PORTAFOLIO INSTALACIONES I
MARIA ALEJANDRA RODIRGUEZ LOPEZ SECCIÓN: 524 20191714
PROFESORES: ANGELA DEL PILAR
FA C U LTA D D E I N G E N I E R I A Y A R Q U I T E C T U R A CARRERA DE ARQUITECTURA - ÁREA DE CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS C I C L O 2021-1
3
T-0
T-0
INDICE
T-0
T-0
C 4
T1
Memoria descriptiva
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
T2
Diseño de red de agua fria y caliente
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
T3
Diseño de red de desague
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
PC1
Calculo de dotación de agua
Criterios Riba:CG5, CG10, CG11
LAB 1
Laboratorio 1
Criterios Riba: CG8, CG9, CG11
LAB 2
Laboratorio 2
Criterios Riba: CG8, CG9, CG11
PC 2
Diseño tuberia de agua fria y caliente
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
PC 3
Diseño tuberia de desague
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
01
02
03
04
IC
Curriculum vitae
CV
Información del curso
CV
5
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
T-01
TRABAJO 1
Para esta primera parte del trabajo, se nos pidió recopilar los datos generales de una casa multifamiliar con la que mas adelante ibamos a aplicarle todo lo aprendido en clase. Para ello, se tomo en cuenta la dirección, programa arquitectónico, emplazamiento en la calle, distribución de plantas, entre otros.
6
7
8
9
10
11
12
13
REFL EX I ÓN
Q UE AP RENDÍ?
En es te primer trabajo aprendí a hacer una memoria descriptiva, es la primera vez que me mandaban a hacer una . S i bien la recopilación de los datos de la ca s a u nifamiliar no fue muy dific il, el encontrar la casa adecuada que c ump la con los requisitos del enca rgo s i lo fue.
14
COMEN TARIOS
Un aspecto positivo que re sca to e s que con mis compañera s t ra b a jamos muy bien. Me gu stó q u e l a actividad se halla plantea d o d e e sa manera ya que podiam os d i sc u t i r que casa tenía mas p o te n c i a l , l o que enriqueció bastante e l t ra b a j o .
COM O M E VA A AY U DAR EN M I CA R R E R A ? Siem pre sob re to d o a nte s de comenz ar cu alqu ie r re m o d e l a c i ón, se ha ce una re cop ila c i ó n d e d a tos de la ca s a , como p ara s a b e r l a d i s tribuc ión de las cosa s. Si bie n an te s h a b i a rea l iza do a na lisis d e re fe re nte s , e s ta memoria f ue un t raba j o s i m i l a r p e ro no igua l. Lo ense ñ ado lo p i e nso a p l i ca r en f uturos p royectos.
QUE PODRÍA MEJORAR? Al momento de comenzar el ejercic io, tuvimos algunos problemas de comunicación con mis compañeras, lo que generó que nos atrasaramos un poco . Esto se debió mas que nada a l peso de trabajo también de otros c ursos . De repente, si hubiesemos coordinado bien desde el principio, hubiesem os tenido un mejor resulta do en terminos de nota.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N Al ser este uno de los p r i m e ros trabajos del ciclo, re c i é n n os estábamos acostum b ra n d o a l nivel del encargo q u e n os d e jaban y a trabajar co n co m p a ñeros con los que a n te s n o h a bíamos hecho grup o . E n b a se a una calificación d e l 1 -1 0 , m i nivel de satisfacción e s d e 6 .
15
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
TRABAJO 2
T-02 Para este trabajo, se nos pidió realizar sobre la vivienda multifamiliar elegida, las tuberias de agua fria y caliente en todos los niveles. Eso implicaría la distribución de montantes, así como de la cisterna y tanque elevado.
16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Dimensiones: 3.5 x 2.8 m Volumen de cisterna: 11.16 m³. Muros de 18 cm de espesor
proy. de caja de rebose
3.50
.18 .02
.02 .18 .02.18
3.10
- Material: concreto reforzado (con refuerzos de acero) . Si es posible cuando se esté preparando agregar al concreto un aditivo
proy. de registro 60x60
impermeabilizante (Mapei, Sika, Isaval pinturas, entre otros).
UNIVERSIDAD DE LIMA
Además, el tarrajeo impermeabilizado se realizará con aditiVos
CISTERNA
SIKA (2 cm de espesor). -
2.40
PISO CEMENTO PULIDO NPT - 3.65 NOMBRE DEL PROYECTO:
Tuberías: Todas las tuberías dentro de la cisterna son de PVC .
2.80
-
C
PARA ELABORACIÓN DE CISTERNA:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
PARA LAS TUBERÍAS:
V=11.16M3 VIVIENDA UNIFAMILIAR
Dimensiones: varian según el diseño de redes de agua desde 1 1 3 2 pulgadas hasta 4 pulgadas.
-
Material: las tuberías de agua fria serán de PVC y las de agua caliente de C - PVC. Los codos serán de bronce pesado.
PROYECTISTA: 3.50
C
-
.18 .02
TIPO DE PROYECTO: pared tarrajeada impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
GRUPO X
PLANTA CISTERNA UBICACIÓN:
ESCALA : 1/25
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
C
1/50
Tapa Metálica (Ver detalle)
.40
TUB. REBOSE Ø3"
PLANO:
PUERTA: 0.70 x 2.10
.10
1.10
PARA ELECTROBOMBAS, T-BE
2.60
placa de C°A° de ascensor
CISTERNA CUARTO DE CISTERNA
V=11.16M3
PISO CEMENTO PULIDO NPT - 1.35
esquinas boleadas
piso con tarrajeo impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
NPT -3.65
PROYECCIÓN DE CISTERNA
2.60 3.00
CORTE C-C ESCALA : 1/25
.02.18
.20
1.15
C
.18 .02
.10
VENTANA PIVOTANTE: 40X40
.40
.10 .23 .07
PLACA P-10
PUERTA DE 0.70 x 2.10
PARA ASCENSOR, T-AS
A-6 .25
.02 .18
TABLERO ELÉCTRICO ADOSADO
SO
2.00
puertas de melamine 18mm 02 hojas de 300x600
NPT - 1.35
E
DU
CT
O
LÁMINA:
PISO CEMENTO PULIDO
POYO DE CONCRETO
TABLERO ELÉCTRICO ADOSADO
MANTENIMIENTO
DE
H=45cm
PARA SERVICIOS GENERALES, T-SG
.25
R AS CE
NS O
TAPA METÁLICA 60X60
CÍO VA
2.00
.14
DETALLES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
.05 .15
BR
pared tarrajeada impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
1.21
TABLERO ELÉCTRICO EMPOTRADO
NPT -1.35
A la red de Desague Ø3"
.50
1.50
.10 .23 .07
.60
.60
.35
.70
sumidero
.40
sumidero Ø3"
.60
NPT -1.35
.05 .15
26/10/21
TUB. REBOSE Ø3"
.45
.50
.20
DUCTO TÉCNICO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS
.25 .45
CUARTO DE CISTERNA
VENTANA PIVOTANTE: 40X40
.10
.20
.40
.60
.10
.10
CAJA DE REBOSE 35x35x45
sumidero Ø4"
1.21
.14
PLACA P-7
PLANTA CTO. CISTERNA ESCALA : 1/25
DETALLES CISTERNA
17
Ø1/2" Ø1/2"
DEPÓSITO
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Ø1/2"
COMEDOR valv.Ø3/4"
de pa o ram ótan i-s bre so sem cío o a a V s ce ac
valv.Ø3/4"
PATIO INTERIOR valv.Ø1/2"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø3/4"
Muro Interior H=3.00ml. 10
d al
JARDINERA
V nt de fro ón za ci rra c e te oy e pr br so
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
1
o.
pt
o
í ac
NPT + 1.40
Ø1/2"
laVadora
DUCTO
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
COCINA
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
SALA
Ø1/2"
Ø11/2"
ESTUDIO
TERRAZA
DPTO. 101
NPT + 1.40
DORMITORIO
valv.Ø1/2" Ø1/2" valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
RECIBO NPT + 1.40
Ø11/2"
Ø1/2"
Ø11/2"
Ø11/2" Ø11/2" valv.Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2" Ø11/2" M
Ø1/2"
valv.Ø11/2"
METRADO DE SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CALIENTE AGUA FRÍA 1/2"
AGUA CALIENTE
PVC 3/4"
CODOS DE FG-/BRONCE PESADO
17
CODOS DE 90
1/2"
CPVC 3/4"
0
11
0
25
6
17
4
TEE
6
4
3
4
UNIONES UNIVERSALES
12
4
VÁLVULAS ESFÉRICA REDUCCIÓN 3/4 A 1/2
9
7
7
3
ADAPTADORES TUBERÍA
25 43.56m
14 16.58m
31.06m
PLANTA PRIMER PISO E S C A L A
18
: 1 / 50
11.81m
NOTA: MAYOR DETALLE EN EL EXCEL ADJUNTO
C
PASADIZO
UNIVERSIDAD DE LIMA Ø1/2"
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ø1/2"
01
Ø1/2"
DP
TO .1
DUCTO
DORMITORIO 01
RD
ÍN
Ø1/2"
Ø1/2"
TIPO DE PROYECTO:
RIO R PO ST E A E Z
N°
03
SO
BR
GRUPO X UBICACIÓN:
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DE
Ø1/2"
CL.
