Unidad 1 el proceso estadístico

Page 1

[Seleccionar fecha]

UNIDAD Nº 1

EL PROCESO ESTADÍSTICO

2do AÑO “A” y “B” Tecnicatura Superior en Trabajo Social

Prof. Mariana Bovi - Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR: La estadística desde los años sesentas se ha incorporado de manera casi universal en los estudios de Nivel Superior. Este interés por la estadística tiene que ver con la gran cantidad de información numérico estadística la cual debe enfrentarse y entenderse, mediante gráficas y tablas numéricas que encontramos en todos los ámbitos. Para el trabajador social la estadística es una herramienta indispensable; tanto por tener que trabajar en muchas ocasiones con informes que incluyen datos de carácter estadístico, como por la necesidad que tiene de organizar y sistematizar los datos relativos a la problemática en la que interviene, así como de sistematizar, analizar y evaluar sus intervenciones. Así mismo, la estadística tiene un papel fundamental en la investigación social, especialmente en las prácticas cuantitativas donde se convierte en una herramienta indispensable tanto en relación con la medida de los fenómenos sociales, como de la selección de la muestra o el análisis de los datos. El enfoque que se dará a la asignatura es el de la adquisición de unas competencias básicas, teniendo en cuenta que no interesa en si misma, sino como herramienta de enorme utilidad para el trabajador social, por ello se primará la práctica, pero sin descuidar en ningún momento la fundamentación teórica de la misma, indispensable para una buena práctica. Por tanto, no hay que perder de vista los fines principales de la enseñanza de la estadística: Que los alumnos lleguen a comprender y a apreciar el papel de la estadística en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de aplicación y el modo en que la estadística ha contribuido a su desarrollo, y; que los alumnos lleguen a comprender y a valorar el método estadístico, esto es, la clase de preguntas que un uso inteligente de la estadística puede responder, las formas básicas de razonamiento estadístico, su potencia y limitaciones. (Batanero, 2001).

2 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

UNIDAD N° 1: EL PROCESO ESTADISTICO “En la vida diaria estamos rodeados de estadísticas (en plural) en el sentido de datos numéricos. Por ejemplo podemos escuchar que la tasa de inflación anual fue de 9,5% ó 8 de cada 10 mujeres trabajan fuera de su casa. Para el lenguaje común la Estadística, significa un simple procedimiento consistente en la captación y acumulación de datos numéricos. En el servicio social, los métodos estadísticos se usan para determinar la precisión de las mediciones, para comparar resultados, para valorar exámenes complementarios, para estimar pronóstico, entre otros... Sin embargo es en la investigación donde la Estadística llega a ser imprescindible La observación de los hechos representa un primer progreso, ya que intenta llegar a una explicación de los mismos a través de su cuantificación y ordenamiento. La Estadística fue evolucionando hasta llegar a la actualidad de tal manera que su campo de aplicación se encuentra en todas las áreas, puesto que en donde existan factores de variación es posible aplicar métodos estadísticos. Es necesario considerar algunos conceptos generales del método científico para introducir el proceso estadístico.

MÉTODO CIENTÍFICO: Es la estrategia de la Investigación Científica. Afecta a todo el ciclo completo de la investigación y es independiente del tema de estudio. Se caracteriza por tener las siguientes propiedades. a) Objetividad b) Repetibilidad c) Verificabilidad Si un fenómeno es objetivamente cierto se puede verificar en distintos lugares y circunstancias, lo que conduce a la repetibilidad del fenómeno frente a iguales condiciones, como así también su verificabilidad. Dentro de los métodos científicos se pueden considerar dos grandes clasificaciones, en función de si se puede provocar o no alguna modificación sobre el desarrollo y circunstancias del fenómeno bajo estudio, ellas son: a) Métodos experimentales b) Métodos descriptivos. 3 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

Etapas del método científico: abarcan tres procesos. a) Diseño del plan de investigación b) Ejecución del plan. c) Aplicación de los resultados.

ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA La estadística es una rama de la matemática que se refiere a la recolección, análisis e interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad, y es usada para la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones gubernamentales.

