Tesis0188ii

Page 1

ESTUDIO DE RE-CONFIGURACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA PRODUCTORES LECHEROS EN EL MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE MEDIANTE EL USO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA

DANIELA LETICIA SÁNCHEZ VILLAMIL

DAIRO STEVEN MUÑOZ PINZÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ 2013

1


ESTUDIO DE RE-CONFIGURACIÓNDE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA PRODUCTORES LECHEROS EN EL MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE MEDIANTE EL USO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA

DANIELA LETICIA SÁNCHEZ VILLAMIL DAIRO STEVEN MUÑOZ PINZÓN

Trabajo de grado para optar por el título de ingenieros

DIRECTOR: ING. ANDRES POLO ROA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ 2013

2


Nota aceptaci贸n ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

____________________________________ Firma presidente del jurado

____________________________________ Firma presidente del jurado

____________________________________ Firma presidente del jurado

Bogot谩, Febrero de 2014

3


CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN

14

1.

GENERALIDADES

15

1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

15

1.2.

MARCO TEÓRICO

17

1.3.

OBJETIVOS

19

1.3.1. Objetivo General

19

1.3.2. Objetivos Específicos

20

1.4.

HIPÓTESIS PRIMARIA

20

1.5.

JUSTIFICACIÓN

21

1.6.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

23

1.7.

METODOLOGÍA

24

1.7.1. Tipo de investigación

24

1.7.2. Cuadro metodológico

25

1.7.3. Identificación de variables

27

1.7.4. Recolección de información

27

1.7.5 Actividades a desarrollar

28

1.8.

GLOSARIO

35

2.

CARACTERIZACION DE LA CADENA DE

2.1

ABASTECIMIENTO DE COOPALAC

37

INTRODUCCION

37

4


Pág. 2.2

DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA

40

2.3

DESCRIPCION DE LA ZONA

42

2.3.1 Municipio de Lenguazaque

42

2.3.2 Municipio de Villa pinzón

43

2.4

PROCESO METODOLÓGICO DE CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA

45

2.5

MARCO INSTITUCIONAL

46

2.6

SISTEMA ACTUAL DE RECOLECCION DE LECHE

49

2.7

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

51

2.7.1 La Observación

52

2.7.2 La Encuesta

52

2.7.3 Secuencia de actividades

53

2.8

54

PRUEBA PILOTO

2.8.1 Diseño Del Cuestionario De La Encuesta

56

2.8.2 Diseño De La Muestra

58

2.8.3 Trabajo De Campo De La Encuesta

58

2.8.4 Resultados De Encuestas Para Prueba Piloto

58

2.8.5 Cambios Realizados A La Encuesta De La Prueba Piloto

66

2.9

67

ENCUESTA CON RESPECTIVOS CAMBIOS

2.10 RESULTADOS Y ANALISIS DE LA ENCUESTA

69

2.11 CONCLUSIONES PARCIALES

81

3

83

MODELOS DE AGRUPACIÓN (CLÚSTER) 5


Pág. 3.1

INTRODUCCIÓN

83

3.2

UBICACIÓN DE INSTALACIÓN SENCILLA

94

3.3

TAMAÑO DEL MODELO

98

3.4

FORMULACIÓN DEL MODELO

99

3.5

SUPUESTOS

100

3.6

ÍNDICES, PARÁMETROS Y VARIABLES

101

3.7

INFORMACIÓN PARAMETRICA PARA EL MODELO

105

3.8

SOLUCIÓN DEL MODELO

111

3.9

RESULTADOS DEL MODELO

115

3.10 CONCLUSIONES PARCIALES

119

4

EXPERIMENTACION DEL MODELO

120

4.1

INTRODUCCIÓN

120

4.2

INFORMACIÓN DE PRODUCTORES ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS

4.3

122

EXPERIMENTACION EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ESCENARIOS

128

4.3.1 Primer Escenario De Estudio

129

4.3.2 Segundo Escenario De Estudio

136

4.3.3 Tercer Escenario De Estudio

141

4.3.4 Cuarto Escenario De Estudio

147

4.4

152

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ESCENARIOS

4.4.1 Ventajas

153 6


Pรกg. 4.4.2 Desventajas

156

4.5

CONCLUSIONES PARCIALES

155

5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

157

5.1

Conclusiones

157

5.2

Recomendaciones

158

6 BIBLIOGRAFร A

160

7


LISTA DE TABLAS Pág. Tabla N° 1.

Cuadro metodológico

25

Tabla N°2.

Productores encuestados para prueba piloto

55

Tabla N°3.

Vereda de ubicación de la finca y coordenadas respetivas

59

Tabla N°4.

Cantidad diaria de producción

60

Tabla N°5.

Método de almacenamiento de leche

62

Tabla N°6.

Cantidad de vacas en producción

63

Tabla N°7.

Método de ordeño a la vaca

65

Tabla N°8.

Cantidad diaria de producción (Lts)

69

Tabla N°9.

Procedimiento de la leche

71

Tabla N°10.

Métodos de refrigeración de la leche

73

Tabla N°11.

Métodos de almacenamiento de la leche

75

Tabla N°12.

Métodos de sellado en los recipientes de almacenamiento de la leche

Tabla N°13.

Tabla N°14.

76

Tiempo de espera a que llegue el camión recolector de leche

78

Medio de conocimiento de existencia de Coopalac

73

8


Pág. Tabla N°15.

Información sobre coordenadas geográficas de los productores y la oferta diaria promedio

Tabla N°16.

107

Información de productores asociados a la cooperativa

Tabla N°17.

112

Ubicación de tanques de enfriamiento para 41 productores

Tabla N°18.

115

Clúster de los productores asociados a la cooperativa

116

Tabla N°19.

Volumen de recepción de leche por grupo.

118

Tabla N°20.

Información recolectada a los productores asociados y no asociados a la cooperativa

Tabla N°21.

122

Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario uno

130

TablaN°22.

Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario uno

131

TablaN°23.

Identificación Clúster 4, 5 y 6 escenario uno

132

Tabla N°24.

Promedio de leche diaria escenario uno

135

Tabla N°25.

Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario dos

9

136


Pág. Tabla N°26.

Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario dos

138

Tabla N°27.

Promedio de leche diaria escenario dos

140

Tabla N°28.

Ubicación de tanques de enfriamiento para 78 productores escenario tres

142

Tabla N°29.

Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario tres

143

Tabla N°30.

Identificación Clúster 4, 5 y 6 escenario tres

144

Tabla N°31.

Capacidad y volumen de leche recogido por clúster escenario tres

Tabla N°32.

146

Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario cuatro

147

Tabla N°33.

Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario cuatro

149

Tabla N°34.

Promedio de leche diaria por clúster escenario cuatro

151

Tabla N°35.

Tabla comparativa entre los cuatro escenarios

152

Tabla N°36.

Ventajas de cada uno de los escenarios

153

Tabla N°37.

Desventajas de cada uno de los escenarios

154

10


LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura N°1.

Mapa Político De La Región De Cundinamarca (Ubicación valle de Ubaté)

40

Figura N°2.

Ubicación del Municipio de Lenguazaque

42

Figura N°3.

Ubicación del Municipio de Villapinzón

44

Figura N°4.

Logotipo de Coopalac

47

Figura N° 5.

Individuos Para Ejemplo De Agrupación Mediante CCCP

85

Figura N°6.

Ejemplo de agrupación CCCP

86

Figura N°7.

Ejemplo de localización simple

97

Figura N°8.

Ejemplo de localización simple

97

Figura N° 9.

Plano de Lenguazaque y veredas

99

Figura N°10a.

Ubicación de los productores asociados

114

Figura N°10b.

Plano de Lenguazaque y veredas

117

Figura N°11.

Diferentes tipos de escenarios de experimentación del modelo matemático.

Figura N°12.

Figura Nº13.

121

Ubicación de productores asociados y no asociados

127

Agrupación de productores escenario uno

134

11


Pág. Figura Nº14.

Agrupación de productores escenario dos

139

Figura Nº15.

Agrupación de productores escenario tres

145

Figura Nº16.

Agrupación de productores escenario cuatro

150

12


LISTADO DE GRÁFICAS Pág. Grafica N°1.

Cantidad diaria de producción de leche (Lts)

60

Grafica N°2.

Método de almacenamiento de la leche.

62

Grafica N°3.

Cantidad de vacas en producción en cada hato lechero.

63

Gráfica N°4.

Método de ordeño de la vaca.

65

Grafica N°5.

Cantidad diaria de producción (Lts)

69

Grafica N°6.

Métodos de procedimiento de la leche

72

Gráfica N°7.

Métodos refrigeración de la leche

74

Gráfica N°8.

Métodos de almacenamiento de la leche

75

Gráfica N°9.

Métodos de sellado en los recipientes de almacenamiento de la leche

Grafica N°10.

Grafica N°11.

77

Tiempo de espera a que llegue el camión recolector de leche (Min)

78

Medio de conocimiento de existencia de Coopalac

80

13


INTRODUCCIÓN

La investigación que a continuación se presenta, trata sobre la problemática de la cadena de suministro de la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque (COOPALAC), la cual actualmente se dedica a la comercialización de leche en el municipio y áreas circunvecinas, y desea fabricar, y distribuir productos lácteos con su propia marca, por lo que la cooperativa no cuenta con una configuración completa de su cadena de suministro para realizar los diferentes procesos asociados a la comercialización, transporte, producción y distribución de productos lácteos, por lo que hay que reconfigurar la cadena, involucrando productos, procesos y estructuras requeridas para su funcionamiento.

Para realizar la

configuración de la cadena, se propone el diseño de un modelo matemático que permite obtener diferentes escenarios

de la configuración de la cadena láctea,

facilitando la toma de decisiones en cuanto a la localización de centros de acopio, plantas de producción y centros de distribución (Kaminsky, &Simchi-Levi, 2008). Es necesario darle solución a este problema con el fin de incrementar la utilidad total para la cooperativa y evitar la cadena láctea desaparezca debido a los TLC con Europa y Estados Unidos, aprovechándolos como una oportunidad de crecimiento para cooperativa.

14


1. GENERALIDADES

1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Una cadena de suministro es el conjunto de enfoques utilizados para integrar eficientemente a proveedores, fabricantes, almacenes y distribuidores, de modo que el producto sea fabricado y distribuido en las cantidades correctas, a los lugares de destino exactos y en el tiempo correcto”(Kaminsky, &Simchi-Levi, 2008), la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque (Coopalac) es la única organización comercializadora de leche cruda en los municipios de Villapinzón y Lenguazaque, está constituida por 95 asociados entre pequeños y medianos productores con una producción media de 4300 litros diarios. La cooperativa no cuenta con una cadena de suministro completamente estructurada, por lo que se presentan dificultades en el transporte y distribución de leche cruda, impidiendo aprovechar al máximo la producción de leche existente en la región, la cual puede alcanzar niveles de producción hasta de 12000 litros diarios, de igual forma esto impide la conservación de la cadena de frio de la leche.

En la actualidad, el método de recolección de leche se hace de una forma tradicional: en horas de la madrugada, un camión perteneciente a la cooperativa con una capacidad de 3.000 litros, pasa por cada hato recolectando la leche en cantinas, posteriormente la leche es traspasada a un carro-tanque de una empresa 15


pasteurizadora que trabaja en la región, Parmalat. La capacidad del camión es menor a la producción diaria de la región por lo tanto también es ineficiente el transporte del producto. A diario cada hato produce en promedio 80 litros de leche, en ocasiones cuando los productores no alcanzan un volumen específico de leche, se pierde la producción del día, debido a que Parmalat compra la leche después de 50 litros de volumen.

Debido a lo mencionado anteriormente, la cooperativa desea ser auto-suficiente, encargándose, de la recolección, transformación y distribución de la leche y de productos lácteos, por lo tanto es necesario ubicar instalaciones clave, como centros de acopio, una planta de producción y centros de distribución, de igual forma determinar la capacidad que deben tener cada instalación, permitiendo una reconfiguración de la cadena de abastecimiento que permita la facilidad en la conservación de la cadena de frio de la leche y productos lácteos. La reconfiguración de la cadena debe realizarse a partir de la visión de la cooperativa, involucrar a más de 200 productores asociados en un futuro, motivo por el cual es necesario realizar zonas o clúster para entender mejor el sistema logístico a fin de modelarlo matemáticamente permitiendo observar la dinámica del sistema mediante la simulación de diferentes casos de estudio, que permitan una variación en los resultados obteniendo una mayor confiabilidad de los mismos.

16


En estudios realizados sobre clustering y Dairy Supply Chain, en la ubicación o reubicación de instalaciones físicas se deben comprender los vínculos entre la teoría clúster y gestión de la cadena de abastecimiento mediante la integración de todas la partes involucradas en la producción, recolección, fabricación, distribución y consumo para el logro de reducir los costos y tener ventaja competitiva (Tom De Witt, et al, 2006); la flexibilidad de los modelos matemáticos permite capturar las características de los problemas de la cooperativa, para determinar la ubicación de instalaciones y volúmenes de abastecimiento (Javid Jouzdani, et al, 2013).

1.2

MARCO TEÓRICO

DISEÑO DE LA RED LOGISTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

El diseño de la red tiene un impacto significativo en el desempeño, ya que determinan la configuración de la cadena de suministro y establecen las limitaciones para disminuir el costo de la cadena o incrementar la capacidad de respuesta.

“Las decisiones de ubicación de las instalaciones tienen un impacto a largo plazo en el desempeño de la cadena de suministro, pues es muy costoso cerrarlas o trasladarlas a otro lugar. Una buena decisión ayuda a aumentar la capacidad de respuesta, al tiempo que mantiene los costos en niveles bajos. En contraste, una planta mal ubicada impide 17


a la cadena de suministro desempeñarse cerca de la frontera eficiente. Las decisiones sobre el diseño de la red deben ser revisadas conforme la compañía crece o cuando dos compañías se fusionan. Debido a las redundancias y diferencias en los mercados atendidos por separado por cualquiera de las dos compañías, la consolidación de algunas instalaciones y el cambio en la ubicación y el papel de otras con frecuencia pueden ayudar a reducir el costo y mejorar la capacidad de respuesta.” (De la O Gallegos, J., Goitia Álvarez, C., Guerra Argueta, C., 2.009)

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA

“La gestión logística se ha convertido en elemento de carácter estratégico en el mundo empresarial de la actualidad, dentro de la misma se destaca, por su impacto en los clientes e importancia económica, el subsistema de distribución. En la presente investigación se propone un instrumento cuyo principal objetivo es partiendo de un adecuado diagnóstico que incluye elementos geográficos, de tráficos, de tiempo y de costo, favorecer el diseño de sistemas de redes que contribuya a mejorar la efectividad de la distribución física, posibilitando ofrecer un elevado nivel de servicio con el mínimo costo posible para cumplir con los objetivos empresariales y lograr la satisfacción de los clientes.” (Reyes Chávez, Tamayo García y Leyva Zaldívar., 2.011).

18


COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS LÁCTEOS

El comercio mundial de los productos lácteos no contempla la leche cruda debido a su alto nivel de perecer. Las transacciones mundiales se sustentan principalmente en leche en polvo dada la facilidad para su almacenamiento y transporte.

“Colombia ocupa en la actualidad el puesto 16 en producción y 18 en las exportaciones, con volúmenes para el año 2.003 de 40.000 y 15.000 toneladas respectivamente de leche en polvo. La participación de Colombia en el mercado ha crecido vertiginosamente desde comienzos de la década, siento este un sector que presenta gran dinamismo, especialmente a lo q se refiere a presencia en el mercado regional con exportaciones a Venezuela y Ecuador, los cuales son países eminentemente importadores.” (Espinal, C. Martínez, H. González, F., 2.005)

1.3

OBJETIVOS

1.3.1 General

Re-configurar la cadena de abastecimiento para la cooperativa Coopalac por medio de la modelación matemática

con el fin de disminuir las distancias

recorridas por los productores al transportar la leche cruda.

19


1.3.2 Específicos

Caracterizar la cadena de suministro en Lenguazaque y áreas circunvecinas por medio de encuestas realizadas a los productores y toma de datos con el fin de tener un conocimiento del sistema logístico.

Diseñar el modelo de la cadena de abastecimiento en el cual se integren todos los componentes del sistema de recolección, almacenamiento, procesamiento y distribución por medio de modelación matemática a fin de re-configurar la cadena láctea.

Evaluar el modelo propuesto mediante la experimentación en el cambio de parámetros a fin de determinar un análisis de variaciones en las distancias recorridas al transportar la leche cruda por parte de los asociados, seleccionando la mejor configuración de la cadena.

1.4

HIPÓTESIS PRIMARIA

La re-configuración de la cadena de suministro de Coopalac permite tener un incremento igual o superior al 50% en la utilidad total de la gestión de la cadena.

20


1.5

JUSTIFICACIÓN

“Una cadena de suministro es el conjunto de enfoques utilizados para integrar eficientemente a proveedores, fabricantes, almacenes y distribuidores, de modo que el producto sea fabricado y distribuido en las cantidades correctas, a los lugares de destino exactos y en el tiempo correcto, con el fin de minimizar los costos de todo el sistema mientras se satisfacen los requerimientos del cliente” (Kaminsky, &SimchiLevi, 2008). La cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque, Coopalac no cuenta con una cadena de abastecimiento completamente estructurada, debido a que en la actualidad se dedica únicamente

a la

comercialización de leche cruda, y no tiene instalaciones clave, para realizar este proceso, generando dificultad para comercializar la leche en la región, e impidiendo aprovechar al máximo la producción de los pequeños y medianos productores existentes, llegando a una producción media de 12000 litros diarios. De igual forma la cooperativa desea extender su campo productivo más allá de la comercialización de leche, transformando y distribuyendo los productos derivados para llegar a ser autosostenible sin depender de empresas pasteurizadoras, obteniendo mayor utilidad y abriendo más mercados en favor de la globalización económica ya que ha creado nuevas oportunidades para las empresas, haciendo crecer sus negocios mediante la comercialización de sus productos y ofreciendo sus servicios a un mercado más amplio. (Melo, Nickel, Saldanha-da-Gama, 2.008).

21


Para la cooperativa es de vital importancia, evitar que los productores asociados desaparezcan ante amenazas que se presentan con los tratados de libre comercio (TLC), que se están dando con Europa y Estados Unidos, de igual forma aprovechar estos tratados ya que le permitirá a Colombia avanzar para el sector cárnico y lácteo en el proceso de inserción en la economía mundial, aumentar el grado de apertura, redefinir la estructura productiva en mayor concordancia con sus ventajas comparativas, lograr ganancias de eficiencia y productividad, a través de una ampliación de sus opciones de escogencia como consumidores y de la adquisición de bienes y servicios a menores costos (Fernando Santisteban, 2008), mejorando en el manejo de buenas prácticas ganaderas (BPG) y asegurando la venta de productos mediante la intervención de la cooperativa para obtener un mejor beneficio económico a los productores. Además el valor de las cadenas de abastecimiento agrarias puede ser muy importante, ya que ayudan a los pequeños productores para abrir efectivamente nuevos nichos de mercado e iniciativas de producción. (Wooseung & Klein, 2.009)

Con la implementación del proyecto también se quiere contribuir para el cambio social en la región mejorando la calidad de vida de los productores asociados proporcionándoles mejores alcances económicos y sociales, además con la creación de centros de acopio, plantas de producción y centros de distribución se prolonga la cadena de frio de la leche teniendo un producto de excelente calidad conservando sus características principales.

