El brutalismo en la arquitectura peruana contemporánea

Page 1

SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA P O R T A F O L I O

1021

2020-1

PROFESOR: ENRIQUE BONILLA DI TOLLA


CONTENIDO


Br utalism o O l v i d a do .

pa g 6 -8

A rt í cu l o de opi n i ón

E s tr uc tur a de l a I n ve s t i ga ci ó n.

pa g 12 -13

A rt í cu l o de I n ve sti gac i ón

E l b r utalis m o e n l a a r q u i tectur a per uana conte m p o r á n e a : E l c a s o del edi f i ci o del ex Mini s ter i o de P e s qu e r í a . A rt í cu l o de I n ve sti gac i ón

pa g 2 0 -30



B R U T A L I S M O O LV I D A D O ARTÍCULO DE OPINIÓN


Brutalismo olvidado: El caso del Ex Ministerio de Pesquería Por Maria Fe Ocaña y Ana Paola Rojas

Figura 1: Ministerio de Cultura. Fuente: Ministerio de Cultura

“La arquitectura es la creación meditada de espacios que evocan la sensación de un uso apropiado” - Louis Kahn

La arquitectura, en su definición más elemental, es el diseño de espacios para el ser humano. Desde el comienzo, se buscaba satisfacer necesidades de uso mediante la creación de espacios, los cuales eran moldeados por el contexto histórico en el que se encontraban. Esta relación de arquitectura con su utilidad y con los requerimientos del hombre, le otorga un carácter de adaptabilidad casi innato. De esta manera, la adaptación de la arquitectura es un fenómeno presente a lo largo de la historia, conforme la sociedad evoluciona también lo hace la arquitectura.

B R U TA L I S M O O LV I D A D O

Un ejemplo clásico de adaptabilidad de espacios es el Panteón de Agripa, el cual es conocido por cambiar su uso de templo romano a cumplir la función de iglesia cristiana católica, siendo donado al Papa Bonifacio V en la Edad Media para evitar su demolición.

6


Las adaptaciones de arquitectura a distintos usos es algo presente en ciudades con gran valor histórico, como lo es Lima. Nuestra capital -al ser una metrópoli cultural y considerando que es, en la mayoría de los casos, la puerta de ingreso al Perú- presenta numerosas obras de arquitectura de carácter cultural, ya sea debido a su uso o por el valor histórico que posee. Cuando uno piensa en un equipamiento importante de esta naturaleza que debería tener una ciudad metrópoli como la nuestra, el razonamiento nos empuja a pensar en el Museo Nacional. A lo largo de la historia, este espacio ha pasado por distintas facetas, y continúa siendo parte de nuevas propuestas, siendo la última el concurso y desarrollo del nuevo Museo Nacional en Pachacamac. Sin embargo, nuestro Museo Nacional estuvo ubicado por muchos años en el gran edificio brutalista del Ex Ministerio de Pesquería. Esta obra no es solamente un hito representativo de la ciudad y del brutalismo moderno peruano, sino también un caso de la adaptabilidad de la arquitectura al paso de la historia.

Tras el derrocamiento del ex presidente Fernando Belaunde en 1968, empieza el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Este gobierno sostuvo distintos ideales, entre ellos destacó el uso de la arquitectura monumental- puesto que ésta tiene como particularidad trascender en el tiempo y el espacio- convirtiéndose en la representación de su poder. Es por ello que el brutalismo fue la vanguardia utilizada para simbolizar las reformas que proponían para la sociedad peruana, construyéndose imponentes edificios ministeriales y empresas públicas. El Gobierno Revolucionario buscó revalorizar la identidad peruana idealizando el pasado, de esta manera la arquitectura fue interpretada a través de códigos nacionalistas. Cabe resaltar la analogía que menciona Villamonte en su investigación -Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX- “El concreto expuesto del brutalismo se conecta con el pasado peruano a través de las mega-estructuras de piedra y barro de las épocas pre-incas e incas, cuando el hombre peruano era libre e independiente”. Durante este contexto es cuando nacen los concursos para la construcción de edificios públicos que pasarían a la historia como grandes hitos simbólicos de uso funcional e institucional.

7


El sector pesquero se volvió uno de los principales agentes económicos en el Perú. Así pues, se creó el Ministerio de Pesquería. Fue diseñado en 1970 y construido en 1972 por el equipo de arquitectos Miguel Cruchaga, Miguel Rodrigo Mazuré y Emilio Soyer. A solo meses de su inauguración, la anchoveta desapareció del litoral y con ella todas las expectativas del gobierno al sector pesquero. Es entonces cuando el gran proyecto pasa a convertirse en un edificio fantasma, abandonado y paralizado en el tiempo. Años después, en 1988 durante el gobierno de Alan García, el edificio brutalista fue convertido en Museo de la Nación; el cual había sido usado durante una década como Banco de la Nación. El Perú se encontraba en la necesidad de un museo antropológico-arqueológico con infraestructura moderna y monumentalmente imponente. El edificio brutalista brindaba grandes posibilidades para mostrar y proteger el patrimonio nacional. Fue adaptado por arquitectos y museólogos, terminando en un proyecto interesante. A lo largo de los años hasta la actualidad, el edificio ha sufrido cierres temporales por exposiciones internacionales, dejando de lado parte de lo que fue Museo de la Nación. Se dio paso al Centro de la Cultura del Ministerio de Cultura en el 2010, finalizando como una sede institucional.

Si hay algo positivo de la historia del edificio del ex Ministerio de Pesquería, es que, a pesar de haber pasado por distintas facetas de uso -asociadas a cambios institucionales y poca planificación- mantiene el carácter de hito simbólico para la ciudad con el que fue diseñado desde un inicio. Lamentablemente, el valor que posee la obra arquitectónica es desgastado por una falta de identidad propia, a causa de sus constantes adaptaciones y el poco interés en su mantenimiento. Un edificio de esa escala, podría haber sido revivido como un espacio cultural representativo de Lima; sin embargo, nos hemos quedado sin la posibilidad de tener un proyecto repotenciado. Actualmente, la visión de arquitectura peruana está enfocada en construir

B R U TA L I S M O O LV I D A D O

nuevas propuestas de equipamiento, como lo será el museo de Pachacamac. Ante la problemática existente, la frase de Louis Kahn nos deja reflexionando: “La arquitectura es la creación meditada de espacios que evocan la sensación de un uso apropiado” ¿Cuál será el futuro de edificios arquitectónicos contemporáneos, como el de esta obra brutalista?

8


Figura 2: Fachada del Edificio del Ministerio de CUltura. Fuente: Luis CastaĂąeda, Flickr.



ESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN


1. Tema: Evolución del edificio del Ministerio de Pesquería al actual Ministerio de Cultura.

2. Problema: ¿Cómo se ha adaptado el edificio del Ministerio de Pesquería a sus diversos usos través de la historia? Desde 1972 hasta su transformación al actual Ministerio de Cultura.

