DIAGNOSTICO VIAL DEL MUNICIPIO DE GUTIÉRREZ DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
ESPEJO GARCÍA BRAYAN ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ANA CAROLINA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2014
1
DIAGNOSTICO VIAL DEL MUNICIPIO DE GUTIÉRREZ DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
ESPEJO GARCÍA BRAYAN ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ANA CAROLINA
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Civil
Director CARLOS ALBERTO PORRAS SUAREZ Ingeniero Civil Especialista en Gerencia de Construcciones.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2014 2
Nota de aceptaci贸n: _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ Presidente del Jurado
_________________________________________ Jurado
_________________________________________ Jurado
Ciudad y fecha: _________________________________________
3
DEDICATORIAS
La presente tesis la dedico a Dios, a la Virgen Milagrosa, a mis Padres y a mi hermana. A mis amados sobrinos, que esta meta sea ejemplo para que ellos logren las suyas; a Diego y Niche por su compañía y apoyo; a las niñas y Jonathan por los buenos momentos y por su amistad, especialmente dedico este triunfo a mi madre quien es mi gran apoyo y gran consejera, quien me ha inculcado valores que son mi tesoro más preciado. Ana Carolina Gonzales Rodríguez.
El presente proyecto de grado se lo dedico principalmente a Dios y a toda mi familia, quienes me acompañaron a lo largo de este camino, brindándome su apoyo incondicional en todos los momentos por difíciles que pudieron ser, en especial a mi padre y mi madre, quienes creyeron en mí y en este sueño que hoy es una realidad, inculcándome los tesoros más valiosos; la perseverancia, respeto, disciplina, honestidad, paciencia y sobretodo la vocación por el estudio. Brayan Alberto Espejo Calderón
4
AGRADECIMIENTOS
Un agradecimiento especial para nuestros padres por su dedicación, cariño, paciencia y confianza; lo cual es invaluable para nosotros. A nuestro Asesor de Tesis el Ingeniero Carlos Alberto Porras Suarez quien nos brindó su apoyo, conocimiento y colaboración en todo momento. A nuestros profesores, especialmente a aquellos a los que no solo le aprendimos teorías y técnicas, sino también lecciones que nos acompañarán el resto de nuestra vida; por su paciencia y continuo afán de hacernos responsables. A nuestros hermanos y amigos por estar a nuestro lado y darnos ánimo para continuar.
5
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ............................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 11 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 11 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 11 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 12 3. OBJETIVOS .................................................................................................... 13 3.1
OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 13
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 13
4. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO ......................................... 14 4.1.
ALCANCES DEL PROYECTO ................................................................. 14
4.2.
LIMITACIONES DEL PROYECTO ........................................................... 14
5. PROPÓSITO DEL PROYECTO ...................................................................... 15 6. METODOLOGÍA ............................................................................................. 16 7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUTIÉRREZ ..................... 17 7.1
ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS ........................................ 18
7.1.1.
Geografía .................................................................................................................. 18
7.2.
ESCUDO .................................................................................................. 19
7.3.
BANDERA ................................................................................................ 20
7.4.
ECOLOGÍA............................................................................................... 20
7.5.
ECONOMÍA .............................................................................................. 21
8. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN INICIAL ......................................................... 22 8.1
ANÁLISIS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........ 22
6
8.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS INSCRITOS ANTE EL BANCO DE PROYECTOS ............................................ 25 8.3
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ....................................................... 26
9. TRABAJOS DE CAMPO ................................................................................ 27 9.1 ESTUDIO DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO (TPD) ................................ 27 9.1.1 9.1.2 9.1.3 9.1.4
Objetivo general ........................................................................................................ 27 Objetivos específicos ................................................................................................ 27 Alcance general......................................................................................................... 28 Área del estudio ........................................................................................................ 29
9.2 INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRÁNSITO EN LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO .................................................................................................. 29 9.2.1
9.3
Volúmenes vehiculares ............................................................................................. 29
INSPECCION VISUAL ............................................................................. 34
9.3.1 9.3.2 9.3.3 9.3.4
Objetivo general ........................................................................................................ 34 Objetivos específicos ................................................................................................ 34 Alcance general......................................................................................................... 35 Área del estudio ........................................................................................................ 35
9.4 INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRÁNSITO EN LA ETAPA DE DIAGNOSTICO .................................................................................................. 36 9.4.1
10.
Inspección Visual ...................................................................................................... 36
RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO ............................................................ 86
10.1
DETERMINACIÓN DEL PERÍODO DE PROYECCIÓN ........................ 86
10.2 REGISTRO DE INFORMACIÓN ................................................................ 86 10.4 11.
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ................................................... 87
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................... 88
11.1
METODOLOGÍA DEL PROYECTO ...................................................... 88
11.2
SEGMENTOS A INTERVENIR ............................................................. 89
11.3
RESULTADOS ESPERADOS .............................................................. 90
12.
ESTUDIOS Y PRUEBAS A REALIZAR ...................................................... 92
12.1
CLASIFICACIÒN GRANULOMÈTRICA ............................................... 92
12.3.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SUELO EN EL TERRENO 98
12.4.
PESO UNITARIO DE SUELOS COHESIVOS .................................... 100
7
13.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ............................................. 102
14.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 105
15.
GLOSARIO ................................................................................................ 106
16.
APENDICE ................................................................................................ 110
ANEXOS .............................................................................................................. 111
8
RESUMEN
Este trabajo contiene el diagnostico vial del municipio de Gutiérrez
en el
Departamento de Cundinamarca; este diagnóstico inicia con el estudio de la infraestructura vial y condición actual de la malla vial en el casco urbano del municipio; los datos necesarios obtenidos para conocer la situación actual de la vías se obtuvieron mediante la investigación del estado de arte y las visitas técnicas que se realizaron en el sitio de estudio de este diagnóstico como base para la proyección de las necesidades futuras de la comunidad que allí habita.
Con la información y datos recolectados se propone una optimización de la malla vial haciendo referencia al diseño geométrico de estas vías en base al tráfico que éstas manejan, haciendo las recomendaciones sobre los requerimientos necesarios para este diagnóstico.
9
INTRODUCCIÓN
La relación que existe entre la disponibilidad de vías de comunicación terrestre y el nivel de desarrollo de la población ha sido objeto de un extenso número de estudios. Es claro que contar con mayor acceso a más y mejores carreteras facilita considerablemente el desplazamiento de la población y su calidad de vida. En el departamento de Cundinamarca, en especial desde el punto de vista de las áreas rurales, por lo general la infraestructura vial es la que más deteriorada, están con base al presupuesto designado para ellas, la carencia de estas vías hace que sea muy difícil la comunicación y por lo tanto muy costoso el transporte para la población de la zona y las mercancías que en el sector se produzcan. Más exactamente en el municipio de Gutiérrez, en el casco urbano, que cuenta con una infraestructura vial deficiente para el crecimiento económico que ha presentado este municipio y para la proyección que pretende la alcaldía, es por esto que se hizo énfasis en determinar un diagnóstico preciso para brindar soluciones y alternativas a esta clase de temas que se pueden presentar hoy en día. Así mismo, la facilidad en el desplazamiento permite ampliar el mercado de los productos agrícolas que se tiene en el municipio, como lo es el cultivo de fríjol bolo rojo, cargamanto, también se produce maíz, caña de azúcar, papa, arveja, sagú, yuca y frutales arroz y la explotación del ganado bovino. Por otro lado, para la comunidad se constituye en un gran incentivo la utilización de nuevas y mejores obras de infraestructura vial. Estas nuevas obras implican una reducción de costos en la movilización, reducción de tiempos en desplazamientos de un lugar a otro y mejora considerablemente el nivel de vida de la misma.
