Tesis / 0600 / S.H.G.

Page 1

1

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL

JULIAN DARIO OCHOA NIÑO COD. 4004214

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN S.I.H.G.A. BOGOTÁ D.C. 2016


2 FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL IEM - GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ CUNDINAMARCA.

JULIAN DARIO OCHOA NIÑO COD. 4004214

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN S.I.H.G.A. BOGOTÁ D.C. 2016


3 ÍNDICE GENERAL Introducción .................................................................................................................................... 8 CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................. 12 1.

Planteamiento Del Problema ................................................................................................. 12

2.

Delimitación Y Alcance Del Problema ................................................................................. 14

3.

Justificación ........................................................................................................................... 14

4.

Objetivos ................................................................................................................................ 17 4.1 Objetivo General ................................................................................................................. 17 4.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 17

5.

Marco Teórico ....................................................................................................................... 18

6.

Marco Conceptual.................................................................................................................. 27

7.

Diseño Metodológico ............................................................................................................ 35 7.1 Variables ............................................................................................................................. 35 7.2 Tipo De Investigación ......................................................................................................... 35 7.3 Recolección De Información .............................................................................................. 36 7.4 Metodología Por Objetivos ................................................................................................. 36

CAPITULO II: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................... 38 1.

Introducción ........................................................................................................................... 38

2.

Especificaciones Y Descripción Del Proyecto ...................................................................... 39 2.1 Localización del Proyecto ................................................................................................... 39 2.2 Descripción del Proyecto .................................................................................................... 42 2.3 Identificación De Áreas De Influencia ............................................................................... 44

3. Caracterización Ambiental Del Área De Estudio Mediante La Descripción De Los Aspectos Físicos, Bióticos Y Socio-Económico Del Entorno Del Proyecto. ............................................... 46 3.1 Elementos Físicos del Área de Influencia ........................................................................... 47 3.2 Elementos Bióticos ............................................................................................................. 53 3.3 Elementos Socioeconómicos .............................................................................................. 54 4.

Identificación De Aspectos E Impactos Ambientales ........................................................... 60 4.1 Actividades del proyecto..................................................................................................... 60 4.2 Identificación De Aspectos e Impactos Ambientales ......................................................... 63 4.3 Descripción De Impactos Ambientales ............................................................................... 66 5. Evaluación De Impactos Ambientales ............................................................................... 69 5.1

Metodología ................................................................................................................... 69


4 5.2 Valoración y Jerarquización de Impactos ........................................................................... 70 FACTOR AGUA ...................................................................................................................... 71 FACTOR AIRE ........................................................................................................................ 71 FACTOR SUELO ..................................................................................................................... 72 FACTOR FAUNA Y FLORA Y SOCIOECONÓMICO ......................................................... 72 5.3 Análisis de los resultados .................................................................................................... 73 CAPITULO III: ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................... 76 1.

Medidas De Manejo Ambiental ............................................................................................. 76 1.1.

2.

Marco Normativo en Colombia: .................................................................................... 76

Fichas De Manejo Ambiental ................................................................................................ 79 2.1 Ficha para la prevención y contaminación de vertimientos en cuerpos de agua y redes de servicios públicos. ..................................................................................................................... 80 2.2 Ficha de Integral de Residuos Sólidos y Líquidos .............................................................. 82 2.3 Ficha para el manejo de la contaminación auditiva ............................................................ 89 2.4 Ficha De Manejo de Maquinaria y Equipo en etapa de construcción................................. 91 2.5 Ficha de Señalización ......................................................................................................... 93 2.6 Ficha de Contratación de Mano de Obra ............................................................................ 97 2.7 Ficha de Prevención y Atención de Daños A La Propiedad ............................................... 99

3. Plan De Seguridad Y Salud En El Trabajo ............................................................................. 101 3.1. Objetivos .......................................................................................................................... 101 3.2. Alcances ........................................................................................................................... 101 3.3. Marco Legal ..................................................................................................................... 101 3.4. Responsabilidades ............................................................................................................ 103 3.5. Subprogramas .................................................................................................................. 105 3.6.

Procedimientos de trabajo ............................................................................................ 108

3.7. Cronograma de actividades .............................................................................................. 116 4. Plan De Cierre Y Abandono ................................................................................................... 117 4.1.

Objetivos ...................................................................................................................... 117

4.2.

Alcance ......................................................................................................................... 117

4.3.

Medidas de Manejo ..................................................................................................... 117

4.4. Revisión y Adaptación Del Plan De Cierre y Abandono ................................................. 118 5. Plan De Contingencia ............................................................................................................. 120 5.1.

Objetivo ....................................................................................................................... 120

5.2.

Alcance ......................................................................................................................... 120

5.3. Análisis de Riesgos .......................................................................................................... 120


5 5.4. Estructura del Plan ........................................................................................................... 124

6.

5.5.

Preparación para la Recuperación Pos desastre ........................................................... 132

5.6.

Ejecución de la Respuesta y La Respectiva Recuperación .......................................... 133

Responsabilidades ............................................................................................................... 134 6.1. Alcaldía ............................................................................................................................ 134 6.2. Contratista ........................................................................................................................ 134 6.3. Supervisor ambiental ....................................................................................................... 135

7. Conclusiones ........................................................................................................................... 137 8. Recomendaciones ................................................................................................................... 138 9. Bibliografía ............................................................................................................................. 141


6 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Atributos para la valoración de impactos VICENTE CONESA .................................... 20 Tabla 2. Matriz de importancia del impacto (Fuente Propia) ....................................................... 25 Tabla 3. Variables de Investigación (Fuente Propia) .................................................................... 35 Tabla 4. Localización del proyecto ............................................................................................... 42 Tabla 5. Cobertura vegetal de acuerdo al piso térmico ................................................................. 54 Tabla 6. Corregimientos y Comunas del Municipio de Fusagasugá ............................................ 55 Tabla 7. Matriz de Aspectos Vs Impactos Ambientales ............................................................... 64 Tabla 8. Descripción de impactos ambientales ............................................................................. 66 Tabla 9. Evaluación de Impactos Ambientales ............................................................................. 71 Tabla 10. Evaluación de Impactos Ambientales ........................................................................... 71 Tabla 11. Evaluación de Impactos Ambientales ........................................................................... 72 Tabla 12. Evaluación de Impactos Ambientales ........................................................................... 72 Tabla 13. Análisis de resultado de la evaluación de impactos ambientales .................................. 73 Tabla 14. Ficha 1 Agua ................................................................................................................. 80 Tabla 15. Ficha 2 Suelo ................................................................................................................ 82 Tabla 16. Ficha 3 Ruido ................................................................................................................ 89 Tabla 17. Tabla 4. Maquinaria y equipos de construcción ........................................................... 91 Tabla 18. Ficha 5 Señalización ..................................................................................................... 93 Tabla 19. Ficha 6 Mano de Obra .................................................................................................. 97 Tabla 20. Ficha 7 Daños a la propiedad ........................................................................................ 99 Tabla 21. Valoración cualitativa del tipo de riesgo .................................................................... 121 Tabla 22. Posibles eventos amenazantes. ................................................................................... 122 Tabla 23. Evaluación de riesgos ................................................................................................. 123 Tabla 24. Calificación de riesgos ................................................................................................ 123 Tabla 25. Medidas de atención en caso de un sismo .................................................................. 128 Tabla 26. Medidas de atención en caso de problemas de orden público .................................... 130 Tabla 27. Medidas de atención en caso de incendio ................................................................... 131 Tabla 28. Lista de Entidades Apoyo Externo ............................................................................. 132


7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Metodología para la formulación del PMA ............................................................ 37 Ilustración 2. Localización de la Provincia de Sumapaz .............................................................. 40 Ilustración 3. Localización Municipio de Fusagasugá- Municipio de Cundinamarca.................. 41 Ilustración 4 Panorámica de localización del predio objeto de estudio ........................................ 42 Ilustración 5. Detalle de Áreas Diseñadas por lote. ...................................................................... 43 Ilustración 6. Diseño Arquitectónico del Colegio Gabriel Garcia Márquez ................................. 43 Ilustración 7. Registro Fotográfico Visita de Campo ................................................................... 46 Ilustración 8. Vereda La Palma en el Plano de Zonificación de Usos del Suelo Rural ................ 48 Ilustración 9. Suelo Encontrado en el Lote del proyecto .............................................................. 50 Ilustración 10. Fotografía del lote destinado para la construcción del Colegio ............................ 53 Ilustración 11. Ubicación del sector La Palma en el Corregimiento Oriental .............................. 57 Ilustración 12. Gráfica de Estado de conservación de las vías del corregimiento Oriental. ......... 59


8 Introducción

Colombia es uno de los países con mayor déficit de infraestructura educativa del continente, problemática que se constituye como una de las más fuertes barreras sociales, y que impide el acceso a la educación a más de 51.134 niños y jóvenes1 , limitando la igualdad y ampliando la brecha social en el país. Según cifras del ministerio de educación nacional, por niveles educativos, el déficit es de 3.900 en preescolar; en básica primaria de 26.576; en básica secundaria de 15.924, y en media, de 4.734.2 Para solucionar esta situación, el Gobierno Nacional expidió el pasado 3 de Junio de 2015, el CONPES 3831 que tiene como objetivo declarar de importancia estratégica el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) y donde presenta la propuesta para la consecución, administración, priorización y seguimiento de los recursos necesarios para su puesta en marcha. Así mismo, somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social la declaración de importancia estratégica del PNIE, por ser parte fundamental de la estrategia de implementación de la jornada única planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo País, cuyo principal reto para su implementación es el déficit de aulas a nivel nacional.3

1

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. CONPES 3831 de 2015. Plan nacional de infraestructura educativa PNIE 2018. Bogota 3 de Junio de 2015. 2 Ibíd. 3 Ibíd.


9 En ese sentido, y acogiéndose al mandato nacional, el Municipio de Fusagasugá, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, pretende ejecutar hasta el año 2018, la construcción de 10 nuevas sedes educativas y la adecuación de más de 30 instituciones que no cumplen con los estándares establecidos por el gobierno nacional en el citado CONPES. Dentro de estas nuevas sedes educativas se encuentra el Colegio Gabriel Garcia Márquez, la cual tendrá capacidad para más de 580 niños y jóvenes desde la básica primaria hasta la media vocacional. En virtud de lo anterior, la alcaldía municipal mediante el Contrato Nº 232 DE 2015 contrato la realización de la “CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS HIDRÁULICOS, SANITARIOS Y ELÉCTRICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE FUSAGASUGÁ.” Sin embargo y pese a que el proyecto ya fue diseñado, el mismo no cuenta con un plan de manejo ambiental (PMA) para la ejecución de las obras de construcción, el cual se constituye como un instrumento primordial para la correcta ejecución del proyecto, ya que reúne el conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas; necesarios para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos que puedan presentarse por el desarrollo del mismo. El presente documento contempla la formulación de dicho plan de manejo ambiental y en general, su desarrollo está orientado a la atención de los potenciales impactos ambientales que se identifican durante el proceso de construcción de la institución educativa, con el fin de controlar o minimizar su probabilidad de ocurrencia.


10 La formulación del plan de manejo ambiental, es considerada de obligatorio cumplimiento por parte de los responsables del proyecto y requerirá del aporte y acompañamiento permanente de profesionales y especialistas ambientales, encargados de la residencia ambiental durante todas las etapas de la obra y en especial, en los procesos de construcción del colegio. El plan de manejo ambiental fue formulado en tres capítulos, como se describe a continuación: El primer capítulo de generalidades el cual comprende el objetivo del plan de manejo ambiental, consideraciones generales y la metodología desarrollada para la elaboración del presente documento. El segundo capítulo presenta la descripción del proyecto incluyendo su localización, la infraestructura prevista y la identificación de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, se presenta además la caracterización ambiental del área de estudio mediante la descripción de los aspectos físicos y socio-económico del entorno del proyecto. Este capítulo contiene la descripción de las actividades del proyecto, la identificación y descripción de los impactos ambientales y la evaluación de impactos mediante la metodología propuesta. En el Tercer capítulo se desarrollan las medidas de manejo ambiental, a través de las fichas de manejo ambiental del proyecto de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación. Se presenta el plan de salud ocupacional, el plan de cierre y abandono, el plan de contingencias ambientales y finalmente se presentan al lector, las conclusiones obtenidas en la realización de los trabajos investigativos y las recomendaciones brindadas a los interesados, surgidas en la evaluación de los impactos ambientales ocasionados por las actividades a ser desarrolladas durante las etapas de construcción y operación de la obra, con el fin de que puedan mitigarlos


11 mediante un conjunto de medidas que permitan atenuar o evitar impactos considerablemente perjudiciales para el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Mediante la formulación del Plan de Manejo Ambiental, se logró elaborar un documento de soporte en el cual se recopilen los conocimientos adquiridos durante la formación en el programa de especialización en Seguridad Industrial higiene y gestión ambiental de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia.


12 CAPITULO I GENERALIDADES

1. Planteamiento Del Problema A lo largo de la historia, el ser humano ha encontrado en los recursos naturales su fuente de sustento, desarrollo y evolución, dependiendo en gran parte del medio ambiente como eje primario de subsistencia. Fenómenos como la globalización, la apertura de mercados, el crecimiento de la economía y el crecimiento de la población mundial que se viven hace algunas décadas, han producido el aumento de la demanda de todo tipo de recursos, el cual condujo a que el planeta enfrente un considerable desequilibrio a nivel ambiental. El uso desmedido de los recursos naturales, ha generado diversos impactos al medio natural, muchos de ellos irreversibles e irreparables. Los proyectos de infraestructura en general, hacen parte del grupo de actividades que más contaminación e impactos ambientales generan, Fernandez (2007) afirma que “De las actividades desarrolladas por la raza humana, el desarrollo de infraestructura es su mayor necesidad y a la vez, significa su condena en términos ambientales. Toda obra civil conlleva desarrollo y al mismo tiempo, cambios en el medio ambiente, causando impactos al mismo” (p67). Siendo así, es preciso para la mayoría de casos, anticiparse a los posibles efectos y consecuencias ambientales que traerá cada una de las etapas a desarrollar a lo largo de la ejecución de las obras, logrando de este modo, identificar los aspectos e impactos ambientales y establecer medidas de manejo idóneas que disminuyan dichos impactos. Para lograr el resultado antes mencionado, la academia y la ciencia han desarrollado diferentes metodologías e instrumentos mediante los cuales, se logra identificar, analizar y evaluar los


13 efectos ambientales de cualquier tipo de intervención. Allí se ubican los planes de manejo ambiental, como un estudio de carácter técnico, objetivo e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de proyectos o actividades y que facilita la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Según Ángel (2010), “el Plan de Manejo Ambiental PMA, constituye el principal instrumento para la gestión ambiental, en la medida en que reúne el conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas; necesarios para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos y potencializar los positivos. Existe una relación de correspondencia entre los impactos ambientales y las medidas incluidas en el PMA. El alcance de la medida, debe estar en relación con la magnitud e importancia del impacto ambiental en cada proyecto en particular.” En el municipio de Fusagasugá Cundinamarca, se pretende adelantar el proyecto de construcción de la institución educativa Gabriel García Márquez, siendo un proyecto de alto impacto para la comunidad, y de gran ayuda para el municipio en su intención de aumentar la oferta académica sobre todo para las poblaciones más vulnerables. Este proyecto como ya se mencionó, traerá beneficios a la comunidad y podrá al corto plazo, mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, sin embargo también presenta algunos aspectos importantes a considerar en el medio físico, biótico y perceptual, toda vez que la obra, se adelantará en un área que actualmente ya se encuentra urbanizada, y que además se presume puede tener presencia de flora y fauna de la región del Sumapaz. Se hace necesario entonces adelantar estudios previos a la intervención, que permitan determinar medidas de acción preventivas frente a los posibles impactos que se pueden llegar a dar.


14 2. Delimitación Y Alcance Del Problema El presente Plan de Manejo Ambiental, es formulado para el proyecto de construcción de la institución educativa municipal IEM - Gabriel García Márquez en el municipio de Fusagasugá Cundinamarca. Los estudios técnicos elaborados por el Consorcio Gagma, responsable del diseño técnico detallado, fueron contemplados en su totalidad para la elaboración del presente PMA, y por ende, en caso de variación entre los diseños originales con la infraestructura a construir, deberá analizarse la pertinencia de este documento.

3. Justificación El municipio de Fusagasugá - Cundinamarca está ubicado en la provincia del Páramo de Sumapaz y según el DANE, cuenta con una población de 134.819 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del departamento.4 Está ubicada a 59 Km al Sur-Occidente de Bogotá, en una meseta delimitada por los ríos Cuja y Chocho, los cerros Quininí y Fusacatán que conforman el Valle de los Sutagaos.5 En cumplimiento del Plan de Desarrollo Nacional (Ley 1450 de 2011) cuyo propósito es mejorar la calidad del sistema educativo, el municipio de Fusagasugá en pro de satisfacer sus funciones administrativas y de prestación de servicios públicos como lo establece la ley; así como dirigir los diferentes proyectos y obras determinantes para el progreso Municipal, encaminado a satisfacer las necesidades insatisfechas en este caso para el sector Educación; en cumplimiento a 4

DANE. «Censo DANE 2005: Población Ajustada Municipal y Omisión Censal - Población Conciliada». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de Junio de 2016. 5 Concejo de Fusagasugá (2014). Recuperado de. http://www.fusagasugacundinamarca.gov.co/publicaciones.php?id=42405. Consultado el 16 de junio de 2015


15 las políticas del plan de desarrollo municipal “UNA EDUCACIÓN QUE SE AJUSTA A NUESTRO POTENCIAL”, se propone trabajar en la actual administración en el mejoramiento, construcción y/o ampliación de la infraestructura de las instituciones educativas urbanas y rurales y lograr así la correcta funcionalidad del sistema educativo en el Municipio.6 Fue por ello que el municipio el pasado mes de Julio, realizó las gestiones necesarias y ejecuto el Contrato Nº 232 DE 2015 cuyo objeto fue la “CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS HIDRÁULICOS, SANITARIOS Y ELÉCTRICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE FUSAGASUGÁ.” El cual estará ubicado en la comuna Norte del municipio la cual está ubicada en el área urbana del mismo, y busca dar cobertura a todos los niveles escolares: preescolar, básica y media, y a su vez proyectar adecuados espacios de infraestructura educativa enteramente nueva que se consideren como una sola unidad escolar, cuyo objeto sea facilitar la implementación de la jornada única y que contemplen la construcción de aulas de clase, bibliotecas, áreas y espacios de circulación, aulas múltiples, laboratorios, dirección administrativa y académica, restaurante escolar, cafetería, cocina, espacios recreo deportivos, enfermería y servicios sanitarios. Es de anotar que la Comuna Norte del Municipio, en la actualidad no cuenta con alguna Unidad Educativa que cumpla con la cobertura a la población de este sector, siendo esto una gran problemática para las familias que no pueden acceder al sistema educativo, debido a su situación económica o a la localización lejana de otros centros educativos municipales.

6

Ibíd.


16 El Municipio de Fusagasugá posee un Lote en la Comuna mencionada, que cuenta con las especificaciones necesarias para la ejecución de proyectos de Infraestructura Educativa, aprobado por la oficina de Planeación municipal, bajo esta aprobación del espacio, se viabiliza la construcción de nuevos espacios escolares que atiendan las necesidades manifestadas anteriormente. El contrato de consultoría citado, fue ejecutado de manera satisfactoria y cuenta con la aprobación de la oficina de planeación municipal para su fase de construcción; Sin embargo, el proyecto estructurado el cual tendrá un valor de Diecinueve mil quinientos sesenta millones de pesos ($19.560.000.000) no cuenta con ningún estudio que permita dar viabilidad ambiental al proyecto, el cual al ser de una magnitud de alta relevancia para el municipio, debería contar con un la evaluación de los impactos ambientales que pueda causar, y la evaluación de estrategias que permitan mitigar dichos efectos. Es por ello, que se ejecuta el presente proyecto de investigación, mediante el cual se pretende formular el plan de manejo ambiental requerido para las obras de construcción de la Institución Educativa Municipal IEM - Gabriel García Márquez en el Municipio de Fusagasugá Cundinamarca.


17 4. Objetivos

4.1 Objetivo General Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, que permita la identificación y valoración de impactos ambientales generados por el proyecto de construcción de la Institución Educativa Municipal IEM - Gabriel García Márquez en el Municipio de Fusagasugá Cundinamarca para la correspondiente formulación de las medidas de manejo ambiental que faciliten la mitigación, eliminación y/o prevención de los mismos.