3. Objetivo: Estudiar la evolución y adaptaciones del edificio del Ministerio de Pesquería desde su construcción en 1972 hasta su uso actual.

4. Metodología y tipo de investigación: Método descriptivo analítico. Investigación cualitativa a base de fuentes primarias y secundarias. - Primarias: Entrevista a los Arquitectos Juan Doblado y Miguel Cruchaga. Libro de Elio Martuccelli “Arquitectura para una Ciudad Fragmentada” y el de Reynaldo Ledgard “La Ciudad Moderna”. Tesis de investigación de Gonzalo Villamonte “Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX”. - Secundarias: Recolección de información de revistas digitales y artículos.

ESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN

5. Tecnicas de recolección de la información: Recopilación de información por medio de entrevistas a arquitectos involucrados con el desarrollo del proyecto. Revisión de libros, documentos, artículos y tesis de investigación.

12


6. Tratamiento de la información: Marco referencial: En base al contexto nacional e internacional con referencias al libro de Martuccelli y de Ledgard, de la tesis de Villamonte, artículos y revistas digitales. Desarrollo: Sacar datos de las entrevistas realizadas a los arquitectos: Juan Doblado y Miguel Cruchaga. Estructura de la investigación: 1.

Introducción (15%)

2.

Contexto internacional y nacional (20%)

3.

Desarrollo (50%) 3.1 Concurso: propuestas de diseño y requerimientos 3.2 Inauguración Ministerio de Pesquería 3.3 Primer cambio: Banco de la Nación 3.4 Segundo cambio: Museo de la Nación 3.5 Tercer cambio: Ministerio de Cultura

4.

Conclusiones (15%)

7. Presentación de la información: Artículo de investigación. 8. Marco referencial: Espíritu en el tiempo: El Brutalismo en el Movimiento Moderno Espíritu en el lugar: La llegada del movimiento a Lima, Perú

13



El brutalismo en la arquitectura peruana contemporánea. El caso del edificio del ex Ministerio de Pesquería ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN


La historia del edificio del ex Ministerio de Pesquería bajo el contexto de la arquitectura peruana de las décadas del 60 y 70. Por Maria Fe Ocaña y Ana Paola Rojas

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

Resumen El presente trabajo de investigación tiene como tema principal el edificio del Ministerio de Pesquería como caso de estudio sobre las influencias y el contexto de desarrollo del brutalismo. Tiene como objetivo estudiar cómo el impacto del brutalismo y el contexto nacional influenciaron la arquitectura peruana, analizando su propuesta y adaptaciones desde su construcción en 1972 hasta su uso actual. De esta manera, pretende analizar descriptivamente el proceso de consolidación del brutalismo peruano como lo conocemos hoy en día. Debido a la falta de información de la obra, se usaron primordialmente fuentes primarias. Se realizó entrevistas a arquitectos involucrados con el desarrollo del proyecto y conocedores del tema: los arquitectos Miguel Cruchaga y Juan Carlos Doblado; asi mismo, se revisó libros, documentos, artículos y tesis de investigación que puedan aportar al trabajo.

Palabras clave Ministerio de Pesquería, Brutalismo, Movimiento Moderno, Gobierno Militar, Museo de la Nación, Banco de la Nación, Ministerio de Cultura.

16


Figura 1 Museo de la Nación, antes Ministerio de Pesquería. Fuente: ANDINA/Vidal Tarqui


1. El contexto internacional y nacional del brutalismo El edificio del Ministerio de Pesquería es considerado una obra representativa de la arquitectura brutalista en el Perú. Para poder entender las ideas y conceptos que llevaron a proyectar un edificio como este, es necesario retroceder en el tiempo hacia los años 50, cuando una de las obras más debatidas del mundo de la arquitectura -la Unidad de Marsella- había sido construida por Le Corbusier.

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

Figura 2 Unidad de Marsella – Le Corbusier, recuperado de http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/

El movimiento brutalista tiene su origen en el periodo de la post-guerra, cuando Europa buscaba recuperar su infraestructura tras los daños ocasionados por la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, también surge como un concepto opuesto al purismo presente dentro del Movimiento Moderno o International Stule. Aplicando el uso del concreto (hormigón) en bruto o béton brut, como lo llamaría Le Corbusier, el brutalismo trazó una línea que lo diferenciaría del resto de la arquitectura hasta mediados de la década de los 70s, cuando el posmodernismo se convierte en la influencia principal del mundo arquitectónico (HiSoUR, 2019). La consolidación de la denominación de brutalismo en relación a la arquitectura, empiezan cuando el arquitecto Hans Asplund utiliza el término nybrutalism, en sueco, para describir la casa Villa Göth en el año 1949 (Sienra, 2018). Los arquitectos Alison y Peter Smithson toman este término para describir los conceptos de su primera obra, la Escuela Hunstanton, y lo traducen al movimiento que hoy se conoce como el “Nuevo Brutalismo”.

18


Consideramos la arquitectura el resultado directo de un modo de vida”, afirmaron en su manifiesto y dejaron claro que “es en el respeto por los materiales donde se encuentra la raíz del Nuevo Brutalismo [...] Una comprensión de la afinidad que se puede establecer entre la construcción y el hombre. (Sieira, 2019)

Sin embargo, no sería hasta la década de los años 60 que el término brutalismo fue consolidado por completo, cuando el crítico arquitectónico Reyner Banham lo utilizara en 1966 para su libro: “The New Brutalism: Ethic or Aesthetic?” (HiSoUR, 2019). Con el paso de los años y la aparición de nuevos movimientos -Archigram, High Tech y el Metabolismo Japonés- que también desafiaban los conceptos funcionalistas de la arquitectura moderna, el brutalismo empieza su declive a nivel internacional para mediados de la década de los 80s. En Latinoamérica, la historia del brutalismo tiene como precursores a João Vilanova Artigas, creador de la Escuela Paulista en Brasil, y el arquitecto Clorindo Testa en Argentina, con la propuesta ganadora del concurso para el Banco de Londres. A finales de los años 50, la Escuela Paulista se convertiría, posiblemente, en el grupo de arquitectos más influyentes del continente latinoamericano, fomentando el uso del concreto expuesto mediante la creación de una arquitectura que dialoga con su contexto físico.

