EVALUACIÓN DE la inclusión de MORERA (Morus alba), COMO suplemento proteico En la ALIMENTACIÓN de TILAPIA ROJA (Oreochromis spp)
PLINIO FERNEY ARIZA CLARO MIGUEL EDUARDO SUAREZ VILLALOBOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C. 2014 1
EVALUACIÓN DE UNA DIETA CON MORERA (Morus alba) COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN EN TILAPIA ROJA (Oreochromis spp)
PLINIO FERNEY ARIZA CLARO CÓDIGO 9207210
MIGUEL EDUARDO SUAREZ VILLALOBOS CÓDIGO 9205210
Propuesta de anteproyecto sometida a evaluación como requisito parcial para optar por el título de Zootecnista.
Director
DR. JORGE ZAMBRANO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C. 2014
2
CONTENIDO Pág 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...…………………………..…..……..…………6 2. JUSTIFICACIÓN………………………………………….…….………..…….………7 3. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS………………………………....…………...8 4. OBJETIVOS……………………………………………………..…………..……….....9 4.1. Objetivo General…………………………………..…………………………………..9 4.2. Objetivos Específicos...………………………………………………………………..9 5. MARCO TEÓRICO...…………………………………………….………….….…….10 5.1. La tilapia roja (Oreochromis ssp).……..…………..………………..……………….10 5.1.1. Hábitat………………………………………………….…….………………….....12 5.1.2. Alimentos………...…………………………………………….…………………..12 5.1.2.1 Requerimientos nutricionales………...……………………………………….……13 5.2. La morera (morus Alba)……………………………...……………………………....15 5.3. Antecedentes………….……………………………………………………………....17 6.
MATERIALES Y MÉTODOS....…………………………………………………….21
6.1. Localización………………………………………………………………………….21
3
6.2. Instalaciones y equipos……………………………...……………………………….21 6.2.1. Jaulas experimentales……………………………………………………………….22 6.3. Alimento…………….....….……..……………………..…………………………….22 6.4. Tratamientos……...…..…………………………..……………..……………………24 6.5. Animales a utilizar……………………………………………………………………28 7.
DISEÑO DEL EXPERIMENTO……………………………………………………..29
7.1. Unidad experimental………………………………………………………………….29 7.2. Análisis estadístico...…………...……………………………………………………..29 7.3. Parámetros a medir...………………………………………………………………….30 7.3.1. Ganancia de pesos………………………….………….…..…..……………….......30 7.3.2. Conversión alimenticia…...……………….………….….....…………………...….31 7.3.3. Análisis económico.…………………………………….….………………………32 8.
PRESUPUESTO……………………………………………………………………...34
9.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…...…………………………………………36
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...….…….….38 CIBERGRAFÍA…………………………………………………………………………...41
4
LISTA DE TABLAS Y CUADROS
Pág.
Tabla 1. Clasificación taxonómica de la mojarra roja(Oreocrhomis spp)……...……..…...10 Tabla 2.Fases de alimentación de la tilapia……………..……………………….………...14 Tabla 3. Perfil de Aminoácidos de la morera (Morus alba)……………………..……...…16 Tabla 4.Composición nutricional del concentrado…..………………………..…………...22 Tabla 5. Racionamiento Diario …...……………………………..……………………...…25 Cuadro 1. Modelo de hoja de registros de pesos ….....………………………………….....31 Cuadro 2. Modelo de hoja de registro de alimentación ……...……………………….…...31 Cuadro 3. Presupuesto ……………………………….……………………………….……33 Cuadro 4. Cronograma de actividades…..……………………………………...……….…35
5
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La acuicultura esta por primera vez en disposición de proporcionar la mitad del pescado consumido por la población humana mundial. Esto es un reflejo no solo de la vitalidad del sector de la acuicultura, si no también del crecimiento económico y de los avances continuados en la elaboración y comercio de productos pesqueros. (FAO 2008). La tilapia roja (Oreochromis spp) ha sido un componente primordial en este proceso de desarrollo del sector acuícola, ya que se caracteriza por su carne blanca, fácil fileteado, escasas espinas, suave sabor y versatilidad en la cocción ubicándola como uno de los peces mas comercializados en el ámbito internacional (García y Parra, 2002). En la producción de Tilapia roja (Oreochromis spp) es importante encontrar alternativas de alimentación diferentes a las actuales, dado que el costo de los alimentos concentrados representa hasta el 60% del costo total de la producción, lo que no incentiva a los productores a desarrollar esta actividad entregando productos con altos índices de calidad. Adicional la actividad pesquera que se requiere para la fabricación de dichos alimentos y el método de explotación del mismo, genera un nivel de impacto ambiental alto, disminuyendo la cantidad de individuos en los ríos y océanos afectando de manera negativa el equilibrio de dichos ecosistemas.