4.2 Objetivos Específicos • Identificar las etapas del desarrollo del proyecto de construcción de la Institución Educativa Municipal IEM - Gabriel García Márquez, estableciendo el alcance de cada una, su objetivo y su método constructivo. • Realizar el análisis de las implicaciones ambientales causados por cada una de las fases del proyecto, evaluando los impactos generados por cada una. • Conocer los impactos más relevantes de la ejecución del proyecto, a través de su valoración y evaluación metodológica permitiendo así obtener la jerarquización de los impactos, hallando los de mayor relevancia a lo largo de la ejecución del proyecto. • Formular para cada impacto crítico hallado, las fichas de manejo ambiental donde se determinan las medidas adecuadas de manejo. • Formular el plan de seguridad industrial y plan de Abandono de obra.


18

5. Marco Teórico

El plan de Manejo ambiental para cualquier tipo de proyecto y/o industria, es un estudio detallado que permite identificar de manera preliminar, las posibles repercusiones y afectaciones que conlleva realizar, las actividades, fases y/o etapas que requiere dicho proyecto. Para esto generalmente se busca conocer el proyecto, identificar el área de influencia del mismo, determinar la línea base y predecir y valorar los posibles impactos ambientales que puedan llegar a darse durante su ejecución, estableciendo medidas de manejo ambiental para controlar de forma preventiva, aquellos impactos negativos que puedan llegar a presentarse. Según Ángel (2010), el Plan de Manejo Ambiental PMA, constituye el principal instrumento para la gestión ambiental, en la medida en que reúne el conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas; necesarios para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos y potencializar los positivos. Existe una relación de correspondencia entre los impactos ambientales y las medidas incluidas en el PMA. El alcance de la medida, debe estar en relación con la magnitud e importancia del impacto ambiental en cada proyecto en particular. Este conjunto de medidas, se formulan en un plan detallado que busca prevenir, mitigar, compensar, corregir los posibles impactos o efectos ambientales negativos que el proyecto va a generar, es decir, atenúan o eliminan el valor final del impacto ambiental, y/o eliminan o controlan los procesos desencadenados por el mismo. (UNAD 2010) Para la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental, existen diversas metodologías de valoración y priorización de impactos, dentro de las cuales se destaca la metodología de Vicente


19 Conesa Fernandez, ya que en su desarrollo, involucra conceptos de otros métodos tales como Leopold, Análisis causa efecto y el método del Instituto Batelle-Columbus.

La metodología de Vicente Conesa Fernández, para la formulación de planes de manejo ambiental (PMA) consiste en la recopilación de información primaria y secundaria de la localización del proyecto, de las características ambientales y sociales de la zona de estudio, seguido por el análisis de la información y desarrollo de la línea base ambiental, descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área de estudio. Posteriormente se realiza la evaluación de aspectos e impactos ambientales, y se formulan los programas de manejo ambiental. Según esta metodología, se deben identificar y valorar los impactos, para luego darles cierta jerarquización en función de sus consecuencias en el medio ambiente. La importancia del impacto es la valoración mediante la cual se mide el efecto ambiental en función del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida por la actividad desarrollada en la zona de estudio. Esta evaluación se hace a través de una serie de atributos de tipo cualitativo y cuantitativo, tales como: extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad.7 En la tabla siguiente se presentan los atributos para la valoración de los impactos.

7

Conesa, Vicente (1995) Guía metodológica para la evaluación del impactos ambientales. España; ed. MundiPrensa, 1995. 390 p.


20 Tabla 1. Atributos para la valoración de impactos VICENTE CONESA

SIGNO

POSITIVO

+

NEGATIVO

GRADO DE INCIDENCIA

IMPACTO AMBIENTAL VALOR

IMPORTANCIA (Grado de Manifestación) CARACTERIZACIÓN

MAGNITUD

Intensidad

Extensión Plazo de manifestación Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulación Efecto Periodicidad Recuperabilidad

Cantidad Calidad

Fuente: PEDRAZA, P. Gustavo, Documentos de clase, Especialización Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiental, Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA. Promoción 46. Marzo de 2015.

La valoración corresponde a once símbolos siguiendo el orden espacial. De estos once símbolos, el primero (1º) corresponde al signo o naturaleza del efecto, el segundo (2º) representa el grado de incidencia o intensidad del mismo, los nueve (9) siguientes (extensión, plazo de manifestación, etc.), son atributos de la metodología para llevar a cabo la valoración del efecto. Se advierte que la importancia del impacto no debe confundirse con la importancia del factor afectado. El significado de los atributos se describe a continuación: 

Signo: define el carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los factores considerados.


21 

Intensidad (I): se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en el que actúa. La valoración está comprendida entre 1 y 12, en el que 12 expresa una destrucción total del factor en el área en que se produce el efecto, y el valor 1 una afectación mínima. Los valores comprendidos entre estos límites reflejan situaciones intermedias.

Extensión (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (porcentaje del área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter puntual, adquiriendo un valor de 1. Si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en toda el área, el impacto será total y tendrá un valor de 8, considerando las situaciones intermedias, según su graduación como impacto parcial con un valor de 2 y el impacto extenso con un valor 4. En caso que el efecto sea puntual pero se produzca en un lugar crítico, se le atribuye un valor de cuatro unidades por encima del que le corresponde en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta y en caso de considerar que es peligroso y sin posibilidad de introducir medidas correctoras.

Momento (MO): el plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (To) y el comienzo (T1) sobre el componente del medio ambiente a considerar. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato; si es inferior a un año, será de corto plazo; en ambos casos se le asigna un valor de 4. Si es un periodo de tiempo


22 que va de uno a cinco años, mediano plazo; se le asigna un valor de 2 y si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años; largo plazo, tiene un valor de 1. Si se presenta alguna circunstancia que hace crítico el momento del impacto, se le atribuye un valor de uno a cuatro unidades por encima de las especificadas. 

Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que presumiblemente permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si dura menos de un año, se considera que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de 1. Si dura entre 1 y 10 años, temporal, se asigna un valor de 2; y si el efecto tiene una duración superior a los diez años, el efecto se considera permanente asignándole un valor de 4.

Reversibilidad (RV): se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Si es en el corto plazo (menos de un año), se le asigna un valor de 1, si es a medio plazo, entre dos y cinco años, se asigna un valor de 2 y si el efecto es irreversible se le asigna un valor de 4. Los intervalos de tiempo que comprenden estos periodos, son los mismos a los asignados al parámetro anterior.

Recuperabilidad (MO): se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).


23 Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor de 1 o 2, según sea de manera inmediata o a mediano plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable y toma un valor de 4. Cuando el efecto es irrecuperable (imposible de reparar tanto por la acción natural como la humana) se le asigna un valor de 8. En caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será de 4. También es posible, mediante la aplicación de medidas correctivas disminuir el tiempo de retorno a las condiciones iniciales previas a la implantación de la actividad por medios naturales, es decir acelerar la reversibilidad, o lo que es lo mismo, disminuir la persistencia. 

Sinergia (SI): contempla el refuerzo de dos o más efectos simples. El componente total de los efectos simples provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría esperar de la manifestación de los efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente. Cuando una acción al actuar sobre un factor no es sinérgica se le asigna el valor de 1, si presenta un sinergismo moderado se asigna un valor de 2 y si es altamente sinérgico 4.

Acumulación (AC): Indica el crecimiento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada la acción que lo genera. Cuando la acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como 1, si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a 4.

Efecto (EF): se refiere a la relación causa – efecto, que es la manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción.


24 El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia de ésta. Cuando el efecto es indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir del efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. Este término toma el valor de 1 en el caso que el efecto sea secundario y el valor de 4 cuando sea directo. 

Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna el valor de 4, a los periódicos y aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia se les asigna el valor de 2, por último a los discontinuos se les asigna el valor de 1.

Importancia del Impacto (II): Toma valores entre 13 y 100, presentando valores entre 25 y 60 cuando se da alguna de las siguientes circunstancias: Intensidad total y afectación mínima de los demás símbolos. Intensidad muy alta o alta y afectación muy alta o alta de los restantes símbolos. Intensidad alta, efecto irrecuperable y afectación alta de alguno de los restantes símbolos. Intensidad media a baja, efecto irrecuperable y afectación alta de por lo menos dos de los restantes símbolos

La metodología para la valoración de impactos, da las calificaciones de la importancia de los impactos, como se observa en la siguiente tabla:


25 Tabla 2. Matriz de importancia del impacto (Fuente Propia)

INTENSIDAD I Grado de destrucción

NATURALEZA

Baja Media Alta Muy alta Total MOMENTO (MO) Plazo de manifestación

Impacto benéfico Impacto perjudicial EXTENSION (EX) (Área de Influencia) Puntual Parcial Extensa Total Crítica PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del efecto) Fugaz Temporal Permanente

1 2 4 8 (+4)

Largo plazo Mediano plazo Inmediato Crítico

1 2 4 8 12

1 2 4 (+4)

REVERSIBILIDAD (RV) 1 2 4

Corto plazo Mediano plazo Irreversible

1 2 4

SINERGIA (SI) (Regularidad de manifestación) ACUMULACIÓN (AC) (Incremento progresivo) Sin sinergismo (simple) Sinérgico Muy sinérgico

Simple Acumulativo

1 2 4

EFECTO (EF) (Relación causa – efecto) Indirecto (secundario) Directo

1 4

PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación) Irregular y discontinuo 1 Periódico 2 Continuo 4

1 4

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción IMPORTANCIA (II) por medios antrópicos) Recuperación de manera directa Recuperación a mediano plazo Mitigable Irrecuperable

1 2 4 8

II = +/- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

Fuente: PEDRAZA, P. Gustavo, Documentos de clase, Especialización Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiental, Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA. Promoción. Marzo de 2015.


26 Una vez establecida la matriz de importancia, se aplican los siguientes criterios de depuración para establecer con la mayor objetividad, la evaluación de los impactos generados por el proyecto. De acuerdo con la metodología, los impactos con valores de importancia menores a 30 son irrelevantes por cuanto son compatibles con el medio ambiente y por lo tanto se consideran despreciables y se excluyen del proceso del cálculo; por lo que solo se tienen en cuenta los efectos que sobrepasen un umbral mínimo de importancia. Los impactos superiores a 60, constituyen efectos sumamente importantes y determinantes y los impactos entre 30 y 60 son aspectos importantes que deben ser tenidos en cuenta, pero que con base a su relevancia y significancia, su tratamiento homogéneo con los demás efectos consignados en la matriz podría desfigurar su papel preponderante. Los impactos relevantes presentan una importancia entre 30 y 60 Los impactos son críticos cuando el valor supera 60. La calificación de los impactos del proyecto analizados por cada uno de los factores propuestos en la metodología en mención, se presentan en los cuadros elaborados en Excel. De las matrices de valoración, se extractan los siguientes cuadros, donde se muestran el resultado total de valoración de la importancia, en los términos de la metodología y la jerarquización de los impactos para resumir aquellos relevantes en la fase de construcción.


27 6. Marco Conceptual •

Acción Microbiana: Proceso de degradación de la materia orgánica en los residuos sólidos debido principalmente a bacterias y hongos, los cuales la hidrolizan y oxidan a través de encimas.8

Aireación: Inclusión del oxígeno de la atmósfera por medios naturales o mecánicos, para la degradación por vía aerobia de todos aquellos residuos biodegradables.9

Almacenamiento: Es la acción del usuario de depositar temporalmente los residuos sólidos en cajas de almacenamiento o contenedores retornables o desechables, mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.10

Amenaza: Eventos que pueden llegar a afectar el normal funcionamiento del proyecto. Estos eventos pueden ser de origen natural, es decir originados por fenómenos naturales; y de origen antrópico (originados por la acción del hombre). Cada amenaza es evaluada de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia, área de afectación, características intrínsecas y las consecuencias del impacto sobre el medio ambiente, la comunidad y la infraestructura existente. 11

Análisis de riesgo: Estudio o evaluación de las circunstancias, eventualidades o contingencias que –en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad – pueden generar peligro o daño a la salud humana, al ambiente o a los recursos naturales. 12

8

Cáceres, A. (2009) Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA), Colombia, ALCALDÍA LOCAL DE TUNJUELITO 9 Ibíd. 10 Ibíd. 11 Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia. 12 Ibíd.


28 •

Auditoría ambiental: Evaluación de acciones ya ejecutadas, destinada a identificar y medir la magnitud de los daños ambientales existentes y de sus riesgos asociados, para cotejarlos con los resultados de los estudios de impacto ambiental correspondientes, o con los índices de calidad ambiental requeridos por la legislación vigente.13

Calidad ambiental: Estructuras y procesos ecológicos que permiten el desarrollo sustentable (o racional), la conservación de la diversidad biológica y el mejoramiento del nivel de vida de la población humana. También puede ser entendida como el conjunto de propiedades de los elementos del ambiente que permite reconocer sus condiciones básicas. 14

Calificación: Proceso mediante el cual se decide si un estudio de impacto ambiental reúne los requisitos mínimos de forma y fondo necesarios para su aprobación.15

Compensación: Subgrupo de las medidas de corrección mediante las cuales se propende restituir los efectos ambientales irreversibles generados por una acción o grupo de ellas en un lugar determinado, a través de la creación de un escenario similar al deteriorado, ya sea en el mismo lugar o en un área distinta.16

Componente ambiental: Elemento constitutivo del ambiente. 17

Contaminación. Alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la

13

Jácome, A. (2008) La importancia de la auditoría Ambiental. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/ Ibíd. 15 Ibíd. 16 Sanclemente, X. (2012) Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad, Colombia. Ministerio de Defensa Nacional 17 Ibíd. 14


29 Nación o de los particulares. También se define como el grado de concentración de elementos químicos, físicos, biológicos o energéticos por encima del cual se pone en peligro la generación o el desarrollo de la vida, provocando impactos que ponen en riesgo la salud de las personas y la calidad del medio ambiente. 18 •

Contingencia: un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales de vida o actividad humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados. Una contingencia puede desencadenar una situación de emergencia, en la medida en que puede obligar a la activación de procedimientos de respuesta para minimizar la magnitud de sus efectos; generar un desastre, cuando su magnitud excede cualquier capacidad de control o respuesta mitigadora y obliga a trabajar sobre sus consecuencias; o sencillamente producir decisiones administrativas o estructurales.19

Desarrollo sostenible: Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera que no se sobrepase la capacidad del ambiente para recuperarse y absorber los desechos producidos, manteniendo o incrementando así el crecimiento económico. 20

Deterioro ambiental: Modificación que disminuye la calidad ambiental como consecuencia de una acción humana.21

18

Ecología: Ciencia que estudia la distribución y abundancia de los seres vivos. 22

Cruz, L. (2013) La Contaminación. Recuperado de http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/contaminacion/ 19 Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia. 20 Arbelaez, R. (2015) Territorio y Desarrollo Sostenible. Recuperado de www.rds.org.co 21 Ibíd. 22 Ibíd.


30 •

Ecosistema: Unidad básica de estudio de la naturaleza.23

Ecosistemas ambientalmente críticos: Ecosistemas que han perdido su capacidad de recuperación o autorregulación. 24

Ecosistemas ambientalmente sensibles: Ecosistemas altamente susceptibles al deterioro por la introducción de factores ajenos o exógenos.25

Estudio de impacto ambiental: El o los documento(s) que sustenta(n) el análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relación a las implicancias ambientales de actividades humanas.26

Evaluación preliminar: Herramienta que contrasta una acción humana con los criterios de protección ambiental para decidir la necesidad y los alcances de un estudio de impacto ambiental.27

Evaluación de Impacto Ambiental (EAI): instrumento gerencial preventivo que permite evaluar los impactos de un proyecto en un determinado medio y en las personas y auxilia en la toma de decisión sobre la mejor alternativa de proyecto.28

Exposición: Frecuencia con las que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo. 29

Factor de riesgo: Es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto a él.30

23

Sabalin, C. (2009) Introducción de Conceptos Básicos El Medio Ambiente y la Estadística, Cepal. Ibíd. 25 Ibíd. 26 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (2016) Estudio de Impacto Ambiental. Recuperado de http://www.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental 27 Ibíd. 28 Ibíd. 29 Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia. 30 Ibíd. 24


31 •

Fiscalización: Conjunto de acciones dispuestas por los organismos del Estado que, en uso de sus facultades legales, buscan que se cumpla la normativa y las condiciones ambientales. 31

Impacto ambiental: Alteración significativa del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.32

Impactos acumulativos: Impactos que resultan de una acción propuesta, y que se incrementan al añadir los impactos colectivos o individuales producidos por otras acciones.33

Impactos directos: Impactos primarios de una acción humana que ocurren al mismo tiempo y en el mismo lugar que ella. 34

Indicadores de calidad: Información que permite conocer el estado de un elemento del ambiente.35

Medidas de prevención: Diseño y ejecución de obras o actividades encaminadas a anticipar los posibles impactos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.36

Medio ambiente: Entorno biofísico y sociocultural que condiciona, favorece, restringe o permite la vida.37

31

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (2016) Estudio de Impacto Ambiental. Recuperado de http://www.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental 32 Manrique, D., y Lopez, D. (1992) IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas. Colombia. 33 Ibíd. 34 Ibíd. 35 Ibíd. 36 Ibíd. 37 Sánchez, G. (2002) Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf


32 •

Mitigación: Diseño y ejecución de obras o actividades dirigidas a moderar, atenuar, minimizar, o disminuir los impactos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.38

Monitoreo: Obtención espacial y temporal de información específica sobre el estado de las variables ambientales, destinada a alimentar los procesos de seguimiento y fiscalización ambiental. También descrita como el conjunto de actividades necesarias para conocer y evaluar la calidad de un determinado elemento del ambiente.39

Normas de calidad: Conjunto de condiciones que, de acuerdo a la legislación vigente, deben cumplir los distintos elementos que componen el ambiente. 40

Normas de emisión: Valores que establecen la cantidad máxima permitida de emisión de un contaminante, medido en la fuente emisora.41

Plan de manejo ambiental: Establecimiento detallado de las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o aquel que busca acentuar los impactos positivos, causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. El plan de manejo ambiental incluye los planes de seguimiento y participación ciudadana. 42

Política ambiental: Definición de principios rectores y objetivos básicos que la sociedad se propone alcanzar en materia de protección ambiental.43

38

Ibíd. Montoya, V., y Puerta, C., y Gonzalez, L. (2010) El componente social en los sistemas de monitoreo ambiental. Universidad Nacional de Colombia. 40 Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. DECRETO 948 DE 1995 “Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.” 5 de Junio de 1995 41 Sabalin, C. (2009) Introducción de Conceptos Básicos El Medio Ambiente y la Estadística, Cepal. 42 Cáceres, A. (2009) Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA), Colombia, ALCALDÍA LOCAL DE TUNJUELITO 43 Ibíd. 39


33 •

Probabilidad: Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.44

Proceso de evaluación de impacto ambiental: Conjunto de requisitos, pasos y etapas que deben cumplirse para que un análisis ambiental preventivo sea suficiente como tal según los estándares internacionales.45

Riesgo: Se define como la probabilidad de ocurrencia de un resultado negativo como resultado de una amenaza natural o antrópica.46

Seguimiento: Conjunto de decisiones y actividades destinadas a velar por el cumplimiento de los acuerdos ambientales establecidos durante un proceso de evaluación de impacto ambiental.47

Seguridad industrial: conjunto de actividades destinadas a la identificación, y al control de las causas de los accidentes de trabajo.48

Sistema de EIA: Forma de organización y administración de un proceso de evaluación de impacto ambiental según la realidad y capacidad de quien lo aplique.49

Vulnerabilidad. Se define vulnerabilidad como la resistencia que ofrece una obra, los componentes ambientales e incluso la organización humana a la acción de una amenaza determinada. Para el análisis de vulnerabilidad se debe identificar los componentes

44

Sabalin, C. (2009) Introducción de Conceptos Básicos El Medio Ambiente y la Estadística, Cepal. Espinosa, G. (2001) Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Chile: Banco Interamericano De Desarrollo - Bid 46 Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia. 47 Ibíd. 48 Falagan, M (2000) Manual básico de prevención de riesgos laborales: higiene industrial, seguridad y ergonomía. España: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo 49 Espinosa, G. (2001) Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Chile: Banco Interamericano De Desarrollo - Bid 45


34 críticos del sistema y estimar esta vulnerabilidad, teniendo en cuenta la susceptibilidad de la infraestructura.50

50

Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia.