22


1.6

DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

Se ha trabajado en la investigación desde febrero del año 2012, y se espera que su finalización en el mes de enero del 2014. La investigación se está realizando en Colombia, específicamente en el departamento de Cundinamarca, en los municipios de Lenguazaque, Chocontá, Villapinzón, y Ubaté, con la cooperativa Coopalac. El alcance de la investigación es el análisis matemático que se debe hacer para reconfigurar la cadena de suministro de Coopalac, proponiendo un modelo matemático con el que se pueda obtener diferentes escenarios de configuración de la cadena, en cada escenario se debe proponer un número determinado de instalaciones clave permitiditas a abrir para garantizar la máxima utilidad posible en la gestión de la cadena láctea. Para realizar este análisis se debe conocer el funcionamiento sistema logístico de Coopalac y recolectar información necesaria para alimentar el modelo matemático,

específicamente

información

producción

y geo-referenciacion

de

productores, y posibles zonas de ubicación para instalaciones clave. El modelo matemático permitirá re-configurar la cadena, además al seleccionar la capacidad sugerida que deben tener los sistemas de refrigeración a usar en los centros de acopio, y centros de distribución para la conservación de la cadena de frio.

23


1.7

METODOLOGÍA

1.7.1 Tipo De Investigación

Para darle solución a la problemática presentada anteriormente, se realiza una investigación de tipo correlacional, debido a que se desea ver la saber si la reconfiguración de la cadena de suministro de Coopalac, dada por el cambio de parámetros en el modelo matemático a emplear, genera variaciones en los resultados obtenidos, incremento o disminución de la utilidad total de la gestión de la cadena de suministro.

De acuerdo la problemática mostrada anteriormente se evidencia dificultades que presenta el sistema de recolección de leche cruda, por lo que se requiere ReConfigurar La Cadena De Abastecimiento, presentando diferentes escenarios de configuración con el fin de seleccionar el que permita maximizar la utilidad total de la gestión de la cadena, por ello se propone el diseño un modelo matemático que permite re-configurar la cadena de abastecimiento. Para alcanzar los objetivos presentados se propone la siguiente metodología, en la cual se menciona las actividades correspondientes a realizar por cada objetivo específico que se quiere cumplir:

24


1.7.2 Cuadro Metodológico

Objetivos específicos

Actividades

Metodología

Reuniones con los directivos de Coopalac “Caracterizar la cadena de suministro en Lenguazaque y áreas circunvecinas por medio de encuestas realizadas a los productores y toma de datos con el fin de tener un conocimiento del sistema logístico”

Diseñar el modelo de la cadena de abastecimiento en el cual se integren todos los componentes del sistema de recolección,

Visitas de reconocimiento Preparación y validación de encuestas para entrevista personal validación de encuestas Realización de encuestas a directivas y productores asociados Geo-referenciacion de los productores asociados Detección de la literatura y otros documentos Obtención de la literatura Consulta de la literatura

25

Reunión de presentación de la problemática que se da en la cooperativa Trabajo de campo Selección de preguntas abiertas y cerradas

Técnica de recolección de datos Charlas Observación en campo Observación, toma de dados Redacción de preguntas abiertas y cerradas

Prueba piloto

Entrevistas

ejecución de la encuesta

Entrevistas Observación en campo, uso de GPS

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓ N DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

Análisis de la información obtenida de la revisión literaria


almacenamiento, procesamiento y distribución por medio de modelación matemática a fin de re-configurar la cadena láctea

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura Formulación del modelo matemático Solución del modelo matemático Validación del modelo Mejoramiento según lo necesario

(Hernández Sampieri)

Lecturas, redacción de restricción y parámetros del modelo

Metodología de Alimentar el Realizar cambios en la investigación modelo de Evaluar el modelo de operaciones los parámetros del acuerdo con lo propuesto mediante la para el diseño de requerido por la modelo experimentación en el un modelo cooperativa cambio de parámetros matemático Selección de la a fin de determinar un configuración de análisis de variaciones la cadena de en los resultados Selección de los abastecimiento de obtenidos resultados obtenidos acuerdo con la determinando la mejor con el modelo que genere la configuración de la mayor utilidad cadena para la cooperativa

Tabla N° 1: Cuadro metodológico Fuente: Elaboración propia

26


1.7.3 Identificación De Variables

Independientes:

Configuración de la cadena láctea: Se propone esta variable de tipo cuantitativa discreta, en la que se dan distintos escenarios de configuración de la cadena láctea, estos escenarios estarán diferenciados por el número de locaciones que se deseen abrir en cada uno, lo cual permitirá obtener variaciones en las variables dependientes.

Dependientes: 

Distancias Recorridas: Se propone como variable dependiente ya que para la implementación de la re-configuración de la cadena de abastecimiento es necesario reducir las distancias en transporte de leche cruda por parte de los asociados

1.7.4 Recolección de la información: La investigación se basara inicialmente en una revisión literaria para identificar los diferentes modelos de agrupación que pueden llegar a existir y así poder adoptar el más apropiado para la problemática presentada.

27


1.7.5 Actividades a desarrollar: A continuación se describen las actividades a desarrollar en la presente investigación:

OBJETIVO ESPECÍFICO 1:“Caracterizar la cadena de suministro en Lenguazaque y áreas circunvecinas por medio de encuestas realizadas a los productores y toma de datos con el fin de tener un conocimiento del sistema logístico”, se dan las siguientes:

Reuniones con los directivos de Coopalac

Se realizan reuniones con los directivos, en donde se comenta la problemática que presenta en la cooperativa, y se plantea realizar un estudio a la problemática.

Visitas de reconocimiento de procesos

Se realiza visitas al municipio de Lenguazaque y aéreas circunvecinas con el fin de identificar los macro-procesos, procesos y procedimientos que realiza la cooperativa durante la gestión de la cadena de abastecimiento.

28


Preparación de encuestas con entrevista personal:

Se preparan encuestas para realizarlas a los directivos de la cooperativa, productores asociados y no asociados, en donde se redactan las encuestas las encuestas con las preguntas indicadas y con el lenguaje adecuado para ser realizadas.

Validación de las encuestas:

Se realiza

una validación de las encuestas, con ayuda de la gerencia de

Coopalac, a directivos y asociados de la cooperativa, en donde se comprobó la funcionalidad de las encuestas, y se toma la decisión de aplicarlas a la cooperativa.

Realización de encuestas a directivos:

A lo largo del proyecto de investigación se han realizado reuniones con la gerencia y directivos de la

cooperativa, en donde se han ejecutado las

encuestas, para conocer los puntos de vista y aportes de los productores para el mejoramiento de la eficiencia de la cadena de abastecimiento

29


Encuestar a los productores asociados y no asociados a la cooperativa:

Se realizan encuestas cara a cara con los productores asociados y no asociados a la cooperativa, en donde se recolecta información, sobre producción media de leche, tipo de ordeño, números de bovinos entre otra información relevante para conocer el sistema productivo.

Geo-referenciación de los productores asociados:

Se realiza una geo-referenciación con GPS a cada una de las fincas de los productores asociados, con el fin de obtener una base de datos sobre la ubicación en el mapa que tiene cada productor.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2:“Diseñar el modelo de la cadena de abastecimiento en el cual se integren todos los componentes del sistema de recolección, almacenamiento, procesamiento y distribución por medio de modelación matemática a fin de reconfigurar la cadena láctea”, se realizaran las siguientes actividades:

30


Detección de la literatura y otros documentos

Identificar las fuentes de literatura que puedan aportar información sobre la cadena láctea y la configuración de la misma.

Obtención de la literatura

Localizar físicamente en bibliotecas, universidades y páginas web, la literatura identificada en la detección literaria para posteriormente consultarlas.

Consulta de la literatura

Una vez localizadas físicamente las fuentes de literatura de interés, seleccionar aquellas fuentes que sean de utilidad para el marco teórico y el diseño del modelo matemático.

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura:

Realizar una rigurosa lectura de las fuentes literarias seleccionadas, extrayendo datos e ideas de cada una de las fuentes necesarias para abordar el problema 31


que presenta la cooperativa, elaborando un marco teórico, identificando conceptos fundamentales para la investigación, de mismo modo extraer de estas fuentes de literatura información necesaria para el diseño del modelo matemático, tipos de parámetros, restricciones y variables que se deben tener en cuenta para dar solución al problema, re-configurar la cadena de abastecimiento de Coopalac.

Formulación del modelo matemático

Se procede a formular un modelo matemático que permita darle solución a la problemática que se presenta en la cooperativa, teniendo en cuenta los criterios requeridos para mejorar el sistema logístico de Coopalac, y de mismo modo considerando

las

ideas

recopiladas durante

la

revisión

de

literatura.

Específicamente en el modelo se deben considerar variables de decisión, parámetros y restricciones del sistema.

Solución del modelo

Una vez formulado el modelo, se desarrollar un procedimiento basado en computadora para derivar una solución al problema a partir del modelo. Este

32


procedimiento se hace en un software de modelación matemática como lo son GAMS o LINGO.

Validación del modelo

Se deben realizar una o más pruebas al modelo para analizar si los resultados tienen parecido o describen al sistema original, preguntándose si los resultados son razonables. Esta validación se hace a ensayo y error con la información recolectada del sistema o con información de problemas en donde se presentan problemáticas similares al caso de estudio.

Mejoramiento según lo necesario

Retroalimentar el modelo según sean la necesidades de mejora que surjan durante su ejecución con el fin de detectar incoherencias con la realidad que no se detecten durante su diseño.

33


OBJETIVO

ESPECÍFICO

3:

“Evaluar

el

modelo

propuesto

mediante

la

experimentación en el cambio de parámetros a fin de determinar un análisis de variaciones en los en la utilidad total, seleccionando la mejor configuración de la cadena”, se proponen lo siguiente:

Realizar cambios en los parámetros del modelo:

Se consideran diferentes casos de estudio con los que la cooperativa puede gestionar la cadena de abastecimiento, cada caso es una forma diferente de configurar la cadena, en donde se realizan modificaciones a algunos parámetros del modelo, como lo son la capacidad de los centros de acopio, planta de producción, centros de distribución y el número máximo de instalaciones que se desean abrir, esto con el fin de obtener resultados diferentes en cuanto a la utilidad total de gestión de la cadena.

Selección de los resultados obtenidos con el modelo

Se realiza un análisis de comparación matemática a los resultados obtenidos en cada uno de los casos estudiados, con el fin de escoger la configuración de cadena de abastecimiento que figure con la mayor utilidad total para la cooperativa Coopalac. 34


1.8

GLOSARIO:

CADENA DE SUMINISTRO: Una cadena de suministro es el conjunto de enfoques utilizados para integrar eficientemente a proveedores, fabricantes, almacenes y distribuidores, de modo que el producto sea fabricado y distribuido en las cantidades correctas, a los lugares de destino exactos y en el tiempo correcto, con el fin de minimizar los costos de todo el sistema mientras se satisfacen los requerimientos del cliente. (Kaminsky, &Simchi-Levi, 2008).

CLÚSTER: Es un algoritmo de agrupamiento el cual reúne datos de acuerdo con un criterio de similitud. De ahí su uso en minería de datos. (Kaufman, L., Rousseeuw, PJ., 2008).

CADENA LÁCTEA: La Cadena láctea se estructura a partir de la relación entre ganaderos, acopiadores, cooperativas y empresas industriales procesadoras. En Colombia está compuesta por dos eslabones principales. El primero comprende la producción de leche cruda bien sea bajo un sistema especializado o de doble propósito. El segundo eslabón es el industrial, en el cual se produce una amplia gama de productos lácteos o derivados de la leche. (Espinal, C. Martínez, H. González, F., 2.005)

35


COOPERATIVA: Las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado son organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector solidario de la economía, que asocian personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen económicamente a la cooperativa y son aportantes directos de su capacidad

de

trabajo

para

el

desarrollo

de

actividades

económicas,

profesionales o intelectuales, con el fin de producir en común bienes, ejecutar obras o prestar servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. (Artículo 3 del Decreto 4588 de 2.006)

SISTEMA LOGÍSTICO: Se define como sistema logístico al conjunto de sistemas de apoyo que interactúan con los sistemas centrales y con el entorno de la organización, a fin de apoyar las operaciones y generar ventaja por medio de intercambios de materia, energía e información que se realizan entre estos en los ámbitos interno, local, regional o global, a lo largo del ciclo logístico. (Kalenatic et al. 2009)

36


2. CARACTERIZACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE COOPALAC

2.1

INTRODUCCION

La configuración y re-configuración de una cadena de abastecimiento se realiza como una estrategia industrial que parte de un “proceso” de integración económica y social, involucrando factores como dinamización de mercados, diversificación de productos, desarrollo institucional y creación de condiciones en infraestructura, que vistos de una forma integral permiten aumentar el nivel de ventaja relativa de una actividad económica a nivel regional.

Debido a los cambios que suceden en el mercado mundial, regional y nacional, los cuales exigen cada día una mejora constante en la competitividad, calidad, atención al cliente, ayuda al medio ambiente, entre muchos aspectos más; se requiere actualmente un enfoque o una noción de la agricultura más avanzada, que supere la visión tradicional que asocia a los agricultores exclusivamente con el sector primario. Con el fin de contribuir a este propósito mejorando la competitividad de una parte de los productores lecheros en la micro cuenca lechera del valle de Ubaté, se quiere implementar una propuesta de trabajo para la complementación de la cadena de abastecimiento de dicha región.

37


La producción láctea constituye para la región de Lenguazaque y Villapinzón una de las actividades más explotadas en este territorio, convirtiéndola así en una potencia lechera del departamento de Cundinamarca. Durante el proceso del proyecto se ha logrado difundir la propuesta entre los diferentes actores comprometiéndolos con acciones y responsabilidades promoviendo la integración de dichos actores con el fin de poder llevar a cabo su desarrollo, tanto económico como social y cultural; en donde las acciones de unos no obstaculicen el avance de otros.

De esta forma, se ha mantenido el propósito de impulsar el proceso de la industria Láctea en la región, organizando formas de trabajo asociativo no solo con los productores asociados sino con aquellas entidades que tienen la responsabilidad social de promover y apoyar estas iniciativas para mejorar las condiciones de la región y su entorno.

Desde la creación como política de gobiernos de los denominados acuerdos de competitividad, se ha trabajado arduamente para el crecimiento, fortalecimiento y permanencia de las cadenas productivas del país, por medio de la formalización de acuerdos entre los actores que desarrollan una actividad económica similar, es decir que están en el mismo campo de trabajo y en la mayoría de veces se encuentran en el mismo sector. En el caso de la industria láctea, en 1999 se firmó lo que sería el acuerdo de competitividad de la cadena láctea en Colombia, tocando temas de vital importancia para el desarrollo de la misma, como, desarrollo de mercado interno,

38


penetración de mercados externos, modernización tecnológica y empresarial, desarrollo social en zonas productivas y focalización regional del desarrollo lechero, formándose como uno de los resultados el Consejo Nacional Lácteo (IICA, 1999.)

39


2.2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA

El Valle de Ubaté (Ver figura N°1) ha sido una región de gran tradición lechera justificada principalmente por su riqueza agroecológica y por la adaptación de razas de ganado bovino con alto potencial lechero, por tal motivo desde hace muchos años una de las principales actividades de la zona consiste en la comercialización de leche, la fabricación artesanal de derivados lácteos, la minería y la agricultura especialmente de papa.

Figura N°1: Mapa Político De La Región De Cundinamarca (Ubicación valle de Ubaté) Fuente: Gobernación de Cundinamarca

40


El Valle de Ubaté está conformado geográficamente por las zonas relativamente bajas (2600 msnm en promedio) de los municipios de Ubaté, Susa, Fúquene, Lenguazaque, Simijaca, Guachetá, Cucunubá, Carmen de Carupa, Tausa y Sutatausa del Departamento de Cundinamarca.

Hidrográficamente se destaca la presencia de la laguna de Fúquene y el rio Suárez, también conocido como río Saravita y que transita por el norte de la laguna de Fúquene, la zona más fértil de la Microcuenca, las tierras de la parte sur de la laguna son regadas por los ríos Ubaté, Susa y Lenguazaque, y las lagunas de Cucunubá y del Palacio.

La infraestructura vial tiene su eje en la Carretera Central que une a la Microcuenca con la Sabana de Bogotá. Es una carretera pavimentada en buenas condiciones, que en su recorrido por la Microcuenca va a 2600 msnm aproximadamente; esta vía pasa por las cabeceras municipales de Ubaté, Susa, Capellanía (Corregimiento de Fúquene), Simijaca y Chiquinquirá. Otras vías importantes para la comercialización de leche fresca son: entre Simijaca y San Miguel de Sema, entre Chiquinquirá y San Miguel de Sema y entre Ubaté y Lenguazaque; la primera sin pavimentar y las dos siguientes parcialmente pavimentadas.

41


2.3

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

2.3.1 Municipio de Lenguazaque:

De acuerdo al instituto de planeación de Cundinamarca, Lenguazaque está ubicado en la Provincia del Valle de Ubaté, se encuentra a 155km de Bogotá, capital de Colombia, tiene una extensión total de 15.356 Kms2 los cuales 39 Kms2 son de área urbana y 15.347Kms2 de área rural, con una altitud de 2.589 m.s.n.m y una temperatura de 14°. El tamaño de la población según el censo del DANE al 2.005 es de 25.407 habitantes.

Figura N°2: Ubicación del Municipio de Lenguazaque Fuente: Alcaldía de Lenguazaque

42


El Municipio de Lenguazaque cuenta con las siguientes 21 zonas o veredas: Espinal Alisal, La Cuba, Ramada Flores, Chirbaneque, El Salto, Espinal Carrizal, Estancia Alisal,

Estancia

Contento,

Faracía

Pantanitos,

Faracía

Retamo,

Fiantoque,

Gachaneca, La Glorieta, Paicaguita, Ramada Alta, Resguardo, Siatama, Taitiva, Tibita Centro, Tibita El Carmen, Tibita Hatico.

El presente proyecto se levara a cabo en las veredas: Espinal Alisal, La Cuba, Chirbaneque, Espinal Carrizal, Faracía Pantanitos, Faracía Retamo, Resguardo.

2.3.2 Municipio de Villapinzón:

Con una población de 18.000 habitantes según el censo realizado por el DANE para el año 2.005, Villapinzón es parte importante de la provincia del valle de Ubaté por su producción lechera; tiene un total de 249 Kms2 según el Instituto De Planeación Del Departamento De Cundinamarca, a 95 Kms2 de Bogotá y con una altura de 2.715 m.s.n.m.

