Tesis0254zoot

Page 1

EVALUACIÓN ZOOTECNICA DE LA MORINGA (Moringa oleífera) COMO SUSTITUYENTE DE LA PROTEÍNA, DE UN ALIMENTO COMPLETO PARA CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) EN FASE DE ALEVINAJE

LUIS MANUEL CUBIDES HINCAPIÉ CARLOS EUDALDO PEREZ ORTIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTÁ D.C AÑO 2014

1


EVALUACIÓN ZOOTECNICA DE LA MORINGA (Moringa oleífera) COMO SUSTITUYENTE DE LA PROTEÍNA, DE UN ALIMENTO COMPLETO PARA CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) EN FASE DE ALEVINAJE

LUIS MANUEL CUBIDES HINCAPIÉ Código 4004107 CARLOS EUDALDO PEREZ ORTIZ Código: 4028204 Anteproyecto

Director(a) Marilce Castro Mojica. Zootecnista M.Sc (C) FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTÁ D.C AÑO 2014 2


Nota de aceptaci贸n ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

___________________________ Firma Director

___________________________ Firma del presidente del Jurado

____________________________ Firma del Jurado ____________________________ Firma del Jurado

Bogot谩 D.C 12 de febrero de 2014 3


CONTENIDO 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………9 2. JUSTIFICACIÓN…………….………………………………………………………. 11 3. HIPOTESIS………………………………………………………………….…………13 4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………... 14 4.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..14 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………………………………………...… 14 5. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………..15 5.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA………………….15 5.2. PRODUCCIÓN DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) EN COLOMBIA……………………………………………………………………………... 17 5.3. GENERALIDADES DE LA CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus)….17 5.3.1. Parámetros físico-químicos del agua para el cultivo de cachama………………18 5.4 MORINGA (Moringa oleífera) ………………………………………………………19 5.4.1. Descripción geográfica de la Moringa…………………………………………….19 5.4.2. Características agronómicas………………………………………………………19 5.4.2.1. Temperatura……………………………………………………………………...19 5.4.2.2. Humedad………………………………………………………………………….19 5.4.3. Análisis bromatológico……………………………………………………………..20 5.4.4 Factores Antinutricionales…………………………………………………………22 5.4.5. Estudios nutricionales de la Moringa (Moringa oleífera)………………………..23 6. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………...24 4


6.1. Producción del Alimento…………………………………………………………….24 6.2. Manejo de los Peces Para Toma de los Datos………………………………………25 6.3. Variables a Medir……………………………………………………………………25 6.3.1. Biométricas…………………………………………………………………………25 6.3.2. Ganancia de peso…………………………………………………………………...26 6.3.3. Consumo de alimento………………………………………………………………26 6.3.4. Cálculo de la Eficiencia de Conversión Alimenticia (ECA)…………………….26 6.3.5. Cálculo de la Tasa de Crecimiento Específica (TCE)……………………………27 6.3.6. Mortalidad………………………………………………………………………….27 6.3.7. Curvas de crecimiento por longitud y peso……………………………………….27 6.3.7.1. Modelo de Gompertz……………………………………………………………..27 6.3.7.2. Modelo de Von Bertalanffy……………………………………………………...28 6.3.8. Alometrías…………………………………………………………………………..28 6.3.8.1. Análisis estadístico para alometrías…………………………………………….28 6.4. DISEÑO EXPERIMENTAL………………………………………………………..29 7. ANALISIS ECONOMICO…………………………………………………………….30 7.1. TIR…………………………………………………………………………………….31 7.2. VPN……………………………………………………………………………………31 7.3. B/C…………………………………………………………………………………….32 8. PRESUPUESTO GLOBAL ……………………………………………………..…….33 9. CRONOGRAMA………………………………………………………………………35

5


10. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….36

6


FIGURAS

Figura 1.

LOCALIZACION DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA.......... 16

Figura 2.

PRODUCCION PISCICOLA EN COLOMBIA……………………...

Figura 3.

CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus)………………........... 18

17

7


TABLAS Tabla 1.

COMPOSICION MINERAL DE LAS HOJAS DE MORINGA (Moringa oleífera)……………………………………………………….. 21

Tabla 2.

COMPOSICION

AMINOACIDICA

DE

LAS

HOJAS

DE

MORINGA (Moringa oleífera)…………………………………………

22

8


1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La acuicultura es una actividad que en los últimos años se ha posicionado a nivel mundial, dado que la especie humana utiliza el pescado como una fuente importante de proteína en su dieta, ejemplo de esto encontramos que para el año 2004 se tenía un consumo mundial de 104,4 millones de toneladas de productos de la acuicultura, en comparación con 117,8 millones de toneladas de productos de la acuicultura para el año 2009 (FAO 2010), lo cual muestra un incremento bastante significativo. La acuicultura mundial está liderada principalmente por Asia y el pacifico, aportando el 89% de la producción en cantidad. Esto dado a la gran producción de China, la cual representa el 62% de la producción mundial en términos de cantidad (FAO, 2010). En la participación regional de la acuicultura mundial América es uno de los continentes menos activo junto con África y Oceanía, reportando para 1970, 173.491 toneladas producidas y para el año 2008, 2.405.166 toneladas; donde América latina para el 2008 tan solo produjo 1.720.899 siendo el 3,30% de la producción mundial, a diferencia de Asia que tuvo para el año 1970 una cantidad de 1.786.286 toneladas y para el año 2008, 46.662.031 toneladas (FAO, 2010). A pesar de su pequeña participación mundial América Latina se cuenta como una zona promisoria dentro del continente americano, ya que produce el 71,73% del total de la producción americana (FAO, 2010). En el caso colombiano encontramos tendencias muy particulares ya que entre las décadas de los 80 y la primera década del siglo XXI existió un crecimiento importante en la acuicultura, lo que contrasta con el brusco cambio de la tendencia en los últimos años en donde se ha visto un decrecimiento en el cultivo de camarón y un surgimiento de la piscicultura dado al crecimiento de los costos de producción frente a un prolongado estacionamiento de los productos finales (FAO-INCODER, 2011). Lo cual puede estar relacionado a un bajo incentivo de consumo por parte de las entidades mediadoras de la acuicultura y en contra parte un alto incentivo y promoción de diferentes alternativas alimenticias como lo es la carne de bovino, aves y porcino, entre otras (FAO-INCODER, 2011). Si observamos algunos ámbitos importantes y determinantes para realizar proyectos de acuicultura en Colombia encontramos que nuestro país es inmensamente rico en recursos 9


