cultivar Quinua y formalizar sus pequeñas empresas.


Amenazas Estrategias DA Cambio climático que afecta Tomar medidas preventivas todos los cultivos en para minimizar los riesgos que Colombia. contraen los cambios climáticos o fenómenos. La competencia en el mercado puede generar mayores Vinculación con programas del volúmenes de Quinua, lo que estado, para obtener implica sea comercializando a beneficios. un menor precio y atraer mayores clientes. Internamente la organización debe evaluar el Daños en los cultivos, por comportamiento de los enfermedades, sequia, mercados internacionales para necesidades nutritivas del buscar oportunidades en ellos. suelo entre otras. Realizar reuniones constantes, para evaluar y tomar El relleno Doña Juana está en decisiones para motivar e proceso de expansión, lo que incentivar el crecimiento de la pone en riesgo las tierras de la organización. zona mochuelo alto. Revisar nuevas tecnologías que mejoren y/o automaticen los procesos, aumentando la productividad.

Estrategias FA Comparar la organización con la competencia, de tal modo se pueda identificar mejoras en procesos, calidad de producto y aumentar volúmenes de cosechas. Implementar dentro de la organización, una dependencia comercial, que permita adquirir nuevos clientes. Identificar los sistemas de riego , como pueden ser programados de tal forma que sea de mayor eficiencia a la hora de hacer su proceso.

Fuente: Autores

De acuerdo al análisis de la matriz DOFA se pueden sacar las siguientes conclusiones: 

La organización necesita intensificar sus cultivos actuales, para generar nuevos ingresos que sean nuevamente invertidos para ampliar su producción, ya sea en fortalecer los terrenos, comprar semillas de alta calidad y comprar maquinaria.

La Quinua al ser un producto nutritivo puede volverse de fácil comercialización siempre y cuando se realicen alianzas estratégicas con entidades como la FAO, Agrosolidaria, Ica, entre otras.


La formalización es el principal proceso que debe llevar a cabo la organización Tejiendo Huertas, teniendo presente que este es necesario con una inversión inicial, que permita hacer todos los trámites legales ante Cámara de Comercio.

Es indispensable que la Quinua cosechada por Tejiendo Huertas se encuentre certificada por una entidad autorizada, esto permitirá en primera mediad obtener mayores ganancias y generar confianza a sus clientes.

3.1.3. Registro Fotográfico Tejiendo Huertas: A continuación se muestra un registro fotográfico, autorizado por los integrantes de la organización Tejiendo Huertas, que fueron obtenidas en la visita realizada en el mes de Mayo del año 2016 a la finca El Recreo, permitiendo en gran parte soportar los análisis de diagnóstico realizados a los procesos de cultivos, para llevar a cabo un proceso de formalización más adecuado para el mismo.

Figura 5 Inicio Planta de Quinua.

Fuente: Autores


Tabla 3 Descripción de la Imagen. Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto Nombre de la planta: Tiempo de cultivo: Descripción de la Imagen:

Mochuelo Alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 Quinua 3 meses En esta fotografía, observamos un planta cultivada hace aproximadamente 3 meses, donde presenta un crecimiento normal, con una coloración adecuada, es de resaltar que no se cuenta con gran cantidad en el mismo estado, ya que el cambio de clima afecta en gran parte el cultivo. Fuente: Autores

Figura 6 Desarrollo de la planta.

Fuente: Autores Tabla 4 Descripción de la Imagen. Ubicación: Nombre de la finca: Nombre de la planta: Fecha de la foto:

Mochuelo alto Tejiendo Huertas Quinua Mayo 15 de 2016


Tiempo de cultivo: Descripción:

5 meses En esta foto se puede observar la planta con una coloración verde en la parte de la flor, este es el primer color que se empieza a observar en su maduración dentro el proceso de crecimiento de la Quinua. Fuente: Autores Figura 7. Florecimiento de la planta

Fuente: Autores Tabla 5 Descripción de la Imagen. Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto: Nombre de la planta: Tiempo de cultivo: Descripción:

Mochuelo alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 Quinua 7 meses Como se puede observar la flor de la planta tiene un color morado, es el segundo proceso de crecimiento de la Quinua, para luego pasa a un color amarillo, es allí cuando se corta la flor y se pone a secar para la extracción de la semilla que será almacenada, empacada y finalmente comercializada. Fuente: Autores


Figura 7 Herramientas con las que cuenta Tejiendo Huertas.

Fuente: Autores Tabla 6 Descripción de la imagen Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto: Nombre: Descripción:

Mochuelo Alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 Cuarto de herramientas El proceso que realiza Tejiendo Huertas para cultivar la Quinua, es realizado de forma manual, actualmente solo utilizan herramientas de trabajo tradicionales como se observan en la imagen estas son: carretilla, palas, picas, guadaña, gasolina y algunos baldes para el regado de las plantas y semillas Fuente: Autores


Figura 8 Pozo recolector de aguas lluvias.

Fuente: Autores

Tabla 7 Descripción de la imagen Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto: Nombre: Descripción:

Mochuelo Alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 Pozo de agua En esta imagen se puede observar una excavación, que fue realizada por la organización que pueda servir como pozo recolector de aguas lluvias, es importante resaltar que por falta de recursos económicos, no se ha terminado la obra, ya que falta profundizar más la excavación, para después proceder a impermeabilizar el terreno, esto llevara beneficios a los procesos de cultivo, de tal modo que se pueda implementar sistemas de riego auto suficientes en épocas de sequía y cambios en el clima. Fuente: Autores


Figura 9 Cultivos.

Fuente: Autores

Tabla 8 Descripción de la imagen Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto: Nombre: Descripción:

Mochuelo Alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 Cultivo Los integrantes de la organización, además de cultivar Quinua, aprovecha la tierra para sembrar otros tipos de productos, de este modo permite experimentar el comportamiento de la tierra, para ir identificado que productos son más apropiados para cultivar, tiendo en cuenta la altura y el clima de la zona. Productos en experimento: Papa, Cilantro, Hortalizas, Aromáticas entre otros. Fuente: Autores


Figura 10 Terreno no cultivado de Tejiendo Huertas.

Fuente: Autores

Tabla 9 Descripción de la imagen Ubicación: Nombre de la finca: Fecha de la foto: Tamaño de la finca: Descripción:

Mochuelo Alto Tejiendo Huertas Mayo 15 de 2016 5 hectáreas La finca está compuesta por 5 hectáreas, en la imagen se puede observar una parte de ella que no está cultivada, lo anterior debido a que se encuentran en proceso de nutrición, debido a las antiguas prácticas que allí se realizaban como lo eran cultivos con ayuda de químicos y pastoreo de ganado erosionando la tierra . Una vez se lleve a cabo el fortalecimiento de la tierra, la organización buscara diferentes fuentes de financiación para expandir sus cultivos y aprovechar en su totalidad el terreno. Fuente: Autores


3.2. Desarrollar un análisis normativo para la formalización de la organización "Tejiendo Huertas", mediante la revisión normativa establecida por los organismos de promoción y control

Para el análisis normativo de Tejiendo Huertas se inició realizando una investigación sobre los principales decretos y normas que rigen la formalización de las organizaciones en Colombia, haciendo un enfoque en el sector agrícola y principalmente en la revisión de los aspectos legales en las organizaciones familiares que se dedican al cultivo de la Quinua, como fuente de actividad económica.

Normas y leyes que rigen en el proceso de formalización en Colombia, la cual reglamenta las empresas que inicia dichos trámites legales.