OY PR
DORMITORIO 02 ESTAR
.D
E
VA
CÍO
WC
JARDÍN NPT + 1.40
CL.
Ø3/4"
PROYECTISTA:
TE
RR
AZ
NPT + 1.40
valv.Ø1/2"
PO
Ø1/2"
VIVIENDA UNIFAMILIAR
LU
Ø1/2"
DE
Ø1/2"
Ø1/2"
ZO
Ø1/2"
Y
TERRAZA POSTERIOR
JA
valv.Ø1/2"
O 03
O
NOMBRE DEL PROYECTO:
Ø1/2"
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
PRIMERA PLANTA (METRADO) LÁMINA:
A-1 19
A
B
C
D
E
F
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO S=15%
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓ
4
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN -
DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
NPT - 1.45
PATIO DE MAN
NPT - 1.45
Baranda h=0.90m Ø1"
PROY. DE SUMIDERO 0.80x1.00x1.65
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
sube al 1° piso
Ø1"
1
SUMIDERO
3
2
DEP. BASURA
bruña 1cm @ 1.20ml
CAJA DE ESCALERA
DEP. LIMPIEZA SALA DE MÁQUINAS
TBS
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
Ø1"
DEPÓSITO 06
8
CL.
Sube Tub. Impul. 1.1/2"Ø a Tanque Elevado
0.70 x 2.10
1.1/2"Ø
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR Tub. Succ.Ø2"
CTO. CISTERNA
Ø1"
2
PARA
rebose de cisterna
DEPÓSITO 05
con malla metálica
valv.Ø1"
sumidero Ø4"
Ø1/2"
Ø1"
AREA SIN EXCAVAR
DEPÓSITO 07
Llega Tub. para llenado de Cisterna
0.70 x 2.10
NPT - 1.45
1
CAJA ASCENSOR
A
B
PLANTA SEMI-SÓTANO E S C A L A
20
: 1 / 50
JARDÍN
C
D
E
F
G
H
I
5 tano
i-só
proy.
sobre acío
ntos
amie
cion
esta
m en se
de V
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01
UNIVERSIDAD DE LIMA
ÓTANO
4
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
NIOBRAS
5
PROYECTISTA: NPT - 1.45
GRUPO X UBICACIÓN:
POZO DE LUZ N° 04 A VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO
3 4
Z
E
ZO
E
IO
D
C
Y.
RO
P
E
BR
E
D
VA
O
I AT
E
D
PO
D
AS
LU
°0
N
O
N
TA
DIBUJANTES:
NPT - 1.45
Ó
IS
M
SE
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
BR
IO
AN
M
P
SO
2 NPT - 1.45
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
PLANTA SEMI-SÓTANO
LÁMINA:
G
H
I
A-2 21
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
D' E
F
5 Ø1/2" Ø1/2"
INGRESO VEHICULAR
DEPÓSITO
Muro, H=6.00ml
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Ø1/2"
COMEDOR valv.Ø3/4"
de pa o ram ótan i-s bre so sem cío a Va eso c ac
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø3/4"
Muro Interior H=3.00ml. .1
to
ío dp ac tal n de fro ón aza i cc err e t oy e pr obr s
MURETE, H=0.50ml con Placa P7
V
JARDINERA
Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
01
NPT + 1.40
Ø1/2"
laVadora
DUCTO
4
valv.Ø3/4"
PATIO INTE valv.Ø1/2"
COCINA
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
SALA
ESTUDIO
valv.Ø1/2"
TERRAZA
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
D
Ø1/2"
Ø11/2"
Ø1/2"
NPT + 1.40
valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
DPTO. 101
Muro Interior H=3.00ml.
Ø11/2" Ø11/2"
valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø11/2"
Ø1/2" 6
7
8
9
10 11
12 13
M
5
ASCENSOR
14
CAP. 08 PERS.
Ø1/2"
Ø1/2"
es e br
valv.Ø11/2" med.Ø11/2"
1
2
3
5
4
valv.Ø1/2"
counter de ateción
7
8
Ø11/2"
Ø11/2"
Ø11/2"
Ø11/2"
Va
cí
o
so
6
Ø11/2"
Ø1/2"
NPT + 1.40
Viene A.A.F. 1 1/2"Ø
valv.Ø11/2"
Viene del semi-sótano
o
pe
at
on
al
15
med.Ø11/2" valv.Ø11/2"
DUCTO TÉCNICO
4
M
3
in
2
Ø11/2"
Ø1/2"
Ø11/2"
pasamano de tubo h=0.90m PLATAFORMA para discapacitados
gr
JARDÍN
NPT + 1.40
Ø1/2"
proy. techo de portada de ingreso
CAJA DE ESCALERA
3
RECIBO
e .d oy pr
INGRESO PEATONAL
LOBBY - RECEPCIÓN 1
2
3
5
4
6
8 Baja Tub.
7
Ø11/2"
NPT + 1.40
para llenado Cisterna
NPT ± 0.00
válv. de comp. general Ø1"
Empalma a la red publica Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
JARDINERA
Medidor de agua Ø1/2"
SALA
NPT + 1.40
valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
to .1
valv.Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
Ø3/4" Ø3/4"
TERRAZA 3
4
5
6
7
8
sumidero para eVacuación pluVial
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
lavadora
Muro Interior H=3.50ml.
A
C
PLANTA PRIMER PISO : 1 / 50
Ø3/4"
PATIO
CAJA ASCENSOR
E S C A L A
Ø1/2"
D
Ø1/2"
Ø1/2"
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
pr so oye br cc e i te ón rr d az e a Va fro cí nt o al dp
proy. alero
INGRESO DPTO. 102
2
REFRIG.
Ø1/2" Ø1/2"
1
22
Ø1/2"
COMEDOR
1
COCINA
Ø11/2"
DPTO. 102
02
1'
TERRAZA
E
F
Ø3/4"
v
G
H
I
5 Ø1/2"
tos
ien
nam
cio
esta obre
ío s
i-só
sem
DUCTO
.1
Vac
DP
DORMITORIO 01
en
01
Ø1/2"
Ø1/2"
TO
Ø1/2"
ÍN
Ø1/2"
Ø1/2"
Muro, H=2.50ml R ER IO ST PO A AZ
NPT + 1.40
TE RR
4
N° 0
3
SO
BR
E
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
CÍO
CL.
VA
DORMITORIO 03
DE
Ø1/2"
WC
NOMBRE DEL PROYECTO:
Z
valv.Ø1/2"
PO
Ø1/2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
LU
Ø1/2" Ø1/2"
DE
Ø1/2"
ZO
Ø1/2"
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
Y
TERRAZA POSTERIOR
JA
valv.Ø1/2"
RD
ERIOR
o tan
.D
E
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
PR
OY
DORMITORIO 02 ESTAR
PROYECTISTA:
JARDÍN
GRUPO X
NPT + 1.40
CL.
CL.
PASADIZO
UBICACIÓN:
Ø3/4" Ø1/2"
3
Ø1/2" Ø1/2" 4 °0 S N A Z BR LU IO E D AN ZO E M PO D E D TIO IO PA C E VA BR SO
GIMNASIO
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
WC
POZO DE LUZ N° 04
Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
CL.
Ø1/2"
CL.
Ø1/2"
Ø1/2"
DUCTO
Ø1/2"
Ø1/2"
PASADIZO
DIBUJANTES:
Ø1/2"
Ø1/2"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
2
Ø1/2"
Ø1/2"
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
DUCTO Ø1/2"
ARQ. ANGELA CABRERA
DORMITORIO 01 DORMITORIO 02
ESTUDIO
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
"
1'
CL.
valv.Ø1/2" valv.Ø3/4"
JARDÍN
valv.Ø3/4"
valv.Ø3/4"
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
PLANO:
JARDÍN sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
PRIMERA PLANTA
1
valv.Ø3/4"
proy. estructura "sol y sombra" con tubo de fierro o madera de sección 40x80mm @60cm, a lo largo del cerco frontal como protección
LÁMINA:
G
H
I
A-3 23
A
B
C
CAJA ASCENSOR
D
D' E
F
POZO DE LUZ
5 Ø1/2" Ø1/2"
DEPÓSITO
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
laVadora
Ø3/4"
secadora
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
DUCTO
de pa o am tan e r i-só br m o s se ío a c Va eso c ac
4
P
valv.Ø1/2"
COMEDOR
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
TERRAZA
Ø1/2"
01
.1
comedor de diario
SALA
ld
REFRIG.
