DIAGNÓSTICO SOBRE LA REVELACIÓN DE INDICADORES EN REPORTES DE SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS QUE OPERAN EN COLOMBIA
MARÍA ANDREA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ XIMENA BELLO MARTÍNEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2016
DIAGNÓSTICO SOBRE LA REVELACIÓN DE INDICADORES EN REPORTES DE SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS QUE OPERAN EN COLOMBIA
MARÍA ANDREA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ XIMENA BELLO MARTÍNEZ
Trabajo de investigación presentado para optar el título de Contador Público
Director July Carolina Rojas Gómez Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2016
Nota de aceptaciรณn: __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________
__________________________ Firma del presidente del jurado
__________________________ Firma del jurado
__________________________ Firma del jurado
CONTENIDO
RESUMEN......................................................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 11 1
2
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 14 1.1
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... 14
1.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 15 2.1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 15
2.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 15
3
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 16
4
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 18 4.1
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.......................................................... 18
4.1.1
Antecedentes de la responsabilidad social empresarial .................................... 18
4.1.2
Dimensiones de la responsabilidad social empresarial ..................................... 19
4.2
MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD .............................................................................. 20
4.2.1
Antecedentes y concepto de las memorias de sostenibilidad........................... 20
4.2.2
Global Reporting Initiative (GRI) y su Estructura ................................................ 21
4.2.3
Beneficios de las memorias de sostenibilidad ..................................................... 28
4.3
IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS ............................... 31
4.3.1 4.4
Impactos ambientales por el uso de insumos agrícolas .................................... 34
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE
INSUMOS AGRÍCOLAS ............................................................................................................. 41 5
MARCO METODOLÓGICO.................................................................................................... 42
6
CAPITULOII. CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DE ACUERDO
A SU TIPO, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL. .... 46 7
CAPITULO III. ANÁLISIS DELA REVELACIÓN DE INDICADORES EN REPORTES
DE SOSTENIBILIDAD PUBLICADOS POR LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS QUE OPERAN EN COLOMBIA. ........................................................ 54 8
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 88
9
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 91
5
LISTADO DE TABLAS
Tabla # 1 Principales plaguicidas, plagas que combaten y su modo de acción. Un asterisco identifica productos actualmente prohibidos o de uso restringido por ser peligrosos para las personas aun en dosis bajas. .................................................. 33 Tabla # 2 Normatividad Relacionada con la Producción de Insumos Agropecuarios. ................................................................................................................................ 37 Tabla # 3 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G3. .. 55 Tabla # 4 Indicadores de Desempeño Adama ........................................................ 56 Tabla # 5 Relación del cumplimento de indicadores de la empresa Invesa. ........... 56 Tabla # 6 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G3.1 57 Tabla # 7 Indicadores de desempeño empresa Yara ............................................. 58 Tabla # 8 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G4. .. 59 Tabla # 9 Indicadores de desempeño empresa Monsanto ..................................... 59 Tabla # 10 Relación del cumplimento de indicadores de la empresa Syngenta ..... 60 Tabla # 11 Personas Jurídicas Vinculadas con Pliego de Cargos .......................... 83
6
LISTADO DE GRÁFICAS
Gráfica # 1 Número de empresas por actividad económica. .................................................... 47 Gráfica # 2 Número de empresas según su operación. ............................................................ 48 Gráfica # 3 Número de empresas según su tamaño. ................................................................. 49 Gráfica # 4 Número de reportes de memorias de sostenibilidad de acuerdo al nombre de las empresas..................................................................................................................................... 50 Gráfica # 5 Número de reportes de memorias de sostenibilidad de acuerdo a su estándar GRI ..................................................................................................................................................... 51 Gráfica # 6 Número de reportes de memorias de sostenibilidad por empresa bajo estándar GRI. .................................................................................................................................................... 52 Gráfica # 7 Número de reportes de memorias de sostenibilidad por empresa – sin GRI. ... 52 Gráfica # 8 Número de empresas según su operación. ............................................................ 53 Gráfica # 9 Cantidad de indicadores económicos por versión de guía y cumplimiento por empresa. ............................................................................................................................................ 61 Gráfica # 10 Cantidad de indicadores ambientales por versión de guía y cumplimiento por empresa. ............................................................................................................................................ 63 Gráfica # 11 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Prácticas laborales y trabajo digno por versión de guía y cumplimiento por empresa. .............................................. 70 Gráfica # 12 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Derechos Humanos por versión de guía y cumplimiento por empresa. ............................................................................. 74 Gráfica # 13 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Sociedad por versión de guía y cumplimiento por empresa. ........................................................................................... 78 Gráfica # 14 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Responsabilidad Sobre Productos por versión de guía y cumplimiento por empresa. ................................................... 81
7
LISTADO DE FIGURAS
Figura # 1 Principios para determinar el contenido de la memoria .......................................... 23 Figura # 2 Principios para determinar la calidad de la memoria............................................... 25 Figura # 3 Contenidos básicos de la memoria. ........................................................................... 27 Figura # 4 Registro de plaguicidas ................................................................................................ 37 Figura # 5 Clasificación por Peligrosidad Franja roja Ia y Ib, Etiquetas y categorías toxicológicas...................................................................................................................................... 39 Figura # 6 Tabla clasificación por peligrosidad de los plaguicidas........................................... 40
8
LISTADO DE ANEXOS
Anexo # 1 Memoria de sostenibilidad Invesa 2014 ................................................. 94 Anexo # 2 Memoria de sostenibilidad Adama 2011 ................................................ 94 Anexo # 3 Memoria de sostenibilidad Yara 2014 .................................................... 94 Anexo # 4 Memoria de sostenibilidad Syngenta 2015 ............................................ 94 Anexo # 5 Memoria de sostenibilidad Monsanto 2014............................................ 94 Anexo # 6 Matriz de indicadores ............................................................................. 95
9
RESUMEN
La necesidad de las empresas de generar una buena imagen e incrementar sus beneficios, las ha llevado a incluir y tener en cuenta en el cumplimiento de sus objetivos factores no solo económicos sino también sociales y ambientales. Se ha pasado de pensar en utilizar recursos naturales desmedidamente a buscar la forma eficaz de manejar el concepto de sostenibilidad para que su futuro desarrollo no se vea obstruido, pues bien las empresas productoras de insumos agrícolas no son la excepción por lo que por medio de las memorias de sostenibilidad quieren mostrar el cumplimiento correcto de los indicadores de las diferentes áreas por eso se busca en este trabajo diagnosticar la revelación sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia. Por medio de una investigación documental y el análisis de la información recopilada se obtiene la síntesis para la definición de conclusiones. Según lo observado en el desarrollo de la investigación se encontró que de 40 empresas que producen insumos agrícolas en Colombia sólo 2 tienen reportes de memorias de sostenibilidad para este país reduciendo significativamente la comparación entre otras empresas y generando una visión socio-crítica las empresas no se acogen a la medición de los factores económico, social y ambiental. Palabras claves: Memorias de sostenibilidad, Insumos agrícolas, Responsabilidad social empresarial, Global Reporting Initiative.
10
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de lograr la inserción en los mercados internacionales, los productores agrícolas han desarrollado estrategias que involucran el uso intensivo de insumos que les permita potenciar la productividad del sector, sin embargo esta práctica debe involucrar una política de sostenibilidad que permita controlar los efectos de los mismos sobre el medio ambiente.
Es precisamente éste concepto un concepto central en el desarrollo de cualquier tipo de industrias y que fue impulsado desde hace cuatro siglos por el jurista alemán Hans Carlowitz (1645-1714), que planteó en su tiempo una teoría sobre la utilización responsable de los bosques y “planteó que el volumen de la producción no podía ser superior a la reproducción de los bosques, de ahí que la idea básica es satisfacer las necesidades del presente sin usar más recursos de los que se renuevan para no poner en peligro la capacidad de suplir las necesidades de generaciones futuras” (Marquardt, 2006).
Colombia por su diversidad climática posee tierras altamente productivas generando crecimiento de la agricultura en varios sitios del país, esto a la vez trae diferentes problemas como la optimización de la producción, combatir plagas y enfermedades que pueden aparecer durante su cultivo y es allí donde las empresas productoras de insumos agrícolas juegan un papel importante formando parte de la solución. Sin embargo el uso de estos productos químicos genera impactos en el ambiente, la sociedad y la economía.
Para lograr medir estos impactos, así como la capacidad de las empresas de ser sostenibles en el tiempo, se generan los denominados reportes de sostenibilidad que brindan la información necesaria en relación al desempeño de la empresa respecto a su objetivo de desarrollo sostenible.
11
El análisis de estos reportes es importante en la medida que permite evaluar cómo ha sido el cumplimiento de los indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia. Lo anterior puede dar cuenta de alguna forma de los niveles de compromiso en el desarrollo de políticas de sostenibilidad así como en el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la “Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”.
Es por ello que se esta investigación tienen como objetivo central de realizar un diagnóstico sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia, a través de varias acciones. En primer lugar la caracterización de las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia según su tipo, responsabilidad social empresarial y gestión ambiental. En segundo lugar describir los impactos ambientales que son generados por las empresas de insumos agrícolas en Colombia, en tercer lugar verificar la revelación de indicadores con relación a sus impactos ambientales. Y en cuarto lugar, generar un análisis de sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia.
El cumplimiento de éstos objetivos parte de la propuesta teórica que se enfoca en tres elementos: la responsabilidad empresarial, concepto que aparece en la década de los sesenta bajo el supuesto de lograr controlar los impactos generados por las empresas de acuerdo a su actividad, (Garza Arroyo, 2008), la memoria de sostenibilidad como instrumento que permite divulgar la información sobre sus comportamiento ambiental y en tercer lugar los impactos ambientales de los insumos agrícolas.
La propuesta investigativa se enmarca en una metodología de investigación mixta, dado que permite abordar el análisis de la perspectiva cuantitativa y cualitativa por
12
los datos que se recolectan y el uso de elementos de la estadĂstica descriptiva que usaron para los anĂĄlisis respectivos.
13
1 OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un diagnóstico sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad de empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Caracterizar las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia según su tipo, responsabilidad social empresarial y gestión ambiental.
Describir los impactos ambientales que son generados por las empresas de insumos agrícolas en Colombia.
Verificar la revelación de indicadores con relación a sus impactos ambientales.
Generar un análisis sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia.
14
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál ha sido el nivel de cumplimiento de indicadores en los reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia?
2.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En Colombia bajo la clasificación del código CIIU existen dos actividades económicas asociadas a la producción de insumos agrícolas que son la número 2412 Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados y la número 2421 Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario, en total tenemos que existen 40 empresas productoras y comercializadoras de insumos agrícolas, las cuales generan problemas ambientales asociados a la contaminación del agua, plantas, animales acuáticos, aire, salinización y degradación del suelo. Ocasionando impactos positivos y negativos en las empresas a nivel sociales, económicos y medioambientales. Para esto las empresas buscan medir y exponer la información del desempeño de estos factores por medio de sus memorias de sostenibilidad. Dentro de las posibilidades y marcos para la redacción que guían la elaboración de las mismas, nos vamos a centrar en las de Global Reporting Initiative, (GRI). De acuerdo a este GRI existe un estándar que consta de principios e indicadores teniendo en cuenta que estas empresas siguen generando impactos ambientales, por este motivo se quiere analizar si las empresas están revelando de forma adecuada la información sobre su desempeño económico, social y ambiental.
15
3 JUSTIFICACIÓN
La agricultura en Colombia es una de las actividades con mayor potencial de crecimiento para la economía pero también es un contribuyente de la contaminación por el uso de insumos químicos en el proceso del cultivo de diferentes productos. Estos insumos agrícolas producidos por las diferentes empresas que operan en Colombia tienen procesos administrativos donde se puede evidenciar su responsabilidad social y empresarial, por lo tanto basados en las diferentes publicaciones de reportes de sostenibilidad generados bajo las versiones de las guías de la Global Reporting Initiative (GRI) y con el fin de satisfacer a los grupos de interés se busca tener el conocimiento del cumplimiento de indicadores lo cual es importante porque se evidencia el manejo de la responsabilidad social y empresarial, la forma de ayudar al bienestar del medio ambiente sin dejar atrás el aspecto económico teniendo en cuenta las políticas internas de cada empresa para el mejoramiento tanto del producto como del bienestar de los grupos de interés. Las empresas siempre se han involucrado en un mundo competitivo y están en la búsqueda de estrategias, sistemas y herramientas que ayuden a la toma de decisiones, y que éstas tengan éxito generando beneficios. La medición tanto cuantitativa como cualitativa del rendimiento de estos informes de sostenibilidad es importante para el análisis de este trabajo. La integración de estos elementos generan un cambio en la medición como se indica en el texto de (Speziale & Kloviene, 2014) "El reto para los sistemas de medición del rendimiento (PMS) es complementar los niveles operacionales y estratégicas con herramientas útiles y la sostenibilidad puede desempeñar el papel de "detonante" para el cambio en el sistema de medición (Leite, Van Aken, y Martins, 2012) (Speziale & Kloviene, 2014, pág. 634). Para la medición del cumplimiento en este trabajo se realiza la recopilación, elaboración y un análisis de la información.
16
La imagen que se busca proyectar con los beneficios de elaborar los reportes de sostenibilidad son muy positivistas, pero no todo es logrado con transparencia a su objetivo principal y varias empresas realizan estos informes como un tranquilizante para los grupos de interés. Como lo demuestra el trabajo de investigación realizado por (Borial, 2013) donde afirman en una de sus conclusiones que "los informes de sostenibilidad pueden ser vistos como los simulacros que camuflan verdaderos problemas de desarrollo sostenible, que presentan una versión idealizada de las situaciones de la compañía" (Borial, 2013, pág. 1061).
Los resultados sirven para aportar información e identificar el compromiso de las empresas y su contribución o mejora en los avances en Colombia con los tres factores en relación a los grupos de interés a nivel local, global y regional, para un mejor futuro de la sociedad, promoviendo el progreso económico y respetando el medio ambiente.
