Repensando la practica

Page 1

REPENSANDO LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

María Victoria Bermúdez Sánchez*

“La práctica pedagógica implica que el sujeto que reflexiona acerca de su práctica docente, ubica como referencia un saber que remite al hacer artesanal, al hacer técnico, al pensar más que a un hacer” Fayad

Hablar de la práctica pedagógica, implica una revisión desde la mirada de diferentes autores, diferentes pedagogías, comparaciones entre lo tradicional y lo actual y un análisis de los elementos que se involucran en ella, para concluir si es necesario repensarla o simplemente dejarla con su forma tradicional.

DEFINIENDO LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Las prácticas pedagógicas según Zaccagnini (2000) “ son aquellas productoras de sujetos a partir de otros sujetos, es decir, se trata de una mediación, el rol de un sujeto mediador (sujeto pedagógico), que se relaciona con otro sujeto (educando) de ésta relación surgen situaciones educativas complejas las que encuadran y precisan una pedagogía”.

Desde esta perspectiva, el sujeto pedagógico, es la persona capaz de transmitir un saber, llevar a un contexto más real el conocimiento, es decir, que tiene esa capacidad de acercarse al educando, haciendo uso de sus capacidades y de sus talentos y descubriendo de manera conjunta un aprendizaje de saberes que le permita al educando transformar la realidad social.


__________________________ *Licenciada en Psicología y Pedagogía. Especialista en Pedagogía. Estudiante de Maestría en Educación.

Zabala (2008) en su libro, La práctica educativa. Como enseñar, plantea que “el objetivo de todo profesional es que cada vez sea más competente, que mejore cada vez su quehacer profesional, a partir del conocimiento y la experiencia” Es decir, que la práctica puede constituir una herramienta que permite con su actuar, por un lado mejorar el desempeño profesional y por el otro enriquecer la calidad de vida de los actores de dicha práctica, impactando en la sociedad de manera positiva. Para ver este impacto social, es necesario llevar la práctica a otros escenarios diferentes a los institucionales, ya que los sujetos involucrados se enfrentan a diferentes situaciones problémicas, que exigen el ser competentes para solucionarlos. Es la práctica, un espacio de interacción, que permite el intercambio de saberes y sugiere el desarrollo de diferentes competencias que ponen en juego los participantes, fuera del escenario educativo. En ella surgen de manera directa relaciones interactivas, que permiten un crecimiento personal e intelectual. Podríamos decir como conclusión, que la práctica pedagógica es un interactuar permanente, que conduce a una reflexión del proceso de enseñanza – aprendizaje, se vive en los contextos institucionales y trasciende a partir del conocimiento y la experiencia, que brinde el docente desde cada elemento que compone la práctica educativa.

LA PRACTICA TRADICIONAL Vs. LA PRACTICA ACTUAL “La práctica pedagógica que podemos denominar tradicional, generalmente ha consistido en la actividad desarrollada y planificada por parte de un profesor especialista en una


determinada área curricular, quien posee conocimientos didácticos con relación a como transmitir su saber (MARCELO 2001)”

“La práctica pedagógica actual, es concebida como toda orientación que dada en el momento oportuno permite al alumno continuar progresando en un proceso de aprendizaje y que utiliza todos los medios disponibles para favorecer y orientar este proceso, sin renunciar apriori a ninguno de ellos (YABAR 2000)”

La comparación entre la práctica tradicional y la actual, nos lleva a comprender su evolución de manera positiva dentro de los procesos de enseñanza –aprendizaje, ya que ha pasado de una simple transmisión de conocimientos a la utilización de diferentes estrategias que facilitan el proceso, impulsando al estudiante a la autorrealización. Al impulsar al estudiante a la autorrealización, este se convierte en el eje central de la práctica pedagógica, pasando de ser un sujeto pasivo, que únicamente recibe información; a un sujeto activo, que transforma la información de manera crítica y creativa. Sin embargo, caminar por la práctica pedagógica actual, también nos puede generar inquietudes, sobre su transformación, ya que se puede caer únicamente en el uso indiscriminado de estrategias, que muestren de manera superficial un empuje hacia la autorrealización del estudiante, sin impactar en una transformación social. Es aquí donde se hace necesario revisar no solo los elementos que caracterizan una práctica pedagógica, sino el papel que juega en la sociedad actual dicha práctica. INFLUENCIA DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN LA SOCIEDAD.


