TATUADORES
tatuadores sacrificados trabajo voluntario
1
Juliana Peña, Manuela Peña, Kevin Smith Mariana Eichmann, Carlos Arcila y María Borrero Estudio 03: Ser Humano Universidad de los Andes Departamento de diseño
2
1. Introducción...... 4 2. DESCUBRIR............ 6 -Definición -problema -preguntas -lugares -personas -conclusiones
3. interprtar..........24
índice
-Patrones -herramientas de analisis -perfiles -diagrama de actividades -mapa de recorridos y emociones -diagrama de emociones
4. Hallazgos...........54 -Encargo -hallazgos sobre perfiles -pequeño mundo -el contador -matriz -conclusión
5. PROPUESTA FINAL.......66 -Iteracion 1 -Iiteracion 2 -Iteracion 3 -conclusiones -referencias
3
Introducciรณn
44
En este manual se encuentra el primer acercamiento de observación realizado por un grupo de diseño de la Universidad de los Andes. En este se explica y expone el proceso de observación que se llevó acabo a un grupo de 6 tatuadores, ubicados en tres sectores diferentes de la ciudad (Cedritos, la zona T, el centro y ferias). Tiene como fin analizar y entender los comportamientos y motivaciones de estas personas para realizar su "trabajo voluntario". Se busca proponer una solución desde el diseño a las oportunidades y/o necesidades que se identifiquen en estos usuarios.
5
W
descubir
66
Remunerada Esfuerzo Se siente satisfacciรณn Al servicio de otra persona
Trabajo
Actividad Manual
Se genera un aprendizaje No remunerada
Mental
Comunidad Creaciรณn de relaciones humanas
Voluntario
Oficios varios Manuales
Libre elecciรณn
Con gusto y pasiรณn
Mentales
En este diagrama se busca mostrar la relaciรณn existente entre trabajo y voluntario, a partir de las definiciones de cada termino.
7
DEFINICIÓN Actividad de libre elección, realizada con pasíon, que implicó o implica un sacrificio, pero que tiene como fin principal la satisfacción personal. Tiene como porpósito “marcar” la vida de un grupo de personas.
¿POR QUÉ TATUADORES? Los tatuadores escogen este trabajo de manera voluntaria, por la pasión y el gusto que tienen hacia la profesión. Además, marcan la vida de los demás al utilizar la piel de estos como el lienzo para sus obras.
88
cronograma de investigación Pregunta
Actividad
Fecha
Entregables
¿Cuál es la definición de “trabajo voluntario”?
Brainstorming Comparación de definiciones.
Jueves 4 de agosto
¿Cómo es el contexto de los tatuadores en Bogotà?
Observación pasiva
Sábado 6 de agosto
Entrevista informal
Lunes 8 de agosto
Teniendo en cuenta el contexto ¿cómo se puede redefinir “trabajo voluntario”?
Reunión en grupo Discusión
Martes 9 de agosto (antes de clase)
Definición
¿Cuál es nuestro problema de investigación? ¿Qué preguntas hacer? ¿Con qué tipo de tatuadores queremos trabajar?
Reunión grupal, discusión Retroalimentación del profesor Delimitación del contexto
Martes 9 de agosto (en clase)
Problema Preguntas Usuarios
¿Por qué los tatuadores, que tuvieronque pasar por algún tipo de sacrificio o dificultad, llegaron a plasmar su arte en la piel de los demás?
Entrevistas formales al grupo de tatuadores escogido. Photo Study
Miércoles 10 de agosto
Videos, fotos, notas de voz. Visita a 8 lugares. Perfiles de nuestros tatuadores
¿Qué se siente ser tatuado? ¿Cómo es la interacción cliente- tatuador?
Participant observation
Viernes 12 de agosto
Elaboración de la entrega Descubrir.
Reunión grupal
Domingo 14 de agosto Lunes 15 de agosto
Viernes 5 de agosto
Jueves 11 de agosto Viernes 12 de agosto
Mapa mental de este concepto. Definición redactada. Videos, notas de voz, tarjetas, fotos de los locales y los tatuadores. 17 visitasa distintos lugares.
Tatuaje de henna elaborado por Seeta Presentación Manual de proceso
9
PREGUNTA de investigación ¿Por qué los tatuadores, que tuvieron que pasar por algún tipo de sacrificio o dificultad, llegaron a plasmar su arte sobre la piel de los demás?
10 10
PREGUNTAS DIVERGENTES
¿Por qué los tatuadores que tuvieron que pasar por algún tipo de sacrificio o dificultad llegaron a plasmar su arte sobre la piel de los demás?
11
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Observación: La observación es un
Entrevistas: Las entrevistas son una
proceso llevado acabo por el investigador de forma consciente y sistemática la cual permite identificar mejor las oportunidades o necesidades de diseño y las variables más relevantes del contexto y sus usuarios. Además permite conocer conductas que los propios usuarios consideran irrelevantes, pero que realmente son importantes
técnica de investigación que constan de un dialogo entre dos o más personas. Se trata de un dialogo interesado, con un fin y unos intereses.
para la investigación.
Observación Pasiva: Esta consiste en obtener información del sujeto con la menor interacción posible, permitiendo percibir las situaciones y los eventos tal cual se desarrollarían en una realidad.
Observación Activa: En esta el investigador interactúa abiertamente con los sujetos y integra su rol con el contexto.
12 12
Entrevista Informal: En esta se lleva acabo un dialogo con un desarrollo no planificado, con la intensión de descubrir las capacidades sociales y comunicativas de los usuarios/sujetos.
Entrevista Formal: A diferencia de la informal, en esta el entrevistador desarrolla previamente un cuestionamiento directo con el fin de recolectar específicamente la información que le interesa.
