CURSO ARQ 9141 - 1: ARQUITECTURA Y PATRIMONIO: LA CATEDRAL DE SANTIAGO COMO FUENTE DE ESTUDIO
Autoría Catedral Oriente - Poniente
Alumnos: Fernanda Cortés, Mario Ormazábal Profesor: Marco Barrientos
Arquitectura y Patrimonio
Índice: 01- Resumen. 02-Presentación del Tópico.
a) Título. b) Antecedentes generales. -Autores -Fuentes -Contexto Histórico -Relevancia del Tópico
03- Análisis, interpretación crítica de las fuentes y planteamiento de la problemática. a) Fuentes primarias escritas b) Fuentes secundarias escritas c) Discusión bibliográfica. d) Sistematización de las fuentes primarias e) Cruce de información e identificación de los vacíos en el conocimiento.
04- Síntesis, proyecciones y conclusiones. a) Síntesis b) Proyecciones d) Conclusiones
05- Bibliografía.
La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente
Resumen El presente ensayo expone un tópico de estudio acerca de la autoría de la Catedral de Santiago oriente – poniente y la importancia de la intervención de cada arquitecto colaborador a lo largo de su historia arquitectónica. Diferentes autores han presentado una postura y una forma de aproximarse al tema, algunos cuestionando la importancia de cada uno de los autores que colaboraron e intervinieron en la construcción de esta gran obra. Más allá del crédito que obtiene el autor de una obra como esta, lo que se cuestiona realmente es la relevancia e importancia de estas intervenciones. Los avasalladores sismos, incendios e innumerables eventos que ha sufrido la catedral a lo largo de su
historia ha hecho que las reconstrucciones efectuadas fuesen plataforma de destreza de grandes arquitectos(“definitiva fue la intervención del italiano Joaquín Toesca, después del incendio del año 1769, Su misión contempló una de las características más importantes que posee la iglesia: su frontis. Todo ello basado en los planos iniciales y que fue solucionada con ingenio y carácter.” Jorge López Orozco). Por lo tanto este trabajo es una investigación y superposición de fuentes bibliográficas atingentes al tópico construyendo una interpretación crítica de la problemática en cuestión, dilucidando la importancia de la obra versus sus creadores.
1
Presentación del Tópico a) Título: La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente. a) Antecedentes Generales: Autores Macarena Ibarra , Marco Barrientos (Su forma de aproximarse al tema es a través de una investigación exhaustiva examinando cada unos de los eventos y acontecimientos de la historia de la Catedral, adoptando una postura de cuestionamiento con respecto a la importancia de intervención de cada autor). Gabriel Guarda (Investigación Crítica). Ema de Ramón (Investigación). 2
Jorge López Orozco (Su forma de aproximación es más bien convencional, se sujeta de hechos reales, sin adoptar una postura crítica). Fuentes Las fuentes existentes son del orden gráfico y escrito. Algunos textos relevantes son : -“La primera obra : La Catedral de Santiago” Guarda, Gabriel.
La primera obra: La Catedral de Santiago. Guarda, Gabriel, 1928-1997
-“Catedral metropolitana” López, Jorge. -“Obre y Fé, la catedral de Santiago 1541- 1769” Emma de Ramón. -“La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y construcción urbana, 1874-1913” Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco.
Obra y Fe, La Catedral de Santiago 1541 - 1769. Emma de Ramón.
La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente
Contexto Histórico
Relevancia del Tópico
La Catedral de Santiago a lo largo de su historia a sufrido innumerables eventos catastróficos que han deteriorado la obra y en algunos casos a puesto fin a la construcción, aquí una recopilación de los antecedentes relevantes : -Fatal terremoto afecta la Catedral en el año 1647 -Nuevamente un sismo terminó con la fortaleza de sus muros en el año 1730 -En 1769, un incendio destruyó la vieja construcción y la mayor parte de las obras de arte que se conservaban desde el siglo XVII. Bajo esta perspectiva, la autoría de la catedral es una discusión latente, ya que la intervención de varios nombres han dado forma a la catedral que conocemos hoy.
