DISEÑO DE CONTROLES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES EN EL SECTOR DE CENTROS DE ESTÉTICA UBICADOS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ
YANSY VICTORIA PEÑA VALOYES
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA “UNIAGRARIA” ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y GESTION AMBIENTAL BOGOTA, D.C. 2014 1
DISEÑO DE CONTROLES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES EN EL SECTOR DE CENTROS DE ESTÉTICA UBICADOS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ
YANSY VICTORIA PEÑA VALOYES
Proyecto de grado como requisito para optar al título de Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental
Dra. CLARIZA COLMENARES Directora Tesis Docente en la especialización en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental - UNIAGRARIA
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA “UNIAGRARIA” ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRI AL HIGIENE Y GESTION AMBIENTAL BOGOTA, D.C. 2014
2
Nota de aceptaci贸n
____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ Firma del Presidente del Jurado
____________________________ Firma del Jurado
____________________________ Firma del Jurado
Bogot谩, D.C., enero, 14, 2014
3
Dedicatoria
A
Todas las personas que contribuyeron de una u otra forma a alcanzar este logro, y en especial le doy gracias a Dios que es el que permite que sea una persona inquieta y cada día quiera conseguir nuevas metas, espero que esta no sea la última, doy gracias a mi madre ejemplo de fortaleza y disciplina.
Yansy Victoria Peña Valoyes.
4
AGRADECIMIENTOS
La autora expresa sus agradecimientos a:
Agradezco a la Fundación Universitaria Agraria de Colombia como Alma Mater por los conocimientos adquiridos ya que estos contribuirán al fortalecimiento de mi desarrollo profesional.
A la Doctora Clariza Colmenares Directora de Trabajo de Grado por orientarme en el desarrollo y aprendizaje del proyecto de grado.
A Oscar Cuervo Docente Coordinador Investigaciones, por darme siempre ánimos para culminar mis estudios.
A los Centros de Estética que permitieron recolectar la información para lograr obtención del resultado final del Proyecto de grado.
5
CONTENIDO Pág.
RESUMEN
12
INTRODUCCIÓN
13
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 JUSTIFICACION 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General. 1.2.2 Objetivos Específicos
14 15 16 16 16
2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 Salud Ocupacional en los Centros de Estética en Colombia 2.1.2 Funciones de los Centros de Estética Facial, Corporal y ornamental. 2.1.3. Procedimientos Cosméticos 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.2.1. Conceptos relacionados con la terminología utilizada en los centros de estética. 2.3. MARCO LEGAL 2.3.1. Antecedentes Legales 2.3.1.1. Normas de Salud Ocupacional en Colombia. 2.3.1.2. Normas de Gestión Ambiental en Colombia 2.3.1.3 Normatividad vigente Centros de Estética 2.3.1.4 Guías Técnicas
17 17 18 19 21 22
3. METODOLOGIA 3.1. TIPO Y METODO DE ESTUDIO 3.2. POBLACION Y MUESTRA 3.2.1. Población 3.2.2. Muestra 3.3. VARIABLES 3.4. INSTRUMENTOS 3.5. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y LOCALIZACION DE ENGATIVA 3.5.1 El suelo urbano 3.6. FASES DE LA INVESTIGACION
28 28 28 28 28 29 31 32 33 34
4. RECOLECCION DE INFORMACION 4.1. LEVANTAMIENTO DE PANORAMA DE RIESGOS 4.2. IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
36 51
6
22
23 23 24 26 26 27
56
5. RESULTADOS 5.1. RESUMEN DE LA CARACTERIZACION DE LA ENCUESTA 5.2. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD
59 59 62
6. ANALISIS DE LAS SITUACIONES DE RIESGO MÁS RELEVANTES 6.1 EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 6.1.1 Aplicación de la Mesoterapia 6.1.2 Aparatología 6.1.3 Maderoterapia 6.1.4 Masaje manual o drenaje linfático
63 63 64 64 65 66
7. DISEÑO DE CONTROLES 7.1 RIESGO BIOLOGICO 7.2 RIESGO BIOMECANICO 7.3 PREVENCION DE RIESGOS AMBIENTALES Y GESTION DE RESIDUOS 7.4 CLASIFICACION DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS
68 69 73
DISCUSIÓN
82
CONCLUSIONES
83
RECOMENDACIONES
84
BIBLIOGRAFIA
85
ANEXOS
7
75 75
LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Normas de competencias laborales del Programa de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Técnico en cosmetología y estética integral Cuadro 2. Variables tenidas en cuenta Cuadro 3. Análisis estadístico de Centros de Estética Intervenidos por la Secretaria de Salud. Cuadro 4. Identificación de Peligros Cuadro 5. Matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales Cuadro 6. Resultados de la caracterización encuesta Centros de Estética Cuadro 7. Control riesgo biológico. Cuadro 8. Riesgo biomecánico Cuadro 9. Clasificación generadores de residuos peligrosos
8
20 30 36 51 57 59 69 73 75
LISTA DE FIGURAS Pág.
Figura 1. Proceso de gestión del riesgo Figura 2. Centros de estética intervenidos por localidad Figura 3. Mapa localización Localidad Engativá Figura 4. Centros de Estética encuestados Localidad Engativá Figura 5. Nivel Educativo personal Centros de Estética Figura 6. Elementos de Protección Personal Figura 7. Elementos de protección Personal Figura 8. Cambios de temperatura en las actividades Figura 9. Instalaciones Locativas Figura 10. Riesgo eléctrico Figura 11. Riesgo químico Figura 12. Reutilización envases de los productos químicos Figura 13. Campañas de promoción y prevención Figura 14. Residuos generados al término de la labor Figura 15. Disposición final de residuos Figura 16. Precauciones frente al contacto con fluidos, líquidos y secreciones humanas Figura 17. Manejo y utilización de canecas para la disposición de residuos. Figura 18. Procesos realizados habitualmente en las esteticas evaluadas.
9
19 29 32 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 62
LISTA DE FOTOGRAFIAS
Pág. Fotografía 1. Jardín Botánico y Humedal Santa María del Lago Fotografía 2. Localidad de Engativá Fotografía 3. Mesoterapia Fotografía 4. Instrumentos utilizados en el desarrollo de la actividad Fotografía 5. Elementos utilizados para el desarrollo del procedimiento Fotografía 6. Masaje Manual
10
33 34 63 64 66 67
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexos A. Encuesta. Anexos B. Método JSI (Job Strain Index) Anexos C. Cartilla anexa.
11
89 92 94
RESUMEN El sector belleza e imagen personal para nuestro país y en especial el subsector de la estética se ha convertido en uno de los más prometedores a nivel comercial en Colombia y en el mundo entero. Teniendo en cuenta la trayectoria de este sector desde hace cuatro años, en el 2009 las exportaciones de toda la industria fueron de 1.2 billones (Andi), y su empleabilidad en el país ocupa 17.000 personas trabajando en el sector.1 Debido al elevado número de trabajadores que posee esta profesión y a la variedad de patologías asociadas a la ocupación se realiza esta investigación, cuyo objetivo es la identificación de los riesgos ocupacionales generados a la salud y al medio ambiente en los trabajadores de centros de estética y a su vez el diseño de controles para su prevención. Esta investigación es de tipo descriptivo, la cual se desarrolla a través una serie de fases: inicialmente se aplica una encuesta a los trabajadores de los centros de estética de la localidad de Engativa, se tabulan las encuestas, se identifican los peligros y se valoran los riesgos ocupacionales generados en los trabajadores, A través de los resultados de la encuesta se caracteriza la información, se realizan entrevistas, se toman fotografías y grabaciones. Los riesgos reconocidos en este sector afectan a la salud del trabajador, y generan algunos riesgos al medio ambiente, pero dependen en gran parte de la complejidad de los servicios que ofrecen. La investigación entrega al sector una guía de controles cuya posibilidad de implementación esté al alcance de los centros de estética independientemente de su complejidad y adicionalmente brinda una herramienta para el trabajador que apoya la sensibilización, reconocimiento y prevención de los riesgos en su actividad. Palabras clave: Autocuidado, protección, seguridad, riesgo, buenas prácticas.
1
Cosméticos. Sector que luce Bien. Fenalco. [en línea]. [citado 2 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fenalco.com/contenido/973.>
12
INTRODUCCIÓN Colombia es el cuarto país de Sudamérica más extenso con un área de 1.147.748 km2 y cuenta con una población estimada de 45 millones de habitantes lo cual lo convierte en el tercer país más poblado de América Latina. Precisamente este crecimiento lo ha demostrado con cifras como las reveladas por el informe de oportunidades de negocio en el cual se muestra que la economía colombiana ha tenido un crecimiento entre el 7,5% en el 2007 y un 4,3 % en el año 2010. La economía colombiana está influenciada por 4 sectores a destacar que conforman un 60% de la misma: establecimientos financieros, seguros y servicios a empresas (19,61%), servicios sociales, comunales y personales (16,1%), industria manufacturera (12,89%) y comercio restauración y hoteles el (12,15%) respectivamente. Teniendo en cuenta estas cifras tan llamativas para el sector belleza así como el número de empleados que éste posee se considera un sector interesante para evaluar las condiciones en materia de salud ocupacional y gestión ambiental específicamente el subsector correspondiente a los centros de estética. Desde que se puso en auge la práctica de cirugías estéticas, se ha venido incrementando la apertura de centros de belleza ornamental. En la ciudad de Bogotá funcionan aproximadamente 15.000 establecimientos de estética facial y corporal contando los establecimientos registrados y los ilegales, según estimativos de la Secretaria Distrital de Bogotá2. Así pues esta investigación se centra en identificar las condiciones de trabajo, los riesgos laborales y ambientales a las cuales se encuentran expuestos los trabajadores de centros de estética. Con el fin de llagar a una propuesta de controles que le permitan tanto al trabajador como al propietario del centro de estética alcanzar niveles de prevención y cumplimiento de la normatividad colombiana, pretendidas por el Ministerios de la Protección y Seguridad Social. Esta investigación basada en la observación de la actividad, entrevistas y aplicación de encuestas lleva a la posibilidad de concretar la presencia de ciertos factores de riesgo y a brindar un apoyo básico al sector, mas no es una investigación que tenga en su contenido la medición de los riesgos puntualmente, limitando la propuesta de intervención a controles primarios.
2
Proyecto de acuerdo 496 de 2006 [en línea]. [citado 2 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/NORMA1>
13
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA Los centros de estética para su funcionamiento deben acatar una serie de normas y requisitos que se encuentran recogidos en la legislación Colombiana, que nos indican la importancia que tienen las medidas de seguridad e higiene en los diferentes ámbitos de la profesión. Estos establecimientos realizan una serie de procedimientos, que implican tanto al personal, las instalaciones como la aparatología allí utilizada. Según la resolución 2263 de 2004 estos centros de estética podrán desarrollar individual o conjuntamente las siguientes actividades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Masaje manual estético Tratamientos cosméticos faciales y corporales Depilación por métodos no invasivos Bronceado de la piel por métodos no invasivos Maquillaje facial y corporal por métodos no invasivos Higiene facial y corporal por métodos no invasivos Procedimientos con aparatología de uso en estética
Actividades de las cuales se generan riesgos ocupacionales como: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.
