DESVENTAJAS DE LAS TICS.
ANGIE DANIELA ARIAS SANDRA MILENA PUERTA CLAUDIA MARCELA ERAZO
CIBERACOSO: CIBERACOSO:
Es un fenómeno, que lamentablemente se esta incrementando, de alguna manera siempre a estado presente el acoso en la vida escolar, en la cual para los docentes y adultos en general es difícil de detectar las agresiones que puedan estar recibiendo un niño, niña o adolescente por parte de sus compañeros. Y generalmente, la victima sufre una gran parte de este proceso en silencio. En tal sentido, las tecnologías y, en especial Internet, han contribuido a que esta problemática se multiplique de manera sustancial, dando cabida a un fenómeno mundial muy preocupante que se conoce como ciberbullying, este cosiste en conductas hostiles sostenidas de forma reiterada y deliberada por parte de un individuo o grupo, con la finalidad de producir daño a otro, mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TICS).
CIBERDEPENDENCIA:
CIBERDEPENDENCIA: La adicción a las TIC se puede entender como una serie de comportamientos donde las personas convierten en imprescindibles las herramientas digitales, los teléfonos celulares o consolas de videojuegos, por ejemplo, invirtiendo tiempo considerable en el uso de redes sociales y aplicaciones, juegos de video o chats interfiriendo con el curso normal de la vida.
SEXTING: SEXTING: Últimamente se ha evidenciado que el menor no es sólo el objeto, sino que en ocasiones también es consumidor y autor de dichos contenidos. Entramos aquí en el terreno del sexting, que se define como la producción de fotos o vídeos en actitudes sexuales que posteriormente se envían a móviles o se publican en Internet. El acto de enviar una foto con connotaciones sexuales a otros, ya sea mediante el móvil (MMS o bluetooth) o Internet, puede suponer que esas imágenes acaben en manos de cualquiera e incluso los menores podrían ser víctimas de chantajes.
GROOMING:
es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños y jóvenes que se ha venido popularizando con el auge de las TIC, principalmente los chats y redes sociales. Inicia con una simple conversación virtual, en la que el adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad de víctima. De esta forma, pretende tener más afinidades con él, gana su confianza y fortalece una supuesta amistad.
DELITOS INFORMATICOS: DELITOS INFORMATICOS: Los medios virtuales se constituyen en una nueva herramienta de comunicación con el mundo antes desconocido. Posee ventajas y desventajas, una de estas es que existen personas inescrupulosas que valiéndose de conocimientos tecnológicos y/o de sistemas vulneran contraseñas, usuarios, cuentas y demás para cometer delitos informáticos como:
• Claves programáticas espías. • Estafas a través de subastas en línea. • Divulgación indebida de contenidos. • Pornografía infantil en internet. • Violación a los derechos de autor. • Piratería en internet.