43


Figura N°3: Ubicación del municipio de Villapinzón Fuente: Alcaldía de Villapinzón

En su territorio comprende las veredas: Bosavita, Casablanca, Centro Urbano, Chasquez, Chiguala, Chinquira, Guanguita, La Joya, La Merced y Nemoconcito. En el presente proyecto solo se trabajara en las veredas de Güangüita y Nemoconcito.

44


2.4

PROCESO METODOLÓGICO DE CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA

Mapeo de la Cadena: Se especificara el mapeo de la cadena de lácteos en el territorio correspondiente.

Elaboración de un mapa físico geográfico en donde se definen los sectores que conforman la cuenca de lácteos de Lenguazaque y Villapinzón.

Análisis del entorno y aspectos históricos, políticos, uso y disponibilidad de recursos naturales, infraestructura, etc.

Análisis de actores: Identificación, caracterización y tipificación de los actores de las cadenas tanto actores directos e indirectos de la cadena.

Estrategias y acciones: Propuesta de pautas estratégicas para mejorar la competitividad de la cadena productiva.

El estudio se ha ejecutado en base a la información disponible y en reuniones con participación de productores vinculados a la cadena.

45


2.5

MARCO INSTITUCIONAL

En junio de 2011 nació la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Lenguazaque y Áreas Circunvecinas (COOPALAC). Con 100 asociados (propietarios de pequeñas, medianas y grandes fincas productoras de leche), esta pequeña y joven Cooperativa garantiza hoy la comercialización de la leche que producen 70 de sus miembros activos. El objetivo más próximo es que el 100% de sus asociados se beneficie de la comercialización a través de la cooperativa para lo cual están gestionando acuerdos con los transportadores que buscan garantizar que los vehículos que recogen el producto lo hagan de forma directa en cada uno de los predios. El 24 de marzo del 2012, y debido a su crecimiento y expectativa regional, mediante la participación democrática de sus miembros, reunidos en Asamblea General Ordinaria, la cooperativa modificó sus estatutos y amplió su objeto social y ámbito de operaciones, razón por la cual hoy se conoce con el nombre de Coopalac.

46


Figura N°4: Logotipo de Coopalac Fuente: Cooperativa de Productores Agropecuarios de Lenguazaque y Áreas Circunvecinas

Coopalac se ha convertido en motor de desarrollo local, pues constituye uno de los principales elementos de fomento a la creación de una actividad económica primaria, capaz de desarrollar un claro componente social, cuya finalidad consiste en mejorar las condiciones generales de vida en el medio rural, pese a la aparición de falsas cooperativas que, en el pasado, han constituido una amenaza para la reputación del movimiento y una desnaturalización de la acción promocional por parte del Estado al sector. Entre los beneficios que ha aportado esta organización, a buena parte de los habitantes de Lenguazaque, se destaca una mayor estabilidad económica para todos los agentes del sector agrario de la región y la garantía de la calidad de la leche en todo el proceso productivo. (Isaac Alfonso López, Gerente de la Cooperativa). 47


“Una cooperativa permite que la comunidad, al estar unida, logre consolidarse y crecer desde el punto de vista económico y además consolida el desarrollo como grupo social. Esto ya se ve reflejado en COOPALAC, pues gracias al trabajo de sus asociados en los dos años de trabajo ya se están viendo mejores ingresos y la formación de una conciencia comunitaria.

Pero el objetivo además de tener un mejor ingreso es progresar y por ello han estructurado un Plan de Acción cuya columna vertebral es la educación y en esta línea han sido fundamentales los aportes de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y la Universidad de La Salle, mediante su programa de Emprendimiento empresarial, entre otras.” (ONU, 2.011).

De igual forma, la cooperativa desea extender su campo productivo más allá de la comercialización de leche, produciendo y distribuyendo distintos productos lácteos como leche UHT, quesos y yogures, en la ciudad de Bogotá y Zipaquirá.

48


2.6

SISTEMA ACTUAL DE RECOLECCION DE LECHE

El sistema actual de recolección en la región de Lenguazaque y Villapinzón de leche es así:

En horas de la mañana específicamente entre 5 y 6 en cada hato se realiza el primer ordeño del bovino y se almacena en su respectivo contenedor ya sea cantina de metal o balde de 40 Lts. El camión recolector pasa y recolecta la leche de cada hato en varias canecas de aproximadamente 100 Lts cada una. En un punto específico es traspasada la leche de las canecas a un carro-tanque de la empresa pasteurizadora que trabaja en el sector que en este caso es Parmalat y lleva el producto a la planta procesadora de dicha empresa.

El segundo ordeño el cual ejecutan solo unos pocos de los productores asociados, se realiza en horas de la tarde entre 5 y 6, el producto obtenido es envasado en los recipientes correspondientes de cada hato es decir cantina de metal o balde y posteriormente dejado en algunas ocasiones dentro de un tanque de agua fría para su refrigeración durante la noche ya que el camión recolector solo pasa en horas de la mañana, los recipientes que no se dejan en el tanque con agua fría quedan sin refrigeración hasta el día siguiente cuando se recoge la leche.

49


La logística del ruteo del camión es ineficiente ya que no tienen una ruta fija sino que se improvisa diariamente, demorándose más en el recorrido e incrementando las posibilidades de acidez y aumento de microorganismos en la leche por su falta de refrigeración, causando la disminución en su calidad y precio de compra por parte de Parmalat.

Además, por el hecho de no tener una planta procesadora de leche el precio de venta de cada litro de leche que se produce en los hatos lecheros no es el más indicado; como solo se trabaja con una empresa pasteurizadora en este caso Parmalat, el precio de compra por parte de ellos es significativamente bajo a comparación de otras regiones y con una frecuente variabilidad ya que no se tiene otro cliente al cual venderle el producto.

El problema mencionado, es decir, la falta de cadena de suministro completa tiene como consecuencia la interrupción de la cadena de frio de la leche y la falta de instalaciones clave para realizar el proceso de almacenamiento. Por lo tanto requiere una re-configuración de la cadena de suministro a fin de incrementar su productividad, disminuir los costos de operación, conservar la cadena de frio y preservar la calidad de la leche.

50


La coordinación de los procesos logísticos permite que la cooperativa pueda entregar la cantidad adecuada de producto en el lugar indicado, con el menor costo y al menor tiempo posible generando grandes ahorros para futuras inversiones y mayores utilidades para la cooperativa.

2.7

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La recolección de información o recolección de datos es una técnica utilizada que tiene como finalidad buscar y encontrar cualquier tipo de información que será útil a una investigación, por medio de diferentes técnicas y herramientas las cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, entre otros.

En la caracterización de la cadena de abastecimiento de Coopalac las metodologías usadas para la recolección de información fueron la observación mediante visitas realizadas a la región y obteniendo conocimientos sobre la cadena de abastecimiento que existe actualmente y las encuestas realizadas a cada uno de los productores asociados.

51


2.7.1 La Observación:

“Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis” (Fortich G., 2010). En la observación realizada existe una menor libertad de escogencia, ya que no todos los miembros que habitan el sector son asociados a la cooperativa. La observación se realizó de manera individual donde se pudo conocer el sector, conocer los aspectos que son relevantes y cuáles no, tener contacto con los miembros asociados a la cooperativa y adquirir más información sobre el problema actual que tiene la cooperativa, realizando así un trabajo de campo más complementado.

2.7.2 La Encuesta:

La encuesta es una técnica con el fin de obtener información primaria y como complemento de recolección de información se realizó a 62 de los asociados a Coopalac. El objetivo con cada una las preguntas plasmadas en la encuesta es tener conocimiento de los aspectos que no son obvios a la vista, como los inconvenientes que tiene actualmente la cooperativa y poder así saber qué tipo de solución plantear para que la cooperativa llegase a cumplir con su misión principal, la cual es procesar y comercializar leche a diferentes partes de la región, llegando a ser auto sostenible, teniendo en cuenta también las opiniones de cada uno de los productores encuestados.

52


2.7.3 Secuencia de actividades:

Reuniones preliminares con los directivos de Coopalac para evaluar si hay interés en aplicar el proyecto.

Reconocimiento de la región donde se quiere implementar el proyecto.

Reunión formal con los productores asociados a la cooperativa con el fin de darle a conocer los beneficios de la implementación del proyecto en su región.

Reuniones periódicas con el grupo de trabajo para conocer los avances en la investigación y los resultados alcanzados y esperados.

Caracterización de la cadena, mediante observación y encuestas.

Visitas periódicas a la región.

Realización de encuestas para tener conocer más a fondo los inconvenientes actuales que tiene la cadena de abastecimiento.

53


2.8 PRUEBA PILOTO

El muestreo utilizado es probabilístico aleatorio simple ya que todos los productores tienen la misma probabilidad de ser encuestados y la población a encuestar no es significativamente grande.

Descripción: En la región existen 60 productores asociados y tomamos como muestra aleatoria simple 10 productores, la probabilidad de selección de cada persona es de:

n= 10 N=70

La probabilidad de selección de cada productor es de 0.16

Selección Sistemática: Una forma práctica para seleccionar unidades es hacerlo en forma sistemática, escogiendo una unidad cada intervalo, donde el intervalo se calcula así:

54


Donde N es el tamaño de la población y n el de la muestra.

Cada 6 viviendas se realizó la prueba de la encuesta, es decir a los siguientes productores:

PRIMER APELLIDO

SEGUNDO APELLIDO

PRIMER NOMBRE

Chaves

Casallas

Isaac

Cuevas

Abril

Rosa

Garzón

SEGUNDO NOMBRE

VEREDA Faracia Retamo

Elena

Sara

Faracia Retamo Chirbaneque

Gómez

Casallas

Ana

Elvia

Faracia Retamo

Latorre

Hernández

Alfonso

María

Faracia Pantanitos

Mayorga

Ángel

José

Benedicto

La Cuba

Ramírez

Macheta

Carlos

Alfonso

Chirbaneque

Abril

Benavidez

Rosa

Nemoconcito

Tabla N°2: Productores encuestados para prueba piloto Fuente: Elaboración propia

55


Para realizar dicha encuesta para la prueba piloto se realizaron los siguientes pasos:

Diseño del cuestionario de la encuesta (Construir las preguntas y disponerlas ordenadamente).

Diseño de la muestra (Definir a qué tipo de población se va a dirigir la encuesta)

Trabajo de campo de la encuesta (Validación de la encuesta)

2.8.1 Diseño Del Cuestionario De La Encuesta

1. Coordenadas de la finca

Latitud

__________

Longitud

__________

2. ¿Cuál es el nombre de la vereda donde se ubica la finca?

_________________________

56


3. ¿Cuál es la producción diaria de leche?

_________________

4. ¿En qué recipiente almacena la leche cruda?

Cantina

____________

Barril

____________

5. ¿Cuál es el número de vacas en producción con que dispone?

_________________

6. ¿El ordeño de las vacas lo hace de forma manual o mecánica?

Manual

_________

Mecánica

_________

57


2.8.2 Diseño De La Muestra:

Productores de los municipios de Lenguazaque y Villapinzón que estén asociados a la Cooperativa.

2.8.3 Trabajo De Campo De La Encuesta:

Se realizó la prueba con 10 productores de las veredas Faracias Retamo, Faracias Pantanitos y La Cuba, dando como resultado una facilidad de entendimiento de las preguntas por parte del productor y veracidad de las respuestas.

2.8.4 Resultados De Encuestas Para Prueba Piloto

Preguntas:

1. Coordenadas de la finca

2. ¿Cuál es el nombre de la vereda donde se ubica la finca?

58


COORDENADAS PRODUCTOR

UBICACION DE LA FINCA N

W

1

Guanguita Bajo (Villapinzon)

5"13"20" 73"38"37"

2

Guanguita Bajo (Villapinzon)

5"13"20" 73"38"38

3

Faracia Retamo (Lenguazaque)

5"14"20" 73"38"40

4

Guanguita Alto (Villapinzon)

5"14"26" 73"39"05"

5

El Resguardo (Lenguazaque)

5"17"51" 73"42"48"

6

Chirbaneque (Lenguazaque)

5"16"59" 73"43"07"

7

La Cuba (Lenguazaque)

5"17"57" 73"41"31"

8

Espinal Alisal (Lenguazaque)

5"17"17" 73"40"25"

9

Nemoconsito (Villapinzon)

5"16"12" 73"38"49"

10

Faracia Retamo (Lenguazaque)

5"15"53" 73"39"56"

Tabla N°3: Vereda de ubicación de la finca y coordenadas respetivas Fuente: Elaboración propia

Para cumplir con el análisis de los resultados de la prueba piloto realizada a los 10 asociados a la cooperativa se realizaron 5 graficas de barras las cuales reflejan los resultados obtenidos de cada una de las preguntas plasmadas y el comportamiento de los aspectos relevantes a conocer en el presente proyecto como los son transporte, calidad y producción.

59


3. ¿Cuál es la producción diaria de leche?

0 – 50 Lts

51 – 100 Lts

101 – 150 Lts

151 – 200 Lts

201 – 250 Lts

2

3

3

0

2

Tabla N°4: Cantidad diaria de producción Fuente: Elaboración propia

INTERVALOS DE PRODUCCION DE LECHE DIARIA (Lts)

CANTIDAD DIARIA DE PRODUCCION 201 - 250 151 - 200 101 - 150 51 - 100

0 - 50 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

CANTIDAD DE PRODUCTORES

Grafica N°1: Cantidad diaria de producción de leche (Lts) Fuente: Elaboración propia

En la gráfica N°1 podemos observar que la producción diaria de los asociados a la cooperativa está dada por intervalos en litros, con el primer intervalo de 0 a 50 litros, el siguiente de 51 a 100 litros, siguiente de 101 a 150 litros, seguido del intervalo de 151 litros a 200 y finalizando con 201 a 250 litros. Para cada intervalo se especificaron la

60


cantidad de asociados encuestados para la prueba piloto que tienen esa producción diaria de leche.

Para el primer rango se ve reflejado que de los 10 asociados encuestados 2 de estos se encuentran con dicha producción en su hato lechero, lo que quiere decir que de la encuesta realizada el 0.2% de la población encuestada se encuentran en el rango de 0 a 50 litros de producción lechera diaria, lo cual indicaría que dichos asociados que están ubicados dentro de este rango tienen muy pocos bovinos en sus predios. Para los intervalos siguientes es decir de 51 a 100 litros y de 101 a 150 litros la cantidad de asociados con esta producción para los dos casos es la misma con 3 productores de los 10 encuestados y con una representación del 0.3% del total de la población encuestada. Para el intervalo siguiente de 151 a 200 litros de los 10 encuestados no hubo productores con dicha cantidad de leche y para finalizar con el ultimo rango de 201 a 250 litros de leche encontramos 2 asociados con dicha cantidad de leche producida en su hato diariamente con una representación sobre la población encuestada del 0.2%.

Como conclusión se puede evidenciar que con los resultados obtenidos de esta pregunta la media de producción lechera de los 10 asociados encuestados hasta el momento es de 25 litros al día, lo cual para la cooperativa significa un porcentaje de 5x10-3 sobre el total de la producción diaria con el resto de los asociados.

61


4. ¿En qué recipiente almacena la leche cruda?

CANTINAS Y CANTINAS

BALDES BALDES

7

0

3

Tabla N°5: Método de almacenamiento de leche Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD DE PRODUCTORES

METODO DE ALMACENAMIENTO DE LECHE 7

6 5 4 3 2 1 0 CANTINAS

BALDES

CANTINAS Y BALDES

METODO DE ALMACENAMIENTO DE LECHE

Grafica N°2: Método de almacenamiento de la leche. Fuente: Elaboración propia

La gráfica N°2 hace referencia al método de almacenamiento de leche para preservar la calidad del producto, existen dos de las opciones más conocidas en

62


almacenamiento que son las cantinas y los baldes; en la gráfica se puede observar que de los 10 productores encuestados 7 usan como único recipiente de almacenamiento la cantina, representado el 0.7% de la población encuestada y los tres asociados restantes usan baldes y cantinas representando así el 0.3% de la población total encuestada.

5. ¿Cuál es el número de vacas en producción con que dispone?

1 – 5 Vacas

6 – 10 Vacas

11 – 15 Vacas

16 - 20 Vacas

1

3

3

3

Tabla N°6: Cantidad de vacas en producción Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD DE PRODUCTORES

CANTIDAD DE VACAS EN PRODUCCION 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 1-5

6 - 10

11 - 15

16-20

INTERVALOS DE CANTIDAD DE VACAS EN PRODUCCION

Grafica N°3 Cantidad de vacas en producción en cada hato lechero. Fuente: Elaboración propia

63


En la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque y parte de Villapinzon la cantidad de bovinos que se tienen no supera las 20 vacas por predio, aunque con las grandes planicies que cuenta la región la mayor parte de los asociados a la cooperativa no son ganaderos potenciales y con grande extensión de terrenos sino por el contrario tienen parcelas de aproximadamente 1 hectárea para la agricultura, específicamente siembra de papa y por lo tanto no tienen el suficiente espacio para contar con más bovinos. En la gráfica N°3 representada por intervalos de 1 a 5 vacas, de 6 a 10 vacas, de 11 a 15 vacas y finalizando con un intervalo de 16 a 20 vacas, se puede evidenciar que de los 10 productores encuestados solo el 0.1% de la población, es decir un asociado tiene de 1 a 5 vacas en su hato, para los siguientes intervalos de 6 a 10 vacas, de 11 a 15 vacas y de 16 a 20 vacas, la población encuestada es la misma con 3 productores que tienen esta cantidad de bovinos en sus predios respectivamente, reflejando así el 0.3 % de la población total encuestada para cada intervalo.

6. ¿El ordeño de las vacas lo hace de forma manual o mecánica?

MECANICO

MANUAL

3

7

Tabla N°7: Método de ordeño a la vaca Fuente: Elaboración propia

64


METODO DE ORDEÑO CANTIDAD DE PRODUCTORES

8 7 6 5 4 3 2 1 0 MECANICO

MANUAL ALTERNATIVAS

Gráfica N°4: Método de ordeño de la vaca. Fuente: Elaboración propia

En la gráfica N°4 se refleja la respuesta a la pregunta sobre el método de ordeño a la vaca con dos alternativas a responder, las cuales son, si el método es de forma manual, es decir el productor ordeñando la vaca con sus manos y la otra alternativa es de forma mecánica que ya sería con las maquinas aptas para el ordeño; 3 de los 10 productores encuestados realizan su ordeño con maquinaria tecnificada representando el 0.3% de la población total encuestada y los 7 restante lo realizan de forma manual, usando los implementos necesarios para preservar la calidad de la leche representando así el 0.7% de la población encuestada.

65


2.8.5 Cambios Realizados A La Encuesta De La Prueba Piloto

Para la reconfiguración de la cadena de abastecimiento se tomaron como aspectos principales a encuestar y conocer los siguientes:

TRANSPORTE

PRODUCCION

CALIDAD

Con la prueba piloto se revelaron falencias en la información recolectada ya que no era suficiente para la alimentación del modelo matemático y se agregaron preguntas con los aspectos que hacían falta.