Caídas al mismo y a distinto nivel Choques o golpes contra objetos Cortes con herramientas manuales Quemaduras y alergias por sustancias químicas Virus, bacterias y hongos. Vibraciones Temperaturas (calor y frío) Posturas prolongadas Posturas mantenidas Esfuerzos Movimientos repetitivos Generación de residuos contaminantes
En la indagación realizada en la Secretaria de Salud, se pudo evidenciar que desde las competencias del Área de Vigilancia en Salud Pública, desde la cual se ejercen acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, los centros de estética no se inscriben ante la Secretaría Distrital de Salud por que no cumplen con el mínimo de requisitos para su funcionamiento. Dichos establecimientos se visitan a través de las Empresas Sociales del Estado, E.S.E en cada una de las localidades del Distrito Capital con el fin de otorgarles el concepto sanitario. Revisadas las bases de datos, se encontró que durante el año 2012 se
14
intervinieron 295 establecimientos en el Distrito Capital definidos como “centros de estética”.3 Dichas intervenciones no corresponden al 100% de establecimientos. En su gran mayoría los centros de estética son establecimientos de garaje que ofrecen procedimientos a bajo costo, lo que hace pensar que en su gran mayoría no tienen establecidos procedimientos seguros para el trabajador. Debido al gran número de factores de riesgos ocupacionales y ambientales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de centros de estética se decide realizar está investigación y generar un diseño de controles básicos, los cuales serán además compilados a través de una cartilla que permita sensibilizar al trabajador o propietario en como minimizar y prevenir el desarrollo de algunas patologías y riesgos ambientales que vienen aquejando este gremio. 1.1 JUSTIFICACIÓN Los cuidados que se deben tener en cuenta en el momento de llevar a cabo un procedimiento estético son fundamentales, especialmente en lo que respecta al derecho a la salud. Esta investigación busca identificar los peligros y evaluar los riesgos ocupacionales y ambientales que se generan en los trabajadores de centros de estética propios de la actividad y así poder desarrollar un sistema de prevención y de control de acuerdo a aquellos riesgos identificados en los centros de estética encuestados en la localidad de Engativa, pertenecientes a los barrios: Minuto de Dios, Quirigua, La Rosita, Villas de Granada, Bolivia, Las Ferias, escogidos por constituirse en barrios comerciales con mayor número de centros de estética, debido que son barrios comerciales. Según estadísticas de las firmas de cosméticos, en Bogotá hay 10.000 mil centros de estética. La mayoría son negocios de garaje que están ofreciendo servicios a bajos costos4 lo cual hace pensar que en un alto porcentaje los centros de estética no tienen establecidos procedimientos que conlleven al manejo seguro de herramientas, equipos y demás materiales utilizados para esta actividad. De acuerdo a la observación y al material recolectado, tampoco se evidenció un protocolo que prevenga y concientice al trabajador sobre los riesgos generados a la salud y al ambiente, que a corto, mediano o largo plazo puedan llegar a desarrollar en la práctica de su labor. Para informar y orientar a las personas que, en este caso, prestan este servicio, se desarrolla una cartilla, que sensibiliza sobre el fomento de los cuidados que se
3
Empresas Sociales del Estado. Base de datos “Censo” – Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental y Sanitaria – SISVEA. Enero – diciembre de 2012 4 La ciudad de las peluquerías. [en línea]. [citado 28 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http//eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2023194.
15
deben implementar para evitar riesgos adversos a la salud, diseñando unos controles básicos para las buenas prácticas ocupacionales y ambientales. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General. Diseñar controles para la prevención de riesgos ocupacionales y ambientales en el sector de Centros de Estética en la Localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá. 1.2.2 Objetivos Específicos
Realizar un diagnóstico para identificar los riesgos ocupacionales e impactos ambientales generados en las actividades que realizan los trabajadores de los centros de estética.
Desarrollar una guía para el control y prevención de los riesgos ocupacionales y ambientales para ser socializados entre los trabajadores de los Centros de Estética.
Validar el contenido de la guía a través de expertos y de las mismas personas para las que fue desarrollada.
16
2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 MARCO TEÓRICO El panorama del sector cosmético en Colombia se empezó a formar en 1930 durante la depresión económica, tiempo en el que empresas pequeñas que satisfacían las necesidades locales comenzaron a surgir. En 1940 el uso del maquillaje se popularizó en el mundo y los estereotipos de belleza comenzaron a cambiar. La privilegiada posición geográfica del país hizo que prontamente este se convirtiera en un mercado prometedor. Hoy día la industria cosmética nacional es considera un sector emergente y próspero con miras a la comercialización y en el cual se puede invertir esperando buenos resultados, según lo manifiesta Augusto Castellanos, asesor de Inversión Extranjera de Proexport.5 Colombia ocupa el tercer puesto a nivel mundial en consumo de productos de belleza y aseo personal, clasificación que demuestra que estos artículos son muy importantes para el desarrollo económico del país, tanto en su producción, como en generación de empleo. Con más de 28.000 empleos directos y crecimientos en las ventas del 9,2% en el 2011 y del 6, 8% hasta agosto del 2012, son cifras significativas que corresponden al sector de la estética en Colombia, según datos de Fenalco Antioquia, lo que lleva a pensar que este sector contribuye al PIB colombiano, aunque falta formalización en algunas de estas empresas. Como antecedentes al tema de investigación, se consultó en la Fundación Universitaria agraria de Colombia “Uniagraria” la existencia de proyectos de grado relacionados con el tema, se encontró la tesis “Diseño de una cartilla para medidas de seguridad industrial en los salones de belleza” 2011, es un estudio relacionados a la identificación de peligros y riesgos propios de la actividad desarrollada que afectan la salud de los trabajadores. En la Fundación Universitaria del Área Andina, se consultó el programa técnico profesional en estética cosmetológica, “Cartilla de bioseguridad y atención en centros de estética”, 2009. Se consulta la información general del Programa de Formación del SENA Cosmetología y Estética Integral. El cual brinda la formación en prácticas 5
Cosméticos: un sector que asciende y promete [en línea]. [citado 15 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Paginas/cosmeticos_091016 .aspx>
17
bioseguras en la atención al usuario y el cumplimiento del ejercicio idóneo y ético de la estética no invasiva, 2008. Se consulta EL DIARIO OFICIAL No. 46.362 en el cual se publica la Resolución 2827 de 2006 por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. El cual nos indica que el ejercicio de las anteriores actividades, puede constituir un riesgo para la salud, si no se controlan los riesgos que se generan durante el mismo. No se evidenciaron escritos específicos que nos identifiquen los riesgos ocupacionales generados en los trabajadores de centros de estética y al ambiente. Los antecedentes encontrados no se enfocan ni evidencian el deterioro de la salud que se puede generar en este gremio con la práctica a largo plazo de esta labor, Pero si se encontraron investigaciones sobre la prevalencia del desempeño ocupacional en las áreas de productividad, actividades instrumentales y de la vida diaria que generan trastornos muscoesqueléticos. 2.1.1 Salud Ocupacional en los Centros de Estética en Colombia. Colombia inicia su legislación en salud de los trabajadores en el primer cuarto del siglo XX por la vía de las convenciones colectivas, mientras que los trabajadores se organizaban en sindicatos y tenían capacidad de negociar e incorporar en las convenciones medidas de protección de salud y seguridad industrial, como ocurrió en los casos de los trabajadores de transporte fluvial y los operarios de las petroleras. Se destaca en esta época la ley Uribe Uribe de 1915, en donde indemnizaban a los trabajadores por los daños ocasionados por los accidentes de trabajo (Luna, 2006). El Plan Nacional de Salud Ocupacional se encarga de realizar un diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que permitan establecer programas específicos y efectivos frente a los factores de riesgo que están afectando de manera prioritaria la seguridad y salud de los trabajadores.
18
Figura 1. Proceso de gestión del riesgo
Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 5254
Para llevar a cabo este plan se hace necesario realizar un diagnóstico real de las condiciones de trabajo y salud existentes en la empresa, una de las herramientas de diagnóstico más utilizado es el Panorama de factores de riesgo, con el cual se busca identificar, ubicar y valorar los diferentes factores de riesgo existentes en una empresa. La valoración otorgada a cada factor de riesgo sirve para determinar cuáles son las acciones prioritarias a implementar en el ámbito laboral y en las personas. Mediante una encuesta de las condiciones de salud y trabajo de los empleados en Colombia en el año 2006 cuya población objeto fueron el conjunto de centros de trabajo de empresas constituidas, activas y afiliadas al Sistema General de Riesgos Profesionales con dos o más trabajadores ubicados en las diversas regiones del territorio nacional, y que figuraban en la base de datos de pagos al Fondo de Riesgos Profesionales en el año 2006, proporcionada por la Fiduciaria la Previsora S.A., se visitaron 737 centros de trabajo, los resultados se desagregaron por actividad económica y por ubicación geográfica.6 2.1.2 Funciones de los Centros de Estética Facial, Corporal y ornamental. Considerando que la Resolución 2263 de 2004 establece entre los requisitos de funcionamiento y apertura de los centros de estética y similares cumplir con el manual de bioseguridad, expedido por el Ministerio de la Protección Social, el cual resuelve en el Articulo 1. Adóptese el manual de bioseguridad para los establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de
6
Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Condiciones de Salud Información para la Prevención. Bogotá. 2006.
19
y Trabajo
embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, procedimientos aparatología de uso en estética, siempre y cuando estén debidamente habilitados.7 Para el caso de la formación por competencias el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, posee un programa de formación denominado: Técnico en cosmetología y estética integral cuyas competencias fundamentales se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Normas de competencias laborales del Programa de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Técnico en cosmetología y estética integral CÓDIGO
DENOMINACIÓN Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones de
260202002
bioseguridad según la normativa sanitaria vigente en centros de belleza y estética. Orientar al usuario en relación con sus necesidades y
230101015
expectativas de acuerdo con políticas institucionales y normas de salud vigentes. Personalizar tratamientos faciales con base en un diagnóstico
260602017
previo y protocolo estético. Personalizar tratamientos corporales con base en un diagnóstico
260602018
previo y protocolo estético.
7
Cartilla de Bioseguridad Atención en Centros de Estética. Serie Derechos de los usuarios. Defensoría del Pueblo. Bogotá. 2009
20
Realizar cuidado cosmetológico a usuarios con tratamientos de 260602019
cirugía y/o medicina estética según prescripción del médico tratante, principios éticos y normatividad legal vigente. Depilar el vello con base en métodos no invasivos.
260602016 Resaltar la armonía del rostro con base en estilos de maquillaje 260602010
social. Mercadear con proveedores y clientes productos y servicios para
260602021
la imagen personal de acuerdo con principios éticos y legales vigentes. Prestar servicios hidrotermales según protocolo establecido.
260602020 Aplicar principios de técnica aséptica y normas de bioseguridad 26060200201
en
procedimientos
cosmético-
estéticos
según
protocolos
establecidos y normatividad ambiental legal vigente. 26060200202
Verificar las condiciones de áreas, equipos y mobiliario según normas sanitarias y ambientales vigentes.
26060200203
Manejar residuos en procedimientos estéticos-cosméticos según normas sanitarias, ambientales y legales vigentes
26060200204
Utilizar equipos de estética facial y corporal según manuales técnicos
y
normas
de
higiene
y
seguridad
ocupacional
establecidas. 26060200205
Aplicar normas técnicas y legales de salud ocupacional de acuerdo con el panorama de factores de riesgo ocupacional.
Fuente: Programa de formación del SENA "Cosmetología Estética Integral"
2.1.3. Procedimientos Cosméticos. La cosmética ha ido poco a poco tomando importancia y se ha convertido en un valor social, tanto en las relaciones personales como en la vida profesional, ocasionando una fuerte presión social y legislativa.