Primer acercamiento: Durante nuestro primer acercamiento en el proceso de investigación llevamos a cabo observación pasiva y entrevista informal. Pasamos de local en local observando el comportamiento de los tatuadores en cada uno de sus lugares de trabajo y en diferentes situaciones. Igualmente observamos la interacción de los tatuadores con sus clientes. Por otro lado, entramos a 17 locales y entablamos un dialogo con los tatuadores, intentando acercarnos un poco a ellos y ganarnos su confianza. En este primer acercamiento logramos darnos una idea superficial de cuales tatuadores se ajustaban a nuestro perfil y estaban dispuestos a ayudarnos.
Segundo acercamiento: En esta segunda etapa llevamos acabo observación activa y entrevista formal. Procedimos a interactuar directamente con los tatuadores que escogimos yendo a sus lugares de trabajo y ganándonos su confianza. Luego procedimos a entrevistarlos formalmente, haciéndoles una serie de preguntas formuladas previamente, las cuales ya estaban dirigidas específicamente hacia nuestro punto de interés.
13
PERFIL DEL TATUADOR Con base en nuestra definición, los tatuadores con lo que vamos a trabajar deben tener las siguientes características. 1. Tener una proyección de vida en la cual aspiran seguir haciendo su trabajo buscando mejorar cada ves más. 2. El estar haciendo este trabajo debió o debe representar un sacrificio en su vida. Este puede ser social, económico o emocional. 3. Tener la voluntad de hacerlo(tatuar) por encima de los estereotipos sociales. 4. Estan dispuestos a poner su piel como lienzo.
lugares Para nuestra investigación escogimos la zona T, Cedritos, el Centro y ferias ya que al estar en ambientes diferentes nos permiten tener un acercamiento más amplio, al tener en cuenta cuenta diferentes contextos. Por otro lado, nos parecieron interesante las similitudes y diferencias que podian surgir de cada zona, al reconocer que algúnos de los sitios a los que fuimos son muy reconocidos por las personas que se quieren tatuar, mientras que otros no. En los mapas es posible ver unos puntos amarillos y otros rojos, los rojos son los lugares en donde trabajan las personas con las que finalmente decidimos trabajar.
14
CONTEXTOS CENTRO Es un sector de la ciudad donde el precio de los tatuajes varia mucho, sin embargo la tarifa minima esta en $ 60.000. Además, es uno de los lugares más poblados y que cuenta también con mucho comercio. Por lo tanto cuenta con un gran flujo de personas a lo largo de los días. Cuenta con todos los estratos de la ciudad, desde 1 hasta 6.
CEDRITOS Esta zona fue fundada en 1954, tuvo un auge económico desde el comienzo, por lo que hoy en día es uno de los mejores barrios de la ciudad para iniciar un negocio. En cuanto a los locales de tatuajes, la tarifa minima es de $110.000. Se reconoce que es un sector muy residencial, en donde se encuentran estratos 4, 5 y 6.
16 15
ZONA T FOOLHARDEN
Zona ubicada en el barrio la cabrera que cuenta con alrededor de 15 estudios de tatuaje. Es el sector de la ciudad que tiene la tarifa mas cara para tatuarse ($130,000) y también cuenta con la mayor vida nocturna. Se reconoce por su exclusividad y gran costo para alquilar o comprar locales. Por otro lado, es un sector tanto residencial como comercial.
FERIAS Este es el principal eje económico de la localidad de Engativá. En este se encuentran ubicadas la mayoría de empresas textiles del país. Por otro lado, se encuentran estratos 3 y 4, en donde el metro cuadrado es conómico. La tarifa mínima para tatuarse es de $65.000. Existía desde la época precolombina pero fue constituida como un sector de la ciudad en el año 1944.
16 16
juanegas - FOOLHARDeN
Estudió diseño gráfico y desde siempre le gustó mucho el tatuaje. Todo empezó cuando se hizo sus primeros tatuajes y le pidió al que se los hacia que le enseñara. Más adelante con una plata que tenía ahorrada decidió seguirse tatuando todo el cuerpo y una vez consideró que había aprendido lo suficiente se tatuó a el mismo, después a su familia, a amigos y finalmente a desconocidos. Él además es un diseñador independiente y plasma todas sus ilustraciones en la piel, considerándolo
como una técnica diferente dentro del diseño. A pesar de que ya le han ofrecido distintas ofertas de trabajo como diseñador, a él no le interesa ya que su vida está en ser tatuador. Uno de los obstáculos para el en su trabajo es el hecho de que en Colombia el tabú hacia el tatuaje sigue siendo muy grande y no existe una cultura del arte, en donde la gente lo aprecie como se debería, más sin embargo decidió ser tatuador.
17
mICKe- cACHALOTE
Micke tuvo una infancia muy dura porque sus padres no lo apoyaron. Sin embargo, encontró una salida de su realidad con el tatuaje, influenciado por sus amigos entra a estudiar, pero al cabo de unos meses, sin el apoyo de sus padres, decide viajar a Bogotá a tatuar. Gracias a su portafolio pudo entrar a un estudio, en donde hoy en día sigue trabajando. Por otro lado, ha mejorado su técnica New American Traditional y sus amigos siguen siendo sus mayores promotores.
