Entre Nos - Pamplona Edición Nº 2

Page 1

Pamplona, marzo de 2017

Revista Digital Interna

Edición Nº 2

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz


Créditos Revista digital para público interno Universidad de Pamplona Sede Pamplona Dirección Adriana Vega Guerrero Oficina de Comunicación y Prensa Redacción y fotografías Angela Carrillo Jessica Vera Yissel Vera Pasante Gladys Gélves Diseño y Diagramación Maria Angélica Silva V. Marzo de 2017

Revista Digital Interna

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz

Edición Nº 2


Editorial Para muchos no es bien visto la celebración del día internacional de la mujer teniendo en cuenta que el hecho que propició esta fecha está marcado por un suceso negativo, sin embargo, en la Universidad de Pamplona queremos aprovechar la misma para resaltar todo el aporte de las mujeres a nuestra casa de estudios. Damas trabajadoras, comprometidas, responsables, líderes, valientes y llenas de amor, que le permiten a la institución crecer cada día. Entre Nos rinde un homenaje a algunas de ellas, dejando claro que todas son importantes para la gran familia Unipamplona. Gracias a las mujeres por su tesón y dedicación para hacer de nuestra Universidad la mejor institución de educación superior en Colombia. Esta edición va dedicada a ustedes.

Revista Digital Interna


Fecha especial para las mujeres trabajadoras Redactado por: Gladys Alicia Gélves

Revista Digital Interna

El día internacional de las mujeres, es celebrado en todo el mundo con rosas, chocolates y agasajos, ¿pero qué nos dice la historia de esta fecha y su importancia? Situándonos temporalmente a comienzos del siglo XX cuando las fábricas textiles comenzaban a puntear en la industria, se agruparon millones de mujeres como obreras. El crecimiento desmesurado del capitalismo trajo consigo la consolidación de grupos de trabajo que posteriormente se organizaron a nivel político y social y que dio lugar entonces a las huelgas, los sindicatos y la exigencia de mejores condiciones laborales. Por esa época entonces nacen los colectivos de mujeres sindicales combativas, así se dio inicio a la emancipación femenina en varios frentes: sexual, de convivencia, explotación infantil y la mejora de jornadas de 12 horas los 6 días de la semana; la existencia era compleja al igual que la productividad y el nivel de pobreza. En 1911, cerca de 140 mujeres inmigrantes que trabajaban en los Estados Unidos, murieron en un incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este hecho marcó las celebraciones posteriores al día internacional de la mujer teniendo como antecedente las condiciones laborales que propiciaron este suceso.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, decide conmemorar la lucha de la mujer reconociendo su papel protagónico en la sociedad en igualdad con el hombre, es así como institucionaliza en el 1975 el día internacional que se celebra como fiesta nacional en algunos países. Sobre el papel actual de la mujer decidimos preguntar a algunas trabajadoras de la Unipamplona y esto fue lo que nos comentaron. Entre ella Judith Lizcano, contratista en la Oficina de Control Interno Disciplinario “en este tiempo que nos encontramos vemos muchos casos de feminicidio...es importante enseñarnos a nosotras mismas como mujeres el deber de que tenemos que denunciar y no aguantar la violencia contra nuestro género”. Zurgey Contreras, también de la misma dependencia, nos compartió su reflexión acerca de la importancia del día de la mujer en Colombia: “es tener la oportunidad de recordar todo el trascender histórico que se ha tenido para obtener los derechos de la mujer en Colombia, que ha sido un proceso mucho más lento que en el caso de los hombres, como lo es el derecho al voto”


‘Chavela’:

Una líder llevando sonrisas

Redactado por: Ángela Carrillo Benítez

Revista Digital Interna

Alegría, espontaneidad y compromiso, podrían ser solo algunas cualidades para describir a María Isabel Contreras de Triana más conocida como ´Chavela´, una mujer dedicada al servicio de los demás con un interés especial: contagiar sonrisas y propiciar el mejor clima laboral. ‘Chavela’ como todos sus amigos y conocidos le dicen, lleva 4 años trabajando en la Universidad de Pamplona, pero la gratitud y entrega con la que todos la tratan hace pensar que lleva toda una vida como encargada de la cafetería en el área administrativa. “Me conocen como una líder y una mujer muy popular”, así se describe ella y precisamente por ser una mujer emprendedora e inquieta es que alterna su trabajo en nuestra casa de estudios con su rol como presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector donde reside, también es presidenta de Asomujeres del barrio Juan XXIII, y es la coordinadora principal de niñas sahumadoras en semana santa. Son muchas las funciones que ejerce esta madre de 6 hijos de los que habla orgullosa y para los que día a día trabaja ya que ella sustente su hogar y solventa los estudios profesionales de sus hijos. Dentro de sus pasiones está el tema de la mujer y el apoyo al género

