Ediciรณn Nยบ 1 Villa del Rosario, marzo de 2017
Créditos Universidad de Pamplona Campus Villa del Rosario y Cúcuta Oficina de Comunicación y Prensa Dirección Adriana Vega Guerrero Redacción y Fotografías Sharon Peñuela Jhon Reinoso Fanny Cáceres Diseño y Diagramación Maria Angélica Silva V. Marzo de 2017
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Edición Nº 1
Editorial Entre Nos se convierte en un nuevo medio de comunicación de la Universidad de Pamplona para los administrativos y directivos de nuestra casa de estudios en Pamplona, Villa del Rosario y Cúcuta. Con el objetivo de reconocer la labor de nuestro talento humano y propiciar espacios de comunicación al interior de la Unipamplona, nace esta nueva propuesta liderada por la Oficina de Comunicación y Prensa del alma mater. Cada 15 días a través de esta revista digital, podrán conocer las historias de los funcionarios, resaltar sus logros, cumpleaños y aporte a nuestra institución. Es importante acotar que aunque la publicación se denomine igual, los contenidos, diseño y protagonistas de la revista, cambian según el contexto de cada ciudad. Los invitamos a convertirse en lectores permanentes de Entre Nos y a enviarnos sus notas, fotos y demás que nos permitan posicionarnos como un medio de comunicación institucional para público interno.
Los cuarenta años de “doña Leo” Redactado por: Sharon Peñuela Calderón
“Lindo, lindo, lindo”. Sus amigos más cercanos sabrán que de esta manera llama la atención de sus compañeros de trabajo. Se trata de Aura Leonor Vergel Villamizar, perseverante, luchadora, dedicada a su trabajo, pamplonesa y madre de tres hijos. Inició como funcionaria de la Universidad de Pamplona en 1977, en la administración del entonces rector Eduardo Villamizar Lamus. Tan solo tenía 18 años cuando se abrió una vacante de auxiliar en la oficina de Presupuesto. Se presentó y logró que la nombraran. Marina Vera y Marina de Sánchez se convirtieron en sus compañeras, recuerda. Ese mismo año inició sus estudios universitarios en el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, carrera nocturna que le permitía trabajar de día. Aura Leonor ha podido prestar sus servicios en diferentes dependencias de la institución gracias a su entrega y compromiso. Permaneció veinte años en la oficina de Presupuesto, diez años en la oficina de Posgrados y ya completa otro decenio como administrativa de Pagaduría. Una de las cosas que más le entusiasma hacer en su tiempo libre es ver películas, ir al cine. También disfruta el sentarse a la mesa a disfrutar de un buen almuerzo en compañía de sus hijos, tomar luego con ellos una taza de café y poder conversar de los temas que le apasionan: libros, cocina y los sueños que aún faltan por hacer realidad. Con risas y una mirada tranquila, “doña Leo”, como la llaman todos sus compañeros en el CREAD Norte de Santander, hace memoria de sus más grandes anécdotas en esta casa de estudios.
Durante su tiempo de trabajo se ha dado a querer por muchos de los estudiantes que han pasado por la institución y menciona, entre risas, que una de las cosas que más le hacen feliz es el asistir a las ceremonias de grado, pues ve alcanzar la meta de jóvenes que cinco años atrás llegaran cargados de ilusiones. “Me emociona hacer presencia en estas ceremonias porque muchos de los alumnos me presentan a sus papás y familiares, me ven como alguien que estuvo acompañando su proceso y, eso, es muy especial para mí”. Cree que una de las cosas más importantes para seguir aportándole a la Universidad de Pamplona es trabajar con pasión y entrega, aspectos que la han caracterizado durante el tiempo que ha permanecido en nuestra alma mater. Sostiene “doña Leo” que para seguir haciendo crecer a la Unipamplona se debe conservar el respeto por el otro, el ayudar y servir en cada uno de los procesos académicos y administrativos. Estos valores, por ejemplo, le permitieron en el año 2016 obtener un reconocimiento en la “Noche de los Mejores”, certamen que se realiza al interior de la institución con el fin de destacar la dedicación y entrega de estudiantes, docentes, administrativos e investigadores cada año.
Buena actitud y productividad en el entorno laboral Redactado por: Sharon Peñuela y Jhon Reinoso
Con un ´buenos días´ inicia la jornada laboral de los administrativos que hacen parte de la familia Unipamplona. Para muchas de las personas el saludo es el primer paso para lo que seguramente se convierta en una gran jornada de trabajo. Por lo anterior es que responder a dicha iniciativa, llena de cortesía, de buenos modales, resulta para los funcionarios y empleados algo de importancia, sin importar si se trata de un alto directivo, un compañero de trabajo, el vigilante del lugar, el estudiante o la señora que hace mantenimiento en los espacios físicos. Uno de los principales motivos del estar en un clima laboral sano, adecuado y respetuoso, es el poder hacer crecer internamente el rendimiento en las oficinas y fortalecer las relaciones interpersonales entre los compañeros,
para que ello impacte de manera directa en la buena imagen de la institución. En su totalidad la familia administrativa se rige en fundamentar un espacio laboral armonioso, el cual permita desarrollar positivamente cada una de las actividades y funciones, donde la alta dirección juega un papel muy importante para permitir crear confianza, estabilidad y una cultura de respeto. Dentro de este panorama, en la actualidad la Universidad de Pamplona se encuentra en el proceso de consolidación de su Comité de Convivencia Laboral, el cual se crea como parte de una estrategia que permita adoptar y crear mejores condiciones laborales para cada uno de los funcionarios y servidores de la institución, y en el que tienen asiento dos representantes de los trabajadores.