El tópico tiene una gran importancia, ya que la autoría de una obra es un desempeño sobre valorado en el mundo actual, por lo tanto el hecho de dilucidar a él o los autores de un proyecto magno como la catedral más importante de Chile, atiende al bagaje arquitectónico de un profesional de ésta área. Además el hecho de tener una versión certera de los inicios y autoría de la Catedral, forma parte esencial de la historia arquitectónica de Santiago.
3
Análisis, interpretación crítica de las fuentes y planteamiento de la problemática.
Fuentes Primarias Escritas
Fuentes Secundarias Escritas
1.-Textos de investigación
2.- Textos de carácter convencional ( sin postura crítica, documentos objetivos)
a) “La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y construcción urbana, 1874-1913” Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco.
a) “Catedral Metropolitana” López, Jorge.
b) “Obre y Fé, la catedral de Santiago 1541- 1769” Emma de Ramón.
b) “La catedral de Santiago de Chile; estudio monográfico” Augusto Iglesias y Enrique Porte.
c) “La primera obra : La Catedral de Santiago” Guarda, Gabriel.
c) “La iglesia Catedral de Santiago” Fidel Araneda Bravo. d) “El arte en Chile: La catedral de Santiago” Julio Rafael Labbé.
4
La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente
Discusión bibliográfica “Las monografías sobre la catedral de Santiago son numerosas. La más antigua de ellas corresponde al estudio de Augusto Iglesias y Enrique Porte. Asimismo Fidel Araneda Bravo escribió también un artículo y Julio Rafael Labbé, realizó un pequeño estudio. Todas estas obras poseen el mérito de dar a conocer algunos antecedentes históricos del templo que nos ocupa, aunque se resienten de falta de rigurosidad. A esta deficiencia se deben muchas de las confusiones respecto de la historia de la catedral de Santiago y, sobre todo, el desconocimiento del proceso de construcción de este edificio antes de la remodelación del siglo XVIII”. 1 En está cita Emma de Ramón expresa la dificicultad de encontrar documentación 1-“Obre y Fé, la catedral de Santiago 1541- 1769” Emma de Ramón.
rigurosa relacionada con la catedral de Santiago. Lo que ocaciona las principales confusiones respecto de su historia. Sin embargo autores como Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco examinan datos concretos respecto a los cambios que sufrió la manzana donde se emplaza la catedral de Santiago como caso atípico dentro de la configuración urbana fundacional, por su ubicación privilegiada en el núcleo de la ciudad y por gozar de una doble condición en sus tipos de uso, religioso y secular. “(...)La manzana estuvo sometida a procesos de transformación urbana similares a los del resto de la ciudad, los cuales fueron cristalizados de manera particular justamente por tratarse de un conjunto que, por un lado, es receptor de las influencias externas -ajustes de los contornos interiores y exteriores de 5
la edificación de la manzana, transformaciones de las tipologías de edificación y densificación urbana- y, por otro, ha estado sometido a las propias fuerzas que actúan desde su interior, toda vez que coexisten allí diversas entidades eclesiásticas -el Cabildo Metropolitano, la Parroquia del Sagrario y el Obispado” 1 Con esto los autores expresan la dinámica condición de la manzana en la cual se emplaza la catedral de Santiago la que se va modificando por diversos factores. Esto nos hace imaginar que la autoría de la catedral oriente - poniente probablemente no es posible adjudicarla a un único autor ya que son muchas las cosas que confluyen para que esto suceda. Ahora bien Guarda, Gabriel en su obra: “La primera obra: La Catedral de Santiago”, detalla con mayor claridad la 6
1-“La manzana de la Catedral en Santia- go de Chile: expansión y construcción urbana, 1874-1913” Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco.
autoría de la nueva catedral y las razones de su nueva orientación. “En síntesis, la séptima iglesia construida en aquel lugar vino a remplazar a la consagrada en 1687, gravemente dañada en el terremoto de julio de 1730, pero que, con diversos reparos, había podido seguir siendo utilizada por algunos años; hasta entonces había ocupado, a lo largo, todo el costado poniente de la plaza mayor. Sobrepasando las normas de rigor, en octubre de 1746 el venerable cabildo, presidido por el obispo Juan González Melgarejo, determinó construir un nuevo templo perpendicular al anterior, aprovechando la venta de dos propiedades que permitían su extensión en sentido oriente poniente.(...)”