17
4 CAPITULO I. MARCO TEÓRICO
Este capítulo expone aspectos importantes que las empresas productoras de insumos agrícolas utilizan para realizar los indicadores de las memorias de sostenibilidad con respecto a los tres aspectos en lo económico social y ambiental, cómo la muestran y si esta información es suficiente para los grupos de interés.
4.1
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
4.1.1 Antecedentes de la responsabilidad social empresarial
Las empresas en busca de opciones para cumplir y mejorar su relación con los stakeholders ya empiezan a establecer vínculos entre los aspectos económico, social y ambiental con el fin de ser más competitivos en un mercado global. Buchholz y Rosenthal citados en el texto de (Garza, 2008) dicen que la atención a problemas sociales por parte de las empresas y los gobiernos surge en la década de los sesenta, la revelación de varios problemas sociales como la pobreza, el paro las relaciones entre razas, la degradación urbana y la contaminación ambiental, llevó al surgimiento de nuevas políticas e instituciones que controlaran los impactos generados por las empresas de acuerdo con su actividad (Garza, 2008). Es entonces en Europa en los años 90 cuando la Comisión Europea utilizó el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) para incluir a los empresarios en una estrategia de empleo que generase mayor unión social (Aguilera & Puerto, 2012). El concepto de RSE indicado en el texto de Garza por “La Comisión de las Comunidades Europeas, en su Libro Verde define a la responsabilidad social como la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
18
comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Garza, 2008, pág. 144). Esta integración voluntaria buscaba fijar su atención en igualdad de oportunidades, conservación de los recursos naturales y de la energía, protección a los consumidores y a los trabajadores (Bateman & Snell, 2005). Esta estrategia llevará a la compañía a obtener una mayor rentabilidad, lealtad del cliente, tener acceso a nuevos mercados y obtener credibilidad adoptando una postura activa y responsable entorno al impacto de sus operaciones (CentraRSE 2006, 2006).
4.1.2 Dimensiones de la responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social es también una práctica empresarial que crea escenarios de desarrollo tanto a nivel interno y externo de la empresa. A continuación se muestran las dimensiones según la investigación realizada por (Vergara & Vicaria, 2009) para entender la aplicación de responsabilidad social en las empresas resumidas de la siguiente manera:
Dimensión estratégica: fortalece y orienta la planeación de la empresa.
Dimensión política: es fuente vital para las decisiones de la alta gerencia.
Pauta de comportamiento: origina normas convencionales de acción en la empresa.
Lineamiento
corporativo:
define
la
gobernabilidad
y
compromiso
de
trabajadores.
Estilo de vida empresarial: se considera un referente cultural en la organización.
Mecanismo generador de Capital social: facilita el trabajo en red y la transparencia.
Fuente de bienestar social: favorece mejoramiento de calidad de vida.
Inversión social: promueve programas y proyectos socioeconómicos.
19
Por otro lado Bateman y Snell citados en el texto de (Aguilera & Puerto, 2012) clasifican la responsabilidad social en las siguientes dimensiones: responsabilidad económica, legal, ética y voluntaria. La responsabilidad económica consiste en producir bienes y servicios que la sociedad requiera a un precio que prolongue los negocios y satisfaga el incremento de beneficios a los inversionistas; ésta es la prioridad de las empresas, puesto que va atada con su subsistencia. La responsabilidad legal implica el cumplimiento de leyes locales, nacionales e internacionales; este aspecto da credibilidad ante los inversionistas, proveedores y clientes, aunque en muchas ocasiones se presenta dualidad en el cumplimiento de las mismas. La responsabilidad ética es el cumplimiento de lineamientos de conducta definidos que busca que los integrantes de las empresas tomen decisiones fuera de los marcos establecidos. La responsabilidad voluntaria se da en comportamientos de iniciativa propia directamente relacionados con los valores de las empresas considerados por la sociedad deseable (Aguilera & Puerto, 2012).
4.2
MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Se presenta como parte del marco teórico el concepto de “memorias de sostenibilidad”, comprendiendo el origen, la Global Reporting Initiative (GRI) y su Estructura.
4.2.1 Antecedentes y concepto de las memorias de sostenibilidad
Ante todos los problemas y las soluciones planteadas en la responsabilidad social empresarial y por los diversos pronunciamientos emitidos en los últimos años, con el fin de satisfacer la necesidad de las organizaciones de divulgar la información de una forma responsable y transparente sobre su comportamiento sostenible no
20
sólo económico, sino también social y ambiental de una manera unificada llevo a generar un documento denominado Memoria de sostenibilidad o Reporte de sostenibilidad el cual según información tomada del texto de (Rodríguez, Frías, & Garcia) Gray, Kouhy y Lavers, 1995; Brady y Honey, 2007 definen su concepto como “un documento destinado a dar a conocer a todos los interesados el impacto económico, social y medioambiental de la actuación empresarial en un periodo de tiempo determinado. Más concretamente, estos documentos representan la gestión de la comunicación con sus stakeholders sobre temas que van más allá de los beneficios de la empresa” (Rodríguez, Frías, & Garcia, 2014, pág. 6). Este documento debe mostrar una imagen equilibrada y razonable del desempeño de sostenibilidad de la empresa que informa para sus stakeholders, no sólo debe incluir aspectos positivos sino también los aspectos negativos de la gestión (Zanini, Bilbao, & Bressan, 2010). En vista de que esta información a divulgar no se realizaba de una manera ordenada, clara y con una normatividad que regulara el
formato
de
los
contenidos
empiezan
a
surgir
diferentes
entidades
gubernamentales y privadas que proponen pautas para que esta información pueda ser entendida por los diferentes grupos de interés como lo fueron El Corporate Report, Erns & Erns, Libro Verde de la Comisión.
4.2.2 Global Reporting Initiative (GRI) y su Estructura
A fines de la década de los noventa, varias organizaciones no gubernamentales como CERES (Coalition for Environmentally Responsable Economies) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se reúnen con el fin de realizar una guía completa en que involucre los diferentes campos de la organización logrando que otras corporaciones, organizaciones contables, asociaciones empresariales, universidades y otros núcleos de interés en todo el mundo se unan y crean la institución independiente llamada Global Reporting
21
Initiative (GRI) en español Iniciativa de Reporte Global, esta creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad, su primer reporte generado fue publicado en 1999 (Archel, 2003). El GRI ha desarrollado la “Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad” cuya primera versión surgió en el año 2000, la segunda en el 2002 y la tercera en el 2006 generaron la versión G3 la cual es la primera certificable y después en el año 2011 se actualizó a la versión G3.1 y la última G4 la cual es aplicable a partir del año 2014.Actualmente GRI es una institución independiente, con su propia Junta Directiva y que tiene su base en Ámsterdam. El GRI cuenta con la participación activa de representantes de organizaciones de derechos humanos, derechos laborales, investigación, medioambientales, corporaciones, inversionistas y organizaciones contables (Navarro, 2012). Según el GRI, “la elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo de desarrollo sostenible”, los informes elaborados en base al GRI se dividen en dos partes, la primera parte con los principios de elaboración de memorias y una segunda parte con los contenidos básicos: Parte 1 – Principios de elaboración de memorias Esta primera parte se define en dos grupos, el primer grupo son los principios para determinar el contenido de la memoria: 1. Participación de los grupos de interés: La organización debe identificar a sus grupos de interés y describir en la memoria cómo ha dado respuesta a sus expectativas e intereses razonables. 2. Contexto de sostenibilidad: Se consulta sobre la forma en la que contribuye la organización, o pretende contribuir en el futuro, a la mejora o al deterioro de las tendencias, avances y condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional o global. La mera información sobre las tendencias del desempeño individual (o sobre la eficiencia de la organización) no dará respuesta a esta pregunta. 22
3. Materialidad: La información contenida en la memoria deberá cubrir aquellos aspectos e Indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y económicos de la organización o aquéllos que podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés. 4. Exhaustividad: La cobertura de los Indicadores y la definición de la cobertura de la memoria deben ser suficientes para reflejar los impactos sociales, económicos y ambientales significativos y para permitir que los grupos de interés puedan evaluar el desempeño de la organización informante durante el periodo que cubre la memoria. (Instituto de Ética y Calidad en el Agro, 2006).
Figura # 1 Principios para determinar el contenido de la memoria
Particípación de los grupos de interés
Exahustividad
Principios para determinar el contenido de la memoria
Contexto de sostenibilidad
Materialidad
Fuente: Elaboración propia basada en información de la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Versión G4.
23
En el segundo grupo se describen los principios para determinar la calidad de la memoria, definiciones según el (Instituto de Ética y Calidad en el Agro, 2006): 1. Equilibrio: La memoria deberá reflejar los aspectos positivos y negativos del desempeño de la organización para permitir una valoración razonable del desempeño general. 2. Comparabilidad: Se deben seleccionar, recopilar divulgar los aspectos y la información de forma consistente. La información divulgada se debe presentar de modo que permita que los grupos de interés analicen los cambios experimentados por la organización con el paso del tiempo, así como con respecto a otras organizaciones. 3. Precisión: La información debe ser precisa y suficientemente detallada como para que los diferentes grupos de interés de la organización puedan valorar el desempeño de la organización informante 4. Puntualidad: La información se presentará a tiempo y siguiendo un calendario periódico de forma que los grupos de interés puedan tomar decisiones con la información adecuada 5. Claridad: La información debe exponerse de una manera comprensible y accesible para los grupos de interés que vayan a hacer uso de la memoria 6. Fiabilidad: La información y los procedimientos seguidos en la preparación de una memoria deberán ser recopilados, registrados, compilados, analizados y presentados de forma que puedan ser sujetos a examen y que establezcan la calidad y la materialidad de la información. (Instituto de Ética y Calidad en el Agro, 2006).
24
Figura # 2 Principios para determinar la calidad de la memoria
Equilibrio
Fiabilidad
Comparabilidad
Principios para determinar la calidad de la memoria
Claridad
Precisión
Puntualidad
Fuente: Elaboración propia basada en información de la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Versión G4.
Parte 2 - Contenidos Básicos El contenido básico de las memorias de sostenibilidad GRI consta de 2 tipos de contenidos, el primero son los contenidos básicos generales y el segundo contenidos básicos específicos que a su vez se dividen en dos áreas que son enfoque de gestión e indicadores. Contenidos básicos generales:
25
Aportan el contexto general del informe, describen la organización y el proceso de elaboración de la memoria. Han de incluirlos todas las organizaciones, independientemente de su valoración de la materialidad. Existen siete tipos de contenidos básicos generales: Estrategia y análisis, Perfil de la organización, Aspectos materiales y Cobertura, Participación de los grupos de interés, Perfil de la memoria, Gobierno y Ética e integridad.
Contenidos básicos específicos:
Enfoque de gestión: La información sobre el enfoque de gestión permite a la
organización
explicar
cómo
gestiona
sus
impactos
(aspectos)
económicos, ambientales o sociales materiales, y resumir así su enfoque sobre los temas relacionados con la sostenibilidad. Esta información describe tres cuestiones: las causas por las que un aspecto se considera material, la gestión de sus impactos y la evaluación que se está haciendo de la administración de este aspecto.
Indicadores: Permiten disponer de información comparable respecto al desempeño económico, ambiental y social de la organización. La G4 enumera indicadores para un amplio conjunto de temas relacionados con la sostenibilidad; por ejemplo, consumo de agua, salud y seguridad, derechos humanos o incidencia de la organización en las comunidades locales. (Instituto de Ética y Calidad en el Agro, 2006).
26
Figura # 3 Contenidos básicos de la memoria. Contenidos Básicos
Generales
Específicos
Estrategia y análisis
Enfoque de gestión
Indicadores
Perfil de la organización
Economía
Medio ambiente
Desempeño social
Aspectos materiales y cobertura
Prácticas laborales y trabajo digno
Participación de los grupos de interés
Derechos humanos
Perfil de la memoria
Sociedad
Gobierno
Responsabilidad sobre productos
Ética e integridad
Fuente: Elaboración propia basada en información de la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Versión G4.
27
4.2.3 Beneficios de las memorias de sostenibilidad
Según el programa de servicios de aprendizaje en el estudio realizado en el documento llamado La elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: ¿Vale la pena el viaje? (Global Reponting Initiative, 2009) realizado a partir de los testimonios de personas recogidos de enero a marzo de 2008 que han elaborado memorias de sostenibilidad bajo la guía de GRI, donde muestra los resultados divididos en: Beneficios internos y Beneficios externos.
4.2.3.1
Beneficios internos
a. Desarrolla visión y estrategia: Como conclusión de estas empresas informan que el proceso de elaboración de las memorias los obligó a reformular su visión, estrategia, objetivos a corto y largo plazo para funcionar de manera más sostenible en la forma de ofrecer sus servicios y/o productos, lo cual promueve la coherencia de valores en todo el negocio. Con esta información la organización podrá alinear sus políticas, actividades y toma de decisiones en el futuro. b. Mejora los sistemas de gestión, los procesos internos y establece objetivos: un beneficio fundamental es la ayuda en la gestión permitiendo tomar el pulso y proyectándose a las áreas que se necesitan mejorar. El establecimiento de objetivos numéricos concentra los esfuerzos e impulsa el desempeño. c. Detecta los puntos fuertes y débiles: el comprender la relación de las actividades diarias con los aspectos económico, social y ambiental permite a la organización descubrir los puntos débiles y fuertes de la organización. Teniendo más probabilidades de estar conectados con la sociedad y el entorno empresarial exigente.
28
d. Atrae al personal y mantiene su motivación: la reputación y el buen desempeño de las organizaciones son un intangible que atrae y conserva a los empleados haciéndolos participes de la elaboración de las memorias de sostenibilidad con una visión de los verdaderos retos que se enfrentan y tenderán a comprometerse con la solución de problemas y así mismo celebrar los aspectos positivos que surgen. Se debe hacer partícipe a los empleados y así aportará más y permanecerá más tiempo en la organización, si se le da motivación, autonomía y se siente en línea con los objetivos estratégicos. e. Relaciona entre sí los departamentos y fomenta la innovación: la elaboración de memorias de sostenibilidad exigen un esfuerzo conjunto para llegar a estrategias, objetivos y planes de acción aceptados. El proceso de elaboración de estas relaciona las funciones específicas y aisladas, relaciones con la comunidad, finanzas, marketing, investigación y desarrollo, recursos humanos, con las unidades operativas en una visión estratégica integrada. Las empresas afirman que esa colaboración novedosa les ha llevado a:
Mejorar las comunicaciones internas.
