Tesis0154dere

Page 1

LA CONSTITUCIÓN COMO TEMA DE APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS

Por: Ricardo Cárdenas Guzmán

Trabajo requisito para optar al título de Abogado

Dirigido por: Jaime Alfonso Cubides

Fundación Universitaria Agraria De Colombia “Uniagraria” Facultad de Derecho Bogotá, D.C. 2013

1


NOTA DE ACEPTACIÓN __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

__________________________________ FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

__________________________________ FIRMA DEL JURADO

__________________________________ FIRMA DEL JURADO

2


Resumen Todos sabemos que “el desconocimiento de la ley no exime de la culpa” por tanto es indispensable que siendo el colegio (escuela) uno de los primeros espacios de actuación social del individuo, se cree allí un ambiente adecuado para que se conozcan, se interpreten, se analicen, se expliquen, se apropien y se apliquen las leyes y normas de la Constitución de tal manera que se adquieran habilidades entorno al manejo de las competencias ciudadanas que son en últimas el alma de las leyes que organizan el Estado, y es la Constitución o Carta Magna la compilación de las dichas leyes.

Este documento recoge el estudio de datos relacionados con el conocimiento, interpretación, análisis, explicación, apropiación y aplicación de la Constitución Política, en poblaciones muestra de un colegio distrital, datos que se recolectaron con el fin de averiguar el estado del conocimiento sobre la Constitución y con base en este resultado plantear al menos una estrategia de aprendizaje, que sirva de modelo para la planeación y construcción de estrategias para otros niveles.

Palabras clave constitución, educación, derecho humanos, derecho fundamentales

Summary We all know that " ignorance of the law is no excuse to blame " is therefore essential that the school still (school) one of the first social performance spaces of the individual , it is believed there right environment for them to meet , are interpreted , analyzing , explaining , take ownership and implement the laws and norms of the Constitution so as to acquire skills around the management of civic skills that are ultimately the lifeblood of organized state laws , and is the Constitution Constitution or the compilation of such laws.

This document includes the study of data related to the knowledge , interpretation, analysis , explanation, appropriation and application of the Constitution , in populations district school sample , data were collected in order to determine the state of knowledge on the Constitution and based on this result raise at least a learning strategy , which serves as a model for the planning and construction of strategies to other levels.

Keyboars constitution, education, human rights, fundamental right 3


INTRODUCCIÓN

06

Capitulo primero

08

I.

Justificación

08

II.

Planteamiento del problema

10

III.

Objetivos

11

a.

General

11

b.

Específicos

11

IV.

Marco Legal

15

Capitulo segundo

19

I.

MARCO CONCEPTUAL

19

a.

COMPETENCIAS

19

b.

CONSTITUCIÓN

19

II.

DISEÑO METODOLÓGICO

29

III.

POBLACIÓN Y MUESTRA

29

IV.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

30

V.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

30

VI.

OBSERVACIÓN

30

VII.

ENCUESTA Y ENTREVISTA A PADRES Y DOCENTES

35

CAPITULO TERCERO

41

I.

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES

41

a.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

56

b.

TEMÁTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

57

c.

FASES SUGERIDAS EN EL PROCESO DE

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

57

CONCLUSIONES

64 4


Bibliografía

65

ANEXO 1

66

ANEXO 2

67

ANEXO 3

68

ANEXO 4

69

5


INTRODUCCIÓN

Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos. Lucio Anneo Séneca

Es necesidad sentida, que los ciudadanos en general y los estudiantes en particular, conozcan las normas que guían la vida de la sociedad, las mismas están contenidas en la Constitución Política de Colombia.

Todos sabemos que “el desconocimiento de la ley no exime de la culpa” por tanto es indispensable que siendo el colegio (escuela) uno de los primeros espacios de actuación social del individuo, se cree allí un ambiente adecuado para que se conozcan, se interpreten, se analicen, se expliquen, se apropien y se apliquen las leyes y normas de la Constitución de tal manera que se adquieran habilidades entorno al manejo de las competencias ciudadanas que son en últimas el alma de las leyes que organizan el Estado, y es la Constitución o Carta Magna la compilación de las dichas leyes.

Este documento recoge el estudio de datos relacionados con el conocimiento, interpretación, análisis, explicación, apropiación y aplicación de la Constitución Política, en poblaciones muestra de un colegio distrital, datos que se recolectaron con el fin de averiguar el estado del conocimiento sobre la Constitución y con base en este resultado plantear al menos una estrategia de aprendizaje, que sirva de modelo para la planeación y construcción de estrategias para otros niveles.

Teniendo en cuenta que:

“…desarrollar en todas y todos los estudiantes las habilidades, los conocimientos y las destrezas necesarias para construir una ciudadanía democrática y activa, es un reto fundamental puesto que responde a la política educativa de calidad y además, concreta el objetivo de llevar al país por el camino de la prosperidad. Estamos convencidos que el desarrollo humano requiere de unos ciudadanos respetuosos del bien común, que sepan encontrar, valorar y proteger la riqueza

6


que hay en la diferencia y que participen activamente en la construcción del Estado Social de Derecho que Colombia promueve y defiende.”1

Es necesario propender entonces porque las instituciones educativas del país, formen, en los estudiantes de los diferentes ciclos y desde preescolar a grado once, ciudadanos colombianos que sientan la necesidad de conocer su Constitución Política; de adquirir destrezas, y habilidades para ejercer su ciudadanía y permitir que los demás la ejerzan plenamente, conforme a lo estipulado en la Constitución Política de Colombia.

El conocimiento y aprendizaje de los elementos de la Constitución conllevan a la Educación en Derechos Humanos que busca implementar la formación en valores de respeto, solidaridad, responsabilidad, justicia entre otros.

Para llegar a conseguir que la Constitución se convierta en un documento de lectura, exploración, investigación, conocimiento, fundamento teórico y porque no decirlo, medio de defensa y de garantía de una vida digna, es necesario que las instituciones educativas sean protagonistas en la enseñanza de la Constitución.

1

Ver mas http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-314549_recurso_1.pdf

7


Capitulo primero

I.

Justificación

El trabajo que se pretende en torno al estudio, análisis, comprensión y apropiación de la Constitución involucra a la escuela y ésta no puede rehusarse a la responsabilidad de colaborar en la formación de ciudadanos que sean capaces de ejercer la democracia, respetar los Derechos Humanos y relacionarse con los demás productivamente. Las instituciones educativas deben ofrecer oportunidades para desarrollar las habilidades con que las personas cuentan como poseedoras de múltiples inteligencias y que solo se alcanza si los maestros asumen la responsabilidad de consultar e investigar sobre los procesos cognoscitivos de los estudiantes, proceden en consecuencia y en favor del ofrecimiento de variadas posibilidades que motiven, propicien y profundicen estos desarrollos.

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción. (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948)2

La conceptualización anterior justifica la propuesta pedagógica de trabajo en el aula para el conocimiento de la Constitución, porque se sabe que los puentes inmediatos de contacto personal con los derechos, los deberes, la participación y demás normas de la Constitución son la vida misma, la potenciación de las inteligencias, el desarrollo de actividades académicas y la práctica continua de la normatividad vigente, entendida y reflexionada dentro de la convivencia armónica. Esto se justifica en Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y

2

Declaración Universal de los Derechos Humanos 2. En su preámbulo establece que la enseñanza y la educación son el medio por el cual debe promoverse, tanto entre los individuos como en las instituciones, el respeto de los derechos y libertades en ella consignados. En este contexto, el derecho a la educación tiene por finalidad: a) el pleno desarrollo de la personalidad humana; b) el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales; c) el estímulo de la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones, los grupos étnicos y religiosos; y d) la promoción del desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para mantener la paz (Art. 26.2). Estos aspectos constituyen el contenido material de la educación y serán permanentemente reiterados en otros instrumentos internacionales, con algunas adiciones. Ver mas http://www2.ohchr.org/english/issues/education/training/docs/ColombiaPLANEDH.pdf

8


ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 en su artículo 29 expresa que:

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural. 2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

La falta de oportunidades para que este desarrollo se produzca, en términos de calidad y velocidad de reacción, necesaria, adecuada, suficiente y permanente, que se vaya agudizando con la práctica, dificultan seriamente el conocimiento, apropiación y exigencia de los derechos y cumplimiento con los deberes en el grupo social donde el individuo actúe. El ser humano sensible e integralmente inteligente, maneja una escala valorativa de respeto hacia sus congéneres, con criterios de solidaridad y responsabilidad ante sí mismo y ante los demás.

Por las razones expuestas en los párrafos anteriores se elige una muestra de estudiantes de ciclo II, de un colegio oficial, para aplicar la encuesta (Ver Anexo) relacionada con el conocimiento de la Constitución.

Los resultados de la encuesta sirven de base para la reorganización del plan de estudios, planeación de actividades, adopción de estrategias, y otros, que llevan a la población estudiantil a un mayor y mejor conocimiento de la Constitución. 9


Se trabaja el modelo para el segundo ciclo, con miras a que otros juristas interesados en que Colombia tenga ciudadanos que no desconozcan su Constitución y por qué no, deseosos de poner a prueba su capacidad creativa en un aula de clase, construyan modelos para los otros ciclos de la Educación.

De los diferentes momentos de la investigación se obtienen conclusiones, que se dan a conocer para que sirvan de base a otras investigaciones en temas similares o como ampliación del mismo que acá se investiga.

II.

Planteamiento del problema

El año 1991 trajo para el país un nuevo texto constitucional producido por un selecto grupo de constitucionalistas que discutieron y acordaron la Carta que actualmente orienta las relaciones entre los colombianos, luego de 105 años de sujeción ideológica y política a la normatividad elaborada por Miguel Antonio Caro.

“…muchos colombianos albergaron la esperanza que finalmente y luego de sucesivos períodos de violencia política a lo largo de los siglos XIX y XX, se iniciaría la construcción de una democracia incluyente en nuestro país, se inició un período interesante en nuestra historia política y social, marcado por las tensiones propias de un proyecto liberal en una sociedad con grandes rasgos conservadores (Lemos Simmonds: 1991).3.

Como puede verse, el texto de la Constitución se modifica después de 105 años de permanencia. Se presume que con la nueva Constitución, ha pasado algo similar a lo que ocurriera con la Constitución del 86, es decir que muchos colombianos no la conocen y que al nivel de los centros educativos oficiales y privados, no hay motivación para conocer del tema.

Muchos interrogantes surgen al intentar plantear una propuesta para construir ambientes propicios y actividades adecuadas para lograr que los estudiantes de básica primaria y enseñanza media accedan con agrado e interés al conocimiento de la Constitución Política de Colombia

Algunas de las preguntas que sirven de hilo conductor hacia el problema que se pretende minimizar son: ¿Qué saben los niños de Colombia de la Constitución Política? ¿Conoce la 3

Ver mas http://www.escuelapais.org/index.php?option=com_content&view=article&id=700:la-educacion-basicadurante-los-veinte-anos-de-la-constitucion-politica-de-1991&catid=90:edicion-no-90&Itemid=28

10


ciudadanía colombiana el nuevo texto de la Constitución Política de Colombia? ¿Quién o quiénes son los responsables de divulgar la Constitución entre la población? ¿Cómo pueden minimizarse los problemas que surgen ante el desconocimiento de la Carta Magna? ¿Para qué se hace la constitución? En síntesis la gran pregunta es:

¿La escuela, cómo primer espacio de actuación social del individuo, puede aumentar los índices de conocimiento y apropiación de la Constitución Política de Colombia?

III.

Objetivos

a.

General

El aprendizaje de los diferentes temas relacionados con la Constitución Política tiene como finalidad dar formación cívica, para que junto a la formación intelectual y científica, los estudiantes puedan asumir responsablemente su condición de ciudadanos del Estado de Derecho, participar de la vida política institucional de manera directa o indirecta.

b.

Específicos

Incentivar el aprendizaje de los Derechos Humanos, apoyar su defensa, interiorización y práctica de tal manera que se asuman como una pauta de vida.

Promover la reflexión en torno a la realidad social que se vive y proponer alternativas de solución a la problemática de desconocimiento de la Constitución y las normas que rigen la vida de un país.

Impulsar en los procesos formativos, la búsqueda de alternativas de transformación, ante situaciones de conflicto.