“Me gusta colaborar siempre haciendo el bien, para el bien. Me apasiona trabajar con la mujer porque quiero que miremos que la vida tiene muchas oportunidades y que así como yo he salido adelante, todas nos debemos unir y tener fuerza para conseguir lo que queremos”, enfatiza con emoción ‘Chavela’. María Isabel Contreras de Triana, es un claro ejemplo de perseverancia y amor por lo que hace. Su pasión por ayudar al prójimo la ha llevado a ser conocida y admirada por los que habitamos la ciudad de Pamplona y quienes la describen como un ser incondicional, llena de amor y sonrisas para brindar a toda la comunidad. Por eso, siempre será grato resaltar su labor y demostrar que sí es posible cumplir los sueños y ser feliz.


La mujer vista desde los ojos del hombre Redactado por: Maria Yissel Vera

Con los años el rol de la mujer en la sociedad ha venido cambiando, gracias a la lucha diaria por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, tomando cada día más importancia en diferentes ámbitos y no solo en el hogar. Para conmemorar esta fecha en la que recordamos la lucha que inició años atrás, algunos de los caballeros de la Unipamplona nos dieron su opinión sobre la importancia de los diferentes roles que tiene hoy día la mujer en la sociedad, a continuación les contamos los mensajes de cada uno. Oscar Omar Bernal, Contratista de la Oficina Jurídica dice: “A lo largo de la historia vemos que la mujer juega un papel determinante en la constitución y preservación de la familia, unidad fundamental de la sociedad, sin desconocer que en la actualidad, la mujer no solo desempeña este rol tan importante, además vemos que cumple eficientemente con su labor como profesional”. Para Javier Mauricio García, director de La Oficina de Planeación, “El rol de la mujer ha venido cambiando, especialmente en esta sociedad que está marcada por el machismo, con el pasar del tiempo la mujer ha abierto espacios para tener la posibilidad de liderar procesos que aportan al desarrollo de la sociedad, esto

sin dejar atrás el hogar donde no solo cumple con las labores de la casa, sino que genera aportes intelectuales e ingresos económicos a la familia”. Oscar Eduardo Gualdrón, Vicerrector de Investigaciones pone de ejemplo a esta dependencia de la Institución en donde quienes trabajan son en su mayoría mujeres, dice que todos los procesos funcionan gracias a su excelente desempeño, dedicación, profesionalismo y responsabilidad. Juan Carlos Arias, de la Oficina de Contratación, expresa su admiración por las mujeres y sus diferentes roles, “la mujer ejecutiva se caracteriza por su emprendimiento, la ama de casa es como un súper héroe que lucha por su familia, todas y cada una son muy valiosas.

Mujer: “Románticas y hermosas damas, todos los días Oramos para que sus metas se conviertan en Logros para la sociedad”



“ En la distancia cuido de ti ”: Yajaira Parales Redactado por: Ángela Carrillo Benítez

“Cuando uno se une por una buena causa es más fácil ayudar, hacer la vida más llevadera. Es lindo dar algo con amor y colocarnos en los zapatos de quienes más lo necesitan”, así se refiere Ingrid Yajaira Parales, a su vocación de servir y trabajar por la comunidad. Egresada de Administración de Sistemas de la Universidad de Pamplona, Especialista en Gestión de Proyectos y actualmente estudiante de Administración de Empresas. Yajaira Parales lleva laborando en nuestra alma mater 15 años y se ha desempeñado en diferentes espacios del área administrativa de la institución, dándose a conocer no solo por su entrega y compromiso en sus funciones sino también, por la actividad comunitaria que realiza desde hace meses. “La Universidad de Pamplona significa para mí una segunda casa, es donde paso la mayoría de horas, donde comparto y aplico todo mis conocimientos, mi profesión, el deber ser como humano, como mujer”. Así describe Yajaira lo que representa en su vida la institución. Yajaira lidera una campaña de sensibilización y aportes para ayudar económicamente a Milena Cárdenas, una pequeña de 6 años que vive en la vereda Otaré cerca de Ocaña en Norte de

Santander y quien se ha robado el corazón de esta noble mujer, que desde que supo de su necesidad no ha dudado en contribuir con sus estudios de primaria y solventar la manutención de la pequeña. “Siempre he pensado que si tengo un empleo y las condiciones, puedo compartir un poco de lo que tengo, no me hará más rica ni pobre pero, es la satisfacción de compartir con quien lo necesita “. Expresa Yajaira con una luz en sus ojos de esperanza y felicidad. A pesar de no tener lazos de sangre que las una, existe un poder mayor que en la distancia las mantiene cerca y es la ilusión de conocerse pronto pues es solo a través de fotos que estas dos mujeres se conectan, pero todo el tiempo Yajaira está al tanto de lo que pasa con la pequeña Milena, porque no necesita verla para ayudarla y como madre de 2 hijos siente la responsabilidad de cuidar de una menor huérfana que vive con su tía y que pide a gritos compañía y mucho amor. La labor social busca llegar a más niños, aportando útiles escolares y vestuario. Por el momento, Yajaira continúa llevando el mensaje a más personas para que se unan a la causa, porque para servir no hay condiciones ni distancias que sobrepasen lo que un noble corazón puede hacer.


