Marisol Escobar, un cuento.

Page 1

M a r i s o l

No sé nada de ella solo que su camino empieza y acaba en el mismo punto. Tendría que encontrar un espacio entre medias de la madera, pero las fibras están muy juntas. Soy el producto de dos elecciones anteriores que me han dejado un espacio entre medias invertido, ¿Cuál es el lapso de 1962 a 1962? Necesito hacer un boceto, pero sospecho que infinito. No sé si hacer de esto un cuento o un esquema lógico, supongo que son mis dos pulsiones de escritura. Partiendo del punto x vamos al punto x1. X son Los generales, 1962. X1 es La familia, 1962. Generales es plural, son dos; la familia es singular, son cinco. Y ahora viene el relato: Los generales tienen una misión, se dirigen montando a caballo hacia una casa. No tienen ni que llamar a la puerta, están esperando su llegada, la familia les espera, antes de ser concebida sabían lo que les venia. Y ahí se encuentran plantados, mirándolos de frente. X se ha encontrado con x1. Los generales tenían una misión, pero no la recuerdan, es como si algo o alguien les manejara. Tienen en frente a una madre con sus niños en fila mirándolos muy directamente, detrás suya una puerta blanca con motivos negros. Todos guardan silencio, se reconocen en algo y no saben en qué. Quizás sea su condición de retrato postrado, o puede que el color anaranjado de su piel, de hecho, hasta tienen rasgos similares, pero vienen de sitios muy diferentes, aún así son la representación antagónica de lo mismo, de una cultura, con sus caballos y sus peones. Esta escena inspira a Marisol, la vecina de en frente que ha observado el absurdo encuentro, fascinada se decide a inmortalizarlo, quiere convertir a toda esa gente en cajitas de madera.

E s c o b a r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.