Cambio Climático y las mujeres en el proceso de adaptación Medio Ambiente Sustentable en la Cuenca del Río Reconquista
Autor: Sanz, N. Marcela sanzmarcela@gmail.com
Por muchos años se ha supuesto que los impactos negativos del cambio climático y la contaminación ambiental tienen efectos similares tanto en mujeres como en hombres. Esto no es así For many years it has been assumed that the negative impacts of climate change and environmental pollution have similar effects in women as in men. This is not true
RESUMEN El mundo ha venido reconociendo cada día más que mujeres y hombres viven la experiencia del cambio climático y la contaminación ambiental de manera diferente, y que las desigualdades de género disminuyen la capacidad de las mujeres para hacerles frente. También se ha ido reconociendo que las mujeres son gestoras importantes de cambio y poseedoras de conocimiento y destrezas importantes para todo lo relacionado con la mitigación, adaptación y reducción de riesgos frente al cambio climático, lo cual las convierte en actoras cruciales en esta área. La cuenca del río Reconquista es un área de gran contaminación ambiental. Hay contaminación en el agua, el aire, en el paisaje. La gente vive en muy malas condiciones. No cuentan con servicios básicos como agua corriente, cloacas, y en muchos casos no hay recolección de basura. Es necesario abordar el tema del cuidado del medio ambiente y género con la seriedad necesaria para ser capaz de revertir los hábitos que causaron daños, hasta el momento, a nuestro planeta. La Universidad Nacional de Tres de
Febrero a través del Departamento de
Investigación, lleva a cabo proyectos entre los cuales trabaja con la población de La Cuenca educando y concientizando que el empoderamiento de las mujeres en la
1