Una mejor comprensión colectiva del concepto de desarrollo sostenible.
Diversos departamentos de la empresa se sienten más cercanos y aprenden unos de los otros.
Mayor apoyo para las iniciativas de los demás.
Fertilización cruzada de ideas y prácticas sobre el desarrollo sostenible.
f. Aporta ventaja competitiva y liderazgo: no es común que las regiones y diferentes sectores elaboren memorias de sostenibilidad es por esto que las organizaciones que desean hacerlas pueden calificarse como líderes, ocasionando una diferencia a la hora de evaluar y dar cuentas del desempeño. 29
g. Atrae inversores: Hoy en día los inversores son exigentes con las empresas, por razones relacionadas con la gestión de riesgos a corto plazo y la evaluación de oportunidades reales de crecimiento a mediano y largo plazo que fundamenten la toma de decisiones y el valor real de su desempeño.
4.2.3.2
Beneficios externos
a. Mejora la reputación, gana confianza y respeto: El GRI, señala que los stakeholders se dejan influenciar por la reputación de una compañía y por el respeto que se ha ganado. Las revistas de negocios publican los rankings de reputación estas se basan en información sobre sostenibilidad que se ha hecho pública. Por lo tanto el publicar información poco favorable para su imagen no es muy atractivo para las empresas, pero al contrario de lo que se piensa informar de las cosas positivas y negativas puede generar confianza y respeto. Es muy probable que las partes interesadas den el beneficio de la duda si esta empresa es honesta y abierta al explicar su desempeño, aunque no sea el mejor. (Global Reponting Initiative, 2009, pág. 36). Las compañías han descubierto que la elaboración de estas memorias de sostenibilidad ayudo a mejorar la relación con los grupos de interés generando confianza y a la vez otras ventajas:
Añade valor a la marca y fideliza a los clientes.
Aumenta la cuota de mercado.
Mejora el acceso a los mercados de capital y a un costo inferior.
Facilita el permiso de la comunidad para operar.
Simplifica los permisos legales.
b. Transparencia y diálogo con los grupos de interés: las memorias de sostenibilidad son una herramienta importante para mostrar transparencia 30
de la empresa a sus grupos de interés. Para ellas la transparencia y el diálogo son conceptos íntimamente relacionados. (Global Reponting Initiative, 2009, pág. 37) c. Demuestra un compromiso de sostenibilidad: la elaboración de las memorias de sostenibilidad puede ayudar a la compañía a pensar de forma realista y viable los pasos que le llevaran a desarrollar un futuro sostenible, la publicación de estas es un medio práctico para demostrar este compromiso con el desarrollo sostenible. (Global Reponting Initiative, 2009, pág. 39) d. Permite la comparación de unas organizaciones con otras y de cada una con respecto a unos parámetros de referencia: las empresas llegan a comprender que es fundamental poder comprar y compartir las prácticas, los conocimientos y la experiencia en materia de sostenibilidad. Para esto se exige un lenguaje y unas coordenadas en común, la cual se considera la razón de ser del Marco para la Elaboración de Memorias de GRI. (Global Reponting Initiative, 2009, pág. 40).
4.3
IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS
A raíz de los diferentes acontecimientos mundiales y de la tecnificación en las organizaciones buscando aumentar la producción y sus beneficios económicos, conlleva a utilizar recursos indiscriminadamente en muchos casos con el inadecuado desarrollo de técnicas agrícolas y el uso indiscriminado de agroquímicos, por lo que surgen diferentes impactos ambientales a corto y largo plazo difíciles de recuperar o corregir, particularmente sobre el agua y el suelo, llevando en cadena consecuencias al aire, la biodiversidad y todos los recursos naturales razón por la cual se ve la necesidad de implementar normas y leyes que regulen el buen y correcto uso por medio de diferentes organizaciones.
31
La agricultura acarrea una gran responsabilidad social, económica y de medio ambiente pero al pasar el tiempo surgen diferentes alternativas y métodos que los agricultores utilizan y que le permiten mejorar sus procesos de producción y suplir la demanda de un grupo objetivo, implementando con esto la utilización de gran variedad de insumos químicos, para el manejo de plagas con una visión de tener mayor competitividad e incursionar en nuevos mercados, sin tener en cuenta los impactos ambiéntales, enfermedades entre otros a corto y largo plazo generados. Existen diferentes clases de insumos agrícolas para la mejora de los cultivos como lo son los plaguicidas y fertilizantes: Los plaguicidas también llamados como pesticidas y los cuales se subdividen en insecticidas, herbicidas, fungicidas y otros productos estos son reguladores de crecimiento los cuales son utilizados en la agricultura para el control de insectos y maleza (Sánchez, Gutierrez, Campo, & Herrera, 2013). Los plaguicidas se pueden clasificar según su uso, su estructura, química o su toxicidad. A continuación se muestra una tabla con los principales plaguicidas, plagas que combaten y su modo de acción (Wolansky, 2011, pág. 24).
32
Tabla # 1 Principales plaguicidas, plagas que combaten y su modo de acción. Un asterisco identifica productos actualmente prohibidos o de uso restringido por ser peligrosos para las personas aun en dosis bajas.
Fuente: Informe especial sobre plaguicidas agrícolas, p. 24. Los fertilizantes según lo indicado en el texto de (Perez, 2014) Manual técnico – Propiedades generales delos fertilizantes los fertilizantes de uso agrícola son materiales orgánicos o inorgánicos, de origen natural como yacimientos minerales o manufacturados en procesos químicos, los cuales tienen como objetivo suministrar a las plantas uno o varios de los elementos nutricionales requeridos para su crecimiento. Para que un producto sea considerado como fertilizante es indispensable que sea soluble y químicamente disponible para la planta, ya que de los 18 elementos nutricionales considerados como esenciales para las plantas, 15 de ellos son tomados en solución como iones. Como lo son el nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, zinc, cobre, hierro, magnesio, molibdeno, cobalto, cloro Los fertilizantes de mayor comercialización son los que contienen más de tres elementos nutritivos requeridos por la planta o en su nivel primario como lo son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Los productos que contienen mayor
33
concentración son; Urea (46% de N), el Fosfato Diamónico o DAP (18% de N más 46% de P2O5), Fosfato Monoamónico o MAP (11% de N más 52% de P2O5) y el Cloruro de Potasio (60% de K2O) (Perez Velez, 2014, págs. 28,29). De acuerdo a Pérez Vélez (2014), A nivel mundial, los fertilizantes más usados en la agricultura son en su orden el nitrógeno, el fósforo y el potasio (SIPSA, 2011). Los países que se encuentran como principales consumidores son por orden de importancia China, India, Estados Unidos, Países de Europa Central, y Brasil (SIPSA, 2011). Según el documento Conpes 3577 (MADR, 2009), en el mundo se producen anualmente unas 400 millones de toneladas de fertilizantes. De esta cantidad producida, Colombia consume solo el 0.375% en los años en donde se han realizado el máximo de importaciones. (Perez Velez, 2014, pág. 30).
En la actualidad se pretende realizar y practicar técnicas de fertilización biológica para el desarrollo sostenible de la agricultura actuando estos como sustitutos de los fertilizantes químicos tradicionales como lo son: impactos ambientales por fertilizantes, Vermicompostaje o lombricompostaje, Inoculantes microbianos, Extractos de algas marinas, Estiércol animal, Biosólidos, Abonos verdes (Carvajal Muñoz & Mera Benavidez, 2010)
4.3.1 Impactos ambientales por el uso de insumos agrícolas
El aumento de la población mundial implica un aumento de la producción de alimentos y por lo tanto se requiere mejorar la productividad agrícola para lo cual el uso extensivo de los insumos agrícolas se hace fundamental. Sin embargo estas prácticas han provocado un impacto ambiental seria sobre diversos elementos, especialmente el agua, el suelo y el ser humano. La FAO, expone en este sentido que, 34
Sólo recientemente se ha reconocido que la salinización de los recursos hídricos es un fenómeno importante y de gran alcance, con efectos quizá todavía más graves para la sostenibilidad del riego que la misma salinización de los suelos. De hecho, sólo en los últimos años se ha hecho patente que los oligoelementos tóxicos, como Se, Mo y As en las aguas procedentes del drenaje agrícola pueden provocar problemas de contaminación que representan una amenaza para la supervivencia del riego en algunos proyectos" (Letey et al., citado en Rhoades, 1993). (FAO, 1994).
Así mismo el agua
contaminada por estos procesos, provoca
graves
enfermedades humanas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 4 millones de niños mueren al año como consecuencia de enfermedades diarreicas debidas a infecciones trasmitidas por el agua. (FAO, 1994). Es decir que la contaminación agrícola es causa tanto directa como indirecta de efectos en la salud humana, según informes de la OMS, “los niveles de nitrógeno en el agua subterránea han aumentado en muchas partes del mundo como consecuencia de la "intensificación de las prácticas agrícolas" (OMS, 1993) citado por (FAO, 1994). En muchos lugares del continente europeo, los niveles de nitrato han aumentado en algunos países hasta el punto de que como lo indica la (FAO, 1994), Más del 10 por ciento de la población bebe agua con niveles de nitrato superiores a la norma de 10 mg/l. Aunque la OMS considera que no hay ninguna vinculación significativa entre el nitrato y el nitrito y los cánceres humanos, la directriz sobre el agua potable se ha establecido con la finalidad de evitar la metahemoglobinemia, a la que están especialmente expuestos los lactantes (OMS, 1993) citado por (FAO, 1994). Uno de los insumos agrícolas más importantes y a la vez con mayor impacto para el medio ambiente son los plaguicidas en lo que si se presenta una exposición elevada al mismo puede llegar a producir la muerte, mientras que dosis bajas con largos períodos de contacto pueden provocar enfermedades serias, como algunos
35
tipos de cáncer u otras enfermedades crónicas, (Fernandez , Viciana, & Drovandi, 2003). Como se menciona en el citado estudio, si bien el número de personas que mueren por pesticidas es relativamente bajo, decenas de miles de personas se intoxican con ellos todos los años en el mundo, presentando síntomas de mayor o menor gravedad. El hecho que actualmente todos los seres vivos se encuentren expuestos diariamente al contacto e ingestión de muy bajas cantidades de plaguicidas y otros productos artificiales, algunos autores sugieren que las consecuencias para la humanidad, a largo plazo, pueden ser serias. Algunos mencionan una disminución de fertilidad, aumento de casos de cáncer, malformaciones congénitas, etc. Aunque no hay evidencia de ello, tampoco hay completa seguridad que el efecto a largo plazo de este conjunto de sustancias que se están incorporando al ambiente sea totalmente inocuo. (Fernandez , Viciana, & Drovandi, 2003). De manera específica el PNUD, en un estudio sobre el suelo en el Ecuador en el 2008, se expuso que el uso intensivo de agroquímicos genera impactos negativos en la salud de los trabajadores agrícolas. Una investigación realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería reveló que un 62% de los trabajadores agrícolas que entraron en el universo de estudio, tuvieron problemas de salud a partir de la exposición a plaguicidas en sus respectivos trabajos. El informe dice que “la gran mayoría demostró signos clínicos de exposición a agentes tóxicos”; el problema lo identifican como más crítico en trabajadores de la agroindustria, y en especial, de las plantaciones florícolas (MAG, 1998), (PNUMA, 2008).
4.3.1.1
Normatividad
Debido al tipo de compuesto y alta peligrosidad de los diferentes productos agrícolas en los cuales generan cambios significativos vemos como a partir del
36
siglo XX los gobiernos comienzan a crear leyes que protejan de forma sistemática la población, el medio ambiente haciendo más rigurosas las normas a cumplir.
Como nos lo muestra el Instituto Nacional de Salud en su estudio, las entidades que regulan y controlan la producción, comercialización, importación y exportación de insumos agrícolas en Colombia son (Instituto Nacional de Salud, 2007).
Figura # 4 Registro de plaguicidas
Fuente: Instituto Nacional de Salud, Evaluación toxicológica para el registro de plaguicidas, p. 10.
Tabla # 2 Normatividad Relacionada con la Producción de Insumos Agropecuarios. NORMATIVIDAD RELACIONADA CON LA PRODUCCIÓN DE INSUMOS AGROPECUARIOS NORMATIVIDAD
OBJETO
37
Ley 1252 DE 2008
Por la cual se dictan normas Prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Ley 1196 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de (05/06/2009) Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes," hecho en Estocolmo el 22 de mayo de 2001, la "Corrección al artículo 1° del texto original en español", del 21 de febrerode 2003, y el "Anexo G al Convenio Ley 1159 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de (21/09/2007) Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos, Objeto de Comercio Internacional", hecho en Rotterdam el diez (10) de septiembre de mil novecientos noventa y ocho (1998). Ley 822 Por la cual se dictan normas relacionadas con los (10/07/2003) Agroquímicos Genéricos. ICA RESOLUCIÓN No. Por la cual se dictan disposiciones sobre la industria, 3079 comercio y aplicación de bioinsumos y productos (19 oct. 1995) afines, de abonos o fertilizantes, enmiendas, acondicionadores del suelo y productos afines; plaguicidas químicos, reguladores fisiológicos, coadyuvantes de uso agrícola y productos afines. Resolución No. 1068 de Manual Técnico en Materia de Aplicaciones de 1996 Insumos Agrícolas. Instituto Colombiano Agropecuario ICA Abril 24 de 1996 Resolución No. 00150de Por la cual se adopta el reglamento técnico de 2003 fertilizantes y acondicionadores de suelos para Instituto Colombiano Colombia. Agropecuario ICA Enero 21 de 2003 Resolución 3079Instituto Por la cual se dictan disposiciones sobre la industria, Colombiano comercio y aplicación de bioinsumos y productos Agropecuario ICA afines, de abonos o fertilizantes, enmiendas, Octubre 19 de 1995 acondicionadores del suelo y productos afines, plaguicidas químicos, reguladores fisiológicos, coadyuvantes de uso agrícola y productos afines
38
4.3.1.2
Efectos del uso
Con los plaguicidas se pueden reducir los costos en la producción pero existen problemas o daños causados por estos, contaminando al medio ambiente y afectando o alterando diferentes aspectos de la salud por ello es importante conocer su clasificación toxicológica para evitar el mal manejo o manejo excesivo en su aplicación. Las clasificaciones de los plaguicidas es de acuerdo a su toxicología, esta se representa como una banda de color en la parte baja de las etiquetas, estas bandas corresponden a los siguientes colores partiendo del verde hasta el rojo van aumentando los riesgos (AUGURA, 2009).