Afianzar en las prácticas estudiantiles, familiares y sociales, actitudes de responsabilidad social y conciencia frente a los Derechos Humanos

11


Fomentar el trabajo en equipo con el fin de desarrollar habilidades sociales, en cada uno de los estudiantes de las instituciones.

IV.

Antecedentes

APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA? Autor: Andrés Armando Ramírez Gómez Resumen: El término de escuela de formación ciudadana es equívoco pues con él se identifican diferentes procesos formativos y proyectos de educación cívica y política que responden a unos contextos particulares y a diferentes intereses formativos. Para lograr un concepto que determine el contenido y alcance de una escuela de formación ciudadana, es necesario tener como referente la Constitución Política colombiana (República de Colombia, 1991), pues entre ambos conceptos (formación ciudadana y Constitución) hay una relación necesaria e inescindible. En nuestro caso, la Constitución de 1991 establece unos lineamientos básicos en sus artículos 41 y 67 que sirven como parámetro para la fundamentación, la temática y la metodología de una escuela de formación ciudadana.

En consecuencia, la Constitución se convierte en un plan de estudios general y obligatorio para toda escuela de formación ciudadana, el cual tiene como sustento una formación ético-social y política a partir del contenido axiológico y principialístico, lo cual permite afianzar el modelo democrático y generar mayor cohesión social.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo que se persigue desde este trabajo no es exactamente crear una escuela de formación ciudadana, es más bien que desde la escuela de formación ciudadana se apoye realmente el conocimiento de la Constitución y su aplicación, en las instituciones educativas del país. Así que, haciendo uso de metodologías artísticas y lúdicas, desde el preescolar, la educación básica y la educación media, se conozca la estructura de la Constitución, el articulado que la compone y los derechos y deberes que les atañen, sea cual sea su edad cronológica, su puesto en la sociedad, su rol en la escala de la productividad y el interés que como ciudadano colombiano y del mundo, tenga el estudiante de todos y cada uno de los colegios oficiales y privados del país.

12


EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS: CURRICULUM HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES DEL 2° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA

Autores: Abraham Magendzo Kolstrein, María Isabel Toledo Jofré Resumen Se hace referencia a la educación en Derechos Humanos que se incluye en el curriculum de Historia y ciencias sociales del 2o año de Enseñanza Media, subunidad "Régimen militar y transición a la democracia". Se hace ver el imperativo ético que impone esta enseñanza, pero también se alude a las críticas y a las inquietudes pedagógicas que la historia reciente enfrenta en el contexto chileno.

Con el fin de dar respuestas a preguntas y controversias se proporcionan resultados de una investigación que explora las formas y modalidades de enseñanza y aprendizaje de la subunidad "Régimen Militar y transición a la democracia". Finalmente, y a manera de cierre, se hacen recomendaciones referidas a la investigación protagónica como modalidad de implementación y perfeccionamiento profesional en la temática de los derechos humanos.

Aun cuando los párrafos anteriores hace referencia a Chile y el segundo año de enseñanza media no es componente de este trabajo, se trae a colación porque en esta experiencia se da énfasis a dos formas metodológicas de abordar temas relacionados con la Constitución: “la investigación de exploración” y la “investigación protagónica” en la enseñanza de los derechos humanos.

EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA E INCLUSIVA: TRABAJAR EN LA ESCUELA Y DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA Autor: Ana María Rodino Resumen: El artículo hace una reflexión sobre el valor de la dignidad humana y los imperativos que se derivan de ella como fundamento del concepto de derechos humanos y también presenta la educación en derechos humanos (EDH) como componente necesario del derecho a la educación y como derecho en sí mismo. Después de sintetizar las metas, fines y conexiones de la EDH con la educación para una ciudadanía democrática, inclusiva e intercultural se focaliza la escuela como espacio privilegiado para desarrollarla con distintas modalidades y desde diferentes asignaturas. En este sentido, se concentra en analizar el gran potencial de la educación física - 0sea como asignatura o como actividad extracurricular - a partir de tres dimensiones de su campo de trabajo: (a) la 13


atención y cuidado del cuerpo y sus movimientos, (b) el contacto y las relaciones con la naturaleza y (c) las actividades lúdicas y deportivas de carácter colectivo. Finalmente analiza el rol decisivo del docente y sus prácticas pedagógicas para hacer realidad el potencial de la educación física en la construcción de una cultura de derechos.

Es de gran interés para el trabajo que se presenta el encontrar que otros comprometidos en el tema de los derechos humanos han realizado esfuerzos que de alguna manera van en consonancia con la propuesta que se realiza desde este trabajo.

HUMANIZACIÓN: HACIA UNA EDUCACIÓN CRÍTICA EN DERECHOS HUMANOS Autor: Jairo Hernando Gómez-Esteban Resumen El propósito de este ensayo es problematizar las tres dimensiones fundamentales en la educación en Derechos Humanos, a saber: la dialogicidad, la alteridad y la juridicidad; no sin antes haber discutido unas condiciones éticas, políticas y jurídicas mínimas para una educación crítica. Concluye con unos presupuestos metodológicos para adelantar esta discusión.

El artículo recapitula los debates de los autores de la Declaración Universal de Derechos Humanos referidos al derecho a la educación. Discute las propuestas iniciales y presenta ejemplos de programas contemporáneos de educación para los derechos humanos, proyectados para alcanzar cada una de aquellas propuestas específicas.

No sólo un documento más sino otra propuesta interesante que permite ver como la inquietud que surge para este trabajo, no es infundada, muchos profesionales del derecho y de la educación sienten la misma necesidad que han sentido quienes se atreven a planear y desarrollar el trabajo que sirve de base a la propuesta.

Además se trata de una persona más que percibe las falencias que tienen muchos ciudadanos de diferentes países, en torno a su legislación; desconocimiento, falta de apropiación, enseñanza poco y nada interesante debido a que se trata de metodologías tradicionales que en ocasiones conducen a la tergiversación de los conceptos y contenidos que se imparten.

14


V.

Marco Legal

Constitución Política De Colombia

“PREÁMBULO El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga…” (Constitucion Politica de Colombia , pág. 7)

En el preámbulo de la Constitución se expresan directamente “la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo” que son los temas que encajan directamente en la formación en constitución.

ARTICULO 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 20)

El artículo 41 está dedicado exclusivamente a la obligatoriedad de la enseñanza de la constitución, y al fomento de prácticas democráticas y de participación en las instituciones educativas. Trata también este artículo de la divulgación de la constitución por cuenta del Estado...

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. 15


La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás (Constitucion Politica de Colombia , pág. 20).

Trata el Artículo 44 de todo lo relacionado con el desarrollo integral del individuo, allí se encuentra una lista detallada de los diferentes aspectos de la integralidad humana, se pone de presente en el artículo la responsabilidad ineludible de la familia, la sociedad y el Estado en la formación y educación de los niños

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 28)

Como se puede leer en el Artículo 67 dedicado a la educación, en él se dispone que la educación que se imparte, debe dar acceso a la formación en Derechos Humanos y en valores, además debe incluir formación moral.

16


En este artículo también queda claro que son el Estado, la sociedad y la familia los responsables directos de la educación.

El artículo no nombra directamente la enseñanza de la Constitución, pero al hablar de Derechos Humanos, valores y formación moral está incluyendo el conocimiento de la constitución en tanto y cuanto ella es la compilación de normas que no son otra cosa más que los derechos y deberes del ciudadano.

ARTICULO 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.

Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 29)

En el Artículo 68 vuelve a hacerse énfasis en la corresponsabilidad que tiene el Estado con la familia, en el campo de la educación para los menores, retoma la idea de la enseñanza de sin exclusión de personas y hace énfasis en el desarrollo de su identidad cultural, que depende en gran medida del ambiente propicio y del mismo conocimiento de sus derechos y deberes.

ARTICULO 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado. El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.

17


El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 29) El Artículo 69 dedicado a la educación superior reafirma que el Estado es responsable de la formación de los profesionales. Llama la atención que en el nivel universitario, ni siquiera se nombran los valores ni los Derechos Humanos, puede suponerse que estos elementos se han dejado para para la educación inicial, básica y básica secundaria.

ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 29)

El Artículo 70 hace referencia a la cultura, a la ciencia y la técnica y a la formación de identidad nacional. Incluye el derecho a la igualdad, pero también está ausente el llamado que puede hacerse entorno a la Constitución, a su estudio y apropiación.

ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. (Constitucion Politica de Colombia , pág. 29)

El artículo 71 insiste en la responsabilidad de Estado en la formación académica, el derecho a la libre elección de los conocimientos que se deseen obtener. Este artículo tampoco trata directamente sobre el conocimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, este es un tema que queda incluido implícitamente dentro del articulado.

18


Capitulo segundo

I.

MARCO CONCEPTUAL

En este aparte se hace referencia a una serie de conceptos de frecuente utilización durante el desarrollo del trabajo.

a.

COMPETENCIAS

“Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente.4”

Así pues, son competencias ciudadanas todas aquellas capacidades que se poseen y que mediante procesos educativos pueden desarrollarse y aplicarse a diferentes situaciones de la vida social, en cualquiera de sus campos de acción.  Competencias comunicativas: La capacidad para expresarse, entenderse, y negociar con otros.  Competencias cognitivas: la capacidad para reflexionar críticamente sobre la realidad, poder abandonar las perspectivas propias y mirar las de los demás, para incluirlas en las vivencias personales.  Competencias emocionales: capacidades para identificar, expresar, manejar emociones propias y del otro.

 Competencias integradoras: Capacidad que da lugar a la integración de conocimientos y aptitudes cuando se actúa en la cotidianidad personal y pública.5

4 5

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html Parafraseado http://iefangel.org/areas/ciudadanas/

19


b.

CONSTITUCIÓN

“La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz.

Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más.

Ahora bien, tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir. Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz.

La Constitución Política además de los derechos y deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus fines”6.

Como puede deducirse de la cita anterior, la Constitución es la compilación de las leyes, o normas que rigen la vida social, política, económica, internacional, entre otros y que ha sido elaborada por pensadores idóneos en Derecho Constitucional, que además constituye la garantía para el ejercicio de la sana convivencia, el cumplimiento de los deberes y la posibilidad de exigir los derechos.

Estructura de la constitución

1.-Preámbulo: una especie de introducción en donde aparecen las directrices que la inspiran y que sirve de guía a los gobernantes .No contiene por lo tanto artículos.

6

http://www.senado.gov.co/participacion-ciudadana/congreso-para-ninos/item/11157-pero-que-es-laconstitucion-politica#

20


2.-Parte Dogmática: En ella se establecen los derechos y libertades de los ciudadanos que son garantizadas por el estado y a la vez cuales son las limitaciones impuestas en el ejercicio de los mismos. Allí encontramos los llamados derechos de primera generación, que son los llamados derechos individuales y libertades públicas esenciales ejemplo de ellos: derecho a la vida, al libre desarrollo de la personalidad. etc. Así mismo encontramos los llamados derechos de segunda generación, llamados también derechos sociales como el derecho al trabajo, derecho a la huelga, derecho a la libertad sindical, etc.; y por último los derechos de tercera generación o derechos colectivos como el derecho a un ambiente sano, a la paz etc. Esta parte va del artículo 1 al 112. 3.-Parte Orgánica: En esta parte se establece la organización en si del estado, su sistema de gobierno, su régimen político, su división territorial la nacionalidad, la distribución de las ramas del poder público y a nivel general todas las normas que rigen un estado y determinan como debe organizarse este y ejercer su poder soberano. Este segmento de la constitución está comprendido entre el artículo 113 y el 373. 4.-Parte de la Reforma: Es la parte que contiene todo lo relacionado con las reformas o cambios y la manera como se realizan ellas. Va del artículo 374 al 380. En nuestro caso la Constitución se puede reformar por Acto Legislativo, Asamblea Nacional Constituyente o referendo Constitucional. 5.-Parte Neutra: Son aquellas que no hacen referencia ni a la parte dogmática ni a la parte orgánica Ejemplo de este tipo de normas son: Articulo 41 que habla sobre la instrucción cívica, articulo 49 que se refiere a los servicios de salud, etc.7

La Constitución Colombiana consta de un Preámbulo 13 títulos y 380 artículos y la actual (1991) tiene más de 84 artículos que se ocupan de los derechos fundamentales.