naturales, cuenta con una gran variedad climática y tipos de suelo, con una gran riqueza hídrica y especies acuícolas como las 126 familias de peces de agua dulce identificadas, incluidos peces ornamentales (FAO-INCODER, 2011). Todos estos son factores determinantes para el progreso de actividades acuícolas y que brindan la posibilidad de desarrollar trabajos de investigación novedosa, con recursos propios de cada región geográfica. En cuanto a la Cachama blanca (Piaractus brachypomus), objeto de éste estudio, podemos destacar que es un pez nativo, proveniente de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, y la segunda especie más utilizada en Colombia después de la tilapia (Oreochromis sp.). La cachama blanca, ha tenido una gran aceptación en los cultivadores, dado a que presenta características y condiciones más importantes para el cultivo, como son: especie rustica, resistente al manejo y a las enfermedades y tolera bajos niveles de oxígeno. Sin dejar de nombrar su buen crecimiento con tallas uniformes (González, 2001).

10


2. JUSTIFICACIÓN La acuicultura desempeña un papel muy importante a nivel mundial respecto a la seguridad alimentaria, dado que los productos acuáticos constituyen una fuente importante de proteína y minerales de alta calidad biológica, lo que contribuye a una buena nutrición. En Colombia se encuentran principalmente cultivos de Tilapia (Oreochromis sp.), Cachama blanca (Piaractus brachypomus) y Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en donde observamos la Cachama blanca (Piaractus brachypomus) como la principal especie nativa que se utiliza en cultivo (Landines y col., 2011). No obstante, a pesar de su buen crecimiento en el país en los últimos tiempos aún hace falta profundizar en estrategias que incrementen sus características de producción. La identificación de los hábitos alimenticios y la naturaleza de la especie son razones esenciales para determinar estrategias de alimentación por medio de métodos artificiales como la implementación de concentrados. Técnicas de captura en donde se ha observado el contenido intestinal de animales de cachama blanca (Piaractus brachypomus) se ha definido que en ambientes naturales, esta especie basa su alimentación en frutas y semillas de diversas especies de árboles tropicales, aparte de insectos y peces más pequeños, por lo que son considerados omnívoros y herbívoros oportunistas, al igual que la mayoría de los carácidos también pueden consumir hojas y flores de plantas superiores (Saint y Paul, 1986; Landines y col.,2011). Las explotaciones pecuarias actualmente se encuentran encaminadas a enfrentar problemáticas directamente enfocadas a la rentabilidad de las actividades en donde los costos de producción son principalmente el factor que más ataca las utilidades y por ende la viabilidad de los proyectos, en donde ligado a esto, Encontramos que la alimentación, Es la que ocupa la mayor participación en los costos de producción. Por lo cual se ha visto la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de alimentación que disminuyan esos costos y que sean de alta productividad. Para ello debemos incrementar las propuestas alimenticias que puedan llegar a tener excelentes beneficios tales como la utilización de proteína de fuente vegetal para la elaboración de concentrados, la utilización de Moringa

como fuente

principal de proteína en un alimento concentrado. 11


La Moringa es una especie arbórea la cual ha sido utilizada en diferentes especies para la alimentación tanto para ganado bovino como para diferentes especies (Pérez, col, 2010), la cual tiene grandes cualidades como un alto valor proteico y energético lo que hace pensar que sea una buena opción para utilizarla como fuente proteica en un alimento balanceado usado para Cachama blanca (Piaractus brachypomus), dado que en el mercado no existe un concentrado dirigido a esta especie.

12


3. HIPOTESIS La Moringa (Moringa oleífera) podría usarse como sustituyente de la proteína al incluirse en un alimento completo usado comercialmente para Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), sin afectar y aún, mejorar los indicadores zootécnicos y su crecimiento.

13


4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de Moringa (Moringa oleífera) en la dieta de alevinos de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) sobre el desempeño de sus parámetros zootécnicos, alométricos, crecimiento y desarrollo intestinal.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el efecto de la inclusión de Moringa (Moringa oleífera) en dietas para cachama blanca (Piaractus brachypomus), sobre sus parámetros productivos y su desarrollo morfológico en la etapa de alevinaje.

Analizar diferencias alométricas presentadas por el efecto de la alimentación con un concentrado a base de moringa (Moringa oleífera) en la cachama blanca. Estudiar las curvas de crecimiento de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), por efecto de la sustitución de una fuente de proteína por Moringa en un alimento destinado a esta especie.

Valorar por medio de un análisis económico la inclusión de la moringa (Moringa oleífera) en dietas para la alimentación de cachama blanca (Piaractus brachypomus).