“La estadística es la ciencia que estudia los

métodos

Científicos

para

recoger,

organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis”

ciencia

“Se

denomina

que

estudia

DEMOGRAFÍA

a

estadísticamente

la la

estructura y la dinámica de las poblaciones humanas

y

las

leyes

que

rigen

estos

fenómenos”.

Las grandes áreas que abarca la información estadística que se requiere para la administración de los servicios sociales son: 1. Estadísticas demográficas: rama de la Estadística dedicada al estudio de las poblaciones, informan de

composición,

diferentes

distribución

categorías,

es

de

acuerdo

decir

a

cambios

4 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

observables en las variables demográficas, crecimiento diferencial, etc. 2. Estadísticas sociales: informa de las condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones así como de los cambios que en ellas se producen, brinda información sobre ciertas condiciones de los grupos de población tales como ocupación, vivienda, educación, ingresos, comunales, etc. 3. Estadísticas vitales: dedicada al estudio de los hechos relacionados con el comienzo y fin de la vida y los cambios de estado civil que ocurren durante ella. 4. Estadísticas de salud: se dedica al conocimiento de los recursos necesarios para la atención de la salud, del uso que de esos recursos se hace y de problemas de salud de la

comunidad.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA MODERNA. Históricamente el crecimiento y desarrollo de la estadística moderna se remonta a tres fenómenos: las necesidades de los gobiernos de recopilar datos a cerca de sus ciudadanos, el desarrollo en Matemática de la Teoría de Probabilidad y el surgimiento de las computadoras. Se han recopilado datos a través de los registros históricos. Durante las civilizaciones: egipcia, griega y romana se obtuvieron datos con el propósito primordial de cobrar impuestos y reclutar soldados. En la

Edad

Media

era

frecuente

que

las

instituciones

eclesiásticas llevaban registros de nacimientos, muertes y matrimonios. En Estados Unidos se mantuvieron diversos

registros

durante la época colonial y a partir de 1790 la Constitución

Federal de ese

país requirió un censo cada 10 años. De hecho las necesidades

cada

mayores de un censo estimularon la invención de máquinas

tabuladotas

principios del siglo XX. Este hecho llevó al desarrollo de las

computadoras

5 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres

vez a


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

de gran capacidad y después, al de las computadoras personales. La incursión de la tecnología de computadoras ha transformado radicalmente el campo de la Estadística durante los últimos 35 años. Durante la década de los 80, el software estadístico experimentó una amplia revolución tecnológica. A demás de las mejoras usuales que se realizaron en las actualizaciones periódicas, la disponibilidad de las computadoras personales condujo al desarrollo de nuevos paquetes. A pesar de que el software estadístico y las hojas de cálculo han permitido la realización de los análisis más elaborados, no se debe perder de vista que pueden surgir problemas cuando los usuarios- que no comprenden las suposiciones o las limitaciones de los procedimientos estadísticos – obtienen conclusiones erróneas a partir de los resultados que se obtuvieron gracias a la computadora. Por ello es importante que se realicen aplicaciones de los métodos que se presentan a través de la realización de ejercicios. LA IMPORTANCIA DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS SOCIALES ¿Cómo somos, cómo vivimos y qué pensamos? Seguro que ustedes, coinciden en que las tres preguntas son de un gran interés. Formularemos otros interrogantes más concretos. ¿Cuántas personas de más de 65 años hay en San Salvador de Jujuy y cuáles son sus condiciones de vida? ¿Qué opina la población de nuestra región de sus políticos? ¿Qué opina de la calidad de vida que existe en la región? ¿Y en su pueblo o ciudad? ¿En qué emplean el tiempo libre los jóvenes? ¿Cómo se sienten y qué necesidades sociales tienen los familiares de los enfermos de alzheimer? ¿Cuál es el nivel de integración social y laboral de los inmigrantes? ¿Están satisfechos los docentes con el funcionamiento de la escuela? ¿Cómo viven y cómo se sienten las amas de casa? ¿Qué desayunan los adolescentes? ¿Por qué razones un sector de la población no hace ejercicio físico? ¿Qué opinan los ciudadanos del funcionamiento de los servicios públicos? ¿Qué le gusta y qué rechaza la población de nuestro sistema sanitario? ¿Qué se conoce y qué se opina de las actividades que realiza el ministerio de Acción Social?