La Ley 1429 de 2010 ―Por la cual se expide la Ley de formalización y generación de empleo‖ establece los siguientes beneficios para las PEQUEÑAS EMPRESAS que inicien su actividad económica principal a partir del 29 de diciembre de 2010:

Seguido al entendimiento de los beneficios de la ley 1429 de 2010, se definió que se entiende por pequeña empresa, incluyendo dentro de este concepto a la organización de Tejiendo Huertas:

Pequeñas Empresas: Es toda actividad económica realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana, cuyo personal no sea superior a 50 trabajadores y cuyos activos totales no superen los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes


Por lo anterior se podrá definir con qué tipo de persona se formaliza la empresa de acuerdo a los criterios establecidos por Cámara y Comercio. (Crecenegocios).

Ley 1780 del 2 de mayo de 2016. Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar: barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones". Congreso de la República de Colombia.

La Ley tiene como objeto: Impulsar la generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas jóvenes, junto con la promoción de mecanismos que impacten positivamente en la vinculación laboral con enfoque diferencial, para este grupo poblacional en Colombia. (Congreso)

Persona Natural: Es aquella que ejerce esta actividad de manera habitual y profesional a título personal y asume todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce. (Cámara de Comercio de Bogotá)

Tabla 10 Formalización Persona Natural ventajas y desventajas. PERSONA NATURAL VENTAJAS DESVENTAJAS La constitución de la empresa es sencilla y Tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño rápida, no presenta mayores tramites, la asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por documentación requerida es mínima las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales


La constitución de la empresa no requiere de Capital limitado solo a los aportes realizados por el mucha inversión, no hay necesidad de hacer dueño mayores pagos legales No se les exige llevar y presentar tantos Presenta menos posibilidades de acceder a créditos documentos contables. financieros (entidades financieras suelen mostrar poca disposición a conceder préstamos a personas naturales Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el enfoque puede ser replanteado sin ningún inconveniente las empresas constituidas bajo la forma de persona natural, pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente La propiedad, el control y la administración recaen en una sola persona se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción Fuente: Cámara de Comercio

Persona natural contrae todas las responsabilidades económicas y jurídicas de la organización, su constitución se realiza de una forma sencilla sin tanto tramite, papeleo e inversión en caso de liquidación o venta se lleva a cabo fácilmente. Por otro lado se observa que el acceso a créditos es complicado de acuerdo a las políticas establecidas por los diferentes bancos ellos tienen un mayor rigor para las personas naturales. Adicional si la persona que queda a cargo como persona natural le ocurre algo que lo lleve a una incapacidad dificulta la posibilidad de continuar con las labores cotidianas de la organización.

Persona Jurídica: Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada

judicial

y

extrajudicialmente.

Se

clasifica

en: Sociedad

Limitada, Empresa

Unipersonal, Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad Comandita Simple, Sociedad Comandita por Acciones y Empresa Asociativa de trabajo. (Cámara de Comercio de Bogotá)


Tabla 11Formalización Persona jurídica ventajas y desventajas. PERSONA JURIDICA VENTAJAS DESVENTAJAS Tiene responsabilidad limitada, es decir, el Mayor dificultad al momento de constituirla, dueño o los dueños de la empresa asumen solo presenta una mayor cantidad de trámites y de forma limitada la responsabilidad por las requisitos. deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa. Mayor disponibilidad de capital, ya que este Requiere de una mayor inversión para su puede ser aportado por varios socios. constitución Mayores posibilidades de acceder a créditos Se les exige llevar y presentar una mayor financieros (Los bancos o entidades financieras cantidad de documentos contables. suelen mostrar mayor disposición a conceder préstamos a personas jurídicas antes que a personas naturales). Posibilidad de acceder a concursos públicos sin La propiedad, el control y la administración mayores restricciones. pueden recaer en varias personas (socios) El propietarios y los socios trabajadores de la Presenta una mayor cantidad de restricciones empresa pueden acceder a beneficios sociales y al momento de querer ampliar o reducir el seguros patrimonio de la empresa. Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse Fuente: Cámara de Comercio Personería jurídica en una empresa que asume responsabilidades jurídicas y económicas sobre el patrimonio que se tiene y no sobre los bienes personales de los dueños, su capital puede ser mayor ya puede recibir inversión por parte de varios socios, pueden contar con acceso fácil y rápido a créditos bancarios los cuales les permita realizar diferentes inversiones para el crecimiento de la organización pero en el momento de iniciar la formalización aumenta el número de documentos y requisitos que solicitan, es de resalta que al momento de crear empresa cualquier problema jurídico, los socios responden ante cualquier solicitud que la ley realice.


A continuación se relacionan los diferentes tipos de sociedades jurídicos que existen en Colombia para constituir empresa, se analizó que modelo podría llegar a ser más conveniente, teniendo como referente el diagnóstico realizado en el objetivo 1del documento:

Tabla 12.Análisis jurídico para la formalización de Tejiendo Huertas APLICA EN LA FORMAS ORGANIZACIÓN JURÍDICAS TEJIENDO PARA HUERTAS FORMALIZAR EMPRESAL Si No

Persona Natural Comerciante

X

Empresa Unipersonal

X

Sociedades Por Acciones Simplificadas

X

Sociedades Comerciales

X

¿POR QUE?

Para la organización Tejiendo Huertas, este método de formalización no aplica partiendo que en caso de responder con su patrimonio se ve afectado tanto el personal como el familiar. En esta modalidad de formalización, Tejiendo Huertas debe tener en cuenta que presenta desventajas para acceder a créditos que ayuden al fortalecimiento de su organización. Los familiares de la organización Tejiendo Huertas que registren como socios deben saber que su responsabilidad es limitada, es decir en caso de tener deudas u otro tipo de obligaciones solo se responde con el patrimonio de la misma. Los integrantes de la organización deben hacer sus aportes en efectivo, lo cual genera más capital para la misma y poder aumentar la siembra de sus cultivos. Al momento de necesitar financiamiento, la organización puede acceder a créditos bancarios de una forma más rápida. Debido a que varios miembros de la familia pueden ser socios de Tejiendo Huertas esta opción de formalización es favorable, debido a su naturaleza jurídica. Los familiares de la organización Tejiendo Huertas que registren como socios deben saber que su responsabilidad es limitada, es decir en caso de tener deudas u otro tipo de obligaciones solo se responde con el patrimonio de la misma. Esta figura de sociedad permite formalizar la empresa bajo escritura privada, esto ayuda a la disminución de costos, papeleo, tiempo y otros tipos de trámites. Tejiendo Huertas con el aporte de capital que realice cada uno de los familiares en dinero y en trabajo, podrá formalizarse por este método teniendo en cuenta que el capital conformado ayudara a iniciar su proceso de producción.


Sociedad Limitada

X

Sociedad Colectiva

X

Sociedad en Comandita Simple

X

Sociedad Anónima

X

Sociedad en Comandita por Acciones

X

Este tipo de sociedad en el momento de su conformación se debe realizar mediante escritura pública, esto implica un costo adicional, mas tramites, documentación, que se pueden minimizar con escritura privada, buscando el beneficio para la organización Tejiendo Huertas. Formalizar la organización bajo este método podría generar gastos adicionales, teniendo en cuenta que no se realicen a tiempo pago de los aportes o que no se paguen íntegramente, generando multas. Este tipo de sociedad en el momento de su conformación se debe realizar mediante escritura pública, esto implica un costo adicional, mas tramites, documentación, que se pueden minimizar con escritura privada, buscando el beneficio para la organización Tejiendo Huertas, formalizarse bajo este tipo de sociedad tendría varios obstáculos que se buscan evitar. Este tipo de sociedad en el momento de su conformación se debe realizar mediante escritura pública, esto implica un costo adicional, mas tramites, documentación, que se pueden minimizar con escritura privada, buscando el beneficio para la organización Tejiendo Huertas, formalizarse bajo este tipo de sociedad tendría varios obstáculos que se buscan evitar. Su conformación debe ser por socios gestores y socios capitalistas, figura que no es muy clara para los integrantes de Tejiendo Huertas. Este tipo de sociedad en el momento de su conformación se debe realizar mediante escritura pública, esto implica un costo adicional, mas tramites, documentación, que se pueden minimizar con escritura privada, buscando el beneficio para la organización Tejiendo Huertas, formalizarse bajo este tipo de sociedad tendría varios obstáculos que se buscan evitar. Uno de los requisitos para su conformación es que debe tener como mínimo 5 accionistas, la organización no cuenta con esta cantidad de personas. De debe contar con revisoría fiscal y junta directiva, aspecto que incrementa los gastos administrativos de la organización. Este tipo de sociedad en el momento de su conformación se debe realizar mediante escritura pública, esto implica un costo adicional, mas tramites, documentación, que se pueden minimizar con escritura privada, buscando el beneficio para la organización Tejiendo Huertas, formalizarse bajo este tipo de sociedad tendría varios obstáculos que se buscan evitar. Esta sociedad debe estar conformada por uno o más socios gestores y mínimo 5 socios capitalistas, requisito que no cumple la organización Tejiendo Huertas.