10
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿El estado y condición actual de las vías en el municipio de Gutiérrez, cumple las necesidades de movilidad y desplazamiento de la población y sus actividades económicas?
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La movilidad y transporte vial actualmente en el casco urbano del municipio Gutiérrez – Cundinamarca con base a su desarrollo económico, presenta deficiencias por la poca infraestructura vial, además no existe una adecuada señalización de las vías, no se presenta uniformidad en los anchos de las calles y carrera. Es por estas razones que el contar con un diagnóstico para analizar el estado actual en su diseño geométrico y transito es de gran valor y sería el primer paso para el desarrollo urbano, movilización y transporte de sus bienes y servicios económicos en el casco urbano. Ya que en este momento se dificulta el tránsito de vehículos ya sea de carga pesada o trasporte urbano lo que ocasiona molestias y mayores gastos económicos en su actividad comercial. Con base a este problema común es necesario como primer paso realizar un diagnóstico de la infra estura vial interna del casco urbano y proponer cuales son las posibles soluciones a este problema de ingeniería.
11
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El presente diagnóstico se desarrolla como parte de la ejecución del Proyecto Institucional UNIAGRARIA AL CAMPO, que orienta y dirige el Programa de Ingeniería Civil de UNIAGRARIA, el cual está encaminado a la promoción y el mejoramiento de la condición de vida del área rural.
En el caso concreto del municipio de Gutiérrez, este diagnóstico busca encontrar las principales fallas que presentan las vías y se propone dar soluciones a los problemas de diseño geométrico que presente la malla vial en este sector del municipio, teniendo en cuenta las acciones técnicas, sociales y económicas que se puedan presentar en esta zona con referencia a su cotidianidad; de igual manera este diagnóstico pretende otorgarle al municipio otra perspectiva para la gestión de recursos y la planeación eficaz de los mismos en el momento de la realización de un proyecto de mejoramiento en la red vial, proporcionando un punto de vista técnico y profesional para futuras decisiones.
12
3. OBJETIVOS
3.1
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un diagnóstico preliminar del diseño geométrico y tránsito de las vías del casco urbano del Municipio de Gutiérrez - Cundinamarca.
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Realizar el inventario de las vías urbanas con las que cuenta el casco urbano del Municipio Gutiérrez - Cundinamarca. 2. Definir el estado actual de las vías del casco urbano del municipio de Gutiérrez - Cundinamarca, con respecto a su diseño geométrico y transito existente. 3. Exponer y analizar si las vías del casco urbano cuenta con las especificaciones técnicas mínimas requeridas del municipio de Gutiérrez Cundinamarca. 4. Determinar la problemática que tienen las vías urbanas en su diseño geométrico y tránsito del Municipio de Gutiérrez - Cundinamarca. 5. Mediante el diagnostico preliminar, se propondrán soluciones prácticas de ingeniería para el desarrollo de la infraestructura vial del casco urbano del municipio para el mejoramiento de su movilidad y transporte, y desarrollo urbano.
13
4. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO
4.1.
ALCANCES DEL PROYECTO
Debido a la preocupación de los habitantes y la alcaldía local del Municipio de Gutiérrez acerca de los problemas de movilidad y transporte, surge la necesidad de realizar el diagnostico preliminar del diseño geométrico y tránsito de la infraestructura vial, que permita conocer su estado actual y proponer soluciones que ayuden a resolver los problemas que afrontan los habitantes de este sector.
Una vez obtenido el diagnóstico se tendrán herramientas suficientes para tomar decisiones a favor de la comunidad.
4.2.
LIMITACIONES DEL PROYECTO
1. Asumir costos de la elaboración general del diagnóstico (planos, papelería, transportes, etc.). 2. Movilización al sitio donde se realizara el diagnostico. 3. Problemas de orden público que se presentan ocasionalmente en la zona. 4. De acuerdo a los estudios realizados en el municipio la principal limitación es la escasez de información por parte de las entidades públicas, ya que estas no poseen información completa lo cual hace que la investigación sea más difícil.
14
5. PROPÓSITO DEL PROYECTO
Este proyecto está orientado y encaminado en base al programa ´´UNIAGRARIA AL CAMPO´´ el cual busca dar soluciones y emprender acciones técnicas y sociales que promuevan el desarrollo, mejoramiento y promoción de las zonas objeto de estudio; en esta oportunidad el municipio de Gutiérrez departamento de Cundinamarca.
El diagnóstico preliminar hecho en el municipio busca dar soluciones técnicas con respecto al diseño geométrico que actualmente cuenta la malla vial en esta parte del municipio; por otro lado se debe también tener en cuenta el tráfico que circula por ellas para un mejoramiento del diseño que actualmente presentan estás vías ya que estas condiciones influyen en las condiciones de vida en la población del sector.
15
6. METODOLOGÍA
1. Aprobación de convenio macro para la realización del diagnóstico preliminar de las vías en el municipio de Gutiérrez.
2. Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial para analizar la proyección de este sector hacia el futuro.
3. Diseño de formatos para la recolección de datos y fuentes de información de las vías internas existentes.
4. Evaluar flujos vehiculares, condiciones geométricas actuales de la vía, entre otras.
5. Recopilación de datos (alcaldía, población).
6. Análisis de los datos obtenidos.
7. Obtención de resultados y procesamiento de los mismos.
8. Finalización del proceso y entrega del informe.
16
7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE GUTIÉRREZ Figura 1: Mapa General del Municipio de Gutiérrez con sus divisiones veredales y límites territoriales.
Fuente: Alcaldía de Gutiérrez – Cundinamarca, Nuestro Municipio, Mapas, Mapas territoriales,
MAPA
TERRITORIAL
MUNICIPIO
DE
GUTIÉRREZ,
internet:
http://www.gutierrez-cundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1&x=2895105
17
7.1
ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS
Las tierras que conocemos, de las que hacemos parte y que nos ven crecer, antes de ser llamadas Gutiérrez, llegaron a ser la aldea de la Divina Pastora. Los predios fueron cedidos por el señor Mauricio Ruíz. En el territorio se construyó la plaza pública, algunos edificios, la iglesia y la casa consistorial, es decir, el lugar donde funciona la administración de un municipio. Los primero pobladores que llegaron al área se dividieron en dos, unos se ubicaron en Pascote y otros en el sector de las Filipinas donde surgió el matrimonio del cacique Chun y su compañera Tiva, gracias a esta unión y al poder de esta tribu sobre las otras, se bautizó nuestro municipio con el nombre de Chuntiva. Otras de las tribus descendientes del Zipa (cacique de la sabana de Bogotá) llegaron a la Vereda de Chinga, hoy El Carmen, en busca de plumas para la venta, animales para la cacería y tierras fértiles. Finalmente junto a la quebrada La Reina realizaron sus primeras plantaciones. De ahí en adelante, Chuntiva siguió su crecimiento con las tribus establecidas y algunos pobladores que migraron de municipios como Chipaque, Cáqueza, Fosca, Quetame y Ubaque. En 1816 este oriente cundinamarqués fue fundado por Ignacio Gutiérrez Vergara. Es en su honor que el municipio lleva su primer apellido. 7.1.1. Geografía Descripción Física: El Municipio de Gutiérrez posee una topografía quebrada y cuenta con diferentes pisos térmicos desde el páramo, hasta un clima de unos 32 grados lo que hace que en su suelo se puedan cultivar productos tales como: fríjol bolo rojo, cargamanto, con más de 2000 hectáreas cultivadas. También se produce maíz, caña de azúcar, papa, arveja, sagú, yuca y frutales. Sus principales ríos son: El Rio Blanco, Taguaté, Clarín, Gallo, Jodan, Los Medios. Las principales microcuencas que surten los ríos ya mencionados son las siguientes: quebrada la hoya, la palma, honda, agua de panela, santa librada, la 18
ubaldina, la preciosa, santa rosa, el cobre, las jotas, las tomas, monserrate, el mosco, el brasil, san roque, las dantas, san gerónimo, el pato, barrisal, el atadero, la legía, la garrapata, fetecua, potreritos, chiveche, rincón grande, las lajas, la conejera, el playón, la reina y platería. Lagunas: La mochila, la conejera, laguna verde, el cobre, el barrisal, el gallo, negra. Páramos: peña lisa, las mercedes, el clarín, las dantas. Límites del municipio: Por el norte limita con los municipios de Une y Fosca; por el oriente con el municipio de Guayabetal ; por el sur occidente con la parte rural del distrito Capital de Bogotá, correspondiente a la localidad del Sumapaz, (que sirve de puente con el Municipio de Cabrera) y por el sur oriente con el departamento del Meta.