21
De acuerdo con la normatividad vigente, los centros de estética, están diseñados para realizar tratamientos cosméticos a nivel facial y corporal, deben estar a cargo de esteticistas y su estructura interna debe estar diseñada en cabinas independientes donde se realizan los tratamientos para el embellecimiento del usuario. Es obvio, que no podemos equiparar los tratamientos para el embellecimiento corporal con los procedimientos en salud, pero sí se deben cumplir una serie de requisitos imprescindibles para evitar o disminuir al mínimo la posibilidad de ocasionar accidentes biológicos, durante los procedimientos de embellecimiento a los usuarios; por lo tanto se busca prevenir y asegurar que las diferentes prácticas y aplicaciones de la cosmética no atenten contra la seguridad y la salud de las personas, desarrollando actividades encaminadas a evitar riesgos de contaminación. 2.2. MARCO CONCEPTUAL Un centro de estética es aquel establecimiento dedicado a la realización de tratamientos cosméticos, que dispone de recintos aislados para uso individual destinados exclusivamente a la prestación de servicios de estética personal, incluyendo técnicas de aparatología y procedimientos no invasivos, según la Resolución 2263 de 2004. El personal dedicado a prestar el servicios de cosmetología, debe recibir la debida formación sobre la transmisión de enfermedades y de las medidas de higiene y seguridad apropiadas, con el fin de lograr, que las personas que desempeñen el oficio de la estética facial, corporal y ornamental, tengan mejores condiciones de trabajo, con todos los elementos requeridos para la prestación del servicio, ofreciendo una atención de calidad con mayor responsabilidad y garantizando la salud integral tanto de las personas que se desempeñan en el oficio de la estética facial, corporal y ornamental como sus usuarios. 2.2.1. Conceptos relacionados con la terminología utilizada en los centros de estética. Accidente De Trabajo: Es todo suceso que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Agente Biológico: Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Asepsia: Conjunto de procedimientos científicos destinados a evitar el contagio con gérmenes infecciosos. 22
Antisepsia: Conjunto de procedimientos científicos destinados a combatir, prevenir y controlar la contaminación con microorganismos infecciosos. Contaminación Ambiental: Es la alteración del ambiente con sustancias, formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas. Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percútanlo infeccioso. Ergonomía: Es una técnica que previene adaptando las condiciones y organización del trabajo a la persona. tiene como fin último conseguir el mayor grado de adaptación o ajuste entre ambos. Su objetivo consiste en hacerle al trabajador el trabajo más eficaz y cómodo posible. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estos. Prevención: Conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas que evitan o disminuyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, proporcionando una mejor calidad de vida a los miembros de una comunidad. Producto Cosmético: Es toda sustancia o formulación de aplicación local para ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas bucales. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) eventos(s) o exposición(es). 2.3. MARCO LEGAL Todos los establecimientos dedicados a la Estética facial y corporal deben conocer y cumplir la reglamentación sanitaria. Aplica para estilistas, cosmetólogos y demás personas que intervengan en esta actividad. 2.3.1. Antecedentes Legales. Son muy variadas las normas que regulan el ejercicio de la Salud Ocupacional en los centros de estética, peluquerías y centros afines por las cuales se escogerán las más representativas de interés para esta investigación.
23
2.3.1.1. Normas de Salud Ocupacional en Colombia. En Colombia existen diversas normas en Salud ocupacional dentro de las cuales se extraen las más importantes para esta investigación como lo es: Ley 9 de 1979 Título III Esta ley tiene por objeto, preservar, conservar y mejorar la salud de las personas en sus ocupaciones, en la cual se establecen normas tendientes a: Prevenir el daño para la salud de las personas derivado de las condiciones de trabajo. Proteger a las personas contra los agentes de riesgo que puedan afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo. Eliminar o controlar los agentes nocivos en los lugares de trabajo. Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por radiaciones.8 Resolución 2400 de 1979 Tiene como finalidad las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad que se aplicaran a todos los establecimientos de trabajo, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.9 Resolución 2010 de 1986 Tiene como fin la reglamentación, funcionamiento y organización de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo con el objeto de promocionar y vigilar las normas y reglamentos del programa de salud ocupacional de la empresa.10 Resolución 1016 de 1989 Indica la reglamentación, la organización y funcionamiento, así como la formación del programa de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el territorio nacional.11
8
Ley 9 de 1979. ¹ Ministerio de la Protección Social Resol. 2827 de 2006 9 Resolución 2400 de 1979. 10 Resolución 2010 de 1986. 11 Resolución 1016 de 1989.
24
Ley 100 de 1993 Es la ley en donde se crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud que tiene como finalidad garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afectan. El sistema comprende las obligaciones del Estado, la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico de salud, servicios complementarios y disposiciones finales.12 Decreto 1295 de 1994 En este decreto se dan las pautas para prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirle con ocasión y como consecuencia de los trabajos que desarrolla. Este decreto ley determina los siguientes beneficios para los afiliados a riesgos profesionales.
Prestaciones asistenciales: son todos los servicios médicos para atender a los funcionarios afiliados que sufran una enfermedad o que sufra un accidente de trabajo. Prestaciones económicas: corresponden al reconocimiento y pago del subsidio por incapacidad personal, indemnización por incapacidades permanentes parciales, pensión de sobrevivientes y auxilio funerario. Promoción y Prevención: son servicios de apoyo en asesoría y capacitación que se brindan a través de las ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales) a los programas de salud ocupacional de la empresa.13
Decreto 190 de 1996 Por el cual se reglamenta la relación docente asistencial y la afiliación de salud y riesgos profesionales de los estudiantes de posgrado de las facultades de salud.14 Decreto 776 de 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta ley modificó las prestaciones
12
Ley 100 de 1993. Decreto 1295 de 1994. 14 Decreto 190 de 1996. 13
25
económicas del Sistema General de Riesgos Profesionales establecidos en el Decreto 1295 de 1994.15 Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Entre los cambios al sistema general de Riesgos Profesionales se presenta la denominación del Sistema General de Riesgos Laborales y el programa de salud ocupacional se denominara en adelante Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 2.3.1.2. Normas de Gestión Ambiental en Colombia. Dentro de las normatividad en gestión ambiental con la cual debe cumplir toda institución generadora de residuos se encuentra: Decreto 2676 de 2000: Decreto promulgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Salud “Por el cual se reglamenta la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares” cuyo alcance estipula que las disposiciones de este decreto se aplican a las personas naturales o jurídicas que presten servicios de salud a humanos y/o a animales e igualmente a las que generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos, hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades. Resolución 2827 de 2006. “Por la cual se adopta el Manual de Bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental”.16 2.3.1.3 Normatividad vigente Centros de Estética Ley 711 de 2001. Reglamenta el ejercicio dela ocupación de la cosmetología17 Resolución797 de 2004. Reglamenta la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de productos Cosméticas. 18
15
Ley 776 de 2002. Resolución 2827 de 2006. 17 Ley 711 de 2001 18 Resolución 797 de 2004 16
26
Resolución2263 de 2004. Establece los requisitos para la apertura y funcionamiento de los Centros de Estética y similares.19 Resolución 3924 de 2005. Adopta la Guía de Inspección para la apertura y funcionamiento de los Centros de Estética y similares.20 Resolución 1043 de 2006. Establece las condiciones a cumplir por los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios. 21 Decreto 2676 de 2000. “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares”: Resolución 4725 de 2005 “Por la cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano”. 2.3.1.4 Guías Técnicas GTC 45 2012-06-20. Guía Técnica Colombiana. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
19
Resolución 2263 de 2004
20
Resolución 3924 de 2005 Resolución 1043 de 2006
21
27
3. METODOLOGIA 3.1. TIPO Y METODO DE ESTUDIO El tipo de investigación que se va a realizar es de tipo cualitativa con enfoque descriptiva. Investigación cualitativa o método no tradicional, de acuerdo con Bonilla y Rodríguez se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada.22 Investigación descriptiva como afirma Salkind “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio”.23 Para Cerda, “tradicionalmente se define la palabra describir como el acto de representar, reproducir o figurar personas, animales o cosas…”; y agrega: “se deben describir aquellos aspectos más característicos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás”.24 De acuerdo con este autor, una de las funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.25 3.2. POBLACION Y MUESTRA 3.2.1. Población. La población determinada para la investigación estuvo conformada por los trabajadores de los centros de estética encuestados ubicados en los barrios comerciales de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá como fueron: Quirigua, Villas de Granada, La Rosita, Minuto de Dios, Garcés Navas y Bolivia. 3.2.2. Muestra. EL universo de los Centros de Estética no se ha determinado debido a que no se encuentran legalmente registrados ante la Secretaría de Salud Distrital. De acuerdo a la información suministrada por dicha entidad sólo existen 7 centros de estética intervenidos en la localidad de Engativá. 22
BONILLA CASTRO, Elssy y Rodríguez S, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá. Ed. Norma. 2000.p2 23 SALKIND Neil. J. Métodos de Investigación, México. Prentice Hall.1998 24 CERDA Hugo. Los elementos constitutivos de la investigación. Bogotá. El Buho.1998 25 BERNAL César A. metodología de la Investigación. 2da. Edición. Prentice Hall. 2006
28
Figura 2. Centros de estética intervenidos por localidad
Fuente: Empresas Sociales del Estado. Base de datos “Censo” – Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental y Sanitaria – SISVEA. Enero – diciembre de 2012
Debido a lo anterior se seleccionaron veinte (20) Centros de Estética, los cuales se encuentran conformados por uno (1), dos (2), tres (3) y hasta cinco (5) trabajadores normalmente flotantes, lo anterior debido a su informalidad y remuneración; se logran realizar treinta (30) encuestas en total en los barrios comerciales de la localidad como: Quirigua, Villas de Granada, La Rosita, Minuto de Dios, Garcés Navas y Bolivia. Se identificó durante la aplicación de la encuestas una marcada renuencia a participar, lo anterior debido a motivos de seguridad, desconocimiento del tema, la falta de cumplimiento de los estándares de calidad en salud, no estar autorizados por el ente certificador para su funcionamiento y falta de tiempo entre otros.
3.3. VARIABLES Las variables que se tienen en cuenta para la identificación de los riesgos generados a la salud y al ambiente en los trabajadores de centros de estética son las siguientes:
29
Cuadro 2. Variables tenidas en cuenta CODIFICACIÓN O UNIDAD DE MEDIDA 1. Primaria 2. Bachiller 3. Certificado 4. Técnico 5. Tecnólogo 6. Profesional
VARIABLE
DEFINICION
TIPO
NIVEL DE MEDICION
Nivel Educativo
El grado de aprendizaje que adquiere una persona a lo largo de su formación en una institución educativa formalizada.
Cualitativa Independiente
Ordinal
Tipo de Residuos generados
Es todo material que se producen en las actividades diarias y del que hay que desprenderse porque ha perdido su valor o deja de ser útil.
Cualitativa
Nominal
1. Peligroso 2. No peligroso
Elementos de protección personal
Es la existencia de cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo
Nominal
1. Si 2. No
Movimientos repetitivos
Campaña de promoción y prevención
Se considera así a los traumatismos músculo-esqueléticos de origen laboral. Pueden afectar a las extremidades tanto superiores como inferiores, y pueden producirse como consecuencia de trabajos que guardan relación con malas posturas, movimientos difíciles o trabajos de carácter sumamente repetitivo o rápido. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todos aquellos procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y como familias, mejore sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable y para mantenerse sanos.
30
Cualitativa
Cuantitativo, dependiente
Cualitativa
Bajo, medio, alto, muy alto.
Ordinal
Nominal
1. 2.
Si No
Continuación Cuadro 2 Variables tenidas encuenta CODIFICACIÓN O UNIDAD DE MEDIDA
VARIABLE
DEFINICION
TIPO
NIVEL DE MEDICION
Disposición final de residuos
Es degradar o darle el tratamiento adecuado al residuo mediante el uso de sustancias químicas u otros medios.
Cualitativa
Nominal
1. 2.
Riesgo laborales
Es el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.
Cualitativa
Nominal
1. Incapacitante 2. No Incapacitante
Pausas activas
Se entiende también como aquellos periodos de descanso en los cuales las personas realizan una serie de actividades y acciones que les permiten a diferentes partes del cuerpo un cambio en su rutina habitual, con el fin de prevenir la aparición de problemas o desórdenes en diferentes grupos musculares y articulares, además de reactivar o mejorar la atención y la producción en las diferentes tareas.
Cualitativa
Nominal
Capacitación
Es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
Cualitativa
Ordinal
Si No
1. Si 2. No
1. 2. 3. 4.