Figura 3 Facultad de Arquitectura y Urbanismo USP – João Vilanova, recuperado de https://www.arquivo.arq.br/

19


Los fundamentos que proponía la Escuela Paulista se basaban en 4 estrategias: la manipulación de la topografía a nivel cero mediante relaciones interior-exterior, la construcción de un vacío interior, un lenguaje estructural sobredimensionado que domine las grandes luces, y una volumetría unitaria que, por medio del uso del concreto en bruto, ponía en valor la relación de la arquitectura con la gravedad (Ferrando, 2014). Tanto las propuestas teóricas y arquitectónicas de la Escuela Paulista, como las obras de Clorindo Testa, sentaron las bases del brutalismo latinoamericano que serían trasladados hacia el resto del continente, llegando finalmente al Perú. Es necesario evidenciar que este estilo se impone en el Perú debido a la influencia de arquitectos de vocación cosmopolita, que eran mayormente escogidos por el Colegio de Arquitectos a través concursos, y por las influenciados de las obras de arquitectura norteamericana (Ledgard, 2016). Así mismo, durante varias décadas, el estilo moderno se desarrolló previo al brutalismo y en paralelo con una ciudad que crecía, con una economía próspera y una acelerada era de construcción. Es por ello que, el movimiento moderno en el Perú convivió con E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

otros estilos arquitectónicos y además, tuvo que mezclarse teniendo resultados mixtos (Martuccelli, 2000).

Es que el gusto por “lo moderno” se difundió notablemente hasta llegar a todas las capas de la sociedad. A esto se puede incluir la obsesión excesiva por el ladrillo y el concreto armado a los que comúnmente en el Perú se les llamaba “material noble” (Belaunde Terry, 1940).

Durante los años 60s, se desarrolló una fina relación entre la arquitectura prehispánica y la moderna. Por lo tanto, referentes nacionales como el Complejo Arqueológico de Puruchuco -una construcción del horizonte medio tardío e incapermitió que se volviera a descubrir la riqueza de los espacios abiertos, volúmenes macizos y los parámetros llenos (Martuccelli, 2000). Pues lo que afirma Héctor Velarde -la arquitectura moderna, en países como el Perú, tiene algo distinto a la de otras partes, al haber una historia que la sustenta y la vuelve propia- según lo mencionado por Elio Martuccelli, nos reafirma la importancia que tuvieron estos hitos para la realización de la nueva arquitectura en el nuevo gobierno.

20


Figura 4 Complejo Arqueológico Puruchuco, recuperado de https://www.archdaily.pe/

Ser un arquitecto en el Perú, bajo la coyuntura de la época mencionada, era una realidad completamente ajena a la que conocemos hoy en día. La arquitectura peruana estaba pasando por una etapa muy activa, puesto que el gobierno previo al gobierno militar, el del presidente Belaunde, estuvo enfocado en la construcción y la arquitectura. Fue en este gobierno donde se desarrollaron concursos nacionales que otorgaban a los arquitectos de la época la posibilidad de crear equipos y hacer propuestas de proyectos para el país:

Muy al comienzo del gobierno de Belaunde, se hizo el Aeropuerto Internacional Lima-Callao. Ese proyecto fue producto de un concurso abierto nacional, cosa que ya nos hemos olvidado lo que era, pero en nuestra época esos concursos les daban acceso a los arquitectos de tener varias posibilidades: primero, de desarrollar proyectos para desafíos muy grandes; segundo, de unirse en equipos y crear equipos de competencia; y, en tercer lugar, ofrecer al país una solución arquitectónica, producto de la formación arquitectónica que habían recibido los estudiantes de arquitectura (Cruchaga, 2020).

21


La posibilidad de participar en concursos que permitan desarrollar propuestas arquitectónicas valiosas para la ciudad de Lima era parte de la realidad de los arquitectos en ese entonces. Esta realidad se debía a que, en ese momento, la carrera de arquitectura llevaba pocos años de desarrollo en el Perú, en comparación a otras líneas profesionales. Al comienzo de los años 60, existían pocas facultades de arquitectura y estas tenían, a su vez, poco alumnado. En consecuencia, el mundo de la arquitectura era bastante reducido, lo cual ampliaba las posibilidades de los arquitectos en involucrarse en grandes proyectos. “El panorama era completamente distinto, era un panorama en el que las condiciones para ejercer la arquitectura en el Perú estaban muy favorecidas, diría yo, en cambio ahora están muy desfavorecidas” (Cruchaga, 2020). Si nos situamos más en el contexto político, en la década de los años 60 las actividades de inversión que sucedían en el país eran de carácter privado. Esto no quiere decir que Estado no se involucraba en el sector constructivo, puesto que, en el gobierno de Belaúnde se habían realizado concursos para obras públicas como el del Centro Cívico o conjuntos de vivienda como PREVI. Incluso

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

en gobiernos previos como el del Bustamante y Rivero y el del presidente Odría, ya se habían realizado propuestas de unidades vecinales hechas por arquitectos, que eran promovidas por el Ministerio de Vivienda conocido en esa época por la Corporación Nacional de la Vivienda. A pesar de la existencia de un historial dedicado a la producción de proyectos de obras públicas por parte del gobierno incluso hasta antes del gobierno militar, la gran mayoría de las construcciones de edificios eran de carácter privado. (Doblado, 2020).

Figura 5 Centro Cívico, recuperado de http://cammp.ulima.edu.pe/

22


A mediados de la década de los años 70 empieza el gobierno militar del presidente Velasco Alvarado, hecho que reenfoca la dirección de la arquitectura pública del país. El Estado proyecta su visión hacia propuestas arquitectónicas para edificio gubernamentales o entidades que aportaban ingresos significativos para el país. Por consiguiente, emprenderá desde 1968, la construcción de una serie de grandes edificios públicos con tendencia “brutalista” (Ledgard, 2016). El gobierno y las compañías inversionistas utilizan el valor simbólico de los edificios, pues estas obras pretendían despertar el orgullo nacional y el culto hacia ellos. Es por esta razón que la arquitectura construida bajo este concepto, se volvió una representación de poder (Martuccelli, 2000).

Las obras públicas del Gobierno Revolucionario en su primera fase hacían referencias a que se trataba de una arquitectura “peruana”, por el uso de volúmenes fuertes y contundente que podía reenviar a códigos pre hispánicos: antiguos edificios de adobe o piedra donde la masa se muestra tal y como es. Esto ocurre sobre todo con el que fue Ministerio de Pesquería y algo menos, con Petroperú… (Martuccelli, 2000)

Es así como se desarrolla la apertura para el concurso del edificio de Petroperú, el cual era un proyecto que ya se había empezado a desarrollar previamente por el arquitecto Walter Weberhofer y terminó de concluirse por el mismo. Para la participación en el concurso, el arquitecto Miguel Cruchaga se asocia con el arquitecto Emilio Soyer y juntos desarrollan una propuesta ganadora, sin embargo, el gobierno militar toma la decisión de proceder con el proyecto original. Miguel Cruchaga distingue la importancia de este suceso respecto a la relación que se comienza a dar entre los concursos gubernamentales y los arquitectos:

Eso generó dos cosas muy interesantes: en primer lugar, un espíritu de cuerpo muy grande entre los arquitectos para defender nuestro trabajo, y, en segundo lugar, el deseo de negociar mejor con el gobierno sobre cómo iban a ser los siguientes concursos. (Cruchaga, 2020)

23


Más adelante, el gobierno militar vuelve a presentar otro concurso, esta vez para el nuevo edificio del Ministerio de Pesquería. La necesidad de una propuesta de gran escala para este ministerio se origina frente al abrupto crecimiento de la actividad pesquera en la década de los 70 a causa del “boom” de la anchoveta, convirtiendo a la pesquería en la principal actividad económica del país. En consecuencia, el antiguo ministerio que era solamente un pequeño directorio se convierte en una entidad masiva e importante. Para el diseño de la propuesta ganadora del edificio del Ministerio de Pesquería, el arquitecto Miguel Cruchaga forma el grupo “Rodrigo-Cruchaga-Soyer” junto con los arquitectos Rodrigo

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

Mazuré y Emilio Soyer.