6 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

A estos y otros muchos interrogantes tratan de responder las investigaciones sociales. Y, como a nadie se le debería escapar, sus respuestas son importantes. No se trata de mera curiosidad. No responden a un simple ejercicio académico. Las respuestas a esas preguntas tienen un fin práctico: vivir mejor, que la sociedad progrese, que las organizaciones y servicios funcionen mejor, que los ciudadanos seamos más conscientes de nuestra realidad. Por otro lado, que las instituciones consulten a los ciudadanos es un indicador de la salud democrática de una sociedad. Afortunadamente, en los últimos tiempos se ha incrementado el número de investigaciones y estadísticas

sociales,

el

estado

cuenta con organismos oficiales que proporciona

información

sobre

asuntos como: la demografía, la climatología,

la

industria,

la

construcción, el mercado de trabajo, el turismo, las empresas, etc. En el ámbito de la Sociología, por ejemplo, opinión política, ocio, salud y educación. Otro dato: la Consejería de Sanidad y Bienestar Social realiza el estudio 'Condiciones de vida y pobreza de la población. Es decir, las instituciones públicas y las entidades privadas cada día son más conscientes de que la investigación social es importante y, en consecuencia, más a menudo elaboran o encargan trabajos de este tipo, pero existen una serie de problemas fundamentales que no se han abordado. Las principales carencias que se pueden dar en la investigación social son: 1. No preguntar a los distintos grupos sociales cómo viven, cómo sienten, qué opinan, qué demandan, qué necesitan. 2. En términos generales, existe una infrautilización de las estadísticas y estudios que se realizan. En ocasiones, parece como si el único objetivo fuese justificar que un determinado departamento se ha interesado por un tema; en consecuencia, una vez que los responsables políticos aparecen en la prensa el trabajo pasa a adornar la biblioteca. No hace falta subrayar que la investigación social, especialmente la que se lleva a cabo desde las administraciones, debe servir para orientar políticas. Los datos sirven para planificar una actuación o para corregirla. El planteamiento de A. Comte sigue siendo básico: «Saber para prever, prever para poder». ¿Cómo es posible que desde organismos públicos y organizaciones privadas se planifiquen actuaciones sociales sin apenas conocer las necesidades y deseos de la población? ¿En qué cabeza cabe que se desarrollen programas, año tras año, sin evaluar su funcionamiento? 3. Las estadísticas y los estudios que se realizan se difunden muy poco. Todo el esfuerzo económico y de investigación debería utilizarse, además de para actuar, para que el conjunto de los 7 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

gestores públicos, los representantes políticos, investigadores, técnicos, profesionales y educadores se apoyen en esas aportaciones y, por otra parte, para que la población reflexione y tome conciencia de la realidad social. 4. En la mayoría de los casos, los organismos públicos carecen de un programa general de investigación social. Es decir, se realizan investigaciones sueltas, sin continuidad, con metodologías distintas, sin un plan global. La ausencia de series que permitan la comparación y la evolución de un comportamiento, de una opinión, de una necesidad social o del funcionamiento de una institución resulta penosa. 5. La falta de coordinación entre organizaciones y entre profesionales es lo habitual. 6. No existe un banco de datos que reúna, y ponga a disposición de los investigadores y de toda persona interesada, los trabajos de investigación social que se realizan en la región. 7. Además, los recelos políticos, el corporativismo y las envidias entre profesionales también están presentes. Para finalizar, quizá no esté de más insistir en que la investigación

social

debe

responder

a

seis

principios

fundamentales: I- Honestidad científica. II- Rigor técnico. III- Independencia política (sí, como se ha repetido, los datos deben responder a valores no a partidos) IV- Transparencia. V- Respeto a la población VI- Utilidad social.

