Yusuhara Town Hall 2014-II

Page 1

YUSUHARA TOWN HALL AMÉRICA ALBARRACÍN, MATTEO GAUDIUSO, MARIA NORIEGA, NIYERETH VÉLEZ

Yusuhara es una ciudad de alrededor de 3,900 habitantes ubicada en las montañas de Kochi, del distrito de Takaoka en Japón. Esta región se caracteriza principalmente por la práctica de la silvicultura en sus bosques perimetrales. Durante siglos, los bosques han servido de diferentes formas al pueblo japonés, por lo cual estos lugares son de gran importancia para ellos, hay una fuerte conexión espíritual y respeto por la naturaleza, por la madera. Este proyecto nace del anhelo de crear un espacio que pueda construirse con materiales locales, específicamente madera. Para esto, se decide que la materialidad del edificio será la madera de una especie endémica muy conocida en la zona, se trata de el Sugi, un tipo de cedro japonés de gran altura y resistencia. Yusuhara Town Hall es un edificio de 2,970.79 m2 que se construye con la intención de dar forma a un espacio de congregación para la ciudad. En su interior se pueden encontrar las oficinas principales de la administración de la ciudad y de algunos departamentos de carácter público, un banco, y varios espacios de reunión. Su disposición se realiza en dos pisos que se conectan por medio de un atrio central de doble altura, el núcleo del proyecto. El atrio es un espacio rectangular de doble altura de 18 x 13 mts de que hace alusión a la plaza pública del centro histórico de Yusuhara; es el punto de confluencia de todas las actividades, para todas las personas que visitan el lugar.

La puerta, que por sus dimensiones es similar a la de un hangar, se pliega hacia los costados extendiendo el atrio hacia la plaza contigua y la ciudad. Esta plaza es usada para eventos especiales, unos de estos son las presentaciones de Kagura, un baile tradicional. Las fachadas se modula mediante paneles rectangulares de cedro japonés y de vidrio, que recuerdan la disposición de los Tatamis en la vivienda tradicional japonesa. Debido a su organización, la fachada se convierte en un filtro para las corrientes de viento, la luz natural y el sonido con el fin de generar una experiencia agradable al interior del espacio. La estructura del atrio está conformada por columnas formadas por cuatro pilares, cada uno de 20 x 20 cm, unidos mediante cuatro vigas de 70 x 20 cm, dos en cada sentido. Las vigas están construidas con el sistema glulam el cual permite la continuidad de los elementos. La configuración de la estructura se completa mediante la incorporación de bloques cuadrados de 70 x 70 x 20 cm dispuestos entre las vigas con el fin de distribuir las cargas y al mismo tiempo favorecer la estética del proyecto. De este modo, Kengo Kuma logra que el atrio dispuesto a modo de bienvenida alcance grandes dimensiones y una materialidad especial en donde se pierde la escala humana y al tiempo se gana una gran sensación de ligereza y calidez.

103


A

B

C

1

12

11

D

C

D

E

F

G

H

10 18

1

3

1

10

10 7

5

6

1

6

4

15

4

I

3

1

2

H

2

13

3

I

G

9

A

B

F

6

2

A

E

6

4

6

10 5

7

6 7

17 8

6

14

8

19 240 m2

9

9

8

5

6 2

A

A’

A”

B

C

D

E

F

G

H

0

I

A’

A

A’

A”

B

C

D

E

A’

0

5

15

30m

2

PLANTA DE PRIMER PISO

CORTE LONGITUDINAL A - A’

104

1. Archivo 2. EPS 3. Sala de descanso 4. Departamento de mejoramiento ambiental y de promoción industrial 5. Oficina del concejo de prevención de desastres 6. Almacenamiento 7. EV 8. Oficina del alcalde 9. Sala de conferencias 10. Sala de juntas

0

2

F

G

H

I

PLANTA DE SEGUNDO PISO

11. Sala de la asamblea de presidentes 12. Archivo de la asamblea 13. Sala de la secretaría de la asamblea 14. Sala de la oficina de comercio e industria 15. Sala de computadores 16. Oficina 17. Cuarto de vigilancia 18. Banco 19. Atrio 20. JA

15 5

15m 5

30m


DETALLE CONSTRUCTIVO vYusuhara Town Hall es la estructura pública de madera más grande de todo Japón. Su estructura está construida por pórticos de vigas y columnas de cedro japonés compuestas con el sistema glulam. Este sistema logra crear secciones continuas de grandes dimensiones, en este caso de hasta 18m, gracias a la unión de varias capas de madera que se entrelazan y dan mayor resistencia a la pieza. En la mayor parte del edificio las columnas son elementos macizos de 60 x 60 cm unidos a vigas de 70 x 20 cm, sin embargo esta varía en el atrio, en donde la solución estructural para las columnas se lleva a cabo por medio de varios elementos que juntos funcionan y se perciben como columanas. Por lo anterior, el detalle constructivo del edificio se construyó a escala 1:20 sobre dicho espacio, pues este es el núcleo del lugar. El edificio se apoya sobre una losa de concreto reforzado flotante, la cual permite un buen aislamiento térmico y acústico. En el atrio, las columnas se forman mediante la unión de cuatro pilares de 20 x 20 cm. Estos elementos se ubican dejando espacios de 20 cm entre sí, los cuales en primera instancia son asegurados con bloques de 20 x 20 x 20 cm que se colocan entre ellos a una altura aproxiamada de 1.5 mts. A una altura de próxima a 3.5 mts, las columnas se conectan entre sí por medio de cuatro vigas perimetrales de 20 x 70 cm de sección. A su vez, estas sirven como vigas de borde para el entrepiso del siguiente nivel. En la parte superior, a modo de remate, se colocan cuatro vigas de la misma sección en los dos sentidos para asegurar la estructura.

