DEL ESTABLECIMIENTO
ANODINA DEL MERCADO DEL CONSUMO Se trata de una arquitectura que obedece a la economía y a la lógica del mercado. Desde un inicio los edificios aquí inscritos se proyectan, representan, construyen y venden a partir de estrategias competitivas que permiten maximizar el valor de los productos y minimizar los costos. De esta manera, la eficiencia en todos los aspectos de la cadena del valor y la optimización de recursos y espacios y la ventaja sobre la normativa son características importantes en el planteamiento de los proyectos. Así mismo, esta se caracteriza por ser racional, repetitiva y estandarizada.
Arquitectura regida por la lógica del mercado y la economía de la que forma parte. Es muy importante la ganancia y el aprovechamiento monetario por encima de cualquier otro factor.
Por otra parte, este tipo de arquitectura invierte muchos de sus esfuerzos por generar imágenes llamativas exteriores que cautiven al ciudadano y destaquen en el escenario urbano. También hay una apuesta por una representación gráfica que lleva a una interpretación asombrosa que no llega a ser la realidad del proyecto. La arquitectura del mercado es la que más se produce y construye a nivel mundial, esta representa estabilidad económica y en su mayoría es proyectada por grandes firmas. Los proyectistas dan gran importancia a las unidades y metros cuadrados que pueden llegar a venderse y ponen en segundo plano las relaciones socio-culturales que puedan existir en el lugar de implantación. Así mismo, esta arquitectura ayuda a fomentar un modelo social de agrupación densa, eficiente, útil y universal en pos del capital, que puede llegar a ser destacada y adecuada o por el contrario ser de calidad deficiente e ir en detrimento con relaciones humanas y del lugar. En esta categoría podemos encontrar arquitectura que da soluciones para instituciones comerciales, financieras, políticas y a la vivienda masiva regida con fines principalmente inmobiliarios.
Arquitectura de piso tipo, racional y estándar que responde a las demandas y el consumo. Se proyecta una arquitectura de líneas simples que garantice un máximo rendimiento espacial que permita cierto grado de flexibilidad con modulaciones fáciles, regulares y económicas.
Arquitectura de la repetición y de exorbitantes unidades y metros cuadrados. Aprovecha al máximo el uso del suelo beneficiandose por lo general de la norma constructiva del momento. Son proyectos construidos en altura y de usos múltiples, con un componente importante de vivienda.
Arquitectura de imágenes digitales, de portada y novedosa en su momento. Su representación da lugar a una interpretación idealizada del objeto que se va a construir.
Arquitectura de carácter universal que no pertenece a ningún lugar y puede estar en cualquier sitio. De esta manera esta categoría no busca ser representativa sino más bien genérica de tal modo que un mismo diseño pueda replicarse en cualquier parte del mundo con mínimas o ninguna modificación.
JUAN MANUEL GARCÍA/MARÍA MAGDALENA DÍAZ/MARÍA PAULA NORIEGA/ANDRÉS FELIPE ROCHA/MARÍA JULIANA CEPEDA