Juliao (2013), en su libro Una pedagogía praxeológica, brinda una mirada diferente a la práctica pedagógica, realizando un análisis a través de diferentes pedagogías que apuntan a una práctica desde el ámbito social. Juliao, plantea, como la pedagogía de la cooperación, de la inclusión y la cognitiva entre otras, favorecen el desarrollo personal y la formación pedagógica del estudiante, mediante la colaboración, la ayuda mutua, la inclusión y el reconocimiento de las características individuales como seres únicos, incentivando un trabajo reflexivo, que permita una mirada cercana al progreso socializador de los estudiantes.

Para favorecer la implementación de este conjunto de pedagogías, en la práctica, se debe trabajar en el favorecimiento de acciones y ambientes educativos que enfoquen sus enseñanzas hacia la experiencia significativa del aprendizaje. La práctica pedagógica, desde esta perspectiva debe ser entendida como un proceso de interacción social, que busca el desarrollo de la autonomía en favorecimiento de los potenciales individuales, puestos en función del grupo. Una pedagogía praxeológica, invita a un hacer basado en la experiencia de la enseñanza, en ser competentes no solo intelectualmente sino socialmente, explorando a fondo la comprensión del saber, enfocando las diferencias individuales, para alcanzar la realización plena del individuo, haciéndolo responsable de sus propio desarrollo, integrando elementos como la responsabilidad social, la concientización, el compromiso, la participación, la paz, la justicia, la solidaridad, la innovación social y la investigación. Una pedagogía praxeológica busca mejorar la experiencia del aprendizaje mediante la colaboración y la ayuda mutua, valorizando los esfuerzos individuales y colectivos, que permitan la solución de problemas a nivel social. Una transformación social desde la práctica, implica analizar los elementos que conformar esta acción, para buscar la relación entre la trasmisión de los saberes y la formación social de los estudiantes.


ELEMENTOS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. Sentido de la práctica educativa AGUDELO, CARO Y DE CASTRO (2011), conceptualizan y categorizan la práctica pedagógica, en preguntas tales como “¿Qué se enseña? ¿Para qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Cuándo se enseña? ¿Con qué se enseña?, ¿Cómo se evalúa lo que se enseña? ¿Cómo los estudiantes construyen el conocimiento a partir de unas prácticas dadas por su maestro? “Aspectos que se consideran vitales dentro un proceso de enseñanza – aprendizaje, que pueden constituir la esencia de la práctica, generando un tejido natural entre el conocimiento y la realidad del estudiante, que permite poner en contexto lo aprendido, a partir de la práctica brindada por el maestro. Tareas o actividades de clase ZABALA (2008), plantea que la práctica está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Uno de los más importantes que hacen parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Las actividades pueden ser aplicaciones sobre un ejercicio planteado en clase, sobre el análisis de un cuento, el desarrollo de una guía, la observación de un pequeño experimento, etc.

Todas estas actividades desarrolladas

por el docente, deben responder a una

planeación previa del objetivo de la clase y deben ser ordenadas, articuladas y pensadas, en relación con lo que se desea alcanzar. Al hacer la planificación de la clase, necesariamente se da la aplicabilidad y la evaluación de lo que se propuso como objetivo inicial, visto así, la aplicación de un conocimiento, significa entonces, extraer el saber adquirido para hacerlo más manejable, mas entendible y más real al estudiante, por lo tanto, cuando el maestro planea la evaluación, revisa si realmente la planificación, las actividades y la transferencia del conocimiento, fueron pertinentes al contexto del estudiante. Entre todos estos pasos, se van generando relaciones interactivas entre maestro-estudiante, que hacen de la práctica pedagógica, una interminable reflexión sobre el papel del docente frente a su experiencia como dinamizador de los procesos de aprendizaje. Pero entonces ¿Porque repensar la práctica pedagógica? Si los