ío
fr
DPTO. 201 301
r er
t
b so
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
RECIBO
Ø1/2"
NPT + 4.15
ac
PASADIZO
Ø1/2"
Ø1/2"
NPT + 6.90
V
3
DORMIT Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
POZO DE LUZ N° 04
re
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
ta
on
a az
ESTUDIO
COCINA
o pt
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
Ø11/2"
on
al
M
Ø1/2"
at
Ø1/2"
es
o
pe
DUCTO TÉCNICO
CAP. 08 PERS.
SALA
M
ASCENSOR
DUCTO
CAJA DE ESCALERA
Ø1/2"
med.Ø11/2"
16 15 14
13 12
11
10
9
valv.Ø11/2"
Viene A.A.F. 2"Ø Baja A.A.F. 2"Ø valv.Ø11/2" med.Ø11/2"
17 18 19
20
21
22 23
24
in
gr
Ø1/2"
e
2
so
br
valv.Ø1/2"
RECIBO
TERRAZA
Va
cí
o
DPTO. 202 302
Ø1/2"
NPT + 6.90
TD-202 TD-302
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
NPT + 4.15 Ø1/2"
TV.
Ø1/2"
COMEDOR
10 2
ESTUDIO
al d
pt
o.
1'
COCINA Ø1/2"
fro
nt
Ø1/2" Ø1/2"
so
br
e
te
rr a
za
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
ac
ío
valv.Ø1/2"
V
POZO DE LU
1 TERRAZA
A
B
PLANTA TÍPICA: E S C A L A
24
: 1 / 50
C
CAJA ASCENSOR
D
E
F
G
H
I
5 Ø1/2" 01 TO
.1
Ø1/2"
Ø1/2"
DP
Ø1/2"
Y
JA R
DÍN
valv.Ø1/2"
POZO DE LUZ N° 02
ST ER IO
R
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
Ø1/2"
TE RR
AZ
A
PO
Ø1/2"
DORMITORIO 01
RE
Ø1/2"
Ø1/2"
SO B
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
4
NOMBRE DEL PROYECTO:
N°
03
Ø1/2"
ZO
DE
Ø1/2"
Ø1/2"
DE
Ø1/2"
PO
Ø1/2" Ø1/2" VA C
Ø1/2" valv.Ø1/2"
W.C.
TIPO DE PROYECTO:
ÍO
valv.Ø1/2"
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Z
Ø1/2"
LU
Ø1/2"
POZO DE LUZ N° 03
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ø1/2"
TORIO 03
Ø1/2"
ESTAR CL.
PROYECTISTA:
DORMITORIO 02
CL.
GRUPO X
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
UBICACIÓN:
Ø1/2"
Ø1/2"
H=2.20ml de acuerdo al Art. 19 (a), CAP. III, NORMA A.010 DEL RNE
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
AS
Z BR LU IO E D AN ZO E M PO D IO D T IO PA C E VA BR SO
Ø3/4" laVadora
H/4=3.14ml de acuerdo al Art. 19 (c), CAP. III, Norma A.010 del RNE
Ø1/2"
DIBUJANTES:
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
SALA DE ESTAR
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
DUCTO Ø1/2"
secadora
2
Ø1/2"
Ø1/2"
PASADIZO
Ø1/2"
DORMITORIO 01 Ø1/2"
DUCTO
Ø1/2"
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
Ø1/2"
CL.
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DEPÓSITO
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
E
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
4
°0
N
3
Ø1/2"
CL.
ARQ. ANGELA CABRERA
Ø1/2"
Ø1/2"
DORMITORIO 03
DORMITORIO 02
Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2" valv.Ø1/2"
Ø1/2"
ESC:
CL.
valv.Ø1/2" Ø1/2" valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
FECHA:
1/50 1'
Ø1/2" Ø1/2"
26/10/21
PLANO:
Ø1/2"
102 AZAS DPTO. SOBRE TERR DE LUZ N° 05 VACÍO DE POZO
PLANTA TÍPICA
1
UZ N° 05
LÁMINA:
G
H
POZO DE LUZ
I
A-4 25
A
B
C
D
D' E
F
5
CIO
VA
DE
ZO
PO
DE
N° UZ
02
TIO
A EP
BR
SO
ER
INT
L
DP
va
TO.
cí
o
101
so
br
e
te
YR A
rra
MP
za
40
1
AD EA C
pr
oy .
de
CE SO
V
ac ío
AS EM
so br
e
ISÓ
te rr
az a
TAN O
DUCTO
4
DUCTO TÉCNICO
AL,
TECHO ASCENSOR
CIP
POZO DE LUZ N° 01
TER
RA
ZA
3
OP RIN
NPT +15.15
RES
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
Viene y baja Tub. Impul. y A.A.F 1.1/2"Ø
valv.Ø11/2"
, IN G
Ø11/2"
102
valv.Ø11/2"
ET ERR
AZA
DP
TO.
2
e
br
cío
so
ín
rd
ja
sumidero eVacuació
VAC ÍO D E
PO
ZO
DE
LUZ
N° 0 1
SO
BR
Va
1'
POZO DE
1
A
B
PLANO DE TECHOS E S C A L A
26
: 1 / 50
C
D
E
F
G
H
I
5 1 . 10
dín
jar
to.
dp
1
40
so
IO R
Y
JA RD
ÍN
DP
cío
Va
POZO DE LUZ N° 02
bre
TO .1 01
TO
P RD
RIO
RR
AZ A
PO ST
ER
UNIVERSIDAD DE LIMA 4
SO BR E
TE
DUCTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
PO ZO
DE
LU
Z
N°
03
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
DE
TIPO DE PROYECTO:
VA CÍO
TECHO DPTO. N° 401
VIVIENDA UNIFAMILIAR
NPT +15.15
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
PROYECTISTA:
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
GRUPO X UBICACIÓN:
3 4
Z
E
ZO
E
IO
D
C E VA BR SO
PO
TIO
D
D
E
LU
°0
N
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
AS
BR
IO
DIBUJANTES:
AN
M
TECHO DPTO. N° 402
PA
NPT +15.15
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
DUCTO
2 2
DUCTO
Ø2" para ón pluVial
aza
rr re te
ío ac
bre
so
dín
jar
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
40 to.
dp
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
V
ARQ. ANGELA CABRERA
402
sob acío
v
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
1' PLANO: AZAS 05 SOBRE TERR O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
DPTO. 102
1
PLANTA DE TECHOS
LUZ N° 05
LÁMINA:
G
H
I
A-5 27
REFL EX I ÓN
Q UE AP RENDÍ?
Rea liz a r el diseño de tuberias tanto de a gua ca liente como de agua fria f ue un gra n desafio. D e la s cos a s m as importantes que no se me v a n a olvidar es que siempre es importa nte de que la tuberia de a gua f ria pa se por encima de la caliente pa ra qu e si una se rompe, no perjudique a la otra. O tro punto que también me parece importa nte resaltar es que se tiene que rea liza r cuidadosamente el metra do ya que de la elección de materia les depende de que tan duradero sea el s is tema creado.
28
COMEN TARIOS
El proceso fue mas largo d e l o q u e pense, primero se tenía q u e sa ca r la dotación diaria según l a s d i m e n siones del departamento . Ha l l a r l a s tuberias de succión, imp u l si ó n y l a s unidades hunter tampoco f u e ta rea fácil. N os tuvimos que dividir b i e n co m o grupo porque al ser tantos e n ca rga bles no ibamos a termin a r.
COM O M E VA A AY U DAR EN M I CA R R E R A ? Saber qu e p a s a e n o b ra es s uper imp orta n te pa ra un a rq ui te cto. Si alg o re sca to b a s ta nte de lo que con t in u ame nte m e nc i o no la profesora A n g e la es q ue noso t ros somos los q u e te n e m os q ue ve r i fi ca r que ha ga n las cosa s b i e n. Pe ro p a ra ello, a ntes se de be a pre nd e r a h a ce rlo.
QUE PODRÍA MEJORAR? L a pa rte en la que mas fallamos en el proyecto fue al realizar el metra do, nos confundimos contando y eso term inó arrojando un resultado que no era. S i eso l legase a pasar en la vida rea l, no solo sería un gasto monetario extra, sino también arriesgaría todo el sistema de tuberias.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N Siento que el prod u c to ta n to deñ diseño como d e l co n te n i do del informe fue b u e n o . I n clusive despues de l a a n te r i o r entrega nos juntam o co n m i grupo, por lo que l a co m u n i cación mejoró. En b a se a u n a calificación del 1-1 0 , m i n i ve l de satisfacción es d e 7.
29
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11 Para este trabajo, una vez mas, sobre la vivienda multifamiliar se desarrolló el sistema de desague.
TRABAJO 3
30
Como un extra, se nos pidió desarrollar rociadores y la ubicación de la cisterna contra incendios, de la que también se nos pidió detalle.
