Mario Ormazábal O - Portafolio Arquitectura UDP (Compendio 2014)

Page 1

MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Proyectos académicos y extracurriculares.

Santiago de Chile.

PORTAFOLIO ARQUITECTURA:

Compendio 2014

Postulación Magister Territorio y Paisaje Mario Paulo Ormazábal Otárola


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Dic, 2014 Santiago, Chile Autor: Mario Paulo Ormaz谩bal Ot谩rola C贸digo Abierto El material contenido en esta obra es de uso liberado. Pudiendo ser reproducido, copiado y distribuido sin autorizaci贸n previa.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Proyectos académicos y extracurriculares.

Santiago de Chile.

PORTAFOLIO ARQUITECTURA:

Compendio 2014

Postulación Magister Territorio y Paisaje Mario Paulo Ormazábal Otárola

Universidad Diego Portales ESCUELA DE ARQUITECTURA / FAAD UDP


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

“Uno debe de vez en cuando intentar cosas que están más allá de su capacidad” Pierre Auguste Renoir


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

PERFIL DE EGRESO UDP El arquitecto egresado 
de la Universidad
 Diego Portales es un profesional con dominio de las herramientas conceptuales y
 operativas de la disciplina arquitectónica. Está preparado para entender y diseñar su entorno desde una visión inclusiva y plural de la sociedad.

Con una mirada informada y crítica sobre su país y el mundo, actúa para proponer formas de habitar a través de proyectos de territorio, urbanismo, arquitectura y paisaje, de manera creativa, responsable y con rigor. Comprometido con el desarrollo sustentable y el bien común, el arquitecto de la UDP es capaz de realizar un diagnóstico preciso de cada desafío que enfrenta, fundamentando su actuar en variables teóricas, tecnológicas, contextuales y programáticas.

Los egresados tienen competencias específicas asociadas a 3 grandes ámbitos: • Comprensión de los fenómenos espaciales Los egresados son capaces de comprender los fenómenos vinculados al espacio en sus diferentes escalas, fundamentar sus argumentos en los principales ejes teóricos de la disciplina y generar una reflexión crítica y propositiva que contribuye al mejoramiento de las condiciones del habitar de la sociedad en que se insertan. • Capacidad de intervenir espacialmente el entorno Los egresados tienen la capacidad de usar creativamente los conocimientos adquiridos en su formación para establecer un punto de vista sobre la realidad, que les permite elaborar propuestas de ordenamiento espacial en diferentes escalas y dimensiones. • Capacidad de desenvolverse en un contexto profesional Los egresados tienen competencias para desenvolverse adecuada y éticamente en el medio profesional, respondiendo tanto a sus intereses personales como a las necesidades de la sociedad en la que se encuentran.

Práctica Profesional Los estudiantes deben realizar dos prácticas:
 • Práctica en obra: 160 horas, a realizarse entre el tercer y sexto semestre de la carrera. 
• Práctica en oficina: 360 horas, a realizarse entre el séptimo y el noveno semestre de la carrera.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN Introducción del portafolio, acerca de mi, carta de motivación y currículum vitae.

0

PROYECTOS ACADÉMICOS Proyectos destacados elaborados en la etapa de licenciatura.

1

DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES Proyectos expositivos autogestionados; Diseño, financiamiento y construcción.

2

INTERVENCIÓN URBANA Proyectos realizados en Festivales de Intervención Urbana.

3

PUBLICACIONES Publicaciones de arquitectura creadas y dirigidas hasta la actualidad.

4

GESTIÓN CULTURAL Colaboración en distintos grupos vinculados a la Disciplina.

5

MATERIAL ANEXO Premios, Prensa, Links, otros.

*


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

0


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

INTRODUCCIÓN El portafolio es un método de registro que nos permite agrupar el aprendizaje acumulado de aportaciones de diferentes índoles, a través de las cuales se pueden juzgar capacidades en el marco de una disciplina. Estas aportaciones informan de nuestro proceso personal como estudiantes de arquitectura, permitiendonos hacer visible nuestros esfuerzos y logros en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios establecidos. Este portafolio reune parte del trabajo realizado en mi etapa de licenciatura como estudiante de arquitectura y mis primeras incursiones fuera del aula en diseño y montaje de exposiciones, intervención urbana, diseño gráfico, gestión cultural y emprendimientos en el área editorial.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

ACERCA DE MI Desde niño me he caracterizado por ser observador y

ampliamente conocida y visitada por estudiantes y

muy reflexivo, lo que me ha llevado a interesarme en

arquitectos de distintas partes del mundo. El segundo

el arte y las actividades creativas. Antes de entrar

proyecto editorial corresponde al periódico Arqui-

a estudiar arquitectura ya había incursionado en el

tectura Ahora de carácter crítico que opera de forma

arte callejero (muralismo) y la pintura.

independiente, el cual cada número es editado por un

Encontré en la arquitectura un espacio para adquirir

editor invitado. Ambos proyectos financiados por la

una base de conocimientos y la disciplina necesaria

postulación a fondos concursables.

para desarrollarme y crear a partir de límites concretos, entendiendo el espacio, los movimientos en

Actualmente me preparo para comenzar la etapa final

él y la materia con la cual estructurar y construir

de mi carrera en el Magister de Territorio y Paisaje

nuevos espacios.

en la FAAD UDP, con intenciones de viajar a hacer un año de intercambio a Italia con el convenio de doble

Una de mis condiciones innatas es mi capacidad de

titulación en la IUAV di Venezia.

idear y llevar a cabo con éxito lo que me propongo, lo que me ha llevado a crear y liderar equipos

Mis intereses están dirigidos a la producción y ges-

de trabajos diversos, siempre vinculados a la arqui-

tión de proyectos vinculados a la cultura, la arqui-

tectura. Evidencia de esto es mi actual cargo como

tectura, el arte y el diseño. Estoy conciente del rol

presidente del centro de estudiantes de arquitectura

que desempeñamos en la sociedad y la capacidad que

2014 en donde he debido conjugar la gestión con la

tenemos para modificar nuestro entorno e influir en

exigencia académica.

él positivamente.

He liderado proyectos en el área editorial; el prime-

“Obviamente, la imagen de Fontana puede

ro consiste en una revista electrónica e impresa de

leerse como metáfora de lo que está suce-

distribución gratuita dedicada a difundir el trabajo

diendo actualmente en Italia y en Europa.

de los estudiantes de arquitectura. La versión digi-

Tenemos un papel que jugar como artistas y

tal talleralcubo.com ha logrado posicionarse siendo

como intelectuales” Alfredo Jaar


MARIO ORMAZテ。AL - 2014

Imagen expuesta por Alfredo Jaar en Site-Specific para el Pabellテウn de Chile en la Bienal de Venecia. Lucio Fontana visita su estudio en Milan (1946) al volver de Argentina despuテゥs de la Segunda Guerra Mundial. Representa la fuerza regeneradora del arte y de los intelectuales capaces de transformar un paテュs. Fuente: http://www.domusweb.it/es/arte/2013/06/24/alfredo_jaar_venicevenice.html


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

CARTA DE MOTIVACIÓN Estimados señores, señoras, Habiendo concluido recientemente la etapa de licenciatura en la escuela de arquitectura de la facultad de arquitectura, arte y diseño UDP, envío mi solicitud y candidatura para realizar un año en el Instituto Universitario de Arquitectura Venecia, IUAV, con el objetivo de obtener el título de arquitecto y el grado de magister chileno e italiano, que la universidad ofrece bajo su responsabilidad. Particularmente interesado en ampliar mis conocimientos y competencias académicas, así como mis capacidades individuales, profundizando mis conocimientos de la arquitectura, especialmente el estudio del territorio y el paisaje, entendiendo y valorando la importancia e impacto de este, el cual se expresa en la identidad de un territorio así como en su economía y especialmente en la calidad de

vida de sus habitantes. Reconociendo a su vez que en la actualidad su reconocimiento, valoración y protección requiere de un rol más activo por parte de los estados y un mayor empoderamiento social que evite la pérdida de este patrimonio. Del mismo modo que mis motivaciones académicas, también estoy altamente motivado en conectarme con la esfera internacional y la cultura local de Italia y Venecia. La cultura de un lugar no está dada simplemente por su música, vestimenta o comida sino por la forma de pensar de su población. Estudiar un año en el exterior me permitirá interactuar por un tiempo con personas de una comunidad particular, de esta forma entender sus costumbres y forma de pensar. El hecho de estar en un mundo diferente al mío me permitirá repensar mis valores, creencias y puntos de


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

vista. A su vez tendré la oportunidad de recorrer, visitar y conocer un país distinto con lugares cargados de historia y lecciones aprendidas. Realizar este magister sería un complemento ideal a mis conocimientos aprendidos y experiencia profesional que aportaría gran valor a mi carrera profesional. Mi objetivo es desempeñarme laboralmente de forma independiente, aportando activa y proactivamente a la comunidad en la cual me encuentre, así como también, iniciar mi carrera académica para traspasar mis conocimientos y experiencias aprendidas a otros estudiantes. Disponiendo de la capacidad de trabajo y motivación para el éxito en la realización del Magister, solicito su atención y consideración en la aceptación de mi solicitud de admisión.

Cordialmente,

Mario Ormazábal.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

CURRÍCULUM VITAE

Español Nativo

Mario Paulo Ormazábal Otárola Abril 11, Santiago de Chile.

Inglés Italiano

Experiencia Académica 2009 - 2014

Licenciado en Arquitectura - Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP.

Experiencia Profesional 2014 2014 - 2015

Ayudantía en la asignatura de “Diseño Estructural III” - Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP. Presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura UDP.

2014

Trabajo Part-time en Departamento de Infraestructura UDP.

2014

Fundador y director de la publicación impresa Arquitectura Ahora.

2010 - 2014 2013

Fundador y director de la plataforma web y publicación impresa Taller al cubo. Practicante en Mil M2.

2012 - 2014

Colaborador en Grupo Arquitectura Caliente. Vínculo con la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP.

2010 - 2013

Coordinación Red de Estudiantes de Arquitectura.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Autocad 2d

Indesign

Sketchup

Ilustraitor

Revit

Photoshop

Premios 2014 Tercer Lugar Expo Taller 2014 y proyecto destacado Taller Vertical de Paisaje. Escuela de Arquitectura, FAAD UDP. 2013 Reconocimiento a la contribución cultural del proyecto TALLER AL CUBO. Reconocimiento entregado en el marco de los fondos concursables UDP, a los proyectos destacados. 2013 Proyecto Seleccionado para el Festival Hecho en Casa 2. 2012 Reconocimiento a la contribución cultural del proyecto TALLER AL CUBO. Reconocimiento entregado en el marco de los fondos concursables UDP, a los proyectos destacados. 2012 Seleccionado Expo Taller 2012 y proyecto destacado Taller Seis Urbano. Escuela de Arquitectura, FAAD UDP. 2010 Seleccionado Expo Taller 2010 y proyecto destacado Taller Cuatro Vivienda Colectiva. Escuela de Arquitectura, FAAD UDP.

Contacto Email: Teléfono Dirección:

mario.ormazabal@mail.udp.cl (+56-9) 51 08 44 10 Hernán del Solar 182, Estación Central, Santiago de Chile.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PROYECTOS ACADÉMICOS

1


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

SIMBOLOGÍA

TALLER VERTICAL DE PAISAJE 1° Semestre 2014 Profesores / Norero + Contreras

Proyecto Ganador Expo Taller

Tema / Parque Agrícola.

Proyecto Seleccionado Expo Taller

Caso / Plan Maestro y desarrollo de una unidad de paisaje como proyecto detonante.

HABITÁCULO DESPLEGABLE CARTÓN HONEY COMB TALLER VERTICAL DE INNOVACIÓN I + D + I + AR 2° Semestre 2013 Profesores / Valdés + Christie Tema / Innovación en la Arquitectura.

Clasificación por Actividad Comercial Cultural Escuela

Caso / Desarrollo y prototipado de un Producto Innovador en arquitectura.

Parque Agrícola BORDE PROGRAMÁTICO SOBRE EL EJE VERDE TALLER 6 URBANO 1º Semestre 2012 Profesores / Cañas + Contreras

Reciclaje Vivienda

Tema / Proyecto Urbano. Caso / Desarrollo de una pieza de ciudad, tramo Persa.

Clasificación por Escala Extra Grande 50.000 m2 - 1.000.000 m2

EVIDENCIAR EL VIENTO

Grande 10.000 m2 - 50.000 m2

TALLER DE VERANO Verano 2011 Profesores / Pedraza + Saelzer + Boza

Mediano 500 m2 - 10.000 m2

Tema / Paisaje y Territorio.

Pequeño 1 m2 - 500 m2

Caso / Punto de Observación del Paisaje en Laguna de Aculeo.

PROYECTOS ACADÉMICOS

BARRIO AGRÍCOLA MIXTURA URBANO RURAL


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

3er Lugar EXPO TALLER 2014

BARRIO AGRÍCOLA BUIN MIXTURA URBANO RURAL Superficie Parque Agrícola: 6.000 ha. Área de intervención MP: 1700 ha. Área total Viviendas MP: 550 ha.

Ubicación: Buin, Chile. Área Proyecto detonante: 100 ha.

“La expansión de Santiago y su base

como la principal reserva alimen-

vinculada al río Maipo y propone

alimentaria.

del

taria para la ciudad de Santiago y

orientar el futuro crecimiento de

uso de suelo de 10.000 hà agríco-

lugar de recreación y conexión con

San Bernardo y una al Sur rela-

las en la ciudad de Santiago (PRMS

el paisaje natural de la zona cen-

cionada con los canales de regadío

100), nos hace cuestionar el futuro

tral.

y el futuro crecimiento de Buin y

crecimiento de nuestra ciudad, su

La zona propuesta por el taller se

Alto Jahuel que también se propone

relación con la base alimentaria y

ubica en Buin, delimitada de forma

orientar.

cómo esta influye en la conforma-

natural al Norte por el Río Maipo,

La estrategia morfológica es una

ción de una ciudad. Sus relaciones,

al oriente por el cerro Santa Rita

propuesta de líneas. Capaces de es-

medidas, flujos, espacios, energía

y de forma artificial al poniente

tructurar y orientar las viviendas

y desechos”(Arquitectura UDP).

por la ruta 5, línea de metrotren

como allotment gardens o modelos

El proyecto nace de la necesidad de

y finalmente al Sur por la calle

de viviendas mixtos, que combinen

proteger y potenciar la actividad

Teniente Merino en el barrio Alto

viviendas con huertos propios, co-

agraria de zonas periurbanas que

Jahuel.

munitarios y predios mayores aso-

presenten oportunidades para desa-

El plan maestro comprende dos zonas

ciados a cooperativas y puntos de

rrollar un Parque Agrícola, pensado

principales, una franja al norte

almacenaje.

TALLER VERTICAL DE PAISAJE 1° Semestre 2014 Profesores / Norero + Contreras Tema / Parque Agrícola. Caso / Plan Maestro y desarrollo de una unidad de paisaje como proyecto detonante.

La

modificación


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Vista vuelo de pájaro del proyecto de Barrio Agrícola para Buín. Fuente: Elaboración propia, editada para portafolio 2014.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

ÁRBOLES SENDAS - BORDES - INTERIORES

VEGETACIÓN BAJA SENDAS - INTERIORES

HUERTOS / VIVIENDAS PRIVADOS - COMUNITARIOS - PRODUCTIVOS

CANALES / VIALIDAD PRIMARIOS - SECUNDARIOS - SURCOS

TOPOGRAFÍA COTAS DE NIVEL - PREDIOS


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

HABITÁCULO DESPLEGABLE CARTÓN HONEY COMB TALLER VERTICAL DE INNOVACIÓN I + D + I + AR 2° Semestre 2013 Profesores / Valdés + Christie

Ubicación: Genérica. Área Proyecto: Variable.

Tema / Innovación en la Arquitectura. Caso / Desarrollo y prototipado de un Producto Innovador en arquitectura.

“El

Taller

I+D+I+Ar

revisa

bida, esta vez, a partir de la

cidí

ejercita metodologías propias de

intervención,

re-

Celhex, especialistas en la fa-

disciplinas

con

combinación o expansión de los

bricación de productos de papel.

los procesos de Innovación –como

procesos productivos de una o

Especificamente con el relleno

el Diseño Industrial- para pre-

varias industrias.

Honeycomb,

guntarse cuál es el espacio para

El trabajo escala 1:1 con el ma-

con celdas hexagonales de cartón

producir innovación en Arquitec-

terial y sus procesos, así como

ó papel, utilizado para rellenar

tura, hoy, en Chile.

la comprensión de los modelos de

el espacio interior de puertas o

Asimismo, el alumno explora los

negocio y los mercados asociados

paneles.

límites y potencialidades de di-

con la innovación, son los ejes

El

versas

en torno a los cuales giran los

aprovecha la condición del ma-

nacionales (vinculadas o no con

desarrollos

terial de plegarse y desplegarse

la producción de Arquitectura)

I+D+I+Ar).

hasta 60 veces su ancho, lo que

con el fin de detectar espacios

Una vez hecho un estudio del es-

lo hace un material versatil,

inéditos para la producción de

tado del arte y estudiado una

fácil de transportar y cubrir

una Arquitectura que sea conce-

gran variedad de empresas, de-

grandes áreas en poco tiempo.

familiarizadas

industrias

y

productivas

adaptación,

del

Taller”(Taller

trabajar

con

producto

desarrollo

del

la

empresa

fabricado

habitáculo


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Celhex fabrica productos de papel, con la misión de entregar soluciones para el movimiento de carga, packaging, merchan- dising y construcción. El grupo Celhex abastece de insumos a diferentes áreas de la producción industrial desde hace más de 22 años. Su especialización los hace una empresa sin competencia en el mercado por lo que es el principal proveedor de otras importantes empresas que trabajan con sus productos. CARACTERÍSTICAS Alta resistencia/ Bajo peso/ Apariencia robusta

MATERIA PRIMA Papel Kraft/ Liner/ Onda

01 COMPRA

02 TRANSPORTE A LA PLANTA

Celhex compra los rollos de papel craft en distintos gramajes para la fabricación de sus productos. También realiza compras de cartón corrugado.

PÚBLICO OBJETIVO: Empresas que trabajan en producción industrial, especialmente embalaje.

VALOR DIFERENCIADOR: Más de 22 años de experiencia, baja competencia, variedad de sus productos.

FAMILIA DE PRODUCTOS: - Rellenos para puertas y paneles

- Exhibidores (POP)

MODELO DE NEGOCIO: Trato directo con empresas y con particulares.

SUSTENTABILIDAD: El 100% del material es reciclable.

- Embalajes

- Movimiento de carga

03 ALMACENAJE

04 ATENCIÓN A CLIENTES

Los rollos una vez transportados a la planta de Celhex, son descargados del camión y movidos por una máquina y almacenados en un espacio dentro del galpón, bajo una superficie techada.

La atención a clientes se realiza en la planta de Celhex en un espacio destinado a este fin con los ejecutivos de venta. También es posible consultar la página web o hacer cotizaciones vía correo electrónico.

06 ROLLOS DE PAPEL

05 ORDEN DE COMPRA

Aquí los rollos de papel ingresan a la máquina de fabricación de Honeycomb. Aquí se ingresa a la etapa de producción contínua. La exportación de frutas hace viable este nivel de producción.

Una vez conversado con los ejecutivos de venta y haber hecho el pedido, se confirma la compra. La orden para hacer el trabajo se realiza una vez hecho el depósito del monto correspondiente.

Empresas externas realizan el transporte de los rollos de papel a la planta de Celhex. El transporte se realiza en grandes camiones para mover mayor cantidad de material. La exportación de frutas regula la cantidad.

07 PRIMERA ESTACIÓN DE PEGADO El papel corre por seis líneas paralelas e ingresa a la máquina para ser pegados y conformar la celda de Honeycomb.