Después de realizar la prueba piloto y efectuar los cambios correspondientes se identificaron las siguientes preguntas como las necesarias para obtener la información precisa y clara sobre el estado de la cadena de abastecimiento que existe actualmente y los datos necesarios para alimentar el modelo matemático generando como resultado los aspectos y cambios que se deben implementar para la re-configuración de esta.

66


2.9

ENCUESTA CON RESPECTIVOS CAMBIOS

1. ¿Aproximadamente cuantos litros de leche recolecta diarios? ______

2. ¿Después del ordeño, realiza algún procedimiento con la leche?

Refrigera

Cuela

3. ¿Cómo o en que mantiene refrigerada la leche extraída del bovino?

Tanque de agua

Cuarto frio

Ninguno

4. De los siguientes recipientes ¿en cuál deposita la leche ordeñada?

Canecas metálicas

Ollas

Baldes

67


5.

¿Con que sella los recipientes donde se ha depositado la leche?

Tapas

Bolsas

Ninguna

6. ¿Cuánto tiempo después del ordeño, llega el carro recolector?

10 a 20

20 a 30

30 a 45

60 a 90

Más de 120 minutos

7. ¿Por qué medio conoció la existencia de la cooperativa COPALAC?

Por Medio de un vecino

Publicidad

Visita domiciliaria

68


2.10 RESULTADOS Y ANALISIS DE LA ENCUESTA

Preguntas: 1. ¿Aproximadamente cuantos litros de leche recolecta diarios?

0-30

31-60

61 - 90

19

19

10

91 - 120 121 - 150 151 - 180 181 - 210 2

2

3

5

Tabla N°8: Cantidad diaria de producción (Lts) Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD DE PRODUCTORES

CANTIDAD DIARIA DE PRODUCCION 20 15 10 5 0 0-30

31-60

61 - 90

91 - 120

121 - 150 151 - 180 181 - 210

INTERVALOS DE PRODUCCION DIARIA DE LECHE (Lts)

Grafica N°5: Cantidad diaria de producción (Lts) Fuente: Elaboración propia

69


El aumento de la producción diaria para la cooperativa es un gran reto ya que como visión de dicha asociación se tiene la auto-sostenibilidad en algunos años y por lo tanto se requiere de una gran cantidad de leche diaria para llegar a realizar la trasformación de la leche en productos como yogurt o leche pasteurizada, para satisfacer el mercado de la región y áreas circunvecinas y ser reconocida como una gran empresa procesadora de lácteos. En la gráfica N°5 donde está representada la cantidad diaria de producción lechera de la cooperativa y la cual está dada por intervalos en litros podemos observar que en el primer y segundo intervalo se encuentran la mayoría de los productores encuestados con un total de 19 asociados cada uno, los cuales representan el 63.3% de los 60 productores encuestados, lo que quiere decir que la producción de dichos hatos no supera los 60 litros diarios de leche, donde se puede evidenciar que los asociados que se ubican entre los rangos 0 a 30 y 31 a 60 tienen pocas vacas en su predio ya que su producción es más baja a comparación de los otros 22 asociados; con los siguientes intervalos de producción se ve una evidente disminución ya que cada rango no supera los 10 productores ubicados allí, también se puede deducir que por las cantidades más altas en cuanto a producción también tienen la mayor parte de vacas en sus establos, en el tercer intervalo el cual va de los 61 litros hasta los 90 litros se encuentra un total de 10 asociados con una representación porcentual de 16.7% sobre la población total encuestada, los siguientes dos intervalos cuentan con la misma cantidad de asociados ubicados en cada rango, es decir 2 productores en el intervalo de 91 litros a 120 litros y 2 productores para el intervalo de 121 litros a 150 litros, con una representación porcentual del 6.6% sobre los 60 productores encuestados, para el penúltimo intervalo

70


el cual cuenta con una representación porcentual del 5% sobre la población encuestada, es decir 3 productores de los 60 asociados tienen una producción lechera de 151 a 180 litros diarios y finalizando con el intervalo que va entre los 181 litros a 210 litros y con una representación del 8.3% se encuentran 5 de los asociados a la cooperativa.

2. ¿Después del ordeño, realiza algún procedimiento con la leche?

Refrigeran

Cuelan

Refrigeran y cuelan

11

27

22

Tabla N°9: Procedimiento de la leche Fuente: Elaboración propia

71


METODO DE PROCEDIMIENTO

METODO

Refrigeran y cuelan

Cuelan

Refrigeran

0

5

10

15

20

25

30

35

CANTIDAD DE HATOS

Grafica N°6: Procedimiento de la leche Fuente: Elaboración propia

En la gráfica N°6 se ve reflejado el procedimiento que se realiza después del ordeño a la vaca, con dos alternativas para escoger las cuales son la colación que se basa en traspasar el producto todavía con una temperatura caliente a otro recipiente haciéndolo pasar por un filtro eliminando en el camino cualquier impureza que tuviera la leche y el otro método es la refrigeración, disminuyendo la temperatura se evita así la multiplicación de microorganismos como las bacterias que hacen que la leche se vuelva acida ya que descomponen los nutrientes como vitaminas, proteínas y otros que puedan afectar su calidad, para la primera opción de procedimiento encontramos que el 18.3% de la población total encuestada, es decir 11 de los productores y para el segundo procedimiento 27 asociados con una representación porcentual del 45% usa

72


este método para evitar la caída de cualquier tipo de contaminación y no se les facilita la refrigeración ya sea en estanques con agua fría o cuartos fríos como la nevera, corriendo el riesgo de la proliferación de microorganismos y para finalizar se encuentran los productores que usan los dos tipos de procedimiento después del ordeño con un total de 22 asociados y representación de 36.6% sobre el total de la población encuestada.

3. ¿Cómo o en que mantiene refrigerada la leche extraída del bovino?

Estanques

Cuarto frio Ninguna

39

3

18

Tabla N°10: Métodos de refrigeración de la leche Fuente: Elaboración propia

73


TIPOS DE REFRIGERACION 40 CANTIDAD DE HATOS

35 30 25 20 15 10 5 0

Estanques

Cuarto frio

Ninguna

REFRIGERACION

Gráfica N°7: Métodos de refrigeración de la leche Fuente: Elaboración propia

El enfriamiento rápido a bajas temperaturas permite controlar la multiplicación de las bacterias presentes en la leche, pero dicho procedimiento no las mata solo no deja que dichas bacterias crezcan, para evitar dicho inconveniente se tiene las opciones de refrigeración en la gráfica N°7 , en la cual se puede observar que de la opción de refrigeración mediante estanques con agua helada 39 de los 60 productores usan este método representando así el 65% de la población encuestada, dicha cifra simboliza la mayor parte de los asociados ya que este método es el más económico para la preservación de la calidad del producto; el cuarto frio es decir en neveras, 3 de los pobladores usan dicho electrodoméstico para la conservación de la calidad ubicándose con un 5% de la población y finalizando en 18 de los hatos lecheros no se usa ningún 74


método de refrigeración para la leche corriendo el riesgo de la disminución de su calidad y el aumento de bacterias.

4. ¿De los siguientes recipientes en cual deposita la leche ordeñada?

Cantinas

Baldes

Cantinas y baldes

47

5

8

Tabla N°11: Métodos de almacenamiento de la leche Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD DE HATOS

RECIPIENTE DE ORDEÑO 50 40 30 20 10 0 Cantinas

Baldes

Cantinas y baldes

RECIPIENTE

Gráfica N°8: Métodos de almacenamiento de la leche Fuente: Elaboración propia

75


El almacenamiento en diferentes tipos de recipientes es necesario ya que la leche no queda expuesta a nuevos contaminantes, en la gráfica N°8 se ve reflejado el resultado a la pregunta sobre el recipiente donde deposita la leche la cual tenía como opciones la cantina y/o el balde, con una representación del 78.3% sobre el total de la población encuestada, es decir con 47 productores que usan como método de almacenamiento la cantina, en la segunda opción se encuentran 5 productores que después de su ordeño almacenan la leche en baldes con un total de 8.3% de representación porcentual y como última opción están los que usan los dos métodos con un total de 8 de los 60 productores es decir el 13.3 % de la población.

5.

¿Con que sella los recipientes donde se ha depositado la leche?

Tapas

Bolsas

Ninguna

59

0

1

Tabla N°12: Métodos de sellado en los recipientes de almacenamiento de la leche Fuente: Elaboración propia

76


TIPO DE SELLAMIENTO

SELLAMIENTO

Ninguna

Bolsas

Tapas

0

10

20

30

40

50

60

CANTIDAD DE HATOS

Gráfica N°9: Métodos de sellado en los recipientes de almacenamiento de la leche Fuente: Elaboración propia

La gráfica N°9 representa el tipo de sellamiento con el cual tapan los recipientes de almacenamiento de la leche después del ordeño a la vaca, el 98.3% de la población encuestada, es decir 59 de los productores tiene como sellamiento de los recipientes las tapas ya sea de la cantina o del balde respectivamente, la persona restante equivale al 1.6% de la población el cual no usa ningún tipo de sellamiento para conservar la calidad de la leche, corriendo el riesgo de que alguna impureza le caiga al producto.

77


6. ¿Cuánto tiempo después del ordeño, llega el carro recolector?

10 a 20

20 a 30

30 a 45

60 a 90

Más de 120 min

8

12

2

15

23

Tabla N°13: Tiempo de espera a que llegue el camión recolector de leche Fuente: Elaboración propia

TIEMPO DE ESPERA mas de 120 min

TIEMPO

60 a 90 30 a 45 20 a 30 10 a 20 0

5

10

15

20

25

CANTIDAD DE HATOS

Grafica N°10: Tiempo de espera a que llegue el camión recolector de leche (Min) Fuente: Elaboración propia

La cooperativa Coopalac cuenta con un camión recolector del producto el cual en algunas ocasiones tarda en llegar a recolectar la leche por diferentes motivos, ya sea por demoras en la recogida en otras casas, o por el lento desplazamiento en las vías

78


debido al mal estado de estas en los municipios de Lenguazaque y parte de Villapinzon, los tiempos de espera de cada uno de los productores asociados se ve reflejado en la gráfica N°10 donde se dan los resultados por intervalos de tiempo, los cuales como primera opción tienen que esperar de 10 a 20 minutos y ubicándose allí se encuentran 8 de los 60 asociados a la cooperativa, representando así un porcentaje de 13.3 sobre la población encuestada, en el segundo intervalo que va desde 20 a 30 minutos se ubican 12 asociados los cuales representan el 20% de los asociados, en el tercer rango ubicado en la gráfica el cual va de 30 minutos a 45 minutos se ubican solo 2 productores, y en los dos últimos intervalos se ven un aumento significativo lo que quiere decir que en algunos casos donde no refrigeran la leche dura más de 1 hora esperando el camión recolector, con un total de 38 asociados que deben esperar este tiempo para que su producto sea recogido y llegue más pronto al encuentro con el carro-tanque de Parmalat y poder realizar el traspaso para ya refrigerar la leche.

7. ¿Por qué medio conoció la existencia de la cooperativa COPALAC?

Visita Un Vecino

Publicidad Cooperativa

18

2

40

Tabla N°14: Medio de conocimiento de existencia de Coopalac Fuente: Elaboración propia

79


MEDIO DE CONOCIMIENTO

CANTIDAD DE HATOS

40 35 30 25 20 15 10 5 0 Un Vecino

Publicidad

Visita Cooperativa

MEDIO

Grafica N°11: Medio de conocimiento de existencia de Coopalac Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los asociados a la cooperativa conocieron de su existencia por medio de las visitas domiciliarias por parte de los directivos, los fundadores y demás asociados de la cooperativa, brindándoles así la información necesaria para hacer parte de una asociación compuesta por los mismos habitantes de su región y conociendo la misión de la cooperativa para en un futuro llegar a ser parte del gran mercado lácteo que hay en la región de la micro-cuenca del valle de Ubaté y la sabana de Bogotá.

80


2.11 CONCLUSIONES PARCIALES

Mediante el desarrollo del capítulo anterior, es decir la caracterización de la cadena de abastecimiento de Coopalac, se pudo demostrar que la cadena de abastecimiento que existe actualmente en la región solo cuenta con tres eslabones logísticos como lo son, la producción que en este caso sería el ordeño, el transporte por parte del camión recolector y la posterior venta a la pasteurizadora de leche la cual es Parmalat, trayendo como consecuencias el estancamiento de la cooperativa en cuanto a crecimiento empresarial, disminución en la calidad de su producto y por lo tanto rebajas en el precio de compra, desvinculaciones por parte de los asociados, insatisfacción en los asociados que continúan en la cooperativa, falta de cumplimiento de sus objetivos pilares, entre muchos aspectos más. Para llegar a cumplir con su misión y visión como cooperativa necesita agregar más eslabones a su configuración ya que “En una cadena de abastecimiento son necesarios varios eslabones para llegar a cumplir con su misión principal la cual es integrar a proveedores, fabricantes, almacenes y distribuidores, de modo que el producto sea fabricado y distribuido en las cantidades correctas, a los lugares de destino exactos y en el tiempo correcto” (Kaminsky & Simchi-Levi, 2008), y generarle un valor agregado a su producto para poder llegar a ocupar un amplio espacio en el mercado lácteo de la región, llegar a ser auto-sostenibles y poder tener su propia marca registrada, por lo tanto es necesario la ubicación de instalaciones clave, como centros de acopio; de igual forma se necesita determinar la capacidad que debe tener cada centro, permitiendo una reconfiguración de la cadena de abastecimiento que ceda a la facilidad en la conservación de la 81


cadena de frio de la leche. La reconfiguración de la cadena debe realizarse a partir de la visión de la cooperativa, motivo por el cual es necesario realizar zonas o clúster para entender mejor el sistema logístico a fin de modelarlo matemáticamente permitiendo observar la dinámica del sistema mediante la simulación de diferentes casos de estudio, que permitan una variación en los resultados obteniendo una mayor confiabilidad de los mismos.

82


3. MODELO DE AGRUPACIÓN (CLÚSTER)

3.1

INTRODUCCIÓN

Los grandes problemas de la industria láctea han generado la necesidad de construir y aplicar procesos y métodos de cálculo eficientes para resolverlos, como el que presenta la cooperativa Coopalac, en donde existe una cantidad determinada productores asociados, a quienes se les recolecta diariamente un volumen de leche, esta recolección se realiza de forma desordenada, debido a que una persona en un camión pasa los diferentes hatos lecheros por rutas distintas cada día basadas en su propio criterio, y en ocasiones existen productores a quienes no se recolecta leche en el día. Otro aspecto importante a tener en cuenta en esta recolección, es que existen productores que se encuentran asociados a la cooperativa, y otros que no se encuentran asociados y es conveniente para la cooperativa recolectarles su producción diaria, debido a que fomenta el crecimiento de la

misma. Para esta

problemática se desea ubicar tanques de enfriamiento para la leche y agrupar los productores asociados y no asociados de modo que cada grupo lleve su producción diaria a los tanques, de tal modo que los tanque que ubicados en puntos estratégicos permitiendo la facilidad en el proceso de recolección de leche cada día; por lo que se hace el estudio de diferentes métodos de agrupación propuestos por diferentes investigadores con el fin de lograr diseñar un modelo matemático que permita dar solución al problema presentado en este proyecto. Siendo puntual se requiere que el 83


modelo matemático permita realizar una agrupación de un número determinado de productores lecheros en el municipio de Lenguazaque y áreas circunvecinas (Cundinamarca- Colombia); de mismo modo el modelo debe permitir la ubicación de centros de acopio para el almacenamiento de la leche, de modo que los productores no tengan que recorrer grandes distancias para poder entregar su producción de leche diaria a la cooperativa.

Se realiza un análisis de distintos modelos sobre clustering presentados por Augusto Palhano y Marcos Negreiros en el año 2005(Palhano A., Negreiros, M.,2005), de donde se estudiaron dos tipos de modelos de agrupación conocidos como CCCP, cuyas siglas en español significan “problema capacitado de clustering centrado”; estos modelos consisten en la definición de un conjunto de grupos de ínvidos con capacidad limitada y una máxima similitud adecuada por clúster de individuos, cumpliendo la demanda todos los individuos. Los estudiados fueron el p-cccp y el g-cccp, el el pcccp, consiste en definir un conjunto de grupos con capacidad limitada conociendo de antemano el número de grupos que se desea obtener, y el g-cccp, al igual que el modelo anterior, permite definir un conjunto de grupos con capacidad limitada, con la diferencia que permite reducir al mínimo el número de grupos que se generen.

84


En la siguiente imagen se muestra un conjunto de individuos pertenecientes a una poblaci贸n rural, con los cuales se mostrara un ejemplo de modelos cccp:

Figura N掳5: Individuos Para Ejemplo De Agrupaci贸n Mediante CCCP Fuente: Google Earth, municipio de Ubat茅

85


En total son 30 individuos representados en figura 7, al emplear un modelo cccp, este va a realizar una agrupación de acuerdo a tres criterios base, el primero es la capacidad de recepción máxima permitida por grupo que se puede generar; segundo es la ubicación de cada individuo la región o área en don se realiza la agrupación; el tercer criterio es la interacción que tiene cada individuo con los demás, por lo que se puede generar múltiples respuestas en un solo ejercicio de agrupación, esto convierte estos modelos Np-hardproblem (problemas con múltiples soluciones validas que incrementan exponencialmente de acuerdo a la cantidad de información que se maneje en los modelos), en la siguiente grafica se muestra una posible solución que se puede dar al querer agrupar mediante el uso de un modelo cccp:

Figura 6: Ejemplo de agrupación CCCP Fuente: Google Earth, municipio de Ubaté

86


En la figura. 8, se muestra una agrupación, generando tres grupos distintos, en donde los sujetos de color verde representan el clúster 1, los sujetos de color amarillos el clúster 2 y los sujetos de color rojo el clúster 3, cabe decir que este es una solución hipoteca que se da para entender el funcionamiento de los modelos cccp.

A continuación se presentan los dos modelos estudiados sobre agrupación, en primer lugar se presenta la formulación del modelo p-CCCP:

Índices

Parámetros

i j

87


Variables

i

Función Objetivo

∑ ∑ ‖

(1)

S.A.

(2)

(3)

(4)

(5) R

(6) (7) (8)

88


La función objetivo del modelo anterior, representado con la ecuación (1), busca reducir la distancia ente los individuos involucrados en el modelo y el cancroide de cada clúster que se genere. La ecuación (2) sirve para asegurar que cada individuo solo puede pertenecer a un clúster. La ecuación (3) sirve para limitar la capacidad máxima de individuos que puede un clúster. La ecuación número (4) permite hallar el centro geométrico de cada clúster. La ecuación (5) limita la capacidad de demanda que puede soportar cada grupo. La ecuación (6) nos dice que números reales. La ecuación (7) nos dice que Por último la ecuación (8) permite que

pertenece a los

pertenece a los números naturales.

sea una variable binaria.