18 18
RAÚL - skull nbones Después de estudiar en la javeriana Artes Visuales decidió inclinarse por el mundo del tatuaje, teniendo en cuenta que su familia no lo apoyaba por razones sociales y económicas. Sin embargo, encontró este apoyo en sus amigos, quienes lo dejaban tatuar sobre ellos para empezar a práctica, así siendo sus primeros lienzos. Años más tarde con experiencia adquirida empieza a probar distintas tintas sobre su propia piel, para así practicar, saber si la máquina funciona bien y así dar un mejor servicio a sus clientes. “Mientras estudiaba, tuve una gran pasión por este arte y sin importar lo que mi familia dijera o la cultura de la época decidí adentrarme de lleno”
19
Seeta- NEELA
Seeta empieza estudiando arte y decide tomarse un tiempo de su carrera durante el cual se dedica a viajar y conocer más aspectos del arte por fuera de la academia. En este tiempo se encontró con una filosofía india “ vaishnavismo” la cual le brindó su primer acercamiento a la henna. Vivió durante un tiempo en un templo en el cual tuvo que brindar un servicio para colaborar con su estadia alli. En su caso, se dedicó a atender la
20
boutique del templo en donde tuvo que empezar a hacer tatuajes en henna sin haber practicado antes y sin retribución alguna. Se empezó a enamorar de este arte porque considera que permite a la persona llevar un significado temporal de acuerdo a lo que esté viviendo. Igualmente al estar trabajando sobre la piel, le brinda a ella un contacto con la otra persona en donde le proporciona la oportunidad de marcar la vida de esta.
TATTOO TATTOO - MICHAEL Al estar aburrido en su carrera, diseño gráfico, empezó a explorar el mundo de los tatuajes. Aprendió a la vieja escuela, es decir siendo aprendiz de Carlos, el dueño del lugar donde trabaja actualmente. No fue fácil puesto que fue un año de lavar y hacer oficio, sin ninguna paga, aprendiendo este arte sin practicarlo en un contexto real. Por otra parte pudo aprender sobre la ética y la responsabilidad características de un buen tatuador. Finalmente, empezó a hacer tatuajes muy simples, como letras chinas y corazones. Le gusta ayudar a sus clientes a plasmar su personalidad en su piel, puesto que el tatuaje es un medio de expresión. Sin embargo piensa que se ha convertido en una moda, que lastimosamente le quita este aspecto artístico al tatuaje. “Yo creo que el día que llegue yo acá al local y diga uish no que mamera, que pereza,ese día empieza a fallar algo, ¡y gracias a Dios no me ha pasado!”
21 21
camilo Al retirarse de biología en noveno semestre se dedica a estudiar artes y una vez trerminada su carrera se adentra en el tema de los tatuajes, gracias a la relación de estos con la cultura de la humanidad y con la manera en que a lo largo de la historia la gente siempre se ha marcado. Por lo tanto, entra como aprendiz en un estudio de tatuaje durante 6 meses, al terminar este proceso tuvo que pasar por momentos difíciles, en los cuales tuvo que sacrificarse para dar lo mejor de sí y sentir frustración al no poder plasmar lo que tenía en mente. Hoy en día trabaja en la casa de la abuela y sus clientes van por diferidos. Por otro lado, además de su grán pasión por el tatuaje también se dedica a la vidriería.
22
CONCLUSIONES descubrir Al observar estos distintos individuos, entendimos que sin importar su orígen o profesión (diseñador, estudiante, artistas, etc.) encuentran en los tatuajes la posibilidad de dedicarse a algo que los llena y los apasiona. Encontramos que a pesar de los diferentes sacrificios que cada uno vivió o está viviendo, deciden trabajar sobre la piel de los demas porque: 1. Cada persona tiene una piel y una idea de lo que quiere diferente. esto representa para el tatuador un reto nuevo cada vez ue trabaja con una persona nueva, por lo tanto la posibilidad de mejorar cada vez más. 2. Al trabajar sobre las demás personas le permite al tatuador entrar en contactocon sus clientes, así se crea una unión entre ambos, que de cierta manera queda marcado en la piel.
23
W
INTERPRETAR
24
En esta segunda parte se lleva acabo el proceso de organización, clasificación y análisis de toda la información recolectada en el primer acercamiento de observación. El objetivo es entender mejor los datos obtenidos y encontrar a partir de estos perfiles, patrones e insigths que nos ayuden a centrar más la atención en actores, situaciones o elementos en específico.
25
PATRONES Principalmente decidimos empezar a encontrar los patrones entre cada tatuador, para asĂ identificar cada perfil con mayor facilidad y para realizar las matrices de afinidad.
26
PATRONES PATRONES COMPROMISO CORPORAL: Probar la máquina en sí mismo Tatuarse a sí mismo A simple vista está muy tatuado COMPROMISO SOCIAL: No hay aprobación familiar No termina su carrera Un familiar los induce COMPROMISO PERSONAL: Sienten que pordebajean su arte en Colombia Hacen un cambio radical en su vida Estudian una carrera relacionada con el arte Fue aprendiz Duro mucho tiempo sin tatuar, solo haciendo oficio y observando OTROS: Abren sus locales tarde Tienen un estilo determinado Piensa que la piel de los deás es una responsabilidad muy grande Cada piel es una experiencia distinta Citican a los “tatuadores baratos” Sus locales están decorados con ilustraciones propias o de gente que admiran La música los atrae al mundo del tatuaje (cumplir un esteriotipo que le gusta)
JUANEGAS
MIKE
MICHAEL
RAÚL
SEETA
CAMILO
27
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
28
mATRIZ DE AFINIDADES Una matriz de afinidades tiene el fin de organizar, clasificar, procesar y agrupar los actores (en nuestro caso los tatuadores) a partir de variables relevantes en la investigación. De esta manera nos permite diferencial más fácilmente sus similitudes y diferencias en base a sus características y cualidades. Igualmente en base a las similitudes y diferencias encontradas nos facilita definir los perfiles de los usuarios.
CONVENCIONES: Juanegas Seeta Camilo Micke Michael Raúl
29
30
social
directa
indirecta
individual
CONCLUSIONES DE MATRICES Al observar y tabular la información que salió del diagrama de afinidad se encontró la similitud de distintos aspectos para ciertos perfiles dando así como resultado la aparición de diferentes usuarios que tenían aspectos en común. Por lo tanto se agruparon en perfiles distintos con varias similitudes los cuales no se encontrarían a simple vista.