ARREGLO DE LA CUBIERTA DEL ATRIO CENTRAL

ENCUENTRO EN FACHADA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ARREGLO.

PROYECCIÓN DE LA ESTRUCTURA A LA FACHADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO

ATMÓSFERA INTERIOR DEL ATRIO CENTRAL DEL EDIFICIO

DETALLE DE ANCLAJE ENTRE PILARES Y VIGAS

Las uniones de las vigas y las columnas se dan por medio de varillas rosacada que atraviedan los dos pilares y la viga en la mitad de ambos. La unión a su vez es reforzada por medio de tuercas que terminan de hacer presión en todos los elementos creando una unión rígida. A punto en donde se colocan las tuercas se les realiza un avellano con el fin de hacerlas lo menos perceptibles posible. Con el fin de realizar una correcta transmisión de cargas, pues los ejes longitudinales superan los 18 m, se colocan bloques cuadrados de 70 x70 x 20 cm en sentido perpendicular a las vigas unidas por varillas roscadas en su eje vertical. De acuerdo con los cálculos estructurales realizados, dos de estos bloques son colocados en los espacios posteriores y anteriores a las intersecciones de las cuatro vigas que forma el entramado superior.

VISTA DEL ENTRAMADO ESTRUCTURAL DEL ATRIO

ASPECTO GENERAL DE LAS ESTRUCTURA Y SU ENCUENTRO CON LA FACHADA PRINCIPAL Y LA CUBIERTA

Sobre estas vigas se apoya la cubierta inclinada del edificio la cual está conformada por un entramado de viguetas de 20 cm de altura. Su unión se da por medio de platinas y pernos que aseguran la estabilidad del conjunto. La cubierta está compuesta por tejas de madera que se colocan de manera traslapada unas sobre otras.

105


PANELES SOLARES PLACA DE ACERO GALVÁNICO

CLARABOYA 2000 X 2000

DETALLE 2

2000

CEDRO JAPONÉS 200 X 100

2000 890

CEDRO JAPONÉS 700 X 200

DETALLE 3

1300 2 FL

PANEL DE VENTILACIÓN

900

PHFL

VIGA DE MADERA 700 X 200

VIGA DE MADERA 700 X 200

800

DETALLE 6

1110

DETALLE 4 VIGA DE MADERA 700 X 200

VIGA DE MADERA 700 X 200

950

VIGA DE MADERA 700 X 200

1 FL

PARTELUZ DE MADERA

DETALLE 1

DETALLE 5

VIGA DE MADERA 700 X 200 3600

12

1526.7

LOSA FLOTANTE DE CONCRETO REFORZADO

ESC 1: 100

313 193

809

80

40 40

2 FL

970

763.3

SECCIÓN GENERAL DEL ATRIO

COMPUESTO DE MADERA Y ALUMINIO MURO CORTINA VIDRIO: LOW-E SSG

1110 1122

PANEL DE MADERA: MARCO DE ALUMINIO 540

570

3920

3960 3920

4000

PANEL COREDIZO

EXTERIOR

ATRIO

REJILLA PLACA CORRUGADA

PISO: ESTRUCTURA DE ACERO + PLYWOOD T=12 PISO DE CEDRO JAPONÉS T=15 OS 250

1 FL

CORTE POR FACHADA: MURO CORTINA

106

ESC 1: 50


AXONOMETRÍA GENERAL DE YUSUHARA TOWN HALL. El edificio se dividió en tres grupos de elementos principales: La cubierta, la estructura en cedro japonés y las fachadas excentas.

AXONOMETRÍA ESTRUCTURAL GENERAL. Se muestran las capas del arreglo material estructural conformado por columnas, unas de cuatro pilares y otras macizas de 60 x 60 cm, vigas principales de 70 x 20 cm y las viguetas de la cubierta de 10 x 20 cm

Cedro japonés

Aluminio negro anodizado

Vidrio 4 mm

Concreto

AXONOMETRÍA ESPECÍFICA DEL ARREGLO MATERIAL. Las columnas formadas por cuatro pilares de 20 x 20 cm se regidizan con cuatro vigas de 70 x 20cm que pasan entre ellas. A su vez y para dar mayor estabilidad aparecen unos bloques de 70 x 70 cm colocados perpendicularmente en el espacio que queda entre viga y viga. Los elementos van anclados los unos a los otros por medio de varillas roscadas en sentido horizontal y vertical.

Perno en acero 1/16; fachada

Varilla roscada 2”; estructura

Tuerca

107


EMPATES/ UNIONES 1.

LLEGADA DE LA COLUMNA AL PISO DE MADERA. Las columnas se anclan discretamente al entrepiso. Los pilares parecen estar simplemente apoyados. 3.

ANCLAJEDEL ARREGLO DE UNA COLUMNA INTERIOR Lasvigasylas columnasestán ancladaspormedio de varillas roscadas.Para cadaunión se realizan tresperforaciones para asegurarla estructura. 5.

LLEGADA DE LA FACHADA AL PISO Para la llegada de la fachada al piso, se decide anclar los perfiles de aluminio negro anonizado al piso de concreto del acceso. Dilatación estructura y fachada: 20cm

108

2.

UNIÓN DE LA COLUMNA, LAS VIGAS Y LA FACHADA Al ser una fachada excenta, está anclada a la viga de borde interna de la cubierta por medio de una platina especial 4.

UNIÓN DEL ENTREPISO Y LA ESTRUCTURA El entrepiso del segundo nivel está conformado por vigas y viguetas de madera. estas se anclan unas a otras por medio de platinas imperceptibles a simple vista. 6.

UNIÓN DE LAS VIGAS CENTRALES Y LA CUBIERTA Las vigas se anclan entre sí por medio de varillar roscadas que tienen continuidad hasta la cubierta del edificio.