Sube Red Principal Inc. Ø 3" HN
Tub. de llenado de cisterna Ø1" Valvula de Control
Cabezal de Prueba
Sensor de Flujo Bomba E.H Eléctrica 30 HP
PLATO VORTEX ACI Ø24"
Bomba Jockey 2.0 HP
DETALLE CUARTO DE BOMBAS SISTEMA CONTRA INCENDIOS ESCALA : 1/10
VALVULA DE CONTROL TIPO INDICADORA CON INTERUPTOR DE SUPERVISION VALVULA DE RETENCION SENSOR DE FLUJO TUBERIA VERTICAL CONTRA INCENDIOS
INTERRUPTOR DE FLUJO DE AGUA
DERIVADA RED PRINCIPAL ROCIADORES
49.2 mm
1/2" NPT 23.8 mm
3.2 mm
63.5 mm 41.3 mm
VALVULA DRENAJE
DEFLECTOR
SUPERFICIE DE SOPORTE DE LA PLACA EMBECELLEDORA ANILLO CON CARAS PLANAS PARA LA LLAVE
1.70 DIA 72.3 mm
CONEXION DE ENSAYO DE DRENAJE PARA INSPECCION
CONEXION DE TUBERIA CLASE I USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS VER DETALLE CONEXION TUBERIA CLASE I
DISPOSICION ACEPTABLE DE LA TUBERIA DE SISTEMAS COMBINADOS DE ROCIADORES Y TOMAS DE MANGUERA NFPA 13 FIGURA A.7.10.1.3.1
DISPOSICION ACEPTABLE DE LA TUBERIA DE SISTEMAS COMBINADOS DE ROCIADORES Y TOMAS DE MANGUERA ESCALA : 1/10
DETALLE DE CISTERNA CONTRA INCENDIOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DE CISTERNA CONTRA INCENDIOS: -
Dimensiones: 3.6 x 3 m Volumen de cisterna: 20 m³. Muros de 20 cm de espesor
1.- LAS TUBERÍAS PARA DESAGÜE TENDRÁN UNA PENDIENTE MÍNIMA DE 1% EN DIÁMETROS DE 4"Ø Y MAYORES; Y NO MENOR DE 1.5% EN DIAMETROS DE 3"Ø E INFERIORES 2.- TODOS LOS EXTREMOS DE TUBERIAS VERTICALES QUE TERMINEN EN EL TECHO, LLEVARÁN SOMBRERO 3.- LAS TUBERIAS PARA AGUA CALIENTE SERAN DE CPVC EN TODO SU RECORRIDO PROTEGIDAS CONVENIENTEMENTE CON LANA DE VIDRIO O LANA DE ROCA DE SER SI EL RECORRIDO ES AMPLIO 4.- LAS PRUEBAS DE LAS TUBERIAS PARA AGUA SERAN A 100 LBS./PULG.2 DURANTE 30 MINUTOS, ANTES DE LA COLOCACION DEL AISLAMIENTO Y LLENADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES 5.- LAS VALVULAS DE INTERRUPCION QUE SE UBIQUEN EN LA PARED SE INSTALARÁN EN NICHO DE MAMPOSTERIA CON MARCO Y PUERTA DE MADERA Y ENTRE 2 UNIONES UNIVERSALES 6.- LAS PAREDES Y FONDO DE CISTERNA Y TANQUE SEPTICO DEBERAN SER DEBIDAMENTE IMPERMEABILIZADAS CON TARRAJEO PULIDO CON MORTERO 1:5 + SIKA O SIMILAR TANTO EN LA MEZCLA COMO EN EL ACABADO. 7.- LAS VÁLVULAS DE INTERRUPCION QUE SE INSTALEN EN LOS SERVICIOS HIGIENICOS Y EN LOS LAVADEROS SERÁN DEL TIPO BOLA (1/4 DE VUELTA); Y LAS VÁLVULAS DE INTERRUPCIÓN QUE SE INSTALEN EN TUBERÍAS A LA VISTA Y EN EL CTO. DE BOMBAS SERÁN DEL TIPO COMPUERTA. 8.- LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA AGUA FRIA VISIBLES Y/O EN EL CUARTO DE BOMBAS DEBERÁN SER DE FIERRO GALVANIZADO. 9.- PARA LAS PRUEBAS DE LA RED DE DESAGUE SE LLENARAN LAS TUBERIAS TAPONEANDO LAS SALIDAS BAJAS DEBIENDO PERMANECER LLENAS DE AGUA DURANTE 24 HORAS POR LO MENOS ANTES DEL LLENADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
31
A
B
C
D
E
F
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Ø1"
Ø1 1/2"
S=15%
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓT
4
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN -
DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
NPT - 1.45
PATIO DE MANIO Ø1" Baranda h=0.90m
PROY. DE SUMIDERO 0.80x1.00x1.65
Ø1 1/2"
NPT - 1.45
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
sube al 1° piso 1
SUMIDERO
3
2
bruña 1cm @ 1.20ml
CAJA DE ESCALERA
DEP. LIMPIEZA SALA DE MÁQUINAS
TBS
DEP. BASURA
PARA V
rebose de cisterna
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
8
CL.
DEPÓSITO 05
con malla metálica
DEPÓSITO 06
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR
P
CTO. CISTERNA
sumidero Ø4"
2 CISTERNA CONTRA INCENDIOS V = 20 m³
BOMBA JOCKEY
Ø1"
NPT - 1.45 BOMBA DE ACI
Ø4"
PLATO VORTEX ACI Ø4" Ø2" Tubería de prueba Ø2" I
I
I
I
I
I
I
SUBE Ø2"
Ø4"
I
rebose de Cisterna CI
AREA SIN EXCAVAR
VÁLVULA Ø2" DE SECCIONAMIENTO DE POSICIÓN CON INDICADOR
Ø2"
Ø2"
Ø2"
DETECTOR DE FLUJO
PRECÁMARA CUARTO DE BOMBAS NPT - 1.45
1
CAJA ASCENSOR
A
B
PLANTA SEMI-SÓTANO E S C A L A
32
: 1 / 50
JARDÍN
C
D
E
F
G
H
I
5 no
i-sóta
ío
proy. Ø1 1/2"
Ø1 1/2"
ac de V
ntos
amie
cion
esta sobre
m en se
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01
TANO
4 Ø1 1/2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
OBRAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ø1 1/2"
NPT - 1.45
TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
POZO DE LUZ N° 04 VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO Ø1 1/2"
3
Ø1 1/2"
PROYECTISTA: 4
E
ZO
E
IO
D
C
Y.
O PR
E
BR
E
D
VA
O
TI
PA
E
D
PO
D
UZ
°0
N
L
AS
O
N TA
GRUPO X
NPT - 1.45
Ó
IS
M
SE
BR
IO
AN
UBICACIÓN:
M
SO
2
DIBUJANTES:
NPT - 1.45 Ø1 1/2"
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
Ø1 1/2"
Ø2"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DOCENTES:
Ø2"
ARQ. ANGELA CABRERA Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
I
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
TUBERIA DE DESAGÜE
DESCRIPCION VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO DE POSICIÓN CON INDICADOR
TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° DETECTOR DE FLUJO YEE SIMPLE BOMBA JOCKEY
TRAMPA "P"
REBOSE DE CISTERNA
PLANTA SEMI-SÓTANO ROCIADORES
BOMBA DE ACI
A-1
REGISTRO ROSCADO EN PISO REDUCCIÓN ROCIADORES I
TUBERÍA DE ROCIADORES
33
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
E
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO S=15%
SUBE Y BAJA M-2 Ø4" DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO
4 SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
NPT - 1.45 SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
PATIO DE MANIOB
S 1%
NPT - 1.45
L = 4.42M
Ø4" Baranda h=0.90m
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN -
S 1%
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
sube al 1° piso
Ø
1
Ø4"
2 TBS
DEP. BASURA
bruña 1cm @ 1.20ml
CAJA DE ESCALERA
DEP. LIMPIEZA
rebose de cisterna
COTA DE TAPA -1.45
S 1%
POZ PARA VENTIL
COTA DE FONDO - 2.05
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
8
CL.
DEPÓSITO 05
BAJA tuberia Ø4"
SALA DE MÁQUINAS
3
0.30X0.60
L = 4.23M
DEPÓSITO 06
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR
SUBE Y BAJA M-7 Ø4" S 1%
CTO. CISTERNA
2 CISTERNA CONTRA INCENDIOS V = 20 m³ NPT - 1.45
S 1% rebose de Cisterna CI
SUBE Y BAJA M-8 Ø4" S 1% L = 6.65M
AREA SIN EXCAVAR
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
Ø2"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
PRECÁMARA
NPT - 1.45
SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1
Sube Tub. de Impulsión Ø2" de Sumidero a Caja de Registro
A
CAJA ASCENSOR
B
PLANTA SEMI-SÓTANO E S C A L A
34
: 1 / 50
JARDÍN
C
D
E
F
E
BR
SO
Ø4"
sumidero Ø4"
Y.