31
PERFILES
32
RADAR DE PERFILES- GUÍA A partir de haber definido las matrices de afinidad y hacer distintas agrupaciones, pudimos encontrar varios perfiles de tatuadores que nos permitieran organizar y entender mejor la información, a través de los radares de perfiles
Perfil “El tatuador social” Perfil “El renegado” Perfil “Inseguro” Perfil el Colombiano Perfil “El artista”
Clientes tatuad Clientes del del tatuador
Amigos del tatuador
amigos del tatuador Familia del tatuador familia del tatuador Otros tatuadores que trabajan otros tatuadores que en la misma tienda trabajan en la misma tiend Tienda del tatuador Tienda del tatuador Cercano al tatuador Cercano al tatuador Lejano alaltatuador lejano tatuador
33
EL social •Comenzó esta carrera por una influencia directa, algun familiar o amigo. • Al estar influenciado de manera directa, presentan un bajo arraigo hacia la piel. • Su contacto con los usuarios se da principalmente por Facebook y voz a voz. • Al la mayoria de sus clientes ser referidos por sus amigos, el tatuador tiene una muy buen expectativa/seguridad de que el cliente se tatuará con él.
34
el inseguRo • Comenzó de forma autodidacta en la profesión del tatauaje. • Prueba en su propia piel, para obtener más experiencia y poder brindar un mejor servicio a sus usuarios. • Se proyecta por ahora en Colombia por su corta experiencia en el arte. • Debe diseñar de manera solitaria para concentrarse y realizar un buen trabajo. • En el momento de mostrar su propuesta al cliente, tiene sentimientos encontrados de miedo e inspiración más fuertes que el resto. • Al finalizar el proceso de tatuaje logra un grado de satisfacción porque esta nueva obra representa
35
EL COLOMBIANO • Estos tatuadores se proyectan a corto y largo plazo en Colombia. • Apropia el diseño del tatuaje presentado por el cliente, por medio de su estilo. • Le molesta cuando las personas menosprecian el tatuaje como obra de arte en Colombia. • En el momento de diseñar prefiere trabajar solo para poder apropiar la idea del cliente a su estilo propio. •Debido a que en el momento de diseño estan explorando su estilo, este tiene un alto grado de inspiración.
36
EL ARTISTA • Comenzó su carrera por medio de una influencia indirecta (influencia no humana, ej: musica, rebeldia, filosofia, etc) • Se tatua a el mismo como una forma de poder exibir su arte. • Genera un gran vínculo con la piel debido a que encuentra en ésta una forma de lograr exibir sus obras a más personas y un reto diferente a pintar en un lienzo. • El diseño presentado por sus clientes sufre un alto grado de apropiación al estilo del tatuador. • Al diseñar y tatuar llegan a un grado muy alto de pasión y aislamiento del mundo. •Algunos tienen un ingreso adicional al arte de tatuar.
37
EL RENEGaDO • Inicio esta carrera por influencia indirecta • Esta carrera implicó o implica un sacrifico individual • Siente la piel como un lienzo tradicional y por lo tanto tiene un vínculo con la piel del usuario más no con la persona. • El diseño del tatuaje se lleva acabo por medio de un proceso tanto individual del tatuador como en conjunto con el cliente. • Se ven en un futuro en Colombia. • No les gusta que se menosprecie el tatuaje como arte en Colombia.
38
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Un diagrama de actividades tiene el fin de reflejar las relaciones temporales que se presentan en la secuencia de alguna actividad que componen experiencias relevantes para el proyecto. A partir de nuestra investigaciรณn y de los datos recolectados expusimos la secuencia de actividades presentes durante el proceso de tatuarse. Desde el contacto con el cliente (exponiendo si es mayor por redes sociales, voz a voz o local) hasta la finalizaciรณn del tatuaje y si siguen en contacto con sus clientes posterior a este o no.
39 39
Tatuadores
Como los usuarios conocen al tatuador por primera vez.
Contacto Redes sociales
Local
Como trabajan en el diseño del tatuaje .
Diseño Voz a voz
Diseño conjunto Diseño individual Copia de un Diseño
El número de citas que hay por cada etapa
# Citas de tatuaje A priori
Durante
Despues
Recuperación No van 1
vez
Seeta
Micke
Raul
Camilo
Juanegas
Michael
DIAGRAMA DE ACTIVIDADes
40
Mas de 1 vez
41
mapa de recorridos
Un mapa de recorrido busca mostrar las relaciones espaciales de un lugar (dependiendo de sus caracterĂsticas, funciones, objetos y significados) en relaciĂłn con sus actores. En cada uno de los mapas de los locales donde trabajan nuestros tatuadores pusimos tanto el recorrido hecho por ellos cuando llega un cliente, como el recorrido del cliente en si y los puntos donde se presenta un mayor flujo de movimiento. AdemĂĄs se muestran los puntos del local donde se presenta un mayor contacto con el cliente y donde hay una mayor internalizaciĂłn individual.
42
MAPAS DE EMOCIONES Y RECORRIDOS CONVENCIONES MAYOR EMOCIÓN
MAYOR EMOCIÓN MENOR EMOCIÓN
Los colores muestran la intensidad de la emoción sentida por el tatuador en su local. De esta manera podemos ligar lugares con emociones. Por ejemplo, en la mayoría de mapas los tatuadores sienten mayor emoción en la camilla, en la mesa de dibujo en el lugar donde guardan los materiales. Los ycolores muestran la intensidad de la emoción sentida por el tatuador en su
local. De esta manera podemos ligar lugares con emociones. Por ejemplo, en la mayoría de mapas los tatuadores sienten mayor emoción en la camilla, en la mesa de dibujo y en el lugar donde guardan los materiales.
MENOR EMOCIÓN RECORRIDO DEL TATUADOR
Estos recorridos son los que hacen generalmente el tatuador y el cliente cuando este último llega al establecimiento para ser tatuado
RECORRIDO DEL CLIENTE
RECORRIDO DEL TATUADOR
Estos recorridos son los que hacen generalmente el tatuador y el cliente cuando este último llega al establecimiento para ser tatuado
RECORRIDO DEL CLIENTE
Estas son las zonas en las que el tatuador tiene contacto con el cliente. Son importantes CONTACTO TATUADOR-CLIENTE pues muestran los puntos de interacción física entre usuarios, lo cual se relaciona con nuestra pregunta sobre por qué deciden plasmar su arte en la piel de los demás.
Estas son las zonas en las que el tatuador tiene contacto con el cliente. Son importantes CONTACTO TATUADOR-CLIENTE pues muestran los puntos de interacción física entre usuarios, lo cual se relaciona con Las zonas más recorridas por el tatuador son importantes por que muestran nodos y a la nuestra pregunta sobre por qué deciden plasmar su arte en la piel de los demás.
ZONAS MÁS RECORRIDAS POR EL TATUADOR
vez pueden expresar los gustos y los patrones de un tatuador
ZONAS MÁS RECORRIDAS POR EL TATUADOR
Las zonas más recorridas por el tatuador son importantes por que muestran nodos y a la vez pueden expresar los gustos y los patrones de un tatuador
43
mapa juanegas REPISA
1 Llega el cliente 2 Revisa junto con Juanegas el tatuaje
MESITA PORTÁTIL
3 Juanegas abre la puertica para que el cliente pase al area de tatuado
ACCESO
MESA
4
1
BAÑO
5 Realización del tatuaje
3
A TIC ER PU
4 Juanegas alista el material necesario para el tatuaje
CAMILLA 5
VENTANA
MESA TV
MESA 2 DE DIBUJO
2 SILLA
emociones REPISA
MESITA PORTÁTIL MESA
4
1
T ER
A
PU
IC
RT
E PU
3
IC A
CAMILLA 5 MESA
C MESA 2 DE DIBUJO
2 SILLA
DE
44
S
mapa michael BAÑO 3 ZONA MATERIALES
4 ZONA MATERIALES
SILLA TATUADOR 5
SILLA CLIENTE
REPISA
SILLA TATUADOR
2 RECEPCIÓN VITRINA 2 VITRINA BANCA
1
1
Llega el cliente
2
Michael y el cliente diseñan el tatuaje
3
Michael busca unos materiales
4
Michael busca otros materiales
5
Realización del tatuaje
ACCESO
emociones
3 ZONA N
ZO A MATERIA 4 TATUADOR 5
A RIA
T
A
SILLA CLIENTE
2
SILLA TATUADOR
S C
S T
VITRINA
2 VITRINA BANCA
1
V R
45
mapa seeta ESTANTE BAÑO
Llegaelelcliente cliente 1 Llega
RECEPCIÓN
Seetayyelelcliente cliente hablan enrecepción la recepción hablan en la 2 Seeta
SILLA
2
3
Seetabusca buscaunos unos materiales (henna materiales (henna cafe) café 3 Seeta
SILLA
Seetabusca buscaotros otromateriales materiales (henna de colores) (henna de colores) 4 Seeta
5
ESTANTE
ESTANTE
Realización tatuaje deldel tatuaje 5 Realización ESTANTE ACCESO 1
4 ESTANTE
emociones BAÑO
Ñ
RECEPCIÓN
3
SILLA
2
SILLA
EESTANTE
N
5
SILLA SILLA
ES
CCES ACCESO 4
46
1
PRIMER PISO: RECEPCIÓN ACCESO RECEPCIÓN
ESCALERA
1
mapa raúl
2
2
MESA BAJA
3
el cliente Llega el cliente 1 Llega
VITRINA
RaúlRaúl-cliente - Cliente Conversación 2 Conversación
MESA DE DIBUJO
diseño en laen mesa trabajo Revisarel el diseño la de mesa de dibujo 3 Revisar
TV
ESCALERA
Raúlalista alista materiales 4 Raúl los los materiales
SEGUNDO PISO: TATUAJES
ZONA DE MATERIALES 4
Realización del tatuaje 5 Realizacón del tatuaje
SILLA 5 CAMILLA
PRIMER PISO: RECEPCIÓN ACCESO RECEPCIÓN
ESCALERA RA A
1 2
1 Llega el cliente
emociones 2 Conversación Raúl-cliente
2
3 Revisar el diseño en la mesa de dibujo 4 Raúl alista los materiales
BAÑO
5 Realización del tatuaje 3
MESA BAJA
VITRINA A
MESA DE DIBUJO
TV
ESCALERA A
SEGUNDO PISO: TATUAJES
ZONA DE MATERIALES M 4
SILLA 5 CAMILLA
MAPA RA L
47
ZONA DE MATERIALES
SILLA BARBERÍA
3
MESA DE BARBERÍA
mapa micke
BAÑO MESA DE DIBUJO 2 MÁQUINA DE JUEGOS
4 CAMILLA PLEGABLE PARA TATUAR
1 Llega el cliente y Mike esta con sus colegas charlando 1
SOFÁ
ESTANTE
2 Discuten juntos el diseño del tatuaje 3 Mike alista los materiales
ESTANTE
1
4 Realización del tatuaje
ZO
B
ESTANTE
ESTANTE
AÑO
CAJA REGISTRADORA
ESTANTE
M
MÁ
C
C P
DE
ZONA DE MATERIALES
BARBERÍA
3
MESA DE DIBUJO
emociones
2 4
MÁQUINA DE JUEGOS
CAMILLA PLEGABLE PARA 1
MÁ
48
1
mapa camilo MESA CON SUS PRODUCTOS DE VIDRIO
TALLER DE VIDRIO 1 ACCESO
1 Camilo y el cliente llegan al cuarto de tatuajes BAÑO
2 3 Camilo despliega la camilla plegable y el cliente se acuesta
ZONA DE TATUAJES
CAMILLA PLEGABLE
BANCA
4 Camilo busca los materiales
ZONA DE MÁQUINAS
4
5 Realización del tatuaje
ESCALERAS CASA DE LA ABUELA DE CAMILO 5
T
2
O
MESA DE DIBUJO
D
2 3
ZONA DE TATUAJES
O T U J S ME CON SUS MESA PRODUCTOS DE VIDRIO IDRI
C P
ALLER DEE TALLER VIDRI VIDRIO
ZO MÁQUINAS Á
1 ACCESO
E Z NA DE ZONA AT A E TATUAJES
S BANCA BAN A
ZONA NA DE MÁQUINAS
4 CAMILLA AMILLA
OPLEGABLE LEGABL 5
2 MESA ME A DE DIBUJO DIBUJ 2
emociones
3
49
Conclusiones mapas de recorrido La manera como entran los clientes a cada local es muy distinta. Hay tres maneras de aproximarse cuando llega el cliente: 1. Entra el cliente, habla con el tatuador en la recepción y pasan a la mesa de dibujo. 2. Entra el cliente y en la misma recepción revisan el diseño del tatuaje.
