Quieres asumir el reto?
ď‚› Masaru
Emoto
Detalles de pruebas Punteo
Detalle
Fecha
20 puntos
10 pruebas cortas
Sábado
10 puntos
1er. Examen parcial
22 de agosto
20 puntos
2ndo. Examen parcial 3 de octubre
50 puntos
• 10 puntos Compendio • 40 puntos Examen final
– 28 de noviembre –
Cadena de Abastecimiento Clase No. 2 Inga. Mariana Pereira
1. Definici贸n Es la integraci贸n de Procesos clave desde el usuario Final hasta el proveedor original que surte los productos, servicios e informaci贸n, que agregan valor para el cliente y para otros interesados.
1. Definición Las cadenas de abastecimiento también abarcan: Procesos de negocio Talento humano Organizacionales Infraestructura física Tecnologías Plataformas de información Permite el flujo continuo de los procesos de servicio y/o manufactura en pro de la creación de bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor final, obteniendo un beneficio global.
2. Herramientas EPC – Código electrónico del producto (Electronic Product Code)
1. –
Es la evolución del código de barras, el número se encuentra almacenado en un circuito integrado denominado «tag», hace referencia a: Fecha de fabricación, lugar de fabricación, fecha de vencimiento, etc.
2. Código de Barras
Barras y espacios paralelos de un número que identifica. Permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua. Codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos. IGC – Instituto Guatemalteco de codificación
Ventajas:
Agilidad de etiquetar precios Rápido control de inventarios Permite llevar estadísticas de unidades vendidas en cualquier momento Agiliza la lectura de los artículos en las cajas registradoras Reduce errores en la digitación
Tipos:
UPC – Código universal del producto (Universal Product Code) – USA y Canadá EAN – Número del artículo europeo (European article number) – todo el mundo
7801810712663 1. 2. 3. 4.
Las primeras 3 posiciones (780) indican el país al que corresponde el producto (en este caso es Chile) Las siguientes 4 posiciones (1810) indican el código de la empresa (en este caso Unilever) Los siguientes 5 dígitos (71266) identifican al producto (número del artículo) La décimo tercera posición (3) es una cifra de control que permite verificar si las cifras precedentes han sido correctamente leídas
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑥 𝟑 +
𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
25 𝑥 3 + 22 = 97
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑒𝑛𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
100 − 97 = 3
3. Términos de venta e Incoterms Términos
de venta: Cláusulas que definen:
Responsabilidades del vendedor y el comprador al hacer arreglos para el envío Pago de los cargos de transporte Seguro de los bienes Pago de los cargos del puerto Responsabilidades de riesgo del mismo en el caso de que se pierdan o sean dañados en el camino
Factores 1. 2.
3. 4. 5.
determinantes:
Riesgo (entre vendedor y comprador) Localización (Comprador y vendedor están mas o menos en condición de tomar posesión en diferentes localidades). Relación Comprador Vendedor. Capacidad de hacer arreglos de transporte. Cuidado de la carga.
INCOTERMS:
Se refieren a contratos de transporte, no a contratos de Venta, clasificándose en 4 categorías: 1. 2. 3. 4.
Salida (Exw) Transporte principal no pagado.(Fca, Fas,Fob) Transporte principal pagado.(Cfr,Cif,Cpt,Cip) Llegada
EJERCICIO Analizar
el siguiente video y realizar un mapa conceptual del video del tema.
Términos
logísticos https://www.youtube.com/watch?v=pyfxf BsSwG8