14


5. MARCO TEÓRICO 5.1. SITUACION ACTUAL DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA La acuicultura en Colombia, posee sectores como la pesca los cuales se están viendo actualmente degradados, en las cuencas principales y en aguas continentales dado por la excesiva e incontrolada labor de los pescadores que ha llevado a una sobre explotación del recurso, como se observa, para el año 1975 en la cuenca del rio Magdalena se obtuvo un total de 63,075 toneladas de pescado. Comparando con el año 2009 en donde se obtuvieron 8,753 toneladas de pescado (FAO – INCODER, 2011). Esto es una razón para pensar que existe un agotamiento de la especie animal en las cuencas y que la piscicultura a través de los años se está direccionando al cultivo de animales en estanques. En Colombia a pesar que hay una buena cantidad de especies nativas promisorias a ser usadas para la producción, las más utilizadas son especies exóticas como la tilapia y la trucha, teniendo la primera una mejor dinámica de producción y una representación del 72.18% de la producción acuícola nacional, mientras encontramos a la cachama ubicada en un segundo lugar con una participación del 13.05% seguida de la trucha en un tercer lugar con 9.54% (FAO – INCODR, 2011). Como podemos notar la cachama dentro de las especies nativas podría posicionarse notoriamente frente a la tilapia. La piscicultura en Colombia se encuentra localizada básicamente hacia la región andina. Dado que la región de la Orinoquia se comprende por todo el piedemonte llanero el cual tiene poca actividad. Y en caso del pacifico podemos deducir lo mismo ya que las actividades piscícolas se encuentran en las estribaciones de la cordillera occidental como se muestra en la Figura 1, lo que afirma que la piscicultura en Colombia se encuentra situada en la región Andina, Urabá antioqueño y departamentos como Atlántico y Caribe pertenecientes a la región Caribe (FAO – INCODER, 2011). Los departamentos más representativos a nivel nacional en cuanto a producción piscícola son Huila con un 44.47% seguido de Meta con un 15.11%, los demás departamentos tienen cifras muy inferiores. Destacándose en estos la producción de Tilapia, cachama y trucha (FAO – INCODER, 2011).

15


Figura 1. LOCALIZACION DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA

Fuente: Gobernación de Nariño, 2011; FAO – INCODER 2011 En cuanto a la manera de cultivo, en Colombia se puede afirmar que se manejan principalmente tres métodos los cuales son: estanques en tierra, jaulas o jaulones en cuerpos de agua generalmente de uso público y estanques en cemento los cuales se utilizan por lo general en producción de trucha. Los dos primeros están directamente relacionados con producciones extensivas y semi-intensivas y el último que abarca una gran densidad de animales por metro cuadrado de espejo de agua se considera intensivo (FAO – INCODER, 2011).

16


5.2. PRODUCCIÓN DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) EN COLOMBIA La producción de Cachama blanca en Colombia se concentra básicamente en los departamentos de Santander, Tolima y Huila. En donde se encuentra el mayor número de granjas con sistemas piscícolas montados y espejo de agua (FAO – INCODER, 2011). Causa curiosidad que en las granjas donde el INCODER analizó los datos, la piscicultura es una actividad complementaria. En la figura 2 se observa la producción de Cachama en Colombia, ésta muestra que en la década del 2000 al 2010 este parámetro fue constante dado que estuvo entre las 8.000 y las 10.000 toneladas sin tener aumentos significativos, mientras que si se observa el caso de la tilapia se puede aseverar

para este mismo periodo que su producción aumento

vertiginosamente ya que para el año 2000 se encontró una producción cercana a las 11.000 toneladas y al comparar está con la del año 2010 se observa que estuvo por encima de las 45.000 toneladas. Figura 2. PRODUCCION PISCICOLA EN COLOMBIA

5.3. GENERALIDADES DE LA CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) La cachama es un pez que a través del tiempo se ha diseminado en gran proporción en el territorio nacional dado a su gran potencial de producción y su alta rusticidad. En nuestro país se pueden distinguir dos especies que reciben este nombre. La cachama blanca (Piaractus brachypomus) y la cachama negra (Colosomma macropomun) ambas 17


pertenecientes a la familia Characidae y provenientes de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en donde la temperatura del agua oscila entre 23°C y 30°C. En cuanto a su alimentación se puede afirmar que éstas son omnívoras, aunque en algunos casos tienen tendencias a ser frugívoras y o herbívoras debido que poseen un bajo número de branquiespinas (37 en el primer arco branquial) por lo cual hace que tengan una baja filtración, aunque también se clasifican como buenos consumidores de semillas (Arias y Vásquez, 1988; Gonzales 2001). Esto hace que sean especies de fácil adaptabilidad, lo cual hace que se desarrollen físicamente de una excelente manera obteniendo buenos resultados en diversas zonas del país. La diferenciación de la Cachama negra y la Cachama blanca se puede efectuar fácilmente por sus características fenotípicas, el adulto de Cachama blanca presenta una coloración grisácea con reflejos azulosos en el dorso y en los flancos, el abdomen es blanquecino con ligeras manchas anaranjadas, los juveniles tienden a tener

un color más claro con

tonalidades rojo intenso, en la parte anterior del abdomen y en las aletas anal y caudal. A su edad adulta pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 80 centímetros y un peso máximo de hasta 20 kilogramos (Gonzales 2001). Figura 3. CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus)

(Imagen extraída de http://www.ica.gov.co ) Las cachamas al ser una especie reofílica hace que su reproducción sea difícil dado que está ligada a factores ambientales muy estrictos que median la producción y desarrollo de los gametos en los dos sexos (Gonzales 2001). 5.3.1. Parámetros físico-químicos del agua para el cultivo de cachama. La Cachama como todas las especies de producción requiere de un entorno ambiental específico para 18