O
PR
L = 6.66M
G
H
I
5 no
i-sóta
o
proy.
ací de V
sobre
ntos
mie
ciona
esta
m en se
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01
SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
4
SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
UNIVERSIDAD DE LIMA
BRAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
NPT - 1.45
TIPO DE PROYECTO:
L = 5.73M
Ø4"
VIVIENDA UNIFAMILIAR
ZO DE LUZ N° 04 LACIÓN DE SEMI-SÓTANO
3 SUBE Y BAJA M-11 Ø4" S 1% L = 5.61M
Ø4"
Z
E
D
C
E
D
E
VA
O
TI
PA
E
D
PO
N
AS
I
PROYECTISTA:
O
GRUPO X
N
TA
NPT - 1.45
SÓ
D SUBE YMBAJA M-14 Ø4" E
ZO
E
IO
LU
4 °0
S
BR
IO
AN
UBICACIÓN:
M
SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
2
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DIBUJANTES:
NPT - 1.45
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
DOCENTES:
L = 5.93M
Ø2"
ARQ. ANGELA CABRERA
SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
I
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
PLANTA SEMI-SÓTANO DESAGÜE
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
A-2
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
35
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
5
D' E
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
Ø2"
INGRESO VEHICULAR
DEPÓSITO SV Ø2"
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
sum.Ø2" Ø4"
COMEDOR
PATIO INTERIOR
RR Ø4"
Ø2"
de pa o ram ótan i-s bre so sem ío c a Va eso c ac
RR Ø2"
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
Ø2"
Ø2"
sum.Ø2"
NPT + 1.40 laVadora
Ø2"
sum.Ø2" sum.Ø2"
SALA
Ø2"
DPTO. 101
RECIBO
PASA
NPT + 1.40
3
4
5
6
7
8
9
10 11
RR Ø4"
Viene del semi-sótano
CAP. 08 PERS.
SUBE Y BAJA M-6 Ø4" SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Ø2" Ø4" RR Ø4"
gr
es
sum.Ø2"
in
NPT + 1.40
e
Ø4"
1
SV Ø2"
2
3
4
5
6
7
8
counter de ateción
so
br
SV Ø2"
Ø4"
Ø2"
ASCENSOR
o
pe
at
on
al
15
Ø4"
sum.Ø2"
12 13
14
Ø4"
SV Ø2"
RR Ø4"
pasamano de tubo h=0.90m PLATAFORMA para discapacitados
DORMI
Ø4"
ESTUDIO
NPT + 1.40
proy. techo de portada de ingreso
L = 5.05M
Ø4"
POZO DE LUZ N° 04
MURETE, H=0.50ml con Placa P7
JARDINERA CAJA DE ESCALERA
SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
COCINA
Muro Interior H=3.00ml.
JARDÍN
sum.Ø2"
RR Ø2"
TERRAZA
VIENE Ø4"
2
PROY. DE SEGUNDO PISO
01
.1
to
ío dp l ac V nta de fro ón aza i c r ec ter oy e pr br so
Ø2"
DUCTO
SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
Muro Interior H=3.00ml.
DUCTO TÉCNICO
4
3
Muro, H=6.00ml
Ø4"
Va
cí
o
S 1%
e
LOBBY - RECEPCIÓN
.d oy pr
INGRESO PEATONAL
1
5
4
3
2
6
7
8
NPT + 1.40
NPT ± 0.00
CONTINUA TUBERÍA DESAGÜE EXISTENTE A RED PÚBLICA
Ø4"
COCINA
L = 3.29M
S 1%
DPTO. 102
JARDINERA
S 1%
1'
0.30X0.60
0.30X0.60
TERRAZA
COTA DE TAPA +-0.00 COTA DE FONDO - 0.80 COTA DE LLEGADA - 0.64
COTA DE TAPA +-0.00 COTA DE FONDO - 0.60
NPT + 1.40
SALA
Ø2"
Ø4" sum.Ø2"
REFRIG.
COMEDOR
S 1%
SUBE Y BAJA M-8 Ø4"
L = 3.64M
Ø4"
Ø4"
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
RR Ø4"
Ø2"
Ø2"
1
1
2
PATIO PROY. DE SEGUNDO PISO
TERRAZA 3
4
5
6
7
8
A
36
: 1 / 50
RR Ø2"
Ø2"
SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
CAJA ASCENSOR
C
PLANTA PRIMER PISO
sum.Ø2"
Ø2" lavadora
sumidero para eVacuación pluVial
Muro Interior H=3.50ml.
Llegan Tuberías de Semi-Sótano (cambio de nivel)
E S C A L A
Ø2"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4
pr so oye br cc e i te ón d rr az e a Va fro cí nt o al dp t
proy. alero
INGRESO DPTO. 102
o.
10 2
SV Ø2"
D
E
F
G
H
I
5 sum.Ø2"
ta
01
i-só
sem
DP TO
.1
DUCTO Muro, H=2.50ml
sum.Ø2"
Y R RIO TE PO S A RR AZ TE BR E SO 3 N° 0 LU Z
UNIVERSIDAD DE LIMA
DE
CL. DE
VA
ITORIO 03
4
CÍO
WC
NPT + 1.40
SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
DE
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
O
Ø2"
ob ío s
Vac
DORMITORIO 01
en
JA RD ÍN
re
Ø4"
tos
ien
am
ion
c esta
PO Z
R
RT
TERRAZA POSTERIOR
SV Ø2"
no
NOMBRE DEL PROYECTO:
PR O
Y.
DORMITORIO 02 ESTAR
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
JARDÍN NPT + 1.40
CL.
CL.
TIPO DE PROYECTO:
ADIZO sum.Ø2"
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
Ø4" sum.Ø2"
GIMNASIO
S N Z SUBE Y RABAJA M-14 Ø4" LU OB I E D AN ZO E M D E O D TI IO PA C E VA BR SO
Ø4" SV Ø2"
sum.Ø2"
PROYECTISTA:
SV Ø2"
GRUPO X
RR Ø4"
sum.Ø2" Ø4"
PO
Ø2"
WC
4 °0
UBICACIÓN:
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-12 Ø4" SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
Ø2"
CL.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
3
DUCTO
CL.
2
SV Ø2"
PASADIZO
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
DUCTO
DORMITORIO 01 DORMITORIO 02
ESTUDIO
DOCENTES: SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
4"
1'
CL.
JARDÍN
ARQ. ANGELA CABRERA
JARDÍN
1 proy. estructura "sol y sombra" con tubo de fierro o madera de sección 40x80mm @60cm, a lo largo del cerco frontal como protección
G
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
H
PRIMERA PLANTA
I
LÁMINA: LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE DIRECCIÓN DE FLUJO TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° REGISTRO DE TINA YEE SIMPLE
TEE SANITARIA
REGISTRO ROSCADO
SUMIDERO
REGISTRO
SUBIDA DE VENTILACIÓN
A-3
SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
37
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
5
D' E
F
POZO DE LUZ
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
Ø2"
DEPÓSITO
Ø4" SV Ø2"
sum.Ø2" Ø4"
COMEDOR Ø2"
de pa o am tan e r i-só br so sem cío o a a s V ce ac
4
POZ
RR Ø4"
RR Ø2"
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
Ø2"
Ø2"
sum.Ø2"
laVadora
secadora
Ø2" Ø2"
DUCTO
SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
sum.Ø2"
RR Ø2"
SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
o.
pt
TERRAZA
Ø4"
1 10
comedor de diario
SALA
COCINA
SV Ø2"
DORMITOR
Ø2"
ld
REFRIG.
DPTO. 201 301
s
RECIBO NPT + 4.15
ac
PASADIZO
NPT + 6.90
Ø4"
sum.Ø2"
CAJA DE ESCALERA
RR Ø4"
Ø4"
Ø2"
ASCENSOR CAP. 08 PERS.
al on at pe es
o
RR Ø4"
Ø4"
SV Ø2"
sum.Ø2"
gr
13 12
11
10
9
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
Ø4"
in
14
SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Ø2"
SALA
16 15
17 18 19
20
21
22
23 24
H/
so
br
e
2
SV Ø2"
POZO DE LUZ N° 04
fr
V
3
sum.Ø2"
RR Ø4"
DUCTO TÉCNICO
ío
te
a
az
rr
e
r ob
Ø4"
ESTUDIO
ta
on
sum.Ø2"
RECIBO
TERRAZA
Va
cí
o
DPTO. 202 302
NPT + 4.15 NPT + 6.90
TD-202 TD-302
TV.
COMEDOR
2
SV Ø2"
10
COCINA
o.
