Mamíferos Terrestres

Page 1

Con vista al Mar PARQUE MARINO COSTERO PATAGONIA AUSTRAL

“Mamíferos terrestres” Los caminantes de la Estepa Fascículo N° 9 – Abril de 2017

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES


Mamíferos terrestres Los mamíferos son animales vertebrados de sangre caliente. En la mayoría de los mamíferos los fetos se desarrollan en el vientre materno, una vez que nacen se alimentan de la leche de su madre que produce y almacena en las mamas. De esta característica les viene su nombre. Los humanos somos mamíferos; también los son los gatos, perros, monos, delfines, elefantes, zorros, guanacos, liebres, ratones, caballos, ovejas, vacas, murciélagos, canguros, etc., todos con diferentes adaptaciones y características.

Características anatómicas y fisiológicas de los mamíferos terrestres

 Tienen un único hueso dentario que se encuentra contenido en una mandíbula.  Tienen una mandíbula articulada con el cráneo que permite que se alimenten utilizando el dentario sin que ésta se despegue de la cabeza; lo que otorga la capacidad de masticar el alimento.  Tienen pelo en todo el cuerpo a lo largo de todas las etapas de la vida.  Tienen glándulas mamarias que les permiten segregar leche para dar de comer a su cría en la primera etapa de crecimiento.  Son animales de sangre caliente, lo que les permite mantener constante la temperatura corporal independientemente de la temperatura del ambiente donde se encuentren.  La boca está rodeada de labios para poder mamar.  Tienen dientes para masticar los alimentos.  Tienen respiración pulmonar.  La mayoría son vivíparos: el embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a través de la placenta.

2


Mamíferos terrestres Los mamíferos son los animales más complejos y evolucionados. Si bien es uno de los grupos animales más pequeño (apenas cuenta con unas 5.000 especies), los mamíferos están en todas partes. Los osos polares viven en áreas muy frías. Los camellos viven en áreas calientes. Los topos viven bajo la tierra. Los murciélagos viven en cuevas y vuelan. Los delfines viven en los océanos. El pelo y la grasa ayudan a proteger a los mamíferos que viven en el frio. Los mamíferos sudan o jadean para liberar el calor extra si viven en un lugar caliente (como jadean los perros cuando tienen mucho calor o cuando han corrido a gran velocidad). Tienen 4 extremidades: 2 superiores (patas delanteras, brazos o aletas pectorales en los mamíferos marinos), y 2 inferiores (patas traseras, piernas). A lo largo de la evolución de las especies de mamíferos, la forma de las patas ha variado mucho según se hayan tenido que adaptar para andar, correr, trepar, volar, nadar o excavar.

La mandíbula está formada por un único hueso llamado dentario que articula directamente con el cráneo. Se caracteriza porque en la boca hay dientes. La forma de los dientes es variada, según para lo que se les utilice, y así tenemos dientes incisivos para cortar, caninos para desgarrar y premolares y molares para triturar. La boca se continúa con el tubo digestivo, que termina en el ano. El tubo digestivo es muy variado según se trate de un carnívoro, un herbívoro o un omnívoro. Los mamíferos tienen un músculo transversal en el tronco, llamado diafragma que les sirve para mover los pulmones (es el que provoca el movimiento de los pulmones en la respiración) y para dividir la cavidad interna del tronco en dos partes: • La cavidad torácica, que contiene los pulmones y el corazón, y • La cavidad abdominal, con los aparatos digestivo, excretor y reproductor. En el aparato respiratorio tienen laringe para poder emitir sonidos (es lo que nos permite hablar a los humanos). Los órganos de los sentidos (vista, olfato, oído, tacto) están muy desarrollados.

3


Principales grupos de mamíferos terrestres que encontramos en la costa patagónica Marsupiales Este es un grupo primitivo de mamíferos que sólo se encuentra en América del Sur y Oceanía. Su característica principal es que nacen en estado embrionario, y completan su desarrollo prendidos de una mama dentro de una bolsa que tiene la madre en el abdomen (marsupio). Los más conocidos de este grupo son los canguros. En Argentina, este grupo está integrado por comadrejas y marmosas. Las especies más pequeñas no poseen marsupio, simplemente llevan a las crías prendidas de sus mamas. La mayoría posee una cola prensil, que les permite treparse a árboles y arbustos con facilidad.