que desarrolle de mejor manera su potencial de producción, en su caso el agua el cual debe contar con: una temperatura entre 23°C y 30°C, aunque puede tolerar temperaturas hasta de 22°C mínimo a 34°C máximo, un pH de 5.5 a 8.0, aunque el ideal es 7.0, dureza del agua desde 25 mg/L, oxígeno disuelto 3 mg/L ó mayor (Díaz y López 1993; Gonzales 2001), alcalinidad mayor a 20, ideal 60 mg/L equivalente a carbonato de calcio. En cuanto a compuestos nitrogenados (nitritos, nitratos y amonio) estos son productos de la excreción metabólica y son tóxicos para los peces, los valores de nitritos deben ser menores a 0.1 mg/L. El permanecer demasiado tiempo bajo estas condiciones extremas puede causar estrés en los animales causando una baja en el consumo de alimento afectando las curvas de crecimiento, volviendo los animales susceptibles a enfermedades metabólicas. 5.4 MORINGA (Moringa oleífera) 5.4.1. Descripción geográfica de la Moringa. Moringa Oleífera es la especie más conocida del género Moringa, es un árbol originario del sur del Himalaya nordeste de la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán. Se encuentra diseminada en gran parte del planeta y en América Central fue introducida alrededor de 1920 como planta ornamental y como cercas vivas básicamente (Foild y col., 1999; Pérez y col., 2010). 5.4.2. Características agronómicas. M. oleífera es un árbol, leguminosa perenne no muy longevo, a lo sumo puede vivir 20 años, de rápido crecimiento, que aporta una gran cantidad de nutrientes al suelo y lo protege de factores como la erosión, la desecación y las bajas temperaturas (Jyothi y col., 1990; Pérez y col., 2010). 5.4.2.1. Temperatura. M. oleífera por ser una planta proveniente de clima tropical posee una buena adaptación a climas semiárido, semi-húmedos y húmedos. Su óptimo desarrollo fisiológico ocurre en alturas que van desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta 1200 msnm, con temperaturas altas que van desde los 24°C y los 32°C (Reyes 2004). 5.4.2.2. Humedad. El agua tiene una gran importancia en el desarrollo de procesos fisiológicos en una planta dado que la deficiencia de esta puede afectar el crecimiento básicamente ya que actúa como constituyente, solvente, responsable de la turgencia celular y regulador de su temperatura, por consiguiente las lluvias; su frecuencia e intensidad son grandes mediadores para que una especie forrajera particular tenga una buena adaptación a 19


un ambiente determinado. La Moringa es una especia que necesita al menos 700 mm anuales. Se han observados muy buenos rendimientos con precipitaciones de 2000 mm anuales (Reyes 2004). 5.4.3. Análisis bromatológico. Moringa oleífera es una planta reconocida por su características nutricionales, dado que posee un alto contenido de proteína como también una gran concentración de azucares y vitaminas. Reyes en el 2004 reveló que ésta posee un 25.1% de proteína cruda en base seca, con un 47% de proteína sobrepasante, fibra 17.5%, cenizas 11.5%, grasa gruta 5.4%, Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 48.7%, Fibra en Detergente Neutro (FDN) 28.8%, Fibra en Detergente Acido (FDA) 11.4%, Energía Metabolizable 2.27 Mcal/Kg MS, Materia Seca 21% y una digestibilidad in vitro de Materia Seca de 79% en hojas frescas y una concentración de minerales observada la tabla 1. Pérez y colaboradores en el 2010 mencionan que un árbol de Moringa de 6 años de edad tiene la siguiente composición química en tallos y hojas: materia seca 34.90%, proteína 26.74%, extracto etéreo 3.80%, ceniza 10.63%, energía digestible 2.93 Mcal/Kg MS ; en este mismo estudio se afirma que una planta de 54 días deshidratada y molida posee la siguiente composición en tallos y hojas: materia seca 89.66%, proteína 21%, extracto etéreo 4.05%, fibra cruda 33.52%, ceniza 10.18%, ELN 31.25% Energía Digestible (ED) 2.43 Mcal/Kg MS, Energía Metabolizable 1.99 Mcal/Kg MS. Jimenez en 1996 reveló que las hojas de Moringa poseen un 27% de proteína bruta, teniendo cantidades significativas de Calcio, Hierro y Fósforo así como buenas también de vitaminas A y C, estos autores señalan que la semilla de moringa posee un 40% de aceite, indicando el perfil de ácido graso un 73% de ácido oleico siendo ésta una concentración similar al aceite de oliva. Como se mencionó las hojas de moringa son ricas en Calcio y Fósforo, pero cuando hay presencia de fitatos entre 1 y 5% (en este caso es de 2.5%), como en la mayoría de las leguminosas disminuye la disponibilidad de éstos en monogástricos (Reddy y col., 1982; Reyes 2004.) las hojas también son altamente ricas en vitaminas B1 y B6 como en Niacina, también contienen una gran concentración de Beta caroteno a diferencia de la Riboflavina (B2) la cual es relativamente baja (Gopala y col., 1979; Reyes 2004). En la tabla 2 se observa la concentración de aminoácidos (g/16gN) y referencia FAO para niños entre 2 y 5 años de edad.

20


Tabla 1. COMPOSICION MINERAL DE LAS HOJAS DE MORINGA (Moringa oleífera) Constituyente químico

Hojas

Calcio (%)

2.40

Fósforo (%)

0.60

Magnesio (%)

0.30

Sodio (mg/100g)

0.05

Potasio (mg/100g)

0.30

Cobre (ppm)

11.70

Hierro (ppm)

225.0

Zinc (ppm)

17.50

Manganeso (ppm)

50.20

Vitamina A (µg)

29.0

Vitamina B 1 (µg/g)

247.0

Vitamina B 2 (µg/g)

94.0

Vitamina B 6 (µg/g)

300

Niacina (µg/g)

162.0

β – caroteno (µg/100g)

6780

Vitamina C (mg)

362

Fuente: Universidad Nacional Agraria; Morango: cultivo y utilización en la alimentación animal 2004.