Figura # 5 Clasificación por Peligrosidad Franja roja Ia y Ib, Etiquetas y categorías toxicológicas.
Fuente: Uso seguro de plaguicidas e insumos agrícolas, p. 29. Un producto con un baja dosis letal media (DL50) puede causar efectos crónicos por exposición prolongada.
39
Figura # 6 Tabla clasificación por peligrosidad de los plaguicidas
*Estado físico del ingrediente o formulación que de clasifica. Fuente: Uso seguro de plaguicidas e insumos agrícolas, p. 30.
4.3.1.3
Impactos ambientales de las empresas fabricantes de insumos agrícolas
La empresa Monsanto tiene un fallo en contra proferido por el Consejo de Estado en Sentencia del 04 de Febrero de 2005, que se constituye en el primer pronunciamiento judicial contra los cultivos transgénicos. La empresa en mención decidió utilizar semillas de algodón transgénico. Monsanto, tiene el monopolio y control de más del 90% de la superficie total sembrada con cultivos transgénicos en el mundo. Las semillas de mayor venta en el mundo son tolerantes al herbicida glifosato, pero en realidad la venta de estas semillas sólo son el instrumento para mantener y aumentar las ventas del herbicida, propiedad de Monsanto (GRUPO SEMILLAS, 2007, pág. 3).
Los impactos ambientales de estas acciones se observan en el tema de los cultivos transgénicos, pues pueden transferir sus genes hacia otros cultivos de variedades de la misma especie o de especies silvestres emparentadas. Esta
40
transferencia de genes se ha denominado contaminación genética, la cual, junto con el uso de químicos asociados a la tecnología transgénica, ponen en peligro variedades y especies cultivadas nativas (FAO, 2004).
4.4
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS
El tema de la Responsabilidad Social de las Empresas – RSE, se ha desarrollado en un aparte anterior, sin embargo a los que se refieren al caso específico de la agroindustria, en el que de acuerdo al estudio de (Villafán & Ayala, 2012), se ha observado unas iniciativas de RSE en forma de certificaciones sociales y ambientales, tanto de producto como de empresa u organización. Entre estas certificaciones orgánicas se encuentran Demeter biodinámica, Nature y Progrès, Northwest California Clean, Core Values Northeast y The Food Alliance, Shade Coffe Campagne, Wholesome Food Association; así como las certificaciones sociales: comercio justo, bio-justo y certificación SA8000 (Ouellet et al., 2004). (Villafán & Ayala, 2012, pág. 232). Junto a éstas se suma una proliferación de iniciativas que se mencionan en el citado estudio y que han sido utilizadas para medir la RSE en empresas de todos los sectores, incluyendo la agroindustria, entre las que podemos mencionar el Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Global de la ONU, el EMAS, la Declaración de la OIT, los Principios de la OECD, AA1000 y el actual ISO 26000 y que permiten analizar cómo la RSE en el sector agrícola puede contribuir a lograr la reducción de gases de efecto invernadero. En su investigación no se centra en medir la RSE, más bien toma como referencia el desempeño de RSE con base en la memoria de sostenibilidad de las compañías, la cual se ha sido elaborada con base en el GRI. (Villafán & Ayala, 2012).
41
5 MARCO METODOLÓGICO
El tipo de investigación es mixto, dado que combina elementos de la investigación cualitativa y cuantitativa para lograr una mejor comprensión del problema de investigación; para obtener éstos tipos de datos se recurrirá a la revisión documental y al análisis de la información por medio del uso de la estadística descriptiva. El diseño mixto de investigación será de triangulación, dado que permite utilizar “los métodos cuantitativos y cualitativos separados como medio para compensar las deficiencias inherentes, aprovechando los puntos fuertes de cada uno de los métodos.” (Portafolio investigación, 2010, pág. 3). Desde esta lógica se diseña la investigación así, Triangulación: Interpretación basada en los resutados cuantitativo y cualitatiivo
Cuantitativo: Estadística descriptiva
Cualitativo: Revisión documental
42
La investigación documental contó con bases de datos virtuales en artículos de revista, páginas web oficiales, reportes y guías de elaboración de memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative, para conceptualizar tanto el marco teórico como el contexto del trabajo, que consiste en buscar la información de las empresas objeto de estudio mediante el método analítico ejecutando los diferentes pasos para este con el fin lograr el diagnóstico sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia.
FASES INVESTIGATIVAS FASE I
Revisión de las empresas de insumos agrícolas en
IDENTIFICACION
Colombia desde el portal web de la Superintendencia
EMPRESARIAL
de Sociedades, usando como criterios: Estados Financieros, todas las sociedades, Sector, Código CIIU 2412, Fabricación de abonos, Compuestos inorgánicos nitrogenados y 2421
FASE II
Se seleccionaron 48 empresas de las cuales se
SEGMENTACION
segmento la información verificando su actividad
EMPRESARIAL
principal, tamaño y tipo de operación, se realiza una clasificación así: 40 empresas, 18 se dedican a la actividad 2412 Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados y las restantes 22 se dedican
a
la
actividad
2421
Fabricación
de
plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario; se determinó su campo de acción geográfica y el tamaño de las empresas FASE III
Se realiza un cruce de información a partir de
CRUCE DE
consultas realizadas en la base de datos de la
43
INFORMACIÓN
página web de la Global Reporting Initiative, con una mirada general de los reportes de las memorias de sostenibilidad publicadas del sector agricultor en Colombia,
según
la
búsqueda
http://database.globalreporting.org/
en
la
nos
página muestra
información de acuerdo al filtro de los siguientes criterios: Sector agricultura, región Latino América y el Caribe y país Colombia. Del cual arrojó como resultado
10
reportes
de
sostenibilidad
de
5
empresas, FASE IV
Se realiza una revisión documental consulta bajo
REVISIÓN
estándar
DOCUMENTAL EN LA
http://database.globalreporting.org/ de los reportes
GLOBAL REPORTING
de sostenibilidad que poseen las 40 empresas
INITIATIVE (GRI)
catalogadas como productoras de insumos agrícolas
GRI
en
la
página
web
en Colombia, teniendo en cuenta la información anterior y que varias empresas son multinacionales varios de los reportes identificados son de otros países, se encontró 41 reportes de sostenibilidad publicados por 6 empresas y 34 empresas que no tienen publicación de reportes de sostenibilidad. FASE V SELECCIÓN
Se selecciona las empresas: DE
LAS ADAMA
EMPRESAS OBJETO DE INVESA S.A ESTUDIO
MONSANTO SYGENTA BRAZIL YARA INTERNATIONAL Por contener reportes de sostenibilidad realizados en Colombia
44
FASE VI
Se realiza una matriz que permite organizar la
ANÁLISIS DELOS
información
INDICADORES EN
seleccionada
de
indicadores
de
cada
empresa
REPORTES DE SOSTENIBILDIAD – Realización de matriz FASE VII
Se realizan unas gráficas que representan los
ANÁLISIS DE LOS
resultados
INDICADORES EN
indicadores de cada empresa seleccionada
de
la
matriz
de
información
de
REPORTES DE SOSTENIBILDIAD – Realización de gráficas para la estadística descriptiva FASE VIII
Se establecen los resultados del cumplimiento de los
DESCRIPCIÓN Y
indicadores en reportes de sostenibilidad publicados
ANÁLISIS DE
por las empresas productoras de insumos agrícolas
RESULTADOS
seleccionadas.
45
6 CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DE ACUERDO A SU TIPO, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL.
En este capítulo se encuentra la caracterización de las empresas agrícolas y el proceso de depuración indicando sus diferentes fuentes de información, los resultados obtenidos para llegar a la muestra que se va a analizar en este trabajo de investigación y el fundamento gráfico de porqué se escogió el estándar de la Global Reporting Initiative la cual tiene una gran acogida entre las diferentes empresas y países dado que tiene como objetivo establecer estándares de informes homogéneos y comparables, por medio de la elaboración y la divulgación de directrices de informes de sostenibilidad reconocidas en todo el mundo a la vez que facilita la elaboración de memorias de sostenibilidad por parte de las organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o ubicación. (GRI, 2015, pág. 4). Para identificar las empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia se recurrió a la base de datos en el portal web de la Superintendencia de Sociedades por el link http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/index.jsp se realizó la descarga del listado de empresas por actividad económica bajo los siguientes
criterios:
estados
financieros,
todas
las
sociedades,
carpeta
2013sirem.zip. como resultado generó un listado del Balance General del año 2013 donde se filtró por Sector y los códigos CIIU 2412 Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados y 2421 Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario. De estos resultados se encontraron 48 empresas de las cuales se segmento la información verificando su actividad principal, tamaño y tipo de operación. Se utilizó
para
la
clasificación
de
la
información
consultada
en
el
link
http://www.rues.org.co/RUES_Web/Consultas en el Registro Único Empresarial y Social - Cámaras de Comercio y en las páginas web de cada empresa. De esta 46
consulta no se tuvo en cuenta la información de las empresas dedicadas a la producción de insumos veterinarios porque no aplica para esta investigación, como resultado se obtuvo 40 empresas en total productoras y comercializadoras de insumos agrícolas en Colombia. De acuerdo a la información analizada de la Superintendencia de Sociedades de las 40 empresas, 18 se dedican a la actividad 2412 Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados y las restantes 22 se dedican a la actividad 2421 Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario, a continuación se reflejada la información de forma gráfica: Gráfica # 1 Número de empresas por actividad económica.
Empresas - Actividad 18
25 20 15 10 5 0
22
2412 Fabricación de 2421 Fabricación de abonos y plaguicidas y compuestos inorgánicos otros productos químicos nitrogenados de uso agropecuario
Fuente: Elaboración propia basada en información de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
47
También se identificó que 27 empresas operan de forma Nacional y 13 empresas operan de forma Multinacional, representada gráficamente así: Gráfica # 2 Número de empresas según su operación.
Empresas - Operación 27 30 25 20
13
15 10 5 0 1. Nacional
2. Multinacional
Fuente: Elaboración propia basada en información de páginas web oficiales de cada empresa.
48
Y de acuerdo a su tamaño se identificaron 2 microempresas, 20 pequeñas empresas, 14 medianas empresas y 4 grandes empresas categorizadas conforme a su cantidad de empleados, a continuación representadas gráficamente:
Gráfica # 3 Número de empresas según su tamaño.
Empresas - Tamaño 20 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
14
4 2
Fuente: Elaboración propia basada en información de la página web Registro Único
Empresarial
y
Social
–
Cámaras
de
Comercio
http://www.rues.org.co/RUES_Web/
Después de mostrar la información y estadísticas genéricas de las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia, se ilustran los resultados de las consultas realizadas en la base de datos de la página web de la Global Reporting Initiative, con una mirada general de los reportes de las memorias de sostenibilidad publicadas del sector agricultor en Colombia, según la búsqueda en la página http://database.globalreporting.org/ nos muestra información de acuerdo
49
al filtro de los siguientes criterios: Sector agricultura, región Latino América y el Caribe y país Colombia. Del cual arrojó como resultado 10 reportes de sostenibilidad de 5 empresas, relacionados a continuación en la gráfica:
Gráfica # 4 Número de reportes de memorias de sostenibilidad de acuerdo al nombre de las empresas.
Empresas - Reportes 3
3
3 2,5
2
2 1,5
1
1
1 0,5 0
Fuente: Elaboración propia basada en información de la página web Base de Datos de la Global Reporting Initiativehttp://database.globalreporting.org/
Ahora es necesario revisar si existen reportes de sostenibilidad publicados en la Global Reporting Initiative (GRI) de cada empresa, al realizar la consulta bajo estándar GRI en la página web http://database.globalreporting.org/ de los reportes de sostenibilidad que poseen las 40 empresas catalogadas como productoras de insumos agrícolas en Colombia, teniendo en cuenta la información anterior y que varias empresas son multinacionales varios de los reportes identificados son de otros países, se encontró 41 reportes de sostenibilidad publicados por 6 empresas 50
y 34 empresas que no tienen publicación de reportes de sostenibilidad. A continuación se muestra la cantidad de reportes de sostenibilidad respecto a su estándar GRI, información en forma gráfica:
Gráfica # 5 Número de reportes de memorias de sostenibilidad de acuerdo a su estándar GRI
Estándar GRI - # Reportes 34
35 30 25
21
20 15 8
10 5
10 2
0 G3
G3.1
G4
NO
NO-GRI
Fuente: Elaboración propia basada en información de la página web Base de Datos de la Global Reporting Initiativehttp://database.globalreporting.org/
Continuando con el análisis de los resultados encontrados, las empresas que tienen reportes con estándar GRI son 5, de las cuales Invesa S.A. contiene aparece en la categoría de química por este motivo no se ve reflejada en la estadística de la Gráfica # 5, a continuación se presentan las empresas que tienen reportes de sostenibilidad y bajo que estándar se presentaron:
51
Gráfica # 6 Número de reportes de memorias de sostenibilidad por empresa bajo estándar GRI.
