Tesis0154cont

Page 1

1. INTRODUCCIÓN La problemática ambiental a nivel mundial, ha llevado a la formación de leyes y normas para la conservación del medio ambiente, una de ellas en Colombia, es la educación ambiental, en la educación formal, es decir en los primeros años de aprendizaje, primaria y secundaria, pero a nivel profesional no existe una normatividad que exija esta formación, lo cual lleva a que las instituciones de educación profesional que implementen una educación ambiental en su plan curricular lo hagan pensando en un valor agregado para el profesional de estas instituciones y no en un cumplimiento de una norma, por tal razón a nivel profesional no existen muchas instituciones educativas en Colombia, que brinden este valor agregado a sus profesionales. La Fundación Universitaria Agraria de Colombia, en su preocupación por la conservación del medio ambiente y la solución a la problemática ambiental; en sus políticas institucionales contempla la formación de sus profesionales con énfasis ambiental, y a partir del año 2006, el programa de Contaduría Pública, se une a esta formación insertando cuatro materias ambientales a su plan curricular haciendo que se cumpla con la formación con énfasis ambiental en este programa. Pero, ¿estarán los egresados de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, formados académicamente, frente a la población universitaria del programa de Contaduría Pública en Bogotá, para enfrentar a la problemática ambiental que a asecha a la sociedad y su entorno? La Contaduría Pública ha demostrado, a lo largo de los años, que es una de las profesiones que exige de sus miembros compromiso social y capacidad de servicio. Es por esta razón que se considera que la contabilidad, es una herramienta que facilita a las empresas la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y el efecto que las actividades desempeñadas por un empresa pueden tener en este. El Contador Público en su formación se considera estar preparado en la parte financiera, en la cualificación y cuantificación de los hechos económicos de las empresas, y en la parte ambiental, en la cualificación y cuantificación de los aspectos ambientales y socio culturales que las empresas enfrentan cada vez más ante una clara situación de degradación del medio ambiente, por tal razón, el profesional Uniagrarista de la Contaduría Pública no considera ser ajeno a la problemática ambiental del planeta Tierra, ni ser indiferente al potencial ambiental que tiene Colombia; es decir: según su formación profesional tiene una competencia ecológica bien estructurada, huelga decir, una preocupación por mejorar la calidad del medio ambiente. Un egresado Uniagrarista, según su formación académica, eleva conciencia ecológica del cambio de conducta frente a la solución de la problemática del medio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.