3. Entran juntos a la zona de tatuaje.
Las zonas de contacto cliente-tatuador son lugares en donde el tatuador siente emociones muy intensas, puesto que es ahí donde realmente llevan a cabo su pasión, es decir plasmar su arte en la piel de los demás. Las mesas de dibujo son lugares muy importantes pues en su mayoría ahí se llevan a cabo dos actividades emocionantes en el proceso de tatuado. La primera es el diseño del tatuaje, cuando el tatuador está concentrado en crear un tatuaje que le guste al cliente, es la conciliación entre su gusto y el del cliente. La segunda es la propuesta y negociacion del diseño, donde se sienta con el cliente a discutir sobre éste. Los lugares donde los tatuadores guardan sus materiales tienen un contenido emocionall para éstos, pues son sus máquinas las que les permiten realizar su pasión. (En el caso de Seeta no sucede)
50
DIAGRAMA DE EMOCIONES
La gráfica de emociones permite entender las diferentes emociones presentes en cada uno de los actores durante la secuencia de actividades de la experiencia estudiada. A partir de nuestra investigación y los datos recolectados, se muestran las fluctuaciones de las emociones de cada uno de los tatuadores en el proceso del tatuaje permitiéndonos comprarlos entre ellos. Además nos permite identificar los puntos claves (puntos de éxtasis) y patrones emocionales experimentados por los tatuadores permitiéndonos entender mejor nuestra información.
51
Aislamiento a su propio mundo Pasión
satisfacción
inspiración
expectativa positiva neutro
expectativa negativa
primer contacto
aceptación del diseño
iniciando tatuaje
durante tatuaje
termiando tatuaje
Despues del tatuaje
Juanegas Micke Camilo Raul Michael Seeta Emocion contrari una o la Con el m color, em simultan
miedo
el desilución
Juanegas Micke Camilo Raul Michael Seeta Emociones contrarias, es o una o la otra Con el mismo color, emociones simultaneas
52
Proceso de diseño
Extasis
Aislamiento a su propio mundo
Pasión
satisfacción
expectativa positiva
neutro
del
expectativa negativa
miedo
desilución
Preparación del cuerpo (se afeita)
Transfer s
Aceptación del Transfer
Contorno del tatuaje
Color
Sombras
Se pregunta al el cliente
Protección del area
Juanegas Micke Camilo Raul Michael Seeta
Juanegas Micke Camilo Raul Michael Seeta
Con el m color, e simulta
Con el mismo color, emociones simultaneas
CONCLUSIONES- DIAGRAMA DE EMOCIONES: Este diagrama demostró cuales eran los momentos más influyentes para los tatuadores en el proceso, y además nos indicó un gran período de tiempo que influía a cada tatuador de forma distinta, Por lo tanto se realizó un “zoom in “para entender las diferencias y similitudes para cada uno en este espacio de tiempo determinado.
53
hallazgos
ENCARGO: Basándonos en nuestra definición de trabajo voluntario, se busca entender los comportamientos y motivaciones de seis tatuadores diferentes, ubicados en 4 sectores (cedritos, la zona T, el centro y ferias) distintos de la ciudad, que vivieron algún tipo de sacrificio o dificultad y el por qué llegaron a plasmar su arte sobre la piel de los demás. Con lo anterior se busca llegar a una solución, a partir del diseño, a las oportunidades y/o necesidades identificadas.
54
HALLAZGOS SOBRE EL ARTISTA
(Profesional, fué aprendiz)
1. El trillado
“Es muy aburrido cuando una persona llega con un tatuaje que ya todo el mundo tiene. Lo chevere es cuando llegan con una idea y dejan que la diseñe segun yo considere que se va a ver mejor el tatuaje.” -Raúl A los tatuadores artistas no les gustan los tatuajes cliché porque no les permite plasmar su estilo a través de obras de arte en la piel de los demás, siendo éste su propósito.
2. Su espacio
“Poder tener mi propio y poderlo decorar como a mi me gusta es lo mejor, Todos los dias me levanto con ganas de venir a tatuar y me ayuda a sentirme mas comodo en el espacio que voy a trabajar” -Raúl
ayuda al tatuador artista a sentirse como en cómodo y de esta manera entrar en su pequeño mundo.
