Villa del Rosario, marzo de 2017
Edición Nº 3
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Créditos de Ofip la Ofic in ren sa@ a de C unip o amp munica ci lona .edu ón y Pr ens .co a
Revista digital para público interno Universidad de Pamplona Campus Villa del Rosario y Cúcuta Dirección Adriana Vega Guerrero Oficina de Comunicación y Prensa
duc Pro
Diseño y Diagramación Maria Angélica Silva V.
ción
Redacción y Fotografías Sharon Peñuela Jhon Reinoso Fanny Cáceres
Marzo de 2017
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Edición Nº 3
Editorial Cumplimos la tercera edición de la revista interna digital, Entre Nos, y a la fecha las opiniones y receptividad de los administrativos y contratistas de la Universidad de Pamplona han sido favorables y más que positivas. Gracias a ustedes por leernos y compartir sus historias con nosotros. Esta edición está dedica a los hombres, a los hombres que trabajaban arduamente cada día por nuestra alma mater. Saludo especial para ellos y el reconocimiento a su labor, al aporte a la familia Unipamplona. En estas páginas exaltaremos sus vidas y el trabajo que desempeñan en nuestra casa de estudios. Una forma de decirles también que las mujeres sabemos de su potencial y que podemos celebrarles su fecha. ¡Felíz día del hombre Unipamplona!
El Papel del hombre en el mercado laboral Redactado por: Sharon Peñuela Calderón
En nuestro país la celebración del día del hombre está ligada al día de San José, en donde la Iglesia Católica conmemora cada 19 de marzo la fecha que resalta la labor que hizo “como patrón de los trabajadores y de la Iglesia universal”, así como el mejor modelo de esposo.
Los caballeros enfrentan un mercado más competido en el que las empresas valoran y califican la experiencia, capacidad de adaptación, puntualidad y el manejo de varios idiomas, lo cual los obliga a una continua capacitación en conocimientos y actualización profesional.
Aunque no es una fecha en donde las calles estén llenas de rosas, ni venta de chocolates queremos resaltar la importancia del hombre en nuestra sociedad y en el entorno laboral.
Responsables, serios, comprometidos son los funcionarios de la Universidad de Pamplona, hombres que desde muy tempranas horas están dispuestos a desarrollar cada una de sus labores cotidianas; es así como los pasillos de nuestra institución se ven adornados con estos caballeros que entre corbatas, sacos y camisas, alimentan cada uno de los procesos administrativos adquiridos.
Para el sexo masculino el trabajo en uno de los ámbitos más importantes puesto que les permite tener un grado de satisfacción cumpliendo con las necesidades primarias, estilos de vida y en la interrelación con los demás. Según algunas encuestas e información recopilada por la firma nacional INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 60% del mercado laboral hoy en día es ocupado por hombres, quienes además se inclinan por carreras como las ingenierías, economía, derecho, periodismo y aviación.
“Tengo un compromiso con la institución”: Wilson Orlando Moyano García Redactado por: Fanny Cáceres Wilson Orlando Moyano García es un hombre con ideales, católico, antes de su profesión fue misionero por 10 años. Nació el 9 de noviembre de 1963 en la ciudad de Cúcuta, de sus 53 años, 26 lleva dedicado al servicio de la Universidad de Pamplona, su segundo hogar. Su cargo actual, coordinador de Laboratorios en Villa del Rosario, lo ha venido ejerciendo desde el 2004 iniciando en el CREAD de la ciudad de Cúcuta, donde vio nacer y crecer un gran proyecto, el primer laboratorio para los estudiantes del Campus Villa del Rosario, la Universidad depositó la confianza en él para coordinarlos, y hoy en día dirige 18 con 21 personas a su cargo. Pero Moyano García no solo se dedica a su trabajo, es un fiel convencido que puede ayudar a mejorar las condiciones de los trabajadores, por eso gran parte de su vida la ha dedicado al sindicalismo. Para el 2002 ya laborando en la Universidad de Pamplona, en su sede principal, un amigo y presidente del sindicato fue víctima de un atentado en donde fallece, con suerte como él lo dice, puede contar la historia, debido a esto y a las constantes amenazas tuvo que salir del país como exiliado político.