La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente
Sistematización de las fuentes primarias según:
Cruce de información e identificación de los vacíos en el conocimiento
Organización jerárquica de mayor a menor acercamiento con el tema de estudio
Respecto a la autoría de la catedral oriente poniente como lo relata el texto de Gabriel Guarda si bien Juan González Melgarejo, determinó construir un nuevo templo perpendicular al anterior, habiendo fallecido es Alday quien lo remplaza. También se nombra como participe al arquitecto jesuita Pedro Vogl a quien se le encarga el dibujo de los planos a quien más adelante se agregaría el carpintero de oficio Juan Hagen. Su ejecusión en cambio fue encargada a Matías Vasquez de Acuña. Después tomaría temporalmente la dirección de la obra Francisco Antonio Barros al que se le asigno la conclusión del tramo faltante, lo que más tarde realizaría Toesca.
1) “La primera obra: La Catedral de Santiago” Guarda, Gabriel. 2) “La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y construcción urbana, 1874-1913” Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco. 3) “Obre y Fé, la catedral de Santiago 1541- 1769” Emma de Ramón.
7
Si bien es posible comprender el orden en el cual participaron los distintos actores en la obra de la catedral oriente poniente, es dificil determinar con claridad el aporte de cada uno en el resultado definitivo. Ese es un vacío que sería interesante profundizar y determinar 1 concretamente.
Síntesis, Proyecciones y Conclusiones Síntesis Los autores de las tres obras que identificamos como fuentes primarias abordan el tema de la catedral de Santiago desde la arquitectetura, pero con distintos
8
puntos de vista acercándose menos o más al tema que investigamos, respondiendo nuestras preguntas de manera parcial dejando algunas ventanas abiertas para seguir investigando con un nivel mayor de profundidad y rigurosidad. El texto de Emma de Ramón nos contextualiza en un moemnto histórico abordando el tema de forma más general. Macarena Ibarra y Marco Barrientos desde una mirada más urbana graficando los insesantes cambios de la manzana de la catedral y los distintos factores que influyen en sus modificaciones. Mientras que Gabriel Guarda nos presenta cronológicamente la intervención de diversos actores en la construcción de la catedral oriente poniente, pero sin límites claros en la participación de uno u otro autor.
La Autoría de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente
Proyecciones Existe un gran potencial en el estudio de la autoría de la catedral oriente poniente ya que al haber distintos puntos de vista es posible ir superponiendo la información hasta ir completando los vacíos que quedan. La dificultad es un gran desafío para quienes esten interesados en profundizar.
intervención es de gran relevancia ya que permitiría a un eventual arquitecto tomar las mejores decisiones respecto a las modificaciones tomando en cuenta estos antecedentes.
Conclusiones Este tópico y estudio para una eventual intervención en la manzana de la catedral de Santiago sería util para poder comprender las razones de la nueva catedral de Santiago oriente poniente como también entender quienes y con que motivaciones fueron modificando la antigua catedral. Esto a la hora de una 9
Bibliografía
-“La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y construcción urbana, 1874-1913” Ibarra, Macarena – Barrientos, Marco. -“Obre y Fé, la catedral de Santiago 1541- 1769” Emma de Ramón. -“La primera obra : La Catedral de Santiago” Guarda, Gabriel. -“Catedral Metropolitana” López, Jorge. -“La catedral de Santiago de Chile; estudio monográfico” Augusto Iglesias y Enrique Porte. -“La iglesia Catedral de Santiago” Fidel Araneda Bravo.
10
-“El arte en Chile: La catedral de Santiago” Julio Rafael Labbé.
La AutorĂa de la Catedral de Santiago Oriente - Poniente Dic 2012