PROCESO CONSTRUCTIVO

1. Disposici贸n de las columnas que delimitan el atrio.

2. Anclaje de las vigas perimetrales del espacio y de los bloques de 20 x 20 cm entre pilares.

3. Anclaje de las vigas perpendicularmente a las anteriores

4. Disposici贸n y anclaje de los bloque de 70 x 20 cm sobre las anteriores vigas. Distrubuidos a distancias iguales.

5. Anclaje de la segunda fila de vigas en sentido longitudinal y de los respectivos bloques de 70 x 20cm.

5. Anclaje de la segunda fila de vigas en sentido perpendicular. Disposici贸n y anclaje de las vigas de la cubierta y armado de la fachada excenta con marco de aluminio negro anonizado.

109


BIBLIOGRAFĂ?A BognĂĄr, Botond. 2009. Yusuhara Town Hall. En: Material Immaterial: the new work of Kengo Kuma, 98-109. New York: Princeton Architectural Press. Kengo Kuma and Associates. Architecture. Yusuhara Town Hall. http://kkaa.co.jp/works/architecture/yusuhara-town-hall/ (consultada el 14 de Octubre de 2014) Kuma, Kengo. 2013. Yusuhara Town Hall. En Kengo Kuma: complete Works, 163-170.New York: Thames & Hudson. Mit architecture studio .Nola city Hall. Yusuhara Town Hall.http://nolacityhall.blogspot.com/2008/03/yusuhara-town-hall.html (consultada el 14 de Octubre de 2014) Neworleans city hall. Yusuhara Town Hall. http://neworleanscityhall.blogspot.com/2008/02/yusuhara-town-hall.html (consultada el 14 de Octubre de 2014) IMĂ GENES MAGEN 1: Kengo Kuma & Associates. Yusuhara Town Hall. http://kkaa.co.jp/img/2006/10/Yusuhara-Town-Hall-02.jpg Consultada el 14 de Octubre de 2014 PĂ GINA 2 PlanimetrĂ­a redibujada. Fuente:BognĂĄr, Botond. 2009. Yusuhara Town Hall. En: Material Immaterial: the new work of Kengo Kuma, 98-109. New York: Princeton Architectural Press. PĂ GINA 3 IMAGEN 2,3,4,5,6,7,8: FotografĂ­as del modelo construido tomadas por el grupo. (AmĂŠrica AlbarracĂ­n, Matteo Gaudiudo, MarĂ­a Noriega, Niyereth VĂŠlez) PĂ GINA 4 PlanimetrĂ­a y detalle redibujado. Fuente:BognĂĄr, Botond. 2009. Yusuhara Town Hall. En: Material Immaterial: the new work of Kengo Kuma, 98-109. New York: Princeton Architectural Press. PĂ GINA 5 y 6 AxonometrĂ­as elaboradas por el grupo. PĂ GINA 7 FotografĂ­as del modelo construido e imĂĄgenes del modelo digital elaboradas por el grupo. ARTESANOS COLABORADORES: t .ĂˆSNPM 3JDBSEP (BSDĂ“B &NQSFTB .ĂˆSNPMFT Z 1JFESBT EFM /PSUF Calle 163 #21- 30, BogotĂĄ. t 1MBUJOBT EF BDFSP WBSJMMB Z TPMEBEVSB +VMJP )FSOBOEF[ &NQSFTB /PSNFUBM T &TUSVDUVSBT .FUĂˆMJDBT $BMMF " "

110


RAIGAMBRE: CADENCIAS ESPACIALES MARÍA PAULA NORIEGA GÓMEZ

“Edificios que despliegan una presencia especial en un determinado lugar me producen a menudo la impresión de estar sujetos a una tensión interna que apunta más allá de ese lugar. Fundan su lugar concreto dando testimonio del mundo. En ellos, aquello que proviene del mundo ha contraído un vínculo con lo local.” (Zumthor, Peter. Pensar la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004. p36.) Detrás de cada lugar hay memorias, relaciones y hábitos que crean tensiones y líneas de fuerza que de una u otra forma nos ligan a él. Como seres humanos somos capaces de rememorar, de experimentar, de percibir el espacio como una imagen estratificada y honda, con múltiples significados. Es así como el entorno que nos rodea puede ser entendido de dos maneras: lógicamente o analógicamente. La primera forma de entendimiento, la lógica, es una manera objetiva, verbal y estructural de ver las cosas, mientras que la segunda, la analogía, involucra imágenes y relaciones sensonriales de lo que la mente recuerda de lo vivido. Estas dos clases de entendimiento se conjugan y nos dan una idea completa del espacio que habitamos. El quehacer arquitectónico necesariamente debe pensarse desde la lógica y la analogía, desde lo objetivo y lo subjetivo. Llevar a la realidad un proyecto arquitectónico requiere de medidas, de calculos, de especificaciones y de algún tipo de conocimiento previo, y al mismo tiempo de pensar en sus cualidades sensoriales, de lo que puede producir el espacio construido, lo que la materialidad de la materia puede suscitar, evocar. Un espacio se hace presente ante nosotros por medio de nuestros sentidos, los entendemos por medio de imágenes, sonidos, texturas y olores, los cuáles en ciertos momentos logran la confluencia precisa de imágenes de otros lugares que alguna vez nos han emocionado y son de cierto modo el símbolo determinado de algún estado de ánimo, de alguna atmósfera especial. La consistente idea de prevalecer el valor de los materiales y las tradiciones locales constructivas de la cultura de un pueblo con una interpretación contemporánea, es uno de los atributos distintivos de las obras arquitectónicas del maestro Kengo Kuma. Yusuhara Town Hall, es un edificio público que tiene como material principal el cedro japonés, localmente llamado Sugi. El interés principal del edificio está en el atrio principal del mismo, en dónde la estructura varía su forma y carga el espacio materializado de una atmósfera cálida y afable. En este proyecto es evidente este ir y venir constante del pasado al presente, aquí oscilan lo tradicional y lo contemporáneo en armonía, el edificio ha logrado anclarse al lugar concreto dónde se levanta. Yusuhara, la ciudad en donde se construyó este edificio es un lugar conocido por la práctica del cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes. El proyecto se emplaza en un lugar central de la ciudad el cual está rodeado por grandes montañas y un cielo despejado los cuales terminan por fundirse con el edificio. El atrio central, al cual llegan todos los demás espacios, esta construido por una estructura que consiste en columnas de cuatro pilares de 20 x 20 cm a las cuales llegan cuatro vigas de 70 x 20 cm interca-