Extensión total: 527 Km2
Extensión área urbana: 23 Km2
Extensión área rural: 504 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2350
Temperatura media: 15º C
Distancia de referencia: 77 Km de Bogotá
7.2.
ESCUDO
Figura 2. Escudo del municipio de Gutiérrez en el departamento de Cundinamarca.
Fuente: Alcaldía de Gutiérrez – Cundinamarca, información general, símbolos.
19
De forma oval hacia la parte inferior la que remata en punta donde sostiene una cinta de color azul aguamarina, en el centro de ella aparece el nombre del municipio y en sus laterales las palabras "Fuerza" y "Desarrollo". En la parte superior dominando el escudo, está la corona de la Virgen del Carmen patrona de los gutierrenses, enriquecida con incrustaciones de piedras preciosas. El centro o cuerpo del escudo, es un maravilloso paisaje que recoge lo más representativo del municipio, como son la cadena montañosa del Salitre y el páramo de Sumapaz, sus cascadas que constituyen la gran riqueza hídrica de relevante importancia en la región, la variedad y abundancia de su fauna representada por el Toche ave de dulce cantar y por la Sariguella, mamífero roedor. La parte inferior de este paisaje lo concluye un bosque de siete cueros, árbol que hermosamente permanece florecido y en sus campos los encontramos en todo los colores. 7.3.
BANDERA
Figura 3: Bandera del municipio de Gutiérrez en el departamento de Cundinamarca.
Fuente: Alcaldía de Gutiérrez – Cundinamarca, información general, símbolos.
Compuesta por dos franjas horizontales, de igual tamaño, de color amarillo la superior. Verde la inferior, en el centro el escudo. Amarillo: significa la riqueza mineral, sin explotar. Verde: significa la esperanza de sus habitantes de alcanzar algún día las bondades del progreso y la fecundidad de su tierra. 7.4.
ECOLOGÍA
Delimitación de las áreas que constituyen suelos de protección y conservación corresponde a esta categoría las siguientes zonas:
20
Páramo El Clarín.
Páramo El Cedral.
Páramo El Gallo.
Páramo La Leona.
Páramo El Cobre.
Páramo Las Mercedes.
Páramo Peñaliza.
Páramo Las Dantas.
Las zonas con pendientes superiores al 50%.
Las zonas de bosque nativo o foráneo que deben ser preservadas.
Las rondas hidráulicas y zonas de manejo y preservación ambiental de los ríos, quebradas, chucuas, humedales, lagunas y canales.
Las zonas de reserva para la construcción de infraestructura de servicios públicos.
Las áreas de amenaza y riesgo alto no mitigable del tipo geotécnico, geomorfológico por remoción en masa.
7.5.
ECONOMÍA
El sector agrario constituye el eje principal de la economía Municipal y, por ello, desempeña un papel fundamental en el bienestar de la mayor parte de la población. El sector produce fundamentalmente fríjol, en sus variedades bolo rojo, híbrido, cargamento, etc., y en menor proporción papa, arveja, almidón de sagú, tomate, frutas y hortalizas, esta actividad emplea más del 50% de la población económicamente activa.
21
8. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN INICIAL
Como se describió inicialmente el trabajo de recolección de datos busca como propósito conocer del municipio temas que ya han sido desarrollados anteriormente pero dentro de este contexto debía evaluarse también documentos de gran importancia como lo son el plan de desarrollo municipal, el plan de ordenamiento territorial o como en este caso el esquema de ordenamiento territorial, entre otros.
8.1
ANÁLISIS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Los resultados de la revisión y análisis del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Gutiérrez demuestran que efectivamente una de las mayores preocupaciones por parte de la alcaldía en este momento es el crecimiento y desarrollo agropecuario
de
carácter comercial con mercados fuera
del
Departamento en donde una de sus estrategias principales es el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad del casco urbano con respecto al municipio y a la región; dichas acciones se hacen efectivas mediante planes parciales de mejoramiento integral dentro de los cuales se contemplan las siguientes estrategias descritas a continuación contemplado en el “ACUERDO Nº. 011 DE 2012, PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE GUTIERREZ CUNDINAMARCA “UNIDOS POR EL DESARROLLO INTEGRAL 2012-2015””.
La infraestructura es la base del desarrollo y el requisito sin el cual, ningún proceso productivo es posible. Por esta razón, los esfuerzos de la administración durante el cuatrienio se aplican de manera directa al sector vías y transporte, y, tecnologías de información y comunicación.
22
Las vías del Plan vial del municipio son de obligatoria construcción según prioridades que determine el desarrollo del sector urbano y de acuerdo al Plan de Desarrollo.
Se adopta como sistema general urbano vial el trazado, la clasificación y especificaciones de las vías contenidos en el plano Plan Vial que hace parte del presente Acuerdo.
Mejorar el acceso de transporte a la entidad territorial durante el cuatrienio.
Facilitar la utilización de la infraestructura para el transporte durante el cuatrienio.
Mejorar y realizar el mantenimiento a la infraestructura de transporte de influencia de la entidad territorial.
Mejorar las condiciones para el transporte de carga.
Reducción en costos de transporte.
Conservar y mejorar la red vial a cargo del municipio.
Incrementar el inventario de la infraestructura de transporte en la entidad territorial.
23
Compra, mejoramiento y garantía de pago de Leasing correspondiente a la maquinaria pesada de propiedad del municipio.
En el “ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, TITULO 5, PROGRAMA DE EJECUCIÓN, CAPITULO 1, INVERSIÓN EN SISTEMAS GENERALES URBANOS Y RURALES, ARTICULO 181, INFRAESTRUCTURA VIAL”
Terminación construcción Vía Pascote - San Gil
Tratamiento superficial de 3 kilómetros con crudo de castilla de la vía Gutiérrez - Pascote
Terminación vía Gutiérrez - Tunque – Gayabetal
Construcción vía Cedral - Rinconada - El Hoyo - Mundo Nuevo
Construcción vía Potreritos - San Gil - La Soledad
Carretera intermunicipal Potreritos - El Palmar - Ramal de Une - Usme
Construcción Puentes del Municipio
Reparación y manteamiento de puentes.
Mantenimiento vías interveredales y arreglo de caminos
Terminación pavimentación vía intermunicipal Gutiérrez – Une
Pavimentación vías Urbanas y de centros poblados
Terminación Carretera Río Blanco
24
Construcción vía Carmen - San Antonio
Construcción vía La Palma - La Virginia
Construcción vía Cerinza - Herrero - Sáname (Fosca)
Construcción vía Cerinza - Rio chiquito
Construcción vía La Palma - Cañuelal – Cajitas
Construcción vía La Concepción - El Cedral - La Rinconada
Construcción vía Puente santa Cruz - La Meseta - Guarumal - La Florida y la Meseta de Hoya Grande.