Figura 6 Izquierda a derecha, los arquitectos: Miguel Rodrigo Mazuré, Emilio Soyer Nash, Miguel Cruchaga Belaunde. Recuperado de https:// www.google.com/

Al desarrollarse bajo este contexto, la arquitectura una vez más se vuelve símbolo de lo que quiere representar, en nuestro caso el “brutalismo” se convirtió en la representación del Gobierno Militar. En este gobierno se había intentado uno de los cambios más drásticos de la sociedad peruana, entre la reforma y la revolución (Martuccelli, 2000). Motivándose por un nuevo nacionalismo con una clara posición independiente a la dominación extranjera; a través de manifestaciones visuales o del empleo de la arquitectura monumental (Villamonte Duffo, 2005). Es por ello que el “brutalismo” logra cumplir, en su mayoría, con los requerimientos arquitectónicos e ideologías del gobierno militar.

24


Las influencias del desarrollo del movimiento brutalista en el contexto internacional llegan al Perú para encontrarse con un contexto urbano, histórico y social distinto. Los orígenes del movimiento en Europa surgieron ante un contexto de postguerra, donde se buscaba la reconstrucción urbana y el desarrollo social. Al llegar al Perú, el brutalismo se configura dentro de una ciudad que se encontraba en pleno crecimiento económico, y donde la presencia de arquitectura prehispánica es vinculada con este estilo, convergiendo en una espacialidad y morfología similar. La mezcla de estos factores hace que el movimiento brutalista en el Perú difiera de sus orígenes a nivel internacional y se vea plasmado como una fuerza de identidad nacional.

2. La concepción del término “brutalismo” y su uso para la propuesta arquitectónica del edificio del Ministerio de Pesquería El estudio de caso del edificio del Ministerio de Pesquería parte del hecho que es una de las obras de arquitectura de estilo brutalista más conocidas del Perú. Sin embargo, la conversación con el arquitecto Miguel Cruchaga nos lleva a tener una mirada crítica hacia la denominación y el uso de la palabra “brutalismo”. Como se menciona anteriormente, el término surge en Francia, donde Le Corbusier, al ser el más grande promotor del trabajo en concreto utiliza “beton brut” para referirse al material. Al traducir la palabra al castellano, “beton” significa concreto, mientras que “brut” quiere decir seco, referido a las bebidas menos dulces. De esta manera, la traducción directa de la palabra francesa quiere decir “concreto sin endulzar” o “concreto al natural”. Sin embargo, con el paso de los años, el término brutalismo ha sido asociado con el concepto de lo “tosco”, relacionándolo a diversas intenciones completamente distintas a la original. El arquitecto Cruchaga lo explica:

“El brutalismo es una derivación castellana que, a mi juicio, como repito, no refleja para nada; porque da la sensación que hay que hacer una cosa que sea lo más tosca posible, y esa no era nunca la intención de Le Corbusier ni de los arquitectos que seguimos sus enseñanzas” (Cruchaga, 2020).

25


Para explicar la elección del uso del concreto como material principal para el diseño del edificio del ministerio, es necesario conocer la concepción del concreto armado y como esta tecnología llega a formar parte de la idea del proyecto. Si retrocedemos en el tiempo hacia el comienzo de la historia universal, nos encontramos en la Edad de Piedra. El nombre de este periodo de la historia no se debe a una relación ideológica o dogmática con la piedra, sino que era el principal material que usaba para la construcción y el que el ser humano sabía utilizar de manera más práctica. Después se desarrolla la Edad de los Metales, en la cual el ser humano inventa la fundición: liquidificar un material, colocarlo en un molde y lograr que este asuma su forma. Esta nueva tecnología lo que aporta es la capacidad de crear una unidad de metal de manera libre, un “mono material”, como lo llamaría el arquitecto Miguel Cruchaga. Siglos después, surge el beton brut o concreto armado, que no es otra cosa que la expansión de las características del concreto que se conocía hasta entonces, añadiéndole la

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

capacidad de fundición.

Figura 7 Betón brut - Unidad de Marsella, de Le Corbusier. Recuperado de https://www.archdaily.pe/

26


El concreto por sí solo, es sensible al corte, es decir, no posee flexibilidad; lo que aporta el concreto armado a la historia de la construcción es la creación de un concreto con metal en el interior, que otorga resistencia a la ruptura. Es así como se obtiene un material flexible y moldeable, un material que puede ser transformado según la voluntad del ser humano, con muy pocas limitaciones. De acuerdo con el arquitecto Miguel Cruchaga: “La razón del concreto no es una moda, sino es el descubrimiento de un material superior a los materiales que se conocían hasta entonces, y que se empezó a generalizar en el mundo principalmente a partir de Le Corbusier” (Cruchaga, 2020). Se puede concluir, entonces, que la concepción del “brutalismo” o uso del concreto armado en el mundo de la arquitectura, no nace de una idea meramente estilista, sino de una razón práctica. Se creó una combinación de materiales que le brindan al edificio la capacidad de resistir eficazmente las fuerzas de la naturaleza y generar formas unitarias que anteriormente hubieran sido imposibles.

Figura 8 Acenespar - sede ñaña, del Arq. Miguel Rodrigo Mazuré. Recuperado de http://cammp.ulima.edu.pe/

Las posibilidades prácticas que surgen a partir de la aplicación del concreto en un proyecto de arquitectura fueron las razones que inspiraron a “RodrigoCruchaga-Soyer”. Es importante mencionar que, para el arquitecto Cruchaga, se debe reconocer el liderazgo del Arq. Miguel Rodrigo Mazuré como un precursor del concreto armado en el Perú:

27


Hay un proyecto muy interesante de Rodrigo que casi es una sinfonía sobre el concreto armado, que es el Centro de Recreación para la Policía Nacional que está en Ñaña. Es un edificio de concreto que tiene unos puentes de concreto larguísimos y que es un proyecto en el que Rodrigo juega y se divierte con el concreto, para enseñar todas sus posibilidades: unas columnas muy delgaditas y unos tubos muy grandes que son corredores… es un canto a las posibilidades del concreto. (Cruchaga, 2020)

3. Las influencias arquitectónicas para el planteamiento de la propuesta del edificio A largo del desarrollo de la arquitectura, autores que han realizado increíbles obras arquitectónicas han demostrado que suelen seguir algún tipo de influencia o referencia de años anteriores. Esto puede llevar estilos arquitectónicos, materiales de construcción, teorías, obras, y demás. Esto no se vuelve ajeno para nuestros arquitectos para el edificio del ex Ministerio de Pesquería. A la hora de E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

plantear un proyecto, según lo que menciona el arquitecto Cruchaga, surgen distintos criterios para la toma de partida. Sin embargo, lo que tenían claro era que debían diseñar el edificio con grandes espacios y con una estructura que permitiera distintas posibilidades.

