Semi贸tica, comunicaci贸n y cultura. Mar铆a Paula Escobar Olarte. PUJ, 2010. http://www.flickr.com/photos/gufomusike/3462120318/
La palabra "palenque" hace referencia a las empalizadas levantadas por los esclavos negros fugitivos, durante la época colonial, para refugiarse de sus perseguidores. Palenque se convirtió en el símbolo de la libertad, ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque, era automáticamente libre.
La riqueza cultural del Palenque de San Basilio en el concierto de las comunidades afroamericanas. Sus gentes, su poblado, su historia, su lengua, son testimonios de procesos de creación e identidad de la diáspora Africana en América. En Colombia, son la vivencia del puente África-América.
Ver: • http://www.youtube.com/watch?v=j7pULdFkuB8&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=Lh2Y_VnZ4hY&feature=player_emb edded
http://www.flickr.com/photos/mapale-aqui/4859589142/in/set-72157624876397407/
http://www.elespectador.com/imagen-el-cuento-de-un-cimarron
África y la migración intercontinental, brutal y forzada de miles de Africanos constituyeron el trasfondo para la formación de la diáspora afroamericana, parte integral de América. En el siglo XVI, los Africanos que llegaban en la trata se rebelaban en lo que se llamó "cimarronaje" para formar quilombos en Brasil, palenques en Colombia, México y Cuba, cumbes en Venezuela; en África, la resistencia de los Bijago de Guinea y la de los Jagas del Congo.
San Basilio de Palenque es una comunidad fundada por cimarrones en el siglo XVII , el poblado de alrededor de 3.000 descendientes de Áfricanos rebeldes, erguido al pie de los Montes de María a 70 kms. de Cartagena de Indias.
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=lAIBtYVryf0&feature=related
Desde el siglo XV, San Basilio de Palenque, considerado el primer pueblo de esclavos libre en América del Sur, vive igual como hace siglos.
Los palenqueros viven en una organización social heredada de sus ancestros africanos: los «Ma-kuagro», de acuerdo con la cual toda la sociedad se divide en grupos de edad, lo que permite la división de trabajo, la protección del territorio, la conservación de las tradiciones basadas en la honestidad, la solidaridad y el espíritu colectivo. http://www.flickr.com/photos/troskiller/4802360086/
Los kuagros: amigos como hermanos La organización social de la comunidad se basa en las redes familiares y grupos de edad llamado makuagro. Un grupo de edad kuagro se compone de todos los miembros de la comunidad que nacieron en años consecutivos pocos y durar toda la vida. El número de miembros kuagro viene con un conjunto de derechos y deberes para con otros miembros del grupo, sino también fuerte solidaridad interna. El trabajo diario y eventos especiales son realizadas conjuntamente por todos los miembros kuagro. http://www.flickr.com/photos/troskiller/4802391746/in/photostream/
http://www.elespectador.com/noticias/cultura/imagen-palenque-de-san-basilio
http://www.flickr.com/photos/luchilu/2210442458/
Las palenqueras se asocian obligatoriamente con la playa, con el Mar Caribe, con sus vestidos espectaculares de todos los colores, con las palanganas en las cabezas, con la fruta fresca y deliciosa, con las trenzas que hacen en las cabezas de los turistas, pero la verdad es que las palenqueras son la imagen de una historia complicada y dura de mujeres que llevan en sus cabezas la tragedia de sus ancestros y simbolizan la lucha de los negros cimarrones (eslavos que con un gran valor huyeron de sus due単os para buscar un mejor futuro).
“En el Palenque creemos que es hora de que se den cuenta de que nuestro bullerengue es la base de la cumbia que ha hecho tan popular a Colombia. El lumbalú, que empleamos para los rituales fúnebres y la chalupa, que marcó el camino para la champeta y la terapia, se escuchan por todas partes”, comenta Viviano Torres, un músico palenquero que se ha encargado de mostrarle al mundo un sonido genuino. http://www.flickr.com/photos/luchilu/2178306585/
El espacio cultural de Palenque de San Basilio abarca prácticas sociales, médicas y religiosas,
http://www.flickr.com/photos/valenciadesign/4096317384/
así como las tradiciones musicales y orales, de los cuales muchos tienen raíces africanas.