Un hombre de familia, amante de las actividades agrícolas y comprometido con lo que hace. Así describen a Luis Raúl Quintero Guio quienes mejor lo conocen. Este pamplonés, nacido un 27 de agosto de 1971, es Licenciado en Biología y Química, Administrador de Empresas, especialista en Bioquímica y, en términos generales, un académico consagrado. Cuenta con actitud de liderazgo, característica que lo ha llevado a desempeñar cargos de confianza durante su vida profesional. Hijo de Consuelo Guio y Luis Raúl Quintero Maldonado, se convirtió en esposo y padre consagrado gracias al ejemplo que recibió en su hogar; aprendió a dosificar el tiempo entre el trabajo y su familia. El tiempo está dado a la convivencia y acompañamiento en la crianza, con un firme propósito: hacer que sus 3 hijos “sean unos niños felices” y que tengan conexión con su núcleo familiar. Su pasión por los caballos, las artes agrícolas y la crianza de animales de granja, es algo que comparte con sus hijos y su esposa. Algo así como “el pasatiempo familiar”, es algo con lo que siempre han estado relacionados por la incidencia que han tenido de parte y parte, pues sus suegros también tienen arraigos en la zona rural del municipio de Pamplona.
Otro de los aspectos a resaltar de Luís Raúl es el deseo de servir a quienes necesitan de su ayuda u orientación, una persona entregada al servicio de su comunidad, de todo aquel que busque un futuro mejor a través de la universalidad del saber. “Si todos de alguna manera u otra servimos y somos parte activa de la dinámica actual de la sociedad, vamos a lograr un futuro mejor; el servir es el granito de arena que aportamos para lograrlo y es algo que mi padre me inculcó desde niño”, dice Quintero Guio. Señala que desde joven siempre ha tenido un vínculo muy cercano con la Universidad de Pamplona por el trabajo de su padre, quién se desempeñó como funcionario de la institución durante muchos años. Aquí cursó Luís Raúl sus estudios de formación profesional hasta el nivel pos gradual y vio una oportunidad laboral en esta casa de estudios. Oportunidad que lo ha vinculado al alma mater desde 1998, tiempo durante el cual ha desempeñado diferentes roles: desde docente hasta directivo. Actualmente lidera los procesos académico-administrativos del Centro Regional de Educación a Distancia –CREAD- en Norte de Santander, como director del mismo. Dentro de sus aportes fundamentales a la universidad se encuentra el apoyo al proceso de creación de la “Ciudadela Universitaria de la Frontera”, actualmente conocida como el campus de Villa del Rosario. El paso del tiempo de Luís Raúl Quintero en la institución, desde que pisó un aula de clase hasta la fecha, y los diferentes procesos que ha acompañado durante su trayectoria, le han permitido forjarse como una persona con una cosmovisión amplia del mundo.
Ángela Consuelo Reyes Blanco una vida laboral en la Unipamplona Redactado por: Fanny Cáceres González
Las personas que le "caen bien a todo el mundo" tienen una actitud particular en el trabajo, especialmente porque, sin ser muy sociables, son personas que se ganan la confianza fácilmente. Este es el caso de Ángela Consuelo Reyes Blanco, quien desde hace 11 años ha venido laborando para la Universidad de Pamplona en el campus de Villa del Rosario.
Ángela Consuelo se distingue por el trato cordial, su cabello rizado, recogido y hasta los hombros, camisa y pantalón de vestir, y zapatos no tan altos por aquello del “corre corre”, como ella misma lo dice.
“Angelita”, como le dicen sus compañeros de trabajo, es auxiliar de la Coordinación Académica de la extensión de Villa del Rosario. Nació el 18 de julio de 1977 e inicio su labor como recepcionista en el año 2006, cuando el campus de Villa del Rosario también iniciaba su crecimiento.
Es así como su jefe, Mónica Lucia Barbanti Castellanos, Coordinadora Académica del campus, la describe como “muy organizada, pues no solamente cumple las funciones propias del cargo sino también las que se le asignan. El tema no es que las personas asuman la función, sino la actitud que se tiene de ella: es muy agradable, es una persona que nunca se ve molesta, por el contrario, ella está (siempre) con una sonrisa”.
De manera inicial tuvo como jefe a Luis Raúl Quintero quien le aportó conocimientos de administración y a quien le agradece mucho. El cargo actual lo ejerce desde 2012.
Las personas que trabajan a su lado la consideran como alguien responsable, modesta y profesional en lo que hace.
A las 8:00 de la mañana inicia su día laboral, no sin antes haber dejado las cosas resueltas en su otro trabajo, como ella muy amorosamente lo llama: su familia. Su hija Lina María Rojas tiene 16 años y cursa décimo grado. Para Angelita es “mi bebe grandote”. Su otro hijo, Guillermo Andrés Rojas Reyes, apenas tiene 9 meses. El hogar lo completa su esposo, Francisco Javier Rojas Piedrahita. Son todos ellos quienes le dan el sabor dulce a su vida y de quienes se encarga antes de llegar a cumplir sus funciones diarias en la Universidad de Pamplona.
Con esa sonrisa que la caracteriza, comienza su labor cotidiana revisando correos y priorizando las cosas a las cuales se les puede dar pronta solución. Entre atender solicitudes de estudiantes, elaborar actas, preparar otros documentos y revisar temas de matrícula, además de los demás requerimientos de la jefe de la dependencia, ve transcurrir su jornada día a día. Estoy muy agradecida porque se me ha brindado el apoyo para seguir adelante. Ver crecer la universidad me da alegría y me recuerda que yo tambien he crecido profesionalmente
CUMPLEAÑOS
Administrativos Marcela Ortiz Andrade Coordinación De Pagaduría 22 de Enero