35 7. Diseño Metodológico 7.1 Variables Tabla 3. Variables de Investigación (Fuente Propia)

VARIABLE

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Los aspectos físicos relevantes corresponden a la descripción del uso del Aspectos Físicos suelo, la geología, litología, hidrología, clima y regímenes de viento del área de estudio. Los aspectos bióticos corresponden a la Aspectos Bióticos descripción de la flora y fauna existente en el área de estudio. Los aspectos socioeconómicos incluyen la Aspectos descripción de la población del área de Socioeconómicos influencia, educación, infraestructura vial e identificación de la economía de la región Fuente: Autor (2016)

TIPO DE VARIABLE

NIVEL DE MEDICIÓN

Cuantitativa

De Razón

Cuantitativa

De Razón

Cuantitativa

De Razón

7.2 Tipo De Investigación El enfoque investigativo que se utilizó fue de tipo cualitativo y cuantitativo, de orden descriptivo y analítico, puesto que este tipo de investigación usa la recolección de datos con base en la observación de campo, la investigación de la actividad y la revisión bibliográfica de los contenidos existentes.


36 7.3 Recolección De Información •

Trabajo de campo:

Se realizará un viaje por parte del investigador, hasta el municipio de Fusagasugá – Cundinamarca, con el objetivo de obtener toda la información primaria que será analizada en etapas posteriores. •

Fuentes estatales:

Se realizarán visitas y consultas electrónicas a las entidades que regulan y dan directrices en materia medio ambiente, con el fin de obtener la información secundaria. •

Alcaldía de Fusagasugá:

Se cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal, quien no solo está enterada de la investigación que se pretende adelantar, sino que además, aportará todos los insumos de trabajo para llevar a cabo con éxito esta investigación.

7.4 Metodología Por Objetivos La metodología empleada para la formulación del plan de manejo ambiental para las actividades de construcción de la infraestructura educativa consta de las etapas que se describen a continuación en la ilustración No 1:


37 Ilustración 1. Metodología para la formulación del PMA

Fuente: Autor (2016)


38 CAPITULO II FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. Introducción El plan de manejo ambiental (PMA) para la construcción de la Institución Educativa Municipal Gabriel García Márquez del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, constituye el principal instrumento para la gestión ambiental ya que reúne el conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas; necesarios para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos que puedan presentarse por el desarrollo del proyecto. En general, su desarrollo está orientado a la atención de los potenciales impactos ambientales que se identifican durante el proceso de formulación del presente documento, con el fin de controlar o minimizar su probabilidad de ocurrencia. Su formulación es considerada de obligatorio cumplimiento por parte de los responsables del proyecto y requerirá del aporte y acompañamiento permanente de profesionales y especialistas ambientales, encargados de la residencia ambiental durante todas las etapas de la obra y en especial, en los procesos de construcción del colegio. El plan de manejo ambiental fue formulado en tres capítulos, como se describe a continuación: El primer capítulo de generalidades el cual comprende el objetivo del plan de manejo ambiental, consideraciones generales y la metodología desarrollada para la elaboración del presente documento. El segundo capítulo presenta la descripción del proyecto incluyendo su localización, la infraestructura prevista y la identificación de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, se presenta además la caracterización ambiental del área de estudio mediante la descripción de los aspectos físicos y socio-económico del entorno del proyecto.


39 Este capítulo contiene la descripción de las actividades del proyecto, la identificación y descripción de los impactos ambientales y la evaluación de impactos mediante la metodología propuesta. En el Tercer capítulo se desarrollan las medidas de manejo ambiental, a través de las fichas de manejo ambiental del proyecto de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación. Se presenta el plan de salud ocupacional, el plan de cierre y abandono, el plan de contingencias ambientales y finalmente se presentan al lector, las conclusiones obtenidas en la realización de los trabajos investigativos y las recomendaciones brindadas a los interesados, surgidas en la evaluación de los impactos ambientales ocasionados por las actividades a ser desarrolladas durante las etapas de construcción y operación de la obra, con el fin de que puedan mitigarlos mediante un conjunto de medidas que permitan atenuar o evitar impactos considerablemente perjudiciales para el área de influencia directa e indirecta del proyecto. 2. Especificaciones Y Descripción Del Proyecto

2.1 Localización del Proyecto El municipio de Fusagasugá se encuentra ubicado en la región del Sumapaz del Departamento de Cundinamarca en la depresión sur occidental de la Cordillera Oriental (Ilustración 1). Limita al norte con las poblaciones de Silvana y Sibaté, al sur con las poblaciones de Arbeláez, Pasca y Melgar (Tolima), al oriente con las poblaciones de Pasca y Sibaté y al Occidente Tibacuy y Silvana (Ilustración 2).


40 Ilustración 2. Localización de la Provincia de Sumapaz

Fuente: (Autor, 2016) Tiene una extensión de 233 kilómetros cuadrados, una altura de 1750 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 20 grados centígrados. 51 La ciudad está enmarcada topográficamente dentro de dos cerros, el Fusacatán y el Quininí52 , desplegada en la parte superior de la altiplanicie de Chinauta, provista por excelentes vías de acceso qué la comunican con todo el país. Su actividad comercial se basa principalmente en la

51

Concejo de Fusagasugá (2014). Recuperado de http://www.fusagasugacundinamarca.gov.co/publicaciones.php?id=42405. Consultado el 16 de junio de 2015 52 Ibíd.


41 agricultura de plantas ornamentales y del el cultivo de café, frutas y hortalizas.53 (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001).

Ilustración 3. Localización Municipio de FusagasugáMunicipio de Cundinamarca

Fuente:(Autor, 2016) El área destinada para la construcción de la Institución Educativa Municipal Gabriel García Márquez, se encuentra ubicada en el área rural de La Palma en el municipio de Fusagasugá sobre la calle 1° entre carreras 4 Este y 7 Este (Montaña, 2015). En la Tabla 4 se presenta la imagen correspondiente a la localización regional del sitio del proyecto junto con sus respectivas coordenadas:

53

Ibíd.


42

Tabla 4. Localización del proyecto

Norte 4°21'04.89''

Oeste 74°21'18.55''

Ilustración 4 Panorámica de localización del predio objeto de estudio

Fuente: Google earth, 2016 Fuente: Adaptado de Estudio de Suelos (Montaña, 2015)

2.2 Descripción del Proyecto El proyecto se ubica en un predio con una extensión de aproximadamente 5500 m2 (0.55 Ha). El predio se divide en dos partes. El predio de mayor extensión tiene un área de 3099 m2 en el cual se construirá una edificación de tres niveles que contiene instalaciones para el sector de bachillerato, en un bloque de tres niveles, y otros bloques de laboratorios y biblioteca. En este edificio se encuentran las oficinas administrativas de la institución.


43 Para el predio de menor extensión, se contempla las instalaciones para primaria y el restaurante de la institución. La vista general del proyecto se presenta a continuación: Ilustración 6. Diseño Arquitectónico del Colegio Gabriel Garcia Márquez (Fuente: Ing. Ricardo Parada, 2015)

Ilustración 5. Detalle de Áreas Diseñadas por lote. (Fuente ing. Ricardo Parada 2015)


44

2.3 Identificación De Áreas De Influencia De acuerdo al decreto 2041 de 201454 se entiende como área de influencia de un proyecto aquella "área en la cual se manifiestan de manera objetiva y en lo posible cuantificable, los impactos ambientales significativos ocasionados por la ejecución de un proyecto, obra o actividad, sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, en cada uno de los componentes de dichos medios".

• Área de Influencia Directa El área de influencia directa comprende todas aquellas zonas que serán intervenidas durante el desarrollo de las actividades de la obra incluyendo áreas destinadas para el campamento, centros de acopio e instalaciones temporales. Esta zona corresponde a los lotes en donde se construirá la infraestructura educativa la cual cuenta con un área aproximada de 5.793 m2. • Área de Influencia Indirecta Hace referencia a aquellas zonas afectadas por la ejecución de la obra, ubicadas en un lugar diferente de donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental. El área de influencia

54

Colombia. Ministerio de Medio ambiente (2014) decreto 2041 de 2014 "Por el cual se reglamenta el Título VIII de la

Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales"


45 indirecta del proyecto corresponde al municipio de Fusagasugรก el cual se verรก influenciada principalmente, por los impactos socio-econรณmicos de la obra.


46 3. Caracterización Ambiental Del Área De Estudio Mediante La Descripción De Los Aspectos Físicos, Bióticos Y Socio-Económico Del Entorno Del Proyecto.

El terreno objeto de estudio está ubicado en área urbana del municipio de Fusagasugá sobre la calle 1 entre carreras 4 Este y / Este. De acuerdo con el levantamiento topográfico, el terreno destinado para la construcción es inclinado con pendiente promedio del 10% y se encuentra dividido en dos lotes, los cuales tienen área de 2797 m2 y 3178 m2. (Montaña 2015) Ilustración 7. Registro Fotográfico Visita de Campo

Fuente Propia Teniendo en cuenta las restituciones de localización geográfica y topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, y el levantamiento topográfico realizado, el sitio objeto de estudio se encuentran en las siguientes coordenadas: PONTÓN

NORTE

OESTE

1

4º 21’ 04.89’’

74º 21’ 18.55”


47 El predio de se localiza entre la cota 1836 y 1863 msnm. El clima de la subregión se caracteriza por los siguientes parámetros:   

Temperatura media anual ponderada: 20 •‹C Precipitación medio anual .1500 mm Clima: Templado

A continuación se presenta una descripción de los aspectos físicos, bióticos y sociales existentes en el área de estudio: 3.1 Elementos Físicos del Área de Influencia A continuación se presentan los principales elementos físicos que corresponden a la descripción del uso del suelo, la geología, litología, hidrología, clima y regímenes de viento del municipio de Fusagasugá. 

Uso del suelo

Dentro del análisis del uso actual del suelo municipal se consideran cinco tipos de áreas: uso agropecuario, forestal, pastizales, manejo especial ambiental, turístico y otros (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). El área del proyecto hace parte de a la zona agropecuaria tradicional como se evidencia en la Ilustración 4: Los principales productos agrícolas del municipio son las explotaciones de frutas de clima frío (lulo, tomate de árbol, mora), hortalizas (tomate, habichuela, pepino cohombro, frijol) el café y el plátano. En la explotación pecuaria el renglón principal es la avicultura, seguido por la porcicultura y los bovinos doble propósito (Alcaldía de Fusagasugá, 2012)


48

Ilustración 8. Vereda La Palma en el Plano de Zonificación de Usos del Suelo Rural

Fuente: (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001)

Geología

Se encuentran formaciones geológicas con edades que van desde el cretáceo hasta el cuaternario. Del periodo Cretácico corresponden la Formación Chipaque (Ksch), Grupo Guadalupe (Ksg) y Formación Guaduas (Ktgu) en su respectivo orden cronológico. La Formación Arenitas de Fusagasugá (Tf) se presenta como unidad originaria del periodo Terciario, mientras que los Depósitos Fluvio Glaciares (Qf), Terrazas Altas (Qta) y los Depósitos Aluviales (Qal) pertenecen al periodo Cuaternario.

La Formación Chipaque (Ksch) es una sucesión de lodolitas y arcillolitas gris oscuras, con esporádicas intercalaciones de arenitas, en capas gruesas y calizas en capas medias a gruesas.


49 La base del Grupo Guadalupe (Ksg) se coloca sobre la última ocurrencia de lodolitas negras de la Formación Chipaque y su tope en la primera ocurrencia de las arcillolitas de la Formación Guaduas. El Grupo se divide en tres formaciones: Arenisca Dura (Ksgd), Plaeners (Ksgpl) y Labor y Tierna (Ksglt), presentándose en el municipio las dos primeras. El Grupo se constituye como el resultado de una sedimentación dendrítica fina de material silíceo, con escasas intercalaciones de margas. La Formación Arenisca Dura (Ksgd) corresponde a la parte inferior del Grupo Guadalupe y aflora generando fuertes escarpes de difícil acc eso, consiste en arenita de cuarzo de grano fino, en capas delgadas a muy gruesas, con intercalaciones de limolita silíceas gruesas. Esta formación se encuentra en las veredas San Rafael y Los Robles. La Formación Plaeners (Ksgpl) aflora generando pequeños valles que se destacan entres dos unidades duras; se caracteriza por la presencia de limolita silicea y chert, en capas delgadas a medias, con intercalaciones de lodolita y arenita fina de cuarzo. Se presenta, al igual que la anterior formación en las Veredas San Rafael y Los Robles. La Formación Guaduas (Ktgu) consta en su parte inferior de arcillolita, limolita y arenita de cuarzo, con capas de carbón, y en su parte superior de arcillolita abigarrada, con capas de arenita de cuarzo, de grano fino. La unidad esta comprendida entre el Grupo Guadalupe y la Formación Cacho. El espesor estimado para unidad, en cortes geológicos, es de 700 metros. Arenitas de Fusagasugá (Tf) es una formación compuesta por arenitas feldespaticas y líticas en capas muy gruesas con laminación inclinada, intercaladas con lodolitas y limolita negras, moradas y blancas. Ocupa gran parte del territorio comprendiendo la zona norte de la zona urbana extendiéndose por la vertiente sur de la cuenca del río Chocho.


50 El cuaternario, En Cundinamarca ocupa importantes áreas, principalmente en las sabanas de Bogotá y Ubaté, en los abanicos y terrazas de Fusagasugá, Pacho, Anapoima, Anolaima, La Mesa, Tolemaida, (GUEVARA, Jaime H, IGAC. Suelos del departamento de Cundinamarca, 1986). Tocaima, y en las formas aluviales.)

Ilustración 9. Suelo Encontrado en el Lote del proyecto

Fuente Propia 

Litología

La litología y la disposición de las capas muestran la evolución geológica que ha afectado a esta parte de la cordillera oriental. En el municipio se encuentran rocas sedimentarias, principalmente areniscas y arcillolitas y en menor proporción lutitas y shales. Las areniscas se encuentran distribuidas a lo largo de la parte central del municipio, presentándose en gran número de veredas, principalmente en sectores de las veredas La Puerta, Boquerón, La Venta, Mosqueral, Bethel, Los Sauces, Santa Lucía y el Carmen. Corresponden aproximadamente al 60% de la superficie total del territorio. Las arcillolitas en algunos sectores presentan intercalaciones de areniscas. Se localizan hacia la periferia norte y noroccidental y hacia el sur, ocupando sectores de las veredas Usatama,


51 Bosachoque, Cucharal, Viena, La Isla, Sardinas, Palacios, Mesitas, Espinalito, El Placer y sectores de Piamonte, Bermejal, Bochica, La Puerta y Boquerón. Tienen una extensión cercana al 34% del territorio municipal. Específicamente el área del proyecto (Vereda La Palma) encontramos los shales, presentes también en partes de las veredas Los Robles, San Rafael y en menor proporción en la Aguadita, Tierra Negra, ocupando aproximadamente 3.5% del territorio. Las lutitas son comunes en reducidas áreas de las veredas Los Robles, San Rafael, Santa Lucía, Batán y en un área un poco mayor en la vereda el Guavio. Su extensión total es de 2,5% del área total del municipio aproximadamente. 

Hidrología

Fusagasugá hace parte de la cuenca del río Sumapaz el cual pertenece al sistema hidrográfico occidental del departamento de Cundinamarca. El río Panches o Chocho se encuentra al occidente del municipio y los ríos Cuja, Batán y Guavio con sus respectivos afluentes conforman la parte central de la misma cuenca. En las zonas donde los ríos Sumapaz, Panches y Cuja se encajonan, sus afluentes bajan casi verticalmente, formando así un drenaje subparalelo, mucho más denso que el dendrítico principal. Las aguas subterráneas (nivel freático) en la zona se encuentran a profundidades mayores de veinte metros, con excepción de algunas zonas en donde están a 1.50 mts - 2.00 mts (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). De acuerdo con los datos de los registros de exploración obtenidos en campo, en ninguno de los sondeos y trincheras realizadas en el área destinada para el proyecto, se presentó nivel freático o aguas infiltradas o colgadas. No se evidencia la presencia de cuerpos de agua superficial en el área de influencia directa (Montaña, 2015).


52 

Clima

El territorio Municipal se encuentra entre los 550 mts a los 3.050 metros sobre el nivel del mar con una altura promedio de 1.728 mts. Su temperatura promedio es de 19°C. Posee los siguientes climas (Alcaldía de Fusagasugá, 2012): Cálido: 9.21% con temperaturas entre los 20°C y 28°C Templado: 54.0 % con temperaturas entre los 13°C y 19°C Frío: 32.2 % con temperaturas entre los 9°C y 12°C Páramo: 4.19% con temperaturas entre los 0°C y 8°C. La humedad relativa del ambiente de la cabecera municipal y otras subzonas climáticas del municipio, es de 85% con máximos mensuales de 93% y mínimos de 74% (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). Los meses lluviosos del municipio corresponden a Marzo, Abril, Mayo, Octubre, Noviembre, y Diciembre mientras que los meses secos a Enero, Febrero, Junio, Julio, Agosto y Septiembre (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). 

Regímenes de viento

Las corrientes cálidas fluyen en sentido suroccidente a nororiente desplazándose por el cañón del río Panches o Chocho y por la meseta donde se establece la zona urbana, se condensan en las formaciones montañosas del nororiente del municipio en confluencia con las corrientes frías que fluyen en sentido inverso, consolidándose una zona lluviosa en las veredas altas del municipio como San Rafael, Robles, Aguadita, La Palma, Bermejal y Tierra Negra (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001).


53 Así mismo las corrientes cálidas del suroccidente fluyen por el cañón del río Cuja hasta encontrarse con las corrientes frías del páramo del Sumapáz, que fluyen en sentido oriente, occidente, formando una zona húmeda en las veredas, Batán, Santa Lucia, el Carmen. La velocidad promedio del viento a las 7:00 a.m. es de 1.0 m/s a la 1:00 p.m. de 2.7 m/s y a las 7:00 pm es de 1.1 m/s, con máximo mensual de 10.4 m/s a la una de la tarde y mínimo mensuales de O m/s (calma) a las siete de la noche (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001). 3.2 Elementos Bióticos En el área de influencia directa del proyecto, no se encuentran aspectos bióticos relevantes, como especias nativas o en vía de extinción, que puedan llegar a generar desplazamiento de fauna o detrimentos considerables a la flora, toda vez que la mayor parte de la vereda ya se encuentra urbanizada y el proyecto será desarrollado en un lote que no presenta este tipo de condiciones. En ese sentido, es importante resaltar que el lote destinado para la construcción de la institución educativa presenta una escasa cobertura vegetal de pasto como se evidencia en la siguiente ilustración y que como ya se mencionó, no tiene especias arbóreas que deban ser removidas ni tampoco elementos bióticos que requieran de especial cuidado para la ejecución de las obras. Ilustración 10. Fotografía del lote destinado para la construcción del Colegio

Fuente: (Autor, 2016)


54 Dicho lo anterior, a continuación se presenta una breve descripción de la flora y fauna existente a nivel municipal, para tomar como referencia dentro del área de influencia Indirecta: 

Vegetación

La capa vegetal predominante según el piso térmico:

Tabla 5. Cobertura vegetal de acuerdo al piso térmico

CLIMA

Cálido: (bs-T) Bosque seco tropical

0 y 1.100 m.s.n.m Superior de 24 TEMPERATURA grados centígrados PRECIPITACIÓN de 1.000 a 2.000 mm PROMEDIO ANUAL Algarrobo o cují, guásimo, ceiba, pelá. COBERTURA Balso, VEGETAL mosquero. ALTITUD

Frío: (bmh – mb) Bosque muy húmedo montano bajo

900 a 2.000 m.s.n.m 18°C y 24°C

Templado: (bmh-st) Bosque muy húmedo subtropical 1.000 y 2.800 m.s.n.m 12°C a 18°C

1.000 y 2.000 mm

2.000 a 4.000 mm

500 a 1.000 mm

Caña brava, dormidera, carboneros, sauces, chagualo, cedros, cedrillo

Balso, guamo, caucho, guadua, draga, pategallina.

Robles guamos, aguacatillo, drago, guasimos y yarumos.