21


Tabla 2. COMPOSICION AMINOACIDICA DE LAS HOJAS DE MORINGA (Moringa oleífera) Aminoácidos

Hojas (g 16 g N-1)

Hojas (g kg-1 DM)

Referencias FAO (16 g N -1)

Lisina

5.60

14.06

5.80

Leucina

8.70

21.84

6.60

Isoleucina

4.50

11.30

2.80

Metionina

1.98

4.97

2.50

Cistina

1.35

3.39

2.50

Fenilalanina

6.18

15.51

6.30

Tirosina

3.87

9.71

6.30

Valina

5.68

14.26

3,50

Histidina

2.99

7.50

1.90

Treonina

4.66

11.70

3.40

Serina

4.12

10.34

Nd

Ácido glutamico

10.22

25.65

Nd

Ácido aspartico

8.83

22.16

Nd

Prolina

5.43

13.63

Nd

Glicina

5.47

13.73

Nd

Alanina

7.32

18.37

Nd

Arginina

6.23

15.64

Nd

Nd: No disponible 5.4.4 Factores Antinutricionales. Cuando se refiere a factores antinutricionales, se habla de esa fracción de la planta, la cual al ser consumida en altas cantidades puede llegar a ir en detrimento de los factores benéficos nutricionalmente, causando alteraciones productivas y en la salud. Las hojas de moringa poseen una baja cantidad de taninos (1.4%), y están libres de taninos condensados, estos fenoles a esta concentración no son capaces de producir factores adversos. Las hojas tienen niveles insignificantes de saponinas (5%) que son relativamente inocuas ya que las hojas de moringa son consumidas por los humanos sin tener ningún ningún efecto deletereo (Makkar y Becker; 1996; Reyes 2004). Con respecto a glucósidos cianogénicos no se han detectado, ni actividad de inhibidores de tripsina, amilasa y lecitinas. 22


El contenido de fitatos de las hojas de moringa es de 2.5% lo cual puede llegar a provocar que la biodisponibilidad de los minerales disminuya principalmente en monogástricos (Makkar y Becker 1996; Reyes 2004). 5.4.5. Estudios nutricionales de la Moringa (Moringa oleífera). Desde hace ya varios años se ha utilizado la Moringa como fuente alimenticia para animales. Alfaro y Martínez en el 2008 en Guatemala

revelan que hacia el año 1987 la sociedad alemana de

cooperación técnica realizó un muestreo para captar datos del uso de moringa encontrando que las personas la utilizaban como fuente alimenticia para cerdos, caballos y bovinos y que además de eso la recomendaban. Así mismo, se han encontrado evidencias de su uso en camellos carpas, tilapias y otros peces herbívoros. En un estudio realizado en Nicaragua por Mejía y Mora en el 2008 determinaron el comportamiento productivo de ovinos probando una dieta a base de pasto guinea (Panicum maximum) a voluntad con donde los tratamientos 2 y 3 tenían niveles de inclusión de 0.35kg y 0.50kg de moringa respectivamente. Encontrándose que los mayores consumos de materia seca, mayor ganancia diaria de peso y conversión alimenticia se obtuvieron con el tratamiento 3 (0.8 kg MS/animal/día 117.97 g/animal/día 6.78) respectivamente. Rodríguez en el 2010 en San Salvador utilizó bloques multinutricionales con tres niveles de inclusión de Moringa (25%, 50% y 75%) con un nivel de proteína de la dieta de 16% para la alimentación de conejos en fase de engorde, evaluando semanalmente consumo, peso vivo y conversión alimenticia y al final del ensayo el rendimiento en canal. Se verificó la gran aceptación de la Moringa dado que en ningún momento se presentó problemas con la aceptación del alimento, para el análisis económico se determinó que los tratamientos con niveles de inclusión de moringa tuvieron mejores resultados teniendo una tasa de retorno marginal por encima del 34%. Cornejo y Paredes (2011) evaluaron el efecto de la inclusión de moringa de tres niveles en bloque nutricionales sobre desempeño reproductivo de conejas de la raza Neozelandés blanco. Se utilizaron niveles de inclusión de 25%, 50% y 75% de la proteína total de la ración para conejas de 5 meses y medio. Se evaluaron las variables peso al nacimiento y al finalizar el experimento, consumo promedio de alimento semanal, numero de gazapos nacidos vivos y muertos, y estudio económico reflejando que los mejores resultados se 23


lograron con el tratamiento 1 (25% de inclusión), seguido por el tratamiento 2 (50% de inclusión) determinado esto por su tasa de retorno. Rivas y colaboradores (2012) realizaron un estudio con Tilapias sustituyendo parcialmente la harina de sardina por Moringa olifera en alimentos balanceados para juveniles cultivados en agua de mar y midiendo crecimiento y digestibilidad in vivo, este estudio se desarrolló sustituyendo 0%, 10%, 20%, y 30% de la proteína. Los resultados mostraron que este ingrediente puede sustituir hasta en un 20% a la proteína de la harina de sardina, sin afectar el crecimiento de la Tilapia. La digestibilidad de la proteína de la harina de moringa fue de 89%. Se concluye que la harina de moringa puede ser incluida en el alimento sustituyendo parcialmente a la harina de sardina sin afectar el crecimiento de juveniles de tilapia roja. 6. MATERIALES Y METODOS La realización del estudio, tendrá lugar en el laboratorio de Acuicultura de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia –UNIAGRARIA-, ubicada en Bogotá Distrito Capital. El laboratorio cuenta con 16 estanques plásticos, a los cuales se les pueden regular la temperatura y aireación, permitiendo estabilizar las condiciones para el cultivo de la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), así mismo, cuenta con equipos para el procesamiento del alimento. 6.1. Producción del Alimento. El alimento suministrado a los animales será formulado de acuerdo a lo referenciado por Vásquez-Torres y colaboradores (2012)el cual tendrá un porcentaje de proteína del 36,5%, extracto etéreo de 3,3%, cenizas 5,81%y Energía Bruta 4639 Kcal/kg,

dado que el

tratamiento control será formulado con diferentes fuentes de proteína para alcanzar su nivel (Torta de Soya, Soya Extruída, Gluten de maíz, Harina de Carne, Harina de pescado y harina de sangre) lo consideraremos el núcleo proteico el cual se reemplazará en un nivel de 0%, 5%, 10% y 15% con la harina de Moringa oleífera la cual tendrá un pretratamiento de lavado en fresco para eliminar los fitatos según la técnica de Carrera (2010), cabe destacar que el nivel 0% será considerado como el tratamiento control.