55
HALLAZGOS SOBRE EL INSEGURO (Principiante, autodidacta)
3. Exponer la piel
“Me gusta tatuarme sobre mi propia piel para practicar mi estilo.” - Juaegas
Los tatuatuadores principiantes tatúan su propia piel y la de persolúdico cuando aún no tienen tanta experiencia, pues la comprensión y apoyo de éstos disminuye la gravedad de un posible error.
56
4. El reto
“Lo interesante de la piel es que uno no sabe como se va a ver el tatuaje hasta que este terminado, y esa expectativa es la que lo hace un reto.” -Seeta Las diferentes características de cada piel crean un reto distinto a la hora de tatuar para los tatuadores principiantes, pues las texturas, colores, reacciones de cada lienzo es distinta.
5. Desconcentrado
“Hay que estar seguro de si mismo a la hora de tatuar a los demas. Si uno no esta concentrado lo mas seguro es que -Michael tatuador inseguro impide un alto grado de concentración, al momento de tatuar.
MACRO HALLAZGO MACRO HALLAZGO 6. Estado de éxtasis “Lo que más me gusta cuando estoy tatuando es poner a totear musica y sumergirme en mi mundo, asi puedo estar más concentrado en lo que hago” -Raúl
La combinación de la responsabilidad sobre la piel del cliente, la concentración y la pasión crea un momento de inspiración y de aislamiento del mundo exterior para el , permitiendole mejorar su desempeño.
57
PEQUEÑO MUNDO
PEQUEÑO MUNDO Hallazgos 2y6
Propuesta de valor
Propuesta de solución
Crear un espacio de reconocimiento hacia los tatuajes destacados del tatuador artista.
Oportunidad
Beneficio
Objetivo Entender si por medio del reconocimiento de sus obras de arte, el tatuador logra aislarse del mundo exterior con mayor facilidad.
58
propuestas de valor y beneficio Permitirle a un artista escoger entre trabajar en un cuarto lleno con sus obras o en un cuarto con las paredes en blanco. Preguntar en qué cuarto trabaja mejor y por qué. 1. Hacer que el artista trabaje en un espacio con las paredes en blanco 2.. Preguntarle al artista sobre cómo se sintio al trabajar en un espacio vacio 3. Poner las obras del artista en su espacio de trabajo 4. Preguntarle al artista sobre cómo se sintio al trabajar rodeado de sus obras 5. Entender y analizar las diferencias que existen para el artita sobre trabajar en su espacio rodeado de sus obras o sin nada al rededor.
Colgar imágenes de los tatuajes que más le gustan a los tatuadores artistas (hechos por ellos mismos) en las paredes del lugar donde tatúan.
1. Colgar en la pared del estudio del tatuador distintas obras que el haya realizado 2. Dejar que trabaje en este espacio 3. Entrevistar al tatuador para saber como se siente al trabajar con su espacio personalizado
59
cliché engallado
EL CONTADOR Hallazgos
1y6
Propuesta de valor
Incrementar la pasión y el éxtasis que siente el tatuador artista al realizar tatuajes cliché.
Propuesta de solución Evitar los tatuajes cliché para que el tatuador artista pueda expresar su estilo a través de su tatuaje, y así verse retado.
Oportunidad
Beneficio
Objetivo Entendercómo la gente reacciona ante una pieza que critica indirectamente los tatuajes cliché.
60
WW
PROpUESTA MEDIO Y BENEFICIO
Crear un contador para poner en los estudios de los tatuadores, en donde los clientes puedan visualizar cuantas veces las distintas personas se han hecho tatuar algún tatuaje cliché.
1. Hablar con él tatuador artista y preguntarle el número de veces, aproximadamente, que ha tatuado algo cliché; como lo es un infinito, avés, plumas y flechas. 2. Hacer un contador con el número que el tatuador nos dio 3. Poner el contador en el local, donde se pueda ver facilmente. 4. Ver la reacción de los clientes cuando entran y ven el contador 5. Analizar y documentar si la elección del tatuaje que el cliente se quiere tatuar cambia al ver que ya muchas personas lo tienen. En este caso es necesario que el cliente al que se está observando quisiera tatuarse algo cliché. 6. Entender que piensa el tatuador con respecto a la elección del cliente, para así tener en cuenta su punto de vista
61
instructivo
ABANICO DE PIELES Hallazgos
3, 4, 5 y 6
Propuesta de valor
Propuesta de solución
Habilitar un medio dónde los tatuadores principiantes puedan acceder a conocimientos sobre los distintos tipos de piel.
Oportunidad
Beneficio
Objetivo Entender si el tatuador puede aprender a tatuar distintas pieles por medio de la teoría, en vez de la práctica.
62
PROTOTIPO BENEFICIO Permitirle a un artista escoger entre trabajar en un cuarto lleno con sus obras o en un cuarto con las paredes en blanco. Preguntar en qué cuarto trabaja mejor y por qué. 1. Desarrollar las instrucciones para realizar una carrilera de tren con perspectiva. 2. Escoger dos personas y darle a cada una un lápiz, una hoja y una regla. 3. Decirle a la primera persona que dibuje una carrilera con perspectiva. 4. Decirle a la segunda persona que dibuje una carrilera con perspectiva y entregarle las instrucciones.
prototipo medio Colgar imágenes de los tatuajes que más le gustan a los tatuadores artistas (hechos por ellos mismos) en las paredes del lugar donde tatúan. 1. Investigar las técnicas que tiene el tatuador experimentado en el momento de tatuar, teniendo en cuenta las diferentes características de los diferentes tipos de piel. 2. Realizar una pieza editorial que ilustre cada una de estas técnicas del tatuador experimentado : un instructivo 3. Hacer entrega de esta pieza a los aprendices. Para que cuando ellos tengan un cliente puedan recurrir a esta para recordar los tipos necesarios en caso de que el “maestro” no este disponible. 4. Documentar todo el proceso hasta que tatúa al cliente. 5. Entrevistar al aprendiz para saber sus opiniones acerca de la pieza editorial.
63
matriz: a qué perfil corresponde cada propuesta
MATRIZ: A QUÉ PERFIL CORRESPONDE CADA PROPUESTA Fue aprendiz
Pequeño mundo Cliché engallado Más seguridad
Principiante
Profesional
Abanico de pieles
El artista El inseguro
Autodidacta
64
pequeño mundo
CONCLUSIONES CONCLUSIONES INSTRUCTIVO Con el prototipo de beneficio se pudo observar que la persona que no tenia instrucciones siente mas angustia en el momento de dibujar, tiene que hacer varios intentos y sin embargo no realiza el mejor trabajo. Por el otro lado, la persona que tiene las intrucciones comete menos errores y borra menos veces que la otra persona. Para el prototipo de medio descubrimos que efectivamente, como se concluyó en el prototipo de beneficio, el instructivo es de gran ayuda para realizar la actividad, pero la práctica es lo más escencial.
Con este prototipo descubrimos que en el estudio del tatuador artista, más allá de exponer los tatuajes que le ha hecho a sus clientes, es mejor exponer obras que tengan un mayor valor significativo para él, ya que con esto será posible una conexión entre el tatuador y su espacio. Además, encontramos que se sienten más a gusto al trabajar en un espacio rodeado por sus creaciones.
EL CONTADOR Con este prototipo pudimos entender que no es claro el contador, ya que puede ser tomado cómo un estímulo para que los clientes se realicen tatuajes clichés, lo cual es contraproducente. Por otro lado, Cuando un cliente tiene una idea en la cabeza es dificil cambiarsela pues es una decisión muy personal ya que el tatuaje es permanente. De esta manera, es mejor enaltecer el estilo del tatuador ,que criticar los tatuajes cliché para persuadir al cliente de cambiar su tatuaje
65
PROPUESTA FINAL
Decidimos basarnos en nuestro prototipo ”El cliché engallado”, descrito anteriormente. En esta nueva fase nos dimos cuenta que había que persuadir al cliente de modificar estos tatuajes para que el tatuador tuviera mayor éxtasis y placer.
66
iteracion 1: Cambio de simbolo Existen diferente símbolos con diferente significado, por esta razón en esta propuesta se buscó cambiar el símbolo de los tatuajes cliché mas no el significado. Lo anterior con la idea de llevar al máximo el extasis que siente el tatuador al tatuar.
En algunas ocasiones el cliente no se tatúa solamente por el significado que pueda tener el símbolo que se quiere tatuar, si no también por razones estéticas, por que le gusta y le parece lindo ese símbolo en especifico.
67
iteracion 2: cambio de forma En esta ocasión intentamos cambiar la estética del tatuaje cliché por medio de un portafolio de tatuajes engallados según el estilo de cada tatuador. La idea es mostrar diferentes posibilidades basándose en el mismo símbolo.
El cliente necesita algo que lo ayude a visualizar como quedaría el tatuaje en si mismo, con los tatuajes clichés ya han tenido la oportunidad de ver por medio de fotos o de otras personas como se ve este tatuaje especifico en el cuerpo lo que les brinda una mayor seguridad al escoger el tatuaje.
68
iteracion 3: Plantilla Al darnos cuenta que la mejor manera de convencer al cliente de cambiar su diseño es mostrándoles cómo les quedaría un nuevo diseño, desarrollamos esta propuesta donde se imprime la modificación del tatuaje cliché y se le pega al cliente para que este se imagina el resultado.
El tatuador crea dos portafolios: uno de tatuajes clichés engallados y otro de símbolos.
a. Le propone un tatuaje que contenga el mismo símbolo pero engallado (saca sus propuestas de tatuaje cliché apropiado a su estilo) b. le saca el catálogo de símbolos con el mismo significado
Llega el cliente, saluda y pide un tatuaje cliché.
Se le explica al cliente que se tienen unas plantillas para que pueda imaginarse como le quedaría el tatuaje en su piel. Estas también son modificables
El tatuador le pregunta por qué se lo quiere hacer (estética o por significado)
El cliente duda y acepta probarse la plantilla.
69
CONCLUSIONES FINALES -A lo largo de nuestra investigación descubrimos que las razones por las cuales los tatuadores sacrificados escogen la piel como lienzo, es porque esta representa un reto para ellos. Las diferencias en cada piel le solicitan a este un nivel de concentración mayor, lo cual le permite entrar en un estado de éxtasis, en su mundo. - En el momento en el que un cliente entra a pedirle un tatuaje cliché, en el cuál el tatuador artista no puede expresar su estilo, siendo esto una oportunidad de intervención, que explotamos en nuestra propuesta final. Con el desarrollo de esta propuesta cumplimos con el encargo inicial, llegando a una posible solución a nuestro problema. - Aunque nuestro prototipo no muestre el momento del tatuado, se genera una duda en el cliente con respecto al tatuaje cliché que se quiere tatuar inicialmente. Lo anterior genera la posibilidad de cambiar el tatuaje para que éste represente un mayor reto y por lo tanto una experiencia más exigente para el tatuador, aumentando el estado de éxtasis y el placer que éste siente al tatuar. De esta manera logramos cumplir con nuestra propuesta de valor y los beneficios planteados en este proyecto
70
Referencias Agudelo N. y Lleras S. (2013) Herramientas para el diseño centrado en el usuario. Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Martin B. y Hanington B. (2012) Universal Methods of Design: 100 Ways to Research Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design E ective Solutions. Rockport Publishers, Beverly Massachusetts Bonilla-Castro E & Rodríguez, P. (1995) Más Allá del Dilema de los Métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes CEDE. : 161-163
71
72
73