Empresas - Estándar GRI - # Reportes 15 2 4
10 5 0
4
6
2
4 4
5
G4 G3.1 G3
Fuente: Elaboración propia basada en información de la página web Base de Datos de la Global Reporting Initiativehttp://database.globalreporting.org/ También cabe notar que no todos los reportes son realizados bajo estándar GRI, a continuación se ve reflejada la información de dos empresas que tienen sus reportes de sostenibilidad sin GRI: Gráfica # 7 Número de reportes de memorias de sostenibilidad por empresa – sin GRI.
Empresas - NO GRI 7 8 6
3
4 2 0 BAYER
INVESA S.A.
Fuente: Elaboración propia basada en información de la página web Base de Datos de la Global Reporting Initiative http://database.globalreporting.org/ 52
El reporte de sostenibilidad ha sido la principal herramienta de comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial, la pérdida de confianza que experimentaron las empresas en parte a una serie de escándalos durante los años 80 y 90 provocó la aparición y desarrollo de la filosofía de la RSE. Lo cierto es que desde que se empezó a utilizar el estándar GRI hace casi dos décadas el número de reportes de memorias de sostenibilidad ha aumentado de manera significativa debido a la iniciativa de las empresas al igual que sus grupos de interés. En el año 1999 inició la publicación con 12 reportes de sostenibilidad, diez años después en el año 2008 se tiene registro de 1.411 reportes, como se puede observar se ha incrementado de manera significativa y en el año 2013 el más actual tiene 5.233 reportes aumentando en 3.7 veces el reporte del año anteriormente mencionado, triplicando las cantidad de empresas que se adhieren al proceso de elaborar y publicar reportes de sostenibilidad bajo estándar GRI. A continuación se observa su progreso gráficamente: Gráfica # 8 Número de empresas según su operación.
Fuente: Elaboración propia basada en información de la base de datos de la Global Reporting Initiativehttp://database.globalreporting.org/search. 53
7 CAPITULO III. ANÁLISIS DELA REVELACIÓN DE INDICADORES EN REPORTES DE SOSTENIBILIDAD PUBLICADOS POR LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS QUE OPERAN EN COLOMBIA.
En este capítulo se plasma el análisis de la información revisada de las empresas seleccionadas y el reporte de memorias de sostenibilidad publicado. La revisión de indicadores se organizó con información a partir de la guía planteada en el GRI y sus diferentes versiones. A continuación se describen la revelación de estos indicadores inicialmente los relacionaremos de manera cuantitativa y luego de manera cualitativa mostrando que indicadores no reporta y de los que reporta cuales no revela toda la información que pide la guía de acuerdo a cada versión. Basados en la revisión de indicadores encontrados en los reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas (Invesa, Adama, Syngenta, Yara y Monsanto), elaborados bajo estándar GRI en las guías con versiones G3, G3.1 y G4, a continuación se muestra el resultado de la revelación de indicadores en lo económico, social, ambiental. En la matriz de revisión de indicadores del anexo # 6 se puede evidenciar la verificación del cumplimiento de los indicador planteado en la guía de elaboración de memorias de sostenibilidad por cada empresa, ilustrando frente a cada indicador con el número uno (1) cuando cumple con el indicador, cero (0) cuando no cumple con el indicador y N/A cuando no aplica para la empresa, de igual forma muestra las observaciones que se consideran pertinentes para esta verificación. Invesa es una compañía Colombiana del sector químico que cuenta con 11 puntos de venta a nivel nacional, se dedica a producir agroquímicos, pinturas entre otros que aportan a las tres unidades de negocio que entregan soluciones al sector agropecuario, industrial y de la construcción, es la única empresa Colombiana que ha generado 6 reportes de sostenibilidad bajo estándar GRI entre los años 2009 y
54
2014 y Adama antes denominada Makhteshim Agan Industries es Israelí, su actividad es producir herbicidas, insecticidas y fungicidas y en menor proporción productos químicos aromáticos, ha generado 3 reportes de sostenibilidad entre los años 2009 y 2011. Se ubican en Colombia dos puntos de atención en las ciudades de Barranquilla y Bogotá. Los reportes de sostenibilidad de las empresas Invesa y Adama están elaborados bajo la guía G3 de las cuales refleja que de los 79 indicadores planteados en la guía las empresas Invesa cumple con el 29% y Adama cumple con el 47%.
Tabla # 3 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G3. Guía G3
Indicadores
%
Total indicadores 79 100% Invesa 23 29% Adama 37 47% Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G3. A continuación se muestra el porcentaje de cada empresa discriminando el cumplimiento de los indicadores de cada aspecto en lo económico, ambiental y social de la guía con versión G3. Resultados Empresa Adama Se observa que la empresa Adama presenta el mayor porcentaje de cumplimiento con respecto a la Guía G3, en la revisión realizada a la empresa Adama se encontró que el cumplimiento de cada factor es de: 44% en los indicadores de economía, de 40% en el desempeño ambiental y el 53% de desempeño social siendo el más significativo en margen de cumplimiento.
55
Tabla # 4 Indicadores de Desempeño Adama
Adama
Indicadores de economía
Indicadores de desempeño ambiental
Total indicadores GRI - G3 Cumplimiento GRI - G3 % Cumplimiento
9 4 44%
30 12 40%
Desempeño social 40 21 53%
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G3. Resultados Empresa Invesa En la revisión realizada a la empresa Invesa se encontró que el cumplimiento de cada factor es de; 11% en los indicadores de economía, de 47% en el desempeño ambiental y el 20% de desempeño social
Tabla # 5 Relación del cumplimento de indicadores de la empresa Invesa.
Invesa
Indicadores de economía
Indicadores de desempeño ambiental
Desempeño social
Total indicadores GRI - G3 Cumplimiento GRI - G3 % Cumplimiento
9 1 11%
30 14 47%
40 8 20%
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G3.
56
Para la empresa Invesa los indicadores más importantes se ubican en el desempeño ambiental y el más bajo se presenta en los indicadores de economía. Si bien tiene un bajo cumplimiento del total de indicadores GRI – G3, contiene información más precisa en el desglose de cada uno de los ítems que se evalúan.
Yara es una empresa internacional de Noruega que opera en más de 50 países, se dedica principalmente a producir fertilizantes minerales para el sector agropecuario y productos industriales, ha generado 8 reportes de sostenibilidad entre los años 2007 y 2014. El reporte de sostenibilidad de la empresa Yara está elaborado bajo la versión de la guía G3.1 de la cual refleja que de los 84 indicadores planteados en la guía, esta empresa cumple con el 92%.
Tabla # 6 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G3.1 G3.1
Indicadores
%
84
100%
77
92%
Total indicadores de la guía Yara
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G3.1.
57
Tabla # 7 Indicadores de desempeño empresa Yara
Yara
Indicadores de economía
Indicadores de desempeño ambiental
Desempeño social
9 8 89%
30 30 100%
45 39 87%
Total indicadores GRI G3.1 Cumplimiento GRI - G3.1 % Cumplimiento
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G3.1. Se observa que la empresa Yara presenta el mayor porcentaje de cumplimiento con respecto a la Guía G3.1, en el cumplimiento de indicador del desempeño ambiental con el 100% seguido con el 89% en indicadores de economía y el 87% en indicadores de desempeño social. La empresa Monsanto es una multinacional estadounidense que opera en 57 países, se dedica principalmente a producir herbicidas y semillas genéticamente modificadas (alimentos transgénicos), ha generado 13 reportes de sostenibilidad entre los años 2008 y 2014 divididos en subcategorías de Norte América y Latino América y el Caribe y Syngenta es de origen Brasilero, registra operación en 90 países, su actividad es producir herbicidas, insecticidas y fungicidas y el desarrollo, producción y comercialización de semillas. Ha generado 7 reportes de sostenibilidad entre los años 2009 y 2015.
El reporte de sostenibilidad de la empresa Monsanto y Syngenta está elaborado bajo la versión de la guía G4 de la cuales refleja que de los 91 indicadores planteados en la guía Monsanto cumple con el 85% y Syngenta cumple con el 53%.
58
Tabla # 8 Relación del cumplimento de indicadores de la versión de la guía G4. Guía G-4
Indicadores
%
Total indicadores 91 100% Monsanto 78 86% Syngenta 48 53% Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G4. Tabla # 9 Indicadores de desempeño empresa Monsanto
Monsanto
Indicadores de economía
Total indicadores GRI - G4 Cumplimiento GRI - G4 % Cumplimiento
9 5 56%
Indicadores de desempeño ambiental 34 30 88%
Desempeño social 48 42 88%
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo Como lo muestra la tabla, el desempeño social y los indicadores de desempeño ambiental son los de más alto cumplimiento por parte de la empresa Monsanto con
un 88% y con un menor porcentaje en
el aspecto de indicadores de
economía con un 56%.
59
Resultados Empresa Syngenta Tabla # 10 Relación del cumplimento de indicadores de la empresa Syngenta
Syngenta
Indicadores de economía
Indicadores de desempeño ambiental
Desempeño social
Total indicadores GRI – G4 Cumplimiento GRI – G4 % Cumplimiento
9 5 56%
34 18 53%
48 25 52%
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis del cumplimiento de indicadores bajo estándar GRI – G4. Esta empresa presenta bajos niveles de cumplimiento en los indicadores de económicos este refleja el 56%; en indicadores de desempeño ambiental refleja 53% y en los indicadores de desempeño social refleja el 52%.
Realizando un análisis global de los indicadores de cada empresa y la relación con cada categoría y sub-categorías con respecto a los indicadores de economía, indicador de desempeño ambiental y desempeño social, en la matriz se ve reflejado una visión más amplia de la manera como cada empresa muestra la información y que tan confiable es para ser tenida por los diferentes grupos de interés. INDICADORES DE ECONOMÍA EC1-EC9 Estos indicadores hacen referencia a la situación económica de la empresa, la sostenibilidad con respecto a los diferentes grupos de interés y los impactos económicos
más significativos que pueden influir tanto negativamente como
positivamente y en general la situación económica a nivel local, nacional e internacional.
60
Gráfica # 9 Cantidad de indicadores económicos por versión de guía y cumplimiento por empresa. 5 4 3 2 1 0
4
4 4 4 3 3
2
2 2 2 2 2
3
2
1
2 2
1
1
0
1 0 0
Consecuencias económicas indirectas
3
Desempeño económico
Prácticas de adquisición
0
0 0
Presencia en el mercado
Total GRI - G3
Suma de GRI - G3 INVESA
Suma de GRI - G3 ADAMA
Total GRI - G3.1
Suma de GRI - G3.1 YARA INT.
Total GRI - G4
Suma de GRI - G4 SYNGENTA BRAZIL
Suma de GRI - G4 MONSANTO
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo.
En la gráfica el mayor porcentaje de revelación de indicadores están en la categoría del desempeño económico EC1-EC4 Aunque se puede evidenciar que la empresa Invesa tiene un bajo nivel ya que solo reporta cifras en el indicador EC1, del cual la información no es completa con respecto a requerimiento del mismo ya que solo muestra los costos operativos y pagos a los proveedores de capital. No discrimina los valores por región o mercado, ni las donaciones. Seguida por la empresa Adama teniendo en cuenta la categoría de menor a mayor se puede observar que relacionan más indicadores, pero de igual manera la información no es completa, en su indicador EC1 No muestra los ingresos, costos de explotación, donaciones y otras inversiones en la comunidad, ni pagos a proveedores de capital y a gobiernos. En el indicador EC3, No muestra un plan de jubilación. Las empresas con mayor reporte de indicadores en esta categoría es Yara pero en el indicador EC2 No tiene totalizado en cuanto financieramente se vería afectada las actividades de la organización por el cambio climático pero si tienen
61
claro los problemas más significativos,
seguida de Monsanto
que en los
indicadores que relaciona como el EC1 No relaciona los gastos ni las operaciones significativas, en el EC2Tiene pendiente estudiar este tema con mayor detalle, no tiene claridad en las consecuencias económicas del riesgo o la oportunidad y el por lo tanto el costo de las medidas adoptadas no se muestran porque no las posee. En el caso de Syngenta es la empresa que en este aspecto refleja la información más completa. En los indicadores de presencia en el mercado EC5-EC7 en las guías G3 de las empresas Adama e Invesa, solo Invesa relaciona el indicadorEC5, pero indica que no cumple con las especificaciones completas ya que No muestra en términos porcentuales, el salario mínimo local desglosado por sexo con los salarios iniciales estándar de la organización en los lugares con operaciones significativas y en la guía G3.1 la empresa Yara en su indicador EC6 lo relaciona, pero No especifica la política y promoción de gasto e indica que la tienen de acuerdo a cada país y sus necesidades y EC5-EC6 en la guía G4, ni la empresa Monsanto ni Syngenta que están bajo este estándar muestran información de estos indicadores. El indicador Consecuencias económicas indirectas EC8-EC9 en el estándar G3 la empresa Invesa no tiene información de estos indicadores, la empresa Adama solo muestra información del indicador EC8,
en el estándar G3.1 la
empresa Yara en estos indicadores muestra las diferentes actividades realizadas principalmente derivada del conocimiento en agroquímicos el cual transmiten clientes, agricultores y sociedad en general pero no relaciona o discrimina las inversiones hechas, el modo de proporcionarlas y su impacto indirecto generado en el mercado. En la guía G4 los indicadores EC7-EC8 las empresas Syngenta y Monsanto de igual manera no muestran las inversiones significativas en infraestructura, tipos de servicios ni tampoco
los impactos producidos y la
afectación económica generada por la mejora o deterioro.
62
En el indicador Prácticas de adquisición EC9 aparece en la guía con versión G4, ninguna de las dos empresas (Syngenta y Monsanto) muestra información al respecto.
INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL EN1-EN30 PARA LA GUIA G3; G3.1 Y EN1-EN34 PARA LA GUIA G4 Hacen relación al medio ambiente, los impactos en el ecosistema que la organización provoca o están relacionados a causa del desempeño de su activad económica de productos y/o servicios, que involucra flujos de entrada (materiales, energía y agua) y materiales de salida (emisiones, vertidos y residuos). Gráfica # 10 Cantidad de indicadores ambientales por versión de guía y cumplimiento por empresa.