Del modelo anteriormente presentado, existen características del mismo que se utilizaron para el diseño un nuevo modelo, específicamente encontradas en algunas restricciones de modelo, como por ejemplo la ecuación numero dos:

(2)

Esta ecuación permite asegurar que cada individuo solo pueda pertenecer a un clúster. Esta característica es conveniente para el estudio debido a que se desea que cada productor lechero, solo lleve su producción diaria de leche a un centro de acopio de entre los distintos centros de acopio que se puedan ubicar. 89


Otra ecuación que se tiene en cuenta es la siguiente:

(3)

Esta ecuación permite limitar la capacidad máxima de individuos por grupo, es de gran utilidad debido a que permite entender el concepto de limitación de grupos, por tanto el modelo que se propone en este proyecto contiene una característica muy semejante a la presentada en esta ecuación respecto capacidad de los grupos que se generen.

∑ ∑ ‖

(1)

La ecuación (1) correspondiente a la función objetivo, busca reducir las distancias entre los individuos a tener en cuenta en el modelo y el cancroide de cada grupo que se genere. Específicamente en esta ecuación se reducen las distancias con la expresión ∑ ‖

‖ , la cual calcula las distancias entre cada individuo y el

cancroide de cada grupo, los valores que pueden tomar

y

, pertenecientes a los

números reales son valores expresado en un único eje del plano cartesiano, esta característica, no permite aplicar este modelo a problema que se presenta en este

90


proyecto, debido a que la información recolectada sobre la ubicación de los productores, se maneja en dejes del plano cartesiano (norte y sur).

El segundo modelo de agrupación, el g-CCCP, cuyas siglas significan “Genérico problema capacitado de clúster centrado”, presenta características muy similares a las del modelo PCCCP, se diferencian en que el g-CCCP permite reducir al mínimo el número de grupos, la formulación del modelo se muestra a continuación:

Índices

Parámetros

i j

91


Variables

i

Función Objetivo

[∑ ‖

] (1)

S.A.

(2)

[∑

]

(3) (4)

R

(5) (6) (7)

La función objetivo del modelo anterior, representado con la ecuación (1), busca reducir la distancia ente los individuos involucrados en el modelo y el cancroide de 92


cada clúster que se genere, además permite reducir al máximo el número de grupos a generar ayuda de la expresión

. La ecuación (2) sirve para asegurar que cada

individuo solo puede pertenecer a un clúster. La ecuación número (3) permite hallar el centro geométrico de cada clúster. La ecuación (4) limita la capacidad de de demanda que puede soportar cada grupo. La ecuación (5) nos dice que números reales. La ecuación (6) nos dice que Por último la ecuación (7) permite que

pertenece a los

pertenece a los números naturales.

sea una variable binaria.

Debido a que los dos modelos, el pcccp y el gcccp son muy similares, de este de este modelo existen solo dos características, las cuales se emplean para el diseño del modelo propuesto en este proyecto. La primera característica corresponde las ecuaciones siguientes:

[∑ ‖

Gracias al uso de la variable

]

(1)

(4)

, la cual determina si un grupo “j” es abierto o no, en

las ecuaciones (1) y (4) correspondientes a la función objetivo del modelo y la restricción de capacidad de los grupos respectivamente, es posible reducir al máximo 93


el número de grupos que se deseen abrir cumpliendo las los requerimientos de capacidad de un sistema al que se dejase aplicar. Esto también se debe a que la programación del modelo busca minimizar el valor de la función objetivo.

(4)

Específicamente en la ecuación (4), causante de equilibrar la oferta de individuos, capacidad de los grupos, se emplea como fundamento para restringir en el modelo propuesto la capacidad de los centros de acopio que sean abrir.

3.2

UBICACIÓN DE INSTALACIÓN SENCILLA

De acuerdo a la problemática presentada en este proyecto, y a lo mencionado al inicio de este capítulo, sobre la ubicación de los tanques de enfriamiento, aparte de los modelos de agrupación, se realiza un estudio sobre modelos de ubicación de instalaciones, específicamente se estudió el modelo de instalación sencilla presentado por Ronald H. Ballou en 2.004, en este método de ubicación, la tarifa de transportación y el volumen de punto son los únicos factores de la ubicación, conociéndose el volumen como la capacidad u oferta o demanda de cada punto. Este modelo se

94


clasifica matemáticamente como delos de ubicación continua estático. La función objetivo (1) del modelo busca minimizar la suma de volumen en un punto, multiplicada por la tarifa de transportación para enviar al punto, multiplicada por distancia hacia el punto, lo cual da como resultado el costo total de transporte.

(1)

Dónde:

i i i

La distancia se estima mediante la fórmula de distancias euclidianas:

]

√[

Donde k

[

]

representa un valor escala para convertir una unidad de un punto de

coordenada en una unidad de medida más común. Esta fórmula para distancias

95


euclidianas es de gran utilidad para el proyecto, debido a que al usarla en el modelo propuesto permite calcular las distancias lineales entre hatos lecheros. En este modelo de localización simple, La ubicación de la instalación se obtiene al darle respuestas a las siguientes ecuaciones para condenadas de ubicación:

(2)

(3)

Dónde:

La ecuación (2) permite calcular la ubicación en el eje x de la instalación a ubicar y la ecuación (3) permite calcular la ubicación en el eje y de la instalación a ubicar.

96


Para resolver este modelo presentado anteriormente, se utilizar una propagación lineal entera mixta, a continuación se presenta una ilustración de cómo funciona un modelo de localización simple:

Figura N°7: Ejemplo de localización simple

Figura N°8: Ejemplo de localización simple

Fuente: Google Earth, municipio de Ubaté

Fuente: Google Earth, municipio de Ubaté

97


En la figura tres se muestran dos mapas, la figura N° 7 representa la ubicación de 30 puntos fijo de ubicación con una demanda igual para todos; la figura N° 8 representa una solución ubicando una sola instalación, en donde la instalación representada por el icono de color magenta, queda ubicada en el centro de gravedad de todas instalaciones fijas que tiene demanda.

3.3

TAMAÑO DEL MODELO

El modelo es considerado de gran tamaño por su grado de complejidad, el cual permite generar un número determinado de grupos de acuerdo con criterios de similitud, como la distancia existente entre los individuos involucrados en la ejecución del modelo y la capacidad de oferta de cada individuo, para ello el modelo comprende una numerosa cantidad de variables con crecimiento exponencial de a acuerdo al número de individuos que se involucren en la ejecución del modelo, por tanto para darle solución al modelo se requiere una programación no lineal entera mixta, RMINLP. Además el modelo permite ubicar en el plano cartesiano un número determinado de instalaciones con capacidad limitada de acuerdo a la cantidad de grupos que se generen.

98


3.4

FORMULACIÓN DEL MODELO

El modelo desarrollado es una aplicación en el sector lácteo con un enfoque de análisis en clustering de marcos Negreiros (2005) y localización simple basada en centros de centros de gravedad, propuesta por Ronald Ballou (2004) esto con el fin de generar el menor número de grupos y localizar centros de acopio (tanques de enfriamiento) para el proceso de recolección de la leche.

Figura N° 9: Plano de Lenguazaque y veredas Fuente: Elaboración propia

99


En la Figura N°9se ilustra el problema de la cadena láctea de Coopalac, en donde se ven ubicados distintos productores pertenecientes a la cooperativa, a cada productor se le debe recolectar la leche que produce a diario, por lo cual en el modelo diseñado permite agrupar los productores y localizar la ubicación de centros de acopio en coordenadas es trágicas de modo que pase un carro-tanque recolector por cada ubicación de los centros de acopio y recolecte la leche producida por cada hato.

3.5

SUPUESTOS

Se consideraron los siguientes supuestos para la construcción del modelo:

La ubicación de un centro de acopio (tanque de enfriamiento), puede ser la coordenada de ubicación cualquier productor involucrado en el análisis del modelo u otro punto que se considere estratégico para ello según los investigadores.

La distancia entre productores y ubicación de centros de acopio considera como una distancia euclidiana, debido a que los productores pueden transportar la leche por carreteras o por potreros sin ningún inconveniente.

100


Las restricciones de capacidad de los grupos es limitada la capacidad de cada centro de acopio (tanque de enfriamiento).

Cada productor solo puede pertenecer a un grupo y entregar su producción de leche a un único centro de acopio, según el grupo que corresponda.

Una vez ubicados los centros de acopio y armados los grupos, los productores deben llevar la leche por su propio medio al centro de acopio correspondiente al grupo que pertenezcan.

3.6

No se considera la incertidumbre en el análisis del modelo.

ÍNDICES, PARÁMETROS Y VARIABLES.

El modelo propuesto en presente trabajo está elaborado con los siguientes índices, parámetros y variables de decisión:

Índices:

A continuación se muestra los índices empleados en el diseño del modelo:

101


Parámetros:

Se consideran los siguientes parámetros para el diseño del modelo:

i √

102


El parámetro

utiliza un cálculo de distancias euclidianas haciendo uso de los

parámetros y variables indicados como

,

, ,

son las coordenadas de latitud y

longitud de los hatos lecheros y posible ubicación de los centros de acopio en el mapa. Por otro lado la distancia

se calcula como una distancia euclidiana con la formula

mostrada anteriormente.

Variables:

A continuación se muestran las variables con las que trabaja el modelo:

j i

Para el primer tipo de variable, , es clave para determinar que grupos (centros de acopio) se deben abrir. El segundo tipo de variable,

Solo puede pertenecer

supone que cada productor.

un único grupo y llevar su leche a al centro de acopio

correspondiente al grupo que pertenezca. 103


Función Objetivo

∑ ∑

(1)

S.A. ∑

(2)

(3)

(4) , ,

(5) (6)

La ecuación (1) es la función objetivo del modelo la cual busca minimizar el peso por distancia, es decir minimizar las distancias por las que se debe transportar el volumen de producción de cada hato lechero. Las ecuaciones tipo (2) son restricciones de capacidad para los grupos que se generen en el modelo. Las ecuaciones tipos (3), son restricciones de asignación de productores a un único grupo o clúster. Las ecuaciones tipo (4) restringen el máximo de grupos permitidos a abrir. Las ecuaciones tipo (5) son restricciones de no negatividad. Por último las ecuaciones tipo (6) son restricciones binarias para las variables

, y

.

104


De acuerdo a los parámetros, variables y ecuaciones explicadas anteriormente, se dice que el modelo requiere para ser solucionado un programación RMINLP (programación no lineal entera mixta),

debido a que en el modelo se emplean

variables tipo binaria se hacen operaciones entre variables.

3.7

INFORMACIÓN PARAMÉTRICA PARA EL MODELO

La información paramétrica que se tiene en cuenta para alimentar el modelo es la información recolectada

recolecta en las encuestas

realizadas a los productores

asociados y no asociados a la cooperativa, y la información suministrada por los directivos de la cooperativa, por lo tanto la información empleada para los distintos escenarios de estudio es la siguiente:

Parámetros: Se consideran los siguientes parámetros para el diseño del modelo:

105


Los parámetros anteriores varían dependiendo el escenario de estudio que se realice, debido a que depende del número de productores que se involucren en cada escenario. Esto será explicado con mayor más adelante en el capítulo tres.

La información sobre las coordenadas geográficas de los productores y la oferta diaria promedio correspondiente a los siguientes parámetros:

106


Esta información se encuentra en la siguiente tabla:

Abscisa

Ordenada

Oferta

NOMBRES

APELLIDOS

VEREDA

1

Adolfo

Cuevas Abril

Espinal Carrisal

5.3851

73.7447

18

si

2

Alberto

Méndez

Chirbaneque

5.298

73.8572

16

no

3

Aleida

Rondón Quintero

Resguardo

5.3288

73.8211

90

si

5.4075

73.8058

7

5.7722

73.7816

125

5.3794

73.6724

70

(i)

La Torre 4

Alfonso María

Hernández

Faracia Pantanitos

5

Álvaro

Martínez

La Cuba

Álvaro

(

(

Asociado

si no

6

Fernando

Martínez

Espinal Alisal

7

Ana

Sánchez

Chirbaneque

5.4109

73.7415

30

no

8

Ana Elvia

Gómez Cazallas

Faracia Retamo

5.3059

73.8138

50

si

9

Ana Tulia

Acosta De Méndez

Chirbaneque

5.3059

73.8138

25

si

10

Arnulfo

Sánchez Mayorga

Faracia Pantanitos

5.3259

73.7384

165

si

11

Auriel

Chávez

Chirbaneque

5.3678

73.8108

200

no

13

Benilda

Yepes de Montaño

Chirbaneque

5.4122

73.4663

43

si

14

Blanca Cecilia

Sánchez Robayo

Espinal Carrisal

5.2742

73.7639

30

si

15

Blanca Marina

Garzón

Chirbaneque

5.2688

73.7772

50

no

16

Brigida

Arévalo Abril

Faracia Retamo

5.3288

73.8211

100

si

17

Carlos Alfonso

Acosta Garzón

Chirbaneque

5.3665

73.847

40

si

18

Carlos Alfonso

Ramírez Macheta

Chirbaneque

5.3611

73.7661

35

si

19

Carlos Julio

Barrantes

Faracia Pantanitos

5.3127

73.7574

42

no

20

Carmensa

Abril Prieto

Faracia Retamo

5.3278

73.7404

30

si

21

Ely

Abril Benavides

Faracia Pantanitos

5.3562

73.7399

140

no

22

Ernesto

Rodríguez Triana

Faracia Retamo

5.2965

73.8057

40

no

23

Fernando

Yepes

Faracia Retamo

5.2682

73.7889

14

no

24

Gloria Inés

Yepez Luis

Faracia Retamo

5.3143

73.7787

40

si

5.362

73.8049

71

Gonzalo

no

25

Antonio

Acosta Cuevas

Chirbaneque

26

Guillermo

Torres Castro

Faracia Pantanitos

5.2731

73.7248

30

si

27

Héctor José

Montaño Castro

Faracia Pantanitos

5.3957

73.7365

25

SI

107

si


28

Hermides

Castiblanco

Faracia Pantanitos

5.3858

73.7996

43

no

29

Isaac

Chávez Cazallas

Faracia Retamo

5.2956

73.7548

55

si

30

Izaac Alfonso

López

Faracia

5.3071

73.8278

30

si

31

Isabel

Gomes

Faracia Retamo

5.3952

73.7699

30

no

32

Ismael

López

Faracia Retamo

5.3122

73.7148

90

no

33

Jaime

Cazallas Benavides

Faracia Retamo

5.3268

73.6794

43

si

34

Jorge

San Pedro

Faracia Retamo

5.3806

73.8139

40

no

5.2722

73.7389

56

Rodríguez 35

José Antonio

Barrantes

La Cuba

36

José Benedicto

Mayorga ángel

Faracia

5.3889

73.8028

26

si

37

José Reinaldo

Cuevas Abril

Faracia Pantanitos

5.3917

73.6694

80

si

38

Juan Carlos

Gualteros

Faracia

5.2889

73.8028

70

no

39

Juan Carlos

Fonseca

Guanguita Alto

5.3

73.7833

90

no

40

Julián

Riaño Bautista

Guanguita Bajo

5.2806

73.8139

20

no

41

Lilia

Arévalo

Faracia Pantanitos

5.2806

73.8139

40

si

42

Lucia

Méndez

Guanguita Alto

5.25

73.7833

145

no

43

Lucila

Ramírez López

Faracia Pantanitos

5.4056

73.6944

130

Si

44

Luis Fernando

Abril Abril

Faracia Pantanitos

5.2806

73.8139

22

si

45

Luis Alberto

Cuevas Arévalo

Espinal Alisal

5.3306

73.7361

40

si

46

Luis Alfredo

Castro Castro

Faracia Retamo

5.3528

73.7667

75

si

47

Luis Carlos

López

Espinal Alisal

5.4

73.8194

64

no

48

Luis Fernando

Prieto Sánchez

Chirbaneque

5.2722

73.8056

30

si

49

Luz Estela

Bernal

Resguardo

5.425

73.7944

120

no

50

Luz Marina

Barrantes Barrantes

Espinal Carrisal

5.2972

73.6639

230

si

51

Manuela

Abril

Faracia Retamo

5.3889

73.7944

250

no

52

Margarita

Melo Mayorga

La Cuba

5.425

73.8333

120

si

53

María de Jesús

La torre de Yepes

Chirbaneque

5.3139

73.7278

90

si

5.3389

73.7472

40

Gonzales

si

54

María Inés

Matamoros

Faracia Pantanitos

55

María Mireya

Rodríguez

Guaguita Bajo

5.3

73.7417

225

no

56

Mauricio

Chaves

Resguardo

5.3611

73.8528

60

no

57

Mauricio

Solano

Resguardo

5.425

73.7944

260

no

58

Mercedes

Cazallas de Herrera

La Cuba

5.3528

73.7667

50

no

59

Misael

Díaz Martínez

Faracia Retamo

5.2917

73.7472

45

no

60

Nancy

López

Chirbaneque

5.4417

73.7694

18

no

61

Nancy

Yepes

Chirbaneque

5.2778

73.6972

75

no

108

si


62

Neftali

Walteros

Faracia Retamo

5.3972

73.8056

150

no

63

Neftaly

Santana

Resguardo

5.4167

73.85

170

no

64

Nidia

Arévalo López

Faracia Retamo

5.4417

73.7694

10

si

65

Nubia

Rodríguez Rubiano

Guaguita Bajo

5.2722

73.7361

40

no

66

Pedro

Arévalo Abril

Faracia retamo

5.3139

73.7278

40

si

67

Pedro Pablo

Ramírez Macheta

Chirbaneque

5.3

73.7556

30

si

68

Raúl

Cuevas

Nemoconcito

5.3

73.7694

55

no

69

Rosa

Cuevas Abril

Faraci aRetamo

5.3556

73.7583

80

si

70

Rosa

Molano

Faracia Retamo

5.2889

73.7444

245

no

71

Rosa

Abril Benavides

Chirbaneque

5.3528

73.7667

75

si

72

Roso Arsenio

Molano Prieto

Faracia Pantanitos

5.2667

73.75

80

si

73

Sara

Garzón

Chirbaneque

5.4306

73.7361

80

si

74

Teódulo

Arévalo

Nemoconcito

5.2657

73.8222

160

no

75

Teresa

Ramírez Cazallas

Faracia Pantanitos

5.3943

73.7694

160

si

76

Víctor julio

Rodríguez Garzón

Faracia Pantanitos

5.3748

73.7361

15

si

77

Guillermo

Torres

Faracia Retamo

5.2984

73.7528

30

no

78

Yoana Marcela

Gonzales

Faracia Retamo

5.3152

73.7278

40

no

79

Zara Garzón

Acosta

Faracia Retamo

5.3005

73.7056

74

no

Tabla N° 15: Información sobre coordenadas geográficas de los productores y la oferta diaria promedio Fuente: Directivas Coopalac y Autores

Las columnas uno, dos y tres los productores asociados a tener en cuenta en estudio del modelo. La columna cinco representa los parámetros

y

que son las abscisas

de los productores y de las posibles ubicaciones de centros de acopio, de igual forma la columna seis representa los parámetros

y

, los cuales corresponden a las

ordenadas de los productores y las posibles ubicaciones de centros de acopio, esto se debe a que con los directivos de la cooperativa se llegó a la conclusión de que en cualquier finca de cualquier productor asociado a la cooperativa, se pueden ubicar los tanques de enfriamiento. La columna siete representa la producción media de leche 109


diaria de cada productor. Las columnas cuatro y ocho representan la vereda de ubicación de cada productor y el estado de cada productor con respecto a la cooperativa

respectivamente.