08 SEGUNDA ESTACIÓN DE PEGADO 09 COMPACTACIÓN

Aquí se vuelve a realizar el mismo proceso de pegado, pero las láminas que no se pegaron en la primera estación de pegado.

12 CORTE PEDIDO

Una vez pegadas las láminas con la técnica del Honeycomb, se procede a compactar las láminas para perfeccionar el pegado.

10 TERCERA ESTACIÓN DE PEGADO Esta tercera y última estación de pegado se utiliza para fabricar cartón Honeycomb de espesores menores. Esta máquina no solo pega, sino que también corta el espesor requerido y expande la celda.

Una vez confirmada la orden de compra y efectuado el pago ingresa el pedido a producción. Aquí se organiza según el orden de los encargos. La entrega es de 3 a 7 días. El corte depende de la necesidad del cliente dentro del módulo de 128 x 130 de ancho.

11 CORTE Cuando se requiere espesores mayores se utiliza la máquina hexagonal que enrolla y corta con guillotina módulos de 128 x 130 cms.

13 DISTRIBUCIÓN Celhex se encarga de distribuir aquellos pedidos grandes. Principal para las empresas exportadoras de frutas. También es posible solicitar un despacho, pagando el valor correspondiente.

TALLER I + D + I + AR / MARIO ORMAZÁBAL / 13 DICIEMBRE

PROYECTOS ACADÉMICOS

01

PROCESO PRODUCTIVO HONEYCOMB CELHEX


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

05

ESCENARIO DE LA TEMPORALIDAD E INTERPERIE

PROPUESTA

Keywords: Cobijo, Emergencia, Pliegues, Sombra, Temporalidad, Versatilidad

COBIJO

transitoriedad de las cosas. Desde siempre ha existido la necesidad de ocupar un espacio de forma temporal por un tiempo determinado, según la acción o conjunto de acciones que se deseen realizar.

OBSERVACIÓN

Temporalidad, situaciones temporales y la necesidad de Cobijo.

La temporalidad, es la referencia del tiempo en que sucede un acontecimiento, en relación con con eventos anteriores o posteriores, ya que siempre se da una referencia o fecha que establezce un punto determinado en el registro del tiempo; también se refiere a la

Cobijar un acto es el principal requerimiento, ya sea de las condiciones climáticas, viento, lluvia, control de la luz y sombra, a su vez las necesidades de comodidad y confort para desarrollar una actividad determinada. Habitáculo Desplegable, es una respuesta a la necesidad de cobijo, comodidad y confort de situaciones temporales.

MAPA DE ACTORES

Necesidad Institución, Empresa, Organización

Arquitecto

A continuación una lista con escenarios posibles en donde un habitáculo desplegable puede ser una respuesta innovadora y crear valor. Existen industrias que mueven una gran cantidad de personas a lugares que no siempre presentan las condiciones necesarias de comodidad y confort para el desempeño de sus actividades.

El cartón es uno de los materiales que mejor responde a los REFERENTES requerimientos de la arquitectura al ser económico, flexible, libiano, plegable y reciclable. Al ser envuelto por algún CARDBORIGAMI: Es un habitáculo de cartón que se Cobijar un espacio de escala intermedia, entre 25 y 100m2 material plástico puede ser impermeable. estructura a través de pliegues. Se diseño para cobijar duaproximadamente. Con la posibilidad de transformarse y rante la noche a un indigente y durante el día plegarse y crecer a través de la sumatoria de partes. ser portado por él, para desocupar el espacio público. La envolvente será plegable, es decir cuando no se utiliza REQUERIMIENTO DEL PROGRAMA

NECESIDAD

Necesidade de Cobijo, Confort, Comodidad y Aislación.

Versatilidad, Flexibilidad, Adaptabilidad

ocupará un área mínima, máximo 8% del área total.

La envolvente será versatil para responder a diferentes acciones, abarcando las necesidades particulares de confort y comodidad de cada acción. REQUERIMIENTO DE LA ARQUITECTURA Y EL MATERIAL

El programa es variable, de acuerdo a la necesidad del cliente. Algunos programas que respondan a las necesidades antes mencionadas son por ejemplo: comedor de Katering para cine, albergue, espacio para exposiciones, eventos y Ferias.

Estado

Actores Involucrados

Industria

Arquitecto

MATERIAL

CÓMODA

ECONÓMICO

FLEXIBLE

IMPERMEABLE

IMPERMEABLE

PORTABLE

LIBIANO

REMPLAZABLE

PLEGABLE

MEDIUM

RECICLABLE MADERA

CARTÓN

LA PLAZA

Espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Las hay de múltiples formas y tamaños, y construidas en todas las épocas. Su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad la hacen un escenario perfecto para diversas actividades.

4

EXPEDICIÓN CIENTÍFICA

La sustentabilidad del proyecto tiene que ver con la economía que significa el rápido montaje, el material que puede ser reciclado y la poca cantidad de recursos humanos para armar y desarmar. A su vez el transporte en sencillo, pudiendo ser trasladado en una camioneta o camión.

DESARMABLE

MATERIALES>

1

CANTIDAD DE USUARIOS

VIVIENDA DE EMERGENCIA (3 a 5 personas) - Transportabilidad - Rápido armado - Económica - Protección lluvia - Aislación térmica

Versatilidad, Flexibilidad, Adaptabilidad

Los requerimientos de la arquitectura definen o dan la pauta para escoger el material. La arquitectura deberá permitir que el dispositivo de escala intermedia se pueda plegar, sea cómodo, impermeable, fácil de portar y con la posibilidad de remplazar o cambiar alguna de sus partes de forma rápida y económica.

Municipio

Usuario

EMERGENCIA

LUGARES

SUSTENTABILIDAD

ARQUITECTURA

Actores involucrados

TALLER I + D + I + AR / MARIO ORMAZÁBAL / 13 DICIEMBRE

SITUACIONES TEMPORALES

PLÁSTICO

BOLSA

TELA

2

EL PARQUE

OFICINA CIENTÍFICOS (20 personas)

HABITÁCULO PARA INDIGENTES: También es un habitáculo de cartón que se estructura a través de pliegues. También fue diseñado para cobijar durante la noche a un indigente y durante el día plegarse y ser portado por él, para desocupar el espacio público. A su vez se le integro una radio portatil para que los indigentes pudieran estar comunicados y protegerse de las amenazas de la calle.

- Transportabilidad - Armado fácil - Protección lluvia - Protección del sol - Espacio de trabajo

Terreno situado en el interior de una población, que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. Si se trata de una larga extensión de terreno natural y protegida por el estado, hablamos de un parque natural o de un Parque nacional.

20

FERIAS MÓDULOS FERIA (2 a 3 por módulo, 100 personas en total)

100

- Protección del sol - Fácil armado - Espacio para exhibir productos

FESTIVALES AL AIRE LIBRE CAMARIN ARTISTAS (20 personas)

20

- Espacio para cambiarse de ropa - Protección lluvia, sol

3

EL DESIERTO

El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Durante el día hace mucho calor y por las noches mucho frío.

ESPACIOS DE DESCANSO (48 pesonas) - Protección del sol - Espacio tranquilo - Buena ubicación

48

4

LA MONTAÑA

ENFERMERÍA (16 personas) - Espacio para camillas - Aislación viento, sol y lluvia

Hay montañas de distintos tipos en las cuales la adaptación de las personas es diferente. Montañas de estilos tectónicos, de plegamientos y fallas mixtas, jurásicas y alpinas. Según su altura las montañas se pueden dividir en colinas, montañas medias, y montañas altas. Por la forma en que se agrupan podemos encontrar cordilleras, unidas en sentido longitudinal, y macizos, agrupadas en forma más circular o compacta. El viento y los rayos UV, son factores a considerar.

16

HOTELERÍA EFIMERA HABITACULOS DORMITORIOS (28 personas)

28

- Espacio para dormir cómodo - Sombra - Protección de la lluvia - Aislación térmica

INDIGENCIA

4

HABITÁCULO PARA DORMIR - Espacio para dormir - Protección del frío - Protección lluvia

1

INDUSTRIA DEL CINE COMEDOR Y CATERING (50 personas)

50

- Espacio para una gran mesa - Sombra - Protección viento y lluvia

5

MAQUILLAJE Y VESTUARIO (12 personas) - Espacio para ropa - Espacio para vestirse - Fijo en locación - Movilidad (cambio de locación, transportable) - Protección viento y lluvia Maestranza de San Bernardo, espacio abandonado, posible lugar de ocupación temporal. Fotografía y fotomontaje de mi autoría.

12

VIDEO ASIST (8 personas) - Buena ubicación - Sombra - Visión panorámica - Movilidad - Protección lluvia y viento

LA PLAYA

La pendiente de la playa es moldeada por la acción del oleaje, siendo este el principal agente de cambio en la forma de la playa, pero no el único (el viento, el hombre, etc.). El viento y el sol son dos variables importantes a considerar.

8

SITIO ERIAZO O BALDÍO

Los sitios eriazos están por todas partes en la ciudad. Estos terrenos vacíos tienen un potencial para ser transformados. El hecho de ser sitios vacíos hace que la vegetación crezca sin control, asi como también los insectos que habitan esta vegetación espontánea.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

PROPUESTA

MODELO DE NEGOCIO HABITÁCULO DESPLEGABLE

RELACIÓN CON CLIENTES

¿Que tipo de relación espera que establescamos y mantengamos cada uno de nuestros segmentos de clientes?, ¿Que relaciones hemos establecido?, ¿Cuan costosas son?, ¿Como se integran con el resto de nuestro modelo de negocio?

Keywords: Cobijo, Sombra, Temporalidad, Versatilidad, Movilidad

¿Que valor estamos entregando a los clientes?, ¿Cual problema estamos ayudando a resolver?, ¿Cual necesidad estamos satisfaciendo?, ¿Que paquetes de productos o servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes?

Motivaciones para realizar alianzas: Optimización y economía / Reducir riesgos e incertidumbre /Adquisicion de recursos y actividades particulares.