Construcción vía La Palma - San Antonio - El Carmen
8.2
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS INSCRITOS ANTE EL BANCO DE PROYECTOS
Con respecto a lo hallado en el Banco de Proyectos del municipio se encontró inscrito un macro proyecto el cual requiere apoyo directo del Departamento, entidades del orden nacional y sector privado, en cuanto a lo que infraestructura vial se refiere:
Pre-inversión
e
Inversión
para
adecuación,
rehabilitación,
ampliación,
Construcción y Mantenimiento de la Malla Vial Terciaria, vías Urbanas y de los Caminos de Herradura o Callejuelas del Municipio, incluye mejoramiento y construcción de puentes, pontones, obras de estabilidad y obras de arte. Fuente: Gerencia de Planeación Municipal, Banco de Proyectos Municipal
25
8.3
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
La ejecución de los proyectos de desarrollo vial y de movilidad, se realizará a través de los presupuestos anuales, que estarán sujetos al Plan Plurianual y al Plan de Inversiones, a los Planes de Desempeño que se suscriban con las entidades de control, al comportamiento de los ingresos, a los recursos que se obtenga vía gestión. Estos instrumentos determinan la viabilidad de los posibles ajustes al plan de desarrollo para cada vigencia. El Plan operativo anual de inversiones anualmente definirá todos los proyectos prioritarios de acuerdo a las líneas programáticas de la parte estratégica de este Plan y serán parte integral del mismo, los cuales son la base de la consolidación del presupuesto de inversión anual.
26
9. TRABAJOS DE CAMPO
Tal como fue descrito, los trabajos de campo se encaminaron a definir la condición actual de la estructura de las vías del municipio de Gutiérrez, evaluando tanto el diseño geométrico y estado superficial como el grado de daño o necesidad del mismo. Es por lo anterior, que a continuación se evalúan cada una de las variables tomadas en campo, secuencialmente, hasta definir la clasificación de cada segmento.
9.1 ESTUDIO DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO (TPD) El desarrollo del Estudio de Tránsito y Transporte del componente de diagnóstico, constituye la base técnica de análisis y evaluación para la selección de la alternativa de intervención requerida en los distintos escenarios para cada uno de los corredores. En la etapa de diagnóstico se efectuará el levantamiento de la información y las proyecciones de tránsito con lo cual se determinará las demandas de tránsito actuales y futuras de las vías que conforman el área de influencia directa. 9.1.1 Objetivo general El objetivo general del Estudio de Tránsito y Transporte en la Etapa de Diagnostico es servir de insumo para el cálculo de número estructural requerido (SN req.) y para el Estudio de Tránsito y Transporte definitivo en la etapa de Estudios y Diseños. 9.1.2 Objetivos específicos A partir de la definición de la zona de influencia del proyecto y la consulta de los proyectos que tiene previstos desarrollar la Administración en el área de influencia del proyecto, se debe:
27
Identificar sitios críticos para la movilidad, accesibilidad y conectividad de las diferentes zonas que conforman el área de influencia del proyecto y plantear su intervención para disminuir los riesgos en la operación.
El resultado de este estudio en la etapa de diagnóstico proporcionará la información técnica de Tránsito y Transporte para el cálculo del número estructural (SN), que permita seleccionar la alternativa de intervención para actividades de conservación que se realizará a nivel de detalle en la etapa de diseño, recomendando construcción por etapas de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Municipio.
Recomendar las adecuaciones viales necesarias sobre el área de influencia para optimizar el funcionamiento de los proyectos.
9.1.3 Alcance general
Recopilar, procesar y analizar información primaria y secundaria de tránsito, necesaria para el desarrollo del estudio.
La caracterización operacional del tránsito sobre la red vial del área de influencia.
Las proyecciones de tránsito deben corresponder al uso de modelos de Planeación de Transporte apropiados para este tipo de estudios y de conocida aplicación en el campo del tránsito y el transporte, sobre los cuales ya existe amplia experiencia a nivel Distrital, en cuanto a su disponibilidad, aplicación y alcance.
28
Las proyecciones de tránsito y su correspondiente composición vehicular, serán la base para establecer el diseño y capacidad de las infraestructuras requeridas de los proyectos para atender las demandas de tráfico, considerando la geometría propuesta en los análisis.
9.1.4 Área del estudio Definir el área de influencia del proyecto, considerando aspectos como:
Configuración y operación de la malla vial actual y futura, condiciones socioeconómicas, usos del suelo y predios que podrán hacer uso de las vías y/o intersecciones del proyecto, en concordancia con las políticas formuladas por el plan de ordenamiento territorial (EOT).
Se examinará, dentro del área de influencia, posibles vías alternas o corredores de movilidad local, desde las cuales se podrá atraer un flujo importante de vehículos al proyecto, así como desarrollos futuros de actividades socioeconómicas que puedan generar flujos vehiculares tanto particular como de transporte público.
9.2 INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRÁNSITO EN LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO 9.2.1 Volúmenes vehiculares Se realizó con el objeto de determinar el número de vehículos y su composición, que usan el corredor en estudio. La toma de información cubrió los puntos requeridos fuera del corredor, sobre el área de influencia donde se detectaron movimientos vehiculares importantes que pueden ser atraídos al proyecto o que pueden albergar el tránsito de vehículos de servicio público que serán eliminados sobre el corredor.
29
El estudio contemplo los aforos vehiculares en cada una de las estaciones de aforo, clasificados por movimiento y tipo de vehículo así: autos, colectivos, buses y camiones. Se estableció la composición del transporte público según el nivel de servicio y la clasificación de los camiones de acuerdo al número de ejes. En los otros puntos de aforo, específicamente en los corredores viales seleccionados e incluidos dentro de la zona de influencia, se tomó la información en períodos de 12 horas consecutivas, donde se incluyeron los 3 picos: mañana, mediodía y tarde, durante un día típico y uno atípico. Ninguno de los cuales fue festivo. El día típico cumplió con las características exigidas desde el punto de vista técnico. Los siguientes datos fueron tomados en la semana del 09 al 21 de diciembre del año 2013 en el lugar de la vereda escogido estratégicamente, dicho lugar es: 1. intersección entre la Calle 4 con la Carrera 6.
30
Tabla 1. Transito Promedio Diario CONTEO DE VEHICULOS
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
1
2
3
4
5
6
7
66
58
49
47
51
65
36
BUS G
0
0
0
0
0
0
0
BUS P
6
6
6
6
6
4
4
C-2P
3
3
3
3
3
3
3
C-2G
4
5
4
4
6
4
1
C2-S1
0
0
0
0
0
0
0
C- 3
8
9
8
10
8
5
0
TPD
87
81
70
70
74
81
44
TPDC
21
23
21
23
23
16
8
AUTOMOVILES %
75.86
71.60
70.00
67.14
68.92
80.25
81.82
BUSES %
6.90
7.41
8.57
8.57
8.11
4.94
9.09
CAMIONES %
17.24
20.99
21.43
24.29
22.97
14.81
9.09
AUTOMOVILES BUSES
CAMIONES
31
Tabla 2. Factor Camiテウn
FACTOR CAMION CARGA POR EJE (ton) TIPO DE VEHICULO
DIRECCIONAL
DEMAS EJES
AGRESIVIDAD
FACTOR CAMION
1,7
3
0,02
1.00
C2P
2.45
6
2,56
C2G
6
11
2,94
AUTOMOVILES BUS PEQUEテ前 BUS GRANDE
2,97 C2S1
6
22
6,83
1.54
C3
6
22
9,69
3.54
32
Tabla 3. Distribución Porcentual DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL TIPO DE VEHICULO
DISTRIBUCIÓN
NÚMERO DE VEHICULOS
AUTOMOVILES
72.97
54
BUS PEQUEÑO
8.10
6
0
0
C2P
4.05
3
C2G
5.40
4
C3
9.48
7
BUS GRANDE
Tabla 4. Ejes Equivalentes EJES EQUIVALENTES PARÁMETRO TPD
VALOR 74
Fcc (Factor camión camión)
2.70
FcG(Factor camión general)
2.19
Tránsito equivalente observado
%
44
RATA DE CRECIMIENTO
10
FACTOR DE DISTRIBUCION
80
N DE EJES EQUIV. 8.2 ton
119428
33
9.3 INSPECCION VISUAL El desarrollo de la inspección visual, se constituye como otra de las bases técnicas de análisis y evaluación para la selección de la alternativa de los tramos a intervenir o aquellos que requieran algún tipo de intervención en los distintos escenarios para cada uno de los corredores. En la etapa de diagnóstico se efectuará el levantamiento de la información y análisis con lo cual se determinarán las demandas de intervención de las vías que conforman el área de influencia directa.