Derechos humanos

“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles”8.

De la cita anterior podemos deducir que los Derechos Humanos son acuerdos internacionales, que forman parte de la normatividad vigente en cada país y que están contemplados en la ley que 7

http://pedagogiaconstitucional.blogspot.com/2005/09/la-constitucion-y-sus-partes.html http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

8

21


los garantiza, son producto de tratados avalados por el Derecho Internacional. La mayoría de países del mundo se han acogido a estas disposiciones y las tienen en cuenta dentro de su normativa constitucional, cuando por algún motivo son vulnerados los derechos, existen instituciones internacionales que adhieren a la investigación y sancionan al infractor..

“El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos”9.

El principio de universalidad, de los derechos humanos tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, ha sido reconocido en muchos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. La Conferencia de Viena en 1993, dispuso que todos los países deben proteger y promover los derechos humanos, independientemente de su tipo de gobierno, su sistema económico y sus características culturales.

Política

“El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.”10

La política es entonces el quehacer que dirige, que ordena y busca el bien común, promueve la participación de los ciudadanos, ejerce y propone el cumplimiento de los derechos y los deberes y busca armonizar las relaciones con otros estados.

Convivencia

“Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida...”11. 9

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx http://definicion.de/politica/ 11 http://es.scribd.com/doc/4605602/QUE-ES-CONVIVENCIA 10

22


Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida de la comunidad, en la autonomía, en el conocimiento de las normas, su defensa y su práctica..

Ciudadanía

Concepto que se hace a partir de tres ejes: primero, “Diversidad y pluralidad”, que tiene en cuenta diferentes aspectos de la vida del hombre como tal: diversidad política, social, económica, ambiental y cultural, de Colombia; segundo, “Derechos fundamentales”, que hace referencia a los derechos de los que participan todos los ciudadanos, se hace énfasis las minorías relegadas de la vida política; tercero, “Mecanismos de participación”, que se relaciona con y restablecimiento de los derechos, la importancia de la intervención como herramienta que permite el empoderamiento de los ciudadanos.12

Es entonces la ciudadanía el concepto que define a un individuo habitante de determinada jurisdicción quien al ser acreditado como tal se hace acreedor al título de ciudadano y está en condiciones de reclamar sus derechos y cumplir con sus deberes.

Democracia

“Etimológicamente, la palabra proviene del griego: δημοκρατία, "demos", pueblo, gente, y "kratos", poder, superioridad. La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.”13

El gobierno democrático colombiano es uno de los gobiernos de este corte más antiguo en América Características de la democracia 12 13

Igualdad. Libertad. Constitución. Representatividad. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/diversidad-etnica-y-cultural/leccion http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli25.htm

23


Tipos de democracia -

La democracia directa. La democracia liberal. La democracia representativa.

El concepto de democracia está dado por la forma de organización social que se toma para gobernar o dirigir a un país.

Estado.

“Estado es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política.”14

El Estado es la sociedad organizada. Es la unión de población, instituciones públicas y cultura.

“La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.”15

Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.

Mecanismos De La Participación.

“Son mecanismos de participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la 14

http://definicion.de/estado/ http://definicion.de/estado/

15

24


revocatoria del mandato” (Artículo 103). Es probable que la Ley 134 que desarrolla estos mecanismos de participación esté lejos de facilitar su ejecución. Sin embargo, mal haríamos en denostar del texto constitucional pues lo que expresa esta situación es la distancia entre el legislador y el constituyente16.

Delito

“El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que domina la sociedad. Los conceptos de delito se desarrollan en los siglos XVIII, XIX y XX, que se describen a continuación. El concepto del delito ha sido formulado en definiciones, que pueden ser agrupadas así: Concepciones formales o nominales. Establecen que el delito es una conducta humana que se opone a lo que la ley manda o prohíbe bajo la amenaza de una pena. Es la ley la que establece que hechos son delitos, es la ley que nomina (da un nomen, da un nombre) al hecho va ser considerado como delito, es la ley la designa y fija caracteres delictuales a un hecho. Si en algún momento la ley que nomina a un hecho como delito es abrogada [3] el delito desaparece. Por lo tanto en la concepción formal o nominal, el delito es artificial. Dentro las concepciones formales o nominales del delito se tiene: la “concepción jurídica” y “filosófica” del delito”17

Los términos subsiguientes han sido extraídos del Código del Menor que debe ser conocido e interpretado por los niños, ya que ha sido consultado para la elaboración del manual de convivencia, hace parte del manual de convivencia y es un documento que recopila información muy importante para el tratamiento de hechos que puedan ocurrir en el sitio donde el menos se encuentre.

Amonestación.

La medida de amonestación consiste en la conminación a los padres o a las personas responsables del cuidado del niño, niña o adolescente sobre el cumplimiento de las obligaciones que les corresponden o que la ley les impone. Comprende la orden perentoria de que cesen las conductas que puedan vulnerar o amenazar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, con la obligación de asistir a un curso pedagógico sobre derechos de la niñez, a cargo de la Defensoría del Pueblo, so pena de multa convertible en arresto18.

16

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf6.pdf http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/que-es-el-delito.html 18 http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/CODIGODELAINFANCIAYLAADOLESCENCIA.php 17

25


Cuando hay amonestación es porque el menor ha infringido la ley, en este caso los directos responsables de la actuación son los padres y en su defecto la persona o personas que estén encargadas del cuidado del menor.

Incumplimiento De La Medida.

El incumplimiento de las obligaciones impuestas en la diligencia de amonestación, acarreará a los infractores la sanción de multa equivalente al valor de uno (1) a cien (100) salarios mínimos diarios legales vigentes, convertibles en arresto a razón de un (1) día por cada salario diario mínimo legal vigente de multa. Esta sanción será impuesta por el Defensor de Familia.

Según se expresa en la ley, el padre de familia o quien detente la custodia del menos infractor, es el directamente responsable del incumplimiento de las obligaciones.

Reglas de interpretación y aplicación.

Las normas contenidas en la Constitución Política y en los tratados o convenios internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia, en especial la Convención sobre los Derechos del Niño, harán parte integral de este Código, y servirán de guía para su interpretación y aplicación. En todo caso, se aplicará siempre la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

La enunciación de los derechos y garantías contenidos en dichas normas, no debe entenderse como negación de otras que, siendo inherentes al niño, niña o adolescente, no figuren expresamente en ellas.

Principio De Oportunidad, La Conciliación Y La Reparación Integral De Los Daños.

Las autoridades judiciales deberán facilitar en todo momento el logro de acuerdos que permitan la conciliación y la reparación de los daños, y tendrán como principio rector la aplicación preferente del principio de oportunidad. Estas se realizarán con el consentimiento de ambas partes y se llevarán a cabo con una visión pedagógica y formativa mediante la cual el niño, la niña o el adolescente pueda tomar conciencia de las consecuencias de su actuación delictiva y de 26


las responsabilidades que de ella se derivan. Así mismo, el conciliador buscará la reconciliación con la víctima.

Cuando de la aplicación del principio de oportunidad se pudieren derivar riesgos para la vida y la integridad física del adolescente, el juez competente deberá ordenar otras medidas de protección, las cuales incluirán, entre otras, ayudas económicas para el cambio de residencia de la familia. El Gobierno gestionará la apropiación de las partidas necesarias para cubrir a este rubro.

Espacios Para Mensajes De Garantía Y Restablecimiento De Derechos.

Los contratos de concesión de los servicios de radiodifusión, televisión y espacios electromagnéticos incluirán la obligación del concesionario de ceder espacios de su programación para transmitir mensajes de garantía y restablecimiento de derechos que para tal fin determine el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dirigidos a los niños, las niñas y los adolescentes y a sus familias.

En alguno de estos espacios y por lo menos una vez a la semana, se presentarán con nombres completos y foto reciente, las personas que hayan sido condenadas en el último mes por cualquiera de los delitos contemplados en el Título IV, “Delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales”, cuando la víctima haya sido un menor de edad.

Autoridades Competentes.

Corresponde a los defensores de familia y comisarios de familia procurar y promover la realización y restablecimiento de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en el código del menor.

El seguimiento de las medidas de protección o de restablecimiento adoptadas por los defensores y comisarios de familia estará a cargo del respectivo coordinador del centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Trámite. Cuando se trate de asuntos que puedan conciliarse, el defensor o el comisario de familia o, en su caso, el inspector de policía citará a las partes, por el medio más expedito, a audiencia de 27


conciliación que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes al conocimiento de los hechos. Si las partes concilian se levantará acta y en ella se dejará constancia de lo conciliado y de su aprobación.

Fracasado el intento de conciliación, o transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior sin haberse realizado la audiencia, y cuando se trate de asuntos que no la admitan, el funcionario citado procederá establecer mediante resolución motivada las obligaciones de protección al menor, incluyendo la obligación provisional de alimentos, visitas y custodia.

El funcionario correrá traslado de la solicitud, por cinco días, a las demás personas interesadas o implicadas de la solicitud, para que se pronuncien y aporten las pruebas que deseen hacer valer. Vencido el traslado decretará las pruebas que estime necesarias, fijará audiencia para practicarlas con sujeción a las reglas del procedimiento civil y en ella fallará mediante resolución susceptible de reposición. Este recurso deberá interponerse verbalmente en la audiencia, por quienes asistieron en la misma, y para quienes no asistieron a la audiencia se les notificará por estado y podrán interponer el recurso, en los términos del Código de Procedimiento Civil.

Resuelto el recurso de reposición o vencido el término para interponerlo, el expediente deberá ser remitido al Juez de Familia para homologar el fallo, si dentro de los cinco días siguientes a su ejecutoria alguna de las partes o el Ministerio Público lo solicita con expresión de las razones en que se funda la inconformidad, el Juez resolverá en un término no superior a 10 días.

LEY 115 DE 1994:

Por la cual se expide la ley general de educación. El objetivo de la Ley es señalar las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política de Colombia, sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. En esta Ley, se definen el servicio educativo y la prestación del servicio, los fines de la educación, la comunidad educativa, la familia, la sociedad y el derecho a la educación. Se definen la educación formal, los niveles (educación preescolar, educación básica, educación media), la duración, los objetivos

28


II.

DISEÑO METODOLÓGICO

Para desarrollar el trabajo de investigación, se sigue una metodología cuantitativa y un modelo descriptivo.

Se utilizan tres tipos de instrumentos durante el desarrollo: a) Cuestionario de conocimientos. b) Instrumento de actitud. c) Entrevista.

Estos instrumentos se aplican a una muestra de estudiantes de primero, segundo y tercero.

III.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está constituida por un total de 138 estudiantes, entre niños y niñas que tienen de 6 a 8 años de edad cronológica y que están ubicados en primero, segundo y tercero de básica primaria, en el Colegio Distrital de Educación Básica y Media General Santander; sus padres que son aproximadamente 120; junto con 13 docentes y 2 docentes directivos.

De la muestra, que recoge 40 estudiantes, 28 padres de familia 10 docentes y 1 docente directivo puede decirse:

Los niños y niñas son hijos de padres trabajadores, permanecen, en la mayoría de los casos, en sus casas sin la compañía de sus padres, durante la jornada de la tarde, se muestran interesados en desarrollar sus capacidades intelectuales y satisfacer sus intereses y necesidades.

Los padres y madres, a pesar de sus ocupaciones laborales, se preocupan por darles apoyo en el proceso de formación, asisten a las reuniones que se programan en la institución y están pendientes de participar en los talleres y jornadas de trabajo que se hacen los sábados en horas de la tarde.

Los docentes y directivos docentes son personas con varios años de experiencia en el magisterio, Licenciados en áreas de Ciencias de la Educación y con especializaciones diferentes. 29


IV.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa está inspirada en la perspectiva interpretativista que ofrece amplia gama de posibilidades para la investigación de la comunidad, pedagógica y/o educativa. En términos generales se define:

“Bajo la denominación de investigación cualitativa se agrupan una serie de propuestas metodológicas que buscan describir e interpretar situaciones y prácticas sociales singulares, dando un lugar privilegiado al punto de vista de sus actores o protagonistas. En otras palabras desde los enfoques cualitativos de investigación social se busca comprender la realidad subjetiva que subyace a las acciones de los miembros de la sociedad.”19

Es de gran importancia tener en cuenta que la investigación cualitativa es adecuada para estudiar relaciones sociales, analizar prácticas culturales, indagar puntos de vista frente a una situación, indagar sobre el impacto de los métodos y estrategias de enseñanza, problemáticas educativas entre otros.

