6 minute read

El ahorro: inculcar en la niñez y aplicar desde la juventud

El ahorro es un hábito que se debe inculcar desde la niñez. Fomentar y ponerla en práctica en la juventud permitirá ordenar los gastos, según las prioridades personales, para finalmente alcanzar cierta tranquilidad y seguridad financiera en la vida adulta futura.

En términos financieros, el ahorro es la porción del ingreso que una persona decide no destinar al consumo, ya sea para afrontar imprevistos, materializar sueños o reservar para el futuro. El ahorro es un hábito que depende de uno mismo, por lo tanto no es recomendable ahorrar lo que queda sino considerarlo como un gasto más. Una vez obtenido nuestros ingresos, deberíamos apartar una porción de este y lo ideal es el 10% del ingreso total. Sin embargo, en el caso de que no sea posible, “con algo podríamos empezar”, lo indispensable es contar con un presupuesto financiero mensual a fin de medir el destino de nuestro dinero. El ahorro depende en gran medida del presupuesto personal o familiar financiero al que debe adecuar los ingresos económicos y de la disciplina para llevar a cabo dicho presupuesto. En tiempos de crisis, es probable que sus ingresos disminuyan, pero para ahorrar uno debe aprender a administrarse primero. Es decir, se debe establecer límites en gastos superfluos así como también evitar asumir compromisos financieros excesivos y organizar la salida del dinero.

Advertisement

DESDE LA JUVENTUD

Es importante desarrollar el hábito del ahorro desde la juventud, pues es aquí donde nos formamos, donde definimos las metas y objetivos para nuestro futuro. Debemos educar desde pequeños a los jóvenes, fomentando no solo el ahorro monetario sino también inculcándoles a ahorrar el agua, la energía eléctrica, no desperdiciar alimentos, etc. Esto les ayudará a ser responsables y en el futuro tendrán una buena gestión de sus finanzas. La Cooperativa Lambaré, desde el Comité de Educación, desarrolla programas de educación cooperativa en instituciones educativas de la comunidad, en los que se incluyen temas relacionados al ahorro. Benjamín Franklin dijo: “Mientras

Mgtr. Eva Carolina Ávila,

jefa del Departamento de Ahorros de la Cooperativa Lambaré Ltda.

puedas, ahorra para la vejez y la necesidad, porque el sol de la mañana no dura todo el día”. Esto quiere decir que hoy puedes generar ingresos, pero en el futuro esto se puede limitar, más las necesidades siempre serán ilimitadas. De ahí la importancia de ahorrar para la vida adulta futura.

EN TIEMPOS DE CRISIS

De acuerdo a los números, vemos que la pandemia trajo consigo un mayor interés por parte de las personas en reservar sus recursos financieros, mismo por la incertidumbre que generó el COVID 19. Esto nos indica que el ahorro es sumamente importante para todos, ya que nos proporciona tranquilidad y seguridad, para afrontar cualquier dificultad que se pueda presentar.

MODALIDADES

La Cooperativa Lambaré ofrece varios productos destinados al ahorro. Así contamos con aperturas de cuenta de ahorros a la vista, el cual se puede utilizar para acumular fondos destinados a imprevistos o para clasificar nuestros gastos. Igualmente tenemos la tarjeta de débito, totalmente sin costo, con la cual uno puede medir más fácilmente sus gastos, ya que evita que se manipule dinero en efectivo, lo que incita al gasto. Otro producto es el círculo de ahorro, con mensualidades accesibles, que permite contar con un capital constituido mediante sorteos mensuales. El ahorro programado es un producto que ayuda a establecer metas mediante plazos y monto fijados por uno mismo, con retorno de intereses muy interesantes. Por último, la apertura de cuenta de ahorro por depósito a plazo fijo, ideal para los casos en que uno tenga un capital que no está destinado a algún fin. Lo puede colocar a cierto plazo, para que genere intereses, y de esta manera su ahorro se incrementará. El ahorro es la base de la economía y de la fortuna. No dudemos en desarrollar este hábito, nunca es tarde para empezar. La Cooperativa Lambaré siempre estará dispuesta a ayudar y a brindar todas las facilidades, para que pueda iniciar su ahorro lo antes posible. Si ordenamos nuestras finanzas tendremos una vida relajada y de mucha tranquilidad. Existen varios métodos para ahorrar. Estos son algunos ejemplos de ello:

* Método japonés: Este método consiste en anotar primero los gastos e ingresos fijos, para saber a inicio de mes cuánto dinero nos quedará disponible para el resto del desembolso. Luego, cada vez que se haga un gasto, se debe apuntar a que sección corresponde (ropa, alimentación, capricho u ocio). Ahí saltará a la vista los gastos que deberás eliminar, para ahorrar de manera eficaz. * Método ALP “Aparta lo primero”: Se basa nada más en recibir el ingreso principal, destinar una parte para el ahorro y vivir con el resto durante todo el mes.

* Método alcancía y reto de los 30

días: Consiste en ahorrar en el día 1 el importe de G. 1000, en el día 2 el importe de G. 2.000, en el día 3 el importe de G. 3.000 y así sucesivamente hasta llegar al día 30. Verás que terminarás ahorrando G. 465.000 en un mes. Si tienes menos ingresos puedes destinar menos dinero cada día. Lo importante es adoptar el hábito de ahorrar.

* Método de ahorro Harv Eker, del libro “Secretos de la mente millonaria”:

Este método consiste en repartir los ingresos en porcentajes de la siguiente manera: - 55% destinado a necesidades básicas (casa, agua, alimentos). - 10% para el ahorro. Este dinero no se puede tocar para nada. - 10% para formación académica (libros, revistas, cursos). - 10% para inversiones a largo plazo. Será para gastos mas grandes que harás en el futuro (viaje familiar, renovar mobiliarios. etc.). - 10% para invertir en ocio o algún capricho. - 5% para donativos o regalos. * Método de sobres: Es una técnica que lleva a reunir todo el dinero en efectivo, hacer cuentas de los gastos que se tendrá en ese mes y colocar, en un sobre identificado, la cantidad destinada a cada necesidad. Una vez organizado el dinero, y distribuido en los sobres, sabrás cuánto es tu disponibilidad para otros gastos menos importantes. De esa cantidad deberías apartar el 10%, para ahorrar.

PRÁCTICOS TIPS

Para a ahorrar se debe:

. Crear un presupuesto financiero. Lo más básico para ahorrar es organizar los gastos, saber cuánto ingresas y cuánto gastas. . Apuntar cada gasto realizado. Esto ayudará a identificar los gastos innecesarios e irrelevantes. . Establecer metas reales. . Ahorrar en servicios. . Reciclar y hacer tu mismo. Existe un sin número de actividades que podemos realizarlo nosotros mismos sin necesidad de pagar, como decorar cumpleaños, pintar la casa, reutilizar objetos y otros. . Es importante establecer porcentaje de gastos para entretenimientos o gastos personales. . Evitar los gastos “de hormiga”. A veces creemos que un café o golosina no afectan nuestro bolsillo, pero si tenemos costumbre de hacerlo todos los días esto restará nuestro ahorro. . Realizar lista de compras para el supermercado. Esto te permitirá traer solo lo necesario. . Preparar una lista de los menús semanales. Evitará que comas afuera y gastes demás. . Buscar generar otros ingresos.

EVENTOS

Disfruta un fin de semana con la Familia, amigos o algún evento!

Alquilo quincho con piscina en Lambaré para 30 personas. Para mayor cantidad consultar

INCLUYE

- Sillas y mesas para 30 personas - Vasos, platos, cubiertos, bandejas. - Champañeras - 2 parrillas - Quincho con ventiladores - Visicooler - Baño - Piscina - Conservadoras - Patio amplio

Horario Diurno:

*10 a 18hs

Horario Nocturno:

*17 a 00hs *14 a 20hs

Consulte costos especiales para Socios de la Cooperativa Lambaré.

LA RESERVA SE REALIZA CON UNA SEÑA DEL 50% Y SE CANCELA AL INGRESAR AL LOCAL!! Para más información al 0986768208 !! Contamos con servicios de Barras de Tragos costo adicional Onofre Gómez c/ Fortín Isla Po’i. N° 3546 Villa Policial- Lambaré

This article is from: