FICHA TÉCNICA DEL TALLER Tallerista: MARIA PAULA ESCOBAR OLARTE
Nombre del Taller: 1. Danzar, jugar y contar historias al ritmo de Teresita Crocodilus de viaje por el amazonas
Objetivos especificos: -Generar espacios de indagación en donde la pregunta se convierta en activadora de procesos. Objetivo General:Articular libros imágenes y pretextos sensoriales a las prácticas -Reconocer algunas características de los libros documentales e informativos. de lectura para explorar con los niños y las niñas diversas expresiones musicales, -Reconocer en el entorno posibilidades que amplíen la concepción de lectura, favoreciendo los procesos de apropiación artística y patrimonial. rondas, juegos de movimiento y otros lenguajes de expresión artística. -Rescatar el oficio de cantar y bailar en el aula y en el hogar.
Fecha: 1-12-2016
Biblioteca: LA PEÑA Ambiente pedagógico
Foco del Taller: Danza, juego y movimiento Desarrollo de las Actividades
Motivar a los niños participantes a formar un círculo. Hacer el saludo al sol para iniciar la actividad con un poco de estiramiento. Seguir la
Inicio de la canción realizando la expresión corporal correspondiente. Invitar a los Experiencia niños y niñas a imitar los sonidos de algunos animales enseñándoles
Juegos Heurísticos
las posturas corporales (asanas en yoga) para su distensión. Cantar y bailar la canción de Los Alimentos.
Rincón del proyecto
Será un encuentro y espacio destinado para la música, las rondas y bailes a través de la temática de nutrición, se hará a través de un Laberinto donde encontrarán preguntas y en el que se van a compartir libros informativos y algunas plantas serán las invitadas por los niños y niñas, abordando el imaginario del amazonas con sus animales y alimentos.
Materiales y pretextos pedagógicos a utilizar en el Taller
Caídas de agua en Curiyacu - Carlos Jacanamijoy
Material reciclado
Instrumentos: flautas, matracas, maracas, ocarina. Antifaz y plumas.
Otros elementos para utilizar en el taller
Materiales para las creaciones de los niños y niñas: - Papel craft - Cinta de enmascarar - Témperas de colores - Algodón de colores -Pinceles -Plumas
Desarrollo
Cierre de la Experiencia: Plantear preguntas de cierre para continuar comiendo frutas y viajando por el país.
Uso de las Actividades Rectoras
Literatura:mencione el libro y el autor de los libros a utilizar en el taller
Disponer en el salón múltiple las sillas y colchonetas disponibles con el diseño de un laberinto con 4 salidas, un libro para cada una y 4 Arte lugares cómodos donde por grupos equitativos puedan todos leer y compartir. Ambientar con música de fondo de montañas y árboles. Los niños y niñas recorrerán el laberinto donde encontrarán por etapas el camino y la exploración que hizo Teresita Crocodilus, enseñando el contexto del Amazonas, las especies, hallazgos através de la lectura e indagar con preguntas sobre el texto. Con papel craft Música, rondas y crear el río amazonas y los niños y niñas dibujarán los alimentos con cantos que Teresita se alimenta para que pueda sobrevivir en su recorrido por el río, utilizando al tiempo entre todos los colores, uno a uno según los escogidos por los niños inspirándose en Jacanamijoy. Juegos de exploración Finalmente decorar y dar textura.
Bailar al ritmo de las pinturas de Jacanamijoy con música de Cierre de la tambores y sonidos de la selva junto con los instrumentos realizando Experiencia juegos sonoros e invitando a cantar, hacer música y bailar.
Teresita Crocodilus de viaje por el amazonas Cristina Uribe. Adivina qué es. Taro Gomi. ¿Quién eres? El árbol. Combel. ¿Quién come a quién? Aleksandra Mizielinska. Artísta Invitado:CARLOS JACANAMIJOY TISOY (Santiago-Putumayo, Colombia, 1964) y los colores de la selva. Se explorarán los trabajos del artista y se revivirá la experiencia a lo largo del laberinto por etapas de colores, haciendo eco a los títulos de sus obras. Canción Los Alimentos, de Montse docente El Lápiz CEIP Julio Cortázar Madrid España. Leche para desayunar. Pon mermelada en el pan. Unas arvejas en la comida. Verdura para cenar.
Las acciones y experiencias del movimiento como medio de interacción le permite al niño aprender jugando en el contexto que se ambienta de las historias y se crea un lenguaje artístico para que los niños vayan más allá de la escucha de los libros y de Movimiento-Teatro, la exploración del medio físico piensen en sus sentidos y conocimientos, recuerdos del hogar y la familia danza generando un proceso cognitivo valorando la información de la lectura con la habilidad que tienen los niños de asimilar y generar nueva información a la que acceden a partir de la experiencia de la inmersión y la percepción del mundo imaginado.
Exposiciones y productos de la actividad: Exponer las creaciones de los niños, relatar lo creado. Y organizar el mural de alimentos y colores del amazonas.
OBSERVACIONES: POSIBLES VARIACIONES EN LAS SESIONES DE LA MAÑANA Y LA TARDE: OTROS LIBROS EN EL LABERINTO, OTROS ANIMALES, OTRAS OBRAS DEL ARTISTA.
Situaciones observadas para el seguimiento de niñas y niños: Pretende abordar la dimensión comunicativa en el que se participa a los niños y niñas a una comunicación oral en la formulación de preguntas y exposición y explicación de las creaciones y aprendizajes.