Revista sobre las diferentes corrientes epistemologicas y el conocimiento

Page 56

Referencias Bibliográficas Teoría del conocimiento en Diccionario de filosofía contemporánea. Teoría del conocimiento (material de estudio) en Perspectiva del pensamiento contemporáneo II, en Universidad de Zaragoza. “Teoría del conocimiento” en la Web de Enrique Sepúlveda Torres, prof. de Filosofía. https://cocepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz6Jeuf9oQi <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/infografia">Vector de Infografía creado por starline - www.freepik.es</a> Raffino, M. E. (2019). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/teoria-delconocimient.n:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352006000500016&lng=es Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico. La Habana: Ciencias Sociales; 1978. Bueno E. Gestión del conocimiento en universidades y organismo público. Madrid: Dirección General de Investigación, Consejería de Educación; 2003. Farell Vázquez G, Egaña Morales E, Fernández Gutiérrez F. Investigación científica y nuevas tecnologías. La Habana: Científico-Técnica; 2003. Bacallao Gallestey J. El fantasma de los paradigmas. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2002 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulos_rev2/articulo_bacallao.htm Alonso M. La investigación cualitativa, características, métodos y técnicas fundamentales. La Habana: Universidad de La Habana; 2003. Mardones JM. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Editorial del Hombre; 1991. Colectivo de autores. Metodología de la investigación: desafíos y polémicas actuales. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. Ruíz Olabuénaga JI. La decodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Bilbao; 1989. Fernández Sacasa J. Los componentes de la práctica clínica. Ateneo. 2000;(1):5-9. Ilizástigui Dupuy F. La necesidad de un paradigma en salud pública. Rev Inst Juan Cesar García. 1998;8(1-2):60-2.

Beuchot, P. Mauricio, La nueva epistemología analógica, Ponencia inaugural, en el spine, 14 de agosto de 2013.

Página

Babbie, E., Manual para la práctica de la investigación social, Desclée de Browver, Bilbao, 1996.

53

.Pérez Díaz TC, Otero Iglesias J. El paradigma biosocial en la atención primaria de salud: reflexiones de un claustro. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2004. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulo_rev9/para_bios.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.