ladas entre sí formando así un entramado en la parte superior del espacio. La materialización del lugar es acertada, nada sobra, nada falta. El cedro japonés, elegido por ser un material local, resalta las virtudes del lugar y la forma en la que se arregla el material recuerda a los techos de las casas tradicionales japonesas y la formación de sus pórticos evocan las grandes puertas Torii que marcan la entrada a los santuarios japoneses. Pero lo que causa mayor impresión y emoción son las columnas de cuatro pilares y la llegada de las cuatro vigas a esta, la forma de esta unión evoca varias imágenes propias de la cultura japonesa, entre ellas la de Daikokubashira, el pilar central del hogar. Las columnas se alzan a modo de Totém, de obelisco, haciendose presentes en el espacio como elementos únicos y como parte de algo mayor, son estas las piezas que logran una conexión en el tiempo cronológico y atmósferico. En esta unión la madera, es un material potente que da la impresión de estar sujeta a una tensión interna que va más allá del lugar, más allá del edificio mismo. Este arreglo material revela algo de los principios constructivos tradicionales japoneses, del modo de hacer templos y santuarios, de la manera de materializar un lugar sagrado, de presencia serena. El lugar construido es el reflejo de la incansable búsqueda de la identidad que se ve en cada uno de los proyectos de Kuma. El espacio se construye con líneas simples, con un acento regional de mirada contemporánea en dónde se hacen evidentes los elementos propios de la cultura japonesa. La materialización del espacio es similar a la de la caligrafía japonesa, Shodo, donde para cada línea y cada punto son muy importantes su inicio, su dirección, su forma y su término, el balance entre todos los elementos, y hasta el espacio vacío significa mucho. La cadencia del espacio es armoniosa, cada elemento tiene su sitio y está dispuesto de manera tranquila, de forma atemporal y sin embargo, sigue perteneciendo a una temporalidad, pues sin ella, no sería posible su presencia corporal. De esta manera la madera escogida, el Sugi o cedro japonés, cobra una importancia grandísima pues su materialidad es el punto clave en la resonancia que existe en este proyecto. “ ...la cera misma no consiste en la dulzura de la miel, en la fragancia de las flores, ni en su figura, sino que es un cuerpo que hace poco mostraba unas cualidades y ahora muestra otras distintas” (Descartes, Rene. Meditaciones meditafísicas las pasiones del alma. Barcelona : Ediciones Orbis, 1985. pg. 51). Lo que quiere decir que en esencia el material es el mismo pero visto bajo otra luz puede llegar a potenciarse aún más su presencia, la atmosfera que caracteriza tanto el lugar. Es así como la esencia del lugar junto con el material preciso y la irradiación de lo contemporáneo en una correcta oscilación vínculan el proyecto arquitectónico a un lugar concreto logrando desplegar una presencia especial, una corporalidad en consonancia con el lugar; la arquitectura parte del entorno.

111


Shodo, caligrafía japonesa. Ki, la energía. Tinta china sobre papel de arroz, 24 x 32 cm. Caligrafía japonesa. Encontrado en: http://www.gohitsushodostudio.com/wp-content/uploads/2014/03/KI.jpg Consultado el 5 de Noviembre de 2014. Collage fotográfico intervenido. Daikokubashira, el pilar central del hogar tradicional japonés. El elemento que emana un aura inspiradora y fuerte al espacio que lo rodea. (Takeshi, Nakagawa. The japanese house. In space, memory and language. International house of Japan, 2005. pg. 132, 133.)

Descartes, Rene. Meditaciones meditafísicas las pasiones del alma. Barcelona : Ediciones Orbis, 1985 Takeshi, Nakagawa. The japanese house. In space, memory and language. International house of Japan, 2005. Zumthor, Peter. Pensar la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004.