PRODUCTORAS - Eventos - Cine y TV

Recursos Adquiridos - Puerta de entrada al mercado - Red de Clientes - Confianza y experiencia adquirida - Rápido posicionamiento

PROVEEDORES CLAVE - Celhex Cartón (Honeycomb) - Masisa Madera (Plancha)

SERVICIO AUTOMATIZADO Aquí ofrecemos una gama de soluciones a necesidades comunes, para clientes que deseen solucionescrápidas y sencillas, con valores más económicos.

RELACIÓN PERSONALIZADA La relación con nuestros principales clientes es personalizada.

¿QUÉ ES?

- Reuniones

ENVOLVENTES EFIMERAS Para todo tipo de eventos según necesidad del cliente.

- Creación conjunta

- Estandarización - Rapidez

- Lluvia de ideas

- Alternativas

- Propuestas ¿QUÉ VALOR ENTREGASMOS A LOS CLIENTES?

- Contacto directo con clientes - Subcontratación de productos y servicios

- Asesorías

- Alternativas

“COBIJO, PROTECCIÓN Y CONFORT FRENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE FORMA INSTANTANEA”

Actividades que Realizan

Nichos de mercado / Mercado masivo

Asistencia Personal / Asistencia Personal Dedicada / Servicio automatizado

PROPUESTA DE VALOR

NICHOS DE MERCADO Empresas, instituciones y organizaciones que mueven personas a lugares en que sin nuestro servicio o similar estarían desprovistos de cobijo y confort. - Productoras de eventos - Productoras de cine y TV - Agencias de moda - Teatro Gráfico de Relaciones MIL M2: (Calendario de actividades y Mapa de Actores durante Febrero y Septiembre del año 2013). Fuente Elaboración Propia.

- Referentes - Innovación Sept

- DISTINTOS TIPOS DE SOMBRAS

nio Ju

M ay o

- PROTECCIÓN DE LA NIEVE

a rafí

Salarios Luz, Agua, internet, teléfono

COSTOS VARIABLES

$

- El costo de los materiales disminuye si la compra es mayor, incluso llegando a ahorrar casi un 50% de la compra total. - A mayor compra de material el nº de trabajadores en manufactura aumenta de 4 a 10 personas, este costo lo paga el cliente, sumándolo al costo total del proyecto.

Costo medio

Costo medio LP Mantención y actualización de pc y software

Combustible camioneta

C

0

ECONOMÍA DE INVERSIÓN Desarrollo de una máquina capaz de unir celdas de cartón Honeycomb de forma rápida. Esto sería una inversión inicial que se recuperaría a muy corto plazo, ya que aumentarís la capacidad de producción a un 300%, incluso llegando a la producción contínua.

- Aumento Producción a un

- Recuperación de inversión a 1 año.

C1 Q

Q2

Producción

- Ingenieros en diseño industrial - Artistas

¿Por cual valor nuestros clientes están dispuestos a pagar?, ¿Actualmente por que se paga?, ¿Como están pagando?, ¿Como prefieren pagar?, ¿Cuanto aporta cada fuente de ingresos a los ingresos generales?

300%

Compra de materiales

a

Tipos: Venta de activo / Prestamo/Alquiler/Arrengamiento / Publicidad

Arriendo Taller o Galpón

- Diseñadores

- Participación en concursos de diseño e innovación.

FUENTES DE INGRESO

$

- Arquitectos

- Laboratorio de experimentación de nuevas formas de utilizar los excedentes del material.

Nuestro negocio es más: Una propuesta de valor de bajo costo, y automatización intermedia (manufactura). Enfocado a la creación de valor, Proposiciones de valor premium, con bajo presupuesto.

ECONOMÍA DE ESCALA

MERCADO MASIVO (Mobiliario) Jóvenes profesionales, con intereses en el diseño y la innovación.

- Ventas en ferias de diseño

¿Cuales son los costos mas importantes en nuestro modelo de negocio?, ¿Cuales recursos clave son los mas costosos?, ¿Cuales actividades clave son las mas costosas?

COSTOS FIJOS

Todos los errores sirven para mejorar los servicios entregados y son un antecedente importante a la hora de desarrollar nuevos productos.

Productos menores: - Ventas a través de página web

- Desarrollo de proyectos especiales en conjunto con el cliente. Todo tipo de eventos según la necesidad.

ESTRUCTURA DE COSTOS

Características: Costos fijo (Salarios, rentas, Utilidades) / (Costos Variables / Economías de escala / Economía de inversión / Economías de alcance

l

- Compra de materiales

ria ito

Envolventes efímeras: - Participación con productos y servicios en un evento de prueba, para darnos a conocer.

MOBILIARIO DE CARTÓN - Compra o arriendo de camioneta

g Foto

- Arriendo Taller o Galpón

Ed

- Compra PC e instalación de Softwares

o eñ

$

Dis

FINANCIEROS

z an

- Logística - Distribución

Se hace un seguimiento para ver el desempeño del producto y los servicios en cada evento.

r 12 na r 20 2 - aila dopta 1 B A z A de ikid A rch ock A last io ble paña Belestiar Baila ocho de Es B go Map ral Bin C tación ultu CA tro C ltural Es Cen ro Cu nte erge Cent ad Em gente Ciud ano Inteli ad Ciud rse Conve plación Contem Cubo Toy Cristobal Palma Domingo Feria Elias Santis Entelequia Hecho en Casa Hel IAAlene Brown InitiaC Jack La Ja Daniel s LE rd Lev V ín INSTITUCIÓN Lo is M sG M acb ogo M ak eth s M ake er F M arca rspa aire, M a Ma M a rtí tu ce ca M in teria n D Voto P ola un iste A aib icip rio rqu er ali de itec da l M tur d Pr ovim a ov id iento en cia

o er br om lS n de alle eo Z z us en de M rv is en Ne oqulo M Ñ au P la rio Pauayo lusau 2 P opu il m P io M ño Radiz Dise tica Ra mocrá ión De REA Revolucan Sailemec Sercot Cubo Taller Al Timber Ecko Toma Transforma Viste la Calle Vulkan Zigoto

- De dos a cuatro personas encargadas de la manufactura de los productos, según características del encargo.

POST VENTA

Prototipo

EVALUACIÓN

PROYECTOS ESPECIALES - Diseño producto - Desarrollo marca - Comunicación

a

HUMANOS

L

Página web

s

- Camioneta

Presentación propuesta

Animale

- Galpón

- Grandes eventos

ÁREA DE ACTIVIDAD

Arq uite ctur

FÍSICOS

La entrega será en camioneta o camión según cada caso. Un equipo de cuatro personas realizan el montaje y permanecen en el evento hasta que termine el evento y se retira el producto y los servicios asociados.

- Reunión:

M

- Eventos medianos

Tipos de recursos

- Manufactura

- Correo

e

S

- Eventos menores

ENTREGA

Art e

KIT EVENTOS

- Llamado telefónico

a

CREAR CONCIENCIA A TRAVÉS DEL CANAL DIRECTO

Cin

PAQUETE DE PRODUCTOS:

RECURSOS CLAVE

¿Que recursos clave requiere nuestra propuesta de valor?, ¿nuestros caneles?, ¿nuestras relaciones con los clientes?, ¿nuestras fuentes de ingreso?

Como estamos entregando la propuesta de valor a los clientes? 5. Post Venta

- CREACIÓN DE ATMÓSFERAS CON USO DE LA ILUMINACIÓN LED

D

- IMPRESIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Política

ALTERNATIVAS EXTRAS

id

DESARROLLO DE MARCA Y COMUNICACIÓN Actividades de diseño, desarrollo y promoción - Creación de marca - Desarrollo de estrategias para comunicar productos y servicios a los clientes - Utilización de plataformas tecnológicas

Mar zo Febrero

Fases del canal: 1. Crear conciencia Como creamos conciencia de los productos y servicios de nuestra compañia? 2. Evaluación Como ayudamos a que nuestros clientes evaluen nuestra propuesta de valor? 3. Compra Como podemos permitir que nuestros clientes compresn productos o servicios específicos? 4. Entrega Como proveemos servicio Post venta?

Co m

Logística Compras, producción, almacenaje, manutención y distribución.

- IMPRESIÓN DE MARCA SOBRE LA ENVOLVENTE

a Mod

Manufactura Unión de celdas de cartón Honeycomb para aumentar sus dimensiones y dar forma a la estructura autoportante.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Actividades enfocadas en analizar un problema específico y ofrecer soluciones únicas a las necesidades del cliente. - Desarrollo de ideas con el cliente - Consultoría - Laboratorio de experimentación para desarrollo de nuevos productos y servicios

Ab ril

¿A traves de que canales nuestros segmentos de clientes quieren ser alcanzados?, ¿Como los estamos alcanzando ahora?, ¿Como estan integrados nuestros canales?, ¿Cuales Funcionan Mejor?, ¿Cuales son los mas rentables?, ¿Como podemos integrarlos a las rutinas de nuestros clientes?

Teatro

Categorias

PRODUCTIVAS Actividades relacionadas con diseño, producción y distribución de productos.

CANALES

PRESENCIA DE MARCA

TIPO ACTIVIDAD

Música

¿Que actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?, ¿Nuestros caneles?, ¿Nuestras relaciones con los clientes?, ¿Nuestras fuentes de ingresos?

- PC

CALENDARIO

o

ACTIVIDADES CLAVE

Juli

- PROTECCIÓN DE LA LLUVIA

e iembr

to Agos

- PROTECCIÓN DEL VIENTO

ECONOMÍA DE ALCANCE Las celdas de cartón Honeycomb, son completamente reciclables. Si bien la creación de envolventes para diversos tipos de eventos es nuestro negocio fuerte, es posible aprovechar el material sobrante en proyectos menores.

Precios fijo Según caracteristicas Dependiendo del segmento Dependiendo del volumen Precios dinámicos Negociación

¿ACTUALMENTE POR QUÉ SE PAGA?

¿CÓMO RECIBIMOS INGRESOS?

Actualmente los clientes tradicionales arriendan carpas, domos, etc.

KIT EVENTOS Arriendo de productos y servicios para un evento.

Otros encargan la producción a una empresa externa, tercerizando los servicios.