La Empresa Asociativa de Trabajo (EAT)

X

Sociedades Agrarias de Transformación (SAT)

X

De acuerdo a la necesidad de la organización Tejiendo Huertas, este modelo de formalización aplicaría, teniendo en cuenta que algunos socios están aportando conocimiento, experiencia en el cultivo de la Quinua. Este tipo de sociedad se encarga de comprar, clasificar, transformar y comercializar en el mercado los productos, Tejiendo Huertas tiene como función principal cultivar, procesar y comercializar la Quinua. Fuente: Autores

Beneficios tributarios: a) Beneficios en el pago de la matrícula mercantil: Las pequeñas empresas pagarán el registro mercantil y sus renovaciones durante los primeros cuatro años mediante la siguiente progresividad: AÑOS 1 2 3 4 0% 50% 75% 100% % Fuente. Cámara de Comercio b) Beneficios en el pago de impuesto de renta: Las pequeñas empresas pagarán el impuesto a la renta con la siguiente progresividad durante 6 años. AÑOS %

5 6 1 2 3 4 0% 0% 25% 50% 75% 100% Fuente. Cámara de Comercio

c) Beneficios en el pago de aportes parafiscales: Las pequeñas empresas pagarán los aportes parafiscales con la siguiente progresividad, durante 6 años: AÑOS %

5 6 1 2 3 4 0% 0% 25% 50% 75% 100% Fuente Cámara de Comercio

Adicional se nombran los siguientes beneficios en temas tributarios, incentivando la formalización: 

Las pequeñas empresas no serán objeto de retención en la fuente en los cinco (5) primeros años.

La renta presuntiva aplicará a partir del sexto año.


La tarifa del impuesto a la renta será la mitad para las pequeñas empresas que tengan ingresos menores 1.000 UVT.

Se podrán trasladar las pérdidas que se produzcan durante la vigencia de dichos descuentos, hasta los cinco periodos gravables siguientes.


3.3. Desarrollar la propuesta de formalización, mediante el desarrollo de una aplicación móvil.

Para dar inicio a la propuesta de formalización es importante resaltar que en Colombia se viene trabajando un régimen especial para el sector agropecuario, que permita traer beneficios a los campesinos, e incentive su formalización, lo anterior basado en el siguiente cuadro donde muestra cómo se entiende la formalización del sector agrario desde la Cámara de Comercio y como se entiende desde el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, concluyendo que son totalmente diferentes y que no están orientados a fomentar adecuadamente el desarrollo del campo, como un lugar merecedor de grandes oportunidades.

Tabla 13 Tipos de formalización Formalización Cámara de Comercio Permite formalizar las actividades para desarrollo comercial.

Formalización Ministerio de Agricultura su Permite formalizar el uso de los suelos, para aquellos campesinos que no poseen títulos sobre las tierras que cultivan, permitiendo garantizar el fortalecimiento el agro en el país. Fuente: Autores

De acuerdo a todo el análisis realizado en la organización para identificar cual es la opción de formalizar el negocio de cultivo de Quinua, se establece una guía del paso a paso, permitiendo mostrar dos opciones pertinentes para dicho proceso en la orientación de su necesidad.

Proceso De Formalización: Establecimiento de los modelos para la formalización de la organización Tejiendo Huertas.


La organización Tejiendo Huertas de acuerdo a su modelo de organización y actividad económica puede formalizarse como PERSONA NATURAL o como SOCIEDAD según las conveniencias potenciales que los integrantes vean de cada una de ellas después de ser descritas.

A

continuación se realizara una descripción detallada del paso a paso para ambos modelos de

formalización que se sugirió en este documento para la organización, de acuerdo a su actividad enfocada al sector agrario.

Opción 1:

a) Constitución bajo PERSONA NATURAL, Figura de formalización que se adapta por la estructura organizacional de Tejiendo Huertas que permite desarrollar sus actividades agrarias y comerciales en beneficio de retribuciones económicas y légales.

Tabla 14 Documentos Persona Natural DOCUMENTO

PROCESO

Este documento debe ser presentado por el representante legal a la hora de realizar el proceso de formalización. Cita previa por la pagina de la DIAN Formulario de registro único tributario RUT https://agendamientodigiturno.dian.gov.co/ Formulario de registro único empresarial y social Diligencia directamente en la cámara de comercio de RUES Bogotá con ayuda personalizada que ofrece la CCB Fuente: Cámara de Comercio Original del documento de identidad.

Las Consultas que debe realizar son las siguientes: 

Nombre del establecimiento, se realiza con el fin que no se encuentre registrado por otra empresa.


Código CIIU, describe la actividad económica que realizan las organizaciones (este ya fue nombrado en el marco conceptual, de acuerdo a la actividad agraria)

Una vez realizado los pasos anteriores se debe realizar el pago de registro de matrícula de establecimientos, este se calcula dependiendo el capital de la organización. (Ver anexo).

Opción 2: b) Constitución bajo PERSONA JURÍDICA: Sujeto de derechos cuya constitución es permitida por la Ley, creada por personas naturales (o jurídicas) para la realización de fines públicos o privados, civiles y comerciales. Bajo la persona jurídica se establece el desarrollo de sociedades, para el caso de Tejiendo Huertas se propone la constitución bajo Sociedad por Acciones Simplificada.

Actividades a Consultar como parte del proceso de formalización por parte de la Organización Tejiendo Huertas: Tabla 15 Documentos Persona Jurídica ACTIVIDAD

CONSULTAS Debo verificar si el nombre que le voy a dar a mi empresa ya está registrado. Este trámite lo puedo hacer a través del portal del Registro CONSULTAR EL NOMBRE Único Empresarial RUE O RAZÓN SOCIAL (www.rue.com.co), en el Portal Nacional de Creación de Empresas (www.crearempresa.com.co) o directamente en las sedes de las cámaras de comercio.

RESULTADO Se verifico en el Portal Nacional de Creación de Empresas el nombre TEJIENDO HUERTAS, teniendo como resultado que se pude utilizar en la organización que se busca formalizar, ya que no es utilizado por otra empresa.