La lengua palenquera: suto chitiamo lengua ri palenge.
La lengua palenquera es el único idioma criollo creado a base del español con elementos africanos usado en el mundo.
El Palenquero, la lengua criolla que se habla en el poblado, constituye un testimonio vivo del legado Áfricano Ki-Kongo, Bantú y Ki-Mbundu El cantante. Rafael Cassiani, músico, compositor, cantante, campesino. San Basilio de Palenque, Bolívar. Colombia. 2010. http://www.flickr.com/photos/troskiller/4801751455/in/photostream/
Mitos y leyendas
Los mitos y leyendas que giran alrededor de los rituales en San Basilio de Palenque, son referente de la importancia de la tradición oral. Mitos como el de Catalina Loango de Angola, que fue seducida por un pez, o el de la Mojana, mujer diminuta con los pies al revés, organizan el mundo y le dan forma a las prácticas sociales. A los niños, por ejemplo, para evitar que se los lleve la Mojana, se les amarra un cordón en el cuello y la cintura con siete nudos y se rezan siete Padrenuestros. De igual manera, los rezos y las promesas son el canal a través del cual se transmiten los saberes de medicina tradicional asociados a la cosmovisión palenquera. Relatos como el de que la leche de chiva negra sirve para curar enfermedades estomacales a oraciones como la de Santa Elena para tener éxito en el amor, permiten que estos saberes se sigan transmitiendo de generación en generación. http://www.flickr.com/photos/camv1984/3474181273/
Una joven hace un peinado tradicional a una mujer este lunes durante la versión XXV del Festival de Tambores en San Basilio de Palenque, al norte de Colombia.
http://www.flickr.com/photos/36001002@N07/5096612733/ http://www.flickr.com/photos/raisagalofre/4568097499/
El Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, que este año llega su versión número XXIII, tiene una muestra dedicada en exclusiva a las trenzas, llamadas en lengua palenquera bordebalay. Las niñas y jóvenes se hacen figuras en la cabeza y a cada una se le asigna un nombre, de acuerdo con la similitud con un objeto o una actividad. “Las mamás no tienen la necesidad de agarrarles las manos a las niñas porque ellas con la simple observación ya saben cómo manipular el pelo. Aquí comenzamos a ensayar con las muñecas hasta que se vuelve un arte”, asegura Moraima Simarra.
La música en el Palenque de San Basilio es más que un arte sonoro. Es la posibilidad del encuentro, es la confirmación de una herencia y la certeza de que los saberes ancestrales continúan vivos.
http://www.flickr.com/photos/36001002@N07/5096612615/in/photostream/ http://www.flickr.com/photos/36001002@N07/5097209296/in/photostream/
En el palenque se conservó la música africana y la tradicional forma de fabricación de instrumentos para interpretarla, como la marímbula y el tambor pechiche. Con los que tocan ritmos como el Mapalé, la Púyala, el Son Palenquero, la Chalusonga, la Champeta, y Vallenato, el Merengue y la Salsa. El mapalé es una danza frenética que celebra la libertad, el bullerengue es una danza cadenciosa que expresa el trámite entre la vida y la muerte y celebra la tristeza.
Bulleregue de Petrona Martínez http://tripingamerica.blogspot.com/2009/02/bullerengue-mapale-y-cumbia.html
El `Bullerengue sentado", el "Son del Negro" y el "Son palenquero de Sexteto" son expresiones musicales en las que se reflejan las raíces africanas junto con la apropiación de elementos foráneos que se han insertado en los ritmos a lo largo del tiempo. El Son palenquero de Sexteto, por ejemplo, en su forma actual es el resultado de la mezcla de elementos propios con ritmos traídos por cubanos que llegaron a principios del siglo XX a trabajar en las plantaciones de azúcar cercanas a Palenque
El bullerengue La música acompaña todos los eventos importantes de Palenque, pero también los hombres se entonan mientras trabajan en el monte, al igual que las mujeres mientras lavan la ropa en el arroyo, recreando así, día a día, los cantos propios de la cultura palenquera.