Quirópteros Este es el único grupo de mamíferos que ha desarrollado adaptaciones para volar de forma sostenida. Entre las principales adaptaciones presentan una membrana que se extiende entre los dedos de las extremidades anteriores y las posteriores. Emiten sonidos imperceptibles para el oído humano durante el vuelo. Las distintas especies de murciélagos presentan una alimentación muy variada, comen insectos, frutas, néctar e inclusive algunos son hematófagos (se alimentan de sangre). Se encuentran distribuidos en todo el mundo con excepción de regiones polares. En la costa Patagónica se han registrado tres especies.

Xenarthras (Edentados) El nombre de este grupo hace referencia a un tipo especial de vértebra con una articulación particular que les permite entre otras cosas enrollar su cuerpo. En Argentina tenemos al oso hormiguero, una especie de oso melero, una especie de perezoso y diversos armadillos. Estos últimos están representados por dos especies en la costa patagónica (el piche y el peludo). Los armadillos se caracterizan por tener el cuerpo cubierto por un caparazón o armadura.

4


Roedores Son el grupo más numeroso de mamíferos. Los roedores se caracterizan por presentar un par de dientes incisivos superiores, de crecimiento continuo, largo y curvado. Este crecimiento se compensa por el desgaste que se produce cuando roen la comida y por el roce entre los dientes superiores e inferiores. En general, son animales de tamaño pequeño o mediano. En la costa patagónica, este grupo está representado por ratones, cuises y maras.

Carnívoros Los carnívoros son un grupo grande de mamíferos terrestres y acuáticos, cuyo principal alimento es la carne, aunque también hay especies omnívoras. Poseen una dentición que les permite triturar carne, con caninos (colmillos) bien desarrollados y premolares y molares con cúspides filosas. En Patagonia encontramos tres grupos diferentes de carnívoros terrestres: cánidos (zorros), félidos (puma, gatos) y mustélidos (hurones y zorrinos). Cánidos Sus patas son muy largas, con 5 dedos en las patas delanteras y cuatro dedos en las traseras. Tienen garras no retráctiles. Se apoyan parcialmente en los dedos al caminar, dejando una huella característica. Mustélidos Son carnívoros de tamaño mediano, con cuerpo largo y patas cortas. La mayoría cava cuevas gracias al desarrollo de sus uñas no retráctiles. Poseen cinco dedos en todas las patas. Félidos A diferencia de los cánidos, sus patas son cortas y musculosas con garras retráctiles. Usan su cola para balancearse cuando saltan. El quinto dedo no roza el suelo. Sus ojos están adaptados para la visión nocturna, cuyas pupilas se contraen verticalmente.

Camélidos Son mamíferos cuyas patas terminan en una pezuña (como los caballos); está dividida por una hendidura, que corresponde al tercer y cuarto dedo. Los demás dedos están reducidos o ausentes. Detrás de las pezuñas hay una almohadilla que se apoya en el suelo. Esta es probablemente una adaptación a zonas desérticas, ya que no deteriora el suelo de estos ambientes cuando es pisoteado por estos animales. Son herbívoros rumiantes, tienen el estómago dividido en tres cámaras. En Argentina este grupo está representado por vicuñas, alpacas, llamas y guanacos, estos últimos presentes en Patagonia.

5


Mamíferos del Parque

Marsupiales Marmosa pálida (Thylamys pallidior). La marmosa pálida es un pequeño marsupial que se distribuye desde el sur del río Colorado hasta el sudeste de la provincia del Chubut. Por el oeste no penetra en las estepas subadinas de Río Negro y Chubut. El lugar más al sur donde se la encontró es Astra, a unos 80 km. al sur del PIMCPA.