Excelente Bueno Aceptable Deficiente
Fuente: La Autora
3.4. INSTRUMENTOS Para lograr el objetivo de esta investigación se tuvieron en cuenta los siguientes instrumentos: Se hicieron consultas a través de Internet, Se solicitó información ante la Secretaría de Salud sobre los centros de estética registrados pertenecientes a la localidad de Engativa, se realizan entrevistas y videos a los trabajadores, se toman fotografías, se realizan observaciones en los sitios evaluados y se aplica el método de ergonomía JSI (JOB STRAIN INDEX) que consiste en la evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores que los ocupan están expuestos a desarrollar desordenes 31
traumáticos acumulativos en la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos. Se consultó la información demográfica del lugar, por lo que se evidencian en el presente documento los mapas, tablas y demás información estadística como datos previos a la realización de las encuestas. Se establecieron las variables que se encuentran contenidas en los objetivos como ejes fundamentales a la hora de analizar los resultados. Una vez aplicada la encuesta se tabulan los resultados, se esquematiza bajo la Norma GTC-45 y se desarrolla el panorama de factores de riesgo, obteniendo el diagnóstico de las condiciones ambientales y los riesgos generados a la salud, existentes en los centros de estética evaluados. Se diseña una cartilla con el diseño de controles a los riesgos generados a la salud y el ambiente en los centros de estética y se valida por personas idóneas. 3.5. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y LOCALIZACION DE ENGATIVA El área de la localidad de Engativá, ubicada en la zona occidental de la ciudad, limita, al norte, con el río Juan Amarillo que la separa de la localidad de Suba; al sur, con la avenida El dorado y el antiguo camino de Engativá que la separan de la localidad de Fontibón; al oriente, con la avenida calle 68 y las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo, y al occidente, con el río Bogotá y el municipio de Cota. Tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente. Figura 3. Mapa localización Localidad Engativá
Fuente: [en línea] Bogotá: [citado 20 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:: www.utadeo.edu.co>
32
3.5.1 El suelo urbano. El suelo urbano del territorio distrital lo constituyen las áreas que, por contar con infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, hacen posible la urbanización o edificación. El suelo urbano de Engativá comprende un total de 3,588 hectáreas (ha), de las cuales 671 corresponden a áreas protegidas. Fotografía 1. Jardín Botánico y Humedal Santa María del Lago.
Fuente. Jardín Botánico y Humedal santa María del Lago. [en línea]. [citado 29 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL: www.bogota.gov.co>
Engativa cuenta con sectores que conservan rasgos rurales, donde el crecimiento acelerado de la población tambien causa daños al medio ambiente, la falta de planeación trajo problemas de comunicación con el resto de la ciudad, ademas cuenta con una sola salida vehicular. Engativa era una localidad evidentemente agricola y su desarrollo a dado paso a una economia comercial y el ritmo de vida es muy acelerado, con la creacion de centros comerciales y grandes superficies se hace la vida mas costosa dando lugar a la sectorizacion de sus barrios lo que genera una diferencia marcada por lo economico. En cuanto a servicios públicos domiciliarios se observa que en la localidad existe una cobertura del 100% en energía eléctrica, acueducto, alcantarillado sanitario y aseo. Por su parte el alcantarillado pluvial tiene una cobertura del 96% y el gas natural del 90%. Lo que tiene que ver con la prestación del servicio del aseo en la localidad la UAESP en 2011 identificó 222 puntos críticos de aseo, la mayoría de estos ubicados en las upz´s de las Ferias (46), Minuto de Dios (42), Garcés Navas (30) y Santa Cecilia (28). En lo relacionado con el suelo disponible en la localidad, según el cálculo hecho por la declaratoria de desarrollo prioritario hecha en 2008 y los planes parciales adoptados para esta localidad, se estima que para el año 2011 es de 209 ha.
33
Según el diagnóstico sobre equipamientos hechos por la SDP en 2013 el déficit de estos en la localidad es de 159 hectáreas, teniendo el mayor déficit en las Upz´s de Jardín Botánico (44 ha), Garcés Navas (44 ha) y Engativá (37 ha). Comprendiendo el total del Sistema de Equipamientos de Engativá, existen 16 equipamientos por cada 10.000 habitantes, registro por debajo del de la ciudad, que se ubica en 19.La presencia de 29 equipamientos en salud y 63 establecimientos educativos hace que la localidad cuente con presencia de todos los tipos de equipamientos en salud y educación. Fotografía 2. Localidad de Engativá
Fuente: Localidad de Engativa. [en línea] Bogotá: [citado 29 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL: www.bogota.gov.co>
3.6. FASES DE LA INVESTIGACION Para lograr el objetivo de esta investigación se desarrollaron las siguientes fases: Fase I: Aplicación de la encuesta con la cual se pudieron identificar los peligros y valorar los riesgos ocupacionales y ambientales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de centros de estética. Fase II: Identificar los aspectos críticos o relevantes arrojados en la matriz de identificación de peligros y la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales. Fase III: Análisis de los resultados, recomendaciones y diseño de la guía.
34
Fase IV: Diseño de la cartilla para ser divulgada en los centros de estética para la prevención y mitigación de riesgos ocupacionales y ambientales en los centros de estética. Fase V. Validación de la cartilla por personal idóneo.
35
4. RECOLECCION DE INFORMACION. El instrumento a utilizar para la recolección de información se encuentra en el Anexo I. Encuesta sobre riesgos ocupacionales y ambientales en los Centros de Estética en la Localidad de Engativá. El instrumento se compone de los siguientes elementos:
Datos básicos de la encuesta. Datos nivel educativo. Bioseguridad Movimientos repetitivos Temperatura Locales y equipos de trabajo Electricidad Sustancias químicas Incendios Diseño y organización del trabajo Patologías relacionadas con el trabajo Promoción y prevención de riesgos Gestión de residuos.
Los criterios de selección para las preguntas diseñadas en la encuesta fueron determinados acorde a las necesidades de respuesta que nos pudieran identificar los riesgos ocupacionales y ambientales presentes en el gremio y así poder diseñar los controles correspondientes de una forma sencilla y clara, que aporte a los dueños y trabajadores de los centros de estética una condición de trabajo más segura. Cuadro 3. Análisis estadístico de Centros de Estética Intervenidos por la Secretaria de Salud. CENTROS INTERVENIDOS
%
CENTROS NO INTERVENIDOS
%
7
35%
13
65
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador
36
Figura 4. Centros de Estética encuestados Localidad Engativá
Centros de Estética encuestado Localidad Engativá
CENTROS INTERVENIDOS
35% CENTROS NO INTERVENIDOS
65%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador
De los Centros de Estética encuestados predominan los no intervenidos 13 (con un 65%), seguido de los Centros Interveni dos (con un 35%), esto quiere decir que los 13 Centros (65%) no se encuentran registrados ante la Secretaria de Salud debido a que no cumplen con los requerimientos para abrir dichos establecimientos (concepto sanitario).
37
Figura 5. Nivel Educativo personal Centros de Estética
Nivel Educativo Centros de Estética Empírico 10%
Universitario 13%
Técnico 34%
Tecnologo 43%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
De las treinta encuestas realizadas a los empleados de los Centros de Estética predomina el nivel educativo de Tecnólogo con trece (13) trabajadores equivalente al 43%, seguido de los Técnicos con diez (10) trabajadores equivalentes al 34%, Universitario con cuatro (4) trabajadores equivalente al 13% y empíricos tres (3) trabajadores equivalente al 10%. Esto indica que los Centros de Estética contratan al personal competente (43%), pero en algunas ocasiones se presenta la contratación de personal (3%) que cuenta con la experiencia, pero no la enseñanza certificada por un Centro de Formación aprobado.
38
Figura 6. Elementos de Protección Personal
Saben que EPP deben utilizar no 3%
Si 97%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
El personal encuestado conoce cuáles son los elementos de protección personal que deben de utilizar, 29 de los encuestados (97%) contestaron que sí y los mencionaron como guantes, gorro, tapa bocas, vestido, y el 3% que equivale a una persona encuestada no sabe que EPP debe utilizar pues acababa de ingresar al Centro de Estética por lo tanto estaba en proceso de reconocimiento de los procedimientos y procesos internos del mismo.
39
Figura 7. Elementos de protección Personal
Utilización de los E.P.P. algunas veces 10%
nunca 13%
Siempre 77%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
De acuerdo con la pregunta anterior se realizó en la encuesta a los empleados de los Centros de Estética la pregunta si utiliza los E.P.P. arrojando como resultado que de las 30 personas encuestadas, 23 de ellas (77%) siempre los utiliza, 4 personas (13%) nunca los utiliza y el 10% equivalente a 3 personas los utiliza algunas veces. En conclusión las personas que trabajan en los Centros de Estética tienen la conciencia del auto cuidado debido a que utilizan los EPP, 4 personas no los utilizan debido a que nos les gusta y 3 los utiliza algunas veces, argumentando que se les olvida o les incomoda.
40
Figura 8. Cambios de temperatura en las actividades
Precauciones cambios de temperatura Dejar reposar las manos cinco mínitos 34%
No tiene ninguna precaución 53%
Realizar procedimientos primero en frío y luego calor 13% Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
Dieciséis (16) de las personas encuestadas (53%) contestaron que no tienen ninguna precaución al realizar actividades que requieren cambios de temperatura, 10 personas (34%) contestaron que se dejan reposar las manos cinco minutos como una medida de precaución para minimizar o retardar el desarrollo de alguna patología al respecto, y 4 personas (13%) argumentaron que primero realizan las actividades que requieren trabajar con frío y luego las de calor y así se protegen. Como el mayor porcentaje (53%) equivale a las personas que no se cuidan para realizar dicha actividad, se pudo deducir que esto es debido a que no todos los pacientes llegan al mismo tiempo, y mientras a algunos se le realizan masajes con cremas calientes para remover el tejido adiposo, al otro paciente hay que colocarle la crema fría para reafirmar la piel, lo que no les da tiempo de reposar las manos o colocarse guantes y quitárselos cada vez que haya un cambio brusco de temperatura.
41
Figura 9. Instalaciones Locativas
Precauciones que se tienen en las instalaciones Tener en orden y aseo mi sitio de trabajo 37%
No correr 30%
No desplazarse cuando el piso esté mojado 33% Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
Para realizar la evaluación de este punto dentro de la encuesta se tuvieron en cuenta tres variables como no correr, tener en orden y aseo el sitio de trabajo y no desplazarse cuando el piso esté mojado, considerando las precauciones más representativas dentro de las instalaciones; arrojando como resultado que el 37 % (11personas) consideran que mantener en orden y aseo su sitio de trabajo es lo primordial en el desarrollo de sus actividades diarias, el 33% (10 personas) consideran que lo más importante es no desplazarse cuando el piso se encuentra mojado debido a que pueden resbalarse y caerse, y el 30% (9 personas) consideran que en ocasiones el trabajo requiere agilidad y deben movilizarse con rapidez no hay que correr porque puede ocurrir un accidente.
42
Figura 10. Riesgo eléctrico
Precacuciones que se tiene para controlar el riesgo eléctrico
a. Las tomas corriente se encuentran en buen estado, b. los cables de los equipos estan en buen estado
27%
73%
a. Las tomas corriente se encuentran en buen estado, b. los cables de los equipos estan en buen estado, Al terminar la labor desconecta los equipos.
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
Para realizar la evaluación del riesgo eléctrico en los centros de estética se tuvieron en cuenta tres variables como el estado de las toma corriente, el estado de los cables de los equipos que se utilizan para realizar las actividades diarias y se deja desconectado los equipos al terminar la labor diaria. El 73% (22 personas) tienen en cuenta las dos primeras variables que son el estado tanto de los tomas corrientes como de los cables de los equipos y el 27% (8 personas) tienen en cuenta fuera del estado de los toma corrientes y de los cables el dejar desconecto todos los equipos una vez termine la jornada laboral, para así evitar algún incendio.
43
Figura 11. Riesgo químico
Precauciones que se tienen para controlar el riesgo químico
a. existe un sitio para almacenar las sustancias quimica y c. Utilizan los EPP para su manipulación.
30%
70%
a. existe un sitio para almacenar las sustancias quimica. b. Tienen y conocen las fichas de seguridad y c. Utilizan los EPP para su manipulación.
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
Para realizar la evaluación del riesgo químico en los centros de estética se tuvieron en cuenta tres variables como si existe un sitio específico para el almacenamiento, si utilizan los EPP para su manipulación y si tienen y conocen las fichas de seguridad. El 70% (21 personas) tienen en cuenta las variables de almacenamiento, tienen y conocen las fichas de seguridad de los productos y utilización de los EPP y el 30% (9 personas) tienen en cuenta tan solo dos variables el almacenamiento y la utilización de los EPP, no le dan importancia y no sabían que existen fichas técnicas de seguridad de los productos químicos.
44
Figura 12. Reutilización envases de los productos químicos
Reutilización de envases de productos químicos NO 0%
SI 100%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
En el desarrollo de esta pregunta dentro de la encuesta, todos los trabajadores encuestados contestaron que sí (100%), reutilizan los envases de los productos químicos debido a que algunos productos se compran por galones, y para una mejor manipulación reutilizan los envases pequeños, una vez se acaba el producto se lava el embase y se reutiliza.