8
7
7 6
6 5
5 5
5 4
5 4
4
6
5
4 4
5
5
5 5 5 5
5
4
3
3
2
2 1
4
6 6
2
2
2
2
2
2
2 2 2
1 0
0 0
0 0
0 Biodiversidad
Efluentes y residuos
Emisiones
Energía
Suma de Total GRI - G3
Suma de GRI - G3 INVESA
Suma de GRI - G3 ADAMA
Suma de Total GRI - G3.1
Suma de GRI - G3.1 YARA INT.
Suma de Total GRI - G4
Suma de GRI - G4 SYNGENTA BRAZIL
Suma de GRI - G4 MONSANTO
Materiales
63
3,5 3
33 333 3
2,5
2 2
2
222 2
2
2 1,5
1 111111
1
1
111
111
1
1
1 111111
1
1 0,5
0
00
0
0
0
0 Cumplimiento Evaluación regulatorio ambiental de los proveedores
General
Mecanismos de Productos y reclamación en servicios material ambiental
Transporte
Suma de Total GRI - G3
Suma de GRI - G3 INVESA
Suma de GRI - G3 ADAMA
Suma de Total GRI - G3.1
Suma de GRI - G3.1 YARA INT.
Suma de Total GRI - G4
Suma de GRI - G4 SYNGENTA BRAZIL
Suma de GRI - G4 MONSANTO
Agua
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo.
En el indicador Materiales EN1-EN2 en las guías con versión G3, G3.1 y G4 plantea los dos indicadores pero la única empresa que hace relación a estos es Yara, aunque hace la revelación, en el indicador EN2 muestra los materiales utilizados más NO el porcentaje de utilización de cada uno. En el indicador Energía
EN3-EN7
las empresas Adama, Yara y Monsanto
revela información de todos los indicadores planteados en esta categoría pero Adama en el indicador EN3,
No muestra si obtiene energía primaria
por la
organización por medio de su producción, extracción, cosecha, recolección o conversión a partir de otras formas de energía y no menciona si exporta energía fuera de la organización. En el indicador EN4 No muestra de forma clara que sea consumo indirecto de energía pero si revela el total del consumo por fuentes de energía. Tanto la empresa Adama como la empresa Yara en el indicador EN5 no especifican el ahorro total de energía y en el indicador EN7 la empresa Yara, Adama y Monsanto NO
mencionan de cuanto fue la reducción del consumo
64
energético. Las empresas con menor revelación de indicadores en esta categoría son Invesa que solo revela información de indicadores EN3 y En4 y Syngenta solo lo hace en indicadores EN3 y EN5. En el indicador Agua EN8-EN10 las empresas Invesa, Yara y Monsanto hace la revelación del total de estos indicadores pero la empresa Monsanto en sus indicadores EN9, Nos muestra una tabla relacionando las fuentes de agua pero no especifica si han sido afectadas o no y EN10 muestra una tabla con el dato del agua reciclada pero no relaciona el porcentaje como tal. La empresa Syngenta solo revela 2 indicadores (EN8 y EN10) y la empresa Adama solo 1 EN8 en el cual No desglosa según las fuentes (aguas superficiales, subterráneas, pluviales y residuales. En el indicador Biodiversidad EN11-EN15 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN11-EN14 para las guías versión G4. La empresa Adama (guía G3) no revela ninguno de estos indicadores, la empresa Invesa hace revelación de EN12, 13 y 14 pero en el EN12 No especifica los impactos más significativos, sólo mencionan que tienen un programa para la conservación de la fauna y la flora. No muestra si son áreas protegidas o no protegidas. La empresa Yara (guía G3.1) en sus Indicadores EN11 informa que tienen los permisos ambientales y que los productos de Yara no generan ningún tipo de riesgo al medio ambiente pero no específica si están o no en sitios protegidos en áreas de alto valor para la biodiversidad, en el indicador EN12 menciona algunos sitios que se encuentran cerca a sitios importantes para la biodiversidad, no especifica ningún impacto ambiental y por el contrario afirma que la actividad en estos lugares no representan riesgo alguno para la biodiversidad y en el EN13 No especifica si hay algún hábitats protegido o restaurado. La empresa Syngenta (guía G4) hace revelación de 2 indicadores EN12 y 13 y aunque la empresa Monsanto es la empresa que más completos tiene en sus indicadores en esta categoría no lo hace de la misma manera con la información suministrada se
65
puede observar que en el indicador EN11 No informa concretamente acerca de las instalaciones y si están en un área protegida o no, solo menciona algunos reconocimientos por la protección, en el indicador EN12 Describen un impacto significativo que está ocasionando en la población de la abeja miel y como lo están previniendo para evitar su propagación pero no especifica los aspectos específicos por lo cual está ocasionando ya sean indirectos o directos., en el indicador EN13 Relaciona algunos proyectos que se están realizando y con los terceros involucrados, pero no especifica el área protegida solo área restaurada de un solo sitio, en el indicador EN14 indican que están trabajando en este indicador pero que aún no cuentan con la información específica. En el indicador Emisiones EN16-EN21 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN15-EN21 para las guías versión G4. Las empresas Invesa y Adama (guía G3) reportan: Invesa 4 indicadores (EN16, 17, 18,20) en el EN20 Nos indica que tienen un control para emisión del aire, especialmente el de olores por medio de la instalación de nuevos tanques, pero no lo especifican por tipo ni peso, y 2 indicadores Adama (EN18, 20) pero en el indicador EN18 No menciona cuantitativamente la reducción de gases efecto invernadero. La empresa Yara guía G3.1 es la empresa con la información más completa. Las empresas Syngenta y Monsanto (guía G4) reportan: Syngenta 5 indicadores (EN15, 16, 17, 18, 20) pero
en el EN18 No
menciona
cuantitativamente la reducción de gases efecto invernadero, la empresa Monsanto revela 6 indicadores (EN15, 16, 17,18, 19, 21) las observaciones que presenta en los indicadores son: EN15 Muestra datos numéricos en la tabla pero no especifica el motivo y/o daño de, EN19 mencionan la reducción de gases efecto invernadero en el proyecto de quema de maíz pero no especifica la destrucción de la capa de ozono en peso.
66
En el indicador Efluentes y residuos EN22-EN25 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN22-EN26 para las guías versión G4. En la revisación de esta categoría las empresas que están bajo la guía G3 las cuales son Invesa que revela solo un indicador EN22, la empresa Adama revela 2 indicadores (EN22y23) pero en el EN23 No menciona los impactos causados por derrames y/o accidentes significativos. La empresa Yara bajo la guía G3.1 hace la revelación de todos los indicadores pero en el indicador EN22 menciona el peso total de residuos en algunos países pero no de todas sus sucursales, en el EN23 menciona 3 accidentes significativos, pero únicamente en 1 menciona el volumen de derrames causado. Las empresas bajo las guías G4 en donde Syngenta hace la revelación únicamente de 2 indicadores (EN22, 23) teniendo como observación en el indicador EN23 porque No menciona los impactos causados por el derrame y o vertido de residuos. En la empresa Monsanto aunque hace la revelación de sus 4 indicadores, en el indicador EN26 Muestra que tiene varios programas y cumple con regulación de programas y requisitos para la protección y biodiversidad pero no especifica su tamaño estado y si ha sido afectada o no.
En el indicador Productos y servicios EN26-EN27 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN27-EN28 para las guías versión G4. En la guía G3 la empresa Adama no muestra información de estos indicadores, la empresa Invesa hace la revelación del indicador EN26 donde Muestra actividades que se realizan para mitigar algunos impactos ambientales pero no muestra el grado de mitigación de cada actividad, la Empresa Yara muestra los 2 indicador pero en el indicador EN27 relaciona los diferentes programas y sus países correspondiente de la recuperación de productos pero no menciona el porcentaje. Para las guías con versión G4 la empresa Syngenta hace la revelación de un solo indicador (EN27) mientras Monsanto aunque hace la revelación de sus dos indicadores muestra que en el indicador EN26 No da un informe cuantitativo e
67
informa que esto se hace a la regulación de cada país y dependiendo el tipo de producto, en el indicador EN28 especifica que la empresa no mide la base global pero que tienen programas de reciclaje.
En el indicador Cumplimiento regulatorio EN28 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN29 para las guías versión G4. La empresa Invesa bajo la guía G3 no muestra información de este indicador, la empresa Adama lo menciona e informa que no presenta multas, la empresa Yara bajo la Guía G3.1 en este indicador informa de algunas multas significativas pero no su costo. Las empresa con guía G4 Syngenta y Monsanto dicen no tener multas.
En el indicador Transporte EN29 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN30 para las guías versión G4. Las empresas Invesa bajo guía G3 no muestra información de este indicador la empresa Adama lo relaciona pero No menciona los impactos ambientales de los medios de transporte empleados por la organización. En la guía G4 la empresa Syngenta y la empresa Monsanto hacen la revelación de su indicador pero la empresa Monsanto únicamente muestra datos del consumo de transporte
En el indicador General EN30 para las guías con versión G3 y G3.1 y EN31 para las guías versión G4. Ni la empresa Invesa no la empresa Adama guía G3 revelan información de este indicador, la empresa Yara bajo la guía G3.1 lo revela y no tiene ninguna observación. La empresa Syngenta y Monsanto no revelan información de este indicador. 68
En el indicador Evaluación ambiental de los proveedores solo aparece en la guías versión G4. EN32 – EN33 La empresa Syngenta que están bajo esta guía revela 1 indicador (EN33) y Monsanto revela los 2 indicadores pero en el EN32 indica que hay formularios para examinar los proveedores pero no lo muestra por porcentaje. Prácticas laborales y trabajo digno: Las dos empresas Syngenta y Monsanto revelan información de este indicador, pero en la empresa Monsanto no muestra el número de reclamaciones solo muestra la manera y algunas reclamaciones como se han solucionado.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL LA1-PR9 Esta categoría está relacionada con las actividades de la organización como operan, fundamentadas bajo las normas a nivel nacional e internacional basándose en normas y políticas de las mismas empresas teniendo en cuenta siempre principios y derechos fundamentados. A continuación se relacionaran por sub-categorías ya que abarca varios temas. En el indicador Prácticas laborales y trabajo digno LA1-LA14 para las guías con versión G3 y G3.1 y LA1-LA16 para las guías versión G4.
69
Gráfica # 11 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Prácticas laborales y trabajo digno por versión de guía y cumplimiento por empresa. 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
44 3 33 3 3 2
2 2
3
4 3
2
3
2 111 111
2 1
2 2 1
2 111
0 Capacitación y educación
Diversidad e igualdad de oportunidades
444
111 00
Empleo
2 1
2 11 1
0
1
1
0
Evaluación de Igualdad de Mecanismos de Relaciones Salud y las prácticas retribución reclamación entre seguridad en el laborales de los entre mujeres y sobre las trabajadores y trabajo proveedores hombres prácticas la dirección laborales
Suma de Total GRI - G3
Suma de GRI - G3 INVESA
Suma de GRI - G3 ADAMA
Suma de Total GRI - G3.1
Suma de GRI - G3.1 YARA INT.
Suma de Total GRI - G4
Suma de GRI - G4 SYNGENTA BRAZIL
Suma de GRI - G4 MONSANTO
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo.
Indicador Empleo LA1-LA3 La empresa Invesa no revela información de estos indicadores la empresa Adama y Monsanto hacen la revelación de 2 indicadoresLA1-LA2 peo la empresa Adama en su indicador LA2 No informa el desglose de contrataciones por sexo y edad. Indicador Relaciones entre trabajadores y la dirección LA4-LA5 para las guías con versión G3 y G3.1 y LA4 para las guías versión G4 Para las guías con versión G3 la empresa Adama no muestra información, la empresa Invesa revela información del indicador LA4 muestra el porcentaje de trabajadores contratados a término indefinido, fijo, y contrato de aprendizaje pero no detalla los beneficios que ofrecen a todos los empleados de y G3.1 la empresa Yara solo relaciona el indicador LA4. En la guía G4 la empresa Syngenta no revela 70
información de este indicador, la empresa Monsanto lo relaciona pero indica que tiene una política específica para la notificación por región, no indica números específicos de preavisos.
Indicador Salud y seguridad en el trabajo LA6-LA9 para las guías con versión G3 y G3.1 y LA5-LA8 para las guías versión G4 En este indicador las empresas Invesa, Adama y Yara que están bajo la guía G3 y G3.1 se puede observar que aunque Yara hace la revelación de la totalidad de sus Indicadores en el Indicador LA8 menciona los porcentajes de los programas pero no describe
los programas de educación, formación y asesoramiento. la
empresa Invesa hace revelación de 2 indicadores LA6-LA8 en el indicador LA6 muestra la cantidad de personal representado por los empleados y la cantidad representados por el empleador en los comités de salud y seguridad pero no muestra
en porcentaje para cada comité, Adam solo hace la revelación del
Indicador LA7 en el cual No menciona las condiciones de los contratistas independientes, pero indica que la seguridad en el trabajo es su prioridad. No muestra accidentes laborales leves. No muestra la información de forma cuantitativa. La empresas que están bajo la guía G4 se observa que Syngenta hace la revelación únicamente del indicador LA6 y Monsanto aunque hace la revelación de sus 4 indicadores, en el indicador LA5 no indica el porcentaje de trabajadores representados por la empresa que están en comités formales de seguridad y salud solo muestra algunos programas de salud realizados por la misma. Indicador Capacitación y educación LA10-LA12 para las guías con versión G3 y G3.1 y LA9-LA11 para las guías versión G4 La empresa Adama
bajo la guía G3 aunque hace la revelación de los 3
indicadores, en el Indicador LA10 No muestra porcentajes ni cálculos estadísticos
71
de la formación de empleados por año , en el Indicador LA11 No menciona si hay programas de apoyo para empleados en procesos de jubilación. Y en el indicador LA12 No muestra la información desglosada por sexo, Invesa hace revelación de 2 I]indicadores LA10 y 11, en el indicador LA10 muestra la cantidad de horas hombre al año pero no especifica por categorías de empleados o departamentos, la empresa Yara bajo la guía G3.1 hace la revelación de 2 indicadores LA10 y 11 pero en el indicador LA10 muestra el valor invertido en horas de formación al año pero no el promedio en horas al año de formación por empleado, las empresas bajo la guía G4 se puede observar que la empresa Invesa hace revelación de 2 indicadores LA10 y 11 y la empresa Monsanto aunque hace la revelación de sus 3 indicadores en el indicador LA9 no muestra el porcentaje de horas de capacitación anuales , solo menciona la cantidad de horas de capacitación de algunas áreas. Indicador Diversidad e igualdad de oportunidades LA13-LA14 para las guía con versión G3, LA13 G3.1 y L12 para las guías versión G4 La empresa Yara no hace revelación de este indicador mientras las empresas Adama e Invesa hacen revelación del Indicador LA13 pero la empresa Invesa muestra los porcentajes en los diferentes cargos tanto de hombres como de mujeres pero no lo desglosa por edad y en la empresa Adama, No desglosa la información de acuerdo al sexo de los empleados, No muestra la información desglosada por porcentaje de individuos que pertenecen a los órganos de gobierno de la organización. En las empresas Syngenta y Monsanto bajo guía G4 revelan el indicador propuesto aquí pero la empresa Monsanto no discrimina el porcentaje de personas pertenecientes a los órganos de Gobierno no desglosa por sexo ni edad.