Xenarthras (Edentados) Peludo (Chaetophractus villosus). Es el armadillo con distribución más amplia en Argentina. Habita en Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza; en toda la Patagonia salvo en la zona de la cordillera y en Tierra del Fuego. Mide entre 40 y 49 cm. Los adultos pueden pesar entre 1,5 y 3,6 Kg. Tiene el caparazón dividido en bandas (18 aproximadamente) de las cuales las 7 u 8 centrales son móviles, dando buena flexibilidad a toda la estructura. Tienen un amplio escudo que cubre toda la cabeza, llegando a veces hasta el extremo del grueso hocico. Las extremidades son gruesas y cortas, con garras planas y bien desarrolladas en todos los dedos que usan para excavar sus cuevas. Una característica muy notable es la abundante cantidad de pelo en la región ventral. La coloración es pardo rojiza con los bordes del caparazón más claros. Tiene hábitos tanto diurnos como nocturnos dependiendo de la zona y época del año. Vive en madrigueras que él mismo excava y que pueden llegar a tener varios metros y estar ramificadas con varias salidas al exterior. Son oportunistas, comen vegetales, animales e incluso carroña. En algunos lugares comen insectos y se los ha observado predar sobre huevos. La reproducción comienza en primavera. El periodo de gestación dura entre 60 y 75 días. Normalmente nacen 2 crías que son amamantadas durante unos 2 meses. Dependiendo de las condiciones ambientales pueden tener una segunda camada de crías en el año.

6


Piche (Zaedyus pichiy). Es una especie que habita el sur de Argentina y Chile. Se la encuentra desde el sur de San Luis y La Pampa, centro de Buenos Aires, en la Patagonia hasta el Estrecho de Magallanes. Mide unos 55 cm y pesa entre 1 y 2,3 Kg. El caparazón es castaño oscuro, con 7 bandas oscuras y pelos negros que lo cubren. La cola, vientre y patas son de color amarillo. La cabeza está cubierta con placas similares a las del caparazón. El hocico es largo, los ojos son pequeños, de orejas cortas y un escudo frontal angosto. Las patas están provistas de fuertes pezuñas largas y rectas. Habita pastizales desérticos y estepas arbustivas. Ante cualquier amenaza, el piche se oculta dentro de su caparazón y se aplasta contra el suelo, así los atacantes no pueden llegar al vientre que es su parte más vulnerable. En invierno hiberna hasta el inicio de la primavera. Es carnívoro-omnívoro: puede comer insectos, gusanos y pequeños vertebrados como lagartijas o roedores. También es carroñero. Ocasionalmente consume vegetales y musgos. Reproduce en los meses de verano, y es entonces cuando forma parejas. La hembra gesta unos 60 días y luego pare entre 1 y 3 crías. Las crías se alimentan por sí mismas a partir de la sexta semana y maduran sexualmente entre los 9 y 12 meses de vida.

El peludo se adapta mejor a variedad de ambientes y a las mismas variaciones de un mismo ambiente que el piche por lo que se lo suele encontrar en cercanías de establecimientos humanos de los que obtiene parte de su alimento. En la Isla Leones, en el PIMCPA, se encuentra una población de peludos con alta densidad de individuos que se cree fue introducida, mientras que en Isla Tova hay una población de piches.

Quirópteros Murciélago orejón chico (Histiotus montanus). Esta especie es muy común en Patagonia. Para el área del PIMCPA se estima que debería estar ya que se han encontrado tanto norte en la estancia La Maciega, como al sur en el Pico Salamanca, aunque todavía no se han realizado los estudios que permitan encontrarlos.

7


Moloso común (Tadarida brasiliensis). Esta especie fue encontrada en los alrededores de Comodoro Rivadavia. Como la especie anterior, tiene una amplia distribución en Patagonia, por lo que puede esperarse su presencia en el PIMCPA.