docentes organizan su material de clase, partiendo de unos objetivos, seleccionando el material apropiado, generando experiencias de aula, evaluando lo que se ha planteado. ¿Qué pasa en la realidad? REPENSANDO LA PRACTICA PEDAGOGICA La necesidad de repensar la práctica pedagógica, nace a partir de las experiencias que viven los docentes en el aula, cuando se dificulta aplicar el conocimiento adquirido al contexto de los estudiantes. Dentro de la labor docente, el maestro es el artífice del aprendizaje, debe incansablemente procurar que sus estudiantes adquieran el conocimiento, debe proponer y permitir relaciones de interacción que permitan una construcción real del conocimiento. Esto solo se logra si la práctica pedagógica se hace de manera consciente, reflexiva y responsable. Lamentablemente, nuestro sistema educativo está organizado de tal manera, que el plan de estudios, limita el proceso pedagógico que se vive en el interior del aula, ya que hay más afán por cumplir con los contenidos que con los procesos de pensamiento. Esto hace que la práctica pedagógica se descuide y se olvide su esencia; además de desconocer otros aspectos que son claves dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La práctica pedagógica no debe convertirse solo en construcción de conocimiento, debe ser un espacio de reflexión permanente, de crecimiento mutuo, en el que las vivencias del aula generen espacios de confianza, de búsqueda y descubrimiento de la creatividad, del humor, de la magia de la experimentación, se debe convertir en la mejor vivencia de un niño y en el mejor espacio de construcción teórica del maestro, que se vea reflejada en una construcción social. Repensar la práctica pedagógica, implica retomar el papel del docente, replantear lo que se enseña, para darle vida al aula de clase. Es apropiado hacer un escenario en el que se vea realmente que es lo que aprenden nuestros estudiantes y cuando ellos aprenden, es decir, que los elementos afectivos y relacionales, son parte fundamental de la praxis, porque permiten formar personas, conocerse más y crecer no solo a nivel intelectual sino personal.


Implica una reflexión continua sobre el sentido que tiene para nuestros estudiantes el aprender, mostrar con la practica el sentido de la enseñanza y su utilidad, de tal forma que a través del ejercicio de la práctica, se despierten intereses personales que generen inquietud por preguntar, por crear, por transmitir, por transformar; volveríamos a hablar de la importancia de la afectividad y la relación que se genera entre el maestro y su estudiante. Pero además, repensar la práctica pedagógica, nos conduce a observar lo que motiva el aprendizaje en nuestros estudiantes. La práctica y la experiencia vivida en el aula, debe permitir que se sientan seguros, confiados, exitosos. Debe permitir el error, para observar cómo influye el manejo del error en la construcción de esta motivación, para superar dificultades presentes y futuras. No podemos dejar de lado la disposición, tanto del docente como del estudiante. La actitud es fundamental en este proceso, se necesita una disposición permanente, que sea contagiosa, que sea motivadora, para incluir al estudiante dentro de la responsabilidad social a partir de una práctica pensada en la transformación consciente, que se base en la vivencia de los derechos ciudadanos como son la justicia, la paz y la solidaridad.

CONCLUSION Cada aporte hecho a la práctica pedagógica, sugiere una revisión de los elementos que abarcan el ejercicio docente, no podemos limitarnos a la trasferencia de conocimiento, ni al uso de diferentes estrategias que motiven el aprendizaje, es necesario trabajar la praxis desde la responsabilidad social , con los valores que componen esta responsabilidad y el espacio propicio sin duda alguna, son los ambientes de aprendizaje, ya que generan una serie de relaciones interactivas y dinámicas que facilitan el uso y la transferencia de estos valores sociales.


Referencias

Agudelo,L.Otros.(2011). La importancia de las practicas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.ribuc.ucp.edu.co Gaitan,C.Otros.(2005).Caracterización de la práctica docente universitaria. Estudio de casos: Pregrado.Bogotá:Universidad Javeriana García, M.(2001). La función Docente.Madrid: Editorial la síntesis Juliao,C.(2013).Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Uniminuto Yabar, J. (2000). El constructivismo en la practica.Caracas:Laboratorio Educativo Zaccagnini, M. (2000) ¿Desaprender para enseñar o aprendiendo a enseñar? Buenos Aires: Editorial Lumen-Humanitas Zabala,A.(2008). La práctica Educativa. Como enseñar. Editorial Grao



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.