Templado: (bhst) Bosque húmedo subtropical

1.000 y 2.000 m.s.n.m 12°C a los 18°C

Fuente: (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001) 3.3 Elementos Socioeconómicos Los aspectos socioeconómicos incluyen la descripción de la población del área de influencia, educación, infraestructura vial e identificación de la economía de la región:


55 a. División Político-Administrativa El municipio de Fusagasugá se divide en la parte urbana en 6 comunas y en lo rural en 5 corregimientos:

Tabla 6. Corregimientos y Comunas del Municipio de Fusagasugá


56 CORREGIMIENTO VEREDA Norte Usatama, Tierra Negra, Bermejal, La Aguadita, Los Robles, San Rafael, San José de Piamonte Oriental El Jordán, La Palma, Sauces, Bethel, Pekín, Mosquera Occidental Viena, Bosachoque, Cucharal, Novillero, El Resguado Sur Oriental La Isla, Bochica, Sardinas, Guayabal, Guavio, Batan, Santa Lucia, El Carmen, Palacios, Mesitas. Sur Occidental Santa María, San Antonio, Espinalito, El Placer, La Puerta, El Triunfo

COMUNAS BARRIOS Norte Santa María, San Antonio, Espinalito, El Placer, La Puerta, El Triunfo Centro

La independencia, La Cabaña, La Florida, Gaitán La Esmeralda, Sur Oriental Olaya, Santander, Emilio Sierra, Luxemburgo, Potosí, Centro. Oriental Balmoral, Fusacatán, Obrero,

Occidental

Cedritos, Pekín, Antonio Nariño, El Tejar, Coburgo

Sur Occidental

Manila, San Mateo, Antiguo Balmoral, Piedra Grande. Fuente: (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001)

El área del proyecto se encuentra ubicado en el corregimiento Oriental del municipio, que comprende los barrios Cedritos, Pekín, Antonio Nariño, El Tejar, Coburgo y las veredas El Jordán, La Palma, Sauces, Bethel, Pekín y Mosqueral


57 Ilustración 11. Ubicación del sector La Palma en el Corregimiento Oriental

Fuente: (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001) b. Economía En la economía del municipio se destacan tres importantes sectores: el agropecuario, el industrial y el turístico correspondiente a comercio, restaurantes y hoteles (Min Trabajo, 2011). A nivel industrial, los más destacados son el sector avícola y sus derivados con amplio reconocimiento Nacional por el elevado nivel de técnica y eficiencia. Existen fábricas de concentrados, despulpadoras de frutas, procesadores de productos lácteos y otros comestibles. A nivel doméstico se trabaja en artesanías, cueros y mimbre entre otros. La industria del turismo se perfila como una de las más importantes del centro de Colombia (Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca, 2001). c. Educación Según al plan de desarrollo municipal 2012-2105 del municipio de Fusagasugá, la población educativa municipal aumentó del año 2.003 al año 2.009, el 5.9% pasando de 25.712 a 27.343


58 personas matriculadas incluyendo tanto el sector oficial como el privado (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). d. Desempleo El municipio presenta un alto nivel de desempleo. De acuerdo a los registros realizados por Red Unidos quienes se encargar de promover acciones coordinadas para reducir significativamente la desigualdad y la pobreza extrema en Colombia, la tasa de desempleo es del 34% y el empleo informal es del 23%. e. Infraestructura Vial Fusagasugá se ve beneficiada con el paso de la panamericana y a través de ella se comunica con Bogotá y un gran número de ciudades intermedias, se une a nivel regional con el municipio de Pasca con una carretera de 9 kilómetros de extensión en regular estado, igualmente con el municipio de Arbeláez en un tramo de 9 kilómetros; como vía alterna a Bogotá se encuentra la carretera de San Miguel, la cual une a Fusagasugá con la inspección la Aguadita y el municipio de Sibaté, en una extensión de 29 kilómetros en un estado pésimo (Alcaldía de Fusagasugá, 2012). El corregimiento oriental cuenta con una malla vial representada en 29.67 km en total. Estas vías se encuentra en su mayoría pavimentadas: 15.65 km con pavimento rígido y 7.42 km en pavimento flexible. Las vías sin pavimentar tienen 4.25 km. El 52% de la red vial de la comuna está en malas condiciones de transitabilidad (Alcaldía de Fusagasugá, 2012).


59 Ilustración 12. Gráfica de Estado de conservación de las vías del corregimiento Oriental.

Fuente: (Alcaldía de Fusagasugá, 2012)


60 4. Identificación De Aspectos E Impactos Ambientales Para efectos del desarrollo del Plan de manejo ambiental en adelante PMA, se agrupan bajo una misma denominación aquellas actividades que requieren acciones o labores similares para su ejecución, facilitando de este modo la comprensión de las variables a evaluar, y el análisis de cada uno de los impactos generados. A continuación se realiza una descripción de las actividades que se contemplan para la identificación de los impactos ambientales: 4.1 Actividades del proyecto a. Actividades Preliminares Hace referencia a las actividades de adecuación del lote donde se va edificar. Se ejecutan antes de empezar a construir la cimentación. Dentro de esta actividad se agrupa (UNAD, 2012): • Cerramiento de obra: Consiste en el cerramiento del lote en el cual se va edificar; tiene como objetivo separar y proteger la zona de servidumbre de la obra, evitando el acceso de personas, vehículos u otro tipo de maquinarias que sean ajenos a la obra. • Campamento: Son las construcciones necesarias para instalar la infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y equipos de la construcción. El campamento de obra está formado por las construcciones provisionales que servirán para: oficinas y alojamiento del personal del contratista y del supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y obreros), almacén, comedor entre otros. • Instalaciones provisionales: esta actividad se refiere a las instalaciones de agua potable y energía necesarias para poder suministrar este insumo a las actividades del proyecto que lo requieran.


61 • Limpieza y descapote: es la remoción de la capa superior del lote; comprende la capa vegetal del lote. Los materiales provenientes de esta actividad deberán ser reubicados en un lugar donde no afecten a la comunidad. b. Localización y replanteo Corresponde a las actividades de localización y materialización del proyecto en el área. Las labores de localización y replanteo se realizarán mediante el empleo de equipos de topografía, estacas, niveles de manguera, entre otros. Desde el punto de vista del personal requerido, se conformarán equipos que serán integrados por un profesional en topografía y unos cadeneros o ayudante que realizarán las labores de apoyo a la labor de este topógrafo. c. Excavaciones, movimientos de tierra y rellenos La excavación consiste en la remoción del suelo. Las excavaciones, movimientos de tierra y rellenos se requerirán para la construcción de vigas y zapatas de cimentación y placas de primer piso y para las zanjas de redes y reinstalación de material de descapote (UNAD, 2012). d. Cimentación Hace referencia al conjunto de elementos estructurales de la parte inferior de la edificación, destinada a soportarla y transmitir al terreno todas las cargas (UNAD, 2012). e. Estructuras Está constituido por todos aquellos elementos que soporten las cargas de una edificación y las transmiten a la cimentación. La estructura está conformada por (Pedraza, 2015): • Entrepisos (piso y techo a la vez) y la cubierta.


62 • Elementos horizontales que sostienen el entrepiso y la cubierta: Vigas, viguetas, correas de cubierta, dinteles, alfajías, cintas de remate de culatas. • Elementos verticales que dan apoyo a los elementos horizontales y trasmiten las cargas a la cimentación: columnas y muros de carga. f. Mampostería Hace referencia a los muros que dividen los espacios en una edificación y que se construyen con unidades de mampostería perforadas verticalmente (bloques) o macizas (ladrillos) (UNAD, 2012). g. Instalaciones técnicas • Instalaciones domiciliarias: Comprende las redes de suministro de agua potable (hidráulicas), de evacuación de las aguas servidas (sanitarias) y de aguas lluvias, de suministro de energía eléctrica y gas de una edificación (UNAD, 2012). • Instalaciones eléctricas: Comprende las instalaciones de baja tensión, televisión y red de datos, los materiales incluyen paneles de control, tuberías y accesorios, cables, cajas, válvulas, etc. El montaje de estas instalaciones requiere del uso de herramientas y equipo menor para la instalación y pruebas de los sistemas. h. Cubiertas y pisos Comprende la colocación de bases y la instalación de pisos acabados, pisos en madera, guarda escobas, gradas y cenefas como también la instalación, impermeabilización y aislamiento de cubiertas y marquesinas, lo que requiere del uso de emulsiones asfálticas e impermeabilizantes (UNAD, 2012). i. Acabados


63 Incluye la instalación de pañetes, carpintería metálica y de madera, aires acondicionados, enchapes, iluminación y pintura (UNAD, 2012). j. Obras exteriores Las obras exteriores comprenden las actividades de: • Movimiento de tierra y reemplazos: esta sub actividad requiere de tablas, material de relleno, recebo y sub bases. • Zonas duras y plazoletas: Consiste en la instalación de materiales tales como concreto, prefabricados, adoquín y geotextil. • Zonas Verdes: Comprende la plantación de material vegetal • Cerramiento: Implica el uso de concreto, malla y alumbre. k. Retiro de Escombros Consiste en la recolección y traslado del conjunto de fragmentos o restos de materiales que provienen del proceso de construcción. l. Limpieza y Aseo Esta actividad corresponde al aseo y limpieza de las instalaciones del colegio.

4.2 Identificación De Aspectos e Impactos Ambientales Una vez identificadas todas las actividades del proyecto que podrían generar impactos, se procede con la revisión de los factores ambientales y sociales del área de influencia, a fin de identificar los posibles impactos generados por cada uno, que pueden llegar a surgir durante el desarrollo de cada actividad:


64 Tabla 7. Matriz de Aspectos Vs Impactos Ambientales

MATRIZ DE ASPECTOS VS. IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTOR

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL Agotamiento del recurso Contaminación del recurso

Consumo de agua Reducción de la calidad del recurso Como se establece en el Numeral 4,1 del presente capitulo, las actividades que incluye el proyecto de construcción son:

Agua

Cambio Climático Consumo de Energía Afectación de recurso hídrico Vertimientos

Deterioro de la calidad del recurso Disminución de la capa de ozono

1. Actividades Preliminares

Emisiones gaseosas

Afectaciones en la salud Contaminación del aire

2. Localización y replanteo

Deterioro de la calidad del recurso 3. Excavaciones, movimientos de tierra y relleno

Generación de material particulado Aire

Perturbación a la fauna y la población

4. Cimentación

Detrimento de la calidad de vida Generación de Olores Afectaciones en la salud

5. Estructuras

Contaminación auditiva Generación de Ruido

6. Mampostería

Perturbación a la fauna y la población Daños a los ecosistemas

Compactación 7. Instalaciones Técnicas

Suelo

Erosión Alteraciones biológicas

Perdida de ecosistemas


65

8. Cubiertas y Pisos

Pérdida del suelo y remoción de capas vegetales

9. Acabados

Deterioro de relaciones ecosistemitas Erosión Daño de ecosistemas Contaminación visual

10. Obras Exteriores Contaminación por residuos sólidos y líquidos 11. Retiro de Escombros

Contaminación de olores ofensivos Afectaciones en la salud Contaminación del medio

12. Limpieza y Aseo Modificación de zonas verdes

Degradación del hábitat y Destrucción del hábitat natural Desplazamiento de fauna y perdidas de equilibrios ecosistemicos

Vertimientos de residuos líquidos Fauna y Flora

Detrimento a la biodiversidad

Contaminación por residuos sólidos y líquidos

Afectación de la calidad de vida Pérdida de valores paisajísticos y contaminación visual Perturbación a la tranquilidad

Socioeconómico, cultural y/o patrimonial

Tránsito de vehículos, maquinaria materiales de construcción y personal de obra

Afectación de vivienda y detrimento a la calidad de vida Afectación a la carga portante de los suelos

Generación de empleo y utilización de mano de obra

Mejoramiento de los ingresos familiares Mejoramiento en la calidad de vida


66 4.3 Descripción De Impactos Ambientales A continuación se describen brevemente cada uno de impactos ambientales identificados en el medio físico, biótico, perceptual y socioeconómico: Tabla 8. Descripción de impactos ambientales

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIO

FACTOR

IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

Agotamiento del recurso

AGUA

FÍSICO

AIRE

Contaminación del recurso Reducción de la calidad del recurso Cambio Climático Afectación del recurso hídrico Deterioro de la calidad del recurso Disminución de la capa de ozono

Como consecuencia de la generación de partículas debido al movimiento de tierra y manejo de Afectaciones en la salud materiales, así como la Emisión de gases contaminantes al ambiente (CO, SOx, NOx, entre otros) debido a la operación de la maquinaria pesada y Contaminación del aire la flota de vehículos en general que se empleará en la Deterioro de la calidad del realización de los trabajos de construcción y la recurso emisión de gases que pueden ser percibidos por el Perturbación a la fauna y la sentido del olfato, generados por la disposición población inadecuada de residuos sólidos, actividades de pintura Detrimento de la calidad de y operación de la maquinaria pesada son todos eventos que pueden conllevar a que se presenten cambios de vida la calidad del aire y al aumento de los niveles de Afectaciones en la salud presión sonora que pueden causar molestias, reducción o pérdida total de audición en las personas Contaminación auditiva así como el ayuntamiento de fauna del área de Perturbación a la fauna y la influencia directa e indirecta del proyecto población Daños a los ecosistemas

SUELO

El uso del recurso puede provocar su agotamiento, perdidas en la calidad y pureza del mismo e impacta directamente el fenómeno del cambio climático

Erosión

Perdida de ecosistemas

La computación del suelo, la pérdida total o parcial de éste y la remoción de las capas vegetales, pueden conllevar cambios drásticos de las características de aireación, infiltración o fertilidad debido a la perdida de organismos vivos como animales y plantas dentro y sobre él, produciendo además un aumento en su densidad aparente, su resistencia mecánica,


67 Deterioro de relaciones ecosistemicas Contaminación visual Contaminación de olores ofensivos Afectaciones en la salud

Contaminación del medio

y destruyendo o debilitando su estructuración, lo cual al corto plazo puede llegar a limitar el crecimiento de plantas como consecuencia de su baja capacidad de aireación y oxigenación. Por otra parte está el deterioro de las características del suelo como consecuencia de la producción de residuos de construcción (Escombros y material de relleno), residuos peligrosos (pinturas, barnices, aceites o gasolina), la producción de desechos sólidos propios de las actividades del proyecto y residuos líquidos generados en las instalaciones sanitarias del proyecto.

Degradación del hábitat y Destrucción del hábitat natural Perdidas de equilibrios ecosistemicos BIÓTICO

FAUNA Y FLORA

Detrimento a la biodiversidad

Pérdida de valores paisajísticos y contaminación visual

PERCEPTUAL

SOCIAL

PAISAJE

ENTORNO SOCIOECONÓMICO

Las actividades del proyecto, conllevan necesariamente la pérdida de la cubierta de pasto presente actualmente en el área donde será ejecutado y pese a que en esta zona no se evidencio la presencia de vegetación, ni flora, ni fauna, que requiera un tratamiento especial, es claro que el hábitat natural será transformado en uno incapaz de mantener a las especies originarias del mismo, por lo cual deberán evaluarse con detenimiento la magnitud de tales impactos.

Afectación de la calidad de Durante la ejecución de las obras y una vez se encuentren concluidas, el paisaje actual se verá vida modificado, afectando la armonía que existe actualmente, la vista que tiene el sector a la cordillera, oscureciendo y dando sombra a las áreas aledañas y en general, modificando el paisaje, lo cual genera un evidente deterioro de los valores perceptuales, incluyendo Contaminación visual consideraciones de orden estético.

Perturbación a la tranquilidad

El tránsito de equipos de obra, maquinaria, personal, entre otros, genera conflictos a la comunidad vecina del proyecto, generando un detrimento en su calidad de vida.

Afectación de vivienda y detrimento a la calidad de vida

Este impacto se puede contrarrestar frente al hecho de que al tratarse de un colegio, muchas familias se podrán ver beneficiadas del mismo, generando


68 Impactos Afectaciรณn a la carga portante de los suelos

Mejoramiento de los ingresos familiares

positivos.

Por otra parte, la ejecuciรณn de las obras genera en la comunidad la posibilidad de empleos, que se ven reflejados en el mejoramiento de ingresos familiares durante las labores constructivas, reduciendo el nivel de desempleo temporalmente.

Mejoramiento en la calidad de vida

Fuente: (Autor, 2016)


69 5. Evaluación De Impactos Ambientales La evaluación ambiental tiene como objetivo identificar, interpretar y calificar las relaciones entre el entorno ambiental y las diferentes actividades propias del proyecto. Para este fin se considera la información contenida en los capítulos anteriores con el fin de relacionarla considerando la interacción medio ambiente – desarrollo de actividades. El objetivo último de este análisis, es establecer los planteamientos de manejo y gestión ambiental que permitan minimizar los impactos negativos y potencializar los efectos positivos. 5.1

Metodología

La valoración y jerarquización de impactos, se adelantó siguiendo el método de evaluación propuesto por VICENTE CONESA FERNANDEZ, el cual fue explicado en el marco teórico de este documento y se procede a desarrollar a continuación. Una vez establecida la matriz de importancia, se aplican los siguientes criterios de depuración para establecer con la mayor objetividad, la evaluación de los impactos generados por el proyecto. De acuerdo con la metodología, los impactos con valores de importancia menores a 30 son irrelevantes por cuanto son compatibles con el medio ambiente y por lo tanto se consideran despreciables y se excluyen del proceso del cálculo; por lo que solo se tienen en cuenta los efectos que sobrepasen un umbral mínimo de importancia. Los impactos superiores a 60, constituyen efectos sumamente importantes y determinantes, que podrían ser críticos. Los impactos menores a 75 se excluyen del proceso de cálculo puesto que con base a su relevancia, entidad y significancia, su tratamiento homogéneo con los demás efectos consignados en la matriz podría desfigurar su papel preponderante.


70 •

Los impactos relevantes presentan una importancia entre 30 y 60

Los impactos son críticos cuando el valor supera 60.

La calificación de los impactos del proyecto analizados por cada uno de los factores propuestos en la metodología en mención, se presenta la matriz elaborada en Excel, de la cual, se extracta el resultado total de valoración de la importancia, en los términos de la metodología y la jerarquización de los impactos para resumir aquellos relevantes en la fase de construcción. 5.2 Valoración y Jerarquización de Impactos A continuación se presentan los resultados de los valores asignados a cada impacto identificado, realizando el proceso de evaluación para cada uno de los parámetros estipulados por la metodología propuesta:


71 FACTOR AGUA Tabla 9. Evaluaciรณn de Impactos Ambientales

Fuente: (Autor, 2016) FACTOR AIRE Tabla 10. Evaluaciรณn de Impactos Ambientales

Fuente: (Autor, 2016)


72 FACTOR SUELO Tabla 11. Evaluaciรณn de Impactos Ambientales

Fuente: (Autor, 2016) FACTOR FAUNA Y FLORA Y SOCIOECONร MICO Tabla 12. Evaluaciรณn de Impactos Ambientales

Fuente: (Autor, 2016)


73 En total se valoraron un total de 18 impactos de importancia media y alta, de los cuales quince corresponden al Medio Físico y tres al medio socioeconómico. 5.3 Análisis de los resultados Como se evidencia en la matriz anterior, y de acuerdo al análisis realizado, se logran identificar los impactos ambientales más relevantes que se registrarán en el proyecto a lo largo de su desarrollo. De lo anterior vale la pena hacer el siguiente análisis: Tabla 13. Análisis de resultado de la evaluación de impactos ambientales

ANÁLISIS DE RESULTADOS FACTOR

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL Agotamiento del recurso

Consumo de agua

Contaminación del recurso Reducción de la calidad del recurso

Agua

ANÁLISIS

Las actividades de construcción requieren del uso permanente del agua, lo cual puede generar excesos en el consumo del recurso, dando como resultado su agotamiento y contaminación y trayendo como consecuencia la contaminación y reducción de la calidad del mismo, lo cual termina afectando no solo el área de influencia directa del proyecto, sino también el área de influencia indirecta, fenómeno que se presenta de manera continua mientras este en ejecución el proyecto y que mediante medidas antrópicas ejecutadas por el hombre se puede lograr la recuperación del recurso.

Consumo de energía

Afectación del recurso hídrico

Así mismo, el consumo permanente de energía y el uso de agentes químicos presentes en la mayoría de elementos constructivos, conllevan a un deterioro en la calidad del agua y su contaminación permanente.

Vertimientos

Deterioro de la calidad del recurso

Se deben contemplar medidas de manejo ambientales para prevenir que el impacto incremente.

Generación de material particulado

Aire Generación de Olores

Perturbación a la Todas las actividades que se desarrollaran en la construcción del fauna y la Colegio Gabriel Garcia Márquez, generan desde el inicio y en cada una población de las etapas del proyecto, ruidos molestos e incomodos, que perturban a los habitantes del sector y la fauna de la zona de influencia, por lo que Detrimento de la los criterios de momento e intensidad de la evaluación se contemplaron calidad de vida valores altos. Afectaciones en la salud

Por otra parte, la generación y emisión de material particulado durante las actividades preliminares, excavaciones, movimientos de tierra y relleno, cimentación, mampostería y retiro de escombros, afecta la salud de las personas y genera un enorme detrimento a la calidad de


74

Contaminación auditiva Generación de Ruido

Suelo

De igual forma la emisión de gases debido a la maquinaria pesada que Perturbación a la se requiere para las labores constructivas, impacta negativamente el fauna y la ambiente donde se desarrollara el proyecto y por consiguiente también población requiere medidas de manejo.