Gráficamente

la

ubicación

de

los

productores

encuetados se muestra a continuación:

El parámetro

correspondiente a la distancia entre los productores y las posibles

ubicaciones de los centros de acopio, no se muestra debido a que son demasiados valores para mostrar, en total son 6241 tomas de distancias, esta calculo lo hace la herramienta GAMS con ayuda de la ecuación euclidiana.

110


3.8

SOLUCIÓN DEL MODELO

La solución básica que se da del modelo es un escenario sugerido por la cooperativa, el cual reúne las siguientes características:

En análisis del modelo únicamente se tiene en cuenta la información de los productores asociados a la cooperativa.

La ubicación de los tanques de enfriamiento puede ser la finca de cualquier asociado a la cooperativa.

La capacidad de recepción de leche cruda de los tanques de enfriamiento es de 1000 litros al día.

No existen límites en el número de tanques de enfriamiento a ubicar, por lo tanto se pueden ubicar tantos tanques como sea necesario según los requerimientos de modelo.

111


En total existen 41 productores asociados a la cooperativa, la información recolectado y empleada en el modelo de estos 41 productores se muestra a continuación:

OFERTA

¿Asociado?

NOMBRES

APELLIDOS

Latitud

Longitud

DIARIA

1

Adolfo

Cuevas Abril

73"39"55"

5"14"20"

18

si

3

Aleida

Rondón Quintero

73"39"33"

5"16"43"

90

si

73"38"46

5"15"23"

La Torre Alfonso María

Hernández

8

Ana Elvia

Gómez Cazallas

73"38"43

5"14"24"

50

si

9

Ana Tulia

Acosta De Méndez

73"43"8,92

5"16"51,93

25

si

10

Arnulfo

Sánchez Mayorda

73"41"25,74 5"15"16,42

165

si

12

Benilda

Yepes de Montaño

73"42"17"

5"16"09"

43

si

Sánchez Robayo

73"40"25"

5"17"17"

30

si

Arévalo Abril

73"41"07"

5"15"21"

100

si

16 Carlos Alfonso

Acosta Garzón

73"16"59"

5"16"59"

40

si

17 Carlos Alfonso

Ramírez Macheta

73"43"33"

5"17"09"

35

si

30

si

40

si

13 Blanca Cecilia 15

Brigida

19

Carmensa

Abril Prieto

23

Gloria Inés

Yepez Luis

Gonzalo

73"40"37,15 5"14"58,28 73"40"50"

5"15"08"

73"42"57"

5"17"05"

73"42"34"

5"18"45"

24

Antonio

Acosta Cuevas

25

Guillermo

Torres Castro

26

Héctor José

Montaño Castro

28

Isaac

Chávez Cazallas

73"40"22"

López Cazallas Benavides

29 Isaac Alfonso 32

Jaime

Rodríguez 34

José Antonio

Barrantes

7

si

4

71

si

30

si

25

SI

5"15"23"

55

si

73"42"34"

5"16"44"

30

si

73"39"59"

5"14"17"

43

si

73"41"44"

5"17"45"

73"41"43,78 5"14"46,33

56

si

35 José Benedicto

Mayorga ángel

73"41"35,38

5"18"53

26

si

36 José Reinaldo

Cuevas Abril

73"38"41

5"14"38"

80

si

112


40

Lilia

Arévalo

42

Lucila

43 Luis Fernando

73"40"35,8

5"14"45,98

40

si

Ramírez López

73"41"34,339 5"14"29,13

130

Si

Abril Abril

73"42"13,13 5"14"58,43

22

si

73"40"44,06 5"14"12,55

40

si

44

Luis Alberto

Cuevas Arévalo

45

Luis Alfredo

Castro Castro

73"38"44

5"14"44"

75

si

Prieto Sánchez

73"42"17"

5"16"09"

30

si

73"40"09"

5"16"43"

47 Luis Fernando

Barrantes Luz Marina

Barrantes

51

Margarita

Melo Mayorga

73"41"31"

5"17"57"

120

si

La torre de Yepes

73"42"17"

5"16"09"

90

si

52 María de Jesús

Gonzales

73"41"58,92 5"15"41,95

230

si

49

María Inés

Matamoros

63

Nidia

Arévalo López

73"41"03"

5"15"08"

10

si

65

Pedro

Arévalo Abril

73"40"01"

5"14"57"

40

si

66

Pedro Pablo

Ramírez Macheta

73"43"08"

5"16"16"

30

si

68

Rosa

Cuevas Abril

80

si

70

Rosa

Abril Benavides

73"38"49"

5"16"12"

75

si

71

Roso Arsenio

Molano Prieto

73"38"45

5"14"44"

80

si

72

Sara

Garzón

73"43"39,87

5"16"36,4

80

si

74

Teresa

Ramírez Cazallas

73"42"8,94

5"15"8,3

160

si

75

Víctor julio

Rodríguez Garzón

73"43"18"

5"16"31"

15

si

73°40'37,16' 5°14'57,96'

40

si

53

Tabla 16: información de productores asociados a la cooperativa Fuente: Elaboración propia

113


La producción media de leche diaria de los 41 productores asociados a la cooperativa es de 2476 litros al día, por lo que se requiere abrir máximo 3 clúster e instalar 3 tanques de enfriamiento capacidad de almacenamiento de 1000 litros de leche al día cada uno. Gráficamente la ubicación de los productores asociados a la cooperativa se ve a continuación:

Figura N°10a: Ubicación de los productores asociados Fuente: Elaboración propia

114


3.9

RESULTADOS DEL MODELO

Una vez alimentado el modelo los parámetros de los productores asociados, se obtuvo que se deben abrir tres grupos correspondientes a tres tanques de enfriamiento. La ubicación de las fincas en donde se deben instalar los tanques de enfriamiento se muestran en la tabla 3: Clúster

productor

Vereda

Latitud

Longitud

1

López Isaac Alfonso

Faracia

73"42"34"

5"16"44"

2

Arévalo López Nidia

Faracia Retamo

73"41"03"

5"15"08"

Faracia Pantanitos

73"38"45

5"14"44"

3

Molano Prieto Roso Arsenio

Tabla 17: Ubicación de tanques de enfriamiento para 41 productores Fuente: Elaboración propia

El primer tanque de enfriamiento se ubica en la finca la productora Aleida Rondón Quintero, localizada en la vereda el Resguardo, este tanque es el correspondiente al clúster uno. El segundo tanque de enfriamiento se ubica en la finca del productor Pedro Arévalo Abril localizada en la vereda Faracia Retamo, el cual es corresponde al clúster número dos. El tercer tanque de enfriamiento se ubica en la finca de la productora Teresa Ramírez Cazallas, en la vereda corresponde al clúster número tres.

115

Faracia Pantanitos, el cual


Los grupos que se abren cuentan con una capacidad de recepción de leche diaria de 1000 litros cada uno, la conformación de los grupos se muestran a continuación:

Clúster 1

Clúster 2

Clúster 3

Gómez Cazallas Ana Elvia

Sánchez Mayorda Arnulfo

Cuevas Abril Adolfo

Acosta De Méndez Ana Tulia

Arévalo Abril Brigida

Rondón Quintero Aleida

Yepes de Montaño Benilda

Abril Prieto Carmensa

La Torre Hernández Alfonso María

Sánchez Robayo Blanca Cecilia

Yepez Luis Gloria Inés

Acosta Garzón Carlos Alfonso

Ramírez Macheta Carlos Alfonso

Montaño Castro Héctor José

Acosta Cuevas Gonzalo Antonio

Chávez Cazallas Isaac

Torres Castro Guillermo

Arévalo Lilia

Cazallas Benavides Jaime

López Isaac Alfonso

Ramírez López Lucila

Cuevas Abril José Reinaldo

Rodríguez Barrantes José Antonio

Abril Abril Luis Fernando

Castro Castro Luis Alfredo

Mayorga ángel José Benedicto

Cuevas Arévalo Luis Alberto

Abril Benavides Rosa

Barrantes Barrantes Luz Prieto Sánchez Luis Fernando

Marina

Melo Mayorga Margarita

Arévalo Abril Pedro

La torre de Yepes María de Jesús

Cuevas Abril Rosa

Molano Prieto Roso Arsenio

Gonzales Matamoros María Inés Arévalo López Nidia Ramírez Macheta Pedro Pablo Garzón Sara Ramírez Cazallas Teresa Rodríguez Garzón Víctor julio

Tabla N°18: Clúster de los productores asociados a la cooperativa Fuente: Elaboración propia

116


En la tabla N° 18 se muestra la conformación de los grupos obtenida con ayuda del modelo, en donde el grupo uno está conformado por 19 productores, el grupo dos está conformado por 13 productores y el grupo número tres está conformado por 11 productores. Gráficamente la conformación de los grupos se muestra a continuación:

Figura N° 10b: Plano de Lenguazaque y veredas (Azul: Cluster1, Verde: cluster2, Rojo: cluster3) Fuente: Elaboración propia

117


Cada grupo recibe un volumen promedio de leche diario de 538 litros, 962 litros y 972 litros respectivamente:

Volumen

Capacidad

Clúster 1

971 Litros

1000 Litros

Clúster 2

997 Litros

1000 Litros

Clúster 3

508 Litros

1000 Litros

Total

2476 Litros

3000 Litros

Tabla N°19: Volumen de recepción de leche por grupo. Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5 se muestra la capacidad de cada grupo y volumen promedio de leche que recoge por grupo, con esta agrupación se recolectaría un volumen promedio de leche de 2476 litros.

La función objetivo obtenida de la solución del modelo, dada en peso sobre distancia recorrida, obtiene un valor de 106.815 litros/unidad de medida, esto quiere decir que bajos criterios plasmados anteriormente para la solución de este modelo la minino que se puede transportar de leche por unidad de medida es 57.123 litros/UMD al día.

118


3.10 CONCLUSIÓNES PARCIALES

Basado en la investigación realizada sobre modelos de agrupación, modelos de localización, la problemática presentada y los resultados obtenidos en la solución del modelo, es

posible decir que el modelo diseñado permite dar solución a la

problemática que presenta la cooperativa, por tanto es posible emplear el modelo diseñado para localizar centros de acopio en puntos estratégicos asegurando que los productores asociados y no asociados a la cooperativa que se involucren en la solución del modelo no tengan que recorrer grandes distancias para entregar su producción media diaria a la cooperativa, de igual forma el modelo permite agrupar a los productores, de modo que facilita el direccionamiento estratégico sobre el sistema de recolección de leche, es decir, los productores conocerán con certeza a donde deben de entregar a la cooperativa su producción media diaria. El modelo siempre dará la mejor solución posible de generar de acuerdo con los parámetros con que se alimente.

119


4. EXPERIMENTACIÓN DEL MODELO

4.1

INTRODUCCIÓN

Para la solución del modelo matemático, el cual indica la cantidad de grupos que se deben crear, la capacidad de cada centro de acopio que se desea abrir y la ubicación de dicho centro, se pueden tener varios aspectos a experimentar para conocer diferentes tipos de respuesta y su comportamiento al llegar a implementar alguno de estos resultados en la región; se considera que cada grupo que se desee abrir debe tener una capacidad de 1000 litros diarios, esto sugerido por la cooperativa quien dispone de tanques de enfriamiento con dicha capacidad.

Además se alimenta con información real obtenida con ayuda de las encuestas realizadas a productores asociados e información suministrada por los productores no asociados a la cooperativa, por lo tanto se proponen 4 tipos de escenarios para la solución del modelo, los dos primeros casos teniendo en cuenta solo los productores asociados y los siguientes involucrando a los productores no asociados, debido a que la ubicación de cada uno de los centros de acopio puede ser dentro de cualquier hato lechero, es decir, en los dos primeros escenarios la ubicación llegaría a ser en el hato de un asociado y en los siguientes casos se podría llegar a ubicar en un hato lechero propiedad de un productor no asociado; en los cuatro casos también varía la

120


capacidad de cada uno de los centros de acopio o la cantidad de tanques de enfriamiento necesarios, estos escenarios se explican a continuación:

ESCENARIO 1

•Modelo alimentado con informacion suministrada por medio de las encuestas a los productores asociados e informacion suministrada por los productores no asociados. •Capacidad de cada tanque refrigerador: 1.000Lts •Cantidad de tanques refrigeradores por centros de acopio: 1 •Ubicacion centro de acopio: Hatos lecheros pertenecientes a asociados

ESCENARIO 2

•Modelo alimentado con informacion suministrada por medio de las encuestas a los productores asociados e informacion suministrada por los productores no asociados. •Capacidad de cada tanque refrigerador: 1.000Lts •Cantidad de tanques refrigeradores por centros de acopio: 2 •Ubicacion centro de acopio: Hatos lecheros pertenecientes a asociados

ESCENARIO 3

•Modelo alimentado con informacion suministrada por medio de las encuestas a los productores asociados e informacion suministrada por los productores no asociados. •Capacidad de cada tanque refrigerador: 1.000Lts •Cantidad de tanques refrigeradores por centros de acopio: 1 •Ubicacion centro de acopio: Hatos lecheros pertenecientes a asociados y no asociados

ESCENARIO 4

•Modelo alimentado con informacion suministrada por medio de las encuestas a los productores asociados e informacion suministrada por los productores no asociados. •Capacidad de cada tanque refrigerador: 1.000Lts •Cantidad de tanques refrigeradores por centros de acopio: 2 •Ubicacion centro de acopio: Hatos lecheros pertenecientes a asociados y no asociados

Figura N°11: Diferentes tipos de escenarios de experimentación del modelo matemático. Fuente: Elaboración propia

121


4.2

INFORMACIÓN DE PRODUCTORES ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS

Para la experimentación de cada uno de los escenarios expuestos es necesaria la alimentación del modelo con información obtenida por las encuestas realizadas a los productores asociados y la información suministrada por los productores no asociados, en la tabla N° se puede ver resumida dicha información:

Oferta Nº

Nombres

Apellidos

Vereda

Latitud

Longitud

Diaria

1

Adolfo

Cuevas Abril

Espinal Carrisal

73"39"55"

5"14"20"

18

73°39'20,3 2

Alberto

Méndez

Chirbaneque

9'

5°16'12,17'

16

3

Aleida

Rondón Quintero

Resguardo

73"39"33"

5"16"43"

90

Alfonso

La Torre

Faracia

4

María

Hernández

Pantanitos

73"38"46

5"15"23"

5

Álvaro

Martínez

La Cuba

73"38"54"

5"14"06"

Martínez

Espinal Alisal

73"38"22"

5"15"56"

Álvaro 6

Fernando

7 125

70

73°40'56,0 7

Ana

Sánchez

Chirbaneque

6'

5°14'11,66'

30

8

Ana Elvia

Gómez Cazallas

Faracia Retamo

73"38"43

5"14"24"

50

Acosta De 9

Ana Tulia

73"43"8,92 5"16"51,93

Méndez

Chirbaneque

Sánchez

Faracia

73"41"25,7

5"15"16,42

10

Arnulfo

Mayorda

Pantanitos

4

11

Auriel

Chávez

Chirbaneque

73"39"59"

5"14"17"

73"42"17"

5"16"09"

Yepes de 12

Benilda

Montaño

Chirbaneque 122

25

165 200

43

Asociado si no si si no no

no si si

si no si


Blanca 13

Cecilia

Sánchez Robado

Espinal Carrisal

Blanca 14

Marina

Garzón

Chirbaneque

15

Brigida

Arévalo Abril

Faracia Retamo

Alfonso

Acosta Garzón

Chirbaneque

Carlos

Ramírez

Alfonso

Macheta

Carlos 16

17

Carlos 18

Julio

Chibaneque Faracia

Barrantes

Pantanitos

73"40"25"

5"17"17"

73"43"18"

5"36"31"

73"41"07"

5"15"21"

73"16"59"

5"16"59"

73"43"33"

5"17"09"

73"42"22"

5"18"22"

73"40"37,1 19

Carmensa

Abril Prieto

Faracia Retamo Faracia

20

Ely

Abril Benavides

Pantanitos

Rodríguez 21

Ernesto

Triana

Faracia Retamo

5

5"14"58,28

73"39"48"

5"14"24"

73"41"49"

5"15"54"

30

50 100

40

35

42

30

140

40

73°40'31,6 22

Fernando

Yepes

Faracia Retamo

Yepes Luis

Faracia Retamo

Acosta Cuevas

Chirbaneque

Gloria 23

Inés Gonzalo

24

Antonio

Faracia 25

Guillermo

Torres Castro

Héctor 26

José

Montaño Castro

Pantanitos

1'

5°15'17,42'

73"40"50"

5"15"08"

73"42"57"

5"17"05"

73"42"34"

5"18"45"

Faracia

73"41"43,7

Pantanitos

8

Faracia 27

Hermides

Castiblanco

Pantanitos

28

Isaac

Chávez Cazallas

Faracia Retamo

Isaac 29

Alfonso

López

Faracia

30

Isabel

Gomes

Faracia Retamo

123

5"14"46,33

73"39"05"

5"14"26"

73"40"22"

5"15"23"

73"42"34"

5"16"44"

73"42"48"

5"17"51"

14

40

71

30

25

43 55

30 30

si

no si si

si

no

si

no

no

no

si

si

si

SI

no si si no


31

Ismael

López

Faracia Retamo

Cazallas 32

Jaime

Benavides

Faracia Retamo

33

Jorge

San Pedro

Faracia Retamo

José

Rodríguez

Antonio

Barrantes

34

la cuba

José 35

Benedicto

Reinaldo

Mayorga ángel

Faracia

Carlos

73"39"59"

5"14"17"

73"43"16"

5"15"33"

73"41"44"

5"17"45"

8

Faracia Cuevas Abril

Pantanitos

Gualteros

Faracia

Juan 37

5"15"23"

73"41"35,3

José 36

73"40"22"

Juan 38

Carlos

Fonseca

Guanguita alto

39

Julián

Riaño Bautista

Guanguita Bajo Faracia

73"38"41

5"14"38"

73"38"39

5"13"30"

73"42"34"

5"18"45"

73"48"19"

5"18"22"

73"40"35,8 5"14"45,98

40

Lilia

Arévalo

pantanitos

41

Lucia

Méndez

Guanguita alto

73"43"18"

Faracia

73"41"34,3

Pantanitos

39

Faracia

73"42"13,1

Pantanitos

3

42

Lucila

Ramírez López

Luis 43

Fernando

Abril Abril

Luis 44

Alberto

73"40"44,0 Cuevas Arévalo

Espinal Alisal

Castro Castro

Faracia Retamo

Luis 45

Alfredo Luis

46

Carlos

Fernando

6 73"38"44

López

Espinal Alisal

49

Luz

5"14"29,13

5"14"58,43

5"14"12,55

5"14"44"

Prieto Sánchez

Chirbaneque

3'