45
Figura 13. Campañas de promoción y prevención
Campañas de promoción y prevención SI 0%
NO 100%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
En este punto de la encuesta la respuesta de los 30 trabajadores fue que no, en ninguno de los Centros de Estética realizan campañas de promoción y prevención, ya que están conformados en algunas ocasiones por un trabajador y en otros hay dos o tres trabajadores y para ellos esto no es relevante y su sistema organizacional no lo contempla a no ser que sea un centro de estética regulado y certificado por una entidad competente.
46
Figura 14. Residuos generados al t茅rmino de la labor
Disposici贸n final de los residuos al terminar la labor nunca 7%
a veces 40%
Siempre 53%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
El 53% (16 trabajadores) siempre al terminar la labor realizan adecuadamente la disposici贸n final de los residuos que se generan, utilizan las bolsas rojas para separar los residuos contaminantes y la marcan para que los que la recojan sepan que contiene este tipo de material., el 40% (12 personas) a veces lo realizan, esto se deben a que se encuentran muchos pacientes al mismo tiempo y no alcanzan a realizar dicha disposici贸n y arrojan los residuos en el mismo recipiente, y el 7% (2 personas) nunca lo realizan, pues consideran que no es muy importante dentro del desarrollo de sus labores.
47
Figura 15. Disposición final de residuos
LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS IMPLICA RESIDUOS DE RIESGO BIOLOGICO NO 10%
SI 90%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
La mayoría del personal 90% (27 empleados) consideran que la disposición de residuos implica riesgo biológico, debido a que realizan muchas actividades con agujas, masajes, drenajes y no se conoce como está la persona en su estado de salud por tal motivo tienen la precaución de separar adecuadamente los residuos. Tan solo el 10% (3 personas) consideran que no es relevante porque solo realizan masajes con elementos de madera, cremas frías y calientes.
48
Figura 16. Precauciones frente al contacto con fluidos, líquidos y secreciones humanas
TOMA ALGUNA PRECAUCION FRENTE AL CONTACTO DE FLUIDOS, LIQUIDOS Y SECRECIONES HUMANAS NO 0%
SI 100%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
En la respuesta frente a esta pregunta todo el personal (100%) contesto que sí pues es un factor que vive a diario en la realización de sus actividades, lo que cabe contemplar es si utilizan las barreras adecuadas frente a cada situación peligrosa presente durante el día. Y si el personal es capacitado periódicamente para ir actualizándose frente a la normatividad vigente sobre el riesgo biológico al que están expuestos.
49
Figura 17. Manejo y utilización de canecas para la disposición de residuos.
MANEJAN Y CONOCEN EL SISTEMA DE CANECAS Y COLORES QUE UTILIZAN NO 0%
SI 100%
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
Los trabajadores de los centros de estética saben que existe la separación de residuos por medio de canecas identificadas por colores diferentes pero no todos manejan bien lo que debe ir en cada una de ellas. En la observación en los diferentes centros de estética se evidencio que utilizan la bolsa de color rojo para la recolección de materiales contaminados que tienen un potencial alto de riesgo biológico que podría afectar la salud de los trabajadores y pacientes.
50
4.1. LEVANTAMIENTO DE PANORAMA DE RIESGOS Cuadro 4. Identificaci贸n de Peligros
51
Continuaci贸n cuadro 4. Identificaci贸n de peligros
52
Continuaci贸n cuadro 4. Identificaci贸n de peligros
53
Continuaci贸n cuadro 4. Identificaci贸n de peligros
54
Continuaci贸n cuadro 4. Identificaci贸n de peligros
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
55
4.2. IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. Para la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales se tomaron tres actividades: limpieza de instalaciones, limpieza de herramientas, equipos y las actividades del proceso como tal. En la Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales- Centros de Estética, se consideran los más importantes, la generación de residuos peligrosos, el consumo de agua y el consumo de energía. Una vez se tienen en cuenta las actividades se establecen los aspectos e impactos generados, para lo cual es importante determinar el tipo de actividad, situación, carácter, valoración y el impacto ambiental asociado. En la valoración se tienen en cuenta las siguientes escalas: Presencia Duración Cierta: 0,7- 1,00
Larga >7 años 0,71-1,00
Probable: 0,3 – 0,69
Media >4 años 0,41-0,70
Poco probable: 0,0-0,29 Corta > 1 año 0,00-0,40 Evolución Magnitud
Alta > 60% 0,61-1,00Rápida <12 meses 0,61-1,00 Media <18 meses 0,41-0,60
Media 40-60% 0,41-,060
Lenta ≥ 24 meses 0,00-0,40Baja <40% 0,00-0,40
56
Cuadro 1. Matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN CENTROS DE ESTETICA
CONVENCIONES
Limpieza de instalaciones
M: Magnitud
IA: Impacto ambiental.
CO: Cotidiano EV: Eventual PR: Presente
EM: Emergencia AC: Accidente PA: Pasada
(+): Positivo
(-): Negativo
ASPECTO
ACTIVIDAD
IMPACTO
PR
PA
SITUACIÓN AC
Ca: Calificación ambiental
EM
E: Evolución
EV
a: Constante ponderación. b: Constante ponderación.
CO
ACTIVIDADES DEL PROCESO
P: Presencia D: Duración
CARÁCTER (+) (-)
VALORACION P
D
E
M
a
b
Ca
IA
Generación envases que contienen restos de limpiadores domésticos Contaminación del suelo (compuestos de amonio, con residuos peligrosos cloro y compuestos nitrogenados y fosforados)
X
X
X
1,00 0,71 1,00 0,60
7
3
6,33
ALTO
Generación de residuos (envases que contienen Contaminación al suelo restos de limpiadores con residuos peligrosos domesticos)
X
X
X
1,00 0,71 1,00 0,60
7
3
6,33
ALTO
Consumo de agua
Agotamiento de recursos naturales
X
X
X
1,00 0,71 0,40 0,40
7
3
3,25
BAJO
vertimientos de agua residual
contaminación de agua
X
X
X
1,00 0,71 0,40 0,40
7
3
3,25
BAJO
57
Continuación Cuadro 5. Matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales
Limpieza de herramientas y equipos
Actividades del proceso
Generación de residuos Contaminación del suelo X (envases) con residuos peligrosos Agotamiento de recursos Consumo de agua X naturales
AC
PR PA
EM
IMPACTO
EV
ASPECTO
CO
ACTIVIDADES DEL PROCESO
ACTIVIDAD SITUACIÓN CARÁCTER VALORACION (+) (-) P D E M
a
b Ca
IA
X
X 0,70 0,71 0,40 0,40 7
3 2,28 BAJO
X
X 1,00 0,71 0,40 0,40 7
3 3,25 BAJO
Vertido de aguas residuales
Contaminación del agua
X
X
X 1,00 0,71 0,40 0,40 7
3 3,25 BAJO
Consumo de agua
Presión sobre los recursos usados para producir la X energía
X
X 1,00 0,40 1,00 0,80 7
3 6,8 ALTO
Generación de residuos Contaminación del suelo (envases) con residuos peligrosos
X
X
X 0,70 0,71 0,40 0,40 7
3 2,28 BAJO
Vertido de aguas residuales
Contaminación del agua
X
X
X 1,00 0,40 1,00 0,80 7
3
Consumo de energía electrica
Presión sobre los recursos usados para producir la X energía
X
X 1,00 0,40 1,00 0,80 7
3 6,8 ALTO
58
6,8 ALTO
5. RESULTADOS 5.1. RESUMEN DE LA CARACTERIZACION DE LA ENCUESTA Cuadro 2. Resultados de la caracterización encuesta Centros de Estética
No.
SEX O
F
SABE QUE ELEM ENTOS DE PROTECCION QUE ELEM ENTOS DE NIV EL PERSONAL DEBE PROTECCION EDUCATIV O UTILIZAR PARA PERSONAL UTILIZA REALIZAR SU LABOR
Técnico
Si
1 2 3
F
Técnico
Si
F
Empírico
No
F
Técnico
Si
4 5 6
F
Técnologo
Si
F
Universitario
Si
F
Técnologo
Si
7 8
9
M
Técnologo
Si
M
empírico
Si
Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, Guantes,gorro, vestido, proteccion visual. Guantes,gorro, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, vestido.
PRECAUCIONES CAM BIOS DE TEM PERATURA: UTILIZA LOS a.deja reposar las ELEM ENTOS manos, DE b.realiza PROTECCION procedimient os en PERSONAL f rio y luego calor. C. no t iene ninguna precaución
PRECAUCIONES INSTALACIONE S LOCATIV AS a. No correr b. No pasar cuando el piso est e mojado. c. Tener en orden el sit io de t rabajo
PRECAUCIONES RIESGO ELECTRICO a. Las t omas corrient e se encuent ran en buen est ado. b. los cables de los equipos est an en buen est ado c. Al t erminar la labor desconect a los equipos.
PRECAUCIONES M ANEJO DE SUSTANCIAS QUIM ICAS: a. exist e un sit io para almacenar las sust ancias quimica. b. Tienen y conocen las f ichas de seguridad. c. Ut ilizan los EPP para su manipulación.
REUTILIZACION DE ENV ASES DE PRODUCTOS QUIM ICOS
EX ISTEN CAM PAÑAS DE PROM OCION Y PREV ENCION RIESGOS OCUPACIONALES Y AM BIENTALES
SE EFECTUA LA ADECUADA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS GENERADOS AL TERM INAR LA LABOR
LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS IM PLICA RESIDUOS DE RIESGO BIOLOGICO:
TOM A ALGUNA PRECAUCION FRENTE AL CONTACTO DE FLUIDOS, LIQUIDOS Y SECRECIONES HUM ANAS
M ANEJAN Y CONOCEN EL SISTEM A DE CANECAS Y COLORES QUE UTILIZAN
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
A
a
a,b
Siempre
A
a
a,b,c.
a,b,c
Si
No
siempre
Si
Si
Si
Nunca
C
a
a,b
a,b,c.
Si
No
a veces
Si
Si
Si
Siempre
C
b
a,b.
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
Siempre
C
b
a,b,c.
a,c
Si
No
Nunca
Si
Si
Si
Siempre
A
c
a,b
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
C
a
a,b
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
Siempre
C
c
a,b.
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
A veces
C
c
a,b.
a,c
Si
No
a veces
No
Si
Si
59
Continuación Cuadro 6. Resultados de la caracterización encuesta Centros de Estética
N o.
10
SEX O
SA B E QU E ELEM EN TOS D E PR OTEC C ION QU E ELEM EN TOS D E N IV EL PER SON A L D EB E PR OTEC C ION ED U C A TIV O U TILIZA R PA R A PER SON A L U TILIZA R EA LIZA R SU LA B OR
F
Técnico
Si
Guantes,gorro, vestido.
F
Técnico
Si
Gorro, tapa bocas, vestido, Protección auditiva.
11 F
Técnico
Si
12 F
Técnologo
Si
13 14
F
Técnologo
Si
F
Técnico
Si
15 16 17
F
Universitario
Si
M
Universitario
Si
F
Técnologo
Si
18 F
Técnologo
Si
19 20
F
Empírico
Si
Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, Guantes,gorro, tapa bocas, Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, vestido. Guantes,gorro, vestido.
U TILIZA LOS ELEM EN TOS DE PR OTEC C ION PER SON A L
PR EC A U C ION ES C A M B IOS D E TEM PER A TU R A : a.deja reposar las manos, b.realiza procedimient os en f rio y luego calor. C . no t iene ninguna precaución
PR EC A U C ION ES IN STA LA C ION E S LOC A TIV A S a. N o correr b. N o pasar cuando el piso est e mojado. c. Tener en orden el sit io de t rabajo
PR EC A U C ION ES R IESGO ELEC TR IC O a. Las t omas corrient e se encuent ran en buen est ado. b. los cables de los equipos est an en buen est ado c. A l t erminar la labor desconect a los equipos.