Figura 9. Izquierda a derecha: Facultad de Arquitectura de Yale – Paul Rudolph y Banco de Londres – Clorindo Testa. Recuperado de https:// www.disenoyarquitectura.net/ y https://www.archdaily.pe/

28


Para llevar a cabo la propuesta del edificio los arquitectos decidieron indagar referentes que fueran aportar al proyecto y venga de parte de cada uno de ellos. Según lo mencionado por Miguel Cruchaga en la entrevista, existieron cuatro influencias importantes que marcaron el rumbo del edificio. La primera influencia viene de Paul Rudolph con la elaboración de su proyecto de la Facultad de Arquitectura en Yale, EE. UU, en los 50s tardío. Este proyecto influyó para el planteamiento de la planta a base de módulos. Básicamente, tiene el mismo concepto, espacios grandes con unos núcleos de circulaciones o salas de reuniones que se convierten en una gran columna gruesa. La segunda influencia, es un proyecto en Latinoamérica, descubierto por el mismo Miguel Cruchaga, en un viaje a Buenos Aires en los años 60s. Se trataba del Banco de Londres de Clorindo Testa, en este proyecto se puede evidenciar también un gran espacio central con espacios laterales, los cuales se repetían en 3 a 4 pisos. Pues por lo que menciona Cruchaga, “Esta idea me pareció muy eficiente, la cual la propuse yo, usar el espacio y al mismo tiempo tener la libertad de hacer este hall de gran importancia”. La tercera influencia, fue un aporte de Miguel Rodrigo Mazuré, este arquitecto vivía fascinado por la tecnología de la construcción, según a lo que afirma Miguel. Es por ello, que le fascinaba las posibilidades del concreto. De esta manera, con esta fascinación en cuenta, Rodrigo descubre a los “metabolistas japoneses”, quienes era un grupo de arquitectos, que influyeron con distintas posibilidades arquitectónicas (Cruchaga, 2020).

Figura 10 Izquierda a derecha: Laboratorios en Filadelfia – Louis Kahn y Torre Nagakin - Kiro Kurokawa. Recuperado de https://www.archdaily.pe/

29


A los metabolistas, se les ocurrió hacer edificios como árboles, con una columna central que le van saliendo ductos de concreto armado, que van volando, no genera sombra en los niveles de abajo (…). Permite una gran libertad para poner los tabiques como uno quiere (Cruchaga, 2020). Por último, la cuarto influencia, pero no menos importante a la perspectiva del arquitecto Miguel Cruchaga, fue Louis Kahn, quien es el que más causo inspiración en el grupo de arquitectos. Este reconocido arquitecto realizó distintos proyectos, en el cual destaca entre ellos el “Laboratorio de Biotecnología” en Filadelfia, aquí es donde Miguel Cruchaga rescata la importancia de los espacios servidos y servidores y los usa para la propuesta de diseño (Cruchaga, 2020). Cada una de estas influencias han permitido y aportado en tener un enfoque distinto para la propuesta del edificio. El cual es un ejemplo hasta la actualidad, con grandes espacios, espacios flexibles y una circulación libre.

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

4. La configuración del edificio para el concurso: programa y diseño Los puntos para cumplir el diseño de la propuesta del edificio del Ministerio de Pesquería eran, en palabras del arquitecto Cruchaga, un reto. El terreno de trabajo tenía 60 mil m2 y se encontraba en una zona que, en ese entonces, era totalmente campestre. Al ser un sitio con poco contexto edificado, la intención del proyecto se inclinó por diseñar un edificio de carácter escultórico, que represente el futuro del contexto que puede empezar a generarse en la zona.

Yo tengo fotos de la época donde todo está absolutamente vacío alrededor, está solito, no teníamos contexto, entonces había que hacer “escultura” para empezar a crear contexto... una cosa que fuera escultórica, que significara por sí misma algo porque no tenía con qué relacionarse. La avenida. Javier Prado tenía un jardín central muy grande. Cuando yo iba al Ministerio de Pesquería en la obra, en ese jardín central había vacas al medio día, ese era el contexto. (Cruchaga, 2020)

30


Con el contexto presente, los arquitectos tenían la opción de proponer algo agrícola o rural, similar al entorno u optar por un lenguaje más nuevo. Fue el arquitecto Miguel Rodrigo quien influyó en utilizar el “brutalismo” como técnica constructiva, sin ninguna intención de mostrar una imagen tosca o de poder que muchas veces se le asocia a causa de la presencia del gobierno militar en esos años. La complejidad de la escala del proyecto era algo casi completamente nuevo para una sola edificación, pues eran 60 mil m2 de terreno con un área construida de oficinas de 55 mil m2. Estas características convirtieron al edificio del Ministerio de Pesquería en el edificio público más grande del Perú en área construida en ese entonces, y continúa siéndolo (Cruchaga, 2020).

Figura 11 Ministerio de Pesquería - 1974. Recuperado de https://twitter. com/eabusad/status/1226312694967554048

Para entender la configuración del edificio es necesario conocer qué era el Ministerio de Pesquería y que entidades públicas se encontraban asociadas a este, puesto que la composición de los volúmenes y la espacialidad del proyecto parte de la organización del ministerio como empresa. En primer lugar, el volumen mayor que llegaba hasta 15 niveles era donde se encontraban todas las oficinas del Ministerio de Pesquería. Era en estas oficinas donde se daban todas las normas y políticas generales relacionadas a la actividad pesquera del Perú. En segundo lugar, a la izquierda del volumen principal, se encontraba el edificio del EPCHAP (Empresa Peruana Comercializadora de Harina de pescado) con 4 pisos de altura, que se encargaba de vender la harina de pescado que se producía en el país. Finalmente, a la mano derecha, se ubicaba el edificio de otra empresa llamada ESEP (Empresa Peruana de Servicios Pesqueros), la cual tenía como objetivo organizar la pesca de consumo humano, así como promoverla mediante una educación formativa sobre cómo se puede trabajar en el negocio de la pesca (Cruchaga, 2020). 31