Compactación

Daños a los ecosistemas

Alteraciones biológicas

Perdida de ecosistemas

Gran parte de las actividades del proyecto, corresponden a los cimientos de la estructura del colegio, lo cual genera excavaciones, movimientos de tierra, rellenos en diversos materiales, fundir concreto para la realización de zapatas y elementos estructurales, que se ejecutan en todo el predio donde se implantara el colegio. Al llevar a cabo dichas actividades se generan alteraciones biológicas del suelo, generando perdida de suelo, daños valorados como irreparables a los ecosistemas subterráneos presentes, compactación del suelo, erosión, sin contar con que el solo hecho de hacer una remoción de la cobertura vegetal, acarrea cambios en las relaciones ecosistemicas.

Pérdida del suelo y Deterioro de remoción de capas relaciones vegetales ecosistemicas Daño de ecosistemas Contaminación por residuos sólidos y Contaminación líquidos del medio Tránsito de vehículos, maquinaria materiales de construcción y personal de obra

Socioeconómic o, cultural y/o patrimonial

Generación de empleo y utilización de mano de obra

vida de la población aledaña al proyecto, razón por la cual el resultado de la evaluación refleja esto como uno de los impactos de mayor ponderación.

Por otra parte, se tiene el impacto ambiental generado por los residuos sólidos (ordinario, reciclables escombros y peligrosos) producidos durante la ejecución del proyecto, los cuales deberán tener medidas de manejo especiales para prevenir daños irreversibles una vez finalizada la construcción.

La posible afectación a viviendas debido a los movimientos de tierra y Perturbación a la la circulación de la maquinaria que genera movimientos que modifican las condiciones de estabilidad de las zonas donde se realizan, además tranquilidad del ruido producido en la obra, los posibles cierres en vías de acceso, polvo y generación de olores mientras se ejecuta el proyecto, puede perturbar la tranquilidad de la población vecina al proyecto. Mejoramiento de los ingresos Sin embargo y contrarrestando un poco este impacto, las obras civiles familiares permiten la generación de empleo lo cual es un impacto positivo en la economía local y las tasas de ocupación de los habitantes de la región y una vez se encuentre finalizado el colegio, posiblemente las familias de Mejoramiento en las áreas de influencia del proyecto, podrán verse beneficiadas para sus la calidad de vida hijos y/o familiares, luego este impacto fue evaluado como algo positivo.

Fuente: (Autor, 2016)


75 A partir de estos anรกlisis y los impactos detectados, se procede con la elaboraciรณn de las fichas de manejo ambiental, donde serรกn planteadas las medidas correctas de manejo para cada uno de estos.


76 CAPITULO III ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. Medidas De Manejo Ambiental Con base a la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales se formularon las fichas de manejo ambiental, donde se establecen las medidas para prevenir, mitigar, compensar y controlar los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el desarrollo del proyecto. 1.1.

Marco Normativo en Colombia:

Políticas Generales: 

Ley 09 de 1979 (Congreso Nacional de Colombia). Código Sanitario Nacional

Ley 99 de 1993 (Congreso Nacional de Colombia). Se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el SINA Sistema Nacional Ambiental.

Ley 23 de 1973 (Congreso Nacional de Colombia). Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua, suelo.

Ley 134 de 1994 De los mecanismos de Participación Ciudadana

Decreto 2811 de 1974 (Presidencia de la República). Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Aguas y vertimientos 

Decreto 1076 de 2015 (Ministerio Medio Ambiente y desarrollo sostenible). Usos de agua y normas de vertimiento de residuos líquidos.


77 

Decreto 3930 de 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Ley 373 de 1997 (Congreso de Colombia). Programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Emisiones Atmosféricas y Ruido 

Resolución 0909 DE 2008 Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 627 de 2006 (MAVDT). Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ambiental.

Manejo de escombros, material reutilizable, materiales de construcción 

Resolución 541 de 1997 (Ministerio Medio Ambiente). Procedimientos para el manejo, transporte y disposición de escombros y materiales de construcción.

Decreto 948 de 1995 (Ministerio Medio Ambiente). Reglamenta el almacenamiento en vías públicas o en zonas de uso público, materiales de construcción, demolición o desecho que puedan originar emisiones de partículas al aire.

Ley 685 de 2001 (Código de Minas). Señala que toda persona que suministre minerales explotados en el país para ser utilizados en obras, industrias y servicios, deberá acreditar la procedencia lícita de dichos minerales.


78 Transporte 

Decreto 1609 de 2002. Mediante el cual reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Resolución 1050 de 2004. Manual de señalización vial del Ministerio de Transporte.

Decreto 769 de 2002 Código nacional de tránsito terrestre.

Manejo de maquinaria, equipos y vehículos

Resoluciones 005 de 1996 y 909 de 1996 (Ministerio del Medio Ambiente). Niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles.

Resolución No 4100 de 2004 (Ministerio de Transporte). Tipología para vehículos de transporte de carga.

Resolución 541 de 1994 (Min. Ambiente). Manejo de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica suelo y subsuelo de excavación.

Residuos sólidos y Peligrosos 

Decreto 2981 de 2013 (Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio). Por el cual se la prestación del servicio público domiciliario de aseo y la gestión Integral de Residuos Sólidos.

Decreto 1076 de 2015 (Ministerio Medio Ambiente y desarrollo sostenible). Usos de agua y normas de vertimiento de residuos líquidos.

Decreto 4741 de 2005. (Min. Ambiente) Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.


79 2. Fichas De Manejo Ambiental Las medidas de manejo ambiental son detalladas en el Plan de Manejo Ambiental mediante la elaboración de fichas de fácil aplicación para cada uno de los programas, las cuales contienen, lo siguiente: 

Objetivos Específicos

Impactos a manejar

Tipo de Medida

Medidas de manejo para prevenir, mitigar y controlar los impactos que se generen durante la construcción.

Costos

A continuación se describen los programas ambientales formulados: 1.

Ficha para la prevención de la contaminación de vertimientos en cuerpos de agua y redes de servicios públicos.

2.

Ficha de gestión integral de Residuos Sólidos (ordinarios, orgánicos, reciclables, escombros y peligrosos) y líquidos.

3.

Ficha para la el Manejo de contaminación auditiva

4.

Ficha De Manejo de Maquinaria y Equipo en etapa de construcción

5.

Ficha de señalización.

6.

Ficha de contratación de mano de obra.

7.

Ficha de prevención y daños a la propiedad.


80 2.1 Ficha para la prevención y contaminación de vertimientos en cuerpos de agua y redes de servicios públicos. Tabla 14. Ficha 1 Agua

FICHA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE VERTIMIENTOS EN Ficha No 1 CUERPOS DE AGUA Y REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS. Objetivos

Minimizar el potencial de contaminación de fuentes naturales por vertimientos de agua residual generada en la obra.

ambiental a

  

manejar

Impactos

Agotamiento del recurso Contaminación del agua Reducción de la calidad del Tipo De Medida recurso Contaminación de redes de alcantarillado. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Mitigación y control

 No hacer vertimientos de residuos líquidos a las calles, calzadas, canales y cuerpos de agua.  No eliminar el material sobrante con agua ni dirigirlo a los canales de desagüe.  Conduzca toda el agua residual a través de mangueras o tuberías de longitud adecuada hasta el alcantarillado pluvial más cercano.  Adecuar un sitio especial para el almacenamiento de materiales, el cual contenga un cerramiento en malla sintética que evite la dispersión del material a causa de la acción erosiva del viento y/o del agua.  Instalar un pozo séptico provisional para el manejo de estos desechos de las instalaciones temporales.  En cada frente de obra se establecerán una unidad de baño portátil por cada 15 trabajadores, además los obreros tendrán acceso al sistema sanitario del campamento. Los baños portátiles se asearán como mínimo dos veces por día, para la cual la firma especializada realizará su tratamiento de disposición de residuos, lavado y desinfección.  En el sitio de campamento se contará con una batería sanitaria, con sus respectivos lavamanos.  En caso de utilizar cortadora de bloques y concretadoras (mezcladoras), se debe construir como mínimo un desarenador para cada actividad, con el fin de disminuir el impacto negativo de material inorgánico en suspensión que pueda llegar al alcantarillado. Es importante anotar, que los vertimientos del lavado de carros, mixer y de la concretadora se deben disponer en las cajas desarenadoras.


81  El área de trabajo de la concretadora debe protegerse o impermeabilizarse con un geotextil o con un tendido de teleras.  Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, ésta debe realizarse sobre una plataforma metálica o sobre un geotextil de un calibre que garantice su aislamiento del suelo, de tal forma que el lugar permanezca en óptimas condiciones. (Se prohíbe realizar la mezcla directamente sobre el suelo o sobre las zonas duras existentes). En caso de derrame de mezcla de concreto, ésta se deberá recoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se presentó el derrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado. Costos FICHA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE VERTIMIENTOS EN CUERPOS DE AGUA Y REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS. Ítem

Unidad

Cantidad

Valor Unitario

Valor Total

Poli sombra

ml

500

$

$ 1.587.500,00

Mangueras

Un

4

$

3.175,00

60.000,00 $

240.000,00

$ Capacitaciones

Un

TOTAL

16

300.000,00

$ 4.800.000,00 $ 6.627.500,00

Fuente: Autor (2016)


82 2.2 Ficha de Integral de Residuos Sólidos y Líquidos

Tabla 15. Ficha 2 Suelo

Ficha No 2

FICHA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Objetivos

Evitar contaminación por generación, manejo y disposición de residuos sólidos

Impactos ambiental a manejar

 Generación de olores  Contaminación del medio  Compactación del suelo.  Degradación del hábitat.  Daños a los ecosistemas

Tipo de Medida Control y prevención.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Residuos Reciclables

Son aquellos que pueden ser reutilizados o transformados como por ejemplo el papel, cartón, plástico, vidrio y metal, siempre y cuando estén limpios y secos. Algunos materiales que se puede reciclar o reutilizar en obra son varillas de hierro, sobrantes del armado de la estructura de la obra hidráulica; tarros y canecas (Escobar, 2009). 

Residuos Sólidos Ordinario

Son aquellos residuos que no pueden ser aprovechados, reciclados o reincorporados dentro del ciclo productivo y por ende, son entregados al vehículo recolector de residuos. Dentro de este grupo se incluyen aquellos generados por comidas y demás residuos producidos típicamente en las instalaciones temporales (campamentos) o en las oficinas (Escobar, 2009). 

Residuos de construcción y demolición (RCD)


83 Los residuos de construcción y demolición inertes (RCD) también denominados escombros, son entre otros: o o o o 

Cuesco de asfalto Cuesco de Concreto Ladrillos Agregados

Residuos peligrosos

Son aquellos que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. Se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. A este grupo pertenecen las llantas usadas, materiales absorbentes o limpiadores usados para remover aceites, grasas, alquitrán, betún, envases de productos químicos, pinturas 

Residuos líquidos

Son aquellas aguas residuales generadas en las instalaciones sanitarias de la obra, compuestas fundamentalmente de desperdicios humanos. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Se deben realizar jornadas diarias de limpieza en el área general de la obra, en las vías aledañas, en la señalización, en el cerramiento y en los sumideros ubicados en el área de influencia de la obra.

Los trabajadores deben realizar procesos de separación en la fuente, con el fin de incorporar mayor valor a los residuos generados.


84

Todas las canecas deben estar rotuladas en formato visible y tapadas con su respectiva manigueta para evitar proliferación de vectores (aunque estén bajo techo)

Implementar estrategias de manejo sostenible y eficiente de los materiales, mediante la capacitación y acompañamiento a los trabajadores, durante la ejecución de los de la obra.

Promover la racionalización del consumo de materiales

Se destinará un área para el acopio de residuos sólidos el cual no debe superar el volumen de capacidad del vehículo recolector. Deberá ubicarse solo en los predios del campamento. En las zonas exteriores solo podrán existir recipientes para el almacenamiento temporal de residuos sólidos, los cuales deberán ser retirados diariamente para evitar acumulación de desechos que originen la proliferación de vectores.

Evitar la producción de lixiviados y contaminantes que alteren sus propiedades físico - químicas.

Dependiendo del volumen semanal de residuos sólidos generados en la obra, el contratista deberá determinar la elaboración de un plan de gestión de residuos sólidos y de manejo de escombros por parte de un profesional.


85 Manejo de Residuos Sólidos Ordinarios y Reciclables

En sitios temporales de fácil acceso y visibilidad, se colocarán recipientes debidamente marcados para la recolección temporal de residuos sólidos, de tal forma que se efectúe separación en la fuente de los mismos.

Todo punto ecológico deberá contar con dos canecas debidamente rotuladas a fin de permitir la fácil identificación del tipo de residuo a disponer en cada una de ellas

Las canecas deberán estar provistas de tapas que impidan el ingreso de aguas lluvias.

Identificar y contactar a las personas o empresas que se encuentren interesadas en recibir materiales reciclables, resultantes de las actividades del proyecto para que se encarguen de su recolección periódica, transporte y transformación

El aprovechamiento de residuos orgánicos se realizara únicamente si en la zona se realiza recolección de estos residuos.

Mediante la Formulación del Plan de gestión de residuos sólidos se determinara la necesidad de adecuar la zona que sirva como unidad de almacenamiento temporal.

Dependiendo del volumen generado se establecerá la frecuencia de la recolección de los residuos en cada uno de los puntos ecológicos.

Manejo de Residuos de construcción y demolición (RCD)

Los escombros a los que no se les haya atribuido un aprovechamiento, deben disponerse en una escombrera que cuente con las autorizaciones ambientales y municipales. Es obligación llevar una planilla diaria de control y recibo del material por parte de las escombreras autorizadas

La recolección del material se realizara en horas que no ocasionen congestiones de tránsito en las vías de acceso al sitio de trabajo.


86 

Debe evitarse el acopio excesivo de escombro sobre las placas de entrepiso, con el fin de evitar la concentración de cargas que perjudiquen la estabilidad estructural

Realizar la separación de los escombros de otros materiales como sobrantes de concreto, morteros, cordones, tuberías, solados, de los otros residuos corrientes.

Está prohibida la deposición de escombros en zonas verdes o zonas de ronda hidráulica de ríos, quebradas, humedales, sus cauces y sus lechos.

Los escombros deben estar apilados a fin de evitar accidentes e interferencia con el paso peatonal. Deben ser protegidos con plástico, lonas impermeables o mallas, para evitar la acción erosiva del agua, aire y su contaminación.

Se adecuarán sitios para el almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición el cual debe estar señalizado y contar con canales perimetrales y sus respectivas estructuras de control de sedimentos.

Manejo de Residuos Peligrosos

Si se genera algún residuo peligroso durante la obra este debe ser separado inmediatamente a fin de evitar el contacto con otros residuos.

Se prohíbe el vertimiento directo sobre el suelo de los aceites, grasas o combustible.

El lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria se hará en centros autorizados

Los residuos peligrosos deben ser entregados a una empresa autorizada que cuente con los permisos ambientales correspondiente.

En caso de no poder disponer los residuos peligrosos una vez generados, estos podrán ser almacenados en recipientes herméticos debidamente marcados y rotulados como peligroso. Deben ser ubicados en lugares libres de humedad y de calor excesivo.


87

Manejo y disposición de residuos líquidos

Se instalaran baterías sanitarias portátiles en sitios estratégicos de acuerdo con el número de trabajadores con el fin de almacenar los residuos para su posterior tratamiento y disposición. Esta actividad deberá ser llevada a cabo por una empresa gestora autorizada que cuete con los respectivos permisos ambientales. Deberá llevarse los registros correspondientes.

Para su mantenimiento se utilizarán pastillas, las cuales son un potente desodorizante de sanitarios portátiles que elimina los olores más fuertes.

FICHA DE RESIDUOS SÓLIDOS Cantida Ítem

Puntos ecológicos

Unidad

Un

d

6

Transporte de materiales

Valor Unitario

Valor Total

$

$

650.000,00

3.900.000,00

$

$

228.000,00

3.648.000,00

$

$

300.000,00

4.800.000,00

$

$

200.000,00

200.000,00

Costos y residuos a escombreras Un

Capacitaciones

Un

16

16

Unidad de almacenamiento (Incluye poli sombra, láminas, entre otros)

Un

1


88 Formulaci贸n del plan de manejo de escombros

Un

1

$

$

1.500.000,00

1.500.000,00

$

$

1.000.000,00

1.000.000,00

Formulaci贸n del plan gesti贸n de residuos s贸lidos convencionales

Un

1

$ TOTAL

15.048.000,00

Fuente: Autor (2016)


89 2.3 Ficha para el manejo de la contaminación auditiva Tabla 16. Ficha 3 Ruido

Ficha No 3

FICHA PARA LA EL MANEJO DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Objetivos

Prevenir, mitigar y compensar la contaminación auditiva producida por el proyecto.

Impactos

 

ambiental a

Tipo de Medida Contaminación auditiva Perturbación a la fauna y la población

Prevención y mitigación.

manejar MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

      

Para evitar la generación de ruidos a horas no adecuadas, se define el horario de trabajos de lunes a viernes de 8 am a 5:30 pm y los sábados de 8 am a 2 pm. Queda prohibido hacer actividades de fundir placas de concreto en horarios nocturnos. Se establece como hora de ingresos y operación de vehículos de carga, mixer, y toda clase de vehículo pesado las 8:00 am y como hora máxima de funcionamiento las 5:00 pm Se debe hacer cerramiento con polizona a todo el perímetro del proyecto. Se debe capacitar al personal de obra para promover el buen comportamiento y el respeto por los vecinos de la obra. Se designara a un inspector de la obra, las tareas de recibir y tramitar las quejas de los vecinos por la violación de alguna de estas medidas, y se establecerá dentro del reglamento interno de trabajo, como una falta grave, el irrespetar la tranquilidad y buen vivir de los vecinos. Se generaran barreras ambientales mediante medidas de arborización para evitar la propagación del ruido excesivo.

Costos FICHA DE PREVENCIÓN Y CONTROL PAISAJÍSTICO Ítem

Unidad

Cantidad

Valor Unitario

Valor Total


90 Jornadas pedagรณgicas

$ Un

2

300.000,00

$

600.000,00

$

20.000.000,00

$

20.600.000

$ Barrera forestal

Un

2

TOTAL

Fuente: Autor (2016)

600.000,00


91 2.4 Ficha De Manejo de Maquinaria y Equipo en etapa de construcción. Tabla 17. Tabla 4. Maquinaria y equipos de construcción

FICHA DE MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS EN ETAPA DE Ficha No 4

CONSTRUCCIÓN.

Objetivos

Evitar la contaminación del medio ambiente por la operación de la maquinaria, equipos y vehículos.

Impactos

Generación de material Tipo de Medida Prevención. particulado ambiental a  Emisiones Gaseosas.  Generación de Ruido. manejar  Contaminación del suelo por residuos sólidos.  Compactación MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Realizar un mantenimiento periódico a los vehículos para garantizar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, el balanceo y la calibración de las llantas.

Realizar inspecciones periódicas, de acuerdo a lo estipulado en los manuales de mantenimiento de los fabricantes de las máquinas y equipos.

El operario deberá realizar chequeos visuales y de funcionamiento, con el fin de detectar fallas o deterioro de los componentes de la maquinaria, equipos y vehículos.

Previo al inicio de las actividades constructivas se exigirá a todas la maquinaria, vehículos y equipos que ingresen al proyecto para trabajar en las obras, los registros del último mantenimiento.

Se deberán emplear vehículos de modelos recientes, con el objeto de minimizar emisiones atmosféricas que sobrepasen los límites permisibles.


92 

Efectuar el mantenimiento de la maquinaria en centros debidamente autorizados.

Verificar que los vehículos transportadores de concreto, mezclas asfálticas, emulsiones y otros, se encuentren en óptimas condiciones con el fin de evitar derramamientos que contaminen el suelo.

Toda la maquinaria y equipo debe portar extintor multipropósito.

No se deberá realizar mantenimiento a los vehículos en el frente de obra a menos que sea de fuerza mayor.

Realizar capacitaciones de buenas prácticas relacionadas con el uso de la maquinaria y equipos a fin de evitar impactos ambientales que afecten la calidad de vida de las personas.