La champeta
Los palenqueros cuentan su historia a golpes de tambor y los mejores tamboreros han salido de San Basilio, como Sixto Salgado (q.e.p.d.), que dejó inmortalizados su toques en Batata y quien recibió un homenaje póstumo en Europa. También Simón Mejía, del grupo bogotano Bomba Estéreo.
«Pepe en Cupica» MaPalE.
También es representativa de San Basilio la champeta, que nació en las barriadas de Cartagena, un ritmo que cuenta pequeñas historias de personas comunes y los palenqueros la llaman la terapia criolla. "La gente necesita, al menos por un rato, salir de sus desgracias. No hacen más que trabajar por salarios miserables y es paradójico pero cantando sus problemas exorcizan sus tristezas".
Ritual funerario (el lumbalú) http://www.flickr.com/photos/troskiller/4802363298/in/photostream/
El lumbalú es una de las tradiciones más arraigadas en San Basilio de Palenque. El lumbalú es un ritual funerario que dura 9 días y 9 noches y durante el cual los familiares y los amigos del fallecido lo despiden con cantos, bailes y alcohol (en este caso con ron), como suele pasar en África. Ver: http://www.youtube.com/watch?v=jWcUFNJ5wjM
http://www.flickr.com/photos/36001002@N07/5097209188/in/photostream/
La cosmovisión palenquera: el Lumbalú y lo mágico-religioso Todos los fenómenos y expresiones culturales en San Basilio de Palenque están cruzados por una forma propia de percibir y vivir el mundo, la naturaleza y la espiritualidad. Todo ello se expresa con el Lumbalú, una cosmovisión particular de los palenqueros que es totalizante. La religiosidad está presente en el manejo de la salud y la enfermedad, en las relaciones con la naturaleza, en los rituales fúnebres y en las prácticas de lo mágico-religioso o también llamadas .brujería.. Dentro de ésta, el ritual fúnebre o baile de los muertos es considerado como la última costumbre de profunda raigambre cultural africana entre los pobladores cimarrones y, en este, los palenqueros expresan, por medio de la música y la danza tradicionalmente llamada de dolor, su solidaridad de grupo y refuerzan el sentido de http://www.flickr.com/photos/troskiller/4801723717/in/photostream/ comunidad.
EL LUMBALÚ En el universo de la religión, también debe mencionarse el trasfondo del cuagro lumbalú, mejor conocido como cabildo lumbalú donde aún se percibe en su jerarquía el sistema tradicional de transmisión de derechos de pertenencia y sabiduría. Y además se mantiene una cartografía ceremonial con sitios asignados para el muerto y los espíritus, para músicos, tambores y cantaoras, hombres, mujeres y niños y sus respectivas actividades. Cuando en Palenque de San Basilio se menciona al lumbalú, se evoca un ritual sagrado con ritmo, melodía, sentimiento e imágenes que avivan una cosmovisión de profundidades acuáticas, espacios terrenales y parajes de imaginería fantástica. Es en la poética de los cantos de lumbalú donde se han precisado huellas sociales y linguísticas de ancestro Áfricano. Ver: http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com/secciones/rituales.htm
Se convoca a la comunidad mediante el toque del tambor pechiche
Los tambores retumban no sólo para la alegría y la fiesta, sino también para exorcizar el dolor. Por ejemplo, el lumbalú es un ritual fúnebre de origen africano, que combina elementos recitativos, canto y golpes rítmicos especiales, durante el cual las mujeres bailan alrededor de la persona muerta y hacen invocaciones con los brazos. Comienza con el pregón que hace uno de los ancianos del cabildo mediante un toque especial del llamado "tambor pechiche" para convocar a la comunidad al velorio. Ya reunida la gente, empieza el lamento en el que alternan un solista y el coro, acompañados por las palmas de la gente y toques del tambor yamaró. La evocación del muerto se hace rememorando los orígenes africanos de la comunidad -en particular de Angola, de donde llegaron muchos de los primeros cimarrones-
http://www.flickr.com/photos/troskiller/4802352788/in/photostream/
"Chimilango, chimilangocho María Langó ri angola/ guán cún cún me ñamo llo/ guán cún cún me re ñamar..." , dice uno de esos cantos-lamentos.