V.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los instrumentos de recolección de información se aplican a los diferentes estamentos de la comunidad, padres de familia, docentes, directivos docentes y estudiantes.

La observación a los estudiantes se realiza durante el desarrollo de las actividades académicas relacionadas con el conocimiento de la Constitución, del ejercicio de la ciudadanía y de aceptación a las normas entre otros.

Las encuestas y entrevistas, se hacen a docentes y padres de familia, a estos últimos durante eventos preparados específicamente para la aplicación de los instrumentos; (talleres de Constitución, ciudadanía y normas) las encuestas previas al trabajo y las entrevistas posteriores al desarrollo del mismo. 19

Ver más TAYLOR, S.J. y BODGAN, R . Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidos. 2002 página 24

30


Las entrevistas a los estudiantes se hacen para identificar niveles de aceptación de actividades que conllevan al desarrollo de competencias ciudadanas, las opiniones en relación con el trabajo académico que se realiza para conocer la Constitución, y las formas de trabajo académico con que se desarrollan los proyectos.

Así pues, la información obtenida a través de los diferentes instrumentos se presenta a continuación junto con el análisis que se hizo en cada oportunidad.

VI.

OBSERVACIÓN

La observación se realiza teniendo en cuenta la guía elaborada para el efecto, (Ver Anexo N° 1) a los grupos de grados: primero, segundo y tercero, que son los grupos en los que hay estudiantes entre 6 y 8 años. De sus registros se extraen las siguientes apreciaciones: En el grado 2° A, se lleva a cabo un trabajo por proyectos.

 Muchos de los estudiantes se muestran, agradados con el trabajo que se realiza.

 Los niños y niñas están pendientes de obtener información sobre las tareas que se asignan.

 La mayoría de los niños y niñas participan en las actividades que se realizan en el aula de clase.

Algunos se muestran apáticos ante la escritura.

 Es evidente el deseo de explorar libros, y otras fuentes de información para la realización de los trabajos, por parte de algunos estudiantes.

Se percibe un alto grado de camaradería con la maestra.

En los demás grupos, de 2° y 3° se identifican comportamientos que se convierten en una constante y que se describen a continuación. 31


 Los estudiantes se muestran desinteresados en algunos momentos del trabajo en el aula especialmente cuando se hacen copias del tablero y/o cuando se imponen lecturas elegidas por las docentes que guían los grupos.

 Algunos de los niños y niñas buscan conversar con sus compañeros y/o compañeras, mientras las profesoras explican la forma de desarrollar ejercicios, sucede especialmente en clase de matemáticas.

 En las clases de Ciencias Sociales los estudiantes se distraen con más frecuencia que en las clases de Ciencias Naturales, si en estas se hacen observaciones de eventos y/o experimentos.

 No se observaron actividades que permitieran participación dentro del trabajo colectivo

 Varios de los estudiantes de los grupos observados llegan a la institución sin el trabajo que se ha asignado el día anterior para reforzar los temas vistos en clase.

Hay desgano ante la actividad en lectoescritura.

 No hay manifestaciones de curiosidad con los libros y/o con otras fuentes de investigación.

 Los estudiantes se muestran respetuosos con sus profesoras y en raras ocasiones se dirigen a ellas con ánimo de tener conversaciones personales.

En los grados primeros también se ve una clara diferenciación entre los grupos, el grado 1° A trabaja por proyectos y el 1° B está orientado con metodología tradicional. El grupo de Transición desarrolla proyectos con diferentes énfasis.

 Los estudiantes de 1° A, en general están a la expectativa de lo que ocurrirá día a día en el aula, conversan con sus compañeros, se paran del puesto, hacen preguntas, proponen actividades con alguna frecuencia.

32


 Muchos realizan sus actividades con agrado, otros con frecuencia dicen “no puedo”, “no sé” y sin embargo resultan haciendo sus trabajos; la mayoría cumple con las actividades que se sugieren y adquieren con alguna rapidez las bases para la lectoescritura.

Se percibe un contacto piel a piel con la maestra, en ambiente de amistad.

 Los estudiantes de 1° B, permanentemente están sentados en su sitio, si la profesora se encuentra dentro del aula, cuando ella sale la mayoría de niñas y niños se levantan de su sitio, corretean y gritan por el salón.

Todos cumplen con su trabajo, so pena de ser sancionados.

 Solamente muestran mucho agrado ante la clase de Educación física, informática y cuando se hacen salidas o se realizan actividades artísticas.

Los niños y niñas saben guardar las distancias entre el estudiante y la profesora.

En el aula de tercero el ambiente de trabajo es bien diferente, hay espacios de trabajo intelectual, otros de interacción personal y/o en colectivo. Los niños se muestran agradados frente a las propuestas de trabajo que se dan mediante películas, dramatizaciones, y otras técnicas de grupo; utilizan con frecuencia el trabajo por proyectos y aplican técnicas artísticas, juegos temáticos y en general se trabaja en ambiente lúdico.

Como podemos darnos cuenta, las observaciones dan como resultado que los cursos donde la mayoría de las actividades están enmarcadas por el paradigma tradicional se evidencia que:

1. Los estudiantes muestran altos niveles de resistencia al trabajo de aula, actuando con apatía y para evitar la sanción.

2.

No manejan su autonomía, pues trabajan sólo en presencia de las docentes.

33


3. La tarea no les resulta agradable y se convierte en un motivo de displacer para el estudiante ya que en la mayoría de los casos es de repetición mecánica. 4. El grado de participación depende del interés que el tema que se trabaja despierte en el estudiante.

5. No hay una motivación hacia la lectura y la escritura, son actividades que se realizan “porque toca”.

6. Los estudiantes no tienen espacios que les permitan curiosear en los libros o hacer investigaciones.

7.

La relación con las docentes es un tanto distante.

Los grupos que comienzan a manejar una metodología activa, de participación, y en ambientes agradables presentan:

1.

Interés por las actividades y demuestran agrado en su realización.

2. La tarea les sirve como oportunidad de crear y recrear las realizaciones en el aula, y les resultan agradables.

3. Participan activamente en las labores, trabajan en grupo y buscan el complemento y la colaboración de los compañeros para su trabajo.

4. Investigan en diferentes fuentes, consultan libros y piden ayuda para obtener la información necesaria; los de primero y segundo sienten la necesidad de aprender a leer y escribir con mayor agilidad.

5.

La relación de camaradería con las docentes les facilita el acceso al conocimiento.

Puede concluirse que el paradigma tradicional es un impedimento para el acceso al conocimiento, que obstaculiza la construcción del saber y aleja a niños y niñas de los procesos de investigación, pues todo se da copiado en el tablero; también frena la curiosidad, la imaginación y la fantasía. 34


En temas como el que interesa a este trabajo, las actividades que se proponen deben ser innovadoras, que apliquen las Tics y la tecnología de punta que es por demás, lo que al estudiante interesa.

Se hace urgente el cambio a una metodología que resulte favorecedora del desarrollo intelectual de los niños, algo que haga pie en el juego, la investigación, la exploración y la elaboración de trabajos agradables.

VII.

ENCUESTA Y ENTREVISTA A PADRES Y DOCENTES

La encuesta fue contestada por un total de 35 padres de familia, al iniciar la primera jornada de sensibilización.

1. La encuesta es de opinión y tiende a averiguar sobre el conocimiento que los padres tienen de lo que significa la expresión Constitución Política de Colombia, el término “ciudadanía”; “competencias ciudadanas”; espacios de participación; técnicas de trabajo; aceptación del juego como estrategia de aprendizaje; opinión sobre el juego

De la encuesta se obtienen los siguientes datos: El 65.7% de los padres de familia desconocen la expresión “constitución Política de Colombia”; el 28.6% tiene confusión en el significado de la expresión y se acercan por casualidad a algunos elementos de lo que es Constitución; sólo el 5.7% da una respuesta que puede aceptarse, sin embargo al realizar la entrevista se pudo identificar que sólo un padre de familia tiene un concepto claro de lo que es la Constitución.

Constitución 70 60 50 40 Constitución

30 20 10 0 Desconocen

confusión

35

aceptable


Los padres tienen el concepto de que la ciudadanía solo hace referencia a los adultos mayores de 18 años que pueden participar en política, pues el 45.5% lo propone, el 20% acepta que los niños también son ciudadanos, el 10% dice que tiene el concepto pero no lo puede expresar, un 15.5% dice que no sabe; que sabía pero se le olvidó el 8%. La entrevista permitió obtener un poco más de información sobre las opiniones de los padres con relación a lo que es la ciudadanía. Como conclusión se puede decir que los padres de familia dan al concepto de ciudadanía una categoría de actividad política, poco seria y que el que practica la ciudadanía está perdiendo el tiempo.

Ciudadanía 50 45 40 35 30 25 20

Ciudadanía

15 10 5 0 Mayores de 18

Los niños Sabe pero no tambien son puede expresar ciudadanos

No sabe

Se le olvidó

Los padres tienen el concepto de que las competencias ciudadanas son las propuestas que hacen los políticos, pues el 45.7% lo propone, el 22% lo asocia con comportamiento en sociedad, el 14.3% dice es algo que tiene que ver con las leyes que sacan los gobernantes, un 5.7% piensa que es lo que está en los manuales de convivencia, otro 5.7% que son las normas que hace cumplir la policía y otro 5.7% dice no saber que son competencias ciudadanas,

La entrevista permitió obtener un poco más de información sobre las opiniones de los padres con relación a las competencias ciudadanas, alguno expreso “debe ser eso que hacemos las personas que vivimos en comunidad y que no molesta a los demás”

36


Competencias ciudadanas 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Competencias ciudadanas

Como conclusión se puede decir que los padres de familia dan a las competencias ciudadanas un puesto de normatividad que debe cumplirse para evitar sanciones.

En relación con los espacios de participación los padres de familia están convencidos que estos realmente no existen el 60% manifiesta: unos que es “patraña” de los gobernantes y de los rectores de colegios, cuando los llaman a participar, todos ya saben quién va a ganar los contratos, los puestos, las casas y todo lo que dan de esta forma el 20% dice que nunca se enteran de los llamados a participar. El otro 20% prefiere no contestar o porque no sabe o porque no puede expresarlo por escrito.

Espacios participación

No existen es patraña Puestos No contesta

37


Actividades artísticas en la enseñanza de la Constitución: Para los padres de familia son actividades artísticas, en orden de importancia, el dibujo para un 71.4%, la pintura para el 14.3%, el baile para el 8.6% y la decoración para el 5.7%. La entrevista que se hace a los padres modifica muy poco el concepto obtenido en la encuesta, pues solamente se incorpora a la lista el teatro.

Arte y Constitución 80 70 60 50 40

Arte y Constitución

30 20 10 0 Dibujo

Pintura

Baile

Decoración

En conclusión puede decirse que la mayoría de los padres desconocen las posibilidades de las artes y sus múltiples manifestaciones.

Aceptación del juego como estrategia de aprendizaje: los padres tienen el concepto de que juego es deporte, pues el 45.7% lo propone, el 22% lo asocia con diversión, el 14.3% dice que juego es recreación, un 5.7% piensa que es esparcimiento, otro 5.7% que es comunicación y otro 5.7% dice no saber que es juego, la entrevista permitió obtener un poco más de información sobre las opiniones de los padres con relación al juego. Como conclusión se puede decir que los padres de familia dan al juego una categoría de actividad sin fundamento, poco seria es decir que el que juega pierde el tiempo.

Los padres manifiestan que la escuela debe cambiar para que sus hijos no se aburran, deseen aprender y puedan más adelante contestar una encuesta y participar en actividades de ciudadanos.

38


Juego estrategia de aprendizaje

Deporte Diversion Recreación Esparcimiento Comunicación No sabe

Aceptan que el arte es una buena forma de llegar al conocimiento y que a través del juego también puede llegar a aprenderse mucha ciencia.