CONSULTAR LA MARCA

CONSULTAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CONSULTAR EL USO DE SUELOS

Si voy a utilizar una marca para el desarrollo de mi negocio, debo verificar que ésta no se encuentre registrada por otra persona ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La verificación podrá ser adelantada a través del Portal Nacional de Creación de Empresas (www.crearempresa.com.co). Si la marca no se encuentra registrada, la empresa, una vez constituida, podrá adelantar el trámite pertinente ante la SIC Debo identificar el tipo de actividad económica que voy a desarrollar, de acuerdo con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). Esta consulta previa hará más eficiente el proceso de registro de la empresa ante la cámara de comercio, ya que el Formulario para el Registro Único Empresarial exige incluir la actividad empresarial acompañada de la clasificación CIIU. La consulta podrá ser adelantada a través del Portal Nacional de Creación de Empresas (www.crearempresa.com.co). Aunque gracias al Decreto 1879 de 2008, el certificado de uso de suelo no puede ser exigido por ninguna autoridad como requisito para la apertura de un establecimiento de comercio, es importante consultar previamente ante la Entidad Administrativa encargada de la Planeación del Municipio o Distrito o a través del Portal Nacional de Creación de Empresas (www.crearempresa.com.co), si la actividad que voy a iniciar puede llevarse a cabo en el lugar previsto para su funcionamiento. Fuente: Cámara de Comercio

La organización Tejiendo Huertas no utilizara una marca para el desarrollo del negocio, ya que su modelo de negocio es producirla y comercializarla sin ningún grado de transformación.

Para la actividad a desarrollar se define el Código de Actividad Económica : 01 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 0111 Cultivo de cereales (excepto arroz), legumbres y semillas oleaginosas:

La organización se encuentra ubicada en la localidad Ciudad de Bolívar, Vereda Mochuelo Alto, la cual está clasificada como Zona rural, permitida para el trabajo de la tierra, específicamente la agricultura.


Que Tramites debe realizar la organización ante Cámara de Comercio: Las cámaras de comercio facilitan a los empresarios la realización en un corto tiempo de los siguientes trámites: Tabla 16Trámites ante la Cámara de Comercio de Bogotá

1 2 3 4 5

Tramite Elaborar el documento de constitución de la empresa, en caso de ser un tipo societario (ver modelos en www.crearempresa.com.co). Diligenciar el formulario del Registro Único Empresarial. Pagar los derechos de matrícula en el registro mercantil y del impuesto de registro (éste último sólo para las personas jurídicas). Diligenciar el formulario de inscripción en el RUT. Diligenciar el formulario adicional de registro con otras entidades (municipales o distritales de impuestos).

6 Obtener el Certificado de Existencia y Representación Legal y el certificado del RUT Fuente: Cámara de Comercio

3.3.1.1.

Documentos a diligenciar y presentar obligatorios como parte del

proceso de formalización (Algunos suministrados por cámara de comercio). Documento de constitución (solo para persona jurídica). (Ver Anexo) Formulario del Registro Único Tributario. (Ver Anexo) Formulario del Registro Único Empresarial. (Ver Anexo) Formulario adicional de Registro con otras Entidades. (Ver Anexo)


Original del documento de identidad de los constituyentes y del representante legal (para personas jurídicas).

3.3.1.2.

Registro de libros ante la Cámara de Comercio

De acuerdo a la clasificación de la organización Tejiendo Huertas como microempresa es importante tener los siguientes libros, donde se evidencie los movimientos financieros que se realizan en la organización, estos tienen que ser registrados ante la Cámara de Comercio de Bogotá para así evidenciar la transparencia de sus actividades comerciales.

Por disposición del Decreto 1878 de 2008, las empresas comerciales que se clasifiquen como microempresas, de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 2° de la ley 905 de 2004, solo tendrán que registrar los siguientes libros:

Tabla 17 Libros LIBRO

INFORMACIÓN A CONSIGNAR Donde establezcan mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta, sus Libro Diario movimientos débito y crédito, y sus saldos. Para el caso de sociedades, donde se determinará la Libro de Accionistas o Libro de propiedad del ente, el movimiento de los aportes de Socio capital y las restricciones que pesen sobre ellos. Para el caso de sociedades, donde se dejará constancia de las decisiones adoptadas por los Libro de Actas órganos colegiados de dirección, administración y control. Fuente: Ministerio de Industria y Comercio


3.3.1.1.

Información importante a tener en cuenta

Trámites adicionales en el proceso, que deben realizar las organizaciones, para poder funcionar según la normativa colombianas vigentes, En Tejiendo Huertas evidenciamos aspectos importantes que debe ser tenidos en cuenta para su proceso de formalización, aclarando el principal objetivo del documento, que es tener la mayor claridad posible del proceso.

Tabla 18 Trámites Adicionales TRÁMITES ADICIONALES Abrir una cuenta bancaria para depositar el capital inicial.

APLICA SI NO X

Si mi negocio involucra productos que se expendan directamente al consumidor como alimentos, medicamentos, productos de aseo o cosméticos, debo obtener el Registro Sanitario expedido por el INVIMA. Visita del Cuerpo Oficial de Bomberos. Para obtener una constancia sobre las condiciones de seguridad en las que se encuentra el local en el cual funciona o funcionará mí negocio. Matrícula Sanitaria ante la Secretaría de Salud. Es obligatoria si mi negocio involucra la manipulación y/o preparación de alimentos para consumo humano o animal. X El trámite se hace ante la respectiva Secretaría u Oficina de Salud de la Alcaldía. Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales – SAYCO – ACINPRO. Si en mi negocio realizo ejecución pública de obras musicales de los artistas representados por la Organización SAYCO – ACINPRO, dedo cancelar la tarifa señalada. Fuente: Guía Básica de Formalización, MINCIT

X

X

X


3.3.1.2.

Afiliación de la organización y los empleados al sistema de seguridad

social en salud, pensiones y riesgos profesionales, adicional los aportes parafiscales. Toda organización formalizada en Colombia, debe tener afiliados sus empleados en los sistemas nombrados a continuación, esto de acuerdo a la normatividad vigente que obliga a las empresas a que sus empleados estén cubiertos ante cualquier contingencia y eventualidad que se pueda presentar, independiente de la actividad que desarrolle. En virtud a lo anterior se pone en conocimiento de Tejiendo Huertas, cuales con sus responsabilidades frente a sus colaboradores, indicando las tarifas y porcentajes que le corresponden tanto al empleado, como al empleador.

Tabla 19 Sistemas de Afiliación Todo empleador se encuentra obligado a inscribir a todos sus trabajadores a una Entidad Promotora de Salud (EPS). Con esta afiliación el trabajador queda cubierto contra las contingencias derivadas de la salud cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud (POS). La no afiliación del trabajador al Sistema de Seguridad Social en Salud hace responsable al empleador por las contingencias de salud que puedan Afiliación al Sistema de presentar. Para este proceso, el empresario debe tener en cuenta lo siguiente: Seguridad Social en Los empleados elegirán autónoma y libremente la EPS a la cual desean Salud vincularse. El empleador es responsable de llevar a cabo los trámites de afiliación ( ) de la empresa y ( ) de los trabajadores, a la EPS. Los aportes mensuales para salud corresponden al 12.5%: 4% Aporte del trabajador (retenido por el empleador) 8.5% Aporte empleador. Todo empleador se encuentra obligado a afiliar a sus trabajadores a un fondo de pensiones. Con esta afiliación el trabajador adquiere el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones, de acuerdo con Afiliación al Sistema de la Ley 100 de 1993 y demás normas complementarias. Seguridad Social en El no afiliar a los trabajadores al Sistema de Seguridad Social en Pensiones Pensiones hace responsable directamente al empleador por las contingencias derivadas de vejez, invalidez y muerte que se puedan presentar. Para este proceso, el empresario empleador debe tener en cuenta lo siguiente:


