LEY DE DISCAPACIDAD Y LEY DE DEPENDENCIA: ¿CÓMO AFECTAN A LOS ADULTOS CON EL SÍNDROME DE ASPERGER?
Adaptado de : Síndrome de Asperger: Aspectos discapacitantes y Valoración Difusión recomendada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Formato PDF, 54 páginas, 184KB FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA
Conceptos generales acerca del Autismo de Alto Funcionamiento/ Sindrome de Asperger AAF/SA El AAF/SA es un trastorno neuro-evolutivo cuya existencia y efectos adversos sobre el funcionamiento de la persona afectada han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. Tiene un origen biológico, si bien no se conoce con precisión los factores etiológicos. El trastorno Asperger se considera como uno de los trastornos mentales que se manifiestan en la infancia (DSM-IV y CIE-10). Específicamente, el síndrome de Asperger (299.80) esta considerado como un trastorno generalizado del desarrollo (o trastorno del espectro del autismo) que se caracteriza por alteraciones severas en varias áreas esenciales para el normal desarrollo, como la interacción social recíproca, la comunicación social y la presencia de actividades y conductas estereotipadas. Las variables orgánicas responsables del trastorno afectan la forma en la que el cerebro de un niño procesa información del exterior, y frecuentemente, el trastorno se presenta asociado a condiciones médicas y trastornos afectivos (en la adolescencia y etapa adulta). Los síntomas neurológicos no específicos son muy comunes.
En la actualidad, no existe un tratamiento curativo del AAF/SA por lo que nunca se produce una reversibilidad a un estado de desarrollo normal. Se trata de un trastorno del desarrollo crónico con un curso de desarrollo específico y relativamente conocido que se caracteriza por la persistencia en el individuo de las dificultades centrales al cuadro clínico, grupos de síntomas psiquiátricos asociados (en la etapa adulta) pero con un grado variable de adquisición de habilidades funcionales. Todas estas variables van a contribuir a determinar el grado de funcionalidad y discapacidad de la persona.
Los adultos con AAF/SA, a pesar de su apariencia atractiva y su inteligencia intacta, sufren los efectos de un trastorno neuro-genético cuyas consecuencias no pueden ser ignoradas o percibidas necesariamente como “leves” o moderadas en comparación con otros trastornos del espectro autista. Es cierto que existen diferentes grados de afectación, que probablemente esté determinada, por la interacción compleja entre variables biológicas (genes,
Página 1 de 7