5°15'23,47'

73"42"17"

5"16"09"

73"43"39"8 48 Luz Estela

5"16"31"

43 40

56

26

80

70

90 20

40 145

130

22

40

75

73°40'22,1

Luis 47

5"18"53

90

Bernal

Resguardo

7

Barrantes

Espinal Carrisal

73"40"09"

124

5"16"36,4 5"16"43"

64

30

120 230

no si no si

si

si

no

no no si no Si

si

si

si

no

si

no si


Marina

Barrantes 73°

50

Manuela

Abril

Faracia Retamo

40'25,18'

5°14'50,94'

250

51

Margarita

Melo Mayorga

La Cuba

73"41"31"

5"17"57"

120

María de

La torre de

Jesús

Yepes

Chirbaneque

73"42"17"

5"16"09"

Gonzales

Faracia

73"41"58,9

Matamoros

Pantanitos

2

52

53 María Inés María

5"15"41,95

90

40

no si si

si

73"41"05"

5"16"04"

Resguardo

73"39"56"

5"15"53"

60

no

Resguardo

73"42"54"

5"17"48"

260

no

73"41"31"

5"17"57"

54

Mireya

Rodríguez

Guaguita Bajo

55

Mauricio

Chaves

56

Mauricio

Solano Cazallas de

225

no

57

Mercedes

Herrera

La Cuba

58

Misael

Díaz Martínez

Faracia Retamo

73"38"37"

5"13"20"

45

no

59

Nancy

López

Chirbaneque

73"40"22"

5"15"23"

18

no

73"40"17,3

5"15"22,40

50

no

Nancy

Yepes

Chirbaneque

3

61

Neftaly

Walteros

Faracia Retamo

73"39"55"

5"14"56"

150

no

62

Neftaly

Santana

Resguardo

73"39"59

5"14"53

170

no

63

Nidia

Arévalo López

Faracia Retamo

73"41"03"

5"15"08"

10

si

73"38"38

5"13"20"

73"40"01"

5"14"57"

73"43"08"

5"16"16"

73"40"32"

5"15"18"

55

5°14'57,96'

80

Rodríguez 64

Nubia

Rubiano

Guanguita Bajo

65

Pedro

Arévalo Abril

Faracia retamo

Pedro

Ramírez

66

Pablo

Macheta

Chirbaneque

67

Raúl

Cuevas

Nemoconcito

75

no

60

40 40

30

73°40'37,1 68

Rosa

Cuevas Abril

Faracia Retamo

6' 73"41"20,3

5"14"44,24

si si no si

no

69

Rosa

Molano

Faracia Retamo

7

70

Rosa

Abril Benavides

Chirbaneque

73"38"49"

5"16"12"

75

si

71

Roso

Molano Prieto

Faracia

73"38"45

5"14"44"

80

si

125

245

no


Arsenio

Pantanitos 73"43"39,8

5"16"36,4

72

Sara

Garzón

Chirbaneque

7

73

Teódulo

Arévalo

Nemoconcito

73"38"40

5"14"20"

Ramírez

Faracia

Cazallas

Pantanitos

73"42"8,94

5"15"8,3

Rodríguez

Faracia

73"43"18"

5"16"31"

5"18!10.36

74

Teresa

75

Victor julio

Garzón

Pantanitos

76

Guillermo

Torres

Faracia Retamo

Gonzales

Faracia Retamo

Acosta

Faracia Retamo

Yoana 77

Marcela Zara

78

Garzón

73"43"40

5"16"59"

80 160

no

160

si

15

si

73,7528

30

no

73,7278

40

73,7056

74

Tabla N°20: Información recolectada a los productores asociados y no asociados a la cooperativa Coopalac Fuente: Elaboración propia

126

si

no

no


En total existen 41 productores asociados a la cooperativa y 37 no asociados, en la siguiente grafica se muestra ilustrados productores asociados y no asociados a la cooperativa:

Figura N掳12: Ubicaci贸n de productores asociados con color rojo y no asociados con color verde Fuente: Elaboraci贸n propia

127


4.3

EXPERIMENTACION EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ESCENARIOS

En el capítulo N°2 se obtuvo una respuesta del modelo matemático planteado, como se había explicado anteriormente esta respuesta no es la más recomendable para la implementación en la región, ya que dicho modelo fue alimentado con información proporcionada por la cooperativa debido a que, en el caso de la capacidad de los tanques refrigeradores la cooperativa no cuenta con la disponibilidad de comprar un tanque con más de 1.000 Lts. de capacidad.

Con la experimentación en cada uno de los diferentes escenarios presentados, lo que se quiere buscar es una solución mejor de la ya obtenida en el capítulo N°2 y una comparación con los demás resultados conseguidos en los diferentes escenarios, para presentar así la re-configuración más recomendable y por lo tanto la cantidad más óptima de grupos creados, la cantidad de centros de acopio abiertos, la ubicación de cada uno de estos, los productores que deben desplazar su producto a este centro, la cantidad de tanques que se deben instalar y la capacidad de cada uno de los tanques refrigeradores de cada centro.

128


4.3.1 Primer Escenario De Estudio

Para la experimentación en el escenario N°1 se tiene en cuenta la información suministrada tanto de las encuestas realizadas a los asociados y la información proporcionada por parte de los no asociados, es decir se alimentara el modelo con datos de 78 productores de la región, la capacidad de cada uno de los tanques refrigeradores es de 1.000 Lts., la cantidad de tanques en cada uno de los centros de acopio abiertos es 1 solo tanque y la ubicación de los centros de acopio se puede dar en cualquier predio de propiedad de un asociado.

Una vez alimentado el modelo con esta información se obtuvo que se deben realizar seis agrupaciones distintas, por lo tanto se deben ubicar seis tanques de enfriamiento de 1000 Lts cada uno, la ubicación de estos tanques se debe realizar en las fincas de los productores mostrados en la siguiente tabla:

Clúster

Productor

Vereda

Latitud

Longitud

Estado

73"41"25,74

5"15"16,42

Asociado

73"40"22"

5"15"23"

Asociado

73"38"41

5"14"38"

Asociado

Faracia 1

Sánchez Mayorda Arnulfo

Pantanitos Faracia

2

Chávez Cazallas Isaac

Retamo Faracia

3

Cuevas Abril José Reinaldo

Pantanitos

129


4

Melo Mayorga Margarita

La cuba

73"41"31"

5"17"57"

Asociado

Marina

Faracia retamo

73"40"01"

5"14"57"

Asociado

Rodríguez Garzón Víctor

Faracia

julio

Pantanitos

73"43"18"

5"16"31"

Asociado

Barrantes Barrantes Luz 5

6

Tabla N°21: Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario uno Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la tabla N°21 el primer tanque de enfriamiento correspondiente al clúster número uno, basado en los criterios de este escenario, se debe instalar en la finca del productor Sánchez Mayorda Arnulfo, es decir en la vereda Faracia, el segundo tanque de enfriamiento correspondiente al clúster dos y se debe instalar en la finca del productor Chávez Cazallas Isaac en la vereda Faracia Retamo, el tercer tanque se debe instalar en la finca del productor Cuevas Abril José Reinaldo en la vereda Faracia correspondiente al clúster tres, el cuarto tanque se debe instalar en la finca del productor Melo Mayorga Margarita, correspondiente al clúster cuatro en la vereda Faracia Pantanitos, el quinto tanque se debe instalar en la finca del productor Arévalo Abril Pedro, correspondiente al clúster quinto en la vereda La Cuba y por último el sexto tanque se debe instalar en la finca del productor Rodríguez Garzón Victor julio, correspondiente al clúster número seis.

130


El conjunto de productores conformado correspondiente a cada clúster se muestra en la siguiente tabla, donde se puede identificar por el color a los asociados los cuales en su finca se instalara el centro de acopio:

Clúster 1

Clúster 2

Sánchez Mayorda

Clúster 3 La Torre Hernández Alfonso

Arnulfo

Méndez Alberto

María

Yepes de Montaño Benilda

Rondón Quintero Aleida

Martínez Álvaro

Arévalo Abril Brigida

Martínez Álvaro Fernando

Sánchez Ana

Rodríguez Triana Ernesto

Abril Prieto Carmensa

Chávez Auriel

José

Yepes Fernando

Acosta Garzón Carlos Alfonso

Ramírez López Lucila

Yepez Luis Gloria Inés

Castiblanco Hermides

Abril Abril Luis Fernando

Chávez Cazallas Isaac

Cuevas Abril José Reinaldo

Rodríguez María Mireya

López Ismael

Gualteros Juan Carlos

Molano Rosa

Cazallas Benavides Jaime

Castro Castro Luis Alfredo

Arévalo Lilia

Díaz Martínez Misael

López Luis Carlos

Rodríguez Rubiano Nubia

Chaves Mauricio

Molano Prieto Roso Arsenio

López Nancy

Arévalo Teódulo

Montaño Castro Héctor

Yepes Nancy Arévalo López Nidia Arévalo Abril Pedro Cuevas Raúl Cuevas Abril Rosa Abril Benavides Rosa

TablaN°22: Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario uno Fuente: Elaboración propia

131


Clúster 4

Clúster 5

Clúster 6

Cecilia

Cuevas Abril Adolfo

Gómez Cazallas Ana Elvia

Garzón Blanca Marina

Abril Benavides Ely

Acosta De Méndez Ana Tulia

Cuevas Arévalo Luis

Ramírez Macheta Carlos

Alberto

Alfonso

Sánchez Robayo Blanca

Barrantes Carlos Julio

Barrantes Barrantes Luz Torres Castro Guillermo

Marina

Acosta Cuevas Gonzalo Antonio

López Isaac Alfonso

Abril Manuela

San Pedro Jorge

Gomes Isabel

Walteros Neftaly

Riaño Bautista Julián

Santana Neftaly

Méndez Lucia

Rodríguez Barrantes José Antonio Mayorga ángel José Benedicto

Bernal Luz Estela La torre de Yepes María de

Fonseca Juan Carlos

Jesús

Prieto Sánchez Luis

Gonzales Matamoros María

Fernando

Inés

Melo Mayorga Margarita

Ramírez Macheta Pedro Pablo

Solano Mauricio

Garzón Sara

Cazallas de Herrera Mercedes

Ramírez Cazallas Teresa

Torres Guillermo

Rodríguez Garzón Victor julio

Gonzales Yoana Marcela

Acosta Zara Garzón

TablaN°23: Identificación Clúster 4, 5 y 6 escenario uno Fuente: Elaboración propia

132


En donde los clúster del uno a seis están conformados por 9, 19, 13, 15, 7 y 15 productores respectivamente, la tabla se ven resaltados de color purpura los productores en donde se propone ubicar los tanques de enfriamiento; se plantea que los productores pertenecientes a cada clúster lleven su producción al tanque de enfriamiento que le corresponda según el número de clúster al que pertenezca.

133


Gráficamente los conjuntos obtenidos en este escenario se ven representados en a continuación:

Figura Nº13: Agrupación de productores escenario uno (Verde: Clúster 1, Azul: Clúster 2, Rosado: Clúster 3, Negro: Clúster 4, Naranja: Clúster 5, Rojo: Clúster 6) Fuente: Elaboración propia

134


En la tabla siguiente se muestra el promedio de leche diaria a recolectar por clúster:

Volumen promedio recibido

Capacidad

Clúster 1

995

1000

Clúster 2

965

1000

Clúster 3

995

1000

Clúster 4

914

1000

Clúster 5

998

1000

Clúster 6

995

1000

Total

5820

6000

Tabla N°24: Promedio de leche diaria escenario uno Fuente: Elaboración propia

En total es posible recibir de los productores un total de 5820 litros de leche al día.

La función objetivo de escenario de estudio tiene un valor de 120.601 litros/unidad de distancia a transportar en un día.

135


4.3.2 Segundo Escenario De Estudio

Una vez alimentado el modelo con esta información el resultado es generar tres agrupaciones distintas, por lo tanto se deben ubicar tres tanques de enfriamiento de 2000 Lts cada uno, la ubicación de estos tanques se debe realizar en las fincas de los productores mostrados en la siguiente tabla:

Clúster 1

2

3

Productor

Vereda

Chávez Cazallas

Faracia

Isaac

Retamo

Cuevas Abril José

Faracia

Reinaldo

Pantanitos

Rodríguez Garzón

Faracia

Victor julio

Pantanitos

Latitud

Longitud

Estado

73"40"22"

5"15"23"

Asociado

73"38"41

5"14"38"

Asociado

73"43"18"

5"16"31"

Asociado

Tabla N°25: Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario dos Fuente: Elaboración propia

El primer tanque de enfriamiento de debe localizar en la finca del productor Chávez Cazallas Isaac, este corresponde al clúster número uno en la vereda Faracia Retamo, el segundo tanque de enfriamiento se debe ubicar en la finca del productor Cuevas Abril José Reinaldo en la vereda Faracia Pantanitos ubicándose en el clúster número dos y el tercer tanque de enfriamiento correspondiente al clúster número tres se debe 136


ubicar en la finca del productor Rodríguez Garzón Victor julio en la vereda Faracia Pantanitos. El conjunto conformado correspondiente a cada clúster se muestra en la siguiente tabla: Clúster 1

Clúster 2

Clúster 3

Martínez Álvaro Fernando

Cuevas Abril Adolfo

Gómez Cazallas Ana Elvia

Sánchez Mayorda Arnulfo

Méndez Alberto

Acosta De Méndez Ana Tulia

Arévalo Abril Brigida

Rondón Quintero Aleida

Yepes de Montaño Benilda

La Torre Hernández Alfonso

Sánchez Robado Blanca

Abril Prieto Carmensa

María

Cecilia

Yepes Fernando

Martínez Álvaro

Garzón Blanca Marina Ramírez Macheta Carlos

Yepez Luis Gloria Inés

Sánchez Ana

Alfonso

Chávez Cazallas Isaac

Chávez Auriel

Barrantes Carlos Julio

López Ismael

Acosta Garzón Carlos Alfonso

Rodríguez Triana Ernesto Acosta Cuevas Gonzalo

Arévalo Lilia

Abril Benavides Ely

Antonio

Ramírez López Lucila

Castiblanco Hermides

Torres Castro Guillermo

López Luis Carlos

Cazallas Benavides Jaime

Montaño Castro Héctor José

Marina

Cuevas Abril José Reinaldo

López Isaac Alfonso

Abril Manuela

Gualteros Juan Carlos

Gomes Isabel

Rodríguez María Mireya

Cuevas Arévalo Luis Alberto

San Pedro Jorge

Barrantes Barrantes Luz

Rodríguez Barrantes José López Nancy

Castro Castro Luis Alfredo

Antonio Mayorga ángel José

Yepes Nancy

Chaves Mauricio

Benedicto

Arévalo López Nidia

Díaz Martínez Misael

Fonseca Juan Carlos

Cuevas Raúl

Walteros Neftaly

Riaño Bautista Julián

Cuevas Abril Rosa

Santana Neftaly

Méndez Lucia

137


Molano Rosa

Rodríguez Rubiano Nubia

Abril Abril Luis Fernando

Arévalo Abril Pedro

Prieto Sánchez Luis Fernando

Abril Benavides Rosa

Bernal Luz Estela

Molano Prieto Roso Arsenio

Melo Mayorga Margarita La torre de Yepes María de

Arévalo Teódulo

Jesús Gonzales Matamoros María

Gonzales Yoana Marcela

Inés Solano Mauricio Cazallas de Herrera Mercedes Ramírez Macheta Pedro Pablo Garzón Sara Ramírez Cazallas Teresa Rodríguez Garzón Victor julio Torres Guillermo Acosta Zara Garzón

Tabla N°26: Identificación Clúster 1, 2 y 3escenario dos Fuente: Elaboración propia

En donde los clúster uno, dos y tres se encuentran conformados por 20, 25 y 33 productores respectivamente, en la tabla se ven resalados de color magenta los productores en donde se propone ubicar los tanques de enfriamiento; se propone que los productores pertenecientes a cada clúster lleven su producción al tanque de enfriamiento que le corresponda según el número de clúster al que pertenezca.

138


Gráficamente los conjuntos obtenidos en este escenario se ven representados en a continuación:

Figura Nº14: Agrupación de productores escenario dos (Verde: Clúster1, Azul: Clúster2, Rojo: Clúster3) Fuente: Elaboración propia

139


En la tabla siguiente se muestra el promedio de leche diaria a recolectar por clúster:

Volumen promedio a recibir

Capacidad

Clúster 1

1986

2000

Clúster 2

1877

2000

Clúster 3

1999

2000

Total

5862

6000

Tabla N°27: Promedio de leche diaria escenario dos Fuente: Elaboración propia

En promedio es posible recibir de los productores un total de 5820 litros de leche, el clúster uno recibe en promedio 1973 litros al día, el clúster dos recibe 1953 litros al día y el clúster cuatro recibe al día 1936 litros al día.

La función objetivo de escenario de estudio tiene un valor de 152.877 litros/unidad de distancia a transportar en un día.

140


4.3.3 Tercer Escenario De Estudio

La información proporcionada por los productores no asociados y la de los productores asociados se usara para la experimentación en el escenario N°3, es decir se alimentara el modelo con datos de 78 productores de la región, la capacidad de cada uno de los tanques refrigeradores es de 1.000 Lts., la cantidad de tanques en cada uno de los centros de acopio abiertos es 1 solo tanque, la ubicación de los centros de acopio se puede dar en cualquier predio ya se propiedad de una asociado o no asociado.

Para que cada uno de los 78 productores sea integrado a un grupo de los creados por el modelo matemático es necesario saber la cantidad de la producción media de leche diaria, la cual es de 5862 litros de los 78 productores asociados y no asociados a la cooperativa, ya que la cantidad de producción en litros de cada clúster no puede superar la capacidad de su centro de acopio asociado, por lo tanto se considera la solución del modelo con esta información el máximo de clúster que pueden ser abiertos son 6 con una capacidad de 1000 litros diarios cada uno.

141


La ubicación de las fincas en donde se deben instalar los tanques de enfriamiento se muestran en la tabla 7:

Clúster

Productor

Vereda

Latitud

Longitud

Asociado

Espinal carrisal

73"40"09"

5"16"43"

si

Resguardo

73"39"59

5"14"53

no

Chirvaneque

73"43"08"

5"16"16"

si

Barrantes 1

Barrantes Luz Marina

2 3

Santana Neftaly Ramírez Macheta Pedro Pablo

4

Molano Rosa

5

Arévalo Teódulo

6

Torres Guillermo

Faracia

73"41"20,37 5"14"44,24

Retamo Nemoconcito Faracia Retamo

no

73"38"40

5"14"20"

no

5 18”10,36

73,7528

no

Tabla N°28: Ubicación de tanques de enfriamiento para 78 productores escenario tres Fuente: Elaboración propia

En la tabla N° se muestra la ubicación donde se deben instalar cada uno de los tanques de refrigeración, 2 de los 6 tanques necesarios se ubican en fincas las cuales son propiedad de los productores asociados y las 4 restantes en fincas de productores no asociados; en la tabla también se muestra las respectivas coordenadas de ubicación de cada finca en donde se propone la ubicación de los tanques basado en este escenario de estudio.