Afiliación a Riesgos Profesionales

Afiliación

Tarifas de aportes parafiscales

Los empleados elegirán autónoma y libremente el fondo de pensiones al cual desean vincularse. El empleador es responsable de llevar a cabo los trámites de afiliación ( ) de la empresa y ( ) de los trabajadores, al fondo de pensiones. Una vez vinculado el empleado al fondo de pensiones, Pagar mensualmente una suma equivalente al 16% del salario devengado por el trabajador. 4% es aportado por el trabajador (retenido por el empleador) 12% es responsabilidad del empleador. El empleador se encuentra obligado a afiliar a todos sus trabajadores a una administradora de Riesgos Profesionales ARP. Con esta afiliación el trabajador adquiere el amparo contra las contingencias relacionadas con salud, invalidez y muerte, resultantes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La no afiliación del trabajador al Sistema de Seguridad Social en Riesgos Profesionales hace responsable al empleador por las contingencias de Riesgos Profesionales que se puedan presentar. Para este proceso, el empresario empleador debe tener en cuenta lo siguiente: El empleador es quien elige autónoma y libremente la ARP a la cual desea vincularse. El empleador es responsable de llevar a cabo los trámites de afiliación ( ) de la empresa y ( ) de los trabajadores, a la ARL Dependiendo del nivel de riesgo que representen las actividades de la empresa, la ARL establece la tarifa de riesgo. Esta tarifa es un porcentaje total de la nómina y debe ser asumida en su totalidad por el empleador. Para realizar la respectiva inscripción, se debe tener en cuenta que el empleador está obligado a realizar la vinculación de la empresa con una Caja de Compensación Familiar. También debe vincularse ante la caja de compensación respectiva. El empresario está obligado a pagar, durante los primeros diez días del mes, el valor correspondiente al 9% del total devengado en la nómina mensual, los cuales deberán ser asumidos en su totalidad por el empleador. La distribución del 9% se realiza de la siguiente manera: 2% para el SENA, 3% para el ICBF 4% para la Caja de Compensación Familiar. Fuente: Guía Básica de Formalización, MINCIT

Ventajas a las que puede acceder la organización Tejiendo Huertas Formalizando sus actividades: Reconocimiento:


Cuando soy formal, entro a ser miembro activo de la comunidad empresarial. Es una carta de presentación frente a los clientes, entidades financieras, proveedores, inversionistas, empleados y el Estado, entre otros.

Tranquilidad: Puedo desarrollar mi negocio abiertamente y sin restricciones, mis trabajadores están seguros y evito incurrir en gastos extraordinarios que afecten la viabilidad de mi empresa, como indemnizaciones y posibles sanciones a trabajadores no afiliados. Seguridad: La formalidad evita ser víctima de chantajes. Si mi negocio es seguro, yo estoy seguro y genero confianza. Estabilidad: La formalidad me permite desarrollar mi negocio de manera constante y ordenada Acceder a la oferta institucional: La formalidad permite a las empresas acceder a instituciones y programas del Estado, algunos de ellos son: Tabla 20 Instituciones del Estado beneficiando la formalización

Compre Colombiano

Fomipyme - Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Es un programa que tiene la finalidad de generar un espacio de encuentro entre oferentes y demandantes de la micro, pequeña y mediana empresa Mipymes - mediante la participación en macro ruedas de negocios y de vitrinas empresariales. Mayor información: www.yocomprocolombiano.com Es el Fondo que tiene por objeto aplicar instrumentos financieros y no financieros, estos últimos, mediante cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes. Mayor información: www.mincomercio.gov.co


Bancoldex

Proexport

Es el banco de desarrollo empresarial y promotor del comercio exterior. Sus líneas de financiamiento se enfocan en las Mipymes, apoyando la modernización del aparato productivo y del sector exportador. Adicionalmente, brinda programas de formación empresarial. Mayor información: www.bancoldex.com Ofrece apoyo y asesoría integral a los empresarios, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios Mayor información: www.proexport.com.co Fuente: Guía Básica iniciación Formal de la Actividad Empresarial

3.3.1.3.

Modelos de formalización en el sector agropecuario establecidos por el

Gobierno Nacional Para la siguiente descripción de formalización por parte del gobierno en el sector agropecuario, es importante resaltar que actualmente en Colombia, las empresas que deseen iniciar un proceso de formalización de sus actividades, debe ser realizada ante Cámara de Comercio.

A continuación veremos los programas que actualmente viene trabajando el gobierno nacional para impulsar las actividades agrarias en el país y principalmente brindando beneficios para los trabajadores de la tierra, permitiendo su formalización de tal modo que se pueda acceder a los subsidios para financiamiento a las tierras que el gobierno otorga.

3.3.1.4. Programa de formalización al sector rural por parte del Gobierno Nacional

A fin de materializar los fines señalados en el Artículo 64 de la Constitución Política, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó mediante Resolución 0452 de 2012, modificada por la 181 de 2013, el Programa de Formalización de la Propiedad Rural con el objetivo de promover el acceso a la propiedad de los predios rurales y mejorar la calidad de vida de los campesinos, señalando que para lograr este


objetivo el Programa impulsará y coordinará acciones para apoyar las gestiones tendientes a formalizar el derecho de dominio de predios rurales privados, el saneamiento de títulos que conlleven la falsa tradición y para acompañar a los interesados en la realización de trámites administrativos, notariales y registrales no cumplidos oportunamente

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE PROPIEDAD RURAL Y USO PRODUCTIVO DEL SUELO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN RURAL AGROPECUARIA - UPRA –

Las entidades nombradas anteriormente publicaron un documento en Enero del año 2016 llamado GUÍA DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL POR BARRIDO PREDIAL, donde citan el Artículo 64 de la Constitución Política de Colombia establece que es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa (…), con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), mediante el documento No. 2793 de 1994, establece que el 40% de los predios rurales del País carecen de título de propiedad.

De acuerdo a toda la informalidad evidenciada en el sector rural, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Resolución No. 452 de 2010, modificada por la resolución No. 181 de 2013 crea el Programa de Formalización de la Propiedad Rural, con el objeto de promover el acceso a la propiedad de la tierra y mejorar la calidad de vida de los campesinos y en este sentido impulsar y


coordinar acciones encaminadas a la regularizar la tenencia individual y colectiva de los predios rurales, los derechos de propiedad y consolidar una cultura de la formalización de la propiedad.

Adicional a lo anterior Ley 1753 de 2015 en su Artículo 103 se refiere a la Formalización de la Propiedad Rural en los siguientes términos: ―Sin perjuicio de las disposiciones propias para la titulación de baldíos o regularización de bienes fiscales, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o la entidad ejecutora que este determine, gestionará y financiará de forma progresiva la formalización de tierras de naturaleza privada, para otorgar títulos de propiedad legalmente registrados a los trabajadores agrarios y pobladores rurales de escasos recursos que tengan la calidad de poseedores. Esta posesión debe respetar las exigencias legales de la prescripción adquisitiva de dominio, sucesión, saneamiento de que trata la Ley 1561 de 2012 o ratificación notarial de negocios jurídicos, según se sea el caso.‖

La Agencia Nacional Tierras asumirá, a partir del primero (1°) de enero de 2016, la ejecución del Programa de Formalización de la Propiedad Rural, en tal sentido, esta Autoridad será la responsable de implementar los procedimientos y metodologías descritas ente documento y demás que considere necesarias para ejecución del Programa de formalización.