MOBILIARIO Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Venta de productos innovadores para of. y hogar., en ferias y a través de página web.

ASISTENCIA PERSONALIZADA Producción completa o parcial de un evento. El valoe final es fijado mediante una negociación.

Desarrollo de productos innovadores a menor escala. Productos como por ejemplo muebles de of. y hogar.

TALLER I + D + I + AR / MARIO ORMAZÁBAL / 29 NOVIEMBRE

PROYECTOS ACADÉMICOS

¿Quienes son nuestros socios clave?, ¿Quienes son nuestros proveedores clave?, ¿Que recursos clave estamos adquiriendo de nuestros socios clave?, ¿Que actividades realizan nuestros socios clave?

¿Para quién estamos creando valor?, ¿Quienes son nuestros clientes mas importantes?

rzo Almue Charla Desfile Ensayo Exposic Feria ión Inau Inte guración Lan rvenc Pe zam ión R rfor ien T eun ma to W aller ión nce or ks ho ps

SOCIOS CLAVE

SEGMENTOS DE CLIENTES


Generar un habitáculo capáz de albergar situaciones temporales. Desde un sombreadero, hasta una vivienda para una situación de emergencia. El dispositivo debe ser fácil de almacenar y de transportar.

iones

Comedor para cátering

Expedic

DIMENSIONES PANEL ESTANDAR

In sta lac ión M lac ilit ió ar n Fa en a

sib il cre idad d cim ien e to

vil Mó te cia ran gen sto mer de E nda ie Viv

In sta

po

Re

Permanente definitivo

Ancho 130 cm.

Aislación acústica Aislación térmica

Confort

le sechab

ral de Tempo

l ora mp Te

ARMADO DE PROTOTIPO

PLANIMETRIAS PLANTA DE TECHO

con

Pro tecc

vil Mó

REQUERIMIENTOS

ión de

Pr ote c

ció nd

e la

ol ls de n to ció ien nv ció ec ot Pr dad uri Seg

La propuesta consiste en un habitáculo compuesto a través de módulos plegables, estos módulos se componen de un interior autoportante de paneles de cartón HoneyComb unidos entre si. La forma volumétrica del habitáculo se la dan las costillas rígidas, que van cada dos metros. Esta estructura se viste con una envolvente impermeable transparente, con la posibilidad de adquirir complejidad.

TIEMPO DE USO

ec ot Pr

Cobijar un espacio de escala intermedia, entre 25 y 100m2 aproximadamente. Con la posibilidad de crecer a través de la sumatoria de partes. La envolvente será plegable, es decir cuando no se utiliza ocupará un área mínima, máximo 20% del área total. La envolvente será versatil para responder a diferentes acciones, abarcando las necesidades particulares de confort y comodidad de cada acción. El cartón es uno de los materiales que mejor responde a los requerimientos de la arquitectura al ser económico, flexible, libiano, plegable y reciclable. Al ser envuelto por algún material plástico puede ser impermeable.

le ab m

Necesidade de Cobijo, Confort, Comodidad y Aislación.

Perm ane nte

PROPUESTA

sar

NECESIDAD

ESTUDIO CONDICIONES MATERIAL

ESCENARIOS POSIBLES

Fer ias

Keywords: Cobijo, Emergencia, Pliegues, Sombra, Temporalidad, Versatilidad

de

MOVILIDAD

POSIBILIDADES DE LA PROPUESTA

al

COBIJO

HABITÁCULO DESPLEGABLE PARA SITUACIONES TEMPORALES

tu en Ev

06

PROPUESTA

erante Cafe itin para eventos Camarines

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

la ll uvia

nie

ve

Alto n cm. Fondo 128 cm. MODELO EXPLOTADO

PLANTA PRINCIPAL

40 cms

3 mts

40 cms

TELA IMPERMEABLE TYVEK

6 metros

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

1,20 mts

2,20 mts

40 cms

OSB 9,5 mm.

PROTOTIPO ARMADO

Honeycomb 40 cm.

TALLER I + D + I + AR / MARIO ORMAZÁBAL / 13 DICIEMBRE


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Seleccionado EXPO TALLER 2012

BORDE PROGRAMÁTICO SOBRE EL EJE VERDE TALLER 6 URBANO 2º Semestre 2011

Ubicación: Barrio Persa Bío Bío, Santiago, Chile. Área Terreno: 6,4 ha. Área Proyecto: 2 ha.

Profesores / Cañas + Contreras Tema / Proyecto Urbano. Caso / Regeneración urbana en el contexto de la nueva línea 6 del metro de Santiago.

“El taller de urbanismo está enfo-

El caso abordado en este taller

Nuestra propuesta de Plan Maestro

cado al ámbito urbano en la cual

consistió en desarrollar una es-

consiste en aprovechar este gran

la ciudad es vista como el gran

trategia de regeneración urbana

eje, transformándolo en un eje

tema de proyecto, aproximándose

en el contexto de la nueva línea 6

verde (Parque) hacia el cual un

a ella mediante la planificación

del metro de Santiago.

nuevo borde construido responda y

y el proyecto. En este taller se

Mediante un estudio y levantamien-

genere un espacio para el encuen-

entiende la planificación como la

to de los principales tramos por

tro de sus habitantes.

capacidad de visualizar ideas ma-

donde esta proyectada la nueva

Una vez realizado el plan maes-

cro en torno a un territorio, ma-

línea 6 del metro, realizamos un

tro se nos encargo desarrollar una

terializándose a través de un Plan

diagnóstico y propuesta de master

pieza de este. Tramo Persa, el cual

Maestro como instrumento de pla-

plan en el cual determinamos que

de acuerdo a la vocación del lu-

nificación. A su vez, el proyecto

los límites construidos que colin-

gar use como estrategia proyectual

urbano debe inscribirse dentro de

daran con la nueva línea de metro

el desarrollo de un Edificio Clave

un proceso de planificación, supo-

no tienen una buena relación con

con Sinergias Urbana que permitie-

niendo una modificación física de

su entorno inmediato, constituyen-

ra potenciar lo comercial al mismo

la realidad que conlleva variables

dose como una espalda al parque.

tiempo de integrar una propuesta

que van desde la ordenación espa-

El parque a su vez no cuenta con un

programática más variada como borde

cial a una imagen”.(E. Arq. UDP)

diseño acorde al nuevo proyecto.

para un parque recreativo.


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

FUNDAMENTOS MASTER PLAN Entendemos el lugar como un corredor vial el cual no se relaciona de buena forma con su entorno construido, más bien divide las distintas zonas de forma abruta, perdiendo la continuidad de la ciudad. A su vez los límites construidos le dan la espalda a este eje dejando extensos lugares deshabitados,

solitarios, generando focos de delincuencia y deterioro del paisaje. Nuestra propuesta de Plan Maestro consiste en aprovechar este gran eje, transformándolo en un eje verde (Parque) hacia el cual un nuevo borde construido responda y genere un espacio para el encuentro de sus habitantes.

1- Tramo Residencial I (Infiltración Urbana) 2-Tramo Carcel (Nuevas Topografías) 3- Tramo Residencial II (Infiltración Urbana y Sub Centro de Equipamientos). 4- Tramo Persa (Edificio Clave con Sinergias Urbana) 5- Tramo Industrial I (Infiltración Urbana y Paisaje Tridimensional). 6- Tramo Industrial II (Infiltración Urbana).

6.

1.

2. 4.

5. 3.


1- TRAMO RESIDENCIAL I

2-TRAMO CARCEL

(Infiltración Urbana)

(Nuevas Topografías)

- Avenida de alta velocidad - Contraste entre barrio residencial y mixto - Sector industrial da la espalda al parque

- Programa hermético, se cierra al espacio público. - Tapón de eje verde en sentido Oriente Poniente. - Espacio público vulnerable sin control social.

- Cambia el uso de suelo a uso residencial - Avda. Isabel Riquelme hacerla subterranea para conectarla con autopista del Sol - Rodear el parque con calles de menor escala.

- Fragmentar los muros - Generar nueva fachada más abierta y traslúcida (control social). - Se traspasa el tapón urbano para darle continuidad al eje Oriente Poniente.

- Implantación de edificios de servicio (carácter de barrio y borde deportivo). - Edificación de mayor altura. Máximo 4 pisos frente al parque.

- Integrar lo verde y generar nuevas topografías con el reciclaje de escombros. - Reubicación de programas. - Se consolida como nuevo parque cultural para las visitas de los presos.

PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

3- TRAMO RESIDENCIAL II

4- TRAMO PERSA

(Infiltración Urbana y Sub Centro de

(Edificio Clave con Sinergias Urbana)

Equipamientos).

- Edificación aislada en altura, sin conexión con su entorno. - Zonas sin uso (espalda al parque) - Estacionamiento improvisado. - Persa ocupa espacios sin control de su entorno.

- Potenciar la edificación en torno al parque para mayor control social y otorgar una fachada de altura media. -Intervención en la estación Franklin para uso intermodal.

- Crear una feria abierta al parque - Implementar estacionamiento subterraneo.

- (+) Grandes galpones - (-) Espacios a la deriva que generan inseguridad. Hace falta integrar nuevos usos.

- Generar un edificio clave con sinergias urbanas, de esta forma vincular a los galpones con nuevos usos. - Consolidar el sector con un edificio innovador como plataforma para el comercio.

y -

Usar la calle potenciando vias comerciales ampliar el uso peatonal. Consolidar un circuito comercial. Incluir oferta programática mixta.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

6- TRAMO INDUSTRIAL II 5- TRAMO INDUSTRIAL I

(Infiltración Urbana).

(Infiltración Urbana y Paisaje Tridi-

- Sector vulnerable debido a la colindancia de la industria con un barrio residencial. -Callejón en desuso. - Estacionamiento improvisado. - Almacenaje industrial.

- Tapón Urbano. - Industrias afectan la continuidad del eje verde. - Espacio público vulnerable sin control social.

- Reubicaión de la industria en la manzana sur. -Reubicación de los barrios residenciales en la manzana sur. - Integrar lo verde. - Reubicar Industrias - Proponer Integración de industrias más sustentables. - Reubicación de programas.