Su vida en los EE.UU. trascurrida entre Los Ángeles y Washington donde realizó estudios de formación, idiomas y temas geopolíticos, “cumplido el proceso me brindaron la oportunidad de quedarme, pero por el convencimiento de tipo político y de concepción ideológica, sabía que tenía que regresar a mi país porque creía en la opción de poder trabajar por un cambio, un cambio de mejores condiciones para nosotros”. Agrega Wilson Moyano. Su amor por la familia fue otro motivo para regresar, 26 años de matrimonio con su esposa María Teresa Durán y sus dos hijos. Este Tecnólogo Químico egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander y especialista en Proyectos Pedagógicos Agroindustriales de la Universidad de Pamplona, dice que se debe a la Universidad, “nos hemos formado acá, mi casa, mi salario todo ha sido gracias a la Universidad. Tengo un compromiso con la institución muy grande y eso lo reflejo en mi trabajo, siempre le digo a mis compañeros que hay que comprometerse y tener sentido de pertenecía con nuestra institución”, concluyó Wilson.
¡Un vigilante con excelencia! Redactado por: Sharon Peñuela Calderón
Edinson Yamit Muñoz Campo, sacude su quepis (gorra), se aprieta la corbata y dice en tono alto: "servimos con excelencia generando servicios de bienestar, tranquilidad y confianza al cliente, involucrando espacios de innovación y mejoramiento en la seguridad integral". Mientras recorre cada una de las áreas a las que debe prestar servicio de vigilancia. Ha estado trabajando para la Universidad de Pamplona durante cinco años y en las diferentes sedes que están en la ciudad de Cúcuta, cuenta además que para él es un gusto poder trabajar en esta institución, prestando su servicio en el área de seguridad. Narra además cómo desde su trabajo ha podido conocer diversos personajes que visitan la institución, entre ellos el presidente Juan Manuel Santos, la exministra de educación, alcaldes, cantantes, entre otros. Uno de sus deseos más grandes es que su pequeño hijo de dos años, cuando sea grande logre estudiar en la Unipamplona, que sea un profesional y que pueda cumplir todas sus metas.
Oriundo del Cauca, con 29 años, casado y con un niño, cuenta cómo llegó a esta ciudad que desde hace varios años lo ha acogido como un cucuteño más, “por circunstancias de la vida presté el servicio militar obligatorio, inicié una carrera como soldado profesional y mi traslado se dio para Cúcuta, aquí me enamoré y decidí quedarme por mi esposa, esto me llevó a pensar un poco más y decidir qué quería para el resto de mi vida, así como fue como decidí entrar a estudiar para este oficio”. Recibe turnos de día y/o de noche, como es costumbre, y dice que: "Inicio cada día revisando uno a uno los salones y espacios de esta universidad”. Hace las diferentes rondas con su linterna, examinando que todo esté en excelente estado, cerrado y verificando la entrada del personal. Es un hombre que le saca una sonrisa a más de uno, pues siempre tiene una sonrisa para tanto afanado o atormentado por un mal día; esa es una de las cosas que hace que este joven vigilante sea uno de los más queridos por los estudiantes.
“Mi vida ha estado al servicio de la salud”: José Alexander Rubiano Redactado por: Jhon Manuel Reinoso José Alexander Rubiano Pedroza, nació el 11 de noviembre de 1976 en la ciudad de Bogotá, en el seno del matrimonio de José Humberto Rubiano Prieto, suboficial del Ejército y Adid del Carmen Pedroza de Rubiano, Licenciada en Educación Preescolar, es el primero de dos hijos. Inicia sus estudios en el Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea en la ciudad de Bogotá, como beneficio de la actividad laboral de su padre, graduándose como bachiller académico en 1992 y con unos excelentes resultados en las pruebas ICFES, lo que le permitió ingresar a la Universidad Militar Nueva Granada pues su deseo covertirse en médico, pero en el año 1994, por motivos familiares y de salud debe desplazarse a la ciudad de Cúcuta a donde su familia materna. Decide continuar sus estudios en la Universidad Francisco de Paula Santander en el programa de Enfermería, teniendo siempre como primera opción la atención en salud y el deseo de ayudar a sus semejantes. Al terminar sus estudios de pregrado ingresa al Ejército Nacional para realizar su año de
servicio social obligatorio logrando importantes avances en las técnicas clínicas y administrativas que lo llevan a ser director encargado del Dispensario de Sanidad Militar del Grupo Mecanizado No.5, Hermógenes Maza. José Alexander es especialista en Gerencia en Servicios de Salud, magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado de la Salud Cardiovascular, en el año 2012 comenzó sus estudios de Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Venezuela. Se ha desempeñado en cargos administrativos en diferentes instituciones prestadoras de salud y afines en la ciudad, labores que ha combinado con otra de sus pasiones, la docencia universitaria, labor a la que ha dedicado 17 años de su vida; actualmente ejerce como director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Clínica Avanza de la Universidad de Pamplona, donde alterna como profesor impartiendo sus conocimientos y contribuyendo a la formación del personal de salud en el departamento.
Marzo Mónica Lucía Barbanti Castellanos Coordinadora Académica
14 de marzo