Carnívoros Cánidos Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus). Habita en las praderas y bosques desde Tierra del Fuego hasta Ecuador. El cuerpo mide entre 70 y 100 cm y la cola entre 30 y 50 cm. Pesa entre 6 y 13 Kg. Es uno de los cánidos más grandes de Sudamérica. Tiene la cabeza y sus patas de color rojizo. El vientre, el cuello y la boca son blancos y el lomo es gris, con rayas negras. Normalmente anda solo, y comparte el territorio con su pareja durante el período de reproducción. Es de hábitos nocturnos, matutinos o crepusculares. Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos y en ocasiones puede consumir plantas y carroña. En algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas. La reproducción es entre agosto y octubre, con una gestación de 60 días. Las camadas generalmente son de 3 a 6 crías. Las crías nacen en un reparo natural o cueva y son amamantadas durante 2 meses. Ambos padres aportan alimento a las crías, que a partir del quinto mes salen a cazar solas. Alcanzan la madurez sexual al año de vida.

Zorro gris (Pseudalopex griseus). Se distribuye en toda la Patagonia y el Oeste de Argentina hasta Jujuy. Fue introducido en Tierra del Fuego. El cuerpo mide entre 40 y 60 cm de largo y la cola 30 cm. Puede pesar hasta 4 Kg. El pelaje es amarillo grisáceo. La barbilla, los muslos, la punta y el dorso de la cola presentan manchas negras. Tiene el hocico bien puntiagudo. Es un animal solitario, de hábitos nocturnos. Es muy sigiloso y hábil para cazar. Para resguardarse y guarecerse utiliza cuevas abandonadas por otros animales, arbustos densos o huecos en sitios pedregosos. Puede escucharse su grito característico (guaa) durante la época de reproducción. La dieta incluye mamíferos de pequeño y mediano tamaño (principalmente roedores y liebres europeas), aves, reptiles, artrópodos, frutos y carroña. El apareamiento tiene lugar entre agosto y octubre. La gestación dura entre 53 y 58 días, luego de los cuales nacen de 4 a 6 cachorros. Ambos padres se ocupan del cuidado de las crías. Éstas empiezan a salir de la madriguera al mes de edad e inician su dispersión hacia otras áreas cuando tienen entre 4 y 5 meses de vida. Alcanzan la madurez sexual al año aproximadamente.

8


Félidos Gato de pajonal (Lynchailurus pajeros). Habita los pastizales desde el sur chileno y argentino hasta el Ecuador, en áreas de pastos o cañas altas, bosques húmedos y regiones montañosas de hasta 5000 m. Mide entre 85 y 97 cm, incluyendo la cola. Pesa entre 3 y 7 Kg. Es un poco más grande que el gato doméstico. De pelaje es suave y largo color gris amarillento a rojizo, con rayas marrones. Pueden encontrarse animales melánicos (de color negro). Las orejas son puntiagudas. Las patas tienen bandas transversales oscuras y la cola es uniforme o con anillos incompletos. Existen variaciones en cuanto a color, tamaño y largo del pelo. Es una especie principalmente nocturna, si bien puede ser observado ocasionalmente durante el día. De hábitos solitarios. Se alimenta de ratas y ratones de campo, vizcachas, perdices, martinetas, etc. En Patagonia se lo ha visto predar sobre nidos y pichones de pingüinos, cauquenes y choiques. Se reproduce una vez al año, la gestación dura unos 80 días, y luego nacen de 1 a 3 crías. Esta especie está amenazada por la modificación del hábitat, se ha visto que las poblaciones están declinando. A pesar de que existen leyes que lo protegen, en Argentina es una de las especies más perseguidas por su piel, junto con el Gato Montés.

Gato montés (Oncifelis geoffroyi). Se distribuye desde el sur de Bolivia, sur de Brasil, Uruguay y Paraguay, hasta la Patagonia argentina y chilena. El cuerpo mide alrededor de 60 cm y su cola unos 35 cm. El peso promedio en los machos es de 4,8 Kg., las hembras son un poco más chicas. Por su aspecto y tamaño, puede confundirse con un gato doméstico. El lomo es gris claro con manchas negras y el vientre es más claro. Existen individuos cuyo pelaje es completamente oscuro o negro. La cola es fina y larga. Es un animal solitario, de hábitos nocturnos y crepusculares. Puede nadar sin dificultad. Se alimenta de pequeños mamíferos (liebres y otros roedores), aves, reptiles e insectos que atrapa tanto en tierra como sobre árboles o arbustos. Paren entre 1 y 4 crías, una vez al año. La temporada reproductiva es en agosto. El período de gestación es de unos 75 días. Las hembras alcanzan la madurez al año de vida y los machos a los 2 años. Se estima que viven unos 14 años. A esta especie de gato (como a la anterior) la afecta principalmente la modificación del hábitat, por este motivo las poblaciones están declinando. Además, es el gato más explotado por el comercio peletero.