- Continuación del parque. - Incoorporación de programas deportivos destinados al uso de los habitantes del nuevo barrio.

PROYECTOS ACADÉMICOS

mensional).


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

TRAMO PERSA (Edificio Clave con Sinergias Urbana)

4.


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

REFERENTE Promenade Planté París


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

EVIDENCIAR EL VIENTO TALLER DE VERANO Verano 2011 Profesores / Pedraza + Saelzer + Boza

Ubicación: Laguna de Aculeo, Chile. Área Terreno: 7,5 ha Área Proyecto: 1 ha.

Tema / Paisaje y Territorio. Caso / Punto de observación del Paisaje en Laguna de Aculeo.

“El taller de verano forma par-

torial y paisajístico. Se plan-

El encargo consistió en identi-

te del primer ciclo de la ca-

tea como una experiencia de tra-

ficar puntos de observación del

rrera de arquitectura e integra

bajo intensivo durante el mes de

Paisaje desde donde la arquitec-

el conjunto de asignaturas de la

enero, a partir de un encargo

tura podía jugar un rol a la

línea de Paisaje y Territorio.

real,

hora de valorar y potenciar el

Utiliza la base teórica adquiri-

a una escala de baja y mediana

paisaje.

da en las asignaturas de la lí-

complejidad donde se involucran

Nuestra propuesta identifica los

nea de Paisaje durante el primer

variables

am-

principales hitos del lugar (ár-

ciclo de la malla para encontrar

bientales y de sustentabilidad”

boles),como lugares de sombra y

continuación tanto en talleres

(Escuela de arquitectura UDP).

descanso desde dónde contemplar

como en optativos a lo largo del

A través de técnicas de dibujo

el entorno, a su vez la vegeta-

segundo ciclo de la carrera. In-

a mano alzada, registro audio-

ción como testigo del viento.

troduce al estudiante en el aná-

visual

planimétrico,

Mediante el análisis de este fe-

lisis y proyecto de paisaje a

realizamos el estudio y levanta-

nómeno desarrollamos un recorri-

partir de ejercicios proyectua-

miento del lugar, trabajando en

do el cual emula el movimiento

les con fuerte contenido terri-

en equipos por tramos.

de la vegetación en el lugar.

correctamente

y

acotado

paisajísticas,

dibujo

y


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


PROYECTOS ACADÉMICOS

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

DISEテ前 Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

2


La dirección y gestión de ambas exposiciones, así como la construcción de cada montaje son una

EXPO TALLER FAAD UDP 2014 Fecha: Septiembre 2014 Lugar: Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP.

muestra de mi gran motivación por aportar al medio de forma temprana, entendiendo que el rol del estudiante universitario va más allá del mero aprendizaje y trabajo en las aulas.

EXPO TALLER AL CUBO 2013 [ETAC 13] Fecha: Octubre - Diciembre 2013 Lugar: Diez universidades de Santiago, una del sur y una del extranjero (México).

DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

EXPO TALLER FAAD UDP Fecha: Septiembre 2014 Lugar: Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP. Cargos: Director General, Propuesta Gráfica, Diseño y montaje muestra Arquitectura.

Expo Taller 2014, es la exposición de proyectos destacados de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP (Proyectos académicos realizados durante el segundo semestre 2013 y primer semestre 2014). En esta oportunidad los centros de estudiantes de Arquitectura, Arte y Diseño (Bloque FAAD), decidieron tomarse la facultad con la intención de ocupar al máximo los espacios disponibles, diferenciando zonas temáticas para cada muestra, buscando que el material expuesto sea protagonista de cada uno de los espacios. Para mejorar la experiencia, fue diseñado un recorrido y se programo una serie de actividades las cuales se realizaron durante la segunda semana de Septiembre la cual comenzo con una inauguración y dio fin con la celebración de fiestas patrias en la tradicional Fonda FAAD.

Afiche oficial Expo Taller 2014 (Original en rojo y negro). Fuente: El afiche fue realizado por Angelina Zirán estudiante de diseño gráfico UDP bajo mi dirección y supervición.


DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Lámina Tipo 59,4 x 84,1 cms. Fuente: Edición Propia en conjunto con Angelina Zirán.

Fotografías Montaje muestra de Arquitectura. Fuente: Fotografías realizadas por Roberto Ormazábal, Cineasta egresado del Instituto Profesional Arcos. Edición propia para Portafolio 2015.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

0,30 mts. 0,16 mts. 1,10 mts.

1,20 mts.

0,70 mts.

0,30 mts. 0,16 mts. 1,10 mts.

1,20 mts.

0,70 mts.

Actividades realizadas: - Dirigir la Expotaller 2014. - Dirigir y coordinar al equipo organizador correspondiente a estudiantes de los centros de alumnos de Arquitectura, Arte y Diseño. - Propuesta de montaje general y programa de actividades. - Propuesta Gráfica de la Exposición - Diseño y construcción del montaje de arquitectura. - Construcción montaje de Titulación, Aula de Paisaje.


Materiales: - 9 Planchas de Terciado Multiuso de 1,20 x 2,40 mts. - Pino Bruto - Tensores - Ganchos - 18 Pallets

DISEテ前 Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

EXPO TALLER AL CUBO [ETAC 13] Fecha: Octubre - Diciembre 2013 Lugar: Diez universidades de Santiago, una del sur y una del extranjero (México).

Exhibición itinerante de proyectos de estudiantes de arquitectura destacados a nivel nacional e internacional publicados en la plataforma web talleralcubo.com. La primera versión de #ETAC13, fue realizada con el objetivo de generar un conocimiento transversal de la enseñanza de la arquitectura en Chile y compararla con la producción proyectual de estudiantes de arquitectura de otras partes del mundo. Una selección de 16 proyectos, representativos de los más de 100 proyectos publicados en talleralcubo.com. #ETAC13 fue inaugurada el mes de Octubre 2013 en la FAAD UDP y recorrerió 10 escuelas en Santiago y una en el sur. De forma paralela 10 proyectos fueron seleccionados para ser exhibidos en México y ser presentados por sus autores vía Skype. Desde el martes 3 hasta el 10 de Dic, en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Guerrero.


DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Lámina tipo 2 x 0,60 mts. Fuente: Edición propia.

Fotografías Montaje Expo Taller Al Cubo 2013. Fuente: Fotografías y edición elaboración propia.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

16 PROYECTOS DESTACADOS

EXHIBICIÓN ITINERANTE

Proyectos de estudiantes de Arquitectura de Chile y el extranjero publicados en talleralcubo.com

10 Escuelas de Santiago,1 del sur y 1 en México.

Puedes revisar todos los proyectos acá: http://talleralcubo.com/category/actividad/expo-taller-al-cubo/ etac-2013/

Universidad Diego Portales Universidad Mayor Universidad San Sebastián Santiago Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Finis Terrae Universidad del Desarrollo Universidad Andrés Bello Universidad Central Universidad de Chile Universidad de Santiago

- Universidad San Sebastián Concepción - Universidad Autónoma de Guerrero (México)


DISEテ前 Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Fotografías Montaje Expo Taller Al Cubo 2013. Fuente: Fotografías y edición elaboración propia.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

INTERVENCIÓN URBANA

3


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

el paso del tiempo comienzan a presentar rasgos de deterioro. Sin embargo estas obsolecencias físicas ofrecen oportunidades únicas en donde de forma creativa podemos colaborar con mejorar el espacio público.

BACHE MULTICOLOR FESTIVAL HECHO EN CASA 2 Fecha: Noviembre 2013 Lugar: Barrio Yungay.

INTERVENCIÓN URBANA

Los centros urbanos con


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

BACHE MULTICOLOR Mejoramiento de las veredas mediante la nivelación de los baches con mosaicos de tapitas recicladas.

La propuesta consiste en reconstituir la retícula cuadrada de baldosas de concreto de la calle Rafael Sotomayor ubicada a un costado de la Plaza Yungay. Esta calle acoje un importante flujo de personas que trabajan, estudian y viven en el barrio, sin embargo ésta evidencia un marcado deterioro, dificultando el desplazamiento. La propuesta consiste en llenar los baches con tapas de botellas previamente recolectadas. A travez de esta acción fomentar el reciclaje e indi-

rectamente cuidar el medio ambiente. La botella puede reciclarse de muchas maneras, la tapa no. A travez del proyecto BACHE MUTLICOLOR buscamos darle un nuevo uso y destino a las tapitas de botellas (mosaicos reciclados). La idea considera tres etapas: La primera consiste en realizar el levantamiento de todos los baches que se van a intervenir, luego la prefabricación de los mosaicos de tapitas recicladas para en una última etapa instalar y fijar con cemento los mosaicos y nivelar el lugar.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Los baches, esas molestas trisaduras en las didos como un desafío y una oportunidad estética por Mario Ormazábal y Janna Jensen, cuya propuesta consiste en formar, con la ayuda de los vecinos, tramas de colores con tapas de bebidas, para luego rellenar los baches y mejorar el estado de las calles del barrio Yungay.

INTERVENCIÓN URBANA

veredas, fueron enten-


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

MAPA DE BACHES EN CALLE RAFAEL SOTOMAYOR


INTERVENCIÓN URBANA

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


INTERVENCIÓN URBANA

MARIO ORMAZÁBAL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PUBLICACIONES

4


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Una de carácter crítico torno a los temas relevantes de la arquitectu-

aa

ARQUITECTURA AHORA Publicación de Arquitectura que opera como órgano independiente de carácter crítico. Cada número es editado por un editor invitado.

ra en la actualidad. La otra en cambio reúne el trabajo académico realizado por estudiantes de arquitectura y lo comparte por medio de una plataforma digital y publicación impresa.

TALLER AL CUBO Difusión de proyectos de estudiantes de arquitectura realizados en instancias académicas mediante una plataforma web y publicación impresa.

PUBLICACIONES

invita a reflexionar en


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

aa

ARQUITECTURA AHORA Publicación de Arquitectura que opera como órgano independiente de carácter crítico. Cada número es editado por un editor invitado.