142


Los grupos que se abren cuentan con una capacidad de recepción de leche diaria de 1000 litros cada uno, la conformación de los grupos se muestran a continuación:

Clúster 1

Clúster 2

Clúster 3

Méndez Alberto

Cuevas Abril Adolfo

Acosta De Méndez Ana Tulia

Rondón Quintero Aleida

Sánchez Ana

Yepes de Montaño Benilda

María

Abril Benavides Ely

Rodríguez Triana Ernesto

Martínez Álvaro Fernando

Yepes Fernando

López Isaac Alfonso

Sánchez Robado Blanca Cecilia

López Ismael

San Pedro Jorge

La Torre Hernández Alfonso

Cazallas Benavides López Luis Carlos

Jaime

Riaño Bautista Julián

Barrantes Barrantes Luz Marina

Abril Manuela

Méndez Lucia

Rodríguez María Mireya

Walteros Neftaly

Prieto Sánchez Luis Fernando

Chaves Mauricio

Santana Neftaly

Bernal Luz Estela La torre de Yepes María de

López Nancy

Arévalo Abril Pedro

Jesús Gonzales Matamoros María

Yepes Nancy

Cuevas Raúl

Inés Ramírez Macheta Pedro

Abril Benavides Rosa

Pablo

Gonzales Yoana Marcela

Garzón Sara Ramírez Cazallas Teresa Rodríguez Garzón Victor julio Acosta Zara Garzón

TablaN°29: Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario tres Fuente: Elaboración propia

143


Clúster 4

Clúster 5

Clúster 6

Gómez Cazallas Ana Elvia

Martínez Álvaro

Garzón Blanca Marina

Sánchez Mayorda Arnulfo

Chávez Auriel

Ramírez Macheta Carlos Alfonso

Acosta Garzón Carlos Arévalo Abril Brigida

Alfonso

Barrantes Carlos Julio

Abril Prieto Carmensa

Castiblanco Hermides

Acosta Cuevas Gonzalo Antonio

Cuevas Abril José Yepez Luis Gloria Inés

Reinaldo

Torres Castro Guillermo

Montaño Castro Héctor José

Gualteros Juan Carlos

Gomes Isabel Rodríguez Barrantes José

Chávez Cazallas Isaac

Arévalo Lilia

Antonio

Castro Castro Luis Ramírez López Lucila

Alfredo

Mayorga ángel José Benedicto

Rodríguez Rubiano Cuevas Arévalo Luis Alberto

Nubia

Melo Mayorga Margarita

Molano Prieto Roso Arévalo López Nidia

Arsenio

Solano Mauricio

Cuevas Abril Rosa

Arévalo Teódulo

Cazallas de Herrera Mercedes

Molano Rosa

Torres Guillermo

Tabla N°30: Identificación Clúster 4, 5 y 6 escenario tres Fuente: Elaboración propia

En la tabla 29 y 30 se muestra la conformación de los grupos obtenida con ayuda del modelo, en donde el grupo uno está conformado por 12 productores, el grupo dos está conformado por 11 productores, el grupo número tres está conformado por 16 productores, el grupo número cuatro está conformado por 13 productores, el grupo número cinco está conformado por 12

productores y el grupo número seis está

conformado por 13 productores. 144


Gráficamente los conjuntos obtenidos en este escenario se ven representados en a continuación:

Figura Nº15: Agrupación de productores escenario tres (Verde: Clúster 1, Azul: Clúster 2, Rojo: Clúster 3, Negro: Clúster 4, Rosado: Clúster 5, Naranja: Clúster 6) Fuente: Elaboración propia

145


El volumen de leche recolectada por grupo se muestra en la siguiente tabla:

Volumen Promedio Recibido

Capacidad

Clúster 1

1000 Litros

1000 Litros

Clúster 2

1000 Litros

1000 Litros

Clúster 3

982 Litros

1000 Litros

Clúster 4

933 Litros

1000 Litros

Clúster 5

992 Litros

1000 Litros

Clúster 6

890 Litros

1000 Litros

Tabla N°31: Capacidad y volumen de leche recogido por clúster escenario tres Fuente: Elaboración propia

En la tabla 31 se ve el volumen promedio de leche por grupo que se recoleta de leche en un día realizando la agrupación anteriormente sugerida, aproximadamente entre los 6 clúster se recolecta 5862 litros de al día.

La función objetivo del modelo género un valor de 115.066 litros/grado recorrido.

146


4.3.4 Cuarto Escenario De Estudio

Una vez alimentado el modelo con esta información el resultado es generar tres agrupaciones distintas, por lo tanto se deben ubicar tres tanques de enfriamiento de 2000 Lts cada uno, la ubicación de estos tanques se debe realizar en las fincas de los productores mostrados en la siguiente tabla:

Clúster

Productor

Vereda

Latitud

Longitud

1

Chávez Auriel

Chirbaneque

73"39"59"

5"14"17"

2

Cuevas Raúl

Nemoconcito

73"40"32"

5"15"18"

3

Acosta Zara Garzón

73"42"20"16

5"16"59"

Faracia Retamo

Estado No asociado No asociado No asociado

Tabla N°32: Ubicación de cada uno de los centros de acopio en la finca del productor escenario cuatro Fuente: Elaboración propia

El primer tanque de enfriamiento de debe localizar en la finca del productor Chávez Auriel, este corresponde al clúster número uno, el segundo tanque de enfriamiento se debe ubicar en la finca del productor Cuevas Raúl correspondiente al clúster número dos y el tercer tanque de enfriamiento correspondiente al clúster número tres se debe ubicar en la finca del productor Acosta Zara Garzón.

147


El conjunto conformado correspondiente a cada clúster se muestra en la siguiente tabla:

Clúster 1

Clúster 2

Clúster 3 Gómez Cazallas Ana

Cuevas Abril Adolfo

Martínez Álvaro Fernando

Elvia Acosta De Méndez Ana

Méndez Alberto

Sánchez Mayorda Arnulfo

Tulia Yepes de Montaño

Rondón Quintero Aleida

Arévalo Abril Brigida

La Torre Hernández Alfonso

Benilda Sánchez Robado Blanca

María

Abril Prieto Carmensa

Cecilia

Martínez Álvaro

Yepez Luis Gloria Inés

Garzón Blanca Marina Ramírez Macheta Carlos

Sánchez Ana

Montaño Castro Héctor José

Alfonso

Chávez Auriel

Chávez Cazallas Isaac

Barrantes Carlos Julio

Acosta Garzón Carlos Alfonso

López Ismael

Rodríguez Triana Ernesto Acosta Cuevas Gonzalo

Abril Benavides Ely

Arévalo Lilia

Antonio

Yepes Fernando

Ramírez López Lucila

Torres Castro Guillermo

Castiblanco Hermides

López Luis Carlos

López Isaac Alfonso

Barrantes Barrantes Luz Cazallas Benavides Jaime

Marina

Gomes Isabel

Cuevas Abril José Reinaldo

Abril Manuela

San Pedro Jorge Rodríguez Barrantes José

Gualteros Juan Carlos

Rodríguez María Mireya

Antonio Mayorga ángel José

Cuevas Arévalo Luis Alberto

López Nancy

Benedicto

Castro Castro Luis Alfredo

Yepes Nancy

Fonseca Juan Carlos

Chaves Mauricio

Arévalo López Nidia

Riaño Bautista Julián

148


Díaz Martínez Misael

Cuevas Raúl

Méndez Lucia

Walteros Neftaly

Cuevas Abril Rosa

Abril Abril Luis Fernando Prieto Sánchez Luis

Santana Neftaly

Molano Rosa

Fernando

Rodríguez Rubiano Nubia

Bernal Luz Estela

Arévalo Abril Pedro

Melo Mayorga Margarita La torre de Yepes María

Abril Benavides Rosa

de Jesús Gonzales Matamoros

Molano Prieto Roso Arsenio

María Inés

Arévalo Teódulo

Solano Mauricio Cazallas de Herrera

Gonzales Yoana Marcela

Mercedes Ramírez Macheta Pedro Pablo Garzón Sara Ramírez Cazallas Teresa Rodríguez Garzón Victor julio Torres Guillermo Acosta Zara Garzón

Tabla N°33: Identificación Clúster 1, 2 y 3 escenario cuatro Fuente: Elaboración propia

En donde los clúster uno, dos y tres se encuentran conformados por 26, 20 y 32 productores respectivamente, en la tabla 33 se ven resaltados de color magenta los productores en donde se propone ubicar los tanques de enfriamiento; se propone que los productores pertenecientes a cada clúster lleven su producción al tanque de enfriamiento que le corresponda según el número de clúster al que pertenezca.

149


Gráficamente los conjuntos obtenidos en este escenario se ven representados en a continuación:

Figura Nº16: Agrupación de productores escenario cuatro (Verde: Clúster 1, Azul: Clúster 2, Rojo: Clúster 3) Fuente: Elaboración propia

150


De la figura Nº16, las casas de color rojo representan el clúster número uno, las casa de color verde representan el clúster número dos y las casa de color azul representan el clúster número tres. Los tanques representan las ubicaciones en donde se deben localizar los tanques de enfriamiento. En la tabla siguiente se muestra el promedio de leche diaria a recolectar por clúster:

Volumen promedio a recibir

Capacidad

Clúster 1

1891

2000

Clúster 2

1997

2000

Clúster 3

1974

2000

Total

5862

6000

Tabla N°34: Promedio de leche diaria por clúster escenario cuatro Fuente: Elaboración propia

En promedio es posible recibir de los productores un total de 5820 litros de leche, el clúster uno recibe en promedio 1891 litros al día, el clúster dos recibe 1997 litros al día y el clúster cuatro recibe al día 1974 litros al día.

La función objetivo de escenario de estudio tiene un valor de 146.180 litros/unidad de distancia a transportar en un día.

151


4.4

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ESCENARIOS

Entre los cuatro escenarios presentados se quiere realizar una comparación para así llegar a encontrar la opción más recomendable para la implementación en la región, por lo tanto se desea conocer la cantidad más óptima de agrupaciones que se deben crear, el número de centros de acopio que se deban abrir, la ubicación de dicho centro ya sea en una finca propiedad de una asociado y de un no asociado, la cantidad de tanques de enfriamiento que deban tener cada centro y la capacidad de cada uno de estos tanques.

Escenario

Clúster a generar

Capacidad de

Total capacidad

recepción de

de recepción de

leche por clúster

leche al día

Promedio de leche a recibir por clúster

Función objetivo modelo

Uno

6

1000

6000

5862

120.601

Dos

3

2000

6000

5862

152.877

Tres

6

1000

6000

5862

115.066

Cuatro

3

2000

6000

5862

115.066

Tabla N°35: Tabla comparativa entre los cuatro escenarios Fuente: Elaboración propia

Basándose en el criterio de la función objetivo de menor valor, el escenario a escoger es el número tres, el cual obtiene una función objetivo con un valor de 115.066

152


litros/unidad de distancia al día, sin embargo a continuación se presentan las ventajas y desventajas de cada escenario:

4.4.1 Ventajas:

En la tabla N° se ve marcada con una X cada una de las ventajas de los diferentes escenarios presentados:

VENTAJAS

ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO 1 2 3 4

La alimentación del modelo se realiza con información de productores asociados y productores no asociados, al incluir los productores no asociados o productores potenciales en el modelo se puede considerar el crecimiento de la cooperativa ya que se pueden asociar debido a que se les tuvo en cuenta para realizar el estudio.

x

x

La ubicación de los centros de acopio se da en una finca propiedad de algunos de los asociados y no se corre el riesgo de que al construirlo este productor no de su aval para la instalación del centro y su respectivo tanque de enfriamiento.

x

x

Debido a la pequeña capacidad de los tanques de enfriamiento de 1.000 Lts. y la instalación de un solo un tanque ayuda a que aumente la creación de agrupaciones ya que cuando se cumpla con su capacidad no se asocian más productores a dicho grupo sino se crea otro y por lo tanto los productores no tendrían que recorrer mucha distancia con su producto entre su finca y la ubicación del centro de acopio abierto.

x

153

x

x

x


Debido a la capacidad de los tanques de enfriamiento de 2.000 Lts. y la instalación de un solo un tanque la cantidad de grupos creados no es grande ya que su capacidad de almacenamiento es más alta en dicho centro de acopio se pueden albergar más productores asociados para que lleven su producto allí y no incurrir con gastos de una creación de más centros de acopio.

x

La posible ubicación de los centros de acopio en hatos lecheros de los productores no asociados puede influir en su relación con la cooperativa permitiéndole así la inclusión de nuevos socios a la asociación y su potencial crecimiento.

x

x

x

Tabla N°36: Ventajas de cada uno de los escenarios Fuente: Elaboración propia

4.4.2 Desventajas

VENTAJAS En los escenarios en que se desea ubicar los tanques de enfriamiento con una capacidad de 2000 litros, los productores deben recorrer mayores cantidades de distancia a comparación de los escenarios en donde se ubican tanques de enfriamiento de 1000 litros, esto debido a que a menor capacidad de los tanque es mayor la cantidad de tanques que se pueden ubicar.

ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO 1 2 3 4

x

x

En caso de ubicar un tanque de enfriamiento en la finca de un productor no asociado genera una estabilidad para la cooperativa debido a un productor no asociado a la cooperativa no mantiene la misma lealtad de un asociado, de igual forma puede generar pleitos de carácter personal entre productores asociados y no asociados a la cooperativa.

x

Ubicar dos tanque de enfriamiento de mil litros en la finca de un único productor impide a la cooperativa expandirse en la región, debido a que se al hacerlo debe tener menos puntos para recoger la producción diaria de los productores.

x

154

x

x


Los escenarios en los que se desean ubicar los tanques de enfriamiento únicamente en las fincas de productores asociados, disminuye el número de interacciones que debe hacer el modelo, para encontrar una solución, por tanto la solución que se obtenga mediante estos escenarios no siempre es la mejor.

x

x

Tabla N°37: Desventajas de cada uno de los escenarios Fuente: Elaboración propia

4.5

CONCLUSIONES PARCIALES

Con los diferentes escenarios presentados se pudo realizar una comparación para hallar la mejor configuración propuesta de la cadena de abastecimiento láctea, validando el mismo modelo en cada uno de los escenarios pero variando su información, como lo es la cantidad de tanques de enfriamiento instalados, la capacidad de estos y su posible ubicación ya sea dentro de un predio propiedad de asociados o propiedad de no asociados.

Como resultado se obtuvo que la mejor configuración se demuestra en el escenario tres, ya que por los diferentes aspectos e información presentada y su valor agregado, es decir, por su integración de los productores no asociados para la ubicación de los 155


tanques de enfriamiento en sus predios, corre con la ventaja de un crecimiento empresarial para la cooperativa ya que se pueden unir a la asociación los demás productores que no cuentan con un comprador fijo de su leche; este escenario esta en igualdad de condiciones en cuanto a la capacidad de sus tanques de enfriamiento y la cantidad de estos que se deben instalar con el escenario N°1 pero su inclusión de los productores no asociados supera las expectativas de la posible implementación del escenario N°3.

156


5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1

Conclusiones

En el presente proyecto de investigación se demostró que la Cooperativa De Productores Lecheros En El Municipio De Lenguazaque y Parte De Villapinzon no cuenta con una configuración completa y eficaz de su cadena de abastecimiento lechera debido a que para cumplir su visión y misión como cooperativa necesitan más eslabones logísticos en dicha cadena; su método de recolección de leche actual trae como consecuencias la disminución en la calidad del producto ya que se presenta la acidez en la leche por su no refrigeración y crecimiento de microorganismos en la misma debido a la demora por parte del camión recolector al hacer la ruta de recogida y posterior traspaso al camión pasteurizador, por lo tanto rebajas en el precio de compra por parte de Parmalat, estancamiento de la cooperativa en cuanto crecimiento empresarial, entre varios aspectos más.

Para evitar dichos inconvenientes se realizó la re-configuración de la cadena de abastecimiento de leche en la cooperativa creando centros de acopio para el transporte por parte de los asociados y refrigeración inmediata de la leche luego de su ordeño, asociando dichos productores al centro creado mediante zonas o clústeres de modo que facilita el direccionamiento estratégico sobre el sistema de recolección de

157


leche, es decir, los productores conocerán con certeza a donde deben de entregar a la cooperativa su producción media diaria y hallando la capacidad y cantidad de cada uno de los tanques de refrigeración que se deben instalar en cada centro, dicha solución al problema mencionado se halló mediante modelación matemática, alimentando dicho modelo con información obtenida de la cooperativa, los productores asociados y algunos productores no asociados.

Dicho modelo siempre dará la mejor solución posible de generar de acuerdo con los parámetros con que se alimente; debido a esto se presentaron cuatro escenarios diferentes para experimentación y se halló una configuración mejor a la obtenida en la primera depuración del modelo, concluyendo así que las opciones de respuesta son múltiples, pero la que se implementara en la región específicamente en la cooperativa es la que se alimenta con los parámetros dados por las directivas de la asociación.

5.2

Recomendaciones

La solución del presente proyecto deja puertas abiertas a demás investigaciones y estudios en diferentes áreas que se quieran realizar con base en la implementación propuesta, ya sea sobre las buenas prácticas ganaderas o el diseño del sistema de gestión mediante SCOR, BSC, LEAN SUPPLY CHAIN Y QFD.

158


Se puede replicar el estudio realizando diferentes comparaciones entre resultados obtenidos con varios criterios de decisiรณn como maximizaciรณn de utilidad, maximizaciรณn de productividad parcial de recursos, maximizaciรณn capacidad de producciรณn, entre otras.

159


6.

BIBLIOGRAFÍA

Simchi-Levi, Kaminsky, &Simchi-Levi, (2008), Designing and Managing the Supply Chain: Concepts, Strategies, and Cases.

Giunipero, L., Melton, H., Clusters and supply chain management: the Amish experience.

Wooseung J., Cerry M., (2.009) Supply chain models for small agricultural enterprises.

Nachiappan, S.P., Jawahar, N., (2.006), A genetic algorithm for optimal operating parameters of VMI system in a two-echelon supply chain.

De la O Gallegos, J., Goitia Álvarez, C., Guerra Argueta, C. (2.009). Estudio Conceptual Sobre El Diseño De La Red De La Cadena De Suministro Y Sus Aplicaciones

Reyes Chávez, Tamayo García y Leyva Zaldívar (2.011). Procedimiento para el diseño de redes de distribución logística, en Contribuciones a la Economía, Pág. 1. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2011b/

160


Espinal, C. Martínez, H. González, F. Documento de Trabajo N°74: La Cadena de Lacteos en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia. Pg.8

Kaufman, L. y Rousseeuw, PJ (2008) Introducción, en encontrar grupos de datos: Introducción al Análisis Cluster, John Wiley&Sons, Inc., Hoboken, Nueva Jersey, EE.UU.

Artículo 3 del Decreto 4588 de 2.006

Administración de la cadena de suministro 5 edicion Ronald h: Ballou

161


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.