De esta manera se observa como la visión estatista del gobierno militar quedaba reflejada en la composición de los principales volúmenes del edificio del ministerio. Se buscaba que la arquitectura del edificio mostrara una expresión en la ciudad de Lima que, por sí misma, de a notar que la pesquería era la actividad que producía mayores divisas para el país. Asimismo, otra intensión que el gobierno militar procuró que se pudiera obtener con el edificio fue que al entrar al hall principal uno se sintiera acogido en casa y a la vez, se percatara de la enormidad del potencial pesquero y de todas las actividades que podían surgir alrededor de este (Doblado, 2020). Se volvió coherente realizar un edificio que tenga una gran magnitud y relevancia, debido a la pronta importancia que se le dio al sector pesquero. Según lo que relata el arquitecto Cruchaga, el proyecto era mucho más de lo que fue construido, debido a esta gran demanda. Se tenía planeado una gran obra para el Ministerio de Pesquería, pero distintas circunstancias hicieron que se quedara como lo conocemos hoy.

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

Hicimos un gran auditorio, y luego hicimos el museo del mar, que iba a tener todas las especies que se producían en el mar peruano, algunas disecadas y otras vivas (…). Pero cuando el gobierno militar entró en crisis un par de años después, todas esas cosas se eliminaron. En la parte del extremo derecho donde están actualmente el Centro de Convenciones y el edificio gigantesco del Banco de la Nación, ahí estaban todas las facilidades para los empleados (…) y además había una estación de servicio para que las unidades móviles que llevaban pescado a todas partes puedan llenarse de aceite y gasolina (Cruchaga, 2020).

Las diversas crisis que enfrentó el edificio no afectaron a que se realice el proyecto del Ministerio de Pesquería. El edificio se volvió un gran hito en la ciudad, tenían espacialidades inigualadas y en su interior presentaba un gran hall en medio del espacio. Este se encontraba caracterizaba, según lo mencionado por Miguel Cruchaga, por tres colores: rojo que representa enchape, azul del mar representa el ministerio y el verde a las aguas dulces para el ESEP.

32


Entonces, cuando uno entraba al hall, veía toda esta cosa de concreto y había unos tabiques pre-fabricados -que cerraban las cosas hacia el lado izquierdo, donde estaba el EPCHAP (…) y ahí en el centro estaba el núcleo de cuatro ascensores. Uno subía a los ascensores, (…), mirabas por el corredor y desde el corredor veías los paneles rojos. Pues caminabas y no había forma de perderse; o caminabas al ministerio que estaba atrás (Cruchaga, 2020).

Figura 12 Interior Museo de la Nación. Recuperado de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/

Para la etapa de ejecución de la obra, el programa se vuelve incierto y cambiante. Pues como nos comenta el arquitecto Cruchaga, les decían que había decidido cambiar algunas cosas y que no iba a ser de esa manera. Por consecuente, deciden trabajar con una planta rectangular, que se pudiera repetir y tener una mayor flexibilidad en la disposición de los espacios.

Es un rectángulo, con dos rectángulos delgados -uno un poco grueso y otro más delgados- ese es el módulo típico que explica todas las plantas, todas son así y eso le da una gran flexibilidad. Para hacer la flexibilidad todavía mayor, lo que hicimos fue que ese cierre, entre ese rectángulo de adelante y la parte gruesa, fuera con tabiques removibles (Cruchaga, 2020).

33


Los arquitectos eran conscientes que el proyecto podría a tener algunos cambios. Es por ello que deciden poner de esa manera la disposición de los elementos en la planta y los tabiques, permitieron tener espacios más adaptables. Sin embargo, Miguel Cruchaga afirma que nunca pensaron que el edificio iba a terminar siendo totalmente otra cosa, a lo mucho pensaba que siempre iba a pertenecer a alguna otra actividad del Estado.

5. Aporte y vigencia del edificio como modelo de identidad peruana Los países siempre viven con las vigencias de las construcciones pasadas, en estas están escritas nuestra historia. De ellas, hemos aprendido cada fase por la cual ha pasado la arquitectura de nuestro país y nos enseñan valorar la importancia de los monumentos históricos. Cada edificio representa un tiempo E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

y un movimiento arquitectónico dado, si bien como dice Miguel Cruchaga, “Yo creo que los edificios no dejan ser vigentes, lo que me parecería mal es que alguien trataría de hacer algo así ahora”, nuestro pasado nos enseña a aprender, mejorar y valorar lo que tenemos. En la actualidad, tenemos soluciones mucho más adecuadas; sin embargo, se debe procurar en respetar el contexto y no sea algo ajeno a la arquitectura histórica de nuestro país. En el caso del ex Ministerio de Pesquería, fue un resultado de tres arquitectos que aprendieron a conocerse, respetarse, quienes como menciona el arquitecto Cruchaga, “trataron de hacer una cosa lo más racional posible” y es por esta razón que escogen ese tipo de estructura (Cruchaga, 2020). Al pasar de los años, el Ministerio de Pesquería cambió con el tiempo su funcionalidad, pero la que marcó más en el tiempo fue cuando se convirtió en el Museo Nacional. Al ser un edificio tan monumental, emblemático y de esta función, era imposible no identificarlo como parte de nuestro legado como peruanos. Sin embargo, como manifiesta el arquitecto Cruchaga, nunca tuvieron la intención de proyectar un edificio que se le catalogue como “identidad peruana”.

34


Cuando yo salí de la universidad, toda mi generación y yo, teníamos un gran deseo de hacer una arquitectura que tuviera “identidad peruana”. Después de un tiempo descubrimos que la identidad tú no la puedes buscar, te tiene que salirte de las cosas de las cuales estás enamorado por ser ellas mismas. Entonces, uno usa cosas que ha visto en el país, y que ha visto sobretodo ha visto en su infancia (Cruchaga, 2020).

Pues como menciona Cruchaga, debido a que eran un grupo de tres arquitectos, personas totalmente distintas, diferentes edades y con antecedentes diferentes, buscar la identidad no era algo intencional para ellos. Tenían como objetivo generar un edificio que se identificara como “arquitectura contemporánea de la más avanzada” y sea reconocida en cualquier parte del mundo (Cruchaga, 2020).

Figura 13 Fachada Museo de la Nación – Ex Ministerio de Pesquería. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima

En la actualidad el edificio del ex Ministerio de Pesquería es altamente reconocido y fácil de identificar. El reflejo que daba como Museo de la Nación y los demás edificios públicos de la época fueron inspiración para varios proyectos; por ejemplo, la universidad UTEC un edificio privado, pero de impacto urbano, el Lugar de la Memoria, algunos edificios aularios en la Universidad Católica, entre otros. Estos edificios fueron influidos con la idea del concreto y el nexo con la arquitectura del gobierno militar, siendo un caso excepcional que ha ocurrido en nuestro país (Doblado, 2020).