El Programa de formalización de la propiedad rural por barrido predial, busca apoyar al campesino y productor rural para resolver su situación de informalidad en la tenencia de la tierra que impide que sean legítimos propietarios de la misma. De esta manera, con el apoyo que le brinde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del suelo y su entidad ejecutora Agencia Nacional de Tierras – ANT, el campesino podrá obtener, ante las instancias competentes para tal fin, el título válido registrado que le otorgue el


reconocimiento de los derechos reales de dominio que acrediten la propiedad de su mayor patrimonio y principal herramienta de trabajo; su tierra

Los trabajadores agrarios y pobladores rurales pueden acceder a toda la oferta institucional que el Estado tiene para el sector rural, por medio del título de propiedad, dando ventajas como el acceso a crédito, subsidios y demás beneficios, logrando así un uso efectivo de los recursos destinados para el sector y de esta forma poder consolidar un campo más productivo, competitivo, equitativo y mucho más próspero. (formalización, 2015)

3.3.1.5 Problemática de la regularización de la propiedad de la tierra: De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la informalidad más común en Colombia está clasificada de la siguiente manera:

Modalidades Cuando los terrenos son de la Nación y no tienen dueño particular. Son baldíos. Cuando se habita o explota un predio ajeno o heredado de una sucesión ilíquida, es Posesión decir, aquella que no ha sido confirmada por sentencia judicial. Cuando la venta de un predio ajeno ha sido registrada, amparándose en la Ley 1250 de Falsa 1970. tradición Cuando se tiene una escritura pública, una sentencia de un juez o una resolución de Títulos no adjudicación del antiguo Incora o el actual Incoder, pero no se la ha registrado en la registrados Oficina de Registro. Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ocupación

Razones de la informalidad en Colombia: 1- Altos costos y tiempos en los procesos de formalización que implican: 

Levantamiento de planos

Avisos para dar publicidad


Inspecciones oculares

Autorizaciones de parcelación (INCODER, Curadurías, IGAC, etc.)

Solicitudes autorización adjudicación por debajo de la UAF

2- Pocos jueces y falta de experticia específica. 3- Información predial insuficiente, dispersa o inexistente. 4- Pocos incentivos para formalizar los derechos de propiedad.

¿Qué ventajas tiene formalizar desde el gobierno? El gobierno está empeñado en facilitar los trámites y aliviar costos para que todas las familias propietarias, poseedoras y ocupantes legalicen plenamente sus títulos y registren sus escrituras. Las ventajas son: 

Asegurar lo que nos pertenece.

Acceder a créditos y asistencia técnica.

Ser apto para subsidios de vivienda.

Emprender proyectos productivos.

Evitar problemas de linderos con los vecinos.

Hacer planes a futuro con la familia.

No heredarle problemas a los hijos o la familia.

Entidades que han Trabajo en la Formalización del Sector Agropecuario:

De acuerdo a la investigación realizada para la formalización de la organización Tejiendo Huertas, encontramos que durante el año 2013 el Ministerio de Trabajo y SAC (Sociedad de Agricultores de n Colombia) adelantaron procesos para diseñar estrategias en pro del sector rural en Colombia, para lo cual


firmaron en su momento un pacto para la formalización laboral en el sector agropecuario, el cual permitiría generar acciones y estrategias concretas que incentiven la formalización para que los trabajadores rurales puedan tener todas las garantías.

Este pacto tuvo como principal estrategia identificar los puntos más críticos de informalidad en el sector agropecuario, y trabajar con cada uno de los subsectores para aplicar mecanismos que permitieran la formalización laboral en el sector rural y toda la cadena de producción en el mismo, adicional se definió que para dicho proceso todas los campesinos que estuvieran vinculados al trabajo de las tierras debían contar con protección a salud, pensión y afiliación a las Cajas de Compensación, esto permitiría que el campesino se quedara en el campo.

Para el año 2016 después de que el Tercer Censo Nacional Agropecuario (3CNA- 2014) reafirmara el abandono en el que se encuentra el campo colombiano -como ya se había constatado con estudios y encuestas realizadas por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC-, y con el interés de hacer más competitivo y productivo el sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria, aumentar las exportaciones del sector, y sustituir las importaciones; el gremio de gremios, junto al Ministerio de Agricultura, desarrollará una agenda de temas estratégicos.

Tabla 21 Estrategias para fortalecer el agro en Colombia Reforma arancelaria:

Mecanización agrícola:

Mantener y proponer instrumentos que fortalezcan la defensa de la Política Comercial del sector agropecuario, con el fin de que este supere los obstáculos en materia de comercialización que el agro ha enfrentado por años. El Censo Nacional Agropecuario reveló que solo el 16% de la Unidades Productivas Agrícolas, UPA, tienen acceso a maquinaria; demostrando que el campo colombiano tiene ―un bajo nivel de capitalización‖, pues la mayoría de los productores realizan sus actividades con implementos básicos para labranza, siembra y cosecha.


El 63% de los trabajadores del campo está en condiciones de informalidad, y son trabajadores que hoy en día representan el 17% de la fuerza laboral total. Muchos Formalización labor de ellos ganan menos de un mínimo y cuando envejecen no tienen ninguna probabilidad de ingreso. Es urgente un régimen laboral especial para el sector al: que invite a hacer del campo un lugar digno para vivir, gracias a la formalización de los empleadores y trabajadores. Agua e El pasado intenso fenómeno de El Niño puso en evidencia la necesidad de cuidar infraestructura el agua y crear una infraestructura hídrica moderna. hídrica: Un tema que contribuirá a un campo competitivo, productivo y rentable. Se Extensión Rural y requiere de la construcción de una propuesta de política pública en esta materia Asistencia técnica: que responda a los retos que el sector enfrenta, Fuente: Sociedad de Agricultores de Colombia SAC

Al iniciar el proyecto de formalización del sector agropecuario para los pequeños productores del país, tuvimos en cuenta como principal fuente de información para este tema del sector rural la entidad INCODER, la cual había sido liquidada por el Gobierno Nacional, para la creación de la Agencia Agraria de Desarrollo Rural, pues las agencias según el Presidente de la Republica Juan Manual Santos, han sido "brazos ejecutores" en su labor y, según él, serían de utilidad en este sector donde "la formalización es fundamental, para ser más competitivos", por lo cual la investigación se enfocó a identificar cuáles eran las principales falencias que tenían hoy en día el sector agrario para llevar a cabo los procesos de formalización, adicional a lo anterior se identificó que en Colombia no existe una cultura para formalizar el sector rural siendo este un sector importante que representa el 17% de la fuerza laboral total del país.

Las Dependencias creadas por el gobierno para reemplazar al INCODER son: 

La Agencia Nacional De Tierras

La Agencia De Desarrollo Rural

La Agencia Para La Renovación Del Territorio

El Consejo Superior De Uso Del Suelo

El Consejo Superior De Restitución De Tierras


La Dirección De Mujer Rural En El Ministerio De Agricultura.

En virtud a lo anterior y teniendo en cuenta las dificultades presentadas por el sector agrario, en especial para los campesinos, es necesario la creación de un modelo laboral para el sector que promueva mayores beneficios haciendo del campo un lugar digno para vivir, mitigando los índices de pobreza que actualmente presenta y por otra parte incentivar con beneficios tributarios que estimulen la inversión y la llegada de empresas grandes al sector para aprovechar las economías de escala como lo es utilizado hoy en día en Brasil.

De acuerdo a las dos opciones jurídicas que se presentan en este documento, se ponen a disposición de la organización Tejiendo Huertas, cual es modelo que se implementara, esto deber ser debatido por todos los integrantes que lo conforman.


3.3.2. Aplicación Móvil (APP) “Formalización del Campo”

Para el cumplimiento de los proceso de formalización se realizó una aplicación móvil (APP), para que los integrantes de la organización Tejiendo Huertas y los pequeños agricultores puedan contar con una herramienta tecnológica, la cual cuenta con información, vínculos a páginas web, fotos, puntos de ubicación, trámites y documentos necesarios para realizar el proceso de formalización.

Figura 11 APP Página principal

Fuente: Autores En esta ventana se encuentra el menú de inicio, allí el usuario puede ver varias opciones relacionadas con el sector agropecuario y métodos de formalización.


Figura 12 APP Opción Cámara de Comercio

Fuente: Autores

En esta ventana se encuentra información sobre el proceso de formalización desde la Cámara de Comercio de Bogotá, donde permite al usuario conocer tipos de constitución de empresa y la definición para cada una de ellas.