Arquitectura Ahora es una publicación de Arquitectura dirigida por estudiantes de la Escuela de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP. La publicación de carácter crítico, opera como órgano independiente y es distribuida mensualmente de forma gratuita. Cada número es editado por un editor invitado. El formato del periódico fue diseñado para poner en valor la palabra por sobre la imagen. Su organización y estética guarda su origen en un formato utilizado por uno de

los periódicos más antiguos del mundo, el diario londinense Lloyd’s List. Una versión más reciente del uso de este formato fue el periódico temporal creado para “La Ocupación”, editado por Pablo Brugnoli y el Equipo de Prensa de La Ocupación. Evento organizado por Grupo Toma y Mil M2, en el cual se ocupó temporalmente el galpón de Mil m2 y fue intervenido por diversas instituciones creadas para la actividad, en dónde el equipo de prensa era una de estas.


PUBLICACIONES

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

El periódico consiste en una página en formato A3 compuesto de 1500 palabras aprox. El editor debe entregar el texto en un documento word. Responsabilidades del Editor Invitado. 1- El editor de un número propone libremente un tema que tenga estrecha relación con la arquitectura. 2- El editor se hace cargo de un número completo que consiste en reunir las 1500 palabras. 3- Debe conseguir las 1500 palabras de la siguiente manera: a) Editorial (primera columna): 180 palabras como mínimo y 250 palabras como máximo. a.1) Título o tema propuesto: de 1 a 3 palabras máximo. b) Artículo propio, citado o entrevista (cuerpo central, dos columnas): Entre 500 y 700 palabras. b.1) Título o encabezado del artículo o entrevista: Máximo 15 palabras. c) Comentarios (última columna): 3 comentarios de entre 120 y 150 palabras.


PUBLICACIONES

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

TALLER AL CUBO Difusión de proyectos de estudiantes de arquitectura realizados en instancias académicas mediante una plataforma web y publicación impresa.

Publicación Impresa Taller al cubo, es la primera publicación impresa nacida para brindar oportunidades a los más de 10.000 estudiantes de arquitectura del país, otorgando un espacio de difusión a trabajos generados en instancias académicas. Esta revista busca conservar, almacenar e intercambiar el material creado por los alumnos de arquitectura a lo largo de la carrera (maquetas, planimetrías, tesis, proyectos de título, docencia etc.) Una espacio de muestra y comparación del proceso y la calidad de la enseñanza de la arquitectura.


Plataforma web talleralcubo.com es un espacio destinado a almacenar y publicar proyectos de estudiantes de arquitectura realizados en instancias acadテゥmicas, a su vez una ventana a las principales actividades de extensiテウn. Buscamos ampliar las oportunidades de los estudiantes, conectando su trabajo con una creciente comunidad de estudiantes, docentes y arquitectos de todo el mundo.

PUBLICACIONES

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

¿DE DÓNDE VISITAN TALLERALCUBO.COM?


MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

GESTIÓN CULTURAL

5


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

Mi motivación por ser un estudiante de arquitec-

CEARQ UDP Fecha: 2014 hasta la actualidad.

co y crítico, me ha hecho estar constantemente

MIL M2 Fecha: 2013

vinculado a agrupaciones dedicadas a la reflexión crítica y propositiva, de forma paralela al trabajo en el aula.

TAC Fecha: 2012 hasta la actualidad.

GAC Fecha: 2012 -2014

Lo que me ha permitido crear valor y desarro-

REA

llarme desde el trabajo

Fecha: 2010 -2013

colectivo.

GESTIÓN CULTURAL

tura proactivo, analíti-


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA UDP 2014 [CEARQ UDP] https://www.facebook.com/cearq.udp Presidente Mi labor consiste en representar las ideas y satisfacer las legítimas necesidades de los estudiantes de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales. A su vez, promover la vida de escuela, la interacción de las tres escuelas y la vinculación con el medio; otras escuelas de arquitectura, así como también estar atento a las principales problemáticas del territorio nacional buscando maneras creativas de trabajar contribuyendo a la solución de estas.

RED DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA [REA] https://www.facebook.com/redarq Coordinador La Red de Estudiantes de Arquitectura (REA) es un grupo conformado por representantes de diversas escuelas de arquitectura de Santiago, el cual es refundado el año 2010 con el fin de cuestionar diversos ámbitos de la arquitectura como lo son los sistemas de enseñanza, el rol del arquitecto hoy en la sociedad y analizar los fenómenos que hoy vive la ciudad y la obra arquitectónica en un contexto particular. Todo esto a fin de generar estudiantes de arquitectura proactivos, analíticos y críticos del escenario arquitectónico y urbano actual.


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

GRUPO ARQUITECTURA CALIENTE [GAC] http://arquitecturacaliente.cl Colaborador Grupo Arquitectura Caliente [GAC] es una organización independiente dedicada a crear nuevas instancias para la discusión, promoción y experimentación entre arquitectura, academia y profesión, generando oportunidades y espacios de difusión para

MIL METRO CUADRADOS [MIL M2] http://milm2.cl Practicante MIL M2 busca transformar la relación entre participación y cultura, a través de la activación temporal de comunidades y territorios. Para esto, el trabajo está enfocado en desarrollar e implemetar nuevos modelos de gestión cultural y generación colectiva de contenido.

GESTIÓN CULTURAL

estudiantes y profesionales jóvenes.


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

ANEXOS

*


MARIO ORMAZテ。AL - 2014

Reconocimientos y premios obtenidos por mis proyectos acadテゥmicos, asテュ como por mi trabajo prendimientos personales. Noticias y entrevistas de prensa vinculadas a mi trabajo. Links

vinculados al

portafolio, etc.

ANEXOS

extracurricular en em-


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

taller han sido seleccio-

EXPO TALLER 2014

PROYECTO DESTACADO TALLER 9 PAISAJE TERCER LUGAR ESCUELA ARQUITECTURA

nados por mis profesores como proyecto destacado para ser exhibidos en la expotaller, exposición

EXPO TALLER 2012

PROYECTO DESTACADO TALLER 6 URBANO

a los mejores trabajos cultad de arquitectura,

TALLER VERTICAL DE PAISAJE 1° Semestre 2014 Profesores / Norero + Contreras Tema / Parque Agrícola. Caso / Plan Maestro y desarrollo de una unidad de paisaje como proyecto detonante.

BORDE PROGRAMÁTICO SOBRE EL EJE VERDE TALLER 6 URBANO 1º Semestre 2012 Profesores / Cañas + Contreras Tema / Proyecto Urbano. Caso / Desarrollo de una pieza de ciudad, tramo Persa.

que reúne una vez al año de estudiantes de la fa-

BARRIO AGRÍCOLA MIXTURA URBANO RURAL

EXPO TALLER 2010

PROYECTO DESTACADO TALLER 4 VIVIENDA COLECTIVA

arte y diseño UDP.

UNIDAD HABITACIONAL SAN FERNANDO TALLER 4 VIVIENDA COLECTIVA 1° Semestre 2010 Profesores / Brugnoli + Obaid Tema / Vivienda Colectiva. Caso / Desarrollo de una unidad habitacional agrupando módulos de talleres de oficios.

Mi emprendimiento Taller al cubo ha sido reconocido en dos oportunidades como proyecto destacado de los Fondos Concursables UDP.

FONDOS CONCURSABLES UDP

EN RECONOCIMIENTO A LA CONTRIBUCIÓN CULTURAL DEL PROYECTO

TALLER AL CUBO Noviembre 2012 Noviembre 2013

ANEXOS

Tres de mis proyectos de


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

LÁMINAS PROYECTOS SELECCIONADOS PARA LA EXPOTALLER Mis proyectos destacados y premiados por la Escuela de Arquitectura.


ANEXOS

MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PRENSA Entrevistas, noticias y artículos relacionados con mi trabajo. LANZAMIENTO PUBLICACIÓN + WEB, TALLER AL CUBO [PLATAFORMAARQUITECTURA.CL] http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-166956/lanzamiento-publicacion-web-taller-al-cubo Están todos cordialmente invitados este viernes 29 a las 19:00 hrs. en el auditorio -2 de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales (República 180, Santiago), al lanzamiento oficial de Taller al Cubo “Primera Publicación de Proyectos de Estudiantes de Arquitectura” En la oportunidad se presentará la página web y la publicación impresa. A su vez, los autores de los proyectos que fueron parte del primer número harán una breve presentación de sus proyectos (...)

CARTA ABIERTA ACERCA DEL MALL DE CASTRO / REA (RED DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA) [PLATAFORMAARQUITECTURA.CL] http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-146186/carta-abierta-acerca-del-mall-de-castro-rea-red-de-estudiantes-de-arquitectura REA (Red de Estudiantes de Arquitectura) nos ha mandado su carta abierta y de rechazo a propósito del Mall de Castro, como una voz válida de representación de los estudiantes de Arquitectura de diferentes universidades de Chile. A continuación les presentamos la declaración oficial presentada por REA: Carta abierta acerca de Mall de Castro Hemos percibido cómo en las últimas semanas de Febrero e inicios de Marzo la opinión pública en general se ha manifestado en contra de la construcción del “Mall de Castro”, tema que de manera exponencial ha crecido en las redes sociales y prensa, llegando a generar repudio hacia la ejecución, inserción y diálogo de esta obra arquitectónica emplazada en Castro, Chiloé. Como Estudiantes de Arquitectura no podemos dejar pasar esta oportunidad para expresar nuestro desacuerdo a la forma en que se ha llevado esta intervención, debido a los siguientes motivos:(...)

1ª EXPO TALLERALCUBO. EXPOSICIÓN ITINERANTE DE PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA [PLATAFORMAARQUITECTURA.CL] http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-301477/1-expo-talleralcubo-exposicion-itinerante-de-proyectos-de-estudiantes-de-arquitectura El miércoles 16 de octubre se dio inicio a la muestra itinerante de proyectos de estudiantes de arquitectura Expo Taller Al Cubo #ETAC13 organizada por Talleralcubo, que busca generar un conocimiento transversal de la enseñanza de la arquitectura en Chile y compararla con la producción proyectual de estudiantes de arquitectura de otras partes del mundo. La muestra exhibe una selección de 16 proyectos, representativos de los más de 100 proyectos publicados en talleralcubo.com realizados por estudiantes de arquitectura. (...)

