Revista sobre las diferentes corrientes epistemologicas y el conocimiento

Page 17

Abril 2020

Paradigmas prevalecientes La epistemología es una reflexión sobre la ciencia y en esta forma entra a formar parte de la meta-ciencia, diferenciándose de esta en que la meta-ciencia es más especializada y màs dirigida hacia el rigor científico, la practican los sabios especializados, en cambio la epistemología, es un poco más amplia y conserva un carácter filosófico más o menos marcado, si bien se sabe que la epistemología es el estudio del conocimiento mismo: estudia la naturaleza y la obtención del conocimiento. “Para el sentido común científico, es obvio que sólo se conoce una parte infinitesimal del universo, que hubo épocas incontables en las que no existió ningún conocimiento y que probablemente habrá otras incontables edades futuras sin conocimiento. Lo que cada hombre conoce depende, en un sentido importante, de su experiencia individual: conoce lo que ha visto y oído, lo que ha leído y lo que se le ha dicho, y también lo que ha sido capaz de inferir a partir de estos datos”, B. Russell. El conocimiento es y ha sido una búsqueda constante de la humanidad y sobre ella ha edificado toda serie de sistemas y teorías para entender y captar (aprehender) la realidad, como modo de construir los elementos para su adaptabilidad al medio circundante. El conocimiento, su búsqueda y construcción, no tendría sentido si no fuese para ser aplicado al desarrollo adaptativo de la propia humanidad. Las preguntas que se hacen, así como las dilucidaciones respectivas, siempre van de la mano hacia un consecuente que esta dado histórica y temporalmente. No se conoce por el solo hecho de la abstracción mental o sensible. Esto tiene un concatenaste y un desencadenante social, a veces, parece adelantarse, otras veces ser propulsor de cambios, pero subyace en el inconsciente colectivo social. La humanidad a través de la historia, ha mostrado su ambivalencia cognitiva o constructiva de su propio conocimiento.

Página

Con el advenimiento del cristianismo y el idilio terminó y vino la gran ruptura, en dónde en una ocasión San Agustín menciono que “no se puede ser cristiano y filósofo al mismo tiempo debido a que es vana la pretensión de la mente de llegar a verdad alguna: a la verdad se llega sólo por la revelación a través de la fe". El emperador Justantino lleva a la práctica las

14

El conocimiento se ha cometido históricamente en la base al poder del ser humano e inicia al momento que el hombre logro identificar que se es solamente una parte infinita decimal del universo-región-espacio-temporal que, de acuerdo a que se es una parte infinitesimal del universo, todo da inicio de lo que se tiene registro en el mundo occidental, y a una parte temporal en dónde lo es Grecia en dónde la filosofía, la religión, la magia, la superstición y la ciencia empezaron de manera mancomunadas en un mundo en dónde se cuestiona de manera muy profunda sobre comprensión y de coexistencia misma del ser humano y de todo lo que le rodea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.