SV105 | Idea Puzzle

Page 1

Idea Puzzle® Software Revisión de software elaborada por: Javier Gómez-Maturano | Mayra Elizondo-Cortés

ingmaturano2010@comunidad.unam.mx

DE QUÉ SE TRATA Para cualquier interesado en realizar investigación es de gran ayuda contar con herramientas que le apoyen en el diseño y desarrollo de sus proyectos científicos. En particular, los estudiantes universitarios requieren contar con apoyos en su formación para la investigación. Una medio novedoso y útil para todo esto es el software Idea Puzzle® que es útil para la investigación en una gran cantidad de disciplinas. Mediante el uso de Idea Puzzle® los usuarios pueden aprender sobre los elementos de diseño de proyectos de investigación, lo que es útil para estudiantes, académicos, investigadores, revisores y directores de proyectos de investigación. El software Idea Puzzle® nos permite tomar decisiones a partir de una estructura visual para el diseño de investigaciones integradoras, basada en la filosofía de la ciencia. El software busca integrar la teoría, el método, los datos, la retórica y la autoría de un proyecto de investigación, para enfocar un texto académico como un proyecto de investigación, que podría producir una tesis o un artículo para revistas académicas.

CÓMO

PUEDO REGISTRARME

Para hacer uso del software debes registrarte en el sitio: https://www.ideapuzzle.com/index.php?id=21 y pagar una licencia personal. Sin embargo, es importante mencionar que existen las licencias institucionales. Una vez registrado, puedes acceder a la plataforma del software y hacer el pago por medio de una tarjeta de crédito. Realizado el pago puedes hacer uso de la plataforma.

CÓMO

PUEDO USARLO

La forma de trabajo del software Idea Puzzle® es aplicar un cuestionario de 21 preguntas, que la plataforma ayuda a responder permitiendo la autoevaluación de cada respuesta. La secuencia de 21 preguntas sigue una lógica de ir de lo general a lo particular para enfocar el diseño de la investigación.

| mayra.elizondo@comunidad.unam.mx

• Motivación. Aportar elementos sobre el por qué debemos hacer la investigación. Las preguntas específicas que este bloque formula son: ¿Cuáles son las principales palabras clave de su investigación? ¿Cuáles son las dos corrientes principales de pensamiento de su revisión de literatura? ¿Cuál es la brecha principal que aborda su investigación? ¿Cuál es la pregunta principal de investigación o la hipótesis central? • Discurso. En este bloque se aportan elementos para señalar cuál es el valor de la investigación. Las preguntas específicas que este bloque elabora son: ¿Cuáles son las emociones positivas y negativas de su investigación? ¿Cuál es la lógica científica de su investigación? ¿Cuáles son las limitaciones de tu investigación? ¿cuál es la respuesta actual a su pregunta o hipótesis de investigación? • Datos. Se busca analizar si la realización del proyecto es factible, si se puede lograr. Las preguntas específicas que este bloque contiene son: ¿Cuál es la unidad de análisis de su investigación? ¿Cuál es el nivel de análisis de su investigación? ¿Cuál es la naturaleza de los datos de su investigación? ¿Cuál es el origen de los datos de su investigación? ¿Cuál es la muestra de la investigación? • Método. Establece cómo se llevará a cabo la investigación. Las preguntas específicas que este bloque elabora son: ¿cuál es la postura filosófica de tu investigación? ¿Cuál es el método cualitativo, cuantitativo o mixto de su investigación? ¿cuáles son las técnicas de recolección de datos de su investigación? ¿Cuáles son las técnicas de análisis de datos de tu investigación? ¿Cuáles son las tácticas de su investigación para garantizar criterios de calidad científica? • Antecedentes. Este bloque considera aspecto sobre el sujeto de la investigación y los antecedentes teóricos. Considera las siguientes preguntas: ¿Cuál es su educación y experiencia relacionada con su investigación? ¿Quiénes son los socios de su investigación?

El objetivo de estas preguntas es guiar la formulación de un proyecto de investigación compuesto por cinco bloques básicos:

13 de marzo 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SV105 | Idea Puzzle by MariCarmen Gonzalez-Videgaray - Issuu