Los Usos de la Estadística en trabajo social se dan por ejemplo según el número de individuos que abarcan las observaciones, se distinguen tres niveles: a) Observación individual: registro de peso, talla, temperatura, pulso, actitudes, evolución, etc., de un paciente. b) Pequeños grupos: evolución de un grupo de pacientes, de los individuos que integran una investigación, situación de los habitantes de un barrio. c) Grupos grandes: registro de hechos vitales y estadísticas demográficas, resultados de censos de población. En el campo social, los usos más frecuentes de los datos estadísticos son: 1) Para describir el nivel de salud de la población. 8 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

2) Para diagnosticar problemas de salud de la comunidad. 3) Para determinar prioridades de salud y tomar decisiones. 4) Para conocer y cuantificar las principales características de una población. 5) Para determinar necesidades de la población. 6) Para decidir la modificación de servicios existentes o la creación de nuevos servicios. 7) Para evaluar el rendimiento de los servicios.

TIPOS DE ESTADÍSTICA. Estadística Descriptiva: tiene por objeto presentar y resumir los datos observados, mediante cuadros, tablas y gráficos con la finalidad de describir las características de de una población (o de una muestra), bajo estudio. Ejemplos de

Estadística Descriptiva son: los

resultados de un censo de población, la descripción del nivel de salud de una comunidad ó región determinada, la determinación de cuantos casos de desnutrición hay en un barrio, etc. Estadística Inferencial: tiene por finalidad extender o generalizar las conclusiones de la Estadística

Descriptiva,

es

decir

obtener

conclusiones que puedan aplicarse al universo habiendo estudiado sólo una parte representativa de ese universo. Por ejemplo: la Estadística Inferencial permite estimar el número de desnutridos en un universo dado a partir del resultado obtenido en una muestra representativa del mismo. Si en una muestra bien constituida se obtiene que el 8% de los niños menores de cinco años que fueron incluidos en el estudio estén con riesgo alimentario severo, esto autoriza deducir que el 8% de los niños del universo presentan riesgo alimentario severo. De acuerdo a las definiciones anteriores se deben tener en cuenta las significaciones que tienen: a) Población: la palabra “población” se usa en el lenguaje cotidiano para significar “todas las personas que viven en una determinada región geográfica”, frecuentemente en un país. En Estadística el término “población” se usa con distintos significados y con sentidos más amplios.

9 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

Una definición del término “población” se asocia a los individuos u objetos (personas, animales, cosas) de interés para el estudio y otra se asocia a los valores de la ó las características que se estudian en dichos individuos. Es decir, la población estadística “es el conjunto de objetos ó entes definidos en una dimensión de tiempo y espacio” Por ejemplo: - Si el interés es el estudio del hábito de fumar de los adolescentes entre 14 y 18 años de San Salvador de Jujuy, la población es “todos los adolescentes de S. S. de Jujuy entre esas edades” - Si el interés es evaluar diferentes tratamientos de la diabetes, en una ciudad X,

la

población es “todos los diabéticos de la ciudad X” Una población en general se define a través de criterios de inclusión y exclusión, por ejemplo, rango de edad, sexo, gravedad de la patología, periodo de tiempo, lugar físico donde los individuos habitan o concurren por algún motivo (escuela, servicio de salud, etc.) Si se toma la población como conjunto de valores posibles de la característica observable en los individuos bajo estudio, es cuando por ejemplo: si se está interesado en la presión sanguínea de un paciente particular, la población es “todos los posibles valores de la presión sanguínea en aquel paciente” Cuando los integrantes de una población

pueden ser listados, es decir, se puede

confeccionar una lista de los individuos u objetos que componen la población, aunque ella sea muy grande, entonces se dice que la población es finita por ejemplo “todos los adolescentes de S. S. de Jujuy entre 14 y 18 años”. Si bien en la práctica esto es difícil de conseguir, no es imposible. El número de unidades que integran la población se denomina tamaño de la población y generalmente se simboliza con “N” Existen otras situaciones donde los integrantes de la población no pueden ser listados, por ejemplo, si se trata de comparar dos tratamientos para la diabetes, lo que se pretende es que los resultados del estudio se puedan aplicar a futuros pacientes con esa misma patología (“todos los enfermos diabéticos presentes y futuros”) y en consecuencia sería imposible en el momento del estudio hacer una lista de ellos, en tales casos se dice que es una población hipotética b) Elemento unitario ó unidad de observación: Es el objeto o ente cuyas cualidades o aspecto se desea estudiar, unidad mínima de observación o individuos que componen la población. 10 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