9.3.1 Objetivo general El objetivo general de la inspección visual en la Etapa de Diagnostico es servir de insumo para generar las fichas técnicas del área de influencia que serán de gran importancia en la ubicación del proyecto así como para el Estudio y análisis de la malla vial existente, definitivo en la etapa de Estudios y Diseños.
9.3.2 Objetivos específicos A partir de la definición de la zona de influencia del proyecto y la consulta de los proyectos que tiene previstos desarrollar la Administración Municipal en el área de influencia del proyecto, se debe:
Identificar sitios críticos para la movilidad, accesibilidad y conectividad de las diferentes zonas que conforman el área de influencia del proyecto y plantear su intervención para disminuir los riesgos en la operación.
El resultado de este estudio en la etapa de diagnóstico proporcionará la información técnica del estado actual de la malla vial, lo que permitirá seleccionar la alternativa de intervención para actividades de intervención, conservación o adecuación que se realizarán en detalle en la etapa de diseño, recomendando construcción por etapas de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Municipio.
34
Recomendar las adecuaciones viales necesarias sobre el área de influencia para optimizar el funcionamiento de los proyectos.
9.3.3 Alcance general
Recopilar, procesar y analizar información primaria y secundaria de la malla vial del casco urbano municipal, necesaria para el desarrollo del estudio.
La caracterización del estado actual de las vías sobre la red vial del área de influencia.
La creación de fichas técnicas que permitan definir el nivel y severidad de los daños encontrados en el recorrido hecho en la inspección visual.
9.3.4 Área del estudio Definir el área de influencia del proyecto, considerando aspectos como:
Configuración y operación de la malla vial actual y futura, condiciones socioeconómicas, usos del suelo y predios que podrán hacer uso de las vías y/o intersecciones del proyecto, en concordancia con las políticas formuladas por el plan de ordenamiento territorial (POT).
Se examinará, dentro del área de influencia, posibles vías alternas o corredores de movilidad rural, desde las cuales se podrá atraer un flujo
35
importante de vehículos al proyecto, así como desarrollos futuros de actividades socioeconómicas que puedan generar flujos vehiculares tanto particular como de transporte público. 9.4 INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRÁNSITO EN LA ETAPA DE DIAGNOSTICO
9.4.1 Inspección Visual Se realizó con el objeto de determinar el nivel y severidad de los daños dentro del anillo vial de la vereda así como reconocer las áreas a intervenir del corredor en estudio.
La toma de información cubrió los puntos requeridos tanto dentro como fuera del corredor, sobre el área de influencia.
Se determinaron las vías a intervenir de acuerdo a su nivel de importancia dentro de la movilidad de la vereda.
Los siguientes datos fueron tomados durante el desarrollo de este diagnóstico en constantes visitas hechas a la vereda mientras trascurría el año 2013 A continuación se presentan las fichas técnicas, resultado de la inspección visual hecha en el casco urbano del municipio de Gutiérrez en el departamento de Cundinamarca:
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
10.
RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO
En el diagnóstico del estado actual de la malla vial y estudio del desarrollo rural proyectado en el casco urbano del municipio de Gutiérrez Cundinamarca, se contó con la información y colaboración del jefe de planeación del municipio. El proyecto contempla una revisión de los predios que conforman el centro poblado de la zona y un análisis de su posible desarrollo rural y urbanístico. Se pretende con el análisis de tráfico determinar y establecer si las condiciones geométricas del anillo vial existente soportarán el desarrollo del sector o por el contrario debe ser objeto de ampliaciones y de intervenciones de infraestructura vial para garantizar en un periodo de 10 años de servicio como una herramienta de planeación, incluyendo una perspectiva en servicio público. 10.1
DETERMINACIÓN DEL PERÍODO DE PROYECCIÓN
Para está se tomó la información con la que cuenta el municipio, ya que el tiempo de proyección en cuanto a obras de desarrollo no debe ser mayor a 10 años, puesto que no se cuenta con un documento que lo respalde total o parcialmente, esto debido a que la vigencia de un plan de ordenamiento territorial es de 10 años aproximadamente y sufre modificaciones cada 4 años dentro del periodo de gobierno de cada alcalde. 10.2 REGISTRO DE INFORMACIÓN El diagnóstico se realizó con base en una serie de informaciones e investigaciones hechas de forma directa ya sea con la comunidad o con los distintos entes de control de la información necesaria para este caso.
86
Es por esto que el medio más importante y por el cual se evaluó el estado de la malla vial del casco urbano municipal fueron las visitas de campo en donde se tomaron tanto registros fotográficos como registros escritos, cuyos registros se convirtieron en una fuente de gran ayuda a la hora de realizar las fichas técnicas que se encuentran dentro del proyecto y que de igual forma dieron las pautas para determinar las principales vías de la vereda y que por su grado de importancia requieren de una rápida y muy necesaria intervención. 10.4
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
Debido al crecimiento económico que se ha venido presentando en el casco urbano del municipio de Gutiérrez en los últimos años por la explotación de cultivos de arroz y actividad ganadera, además considerado como futura zona eco-turística, es de vital importancia la reestructuración de la malla vial, ya que en la actualidad dicho corredor se encuentra en mal estado y de acuerdo a las proyecciones previstas dentro del plan de desarrollo no será insuficiente para la magnitud del flujo vehicular que por allí transitará en un periodo no mayor a 5 años. Por otro lado dentro del presente diagnóstico no fue posible manejar un modelo de encuesta, ya que de acuerdo a las visitas realizadas al casco urbano se sostuvieron frecuentes diálogos con la comunidad vecina, razón por la cual se recopiló información valiosa, en donde fue posible concluir que dicha comunidad no maneja información acerca de los proyectos a desarrollarse en el sector. A diferencia de las conversaciones sostenidas con los líderes comunitarios, en donde ellos manifestaron que las obras realizadas en cuanto a mejoramiento, ampliación y adecuación de la malla vial, fue un gran avance en el desarrollo del municipio, pero que a su vez es tan solo una fracción de la totalidad del anillo vial de la misma, por lo que sugieren que se maneje un mejor diseño a lo largo del corredor faltante e intervenido que cuente con mejoras en todos los aspectos de movilidad e infraestructura.
87
11.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Tal como fue descrito, los trabajos de campo se encaminan a definir la condición actual de la estructura de la vía, evaluando el estado actual en el que se encuentra, así como la presencia o ausencia del mismo. Es por lo anterior, que a continuación se evalúan cada una de las variables tomadas en campo, secuencialmente, hasta definir las vías que necesitan de
atención
prioritaria para su adecuación según las necesidades de la comunidad.