Figura 13 APP Minagricultura

Fuente: Autores Esta opción en la APP permite al usuario conocer el proceso de formalización que brinda el gobierno nacional a través de Minagricultura, minimizando tiempos de búsqueda en páginas web, encontrado la información más relevante del sector.


Figura 14 APP Ubicación

Fuente: Autores

En esta ventana el usuario puede observar diferentes sitios importantes que le permiten ubicarse con facilidad a las entidades en el momento de realizar su proceso de formalización

Fundación Universitaria Agraria de Colombia.

Ministerio de Agricultura

Sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Finca Tejiendo Huertas


Figura 15 APP Registro

Fuente: Autores

En esta ventana el usuario realiza un registro respondiendo preguntas bรกsicas sobre las necesidades de la formalizaciรณn, este genera una base de datos con informaciรณn valiosa para conocer las falencias que presenta el sector y sirva de herramienta para la toma de decisiones..


Figura 16 APP Base de datos

Fuente: Autores

En esta ventana se puede observar la confirmacion de solicitudes enviadas por los usuarios al correro predetermindo en la aplicaciรณn, por este mismo medio se resolveran dudas acerca de la formalizacion del sector agrario.


Figura 17 APP Reseña

Fuente: Autores

En esta ventana permite conocer el objetivo de la organización Tejiendo Huertas, el enfoque que han venido realizando y conocer un poco más a través las fotos publicadas en sus redes sociales.


Figura 18 APP ContĂĄctenos

Fuente: Propia

Esta ventana se busca generar un canal directo con todas las personas interesas en llevar a cabo procesos de formalizaciĂłn del sector agropecuario, tambiĂŠn buscar la posibilidad de conectarlos para que compartan experiencias y trabajos colaborativos.


4. CONCLUSIONES

La formalización se ha vuelto una prioridad y necesidad de la organización Tejiendo Huertas, partiendo de la información obtenida de acercamientos con entidades ya formalizadas, esto permitió identificar las principales ventajas y desventajas que se obtienen en una entidad legalmente constituida, pero las principales dificultades son sus procesos informales y sin respaldo jurídico, permitiendo que no se lleva a cabo de manera exitosa la generación de nuevos clientes, ya que por motivos de seguridad de los mismos no realizan transacciones con entidades sin legalizar.

Tejiendo Huertas tiene una filosofía de trabajo que le permite cultivar la Quinua sin ningún tipo de químico, permitiendo tener cultivos libres de plagas y el abono que se implementa tiene un valor agregado al ser realizado de forma natural utilizando métodos de cultura dinámica y permacultura, estos procesos beneficia a las personas que consumen este producto por los procesos productivos implementados.

En la actualidad la organización Tejiendo Huertas tiene una producción de Quinua poco constante debido a que se cultiva solo en una parte de las hectáreas de la finca el recreo, esto implica que la producción sea comercializada a familiares, amigos y una parte para su consumo propio.


El proceso para cultivar la Quinua se realiza con herramientas de trabajo tradicionales, lo cual conlleva un aumento de tiempo en su proceso de cosecha implementado para los diferentes procesos como los son: eliminación de la maleza, implementación de los abonos, sembrado las semillas, regado de las tierras, recoger la Quinua, secado de panoja, trilla, secado del grano, limpieza, clasificación de los granos entre otras labores, por tal razón se ha evidenciado la necesita de contar con mayor personal para realizar los diferentes trabajos que requiere este proceso.

Tejiendo Huertas tiene diferentes opciones para formalizar su organización de acuerdo al análisis realizado, las cuales se

acomodan a las necesidades que tiene la

organización, entre ellas se encuentran la persona natural y la persona jurídica S.A.S cada una con diferentes características, como lo es el tema de documentación, pago de impuestos,

aportes parafiscales, vinculación laboral entre otras, de esta forma la

organización debe tomar la decisión más adecuada conforme a sus necesidades, esto le permitirá entrar más fácil al mercado.

El pago de impuestos es una de las barreras que podría presentar la organización Tejiendo Huertas a la hora de formalizar su organización, lo anterior se podría mitigar en un parte accediendo a diferentes beneficios que el gobierno a través su oferta institucional brindaría como los subsidios a los pequeños campesinos, financiamiento de sus cosechas, acceso a salud, garantías para una vejez digna entre otras.


Durante el desarrollo del análisis sobre los métodos de formalización enfocados al sector agrario, para este caso puntual la organización ―Tejiendo Huertas‖ se concluyó que existen dos alternativas para el desarrollo de esta, la primera desde la cámara de comercio, independiente cual sea su actividad, teniendo en cuenta que no existe una cultura especial que permita al sector agrario desarrollar su actividad bajo una formalización especial jurídica, sino que debe ser bajo las opciones que brinda esta entidad, y la segunda opción es la ofrecida por el gobierno presentando un enfoque de formalización del sector agrario a las tierras y no al desarrollo de la actividad, lo cual aumenta dificultades para aquellos agricultores pequeños que inician con actividades formales.

Se concluye que la organización Tejiendo Huertas puede acceder a diferentes entidades vinculadas al gobierno a través de Ministerio de Agricultura y Ministerio de trabajo, como lo son SAC (Sociedad Agricultores de Colombia), Banco Agrario, FINAGRO, entre otras que le ofrezcan financiamiento para realizar inversiones las cuales ayudaran y fortalecerán los procesos de cultivo, acelerando la producción y crecimiento de la misma.


5. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la organización impulsar los beneficios del consumo de Quinua lo que les permitirá obtener un impacto favorable para la obtención de reconocimiento y prestigio en sus clientes, impulsando así la sus ventas.

En la actualidad Tejiendo Huertas solo utiliza una parte de la finca para realizar el cultivo de la Quinua, teniendo la posibilidad de utilizar las 5 hectáreas con las cuales cuenta, por lo tanto se recomienda aprovechar toda la extensión, lo cual le permitirá tener mayor producción y expandir su oferta en el mercado, bajo un análisis de suelos.

Se recomienda que Tejiendo Huertas debe realizar un análisis de las diferentes opciones de formalización que se muestran en este documento, las cuales se deben aplicar en el menor tiempo posible, una vez formalizada tendrá la oportunidad de realizar diferentes convenios comerciales con entidades privadas y públicas.

Se recomienda a la organización Tejiendo Huertas acoger los beneficios que el gobierno brinda en descuentos tributaria a los nuevos empresarios.


6. REFERENCIAS

Bogota, A. M. (2014). Ciudad Bolivar. Obtenido de http://www.ciudadbolivar.gov.co/ Bogota, A. M. (2014). Ciudad Bolivar. Obtenido de http://www.ciudadbolivar.gov.co/ Buitrago,

N.

G.

(2013

-

2016).

Secretaría

Distrital

de

Ambiente.

Obtenido

de

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883179/PAL+CBol%C3%ADvar+20132016.pdf Cáceres, I. A. (2013). La Empresa Familiar y el Pequeño Negocio. Bogota: STARBOOK. Cámara de Comercio de Bogotá. (2011). Obtenido de http://hdl.handle.net/11520/14850 Colombia,

C.

d.

(2004).

Alcaldia

Mayor

de

Bogota.

Obtenido

de

Obtenido

de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501 Colombia,

C.

d.

(2010).

Alcaldia

Mayor

de

Bogota.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41060 Colombia,

C.

P.

(s.f.).

procuraduria.

Obtenido

de

http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion _Politica_de_Colombia.htm Comercio, C. d. (s.f.). Camara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/Cree-suempresa/Formalizacion-empresarial/Conozca-las-formas-juridicas-para-formalizar-su-empresa Comercio,

C.

d.

(s.f.).

Camará

de

Comercio

de

Bogotá.

Obtenido

de

http://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/ Congreso.

(s.f.).

Camara

de

Comercio

http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14849

de

Bogotá.