Los viejos cánticos del ritual dan cuenta de la historia de aquellos que fueran los antepasados de los palenqueros: chi ma nlongo (soy de) los del Congo chi ma (ri) Luango (soy) los de Luango Chi ma ri Luango ri Angola De los Luango de Angola Y también evocan siluetas de deidades que en el pasado Áfricano debieron formar parte de su pensamiento cosmológico. eee calunga manquisé ario negro congo chimbumbé Aquí Calunga, término de origen KiMbundo alude a océanos y mares y columbra el pensamiento de gentes del Congo en torno al universo. http://www.flickr.com/photos/troskiller/4802341280/in/photostream/
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=koGgk8EhwgA&feature=related
Ritual de iniciación de las jóvenes. «La procesión en la feria de San Basilio-2» Ana Mercedes Hoyos.
El bullerengue, otra herencia de África, fue reinventado en la costa Caribe. Es un ritmo alegre y lleno de energía vital, propio del ritual de iniciación de las jóvenes cuando llegan a la pubertad: los hombres tocan los tambores yamaró, quitambre y bombo y, en casos especiales, el pechiche, y cantan con las mujeres que baten palmas. Se establece un diálogo entre la primera voz y un coro y se recurre al uso continuo del 'laleo'. Un ejemplo de bullerengue es el siguiente: "¿Con qué se peina la Luna?/Josefa Matía... Josefa Matía.../Con el peine y la peineta/Josefa Matía... Josefa Matía/ Me dijo que no sabía/Josefa Matía... Josefa Matía...".
ď‚–
http://www.flickr.com/photos/luchilu/2198807454/in/photostream/
Medicina tradicional ď‚– En esta fiesta de saberes, sabores y sonidos, la medicina tradicional se conserva y es la prueba viviente de la manera en que los negros han podido resolver sus inconvenientes de salud tanto fĂsica como mental y del alma.
“Al poseedor de este conocimiento de medicina tradicional no se le llama hierbatero, ni curandero y se trata de un saber muy generalizado en nuestra población”, dice Manuel Pérez, un orgulloso palenquero.
Es frecuente en la comunidad la utilización de plantas tales como: la verbena, toronjil, matarratón, yerbabuena, anjica, escobilla, orégano, cascarilla, la capitana, anamú, eucalipto, hojas de achiote, de guanábana, de almendra, bicho, tabaco, guarumo, árnica, cola de babilla, cola de caballo, yantén, salsaparrilla, bordo, cruceta, paraíso, hombresolo, colicencio, sangrina buena, sangrina mala, babaco, sicuí, hígado de cotea, cerbatana mora, juan de la verdad, sábila, cadillo de bolsa, cierrateputa, cañaemico.
«Bazurto» Ana Mercedes Hoyos.
• • • • •
Bibliografía
• • • • • • • • • • •
http://www.ewakulak.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=538 http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com/secciones/rituales.htm http://www.colarte.com/recuentos/Colecciones/Bolivar/SanBasilio.htm http://www.elespectador.com/impreso/cultura/cultura/articuloimpreso42974-ancestros-razas-ytambores http://www.cambio.com.co/culturacambio/783/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO4358013.html http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/afro/sanbasil.htm http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83289.html http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/atracciones-turisticasrecomendadas-informes-especiales/san-basilio-de-palenque http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=9828 http://acbia.wordpress.com/2010/10/15/san-basilio-de-palenque/ http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011&RL=00102 http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/pls/portal/!PORTAL.wwpob_page.show?_docname=1970041.PDF http://www.flickr.com/photos/troskiller/4801751455/in/photostream/ http://newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.colombia/2005-10/msg00024.html http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/17/TH_17_002_218_0.pdf http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso167185-un-cimarron-el-paramobrumoso