11.1
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
Como actividad inicial se efectuó una recopilación de información a nivel municipal, diligencia en la que se contó con todo el apoyo y la disposición de los funcionarios de la alcaldía municipal a quienes les agradecemos su valiosa colaboración. Posteriormente se efectuó el análisis de la información obtenida inicialmente, y se procedió a la organización de la misma. Después de esto se realizó una serie de visitas al municipio con distintas personas involucradas con ésta, una de estas actividades era la coordinación de entrevistas con la comunidad, representantes comunitarios y los funcionarios de las oficinas de infraestructura, planeación, banco de proyectos y demás dependencias del municipio relacionadas con el desarrollo del sector. Otro propósito de las visitas realizadas fue tomar datos técnicos de la vereda, además confirmar algunos con los que ya se contaban en un principio pero principalmente el conocer las necesidades reales del casco urbano del municipio de Gutiérrez.
88
Dentro de esta actividad se creó un registro fotográfico en donde se evidencia paso a paso el estado actual del anillo vial del municipio, este registro es de vital importancia para demostrar en gran parte la actual condición en la que se encuentran todas las vías internas de la zona y a su vez ser el punto de partida del diagnóstico. Se realizó un recorrido general al corredor en estudio, donde se analizó el estado actual de la superficie de la estructura de la vía y las patologías estructurales con la que ésta cuenta; determinando que tramos de la vía se rehabilitarán o aquellos que definitivamente tendrán que ser intervenidos por su alto grado de deterioro. Para cada tramo en estudio, se ejecutaron investigaciones en donde se reconoció las necesidades de la comunidad quienes en última instancia dan su opinión desde el punto de vista personal con base a sus necesidades y afrontan directamente los problemas de movilidad en su región.
11.2
SEGMENTOS A INTERVENIR
De acuerdo con el análisis hecho a las fichas técnicas anteriormente citadas, y conforme con la información obtenida en el EOT municipal, y demás documentación revisada. Se detectó la necesidad de mejorar y adecuar las vías que a continuación se presentan: TABLA 5. Segmentos A Intervenir LONGITUD PROMEDIO (m)
ANCHO PROMEDIO (m)
Calle 2 entre carrera 6 y 7
55,50
6,00
Calle 2 A entre Carrera 6 y 7
63,90
2,00
Calle 4 entre Carrera 7 y 8
84,00
4,30
110,90
6,00
97,70
6,00
VIA
Calle 4 entre Puente Quebrada La Legía y Biblioteca
Calle 4 entre Biblioteca y Carrera 1
89
Calle 6 entre Carrera 5 y 6
69,40
6,00
Calle 6 entre Carrera 4 y 5
76,70
6,00
Calle 6 entre Carrera 3 y 4
62,00
6,00
Calle 7 entre Carrera 6 y 7
57,10
3,00
Calle 7 entre Carrera 5 y 6
67,30
6,00
Calle 7 entre Carrera 4 y 5
75,80
6,00
Calle 7 entre Quebrada La Legía y Carrera 4
82,90
6,00
Circular 8 entre Carrera 5 y 6
50,80
6,00
Calle 8 entre Carrera 7 y Estación de Servicio
143,60
6,00
Diagonal 6 entre Carrera 6 y 7
92,20
6,00
Carrera 7 entre Calle 4 y 5
83,50
6,00
Carrera 7 entre Calle 6 y 7
57,20
2,30
Carrera 6 entre Calle 5 y 6
77,60
6,00
Carrera 6 entre Calle 6 y 7
56,30
6,00
Carrera 6 entre Calle 7 y Circular 8
56,60
2,80
Carrera 5 entre Calle 6 y 7
60,30
6,00
Carrera 4 entre Calle 4 y 5
66,80
6,00
Carrera 4 entre Calle 5 y 6
85,20
6,00
Carrera 4 entre Calle 6 y 7
57,50
6,00
Carrera 3 entre calle 4 y 5
69,40
6,00
Carrera 3 entre Calle 5 y 6
83,00
6,00
11.3
RESULTADOS ESPERADOS
La relación entre el crecimiento poblacional esperado y los volúmenes de tráfico proyectados a 10 años hace ver la necesidad de crear una reestructuración completa de las vías internas del casco urbano del municipio de Gutiérrez, además se debe tener en cuenta el crecimiento de la agricultura y minería del sector, por tal motivo se debe asumir un aumento de los vehículos y transportes
90
que utilizarán el anillo vial, lo que implica una ampliación inmediata de la vía principal. Es posible deducir que el crecimiento de la población forjará cambios no solo en el aspecto de movilidad vehicular si no en lo que a movilidad peatonal se refiere.
91
12.
12.1
ESTUDIOS Y PRUEBAS A REALIZAR
CLASIFICACIÒN GRANULOMÈTRICA
Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y gradación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. Método de determinación granulométrico El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores)
que
actúen
como filtros de
los
granos
que
se
llama
comúnmente columna de tamices. Ensayo de tamizado Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices.
92
Curva granulométrica Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha
obtenido.
La
curva
granulométrica
permite
visualizar
la
tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas. Tabla 6. Dimensiones A Intervenir
Fuente: www.slideshare.com/granulometria
93
12.2 ENSAYO DE DESGASTE DE PARTÌCULAS EN MÀQUINA DE LOS ANGELES Este ensayo se recoge en la norma NLT-149 “Resistencia al desgaste de los áridos por medio de la máquina de Los Ángeles”. La máquina de Los Ángeles consiste en un tambor cilíndrico de acero que gira en posición horizontal. Este cilindro está provisto de una abertura para introducir la muestra que se desea ensayar y un entrepaño para conseguir el volteo del material. En la máquina de Los Ángeles se introduce una muestra de árido limpio y lavado, con una de las siete granulometrías indicadas por la norma, y una carga abrasiva compuesta de esferas de fundición o de acero, cuyo peso total depende de la granulometría elegida. Con la muestra y la carga abrasiva en el interior del tambor, se hace girar este a una velocidad constante y durante un número determinado de vueltas, tras lo que se separa la muestra por el tamiz 1,6 UNE, lavando y secando en estufa lo retenido en él. El resultado del ensayo es la diferencia entre el peso original de la muestra y su peso al final del ensayo, expresada en tanto por ciento del peso inicial. A este valor numérico se le denomina coeficiente de desgaste Los Ángeles. Por lo general, se puede decir que coeficientes superiores a 50 corresponden a áridos de mala calidad, no aptos para la construcción de capas de firme. Coeficientes inferiores a 20 corresponden a áridos con resistencia al desgaste suficiente para cualquier posible aplicación, y en particular, para capas de rodadura bituminosas que hayan de soportar tráfico pesado.
