Portafolio Taller E Nivel 7

Page 1

TE7

PORTAFOLIO Maria Fe Ocaña 20150966


CV

MARIA FE OCAÑA

CV

Contacto y Social Media 20150966@aloe.ulima.edu.pe +51 945414564 mariafeot

Idiomas Inglés

Tengo 20 años, soy una persona responsable, ordenada y creativa, con habilidad para la expresión gráfica, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el acabado de modelos arquitectónicos. Tengo experiencia en el diseño de proyectos arquitectónicos multifuncionales, privados y públicos, relacionados con su entorno de desarrollo. Dentro del diseño, considero necesario tener en cuenta el impacto ambiental y urbano que pueda tener un proyecto arquitectónico. Le pongo mucha dedicación a todos mis proyectos, me gusta ser detallista y lograr que las demás personas encuentren satisfacción en la arquitectura al igual que yo.

2002-2009

Primaria

Colegio Regina Pacis

2010-2014

Secundaria Colegio Regina Pacis

2015-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

Reconocimientos Proyecto Parcial y Final del curso Proyecto de Arquitectura I 2015-1 Seleccionado para exposición. Proyecto Parcial y Final del curso Proyecto de Arquitectura II 2017-1 Seleccionado para exposición. Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura III 2016-1 Seleccionado para exposición.

COD 20150966 Lima-Perú 10/07/1997

Sobre mi

Educación

Español

Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura IV 2016-2 Seleccionado para exposición. Proyecto Parcial y Final del curso Proyecto de Arquitectura VI 2017-2 Seleccionado para exposición. Proyecto Parcial y Final del curso Proyecto de Arquitectura VII 2018-1 Seleccionado para exposición.

Intereses

Programas

Música Cine Arte Viajar Moda

Autocad 2018 Revit 2018 Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe Indesign Sketch Up

Actividades Académicas 2018-1 Visita a Fabrica Tigre / Lurín / 28 de Mayo Visita al Museo Pachamac / Lurín / 8 Mayo Visita al Centro de Lima / 7 Junio


ANÁLISIS CHECKPOINT CHARLIE

Checkpoint Charlie es un edificio de departamentos construido sobre una estructura aporticada que levanta el área de viviendas a dos niveles sobre la calle principal, dejando al nivel de la calle libre. Esta estrategia de diseño se usó en un principio debido a que el nivel cero funcionaba como control de aduanas para las fuerzas aliadas en Berlín, por lo que era necesario la implementación de planta libre para el ingreso y salida de vehículos. El proyecto aplica la tipología pasante para el diseño de los departamentos, sean dúplex o flats. Los dúplex se encuentran en el primer nivel, mientras que los flats se reparten a partir del tercer piso, hasta el penthouse. La fachada que da a la calle principal es usada a partir del piso 3 como una calle superior que permite distribuir los ingresos a las viviendas, así como lograr una ventilación adecuada para las cocinas y los baños. La fachada con frente a la calle privada peatonal, es aprovechada mediante balcones y patios para el mayor ingreso de luz y ventilación de las viviendas. El edificio tiene dos núcleos de circulación laterales transversales a la forma del edificio. Uno está compuesto por una escalera y un ascensor que sirve únicamente al primer y sexto nivel. El otro núcleo es una escalera que parte del primer al tercer nivel. En los módulos de vivienda dúplex, donde hay una escalera interior para ir al segundo nivel, y en los flats del piso 3, donde una opción es ingresar a la vivienda bajando del nivel 4, las escaleras se disponen dentro módulo de manera longitudinal.

TA

Ubicación | Berlín, Alemania Arq.| Rem Koolhaas, OMA Taller | E Año | 2018-1


ANÁLISIS

TIPOLOGÍA: ORIENTACIÓN SIMPLE

COCINA - BAÑO

COCINA - BAÑO

TA

TIPOLOGÍA: PASANTE

ACCESO DIRECTO

ACCESO DIRECTO

ACCESO VERTICAL MÚLTIPLE

CORREDOR UNA CRUJÍA

CORREDOR UNA CRUJÍA


TA

ISOMETRÍA - CORTE


02

TA

01

03

1. 2. 3. 4.

Vista posterior, ingreso a duplex. Calle interior Maqueta del proyecto Vista posterior, balcones de flats

04


EDIFICIO MULTIFAMILIAR Ubicación | sin contexto Arq.| Maria Fe Ocaña Taller | E Año | 2018-1

PARCIAL

El enfoque principal del diseño del proyecto parcial fue generar un ensamble de 3 tipologías distintas de departamentos que pueda ser aplicada para crear un edificio de vivienda multifamiliar que cumpla con todas las cualidades de funcionamiento necesarios, como ventilación e ingreso de luz natural. En esta etapa, el contexto no forma parte de la proyección del edificio, concentrando la fuerza del diseño en la espacialidad generada por la forma del ensamble, su complejidad, la circulación vertical y horizontal del edificio, los accesos a los departamentos, y el trabajo de la fachada. De esta manera, el conjunto estaría confirmado por un módulo en “L” que sería repetido en todos los pisos, sin embargo la forma exterior del edificio muestra una disposición de torre desplazada en su eje para generar un efecto espejo del módulo que articula de manera más efectiva la circulación en cada piso y facilita el ingreso directo a cada departamento.

01

1. 2.

Vista de fachada. Vista lateral

02


TIPOS

PLANTAS TÍPICAS


03

TA

01

02 04

1. 2. 3. 4.

Vista frontal de la fachada Primer modelo de edificio en barra. Azul: Dúplex. Amarillo: flat. Vista del ingreso al dúplex. Vista aérea del dúplex.


VIVIENDA COLECTIVA Ubicación | Miraflores, Lima, Perú Arq.| Maria Fe Ocaña Taller | E Año | 2018-1 El proyecto final del ciclo era diseñar un edificio de vivienda multifamiliar en una manzana de Miraflores, generando una propuesta sobre el terreno que se vea reflejada tanto en la morfología del edificio como en el diseño del espacio público. La premisa de este edificio es no perder la continuidad creada por un pasaje que se encontraba en la manzana de al frente, y mantener la permeabilidad que ya existía entre los edificios para que se pueda recorrer todo el primer nivel y tener acceso a los usos públicos. Por otro lado, logra otorgarle la privacidad necesaria a la zona de vivienda del edificio, mediante un acceso a medio nivel que distingue el ingreso a un área más privada. La forma del conjunto se puede dividir en dos partes, la primera es una barra dedicada al comercio que se emplaza en dos niveles y presenta un carácter más permeable que el resto del edificio, estando rodeada de espacio público. La segunda la conforman una barra y una torre que parecen apoyarse sobre el comercio formando una crujía de vivienda, la cual articula el ensamble de los distintos tipos de departamentos. Este edificio cuenta con su propio espacio público integrado en el último nivel de la barra, pero también aprovecha el área del techo del comercio para generar una gran plaza de acceso privado.

01

1.

Vista hacia ambos proyectos. Espacio público compartido


PLANTAS 0-1-2 Comercio Espacio pĂşblico Primeros niveles de departamentos


PLANTAS TÍPICAS Departamentos 60m2, 90m2 y 120m2 Espacio público dentro del edificio


CORTES CA-A’: Corte longitudinal de la barra E2: Corte transversal de la barra


DETALLE Ensamble de dúplex (150m2) y flat (60m2)


02

03

TA

01

04

1. 2. 3. 4.

Vista parte posterior del proyecto. Fachada hacia espacio pĂşblico Vista de la plaza techada. Vista lateral desde Av. General CĂłrdova. Fachada principal Ca. Jose Domingo Choquehuanca.

05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.