Costos FICHA DE MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Cantida Ítem

Unidad d

Valor Unitario

Valor Total

$ Capacitación

Un

16

300.000,00

$

4.800.000,00

Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos

$ Un

4

TOTAL

5.250.000,00 $ 21.000.000,00 $ 25.800.000,00

Fuente: Autor (2016)


93 2.5 Ficha de Señalización

Tabla 18. Ficha 5 Señalización

Ficha No FICHA DE SEÑALIZACIÓN 5 Objetivos

Implementar medidas de seguridad y prevención durante el desarrollo de la obra, para garantizar la seguridad e integridad de los peatones y trabajadores.

Impactos ambiental

Tipo de Medida  

Prevención

Perturbación de la tranquilidad Generación de ruido

a manejar MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

55

En las instalaciones provisionales y de campamento las oficinas, extintores, baños, rutas de evacuación, salidas de emergencia y sitios de encuentro, zonas de almacenamiento, patios, áreas de herramienta, de acopio de materiales y de primeros auxilios, los accesos a lugares restringido y las zonas en donde se requiere el uso de elementos de protección personal, deberán contar con su respectiva señalización

Los frentes de obra deberán ser señalizados atendiendo a los criterios de las normas NTC-1461 Higiene y Seguridad, colores y señales de seguridad, NTC-4279, Accesibilidad de las personas al medio físico y la Resolución 2400 de 1979, referente a la señalización55.

Mantener en todo momento la señalización durante la ejecución de la obra.

Ubicar las vallas informativas en el frente de obra.

Colombia. Ministerio de Protección social. Resolución 2400 de 1979 "Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo"


94 

Colocar la señalización en sitos visibles de la vía, en los campamentos y en los frentes de trabajo que informen y prevengan al usuario de la vía sobre el desarrollo de las obras.

Implementar señalización de advertencia en los lugares donde hay posibilidad de ocasionar accidentes a las personas que transitan cerca de la vía en construcción.

En cada frente se delimitara el área de trabajo con el objetivo de evitar la circulación de personas y/o vehículos.

No deberá instalarse un número excesivo de señales con el fin de evitar contaminación visual y pérdida de efectividad de la información.

Todo los elementos de señalización y demarcación deben mantenerse limpios y en buen estado durante el desarrollo de la obra.

Las señales deterioradas deberán ser dispuestas de acuerdo al plan de gestión de residuos sólidos y deberán ser reemplazadas en el menor tiempo posible.

Las vallas de obra deben cumplir con las especificaciones establecidas en el Parágrafo 1° del Decreto Nacional 1469 del 2010, donde se menciona, entre otras cosas, que el peticionario de la licencia deberá instalar una valla resistente a la intemperie de fondo amarillo y letras negras, con una dimensión mínima de un metro (1.00 m) por setenta (70) centímetros, en lugar visible desde la vía pública, en la que se advierta a terceros sobre la iniciación del trámite administrativo tendiente a la expedición de la licencia urbanística, indicando el número de radicación, fecha de radicación, la autoridad ante la cual se tramita la solicitud, el uso y características básicas del proyecto.

La instalación y compra de la señalización no hace parte de los costos ambientales

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE SEÑALES

El tipo de señales que serán utilizadas en la ejecución de la obra son:


95 

Señales Preventivas: Tiene el objeto de advertir al personal y al público en general, la existencia de peligro y la naturaleza de éste.

Fuente: (León, 2010)

Señales Reglamentarias: Indican limitaciones, prohibiciones o restricciones.

Fuente: (León, 2010) 

Señales Informativas: Suministran información necesaria para guiar al usuario, proporcionándole información que pueda necesitar, así como las direcciones que debe seguir.


96

Fuente: (León, 2010) Costos FICHA DE SEÑALIZACIÓN

Ítem

Unida

Cantida

d

d

Valor Unitario

Valor Total $

Señales Vallas (Incluye

Un

30

$ 15.000,00

450.000,00

Informativas suministro

$

transporte e instalación) Un

1

$ 1.000.000,00

1.000.000,00 $

Capacitaciones

Un

2

$ 200.000,00

400.000,00 $

TOTAL

1.850.000,00

Fuente: Autor (2016)


97 2.6 Ficha de Contratación de Mano de Obra

Tabla 19. Ficha 6 Mano de Obra

Ficha No 6

FICHA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

Objetivos

Vincular mano de obra calificada y no calificada, para la etapa de construcción, de acuerdo a los requerimientos de la empresa y a la oferta local.  

Impactos ambiental

a

Tipo de Medida Generación de empleo Mejoramiento de la calidad de vida.

Potenciación

manejar MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Realizar una convocatoria de empleo a través de medios de comunicación a fin de incorporar personal local dentro de las actividades ejecutadas para la construcción de la institución educativa.

Socializar con la comunidad las necesidades y perfiles de mano de obra que pueden ser cubiertas por personal local.

Establecer e informar a la población las condiciones generales de contratación de personal local: número de empleos, exámenes médicos, documentación requerida, salario, rotación de personal, etc.

Dar prioridad a de contratación a trabajadores locales.

Todo postulante deberá someterse a un examen médico completo. De obtener la vacante, se le debe administrar las vacunas correspondientes para prevenir el contagio de enfermedades endémicas de la zona.

Los trabajadores del proyecto deben ser capacitados de acuerdo al cargo que ocupará.


98  

 

"La remuneración de los trabajadores locales debe realizarse con todas las garantías de equidad y seguridad laboral, respetando las leyes laborales exigidas para estas actividades. Todo trabajador debe recibir, como mínimo, un salario básico mensual más la seguridad social y aquellos aportes a los que los trabajadores tienen derecho según la legislación colombiana, tales como: cesantías, intereses a las cesantías, primas de servicios, vacaciones, subsidio familiar, auxilio de transporte, SENA, ICBF, etc. De esto se tendrá como evidencia la presentación de las planillas que correspondan al presupuesto presentado por el contratista. Afilie y cotice para todos los trabajadores: Por accidente de trabajo y enfermedad profesional, de acuerdo con la clase de riesgo en que se le clasifique; Al sistema general de pensiones; Al sistema de seguridad social en salud; A una caja de compensación. "La interventoría controlará que se cumplan estas disposiciones antes del contrato (como prerrequisito para la firma de los carnés), durante su ejecución y después de la terminación de las obras como requisito para finalizar las formalidades del contrato. Una vez terminadas las obras, el contratista debe retirar de la seguridad social a todos los trabajadores y personal administrativo vinculado al contrato.” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, & Empresas Públicas de Medellín, 2009)

Costos FICHA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA Ítem Unidad Cantidad Valor Unitario Especialista en la $ selección del personal Mes 1 2.084.000,00 Anuncio de empleo para convocatoria a través de medios de comunicación $ (Impreso y vía internet) Día 4 45.000,00 $ Inducción Un 1 400.000,00 TOTAL

Valor total $ 2.084.000,00

$ 180.000,00 $ 400.000,00 $ 2.664.000,00


99 2.7 Ficha de Prevención y Atención de Daños A La Propiedad Tabla 20. Ficha 7 Daños a la propiedad

Ficha No 7

FICHA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DAÑOS A LA PROPIEDAD

Objetivos

Prevenir la generación de conflictos por parte de la comunidad residente en el área de influencia directa del proyecto debido a daños en sus viviendas.

Impactos

 

ambiental a  manejar

Tipo de Medida Afectación de viviendas Cambios de la calidad de vida Detrimento de la calidad de vida

Prevención

y

compensación

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Realizar la inspección técnica del estado estructural de la vivienda antes, durante y al finalizar la obra de construcción, con el fin de identificar y caracterizar los diferentes sectores susceptibles de ser afectados por las actividades constructivas como también aquellos daños que las viviendas hayan sufrido debido a la ejecución del proyecto.

Informar a la comunidad sobre las diferentes actividades que pueden ocasionarles daños a sus bienes.

Realizar un registro fotográfico en los lugares donde existe potencialidad de afectación, como base para su prevención o posterior indemnización.

Se creará un comité conformado por un representante de la comunidad, de la interventoría, de la alcandía y del contratista, quienes se encargarán de la evaluación de posibles afectaciones, daños a la propiedad y a la tranquilidad y el buen vivir entre otro.

El comité se reunirá una vez al mes o de manera extraordinaria en caso que se requiera. De estas reuniones deberá quedar constancia mediante actas y registros.

En caso de presentarse un daño, el contratista contactará a los propietarios del bien afectado, vivienda o infraestructura anexa, y se evaluará el grado y valor del daño.

Se elaborará un informe sobre los diferentes daños o afectaciones, las reclamaciones realizadas por terceros, monto del pago y tiempo de atención o solución de la afectación.

Deberá emitirse un Paz y Salvo, el cual debe ser firmado por la persona que padeció la afectación


100 Se le exigirá al contratista la expedición por parte de una compañía de seguros, de la póliza de responsabilidad civil extracontractual para atender cualquier daño o contingencia que ampare los inmuebles y demás infraestructura que pueda ser afectada por el proyecto. Los costos referentes a los daños en las viviendas deberán estar incluidos dentro de los costos de la obra.

Se hará el cerramiento del proyecto con poli sombra a la altura de las viviendas, con el fin de proteger la intimidad y aislarlas de elementos propios de la obra.

Costos FICHA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DAÑOS A LA PROPIEDAD Ítem Socialización

Unidad Cantidad Valor Unitario con

la

comunidad

Un

1

Valor Total

$

$

500.000,00

500.000,00

$

$

11.832.000,00

23.664.000,00

$

$

500.000,00

500.000,00

Inspecciones (Incluye 2 arquitectos

y

ingenieros)

Cámara fotográfica

2 Mes

Un

2

1

$ TOTAL

24.664.000,00 Fuente: Autor (2016)


101 3. Plan De Seguridad Y Salud En El Trabajo

3.1. Objetivos El principal objetivo del Plan de Salud en el trabajo es garantizar la seguridad, protección y atención a los trabajadores que laboren en la construcción de la Institución Gabriel García Márquez y a los usuarios que se encuentren entorno de la obra. 3.2. Alcances La elaboración del presente plan tiene como finalidad, servir como guía a la empresa contratista conforme su metodología constructiva proceda a la formulación del plan en el que se deberá analizar, desarrollar y complementar las medidas establecidas a continuación. No obstante el desarrollo detallado de cada uno de los programas, su formulación, vigilancia y control son enteramente responsabilidad del contratista de obra y por ende, este capítulo está orientado únicamente a establecer los mínimos requeridos para la correcta ejecución de las actividades de obra a desarrollar.

3.3. Marco Legal La Ley Colombiana se refiere y legisla de manera específica la Salud Ocupacional en las siguientes Resoluciones y Decretos (Alcaldía de Bogota D.C., 2012): 

La Ley novena de 1.979, establece la obligación de contar con un Programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.

Ley 1010 de 2006 - Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.


102 - Modificada por la Ley 1622 de 2013, - Corregida por el Decreto 231 de 2006, publicado en el Diario Oficial No. 46.164 de 27 de enero de 2006 por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones, publicada en el Diario Oficial No. 48.776 de 29 de abril de 2013. 

Ley 1562 - Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud ocupacional. Corregida por el Decreto 2464 de 2012, 'por el cual se corrige un yerro en el inciso 2o del artículo 6o de la Ley 1562 de 2012', publicado en el Diario Oficial No. 48.633 de 3 de diciembre de 2012

Decreto 1072 de 2015 – Por medio del cual se expide el decreto Único reglamentario del Sector Trabajo el cual abarca el Decreto 1443 de 2014 - Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Resolución 2400 de 1.979, por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Resolución 1016 de 1.989, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.

Resolución 2013 de 1.986, la cual reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional.

Resolución 2346 de 2007 Ministerio de la Protección Social Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.


103 

Resolución 1401 de 2007 -reglamenta la investigación de los incidentes y los accidentes de trabajo.

3.4. Responsabilidades a. Contratista 

Suministras a los trabajadores de la obra los medios de uso obligatorio para protegerlos de los riesgos profesionales de acuerdo al trabajo que desempeñan.

Proporcionar los accesorios necesarios para la conservación de los medios de protección personal

Renovar oportunamente los medios de protección personal.

Capacitar a los trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de protección personal.

Establecer los lugares de trabajo en los que es obligatorio el uso de algún medio de protección.

Conformar el Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo (COPASST), encargado de vigilar y promocionar las normas, reglamentos y demás disposiciones que tengan que ver con la Salud Ocupacional y Seguridad dentro de la empresa.

Deberán afiliar a sus empleados a una EPS de su libre elección, los empleados que estén bajo el régimen subsidiado una vez inicie el vínculo laboral serán adscritos a una EPS.

Deberá afiliar a sus empleados a una ARL de elección del empleador, allí consignará el aporte correspondiente de acuerdo con la actividad económica establecida el decreto 1072 DE 2015.


104 

El contratista debe afiliar a sus empleados a una Fondo de pensiones de libre elección del trabajador, allí deberá consignar su aporte para el auxilio de pensión correspondiente junto con el aporte del trabajador.

Deberán dar cumplimiento del programa de gestión en salud ocupacional aprobado para el proyecto.

Deberán contar con un reglamento de higiene y seguridad industrial, el cual debe ser aprobado por el Ministerio de protección, para su posterior publicación en lugres visible de la obra.

Formular de la política de salud ocupacional de tal forma que se mantenga actualizada y divulgada a todos los trabajadores. Esta actividad puede estar asesorada y acompañada por la ARL del Contratista.

El contratista deberá reportar a la ARL a la cual se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como indagar sobre las causas con el fin de aplicar las medidas correctivas. El contratista deberá entregar el consolidado pertinente a la caracterización de la accidentalidad.

b. Trabajadores 

Toda persona visitante, conductor, personal relacionado con la obra, interventoría, personal externo, etc. debe cumplir con las afiliaciones obligatorias y el uso de elementos de protección personal mientras está en el área de desarrollo del proyecto.

Todos los trabajadores de la obra deberán estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral antes de iniciar las actividades del proyecto.

Todos los trabajadores de la obra deberán estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral antes de iniciar las actividades del proyecto.


105 

Hacer uso de los medios de protección personal conforme a lo estipulado por el contratista.

No deberán realizar modificaciones a los medios de protección personal.

Deberán comunicar a su jefe inmediato o al comité de seguridad, las deficiencias que observe en el estado o funcionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos o las sugerencias para su funcionamiento funcional.

3.5. Subprogramas A continuación se describen grosso modo, los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, higiene industrial, seguridad industrial y accidentalidad (Secretaria Distrital de Ambiente, SDA, 2010) a. Subprograma de Medicina en el Trabajo y Medicina Preventiva En este subprograma se relaciona todo lo referente a la salud, dando soluciones a los factores de riesgo prioritario y enfocándose hacia la intervención de cada riesgo en las condiciones de salud (Secretaria Distrital de Ambiente, SDA, 2010). 

Exámenes médicos ocupacionales: El contratista deberá determinar las condiciones de salud de los trabajadores como también, establecer cada cuanto se deben realizar exámenes para determinar las condiciones de salud de los trabajadores:

-

Exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso deben ser realizados por un médico

con licencia en salud ocupacional. Los costos de los exámenes serán a cargo del contratista. -

Realización de exámenes médicos periódicos ocupacionales según los factores de riesgo

de cada puesto de trabajo.


106 -

Realización de examen médico de retiro, a todo trabajador que termine su contrato de

trabajo, incluyendo valoraciones clínicas y paraclínicas según los factores de riesgo a los que estuvo expuesto. -

Este examen debe incluir valoraciones clínicas y paraclínicas según los factores de riesgo

a los que estuvo expuesto. -

Se debe establecer el mecanismo a través de la cual se reubica a los trabajadores en caso

de presentarse enfermedad profesional o incapacidad temporal o permanente por accidente de trabajo. 

Actividades de Medicina Preventiva o Control de los factores de riesgo prioritarios: Se deben dar soluciones encaminadas al mejoramiento de las condiciones de salud en los trabajadores, de cada uno de los factores de riesgo prioritario:

-

Deberá desarrollar jornadas de vacunación de acuerdo a los riesgos existentes en la obra

-

Tanto en el campamento como en los frentes de obra se debe contar con:

-

Servicios sanitarios dotados de lavamanos y orinal que cuenten con los elementos

indispensables para su servicio como papel higiénico, recipientes de recolección, toallas de papel, jabón y desinfectantes -

Vistieres para los trabajadores

-

Ambos servicios deben permanecer en perfectas condiciones de orden y aseo;

-

Suministrar agua potable a los trabajadores en los frentes de obra de acuerdo a las

actividades constructivas que así lo requieran. 

Fomento de estilo de vida saludable: Se deben realizar actividades como:


107 -

El contratista deberá realizar actividades educativas y preventivas a desarrollar frente a

enfermedades a factores de riesgo detectados en el panorama o según el resultado del diagnóstico de condiciones de salud. b. Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial Se debe dar solución a cada uno de factores de riesgo prioritarios mediante la determinación de los objetivos específicos actividades a realizar y responsables de las actividades. El contratista deberá realizar como mínimo los siguientes aspectos (Secretaria Distrital de Ambiente, SDA, 2010): 

Evaluaciones y mediciones ambientales y ocupacionales a los factores de riesgo identificados, para determinar el grado de riesgo real y compararlo con los límites permisibles. Las mediciones deberán incluir ruido, material particulado y emisión de gases, determinándose una frecuencia de monitoreo establecida en el COPASST.

Se debe elaborar un plan de acción con las medidas de control a implementar para minimizar el grado de exposición de acuerdo con el resultado del panorama de riesgos y mediciones de exámenes ocupacionales

El contratista deberá estudiar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores. El contratista deberá elaborar las fichas de seguridad de las sustancias peligrosas, especiales o las que representen algún grado de toxicidad para los trabajadores. Los trabajadores deben recibir la debida capacitación para el manejo de esta clase de productos.

Elementos de Protección Personal (EPP)


108 

El contratista deberá proporcionar a cada trabajador, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo y así mismo llevar un control de entrega y uso de la dotación.

El contratista deberá garantizar que durante la ejecución de la obra, todo el personal presente en su sitio de trabajo, tenga los EPP.

El contratista deberá capacitar a los trabajadores en el uso y mantenimiento adecuado de los EPP, cuyas capacitaciones deben estar relacionadas en el cronograma de capacitación.

El contratista deberá capacitar a los trabajadores en el uso y mantenimiento adecuado de los EPP, cuyas capacitaciones deben estar relacionadas en el cronograma de capacitación.

3.6.

Procedimientos de trabajo

A continuación se presentan algunos procedimientos de trabajo que deben tenerse en cuenta para las actividades de construcción de la obra. Estos fueron tomados textualmente del documento de (Escobar, 2009) y se presentan a continuación: a. 

Trabajos en Alturas Para todo tipo de trabajo cuyo plano de trabajo se encuentre en una diferencia de 1.50 metros o más, tales como, andamios, postes, techos, tanques, vigas, elevadores de tijera, escaleras fijas o de mano, filtros, entre otros. Equipo de protección personal requerido.

El equipo básico de protección para trabajo en alturas debe incluir arnés de seguridad de cuerpo entero, correa o eslinga para posicionamiento, cuerdas estáticas o dinámicas (línea de vida); accesorios de seguridad para conexión y anclaje (mosquetones, ganchos para estructuras), cinta tubular, eslingas cerradas (estrobos), mecanismo de freno automático para cuerda en acero inoxidable, casco de seguridad.


109 

Deben además utilizarse otros equipos de protección personal como guantes para manejo de herramientas y materiales, guantes de hilaza con puntos de caucho, gafas de seguridad, equipos de protección eléctrica.

Todos los equipos y accesorios deben mantenerse secos y libres de grasa u otros materiales contaminantes. De ser necesario su almacenamiento debe hacerse en sitios ventilados, libres de humedad, aseados y en los cuales se garantice su conservación libre de deterioro.

Igualmente deben inspeccionarse periódicamente para cerciorarse de que conservan sus características funcionales y de seguridad.

Trabajo en escaleras

Las escaleras deben ser usadas únicamente como medio de acceso o para trabajos que involucren solamente el uso de herramientas livianas.

Si la escalera va a utilizarse en zona de circulación de vehículos, animales o personas, deberá señalizarse adecuadamente utilizando avisos, cinta de señalización o barreras. - Para trabajos cerca de redes eléctricas, se usarán escaleras de madera o fibra de vidrio.

Las escaleras portátiles deben tener zapatas antideslizantes en la parte inferior y chupas o ganchos en la parte superior para asegurarlas. La escalera para terreno blando puede tener en vez de zapatas unos ancladores de piso.

Existen accesorios como vientos telescópicos laterales para sujetar la escalera - No está permitido el ensamble o acople entre escaleras.