PR EC A U C ION ES M A N EJO D E SU STA N C IA S QU IM IC A S: a. exist e un sit io para almacenar las sust ancias quimica. b. Tienen y conocen las f ichas de seguridad. c. U t ilizan los EPP para su manipulación.
R EU TILIZA C ION D E EN V A SES D E PR OD U C TOS QU IM IC OS
EX ISTEN C A M PA Ñ A S D E PR OM OC ION Y PR EV EN C ION R IESGOS OC U PA C ION A LES Y A M B IEN TA LES
SE EFEC TU A LA A D EC U A D A D ISPOSIC ION FIN A L D E R ESID U OS GEN ER A D OS A L TER M IN A R LA LA B OR
LA D ISPOSIC ION FIN A L D E R ESID U OS IM PLIC A R ESID U OS D E R IESGO B IOLOGIC O:
TOM A A LGU N A PR EC A U C ION FR EN TE A L C ON TA C TO D E FLU ID OS, LIQU ID OS Y SEC R EC ION ES HU M A N A S
M A N EJA N Y C ON OC EN EL SISTEM A D E C A N EC A S Y C OLOR ES QU E U TILIZA N
Siempre
C
c
a,b,c.
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
C
b
a,b.
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
A
b
a,b
a,b,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
A
b
a,b
a,b,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
C
c
a,b.
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
Nunca
C
c
a,b.
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
alguna veces
B
c
a,b,c.
a,c
Si
No
Nunca
Si
Si
Si
Siempre
B
c
a,b
a,c
Si
No
Siempre
No
Si
Si
Siempre
B
c
a,b.
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Nunca
B
a
a,b.
a,c,b
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Siempre
A
a
a,b
a,b,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
60
Continuación Cuadro 6. Resultados de la caracterización encuesta Centros de Estética.
No.
SEX O
F
SA B E QU E ELEM EN T OS D E PR OT EC C ION QU E ELEM EN T OS D E N IV EL PER SON A L D EB E PR OT EC C ION ED U C A T IV O U T ILIZ A R PA R A PER SON A L U T ILIZ A R EA LIZ A R SU LA B OR
Técnico
Si
21 22
F
Técnologo
Si
F
Técnologo
Si
23 F
Técnologo
Si
24 F
Técnologo
Si
25 F
Técnologo
Si
26 F
Técnologo
Si
27 F
Técnico
Si
28 F
Técnico
Si
29 M 30
Universitario
Si
U T ILIZ A LOS ELEM EN T OS DE PR OT EC C ION PER SON A L
Guantes,gorro, tapa bocas, Nunca vestido. Guantes,gorro, Siempre vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, zapatos Siempre adecuados. Guantes,gorro, tapa bocas, Siempre vestido. Guantes,gorro, proteccion visual, Siempre vesticción . Guantes,gorro, tapa bocas, alguna veces vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, zapatos Siempre adecuados Guantes,gorro, tapa bocas, Siempre vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, Siempre vestido. Guantes,gorro, tapa bocas, Siempre protección visual
PR EC A U C ION ES IN ST A LA C ION E S LOC A T IV A S a. N o co rrer b . N o p asar cuand o el p iso est e mo jad o . c. T ener en o rd en el sit io d e t rab ajo
PR EC A U C ION ES R IESGO ELEC T R IC O a. Las t o mas co rrient e se encuent ran en b uen est ad o . b . lo s cab les d e lo s eq uip o s est an en b uen est ad o c. A l t erminar la lab o r d esco nect a lo s eq uip o s.
PR EC A U C ION ES M A N EJO D E SU ST A N C IA S QU IM IC A S: a. exist e un sit io p ara almacenar las sust ancias q uimica. b . T ienen y co no cen las f ichas d e seg urid ad . c. U t ilizan lo s EPP p ara su manip ulació n.
A
a
a,b.
C
a
A
PR EC A U C ION ES C A M B IOS D E T EM PER A T U R A : a.d eja rep o sar las mano s, b .realiza p ro ced imient o s en f rio y lueg o calo r. C . no t iene ning una p recaució n
R EU T ILIZ A C ION D E EN V A SES D E PR OD U C T OS QU IM IC OS
EX IST EN C A M PA Ñ A S D E PR OM OC ION Y PR EV EN C ION R IESGOS OC U PA C ION A LES Y A M B IEN T A LES
SE EF EC T U A LA A D EC U A D A D ISPOSIC ION F IN A L D E R ESID U OS GEN ER A D OS A L T ER M IN A R LA LA B OR
LA D ISPOSIC ION F IN A L D E R ESID U OS IM PLIC A R ESID U OS D E R IESGO B IOLOGIC O:
T OM A A LGU N A PR EC A U C ION F R EN T E A L C ON T A C T O D E F LU ID OS, LIQU ID OS Y SEC R EC ION ES HU M A N A S
M A N EJA N Y C ON OC EN EL SIST EM A D E C A N EC A S Y C OLOR ES QU E U T ILIZ A N
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
a,b.
a,c
Si
No
a veces
No
Si
Si
b
a,b.
a,b,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
C
c
a,b.
a,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
C
a
a,b,c.
a,b,c
Si
No
a veces
Si
Si
Si
C
b
a,b.
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
A
b
a,b,c.
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
A
c
a,b
a,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
C
b
a,b,c.
a,c
Si
No
Siempre
No
Si
Si
C
b
a,b,c.
a,b,c
Si
No
Siempre
Si
Si
Si
Fuente: Datos obtenidos de las encuestas, Grupo Investigador.
61
5.2. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Figura 18. Procesos realizados habitualmente en las esteticas evaluadas. INICIO
LIMPIEZA Y ORGANIZACION INSTALACIONES
BARRER, TRAPIAR, LIMPIAR, ORGANIZAR
DISPOSICION DE RESIDUOS CONTAMINADOS Y SUCIOS EN CONTENEDORES
PRESENTACION DE LOS SERVICIOS
ATENCION AL CLIENTE
AGENDAR CITA
EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO
MESOTERAPIA
MADEROTERAPIA
APARATOLOGIA
MASAJE MANUAL
UBICACION DEL PACIENTE EN CAMILLA
UBICACION DEL PACIENTE EN CAMILLA
UBICACION DEL PACIENTE EN CAMILLA
UBICACION DEL PACIENTE EN CAMILLA
MASAJE MANUAL EN ZONA SELECCIONADA
MASAJE MANUAL EN ZONA SELECCIONADA
APLICACION ACEITE Y MASAJE CON APARATO
APLICACION DE ACEITE Y MASAJE MANUAL
RETIRO DE EXCESO DE ACEITE EN EL PACIENTE
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
PREPARACION SOLUCION EN INYECION CON GERINGA
APLICACION DE ACEITE Y MASAJE CON INSTUMENTOS DE MADERA
APLICACION DE LA SUSTANCIA AL PACIENTE
APLICACION CREMA Y ENVOLTURA EN PAPEL DETERMINADO
LIMPIEZA DE FLUIDOS LUEGO DE INYECTAR PACIENTE
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS Y DESINFECCION DEL EQUIPO
DISPOSICION FINAL DE RESIDUO EN GUARDIAN Y BOLSA ROJA
LIMPIEZA Y ALISTAMIENTO DEL AREA PARA OTRO PACIENTE
FIN DEL PROCESO
Fuente: La Autora
62
VALORACION
6. ANALISIS DE LAS SITUACIONES DE RIESGO MÁS RELEVANTES Durante la investigación se pudieron identificar los riesgos de mayor relevancia en los trabajadores de centros de estética de la Localidad de Engativa que con el desarrollo de la labor pueden llegar a perjudicar su salud, la del usuario y la del medio ambiente. Cuando el trabajador del centro de estética pone en práctica los procedimientos que ofrece puede ser susceptible de provocar efectos negativos, los cuales pueden concretarse en procesos infecciosos, tóxicos, alérgicos y musculoesqueléticos. Los riesgos de mayor relevancia identificados fueron los riesgos mecánicos, biológicos y ambientales que se describen a continuación en cada situación donde se presentaron: 6.1 EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Fotografía 3. Mesoterapia
Fuente. Centros de Estética Visitados
La Mesoterapia es una técnica terapéutica en medicina estética altamente eficaz, para tratar la celulitis, la flacidez, adiposidades y la eliminación de nueva estrías, que no desaparecen con dieta y ejercicio. Consiste en administrar diversos medicamentos o fármacos en dosis bajas, mediante múltiples inyecciones bajo la piel. Este procedimiento es de alto riesgo biológico, el cual es generado por el contacto con la sangre proveniente de los pacientes y por la posible ocurrencia de accidentes con objetos cortopunzantes. Cabe recordar que todos los
63
establecimientos dedicados a la práctica de la estética facial, corporal u ornamental deben conocer y cumplir toda la normatividad mencionada anteriormente en la pág. 32 del presente documento para su adecuado funcionamiento. 6.1.1 Aplicación de la Mesoterapia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Lavado de manos Colocación de ropa adecuada Ubicación del paciente en forma adecuada y cómoda Inicialmente se realiza un masaje manual en el paciente Uso de guantes Envasado y aplicación de sustancia química Algodón para repasar piel tratada Jeringa
6.1.2 Aparatología. Es una práctica innovadora a través de una máquina que se puede utilizar para tratamientos corporales, sirve como complemento para tratar adiposidades localizadas, celulitis y flacidez. Los aparatos utilizados en los centros de estética son susceptibles de bacterias que pueden ocasionar posibles infecciones por microorganismos patógenos generados durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales si el esteticista no tiene en cuenta el uso de elementos de protección personal – EPP, que consisten en el empleo de barreras biológicas, químicas y en la correcta limpieza y desinfección de los aparatos utilizados con cada paciente. Fotografía 4. Instrumentos utilizados en el desarrollo de la actividad
64
Fuente. Centros de Estética Visitados
Procedimiento para su uso 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Alistamiento de aparato y paciente Aplicación de cremas, geles o aceites Ejecución de masajes aproximadamente 40 minutos Colocación de aparato o maquina Retiro de cremas Disposición final de residuos Envoltura del paciente en papel especial para reafirmar Limpieza de equipo y alistamiento camilla Atención siguiente paciente
6.1.3 Maderoterapia. Tratamiento en masajes reductores, y adelgazantes en el que se hace uso de instrumentos de madera, como rodillos, copas y esferas, acompañados de algún aceite especial para modelar la silueta. Activa la circulación, disminuye la celulitis y remueve grasa localizada Una sesión de Maderoterapia en la que se trabaja una zona del cuerpo dura aproximadamente 20 minutos. Este tipo de terapia genera en el esteticista una sobrecarga muscular por la repetitividad de sus movimientos, sobreesfuerzo para hacer efectivo el procedimiento y un alto índice de riesgo biológico. Para que la transmisión de los microorganismos patógenos sea efectiva se requiere que el microorganismo viable proceda de una persona infectada o de la contaminación de los equipos, herramientas, elementos o utensilios empleados. Procedimiento para su aplicación 1. 2. 3. 4.
Se realiza un análisis de la piel para valorar la zona a tratar Se aplican aceites esenciales reductores mezclados Se comienzan a utilizar los diferentes aparatos de madera Limpieza del área de trabajo
65
Fotografía 5. Elementos utilizados para el desarrollo del procedimiento
Fuente. Centros de Estética Visitados
6.1.4 Masaje manual o drenaje linfático. Tratamiento de belleza que se utiliza para la eliminación de toxinas, reparar tejidos antes y después de someterse a una intervención quirúrgica, reducir medidas y adelgazar, se realiza con las manos y dedos de todo el cuerpo. Este procedimiento presenta un alto índice de riesgo biológico por el contacto con la piel del paciente, en algunas ocasiones se presenta la dermatitis por la interacción con sustancias químicas sensibilizantes o irritantes de los productos o por el uso constante de los mismos, fatiga muscular
66
o daño por trauma repetitivo en manos o brazos, posturas forzadas, y largas jornadas de trabajo sin la realización de pausas acordes con el tipo de esfuerzo y en algunos casos sin descanso entre paciente. Este tipo de procedimientos requiere de una actividad física importante lo que genera lesiones de los músculos, tendones y articulaciones asociado a inflamación, pérdida de fuerza y dificultad para realizar algunos movimientos, este tipo de sintomatología se presenta por las malas posturas durante largos periodos de tiempo (traumatismos acumulativos). Fotografía 61. Masaje Manual
Fuente. Centros de Estética Visitados
67
7. DISEÑO DE CONTROLES La presente investigación determina que existen riesgos relacionados en la ejecución de la labor de esteticista dentro de los cuales se identificó que los riesgos más relevantes fueron, biológico, biomecánico y ambiental, debido a estos hallazgos se plantea a continuación la implementación de unos controles en cada uno de estos aspectos mediante actividades relacionadas entre sí que contribuyan a la mejora de estos aspectos y se transformen en resultados.