6
2. JUSTIFICACIÓN Siendo la Tilapia roja (Oreochromis spp) la especie con más características comerciales para el desarrollo del sector acuícola, y en búsqueda de disminuir el impacto económico y ambiental que exige la explotación para la producción de alimento con altos niveles proteícos, se busca una alternativa de alimentación como la morera (morus alba) que además de ser una planta de rápido crecimiento, se ha utilizado desde hace mucho tiempo en alimentación para el gusano de seda, y en las últimas décadas se ha comenzado a suministrar en rumiantes donde, por su potencial, ha tenido excelentes resultados dadas sus características de alta proteína y digestibilidad, que se convierte en un punto de referencia en la calidad de los nutrientes para consumo animal.(Sánchez 2006),
7
3. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS El uso de morera (Morus alba) es una alternativa alimenticia, no convencional, en la explotaci贸n de Tilapia Roja (Oreochromis spp). La inclusi贸n de morera, como suplemento proteico en la dieta de tilapia, reduce los costos en la alimentaci贸n de esta especie.
8
4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Estudiar el efecto de la inclusi贸n de morera (Morus alba), como suplemento proteico, en la dieta de Tilapia Roja (Oreochromis spp)
4.2 Objetivos Especificos Evaluar par谩metros productivos en Tilapia Roja (Oreochromis sp) al adicionar diferentes porcentajes de morera (Morus alba) como reemplazo de un alimento balanceado comercial. Comparar la rentabilidad financiera de la suplementaci贸n con morera (Morus alba), contra la alimentaci贸n con alimento balanceado comercial para Tilapia Roja (Oreochromis sp).
9
5. MARCO TEÓRICO 5.1 La tilapia roja (Oreochromis ssp) La Tilapia es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la familia Cichlidae, originario de África, habita en la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento, su cultivo se inició en 1820 en Africa y desde ahí se ha extendido a gran parte del mundo; es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, su carne blanca, puede ser un sustituto de peces marinos. Resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxígeno, se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades, es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser manipulado genéticamente. Tabla 1. Clasificación taxonómica de la tilapia roja (Oreocrhomis spp)
CLASIFICACION TAXONOMICA
10
REINO
Animalia
PHYLUM
Vertebrata
SUBPHYLUM
Craniata
GENERO
Oreochromis
CLASE
Teleostomi
ORDEN
Perciformes
FAMILIA
Cichlidae
ESPECIE
Oreochromis spp
Fuente: http://www.revistaaquatic.com/documentos/docs/nh_hapas2.pdf Las tilapias se destacan por una serie de características que las convierten en especies con un elevado potencial adaptativo (Baroiller y Jalabert, 1989). La alta eficiencia reproductiva es reflejada por la atención de los nidos, el cuidado parental de los huevos y alevines, la reproducción precoz, la tolerancia a amplias variaciones de temperaturas, salinidad y contenido de oxígeno disuelto en el agua. Además, la amplitud de alternativas de selección de alimentos y resistencia a enfermedades son características que unido a su agresividad, adaptabilidad ecológica y etológica, capacidad de hibridación y plasticidad fenotípica le confieren el potencial para competir exitosamente con otras especies, hasta el punto de llegar a desplazarlas, cuando son introducidas en ambientes naturales no autóctonos (Pérez et al., 1997). Distribución y caracterización de especies del grupo de Tilapias (Oreochromis spp.) y Petenia (Caquetaia kraussii) en ecosistemas naturales en la zona occidental de Venezuela j Gonzales.
11
Las tilapias tienen un amplio rango de alimentación debido la nutrición natural y artificial gracias a sus características de filtradores pudiendo aprovechar al máximo el plancton que se genera en los medio acuáticos. A Colombia esta especie fue introducida directamente por el Departamento del Valle del Cauca en 1982 proveniente de los Estados Unidos; es una línea hibrido de hábitos omnívoros, filtradora (macrófaga), con excelente presentación y grandes crecimientos en cultivos súper intensivos.(Castillo, 2000) 5.1.1. Hábitat La tilapia se mantiene en una temperatura promedio de 20°C y es capaz de sobrevivir a niveles menores a éste aunque estos factores reducen el crecimiento e incrementan la mortandad.(Saavedra, 2006) debido a los bajos niveles de oxígeno disuelto (1.0 mg/ l), no obstante, el efecto de estrés al cual se somete; es la principal causa de infecciones patológicas. Los niveles mínimos de oxígeno disuelto para mantener un crecimiento normal y baja mortandad es mantener en un nivel superior a los 3.0 mg / l. 5.1.2. Alimentos El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo, principalmente en la calidad y cantidad del alimento suministrado. La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad. La alimentación
se basa principalmente en
concentrados y suplementos vitamínicos. El concentrado puede esparcirse en el agua. Sobre toda la superficie del estanque o depositarla siempre en el mismo sitio dependiendo la costumbre alimenticia que adquieran los anímales.(Ortega,2010). El alimento representa la mayor parte de los costos de producción en explotaciones piscícolas por lo que un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro y un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del negocio sobretodo en producciones semi intensivas e intensivas donde el mayor porcentaje de los costos depende directamente del alimento, el manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar
12
deben ser controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos (Ortega,2010). Se ha comprobado que la mojarra acepta fácilmente diferentes dietas; se han empleado diversos alimentos, tales como plantas, desperdicios de frutas, verduras y vegetales, semillas oleaginosas y cereales, todos ellos empleados en forma suplementaria. La base de la alimentación de la tilapia la constituyen los alimentos naturales que se desarrollan en el agua y cuyo contenido proteico es de un 55% (peso seco) aproximadamente (Saavedra, 2006). 5.1.2.1. Requerimientos Nutricionales Proteína Este es uno de los nutrientes fundamentales en la de explotación de tilapias. Una adecuada digestibilidad energética aporta la proteína dietaría necesaria para el crecimiento, teniendo en cuenta que una excesiva dieta proteica sin una adecuada digestibilidad energética disminuye el crecimiento y ocasiona pérdidas. Aunque los peces utilizan menos energía que otros animales porque gastan menos en desplazarse y pierden menos energía en el catabolismo de las proteínas, dado que los requerimientos de energía son menores que para otras especies; deben estar mejor equilibrados con la proteína para no incidir en excesos o deficiencias.(Poknjak,1997) Energía La energía dietaría se puede obtener a partir del carbono de los granos de cereales aprovechando que las tilapias son más eficientes que otros peces en la digestión de carbohidratos altos en fibra. Las proteínas vegetales en su mayoría son deficientes en dos de los aminoácidos para los peces metionina y lisina y en este caso la morera (Morus alba) presenta niveles de esos dos
13
aminoácidos razonables benéficos en las dietas de tilapias como se verá más adelante en el cuadro de aminoácidos que posee esta planta. (Poknjak,1997) Lípidos, vitaminas y minerales Estos nutrientes cumplen funciones importantes siendo generadoras de energía, aportando en las defensas, coloración, crecimiento, digestibilidad, reflejos entre otros. Aun así se ha recopilado poca información respecto a estos y sus niveles de inclusión para las tilapias y los peces en general porque el medio acuático tiene muchos de estos nutrientes y se dificulta su medición o las verdaderas necesidades de los peces.(Poknjak,1997) Tabla 2. Fases de alimentación de la tilapia
Periodos de Alimentación (Quincenal)
Días de Vida del pez
Etapa de Edad
Peso del
% de
Cantidad de
Pez ( gr ) Biomasa Alimento gr / Pez
4
60 a 75
Adulto
150
2%
0.0030
4
75 a 90
Adulto
200
1.8%
0.0036
275
1.7%
0.00467
325
1.6%
0.0052
3º Mes
Adulto 4
90 a 105
(Engorda)
105 a 120
Adulto
4º Mes
4
14
(Engorda)
120 a 135 3
Adulto (Engorda)
400
1.5%
0.006
450
1.4%
0.0063
500
1.3%
0.0065
550
1.2%
0.0066
600
1.1%
0.0067
5º Mes 135 a 150 3
Adulto (Engorda)
150 a 165 3
Adulto (Engorda)
6º Mes 165 a 180 3
7º Mes
Adulto (Engorda)
Adulto 2
180 a 175
(Engorda)
Fuente: Reta, Mendiola1999. Curso de cultivo de peces en jaulas flotantes. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Acuicultura Rural integral. 5.2. La morera (Morus alba) La morera es un arbusto originario de China que tradicionalmente se ha utilizado para la alimentación del gusano de seda (Bombyx mori) y por su valor nutricional se ha venido mejorando su genética distribuyéndose por todo el mundo con las variedades que se han obtenido que permiten su cultivo en la mayoría de pisos térmicos, tiene uso en la alimentación de ganado, cabras y monogástricos en general siendo muy aceptada por su palatabilidad y con importancia nutricional ya que produce más elementos nutritivos
15
digeribles que la mayoría de los otros forrajes. El contenido mineral es alto y no se han encontrado hasta el momento compuestos tóxicos o factores anti nutricionales que puedan afectar los animales(Manterola,2002) La morera tiene características que hacen fácil su cultivo solo o asociado con otras especies y en tan solo tres meses se puede comenzar a realizar cortes periódicos cada 60 días en promedio lo que se refleja en buenas cantidades de forraje para alimentación animal en poco tiempo y se debe cortar a los 15 centímetros cada tres años. Por esto la morera es una planta multipropósito y aunque ha recibido poca atención a pesar de encontrarse distribuida en casi en todo el mundo algunos países solo la utilizaban como árbol frutal y en otros como planta ornamental. Sin embargo la producción de materia seca por hectárea por año puede ser hasta de 10 toneladas de materia seca por año (Manterola,2002) Tabla 3. Perfil de Aminoácidos de la morera (Morus alba)
AMINOACIDOS
16
MILIGRAMOS POR GRAMO DE MATERIA SECA
AMINOACIDOS NO ESENCIALES
108.93
Lisina
12.33
Metionina
2.99
Treonina
10.52
Valina
12.83
Isoleucina
10.04
Leucina
19.95
Tirosina
7.40
Fenialanina
12.96
Histidina
4.61
FUENTE: Manuel D. Sánchez. Dirección de Producción y Sanidad Animal. 2006 5.3 Antecedentes Por su valor nutricional la morera (Morus alba) en los últimos años se ha venido empleando intensamente en la alimentación animal demostrando grandes beneficios no solo mejorando las condiciones productivas sino el mejor aprovechamiento del suelo. Existen muchos estudios sobre la suplementación en bovinos demostrándose que vacas con una producción de 15 kilogramos de leche o menos la morera puede reemplazar totalmente el uso de concentrado comercial siendo mas palatable por los animales que las pasturas por lo que se facilita su mezcla con otras especies aumentando el consumo en dietas con mezclas de esta planta(Benavidez, 1995).