Debe verificarse el tipo de terreno o puntos de apoyo donde se va a colocar la escalera; teniendo especial cuidado con las superficies resbalosas, endebles o deformes.

Para la nivelación de escaleras en la parte inferior no se permiten elementos adicionales, solo la extensión para el larguero si la escalera cuenta con el o un tablón de madera seco, no liso.


110 Debe evitarse la utilización de cajones, mesas u otros objetos como suplementos de la escalera. 

Siempre que se utilice una escalera portátil vertical debe asegurarse firmemente, esto se logra mediante una cuerda sujeta a la misma escalera.

La condición ideal es asegurar la escalera desde el piso, si esto no es posible, debe ser sujetada (sostenida) por una o dos personas.

Una forma segura de amarre desde la parte inferior es por el sistema de lanzamientos para asegurar la escalera al poste o estructura en la parte superior, con una cuerda amarrada al peldaño superior, la cuál debe ser dos metros más larga que la longitud de la escalera y que servirá a la vez como línea de vida para asegurar el arnés.

No se debe ubicar una escalera frente a una puerta o ventana que abra hacia ella, a menos que sea imprescindible hacerlo; pero en dicho caso quedará una persona para el control de la puerta o ventana.

No se deben dejar objetos sobre escaleras o colgando de ellas.

Toda escalera de extensión debe llevar pasadores o sistema de sujeción entre los cuerpos para evitar se desacople.

No habrá simultáneamente dos o más personas sobre una escalera.

No se debe ascender más arriba del antepenúltimo peldaño de una escalera.

Cuando se realicen trabajos desde escaleras, toda herramienta será conservada dentro de la caja o estuche porta herramientas.

Trabajo en andamios y plataformas

Los andamios son estructuras auxiliares temporales, elevadas o suspendidas diseñadas para soportar personas y materiales y sirven para alcanzar alturas apropiadas.


111 

Las plataformas pueden ser estructuras permanentes o temporales

El ensamble e inspección, de los andamios estará a cargo de personal especializado y conocedor de la utilización que se les dará, se proyectará para sostener por lo menos seis veces el peso previsto de hombres, equipos y materiales. Sobre los andamios o plataformas sólo debe permanecer el material y el equipo estrictamente necesario, las cargas deben distribuirse uniformemente.

Debe facilitarse a los trabajadores un número suficiente de andamios para los trabajos que deban realizarse en alturas que permitan su utilización.

La superficie de apoyo (plataforma) será mínimo dos tablones por grupo. Estos tablones deben estar unidos entre sí no debiendo existir desniveles entre ellos y asegurándolos firmemente en los dos extremos de las estructuras que los soporte para impedir deslizamiento o basculamiento.

Los tablones pueden ser de madera o metálicos, los de madera deben dejarse sin pintar para poder apreciar si presentan grietas, fisuras, clavos, nudos u otra anormalidad que los indiquen como inseguros y que ameritan su descarte. Los tablones metálicos deben ser antideslizantes. Los tablones no deben sobresalir más de 20 cm. de su soporte extremo.

Todos los andamios y plataformas de trabajo elevadas deberán protegerse en todos sus lados expuestos con pasamanos, barra intermedia y rodapiés que impidan la caída de objetos y materiales.

El andamio debe asegurarse firmemente para evitar movimientos y balanceos peligrosos, requiere ser apuntalado cada dos cuerpos a una superficie sólida evitando para ello el uso de tuberías o bandejas eléctricas o de gas. En los casos de más de dos cuerpos, hacer apuntalamiento entre cuerpos.


112 

Las personas que realicen trabajos de ensamble de andamios usarán arnés de Seguridad, en alturas mayores de 1.50 m, los mosquetones del arnés de seguridad se amarrarán por encima del nivel del hombro del trabajador a una cuerda de seguridad o línea de vida.

Los andamios se apoyarán sobre pisos firmes, estables y nivelados; cuando se deba apoyar sobre suelos blandos deben usarse soportes preferiblemente tablones de madera debajo de cada par de patas (a lo largo de la distancia más corta) que sobresalgan por lo menos 30 cm. de cada pata.

b.

Excavaciones 

Para todo tipo de trabajo que requiere de la elaboración de una excavación o zanja la cual esta altere la compactación y el equilibrio natural de los terrenos.

Antes de proceder con la rotura de pavimento o iniciar la excavación, se verificarán los sistemas de redes o servicios subterráneos existentes en el sector.

Todo el personal que ingrese a la excavación o esté en zona delimitada por la cinta de seguridad tendrá colocado el casco y demás elementos de protección requeridos.

Señalice el frente de trabajo con avisos, cinta u otros implementos necesarios.

En la excavación se tendrán sólo las herramientas requeridas para la labor y se verificará que por su posición o disposición no generen accidentes.

En los alrededores de la excavación no se permitirá ninguna persona ajena al trabajo.

El material de la excavación se colocará respecto al bordo de la excavación a una distancia mayor o igual a 0.60 metros o 1/3 de la profundidad, cuando ésta exceda 1.80 metros.


113 

Excavaciones con profundidades de más de 2 metros o que exijan el socavamiento de los andenes deben ser manejadas directamente por los ingenieros o inspectores y cuando éstos lo consideren, solicitarán la asesoría de especialistas en mecánica de los suelos.

Toda excavación cuya profundidad sea mayor de 1.20 metros, será provista de entibados o taludes de reposo.

Las posibilidades de derrumbe de las excavaciones aumentan con el contenido de agua en el terreno, por lo cual a mayor cantidad de humedad en el suelo se debe disponer mayores precauciones.

El personal conservará una distancia mayor o igual al radio de giro o extensión del brazo de la máquina, con respecto a la misma.

En la cabina de las palas, cargadoras, tractores, etc., sólo debe estar el operario.

Las Cucharas, palas y elevadores deben bloquearse cuando no están en operación, para evitar que accidentalmente se pongan en movimiento.

Toda la carga en suspensión deberá ser bloqueada. No se permita a los trabajadores permanecer debajo de cargas levantadas en gatos o en diferenciales, grúas, si éstas no han sido adecuadamente bloqueadas.

Si hay circulación de vehículos por el sitio de trabajo se debe retirar el material al momento de ser extraído por la excavadora


114 c. Trabajo con soldadura 

Los trabajos de soldadura presentan una serie de peligros de accidentes y riesgos para la salud, si no se toman medidas de control sobre manejo, condiciones y métodos de trabajo. La rutina, familiaridad y el continuo manejo de estos equipos hacen que los operarios especializados en estas actividades omitan una serie de precauciones de alto riesgo de accidentalidad. Equipos de protección personal

El equipo de protección personal incluye: careta, gafas oscuras acorde a la exposición, mascarillas para humos metálicos, chaqueta o camisa gruesa de manga larga, botas medianamente altas, protectores de cuello, guantes de cuero largos, delantal de cuero, polainas.

Para pulir, soldadura o escoriar provéase de careta facial o gafas adecuadas para protección de ojos y/o cara, dependiendo de la tarea realizada y el tipo de exposición. Tanto el soldador como las personas que le estén colaborando en el frente de trabajo dispondrán de protección visual contra los rayos infrarrojos y ultravioleta. Conserve su equipo protector y su ropa libres de grasas y líquidos inflamables.

En trabajos de soldadura y oxicorte tener en cuenta que los materiales o residuos resultantes del proceso están a altas temperaturas aunque no se vean incandescentes, por tanto deben ser manipulados con guantes adecuados.

Antes de consumir alimentos lávese bien las manos y la cara con agua y jabón. Evitar guardar o consumir alimentos en las inmediaciones de los trabajos de soldadura, ya que puede ingerir sustancias tóxicas de plomo, zinc, cadmio, antimonio, los cloruros y los fluoruros.


115 d. Trabajos con soldadura eléctrica 

El cuerpo del equipo de soldadura estará conectado a tierra para eliminar acumulaciones de energía estática. No use tuberías de gas, líquidos inflamables o que contengan conductores eléctricos para conectar el equipo a tierra.

Todas las partes del equipo (porta electrodos, masa, cables, etc.), deben estar en perfecto estado de funcionamiento.

Evite que el porta electrodo toque cualquier metal que esté en contacto con las tierras del proceso de soldadura (o cuerpo del equipo), recuerde que los recalentamientos pueden ser causados por conexiones flojas del (porta electrodos) mismo.

Asegúrese que se ha cortado la alimentación de energía al equipo antes de efectuar cualquier reparación o ajuste.

El aumento, disminución del amperaje y el cambio de polaridad se realizará con el equipo apagado. - Los cables deben ubicarse y protegerse de tal manera que no hagan contacto con los bordes o filos cortantes y a la vez no sean pisados por vehículos o por personas.

Todo daño en los conectores deberá haber sido cortado y empalmado mediante acople cubierto con neopreno y finalmente con cinta aislante. De lo contrario recorte la extensión y utilice solamente la parte buena.

Los vidrios oscuros usados serán del número adecuado para el tipo de soldadura utilizada, tarea ejecutada o condiciones de iluminación del área de trabajo. Tanto estos como los protectores de los mismos deben revisarse periódicamente y cambiarse cuando su estado de deterioro así lo requiera, el trabajador dispondrá de filtros de diferente graduación, teniendo la posibilidad de seleccionar el más adecuado en cada momento.


116 

Para optimizar la vida útil de los filtros, se colocará a las caretas los vidrios o pantallas protectoras.

3.7. Cronograma de actividades El contratista deberá elaborar un cronograma en el cual se establezcan las fechas probables de ejecución de las actividades básicas del plan para cada uno de los subprogramas.


117 4. Plan De Cierre Y Abandono

4.1.

Objetivos

El Programa de Abandono deberá establecer las actividades necesarias para el retiro de las instalaciones que fueron construidas temporalmente durante la etapa de construcción. Son objetivos específicos del Plan de abandono. •

Restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales.

Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.

Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.

4.2.

Alcance

Comprende las medidas adecuadas para el abandono cuidadoso y planificado de las obras del proyecto, retiro de las instalaciones (abandono parcial, temporal, total), limpieza y restauración de las zonas donde fueron implantadas las obras del proyecto 4.3.

Medidas de Manejo

a. Cierre Instalaciones temporales 

Deberán reacondicionarse todas las zonas del campamento menor de acuerdo a su entorno

El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.

Para la restauración del área, los suelos que hayan sido contaminados deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación y deberán ser dispuestos en el Relleno de Seguridad.

Al finalizar los trabajos de desmantelamiento de las obras provisionales o campamentos, se confirmará que éstos se hayan realizado convenientemente, de forma tal que proporcione una


118 protección ambiental al área a largo plazo en relación con los requisitos o acuerdos adoptados con el municipio de Fusagasugá. b. Abandono Los componentes del abandono en esta etapa comprenden: 

Las instalaciones utilizadas como oficinas administrativas

El área de almacenamiento de equipos, materiales e insumos

El retiro de los baños portátiles

Equipos y maquinarias pesada utilizada en la obra

Personal de obra

Residuos sólidos

Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales obtenidos para evitar creación de pasivos ambientales, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Para el reacondicionamiento del suelo compactado, este será removido de forma tal que vuelva a su condición original. Aquellas áreas de corte deberán ser rellenadas con el fin de habilitarla para otros usos. 4.4. Revisión y Adaptación Del Plan De Cierre y Abandono El Plan de Abandono deberá se adaptado a las circunstancias existentes en cada una de las instalaciones. Ello puede suponer una modificación de los lineamientos y actividades que se desarrollarán de acuerdo con el objetivo marcado para cada caso, y en función del objetivo de "recuperación del área” que se haya decidido. Una vez finalizado este análisis y disponiendo de


119 los resultados del diagnóstico se podrán determinar cuáles son las acciones más adecuadas que se puedan adoptar a partir del enunciado que se acompaña.


120 5. Plan De Contingencia

5.1.

Objetivo

El presente Plan de Contingencia tiene como finalidad incrementar la protección a la comunidad asociada al proyecto, además de originar una cultura de protección ambiental. En este plan se establecen las acciones a tomar en caso de presentarse una emergencia y es de vital importancia que estas acciones sean de entero conocimiento de las personas asociadas al proyecto Se entiende como contingencia los eventos adversos sobre el ambiente que no hay forma de prever y su origen puede ser natural o por acción del hombre. Dichos eventos afectan de una manera directa el riesgo potencial y la vulnerabilidad del área de influencia, además de que pueden perjudicar el desarrollo de los proyectos donde se presentan.

5.2.

Alcance

El plan de contingencia cubre las posibles emergencias que puedan ocurrir asociadas, a las actividades de construcción de la institución educativa Gabriel García Márquez, cuya prevención y atención estarán a cargo del contratista.

5.3. Análisis de Riesgos El presente análisis de riesgos es realizado para las operaciones de construcción de la Institución Educativa Municipal Gabriel García Márquez del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca,


121 mediante la implementación de una metodología cualitativa que permitió calificar los eventos con riesgo alto medio y bajo. a. Metodología Para la evaluación del riesgo, se parte de la hipótesis de que éste es igual a la relación entre amenaza por vulnerabilidad c y cuyo resultado se presenta en la tabla (E.S.P, 2008). RIESGO = Amenaza x Vulnerabilidad Tabla 21. Valoración cualitativa del tipo de riesgo

AMENAZA

VULNERABILIDAD TIPO DE RIESGO

A

A

A

A

M

A

A

B

M

M

A

A

M

M

M

M

B

M

B

A

M

B

M

M

B

B

B

A= Alto

M= Medio

B=Bajo

Fuente: (E.S.P, 2008)

La evaluación de riesgos se realizará teniendo en cuenta los siguientes conceptos AMENAZA: factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente, asociado con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico, que se puede presentar en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, bienes o en el medio ambiente (E.S.P, 2008).


122 VULNERABILIDAD: Definida como el grado de pérdida o daño de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento desastrosos. En términos generales, la vulnerabilidad puede entenderse, entonces, como la predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas (E.S.P, 2008). RIESGO: Destrucción o pérdida esperada obtenida de la convolución de la probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales amenazas, matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de consecuencias económicas y sociales en un cierto sitio, en un cierto período (E.S.P, 2008). b. Identificación de Eventos Los eventos que amenazan el proyecto incluyendo a su población directa e indirecta, además de afectar el entorno son: Tabla 22. Posibles eventos amenazantes.

NATURALES

ANTRÓPICAS

Sismos

Orden público

Incendios

Fuente: (Autor, 2016)


123 c. Evaluación De Riesgos Para la evaluación del riesgo se tuvo en cuenta la valoración de los parámetros mencionados de acuerdo con la formula citada, dentro de las categorías alto, medio y bajo, en función de la alteración que se presenta dentro del área de estudio, como se observa en la siguiente tabla: Tabla 23. Evaluación de riesgos

EVENTO

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIEGO

Sismo

B

B

B

Incendio

B

M

M

Orden Público

M

B

M

Fuente: (Autor, 2016)

d. Consolidado En la tabla se observan los resultados consolidados de la evaluación de riesgos. Se puede evidenciar que el riesgo más alto está relacionado con los accidentes laborales que pueden generarse durante la etapa de construcción de la obra: Tabla 24. Calificación de riesgos

RIESGO MEDIO

RIESGO BAJO

Orden Público

Sismos

Incendio Fuente: (Autor, 2016)


124 5.4. Estructura del Plan a. Plan estratégico Organización La acción de respuesta a una emergencia está condicionada a la responsabilidad de las personas involucradas en el desarrollo del proyecto. Por lo anteriormente dicho, el comité se conformara por un grupo de personas que están directamente relacionadas en el desarrollo del proyecto y tienen pleno conocimiento del funcionamiento interno. Los integrantes serán: •

El residente de obra

Residente ambiental

Residente salud ocupacional

De la misma manera se tiene que contar con un grupo de respuesta ante las emergencias que se puedan presentar. Responsabilidades Definir las responsabilidades en el desarrollo del proyecto, es de vital importancia ya que delimita las áreas de acción y definir la pertinencia de la participación de las partes involucradas: •

Contratista  Tener un inventario de riesgos que se pueden presentar dentro de los procesos de la empresa, todo con la finalidad de prevenirlos y controlarlos.  Identificar y optimizar las condiciones de inseguridad dentro de las instalaciones del proyecto.


125  Velar por el cumplimiento a cabalidad del plan de contingencia.  Crear planes de mejoramiento de los procesos productivos, para minimizar los posibles riesgos y mejorar las garantías para los trabajadores.  Proponer campañas periódicas de capacitación y concientización a los trabajadores sobre temáticas de salud ocupacional, gestión del riesgo e higiene.  Procurar que las instalaciones y maquinarias estén en pleno cumplimiento de las normas, estándares de seguridad y calidad.  Establecer planes de mantenimiento periódico y preventivo de la maquinaria y de las instalaciones del proyecto.  Tener establecido dentro de sus planes operativos, las interventorías y visitas técnicas de las autoridades competentes.  Difundir y apoyar el cumplimiento de las políticas de seguridad e higiene dentro de la empresa.  Suministrar a los trabajadores los elementos de protección personal necesarios y adecuados según el riesgo a proteger.  Vigilar y penalizar el consumo de bebidas alcohólicas, estupefacientes o alucinógenas en los sitos de trabajo. •

Trabajadores  Realizar sus actividades laborales con el mayor cuidado para evitar accidentes que atenten contra la integridad del trabajador o el medio ambiente.  Monitorear el comportamiento de la maquinaria, instalaciones y equipos a su cargo con el fin de determinar posibles riesgos, además de informar a las autoridades competentes para dar solución a esta problemática.


126  No manipular maquinarias o equipo sin estar capacitado para hacerlo, ni permitir que el personal no capacitado ni autorizado lo haga.  No consumir bebidas alcohólicas, estupefacientes o alucinógenas en las instalaciones del proyecto.  Utilizar y mantener en un estado óptimo los elementos de trabajo, las instalaciones y los equipos de protección personal que la empresa suministra.  Participar activamente en los programas de capacitación de la empresa.  Informar oportunamente el incumplimiento de las normas de seguridad que atenten contra la integridad de los trabajadores, maquinarias e instalaciones.  Proponer actividades que impulsen la Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.  Estar atento de toda la información suministrada por la empresa en caso de presentarse alguna emergencia.  Cumplir y velar por el cumplimiento de todos los protocolos de funcionamiento y reacción propuestos por la empresa

Estrategia de Atención La estrategia para la respuesta a emergencias, es el marco de actuación de cada uno de los participantes para la reacción y atención de emergencias. Se refiere a todos los aspectos que deben activarse por las partes en forma individual y colectiva con el propósito de ejecutar la respuesta a emergencias de manera oportuna y efectiva. En caso de emergencia, la respuesta se ejecutará por medio de los siguientes lineamientos básicos de respuesta, en la medida que se requieran:


127  En caso de siniestro, los miembros del Plan de Emergencias deberán ser informados inmediatamente por medio de telefonía.  Si la situación lo permite, se intentará dominar el siniestro como por ejemplo en caso de incendio mediante el uso de los elementos disponibles en el área sin poner en peligro la vida de las personas.  Si el siniestro no puede ser controlado el personal deberá evacuar conforme lo establecido en el Plan de Emergencias, de tal forma que el personal forme frente al punto de reunión preestablecido.  Si la magnitud del evento lo requiere, deberá acceder inmediatamente a la ayuda externa como bomberos, policía, hospitales entre otros.  En caso de existir un lesionado durante el siniestro preferiblemente no mueva a la víctima del lugar del accidente, ni le cambie de posición, particularmente si se sospecha de lesiones en espalda o cuello, de lo contrario desplace a la víctima una zona segura e informe de inmediato.  Se mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.  La evacuación será hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.

Capacitaciones y simulacros La persona encargada de impartir el entrenamiento es el residente de obra, y este a su vez se debe apoyar en los conceptos técnicos emitidos por el Comité de Higiene y seguridad industrial y Brigada de Emergencias.