24


Posterior a la formulación y mezcla de los ingredientes del concentrado, se realizará un proceso de peletizado usando un molino con una criba de diámetro 4±0.5mm, pellets que serán cortados a 4mm aproximadamente, secados en un horno a 37°C durante 48 horas, almacenados en bolsas plásticas y refrigerados hasta su uso según la técnica de García (2010). Previo a la realización del ensayo se le efectuarán a las dietas pruebas bromatológicas para comprobar su adecuada formulación.

6.2. Manejo de los Peces Para Toma de los Datos. El manejo de los peces, se deberá hacer de manera que no genere un nivel de estrés alto, para que ésto no afecte el consumo de alimento y la ganancia de peso. Se realizará un protocolo con la intención de disminuir el tiempo y el impacto al manipular los individuos. Inicialmente se prepararán recipientes con un tamaño considerado en el cual puedan caber de manera cómoda los animales de la réplica a manipular, obteniendo el agua para estos recipientes de los mismos acuarios donde se encuentra la réplica. Luego de esto los peces – uno por uno- serán tomados de los acuarios por medio de una nasa, que hace que se agilice la captura de los mismos y se realizará el correspondiente pesaje. Concluyendo ésto se devolverá al acuario al cual pertenece y así sucesivamente con todas las réplicas y sus animales. 6.3. Variables a Medir. Las variables a medir, son aquellas que nos arrojan datos que permiten analizar la eficiencia productiva de la especie en condiciones de determinado tratamiento, en este ítem señalamos algunas específicas para los peces. 6.3.1. Biométricas. Los principales parámetros a medir, son básicamente la ganancia de peso y la longitud. La ganancia de peso de realizará tomando el 20% de los individuos y pesando uno por uno en una balanza electrónica de 0.1 gr de precisión marca Electronic Compac Balance FEJ series y para determinar la longitud de los peces se utilizará un ictiómetro Digital Caliper de 0 - 150mm.

25


Estos datos serán tomados en cada 6 días durante 60 días experimentales (Castro y col., 2011), lo que corresponde a 10 biometrías totales en el ensayo. 6.3.2. Ganancia de peso. Para saber la ganancia diaria de peso se tomará la fórmula utilizada por Delgado y colaboradores (2009) GP= Pf – Pi. Dónde: GP: ganancia de peso medida en gramos Pf: peso final del periodo medido en gramos Pi: peso inicial del periodo medido en gramos 6.3.3. Consumo de alimento. A todos los animales del estudio se les suministrará un alimento balanceado seco durante dos periodos comprendidos en 9 am - 10 am y 3 pm – 4pm, ésto debe realizarse de esta manera para garantizar la saciedad de los individuos, estimular el consumo y evitar el desperdicio de alimento. Si en llegado caso, llegaran a quedar residuos de alimento se sifonarán 15 minutos después de haber suministrado el alimento y filtrados del agua, por medio de un sistema de colección. El alimento no consumido será retirado de los filtro y se les realizara un secado a 65°C durante 24 horas. El consumo de alimento se estimará con la diferencia del peso seco del alimento suministrado y el peso seco del alimento no consumido (Handeland y col., 2008). 6.3.4. Cálculo de la Eficiencia de Conversión Alimenticia (ECA). Esta se calcula como: ECA = (GP / CAPP) * 100 (Balogun y col, 2004) Dónde: ECA: % Eficiencia de Conversión Alimenticia CAPP: consumo de alimento promedio del pez

26


6.3.5. Cálculo de la Tasa de Crecimiento Específica (TCE). La Tasa de Crecimiento Específica está dada, asumiendo que el desarrollo del individuo se ajusta a una función exponencial indicando el incremento porcentual del peso para cada día durante la etapa experimental. Se calcula como:

TCE (% en peso ganado g/día) = [(lnPf - lnPi) / t ] * 100 (Baloguy col., 2004) Donde: ln: logaritmo natural Pf: peso final medido en gramos Pi: peso inicial medido en gramos T: tiempo en días

6.3.6. Mortalidad. El índice de mortalidad va a ser tomado durante la etapa experimental, y se realizara mediante la toma de datos en planillas cada vez que suceda un evento en el tiempo correspondiente a la muerte de algún individuo, referenciando debidamente la fecha, la réplica y el tratamiento al que pertenece.

6.3.7. Curvas de crecimiento por longitud y peso. Se realizarán curvas de crecimiento en donde se toman como factores de variación la longitud y el peso, durante la etapa experimental en la cual se desarrollará el estudio, mediante diversos modelos. 6.3.7.1. Modelo de Gompertz. Pt = P∞*(exp-exp(b-c*t)) Dónde: Pt: es el peso en la edad t P∞: es el peso adulto (peso asintótico) Exp: es la base de los logaritmos naturales b y c: son parámetros de ajuste del modelo de la curva sigmoidea. 27


6.3.7.2. Modelo de Von Bertalanffy. Lt = L∞ (1-exp-c(t-t0)) Este es un modelo de crecimiento establecido especialmente para peces, Dónde: Lt: como longitud total del pez en el tiempo t L∞: es la longitud asintótica Exp: es la base de los logaritmos naturales c es la tasa de maduración o coeficiente de crecimiento t0: es la hipotética (negativa) edad en la cual la longitud corresponde a cero.

6.3.8. Alometrías. Se determinará la longitud del intestino de los animales al final del ensayo, y se establecerán las relaciones entre longitud del intestino y longitud del animal y de igual manera con los pesos utilizando el modelo de regresión: y= αxb Dónde: Y: el peso o longitud del órgano, X: peso o longitud del individuo y α, b: constantes paramétricas (Navarrete, 2009; Morales y Gonzales, 2009). 6.3.8.1. Análisis estadístico para alometrías. Los datos serán analizados bajo un diseño experimental completamente al azar el cual su descripción es: Yij = μ + Ti + εij Dónde: μ: Media poblacional

28


T: Efecto de tratamientos i: Control y niveles de inclusión de la moringa en la proteína j: 16 réplicas ε: Error experimental εij ~ N (0, σ2) Yij: datos alometricos.