17
La inclusión de morera (Morus alba) en vacas de leche ofrece ventajas enormes ya que no produce cambios en las características de la leche y si se demuestran cambios en los costos porque se pueden bajar hasta en un 50% los niveles de concentrado lo que beneficia económicamente, ambientalmente y socialmente no solo esta explotación sino cualquiera en la que se incluya racionalmente la morera como sustituto (Benavidez,1995). En trabajos desarrollados en vacas con inclusión de morera hasta un 50% se observaron resultados satisfactorios disminuyendo el concentrado pero manteniendo la calidad y la cantidad de leche producida además de observar el gusto de los animales por la planta prefiriéndola a los demás forrajes. (Molina, 2006). Por el contrario en dietas con harina de morera (Morus alba) ofrecidas a pollos de engorde al 10% afecto negativamente la productividad de la explotación siendo más viable el suministro solo hasta de un 5% en la dieta para no afectar la producción y lograr beneficios económicos porque se reducen los gastos (Casamachin,2007). En piscicultura se vienen utilizando gramíneas y plantas acuáticas como alimento de los peces desde hace mucho sobre todo en China. En el sur de China, los agricultores utilizan los recursos de agua disponibles, como ríos, lagos, zanjas y charcas para cultivar plantas acuáticas y utilizarlas como alimento para los peces. Por lo general se aprovecha el agua de los arrozales para mantener peces pero también se suele sembrar leguminosas o gramíneas alrededor de los estanques para que los animales se alimenten directa o indirectamente de ellas (FAO,2001). También se destaca que en explotaciones de pequeños productores donde se cultiva para consumo de los hogares la cantidad de concentrado es mínima siendo la base de alimentación de los peces los desechos de cocina, desechos de cosechas o granos de cultivos con resultados a largo plazo satisfactorios.
18
La morera tiene producciones de hasta 15 toneladas de materia seca por hectárea al año con un porcentaje proteínico de entre el 15 y 28% ideal para cultivo de peces que requieren altos niveles en su alimentación (Castillo,2006). La morera presenta niveles aceptables de aminoácidos esenciales para la alimentación de peces por lo que se asume que solo es necesario suplementar con aminoácidos la dieta que maneja solo un 25% de concentrado ya que los aminoácidos esenciales los peces los obtienen en el medio acuático y los no esenciales los sintetizan en sus organismos. Sin embargo existen en la actualidad pocos estudios sobre alimentación de morera en peces aunque se observe un potencial por la calidad nutricional que se reporta en otros estudios como en conejos donde la inclusión en la dieta no afecto el consumo de alimento y por el contrario lo aumento cuando se suministra fresca y no afecta la producción. Los sistemas integrados con forrajes para alimentación de peces son comunes en muchas partes de china particularmente difundidos en tierras bajas irrigadas por los ríos siendo muchas de estas granjas comunitarias por lo que todos los recursos disponibles en el área son utilizados para la alimentación de los peces incluyendo la morera ampliamente difundida entre las riveras de los ríos. Antiguamente en china donde se producía ceda proveniente de los gusanos se alimentaban de morera generando residuos como mudas de piel y excremento eran suministrados a los cultivos de peces como tanto para alimentación como para fertilización de los estanque, esta era una forma de utilización de morera en los cultivos piscícolas (Huazshu,2003). Un estudio con Tilapia consistió de cuatro tratamientos, cada uno con diferentes porcentajes de alimento convencional y forraje en la dieta, a excepción del cuarto tratamiento que sirvió de testigo, con una dieta de alimento convencional. Los muestreos se realizaron cada 15 días durante 90 días, en cuatro apartos por tratamiento, que inicialmente contenían 45 tilapias.
19
Los resultados demostraron que si es posible sustituir con morera hasta un 50% del alimento convencional sin afectar los rendimientos de ganancia de peso, crecimiento longitudinal y conversión de alimento. También se estimó que utilizando morera en la alimentación de tilapias puede reducir los costos de alimentación de 14.5% a 7.9%. (Palencia, E y Girón, L, 2003). En otro experimento se utilizaron materiales alternativos, falso girasol (Tithonia diversifolia) y morera (Morus alba), sustituidos al 15% en el balanceado, los resultados fueron eficientes productivamente sobre la tilapia nilótica chitralada (Oreochromis niloticus) en su etapa de ceba, evidenciado ello en los mejores rendimientos de ganancia de peso y conversión. (Castro, 2012)
.
20
6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1. Localización El proyecto se realizará en la Finca La Isabella, ubicada a 30 minutos de la cabecera municipal de Mariquita en el departamento del Tolima, zona que limita por el norte con el municipio de la Victoria (Caldas), por el sur con el municipio Armero-Guayabal (Tolima), por el oriente el municipio de Fresno (Tolima) y por el occidente el municipio de Honda (Tolima). Con una temperatura promedio de 27°C y una altura promedio de 700 (m.s.n.m) Ubicada sobre la vía destapada que conduce al Fresno. La finca cuenta con 22 hectáreas en las cuales se encuentra una infraestructura para producción piscícola de 12 piscinas de 40 por 20 metros en promedio donde se va a ubicar el experimento. La finca se encuentra en la vereda de la Parroquia a 8 kilómetros del casco urbano con características montañosas de explotación en su mayoría de caña panelera ideal por el clima siempre cálido, con una precipitación anual promedio de 1811 mm y una humedad relativa de 70%. (P.O.T. Mariquita. 2000) 6.2. Instalaciones y equipos La finca cuenta con infraestructura para el cultivo de 50000 alevines de Tilapia roja distribuidos en 12 piscinas con flujo de agua lenta pero constante, ideal para este tipo de explotación. También existe una bodega para guardar los insumos y concentrados además de los equipos como las mallas, chinchorros, atarrayas y baldes para la explotación.