72
Indicador Igualdad de retribución entre mujeres y hombres en la guía con versión G3.1 con indicador LA14 y L13 para las guías versión G4 La Empresa Yara bajo estándar de guía G3.1 hace la revelación de este indicador pero muestra únicamente la información Noruega. Ni la empresa Syngenta y Monsanto hacen revelación de este indicador. Indicador Evaluación de las prácticas laborales de los proveedores en la guía con versión G4 L14-LA15 Las empresas Monsanto y Syngenta que aparecen bajo este estándar, la empresa Syngenta solo hace revelación del indicador LA15 y la empresa Monsanto hace revelación y en el indicador LA15 indica que hay un seguimiento a los proveedores pero no muestra la cantidad de impactos ni los impactos. Indicador Mecanismos de reclamación sobre las prácticas laborales en la guía con versión G4 L16 Tanto la empresa Syngenta como Monsanto hacen revelación de este indicador y ni muestra observaciones.
73
En el indicador Derechos humanos HR1-HR9 para las guías con versión G3, HR1-HR11 para la guía G3.1 y HR1-HR12 para las guías versión G4.
Gráfica # 12 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Derechos Humanos por versión de guía y cumplimiento por empresa.
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo.
En el indicador inversión HR1-HR3 para las guías con versión G3, G3.1 y HR1-HR2 para las guías versión G4.
En este indicador las empresas bajo estándar G3 que son Invesa, Adama no hacen revelación de información en este indicador, la empresa Yara bajo estándar de guía G3.1 hace la revelación de información de sus tres indicadores pero en el indicador HR1 No muestra el porcentaje de contratos y acuerdos de inversión significativos, solo hace relación al "valor de proceso de Capital" el cual implica inversiones y transacciones significativas, en el indicador HR2 no muestra el porcentaje de proveedores importantes y contratistas que han sido objeto de análisis solo hace referencia a los factores de riesgo que tienen en cuenta en el
74
momento de realizar cualquier transacción, en el indicador HR3 no muestra el total de horas de formación de los empleados con respecto a políticas y procedimientos en relación con temas relacionados con derechos humanos,
pero indican que
este tema lo tienen en cuenta en el momento de la vinculación del personal por medio de videos de introducción obligatoria.
Las empresas bajo estándar G4 la
única que revela información es la empresa Monsanto, pero en el indicador HR1 muestran algunos contratos de acuerdos de inversión que incluyen cláusulas de derechos humanos pero no el número ni el porcentaje como tal.
En el indicador No discriminación HR4 para las guías con versión G3, G3.1 y HR3 para las guías versión G4. Las empresas con guía de
versión G3 Invesa y Syngenta no muestran
información de estos indicadores, la Empresa Yara bojo estándar de guía G3.1 muestra información del indicador y no presenta ninguna observación al igual que las empresa bajo estándar de guía G4 Syngenta y Monsanto.
En el indicador Libertad de asociación y negociación colectiva HR5 para las guías con versión G3, G3.1 y HR4 para las guías versión G4.
Las empresas Invesa y Yara no revelan información de este indicador, la empresa Adama si y sin ninguna observación, las empresas Syngenta y Monsanto bajo estándar de guía G4 revelan información de este indicador, pero en la empresa Monsanto muestra que la política de derechos humanos apoya los derechos de los trabajadores a asociarse de forma libre y a acogerse a convenios colectivamente pero no indica ninguno en específico.
75
En el indicador Trabajo infantil HR6 para las guías con versión G3, G3.1 y HR 5 para las guías versión G4. Las empresas bajo la guía G3 hace revelación del indicador pero en la empresa Adama No muestra información que refiera al riesgo del trabajo infantil ni medidas para abolirlo. Las empresas Yara bajo guía G3.1 informa que no presentan ninguna operación significativa
que conlleve a un riesgo de incidente de
explotación infantil, las empresas bajo estándar de guía G4 que son Monsanto y Syngenta revelan información de este indicador y no presenta observaciones.
En el indicador Trabajo forzoso HR7 para las guías con versión G3, G3.1 y HR6 para las guías versión G4. Las empresas bajo estándar de guía G3 Invesa no hace revelación de información de este indicador, la empresa Adama lo hace pero No muestra operaciones que signifiquen riesgo para episodios de trabajo forzoso y obligatorio. Las empresas bajo guía estándar G4 Syngenta y Monsanto
revelan información de este
indicador, pero la empresa Monsanto dice que no identificaron ningún caso de trabajo forzado en el año fiscal. En el indicador Medidas de seguridad HR8 para las guías con versión G3, G3.1 y HR7 para las guías versión G4. Las Empresas Invesa, Adama ni Yara revelan información de este indicador; las empresas bajo estándar de guía G4 si pero la empresa Monsanto no indica el porcentaje del personal de seguridad que han recibido capacitaciones en materia de derechos humanos únicamente el tipo de capacitación.
76
En el indicador Derechos de indígenas HR9 para las guías con versión G3, G3.1 y HR8 para las guías versión G4. Las empresas Adama e Invesa bajo estándar de guía G3 no revelan información de este indicador, la empresa Yara dice no tener ningún caso de violación a los derechos humanos, ni la empresa Syngenta ni Monsanto que están bajo estándar de guía G4 revelan información de este indicador.
En el indicador Evaluación HR10 para las guías con versión G3.1 y HR9 para las guías versión G4.
Solo aparece en la empresa Yara bajo estándar guía G3.1 no revela información de este indicador, de las 2 empresas bajo estándar G4 solo Monsanto revela información pero tienen varios métodos de evaluación de impacto en derechos humanos en las oficinas y operaciones de propiedad y no muestran información de centros que hayan sido objeto de examen o evaluación de impactos en derechos humanos.
En el indicador Medidas correctivas HR10 para las guías con versión G3.1 La empresa Yara que está bajo este estándar revela información de este indicador informando que no presentaron ningún tipo de quejas.
En el indicador Evaluación de los proveedores en materia de derechos HR10-HR11 para la guía versión G4. Este indicador solo aparece en la guía con estándar G4 en la cual la empresa Syngenta revela 1 indicador HR11 y la empresa Monsanto revela información de 77
los dos indicadores pero en el indicador HR11, informa que requiere a proveedores completar un perfil por computadora que cubre un rango de temas sobre los derechos humanos. En el indicador Mecanismos de reclamación en materia de derechos humanos HR12 para la guía versión G4. Las dos empresas que están bajo esta guía, Monsanto y Syngenta, revelan información y no tienen ninguna observación. En el indicador Sociedad S01-S08 para las guías con versión G3 y G3.1 , S01-S011 para las guías versión G4.
Gráfica # 13 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Sociedad por versión de guía y cumplimiento por empresa.
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo. En el indicador Comunidades locales S01 para las guía con versión G3, S01, S09-S10 G3.1 y S01-S02 para las guías versión G4. Se puede observar que de las don empresas que están bajo este estándar de guía G3 solo la empresa Invesa hace la revelación de información de este indicador 78
mostrando algunas actividades realizadas con la comunidad donde se han implementado programas de desarrollo, evaluación de impactos, pero no muestra porcentajes en específico, para Yara bajo estándar de guía G3.1 en su indicador S01 no
muestra ningún tipo
de
porcentaje
y
afirman
que
operan
de
acuerdo con los estrictos estándares desarrollador por la empresa, en el indicador S09 informa que no tiene impactos negativos, en el indicador S010 no muestra ninguna observación, para las empresas bajo estándar de guía G4 la empresa solo hace la revelación de información del indicador S01 la cual no presenta ninguna observación, pero para la empresa Monsanto en su indicador S01 informa que toman medidas sustanciales para eliminar el impacto potencialmente negativo de las comunidades locales en temas sociales y ambientales.
En el indicador Lucha contra la corrupción S02-S04 para las guía con versión G3, G3.1 y S03-S05 para las guías versión G4. Para las empresas bajo estándar de guía G3 la única que revela información de sus tras indicadores es Adama pero en su indicador S02 No muestra el número de unidades de negocio analizadas en este tema ni el porcentaje. En el indicador S03 No indica por separado el porcentaje total de empleados en cargos directivos y no directivos que han recibido formación sobre anticorrupción durante el período objeto del informe, en el indicador S04 No se han presentado incidentes de corrupción, la empresa Yara bajo estándar de guía G3.1 hace la revelación de información de los tres indicadores pero en el indicador S02 no muestra el porcentaje y número de unidades de negocios analizadas para este riesgo, para las empresas con guía estándar G4, la empresa Syngenta hace la revelación de información de los indicadores S04 y S05 sin ninguna observación y Monsanto S03 y S04 también sin ninguna observación. En
el
indicador Política
pública S05-S06 para
las
guía con
versión
G3, G3.1 y S06 para las guías versión G4. La empresa Invesa no revela información de estos indicadores, la empresa Adama en el indicador S05 No hay posiciones políticas públicas y participación esto para
79
empresas bajo estándar de guía G3 para el estándar bajo guía G3.1 la empresa Yara no presenta observaciones en sus dos indicadores revelados, para la empresas
bajo estándar de guía G4 Syngenta y
Monsanto
no
tiene
ninguna observación en este indicador.
En el indicador Prácticas de competencia desleal S07
La Empresa Invesa no revela información de este indicador, las empresas Adama, Syngenta y Monsanto no tiene ninguna observación de este indicador y la empresa Yara dice no estar sujeta a acciones legales.
En el indicador Cumplimiento regulatorio S07 La empresa Invesa no revela información de este indicador, las empresas Adama Syngenta y Yara no muestra observaciones, la Empresa Monsanto dice no tener ninguna multa. En el indicador Evaluación de la repercusión social de los proveedores S09S10 para guía versión G4. Este indicador solo aparece en la guía con versión G4, la empresa Syngenta no revela información de estos indicadores, mientras la empresa Monsanto los revela pero no muestra observaciones adicionales.
En el indicador Mecanismos de reclamación por impacto social S11 para guía versión G4.
Solo
aparece
en
la guía con versión G4, la
empresa Syngenta no
revela información de estos indicadores, mientras la empresa Monsanto No tiene un mecanismo formal que recolecte esta información, se ocupan de cada problema social de caso por caso y trabajan para solucionarlos en forma de acuerdo a cada caso.
80
En el indicador Responsabilidad sobre productos PR1-PR9
Gráfica # 14 Cantidad de indicadores sociales de las sub-categoría Responsabilidad Sobre Productos por versión de guía y cumplimiento por empresa.
Fuente: Elaboración propia basada en el análisis de la matriz de indicadores de cada empresa, anexo de este trabajo.
En el indicador Salud y seguridad de los clientes PR1-PR2 Las empresa Invesa y
Adama no
revela información de
este
indicador,
las
empresas Syngenta ,Yara y Monsanto hacen la revelación de información de los dos indicadores además las empresas Yara y Monsanto informan en el indicador PR2 que no registran material de incumplimiento.
En el indicador Salud y seguridad de los clientes PR3-PR5 La empresa Invesa no revela información de este indicador, la empresa Adama solo revela información del Indicador PR3 dice que No presenta incidentes de incumplimiento para este indicador, la empresa Syngenta solo revela información de indicadores PR3 y PR4 y Yara y Monsanto hacen la revelación de información de los tres indicadores no presentan observaciones de estos indicadores.
81
En el indicador Comunicaciones de Mercadotecnia PR6-PR7 Las empresa Invesa y Syngenta no
revela información de
este
indicador, la
empresa Adama solo revela información del Indicador PR7 dice que No presenta incidentes de incumplimiento para este indicador, las empresas Yara y Monsanto hace la revelación de la información de
sus dos indicadores y no presenta
observaciones adicionales.
En el indicador Privacidad de los clientes PR8 Las empresa Invesa y Syngenta no revela información de este indicador, la empresa Adama y Yara revela información del indicador y dice que No se presentaron reclamaciones para este indicador y la empresa Monsanto revela la información y no presenta observaciones
En el indicador Privacidad de los clientes PR9 La empresa Invesa no revela información de este indicador, la empresa Adama, Yara y Monsanto No obtuvo sanciones o multas para este indicador, la empresa Syngenta revela información y no presenta observaciones.