112


RADICAL MATTEO GAUDIUSO

En primera instancia me gustaría describir el concepto escogido, por medio del diccionario de la Real Academia española, para dar a entender hacia dónde se dirige esta reflexión. Radical. Adj. Perteneciente o relativo a la raíz. 2. Fundamental, de raíz. 3. Partidario de reformas extremas, especialmente en sentido democrático. (RAE, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima primera edición. Tomo II. Madrid: Espasa Calpe, 1994. p.1718) Para comprender mejor por qué motivo se escogió este término, que a mi manera de ver puede ser visto dicotómicamente, es necesario considerar las premisas que tuvo el proyecto para su construcción. Por un lado el requerimiento principal de la construcción, es que fuera hecha enteramente en materiales locales. El proyecto, al localizarse en una zona donde la silvicultura es la principal actividad económica, fue concebido enteramente en madera. Por otro lado, requerimiento fundamental para la construcción, es que fuera un espacio abierto al público y que pudiera funcionar como una plaza pública cubierta en las condiciones climáticas más extremas, por ende debía ser a su vez un proyecto incluyente, transparente, acogedor y que permitiera tener una buena relación entre interior y ciudad. “En las últimas décadas, la idea de lugar ha tenido un peso específico muy variable y se ha interpretado de distintas maneras. En la pequeña escala se entiende como una cualidad del espacio interior que se materializa en la forma, la textura, el color, la luz natural, los objetos y los valores simbólicos. (...). En la gran escala se interpreta como genius loci, como capacidad para hacer aflorar las preexistencias ambientales, como objetos reunidos en el lugar, como articulación de las diversas piezas urbanas –plaza, calle, avenida. Es decir, como paisaje característico. Una ulterior y más profunda relación entendería el concepto de lugar, precisamente, como la adecuada relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación.” (MONTANER, Josep Maria. La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, 1997. p.38) Cuando se observa el edificio en su entorno, pareciera ser una estructura concorde a la tradición japonesa, puesto que conserva unas líneas sobrias, baja altura, materiales locales, es un edificio que en tres de sus cuatro fachadas tiende a ser poco extrovertido, etc. lo cual muestra que efectivamente hay un legado con el pasado, y con el sitio, es decir con las raíces. “La materialización de la arquitectura siempre se produce en un lugar. La arquitectura penetra en su lugar como una punta afilada. Entonces, la arquitectura conmociona el entorno, y transforma su periferia en un campo magnético vivo.” (ANDO, Tadao. El Croquis, nº 58. 1993. Madrid: EL Croquis editorial. p.69) Pero a su vez el edificio público en madera más grande de todo Japón, logra trascender y tener un aura distinta cuando se le mira más detenidamente. “Ante la evidencia de que nos hemos consagrado, hasta ahora, con más ligereza que sabiduría, al problema crítico de cómo vivir mejor sobre esta tierra, o, con más propiedad, con esta tierra, es hora ya de que comencemos igualmente a percatarnos de que la tarea de ajustar las personas a la tierra y la tierra a las personas se debe acometer, tanto en la acción como en la interacción, con idéntico cuidado al que un silvicultor dedicaría al problema ecológico más elemental. Y puesto que el logro de un cierto grado de belleza parece ser el feliz subproducto de cualquier enfoque ecológico que se dé al uso del suelo, es de presumir que nuestro entorno físico no será

algo desagradable, siempre que se planifique mediando un respeto hacia la condición del hombre y de la naturaleza.” (KASSLER, E. Modern Gardens and the Landscape. Nueva York: Doubleday, 1964. p.7) La gran fachada del atrio, conformada por paneles de madera y vidrio intercalados, quiebra con toda esa tradición de la arquitectura japonesa. La invitación del gran espacio central a unirse con la plaza exterior es un concepto extremo, pero en pro de la integración de la comunidad, de la democracia. Otro punto de gran interés para analizar en este edificio, es la estructura del atrio. Ésta es radical por tres motivos principales; por un lado se conserva la tradición de la superposición de elementos estructurales, especialmente para la cubierta, tal y como se trabajaba en las casas tradicionales. Todos los nodos formados por las vigas, viguetas, columnas, etc., daban la posibilidad de trabajar solo con madera, sin necesidad de hacer mayores trabajos con elementos externos. En este caso, todas las uniones se trabajan con uniones roscadas, debido a las dimensiones de los elementos estructurales. Por otro lado, el hecho de “romper” la columna en cuatro pilares y mostrar una transparencia y ligereza de dichos elementos, pero que logran mantener una “red” de vigas de casi tres metros de altura en su conjunto, dan cuenta de un estudio sumamente interesante sobre las relaciones entre proporciones y materiales. Finalmente, el último punto importante a tener en cuenta en la estructura, es la capacidad de crear elementos continuos en madera de longitudes de hasta dieciocho metros. Aun cuando el material usado haya sido la madera, dicho material no podía ser usado sin tratamiento alguno, como podía ocurrir en la tradición de las casas de la zona, sino que, como dicho antes, debido a las dimensiones de los elementos, tuvo que ser usado el sistema glulam, sistema que, al laminar distintas capas de madera, permite tener dichos elementos, con capacidades estructurales mejoradas, respecto a las que podría tener el material en su estado natural. Ahora bien, teniendo en cuenta estos elementos de dicha edificación, podemos extraer distintas reflexiones, aplicándolas a nuestro ámbito colombiano y/o latinoamericano. Por un lado, Kengo Kuma con el uso de materiales locales distintos en todos sus proyectos, propone conceptos totalmente radicales, en cuanto retoma la tradición de los artesanos, pero a su vez concibe un quiebre con la tradición del concreto, por ende sus proyectos resultan ser alternativas eficientes, honestas y hasta más económicas para construir en cualquier zona del país, incluso en las más recónditas. Lo mismo podría ser hecho en nuestra realidad, para así romper con el legado que dejó la arquitectura moderna, con construcciones que resultan ser ineficientes en muchos aspectos técnicos, especialmente ante eventuales sismos, costosas y, a mi manera de ver, repetitivas. Con el Yusuhara Townhall, se evidencia un interesante análisis de componentes de un único material, con dimensiones de grandes proporciones, con rompimiento de la tradición estructural, en el sentido de tener conexiones entre vigas entrelazadas, y columnas divididas en cuatro pilares, y que a su vez reaccionan sumamente bien ante eventuales sismos, tal y como sucede en nuestro territorio de montañas. Obras en madera de gran envergadura, usando el mismo sistema glulam, se han hecho también en Colombia, pero no han tenido un uso extensivo, debido también a que está muy arraigada la cultura de construir en bloques, concreto y que todo debe durar de por vida. Un ejemplo de construcción en madera con