21
6.2.1. Jaulas Experimentales Se emplearan jaulas artesanales elaboradas en tubería PVC de ¾ de pulgada. Las jaulas son cuadradas de 1,50 metros y una profundidad de 1 metro. Las jaulas serán diseñadas con malla de 1,5 centímetros de ojo lo que permite una buena circulación de agua sin acumulación de residuos y control de los animales. El volumen de las jaulas esta determinado por la profundidad de las piscinas donde se va a realizar el estudio cuya profundidad es de 1.20 metros por lo que la profundidad de las jaulas es de metro lo que permite maniobrabilidad y de 1.50 metros de lado y según experiencia en las instalaciones y manuales y estudios previos como RETA, M. 1999. Curso de cultivo de peces en jaulas flotantes. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Acuicultura Rural integral se establece una densidad de 6 animales por metro cuadrado y para el presente estudio se trabajara con una densidad promedio de 5 animales por metro de espacio en animales de 60 días promedio de edad lo que permite un manejo de los animales en condiciones semi-intensivas para jaulas flotantes y conociendo que la tilapia es una especie que le gusta estar en la superficie del espejo de agua la profundidad no es relevante. 6.3. Alimento Se trabajará con alimento balanceado comercial tradicionalmente usado en la explotación, conteniendo un nivel de proteína del 25% es un suplemento alimenticio para el consuma de peces como; mojarras, cachamas, chernas y carpas cultivadas en estanques con alto y mediano abonamiento para animales de entre 150 y 250 gramos suministrando entre 2 y 4 raciones. Se recomienda suministrar máximo un 5% de peso vivo. Registro ICA 6707 AL Presentación: extruido.
22
Tabla 4. Composición nutricional del alimento balanceado utilizado en el estudio.
NUTRIENTE
PORCENTAJE
PROTEINA
25% minimo
GRASA
3.0% minimo
FIBRA
5.0% máximo
CENIZA
10.0% máximo
HUMEDAD
13.0% máximo
FUENTE: http//empresario.com.co/agrobriceño/contegral.htm La morera (Morus alba) La morera ya se encuentra en la finca sembrada por lo que utilizaremos como base las hojas secas. Debido a que el cultivo de morera existe en la finca se procederá a realizar cosechas de las ramas cada 45 dias de una determinada sección del cultivo lo que garantiza la recuperación de la planta, se cortaran las hojas manualmente para depositarlas en unas mesas bajo tejas de cinc para que con ayuda de la temperatura se deshidraten en un lapso de 10 días y se proceda a su recolección, pesaje y para alimentación de los animales. Pasado 10 días se 23
tomara una puñada de hojas se comprimirá y si se desboronan se entenderá que ya están lo suficientemente secas para pesaje y empacado para la alimentación de los animales del experimento. Esto esta basado en que la morera en la actualidad se utiliza en la finca para la suplementación de otras especies y se viene cosechando así desde hace dos años periodo en el cual se sembraron los arbustos de morera. La morera después de secada la morera se empacara en lonas y se pesara para tener un control al llevarla a las jaulas para el suministro en los experimentos de acuerdo a la tabla de alimentación que se estableció previamente y que va a ser objeto de estudio.
6.4. Tratamientos Los tratamientos tendrán un periodo de adaptación en el cual se suministrará morera gradualmente para el acostumbramiento de los animales del estudio el cual tendrá una duración de 2 semanas, tiempo ideal para que los animales se acostumbren a la dieta sin ningún tipo de estrés. Se establecerán planillas de alimentación diarias con horas de suministro y recolección sobrantes que luego se pesarán para saber que cantidad de morera no se consume. Para el cumplimiento de los objetivos del trabajo, se proponen los siguientes tratamientos: TC= suministro de 100% de alimento balanceado. T1= Suministro de 75% de alimento balanceado + 25% Ración balanceada con morera T2= Suministro de 50% de alimento balanceado + 50% Ración balanceada con morera T3= Suministro de 25% de alimento balanceado + 75% Ración balanceada con morera
24
Tabla 5. Racionamiento diario Describe el procedimiento de alimentaci贸n diaria por jaula para los diferentes tratamientos propuestos y la cantidad de alimento a suministrar y las horas para hacerlo.