35


6. La gestión de adaptabilidad del edificio Como ya hemos visto, el edificio ha pasado por diferentes cambios, ha sido forzado a adaptarse a una nueva función con un contexto diferente. El edificio de Ministerio de Pesquería terminó de construirse en el año 1975; sin embargo, en 1972 el país se encontró en una crisis, el Estado decidió estatizar la pesca, debido que la anchoveta había desaparecido del litoral peruano (Villamonte Duffo, 2005). La pesca iba a ser una actividad que iba a requerir a miles de personas que trabajaran en este sector, es por ello que el hall iba a ser la presentación de la grandiosidad de la pesca y la promesa que era para el país. Debido a esta crisis, el Ministerio dejó de tener sentido y pasó a convertirse según como menciona el arquitecto Miguel Cruchaga en un “elefante blanco”, un edificio que costaba un montón y no producía nada (Cruchaga, 2020). El presidente Fernando Belaunde trató de buscar una solución para este edificio, por lo que decide convertirlo en el Banco de la Nación. Esta empresa, pagó la deuda de los impuestos y el costo de la mudanza del equipo de trabajo (Cruchaga, 2020). De esta manera, el edificio se vuelve sede para el Banco de la Nación por E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

aproximadamente 10 años (Guzman, 2016). Sin embargo, el arquitecto Miguel Cruchaga menciona que nunca le agradó del todo esta nueva función que se le otorgó al edificio, pensaba que el edificio podía ser aprovechado de una manera más eficiente. A mí se me ocurre la idea de convertir ese edificio en el Museo de la Nación. Ese edificio como Museo de la Nación, tenía la factibilidad de que como el edificio había tenido una evaluación contable (...), dijeron que el edificio tal y como costaba 16 millones de dólares (…). Yo decía, si el Perú pone 16 millones de dólares en este edificio que ya existe (…) tú transformas ese edificio en un súper museo (Cruchaga, 2020). Paralelamente, el Perú se veía en la necesidad de un local para el Museo de la Nación, debido que el anterior había sufrido alteraciones, se encontraba descuidado y con daños. Es en el gobierno de Alan García que se decide adaptar el edificio oficialmente como Museo de la Nación, los enormes espacios y muros indestructibles del edificio brindaba varias posibilidades para mostrar y proteger el patrimonio nacional (Cabanillas Delgado, 2016).

36


Tras culminar el gobierno de Fernando Belaunde, el arquitecto Cruchaga empieza difundir su idea de transformar el edificio al Museo de la Nación, tratando de crear una corriente de opinión para esta idea. Entre ellos se encontraba el señor Manuel Checa Solari, quien pone en contacto al arquitecto con el reciente nombrado presidente Alan García (Cruchaga, 2020).

El 5 de agosto de 1985, cinco días después de que Alan García había tomado el poder (...) yo estaba en el palacio de gobierno y le vendí esta idea, le enseñé planos, esquemas, todo… Y él se súper entusiasmó… pero lo que no nos fijamos ni él ni yo en ese momento, fue que, pocos días después, Alan García fue a las naciones unidas, y anunció que no iba a pagar la deuda externa (Cruchaga, 2020).

Ya sin la ayuda del financiamiento del Banco interamericano de Desarrollo, la idea de Miguel Cruchaga se quedó sin la posibilidad de realizarse. No obstante, en 1988 se inaugura el Museo de la Nación por Alan García, quien había contratado a algunos arquitectos y museólogo para transformar el edificio (Cabanillas Delgado, 2016). Finalmente, en el 2010 el edificio pasó a convertirse en sede del Ministerio de Cultura, ocupando en su interior las oficinas las oficinas. Mientras que las exhibiciones se encontraban dentro de este juego dinámico, con diferentes alturas, diferentes recorridos, puentes y terrazas (Guzman, 2016).

Figura 14 Teatro Nacional - Museo de la Nación - Edificio Banco de la Nación. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima

37


A través de cada uno de estos cambios, se puede apreciar como el tema de adaptabilidad en el cambio de función, es algo necesario para ciertos edificios, como lo ha sido en este. Por otro lado, no se debe dejar de lado el aporte que trae a la ciudad un edificio de esa posición, el contexto incorporado debe ser consciente y respetar a la arquitectura monumental implantada en el lugar. Pues, como hace referencia el arquitecto Miguel Cruchaga, la implementación del Teatro Nacional tan cerca al proyecto, se presenta como una barrera, es un edifico de alta importancia sin duda; sin embargo, diseño se vuelve totalmente ajeno y no se adecua al ex Ministerio de Pesquería. Como este caso, se encuentra el edificio del Banco de la Nación, el cual está totalmente fuera de escala, teniendo una alta falta de criterio y respeto hacia el monumento (Cruchaga, 2020). Es por ello, que el contexto y el legado histórico que nos han dejado tantos edificios de este rango es vital para la hora de diseñar un nuevo proyecto.

Conclusiones El contexto de la arquitectura peruana en las décadas de los años 60 y 70 favoreció

E L B R U TA L I S M O E N L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A C O N T E M P O R Á N E A

completamente a la ejecución de proyectos como el Ministerio de Pesquería. A pesar que la coyuntura política pasa de estar enfocada en la inversión pública, permanece siempre la idea de generar propuestas arquitectónicas significativas para el país. El acercamiento a la visión del arquitecto Miguel Cruchaga sobre la utilización del brutalismo en la arquitectura, planta una semilla acerca de cómo la aplicación de los diversos términos estilísticos en la arquitectura puede diferir de sus orígenes. Como sucede con el brutalismo, los métodos constructivos y estilos arquitectónicos pueden ser orientados a un significado impreciso, alejado de sus verdaderos orígenes e intenciones. Las influencias revisadas por el grupo de arquitectos contribuyeron de manera significativa en la toma de partido del proyecto. Sin el interés de Miguel Rodrigo Mazuré en la investigación, no se hubiera podido descubrir las posibilidades constructivas del concreto que fueron esenciales para darle al edificio la espacialidad que posee. Fue el tipo de estructura escogido lo que sentó las bases para la distribución del espacio, las relaciones espaciales interiores y el diseño de las fachadas. 38


La idea de los arquitectos de diseñar una planta flexible con tabiques a su alrededor, es de gran importancia debido a que le otorga al edificio la capacidad de adaptarse a casi cualquier función, de escala mediana o grande. Debido a que siempre hay una posibilidad cambio dentro del margen de la arquitectura, especialmente los edificios públicos con una función específica, este concepto significa un aporte esencial para su adaptabilidad. Independiente a lo que suceda en el futuro, el edificio del ex Ministerio de Pesquería resulta versátil para la adaptabilidad a cualquier tipo de función debido la manera en la que fue conformado como proyecto. Con el paso de los años, cada monumento histórico se vuelve parte de nuestra historia y legado. El edificio hoy más que nunca es reconocido por cualquiera, inclusive es catalogado como identidad peruana, sin embargo, la idea de expresión del poder como carácter del edificio es un concepto que lo direccionó en un camino diferente al planteado por los autores. Fue la trayectoria personal de cada uno de los arquitectos lo que dio lugar a la producción de diversos proyectos e investigaciones sobre las estrategias de diseño que aportó cada uno. Podemos ver cómo los autores fueron influidos para su formación profesional, para Emilio Soyer con estudio de la masa, para Miguel Rodrigo Mazuré el estudio del concreto y nuevas tecnologías y Miguel Cruchaga en la elaboración de sus futuros proyectos y enseñanzas como profesor.