113


sistema glulam es el pabellón 6 de Corferias. Otro de los aprendizajes que deja este edificio es que no hay que dejar de innovar sin olvidar la tradición. Cuando se combinan los conocimientos de las construcciones tradicionales, los conocimientos sobre uno o varios materiales, sus comportamientos, pesos, costos, etc. y se logra entender a profundidad las relaciones que pueden existir entre sí, en ese momento se puede hablar de innovación, pues ya se sabe de antemano cómo reaccionará en conjunto toda la idea, desde antes que se construya. En ese sentido se puede hablar de radical. “Por ejemplo no será difícil imaginar que el trazado de una ventana en el hueco, la profundidad de los nichos, la altura de los pilares, han exigido una laboriosa búsqueda que escapa a la vista, y en lo que a mí respecta, cuando estoy a la luz macilenta de los shoji (…) me olvido del tiempo que pasa.” (TANIZAKI, Junichiro. El elogio de la sombra. Texto original: 1933, Japón: Chuokoron-sha. Traducción: 1994, Madrid: Ediciones Siruela, p. 50)

114


LO MEMORABLE: UNA PARADOJA JAPONESA CONSUELO AMÉRICA DEL MAR ALBARRACÍN PEREA

En el que hacer arquitectónico, existen diferentes métodos de análisis, uno de los más interesantes pero poco usados en las escuelas de arquitectura es el método analógico que permite al arquitecto una aproximación al entendimiento de los proyectos arquitectónicos. En este caso dicho método de aproximación será implementado para el análisis del proyecto Yusuhara Town Hall de Kengo Kuma a partir del cual es posible establecer una analogía del proyecto con el concepto de paradoja. Para empezar, es pertinente establecer el significado de la palabra paradoja, la cual se concibe como “una idea opuesta a la común opinión y al sentir de las personas” (RAE), de esta manera, es posible abstraer varias ideas del proyecto en relación a dicho concepto, para finalmente develar las intenciones del arquitecto en la materialización del mismo. Como primera medida, es importante reconocer o identificar en el arquitecto un profundo interés por develar a través de sus proyectos conceptos, valores y tradiciones de la cultura japonesa, todo esto con el fin de plasmar en sus proyectos todo aquello que es importante rescatar de su cultura con el fin de que perdure en el tiempo y sea memorable para la sociedades, pero sobre todo para la suya. Es así como, la paradoja del proyecto en cuanto a innovación, es que muchas veces se piensa en que este término hace referencia a la introducción o uso de nuevos materiales en el lugar, en este caso dicha innovación desde mi punto de vista, el arquitecto la hace evidente en la medida en que hace un uso eficiente del material local. En este caso recurre al uso del cedro japonés que proviene de la especie Cryptomeria japónica y la innovación la plasma en la forma en que dispone los elementos estructurales en el espacio, pues además de hacerlo por capas, propone un ritmo diferente al intercalar los elementos en el espacio. Así mismo, es posible identificar innovación en el sentido en que logra grandes secciones de madera, guardando la relación de las proporciones en concordancia con las dimensiones que le proveía el mismo árbol desde su propia naturaleza. De esta manera, es posible evidenciar la importancia que tiene para Kengo Kuma retomar los aspectos tradicionales de su cultura y en este punto lo hace mediante el uso de la madera del cedro japonés, aludiendo a la práctica de la silvicultura que es característica de la región. Puesto que en la región existen grandes y/o significativas plantaciones de Cryptomeria japónica una especie nativa conífera de la cual fue posible extraer la materia prima para materializar sus ideas con respecto al proyecto. En consecuencia al uso del material otra de las paradojas que es posible identificar es en la configuración de los elementos que conforman la estructura como columnas y vigas, ya que tradicionalmente estos elementos se conforman por una sola pieza, en este proyecto dichos elementos estructurales se conforman por varias piezas. En primer lugar cada columna se compone de cuatropilares de una sección de 20 cm x 20 cm distanciados entre sí por una medida de 20 cm, distancia por medio de la cual se intersectan con los elementos que conforman las vigas. Las vigas se configuran en cada sentido por dos piezas de 20 cm de ancho por 70 cm de altura intercaladas en ambos sentidos. Este sistema es conocido como glulam beam, dicha configuración además de generar una retícula al interior, evoca el follaje de los árboles de los bosques de Japón, lo que brinda la sensación de estar

bajo la copa de aquellos artificios de la naturaleza. Esta red de elementos estructurales configurada y racionalizada por el hombre, alude a la intrincada red que conforman las ramas de los arboles naturalmente. En efecto, el elemento estructural que se replica alrededor del atrio y está conformado por una columna (cuatro pilares) y dos vigas en cada sentido, puede hacer alusión a un árbol. Además los bloques intermedios entre las vigas pueden hacer referencia a las hojas de los árboles, lo que genera una sensación de estar inmerso en la naturaleza cuando se accede al interior del proyecto que acoge al usuario y le suscita un ambiente de tranquilidad. Así mismo, los elementos estructurales por su continuidad dirigen la mirada hacia los bosques que rodean el proyecto por la parte posterior del mismo. En este sentido, otra de las paradojas que es posible evidenciar en el proyecto es la ligereza que logra el arquitecto al disponer los elementos intercalándolos, es posible afirmar esto debido a que, la madera es un material que por su composición es sólido y visualmente puede percibirse como un material pesado. Pero debido a la implementación del material que hace el arquitecto, genera en los usuarios que esta percepción sea opuesta, debido a que al usar una proporción que sugiere esbeltez en los elementos, influye en que la configuración total o el entramado de los mismos se perciban en conjunto como ligeros. Logrando que la configuración del atrio sea similar a composición generada por las ramas de un bosque, como si los elementos estuvieran suspendidos en el aire. Es así como las proporciones de los elementos estructurales expresan equilibrio a pesar de que el conjunto se conforma por elementos de diferentes proporciones, pero que sin embargo guardan relación entre ellos. Como añadidura, el conjunto estructural deja ver la forma en la que las cargas se distribuyen a través del sistema, comportándose de manera adecuada. En este orden de ideas, el atrio conforma un espacio de grandes magnitudes y en este sentido se establece como el espacio principal del proyecto. Las dimensiones de este espacio de acuerdo con el arquitecto, guardan relación conceptual con las dimensiones que configuran un hangar. De esta manera, es posible establecer una paradoja en el sentido en que el hangar es un espacio creado y diseñado para las máquinas, es decir para los aviones o aeroplanos, pero el arquitecto en este proyecto, dispone de este lugar para los usuarios o personas que habiten el proyecto. De esta manera, existe una relación significativa con lo que se afirma en Materials and meaning in contemporary japanese architecture con respecto a “ the perplexing challenge of waiting to symbolize locality- but also being asked to create a large space that could be called a factor of global culture- results in contradictions” (Buntrock 2013, 85), es decir que si bien se retoman conceptos de la cultura global como es el hangar, estos son reinterpretados y transpolados a otras dimensiones lo que genera nuevos puntos de vista, que son opuestos a lo que es entendido comúnmente, generando así nuevas maneras de entender dichos conceptos. Al otorgarle al espacio del atrio gran jerarquía en el proyecto, tanto en sus dimensiones en planta como en alzado, genera en el usuario una sensación de inferioridad, de tal manera que sea la misma experiencia que este podría tener en un bosque, debido a que los troncos, en este caso las columnas, son elementos que se extienden en el espacio y no guardan una relación con