P LANEAR
: Establecer los objetivos y procesos necesarios
H HACER
: Implementar los procesos
V ERIFICAR
: Realizar el seguimiento y medición
A CTUAR
: Tomar acciones para mejorar continuamente
68
7.1 RIESGO BIOLOGICO Cuadro 7. Control riesgo biológico.
CONTROL RIESGO BIOLOGICO
Objetivo: Definir el manejo correcto de los elementos utilizados durante la ejecución de procedimientos que tienen contacto con sangre o fluidos corporales de los clientes, residuos cortopunzantes o cortantes que puedan lesionar o generar un accidente percutáneo infeccioso en las actividades de los centros de estética.
Importancia: La prevención es la medida más efectiva para minimizar el riesgo de infecciones por pinchazos o cortes y generar una cultura de conocimiento y formación sobre las lesiones producidas por agujas u otros elementos punzantes (pinchazos, cortes, rasguños, etc.) son los que producen mayor preocupación entre los trabajadores que se pueden ver afectados. Este tipo de lesiones puede generar infecciones graves e incluso mortales por contagio de los patógenos contenidos en la sangre como: hepatitis B, hepatitis C, infecciones oculares, infecciones de la piel o el virus de inmunodeficiencia humana adquirida (VIH) SIDA. La exposición laboral sin una adecuada intervención son un serio problema, aunque prevenible en muchas ocasiones.
1. Segregación residuos cortopunzantes Los residuos cortopunzantes por tratarse de residuos infecciosos se deben disponer en recipientes especiales llamados GUARDIANES.
Los recipientes para residuos cortopunzantes son desechables y deben tener las siguientes características:
Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga P.V.C. Resistentes a ruptura y perforación por elementos cortopunzantes. Con tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que al cerrarse quede completamente hermético. Rotulados de acuerdo a la clase de residuo. Livianos y de capacidad no mayor a 2 litros.
69
Tener una resistencia a punción cortadura superior a 12,5 Newton Desechables y de paredes gruesas
Todos los recipientes que contengan residuos cortopunzantes deben rotularse de la siguiente forma:
Cuando la hermeticidad del recipiente no pueda ser asegurada, deberá emplearse una solución de Peróxido de hidrógeno al 28%. Los GUARDIANES son de uso EXCLUSIVO para las agujas, NO capuchones.
2. Protocolo practico seguro Para el manejo seguro de los residuos cortopunzantes se debe tener en cuenta lo siguiente:
a) El personal que manipula objetos cortopunzantes debe estar vacunado contra Hepatitis B y Tétano b) Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados en los recipientes GUARDIANES los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho. c) Si no hay un recolector cerca se debe usar un contenedor rígido para contener y trasladar el elemento cortopunzante d) No se deben desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a punciones. e) Colocar inmediatamente después del uso de las agujas, las hojas de bisturí y otros elementos corto punzantes en el guardián. f) Usar siempre guantes g) Estar pendiente de la medición de nivel para conocer si está lleno o no. Para minimizar el riesgo de pinchazos o de salpicaduras con sangre se debe: a) Advertir al paciente antes de pincharlo b) Siempre se debe usar una aguja y una jeringa nueva o correctamente procesada para cada procedimiento.
70
3. Plan Pos exposición de acción en caso de accidente Después de la exposición con un objeto cortopunzante, o de salpicaduras en mucosas, la atención inmediata es:
PRIMER PASO
a. La Limpieza y desinfección de la herida. Lavar la herida y la piel con agua y jabón. b. En mucosas, enjuagar con abundante agua o solución salina y por un tiempo prolongad (10- 15 minutos) en forma de arrastre. c. No aplicar agentes cáusticos o inyectar antisépticos o desinfectantes dentro de la herida. d. Si el paciente fuente es conocido se debe investigar su historial clínico, si no se dispone de esta información se debe realizar previa autorización un examen de sangre urgente para determinar si es portador de algún virus. e. Si el paciente no colabora se trata como si la fuente fuese desconocida, valorando de forma individualizada el riesgo, y ofrecerle a la persona expuesta el seguimiento y el tratamiento pos- exposición. f. Llamar al 123, solicitar ambulancia para que sea valorada por un experto y si es el caso trasladarla a un centro médico.
Una vez es atendido el lesionado es importante conocer y tener presente información que será valiosa en el momento de la atención médica. Determinar el riesgo asociado con la exposición
SEGUNDO PASO
a. Exposiciones con riesgo de transmisión de exposición Pinchazos percutáneos Exposición de membranas mucosas Exposición de piel Mordiscos con exposición de sangre de otra persona b. Sustancias con riesgo de transmisión de infección Sangre Fluidos conteniendo sangre visible Fluidos potencialmente infecciosos o tejidos Concentrado de virus c. Determinar el estado infeccioso de la fuente Presencia de anticuerpos Hepatitis C Presencia de anticuerpos VIH En fuentes desconocidas evaluar la probabilidad de exposición como fuente de alto riesgo de infección para Hepatitis B, Hepatitis C o VIH. d. Determinar la susceptibilidad de la persona expuesta Estado de vacunación de la hepatitis B Si el resultado de la vacunación de Hepatitis B es desconocido, determinar el estado de inmunización. Anticuerpos de Hepatitis C y VIH.
Declaración y registro de la exposición accidental
71
El trabajador debe estar informado de la importancia de la declaración del accidente, tanto legal como clínicamente. Es necesario informar a quien deben dirigirse para su atención inmediata, recibir el tratamiento y hacer el seguimiento adecuado para cada caso.
4. Capacitación al personal Los temas básicos, orientado a los distintos cargos y funciones son: 1) 2) 3) 4)
Segregación residuos cortopunzantes Protocolo practico seguro Plan Pos exposición de acción en caso de accidente Utilización adecuada de los elementos de protección personal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Todos los trabajadores de centros de estética deben utilizar sus EPP.
Fuente: http://www.makrovirtual.com/barranquilla/index.php/textiles-y-lenceria-hotel/
Seguimiento y Monitoreo Indicador
Descripción
Periodicidad
Registro
(No de empleados capacitados/ No de total de empleados)* 100
Determina el porcentaje de empleados capacitados frente al total de los mismos
Mensual
Control de asistencia, evaluaciones
Mensual
Estadística de IF
IF= No. Total de Accidentes mes por residuos hospitalarios x 2000 / No. total horas trabajadas mes.
Índice de frecuencia
72
IG= No. total días de incapacidad mes x 2400 / Número total de horas hombre trabajadas mes
Índice de Gravedad
Mensual
Estadística de IG
Fuente. La Autora
7.2 RIESGO BIOMECANICO Cuadro 8. Riesgo biomecánico
CONTROL RIESGO BIOMECANICO
OBJETIVO: Establecer procedimientos que generen acciones preventivas para la aparición de enfermedades laborales y la prevención de riesgos laborales.
IMPORTANCIA: Las enfermedades a nivel del riesgo biomecánico generadas en el desarrollo de la práctica de la estética corporal, toma mayor importancia en la sociedad debido a que se han venido presentando una serie de patologías asociadas a esta labor, sin ningún control ni supervisión como Túnel Carpiano, tendinitis, Bursitis, entre otras. De aquí la importancia de generar una conciencia de las enfermedades existentes y métodos para su prevención y control.
Identificación de Patologías -
Sintomatología presentada por el trabajador Realización de exámenes de ingreso y periódicos.
73
MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO 1. Técnicas - En la medida de lo posible hacer uso de ayudas mecánicas. Equipos y herramientas adecuadas a la tarea y a los trabajadores. - Todo lo que se manipule con frecuencia debe estar situado por delante y cerca del cuerpo. - Evitar el trabajo prolongado muy por debajo de los codos o por encima de los hombros. - Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (uno o dos minutos) en periodos cortos. - Diseñar e implementar un programa de gimnasia laboral que incluya ejercicios calisténicos en miembros superiores e inferiores. - Realizar pausas de relajación en brazos y manos. 2. -
Administrativos Garantizar la afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social. Diversificar las tareas del puesto (rotación de puestos). Control de la tarea por parte del trabajador y del empleador. Establecer periodos de descanso de manera que el músculo se pueda relajar y distensionar. Estandarizar y documentar procedimientos seguros para la manipulación de herramientas manuales y mecánicas.
74
3. Capacitación y Formación - Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas adoptadas como: Enfermedades asociadas a la labor e Higiene postural. Divulgar procedimientos seguros para la manipulación de herramientas manuales y mecánicas. Indicador (No de capacitaciones realizadas/ No de capaciones programadas)* 100 (No de exámenes realizados/No.de exámenes programados)*100
Descripción
Periodicidad
Determina el porcentaje de empleados capacitados en la empresa Determina la cobertura en la realización de exámenes ocupacionales
Registro
Cada 2 meses
Control de asistencia, evaluaciones
Mensual: si ingresa un trabajador. Una vez al año: para control
Diagnostico de las condiciones de salud
Fuente. La Autora
7.3 PREVENCION DE RIESGOS AMBIENTALES Y GESTION DE RESIDUOS Para el control integral de residuos de pequeños generadores como son los Centros de estética pero que igual son una problemática de salud pública y ambiental se desarrollan los siguientes controles que podrían contribuir a su reducción. 7.4 CLASIFICACION DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS Cuadro 9. Clasificación generadores de residuos peligrosos TIPO DE GENERADOR
CANTIDAD GENERADA (KG/MES)
Gran Generador
>1000
Mediano Generador
>100 y <1000
Pequeño Generador
>10 y < 100
75
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
OBJETIVO: Proporcionar el manejo correspondiente y ambientalmente seguro a los residuos generados en cada una de las etapas que comprenden las actividades de los centros de estética, a través de la aplicación de las etapas de gestión.
IMPORTANCIA: La minimización del residuo y peligrosidad del mismo se basa en la adopción de medidas que permite disminuir la cantidad y/o peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados, y aprovechamiento de los residuos. La base fundamental para la adecuada gestión consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las áreas; los cuales se pueden clasificar de acuerdo a sus características.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN:
1. 2.
1. Definir medidas de minimización de residuos y peligrosidad Se deben definir estrategias que permitan minimizar los residuos y a su vez su peligrosidad, a continuación se mencionan las que se pueden poner en práctica en los centros de estética:
RESIDOS SOLIDOS APROVECHABLES Buenas Prácticas: Reutilizar papel impreso por una cara. Evitar la compra de productos en exceso: Compre estrictamente lo que necesita Realizar inventarios periódicamente: Se determinan en realidad que se utiliza Entrenamiento de personal y programas de incentivos.
76
RESIDUOS PELIGROSOS Buenas Prácticas: Evitar la mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos, esto aumentaría el volumen de residuos peligrosos a disponer y el nivel de riesgo del personal Evitar la compra de productos en exceso: Compre estrictamente lo que necesita Reducir el número de envases parcialmente llenos: Esto aplica para el trasvase de residuos líquidos. Realizar inventarios periódicamente: Se determinan en realidad que se utiliza Buen manejo de materias primas y productos (sustancias químicas Implementación plan de contingencia cuando se presente un derrame. Prevención de derrames) Si se realiza el proceso de reenvase de las sustancias estas deben estar etiquetadas y se debe tener en cuenta la vida útil para su uso. Entrenamiento de personal y programas de incentivos.
2.Definir código de colores (segregación en la fuente) De acuerdo al tipo de residuos generados se debe establecer un código de colores, se recomienda el siguiente: RESIDUOS NO PELIGROSOS
Papel y Cartón Ordinarios Residuos de barrido, sobras de comida, empaques – envolturas impregnados con comida
Limpio libre de grasa, sustancia química o cualquier tipo de suciedad.