6.4. DISEÑO EXPERIMENTAL.

Para este estudio se utilizó un diseño experimental de medidas repetidas en el tiempo, con cuatro tipos de tratamientos (inclusión de Moringa oleífera reemplazando el núcleo proteíco en T1. 0%, T2. 5% y T3. 10% y T4. 15%) y cuatro réplicas por tratamiento correspondientes a los acuarios con 18 animales cada uno, para un total de 72 peces por tratamiento. Cada seis días se tomarán mediciones correspondientes para determinar la ganancia de peso y la talla de los animales, los datos obtenidos serán analizados bajo el modelo estadístico: Υijk = μ + τi+ δij+ αk + (τα)ik+ εijk

Dónde: μ: Media poblacional τ: Efecto de tratamientos i: Tratamiento 1. (T1): Dieta control 0% de reemplazo del núcleo proteico por Moringa, Tratamiento 2. (T2): Dieta reemplazando el núcleo proteico por 5% de Moringa, Tratamiento 3. (T3): Dieta reemplazando el núcleo proteico por 10% de Moringa, Tratamiento 4. (T4): Dieta reemplazando el núcleo proteico por 15% de Moringa, . j: 16 réplicas δ: error asociado a unidades experimentales α: es el efecto del período 29


k: número de periodos ε: Error experimental se asume que δij ~N (0, σδ2) y εijk~ N (0, σε2)

Yijk: Parámetros productivos (Peso vivo, Ganancia de peso, Consumo de alimento, Conversión alimenticia, Eficiencia alimenticia Europea, Motilidad diaria, Viabilidad), curvas de crecimiento. Los datos serán analizados por ANAVA usando el procedimiento GLM (general lineal models) del SAS versión 9 (SAS, 2002). Cuando se presenten diferencias significativas se utilizará la prueba de Tukey para separar la media de los tratamientos experimentales (P<0.05).

7. ANALISIS ECONOMICO En Colombia, el sector pecuario se ha visto afectado por las políticas de globalización de la economía, al no tener suficiente preparación para afrontar los retos que ella impone, dado que componentes importantes como el capital no son manejados de manera correcta, haciendo que la mayoría de los proyectos fracasen. La función de la evaluación de proyectos económicos hoy por hoy es un poco más compleja, ya que debe utilizar nuevos aspectos como el riesgo, la incertidumbre y la sostenibilidad financiera, que hacen que se afecten de cierto modo la rentabilidad, porque anteriormente no se tenían en cuenta. Al mismo tiempo el análisis costo - beneficio al llevar a cabo la toma de decisiones. La función de un análisis económico para este proyecto, tiene como objetivo presumir su efecto positivo o negativo, utilizando para esto indicadores que miden el costo – beneficio (Rosales y col., 2006). Los indicadores más utilizados para realizar un análisis económico y que usaremos en nuestro estudio son: 30


Tasa Interna de Retorno a precios de mercado (TIR) Valor Presente Neto a precios de mercado (VPN) Relación Beneficio / Costo a precio de mercado (B / C) 7.1. TIR. La tasa interna de retorno, es un indicador de rentabilidad de un proyecto, el cual se interpreta a mayor TIR, mayor rentabilidad. Es por esto que se utilizará para la aceptación o rechazo de este proyecto. La TIR se compara con un valor mínimo o tasa de corte, que se denota como el costo de oportunidad. Que para Colombia está pactado en un 12% en el capital social (Rosales y col., 2006). Lo cual quiere decir que a medida que la TIR supera el costo de oportunidad en mayor cantidad más rentabilidad tiene el proyecto. La TIR se calcula despejando la fórmula de VPN.

7.2. VPN. El valor presente neto permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados luego de una inversión. Su fórmula es:

Donde: Vt: los flujos de caja en cada periodo t. I0: es el valor del desembolso inicial de la inversión. n: número de periodos considerados.

31


k: TIR es el tipo de interés. 7.3. B/C. La relación beneficio costo toma los ingresos y los egresos netos de un estado de resultados, para determinar cuál es el beneficio por cada peso que se sacrificará en este proyecto. Su fórmula es: B/C = VAI / VAC Donde: VAI: valor actual de los ingresos netos o beneficios VAC: valor actual de los costos de inversión.

32


8. PRESUPUESTO GLOBAL *Presupuesto presentado en cifras de Mil FUENTES TOTAL

RUBROS UNIAGRARIA

OTRA 1 Especie Efectivo

EQUIPOS balanza de precisi贸n de 0,1g capacidad

510

510

Nevera No Frost 10 pies

572

572

Equipo de disecci贸n

300

300

61

61

359

359

48

48

Termostatos (16)

480

480

Materias primas totales

234

234

motores (aireadores) doble salida power

120

120

molino manual

46

46

molino de carnes pl谩stico meat c-orea

40

40

venoclisis pl谩stica (20m)

10

10

1200g

MATERIALES (unidades) Alevinos de cachama (288) Caja organizadora wenbox 61lt. 16 Filtros Artesanales de espuma y tuberiapvc (16)

500 (16)

33


kit de aguas marca tetra 6 parรกmetros

50

50

26

26

680

680

multitomas 6 salidas cable 1,2mts (3)

60

60

sal marina bulto 40kg

20

20

nasas grande para acuario (6)

42

42

Kilogramo de forraje verde de Moringa

40

40

34

34

3.732

3.732

(pH,GH,KH,NO2,NH3,NH4) (1) Cable #12 100 metros Estante Metรกlico 64x80x170cm cal22 paral cal16 pintura electroestรกtica (4)

(200) calibrador caratula metรกlica pie de rey 6" digital electrรณnico top craft ANALISIS DE LABORATORIO TOTAL

34


9. CRONOGRAMA Mes Semana

1 1

2

2 3

4

1

2

3 3

4

1

2

4 3

4

1

2

3

4

Montaje del laboratorio Pruebas piloto Recepción de animales Alimentación animales Pesado de los animales Biometrías Alometrías Preparación documento Final