HORA /
Concentrado estimado
ALIMENTO
8:00 AM
11:00 AM
25
Morera (Morus alba)
TC
100%
7,5 gramos
-------
T1
75%
5,6 gramos
25% (1,8 gr)
T2
50%
3,75 gramos
50% (3,75 gr)
T3
25%
1,8 gramos
75% (5,6 gr)
TC
100%
7,5 gramos
-------
T1
75%
5,6 gramos
25% (1,8 gr)
T2
50%
3,75 gramos
50% (15 gr)
2:00 PM
4:00 PM
T3
25%
1,8 gramos
75% (5,6 gr)
TC
100%
7,5 gramos
--------
T1
75%
5,6 gramos
25% (1,8 gr)
T2
50%
3,75 gramos
50% (3,75 gr)
T3
25%
1,8 gramos
75% (5,6 gr)
TC
100%
7,5 gramos
--------
T1
75%
5,6 gramos
25% (1,8 gr)
T2
50%
3,75 gramos
50% (3,75 gr)
T3
25%
1,8 gramos
75% (5,6 gr)
De acuerdo a estudios previos que se han hecho con anterioridad en la alimentaci贸n de la tilapia se ha determinado la cantidad promedio a suministrar de concentrado para lo cual se
26
ha tomado la tabla del proyecto Fuente: Reta, Mendiola1999. Curso de cultivo de peces en jaulas flotantes. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Acuicultura Rural integral. Pagina 15 donde se establecen los parámetros alimenticios generales para tilapias. Se adapto a la tabla de alimentación diaria de los tratamientos del presente experimento donde también se observa el nivel de morera experimental que se va a trabajar de acuerdo a los tratamientos. De acuerdo a experiencias de campo en las instalaciones se ha determinado suministrar alimento 4 veces al día para que los animales consuman con mayor eficiencia en poco tiempo y haya la menor cantidad de residuos. También por experiencias en campo se determino suministrar la mayor cantidad de alimento en las horas más calurosas del día porque es cuando los animales consumen más
y su metabolismo trabaja con más
eficiencia. Se recogerán los residuos flotantes 15 minutos después de suministrar el alimento como máximo, se secaran al ambiente, se pesaran en una balanza electrónica marca BOYN industrial modelo DT 2000 con una capacidad máxima de 2000 gramos. Los datos se guardaran en registros para su posterior análisis y Se realizaran 3 repeticiones con el fin de corroborar los resultados. Las piscinas cuentan con unos filtros especiales en los que se recogen los residuos de los alimentos por lo que se tendrán en cuenta los desperdicios que se acumulen allí. Además se tomara como tiempo máximo de alimentación para cada periodo de 15 minutos después del cual los desechos flotantes se recogerán mediante una maya para secarlos y pesarlos nuevamente. Discriminados por tratamiento y tomando datos de los pesos obtenidos para realizar los cálculos respectivos. No se tomaran en cuenta las heces de los animales porque se presenta dificultad en su recolección ya que una parte sale con la corriente de agua y la otra se deposita en el fondo de las piscinas lo que no generaría datos reales, se trabajara con un tratamiento control al cual solo se suministrara concentrado comercial y servirá de referencia para los otros tres tratamientos para este experimento se determino suministrar
27
morera al 25% al 50% y al 75% para observar las diferencias en pesos y asĂ determinar los costos que representan de acuerdo a los tratamientos, para establecer en determinados casos cual puede ser mas rentable de acuerdo al tiempo en el que alcancen los pesos comerciales.
6.5. Animales a utilizar Como antes se mencionĂł, se trabajara con Tilapia roja (Oreochromis ssp) entre 70 dĂas de edad adultos en primera etapa de engorde de pesos promedio 150 gramos distribuidos al azar en las jaulas. Se utilizarĂĄn en total 120 animales divididos un tratamiento control, tres tratamientos experimentales y tres repeticiones de los mismos. Cada uno con 10 animales por jaula.
28
7. DISEÑO DEL EXPERIMENTO Para evaluar los tratamientos se utilizara un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento.
7.1 Unidad Experimental Cada unidad experimental consistirá de una jaula flotante, la cual que alojará 10 peces.
7.2 Análisis Estadístico Los datos de las diferentes variables serán analizados utilizando el programa para análisis estadístico SAS version 9.2 (2008). Se realizará un análisis de varianza y si se presentan diferencias, se utilizará la prueba de Duncan o Dunnet, para identificar que tratamientos fueron diferentes. Se utilizara la prueba de comparación de promedios de DUNNETT para comparar el Tc (tratamiento control) con los otros tratamientos. Se realizara análisis de correlación entre las variables estudiadas. El modelo estadístico asociado a este diseño es:
i = 1,2,3,..., t j = 1,2,3,..., n
29
donde:
= Variable respuesta en la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento = Media general
= Efecto del tratamiento i.
= Error aleatorio, donde
∼
Análisis de la Varianza para el modelo
Ho: Ha: al menos un efecto de un tratamiento es diferente de los demás.
7.3 Parámetros productivos a medir Ganancias de pesos. Conversión alimenticia Rentabilidad 7.3.1. Ganancia de pesos Determinación del aumento de pesos en los animales de los diferentes tratamientos. Se pesaran los animales cuando se inicia la fase experimental y se llevara registro.