Con relación a las docentes puede decirse que sus respuestas son idóneas, todos saben con lujo de detalles que es la Constitución, cuales son las competencias ciudadanas, que significa el termino ciudadanía, que son espacios de participación y además son conscientes de que a los estudiantes debe dárseles la oportunidad de acceder al conocimiento de la constitución, a sus derechos y deberes y al vocabulario que tiene relación con estas temática para que se disminuya el índice de desconocimiento al respecto.

Las docentes aceptan que la actividad de enseñanza aprendizaje debe tornarse más lúdica, que se debe aprovechar la tecnología y que se debe trabajar con los estudiantes aceptando más su participación en juegos y actividades artísticas. Que la enseñanza de la Constitución se hace necesaria y que debe ser real, no solo planeada en el papel.

Teniendo en cuenta el análisis realizado a los datos obtenidos puede decirse que realmente el conocimiento de la constitución, de las competencias ciudadanas y de lo que es la ciudadanía es de muy bajo nivel en las instituciones educativas, ya que a través de la charla con los y las docentes, se obtiene el mismo comentario con alta frecuencia. 39


Se hace difĂ­cil obtener datos escritos, ya que en el medio escolar padres y estudiantes son reacios a plasmar por escrito sus ideas y opiniones, la mayorĂ­a son personas de corta expresiĂłn que no se sienten en capacidad para responder por escrito, los pocos padres de familia que se acercan a las actividades que se proponen, lo hacen en detrimento del tiempo que utilizan para conseguir su sustento diario.

40


CAPITULO TERCERO

I.

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DIRIGIDOS A PADRES DE FAMILIA

La sociedad debe contemplar como actividad prioritaria la divulgación de los Derechos Humanos al nivel de sus instituciones educativas y el conocimiento de la constitución que la rige. El gobierno debe apoyar estas determinaciones para evitar que los ciudadanos del país se queden rezagados frente a otros estados y lo más grave, continúen su estado de ignorancia en torno a los temas de formación en Derecho Constitucional.

“En la medida en que un país no invierta en lo que se ha llamado “capital humano”, se quedará regazado de los procesos de desarrollo. En palabras del Dr. Colomer Viadel, “ el mundo iberoamericano vive en este momento una dramática disyuntiva: algunos consideran que la necesidad de un salto hacia delante que permita un desarrollo eficaz y una superación de la crisis, exige un motor fuerte y concentrado en un ejecutivo eficiente, pero al mismo tiempo, la conciencia de la incapacidad de la mayoría de los Estados de la región para cumplir con el mínimo de las funciones y servicios sociales, el grado de descomposición de éstos, la corrupción de la burocracia, el endeudamiento gigante, la enorme inflación, el ahondamiento de la brecha social y económica entre sectores dominantes y mayorías populares se ha producido bajo regímenes políticos de poderosos presidencialismos, en cualquiera de sus modalidades. Esta desconfianza histórica hacia los abusos de las presidencias y sus camarillas convierte la limitación y el debilitamiento del Ejecutivo en una de las tendencias recientes del constitucionalismo latinoamericano”( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)20

Se plantean una serie de conferencias y talleres de formación en conocimiento de la Constitución, Competencias ciudadanas, Ciudadanía, Espacios de participación, Derechos Humanos, entre 20

El documento final del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 está constituido a partir de macro objetivos, objetivos, macro metas, metas y acciones. Este texto indicativo le permitirá conocer los deseos de los ciudadanos que sintetizaron en estas páginas hacia dónde debe ir la educación en un lapso de 10 años. A continuación podrá descargar cinco documentos relacionados.

TEMA: EDUCACIÓN EN Y PARA LA

PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA El plan está orientado en un conjunto de asistentes manifiesta una enorme disposición de trabajo de todos y todas por la construcción de un Plan que logre, de manera evidente y práctica, la concreción de una Educación en y para la paz, una real democracia y participación de los actores sociales en y fuera de la escuela, y un reconocimiento al ejercicio ciudadano de todas y todos.

41


otros, por la sencilla razón de que los resultados de las encuestas dejaron al descubierto la gran ignorancia de la ciudadanía en esta materia.

Es sabido que el Gobierno Nacional ha gastado grandes sumas de dinero en publicaciones relacionadas con las temáticas mencionadas, pero que por lo visto, pasan de la editorial a formar parte del material reciclado, que día a día recogen algunos padres de familia de los estudiantes de los colegios distritales y con los cuales obtienen su sustento diario. Qué bueno sería que en lugar de gastar dinero en publicaciones, se crearan empleos en donde los padres pudieran obtener un permiso para asistir a los colegios y enterarse de las temáticas de una forma lúdica, compartiendo en sana convivencia y poniendo en práctica los espacios de participación y las competencias ciudadanas.

Los tales documentos que contienen las políticas del gobierno en materia de educación ciudadana son documentos muy valiosos por su contenido, contenido que desafortunadamente no llega a quienes debe llegar, es por esta razón que en esta primera parte de la propuesta pedagógica, se da no solo la que incluye a los niños, si no que se diseña una que involucre a los padres de familia.

Tener como fuente de conocimiento el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015, cuyo tema es: educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía, resulta no solo útil, si no también pertinente, porque es el tema que convoca a reflexiones.

1.

INCLUSION, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD

2. OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO: Agentes educativos que intervienen directa o indirectamente o pueden intervenir en el proceso de educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía 3. EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACION Y CONVIVENCIA DEMOCRATICA: Relaciones con los contextos, las realidades y los entornos: pedagogías, prácticas, herramientas, etc. 4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACION ESCOLAR: PEI, Manual de convivencia, proyectos transversales, gobiernos escolares, currículos, modelos pedagógicos, etc. 5. DERECHOS, PROTECCION, PROMOCION Y POBLACION VULNERABLE Y CON NECESIDADES ESPECIALES: Educación en valores POLITICAS PUBLICAS: Propuestas relacionadas con derechos (protección, promoción, garantías, poblaciones vulnerables y con condiciones especiales), Sistema educativos y políticas públicas. ”( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015) 42


Las anteriores son los ejes temáticos que lograron depuran los relatores de la Asamblea General del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015, estos ejes fueron los más recurrentes y están en consonancia con el tema elegido para el presente trabajo y que ha resultado positivo puesto que no solamente tiene como meta cumplir con un requisito universitario, sino que también ayuda a cumplir con una expectativa personal que se crea con el desarrollo del presente trabajo.

Para el desarrollo de la propuesta de talleres dirigida a padres de familia el primer eje, el de “inclusión, diversidad, diferencia, identidad y equidad” se desarrollará mediante la participación de algunos juristas que se han mostrado interesados en aprovechar el espacio pedagógico disponible, para hacer sus primeras prácticas como oradores, expositores y en fin, como jóvenes profesionales que desean que la cara del país cambie cuando se le pregunte si sabe que significa Cultura de paz, autonomía moral, equidad, inclusión, educación humanizante, política ciudadana, desarrollo humano integral, diversidad cultural, identidades de género diversas, entre otros términos que incluyen los objetivos propuestos.

“• Garantizar la construcción de cultura de paz, basada en una educación que trabaje en conocimientos, actitudes, habilidades, emociones y competencias, que desarrollen en todos los actores educativos la autonomía moral y ética, a partir de la reflexión sobre la acción, haciendo realidad la equidad, la legalidad, la inclusión social, el respeto y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, religiosa, política, sexual y de género. • Fomentar la inclusión y el reconocimiento de la diferencia mediante la tolerancia, el respeto, el civismo, la comprensión, el pluralismo y la cultura ciudadana, desde la práctica reflexiva con estudiantes y comunidad educativa. • Desarrollar una educación humanizante y de calidad que garantice la inclusión social, el reconocimiento, el respeto y la valoración de la diversidad étnica, cultural, ideológica, religiosa, política y económica. • Desarrollar un sistema educativo con una política de ciudadanía y convivencia que garantice la inclusión social, el respeto, la aceptación y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual y religiosa. • Fomentar una educación que garantice el desarrollo humano integral a través de la inclusión social, el respeto y valoración a la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual, bioambiental y religiosa, desde lo cognitivo, axiológico, procedimental y convivencial. • Garantizar desde la educación el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica y el reconocimiento de las diferencias como alternativa para convivencia pacífica. • Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexiones y acciones que promuevan el reconocimiento de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 43


• Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexión y acciones que promuevan la equidad de género con el fin de prevenir y erradicar las desigualdades y violencias de género y promover una cultura de paz y no-violencia. • Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexión y acciones que promuevan la inclusión de la educación para la sexualidad con un enfoque de derechos constitucionales que incluya los derechos sexuales y reproductivos, garantizando la formación integral del ser humano. • Contribuir a la formación de personas y comunidades afrocolombianas autónomas, con capacidad de construir y desarrollar un proyecto de vida, conforme a su realidad en el contexto de la interculturalidad. • Aportar a la construcción de la identidad nacional, basada en la valoración y respeto de la diversidad étnica y cultural del país.” ”( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Para un segundo taller se aprovecha el segundo objetivo propuesto “Otros agentes educativos y relaciones con el entorno” donde son centrales los temas de la cita que a continuación se transcribe.

“• Integrar y comprometer con responsabilidad social, los medios de comunicación a los procesos formativos, respetando los procesos educativos en el conocimiento y en la práctica de los DDHH - DIH, prevención, manejo y solución de conflictos, valores y con la consolidación de una cultura ciudadana, la convivencia, la no-violencia y la vivencia de valores. • Aprovechar los medios de comunicación en los procesos de aprendizaje, para fortalecer la cultura de la paz, la no-violencia y la capacidad crítica de la comunidad, la práctica de los DDHH - DIH, la prevención, manejo y solución de conflictos, la consolidación de una cultura ciudadana, la convivencia, y la vivencia de valores. • Aprovechar el potencial de los medios de comunicación para desarrollar y fortalecer la capacidad crítica de los estudiantes, promover la formación en valores, el respeto por el otro y desarrollar una cultura democrática en las que participen las instituciones de educación, la familia y su entorno. • Comprometer a padres y madres de familia, docentes, niños, niñas y jóvenes en acciones que les permitan, a partir de casos concretos, manejar conflictos y proponer alternativas de solución a los problemas cotidianos de la escuela y la familia. • Educar a la Familia, para que asuma con responsabilidad su compromiso en la formación de valores, derechos humanos, convivencia pacífica y resolución de conflictos.

44


• Fortalecer a la familia como espacio privilegiado para la formación en valores y derechos humanos, tarea en la cual deben coadyuvar el Estado, la empresa y la sociedad civil, con un compromiso particular de los medios de comunicación. • Fortalecer la construcción de entornos protectores que garanticen y restituyan los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para prevenir toda forma de violencia, maltrato, explotación económica, abuso y explotación sexual, incluyendo su reclutamiento o vinculación a grupos armados ilegales. • Garantizar la corresponsabilidad intra e intersectorial para el fortalecimiento de una educación para la convivencia pacífica y democrática.” ”( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Para una tercera intervención del grupo tallerista con los padres de familia se plantea la utilización del tercer objetivo propuesto en la Asamblea: “Educación en valores, participación y convivencia democrática” tema por demás interesante ya que durante las entrevistas, donde de alguna manera intervinieron los entrevistadores con sus gestos y mímicas, se logró detectar el interés de los padres por esta temática y otras que se espera poder desarrollar.