Ejemplo: si el objeto de investigación es determinar el mejor tratamiento para pacientes anoréxicos, la unidad de observación es “paciente con diabetes”. c) Muestra: si las poblaciones contienen un número de unidades de observación que hace imposible estudiarlos en su totalidad, entonces, en lugar de observar a todos los elementos de la población, se podría seleccionar una parte de ella. “Este subconjunto ó parte representativa de la población seleccionada se denomina muestra” El número de unidades que integran la muestra se denomina tamaño de la muestra y generalmente se simboliza con “n” La manera usual de realizar una investigación social es tomar una muestra de unidades de observación de la población. Luego las conclusiones a las que se arriba a partir de la muestra se generalizan a la población. Este proceso de generalización recibe el nombre de inferencia Una condición que debe cumplir una muestra para que el proceso de inferencia sea adecuado, en el sentido de que la probabilidad de cometer error al generalizar los resultados de la muestra a la población sea pequeña, es que la muestra sea representativa, es decir cuando reproduce las características de interés de la población, tan exactamente como sea posible. DATOS ESTADÍSTICOS (Atributo o variable estadística): Los datos estadísticos son las características que varían de una unidad experimental a otra en la población o la muestra y pueden ser: Categóricas o Cualitativas: Son aquellas que están definidas por las clases o categorías que las componen. No toman valores numéricos y describen cualidades o atributos. Producen respuestas categóricas como sí o no. Por ejemplo: Clasificar una pieza como defectuosa o no defectuosa, distinguir a los empleados por: Sexo, nacionalidad, estado civil. Ocupaciones registradas de un grupo de personas, etc. Numéricas o Cuantitativas: producen respuestas numéricas es decir el número o la cantidad de algo. Pueden ser: Discretas: Surgen de un proceso de conteo o por asignación de ciertos códigos numéricos. Se miden con un número finito de valores, generalmente valores enteros. Por ejemplo: cantidad de vacas vacunadas contra una cierta enfermedad por establecimiento rural. Números de hijos de los empleados de una empresa, número de habitantes por vivienda, etc. Continuas: Surgen de un proceso de medición. Sus mediciones pueden tomar infinitos valores comprendido entre dos valores determinados. Por ejemplo: Peso, tiempo, longitud.

11 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

EL MÉTODO O PROCESO ESTADÍSTICO Las etapas del método o proceso estadístico son: 1- Planificación o elaboración del diseño metodológico. 2- Ejecución comprende: 2 a. Obtención y recolección de datos. 2 b. Elaboración y procesamiento de datos: revisión de la información recogida, clasificación de los datos, recuento. 3- Descripción e interpretación de datos: presentación en tablas y gráficos. Resumen de datos: 3 a.

Para los cuantitativos: medidas de tendencia central, medidas de posición y

medidas de dispersión. 3. b. Para datos cualitativos: tasas, razones y proporciones. La interpretación de los resultados se realiza analizando el comportamiento de los datos presentados en las tablas y los gráficos, y considerando los resultados obtenidos con el resumen de los datos. 4- Análisis de los datos. - Aplicación de pruebas estadísticas (test de hipótesis, análisis estadístico epidemiológico) - interpretación estadística de los resultados obtenidos mediante la aplicación de las pruebas.

RESUMEN

12 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

LA APLICACIÓN DEL PROCESO ESTADÍSTICO Antes de comenzar a aplicar el método estadístico, existe una etapa de elaboración teórica de la investigación, que en líneas generales incluye a las dos primeras etapas clásicas del método científico, o sea: - Formulación del problema de investigación: es expresarlo en forma precisa reduciéndolo a términos concretos y explícitos que permitan tanto medirlo como captarlo en su esencia. - Delimitación del problema: es precisar que aspecto será relevante en la investigación. - Revisión de la bibliografía existente sobre el tema. - Elaboración del marco teórico. - Selección de las variables principales. - Formulación de la hipótesis de estudio. - Planeamiento de los objetivos del estudio. Planificación o elaboración del diseño metodológico. ● Elección del tipo de estudio. ● Selección, de la población a estudiar: - Determinación del universo, su tamaño y composición. - Determinación del marco muestral y unidad de muestreo. 13 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

-Elección del tipo de muestreo. - Determinación del error muestral aceptado. - Determinación del tamaño de la muestra. ● Determinación de la información necesaria. - Elección de las variables e indicadores. - Definición de términos. - Determinación de unidades de medición. ● Elección de técnicas y recolección de datos. - Determinación de las fuentes de información. - Selección del método de recolección de datos. - Elección de técnicas y procedimientos de recolección. -Construcción o selección de los instrumentos de recolección. ● Definición del plan de tabulación y graficación. ● Definición del plan de análisis: -Selección de las medidas de resumen y de dispersión. - Selección de las pruebas de hipótesis a aplicar. ● Determinación de los recursos necesarios: - Humanos. -Materiales. - Económicos. -Institucionales. -Tiempo (cronograma) EJEMPLO DE APLICACIÓN Supongamos que el investigador desea estudiar la mortalidad infantil en la ciudad XX. Mediante la observación, el análisis de la bibliografía disponible sobre el tema y de acuerdo a sus observaciones personales: 1. Define el problema a estudiar como: “Relación

entre

mortalidad

infantil

y

factores socioeconómicos” 2. Lo delimita: “En la ciudad XX en 2008” 14 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

3. Formula el problema: “¿Cuál es la relación entre factores socioeconómicos y mortalidad infantil en la ciudad XX en 2008” 4. Formula los objetivos generales y específicos. Objetivo general: “Identificar los determinantes socioeconómicos de la mortalidad infantil en la ciudad XX en el año 2008” Objetivos específicos: estos son más delimitados, y el cumplimiento de cada uno de ellos permite alcanzar paso a paso el objetivo general. Entre otro, los objetivos específicos de este trabajo podrían ser: o

Clasificar los barrios de la ciudad XX según niveles socioeconómicos.

o

Determinar la distribución geográfica, según barrios de las muertes infantiles.

o

Determinar las causas de la mortalidad infantil.

o

Determinar el nivel socioeconómico de las familias de los niños fallecidos.

o

Relacionar causas de muerte y nivel socioeconómico.

o

Relacionar causas de muerte y barrios de la ciudad XX. 5. Elabora el Marco Teórico o Referencial: expone el

conocimiento existente sobre el problema: su historia, las teorías que existen sobre el tema, los estudios existentes, cómo han abordado el tema diferentes autores, las técnicas que han utilizado y datos estadísticos. 6. Determina las variables principales: Elaborado

el

Marco Teórico, revisando bibliografía se llega a determinar cuales son las variables principales de la investigación. Se identifican las variables independientes, dependientes. En este caso, las variables principales son: “mortalidad infantil” y “factores socioeconómicos” 7. Formulación de la ó las hipótesis del estudio: no todos los estudios necesitan una hipótesis. Solo en los estudios que desean encontrar una

relación de causa efecto, o estudios explicativos, es

indispensable una hipótesis. En este caso podría ser: “A más bajo nivel socio económico, más alta mortalidad infantil” Las siguientes etapas permiten concretar el diseño metodológico. 8. Determina el tipo de estudio: según el tipo de problema, los objetivos la hipótesis y las posibilidades de investigación, se elegirá el tipo de estudio: transversal (estudia algo en un momento determinado), longitudinal (en un periodo determinado), retrospectivo (algo pasado) o prospectivo (algo a futuro), teórico, empírico, etc.