9


Puma (Puma concolor). El Puma es un gato natural de América. Su distribución abarca desde Canadá hasta la Patagonia, tanto desde el nivel del mar hasta los 4500 m de altura. Mide 2,6 m de largo, incluida la cola. Pesa unos 100 Kg. El color y el tamaño varían según la región en que se encuentre. En Patagonia son de color amarillento o grises y de gran tamaño. Las patas delanteras tienen 5 dedos, mientras que las traseras sólo tienen 4 dedos. Desarrolla su actividad mayormente al amanecer y al atardecer. Es solitario y muy territorial, marca su territorio con orina y heces en lugares elevados, en rocas o en troncos. Se relaciona con otros individuos de su especie únicamente en la época de apareamiento. En nuestra zona las presas más comunes son el guanaco, la liebre europea, la mara, el peludo y el piche. El período de cortejo dura unos 20 días y es prácticamente todo el tiempo que está en pareja. El celo se produce en cualquier época del año. Tras 3 meses de gestación, la hembra pare hasta 6 cachorros por año. Al nacer, el pelaje de los cachorros tiene manchas, estas se pierden en los primeros meses de vida. Los jóvenes se independizan al año de vida y alcanzan la madurez sexual un año más tarde (a los 2 años de edad).

Mustélidos Hurón menor (Galictis cuja). Se distribuye desde el sur de Perú y oeste de Bolivia hacia el oeste de Paraguay y Brasil. Está presente en Uruguay y en toda la Argentina hasta el norte de la Patagonia. El cuerpo mide entre 37 y 47 cm y la cola entre 15 y 18 cm. Pesa entre 1,7 y 2,5 Kg. El cuerpo es largo y angosto cubierto por un largo y denso pelaje. Las patas son cortas. La cabeza tiene forma triangular y las orejas son grandes y redondeadas. El patrón de coloración es muy característico: la parte ventral es negra y la dorsal es clara, variando desde blanco hasta amarillento. En la cabeza tienen una franja de pelos blanca que se extiende cubriendo las orejas y cuello hasta cerca de las patas delanteras. En general es solitario, aunque puede verse en grupos de entre 3 y 7 individuos que probablemente sean hembras con crías. De hábitos tanto diurnos como nocturnos. Se desplazan trotando con pasos cortos y veloces, de movimientos nerviosos. Se alimenta de pequeños roedores, aves y reptiles. Ocasionalmente puede comer artrópodos, semillas y vegetales. Se desconoce la biología reproductiva de esta especie. Se sabe que la hembra da a luz en la madriguera, entre 2 y 5 crías por camada en primavera.

10


Mefítidos Zorrino (Conepatus chinga). De cuerpo robusto y macizo, con la cabeza triangular y las orejas chicas. Las extremidades son cortas y están provistas con garras largas y curvadas. La cola es larga y frondosa. El pelaje es largo, áspero y de color oscuro. Tiene dos bandas blancas que parten de la cabeza o la nuca y se extienden hacia atrás por los costados del cuerpo y pueden estar unidas o no en la frente. El macho es más grande y más robusto que la hembra. Ambos sexos tienen un par de glándulas anales de secreción fétida (muy mal olor). Vive en pastizales, estepas, pedregales y áreas desérticas. Desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de altura. Se lo puede encontrar cerca de poblados. Es solitario, de hábitos crepusculares y nocturnos, en lugares poco alterados por el hombre también se lo observa activo durante el día. Camina con un típico andar lento meneando el tren posterior; cada tanto se detiene para olfatear y excavar en la tierra pequeños hoyos cónicos en busca de alimento. Se refugia en grietas rocosas, troncos huecos, cuevas abandonadas o en madrigueras que cava con sus uñas y el hocico. La hembra tiene un celo al año. Los nacimientos ocurren en primavera y verano. El período de gestación es de 42 días; nace una camada con 2 a 5 crías. Las glándulas anales se desarrollan a partir del mes de edad.