“• Fortalecer los principios éticos y de la democracia participativa y representativa, desde el accionar de cada uno de los componentes del Estado en niños, niñas, jóvenes y adultos para que a la vez éstos los fomenten en sus distintos entornos. • Fortalecer los valores ciudadanos en niños, niñas y jóvenes, para que a su vez éstos los fomenten en sus familias y demás espacios de interacción social. • Promover en toda la sociedad la formación e interiorización de valores humanos, psícoafectivos, contextuados y pertinentes con las necesidades del siglo XXI. • Construir en las instituciones de educación una cultura de autonomía que propicie procesos de empoderamiento comunitarios. • Garantizar la educación básica, media y superior para el trabajo y continuada en adultos, como elemento de equidad y convivencia pacífica. • Promover desde las instituciones de educación ambientes de confianza basados en relaciones de afecto, amor fraternal, de pareja y de familia. • Educar para la participación responsable y crítica, constructiva y solidaria acorde con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario apropiada para los diferentes actores según su contexto. • Educar para una participación democrática, crítica, constructiva y solidaria acorde con los derechos humanos, civiles, sociales, económicos, culturales, ambientales, el Derecho Internacional Humanitario y la práctica de los valores, manejo y resolución de conflictos, no-violencia y ejercicio de la ciudadanía

45


• Promover la educación en el manejo y solución pacífica de conflictos, la ciudadanía, la participación, la democracia, la no-violencia y el análisis de los diferentes contextos. ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Por cuestiones de interés de las personas que participan en los talleres como asistentes, saltamos el cuarto objetivo que está referido a la “estructura y organización escolar” y tomamos el quinto:

“Derechos, protección, promoción y población vulnerable y con necesidades especiales”. “• Garantizar con un enfoque de derechos culturales el fortalecimiento de identidades de género diversas que resignifiquen la memoria histórica del país y la ciudadanía. • Brindar atención especializada a través de programas individuales y grupales a niños, niñas, jóvenes y adultos que han vivido violencias, otras poblaciones vulnerables, con necesidades educativas especiales y con limitaciones en su salud física y mental.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Por último se recoge el sexto objetivo con su contenido “políticas públicas”, ya que es totalmente pertinente con el objetivo particular de fortalecer el conocimiento de lo que implica la convivencia.

“• Propender para que la política pública en todos los entes oficiales, privados y ONGs, estén orientados al fortalecimiento de las competencias básicas de convivencia, que evidencien la transformación y el aporte de los actores del proceso, dentro de principios de equidad y transparencia.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Para los propósitos del presente trabajo es necesario tener en cuenta las metas que se plantean para cada uno de los ejes que se identificaron como más recurrentes. De esta forma y para que se justifique desde que estamentos se puede llegar a hacer patria implementado el Plan Nacional Decenal 2006 – 2015, se transcriben a continuación las dichas metas

“1.

INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD

• Los tipos de Educación formal, no formal (educación para el trabajo y el desarrollo humano) e informal educan para el ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía. • Todas las instituciones de educación desarrollan prácticas pedagógicas para el reconocimiento de las diferencias, la sexualidad, equidad de género, el afecto, la ternura, el amor, la convivencia y la ciudadanía. 46


• Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones de educación, entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil que establecen tiempos y espacios de reflexión crítica sobre patrones y comportamientos asociados a las feminidades y masculinidades, y favorecen la equidad de género. • Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones de educación, entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil que diseñan e implementan proyectos institucionales y pedagógicos orientados a prevenir y erradicar desigualdades y violencias de género. • Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil que diseñan e implementan proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad con un enfoque de derechos. • Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil que desarrollan programas de formación docente inicial y permanente en educación para la sexualidad con un enfoque de derechos y estén inscritos en sus programas de gobierno. • Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil que atienden de manera especial la recuperación psicoafectiva de niñas, niños, jóvenes y adultos que así lo requieran. ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

2.

OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO

• Al 2010, el Estado y los medios de comunicación masivos y comunitarios han llegado a acuerdos para la creación de mayores espacios que favorecen los procesos de aprendizaje y las prácticas educativas para el fomento de la cultura de la paz, la no-violencia y la vivencia de los valores. • En el año 2010 el 100% de los medios de comunicación asumen con responsabilidad social su compromiso con el respeto a los fines de la educación y en los procesos formativos. • En el año 2015 el 100% de las Familias responde a su rol como formadores en valores y constructores de paz. • La responsabilidad social empresarial contempla condiciones que favorezcan la unidad familiar. • Al 2016 se cumplan las funciones y responsabilidades dentro del sector educativo y los entes intersectoriales para la convivencia pacífica y democrática de la comunidad y la sociedad. • Los medios de comunicación con la sociedad civil y las entidades del Estado competentes han llegado a acuerdos para su autorregulación.

47


• Se emiten programas en los medios de comunicación nacional, regional y local con contenidos que promuevan la paz, la convivencia y la cultura de la legalidad y la no-violencia. • El Estado, las empresas y los medios de comunicación promueven ambientes sanos al interior de la familia. • La sociedad civil se articula en torno a redes de sensibilización, promoción, difusión y apoyo de programas de formación para la construcción de cultura de paz en el marco de los Derechos Humanos. • La sociedad civil fortalece programas de formación para el ejercicio de los mecanismos de convivencia, participación y control social, así como de los recursos jurídicos para la exigibilidad de los derechos ante las instancias y organizaciones responsables. • La sociedad civil promueve estrategias de articulación entre sus actores y los actores propios de las comunidades educativas para la construcción de cultura de paz. ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Es importante notar que desde el Plan se involucran diferentes agentes educativos, la sociedad civil, los medios de comunicación que juegan un papel preponderante en este tipo de implementaciones.

“3.

EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

• En el año 2015 los entes oficiales, privados y ONG, tienen políticas orientadas al fortalecimiento de las competencias ciudadanas.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Meta por demás importante ya que del fortalecimiento de las competencias ciudadanas se deberá obtener una sociedad más justa e igualitaria, con individuos que se interesen por hacer que los menores y los más vulnerables sean los primeros, con instituciones que permitan el libre desarrollo de la personalidad sin importar color, raza, sexo, posición económica y social.

“5. DERECHOS, PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y POBLACIÓN VULNERABLE Y CON NECESIDADES ESPECIALES. • Las instituciones de educación cuentan con maestros especializados, espacios y dotaciones necesarias para el desarrollo de los talentos artísticos y deportivos de niños, niñas y jóvenes en la edad iniciada. • Se cuenta con atención especializada a través de programas individuales y grupales a niños, niñas, jóvenes y adultos que han vivido violencias, otras poblaciones vulnerables, con 48


necesidades educativas especiales y con limitaciones de su salud física y mental.” NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

(

PLAN

Es importante que desde este trabajo se conozca la realidad sentida por los docentes de los centros educativos oficiales, no todas las instituciones están dotadas como lo asevera esta relatoría, pero todas si tienen población con necesidades educativas especiales, comentaron los docentes que están esperando para la implementación real del plan que las dichas condiciones se den en todos los centros de educación oficial.

“6.

POLÍTICAS PÚBLICAS

• El Estado brinda a las instituciones y entes territoriales los recursos necesarios para organizar los programas encaminados al fortalecimiento de la paz, la convivencia, la ciudadanía y el uso adecuado del tiempo libre. • Todos los municipios de Colombia incorporan en el plan de desarrollo recursos para la financiación de programas y proyectos transdisciplinares dirigidos a niños, jóvenes y ciudadanos en general en las instituciones de educación para el desarrollo de competencias ciudadanas para la paz, la convivencia y el uso adecuado del tiempo libre. • A partir de la aprobación del Plan Decenal 2006-2015, el Estado Colombiano en sus niveles local, departamental y nacional deberá iniciar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con el desarrollo humano integral a través de la misión social, el respeto y la valoración a la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual, bioambiental y religiosa; desde lo cognitivo, axiológico, procedimental y convivencial, en todo el territorio nacional, el cual debería consolidarse en el 2016. • El gobierno nacional establecerá a partir de la vigencia del PNDE 2006-2016, el fortalecimiento de los principios éticos y de la democracia participativa y representativa en niños, jóvenes y adultos, los cuales deberán fomentarlo en sus respectivos entornos. Esto deberá desarrollarse en todo el país durante los próximos diez años, con el apoyo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales y extranjeras. • El gobierno nacional, a partir del año 2008 se compromete a desarrollar un proceso de estabilidad jurídica, basada en preceptos éticos, que garanticen el desarrollo de un verdadero Estado Social de Derecho. • Al 2015, el país ha desarrollado un sistema educativo que garantiza la construcción de una política pública que permite el ejercicio de la ciudadanía y la Convivencia. • En el año 2015 el 100 % de la población Colombiana, cuenta con una educación humanizada, incluyente, de calidad y respetuosa de los Derechos Humanos.

49


• El 100% de las instituciones de educación del país al 2015, cuenta con servicio de asesoría, promoción, atención psicológica y de orientación, en relación de un profesional por cada 500 estudiantes. • Al 2012 el Ministerio de Educación Nacional establece planes de convalidación de saberes, para formadores empíricos que ejerzan la docencia. • Al 2010 los gobiernos locales y territoriales desarrollan programas interinstitucionales relacionados con la convivencia pacífica y la participación democrática y la solidaridad apoyados por redes de la sociedad civil. • Los gobiernos locales y territoriales insertan en sus planes de desarrollo los objetivos, metas y acciones del PNDE que le sean pertinentes. • A 2010 el sistema educativo incorpora y desarrolla como política pública la educación desde y para la solidaridad como programa de formación con sentido humano y desarrollo social que contribuye al logro de la paz, la convivencia y las prácticas ciudadanas. • El estado implementará mecanismos y funciones que incluyan a todos los sectores en el compromiso para la educación de la convivencia, de la paz y la justicia social. • Las secretarías de educación y el Ministerio de Educación Nacional prestarán acompañamiento y asesoría a las instituciones de educación para el cumplimiento de la adecuación curricular y de la revisión de las propuestas de convivencia propuestas por el PLAN hacia las instituciones de educación. • Todos los entes territoriales designan recursos de calidad educativa para el apoyo de los proyectos de educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía además del aprovechamiento del tiempo libre. • El Ministerio de Educación, las secretarías de educación y las instituciones de educativas darán cumplimiento a las normas vigentes sobre educación para grupos étnicos, cátedras de estudios afrocolombianos, de diversidad sexual, religiosa, cultural y políticas de manera vivencial y experimental con toda la comunidad educativa, y hará seguimiento y acompañamiento a las directivas y orientaciones diseñadas para que se cumpla este propósito.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Y ante la descripción del paraíso que en estas metas se caracteriza, solo resta esperar que sea verdad tanta belleza, que no les coja el 2015 sin haber implementado y conseguido al menos el 60% de las cosas planeadas, porque entonces sí que corresponderá al cuerpo de juristas que acompaña esta tesis de grado, entrar en reacción a dirimir en bien de los menos favorecidos. Como sugerencia a otros que deseen retomar el trabajo se transcriben también las ACTIVIDADES que el plan propone para conseguir los objetivos y las metas, actividades que si se logran, van a verse reflejadas en la mejor marcha del país y en el fortalecimiento de la 50


democracia, se verá cerrar un poco la brecha entre los que tiene y los desposeídos y se irá dejando poco a poco la violencia y el asalto o robo que caracteriza a la sociedad del momento.

“1.

INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD

• Capacitar a la comunidad educativa en general y a la sociedad misma en desarrollo humano integral sostenible. • Realización de proyectos que tengan como tema central la educación para el amor, la felicidad, el uso de la sexualidad y la perspectiva de género. • Capacitación a los docentes y comunidad en general para llevar a cabo estos programas encaminados al fortalecimiento de la paz, convivencia y ciudadanía y el uso adecuado del tiempo libre dentro de su localidad o entorno. • Creación de espacios y escenarios en todas las instituciones y/o entes territoriales para el desarrollo de estos programas que buscan el fortalecimiento de la paz, convivencia y ciudadanía y el uso adecuado del tiempo libre. • Generar procesos de formación permanente y específica sobre la normatividad y el componente pedagógico del desarrollo humano integral para educadores y toda la comunidad educativa que incluya sensibilización, capacitación y retroalimentación vinculando a las instituciones relacionadas con paz, convivencia y democracia. • Lograr que las comunidades interrelacionen sus planes de vida con sus proyectos educativos. • Desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad con enfoque de derechos y de transectorialidad, que se articulen a la misión, visión, filosofía de la institución, al perfil de los y las estudiantes y a los contextos regionales, nacionales e internacionales.. • Programas de formación -inicial y en ejercicio- de docentes, a partir de la reflexión personal y pedagógica sobre patrones culturales asociados a las feminidades y las masculinidades, y su relación con las desigualdades y violencias del país.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Es importante que se tenga en cuenta que una cosa es lo que los pensadores escriben y otra lo que se puede hacer realmente, con comunidades totalmente desprotegidas en el nivel económico, es difícil que se pueda aprovechar la gran cantidad de actividades que se plantean para cada objetivo, pero como nada en esta vida debe desperdiciarse, habrá que estar al tanto de las realizaciones que se logren y sin ir en contra de quien detente el poder en el momento, procurar no faltar al deber objetivo de cuidado y evitar que los dineros tomen otros rumbos.

51


“2.

OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO

• Establecer convenios interinstitucionales para la utilización de los medios de comunicación. • Fortalecer los programas de escuelas de padres y madres, y de familias en las instituciones educativas del país, en torno a la necesidad de que estos acompañen en la educación, formen y realicen prevención integral con sus hijos e hijas. • Incluir la educación para la lectura crítica de los medios de comunicación en las instituciones educativas. • Fortalecer las veedurías que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos respecto a la emisión de programas de los medios de comunicación. • Que las instituciones de educación y centros educativos cuenten con apoyo de equipos interdisciplinarios, financiados por el Estado. • Campañas de promoción de valores familiares articulados con procesos ejecutados a través de la televisión, la radio, la prensa, vallas publicitarias y otros. • Conformar grupos locales e institucionales de gestión, veedurías y ejecución de los programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de la paz, convivencia y ciudadanía y el uso adecuado del tiempo libre. • Mecanismos de seguimiento veedurías conjuntas entre el Ministerio de Educación y las entidades de educación. • Concertar alianzas estratégicas con las diferentes instancias sociales como componentes y agentes de apoyo a la propuesta educativa. • Involucrar a padres y madres de familia, docentes, niños, niñas y jóvenes en acciones que les permitan desde casos concretos manejar conflictos y proponer alternativas de solución concretas a los problemas cotidianos de la escuela y la familia. • Crear estímulos a nivel municipal, departamental y nacional para Instituciones y organizaciones sociales que promuevan ambientes de paz y convivencia pacífica, en aras de fortalecer dichas iniciativas. • Implementar alianzas estratégicas y convenios de cooperación entre el Estado, las instituciones educativas, las facultades de Educación y Comunicación social, los medios de comunicación y otras organizaciones nacionales e internacionales para fortalecer la convivencia, la cultura de manejo y resolución de conflictos, la paz, la no-violencia, la formación en valores, la capacidad crítica de la comunidad y el respeto por lo público y lo privado. • Dinamizar las redes de paz, de derechos humanos y otras iniciativas que coadyuvan a la educación en y para la paz, la no-violencia, la convivencia y la ciudadanía.

52


• Desarrollo de planes de formación en Derechos Humanos, convivencia pacífica, solidaridad y democracia en escuela de docentes, madres, padres, familias y otros miembros de la comunidad en los que se tenga en cuenta la armonía con el medio ambiente. • Desarrollo de procesos formativos con todos los estamentos de la comunidad educativa con relación a marcos legales y mecanismos jurídicos sobre organización, gestión, participación, seguimiento y evaluación de la vida escolar. • Creación de redes de articulación entre la sociedad civil y el Estado para promover el ejercicio de la ciudadanía y la educación en y para la paz y la convivencia.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

De la propuesta que acá se hace debe resultar un entramado social que cualquier país desarrollado envidiaría, pero con que se logre que la unidad familiar, base de la sociedad ni se diluya ni se distraiga ya se ha conseguido mucho.

“3.

EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

• Revisar y ajustar el marco legal para la regulación de los programas emitidos por los medios de comunicación. • Crear comités de mediación escolar de conflictos con tiempos y espacios definidos a nivel institucional. •

Formar grupos para el liderazgo de la convivencia y la cultura de la no-violencia.

• Sistematizar experiencias significativas y estudios de caso sobre conflictos presentados dentro de la comunidad que permitan fortalecer la convivencia pacífica y la recomposición del tejido social. • Profundización en la Capacitación a niños, jóvenes y adultos en procesos de democracia participativa, representativa y directa así, como de principios éticos. • Incentivar programas de investigación, sistematización, innovación y producción de saber pedagógico en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía. •

Crear comités de resolución pacífica de conflictos.

• Realización de proyectos de investigación y gestión de conocimiento sobre el impacto de los conflictos y las violencias en la vida escolar.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

A pesar de que la encuesta a docente dio resultados altamente favorables al manejo de competencias ciudadanas, de la vivencia en los valores, del significado de expresiones 53


relacionadas investigación, sistematización, el hecho de promover convenios con instituciones idóneas en el tratamiento de los temas que acá se han expuesto resulta positivo.

“6.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Creación de una ley estatutaria del derecho a la educación.

• Formación y capacitación docente especializada en el eje de la educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía. • Proponer la modificación de los decretos 3020 y 1850 para reestablecer los cargos de psicorientación, psicología, trabajo social, profesor de educación física y artística en educación preescolar y básica primaria. • Nombrar personal especializado en materia de psicorientación, psicología y trabajo social. • Regular la televisión colombiana, a través de ley y mediante la concertación entre la comisión nacional de televisión y los medios de comunicación, para la creación de mayores espacios educativos, dirigidos a la formación de valores y la convivencia pacífica. • Impulso y apoyo económico y técnico del Estado a medios de comunicación comunitarios y estudiantiles. • Crear estímulos tributarios para las empresas que desarrollen campañas que contribuyan a la formación integral del ser humano. •

Establecer mecanismos de difusión sobre las competencias ciudadanas.

• Implementación de mecanismos de integración interinstitucional entre las Instituciones Educativas y los entes gubernamentales. • Desde el MEN desarrollar programas de formación para directivos y docentes sobre temáticas relacionadas con la paz, la convivencia y la ciudadanía. •

Legislar sobre la base de la participación democrática.

• Respeto y cumplimiento de normas constitucionales, partiendo de las más altas esferas del poder estatal hasta llegar a las diferentes instancias de las instituciones de educación. • Asignar recursos a instituciones y organizaciones para la ejecución de proyectos que promuevan la cultura y educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía y la noviolencia. • Formular y ejecutar programas, proyectos y otras acciones locales, departamentales y nacionales que promueven la educación para la paz, la no-violencia, la convivencia pacífica y el análisis de las realidades en diversos contextos.

54


• Nombramiento de personal idóneo y especializado para atender problemáticas de carácter sexual, identitario y de transformación de conflictos. • Construcción de concursos de aspirantes al magisterio y de evaluación de docentes que incluyan la puesta en práctica efectiva de los conocimientos sobre la constitución política, derechos humanos, mecanismos de participación ciudadana, organismos de control y resolución pacífica de conflictos. • Formulación de planes educativos de las entidades territoriales y los PEI desde una perspectiva democrática que valore el respeto por las diferencias, la práctica de valores, la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. • Crear la unidad de Etnoeducación Afrocolombiana y Raizal con participación idónea de afros dentro del MEN avalado por la comisión pedagógica. • Crear la Coordinación de Etnoeducación Afrocolombiana y Raizal en los entes territoriales asumidos por los Comisionados Pedagógicos Nacionales y los que ellos designen. • Sensibilización de los funcionarios públicos para asumir como compromiso responsable la implementación de la Etnoeducación afrocolombiana y Raizal. • Inclusión en las Secretarias de Educación de programas de Alfabetización de la población adulta afrocolombiana y acceso a la población Afro con necesidades educativas especiales y discapacidades, para que puedan desarrollar procesos de aprendizaje significativo de acuerdo con sus características y potencialidades.” ( PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015)

Es vasto el Plan Nacional Decenal de Educación, las aspiraciones de quienes lo plantean son de alta envergadura, solo resta esperar que con los talleres que se proponen y cuya temática recoge la propuesta por el plan, este proyecto de inclusión de un puñado de padres de familia dentro del manejo de la vivencia en valores y derechos, de la terminología de los derechos y las competencias ciudadanas logre robar a la ignorancia dos o tres individuos, de los muchos que tiene y que son el alimento de la corrupción y de la violencia.

II.

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

“Para que un Estado alcance un nivel de democracia que le permita identificarse como Estado Democrático, no puede olvidar que en sus cimientos constructivos deben coincidir elementos plurales, y de entre éstos, sin lugar a dudas, encontraríamos el referente a la protección y defensa de los Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como internacional” (Carbonell, 2002)

55


Esto hace que los países como Colombia tengan aun altos niveles de analfabetismo funcional, que es lo que realmente lleva al desconocimiento de los temas relacionados con la constitución, la ciudadanía, las competencias ciudadanas, los derechos humanos entre otros.

Frente a esto, se debe tener en cuenta que la educación en derechos humanos se desarrolla en las altas esferas sociales, políticas y económicas que es donde está la menor parte de la población y se quedan fuera de este conocimiento las grandes mayorías que no pueden acceder a los dichos círculos culturales.

Por esta razón la educación en Derechos Humanos, constitución y competencias ciudadanas ha de llevarse a todos los lugares del país, para que se produzca la reacción esperada, tener ciudadanos que exijan sus derechos constitucionales y cumplan con sus deberes que son propios de quienes desarrollan las competencias ciudadanas.

No se debe olvidar que los estudiantes de todas las edades saben más de lo que aparentan acerca del mundo, ese conocimiento lo han adquirido fuera de la escuela, sin embargo por lo general en temas como el que acá interesa los estudiantes no se han interesado por esta razón no hablan de derechos humanos, ni de competencias ciudadanas, ni de Constitución. Es por esta razón que la idea de que los estudiantes no pueden manejar las abstracciones del estudio de la Constitución y de los Derechos humanos debe quedar fuera del pensamiento de los docentes, en las aulas escolares hay niños que muchas veces comprenden más que los mismos universitarios.

Por todo lo expuesto se considera de vital importancia que se promuevan desde las instituciones educativas, políticas que lleven al desarrollo de una “Cultura de los Derechos Humanos” como pilar esencial para el conocimiento de la Constitución y la apropiación de las competencias ciudadanas todas las sociedades que se encuentren en el camino de la democracia. (Carbonell, 2002)

a. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Comprometer a los estudiantes con la lectura, la escritura, la observación, la discusión y el debate para asegurar su participación activa en el aprendizaje de la Constitución, los Derechos Humanos y las competencias ciudadanas

56


Desarrollar en los estudiantes hábitos y habilidades necesarios para el aprendizaje responsable a lo largo de la vida.

Explorar documentos y recolectar información relacionada con las competencias ciudadanas, los Derechos Humanos y la constitución para proponer formas de divulgación.

b. TEMÁTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Para el segundo ciclo de educación básica, se plantean 6 temáticas:

1) A qué se llama Constitución? Semejanza con el manual de convivencia de la institución y con las normas que se tienen en casa.

2) Cuales son las competencias ciudadanas? Semejanza con las actuaciones del personal que labora en la institución y con las actividades que se deben desarrollar en el ámbito familiar

3) Cuáles son los Derechos Humanos de los niños y las niñas? Pueden ser representadas con técnicas artísticas de dibujo.

4) Qué Competencias ciudadanas son para los niños y niñas, representarlas por medio de mimos.

5) La participación en el ambiente escolar. Realizar un evento de participación organizado por los estudiantes

6) Maltrato infantil y mediación familiar. Contar anécdotas propias o de personas que hayan conocido.

Las temáticas anotadas para el segundo ciclo de enseñanza básica, en esta aproximación a un plan de trabajo en Derecho Constitucional, que debe arrancar en el conocimiento de la Constitución, no son una camisa de fuerza ni mucho menos una definición hecha en forma idónea por quien presenta el documento, la selección de temas está dada con base en la planeación proporcionada por la institución en donde se aplicaron los instrumentos de recolección de información, quienes han aclarado que es un material de trabajo en estudio, que es susceptible de modificación y que 57


de hecho se han planteado muchos cambios para los próximos años, con miras de a hacer más lúdica la enseñanza del tema que nos preocupa. .

c. FASES SUGERIDAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Elementos que se deben tener en cuenta al planear y desarrollar actividades para la implementación de la propuesta.

-

Fase Cognitiva. En esta fase el formador debe ofrecer a sus estudiantes la mayor información posible acerca de los Derechos Humanos (dependiendo de la edad de los estudiantes). La Historia de los Derechos Humanos, los documentos clave, invitar a la reflexión sobre el origen de los Derechos Humanos y analizar concretamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tratando de descender los textos al nivel de los niños del segundo ciclo.