Apasionadas en lo que hacemos Redactado por: Jessica Vera García

Revista Digital Interna

Matilde Elisa Molina, es una samaria que llegó a Pamplona a sus 17 años a cursar sus estudios universitarios en la ciudad. Se graduó como Tecnóloga de Alimentos y es Especialista en Protección de Alimentos. Empezó a laborar en la Universidad de Pamplona hace 22 años, iniciando su experiencia de trabajo en el Laboratorio de Microbiología. También trabajó en el Laboratorio de Alimentos, Laboratorio de Control de Calidad y finalmente en el Laboratorio de Biología Molecular y Genética. Luego en el año 2009, Matilde se vinculó a la Facultad de Artes y Humanidades donde se desempeña actualmente como secretaría del Departamento de Comunicación Social, Departamento de Filosofía y el Departamento de Artes. Una de las características que describen a esta mujer es su amabilidad y la cortesía con la que recibe a las personas que llegan a su oficina ubicada en el segundo piso de la Casona. “Tengo buenas relaciones con la mayoría de las personas que interactuó, no voy a decir que con todas porque se sabe que con todos no se compagina. Llevarme bien la gente es también una característica de mi idiosincrasia; los costeños

somos extrovertidos, somos frescos, es lo que trasmito a lo demás. Es natural e innato en mi”, indica Matilde. Ella se describe además como una persona ordenada, metódica, alguien muy cercana a sus amigos y apegada a su familia; que a pesar que esté lejos representa algo muy importante en su vida. En su rostro y palabras se refleja el gran amor que siente por su padre, que entre palabras de melancolía, describe la excelente relación que comparten, su amistad y el anhelo de volver a casa. Matilde Molina es un ejemplo de la soberanía femenina: trabajadora, responsable, servicial, ordenada, representa e identifica a muchas otras mujeres que hacen parte de nuestra institución y que se desempeñan todos los días en sus cargos dando lo mejor de cada una. “Soy muy responsable con las cosas que tengo que hacer y trato de hacerlas lo mejor posible, lo que está a mi alcance y esté en mi capacidades lo hago de la mejor manera. Creo que todas las mujeres somos así, muy apasionadas en lo que hacemos, somos muy perfeccionistas. Esa es una característica general de todas las mujeres”, concluyó.


C UM P LEAÑ OS AD M INIST RAT IVO S

Marzo Andrea Carolina Araque Chacón - 01 Sergio Andres Rodriguez Cruz - 01 Maria Isabelita Contreras De Triana - 01 Omaira Socorro Suarez - 01 Maria Isabelita Contreras De Triana - 01 Maria Dorila Boada - 01 Andrea Del Pilar Duran Jaimes - 02 Javier Esteban Gomez Wilches - 03 Maria Antonia Hernandez - 05 Sandra Liliana Vera - 05 Jorge Alexis Portilla Gomez - 05 Carmen Cecilia Rojas - 07 Cristian Schmelink Ramos Monterrosa - 07 Jairo Alberto Rodriguez - 08 Jose Alirio Peña Sarmiento - 08 Luisana Carolina Mora Cotua - 09 Walter Teran León - 09 Blanca Judith Cristancho - 10 Leonardo Garcia Monsalve - 10 Merlin Mildred Jaimes - 12 Augusto Ramiro Bruges Romero - 12 Cindy Katerinne Carrero Bonilla - 13 Shirley Jorlay Silva - 13 Kely Johana Pachon Londoño - 13 Monica Lucia Barbanti - 14 Jose Ramiro Rojas - 14 Andres Leonardo Vargas Granados - 15 Lourdes Helena Salamanca Meaury - 15 Sonia Teresa Fernandez - 16 Kelly Johana Suarez Suarez -17 Claudia Rocio Vera Caballero - 18 Jose Leonardo Meza Jaimes - 18 Diego Alexander Jaimes - 25 Leidy Johana Vera -25 Daniel Larrotta Sandoval - 26 Johana Licett Pinto - 27 Francisco Javier Niño Berbesí - 27 Laura Marcela Monsalve Rico - 27 Jonny Jesus Rojas - 28 Juan Orlando Monsalve - 29 Fredy Cacua Granados - 31 Maria Teresa Suarez - 31 Jose Miguel Pulido Moreno - 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.