15 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

9. Determina el universo de estudio: se define la Población ó Universo, o sea la totalidad de las personas, fenómenos, cosas, etc. a las que se refiere el estudio, aclarando su tamaño. En este caso el universo será: “todas las muertes de los niños menores de un año ocurridas en la ciudad XX en 2008.Total 1.100 muertes”. 10.

Determina

la

muestra:

en

ocasiones es necesario estudiar el universo, pero en general los universos son muy extensos y en este caso se recurre a una muestra. En esta etapa se determina: -Unidad muestral: cada niño fallecido de 0 a 1 año. - Marco muestral: el listado de todos los certificados de defunción de los niños de 0 a 1 año. En la ciudad XX en el año 2008. - El error muestral: el investigador determina que aceptará que los resultados que se obtengan en el estudio tengan un error máximo de 1%, 2%, etc. - El tamaño de la muestra: en este caso el tamaño mínimo necesario de la muestra será de 411 casos. (Determinado por fórmula) - El método de muestreo a utilizar será: aleatorio sistemático. 11. Determina como medirá el fenómeno a estudiar. Selecciona y define todas las variables e indicadores necesarios para definir o comprender el fenómeno en estudio. Se establece las escalas y unidades de medición que se utilizarán. En la investigación hay variables simples, fáciles de medir por ejemplo: “barrio donde reside la persona estudiada”. Hay otras variables universalmente definidas, como “la mortalidad infantil” En otros casos se necesitan variables complejas (a veces denominadas indicadores) que es necesario operacionalizar. En el ejemplo, para estudiar “factores socioeconómicos”, el investigador para medir dicho nivel puede seleccionar tres variables. NIVEL SOCIOECONÓMICO

INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE FAMILIA

OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA

TIPO DE VIVIENDA FAMILIAR

A su vez, para medir la instrucción del jefe de familia, deberá construir una escala, por ejemplo: Instrucción del jefe de la familia. 16 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

1.

Analfabeto.

2.

Analfabeto funcional.

3.

Primario incompleto.

4.

Primario completo.

5.

Secundario incompleto.

6.

Secundario completo.

7.

Terciario ó universitario incompleto.

8.

terciario ó universitario completo.

9.

No sabe/ No responde

12. Define los términos a utilizar: se definirá en cada caso, que se entenderá en la investigación por “analfabeto” (es aquella persona que no sabe leer ni escribir. Es decir, aquél que no es capaz de descifrar las combinaciones de signos alfabéticos para formar palabras que alguien plasmó y que, al mismo tiempo, es incapaz de transmitir sentido utilizando esos signos de forma gráfica), “analfabeto funcional” (es un segundo grado de analfabetismo. En este caso, una persona sabe descifrar los signos alfabéticos, ligarlos entre sí y convertirlos en una palabra, y esa palabra ligarla con palabras sucesivas. Sin embargo, el grueso de su lectura se compone de los letreros y anuncios publicitarios en las calles. No utiliza la capacidad de leer y escribir para adquirir y producir conocimiento, sino sólo para recibir datos, información aislada y banal. , “terciario”, etc. 13. Determina las unidades de medición: en este paso se describen las unidades de medida que se utilizan. Si se trata de medidas conocidas y aceptadas universalmente, sólo hace falta nombrarlas, como por ejemplo: “peso de nacimiento en gramos”; pero aún en estos casos es necesario determinar la precisión de las medidas tomadas. Por ejemplo: “el peso de

nacimiento

se

registrará con una precisión de 10 gramos” En caso de utilizarse medidas nuevas, o poco conocidas,

o

creadas

especialmente

para

la

investigación, o cuya interpretación y uso difiere para diversos

investigadores,

es

necesario

describirlas

exhaustivamente. 14. Determina las fuentes de información: se tata de definir con precisión de donde se obtendrá la información necesaria para desarrollar el estudio (personas, archivos, etc.) En este caso,

17 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

las fuentes serán los registros civiles, donde se encuentran los certificados de defunción de los niños. 15. Determina el sistema de recolección de datos. En este caso, transversal y muestral. 16. Determina cual será el /los procedimientos y técnicas de recolección de datos. Por ejemplo el investigador puede decidir: PROCEDIMIENTO

INSTRUMENTO

Recopilación documental.