12.3 DETERMINACIÒN DE LA GRAVEDAD ESPECÌFICA DE LOS SUELOS Generalidades La Densidad Relativa es una propiedad índice de los suelos y se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen casi exclusivamente partículas mayores que 0.074 mm. (Malla # 200). 94
La densidad relativa es una manera de indicar el grado de compactación de un suelo y se puede emplear tanto para suelos granulares naturales como para rellenos compactados de estos suelos. Para estos últimos se especifican las densidades de los rellenos a las que ellos deben ser compactados en términos de densidad relativa. El uso de la densidad relativa en geotecnia es importante debido a la correlación directa que ella tiene con otros parámetros de los suelos de importancia en la ingeniería, tales como el ángulo de roce interno, la resistencia a la penetración (N de golpes de cuchara normal), etc. Por otra parte, muchas fórmulas que permiten estimar los asentamientos posibles de estructuras fundadas sobre suelos granulares, están basadas en la densidad relativa. Conceptualmente, la densidad relativa indica el estado de compacidad de cualquier tipo de suelo. Sin embargo, y de acuerdo a cómo se determina el valor de la densidad relativa, surgen dificultades para suelos granulares con bolones. Para los suelos finos, la densidad relativa no tiene interés ya que los procedimientos de vibración utilizados para obtener la densidad máxima – referente de la densidad relativa – no son efectivos en estos suelos, para los cuales el ensayo de compactación será el utilizado en la especificación de los rellenos. Hay que hacer notar que los suelos granulares no permiten la obtención de muestras no perturbadas – a menos que ellas sean obtenidas por procedimientos tan especiales como el congelamiento - por lo que algunas propiedades ingenieriles de estos suelos resultan difíciles de obtener en forma directa. De ahí que para ellos la densidad relativa adquiera tanta importancia. No ocurre lo mismo en suelos finos donde las muestras naturales pueden ser en la mayor parte de los casos directamente ensayadas en laboratorio para obtener propiedades ingenieriles. Definición Expresada en porcentaje, es el grado de compacidad de un suelo referido a sus estados más sueltos y más compacto que se obtienen siguiendo los procedimientos
95
de laboratorio que se indican; matemáticamente esta expresado por la siguiente fórmula:
DR
emax e 100 emax emin e
Donde
VV VS
e: índice de huecos VV: Volumen de vacíos. VS: Volumen de sólidos. Debido a que en terreno lo que se determina directamente en terreno es la densidad seca, S, esta fórmula conviene expresarla en función de densidades secas:
1 DR
d min 1
d min
1
d 1
100
d max
(Debe observarse que a d max corresponde emin y que a d min corresponde emax) De la definición se desprende que la densidad relativa varía entre 0 (emax, d min) y 100 (emin, d max) Métodos usados en esta experiencia El cálculo de la densidad relativa de un suelo natural o relleno artificial requiere, de acuerdo a la fórmula, las siguientes determinaciones: a) Densidad seca del suelo in situ; siendo la densidad seca la razón entre el peso del suelo seco y el volumen total ocupado por el suelo, se hace necesario determinar estos valores; la dificultad reside en la determinación del volumen ocupado por el suelo in situ para lo cual existen diversos métodos; entre ellos, el método del cono de arena es el de uso más frecuente; es una determinación que se realiza en terreno. 96
b) Densidad máxima seca; es una determinación que se realiza en laboratorio; el procedimiento más utilizado es el método de mesa vibradora; tiene dos variantes; método seco y húmedo; por razones de tiempo usaremos el método seco. c) Densidad mínima seca; es una determinación que se realiza en laboratorio. Equipos -
Molde patrón de compactación o molde de volumen calibrado.
-
Equipo de vibración manual o mecánica.
Procedimiento y cálculo 1. Cada grupo debe tomar una muestra de suelo no cohesivo secada al horno desde el recipiente de suministro respectivo; asegúrense de romper los grumos todavía existentes antes de utilizar el material, 2. Utilizar un molde patrón de compactación; usar el mismo molde para la determinación del estado de densidad máximo y mínimo, de forma que no sea necesario determinar otra vez ni las dimensiones del molde ni calcular su volumen, 3. Hacer tres ensayos de densidad máxima colocando el material en el molde patrón en 5 capas, cada una de ellas compactada con un bloque redondo de acero de por lo menos 12 kg o mediante ayuda de otros estudiantes para confinar el suelo utilizando una placa de confinamiento mientras que otra persona da de 15 a 25 golpes secos a los lados del molde (de acuerdo con las especificaciones del instructor) con un martillo de caucho; asegurarse de registrar en el informe el número de golpes y de capas; después de cada ensayo, volver a mezclar cuidadosamente el suelo de ensayo con el que haya quedado en el recipiente para el siguiente ensayo; utilizar la máxima densidad obtenida, no el promedio de las determinaciones, como el valor característico de la densidad máxima del suelo
97
4. A continuación, utilizando el mismo suelo y molde echar el material en el molde, y distribuirlo ligeramente con un movimiento circular sobre el molde; colocar suficiente material como para que sobresalga ligeramente del molde y luego con una regla quitar el exceso con el mínimo posible de vibración; obtener el peso; repetir esta determinación a lo menos dos veces más; utilizar la menor densidad obtenida como el valor de la densidad mínima del suelo.
12.3. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SUELO EN EL TERRENO
Generalidades Una vez establecidos, para el suelo que se va a utilizar en un sitio determinado, los criterios de compactación, generalmente con limitaciones de humedad y densidad, es necesario utilizar algún método para verificar los resultados. En todos los proyectos pequeños y casi todos los proyectos grandes, esta verificación se logra bien por el cono de arena o por el método del balón de densidad. En unos pocos proyectos muy grandes, se ha utilizado y se sigue utilizando equipos nucleares recientemente desarrollados. Se obtiene el peso del suelo húmedo de una pequeña excavación de forma algo irregular (un hueco) hecho sobre la superficie del suelo. Si es posible determinar el volumen de dicho hueco, la densidad húmeda del suelo se calcula simplemente como:
Hum
WT Vh
Donde WT: Peso del suelo húmedo. Vh: Volumen del hueco.
98
Y si se obtiene el contenido de humedad w del material excavado, el peso unitario seco del material es:
sec a
Hum 1 w
El método del cono de arena consiste en calcular el volumen (de manera indirecta) de una excavación pequeña. Se tiene una cantidad conocida en peso de una arena de densidad calculada previamente, se hace pasar a través del cono en el hueco excavado y se pesa la cantidad de arena retenida en el cono, la diferencia de pesos será la cantidad de material que tapo el cono y relleno el hueco, conociendo la densidad de la arena calculamos el volumen del hueco más el cono. Restando el volumen del cono obtenemos el volumen del hueco. Equipo
Aparato de cono de arena
Herramientas para excavar
Balanza
Arena
Bolsas plásticas
Procedimiento 1. Cada grupo debe hacer el ensayo de densidad por el cono de arena en el área designada por el instructor. 2. Excavar un agujero utilizando la placa de base provista con el cono de arena. Colocar cuidadosamente todo el suelo removido del agujero en una de las bolsas. Antes de colocar la placa sobre el sitio, es importante asegurar que la superficie de la zona de excavación sea plana y lisa. 3. Colocar el aparato del cono de arena verificando que la válvula se encuentre cerrada, verter la arena evitando llenarla a tope. Abrir la válvula y esperar
99
que deje de caer. Cerrar la válvula y guardar la arena retenida en el aparato del cono de arena en la bolsa con la arena no utilizada. Recuperar la arena del agujero guardándola en otra bolsa. 4. Restituir el paisaje de la zona donde se trabajó a sus condiciones iníciales. 5. Regresar al laboratorio verificando que no haya quedado nada del equipo utilizado. 6. Pesar el suelo excavado y la arena retenida en el aparato del cono de arena. Tomar una muestra de suelo (a criterio del instructor), pesarla y llevarla al horno. 7. Retornar al laboratorio posteriormente para conocer el peso del suelo seco.
12.4. PESO UNITARIO DE SUELOS COHESIVOS
Generalidades Este experimento permite determinar el peso unitario de suelos cohesivos. El procedimiento se basa en el principio de Arquímedes, el cual determina la densidad o peso unitario de una muestra a través del volumen de agua que desplaza. Equipo
Frasco de vidrio de volumen graduado
Balanza con precisión de 0.1 g
Cera
Procedimiento 1. Pesar la muestra de suelo. 2. impermeabilizar la muestra con cera liquida.
100
3. una vez seca se vuelve a pesar (por diferencia de pesos se tiene el peso de la cera). 4. Echar agua al frasco graduado y registrar el volumen inicial. 5. Sumergir el suelo impermeabilizado en el agua y medir el volumen final (por diferencia de volĂşmenes se tiene el volumen del suelo con cera). 6. conocida la densidad de la cera y su peso se calcula el volumen de la cera. 7. Restar este volumen al volumen total obteniendo el volumen del suelo. 8. Tomar una muestra de suelo, pesarla y llevarla al horno. 9. Posteriormente volver al laboratorio para conocer el peso seco del suelo.
101
13.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Con base en el diagnóstico se establece que el anillo vial del casco urbano del municipio de Gutiérrez – Cundinamarca cuenta actualmente con una vía de tercer orden principal y arterias secundarias que por lo general son caminos carreteables donde no se permite la fácil movilidad de vehículos y camiones.
De acuerdo al diagnóstico realizado al anillo vial del casco urbano municipal, se definen como actividades de intervención, las correspondientes estrategias
de
mantenimiento
rutinario,
mantenimiento
periódico
y
rehabilitación para los tramos viales visitados que actualmente cuentan con problemas de diseño geométricos y estructurales que no permiten una buena movilidad para el transporte y en base a la proyección de vehículos y tráfico pesado que utilizará la vía en los próximos diez años.
El principal problema del casco urbano municipal en la actualidad con referencia a su infraestructura vial es la falta de atención por parte de la administración municipal durante los últimos 15 años que ha llevado al deterioro de la única vía en este sector y la falta de recursos tanto de la alcaldía como de la población del lugar ha evitado que exista un mantenimiento periódico para la conservación de la vía.
102
Para la futura Intervención de la vía, se debe realizar la exploración de los materiales granulares existentes mediante la realización de apiques a 1,50m de profundidad y la elaboración de ensayos de Clasificación y Resistencia que permitan establecer su capacidad portante y así poder determinar el diseño de la estructura.
El diseño que sea propuesto deberá contemplar una geometría adecuada con base a la topografía del sector y además que cumpla con las especificaciones técnicas mínimas para el manejo de aguas lluvias; de esta manera poder evitar todos los daños e inconvenientes que se presentan en las vías por estas circunstancias ya que en la actualidad en ningún lugar del trayecto de la vía existen obras de arte que proporcionen un manejo para aguas lluvias.
En el proceso constructivo deberá ser verificada la estructura de la vía debido a que existen tramos que presentan buen comportamiento y otras no, lo que implica que no exista homogeneidad en el trayecto de la vía.
Se recomienda de acuerdo al análisis hecho durante el diagnóstico iniciar un proceso de socialización con la comunidad, orientado a informar y hacer recepción de las dudas que puedan existir o generarse en la población de la vereda con referencia al desarrollo de infraestructura vial que se realizará en los próximos años.
Es de vital importancia, que previo a la construcción de la malla vial se cuente con una cuadrilla de mantenimiento, la cual este dedicada al manejo de aguas lluvias y de esta forma evitar un deterior prematuro de la misma.
103
Se deben realizar gestiones para movilizar una gran cantidad de postes electrizados que se encuentran dentro de la sección de algunas vías, con el fin de mejorar el servicio de movilidad y evitar posibles accidentes.
Se debe realizar proceso de señalización tanto vertical como horizontal ya que ninguna de las vías del casco urbano cuenta con estos elementos, y estos son de vital importancia para la movilidad y manejo adecuado del tránsito.
104
14.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía de Gutiérrez – Cundinamarca, Nuestro Municipio, Mapas, Mapas territoriales, MAPA TERRITORIAL MUNICIPIO DE GUTIÉRREZ, internet: http://www.gutierrezcundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2895105
Alcaldía de Gutiérrez – Cundinamarca, información general, símbolos.
ACUERDO Nº. 011 DE 2012, PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE GUTIERREZ CUNDINAMARCA “UNIDOS POR EL DESARROLLO INTEGRAL 2012-2015””.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, TITULO 5, PROGRAMA DE EJECUCIÓN, CAPITULO 1, INVERSIÓN EN SISTEMAS GENERALES URBANOS Y RURALES, ARTICULO 181, INFRAESTRUCTURA
Gerencia de Planeación Municipal, Banco de Proyectos Municipal
www.slideshare.com/granulometria
105
15.
GLOSARIO
DEFINICIONES Y SIGLAS:
CBR: El índice CBR (Razón de Soporte de California) está definido como la presión requerida para que un pistón normalizado penetre a una profundidad determinada, expresada en porcentaje de presión necesaria para que el pistón penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada constituida por una muestra patrón de material triturado.
Conservación: Actividades que se ejecutan sobre una estructura de una vía y que pueden ser orientadas a garantizar ya sea que se cumpla en un período de vida útil o a ampliar un nuevo período. En el primer caso hablamos de mantenimiento que puede ser rutinario o periódico y en el segundo de rehabilitación o reconstrucción.
Estructura de Pavimento: Estructura formada por una o más capas de materiales seleccionados y eventualmente tratados, que se colocan sobre la subrasante con el objetivo de proveer una superficie de rodadura cómoda y segura bajo diferentes condiciones ambientales.
106
Ie: Índice Estructural
Mejoramiento para afirmados: Se define para el presente proyecto y para la metodología indicada en este documento, que el mejoramiento de una vía en afirmado corresponde a la intervención únicamente en la calzada (no incluye espacio público o intervención de redes), en la sección transversal existente que garantice el adecuado drenaje del agua superficial.
Mantenimiento rutinario: Se define como el conjunto de actividades tendientes a lograr el cumplimiento de la vida útil de la estructura, constituyéndose en una práctica preventiva.
Mantenimiento periódico: Se define como el conjunto de actividades ejecutadas a nivel superficial y que por lo tanto no comprometen masivamente las capas inferiores de la estructura del pavimento, tendientes a lograr que se alcance el período de diseño o vida útil, conservando su condición de servicio, constituyéndose así en una práctica preventiva o correctiva.
Número de ejes equivalentes (N): Es el resultado del volumen y composición del tránsito que solicitará la estructura de pavimento durante el período de vida útil de la misma, y que se expresa como la cantidad de veces que se aplica un eje patrón de 8.2 toneladas. El número de veces 107
que se aplica este eje patrón produce un efecto en la estructura equivalente al que producen los distintos ejes de los vehículos.
EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial.
Rehabilitación: Esta actividad está definida como el conjunto de medidas que se aplican con el fin de recuperar la capacidad estructural del pavimento. Algunas implican el retiro o el mejoramiento de parte de la estructura existente para colocar posteriormente el refuerzo y otras buscan aprovechar las condiciones superficiales existentes del pavimento. Puede incluir el reciclado de las capas asfálticas, con o sin incorporación de material granular nuevo o existente, o la colocación de capas de mejoramiento estructural. Normalmente, los procesos de rehabilitación van asociados a la ampliación de los períodos de vida útil y en consecuencia requieren estudios de tránsito, materiales y dimensionamiento estructural necesarios. La profundidad de la intervención será máximo hasta la primera capa granular de la estructura subyacente a la capa asfáltica, y no se considera la intervención de redes.
Reconstrucción: Se define como el retiro y reemplazo total de la estructura de un pavimento para generar una nueva estructura de pavimento, la cual queda como una vía nueva.
La generación de la nueva estructura puede considerar la reutilización total o parcial de los materiales existentes. En su detalle, se debe hacer el estudio de tránsito,
108
materiales, dimensionamiento estructural y si se requiere renovación o diseño de redes hidráulicas necesarias, para garantizar el período de vida útil previsto. SN: Número estructural
SN efec: Número estructural efectivo
SNreq: Número estructural requerido
Subrasante o cimentación de la estructura del pavimento: Plano superior del movimiento de tierras, que se ajusta a requerimientos Específicos de geometría y que ha sido conformada para resistir los efectos del medio ambiente y las solicitaciones que genera el tránsito.
109
16.
APENDICE
16.1 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Mapa General del Municipio de Gutiérrez con sus divisiones veredales y límites territoriales
Figura 2 Escudo del municipio de Gutiérrez en el departamento de Cundinamarca Figura 3 Bandera del municipio de Gutiérrez en el departamento de Cundinamarca
16.2 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Transito promedio diario Tabla 2 Factor camión Tabla 3 Distribución porcentual Tabla 4 Ejes equivalentes Tabla 5 Segmentos A Intervenir Tabla 6 Dimensiones A Intervenir
110
ANEXOS
111