30
Luego se realizara un pesaje final al momento de la cosecha para determinar su ganancia final. Cuadro 1. Modelo de hoja de registros de pesos
TRATAMIENTOS PESAJE INICIAL
PESAJE FINAL
FUENTE: Presente documento Cuadro 2. Modelo de hoja de registro de alimentación
TRATAMIENTOS
ALIMENTO
RESIDUOS
ALIMENTO
SUMINISTRADO RECOJIDOS CONSUMIDO
FUENTE: Presente documento Todo el alimento a suministrar será pesado antes en una balanza análoga 7.3.2. Conversión alimenticia Finalmente se realizarán los cálculos para determinar la conversión alimenticia: Alimento consumido (gramos) / ganancia de peso final (gramos)
31
7.3.3. Análisis económico La función de la evaluación de proyectos económicos hoy en día es un poco más compleja, ya que debe utilizar nuevas perspectivas como el riesgo, la incertidumbre y la sostenibilidad financiera, que hacen que analizar un proyecto se vea de manera más compleja, porque anteriormente no se tenían en cuenta dichos principios. Al mismo tiempo el análisis costo beneficio al llevar a cabo la toma de decisiones. La función de un análisis económico para este proyecto, tiene como objetivo presumir su efecto positivo o negativo en el sector (Rosales y col., 2006). Los indicadores más utilizados para realizar un análisis económico y que usaremos en nuestro estudio son: Tasa Interna de Retorno a precios de mercado (TIR) Valor Presente Neto a precios de mercado (VPN) Relación Beneficio / Costo a precio de mercado (B / C) TIR. La tasa interna de retorno, es un indicador de rentabilidad de un proyecto, el cual se interpreta a mayor TIR, mayor rentabilidad. La TIR se compara con un valor mínimo o tasa de corte, que se denota como el costo de oportunidad (Rosales y col., 2006). Lo cual quiere decir que a medida que la TIR supera en mayor medida el costo de oportunidad el proyecto posee una mayor viabilidad. La TIR se calcula despejando la fórmula de VPN. VPN. El valor presente neto permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados luego de una inversión. Su fórmula es: Donde: Vt: los flujos de caja en cada periodo t. I0: es el valor del desembolso inicial de la inversión.
32
n: número de periodos considerados. k: TIR es el tipo de interés. B/C. La relación beneficio costo toma los ingresos y los egresos netos de un estado de resultados, para determinar cuál es el beneficio por cada peso que se utiliza en el proyecto. Su fórmula es: B/C = VAI / VAC Donde: VAI: valor actual de los ingresos netos o beneficios VAC: valor actual de los costos de inversión. Los rubros a manejar en el experimento serán los siguientes: TC: concentrado, animales, mano de obra y servicios. T1, T2 y T3: concentrado, animales, mano de obra, recolección de morera y servicios. Esta comparación servirá para analizar el valor para cada tratamiento contra el tratamiento control, teniendo en cuenta q el punto principal donde tendremos más énfasis es en los costos de alimentación.
33
8. PRESUPUESTO Cuadro 3. Presupuesto
RUBRO
CANTIDAD VALOR $
TOTAL $
Fotocopias
20
100
2.000
Transporte
1
300.000
300.000
2(meses)
200.000
400.000
Jaulas
12
45000
540.000
Peces
160
185
29.600
2 (bultos)
87.000
184.000
Mano de obra
Concentrado
1’455.600
Total
FUENTE: Presente documento El presupuesto será cubierto por los estudiantes sin tener en cuenta arriendos y salario de alimentación del obrero que será asumido por el dueño de la finca.
34
Se empleara un obrero de medio tiempo para cosechar y secar las hojas y colaborar con la alimentaci贸n de los animales. El experimento tendr谩 una duraci贸n de 8 semanas, tiempo suficiente para toma de muestras y datos y determinar resultados del experimento manejando el mismo nivel de prote铆na durante la etapa.
35
9.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma presenta el plan de trabajo a realizar hasta la culminación y sustentación del documento final ya que se trata de la presentación teórica de un proyecto pero de manera investigativa. Cuadro 4. Cronograma de actividades
SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5
Diseño anteproyecto
X X
Revisión y correcciones
6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17
X
Periodo de acostumbramientos
X X
Elaboración experimento
X X X X X X X X
Pesajes
X
36
X
Finalizaciรณn y resultados
Anรกlisis de resultados
Elaboraciรณn documento
X
X
X
Correcciones y aprobaciรณn
Sustentaciรณn final
37
X
X
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDIA MUNICIPAL.2001. Plan de ordenamiento territorial San Sebastián de Mariquita, componente rural primera parte. pp: 45-58
BENAVIDEZ, J.F. 1995. Manejo y utilización de la Morera (Morus Alba) como forraje. Agroforesteria de las americas. pp: 2, 7, 27
CASTILLO C. L. F. 2006. Tilapia Roja una evolución de 25 años de la incertidumbre al éxito. pp.: 5,7
CASTILLO, C. L. F. 2000. Importancia de la Tilapia roja en el desarrollo de la Piscicultura en Colombia. Asociación red cauca. pp: 1, 3
CASAMACHIN, L, M, 2007. Evaluación de tres niveles de inclusión de morera Morus Alba) en el alimento para pollos de engorde., Revista biotecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial. Colombia. pp: 8
FAO, 2001, Agroacuicultura integrada manual básico. Documento técnico de pesca. pp: 5
GARCIA, H, y Parra, G. 2002. Libro Medicina Veterinaria y Zootecnia en
38
Colombia.Trayectoria durante el siglo XX y perspectivas para el siglo XXI.Colombia pp: 504,505
HUAZHU, Y. 2003. Agro-acuicultura integrada. Manual Básico. FAO documento técnico de pesca. pp: 159
HURTADO, T. N. 2002, Comparación de dos tipos de hapas en el proceso de inducción sexual de larvas de Orechromis spp. Tilapia roja, en estanques de tierra. pp: 5,6
MANTEROLA, H, 2002. La morera una interesante alternativa forrajera para la ganadería mayor y menor en chile. Circular deension técnico ganadero N°.28. Universidad de chilefacultad de ciencias agronómicas Departamento de produccione animal.Chile. pp: 1-11
MOLINA, J.L, 2006. Suplementacion con Morera (Morus Alba) de vacas Holstein en la meseta de Popayán. Revista biotecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial. Facultad de ciencias agropecuarias-Universidad del Cauca.Popayan.Colombia pp: 7.