115


respecto a la proporción del ser humano, es decir que se pierda la escala humana. Así pues, el espacio del atrio se concibe como un elemento articulador entre el interior del proyecto y el exterior del mismo lo se puede apoyar teóricamente con la siguiente afirmación “large operable doors on the front facade open in a fashion similar to an airplane hangar, connecting the large interior to the outdoor plaza, extending the hall´s main space into the town”( Bognár 2009, 100), en este sentido el proyecto cuenta con un límite arquitectónico como lo es la puerta, que si bien cuando está cerrada divide el mundo interior del exterior, cuando está abierta vincula ambas partes y hace que el espacio interior se extienda hacia el espacio público. La fachada también se puede puede interpretar como un elemento compositivo que guarda relación con la disposición de la estructura en forma de retícula horizontal, que desde el interior del proyecto, al alternar paneles de madera y de vidrio, permite que se generen cuadros paisajísticos del contexto en el que se circunscribe el proyecto estableciendo una relación directa entre el interior y el exterior del mismo, de forma tal que a través de dichos elementos el arquitecto rescata elementos del lugar que son de su importancia. Finalmente, al establecer analogías mediante el concepto de paradoja a partir del análisis del proyecto Yusuhara Town Hall, es posible comprender que el arquitecto Kengo Kuma por medio de la concepción y materialización del proyecto pretende rescatar aspectos importantes de la cultura y tradición japonesa, con el fin de que dichos aspectos se hagan memorables a través del proyecto. Dicha materialización permite generar vínculos y relaciones entre la subjetividad del arquitecto y la sociedad en la que él, así como el proyecto se circunscribe. De esta manera, la materialización del proyecto va más allá de su forma pues comprende que la disposición de los elementos que la conforman generan en el individuo y aún más en la sociedad un sin número de emociones, experiencias y sensaciones que permiten establecer relaciones para que el proyecto se haga memorable, afectando de una u otra manera la percepción del proyecto, así como también del lugar en el que se implanta el mismo. De forma tal que, el proyecto arquitectónico se convierte en la resolución de un conjunto de ideas plausibles y admirables.

Bognár, Botond. 2009. Yusuhara Town Hall. En Material Immaterial: the new work of Kengo Kuma, 98- 109. New York: Princeton Architectural Press. Buntrock, Dana. 2013. Materials and meaning in contemporary japanese architecture. Routledge. Real Academia Española. Paradoja. http://lema.rae.es/drae/?val=paradoja (consultada el 18 de Octubre de 2014)

116


LA MÍMESIS DE UN EDIFICIO HACIA SU ENTORNO NIYERETH VÉLEZ MEDRANO

La analogía en la arquitectura permite la comprensión de un espacio, esto sólo se logra si se es capaz de entender por medio de la comparación las características funcionales y estructurales de un objeto y que guardan relación con el espacio estudiado1. En el presente ensayo se busca estudiar el concepto por el cual se funda el Town Hall en Yusuhara- Japón, construido por Kengo Kuma, y las propiedades emergentes que este edificio revela mediante el ejercicio de la analogía. Es entonces cuando el entorno en el que se desarrolla este edificio comienza a adquirir importancia. A pesar de la gran densidad poblacional en Japón, siempre ha existido en ellos una conexión especial con su entorno natural, la vivencia espiritual, representada en los festejos que hacen parte de su cultura siempre han demostrado un respeto por la naturaleza. Las montañas y los bosques son el principal componente de los paisajes japoneses, al igual que los árboles de gran tamaño, como el Sugi, el cual es el árbol endémico y nacional de Japón, este puede llegar a alcanzar 70 metros de altura y 4 metros de diámetro, se caracteriza por ofrecer una madera liviana pero fuerte2. Por otro lado, se encuentra en Yusuhara, un pueblo de Japón, el Town Hall, una construcción que le sirve a los habitantes para eventos culturales, administración local y servicios; pero es el atrio, la parte principal de este edificio. En este espacio se realizan festejos que acogen un gran número de personas. Para este fin, el arquitecto kengo Kuma se propuso liberar la parte inferior, disponiendo las columnas de casi 9 metros de altura a los extremos del espacio; así mismo, en la parte superior se extiende el entramado de vigas que superpuestas unas con otras alcanzan los 2,7 de altura. Esto lo logró con la utilización del Sugi, material que le permitió manejar grandes dimensiones en el lugar. Ahora bien, si los materiales evocan unas propiedades emergentes, es sólo con la disposición de estos elementos que generan relaciones e interacciones que sin duda afectan la forma del proyecto y su percepción. Uniendo estas características, lo tangible, representado por la madera, y lo intangible, representado por el arreglo de estos materiales en el espacio, se crea en el caso del Town Hall, un concepto de mímesis, evocado hacia la naturaleza local, esto se logra a través de la proporción y la ligereza. ¿ A qué se refiere la mímesis en el proyecto arquitectónico Town Hall?, Según la Real Academia de Lengua Española, La mímesis es según “la estética clásica, imitación de la naturaleza que como finalidad tiene el arte”. En este caso, Kengo Kuma adopta propiedades encontradas en el entorno natural local, de esta forma se evidencia un respeto hacia las características que brinda el material y cómo es utilizado en el proyecto. Proporcionalidad: Sabemos que algo es bello porque es proporcional, y el sentido de proporción sólo es encontrado en un número mágico en la naturaleza, la proporción áurea; kengo Kuma, en el proyecto de Town Hall en Yusuhara, no sólo busca la belleza relacionada con el sentido de proporcionalidad que brinda la naturaleza, sino que además busca un tipo de belleza positiva, que es definida por Perrault como aquella que es capaz de generar sensaciones debido a lo útil, a lo confortable y a lo salubre3. El principal reto en esta construcción está en conectar la armonía que proporciona la naturaleza con la sensibilidad que queremos otorgarle a un espacio. Kengo kuma no utiliza gratuitamente el Sugi para su proyecto, la madera de este árbol aparte de ofrecer fortaleza, también es capaz de alcanzar grandes alturas, que en