Planilla especial

Entrevista.

Formulario de entrevista.

Pesada

Balanza.

Detalla exhaustivamente los procedimientos y técnicas que utilizará, por ejemplo la técnica para tomar el peso y la balanza que se utilizará. 17.

Construye

los

instrumentos

necesarios para la recolección de datos: planillas, instrumentos, etc. 18. Prueba los instrumentos (estudio piloto) antes de salir a terreno. 19. Entrena a los encuestadores o personas que intervendrán en la recolección de

datos,

a

adecuadamente

fin los

de

que

manejen

instrumentos,

de

uniformar la toma de datos, etc. 20.

Determina el cronograma a

cumplir y las funciones que cumplirá cada integrante del equipo en terreno, incluyendo la supervisión. 21. Determina las relaciones que desea establecer entre las variables y diseña las tablas y gráficos en los que se presentará los resultados. 22. Selecciona las medidas de resumen y de dispersión con que describirá los resultados. 23. Selecciona las pruebas estadísticas que aplicará para analizar los resultados y para aceptar o rechazar la/.s hipótesis. Todos estos pasos constituyen el Diseño Metodológico, o sea la planificación de una investigación. La presentación por escrito del plan de una investigación. La presentación por escrito del plan de una investigación se denomina PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

18 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

“Solo un proyecto elaborado cuidadosamente da lugar a que los pasos siguientes de la investigación se realicen correctamente y que los resultados sean veraces, útiles y éticos”

BIBLIOGRAFÍA Y SITOGRAFIA CONSULTADA:

-

Ander Egg, Ezaquiel. (2003). Repensando la Investigación–Acción Participativa. Grupo Editorial Lumen Humanitas.

-

Arias Odon, Fidias G. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración - - 3ra. ed.

Caracas:

Episteme,

p.

85-89

ISBN

980-07-3868-1.

http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

Disponible

(Recuperado

en: marzo

2017)

-

Batanero, Carmen. (2001) Didáctica de la Estadística, Granada, España: Universidad de Granada.

-

Blanch, Nidia y Joekes, Silvia. (1993) Curso de Posgrado. Estadística aplicada a la Investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Córdoba.

-

Bordón, Liliana G. (1995) Estadística aplicada a Ciencias de la Salud. Córdoba.

-

Crosetto, Mario Alberto. (2004) Manual de Medicina Preventiva y Social. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

-

Diaz María del Pilar y OTROS. (2013) Estadística para las Ciencias de la Salud. Educor. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

-

Elias, Adriana del C. (2004) Bioestadística . Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia- Tucumán.

-

Henríquez Fierro E. y Zepeda Gonzalez, M I. (2003) Preparación de un proyecto de investigación.

Ciencia

y

Enfermería

IX:

Pág.

23-28,

Disponible

en:

http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v9n2/art03.pdf . (Recuperado el 15 de marzo de 2017).

-

Levin Jack – Levin William. (2008) Fundamentos de Estadística en el investigación social. Grupo Editor Alfaomega. México.

-

Priemer, Nélida. (2000) Curso de actualización y Perfeccionamiento: Estadística Descriptiva y Probabilidad. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Jujuy.

Link. https://issuu.com/marianabovi/docs/unidad_1_el_proceso_estad__stico Codigo Embed

19 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres


I.E.S.N° 7-“POPULORUM PROGRESSIO” – Tecnicatura Superior en Trabajo Social– ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DEMOGRÁFICO –

<div

data-configid="20812218/48763714"

style="width:525px;

class="issuuembed"></div> <script type="text/javascript" src="//e.issuu.com/embed.js" async="true"></script>

20 Prof. Mariana Bovi– Carmen Torres

height:371px;"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.