Camélidos Guanaco (Lama guanicoe). Es el herbívoro de mayor tamaño de la Patagonia. Se distribuye por la Cordillera de los Andes, desde el norte de Perú hasta Tierra del Fuego. Antiguamente llegaba a habitar áreas más al norte, en las altiplanicies de los Andes y el sudoeste de Brasil y Paraguay. Actualmente su abundancia y distribución están fuertemente determinadas por las actividades humanas, por lo que ocupan ambientes marginales a la actividad ganadera. En la Reserva de Cabo Dos Bahías se ha visto que alcanza densidades muy altas. Mide 1,20 m de alto y hasta 1,80 m de largo (de cabeza a cola). Pesa entre 80 y 140 Kg. Tiene la cabeza oscura, mientras que el vientre y las patas son de color blanquecino. El pelaje es predominantemente de color rojizo, doble y muy grueso. Habita en estepas abiertas de gramíneas y arbustos, pastizales y montes. Es de hábitos diurnos. Vive en grupos familiares integrados por 2 a 30 miembros, con un macho adulto dominante y el resto (entre 4 a 20) hembras acompañadas o no por sus crías, que permanecen en el territorio defendido por el macho. Los machos juveniles que ya se han separado de sus madres, suelen formar tropillas de “solteros” hasta llegar a la edad adulta. También pueden observarse machos solitarios y hembras solas con sus crías. Cada grupo delimita su territorio marcándolo con acumulaciones de heces llamadas “bosteaderos”. Es herbívoro, su dieta está compuesta por una amplia variedad de gramíneas, hojas y brotes de árboles y arbustos, variando según el ambiente utilizado. Sus labios son móviles y sensibles. La hembra entra en celo a fines de la primavera, mientras los machos se enfrentan en duros combates con patadas, intentando morderse el cuello y lanzándose salivazos a la cara. La gestación dura casi un año y paren una cría que llega a pesar hasta 15 kg. La cría conocida como “chulengo” es amamantada durante un año aproximadamente. La caza, la alteración y los cambios del hábitat han generado una declinación y discontinuidad en la población. Por tal motivo esta especie está protegida en la mayoría de las provincias patagónicas incluyendo a Chubut.

11


Roedores Laucha colilarga baya (Eligmodontia typus.). Es una especie ampliamente distribuida en toda Argentina. Mide unos 20 cm, incluyendo la cola. Pesa 21 g. Es muy pequeña, con la cabeza grande, de hocico corto y anguloso y ojos grandes y oscuros. Las orejas son redondeadas, y la cola es larga (11 cm). El pelaje es de color castaño claro a grisáceo en el dorso y blanco en el vientre. Las hembras son más grandes que los machos. Generalmente está asociado a suelos arenosos y a arbustos bajos. Se lo observa en forma solitaria o en grupos familiares. Se suele desplazar saltando sobre sus patas traseras. De hábitos nocturnos. Puede tolerar mucho tiempo la falta de agua. Se alimenta principalmente de granos y hojas. Suele acumular alimento en huecos que recubre con tierra y hojas. Se reproduce entre primavera y otoño. La gestación dura 18 días, y suele tener entre 2 y 9 crías. Entre las 6 y 8 semanas de vida tiene la primera reproducción.

Pericote común (Graomys griseoflavus). Se distribuye en América del Sur, desde Paraguay, Brasil y Bolivia hasta Santa Cruz. En Argentina se lo encuentra desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altura. Mide 23 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola. Pesa entre 80 y 100 g. El color de su pelaje dorsal varía de gris plomizo en los juveniles a pardo grisáceo en los adultos. El vientre puede ser blanco o grisáceo. Su cola es muy larga (más larga que el cuerpo) y terminada en un penacho de pelos oscuros. Generalmente solitario, es de hábitos nocturnos. Suele ocupar nidos de aves abandonados y también el interior de viviendas y galpones. Los machos suelen ser muy territoriales. Se alimenta de hojas y tallos verdes, granos y frutos. Forma grupos de alimentación de 3 a 6 individuos. Se reproduce entre diciembre y marzo.

Rata conejo (Reithrodon auritus). Es de amplia distribución en toda Argentina, Chile y Uruguay, en ambientes áridos y semi-áridos. Mide entre 20 y 26 cm, incluyendo la cola. Pesa aproximadamente 80 g. Es un ratón con aspecto de conejo pequeño. Las orejas son grandes y los ojos saltones. Los incisivos presentan una hendidura longitudinal característica. El pelaje del dorso es amarronado y la región ventral anaranjada. Tiene hábitos nocturnos y comportamiento huidizo. Vive en pastizales abiertos, construye cuevas perpendiculares a la superficie del suelo. Se alimenta de hierbas tiernas, raíces y tubérculos. Consume gran cantidad de vegetales diariamente. Se reproduce entre septiembre y abril. La gestación dura 27 días. Las hembras paren 4 crías por camada e inmediatamente vuelven a aparearse de nuevo. Son sexualmente maduras a partir de los 4 meses.

12


Mara (Dolichotis patagonum). Es una especie endémica de la región central y sur de Argentina, especialmente asociada a estepas semiáridas y desiertos de arbustos espinosos. Mide entre 45 y 70 cm. Su peso varía entre 8 y 16 Kg. El pelaje es corto y denso, de color pardo amarillento que se oscurece en el lomo. Tiene una línea negra alrededor de las ancas que contrasta con una franja blanca que continúa hasta el vientre. Los muslos, los lados de la cara, el hocico y las orejas son de color pardo. El vientre y la garganta son blancos. Los ojos están rodeados por un círculo ocre, con pestañas negras. Por su anatomía craneal, tienen un campo visual de casi 360 grados. Las orejas son grandes y el sentido de la audición está muy desarrollado. De hábitos diurnos y gregarios (sobre todo en época reproductiva, donde forma grandes grupos alrededor de una única madriguera). Mantiene una misma pareja durante la temporada reproductiva, actitud poco común entre los roedores y aún entre los mamíferos. El macho siempre sigue a la hembra, cuidándola de rivales y predadores. Normalmente rocía a la hembra con un chorro de orina, marca el suelo con la secreción de unas glándulas anales y deposita sus heces delimitando un territorio alrededor de la hembra. Para descansar, los adultos utilizan ambientes abiertos, con vegetación esparcida que les permite visualizar mejor la presencia de un posible predador. Se alimentan de hojas, flores, frutos, raíces y cortezas de arbustos y pastos. Rara vez bebe agua, ya que obtiene toda la humedad que necesita del rocío y de la savia de las plantas. Suele alimentase al amanecer y al atardecer. La temporada reproductiva es entre agosto y enero, dependiendo de las variaciones estacionales de cada año en particular. La madurez sexual se alcanza a los 8 meses de vida. Los nacimientos se dan una o dos veces al año dentro de este período; en cada camada nacen de 1 a 3 crías (aunque normalmente sólo sobrevive una). La duración de la gestación es de 3 meses. Las crías se alimentan de leche materna hasta los 2 o 3 meses de vida. Es común el apareamiento pocas horas después del parto. Las parejas depositan sus crías, junto con otras parejas, en una madriguera comunal que construyen ellas mismas; o bien acondicionan cuevas abandonadas de peludos o vizcachas.

Cuis chico (Microcavia australis). Es la especie más común y la que tiene la distribución geográfica más amplia y mayor cantidad de localidades de registro en Patagonia. Se lo encuentra en el oeste, centro y sur de Argentina y en el sur de Chile. Habita estepas arbustivas y graminosas, bordes de salinas y campos de cultivo de zonas áridas. Mide 20 cm de la cabeza a la cola y pesa entre 200 y 350 g. El pelaje es gris claro, levemente jaspeado de negro, corto y suave. No tiene cola. Las orejas son muy pequeñas. De hábitos diurnos, es común observarlo tomando sol al reparo del viento. Suele treparse a los árboles y arbustos en busca de alimento. Vive en grupos numerosos donde los machos adultos mantienen una jerarquía lineal determinada a través de peleas y conductas violentas. Se alimenta de hojas, tallos, brotes tiernos, semillas, flores y frutos. Si las condiciones ambientales son favorables, se reproduce todo el año, sino, sólo en primavera y verano. Las peleas entre los machos por acceder a las hembras son muy agresivas. Las hembras son fértiles antes de los tres meses de vida. La gestación dura 55 días con camadas de 3 y 4 crías. La lactancia se extiende hasta 20 días y las crías pueden incluso ser amamantadas por otras hembras.

13


Tuco-tuco (Ctenomys magellanicus). Se distribuye desde el sur de Río Negro hasta el Estrecho de Magallanes. Habita zonas de pastizales arenosos y estepas arbustivas áridas. Mide 32 cm, incluyendo la cola y pesa entre 170 y 350 g. Es de color pardo. Su cuerpo es compacto, y pareciera que no tuviera cuello. Las orejas son pequeñas; los dientes incisivos son grandes de color anaranjado. Las patas son cortas y robustas y la cola es corta y recortada. Es de hábitos subterráneos: cava cuevas en el suelo y vive dentro de su madriguera, sale al exterior por breves períodos para cortar vegetales y llevarlos a las cuevas, donde se alimenta. En el interior de las madrigueras se agrupan en colonias que pueden ser relativamente pequeñas u ocupar varias hectáreas. Emite fuertes sonidos bajo tierra, similares a los latidos del corazón (tuc-tuc-tuc). Se alimenta de hojas, tallos y raíces que encuentra cerca de sus cuevas. En ocasiones pueden consumir las partes subterráneas de los vegetales. Almacena alimentos en sus cuevas. Suelen tener 2 celos al año. El periodo de gestación varía entre 3 y 4 meses, naciendo entre 1 y 7 crías de acuerdo a la especie. Como consecuencia de la modificación del hábitat y la destrucción de sus cuevas por parte del ganado ovino, las poblaciones de esta especie están disminuyendo.

Hay tres especies que fueron introducidas: Liebre europea (Lepus europaeus), Conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) y Rata europea (Rattus sp.). Todas ellas han sido introducidas en alguna isla del parque. La liebre y el conejo, se presume fueron introducidos por guaneros y/o algueros para usarlos como fuente de alimentación. Hasta la fecha se han encontrado conejos en Isla Valdés, Tovita y Cayetano; y se han encontrado liebres en dos islas del complejo Vernaci frente a Bustamante. Rata europea hay en Isla Leones y aún no se sabe si llegó con buques franceses o ingleses en el siglo XVIII y XIX o con los barcos de la Armada Argentina en el siglo XX. Estas especies introducidas, pueden representar un problema de conservación para las especies de aves marinas que anidan en las islas, ya sea por predación directa de huevos y pichones (la rata europea) como por modificación del hábitat (el caso del conejo y la liebre). Para determinar esto, se están realizado estudios preliminares.

Conejo europeo Oryctolagus cuniculus

Liebre europea Lepus europaeus

Rata europea Rattus sp. 14


15


BIBLIOGRAFIA Y NOVEDADES •

http://www.dltk-ninos.com/educacional/animales/mam%C3%ADferos.htm

https://irenejorrin.wordpress.com/vertebrados/mamiferos/

Administración de Parques Nacionales. Sistema de Información de Biodiversidad. www.sib.gov.ar

Sapoznikow A, C. Reeves, G. Degorgue, G. Sessa y M. de la Reta. Mamíferos Terrestres. Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural. Proyecto: Consolidación e Implementación del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad. ARG/02/G31.

Udrizar Sauthier D. Informe “Mamíferos terrestres del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral”. Unidad de Investigación Ecología Terrestre, Centro Nacional Patagónico - CONICET y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 2015.

Imágenes: Se agradecen a los autores de la fotografías utilizadas, dichas fotos se encuentran en el banco de imágenes del PIMCPA.

©PIMCPA2017 16


Parque Marino Costero Patagonia Austral

marinocostero@apn.gov.ar

Av. Costanera y Urquiza, Camarones, (9111), Chubut

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.