128 Todo el personal involucrado en el desarrollo del proyecto debe ser conocedor de las normas de seguridad y mecanismos de reacción en dado caso de que se presente una situación crítica. Para esto se realizaran jornadas de inducción y capacitación para todo el personal, en estas jornadas se abordaran temáticas relacionadas a las funciones de cada trabajador, las áreas de acceso a las cuales está autorizado y las normas de seguridad donde se contemplan los planes de contingencia y reacción. De la misma manera se debe contemplar de una manera periódica simulacros para evaluar y mejorar los mecanismos de respuesta propuestos. La finalidad de estos simulacros es poner a prueba los conocimientos adquiridos en las capacitaciones, el comportamiento de los trabajadores y efectividad de las brigadas de emergencia. Plan Operativo A continuación se presentan las medidas que se deben implementar para la atención de los diferentes eventos contingentes identificados para el proyecto. Para cada una se describen las medidas preventivas y de contingencia: Tabla 25. Medidas de atención en caso de un sismo

B- SISMOS Medidas Preventivas

Medidas de Contingencia

-Buscar la información necesaria sobre -Conservar la calma, para el logro de la cual todos los riesgo sísmico en la zona. -Contar

con

un

plan

trabajadores de

deben

estar

preparados

evacuación prácticamente en el tema sísmico.

inmediata, tanto en los frentes de obra como -Se debe evitar gritar y generar pánico. en los campamentos u otro tipo de -Buscar el sitio más seguro. instalaciones temporales.

-Dintel de una puerta. -Debajo de un escritorio o mesa resistente.

teórica

y


129 -Realizar simulacros, para prevenir el riesgo -Se debe alejar de objetos que puedan caer encima: vidrios, de pérdidas humanas en el caso que ocurra el chimeneas, siniestro.

armarios

altos,

bibliotecas,

adornos,

maquinaria, etc.

-Tener alarma que motive la actuación -No se debe salir corriendo, sino pausadamente, con inmediata.

orden, evitar el tumulto, probablemente pueda morir

-Detectar lugares dentro del área inmediata al asfixiado y no por el sismo. proyecto donde aislarse, si no se cuenta con - Si el temblor se da en el frente del proyecto, se debe alejar el tiempo necesario para aislarse totalmente inmediatamente la actividad, buscando un lugar amplio o del lugar.

el destinado para este tipo de contingencia, según los simulacros.

Que las zonas de aislamiento estén lejos de -También se debe distanciar de postes, torres o maquinaria. sitios vulnerables de escapes y fugas, que -Se debe tener cuidado con el tránsito: los conductores son puedan generar explosiones.

los últimos en sentir el temblor.

Una vez finalice el temblor se debe:

-Auxiliar a las personas heridas. -Si se debe llamar por teléfono a miembros de la familia de los afectados, sin causar angustias. -Se debe observar si hay focos de incendio. En tal caso, se debe seguir las indicaciones de éste programa en Incendios. -Se debe abandonar la oficina si se detectan riesgos de derrumbe, ya que las réplicas de temblores pueden acabar de derruir las construcciones averiadas. -Si se han derramado líquidos inflamables, se seguirán las instrucciones del programa de derrames. -Los vidrios y otros objetos rotos pueden causar heridas, así que se deben utilizar zapatos gruesos (botas) y casco o algo similar para cubrir la cabeza y proteger los ojos.


130 -No se debe salir a curiosear. Se dejarán las calles libres para el paso de vehículos, de bomberos, policía, ambulancias y equipos de auxilio.

Tabla 26. Medidas de atención en caso de problemas de orden público

C- ORDEN PUBLICO Medidas Preventivas

Medidas de Contingencia

-Estar siempre alerta de la presencia de personas -Dar aviso lo más pronto posible a la Policía extrañas al sitio de la construcción. -Señalizar y controlar el acceso de particulares a la obra.

Nacional y otras autoridades. -Contratación de personal temporal para evitar la suspensión de la construcción.

-Verificar la identidad de las personas que tienen acceso a la obra.

-Determinación de las áreas saboteadas con el fin

-Establecer condiciones labores de acuerdo con la de iniciar las reparaciones en el menor tiempo posible. ley. -Encerramiento del sitio del proyecto. -Carnetización del personal involucrado en el proyecto. -Realización de rondas de vigilancia por el área del proyecto. -Revisión permanente de las condiciones de seguridad de las instalaciones del proyecto. -Verificación de la identidad de las personas dentro del área -proyecto. -Verificación de porte de armas por parte de personal ajeno al proyecto.


131 -Aseguramiento de maquinaria y equipos para evitar el movimiento de vehículos o equipos.

Tabla 27. Medidas de atención en caso de incendio

I- INCENDIOS Medidas Preventivas

Medidas de Contingencia

-Verificar de manera periódica las condiciones bajo las cuales se -En caso de incendios se deberá aislar las almacenan las comburentes, con el fin de determinar posibles fuentes de conflagración y/o necesidades de ventilación.

propagación mediante el retiro de

-Verificar periódicamente el adecuado mantenimiento de equipo material comburente. y maquinaria.

-Sofocar las llamas empleando extintores

-Parquear el carro- tanque donde no cause interferencia, de tal de polvo químico seco. forma que quede en posición de salida rápida.

-Una vez controlada la emergencia se

-Instalar un extinguidor cerca de las bocas de llenado.

procederá a evaluar el estado final de

-Instalar vallas o conos para bloquear el tráfico en la zona la infraestructura de descarga de combustible.

determinar

las

con

el

fin

necesidades

-Verificar que no haya fuentes de ignición en los alrededores del reparaciones y restricciones. sitio donde se suministrará el combustible, tales como cigarrillos, encendidos, flamas etc. -Hacer respetar vehemente las normas de NO FUMAR.

c. Plan Informativo El Plan Informativo se establece directorios de personal, entidades, contratistas, empresas de servicios y otros que puedan prestar algún servicio en determinado momento. Se complementa además con el inventario de equipos para atención de contingencias en cualquier área operativa.

de de


132 d. Elementos Para Responder Ante Una Emergencia Se deberá con recursos físicos para la atención de los siguientes tipos de emergencias: 

Para el control de incendios.

Para la atención de primeros auxilios.

Comunicación entre brigada.

Evacuación y rescate.

Otras de apoyo a emergencias

e. Apoyo externo En caso de presentarse una emergencia los recursos externos a los cuales se puede acceder son los siguientes: Tabla 28. Lista de Entidades Apoyo Externo

ENTIDAD

TELÉFONO

Policía Nacional

873 73 62

Bomberos Voluntarios

867 33-99 / 867 67-36

Hospital San Rafael

873 30-00 / 873 42-59

Fuente: (Alcaldía de Fusagasugá, 2016)

5.5.

Preparación para la Recuperación Pos desastre

Teniendo en cuenta que las acciones de recuperación post- desastre parten de una evaluación del daño, los cuales pueden ser cuantificables una vez ocurridos un evento, el procedimiento será el siguiente: 

Revisar las consecuencias del evento.

Realizar acciones prioritarias y priorizadas.


133 Identificar puntos críticos

Identificar los daños

Informar a la autoridad ambiental competente.

Cuantificar los daños materiales y ambientales.

5.6.

Ejecución de la Respuesta y La Respectiva Recuperación

Se logra con base en la evaluación de los daños ocurridos, en el análisis y prevención de riesgos y en los planes establecidos, para lo cual se establecerá la siguiente estrategia: 

Establecer el plan emergente de reconstrucción.

Coordinar la intervención de los distintos organismos involucrados (en caso de requerirse).

Disponer de los medios financieros, materiales y humanos.

Establecer la participación social.

Información a la comunidad.

Iniciar la reconstrucción.

Evaluar los resultados.

Establecer un plan de monitoreo.

Establecimiento de medidas correctivas para recuperar las zonas afectadas.

Seguimiento efectividad plan.

Comunicación entidades competentes.

Al finalizar la respuesta del evento se deberá desarrollar un informe final que incluya: 

Descripción del evento

Causa

Efectos directos e indirectos generados en los diferentes medios


134 

Acciones de control adelantadas

Resultados de los monitoreos realizados al medio receptor inmediatamente después de ocurrido el evento

Plan de monitoreo en el corto y mediano plazo que permitan garantizar la correcta evaluación y verificación de la afectación

Medidas necesarias a ser implementadas para recuperar las zonas afectadas.

Costos

Acciones a implementar para evitar la ocurrencia de situaciones similares-

Los monitoreos al medio afectado se deberán realizar en el menor tiempo posible para poder evaluar los daños reales. 6.

Responsabilidades

Para la puesta en marcha y ejecución de los procedimientos descritos en el presente documento se han establecido los siguientes niveles de responsabilidad: 6.1. Alcaldía 

Participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos a cargo del Estado, educativos y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación.

Realizar visitas o inspecciones para verificar el cumplimiento de las medidas estipulas en el plan de manejo ambiental.

6.2. Contratista 

Es responsabilidad de la empresa contratista conocer la legislación ambiental con el fin de cumplir con las disposiciones establecidas en materia de protección del medio ambiente.


135 

Deberán procurar la menor afectación e impactos negativos sobre el medio ambiente y maximizar el bienestar de la población que habita en el área de influencia.

El Plan de Cierre de la obra estará bajo la responsabilidad del Contratista. Será el encargado de coordinar permanentemente los trabajos de abandono y restauración del área ocupada por el proyecto

La responsabilidad de la ejecución de las medidas establecidas en el PMA será de las compañías contratistas y ejecutoras del proyecto a través de los supervisores ambientales.

Gestionar los residuos generados en las instalaciones y actividades a su cargo según lo establecido en los procedimientos del presente documento.

Supervisar las actividades velando para que los subcontratistas, actúen de acuerdo con los principios y procedimientos que se establecen en el plan de manejo ambiental.

Llevar el control de la documentación según lo establecido en los procedimientos.

El contratista tendrá la responsabilidad de mantener los recursos físicos para el control de la Seguridad Industrial y salud Ocupacional, esto se refiere a toda la infraestructura técnica y operativa para la minimización y control de riesgos dentro de los cuales se incluyen implementos de seguridad, primeros auxilios y rescate básicos, cumplimiento de los requisitos básicos de seguridad en equipos y maquinarias

Deberá coordinar la eliminación de los residuos con la empresa responsable de la gestión.

Dar cumplimiento al plan de contingencia.

6.3. Supervisor ambiental 

Supervisar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y la política en materia ambiental del colegio durante el abandono.


136 

Promover el espíritu de prevención, minimización y de mejora continua en el círculo de la organización del colegio.

Supervisar la limpieza y estado final de las zonas afectadas por el abandono de las instalaciones.

Coordinar con el responsable de la gestión, cuando sea necesario, la eliminación de los residuos. Como parte del informe final de cierre se exigirá a las empresas encargadas de esta labor los respectivos certificados de disposición final de residuos o los informes de su tratamiento.

Tomar decisiones cuando se presenten impactos no identificados en este estudio o cuando la medida propuesta no sea la apropiada y diseñar las medidas que se requieran. Informar a la autoridad competente sobre cualquier cambio que requiere el PMA.


137 7. Conclusiones

De acuerdo a la información de las características ambientales del área de influencia de la obra, se concluye que el proyecto para la construcción de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, es viable ambientalmente, sin embargo producirá impactos negativos de baja a media magnitud e importancia sobre el medio ambiente de la zona de implantación y podrán ser minimizados mediante la aplicación de las medidas ambientales propuestas en el capítulo seis. Los impactos positivos identificados mediante el proceso de evaluación están relacionado con el mejoramiento de la calidad paisajística luego de finalizadas las obras y la generación de empleo para la población del municipio. Se considera que el Proyecto es ambientalmente viable en su totalidad, siempre y cuando se implemente el presente Plan de Gestión Ambiental. El costo total para la ejecución del PMA se calculó teniendo en cuenta la importancia de cada uno de los planes, de acuerdo a la magnitud del impacto sobre el medio. Se estima un total de $ 81.433.500 Para la elaboración del presente Plan de Manejo Ambiental, se tuvieron en cuenta todos los aspectos relevantes de las características ambientales actuales del área de influencia directa e indirecta. Si el área de influencia presenta cambios significativos en sus características ambientales próximas a la fecha de construcción de la institución educativa, el plan deberá ser ajustado en los componentes que lo requiera.


138 8. Recomendaciones El proyecto podrá requerir por parte de la autoridad ambiental algunos permisos o autorizaciones, por lo tanto se recomienda tener en cuenta: N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19

Documentación Legal

SI

X

Permiso de ocupación de cauces

X

Permiso de vertimientos fuentes hídricas

X

Permiso de intervención arbórea (poda, tala, trasplante)

X

Certificado de incineración y/o disposición de residuos peligrosos

X

Permiso de ruido nocturno Permisos ambientales y mineros de proveedores de materiales de construcción

Factibilidad del servicio de Acueducto y alcantarillado Permiso ocupación del espacio publico Plan de manejo de transito aprobado Reglamento de higiene y seguridad industrial Documento de conformación del COPASST Documento de conformación de la brigada de seguridad Registro de reunión de inicio de obra

X X

CONSTRUCTOR

X

DISEÑADOR

X

DISEÑADOR

X

DISEÑADOR

X

CONSTRUCTOR

X

CONSTRUCTOR

X

CONSTRUCTOR

X

CONSTRUCTOR

Registro de conformación del comité ciudadano de la obra y de X reuniones Y Actas de vecindad X Contrato de prestación de servicio público de aseo Registro de control de escombros y otros materiales dispuestos

TRAMITA

X

Permiso de concesión de aguas

Permiso o autorización ambiental de la(s) escombrera(s)

NO

X

CONSTRUCTOR CONSTRUCTOR CONSTRUCTOR


139 20 21 22 23 24 25

X

CONSTRUCTOR

X

CONSTRUCTOR

Evidencia de afiliación de personal a seguridad social, ARL y X parafiscales X Reportes de accidentalidad en la obra

CONSTRUCTOR

X

CONSTRUCTOR

Registros de atención de quejas y reclamos Registros de capacitaciones en salud, seguridad y medio ambiente

Fichas de seguridad de sustancias peligrosas

Los vehículos cuentan con el certificado de la revisión técnico mecánica X y de gases (ley 769 de 2002 y Res. 3500 de 2005). Además que tengan el SOAT

CONSTRUCTOR

CONSTRUCTOR

Debido a que el proyecto será construido en una zona donde actualmente existe más de 200 unidades de vivienda familiar, se recomienda desarrollar un plan de gestión social que este orientado a garantizar que la población conozca, analice, participe y haga seguimiento a las decisiones que afectan su entorno y a mitigar los impactos sociales que se generen por el desarrollo del proyecto. Los contratistas tienen la obligación de cumplir tanto con las medidas de seguridad como aquellas ambientales pertinentes para sus procesos constructivos con el fin de generar la menor afectación e impactos negativos sobre el ecosistema físico, biótico y abiótico; así como a los pobladores dentro del área de influencia. Los responsables de la construcción de las obras consideradas en este proyecto, deben comprometerse en aplicar el Plan de Manejo Ambiental. Los contratistas deberán adaptar la aplicación de las medidas ambientales, de acuerdo al avance real del cronograma de trabajo establecido en los contratos para la etapa de construcción. Toda contravención o acción de personas que trabajen en la etapa de construcción la obra y que originen daño ambiental deberá ser informada con el fin de ejecutar las acciones correctivas apropiadas, con cargo a su presupuesto.


140 Se recomienda desarrollar un plan de manejo ambiental que abarque las actividades de operación y funcionamiento del colegio y que permita prevenir, mitigar y/o controlar los impactos generados no solo en la etapa constructiva, sino en la etapa funcional de la infraestructura según su destino.

Se debe considerar un plan de gestión social integral que permita medir el impacto del proyecto en la zona donde será construido, para evaluar las implicaciones ambientales durante la obra y la operación de la institución educativa, pues como es sabido, este tipo de proyectos pueden acarrear ciertos factores adversos en términos de movilidad, seguridad, generación de ruido, ventas ambulantes, etc.


141 9. Bibliografía

Alcaldía de Bogotá D.C. (2012). Programa de gestión en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://www.fvs.gov.co/portal/index.php/plan-de-accion/199-programa-de-saludocupacional

Alcaldía de Fusagasugá. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012- 2105. Fusagasugá, Colombia: Oficina de Planeación.

Alcaldía de Fusagasugá. (2015). Directorio de teléfonos de Emergencia. Obtenido de http://www.fusagasugacundinamarca.gov.co/loader.php?lServicio=Directorio&lFuncion=listaContactos&id_categor ia=357

Alcaldía de Guatavita. (2015). Entidades Descentralizadas. Recuperado el 17 de 01 de 2015, de http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/Entidades_descentralizadas.shtml?apc=lbx-1&r=Empresas%20de%20servicios%20p%FAblicos

Alcaldía Municipal de Fusagasugá Cundinamarca. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial Fusagasugá Cundinamarca. Fusagasugá, Colombia.

Arbelaez, R. (2015) Territorio y Desarrollo Sostenible. Recuperado de www.rds.org.co

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, & Empresas Públicas de Medellín. (2009). Manual de gestión socio ambiental para obras en construcción. Medellín, Colombia.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (2016) Estudio de Impacto Ambiental. Recuperado de http://www.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental


142 

Cáceres, A. (2009) Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA), Colombia, ALCALDÍA LOCAL DE TUNJUELITO

Concejo de Fusagasugá (2014). Recuperado de. http://www.fusagasugacundinamarca.gov.co/publicaciones.php?id=42405. Consultado el 16 de junio de 2015

Conesa, Vicente (1995) Guía metodológica para la evaluación del impactos ambientales. España; ed. Mundi-Prensa, 1995. 390 p

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. CONPES 3831 de 2015. Plan nacional de infraestructura educativa PNIE 2018. Bogota 3 de Junio de 2015.

Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. DECRETO 948 DE 1995 “Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.” 5 de Junio de 1995

Cruz, L. (2013) La Contaminación. Recuperado de http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/contaminacion/

DANE. «Censo DANE 2005: Población Ajustada Municipal y Omisión Censal - Población Conciliada». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de Junio de 2016.

Diaz, C.A. (2014) Guía metodológica para la formulación de programas de gestión de riesgos de desastres. Ministerio de vivienda, Colombia.

E.S.P. (2008). Estudio de impacto ambiental - Proyecto de saneamiento del rio Medellín. Obtenido de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1319689


143 

Emerfusa E.S.P. (s.f.). Servicio de Acueducto Emserfusa E.S.P. Obtenido de http://www.emserfusa.com.co/publicaciones/servicio_de_acueducto_pub

Escobar, P. (2009). Plan de manejo ambiental para la construcción en el predio antiguo IDEMA en la ciudad de Barrancabermeja - Santander para una infraestructura educativa Tipo - A. Barrancabermeja, Santander, Colombia: Unión temporal Castro + Chain.

Espinosa, G. (2001) Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Chile: Banco Interamericano De Desarrollo – Bid

Falagan, M (2000) Manual básico de prevención de riesgos laborales: higiene industrial, seguridad y ergonomía. España: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo

IDU. (2005). Manual de Seguimiento Ambiental para proyectos de Infraestructura Urbana del IDU. Bogotá, Colombia: IDU.

Jácome, A. (2008) La importancia de la auditoría Ambiental. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/

León, L. (2010). Plan de Manejo de tránsito. Proyecto sistema de redes de acueducto y alcantarillado Santa Catalina Parte Alta. Obtenido de http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeObrasPublicas/documentos/Acueducto %20y%20Alcantarillado%20Santa%20Catalina/Plan%20de%20manejo%20de%20Tto.pdf

Manrique, D., y Lopez, D. (1992) IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas. Colombia.

Min de Educación Nacional. (2015). CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL – CONPES 3831. DECLARACIÓN DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JORNADA ÚNICA ESCOLAR. Versión Aprobada


144 

Min Trabajo. (2011). Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos en el ámbito Regional y Local. Diagnóstico Fusagasugá. Bogotá.

Montaña, D. (2015). Estudio de suelos y análisis de cimentación. Proyecto Institución Educativa Municipal Gabriel García Márquez. Fusagasugá - Cundinamarca: Consorcio Gagma.

Montoya, V., y Puerta, C., y Gonzalez, L. (2010) El componente social en los sistemas de monitoreo ambiental. Universidad Nacional de Colombia.

Pedraza, G. (2015). Documentos de clase, Especialización Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiental. Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA.

PUCE-SI. (2013). Plan de Manejo Ambiental. Construcción de laboratorios químicos de la PUCESI. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/PMA%20Final.pdf

Sabalin, C. (2009) Introducción de Conceptos Básicos El Medio Ambiente y la Estadística, Cepal.

Sánchez, G. (2002) Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf

Sanclemente, X. (2012) Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad, Colombia. Ministerio de Defensa Nacional

Secretaria Distrital de Ambiente, SDA. (2010). Guía de manejo ambiental para el sector de la construcción. Bogotá D.C, Colombia: Alcaldía de Bogotá.

UNAD. (2012). Construcción de edificaciones: Obra Negra. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin_6_obras_p reliminares.html


145 

UNAD. (2013). Identificación y delimitación del área de influencia directa e indirecta. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358023/Material_en_linea/leccin_8_identificacin_y_d elimitacin_del_rea_de_influencia_directa_e_indirecta.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.