Obtenido

de


Crecenegocios. (s.f.). Crecenegocios. Obtenido de http://www.crecenegocios.com/persona-natural-ypersona-juridica/ Dian.

(2012).

Obtenido

de

http://www.dian.gov.co/dian/15servicios.nsf/0108fdc3639d83ff05256f0b006abb3d/90ce5cf1c287 ecfd05256f0c008261ee?OpenDocument formalización,

m.

(2015).

formalización,

minagricultura.

Obtenido

de

http://formalizacion.minagricultura.gov.co/publicaciones/normatividad/ Gonzalo Caballero Miguez, A. B. (2010 Agosto). Dirección Estrategica de la Pyme, Fundamentos y Teorias para el Exito Empresarial. Bogotá: Ideas Propias. Granados Guida, S., & De Hart Pinto, C. (2011). Guía Básica Iniciación Formal de la Actividad Empresarial. Obtenido de www.mincit.gov.co/mipymes/descargar.php?idFile=3760 Mayor, A. (2014). Ciudad Bolivar. Obtenido de http://www.ciudadbolivar.gov.co/ Ministerio

de

Agricultura

y

Desarrollo

Rural.

(s.f.).

Obtenido

de

http://formalizacion.minagricultura.gov.co/publicaciones/normatividad/resolucion-452-de-2010 Montoya Restrepo, L. A. (2005). Analisis de variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. Innovar.Revista de ciencias Administrativas y sociales , 119. Perú,

M.

d.

(2012).

Principales

Aspectos

de

la

Cadena

Agroproductiva.

Obtenido

de

http://www.minag.gob.pe/ Schmull, M. S. (s.f.). El Camino de la Permacultura. Obtenido de www.elcaminodelapermacultura.com Sevilla,

E.

(1997).

Del

desarrollo

rural

a

la

agroecología.

Obtenido

de

https://seminariodlae.files.wordpress.com/2012/10/c2-eduardo-sevilla-y-marta-soler.pdf Thompson,

J.

(s.f.).

BLOG

LA

QUINUA

REAL.

Obtenido

http://laquinuareal.blogspot.com.co/2010/06/historia-y-origen-de-la-quinua-o-quinoa.html

de


7. ANEXOS 

Documento de constitución (solo para persona jurídica).

Formulario del Registro Único Tributario.

Formulario del Registro Único Empresarial.

Formulario adicional de Registro con otras Entidades.

Original del documento de identidad de los constituyentes y del representante legal (para personas jurídicas).

Cuestionario de la Entrevista Estructurada para el Diagnóstico Tejiendo Huertas.


CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA PARA EL DIAGNÓSTICO TEJIENDO HUERTAS 1. ¿Cuántas personas conforman la organización Tejiendo Huertas? La organización Tejiendo Huertas está conformada por 5 personas las cuales tienen profesiones diferentes pero capacitadas en el cuidado, mantenimiento y producción agrícola. 2. ¿Qué vínculo tienen los colaboradores de Tejiendo Huertas entre ellos? Todos los integrantes de la organización hacen parte de una misma familia. 3. ¿Con cuántas hectáreas cuenta Tejiendo Huertas para el desarrollo de su cultivo de Quinua? La finca tiene 5 hectáreas para la producción de Quinua 4. ¿En qué año comenzaron a cultivar Quinua? La organización Tejiendo Huertas comenzó sus actividades agrícolas en el año 2008 5. ¿Cuál es el proceso para el cultivo de Quinua? Como todo proceso agrícola se comienza arando la tierra, luego se abona y se siembra la semilla, como se realiza en cultivos sin ningún tipo de químico para el crecimiento y fortalecimiento de la planta, se realiza diferentes preparados naturales. Las primeras semanas para alimentar la tierra y fortalecer la raíz de la planta, algunos los nombramos a continuación: Se prepara agua, ají, pimentón y ajo Otra se prepara con minerales (cobre, zinc, boro) Cuando es temporada de invierno no hay necesidad de regar las plantas de lo contrario toca realizar el riego 3 veces por semana durante los primeros 4 meses mientras la planta de Quinua se fortalece y puede continuar su crecimiento sola. La flor de la Quinua durante su crecimiento pasa por 3 cambios de color estos son: verde, morado y amarillo. Luego de transcurrir los 8 meses de cultivada la planta se realiza el corte de la flor donde se encuentra la semilla de la Quinua, esta se tiene que poner al sol durante 3 días


aproximadamente luego continua el proceso de trillado, pisado separación de residuos y empaque para la venta del producto final. 6. ¿Qué materia prima e insumos se emplean para cultivar Quinua? Se utiliza simillas de Quinua principalmente y los siguientes insumos para realizar unos preparados para nutrir la tierra y fortalecer la raiz de la planta: aji, pimienta, ajo, cobre, zinc y boro. 7. ¿Qué hacen con la Quinua que cultivan actualmente? Las cosechas de Quinua son vendidas a familiares, amigos y consumo propio, debido a la baja producción que tienen actualmente. 8. ¿Utilizan maquinaria para realizar algún proceso en la producción de Quinua? No, todos los procesos se realizan de forma manual. 9. ¿Por qué no se han formalizado o si anteriormente lo habían intentado? Los integrantes de la organización no se han formalizado por falta de tiempo, dinero, conocimiento y no veían la necesidad de hacerlo, debido a la baja producción de Quinua que presenta. 10. ¿Cuál es el capital inicial para la formalización y producción de la Quinua? La organización Tejiendo Huertas posee un presupuesto de 30 millones de pesos los cuales se han invertido en la finca, para adecuación de la tierra, compra de semillas y herramientas de trabajo, adicionalmente se tiene un capital de trabajo por parte de los integrantes de la organización. 11. ¿Han tenido algún acercamiento con el gobierno para comercialización de su producto? No, ya que no cuentan con la producción suficiente para tener un acercamiento y no tienen la experiencia suficiente para ofrecer sus productos o solicitar beneficios que brindan para el trabajo de la tierra


12. ¿Tienen clientes potenciales para la venta de su producto? Si, inicialmente solo se ha vendido a familiares y amigos, pero se han tenido

algunos

acercamientos con agrosolidaria para generar alianzas para comercialización de la Quinua, se espera más adelante con una producción, incursionar en procesos de exportación. 13. ¿Estarían interesados en recibir beneficios del Ministerio de Agricultura? Si, se han contemplado beneficios del gobierno para el financiamiento de los cultivos, para implementación de maquinaria y capacitaciones acerca de la agricultura en el sector. 14. ¿Han realizado un estudio de mercado para determinar el precio del producto? Si, se realizó una investigación de mercado en el cual se observó los diferentes precios de la Quinua, para así calcular su precio de venta tomando precios de referencia de las principales centrales de abastos del país. 15. ¿Cuál es la principal dificultad a la hora de cultivar? El clima es una de las principales dificultades durante los primeros 4 de los 8 meses que se demora el cultivo de la Quinua, deterioro del suelo, falta del recurso hídrico para el regado de los cultivos y bajos recursos económicos para el cuidado y mantenimiento de la tierra. 16. ¿Cómo disminuir los riesgos de pérdida de cultivo sin la implementación de químicos? La finca de la organización Tejiendo Huertas se ha venido tratando para que esté libre de plaga ya que su cultivo está libre de cualquier plaguicida, fertilizante e insecticida, fomentando los procesos agroecológicos que fortalecen la tierra y el crecimiento sano de la planta 17. ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de sus cultivos al tener cerca el relleno de Doña Juana? El relleno de Doña Juana quiere ampliar su tamaño, esta ampliación ocuparía una parte de la finca, de esta forma afecta considerablemente la producción de Quinua los integrantes de la organización junto con otros habitantes del sector han realizado varios derechos de petición para detener este proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.