JURADO CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE PREGRADO (CNPP) [PLATAFORMAARQUITECTURA.CL] http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-350299/anuncian-ganadores-del-concurso-nacional-de-proyectos-de-pregrado-cnpp (...) El fallo se deliberó el día viernes 28 de marzo, 2014 con lugar en la sede de la AOA. Un jurado presidido por el Director del concurso, Pablo Gil, y compuesto por Sebastián Gray (Representante Colegio de Arquitectos), Felipe Soffia (Representante AOA), Cristóbal Molina (Representante CNCA), Pilar Barba (Representante académico Universidad de Chile), Alberto Fernández (Representante académico Universidad de Chile), Blanca Zúñiga (Representante académico Universidad de Talca), Enzo Vergara (Representante Taller al Cubo), José Tomás Franco, en representación de Pola Mora (Representante Plataforma Arquitectura) y Rayna Razmilic (Representante Grupo Arquitectura Caliente), llegaron a común acuerdo eligiendo a los ganadores. (...)

ARQUITECTURA: PRESENTAN PRIMERA EDICIÓN DE “TALLER AL CUBO” [UDP.CL] http://www.udp.cl/noticias/detalle_noticia.asp?noticiaId=3596 Una publicación anual y un sitio web buscarán generar espacios de difusión para más de diez mil estudiantes de arquitectura de todo el país. Con el desafío de convertirse en la primera publicación que presentará trabajos de los más de diez mil estudiantes de arquitectura de todo el país, un grupo de alumnos de la Universidad Diego Portales presentó “Taller al Cubo”, iniciativa que busca difundir y generar espacios para la crítica, apreciación y discusión de proyectos confeccionados por los futuros arquitectos del país, a través de una edición impresa de distribución gratuita y una plataforma web. (...)

PUBLICACIÓN CREADA POR ALUMNO DE LA FAAD SERÁ DESTACADA EN PRÓXIMA BIENAL DE ARQUITECTURA 2012 [UDP.CL] http://www.udp.cl/estudiantes/detalle_noticia.asp?noticiaId=3966 Se trata de la revista “Taller al Cubo”, dirigida por Mario Ormazábal. Ser una ventana para los trabajos que nacen en las escuelas de arquitectura. Esa fue una de las motivaciones que llevó a crear “Taller al Cubo”, una publicación dirigida por Mario Ormazábal, estudiante de Arquitectura de la UDP, que será parte de la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio 2012, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre próximo. Éste es el evento de arquitectura más importante de Chile, donde además de exhibir proyectos destacados de arquitectos nacionales, se presentará una muestra dedicada a las publicaciones (...)

CONCURSO HECHO EN CASA 2013: PROYECTOS PRESELECCIONADOS [HECHOENCASA.CL] http://www.hechoencasa.cl/posts/concurso-hecho-en-casa-2013-proyectos-preseleccionados Cuando terminó la primera edición de Hecho en Casa –allá por el lejano 2012– muchos se acercaron a comentarnos todas las ganas que tenían por hacer su propia intervención urbana. Nos gustó ese entusiasmo: indicaba que estábamos en lo correcto, que las ideas por reinventar el espacio que habitamos, por comunicarse con él, abundan (...)


MARIO ORMAZÁBAL - 2014

http://www.estudiantesdearquitectura.cl/2013/05/edaentrevista-arquitectorial/ En una fría y lluviosa noche de julio pasado, el equipo de Taller Al Cubo (capitaneado por el estudiante de arquitectura Mario Ormazábal), presentó su primera publicación con los proyectos ganadores de los concursos de arquitectura para estudiantes y con la presencia de los directores de concursos CAP, CORMA, CNPT y CHC. En otro lugar de la ciudad y bajo la misma lluvia invernal, otro estudiante de arquitectura, Vincent Pearson, dedicaba horas frente al computador desarrollando su proyecto digital, Arquitectorial, una página web enfocada en la publicación, difusión y almacenamiento de proyectos de arquitectura de estudiantes. “Uno como emprendedor uno siempre piensa que tiene el mejor proyecto”, confiesa Pearson. Cada uno sabía de la existencia del otro: Vincent se enteró por un retuiteo y a Mario lo advirtieron los amigos que le había “salido competencia”. A casi un año de la primera publicación de Taller Al Cubo, Ormazábal y Pearson sumaron fuerzas para consolidar esta última marca junto a un staff de colaboradores que se reúnen a trabajar en Mil M2. . Divide y reinarás, sentenciaba la prosa de Maquiavelo. Únete y te fortalecerás, procurará Taller Al Cubo (...)

#EDAENTREVISTA: DAVID SILVA JOHNSON (I PARTE) [EDA.CL] http://www.estudiantesdearquitectura.cl/2012/10/eda-entrevista-david-silva-johnson/ Mario Ormazábal, estudiante de arquitectura UDP y director de Taller Al Cubo, entrevista a David Silva Johnson, abogado chileno con posgrado en planificación urbana en la UCL y flamante concejal electo por Providencia (...)

#EDAENTREVISTA: DAVID SILVA JOHNSON (II PARTE) [EDA.CL] http://www.estudiantesdearquitectura.cl/2012/10/edaentrevista-david-silva-johnson-ii-parte/ Lo prometido es deuda: ya está la segunda parte de la entrevista de Mario Ormazábal, estudiante de arquitectura UDP y director de Taller Al Cubo, al flamante nuevo concejal de Providencia, David Silva Johnson MOO: Ahora bien, respecto a tu candidatura a concejal por Providencia y haciendo referencia a tu eslogan, ¿cuál es tu ideal de barrios en armonía? (...)

LOS MEJORES ARTÍCULOS PUBLICADOS POR MARIO ORMAZÁBAL EN TALLER AL CUBO [TALLERALCUBO.COM] http://talleralcubo.com/author/mo/ Definir el proyecto y el objetivo de un taller puede convertirse en motivo de interminables discusiones acerca de los modos de representación tradicionales y del rigor del oficio. El taller de Alejandro Aravena y Manuel Corrada se propuso proyectar en hielo el pabellón de Chile para la Expo Lisboa del año 1998. El motivo para utilizar este material y lo que sucedió con los proyectos de los estudiantes se lee en el siguiente extract (...)

ENTREVISTA JUAN PABLO URRUTIA: GRUPO ARQUITECTURA CALIENTE [TALLERALCUBO.COM] http://talleralcubo.com/entrevista-juan-pablo-urrutia-grupo-arquitectura-caliente-gac/ Entrevista realizada por Mario Ormazábal (MO) a Juan Pablo Urrutia (JP) en 2012. Juan Pablo Urrutia, arquitecto de la Universidad de Chile, académico en el departamento de arquitectura de su alma mater, Director y Co-fundador del Grupo Arquitectura Caliente. Actualmente realiza estudios de postgrado en London School of Economics and Political Science. El Grupo Arquitectura Caliente es una organización independiente dedicada a crear nuevas instancias para la discusión, promoción y experimentación entre arquitectura, academia y profesión, generando oportunidades y espacios de difusión para estudiantes y profesionales jóvenes (...)

ENTREVISTA A DAVID ASSAEL: LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA EN CHILE [TALLERALCUBO.COM]

MONTAJE PABELLÓN DE ARQUITECTURA EXPOTALLER 2014 FAAD UDP [TALLERALCUBO.COM] http://talleralcubo.com/montaje-pabellon-de-arquitectura-expotaller-2014-faad-udp/ El montaje del pabellón de Arquitectura de la Expotaller 2014, enmarcado dentro de la Expotaller Faad UDP, “Diálogo y Participación”, exposición de proyectos destacados de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP (Proyectos académicos realizados durante el segundo semestre 2013 y primer semestre 2014). Fue posible gracias al financiamiento otorgado por los Fondos Concursables UDP (...)

GANADORES EXPOTALLER 2014 FAAD UDP [TALLERALCUBO.COM] http://talleralcubo.com/ganadores-expotaller-2014-faad-udp/ Expo Taller 2014, es la exposición de proyectos destacados de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP (Proyectos académicos realizados durante el segundo semestre 2013 y primer semestre 2014) (...)

EXPO TALLERALCUBO 2013 [TALLERALCUBO.COM] http://talleralcubo.com/etac13/ A un año y medio del lanzamiento oficial de talleralcubo, y a 5 meses de estrenar nuestra nueva plataforma web, estamos muy contentos de poder compartir con ustedes la primera versión de Expo Taller Al Cubo #ETAC13, la muestra itinerante de proyectos de estudiantes de arquitectura, que busca generar un conocimiento transversal de la enseñanza de la arquitectura en Chile y compararla con la producción proyectual de estudiantes de arquitectura de otras partes del mundo (...)

http://talleralcubo.com/entrevista-a-david-assael-la-ensenanza-en-las-escuelas-de-arquitectura-en-chile/ David Assael es arquitecto y urbanista de la Universidad Católica de Chile, profesor de arquitectura y urbanismo en su alma mater, socio y fundador en Plataforma Networks: Plataforma Urbana, Plataforma Arquitectura y Archdaily, el sitio web de arquitectura más visitado del mundo. Hace un tiempo atrás nos propusimos ir hasta el centro de operaciones de Archdaily, en Pedro de Valdivia Norte y preguntarle a Assael respecto a su opinión en torno a la enseñanza de la arquitectura en Chile hoy (...)

PARTNERS & CO. UNITY IS STRENGTH: OUR PARTNERS AND COLLABORATORS [ARQUIDEAS. NET] http://www.arquideas.net/partners-n-co/taller-al-cubo

PATROCINADOR CONCURSO IS ARCH [ISARCH.ORG] http://www.isarch.org/es/

ANEXOS

ENTREVISTA A TALLERALCUBO [EDA.CL]


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

“Trabajar como un trabajador sin delirios de grandeza” Renoir


MARIO ORMAZテ。AL - 2014


PORTAFOLIO ARQUITECTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.