1'
ESTUDIO SUBE Y BAJA M-8 Ø4"
al dp t
sum.Ø2" Ø2"
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
te
rr
az
a
fro nt
RR Ø2"
ac í
o
so br
e
Ø2"
V
POZO DE LUZ N SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1 TERRAZA
A
B
PLANTA TÍPICA: E S C A L A
38
: 1 / 50
C
CAJA ASCENSOR
D
E
F
G
H
I
5
DÍN
DP
RT
SV Ø2"
Ø4"
ST ER IO
R
Y
JA R
ZO DE LUZ N° 02
TO
.1 01
sum.Ø2"
sum.Ø2"
TE RR
AZ
A
PO
Ø2"
SV Ø2"
SO BR E
DORMITORIO 01
4
N° 03
SUBE Y BAJA M-13 Ø4" Ø4"
DE
Ø2"
LU Z
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
PO
ZO
sum.Ø2" DE
Ø2"
VA CÍO
Ø4" RR Ø4"
UNIVERSIDAD DE LIMA
POZO DE LUZ N° 03
W.C.
NOMBRE DEL PROYECTO:
RIO 03
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
ESTAR CL.
DORMITORIO 02
CL.
TIPO DE PROYECTO:
RT RR Ø4"
Ø2"
Ø4"
Ø2" Ø2"
4 °0
H=2.20ml de acuerdo al Art. 19 (a), CAP. III, NORMA A.010 DEL RNE
Ø2"
laVadora
/4=3.14ml de acuerdo al Art. 19 (c), CAP. III, Norma A.010 del RNE
PROYECTISTA: Ø2"
SALA DE ESTAR
Ø2"
Ø2"
secadora
Ø2" SV Ø2"
GRUPO X
sum.Ø2"
RR Ø2"
sum.Ø2"
UBICACIÓN:
Ø4" SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
RR Ø4"
DUCTO
Ø4"
2
SV Ø2"
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
PASADIZO
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
CL.
sum.Ø2"
RR Ø4"
DORMITORIO 03
SV Ø2"
Ø4"
Ø2"
DORMITORIO 02 CL.
Ø2"
DOCENTES:
Ø2" Ø2" SUBE Y BAJA M-17 Ø4" Ø4"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DIBUJANTES:
DORMITORIO 01 SUBE Y BAJA M-16 Ø4" Ø2" Ø4" Ø4"
CL.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
3
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
DEPÓSITO
sum.Ø2"
N AS Z SUBE BRBAJA M-14 Ø4" LU OY I E D AN ZO E M D E O D TI IO PA C E VA BR SO PO
SV Ø2"
RR Ø4" Ø4"
1'
ARQ. ANGELA CABRERA
SV Ø2"
102 AZAS DPTO. 05 SOBRE TERR O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
1
N° 05
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
POZO DE LUZ
PLANTA TÍPICA
I
LÁMINA: LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE DIRECCIÓN DE FLUJO TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° REGISTRO DE TINA YEE SIMPLE
TEE SANITARIA
REGISTRO ROSCADO
SUMIDERO
REGISTRO
SUBIDA DE VENTILACIÓN
A-4
SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
39
A
B
C
D
D' E
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
5
Llega VØ2"
CIO
VA
DE
ZO
PO
DE
° ZN
02
S
TIO
A EP
R OB
IOR
ER
INT
DP
POZ
LU
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
DUCTO
4 SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
Llega VØ2"
DP
TO.
va cí o
101
so br
e
YR A
te rra za
MP A
40 1
DE
AC
pr oy
CE
.d
e
SO
V
ac
ío
so
br e
AS EM ISÓ T AN
te rr az a
O
SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
Llega VØ2" DUCTO TÉCNICO
AL,
TECHO ASCENSOR
CIP
POZO DE LUZ N° 01
TER
RA
ZA
3
NPT +15.15
PRIN
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
V
102
, IN GR
ESO
SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Llega VØ2"
RA
ZA
DP
TO.
2
e
ET ER
br
ío ac
so
ín
rd
ja
DE
LUZ
N° 0 1
SO
BR
V
ÍO D EP O
ZO
va
Llega VØ2"
VAC
1'
SUBE Y BAJA M-8 Ø4" SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4" Llega VØ2"
POZO DE LUZ SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1
A
B
PLANO DE TECHOS E S C A L A
40
: 1 / 50
C
D
E
F
G
H
I
5 1 . 10
PTO
rdín
10 1
so
O.
Va
PO
ST
ER IO
R
Y
JA RD ÍN
Llega VØ2"
1
40
DP T
cío
ZO DE LUZ N° 02
to.
dp
ja bre
Llega VØ2"
TE RR A
ZA
SUBE Y BAJA M-5 Ø4" SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
4
ZO
DE
LU
Z
N°
03
SO
BR E
DUCTO
CÍO
DE
PO
UNIVERSIDAD DE LIMA
VA
TECHO DPTO. N° 401 NPT +15.15
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO: Llega VØ2"
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
PROYECTISTA:
4 °0
S N Z RA LU OB I E D SUBE AN Y BAJA M-14 Ø4" ZO E M D E O D TI IO PA C E VA BR SO
Llega VØ2"
PO
UBICACIÓN:
NPT +15.15 SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
DUCTO
Llega VØ2"
2
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
DUCTO
dín
cío
Va
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
02 a4
jar bre
to.
dp
2
40
sob acío
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
so
Llega VØ2"
raz
r re te
GRUPO X
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
TECHO DPTO. N° 402
Llega VØ2"
VIVIENDA UNIFAMILIAR
3
DOCENTES: Llega VØ2"
SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
RAZAS 05 SOBRE TER O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
1'
ARQ. ANGELA CABRERA
DPTO. 102
1
ESC:
FECHA:
1/50
Z N° 05
26/10/21
PLANO:
G
PLANTA DE TECHOS
I
H
LÁMINA: LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE DIRECCIÓN DE FLUJO TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° REGISTRO DE TINA YEE SIMPLE
TEE SANITARIA
REGISTRO ROSCADO
SUMIDERO
REGISTRO
SUBIDA DE VENTILACIÓN
A-5
SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
41
REFL EX I ÓN
Q UE A PREN DÍ?
Rea liz a r el diseño de tuberias de des a gue f ue b astante complicado D e la s cos a s mas importantes que no se me v a n a olvidar es que siempre es importante de que la tuberia no es te en contra flujo. Siempre la direcc ión tiene que ir hacia la monta nte. O tro punto que también me parece importa nte resaltar es que se tiene que rea liz a r cuidadosamente el coloca r la s ca ja s de registro. Solo pueden ir en tierra , caso contrario la tubería v a colga da
42
COMENTARIOS
Este sin duda alguna fu e e l t ra b a jo mas largo del ciclo, n o so l o n os pidierón colocar el siste m a d e d e sague de la vivienda, sino ta m b i é n e l poner rociadores en el so ta n o . Yo me enfoque en este ú l t i m o te m a , siento que también h u b i e se si d o bueno involucrarme m a s ta m b i é n en cuanto al diseño de l a re d .
COM O M E AYU D Ó E N MI P ROY E CTO ? De sag u e e s uno d e l os te m a s que ma s ten g o qu e a p re nd e r, e s a lgo que no sabia e n los p r i m e ros c i c los y en rea l idad e s alg o q ue te ng o que comenzar a con si d e ra r e n m i s proyec tos . Este te ma pu e d e ca m b i a r toda tu pers pe cti v a d e la e d i fi ca c i ó n porque s ino c uad ra, se t i ene que vo l ve r a rediseña r.
QUE PODRÍA MEJORAR? S iento q ue el trabajo tuvo muy poca s c riticas, ese fue nuestro error por dejarlo a último momento, pero con la presión de los otros cursos no pudi mos avanzar como grupo y a l fina l solo terminamos teniendo dos c riticas.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N Esta no fue mi mej o r ca l i fi ca cion, pero siento q u e e l te m a y desarrollo me gusto u n p o co mas que el primero i n c l u si ve , probablemente por e l h e c h o de que se que me va a a y u dar mucho mas en e l f u t u ro . En base a una cali fi ca c i ó n d e l 1-10, mi nivel de sa t i sfa cc i ó n es de 8.
43
Criterios Riba:CG5, CG10, CG11
PC1
44
Esta primera práctica tuvo como temas de desarrollo dotación diaria, calculo de la capacidad de la cisterna y tanque elevado. Por último, también se calculó las unidades hunter, lo que determinó las dimensiones de las tuberias de succión e impulsión.
45
REFL EX I ÓN
Q UE AP RENDÍ?
En es ta pra c tica calificada de las cos a s que ma s aprendí fue mirar el rega lmento de instalaciones sanitarias que nunca a n tes lo había visto, F ue conf uso l eerlo y tener que decidir c ua ntos a p aratos sanitarios iba a tener a l fina l.
46
COMEN TARIOS
Este ex amen fue la conti n u a c i ò n d e la tarea acadèmica num e ro 1 . Fu e bastante ex tenso por lo q u e e ra sa car cuentas teniendo qu e h a l l a r d a tos en el manual de in sta l a c i o n e s sanitarias. Como fui precavida me l o l e í a n te s y marque las zonas que m e i b a n a servir, pero aun así en co n t ra r l os datos fue un reto.