77
Plástico, Vidrio y Latas Limpios sin residuos de comida
RESIDUOS PELIGROSOS
Biosanitarios
Cortopunzantes
Guantes desechables, tapabocas, cofias, algodón, gasas, jeringas, Apósitos, la funda de las camillas, entre otros
Agujas, cuchillas
Medidas de Higiene Manejo Residuos El personal involucrado debe seguir las siguientes medidas de seguridad e higiene:
Bolsas plásticas Se deberá cambiar la bolsa del contenedor cuando esté completamente llena, cuando presente mal olor o residuos líquidos derramados y cuando la bolsa esté en malas condiciones, de lo contrario, la bolsa se dejará puesta en la caneca máximo dos días. Guardines
Una vez estén llenos se sellan con cinta
Verificar que la tapa no se abra Verificar que este rotulado Los guardianes no se reutilizan
Limpieza de contendores Realizar el lavado de las canecas cada mes.
1. Almacenamiento temporal de residuos Se debe destinar un lugar como cuarto de almacenamiento este debe contar con:
Drenaje Ventilación e iluminación natural o forzada (sistema de extracción) Dotación de agua y de energía eléctrica Tener los pisos, muros y techo de material lavable y de fácil limpieza, incombustibles, sólidos y resistentes a factores ambientales. Tener capacidad suficiente para contener los residuos que se espera almacenar más lo
78
previsto para casos de acumulación o incrementos; garantizar la separación de los residuos por materiales o por código de colores Contar con la señalización de lo que se encuentra en el interior, para casos de emergencia y prohibición Estar provistos de elementos de seguridad que se requieran según la característica de los residuos a contener como extintor, estación lavaojos y ser de fácil acceso para su transporte externo. El cuarto contará con dos áreas: a) Área para almacenamiento de residuos hospitalarios. Donde se almacenaran temporalmente dichos residuos. Esta área deberá estar separada y tener acceso restringido, se sugiere que sea un muro con reja y candado. b) Área para almacenamiento de residuos ordinarios y aprovechables. Donde se ubicaran las bolsas por código de colores sobre estibas de plástico.
2. Gestión Externa Se recomienda que los centros de estética realicen convenios con las empresas recolectoras de basura de residuos peligrosos, con el fin de controlar la disposición final.
3. Capacitación al personal Capacitar a los colaboradores contribuye al desarrollo personal y profesional de cada uno de ellos, y es importante contar con personal calificado y productivo, además de constituir una de las mejores inversiones y fuentes de bienestar.
Los temas básicos, orientado a los distintos cargos y funciones son: Temas mínimos de capacitación general y específica recomendados.
Legislación ambiental y sanitaria vigente. Divulgación de los programas y actividades que integran el PGIRHS. Riesgos Ambientales y sanitarios por inadecuado manejo Conocimiento del organigrama y responsabilidades asignadas del PGIRHS.
Temas de Formación Especifica
Manual de Conductas Básicas de Bioseguridad. Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y desinfección. Áreas, Contenedores, EPP, etc. Segregación o separación de residuos. Ruta sanitaria y su utilización. Almacenamiento de Residuos. Aplicación del Plan de Contingencia
79
Desactivación de residuos.
Elementos de Protección Personal para la recolección de residuos El personal encargado de la recolección de los residuos deber utilizar elementos de protección personal.
EPP RECOLECCIÓN RESIDUOS
Guantes de Caucho
Botas de Seguridad
Cofia
Los epp deben ser desinfectados cada vez que se realice la recolección Tapabocas
Uniforme
NOTA: Todos los empleados encargados de la recolección de residuos deberán ser vacunados contra el tétano, y seguir su esquema de vacunación. 1. Plan de Gestión Integral de residuos para Pequeños Generadores Diseñar un plan de Gestión Integral de residuos, este debe ser diseñado por el generador, debe contener de manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen dicha gestión.
80
Seguimiento y Monitoreo Indicador
Descripci贸n
Periodicidad
Registro
(No de empleados capacitados/ No de total de empleados)* 100
Determina el porcentaje de empleados capacitados frente al total de los mismos
Mensual
Control de asistencia, evaluaciones
Fuente. La Autora
81
DISCUSIÓN Una vez analizados los riesgos ocupacionales generados en los centros de estética, se pudo evidenciar que los trabajadores están expuestos a desarrollar riesgos biomecánicos causantes de desórdenes musculoesqueleticos, y a un alto riesgo biológico por la manipulación de sustancias químicas que se aplican a través de jeringas y al contacto con fluidos corporales del paciente como sangre. El riesgo biomecánico aumenta debido a la aplicación de fuerza en la realización de los masajes, igual que el riesgo biológico debido a que en los centros de estética se están manipulando jeringas en procedimientos de mesoterapia, acupuntura o para realizar los drenajes linfáticos. El impacto ambiental generado por esta actividad es específicamente la generación de residuos sólidos hospitalarios (biosanitarios, Cortopunzantes, químicos), actualmente se realiza la segregación en la fuente utilizando bolsas color rojo y los guardianes para la disposición de jeringas y cuchillas, el problema radica en que son dispuestos como residuos ordinarios al ser entregados a la empresa de aseo del sector. De acuerdo con los criterios encontrados en los estudios desarrollados por los profesionales de la especialización en la Uniagraria, Fundación del Área Andina y Sena, se evidencia que los peligros identificados son similares pero la valoración del riesgo aumenta debido a las condiciones y servicios que prestan los centros de estética. En el caso de los impactos no se encontró un comparativo ya que los estudios están enfocados a la parte ocupacional. Dentro de los estudios encontrados se evidencia que se generan recomendaciones orientadas a la salud ocupacional, este proyecto de grado se enfoca en la identificación y el diseño de controles que buscan minimizar los riesgos e impactos que desarrollan los trabajadores en la ejecución de su servicio. Además se realiza una identificación de las enfermedades que el trabajador puede desarrollar a largo plazo de la ejecución de esta profesión, actualmente el gremio de trabajadores de la estética y la belleza por tratarse de trabajadores informales no cuentan con afiliaciones a la aseguradora de riesgos laborales (ARL), lo que dificulta detectar y tratar oportunamente enfermedades que deterioran su salud.
82
CONCLUSIONES Todos los empleados encuestados demostraron disponibilidad y compromiso con la mejora de sus condiciones laborales desde el nivel del autocuidado, de acuerdo a la información que ellos mismos encuentran. Una vez aplicado el método de evaluación JSI (anexo No.2), se pudo evidenciar que los trabajadores de los centros de estética, presentan una alta probabilidad de desarrollar desordenes traumáticos acumulativos, debido a la carga física en sus miembros superiores generados por los movimientos repetitivos, posturas forzadas y el tiempo de duración de la actividad. La población objeto de estudio no ve la importancia de contar con una afiliación al sistema de seguridad, (Salud, pensión y ARL) Los trabajadores no cuentan con un conocimiento claro sobre las precauciones ambientales que se deben tener en cuenta en el desempeño de la labor. La informalidad de los centros de estética va cada día en aumento debido a que los abren en cualquier garaje, y la Secretaría de Salud no tiene el alcance suficiente para regularlos y determinar su clausura. Se evidenció que una persona con el mínimo de conocimiento en salud, y al ser certificada en estética, se considera con la competencia de realizar procedimientos como aplicación de polímeros, aceites y sustancias que perjudican la salud del paciente, agregando que ellos también se ven expuestos a contraer cualquier tipo de riesgo que llegue a generar complicaciones, hasta la muerte.
83
RECOMENDACIONES Contratar personal idóneo para el desarrollo de la labor, complementando su formación con temas de en salud ocupacional y gestión ambiental. Se recomienda que los centros de estética establezcan convenios con la Secretaría Distrital de Salud para la formación de los trabajadores en materia de bioseguridad, rutas sanitarias y disposición de residuos entre otras. Promover el desarrollo e implementación de actividades de calentamiento antes y después de la labor. Realizar campañas de sensibilización en relación al riesgo, autocuidado y el manejo ambiental. Antes de instalar y colocar en funcionamiento un centro de estética, el propietario debe informarse de toda la reglamentación tanto legal como locativa para abrirlo y verificar que el personal que forma parte de su equipo de trabajo, presente las competencias idóneas para realizar los procedimientos.
84
BIBLIOGRAFIA
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Ajuntament de Palma Área Delegada de Sanidad y Consumo/Centro Municipal de Salud. Ancona A, Alonzo L. Dermatitis por contacto irritativa. En: Conde Salazar L, Ancona A. Dermatitis Profesionales. Signament Ediciones S.L. Madrid 2000. BERNAL César A. metodología de la Investigación. 2da. Edición. Prentice Hall. 2006 BONILLA CASTRO, Elssy y Rodríguez S, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá. Ed. Norma. 2000. p2 Cartilla de Bioseguridad Atención en Centros de Estética. Serie Derechos de los usuarios. Defensoría del Pueblo. Bogotá. 2009 CERDA Hugo. Los elementos constitutivos de la investigación. Bogotá. El Buho.1998 COLOMBIA: balance 2012 y perspectivas 2013. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. 2012 Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia/Instituto de seguridad y Salud Laboral. Cosméticos: un sector que asciende y promete [en línea] [citado 15 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Paginas/co smeticos_091016.aspx> Cosméticos. Sector que luce Bien. Fenalco. [en línea] [citado 2 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fenalco.com/contenido/973.> D. Alvia. R. “El Dolor”, Ed. Paidós. Buenos Aires. Argentina. 2001. Decreto 1295 de 1994 Decreto 190 de 1996 Decreto 776 de 2002
85
Decreto 2676 de 2000: Decreto promulgado por el Ministerio de Medio Ambiente. Departamento de Salud Pública de California. Recuperado del 30 de Agosto de 2013. EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO. Base de datos “Censo” – Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental y Sanitaria – SISVEA. Enero – diciembre de 2012 Ergonomía y carga postural en los servicios de imagen personal. Guía de Atención Preventiva. 2008 Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación. [en línea] [citado 22 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL: webmaster@anestesia.org.ar.> Guía Técnica Colombiana GTC-45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2012-06-20 La ciudad de las peluquerías [en línea] [citado 28 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http//eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2023194. Ley 9 de 1979 Título III Ley 100 de 1993 Ley 711 de 2001. Reglamenta el ejercicio dela ocupación de la Cosmetología. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Ministerio de Salud Ministerio Del Medio Ambiente. Manual de Bioseguridad para peluquerías. Ejército Nacional. Dirección de Sanidad del Ejército. Junio 2009. Manejo de cortopunzantes. 2011. Doctor Camilo Blanco MEZA B. Dermatosis Profesionales. Dermatol Perú 2006. Ministerio de la Protección Social - Resolución 2263 de 2004 (Julio 14) Ministerio de la Protección Social Resol. 2827 de 2006
86
Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo Información para la Prevención. Bogotá. 2006. Norma Técnica Colombiana NTC 5254 Norma Técnica de Prevención NTP. Riesgo biológico: prevención de accidentes por lesión cutánea. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Oportunidades de negocio en Colombia. Departamento de Internacionalización e Inversiones- Instituto de Fomento de la Región de Murcia. 2012. Proyecto de acuerdo 496 de 2006 [en línea] [citado 2 julio, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/NORMA1> Resolución 1016 de 1989. Resolución 2010 de 1986. Resolución 2400 de 1979. Resolución 2400 de 1979 Resolución 2010 de 1986 Resolución 1016 de 1989 Resolución 2827 de
2006. “Por la cual se adopta el Manual de Bioseguridad.
Resolución797 de 2004. Reglamenta la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia. Resolución2263 de 2004. Establece los requisitos para la apertura. Resolución 3924 de 2005. Adopta la Guía de Inspección para la Apertura. Resolución 1043 de 2006. Ministerio de la Protección Social Establece las condiciones a cumplir por los Salud y Bienestar. 2008. [en línea] [citado 30 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL: http://bien-estar.com/2008/04/21/ejercicios-de-estiramiento/>
87
ANEXOS
88
Anexos A. Encuesta.
89
90
91
Anexos B. MĂŠtodo JSI (Job Strain Index)
92
93
Anexos C. Cartilla anexa.
94