-

Fase Emocional. En esta fase lo más importante es intentar afectar la parte emocional de los estudiantes. A través de ejemplos, testimonios, películas, textos, anécdotas entre otros. Se debe apelar a las emociones de los estudiantes para que ellos caigan en cuenta de la importancia que tiene conocer sus derechos, del mal que se hace a la sociedad cuando los comportamientos no están de acuerdo con el deber ser, cuando hay violaciones a los Derechos Humanos. Un elemento realmente importante de esta fase es que los estudiantes puedan expresar sus sentimientos, contar sus vivencias, opinar en torno a las vivencias de sus compañeros, incluso hasta llegar a inventar historias que estén relacionadas con las temáticas que se tratan, por esto los docentes deben fomentar la participación en las exposiciones de las temáticas a tratar.

-

Fase Activa. Esta fase se da como consecuencia de las anteriores. Se debe intentar que el conocimiento y la reflexión que se hace ante alguna de las temáticas, unido a los sentimientos que se producen ante los relatos en la segunda fase se unan y el estudiante tome directivas de ciudadano activo. Por ello debemos proponer acciones en las que el estudiante se sienta protagonista de la defensa de sus derechos así como de los derechos de los demás.

58


En la pretensión de educar en valores que tienen que ver con los derechos humanos se debe tener en cuenta las fases descritas en los párrafos anteriores. Lo primero que se debe hacer es informar a los estudiantes de la situación que se vive en la actualidad en el tema de Derechos Humanos, del proceso histórico que los hizo posibles, del grado de cumplimiento que hay en torno a ellos. Se debe tener en cuenta además, que el tema de los Derechos Humanos no se debe agotar en el conocimiento de los derechos, que lo más importante de esta formación es el cambio de actitud de los estudiantes; el objetivo no es realmente que memoricen y puedan expresar lo aprendido, lo que se debe pretender es que no cometa los errores que se comentan, que luchen contra los que pretenden violar los derechos, que den ejemplo de comportamiento acorde con los derechos aprendidos.

Se debe recordar que el objetivo educativo de mayor trascendencia es el que se consigue con la fase de actuación, cuando se llega a actuar en favor de los derechos ya sea como cumplidor de los Derechos Humanos, o como activista en la lucha por los Derechos Humanos. La Educación en Derechos Humanos pretende crear ciudadanos activos, cívicos, demócratas respetuosos con los Derechos Humanos, y si es posible ir más allá, intentar que estos ciudadanos cívicos se comprometan en la lucha por la difusión de los Derechos Humanos, por conseguir adeptos a la defensa de los Derechos Humanos y personas que practique realmente las competencias ciudadanas.

La educación no solo pretende formar, también debe sensibilizar y llevar a estos estudiantes a convertirse en ciudadanos activos en favor de sus derechos, de la constitución y de sus deberes como miembros de la sociedad. La educación en derechos humanos debe ser tarea de todos; con el ejemplo y mediante la transmisión de los valores, desde cualquiera de las áreas del conocimiento.

Los estudiantes desde muy pequeños deben saber que más se educa con el ejemplo que con la teoría, que con sus actos van transmitiendo el conocimiento de lo que se debe hacer y de lo que se debe evitar, que al implementar un área de estudios relacionada con la educación para la ciudadanía, se está haciendo futuro para el país.

59


PILARES DE LA EDUCACIÓN SOBRE LOS CUALES SE IMPLEMENTA EL PLAN

S E R

Autónomo Crítico Solidario Participativo Creativo Responsable Cumplido Ordenado Comunicativo Productivo

C O N O C E R

Atiende Investiga Experimenta Comprende Analiza Sintetiza Argumenta Lee Escribe Contrasta Interpreta Relaciona Compara Descubre

Crea Recrea Construye Realiza Elabora Decide Practica Integra Redacta Resuelve Transforma Sintetiza

H A C E R

C O N V I V I R

Tolerante Comunicativo Colaborador Buen escucha Cooperador Respetuoso Amable Positivo Ético Participativo Auténtico Solidario Leal Líder

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN JORNADAS DE REFLEXIÓN - JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN JORNADAS DE EXPRESIÓN

ACTIVIDADES

Exploración de saberes, concertación de contenidos, aproximación a nociones, luego a conceptos, socialización de PROYECTO AULA de - JORNADAS DEcada REFLEXIÓN JORNADAS DEhay SENSIBILIZACIÓN experiencias, elaboración delDE trabajo síntesis. (En una de -las actividades evaluación, retroalimentación y replanteamiento) JORNADAS DE EXPRESIÓN

60


Algunas sugerencias y materiales que pueden incentivar a los estudiantes en la construcción de sus propios conceptos en torno a la Constitución, a la lectura y aprendizaje de los derechos humanos, a la vivencia de las competencias ciudadanas entre otros.

Lo que los estudiantes pueden hacer: Qué significado tiene el dibujo que hay a continuación?

Investiga cuales son las partes que forman la estructura de la constitución en el texto que aparece a continuación y subráyalas y cópialas debajo del dibujo.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN Preámbulo: una especie de introducción en donde aparecen las directrices que la inspiran y que sirve de guía a los gobernantes .No contiene por lo tanto artículos.

Parte Dogmática: En ella se establecen los derechos y libertades de los ciudadanos que son garantizadas por el estado y a la vez cuales son las limitaciones impuestas en el ejercicio de los mismos. Allí encontramos los llamados derechos de primera generación, que son los llamados derechos individuales y libertades públicas esenciales ejemplo de ellos: derecho a la vida, al libre desarrollo de la personalidad. etc. Así mismo encontramos los llamados derechos de segunda generación, llamados también derechos sociales como el derecho al trabajo, derecho a la huelga, derecho a la libertad sindical, etc.; y por último los derechos de tercera generación o derechos colectivos como el derecho a un ambiente sano, a la paz etc. Esta parte va del artículo 1 al 112.

61


Parte Orgánica: En esta parte se establece la organización en si del estado, su sistema de gobierno, su régimen político, su división territorial la nacionalidad, la distribución de las ramas del poder público y a nivel general todas las normas que rigen un estado y determinan como deben organizarse este y ejercer su poder soberano. Este segmento de la constitución está comprendido entre el artículo 113 y el 373.

Parte de la Reforma: Es la parte que contiene todo lo relacionado con las reformas o cambios y la manera como se realizan ellas. Va del artículo 374 al 380. En nuestro caso la Constitución se puede reformar por Acto Legislativo, Asamblea Nacional Constituyente o referendo Constitucional.

Parte Neutra: Son aquellas que no hacen referencia ni a la parte dogmática ni a la parte orgánica Ejemplo de este tipo de normas son: Articulo 41 que habla sobre la instrucción cívica, articulo 49 que se refiere a los servicios de salud, etc.21

21

Ver mas http://pedagogiaconstitucional.blogspot.com/2005/09/la-constitucion-y-sus-partes.html

62


Formen un equipo de trabajo, elaboren un poster con materiales reciclables distribuyan el contenido de tal manera que cada integrante del equipo haga la explicación de alguno de los derechos del poster, ante los compañeros de la clase.

Varios documentos consagran los derechos de la infancia a nivel internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar. Qué otros documentos pueden tener información como esta? Escribe sus nombres y marca los libros con los nombres de los documentos que contienen legislación en favor de los niños.

63


CONCLUSIONES

Con relación a las expectativas que surgieron al iniciar el trabajo de investigación podemos decir que se llenaron a cabalidad.

Es necesario concientizar a la población escolar y a los padres de familia de la importancia de tener información y de conocer sus derechos para exigirlos en el momento en que se vean vulnerados

Se debe animar a la comunidad de padres de familia a participar en los talleres de formación ciudadana, ya que estos son mecanismos que les pueden dar un valor agregado, pues no fácilmente encuentra uno formación en este aspecto y menos dada con idoneidad en el conocimiento.

Los docentes deben ser integrados a programas de actualización y además pueden poner en práctica los saberes construidos en la universidad, para evitar que los estudiantes tomen actitudes de rechazo a las actividades que se proponen.

La escuela debe apoyarse en la comunidad para poder dar una formación realmente total y armónica al estudiante, con la participación de los padres de familia algunos estudiantes podrán entrar en el camino hacia el aprovechamiento de los recursos que están a su disposición.

Definitivamente la actuación académica en ambientes lúdicos que no quiten la rigurosidad del ambiente científico, favorece el mejoramiento de la calidad de la educación, es necesario instruir a los padres de familia, para que identifiquen los beneficios de las actividades lúdicas en la adquisición de conocimientos, en el desarrollo de la creatividad y de la imaginación.

64


Bibliografía

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS (1999), El ejercicio del derecho a la educación, inclusive la educación en materia de derechos humanos, Naciones Unidas, (E/CN.4/Sub.2/1999/10).

DELORS, J. (1996), La educación encierra un tesoro, Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana, Madrid.

GIL CANTERO, F. (1991), El sentido de los derechos humanos en la teoría y práctica educativa, Madrid, Universidad Complutense, (Tesis Doctoral).

Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/

Carbonell, M. (2002). La Constitución en serio. México: Ed. Porrúa y UNAM.

Constitución Política de Colombia.

PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015 ASAMBLEA GENERAL AGOSTO 3 AL 7 DE 2007 Ugarte Carolina El Programa Mundial de educación en derechos humanos: pasado y presente Universidad de Navarra

65


ANEXO 1

Bogotá D.C. Septiembre 2 de 2013

Señores padres de familia Con el ánimo de integrar a los padres de familia en el proceso de formación total de sus hijos, solicitamos su valiosa colaboración para realizar talleres relacionados con el conocimiento de la Constitución Política de Colombia y el ejercicio de la ciudadanía, sus derechos y deberes, este trabajo implica la dedicación de algunos sábados en horas de la tarde, de 2 a 4 p.m., en las instalaciones del colegio y bajo la responsabilidad de algunas docentes de la institución y quienes realizan la investigación..

Si usted tiene tiempo disponible, por favor llene el desprendible adjunto y envíelo al colegio con su hijo o hija.

Muchas gracias.

Profesoras Yo _______________________________________padre _______________________________________, del curso _______

y/o

madre

de

Tengo tiempo disponible y me comprometo a asistir puntualmente a los talleres que se programen, con el fin de participar en la formación de mi(s) hijo(as) para mejorar su desempeño.

Firma: __________________________________Cédula____________ Dirección _________________________________ Teléfono __________

66


ANEXO 2

GUÍA DE OBSERVACIÓN

La observación se lleva a cabo en las aulas de los estudiantes que acceden a la investigación (1°, 2°, 3°).

1. El aula de clase. 2. Asignatura, tema. 3. Actitud de las docentes. 4. Exposición del tema. 5. Actividades propuestas. 6. Materiales utilizados. 7. Relación maestro estudiante. 8. Actitud de los estudiantes. 9. Impacto de la temática en el estudiante. 10. Niveles de apropiación de las temáticas. 11. Desarrollo de actividades. 12. Impacto y utilización del material. 13. Relación Alumno maestro.

67


ANEXO 3

GUÍA DE ENTREVISTA

La actividad que se propone implica que se preparen respuestas de equipo para participar en una entrevista en la que se sortea el participante.

La guía que se presenta va dirigida a todos los estamentos de la comunidad educativa que colaboran en el desarrollo del trabajo: Padres de familia (40), estudiantes (40),

1. Motivación, se destaca la importancia de la participación activa en el mejoramiento de la calidad de la educación de los estudiantes del colegio.

2. Dinámica lúdica para la formación de equipos de trabajo.

3. Distribución de temas específicos de reflexión: Significado de Constitución, significado de competencias ciudadanas, existencia de espacios de participación en la institución, beneficios que trae el desarrollo de actividades lúdicas para el conocimiento de la constitución, en los estudiantes y la comunidad, Propuestas para el diseño de modelos creativos para la enseñanza de la constitución.

68


ANEXO 4

GUÍA DE ENCUESTA

Por favor lea cada una de las preguntas y conteste lo que usted piense al respecto.

2.

¿Qué significa la expresión Constitución Política de Colombia?

3.

¿Qué significa para usted el término “ciudadanía”?

4.

¿Qué significa para usted la expresión “competencias ciudadanas”?

5.

¿Para usted el colegio ha creado espacios de participación?

6. ¿Ha sabido usted que en el colegio se enseñen jugando temas relacionados con la constitución? En caso de que su respuesta sea afirmativa diga en qué grados y de un ejemplo corto.

7.

¿Le gustaría que su hijo o hija aprendiera jugando?

8.

¿Cree usted que jugar es perder el tiempo? ¿Por qué si o por qué no?

Gracias por su colaboración.

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.