Se puede observar que los indicadores publicados en las diferentes empresas en su índice y con los modelos propuestos en las memorias de sostenibilidad con versiones G.3, G3.1 y G4 estas dicen revelar la información pero haciendo un análisis más específico se puede evidenciar que la divulgación de estos indicadores no son tan precisos como lo pide cada guía propuesta y la empresa debería demostrar mediante esta información la situación real de la empresa para que así sirva de guía para los diferentes grupos de interés que la consulten. También es importante tener en cuenta que algunos indicadores son muy puntuales en la información requerida, como lo podemos ver en los indicadores de desempeño ambiental, en el cumplimiento regulatorio indicador EN28 para la guía G3 y EN29 para la guía G4 “costo de las multas significativas y el total número de
82
sanciones no monetarias por incumplimiento con las leyes ambientales y reglamentos”, en un reportaje de la revista DINERO mencionan una lista de empresas “presuntamente por no reportar información o la reportaron de manera incompleta” (Dinero, 2014), dentro de las cuales se encuentran las empresas Syngenta S.A., Invesa S.A, Yara Colombia S.A.S., y estas empresas en este indicador no lo reportan, Invesa con guía G3 o lo reportan parcialmente Yara guía G3.1 que menciona algunas multas pero no su costo, en el caso de Syngenta guía G.4 lo remiten al informe financiero pero no especifican la cantidad de multas ni el motivo de la multa.
A continuación se relaciona tabla publicada
Tabla # 11 Personas Jurídicas Vinculadas con Pliego de Cargos
83
84
Fuente: http://www.dinero.com/empresas/articulo/superindustria-tomamedidas-contra-52-empresas/191465 Otro caso se puede observar con Yara y la publicación del diario de Barcelona La Vanguardia donde informan el caso de corrupción en Yara de Noruega el mayor caso de corrupción de este país y donde informan que en enero del año 2014 ya había multado por el mismo caso (La Vanguardia, 2015), en el indicador de sociedad, lucha contra la corrupción, indicador SO4 “medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción” aunque relacionan las multas, el valor de las mismas, no mencionan las medidas tomadas para controlar ese tipo de actos y es notable la reincidencia. Una de las empresas más cuestionada es la empresa Monsanto para la cual recaen muchas acusaciones que hacen especular en su responsabilidad generando varios problemas de salud y afectaciones al medio ambiente. En un reportaje del diario digital de Uruguay “LaRed 21” informan de la Marcha Mundial contra Monsanto en Montevideo, allí indican que han habido estudios como el de Gilles-Eric Séralini de la Universidad de Caen que advierte sobre los efectos sobre la salud alimentos tolerante a glifosato genéticamente modificados de Monsanto 85
evaluados por 2 años en ratas en el que las observaciones muestran desarrollo de tumores, daño severo al hígado y riñón y desórdenes hormonales, mientras que los pesticidas que utilizan tendrían efectos aún mayores (La Red, 2016). En marzo de 2015 la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IARC) la cual forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el texto monographs volumen 112 muestra los resultados de estudios de carcinogénesis ya realizados sobre el producto herbicida glifosato el cual es el compuesto principal del Roundup de Monsanto, donde es clasificado en el grupo 2A como “alta probabilidad cancerígena para el hombre” (Baldi, y otros, 2015); en el indicador de desempeño ambiental, biodiversidad, en los indicadores EN27 “grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios” en este indicador No muestra un informe cuantitativo e informa que esto se hace a la regulación de cada país y dependiendo el tipo de producto. También especulan: “Los pesticidas Monsanto son responsables de contaminar las napas de agua subterráneas y los océanos, mientras que se rocían con la lluvia, por lo que muchas veces ni siquiera las granjas orgánicas pueden estar 100% libres de los químicos de Monsanto” (La Red, 2016). En el indicador EN9 “fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua” esta empresa nos muestra una tabla relacionando pero no especifica si han sido afectadas o no y “Recientemente una investigación encontró que la Gran Barrera del Coral está siendo destruida por el glifosato de Monsanto, mientras que la selva del Amazonas, considerado el pulmón de la Tierra está siendo reemplazada por cultivos transgénicos” (La Red, 2016). En el indicador EN12 “descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad de áreas protegidas o áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, los productos y los servicios” aquí describen un impacto significativo que está ocasionando en la población de la abeja miel y como lo están previniendo para evitar su propagación pero no menciona los aspectos específicos por lo cual está ocasionando ya sean indirectos o directos.
86
Estos son algunos ejemplos que muestran que realmente no se cumple con el objetivo que tienen estas memorias de responsabilidad social,
de revelar la
información concreta y aún más tomar conciencia de cómo está afectando directamente o indirectamente el desarrollo de la actividad o servicio que ofrecen cada una de estas empresas a los diferentes sectores en la sociedad y medio ambiente
87
8 CONCLUSIONES
Los informes de sostenibilidad se han transformado en un importante instrumento para que las empresas puedan responder a los interrogantes que tiene la sociedad ante los impactos sociales y ambientales que generan las actividades empresariales. Es así que de acuerdo a (Borial, 2013), más del 80 por ciento de las empresas en todo el mundo ahora publican informes de sostenibilidad, si bien se asume que la información que divulgan es transparente y las empresas reflejan de manera real desempeño y los impactos (Borial, 2013). Para examinar este supuesto, en el trabajo citado buscó examinar el estado en que los informes de sostenibilidad pueden ser vistos como simulacros que les falta cierta de transparencia que presenta una versión idealizada de las empresas. Es en este mismo sentido la presente investigación tenía como objetivo realizar un diagnóstico sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad de empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia, a través de una caracterización de las empresas productoras de éstos insumos su tipo, responsabilidad social empresarial y gestión ambiental. Así mismo buscó describir los impactos ambientales que son generados por las empresas de insumos agrícolas en Colombia, como verificar la revelación de indicadores con relación a sus impactos ambientales y generar un análisis sobre la revelación de indicadores en reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas en Colombia. Luego de analizar los reportes de sostenibilidad publicados por las empresas productoras de insumos agrícolas que operan en Colombia (Invesa, Adama, Syngenta Brazil, Yara y Monsanto) y elaborados bajo estándar GRI de las guías en las versiones G3, G3.1 y G4, se pudo evidenciar que no cumplen en la totalidad con los indicadores planteados por cada guía, Con lo cual se sostiene las
88
conclusiones propuestas por (Borial, 2013), alrededor de la transparencia en la información que brindan las empresas en sus informes de sostenibilidad. Con el análisis de las empresas seleccionadas frente al cumplimiento de los indicadores y los informes de sostenibilidad se obtuvo que los reportes de sostenibilidad de las empresas cumplan en un promedio del 61% donde sólo dos compañías cumplen con más del 85% de cumplimiento de indicadores. En los resultados obtenidos por cada factor como el económico muestra que la empresa con mayor cumplimiento es Yara con un 89%, en el factor ambiental y social la empresa que tiene mayor cumplimiento es Monsanto con un 88%, pero teniendo en cuenta que esta última empresa presenta noticias y estudios precisamente en estos dos factores que no coinciden con estos resultados.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es posible seguir lo propuesto por (Borial, 2013), en el sentido que las memorias de sostenibilidad aparecen como sólo “simulacros”, en los que se evidencia una notable “desconexión entre la realidad y sus representaciones” (Borial, 2013, pág. 1042), tanto así que no se busca siquiera revelar las acciones de las empresas para reducir los impactos que producen sus actividades. De acuerdo a lo anterior, se sugiere así mismo, “el control y la manipulación de la información” y “la influencia ejercida por la proliferación de imágenes engañosas” (Borial, 2013, pág. 1042), como parte del desarrollo de las lógicas de hacer los informes de sostenibilidad como informes disfrazados de la realidad. En este sentido con la información reportada por las empresas es difícil determinar los impactos de las acciones ambientales de las acciones económicas sobre el medio ambiente, es necesario que las empresas en lo que respecta a las propuestas y políticas de responsabilidad social empresarial, puedan generar reportes con información más detallada y precisa, sobre las acciones que emprenden en las dimensiones económicas, ambiental y social, que permitan dar
89
cuenta de las relaciones internas en el tema laboral, así como con la comunidad en términos ambientales y sociales. Se sugiere investigar temas relacionados con transparencia de la información en las memorias de sostenibilidad presentadas por las diferentes compañías.
90
9 BIBLIOGRAFIA
Aguilera, A., & Puerto, D. (2012). Crecimiento Empresarial Basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento y Gestión(32), 1-26. Archel, D. P. (2003). Las memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative. Quinto Congreso de Economía de Navarra, 237 - 252. AUGURA. (2009). Uso seguro de plaguicidas e insumos agriclas. MEDELLIN. Baldi, I., Blair, A., Calaf, G., Egeghy, P., Forastiere, F., Fritschi, L., . . . Portier, C. (3-10 de Marzo de 2015). http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol112/index.php. Obtenido de http://monographs.iarc.fr/: http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol112/mono112-09.pdf Bateman, T., & Snell, S. (2005). Un nuevo panorama competitivo ( 6ª ed.). Mexico: McGraw Gill. Borial, O. (2013). Sustainability reports as simulacra? A counter-account of A and A+ GRI reports”, Accounting, Auditing & Accountability Journal,. ACCOUNTING AUDITING & ACCOUNTABILITY JOURNAL, 1036-1071. Carvajal Muñoz, J. S., & Mera Benavidez, A. C. (2010). Fertilización biológica: Tecnicas de vanguardia para el desarrollo agricola sostenible. Produccion + Limpia, 5(2), 80-86. CentraRSE 2006. (2006). siteresources.worldbank.org. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf Dinero. (02 de 03 de 2014). www.dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/empresas/articulo/superindustria-toma-medidas-contra-52empresas/191465 FAO. (1994). http://www.fao.org/docrep/w2598s/w2598s03.htm#ámbito del problema. FAO. (2004). El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/y5160s/y5160s10.htm Fernandez , N., Viciana, V., & Drovandi, A. (2003). VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL TOTAL POR AGROQUÍMICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MENDOZA. Obtenido de http://www.riegoyfertirriego.com.ar/III_Jornadas/Trabajospresentados/Fernandez.pdf Garza Arroyo, M. (2008). Memorias de sostenibilidad en las empresas latinoamericanas. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría N°:33,, 143 a 194.
91
Garza, M. A. (ene.-mar. de 2008). Memorias de sostenibilidad en las empresas latinoamericanas. REVISTA INTERNACIONAL LEGIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA N°:33, 143 a 194. Global Reponting Initiative. (2009). La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje? Global Reporting Initiative. (2012). www.globalreporting.org. Obtenido de La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje?: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-Starting-Points-2-G3.1.pdf GRI. (2015). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD. GRUPO SEMILLAS. (25 de Febrero de 2007). Demanda de responsabilidad contra la Empresa Transnacional “Monsanto”. Obtenido de http://wrm.org.uy/oldsite/paises/Colombia/Monsanto.pdf Instituto de Ética y Calidad en el Agro. (2006). eticagro. Obtenido de http://www.eticagro.org/: http://www.eticagro.org/modules/smartsection/item.php?itemid=36 Instituto Nacional de Salud. (2007). Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. Recuperado el 29 de 11 de 2015, de http://www.bvsde.paho.org/: http://www.bvsde.paho.org/bvstox/tallerplagui/Colombia.pdf La Red. (12 de 05 de 2016). www.lr21.com.uy/. Obtenido de http://www.lr21.com.uy/ecologia/1288155-marcha-mundial-contra-monsantomontevideo-2016 La Vanguardia. (07 de 07 de 2015). www.lavanguardia.com. Obtenido de http://www.lavanguardia.com/vida/20150707/54433273874/prision-para-cuatroexdirectivos-de-la-quimica-noruega-yara-por-corrupcion.html Marquardt, B. (2006). Historia de la sostenibilidad. Un concepto medioambiental en la historia de Europa central (1000-2006). Historia Crítica(32), 172-197. Navarro, F. (2012). GRI - Global Reporting Initiative. En F. Navarro, Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica (2 ed., pág. 447). Madrid: ESIC Copyright. Perez Velez, J. P. (2014). Uso de los fertilizantes y su impacto en la Produccion Agricola. Medellin, Colombia. Perez, J. (2014). Uso de los fertilizantes y su iimpacto en la producción agrícola. 1-112. Medellín.
92
PNUMA. (2008). Estado del Suelo. Obtenido de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Ecuador%20pdf/06.%20Capitulo%204.%20Estado%20d el%20suelo.pdf Rodríguez, L., Frías, J. V., & Garcia, R. (2014). El consejo de administración y las memorias de sostenibilidad. Revista de Contabilidad, 5 a 16. Sánchez, D., Gutierrez, J., Campo, J., & Herrera, J. (2013). Estudio sobre plaguicidas en Colombia. Estudios económicos sectoriales(7), 1-286. Speziale, M.-T., & Kloviene, L. (2014). The relationship between performance measurement and sustainability reporting: a literature review. Elsevier, 633 - 638. Vergara, M. P., & Vicaria, L. (enero de 2009). http://www.javeriana.edu.co/. Recuperado el 16 de 11 de 2015, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis250.pdf Villafán, K., & Ayala, D. (2012). Responsabilidad social de las empresas agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán,y sus implicaciones en la competitividad. Michoacán, México. Wolansky, M. J. (abril-mayo de 2011). Plaguicidas Agrícolas. María Semmartin, 21(122), 24. Zanini, R., Bilbao, A., & Bressan, C. (2010). MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD: UN PUNTO DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA SOCIAL. Obtenido de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/trab ajos2010/T_Zanini_2010.pdf
93
Anexo # 1 Memoria de sostenibilidad Invesa 2014 http://static.globalreporting.org/report-pdfs/2015/83248c4d8cca807607033f857aff8141.pdf
Anexo # 2 Memoria de sostenibilidad Adama 2011 http://static.globalreporting.org/report-pdfs/2012/c28b8abc4479f75b8b2c4466f9758087.pdf
Anexo # 3 Memoria de sostenibilidad Yara 2014 http://yara.com/investor_relations/reports_presentations/?tab=2014&cat=All
Anexo # 4 Memoria de sostenibilidad Syngenta 2015
http://www.syngenta.com/global/corporate/en/about-syngenta/corporateresponsibility/Pages/gri-economic.aspx
Anexo # 5 Memoria de sostenibilidad Monsanto 2014 http://static.globalreporting.org/report-pdfs/2015/06132f45e11a27e6fa67abe8ad55de29.pdf
94
Anexo # 6 Matriz de indicadores
95