39


Bibliografía: - Belaunde Terry, F. (Junio de 1940). Puntos de vista: El sentido de la reconstrucción. El Arquitecto Peruano, Num 35. - Biber Poillevard , H. (2013). Arquitectura contemporánea en el Perú. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. - Cabanillas Delgadillo, V. (2016). Museo Nacional, problemática y debate. Lima : Universidad San Marcos . - Cruchaga, M. (13 de Junio de 2020). Entrevista Arquitecto Miguel Cruchaga. (M. Ocaña, y A. Rojas, Entrevistadores) - Doblado, J. (12 de Junio de 2020). Entrevista Arquitecto Juan Carlos Doblado. (M. Ocaña, y A. Rojas, Entrevistadores) - Ferrando, J. (2014). João Vilanova Artigas, fundador de la “Escola Paulista”. DPA30 Arquitectura Paulista. - Guzmán, M. (12 de Diciembre de 2016). Arquitectura peruana: entre la memoria, la identidad y la reinterpretación. Una aproximación desde los museos. Arquitextos, 110-121. - HiSoUR. (2019). HiSoUR. Obtenido de HiSoUR: https://www.hisour.com/es/ brutalist-architecture-28401/ - Ledgard, R. (2016). La ciudad moderna, texto sobre arquitectura. Lima: Editorial de la PUCP. - Marcos, M. (12 de 04 de 2013). Arquine. Obtenido de https://www.arquine.com/ clorindo-testa-1923-2013/

40


- Martuccelli, E. (2000). Arquitectura para una ciudad fragmentada. Lima: Universidad Ricardo Palma. - Revista Digital. (2012). 4985 Ministerio de Pesquería. Obtenido de Arquitectura contemporanea

de

Lima:

http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.

com/2012/01/171.html - Revista Digital. (2014). El Museo de la Nación y Ministerio de Cultura del Perú, la fuerza del poder como significado. Obtenido de Apuntes: http:// apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2014/01/el-museo-de-la-nacion-yministerio-de.html - Sanchez Gonzales, V. S. (12 de Marzo de 2017). Museo de la Nación. Obtenido de Scrib: https://es.scribd.com/document/341673115/Museo-de-la-Nacion - Sieira, J. M. (15 de 12 de 2019). Architectural Digest. Obtenido de https://www. revistaad.es/decoracion/iconos/articulos/alison-peter-smithson-dos-iconosnuevo-brutalismo/24570 - Sienra, R. (6 de 12 de 2018). My Modern Met. Obtenido de https://mymodernmet. com/es/arquitectura-brutalista/ - Villamonte Duffo, G. (2005). Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX: Los edificios gubernamentales construidos durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975). Tesis para optar el título de Licenciado en Bachiller de Historia. Lima: Universidad Católica de Lima.

41


1. SUMI LL A El S emi na rio de Historia y Teoría de l a A r qu it e c t u r a e st á e n c amin ado a re a li z a r una investigación m o n o gr áf ic a r e spe c t o a l as co r r ie n t e s co nt e m p oráneas de pensamient o ar qu it e c t ó n ico .

2. OBJ ET I VO G E NE R AL De s a r rollar una metodolog ía de in ve st igac ió n y an ál isis c r ít ico , qu e s i rva a l a lumno para la elabor ac ió n de in ve st igac io n e s t e ó r ic as e n a rqui t e c t ura, desde la elecció n de u n t e ma h ast a l a e l abo r ac ió n de la m o nografía final.

3. OBJ ET I VOS E S PE C Í F I CO S 1. E nt e nd er las diferentes met o do l o gías de in ve st igac ió n y asimil ar la s r egla s de rig urosidad y ex ac t it u d, n e c e sar ias par a su de sar ro l l o . 2 . Se lec c i onar un tema arquit e c t ó n ico de in t e r é s a in ve st igar a l o la rgo de l ciclo, desde las perspe c t ivas h ist ó r ic a, t e ó r ic a y c r ít ic a co nt e m p oráneas. 3 . C o mprender los hechos de l a ar qu it e c t u r a a par t ir de l an ál isis c rí t i co d e lo construido y de las ide as ge n e r adas al r e de do r . 4. Si nt e t i zar la información re c abada e n u n do c u me n t o e sc r it o , a modo d e artículo científico co mpil at o r io .


INFORMACIÓN DEL CURSO


CV


Tengo experiencia en el diseño de proyectos arquitectónicos multifuncionales, privados y públicos, relacionados con su entorno de desarrollo. Dentro del diseño, considero necesario tener en cuenta el impacto ambiental y urbano que pueda tener un proyecto arquitectónico. Entre mis virtudes principales están la responsabilidad, el orden y la creatividad, con afinidad por la expresión gráfica, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el acabado de modelos arquitectónicos. Me dedico al máximo al momento de trabajar los proyectos que tengo en frente, le presto mucha atención al detalle y disfruto que las demás personas encuentren la misma satisfacción en la arquitectura que yo.

ACADÉMICO 2015 - 2020: Universidad de Lima, Escuela de Ingienería, Carrera de Arquitectura 2002 - 2014: Colegio Regina Pacis

RECONOCIMIENTOS

IDIOMAS

INGLÉS (*)

*Nivel Intermedio Alto Cambridge First Certificate In English (FCE)

PROGRAMAS AutoCad SketchUp Adobe Photoshop

Universitarios

ESPAÑOL

Quinto superior en la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima Proyectos seleccionados para exposción del curso Proyecto de Arquitectura. Proyectos Parcial y Final Ciclo I 2015-1 Ciclo II 2015-2 Ciclo VI 2017-2 Ciclo VII 2018-1 Proyecto Parcial Ciclo III 2016-1 Ciclo VIII 2018-2 Proyecto Final Ciclo IV 2016-2

Adobe Illustrator Adobe InDesign

EXPERIENCIA LABORAL

INTERESES

Prácticas Pre-Profesionales Enero - Febrero 2018

Nómena Arquitectura Asistente de proyecto

Octubre 2018 - Marzo 2019

VD Arquitectura

Asistente de proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.