35


10. BIBLIOGRAFÍA Alfaro, N.C., Martínez, W., 2008. Uso potencial de la moringa (Moringa oleífera, Lam) para la producción de alimentos nutricionalmente mejorados. Guatemala. ARIAS, J. A. Y V\/. VÁSQUEZ. 1988. Ampliación del conocimiento biológico de Colo5soma sp (Cypriniformes: Characidae), enambientes naturales de la cuenca del río Meta. Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales Instituto de Investigaciones para la Orinoquia. Carrera J. (2010). Agroecología, semillas, sostenibilidad. Revista ALLPA. (7):8-10 Castro, B. T., Monroy, D. M., Castro, M. J., de Lara, A. R. y Castro, M. G. 2011. Efecto de cuatro probióticos en el crecimiento y la sobrevivencia de Carassius auratus

Cornejo, S.V.M., Paredes, A.S.E. 2011. Evaluación de bloques nutricionales con tres niveles de follaje de terebinto (Moringa oleífera) como fuente proteica, en el desempeño reproductivo de conejas de la raza neozelandés blanco. Universidad de el Salvador. San Salvador. Delgado, V. F. K., Gallardo, C. A., Cuevas, P. L. y García, U. M. 2009. Crecimiento compensatorio en tilapia Oreochromis niloticus posterior a su alimentación con harina de Plátano. AVANCES EN INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA .AIA. 13(2): 55-70 ISSN 0188789-0.

DíAZ. F. J y R. A LÓPEZ. 1993. El cultivo de la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus) y de la Cachama Negra (Colossoma macropomum). 207 - 219 p. En: Rodríguez, H.; G. Polo y G. Salazar (Eds.). Fundamentos de Acuicultura Continental. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA. Bogotá. 286 p.

Gonzales, A.R., 2001. El cultivo de la cachama. Fundamentos de Acuicultura Continental. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA). Bogotá D.C. 2001; pp. 329-346. FAO. 2011. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010. Roma 2011. 36


FAO – INCODER. 2011. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia; Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia; Diciembre de 2011. Foild, N., Mayorga, L., Vásquez, W. Utilización del Morango (Moringa oleífera) como forraje fresco para ganado. Proyecto biomasa. Managua, Nicaragua. García, R. A. 2010. Inclusión de ensilado de pescado como fuente de proteína y de probiótico en la dieta del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Universidad autónoma de Baja california sur Área interdisciplinaria de ciencias del mar Departamento de ingeniería en pesquerías. Gopala, P.R.K; Mallikarjuna, K; Guraraja, R.G. 1980. Nutritional Evaluation of Some Green Leafy Vegetables. Ind. J. Nutr. Dietet. 17: 9-12. Handeland, S. O. , Imsland, A.K., Stefansson, S. O. 2008. The effect of temperature and fish size on growth, feed intake, food conversion efficiency and stomach evacuation rate of Atlantic salmon post-smolts.Aquaculture283 36–42 Jimenez, A. U.C.R. 1996. Moringa oleífera un árbol con enormes potencialidades. Agroforestry Today.1996 Vol. 8 No 3. P. 5-8.

Jyothi, P.V. col. 1990. Pollination ecology of Moringa oleifera (Moringaceae). Proceedings of the Indian Academy of Sciences (Plant Sciences). 100:33 Landines, M., Rodríguez., Rodríguez, D., 2011. Estrategias de alimentación para cachama y yamù a partir de prácticas de restricción alimenticia. Universidad de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. Makkar, H.P.S,; Becker, K. 1996. Nutritional value and antinutritional components of whole and ethanol extracted moringa oleifera leave. Animal Feed Science Techonology. 63: 211-228.

.

37


Mejía, S.L.J, Mora, T.A.P. 2008. Efecto de la suplementación con Moringa oleífera sobre el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea (Panicun máximum Jacq.). Managua, Nicaragua. Mesa, G.M., Botero, A.M., 2007. La cachama blanca (Piaractus brachypomus) una especie potencial para el mejoramiento genético. Grupo GICAUNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Grupo GRICA. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Pérez, A., Sánchez, T., Armengol, N., Reyes, F. 2010. Características y potencialidades de Moringa oleífera, Lamark, una alternativa para la alimentación animal. Pastos y Forrajes, Vol. 33, No. 4, 2010. Reddy, N.R.; Sathe S.K; Salunkhe, D.K. 1982. Phytates in legumes and cereals. Adv. Food Res. 28:1-92.

Reyes, S.N. 2004. Marango: cultivo y utilización en la alimentación animal. Guía técnica No. 5. Universidad Nacional Agraria UNA. Rivas, V.M.E., López, P.J.L., Miranda, B.A., Sandoval, M.M.I. 2012. Sustitución parcial de harina de sardina con Moringa oleífera en alimentos balanceados para juveniles de tilapia (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus) cultivada en agua de mar. Revista de ciencias biológicas y de la salud. Universidad de Sonora, México. BIOtecnia / XIV (2): 3-10

Rodríguez, I.W.J. 2010. Evaluación de bloques multinutricionles con tres niveles de terebinto (Moringa oleífera) como fuente proteica, sobre el consumo y el rendimiento en canal de conejos en fase de engorde. Universidad de el Salvador, San Salvador.

Rosales, A.R.A., Eraso, D.A.M., Martínez, A.C., Villareal, R.R.L., Zamora, V.A., Garzón, B.S.Y., Micán, A.C., Núñez, U.A., Sanabria, M.M. 2006. Análisis de las

38


metodologías de evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizados en Colombia.

Saint - Paul, U. 1986. Potential for aquaculture of South American freshwater fishes: A Review. Aquaculture. 54: 205-240.

Vasquez-Torres.W, Yossa, M.I y Gutierrez-Espinosa, M.C. 2013. Digestibilidad aparente de ingredientes de origen vegetal y animal en la cachama.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.