COM O M E VA A AY U DAR EN M I CA R R E R A ? Calcular la d o ta c i ó n d i a ria de una cas a me h e d a d o c ue nta que no solo me sirve p a ra d e te r m i na r la s unida d e s hu n te r y p o r e nd e l a s medida s d e l ta n qu e e l e va d o , c i s te rna y unida d e s de su cc i ó n e i m p ul s i ó n. Ta mbién siento qu e e n un f ut uro me podría ay u d ar a ca l c ul a r s i l a fa milia es ta hac ien do u n uso e xce s i vo de es te recu rso q u e se e s ta a g o ta nd o.
QUE PODRÍA MEJORAR? Por el apuro, no me di cuenta de que nos pedían un hospital, por lo ta nto se trataba de una entidad pública . Yo los valores los estuve busca ndo en la tabla de entidades priv a da s. Ese f ue mi mayor error por lo que lo último de las tuberias de succión e impulsión el valor me salió erroneo.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N Me siento feliz con e l re su l ta d o de mi práctica ya q u e n o f u e fácil sacar esa nota. S i e n to q u e pude finalizarla de u n a gra n manera y por eso m e e sfo r ce mas en las sigu i e n te s p c s. En base a una cali fi ca c i ó n d e l 1-10, mi nivel de sa t i sfa cc i ó n es de 9.
47
Criterios Riba: CG8, CG9, CG11
LABORATORIO 1
Para el primer laboratorio, se nos pidió ver como los encargados de laboratorio desarrollaban una red de tubería fria y caliente. Mostrando los materiales en vida real para que se nos vuelva mas familiar.
48
PROCESO DE FABRICACION DE UNA LLAVE (FRIA O CALIENTE)
Roscados
1. Primero se coloca el adaptador al lado de la valvula 2. Se junta un niple despues del adaptador 3. Luego se agrega la union universal, el lado recto siempre mira hacia la llave o válvula, posteriormente otro niple
Roscado de bronce
4. Luego se pega el codo de 90°, tiene una altura de aproximadamente 30cm
Roscado de termofusión con inserto metálico
5. Las uniones universales permiten q se reemplace la llave en caso tenga algún desperfecto. Recomendación: utilizar accesorios de bronce pesado para evitar rajaduras o roturas de las mismas
Válvula check
Unión universal de agua caliente pvc
MEJORES MARCAS DE TUBERIAS: PAVCO, MATUSITA, NICOLL SON
Dato curioso: para cambiar de pvc a cpvc se utiliza un codo o unión de fierro galvanizado o de bronce pesado
Unión universal de agua fría
Polipropileno roscado: sirve para agua fria y caliente
49
Criterios Riba: CG8, CG9, CG11
T-05
LABORATORIO 2
Para el segundo laboratorio, se nos pidió ver como los encargados de laboratorio desarrollaban una red de desague de un baño. Mostrando los materiales en vida real para que se nos vuelva mas familiar.
50
PROCESO DE DISEÑO DE UNA RED DE DESAGUE 1. Con arena gruesa se realiza una cama, también se cubre después con ella para proteger a la tubería de aplastamientos
Plancha de batir
Batea
2. En etapa de cimentación se proyecta la red de tuberías, dejando los pases de las mismas. 3. La t sirve para hacer registros, se pone una tapa y se quita solo cuando se quiere ver
Barreta
4. Anillo de registro de 4”, aro libre que facilita eliminar posibles plagas o retirar sólidos atorados 5. Caja de registro de concreto simple se baña exteriormente con ALQUITRÁN para evitar que se malogre por exposición con el suelo Por precaución se realiza una prueba hidraúlica, caso contrario si la tubería está aplastada puede que haya fugas. Si hay fugas no se presentan de manera visible hasta que son graves. El desagüe por eso es denominado muerte lenta de una edificación En muros portantes, las vigas son las soleras, eso quiere decir que las vigas tienen el ancho del muro. es por eso que la tubería iría por fuera del muro y viga:
Pata de cabra
Rejillas
T sanitaria
Fratacho largo o se puede hacer un muro de cabeza: Plancha de batido
51
REFL EX I ÓN FIN AL
Q UE AP RENDÍ?
Es tos la bora torios fueron el primer tra ba jo que n o lo era en grupo. Aún a s í a prendí v arias cosas, habían varios nombres de materiales que ni s a bía que exi stian. Pense por ejemplo que los codos eran estandares, pero en rea lidad ex isten muchas varia ntes pa ra este producto. En el ca so del diseño de la red de des a gue, una vez visto el armado de tuberia s en vivo, entendí porque es que se tiene que tomar bastante en c uenta es to a ntes de hacer la cimenta c ión, ya que se tienen que dejar los huecos .
52
COMEN TARIOS
Fue super interesante la e x p e r i e n c i a ya que nunca antes habí a a si st i d o a un laboratorio virtual. A p e sa r d e estar en esta pandemia n o d ej a m os de seguir aprendiendo y e s gra c i a s a esas personas que ha ce n e l gra n esfuerzo por ir a la un i ve r si d a d y preparar esas clases inte ra c t i va s.
COM O M E AYU DA E N MI C ARRE R A ? Una ve z m á s , s i e nto q ue me podría haber in vol uc ra d o m á s e n el proceso d e l d e sa rrol l o d e a m b os l a bora torios , d e re pe n te h a c i e nd o m a s pregunta s . Po r te m a d e t i e m p o nos hic imos un i nforme su p e r e x te nso , s ino f ue a lgo corto y p re c i so d e l a s cosa s que ma s apre n d imos .
Q UE PODRÍA MEJORAR? Al principio de este ejercicio, no s a bia aun utilizar programas de edic ión de video. Propuse que podía a portar usando IMovie, sin emba rgo, m enos mal, uno de los integra ntes de mi grupo sabia como ma neja r no solo Adobe Premiere, s ino ta mbién Adobe After Effects. S iempre es bueno saber nuevos progra ma s ya que por ejemplo, si bien Photos hop te ayuda a editar imágenes , Illustrator sirve mas para la dia gra m ación y así sucesivamente.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N
Esta trabajo si bien n o o b t u vo calificación. Sie n to q u e e l tema y desarrollo m e gu sto . probablemente por e l h e c h o de que se que me va a a y u dar mucho mas en e l f u t u ro . En base a una califi ca c i ó n d e l 1-10, mi nivel de sat i sfa cc i ó n es de 8.
53
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11
PC2
Esta segunda práctica tuvo como temas de desarrollo dotación diaria, calculo de la capacidad de la cisterna y tanque elevado. También se calculó las unidades hunter, lo que determinó las dimensiones de las tuberias de succión e impulsión. Con ello se realizo el diseño en planta de agua fria y caliente.
54
55
56
57
REFL EX I ÓN FIN AL
Q UE AP RENDÍ?
Es te segundo ex amen fue como una extens ión del primero, ya que ademá s de ha llar la dotación diaria y a lgunos otros calculos, se nos pidió resolver el diseño en planta. Algo que a prendí que se me va a queda r bien grabado es que el orden en que pones las cosas es muy importa nte, s iempre es bueno comenz a r poniendo las salidas de agua, des pués poner las redes de agu y al fina l poner codos y dimensiones de tuberia s .
58
COMEN TARIOS
Este fue un trabajo de l a rgo a l i e n to ya que fue un ex ame n d e ca si l a mitad de ciclo. Este fue uno de mis tem a s fa vo r i tos ya que el calculo de po r si n o m e gustaba mucho hacerlo p o rq u e e ra n puras matemáticas y e l te m a d e l desague al final tampoco m e gu sto mucho porque tenía que c u i d a r q u e todo no este en contra f l u j o .
COM O M E AY U DA E N MI C ARRE R A ? Siento qu e e s una d e la s mejores aproxim acio ne s a l a s prá c tica s en obra ahora q ue no se p uede ir por el tema de la p a nd e m i a . S i ento que s i en un fu t u ro m e co nvo ca n pa ra a lgún tra ba j o re l a c i o na d o , ta n solo con d ar le u n a m i ra d a a l m anua l podría reco rda r tod os l os p a sos que de por si al m om e nto d e rea l i z a r la s inves tigacion e s y a i nte r i o r i ce , por ende difíc il qu e me l o o l vi d e .
QUE PODRÍA MEJORAR? S i a lgo h ubiese cambiado, seria rev is a r m i autocad antes de tomar el exa m en. En pleno desarrollo el progra ma no quería medir lo cual me a traso bastante y creo que lo hubiese podido prevenir si es que lo hubiese abierto antes.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N A pesar de la nota, q u e f u e u n a de las mas bajas d e m i c i c l o , siento que aprend í b a sta n te y eso fue al final l o q u e m á s importa. En base a u n a ca l i ficación del 1-10, m i n i ve l d e satisfacción es de 8 .