el proyecto se ve reflejado en la proporción de la estructura debido a este material; la gran dimensión de las columnas y las vigas se debe a que la madera es continua, por esta razón las uniones requeridas se utilizan solamente en la intersección de diferentes elementos, más no es necesario para el elemento en sí. De igual manera, si nos encontráramos en un lugar con plantaciones de Sugi, la monumentalidad dada por este árbol evocaría la misma sensación que se da dentro del proyecto, puesto que la proporción entre estos dos entornos es similar. Entonces podemos decir, que la proporción dada por este material no sólo afecta las dimensiones de la estructura, sino que conlleva a que el espacio afecte su grandeza y su percepción hacia el usuario. Ligereza: El orden natural de los objetos indica que lo ligero siempre tiende a subir, por el contrario, lo pesado tiende estar más cerca de la tierra, sin embargo en el caso que estamos estudiando se presenta una situación diferente. Los árboles siempre se compone por una copa, armada por las ramas y las hojas, éstas unidas con las de otros árboles forman un follaje espeso en la parte superior, de esta forma la parte inferior de los árboles queda libre. De igual manera, en el Town Hall, la disposición de las columnas permite liberar el espacio, en contraposición a esto, el entramado de vigas y columnas hacen que el peso del edificio se disponga en la parte superior. En ambos casos, los árboles y el edificio, permiten esa contradicción entre lo pesado y lo liviano, otorgando un peso visual en el segmento de arriba, mientras que lo ligero, se encuentra en el segmento de abajo. Ya se han estudiado algunos aspectos, como la proporción y la ligereza, que hacen referencia a las propiedades de la naturaleza, en este caso, la naturaleza de los árboles Sugi en Japón. Estas propiedades son tomadas en cuenta para ser adoptadas por la arquitectura, en este caso la que utilizó Kengo Kuma en el Town Hall. Pero, de dónde viene el afán del hombre por hacer mímesis con la naturaleza?, En el caso de Kengo Kuma, la relación de un proyecto con el entorno trata de crear un lazo visible entre el material utilizado y los recursos disponibles en el medio. Esta preocupación por crear una relación más fuerte con la naturaleza, es una situación que se ha alojado ampliamente en el sentir de los arquitectos, en el presente más que en el pasado. En el trabajo La arquitectura y la naturaleza compleja: Arquitectura, ciencia y mímesis a finales del siglo XX, escrito por Carlos Antonio D. Grillo, explica que: “En la visión científica de la naturaleza, se imponían las leyes mecánicas y el conocimiento de las formas vivientes, y [son] estos los nuevos canales de articulación entre la arquitectura y la naturaleza, la base sobre la cual [ se construye] la principal faceta de la mímesis en la arquitectura.” 137. A manera de conclusión, la búsqueda del hombre por encontrar una cercana relación con la naturaleza se ha visto marcada en el último siglo, desde entonces se ha tomado conciencia sobre la necesidad de entender y adoptar funciones y estructuras que se encuentran en el medio natural. Kengo Kuma, no se aleja de este principio al generar una mímesis en su proyecto en Yusuhara, el Town Hall; el arquitecto logra reconocer la naturaleza del entorno local mediante el manejo adecuado y respetuoso del material, entendiendo por un lado, las propiedades visuales y estructurales que permite el Sugi, lo tangible; y por el otro, el arreglo y la composición que se puede lograr con este tipo de madera, lo intangible. Esta exploración sobre el material, el edificio y la naturaleza, permite generar las propiedades emergentes, estudiar el concepto de mímesis, pero más allá, evoca en el usuario las emociones que sólo pueden ser producidas por la relación existente entre ese espacio y su entorno natural.

117


YUSUHARA TOWN HALL. Kengo Kuma Complete works.

1. Estado de la cuestión. Revisión crítica de la educación en la arquitectura. 2. Naturaleza Japón- La flora y fauna de Japón. Extraído de: http://japon.costasur.com 3. Claude Perrault y la Belleza Positiva. Extraído de: http://goo.gl/dFjeoy Carlos Antonio D. Grillo. La arquitectura y la naturaleza compleja: Arquitectura, ciencia y mímesis a finales del siglo XX. ( Barcelona, Septiembre 2105). 137.

118

AVENIDA DE SUGI CON EL “ALTAR TOGAKUSHI” EN NAGANO http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/315951


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.