PALENCIA, E, Y GIRON L, 2005. Utilizacion de morera (Morus Alba) en la alimentación de la Tilapia (Oreochromis Nitoticus). pp: 9
POOT-DELGADO, CARLOS ANTONIO; SALAZAR-NOVELO, RAFAEL ADRIAN; HERNANDEZ-HERNANDEZ, MIZAR F. 2009. Evaluación de dietas comerciales sobre el 39
crecimiento de Tilapia (Oreochromis niloticus) (LINNAEUS), etapa de crianza. 2º Congreso Internacional de Investigación. Cd. Delicias, Chihuahua, México. Del 23 al 25 de Septiembre 2009. Memorias. ISBN 978-1-4276-4108-3. 9 p.
MATANZAS. 2007.Pastos y forrajes v.30 n.e supl.20075
RETA, M. 1999. Curso de cultivo de peces en jaulas flotantes. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Acuicultura Rural integral.
SAAVEDRA, M. M. 2006, Manejo del cultivo de la Tilapia. Managua, Nicaragua
SANCHEZ, M. 2006. La Morera, un forraje excepcional mundialmente disponible.Revista FAO. Vol.5.N°2.Roma.Italia. pp:3-10
SAS Institute Inc. 2008. SAS/STAT 9.2 User's guide. Cary,NC:SAS Institute Inc
Rosales, A.R.A., Eraso, D.A.M., Martínez, A.C., Villareal, R.R.L., Zamora, V.A., Garzón, B.S.Y., Micán, A.C., Núñez, U.A., Sanabria, M.M. 2006. Análisis de las metodologías de evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizados en Colombia.
40
CIBERGRAFÍA
BOCEK A. 2005. INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE. Introducción al cultivo de la tilapia. [En Linea] http://ag.arizona.edu/azaqua/AquacultureTIES/publications/Spanish%20WHAP/TIL1%20I ntro%20Tilapia.pdf
BAVERA, G. 2001. SITIO ARGENTINO DE PRODUCCION ANIMAL. La morera, una interesante alternativa forrajera para la ganadería mayor y menor en chile. [En Linea] http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%20artificial es/44-morera.pdf
CASTILLO L. 2006.
TILAPIA ROJA 2006. Una evolución de 25 años, de la
incertidumbre del éxito. [En Linea] http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/Colombia/TILAPIAROJA2006.pdf
CASTRO J. 2012. REVISTA CITECSA 2012. Efecto sobre el rendimiento técnico de la Tilapia Nilotica Chitralada resultante de la sustitucuion de la dieta con Falso Jirasol y Morera en la etapa de ceba. [En Linea] http://mvz.unipaz.edu.co/citcesa/web
41
FAO 2003. DOCUMENTO TÉCNICO DE PESCA 407 Agro-acuicultura integrada. [En Linea] http://www.fao.org/docrep/006/y1187s/y1187s05.htm
ORTEGA L. 2010. BLOGSPOT. CULTIVO DE TILAPIA. Capitulo Factores que afectan a los peces en el cultivo. [En Linea] http://cultivodetilapia.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
POCNIAK R. 2004.
DEPARTAMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN
ANIMA, FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS UNIVERSIDA DE CHILE. Nutrición de peces. [En Linea] http://www.tecnovet.uchile.cl/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID%253D9163%2526ISI D%253D448,00.html
PRESIDENCIA DE LA NACION - ARGENTINA . 2010.
MINISTERIO DE
AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. Acerca del cultivo de Tilapia Roja o del Nilo. [En Linea] http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/pesca/acuicultura/01=Cultivos/01Especies/_archivos/000008Tilapia/071201_Acerca%20del%20Cultivo%20de%20Tilapia%20Roja%20o%20Del%20N ilo.pdf
42
SANCHEZ, M. 2006. DIRECCION DE PRODUCCIÓN Y SANIDAD ANIMAL FAO. Morera: un forraje excepcional disponible mundialmente. [En Linea] http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/morera-forrajeexcepcional-disponible-t1040/078-p0.htM TOTOCAYO, N. 2002.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA.
Comparación de dos tipos de hapas en el proceso de inducción sexual de larvas de Orechromis spp. Tilapia roja, en estanques de tierra. [En Linea] http://www.revistaaquatic.com/documentos/docs/nh_hapas2.pdf
43