Pero igu al son cosas que pasan y pa ra la prox ima ya estaba al tanto de ello.
59
Criterios Riba: CG1, CG5, CG8, CG9, CG11 Esta tercera práctica tuvo como tema el diseño de las tuberias de desague en una vivienda unifamiliar.
PC3
60
Así mismo, se nos pidió indicar las medidas de la caj de resgistro, la dirección del flujo de desague y por último las dimensiones de tuberías.
INSTALACIONES I AÑO 2020-1
LE
JARDIN
JARDIN SUM Ø2"
Ø2"
Ø2"
Ø"
RR Ø2" Ø2"
LAVANDERIA
Ø4" 0.30X0.60 CT = .+0.20 CF =-0.40
Ø4" Ø2"
DORMITORIO 3
RR Ø2"
NPT + 3.00m
SUM Ø2"
Ø4"
TERRAZA
NPT + .20m
COCINA
NPT + .20m
M2 BAJA Y SUBEØ4"
M2 LLEGA Ø4"
Ø4"
ESTAR TV
WC
NPT + 3.00m
Ø4"
SALA
NPT + .20m
COMEDOR
NPT + .20m
Ø4"
SUM Ø2" Ø2"
Ø2"
Ø2"
RR Ø4"
BAÑO 3Ø2"
Ø4"
Ø2"
closet
SVØ2"
Ø4" S= 1% L =10.45M
9
10
3
4
2
5
1
11
13
12
14
16
15
9
10
11
12
13
14
16
15
DORMITORIO 2 NPT + 3.00m
6
7
Ø2"
NPT + 3.00m
8
SUM Ø2" Ø4"
NPT + .20m
HALL
8
6
7
4
ESTUDIO
5
3
2
NPT + .20m
1
RECIBO
BAÑO 1
RR Ø2"
Ø4" M1 BAJA Y SUBEØ4"
M1 LLEGA Ø4"
wc
SVØ2"
Ø4"
Ø2"
Ø4"
Ø4"
0.30X0.60 CT = .+0.10 CF =-0.505
SUM Ø2" Ø4"
Ø2" SVØ2"
JARDIN
DORMITORIO 1
Ø4" RR Ø4"
GARAJE
NPT + 3.00m
BAÑO
Ø2" Ø2"
Ø4"
ES I AÑO 2020-1 S= 1%
L =4.55M
INGRESO
altura de cerco 4.50ml
NPT + .10m
0.45X0.60 CT = .+- 0.00 CLL =-0.96
LEYENDA
CF =-0.80
PLANTA DE SEGUNDO PISO
CAJA DE REGISTRO REGISTRO ROSCADO TRAMPA "P" SUMIDERO
ARDIN
CODO DE 45º "YEE"
Ø"
DIAMETRO DE TUBERIAS
61 DORMITORIO 3 NPT + 3.00m
REFL EX I ÓN FIN AL
Q UE AP RENDÍ?
D e es te exa m en y en general del c urso, s iento que me llevo varios a prendiz a jes . Nunca antes me había pues to a pensar sobre todos los pasos que involucraba hacer una obra. Uno desde a fuera lo percibe mucho má s fa c il pero en verdad hay varios pa sos minuc iosos. D entro de los temas que nunca antes ha bía esc u chado y ahora se como son y se des a rrollan son las el diseño de tuberia de agua fria, caliente y des a gue.
62
COMEN TARIOS
El tema de desagues no f u e m i fa vorito, pero siento que f u e co m o e l que culminaba con todo e l te m a d e instalaciones sanitarias. Uno nunca se pone a p e n sa r q u e hay detrás del desarro l l o d e u n a pared o un piso, y en ve rd a d e s todo un proceso que invo l u c ra p e n sarlo bastante.
COM O M E AY U DA E N MI C ARRE R A ? Este e n u n te m a c l a ve d entro de una edifica ción y a q ue una tuberia ma l p u e sta in vo l uc ra q ue e l año de dura ció n d e la e d i fi ca c i ó n se reduzca . Noso t ros co m o a rq ui tec tos debemos de preve e r e so y p or lo ta nto el apre n d e r a h a ce r b ue nos diseños de red y d e sag ue m e va a serv ir pa ra en un fut u ro no e q ui vo ca r m e.
QUE PODRÍA MEJORAR? Al princ ipio no sabia ni la mitad de la s cos as que se ahora, siento que a veces en el proceso de las entregas o es tudi ar para ex amenes me daba por vencida. S in embargo, sentía que debía continua r y al final instalaciones sanita ria s se terminó convirtiendo en mi c urso favorito, espero grandes cos a s también en los siguientes c ursos de instalaciones.
NIVEL DE SATI S FACC I Ó N En lo personal, me si e n to m u y satisfecha con el cu r so , si e n to que es en uno de l os q u e m a s he aprendido y p o d r í a a p l i carlo facilmente en u n f u t u ro . Ademas, me hace a l a i d ea d e como serían mis p ra c t i ca s e n un futuro por lo qu e m e ca u sa emoción lo que vien e m a s a d e lante. Con respecto a m i gr u p o siento que todas tra b a j a m os a la par por lo que f u e u n a d e mis mejores ex per i e n c i a s y a que logramos buen os p ro d u c tos. En base a una ca l i fi ca c i ó n del 1-10, mi nivel d e sa t i sfa c ción es de 10.
63
CURRICULUM VITAE
64
MARIA ALEJANDRA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Lima, Perú (+51) 991 657 524 mariale18100@gmail.com
EXPERIENCIA
Creación de empresa Maeva una cía de JA, Junior Achievement Perú, Lima, Perú mayo 2017 - dic.2017 Planos, para Área Campestre Bella Aurora S.A.C. Lima, Perú dic.2017 - enero 2017
HABILIDADES
Responsabilidad Puntualidad
Facilidad de adaptación
Administradora de la página web, de la empresa Área Campestre Bella Aurora S.A.C. Lima, Perú
Trabajo en equipo
enero 2018 - dic. 2019
AutoCad 19, Illustrator, Revit 19, SketchUP, Paint.net, Photoshop, InDesign, Canva, Office, Excel, Prezzi, Animaker, Lumión, Twinmotión
Practicas en la empresa 51-1 arquitectos
PROGRAMAS
Febrero 2020- marzo 2020 RECONOCIMIENTOS
Diseñadora de contenido de redes sociales de la página Botiquín Viajero. Enero 2021- Agosto 2021 Jefe de Marketing - Diseñadora de contenido de redes sociales del voluntariado Pizarra Solidaria. Abril 2020- Actualidad EDUCACIÓN
Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln School, La Molina, Lima, Perú — Estudios primarios y secundarios (Tercio Superior)
Diploma Bilingüe del Bachillerato Internacional Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln 2018 Certificado de Tercio Superior Peruano Norteamericano Abraham 2018
Colegio Lincoln
Diploma de Buena Conducta de Secundaria Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln 2018
Marz. 2005 - Dic. 2018
Certificado de Programa de Inglés Eckerd College - Tampa - Florida - USA 2018
Universidad de Lima, Santiago de Surco, Lima, Perú— Pre grado Carrera Arquitectura
Certificado de la Universidad ORVAL Curso de Maqueteria 2018
Abr. 2019- Actualidad
Diploma por finalizar estudios secundarios 2018
PROYECTOS
Proyecto Junior Achievement Creación de Empresa Maeva una cía de JA, Desarrollo de producto para el mercado y presentación en expo venta 2017. IDIOMAS Inglés Español
-
Avanzado Nativo
Certificado Aprobación Cambridge (FCE) 2017 Certificado del curso Networking Academy Internet de todo" 2017 Certificado Aprobación Cambridge (PET) 2015
del
Examen
online en Cisco "Introducción a
del
Examen
65
INFORMACIÓN DEL CURSO PROFESOR ÁNGELA DEL PILAR SUMILLA Instalaciones 1 es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones sanitarias y gas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones sanitarias y de gas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad para ejercer el rol de coordinador principal de proyectos, así como conocer las consideraciones necesarias para su correcta aplicación y compatibilización durante el proceso de diseño arquitectónico, optimizando el funcionamiento y seguridad de la edificación y de los usuarios.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, desarrollando el pensamiento crítico para enmarcarse dentro de los requerimientos arquitectónicos y regulatorios aplicables, y de sostenibilidad a través del desarrollo de un trabajo Página 2 de 5 escalonado y progresivo que va integrando los diseños de los componentes básicos de las instalaciones sanitarias para una edificación multifamiliar. 2. Desarrollar un enfoque crítico y creativo para el procesamiento de la información mínima necesaria para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, reconociendo los requerimientos básicos para su integración y compatibilización con el diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y demás instalaciones complementarias a través de la revisión de estudios de casos aplicativos. 3. Desarrollar las habilidades para desarrollarse y la capacidad de trabajar en equipo, planificando gestionando adecuadamente la participación de sus integrantes, demostrando capacidad de autocrítica y compromiso ético.
66
67